ES2237845T3 - Produccion de lentes de contacto oftalmicas de poliester fotopolimerizado de alto indice. - Google Patents

Produccion de lentes de contacto oftalmicas de poliester fotopolimerizado de alto indice.

Info

Publication number
ES2237845T3
ES2237845T3 ES98940970T ES98940970T ES2237845T3 ES 2237845 T3 ES2237845 T3 ES 2237845T3 ES 98940970 T ES98940970 T ES 98940970T ES 98940970 T ES98940970 T ES 98940970T ES 2237845 T3 ES2237845 T3 ES 2237845T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
approximately
acrylate
weight
composition
mixtures
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98940970T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas J. Engardio
Philip D. Dalsin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Signet Armorlite Inc
Original Assignee
Signet Armorlite Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=25448804&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2237845(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Signet Armorlite Inc filed Critical Signet Armorlite Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2237845T3 publication Critical patent/ES2237845T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B1/00Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements
    • G02B1/04Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements made of organic materials, e.g. plastics
    • G02B1/041Lenses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F283/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G
    • C08F283/01Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G on to unsaturated polyesters

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Una lente oftálmica moldeada a partir de una composición de moldeo entrecruzable que comprende: del 25 aproximadamente al 70% en peso aproximadamente de una resina poliéster insaturada; un agente entrecruzador para la resina poliéster insaturada en una cantidad del 5% aproximadamente al 75% en peso aproximadamente; y una cantidad eficaz de un fotoiniciador, capaz de gelificar el poliéster en 7 minutos aproximadamente o menos y capaz de curar el poliéster insaturado en 3 horas aproximadamente o menos cuando la combinación de dicho poliéster insaturado y el fotoiniciador se exponen a una intensidad lumínica suficiente para gelificar la resina poliéster en 7 minutos aproximadamente o menos.

Description

Producción de lentes de contacto oftálmicas de poliéster fotopolimerizado de alto índice.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a lentes oftálmicas fabricadas a partir de composiciones basadas en resinas poliéster insaturadas y a los procedimientos de fabricación de las lentes, fabricadas en un corto período de tiempo sin distorsión óptica, usando al menos un fotoiniciador y radiación actínica para la fotopolimerización. Más particularmente, la presente invención se refiere a lentes oftálmicas basadas en poliésteres insaturados fotopolimerizados, que tienen una uniformidad óptica mejorada (o menor distorsión óptica) y una velocidad de tinción incrementada, mientras mantienen el color "blanco agua" a lo largo del tiempo. Las lentes se caracterizan por un índice de refracción relativamente alto (al menos 1,5 aproximadamente y preferentemente al menos 1,56 aproximadamente) y una densidad relativamente baja, particularmente por debajo de 1,3 gramos/cc aproximadamente, por ejemplo, 1,25 gramos/cc. Las lentes resultantes presentan una uniformidad óptica mejorada y preferentemente incluyen absorbancia de luz ultravioleta mientras exhiben un color "blanco agua". La ventaja de la fotocuración de las lentes radica en el corto período de tiempo necesario para conseguir la curación completa y los beneficios en los costes de fabricación asociados.
Antecedentes de la invención y técnica anterior
Los materiales plásticos se han usado para la fabricación de lentes oftálmicas durante muchos años. Los plásticos ofrecen ventajas a los pacientes frente al cristal, más perceptiblemente en sus inferiores densidades, permitiendo una lente más ligera, y mayor resistencia de impacto. Inversamente, las lentes de plástico pueden presentar desventajas: tienden a rayarse más fácilmente, presentan niveles superiores de aberración cromática (valores de ABBE inferiores), y se pueden deformar en las condiciones de procesamiento a altas temperaturas, debido a temperaturas de transición cristalina (Tg) inferiores, dando como resultado lentes "combadas", o lentes con altos niveles de distorsión óptica. Adicionalmente, las lentes de plástico normalmente tienen valores de índice de refracción inferiores cuando se comparan con cristal, que tiende a requerir lentes de mayor grosor y una apariencia cosmética reducida. La lente patrón de tipo "CR-39", fabricada a partir de dietilen glicol bis(alil carbonato), tiene un índice de refracción de 1,498.
Los avances en la tecnología han permitido mejoras en el rendimiento de las lentes de plástico. Se han desarrollado recubrimientos que confieren una resistencia al rayado mejorada. Algunos plásticos tienen valores de ABBE relativamente altos que son adecuados para minimizar los efectos de la aberración cromática. Las mejoras en la maquinaria y en los procedimientos y el equipamiento de procesamiento de lentes ópticas han permitido el uso de materiales que tienen temperaturas de transición cristalina inferiores. Los plásticos con mayores índices de refracción, y las mejoras en el diseño de las lentes físicas, han ayudado a mejorar la apariencia cosmética de las lentes plásticas.
Aunque estas mejoras han ayudado a que las lentes plásticas ganen aceptación en el mercado, hasta un punto en el que las lentes plásticas constituyen la mayoría de lentes de contacto en los EE.UU., el incremento de las expectativas en su comportamiento ha impuesto que las buenas lentes oftálmicas tengan las siguientes propiedades claves:
Claridad y color
Las lentes que son "nebulosas" obviamente son inaceptables para el paciente. El color también es importante tanto desde el punto de vista de tener una calidad "blanco agua" para una mejor apariencia cosmética cuando la lente se compra por primera vez, así como el mantenimiento de ese color a lo largo del tiempo, por ejemplo, siendo resistente a los efectos de la luz solar, que a lo largo del tiempo puede provocar que la lente se vuelva amarilla.
Distorsión óptica
La ausencia de distorsión óptica requiere un material que tenga un número ABBE relativamente alto de manera que se minimice la aberración cromática; y, más importante, un material que tenga una excelente uniformidad en la composición de manera que se minimice la aparición de "ondas" visibles.
Capacidad de tinción rápida
Muchas lentes oftálmicas se fabrican en forma semi-finalizada y se envía a laboratorios ópticos en los que la prescripción es "esmerilar". Con el énfasis siempre creciente de los laboratorios ópticos de plazos de entrega cortos, por ejemplo, servicio de 1 hora, es importante la capacidad del material de la lente para aceptar rápidamente tintas moldeadas. En el caso de productos de lentes semi-finalizadas, la superficie anterior de la lente puede tener un recubrimiento resistente al rayado que no acepte tintas. Así, la única manera para teñir debe darse en el material de la lente parental en la superficie posterior. Este material debe ser teñible.
Alto índice de refracción y baja densidad
Cuanto mayor sea el índice de refracción, más delgada será la lente finalizada para un diseño dado. Este índice mayor, especialmente cuando se combina con una densidad relativamente baja, permitirá la fabricación de productos de lentes "más delgados y más ligeros".
Durante muchos años, las lentes oftálmicas plásticas se habían fabricado a partir de una variedad de materiales incluyendo policarbonatos y polimetilmetacrilatos, así como uretanos, epóxidos y compuestos alílicos polimerizados. La mayoría de las lentes oftálmicas plásticas comunes, no obstante, se fabrican a partir de dietilen glicol bis(alil carbonato) a menudo denominado "CR-39" (un producto específico fabricado por PPG Industries). Como se menciona previamente, este material tiene un índice de refracción de 1,498. Se procesa fácilmente en laboratorios ópticos, se puede fabricar con una distorsión óptica baja y se tiñe fácilmente mediante diversos colorantes disponibles comercialmente.
El uso de materiales poliéster para producir lentes oftálmicas se ha descrito previamente en diversas patentes de EE.UU. Ejemplos de dichas descripciones son las patentes de EE.UU. Nº 3.391.224, 3.513.224 y la solicitud PCT publicada WO 93/21010. La patente Nº 3.391.224 describe una composición en la cual un poliéster se combina con entre el 5 y el 20% en peso de metil metacrilato y menos del 5% en peso de estireno para producir un producto termofijado que se puede usar para producir una lente oftálmica. La patente Nº 3.513.224 describe una composición en la cual el 70 al 75% en peso de un poliéster insaturado específico formado a partir de la reacción de ácido fumárico con trietilen glicol y 2,2-dimetil-1,3-propanodiol (conocido de otra forma como neopentil glicol) se combina con el 12 al 18% en peso de estireno aproximadamente y el 8 al 12% en peso de etilen glicol dimetacrilato. El estireno incrementa el índice de refracción a 1,52 aproximadamente, y el etilen glicol dimetacrilato reduce la fragilidad del polímero.
Se han desarrollado una serie de resinas poliéster insaturadas disponibles comercialmente que son claras cuando se moldean y tienen un índice de refracción de 1,56 aproximadamente (siendo atribuible el alto índice principalmente al uso de estireno como monómero diluyente entrecruzador a un nivel del 30 al 45% en peso aproximadamente). En aras de la claridad, los términos "resina poliéster" y "resina poliéster insaturada", querrá decir sólo la resina poliéster, sin considerar ninguna cantidad de monómero diluyente, tal como estireno, que normalmente está incluido con la resina poliéster cuando se compra. Asimismo, cuando se considera el porcentaje en peso de resina poliéster de las composiciones descritas a lo largo de esta patente, los porcentajes se calculan solamente como poliéster, sin considerar ningún monómero diluyente. Las densidades de los diversos sistemas poliéster también son bastante bajas (del orden de 1,25 gramos/cc). Estas propiedades son superiores al CR-39 (índice de 1,498 y densidad de 1,32 gramos/cc) con respecto al potencial para elaborar lentes "más delgadas y más ligeras".
Las resinas poliéster se pueden fabricar usando diferentes composiciones para conseguir una amplia variedad de propiedades físicas (duro, blando, rígido, flexible, y similares). Los poliésteres comerciales típicos incluyen aquellos elaborados a partir de una variedad de glicoles y ácidos. Los glicoles comunes usados en síntesis de poliésteres alquílicos incluyen: etilen glicol, dietilen glicol, propilen glicol, dipropilen glicol, neopentil glicol, y similares. Los ácidos comunes usados incluyen: anhídrido ftálico, ácido isoftálico, ácido adípico, y similares, usados junto con anhídrido maleico y/o ácido fumárico para proporcionar insaturaciones para el entrecruzamiento, normalmente con estireno u otros monómeros diluyentes.
Las resinas elaboradas usando anhídrido ftálico normalmente se denominan "orto resinas"; aquellas elaboradas con ácido isoftálico normalmente se denominan "iso resinas". Con respecto a las propiedades deseables para la elaboración de lentes oftálmicas, las iso resinas típicas que tienen buena resistencia al rayado generalmente son bastante lentas de teñir. Las orto resinas típicas, por otra parte, generalmente son más propensas al rayado, pero se tiñen más fácilmente. Las resinas poliéster insaturadas pueden mostrar una propensión a polimerizar no uniformemente provocando distorsión óptica interna u "ondas" visibles.
La polimerización de la resina poliéster se puede llevar a cabo de una serie de formas. Es bastante común el uso de un sistema promovido con un material tal como octoato de cobalto o naftenato de cobalto. Cuando se usa con peróxido de metil etil cetona, el sistema se puede curar próximo a temperatura ambiente. También se pueden usar otras técnicas de polimerización de radicales libres, incluyendo curación térmica, por ejemplo, usando peróxidos o diazo compuestos, así como curación fotoiniciada usando compuestos seleccionados entre las siguientes clases de fotoiniciadores: benzoin éteres, benzofenonas, tioxantonas, cetales, bencil dialquil cetales, \alpha-hidroxi cetonas, cetonas morfolino sustituidas, acetofenonas, óxidos de fosfina, xantonas, y fotoiniciadores de luz visible, incluyendo: (a) sistemas amina/sal de -onio/colorante fluorona, (b) sistemas borato/colorante, y (c) fotoiniciadores borato. Previamente, la curación fotoiniciada de poliésteres se ha realizado principalmente para usos distintos a lentes oftálmicas de manera que la distorsión óptica no era una preocupación. La patente de EE.UU. Nº 3.650.669 de Osborn describe la fotopolimerización de poliésteres, para propósitos distintos a lentes oftálmicas, usando una radiación de luz de alta
intensidad.
El documento FR-A-2.273.827 se refiere a resinas fotopolimerizables a base de poliésteres insaturados que se usan para placas de impresión. No se mencionan lentes oftálmicas y por consiguiente no se aborda el problema de la distorsión óptica.
El documento de EE.UU. 4.265.723 describe composiciones moldeantes, impregnantes y de recubrimiento fotocurables basadas en resinas poliéster insaturadas que contienen sensibilizadores UV específicos. No se mencionan lentes oftálmicas y de nuevo no se aborda el problema de la distorsión óptica.
El documento WO 96/10760 se refiere a composiciones basadas en resinas poliéster que son útiles en la fabricación de lentes oftálmicas. Sin embargo, el procedimiento de polimerización usado en esta referencia es térmico e implica un depresor exotérmico; por consiguiente, las composiciones no comprenden un fotoiniciador. La desventaja del procedimiento de polimerización descrito reside en tiempos de curación prolongados de 7 a 20 horas.
Entre los problemas asociados al moldeo y curación de lentes oftálmicas por medio de polimerización con radicales libres de diversos compuestos es el mantenimiento de las propiedades claves de la lente anteriormente descritas. Estas propiedades claves, particularmente el color "blanco agua" para la apariencia cosmética y estabilidad de ese color a lo largo del tiempo (por ejemplo, siendo resistente a los efectos de la exposición al sol), la ausencia de distorsión óptica (es decir, se minimiza la aparición de "ondas" visibles), y la capacidad de tinción, son esenciales para una aceptación comercial.
Adicionalmente, se pueden obtener ventajas para el consumidor si la lente se puede hacer absorbente a la luz ultravioleta. Los materiales con un índice de refracción alto y baja densidad permitirán la fabricación de productos para lentes "más delgadas y más ligeras".
Las formulaciones basadas en resinas poliéster insaturadas se pueden utilizar para producir lentes oftálmicas de baja densidad e índices altos. Se pueden conseguir niveles bajos de distorsión óptica y buenas características de color y tinción cuando la resina se modifica con ciertos co-monómeros y un depresor exotérmico para mejorar la velocidad de tinción y reducir la distorsión óptica, como se describe en mi solicitud de patente parental.
El control de la exotermia por medio de una disipación gradual del calor de polimerización se ha considerado esencial para obtener una buena uniformidad óptica. La adición de un depresor exotérmico a la formación poliéster, como se describe en mi solicitud parental, ayuda a disminuir la velocidad de reacción, permitiendo una disipación gradual del calor y evitar "picos calientes" y corrientes de convección que producen la distorsión óptica a medida que la formulación gelifica y solidifica durante la curación. En otras formulaciones moldeadas de lentes menos reactivas, tales como aquellas que incorporan dietilen glicol bis(alil carbonato), o "CR-39", la disminución de la velocidad de reacción normalmente se consigue mediante el ajuste del ciclo de curación para un nivel de iniciador dado. La parte inicial del ciclo de curación tiende a estar a temperaturas relativamente bajas y es casi constante o incrementa ligeramente la temperatura durante las etapas iniciales de la polimerización y la gelación. La gelación normalmente se produce en 0,5 a 1 hora aproximadamente, siendo la etapa de polimerización inicial bastante prolongada, normalmente, de 1 a 6 horas. El ciclo completo de curación normalmente es de 7 a 20
horas.
En la experimentación que conduce a la presente invención, los intentos iniciales para sustituir un iniciador de polimerización térmico con un fotoiniciador produjeron una lente que era de color amarillo y/o tenía un alto grado de distorsión óptica. Los esfuerzos para rotar los ensamblajes de moldeo para proporcionar el poliéster con una exposición a la luz homogénea a lo largo de toda su superficie no solucionaron los problemas de distorsión o de color. Los intentos de uso de bombillas de baja intensidad de longitudes de onda cortas y largas no solucionaron el problema de la distorsión óptica. Los intentos para incrementar el depresor exotérmico, necesario para la curación térmica de la composición para reducir su distorsión óptica, por ejemplo, \alpha-metil estireno, sorprendentemente empeoró el problema de la distorsión óptica. Como consecuencia de estos resultados sorprendentes, finalmente, y al contrario de las enseñanzas de la técnica anterior, se hicieron intentos para fotocurar el poliéster tan rápido como fuese posible, mediante la eliminación del depresor exotérmico \alpha-metil estireno y usando una fuente de luz de intensidad relativamente alta, por ejemplo, 300 microvatios/cm^{2}, 500 microvatios/cm^{2} y superiores. De manera bastante sorprendente, se encontró que cuando se fotocura muy rápidamente las resinas poliéster insaturadas de la presente invención, por ejemplo, gelificado en 7 minutos aproximadamente o menos, preferentemente en 5 minutos aproximadamente o menos, como se describe mediante una prueba de gel descrita en detalle a continuación, por ejemplo, usando una bombilla de intensidad relativamente alta, la lente completa realmente presentaba menos estriación o distorsión óptica, y la lente era más dura y más resistente al rayado, con menos estrés en la lente.
Las composiciones aquí descritas se curan en menos de 3 horas aproximadamente, preferentemente en menos de 2 horas aproximadamente, lo más preferentemente en menos de 1 hora aproximadamente.
Resumen de la invención
En resumen, la presente invención se refiere a lentes oftálmicas basadas en resinas poliéster insaturadas, cuyas composiciones se modifican para mejoras inesperadas en la velocidad de fabricación mientras mantienen una distorsión óptica baja y uniforme y/o una velocidad de tinción mejorada mediante la adición a la composición poliéster de al menos un fotoiniciador, que tiene preferentemente al menos alguna actividad a una longitud de onda por encima de 380 nm aproximadamente de manera que se puede incluir un compuesto que absorba luz UV en la composición de lente poliéster, y la fotocuración de la resina poliéster rápidamente, consiguiendo la gelación en 7 minutos aproximadamente o menos, preferentemente, por ejemplo, usando una intensidad lumínica de al menos 300 microvatios/cm^{2} aproximadamente sobre longitudes de onda que el fotoiniciador absorbe y genera radicales libres, más preferentemente de al menos 500 microvatios/cm^{2} aproximadamente, lo más preferentemente de al menos 1000 microvatios/cm^{2} aproximadamente.
Por consiguiente, un aspecto de la presente invención es proporcionar lentes oftálmicas basadas en resinas poliéster insaturadas, y procedimientos para la fotocuración rápidamente de las composiciones de lentes basadas en poliésteres para conseguir la gelación de la composición basada en poliésteres en 7 minutos aproximadamente o menos, preferentemente en 5 minutos aproximadamente o menos, mientras proporciona unos niveles de distorsión óptica bajos y uniformes.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar lentes oftálmicas basadas en resinas poliéster insaturadas, en las que la composición de lente incluye un fotoiniciador que tiene actividad por encima de los 380 nm aproximadamente, y la fotocuración rápidamente de la composición para conseguir la gelación del poliéster como se define en una prueba de gel, infra, en 7 minutos aproximadamente o menos, preferentemente consiguiendo la gelación en 5 minutos aproximadamente o menos, más preferentemente consiguiendo la gelación en 3 minutos aproximadamente o menos, lo más preferentemente en 1 minuto aproximadamente o menos. La curación completa de la composición de lente basada en poliésteres se consigue en 2 horas aproximadamente o menos, preferentemente en 1 hora aproximadamente o menos, más preferentemente en 15-30 minutos aproximadamente, sin distorsión óptica significativa.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar un procedimiento de fabricación de lentes oftálmicas mediante la fotopolimerización y fotocuración de una composición basada en resinas poliéster dentro de una cavidad de moldeo, dicha composición que contiene al menos un fotoiniciador, y usando una intensidad lumínica mínima de 300-500 microvatios/cm^{2} aproximadamente, preferentemente superior a 1000 microvatios/cm^{2} aproximadamente a longitudes de onda eficaces para el fotoiniciador (a longitudes de onda a las que el fotoiniciador genera radicales libres).
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar un procedimiento de fabricación de lentes oftálmicas mediante la fotopolimerización y fotocuración de una composición basada en resinas poliéster dentro de una cavidad de moldeo curvada, en la que la composición incluye un fotoiniciador que tiene actividad (que genera radicales libres) a longitudes de onda por encima de 380 nm aproximadamente para iniciar la polimerización del poliéster; y un absorbente de luz UV capaz de absorber luz UV a longitudes de onda de 380 nm aproximadamente o inferior, de manera que la lente final absorberá luz ultravioleta y tendrá un color mejorado.
El resultado obtenido inesperadamente en la formulación poliéster fotoiniciada descrita en esta invención, es que la producción con éxito de lentes con bajos niveles de distorsión óptica se consigue en un procedimiento que incluye una polimerización muy rápida y altos niveles de exotermia, provocando un incremento de temperatura rápido, por ejemplo, 5ºF por minuto. Los intentos para disminuir la velocidad de polimerización, tales como mediante el uso de depresores exotérmicos, realmente pueden empeorar la uniformidad óptica. El tiempo para gelificar en el sistema descrito es inferior a 7 minutos aproximadamente, preferentemente inferior a 6 minutos aproximadamente y lo más típicamente de 1 minuto o menos, y produce lentes con una buena uniformidad. La curación completa se obtiene en 3 horas aproximadamente o menos, preferentemente en 1 hora o menos, lo más típicamente entre 15 y 30 minutos aproximadamente. Se ha moldeado con éxito el grosor de lentes semifinalizadas de hasta 16 mm aproximadamente dentro de estos periodos de tiempo.
Éstos y otros aspectos y ventajas de la presente invención serán más evidentes a partir de la siguiente descripción detallada de las formas de realización preferidas de la presente invención.
Descripción detallada de las formas de realización preferidas
Las composiciones de lente de la presente invención incluyen una resina poliéster insaturada en una cantidad del 25 aproximadamente al 70% aproximadamente (excluyendo los monómeros diluyentes, por ejemplo, estireno) o del 40% aproximadamente al 95% aproximadamente si se calcula para que incluya un monómero diluyente, por ejemplo, estireno; de la composición, preferentemente del 35% aproximadamente al 60% en peso aproximadamente de poliéster insaturado calculado sin monómero diluyente. Los poliésteres insaturados son muy conocidos y se pueden fabricar mediante la reacción de uno o más polioles con uno o más ácidos policarboxílicos, con la insaturación olefínica siendo proporcionada por uno o más de los reactivos, normalmente el ácido. La insaturación en el poliéster resultante permite a estas resinas formar productos de reacción entrecruzados y termofijados con compuestos que contienen dobles enlaces olefínicos, tales como estireno, metil metacrilato, y similares. Los poliésteres insaturados disponibles comercialmente que se pueden usar de acuerdo con la presente invención incluyen los productos de reacción de uno o más ácidos dicarboxílicos saturados o insaturados, o sus derivados formadores de ésteres, con un alcohol polihídrico saturado o que contiene un grupo vinilo.
Ejemplos de ácidos dicarboxílicos insaturados adecuados incluyen ácido maleico, ácido fumárico, ácido citracónico, ácido itacónico, ácido mecónico, y sus anhídridos, ésteres de alquilos inferiores o sus haluros de ácido.
Ejemplos de ácidos dicarboxílicos saturados adecuados incluyen ácidos dicarboxílicos alifáticos, tales como ácido malónico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido subérico, ácido azeláico, ácido pimélico, o ácido sebácico; y ácidos dicarboxílicos aromáticos, tales como ácido ortoftálico, ácido tereftálico, ácido isoftálico, ácido m,p-difenil dicarboxílico, y ácido difénico; y anhídridos de estos ácidos, tales como anhídrido ftálico y anhídrido maleico, ésteres de alquilos inferiores o haluros de ácido de estos ácidos, y sus mezclas.
Ejemplos de polioles adecuados incluyen etilen glicol, propilen glicol, butilen glicoles, neopentil glicol, dipropilen glicol y los poli (etilen glicol)es de los anteriores, tales como dietilen glicol, trietilen glicol, tetraetilen glicol, y sus mezclas.
La resina poliéster base usada en las composiciones y procedimientos de la presente invención debería tener un número de peso molecular promedio en el intervalo de 1000 aproximadamente a 5000 aproximadamente, preferentemente de 1500 aproximadamente a 4000 aproximadamente, y debería no ser nebulosa. Los poliésteres insaturados adecuados que tienen dicha propiedades son muy conocidos en la técnica.
Como ejemplos de resinas poliéster insaturadas adecuadas, el poliéster base puede ser un poliéster formado mediante la reacción de propilen glicol, anhídrido ftálico y anhídrido maleico, tal como el poliéster insaturado "S-40" descrito en la patente Bright de EE.UU. Nº 5.319.007. La composición descrita en la patente Bright incluye un fenoxietil acrilato, que preferentemente no está incluido como aditivo acrilato de acuerdo con la presente invención. Otro poliéster insaturado adecuado se forma mediante la reacción de anhídrido maleico, anhídrido ortoftálico y propilen glicol, tal como "Aropol L-2506-15" de Ashland Chemical Co., también descrito en la patente Bright de EE.UU. Nº 5.319.007 anteriormente identificada.
Las resinas poliéster preferidas útiles de acuerdo con la presente invención incluyen los productos de reacción de uno o más ácidos o anhídridos seleccionados entre ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido maleico, anhídrido ftálico, anhídrido maleico, y particularmente mezclas de dos o más de dichos ácidos o anhídridos, con un poliol seleccionado entre etilen glicol, propilen glicol, dietilen glicol, dipropilen glicol, y neopentil glicol, preferentemente dos o más de aquellos glicoles, que tienen un número de peso molecular promedio en el intervalo de 1500 aproximadamente a 4000 aproximadamente.
Uno de los problemas más difíciles encontrados en el intento de formular una composición basada en una resina poliéster en una formulación de lente oftálmica adecuada es el de proporcionar el moldeado y la composición curada con suficiente claridad óptica. En procedimientos convencionales para el moldeado de lentes oftálmicas plásticas, los reactivos usados para formar la resina se introducen entre superficies de moldeo metálicas o cristalinas separadas por un espacio. Las secciones de moldeo se sellan juntas alrededor de su periferia interna por medio de un anillo de retención o junta elástica, no reactivos. Ya que se emplean materiales exotérmicos, las superficies de moldeo exteriores se sumergen en un fluido refrigerante, por ejemplo, agua, o se enfría de otra forma para disipar el calor de polimerización y entrecruzamiento de la cavidad de moldeo, y para mantener una temperatura de curación y polimerización óptimas. Durante la reacción de polimerización, particularmente antes de la gelación y el entrecruzamiento, se crean corrientes de convección en la resina, mientras la resina está en estado líquido, como resultado de una diferencia de temperatura sustancial entre la resina polimerizante en la cavidad de moldeo y el refrigerante que rodea el molde. Estas corrientes tienden a congelarse en el polímero a medida que la polimerización continúa a través de la gelación y la curación, dando como resultado la estriación u "ondas" visibles en la resina poliéster curada. Las lentes que contienen dichas "ondas" visibles son inaceptables debido a una no uniformidad óptica o distorsión óptica considerables.
El problema de obtención de una fotocuración rápida y uniforme mientras se proporciona simultáneamente niveles relativamente altos de absorbancia ultravioleta necesarios para los clientes que desean un límite UV (por ejemplo, menos del 5% de transmisión a una longitud de onda de 380 nm para una lente semifinalizada procesada a un grosor de 1,5 mm) y unas características de curación mejoradas se soluciona de acuerdo con una forma de realización preferida de la presente invención mediante el uso de fotoiniciadores que tienen al menos alguna actividad a longitudes de onda por encima de 380 nm. Los fotoiniciadores que son activos a una longitud de onda por encima de 380 nm incluyen los óxidos de benzoil fosfina; xantonas y tioxantonas; fotoiniciadores de luz visible, incluyendo: (a) sistemas amina/sal de -onio/colorante fluorona, (b) sistemas borato/colorante, y (c) fotoiniciadores borato; bencil dialquil cetales; y cetonas morfolino sustituidas. De esta manera, los absorbentes UV capaces de absorber luz a longitudes de onda de 380 nm e inferiores proporcionarán el límite UV deseado, mientras el fotoiniciador(es) que tiene actividad a longitudes de onda por encima de 380 nm será activado (genera radicales libres) para una fotocuración rápida y uniforme de la resina poliéster. Los iniciadores preferidos incluyen fosfinatos, óxidos de fosfina, particularmente óxidos de fosfina sustituidos, y mezclas de uno o más fosfinatos y/u óxidos de fosfina con \alpha-hidroxi cetonas, tales como: óxido de 2,4,6-trimetilbenzoil-difenil fosfina (BASF Lucirin TPO); 2,4,6-trimetilbenzoilfenil fosfinato de etilo (BASF Lucirin LR 8893X); óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina; óxido de bis(2,4,6-trimetilbenzoil)fenil fosfina; una mezcla al 50%/50% en peso de óxido de 2,4,6-trimetilbenzoil-difenil fosfina y 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona (Ciba Darocur 4265); una mezcla al 25%/75% en peso de óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina y 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona (Ciba Irgacure 1700); una mezcla al 25%/75% en peso de óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina y 1-hidroxiciclohexil fenil cetona (Ciba CGI 1800); y una mezcla al 50%/50% en peso de óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina y 1-hidroxiciclohexil fenil cetona (CGI 1850).
Otros fotoiniciadores adecuados incluyen 1-hidroxiciclohexil fenil cetona (Ciba Irgacure 184); 2-bencil-2-N,N-dimetilamino-1-(4-morfolinofenil)-1-butanona (Ciba Irgacure 369); una mezcla del 50% en peso de 1-hidroxiciclohexil fenil cetona y el 50% en peso de benzofenona (Ciba Irgacure 500); 2,2-dimetoxi-2-fenil acetofenona (Ciba Irgacure 651); 2-metil-1-[4-(metiltio)fenil]-2-morfolino propan-1-ona (Ciba Irgacure 907); 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona (Ciba Irgacure 1173); óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina (Ciba CGI 403); 4-(2-hidroxietoxi)fenil-2-(2-hidroxi-2-metilpropil)cetona (Ciba Irgacure 2959); bis(\eta^{5}-2,4-ciclopentadien-1-il)-bis-[2,6-difluoro-3-(1H-pirrol-1-il)fenil titanio (Ciba Irgacure 784 DC); isobutil benzoin éter (Stauffer Vicure 10); metil benzoilformato (Stauffer Vicure 55); una mezcla de 2-butoxi-1,2-difeniletanona y 2-(2-metilpropoxi)-1,2-difeniltanona (Sartomer Esacure EB3); 2,2-dietoxiacetofenona (Upjohn DEAP); 2,2-di-sec-butoxiacetofenona (Upjohn Uvatone 8301); dietoxifenilacetofenona (Upjohn Uvatone 8302); una mezcla del 70% en peso de oligo 2-hidroxi-2-metil-1-[4-(1-metilvinil fenil) propanona] y el 30% en peso de 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona (Sartomer Esacure KIP 100 F); una mezcla de isopropil tioxantona y un fotoactivador tal como 4-(dimetilamino) benzoato de etilo (Sartomer Esacure ITX y Esacure EDB, respectivamente); una mezcla de isopropil tioxantona y 2,4,6-trimetilbenzofenona y 4-metilbenzofenona (Sartomer Esacure X 15); una mezcla de 2,4,6-trimetilbenzofenona y 4-metilbenzofenona (Sartomer Esacure TZT); una mezcla del 30% en peso de oligo 2-hidroxi-2-metil-1-[4-(1-metilvinil fenil) propanona] y el 70% en peso de una mezcla de 2,4,6-trimetilbenzofenona y 4-metilbenzofenona (Sartomer Esacure KT 37); sistemas fotoiniciadores amina/sal de -onio/colorante fluorona, tales como aquellos disponibles en Spectra Group Ltd., y borato y sistemas borato/colorante, tales como aquellos disponibles en Ciba. Si no fuese necesario incluir un absorbente UV en las lentes poliéster, o si se incluye un absorbente UV que absorbe luz que tiene un límite de longitud de onda por debajo de 380 nm, la polimerización se puede iniciar con cualquiera de los fotoiniciadores anteriormente mencionados, particularmente los benzoin éteres; hidroxil alquil fenil cetonas; acetofenonas sustituidas; y los ésteres sulfónicos de alfa-hidroxi benzoin derivados. El uso de dichos fotoiniciadores en una formulación hace que sea muy reactiva, de manera que se puede minimizar la cantidad de fotoiniciador, que ayuda a reducir la coloración de la lente durante la curación. Junto con las cantidades traza de un colorante rojo y azul, la lente se puede hacer que sea "blanco agua".
Además del fotoiniciador(es), se ha encontrado que la composición poliéster insaturada, en la forma de realización preferida, también incluye un aditivo seleccionado del grupo compuesto por un éster alílico, un monómero acrilato, y sus mezclas, para proporcionar una velocidad de tinción mejorada y/o una uniformidad óptica mejorada. Cualquier éster alílico de color reducido y/o cualquier monómero u oligómero acrilato de color reducido es adecuado como aditivo óptico de acuerdo con la forma de realización preferida de la presente invención.
Ésteres alílicos adecuados incluyen ésteres monoalílicos, ésteres dialílicos y ésteres trialílicos, preferentemente un éster alílico seleccionado del grupo compuesto por ftalato de dialilo; dietilen glicol bis(alil carbonato); cianurato de trialilo; difenato de dialilo; y sus mezclas. Otros ésteres alílicos adecuados incluyen acrilato de alilo; alil benceno; isocianurato de trialilo; maleato de dialilo; diglicolato de dialilo; maleato de dimetalilo; benzoato de alilo; adipato de dialilo; y sus mezclas. El éster alílico, cuando se incorpora en forma de una composición aditiva, debería incluirse en una cantidad en el intervalo del 1% aproximadamente al 20% aproximadamente, basado en el peso total de la composición de lente basada en poliésteres, preferentemente del 2% aproximadamente al 10% en peso aproximadamente; y más preferentemente del 4% aproximadamente al 10% en peso aproximadamente, consiguiéndose los mejores resultados del 4% aproximadamente al 8% en peso aproximadamente.
Se pueden conseguir mejoras en la distorsión óptica y/o velocidad de tinción incluyendo opcionalmente en la composición poliéster cualquiera de los dos de un ésteres alílico o un monómero acrilato. Los mejores resultados se consiguen con una combinación de un éster alílico y un monómero acrilato, particularmente puesto que el éster alílico también actúa incrementando la resistencia de impacto de la red del polímero entrecruzado, y el acrilato actúa adicionalmente incrementando la resistencia de abrasión.
Monómeros acrílicos adecuados incluyen monoacrilatos, diacrilatos, triacrilatos, tetraacrilatos, pentaacrilatos, y acrilatos polifuncionales superiores. El monómero acrilato preferido se selecciona del grupo compuesto por metil metacrilato; etilen glicol diacrilato; etilen glicol dimetacrilato; polietilen glicol diacrilato; polietilen glicol dimetacrilato; 1,6-hexanodiol diacrilato; bisfenil A diacrilato etoxilado; bisfenil A dimetacrilato etoxilado; trimetilolpropano polioxietilen triacrilato; dipentaeritritol pentaacrilato; sulfuro de bis(4-metacriloiltiofenilo) y sus mezclas.
Otros acrilatos monofuncionales adecuados incluyen alquil y alquil sustituidos acrilatos y metacrilatos, tales como etil acrilato; ciclohexil metacrilato; 2-hidroxietil metacrilato; 3-hidroxipropil acrilato; y sus mezclas. Acrilatos y metacrilatos monofuncionales adecuados adicionales incluyen cualquier haloalquil acrilato y metacrilato, tal como alfa-bromoetil acrilato; alfa-cloroetil acrilato; clorometil metacrilato; 2-bromoetil metacrilato; y sus mezclas.
Los aril acrilatos y metacrilatos también son adecuados como aditivos opcionales para las composiciones basadas en poliésteres, tales como 2-naftil metacrilato; para-tolil acrilato; y sus mezclas. También son adecuados los haloaril acrilatos y metacrilatos, tales como para-clorofenil metacrilato; meta-bromofenil acrilato; 2,4,6-tribromofenil acrilato; y sus mezclas. Los bencil acrilatos y metacrilatos que se pueden usar como aditivos en la composición, de acuerdo con la presente invención, incluyen bencil acrilato; bencil metacrilato y sus derivados, tales como para-clorobencil metacrilato; meta-metoxibencil metacrilato; para-etilbencil acrilato; y sus mezclas.
Otros acrilatos y metacrilatos polifuncionales adecuados incluyen los poliol diacrilatos y dimetacrilatos, tales como neopentil glicol diacrilato; polietilen glicol acrilatos, metacrilatos, y dimetacrilatos, tales como los dietilen glicoles, trimetilen glicoles, tetraetilen glicoles, y similares; tiodietilen glicol dimetacrilato; y sus mezclas. Acrilatos y metacrilatos polifuncionales útiles adicionales incluyen los poliol poliacrilatos y polimetacrilatos, tales como pentaeritritol triacrilato; glicerol triacrilato; trimetilpropano triacrilato; tris(2-hidroxietil) isocianurato trimetacrilato; y los uretano acrilatos y metacrilatos monofuncionales y polifuncionales aromáticos y alifáticos; y sus mezclas.
El monómero acrilato, cuando se incorpora en la composición poliéster, debería incluirse en una cantidad en el intervalo del 1% aproximadamente al 50% aproximadamente, basado en el peso total de la composición de lente basada en poliésteres, preferentemente del 2% aproximadamente al 40% en peso aproximadamente, y más preferentemente del 5% aproximadamente al 35% en peso aproximadamente, consiguiéndose los mejores resultados del 10% aproximadamente al 25% en peso aproximadamente.
La lente resultante tendrá un índice de refracción relativamente alto (1,56 aproximadamente), una densidad relativamente baja (1,24 gramos/cc aproximadamente), y un valor de ABBE aceptable (de 34 a 37 aproximadamente). La lente tendrá una dureza suficiente para poder ser revestida con el equipamiento de un laboratorio óptico usado habitualmente. Adicionalmente, mediante la adición de diversos materiales absorbentes ultravioletas capaces de absorber radiación UV que tenga una longitud de onda por debajo de 380 nm aproximadamente (tal como Cyanamid Cyasorb UV5411; Ciba Geigy Tinuvin 234; y similares) y un colorante(s) corrector del color, la lente se puede hacer "blanco agua" y no se amarilleará apreciablemente durante su exposición a la luz solar.
La activación del fotoiniciador, de acuerdo con la forma de realización preferida, se consigue usando una radiación con longitudes de onda por encima de 380 nm, pero por debajo de aquella longitud de onda a la cual los fotoiniciadores dejan de ser activos. Para el sistema descrito, una línea de emisión de 405 nm aproximadamente (tal como aquella obtenida mediante una bombilla Fusion Systems "V") es muy satisfactoria.
La intensidad de la luz UV es un parámetro que se puede variar en un amplio intervalo para producir la reacción rápida y exotérmica de manera que se consiga la uniformidad óptica. La uniformidad óptica en lentes poliéster se puede obtener usando la fotocuración y los fotoiniciador(es) de la presente invención junto con los geles de la composición basada en poliésteres en 7 minutos aproximadamente o menos, preferentemente en 5 minutos aproximadamente o menos, y normalmente en 1 minuto aproximadamente o menos. Se pueden variar una serie de otros parámetros mientras se consiga la gelación dentro de los 7 minutos aproximadamente que incluye el máximo exotérmico de temperatura; el tiempo para alcanzar el máximo exotérmico de temperatura; el tiempo en el cual la composición se fotopolimeriza y se fotocura con la luz UV; la concentración del fotoiniciador; se incluya o no un depresor exotérmico en la composición (y su concentración); y el límite de longitud de onda del absorbente UV (a un límite de longitud de onda inferior, se requiere menos intensidad de luz UV ya que el absorbente bloquea menos luz UV). Preferentemente, se usa una intensidad lumínica de al menos 300 microvatios/cm^{2} aproximadamente para conseguir una gelación rápida, más preferentemente de 500 microvatios/cm^{2} aproximadamente a 7000 microvatios/cm^{2} aproximadamente. También, se prefiere que el tiempo para alcanzar el máximo exotérmico de temperatura (que preferentemente es superior a 150ºF aproximadamente, más preferentemente de al menos 250ºF aproximadamente como se mide mediante las medidas de temperatura exotérmica descritas, infra) sea inferior a 1 hora aproximadamente, más preferentemente inferior a 45 minutos aproximadamente, y lo más preferentemente inferior a 30 minutos aproximadamente.
Una formulación adecuada para una lente semi-finalizada está compuesta de:
Componente % en peso
Resina poliéster insaturada (Silmar D-910 77,54 (p/diluyente)
que contiene estireno diluyente al 30%) (54,3 poliéster)
Ftalato de dialilo 7,71
Etilen glicol dimetacrilato 6,00
Metil metacrilato 3,77
Estireno 4,68
Cyasorb UV-5411 0,10
Tinuvin 234 0,08
Darocur 4265 0,12
Colorante azul Trazas
Colorante rojo Trazas
\alpha-Metil estireno 0
La resina, Silmar D-910, es un orto resina poliéster intermedia insaturada clara formada a partir de la reacción de anhídrido ftálico, anhídrido maleico, propilen glicol, etilen glicol y dietilen glicol con un número de peso molecular promedio de 2200 aproximadamente. Contiene el 30% en peso aproximadamente de estireno como monómero diluyente. La resina poliéster sirve como base para la formulación.
Los otros componentes realizan las siguientes funciones: el ftalato de dialilo se añade para incrementar la capacidad de tinción del producto de lente final. El etilen glicol dimetacrilato se usa para promover una curación rápida, y junto con el metil metacrilato, contribuye a la dureza global de la lente. El estireno se añade para ajustar el índice de refracción y como monómero diluyente para una reducción adicional de la viscosidad. El Cyasorb UV-5411 y el Tinuvin 234 se usan para conferir una absorbancia ultravioleta fuerte al producto de lente final y para mejorar las características de curación de la lente. El Darocur 4265 es el fotoiniciador y tiene algo de actividad a longitudes de onda por encima de 380 nm. Los colorantes azul y rojo se usan para ajustar la lente final a un color "blanco agua".
Los componentes de la formulación se mezclan completamente, tomando la precaución de proteger el recipiente de mezcla de la luz brillante. Después de la filtración a través de un filtro de 1 micrómetro, la formulación se vierte en los ensamblajes de moldeo de la lente. Ya que muchos de los componentes son bastante volátiles, se deben tomar precauciones para evitar demasiada evaporación durante el proceso de vertido. El ensamblaje de la lente consiste en dos moldes de cristal separados por una junta compuesta de un material químicamente resistente a la formulación. Los moldes de cristal, a través de los cuales pasará la radiación de curación, deberían ser transparentes y libres de marcas u otras condiciones que podrían interferir con la transmisión de la luz a través de la formulación.
A continuación el ensamblaje de la lente se expone a la radiación de curación. La composición descrita curará mejor a partir de una fuente de luz con intensidad suficiente en la región de longitudes de onda de 380 nm a 430 nm. Una bombilla Fusion Systems Inc. de tipo "V" tiene una potencia de salida intensa a 405 nm y 420 nm aproximadamente y es idealmente apropiada para la exposición, aunque también se pueden usar otros tipos de lámparas. La luz de la lámpara se difumina por medio de una pieza de cristal labrado o cristal "ópalo" colocado entre la lámpara y el ensamblaje de la lente.
El tiempo e intensidad de exposición debe ser suficiente para iniciar una exotermia y velocidad de polimerización rápidas para conseguir uniformidad óptica. La intensidad lumínica de la bombilla "V" medida con un radiómetro calibrado equipado con un filtro de paso de banda estrecho a 405 nm debería ser de al menos 300 microvatios/cm^{2} aproximadamente, preferentemente de al menos 500 microvatios/cm^{2}. Es más deseable una intensidad incluso superior para obtener mejor uniformidad de tinción y óptica. Intensidades inferiores requerirán exposiciones algo más largas que intensidades superiores. Un buen valor práctico es de 4000 microvatios/cm^{2} aproximadamente durante 15 a 20 minutos.
Es importante tomar la precaución de que la luz sea uniforme sobre la superficie de la lente. La intensidad tiene un efecto sobre la curvatura base de la lente completada, y variaciones en la intensidad provocarán la no uniformidad de la curvatura. Asimismo, la intensidad puede afectar a la velocidad de tinción y la no uniformidad de la exposición podría provocar la aparición de manchas de tinta.
Después de la curación, el ensamblaje se deja enfriar a una temperatura apropiada para facilitar el desensamblaje. Las lentes producidas a partir de la composición descrita y curadas como se describe tienen las siguientes propiedades:
Índice de refracción
\dotl
1560
Color
\dotl
blanco
Límite UV (5% de transmisión a un grosor de 1,5 mm)
\dotl
> 380 nm
Uniformidad óptica
\dotl
muy buena
Densidad (gramos/cc)
\dotl
1,24
Resistencia de impacto (lente semifinalizada procesada {}\hskip0,4cm a un grosor central de 1,5 mm)
\dotl
excede los requerimientos de la FDA Ejemplos
Se intentó fotopolimerizar una composición poliéster insaturada que contiene un depresor exotérmico, \alpha-metil estireno, de acuerdo con el procedimiento de la solicitud de patente Nº de serie 08/315.598 presentada el 30 de septiembre de 1994, y que incorpora 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona (Ciba Geigy Darocur 1173), un fotoiniciador de uso general y común, iluminado mediante un sistema de curación Fusion Systems F-200 equipado con una bombilla sin electrodo Fusion Type "D". Aproximadamente la mitad de la potencia de salida de la bombilla cae dentro del intervalo del espectro entre 350 y 450 nm, cayendo el resto de la potencia de salida en los intervalos de 200 a 350 nm (aproximadamente el 25%), y 450 a 850 nm (aproximadamente el 20%). El fotoiniciador tiene actividad entre 200 y 370 nm aproximadamente. La formulación estaba compuesta de una mezcla de resina poliéster insaturada, Silmar D-910 (78% en peso), ftalato de dialilo (8% en peso), alfa-metil estireno (6% en peso), metil metacrilato (5% en peso), y etilen glicol dimetacrilato (3% en peso). La Silmar D-910 es una resina poliéster insaturada de tipo orto combinada con el 30% en peso aproximadamente de estireno.
La formulación descrita se mezcló con cantidades variables de Darocur 1173, y las composiciones resultantes se vertieron en los ensamblajes de moldeo, cada uno compuesto de dos mitades de un molde de cristal cada una con una curvatura de 6 dioptrías aproximadamente separadas por una junta a una distancia de 14 mm aproximadamente. El molde resultante de esta disposición tiene una curvatura convexa de 6 dioptrías aproximadamente y una curvatura cóncava también de 6 dioptrías aproximadamente con un grosor uniforme de 13 mm aproximadamente. Después de que los ensamblajes se rellenaran con la formulación líquida, se colocaron horizontalmente bajo la lámpara a una distancia de 45,72 cm. Una lámina de un cristal temperado de 4,7 mm, que se había labrado previamente sobre una superficie, sirvió como elemento difusor de luz y se colocó en una posición a 10 cm por encima aproximadamente de los ensamblajes de moldeo.
Un grupo de los ensamblajes se expuso a la lámpara durante un total de 15 minutos, otro grupo durante 30 minutos. En cada caso, los ensamblajes se invirtieron después de la mitad del tiempo de exposición total para permitir la exposición del lado opuesto del ensamblaje. Así en el caso de la exposición de 30 minutos, la formulación se expuso al molde posterior durante 15 minutos, a continuación se invirtió el ensamblaje, y se expuso al molde anterior durante 15 minutos adicionales. Cada grupo de ensamblajes contenía la formulación líquida poliéster con 0,10, 0,20 y 0,30 partes por 100 partes de formulación (phf) Darocur 1173.
A la conclusión del periodo de exposición, los moldes y las juntas se separaron de la lente polimerizada. A continuación las lentes se evaluaron para el grado de uniformidad óptica mediante examen visual, el grado de dureza en las superficies anterior y posterior mediante una máquina Barber Colman tipo 935, y el índice de amarillamiento (ASTM D-1925) usando un sistema de medida del color Hunter Associates Laboratory UltraScan Model 30. Los resultados se muestran en la Tabla 1 (Ejemplos 1-6).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
El tiempo de exposición y la concentración de fotoiniciador afectan claramente a la dureza. Los 15 minutos de exposición fueron insuficientes para obtener una buena dureza a menores concentraciones de fotoiniciador, mientras que los 30 minutos de exposición dieron como resultado lentes de dureza suficiente en todo el intervalo. Sin embargo, a periodos de exposición más prolongados, las lentes se volvieron significativamente más amarillas, especialmente a niveles superiores de fotoiniciador. La uniformidad óptica fue inaceptable en todos los casos observándose una fuerte distorsión.
Una posibilidad para la distorsión algo más grande observada en los grupos expuestos durante 15 minutos fue la perturbación del material gelificante durante la inversión de los ensamblajes. Para comprobar esta posibilidad, las lentes se expusieron durante un total de 30 minutos sin inversión. La dureza se midió en ambas superficies para comprobar el grado de curación. Los resultados se muestran en la Tabla 2 (Ejemplos 7-9). Se apreció una mejora en la uniformidad óptica, particularmente en las lentes preparadas con niveles superiores de fotoiniciador. Sin embargo, a estos niveles superiores, el grado de amarillamiento continuó presentando un problema sustancial.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
\vskip1.000000\baselineskip
A continuación se llevaron a cabo experimentos para mejorar el nivel de uniformidad óptica variando la cantidad de alfa-metil estireno en la mezcla. La experiencia con la curación térmica de composiciones de lente poliéster insaturadas ha demostrado que la adición de un compuesto depresor exotérmico, tal como alfa-metil estireno, mejora sustancialmente la uniformidad óptica. Durante las primeras etapas del proceso de polimerización iniciado térmicamente, antes de la gelación, es importante mantener una diferencia de temperatura baja entre la composición polimerizante y el medio de curación circundante. El calor generado durante la polimerización puede dar lugar a corrientes de convección, polimerización no uniforme, y estrías en la lente si la diferencia de temperatura es sustancial. Se ha encontrado que durante el proceso de curación térmica, la introducción de un depresor exotérmico produce una velocidad de reacción suficientemente reducida, permitiendo que existan unas condiciones de diferencia de temperaturas inferiores, y una reducción apreciable en las "ondas" o estrías en la lente.
Inesperadamente, no obstante, con la composición fotoiniciada, la ausencia de alfa-metil estireno no produjo la degradación de las propiedades ópticas. En la Tabla 3 (Ejemplos 10-12) se muestran composiciones similares a aquellas usadas en los Ejemplos 1-9 en las que el estireno simplemente se sustituyó por alfa-metil estireno y se curó bajo las mismas condiciones. Así, la composición consiste en el 78% de resina poliéster insaturada (Silmar D-910), 8% de ftalato de dialilo, 6% de estireno, 5% de metil metacrilato, y 3% de etilen glicol dimetacrilato, y se inició con 0,10, 0,20, y 0,30 partes por 100 partes de formulación de Ciba-Geigy Darocur 1173. Las lentes se curaron durante 30 minutos sin inversión bajo el aparato Fusion Type "D" como se describe previamente. Como se muestra en comparación con los resultados de la Tabla 2, la uniformidad óptica mejoró realmente a un nivel de 0,10 phf, pero esencialmente permaneció a una valoración "Regular" a concentraciones superiores de Darocur 1173. El color, no obstante, continuó siendo un problema sustancial, empeorando a concentraciones superiores de fotoiniciador.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
3
\vskip1.000000\baselineskip
Se probaron otros fotoiniciadores a diversos niveles en un intento de mejorar el color mientras se mantenía la dureza y se generaba una uniformidad óptica aceptable. La misma formulación usada en los Ejemplos 10-12, esto es, el 78% de resina poliéster insaturada (Silmar D-910), 8% de ftalato de dialilo, 6% de estireno, 5% de metil metacrilato, y 3% de etilen glicol dimetacrilato, se inició con varios niveles de Ciba-Geigy Irgacure 184 (1-hidroxiciclohexil fenil cetona), Ciba-Geigy Irgacure 651 (2,2-dimetoxi-2-fenil acetofenona), Ciba-Geigy Darocur 4265 (una mezcla del 50% de óxido de 2,4,6-trimetilbenzoil-difenil fosfina y el 50% de 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona), Ciba Irgacure 1700 (una mezcla del 25% de óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina y el 75% de 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona, Ciba CGI 1850 (una mezcla del 50% de óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina y el 50% de 1-hidroxiciclohexil fenil cetona). Los resultados se muestran en la Tabla 4 (ejemplos 13-26). Aunque algunas de las composiciones producían lentes que presentaban una uniformidad óptica aceptable, no se consiguió la combinación completa de dureza, un buen color, y uniformidad óptica. El Ejemplo 19 produjo lentes con un buen color, pero baja dureza. Las lentes restantes eran indeseablemente amarillas (índice de amarillamiento de 10 aproximadamente o superior), aunque eran duras, y muchas presentaban una uniformidad óptica aceptable.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
A veces se añaden absorbentes UV a los polímeros para mejorar las características de curación, especialmente para reducir el color y otra propiedad física de degradación por luz solar. Para lentes oftálmicas, a veces también se añaden absorbentes UV para reducir la transmisión UV a través de la lente y mejorar la protección del ojo de la luz solar UV. No obstante, los experimentos con la adición de pequeñas cantidades de absorbentes UV a la formulación tuvieron el resultado inesperado de también mejorar enormemente el color del producto curado. En general, el absorbente UV por sí mismo normalmente añade un grado de amarillamiento a la lente curada, cuyo grado depende de la cantidad de absorbente añadido. En los casos en los que la cantidad de absorbente añadido es bastante alta, puede ser necesario "enmascarar" el color con pigmentos o colorantes. Si la cantidad de colorante añadida es suficiente para enmascarar una lente con un alto grado de amarillamiento, la lente resultante tendrá una apariencia "oscura" que es indeseable. Por lo tanto, la concentración de absorbente UV normalmente se minimiza debido a la coloración conferida a la lente. La Tabla 5 (Ejemplos 27-40) muestran los efectos de diferentes niveles de un absorbente UV típico, el 2-[2-hidroxi-3,5-di-(1,1-dimetilbencil)fenil]-2H-benzotriazol (Ciba Geigy Tinuvin 234), incluido en la formulación base descrita previamente en el amarillamiento de la lente molde. Aunque la adición de una pequeña cantidad (0,005 phf) de Tinuvin 234 mejoró el color del molde de las formulaciones que usan Irgacure 651 como fotoiniciador, la adición de mayores cantidades de Tinuvin 234 interfirió con el proceso de curación bloqueando sustancialmente la energía luminosa de las longitudes de onda necesarias para que reaccione el Irgacure 651. La Tabla 9 muestra los números de absorbancia espectral medidos para diversos fotoiniciadores a longitudes de onda entre 200 y 450 nm. Los fotoiniciadores con actividad a longitudes de onda superiores (mostrado mediante absorbancia por encima de 390 nm aproximadamente), esto es, en estos ejemplos, Darocur 4265 e Irgacure 1850, produjeron una curación satisfactoria a niveles incluso superiores de Tinuvin 234.
La sustitución de una bombilla Fusion Type "V" con el 60% aproximadamente de su potencia de salida cayendo en el intervalo espectral de 350 a 450 nm, con la mayor intensidad a 405 nm y 420 nm aproximadamente también produjo mejoras en el color como se muestra en la Tabla 6 (Ejemplos 41-48) para el caso de una formulación iniciada con Irgacure 1850. Los Ejemplos 41 a 45 de la Tabla 6 se pueden comparar directamente con los Ejemplos 31 a 35 de la Tabla 5 para demostrar la eficacia de la curación con la bombilla de tipo "V". Los Ejemplos 46 a 48 demuestran que se puede obtener una buena profundidad de curación como evidencia la alta dureza de ambas superficies a concentraciones incluso superiores del absorbente UV.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5 Lámpara de iluminación Fusion Type "D"
5
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6 Lámpara de iluminación Fusion Type "V"
6
\newpage
Como se menciona previamente, la incorporación de absorbentes UV en lentes oftálmicas es deseable para proporcionar un grado de protección para el ojo frente a la radiación ultravioleta de la luz solar. Adicionalmente, los absorbentes UV proporcionan una protección de los materiales plásticos adicional frente a la decoloración de curación y otra degradación física de la exposición a la luz solar. La Tabla 7 (Ejemplos 49-56) muestra el efecto de diversos niveles de Ciba-Geigy Tinuvin 234 sobre el cambio de color de curación para la formulación iniciada con 0,10 phf de Ciba-Geigy Irgacure 1850. Para la prueba, se prepararon lentes semifinalizadas como se describe previamente y se curaron bajo las mismas condiciones que en los Ejemplos 41-48 (esto es, con la bombilla de tipo "V"). A continuación las lentes se procesaron hasta un grosor de 2 mm aproximadamente teniendo las curvaturas anterior y posterior 6 dioptrías aproximadamente. A continuación las lentes procesadas se midieron para su índice de amarillamiento ASTM D-1925 usando el UltraScan Model 30. A continuación una lente de cada grupo se expuso a la luz solar exterior directa durante un periodo de una semana (orientadas al sur a un ángulo de 45 grados aproximadamente), y a continuación se volvió a medir su valor de índice de amarillamiento. A continuación se calculó la diferencia a partir del valor antes de la exposición como "incremento del índice de amarillamiento" mostrado en la tabla.
Como se muestra mediante los datos de la Tabla 6, la concentración óptima de absorbente UV para conseguir el mejor (menor) amarillamiento inicial es del 0,04% en peso de la formulación aproximadamente. No obstante, como se muestra en la Tabla 7, una concentración útil de absorbente UV para minimizar más el amarillamiento debido a la exposición a la luz solar es del 0,4% en peso de la formulación aproximadamente. La concentración de absorbente UV, por lo tanto, preferentemente está en el intervalo de 0,04-0,40% en peso de la formulación aproximadamente, produciéndose un menor amarillamiento (inicialmente y como resultado de la decoloración por la luz solar) a una concentración de absorbente UV del 0,15 aproximadamente al 0,30% peso de la formulación aproxima-
damente.
Un punto de disminución del efecto ocurre a 0,24 phf de Tinuvin 234 aproximadamente. Mayores concentraciones de absorbente solamente incrementan el amarillamiento inicial sin una protección de curación adicional significativa. Consecuentemente se estableció una concentración de 0,25 phf aproximadamente para el desarrollo de futuras formulaciones usando Tinuvin 234.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7 Cambio del color de curación a la luz solar (1 semana)
7
\vskip1.000000\baselineskip
Como se describe en la solicitud de patente parental (Nº de serie 08/315.598), la adición de monómeros alílicos, monómeros acrilato, y combinaciones de monómeros alílicos y acrilatos puede mejorar el rendimiento de la lente poliéster insaturada con respecto a la velocidad de tinción incrementada y la resistencia de abrasión mejorada. La Tabla 8 (Ejemplos 57-68) muestra diversas composiciones y las propiedades de la lente correspondiente. En los Ejemplos 57-68 de resina D-910 se mezcló con entre el 10% y el 50% de aditivo como porcentaje en peso de la composición total. El fotoiniciador se añadió a cada una de las composiciones junto con el absorbente UV, Tinuvin 234, que estaba a una concentración de 0,25 partes por 100 partes de la formulación aditiva de la resina. Las formulaciones resultantes se filtraron a través de un filtro nominal de 0,2 micrómetros, y a continuación se usaron para rellenar los ensamblajes de moldeo. Se moldearon 15 lentes usando cada una de las formulaciones entre los ensamblajes construidos de moldes de cristal, separadas mediante una junta fabricada de un material químicamente compatible con la formulación, de manera que cada una de las lentes resultantes tuviera un diámetro aproximado de 75 mm. De las 15 lentes de cada ejemplo, cinco tenían una curvatura anterior de 4 dioptrías aproximadamente y una curvatura posterior de 6 dioptrías aproximadamente con un grosor en el borde de 15 mm aproximadamente; cinco tenían una curvatura anterior de 6 dioptrías aproximadamente y una curvatura posterior de 6 dioptrías aproximadamente con un grosor en el borde de 13 mm aproximadamente; las cinco restantes tenían una curvatura anterior de 8 dioptrías aproximadamente y una curvatura posterior de 6 dioptrías aproximadamente con un grosor en el borde de 10 mm
aproximadamente.
\newpage
Los ensamblajes de moldeo, que se habían rellenado con la formulación, a continuación se iluminaron con la luz producida en una bombilla Fusion Type "V". Se colocó una pieza de cristal temperado de 4 mm de grosor y labrado en una de las superficies para actuar como difusor de luz a 10 cm aproximadamente de los ensamblajes, entre los ensamblajes y la lámpara. La intensidad lumínica medida en el ensamblaje fue de 4 milivatios por centímetro cuadrado aproximadamente según lo medido por un radiómetro International Light Model IL1400A equipado con un detector y un filtro de ancho de banda estrecho para la medida a 405 nm. Los ensamblajes se expusieron durante la mitad de su tiempo de curación total con la luz pasando primero a través del molde posterior, y a continuación durante el resto del tiempo de curación total con la luz pasando primero a través del molde anterior. A la conclusión de la exposición, las lentes se separaron de los ensamblajes de moldeo y se probaron.
Las lentes de cada una de las formulaciones se evaluaron en cuanto al grado de distorsión óptica mediante un inspector de lentes, y las valoraciones se promediaron. Las valoraciones "Excelente" y "Bueno" indican que las lentes no tienen o tienen distorsiones ópticas extremadamente leves, solamente visibles para un inspector de lentes preparado bajo condiciones de luz especiales. La valoración "Regular" indica un nivel de aceptación limítrofe, mientras que las valoraciones "Pobre" o "Muy pobre" indican un nivel de distorsión que normalmente no sería aceptable para el mercado.
La dureza Barcol se midió, como se menciona previamente mediante una máquina Barber Colman tipo 935. Una valoración de 80 o más se considera que es aceptable.
El índice de amarillamiento, como se menciona previamente, se midió en un Hunter UltraScan Model 30 usando los criterios ASTM D-1925. Como en los otros ejemplos, con la excepción de los Ejemplos 49-56, la lente de 13 mm de grosor con una curva posterior de 6 dioptrías y anterior de 6 dioptrías semifinalizada fue la configuración medida. La medida se hizo en modo de reflectancia frente a una teja patrón blanca.
Se procesó una lente con una curva anterior y posterior de 6 dioptrías de cada grupo hasta un grosor aproximado de 2 mm y se tiñeron simultáneamente en una disolución de tinción gris (BPI Gray) durante 5 minutos aproximadamente a 200ºF. Aquellas lentes que presentaban un porcentaje de transmisión de luz visible después de la tinción superior o igual al 50% se valoraron como "Muy lenta"; 40-49%: "Lenta"; 30-39%: "Media"; 20-29%: "Rápida"; una transmisión inferior al 20% se valoró como "Muy rápida".
El índice de refracción fue el del polímero resultante como se mide en un refractómetro Abbe.
Se procesaron tres lentes de 6 dioptrías de cada grupo a configuración plano (curva posterior de 6 dioptrías aproximadamente y grosor de 2,5 mm aproximadamente), y se midió para la nebulosidad usando un Gardner Model XL211 Hazegard (TM) System. A continuación la superficie frontal de una lente de cada grupo se cubrió con cinta protectora y se introdujo en un barril agitador hexagonal con unas dimensiones internas de 20 cm (ancho) x 15 cm. También se introdujo una mezcla abrasiva en el barril, y el barril se hizo rotar a 30 rpm aproximadamente durante un periodo de 2 horas. La mezcla abrasiva consistía en una mezcla de piezas de almohadillas de fregado, espuma de poliuretano, salvado del trigo, serrín, Grit-o-cob, y polvo de esmeril. A la conclusión de las 2 horas de rotación, la cinta se retiró y se limpiaron las lentes, y de nuevo se midió para la nebulosidad, y se calculó la ganancia de nebulosidad debido a la abrasión. La relación entre la ganancia de nebulosidad de la composición estireno/resina poliéster insaturada del Ejemplo 57 y la ganancia de nebulosidad de las otras composiciones de los Ejemplos 58-68 se anota como "Valor de abrasión" en la Tabla 8.
El Ejemplo 57 muestra una composición compuesta de una resina poliéster insaturada y estireno adicional, y forma una base para su comparación con otras composiciones aditivas. Tiene la menor resistencia de abrasión, ya que todos los otros ejemplos medidos (58-68) tienen valores inferiores. También es relativamente lenta de teñir.
El Ejemplo 58 demuestra cómo la adición de ésteres alílicos puede mejorar la velocidad de tinción. Niveles altos de alilo, no obstante, requieren niveles relativamente altos de fotoiniciador (0,80 phf) y un periodo de exposición prolongado (30 minutos), que produce una lente que es bastante amarilla.
En el Ejemplo 59, la adición de más acrilatos reactivos produce una lente más dura que requiere niveles relativamente bajos de fotoiniciador (0,08 phf) para la curación. También se mejora la resistencia de abrasión.
El Ejemplo 60 ilustra la combinación de monómeros alilo (ftalato de dialilo) y monómeros acrilato (etilen glicol dimetacrilato, metil metacrilato, y dipentaeritritol pentaacrilato) para producir una lente que tiene unas características de distorsión óptica excelentes y una velocidad de tinción rápida. En esta composición se pueden sustituir otros materiales alilo y acrilato como se demuestra en los Ejemplo 61-63 para conseguir todavía las características de velocidad de tinción rápida y distorsión óptica excelente.
El Ejemplo 64 es una formulación de baja viscosidad que podría ser útil para moldear lentes finalizadas en las que se necesita un índice de refracción de 1,56 aproximadamente. La menor velocidad de tinción, probablemente causada por el mayor contenido en estireno, no presentaría un problema práctico, a diferencia de la lente semifinalizada, ya que la mayoría de las lentes finalizadas están recubiertas con un recubrimiento teñible resistente al
rayado.
Los Ejemplos 65-68 muestran la adición de diversos niveles de los aditivos del Ejemplo 60 expresados como un porcentaje de la mezcla con la resina D-910. A niveles bajos (10%, como se muestra en el Ejemplo 65), la distorsión óptica es un problema, mientras que a niveles superiores se pueden producir lentes con características de distorsión óptica de buenas a excelentes. No obstante, para estas composiciones, a medida que se incrementa el porcentaje de aditivos, desciende el índice de refracción, y la lente se vuelve más blanda.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8
\vskip1.000000\baselineskip
8
9
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Notas de la tabla:\cr \cr   \begin{minipage}{155mm} Todas las
formulaciones están basadas en la resina  poliéster insaturada
Silmar D-910. La D-910 es una orto
resina poliéster  intermedia insaturada clara formada a partir de la
reacción de anhídrido  ftálico, anhídrido maleico, propilen glicol,
etilen glicol y dietilen glicol y  tiene un número de peso molecular
promedio de 2200 aproximadamente. Contiene el  30% en peso
aproximadamente de estireno como monómero diluyente. El  % de
aditivo  es el porcentaje en peso de aditivo en la composición 
compuesta de la resina D-910 y el
aditivo.\end{minipage} \cr  DAP es ftalato de dialilo\cr  TAC
es cianurato de trialilo\cr  MMA es metil metacrilato\cr  EGDMA es
etilen glicol dimetacrilato (SARTOMER SR206)\cr  DPPA es
dipentaeritritol pentaacrilato (SARTOMER SR399)\cr  HDA es
1,6  -  hexanodiol diacrilato (SARTOMER SR238)\cr  ADC
es dietilen glicol bis  (alil carbonato) (PPG
CR  -  39)\cr}
TABLA 9 Valores de absorbancia para fotoiniciadores (0,10% en peso en acetonitrilo - longitud del paso óptico 1 cm)
10
Para cada una de las formulaciones usadas en los Ejemplos 57-68 y para las condiciones de curación descritas (esto es, intensidad lumínica de la bombilla Type "V" de 4 milivatios por centímetro cuadrado aproximadamente medida a 405 nm), se tomó el tiempo para que gelificase la formulación, la temperatura máxima obtenida durante la curación y el tiempo para alcanzar la temperatura máxima.
Para determinar el tiempo necesario para gelificar, se llenó tubos de cristal que median 10,5 mm de diámetro interno aproximadamente y 114 mm de longitud hasta una profundidad de 110 mm aproximadamente con la formulación y se taparon, rellenándose con nitrógeno el espacio entre el fluido y el tapón. Los tubos se colocaron casi horizontalmente, pero en una posición ligeramente inclinada para mantener la burbuja de nitrógeno en un extremo del tubo. El tiempo de exposición necesario para evitar que ascendiese la burbuja de nitrógeno cuando el tubo se invierte a una posición vertical, con la burbuja inicialmente en el fondo, se tomó como tiempo de gelificación.
Para determinar el valor de la temperatura máxima para la formulación, se llenó un vial de cristal que medía 24 mm aproximadamente de diámetro interno y 58 mm de longitud con 23 gramos de la formulación. El vial se selló con un tapón, colocándose un termopar a través del tapón de manera que el empalme del termopar se situó en el centro de la masa de formulación, y el espacio entre el fluido y el tapón se rellenó con nitrógeno. El termopar se conectó a un grabador de temperatura, y el vial se colocó en posición casi horizontal, pero ligeramente inclinado para mantener la burbuja de nitrógeno cerca de la parte superior del vial. Se obtuvo el tiempo entre el inicio de exposición y el máximo de temperatura, y se tomó como tiempo necesario para que la formulación alcance la temperatura máxima.
La tabla 10 enumera los tiempos de gelificación, las temperaturas máximas, y el tiempo para alcanzar la temperatura máxima para diversas formulaciones según lo medido mediante los procedimientos de prueba anteriormente descritos. En la práctica, la geometría de la lente puede cambiar en un amplio intervalo con respecto al grosor y el diámetro de la formulación de curación. Consecuentemente, se encontrarán diferentes cantidades y distribuciones de la formulación para diversas configuraciones de lente. Por lo tanto, los tiempos de gelificación y las temperaturas internas variarán durante las condiciones de curación reales de la lente. Estandarizando las pruebas como se describe, no obstante, se pueden establecer datos valiosos en relación a las condiciones de curación de una formulación dada.
Para determinar cómo pueden afectar los cambios en la temperatura máxima, el tiempo para alcanzar la temperatura máxima, y el tiempo de gelificación a las propiedades de dureza y distorsión óptica de la lente, las pruebas se realizaron sobre una formulación compuesta del 78% en peso aproximadamente de resina D-910 (incluyendo el 30% en peso de diluyente estireno) y el 22% en peso de un aditivo. La composición del aditivo consiste en el 50% en peso aproximadamente de etilen glicol dimetacrilato, 22% en peso de ftalato de dialilo, 17% en peso de dipentaeritritol pentaacrilato, y 11% en peso de metil metacrilato. A la mezcla de la resina D-910 y el aditivo se añadió 0,25 partes por 100 partes de absorbente UV (Ciba-Geigy Tinuvin 234), y variando las cantidades de alfa-metil estireno y fotoiniciador (Ciba-Geigy Irgacure 1850). Las formulaciones se moldearon en ensamblajes de lente y se curaron bajo intensidades variables de luz del sistema de bombilla Fusion Type "V" descrito previamente para los Ejemplos 57-68. El tiempo de exposición fue de 90 minutos, y la exposición se llevó a cabo pasando primero la luz a través del molde posterior (sin inversión). El tiempo de gelificación, la temperatura máxima, y el tiempo para alcanzar la temperatura máxima para cada formulación se midió como se describe previamente.
Para cada ejemplo se moldearon nueve lentes, tres que tenían una curvatura anterior de 4 dioptrías aproximadamente, tres con una curvatura anterior de 6 dioptrías aproximadamente, y tres con una curvatura anterior de 8 dioptrías aproximadamente. Todas las lentes tenían una curvatura posterior de 6 dioptrías aproximadamente. Los grosores en el extremo eran de 15 mm aproximadamente para la lente de 4 dioptrías, 13 mm para la lente de 6 dioptrías, y 10 mm para la lente de 8 dioptrías. Las lentes se evaluaron por su uniformidad óptica, y las 6 lentes básicas se evaluaron para su dureza anterior y posterior. Los resultados se muestran en la Tabla 11 (Ejemplos 69-83).
Los Ejemplos 69-73 ilustran que las formulaciones sometidas a condiciones que producen tiempos de gelificación relativamente prolongados (superiores a 5 minutos aproximadamente) y temperaturas máximas bajas (inferior a 230ºF aproximadamente) tienden a ser algo más blandas con peor uniformidad óptica que aquellas que se someten a condiciones que producen una gelación rápida (inferior a 5 minutos aproximadamente, particularmente inferior a 1 minuto aproximadamente) y temperaturas máximas altas (superior a 300ºF aproximadamente) como se ilustra mediante los Ejemplos 81-83. Las condiciones intermedias, ilustradas mediante los ejemplos 74-80, pueden producir una variedad de durezas y uniformidades ópticas.
TABLA 10
11
TABLA 11
12
\vskip1.000000\baselineskip
Intervalos de composición y formulación adecuados para lentes semifinalizadas son:
\vskip1.000000\baselineskip
13
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 *  \begin{minipage}[t]{145mm} Depresor exotérmico. Otros
depresores exotérmicos  adecuados incluyen terpinoleno;
gamma-terpineno; tiopropionato de dilaurilo; 
4- tert -butilpirocatecol; 3-metil catecol; y
sus
mezclas.\end{minipage} \cr}
\newpage
Intervalos de composición y formulación adecuados para lentes moldeadas finalizadas son:
14
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 * {}\hskip0,2cm   \begin{minipage}[t]{145mm}  Para una
resistencia de impacto y flexibilidad  mejorada, los polietilen (di,
tri, tetra, etc.) glicol diacrilatos  y  dimetacrilatos se pueden
sustituir directamente por etilen glicol 
dimetacrilato.\end{minipage} \cr  **
 \begin{minipage}[t]{145mm}  Depresor exotérmico. Otros
depresores  exotérmicos adecuados incluyen terpinoleno;
gamma-terpineno; tiopropionato de  dilaurilo;
4- tert -butilpirocatecol; 3-metil catecol; y
sus 
mezclas.\end{minipage} \cr}

Claims (78)

1. Una lente oftálmica moldeada a partir de una composición de moldeo entrecruzable que comprende:
del 25 aproximadamente al 70% en peso aproximadamente de una resina poliéster insaturada;
un agente entrecruzador para la resina poliéster insaturada en una cantidad del 5% aproximadamente al 75% en peso aproximadamente; y
una cantidad eficaz de un fotoiniciador, capaz de gelificar el poliéster en 7 minutos aproximadamente o menos y capaz de curar el poliéster insaturado en 3 horas aproximadamente o menos cuando la combinación de dicho poliéster insaturado y el fotoiniciador se exponen a una intensidad lumínica suficiente para gelificar la resina poliéster en 7 minutos aproximadamente o menos.
2. La lente de la reivindicación 1, en la que el fotoiniciador se selecciona del grupo compuesto por \alpha-hidroxi cetonas, fosfinatos, óxidos de fosfina, y sus mezclas.
3. La lente de la reivindicación 1, en la que el fotoiniciador tiene actividad a una longitud de onda por encima de 380 nm aproximadamente, y la intensidad lumínica es de al menos 300 microvatios/cm^{2} aproximadamente.
4. Una lente de acuerdo con la reivindicación 1, en la que el fotoiniciador se selecciona del grupo compuesto por óxido de 2,4,6-trimetilbenzoil-difenil fosfina; 2,4,6-trimetilbenzoilfenil fosfinato de etilo; óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina; óxido de bis(2,4,6-trimetilbenzoil)fenil fosfina; 1-hidroxiciclohexil fenil cetona; 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona; y sus mezclas.
5. Una lente de acuerdo con la reivindicación 4, en la que el fotoiniciador es una mezcla del 10-90% en peso de óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina; y del 10-90% en peso de una cetona seleccionada del grupo compuesto por 1-hidroxiciclohexil fenil cetona; 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona, y sus mezclas, basado en el peso total de fotoiniciadores en la composición.
6. La lente de la reivindicación 1, en la que la composición se moldea y se cura en una lente oftálmica que tiene un índice de refracción de al menos 1,50.
7. La lente de la reivindicación 6, en la que el fotoiniciador se selecciona del grupo compuesto por \alpha-hidroxi cetonas, fosfinatos, óxidos de fosfina, y sus mezclas.
8. La lente de la reivindicación 6, en la que el fotoiniciador tiene actividad por encima de 380 nm aproximadamente.
9. Una lente de acuerdo con la reivindicación 6, en la que el fotoiniciador se selecciona del grupo compuesto por óxido de 2,4,6-trimetilbenzoil-difenil fosfina; 2,4,6-trimetilbenzoilfenil fosfinato de etilo; óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina; óxido de bis(2,4,6-trimetilbenzoil)fenil fosfina; 1-hidroxiciclohexil fenil cetona; 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona; y sus mezclas.
10. Una lente de acuerdo con la reivindicación 9, en la que el fotoiniciador es una mezcla del 10-90% en peso de óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina; y del 10-90% en peso de una cetona seleccionada del grupo compuesto por 1-hidroxiciclohexil fenil cetona; 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona, y sus mezclas, basado en el peso total de fotoiniciadores en la composición.
11. Una lente de acuerdo con la reivindicación 6, en la que la composición incluye adicionalmente un compuesto absorbente de luz ultravioleta capaz de absorber luz que tiene una longitud de onda de 380 nm aproximadamente o menos.
12. Una lente de acuerdo con la reivindicación 11, en la que el compuesto absorbente de luz ultravioleta se incluye en una cantidad del 0,04% aproximadamente al 0,4% en peso aproximadamente de la composición.
13. Una lente de acuerdo con la reivindicación 12, en la que el compuesto absorbente de luz ultravioleta se incluye en una cantidad del 0,15% aproximadamente al 0,3% en peso aproximadamente de la composición.
14. Una lente de acuerdo con la reivindicación 6, en la que el agente entrecruzador comprende un éster alílico seleccionado grupo compuesto por ftalato de dialilo; dietilen glicol bis(alil carbonato); cianurato de trialilo; difenato de dialilo y sus mezclas.
15. Una lente de acuerdo con la reivindicación 6, en la que el agente entrecruzador comprende un acrilato seleccionado del grupo compuesto por un monómero acrilato, un oligómero acrilato que tiene un peso molecular promedio por debajo de 1000 aproximadamente, y sus mezclas.
16. Una lente de acuerdo con la reivindicación 15, en la que el fotoiniciador comprende del 0,01% aproximadamente al 2% en peso aproximadamente de la composición total.
17. Una lente de acuerdo con la reivindicación 6, en la que el fotoiniciador comprende del 0,01% aproximadamente al 2% en peso aproximadamente de la composición total.
18. Una lente de acuerdo con la reivindicación 6, en la que la composición incluye del 0,01% al 10% de un depresor exotérmico.
19. La lente de la reivindicación 18, en la que el depresor exotérmico se selecciona del grupo compuesto por alfa-metil estireno; terpinoleno; gamma-terpineno; tiopropionato de dilaurilo; 4-tert-butilpirocatecol; 3-metil catecol; y sus mezclas.
20. La lente de la reivindicación 6, en la que el agente entrecruzador se selecciona del grupo compuesto por estireno; un monómero éster alílico; un monómero acrilato, un oligómero acrilato; y sus mezclas.
21. Una lente de acuerdo con la reivindicación 14, en la que el fotoiniciador comprende del 0,01% al 2% en peso aproximadamente de la composición.
22. Una lente de acuerdo con la reivindicación 20, en la que el agente entrecruzador comprende cualquiera de los dos de un monómero éster alílico y un acrilato en una cantidad total de éster alílico y acrilato del 1% aproximadamente al 50% en peso aproximadamente.
23. Una lente de acuerdo con la reivindicación 22, en la que el monómero éster alílico está presente en una cantidad del 1% aproximadamente al 15% en peso aproximadamente; y el acrilato está presente en la composición en una cantidad del 1% aproximadamente al 35% en peso aproximadamente basado en el peso total de la composición.
24. Una lente de acuerdo con la reivindicación 20, en la que el agente entrecruzador comprende del 1% aproximadamente al 45% en peso aproximadamente de estireno; del 1% aproximadamente al 15% en peso aproximadamente de un monómero éster alílico; y del 1% aproximadamente al 35% en peso aproximadamente de un acrilato seleccionado del grupo compuesto por un monómero acrilato, un oligómero acrilato, y sus mezclas.
25. Una lente de acuerdo con la reivindicación 23, en la que el acrilato se selecciona del grupo compuesto por un mono-, di-, tri-, tetra-, y penta-acrilato o metacrilato, y sus mezclas.
26. Una lente de acuerdo con la reivindicación 25, en la que el acrilato se selecciona del grupo compuesto por metil metacrilato, etil acrilato; ciclohexil metacrilato; 2-hidroxietil metacrilato; 3-hidroxipropil acrilato; alfa-bromoetil acrilato; alfa-cloroetil acrilato; clorometil metacrilato; 2-bromoetil metacrilato; 2-naftil metacrilato; para-tolil acrilato; para-clorofenil metacrilato; meta-bromofenil acrilato; 2,4,6-tribromofenil acrilato; para-clorobencil metacrilato; meta-metoxibencil metacrilato; para-etilbencil acrilato; 1,6-hexanodiol dimetaacrilato; neopentil glicol diacrilato; tiodietilen glicol dimetacrilato; bisfenol A diacrilato etoxilado; bisfenol A dimetacrilato etoxilado; pentaeritritol triacrilato; gliceril triacrilato; dipentaeritritol pentaacrilato; trimetilolpropano triacrilato; tris(2-hidroxietil) isocianurato trimetacrilato; trimetilolpropano polioxietilen triacrilato; uretano acrilato; uretano metaacrilato; sulfuro de bis(4-metacriloiltiofenilo); un etilen glicol o un polietilen glicol seleccionado del grupo compuesto por acrilato, metacrilato, diacrilato, dimetacrilato, y sus mezclas.
27. Una lente de acuerdo con la reivindicación 26, en la que el acrilato es un monómero seleccionado del grupo compuesto por metil metacrilato; un etilen glicol o un polietilen glicol seleccionado del grupo compuesto por acrilato, metacrilato, diacrilato, dimetacrilato, y sus mezclas; 1,6-hexanodiol diacrilato; bisfenol A diacrilato etoxilado; bisfenol A dimetacrilato etoxilado; trimetilolpropano polioxietilen triacrilato; dipentaeritritol pentaacrilato; sulfuro de bis(4-metacriloiltiofenilo); y sus mezclas.
28. Una lente oftálmica de acuerdo con la reivindicación 1 que tiene un índice de refracción de al menos 1,5 moldeada a partir de una composición que comprende:
del 40% aproximadamente al 95% en peso aproximadamente de la composición siendo una mezcla de una resina poliéster insaturada y un agente entrecuzador monómero diluyente para dicha resina poliéster;
un monómero éster alílico en una cantidad del 1% aproximadamente al 15% en peso aproximadamente;
del 1% aproximadamente al 35% en peso aproximadamente de un acrilato seleccionado del grupo compuesto por un monómero acrilato, un oligómero acrilato, y sus mezclas; y
una cantidad eficaz de un fotoiniciador, capaz de gelificar el poliéster insaturado en 7 minutos aproximadamente o menos y capaz de curar el poliéster insaturado en 3 horas aproximadamente o menos cuando la combinación de dicho poliéster insaturado y el fotoiniciador se exponen a una intensidad lumínica suficiente para gelificar la resina poliéster en 7 minutos aproximadamente o menos.
29. La lente de acuerdo con la reivindicación 28, en la que el agente entrecuzador monómero diluyente comprende del 10% aproximadamente al 45% en peso aproximadamente de la mezclas de resina poliéster insaturada y agente entrecruzador monómero diluyente.
30. La lente de acuerdo con la reivindicación 29, en la que el monómero éster alílico comprende del 2% aproximadamente al 10% aproximadamente de ftalato de dialilo, basado en el peso total de la composición; en la que el acrilato es un etilen glicol o un polietilen glicol seleccionado del grupo compuesto por un acrilato, un metacrilato, un diacrilato, un dimetacrilato, y sus mezclas, que incluye del 1% aproximadamente al 6% aproximadamente de metil metacrilato, basado en el peso total de la composición; y en la que el iniciador de la polimerización se incluye en la composición en una cantidad del 0,01% aproximadamente al 2% aproximadamente basado en el peso total de la composición.
31. Una lente de acuerdo con la reivindicación 29, que incluye adicionalmente del 0,01% al 10% en peso aproximadamente de la composición de alfa-metil estireno, y en la que el agente entrecruzador monómero diluyente comprende estireno.
32. Una lente de acuerdo con la reivindicación 1, en la que la resina poliéster insaturada se forma mediante la reacción de un ácido o anhídrido seleccionado del grupo compuesto por ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido maleico, anhídrido ftálico, anhídrido maleico, y sus mezclas, con un poliol seleccionado del grupo compuesto por etilen glicol, propilen glicol, dietilen glicol, dipropilen glicol, neopentil glicol, y sus mezclas.
33. Una lente de acuerdo con la reivindicación 6, en la que la resina poliéster insaturada se forma mediante la reacción de un ácido o anhídrido seleccionado del grupo compuesto por ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido maleico, anhídrido ftálico, anhídrido maleico, y sus mezclas, con un poliol seleccionado del grupo compuesto por etilen glicol, propilen glicol, dietilen glicol, dipropilen glicol, neopentil glicol, y sus mezclas.
34. Una lente de acuerdo con la reivindicación 33, en la que el poliéster insaturado tiene un número de peso molecular promedio en el intervalo de 1500 aproximadamente a 4000 aproximadamente.
35. Un procedimiento de moldeo de una composición de moldeo entrecruzable en una lente oftálmica que comprende la disposición de la composición de moldeo en una cavidad de moldeo y la puesta en contacto de la composición con una fuente de luz que tiene una intensidad suficiente para gelificar la composición en 7 minutos aproximadamente o menos, para fotocurar, polimerizar y entrecruzar la composición, en la que la composición comprende:
del 25% aproximadamente al 70% en peso aproximadamente de una resina poliéster insaturada;
un agente entrecruzador para la resina poliéster insaturada en una cantidad del 5% aproximadamente al 75% en peso aproximadamente; y
una cantidad eficaz de un fotoiniciador, capaz de gelificar el poliéster insaturado en 7 minutos aproximadamente o menos y capaz de curar el poliéster insaturado en 3 horas aproximadamente o menos cuando la combinación de dicho poliéster insaturado y el fotoiniciador se exponen a una intensidad lumínica suficiente para gelificar la resina poliéster en 7 minutos aproximadamente o menos.
36. El procedimiento de la reivindicación 35, en el que el fotoiniciador se selecciona del grupo compuesto por \alpha-hidroxi cetonas, fosfinatos, óxidos de fosfina, y sus mezclas.
37. El procedimiento de la reivindicación 36, en el que el fotoiniciador tiene actividad por encima de 380 nm aproximadamente.
38. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 35, en el que el fotoiniciador se selecciona del grupo compuesto por óxido de 2,4,6-trimetilbenzoil-difenil fosfina; 2,4,6-trimetilbenzoilfenil fosfinato de etilo; óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina; óxido de bis(2,4,6-trimetilbenzoil)fenil fosfina; 1-hidroxiciclohexil fenil cetona; 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona; y sus mezclas.
39. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 38, en el que el fotoiniciador es una mezcla del 10-90% en peso de óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina; y del 10-90% en peso de una cetona seleccionada del grupo compuesto por 1-hidroxiciclohexil fenil cetona; 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona, y sus mezclas, basado en el peso total de fotoiniciadores en la composición.
40. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 35, en el que la fuente de luz tiene una intensidad de al menos 300 microvatios/cm^{2} aproximadamente.
41. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 40, en el que la fuente de luz tiene una intensidad en el intervalo de 500 microvatios/cm^{2} aproximadamente a 10.000 microvatios/cm^{2} aproximadamente.
42. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 41, en el que la fuente de luz tiene una intensidad en el intervalo de 1500-7000 microvatios/cm^{2} aproximadamente.
43. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 35, en el que la composición incluye adicionalmente un compuesto absorbente de luz ultravioleta capaz de absorber luz que tiene una longitud de onda de 380 nm aproximadamente o menos.
44. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 43, en el que el compuesto absorbente de luz ultravioleta se incluye en una cantidad del 0,04% aproximadamente al 0,4% en peso aproximadamente de la composición.
45. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 44, en el que el compuesto absorbente de luz ultravioleta se incluye en una cantidad del 0,15% aproximadamente al 0,3% en peso aproximadamente de la composi-
ción.
46. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 35, en el que el fotoiniciador es activo a una longitud de onda en el intervalo de 380 nm aproximadamente a 550 nm aproximadamente.
47. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 46, en el que el fotoiniciador es activo a una longitud de onda en el intervalo de 380 nm aproximadamente a 450 nm aproximadamente.
48. El procedimiento de la reivindicación 35, en el que la composición se moldea y se cura en una lente oftálmica que tiene un índice de refracción de al menos 1,50.
49. El procedimiento de la reivindicación 48, en el que el fotoiniciador se selecciona del grupo compuesto por \alpha-hidroxi cetonas, fosfinatos, óxidos de fosfina, y sus mezclas.
50. El procedimiento de la reivindicación 48, en el que el fotoiniciador tiene actividad por encima de 380 nm aproximadamente.
51. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que el fotoiniciador se selecciona del grupo compuesto por óxido de 2,4,6-trimetilbenzoil-difenil fosfina; 2,4,6-trimetilbenzoilfenil fosfinato de etilo; óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina; óxido de bis(2,4,6-trimetilbenzoil)fenil fosfina; 1-hidroxiciclohexil fenil cetona; 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona; y sus mezclas.
52. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 51, en el que el fotoiniciador es una mezcla del 10-90% en peso de óxido de bis(2,6-dimetoxibenzoil)-2,4,4-trimetilpentil fosfina; y del 10-90% en peso de una cetona seleccionada del grupo compuesto por 1-hidroxiciclohexil fenil cetona; 2-hidroxi-2-metil-1-fenil-propan-1-ona, y sus mezclas, basado en el peso total de fotoiniciadores en la composición.
53. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que la fuente de luz tiene una intensidad de al menos 300 microvatios/cm^{2} aproximadamente.
54. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 53, en el que la fuente de luz tiene una intensidad en el intervalo de 500 microvatios/cm^{2} aproximadamente a 10.000 microvatios/cm^{2} aproximadamente.
55. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 54, en el que la fuente de luz tiene una intensidad en el intervalo de 1500-7000 microvatios/cm^{2} aproximadamente.
56. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que la composición incluye adicionalmente un compuesto absorbente de luz ultravioleta capaz de absorber luz que tiene una longitud de onda de 380 nm aproximadamente o menos.
57. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que el fotoiniciador es activo a una longitud de onda en el intervalo de 380 nm aproximadamente a 550 nm aproximadamente.
58. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 57, en el que el fotoiniciador es activo a una longitud de onda en el intervalo de 380 nm aproximadamente a 450 nm aproximadamente.
59. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que el agente entrecruzador comprende un éster alílico seleccionado del grupo compuesto por ftalato de dialilo; dietilen glicol bis(alil carbonato); cianurato de trialilo; difenato de dialilo y sus mezclas.
60. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que el agente entrecruzador se selecciona del grupo compuesto por estireno; un monómero éster alílico; un monómero acrilato, un oligómero acrilato; y sus mezclas.
61. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que el agente entrecruzador comprende un acrilato seleccionado del grupo compuesto por un monómero acrilato, un oligómero acrilato que tiene un peso molecular promedio por debajo de 1000 aproximadamente, y sus mezclas.
62. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 61, en el que el fotoiniciador comprende del 0,01% aproximadamente al 2% en peso aproximadamente de la composición total.
63. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que el fotoiniciador comprende del 0,01% aproximadamente al 2% en peso aproximadamente de la composición total.
64. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 59, en el que el fotoiniciador comprende del 0,01% aproximadamente al 2% en peso aproximadamente de la composición total.
65. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que la composición incluye del 0,01% al 10% de un depresor exotérmico.
66. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 65, en el que el depresor exotérmico se selecciona del grupo compuesto por alfa-metil estireno; terpinoleno; gamma-terpineno; tiopropionato de dilaurilo; 4-tert-butilpirocatecol; 3-metil catecol; y sus mezclas.
67. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que el agente entrecruzador incluye cualquiera de los dos de un monómero éster alílico y un agente entrecruzador acrilato en una cantidad total de éster alílico y acrilato del 1% aproximadamente al 50% en peso aproximadamente.
68. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 67, en el que el monómero éster alílico está presente en una cantidad del 1% aproximadamente al 15% en peso aproximadamente; y el agente entrecruzador acrilato está presente en la composición en una cantidad del 1% aproximadamente al 35% en peso aproximadamente basado en el peso total de la composición.
69. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 60, en el que el agente entrecruzador comprende del 1% aproximadamente al 45% en peso aproximadamente de estireno; del 1% aproximadamente al 15% en peso aproximadamente de un monómero éster alílico; y del 1% aproximadamente al 35% en peso aproximadamente de un acrilato seleccionado del grupo compuesto por un monómero acrilato, un oligómero acrilato, y sus mezclas.
70. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 68, en el que el acrilato se selecciona del grupo compuesto por un mono-, di-, tri-, tetra-, y penta-acrilato o metacrilato, y sus mezclas.
71. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 70, en el que el acrilato se selecciona del grupo compuesto por metil metacrilato, etil acrilato; ciclohexil metacrilato; 2-hidroxietil metacrilato; 3-hidroxipropil acrilato; alfa-bromoetil acrilato; alfa-cloroetil acrilato; clorometil metacrilato; 2-bromoetil metacrilato; 2-naftil metacrilato; para-tolil acrilato; para-clorofenil metacrilato; meta-bromofenil acrilato; 2,4,6-tribromofenil acrilato; para-clorobencil metacrilato; meta-metoxibencil metacrilato; para-etilbencil acrilato; 1,6-hexanodiol dimetaacrilato; neopentil glicol diacrilato; tiodietilen glicol dimetacrilato; bisfenol A diacrilato etoxilado; bisfenol A dimetacrilato etoxilado; pentaeritritol triacrilato; gliceril triacrilato; dipentaeritritol pentaacrilato; trimetilolpropano triacrilato; tris(2-hidroxietil) isocianurato trimetacrilato; trimetilolpropano polioxietilen triacrilato; uretano acrilato; uretano metaacrilato; sulfuro de bis(4-metacriloiltiofenilo); un etilen glicol o un polietilen glicol seleccionado del grupo compuesto por acrilato, metacrilato, diacrilato, dimetacrilato, y sus mezclas.
72. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 71, en el que el acrilato es un monómero seleccionado del grupo compuesto por metil metacrilato; un etilen glicol o un polietilen glicol seleccionado del grupo compuesto por acrilato, metacrilato, diacrilato, dimetacrilato, y sus mezclas; 1,6-hexanodiol diacrilato; bisfenol A diacrilato etoxilado; bisfenol A dimetacrilato etoxilado; trimetilolpropano polioxietilen triacrilato; dipentaeritritol pentaacrilato; sulfuro de bis(4-metacriloiltiofenilo); y sus mezclas.
73. Un procedimiento de fabricación de una lente oftálmica de acuerdo con la reivindicación 36 que tiene un índice de refracción de al menos 1,5 moldeada a partir de una composición que comprende:
del 40% aproximadamente al 95% en peso aproximadamente de la composición siendo una mezcla de una resina poliéster insaturada y un agente entrecuzador monómero diluyente para dicha resina poliéster;
un monómero éster alílico en una cantidad del 1% aproximadamente al 15% en peso aproximadamente;
del 1% aproximadamente al 35% en peso aproximadamente de un acrilato seleccionado del grupo compuesto por un monómero acrilato, un oligómero acrilato, y sus mezclas; y
una cantidad eficaz de un fotoiniciador, capaz de gelificar el poliéster insaturado en 7 minutos aproximadamente o menos y capaz de curar el poliéster insaturado en 3 horas aproximadamente o menos cuando la combinación de dicho poliéster insaturado y el fotoiniciador se exponen a una intensidad lumínica suficiente para gelificar la resina poliéster en 7 minutos aproximadamente o menos.
74. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 73, en el que el agente entrecuzador monómero diluyente comprende del 10% aproximadamente al 45% en peso aproximadamente de la mezclas de resina poliéster insaturada y agente entrecruzador monómero diluyente.
75. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 74, en el que el monómero éster alílico comprende del 2% aproximadamente al 10% aproximadamente de ftalato de dialilo, basado en el peso total de la composición; en la que el acrilato es un etilen glicol o un polietilen glicol seleccionado del grupo compuesto por un acrilato, un metacrilato, un diacrilato, un dimetacrilato, y sus mezclas, que incluye del 1% aproximadamente al 6% aproximadamente de metil metacrilato, basado en el peso total de la composición; y en la que el iniciador de la polimerización se incluye en la composición en una cantidad del 0,01% aproximadamente al 2% aproximadamente basado en el peso total de la composición.
76. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 74, que incluye adicionalmente del 0,01% al 10% en peso aproximadamente de la composición de alfa-metil estireno, y en la que el agente entrecruzador monómero diluyente comprende estireno.
77. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que la resina poliéster insaturada se forma mediante la reacción de un ácido o anhídrido seleccionado del grupo compuesto por ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido maleico, anhídrido ftálico, anhídrido maleico, y sus mezclas, con un poliol seleccionado del grupo compuesto por etilen glicol, propilen glicol, dietilen glicol, dipropilen glicol, neopentil glicol, y sus mezclas.
78. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 77, en el que el poliéster insaturado tiene un número de peso molecular promedio en el intervalo de 1500 aproximadamente a 4000 aproximadamente.
ES98940970T 1997-09-04 1998-08-18 Produccion de lentes de contacto oftalmicas de poliester fotopolimerizado de alto indice. Expired - Lifetime ES2237845T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/923,508 US6099123A (en) 1997-09-04 1997-09-04 Production of photopolymerized polyester high index ophthalmic lenses
US923508 1997-09-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2237845T3 true ES2237845T3 (es) 2005-08-01

Family

ID=25448804

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98940970T Expired - Lifetime ES2237845T3 (es) 1997-09-04 1998-08-18 Produccion de lentes de contacto oftalmicas de poliester fotopolimerizado de alto indice.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6099123A (es)
EP (1) EP1015505B1 (es)
JP (1) JP2001514313A (es)
KR (1) KR100593273B1 (es)
CN (1) CN100371362C (es)
AU (1) AU741157B2 (es)
BR (1) BR9812058A (es)
DE (1) DE69829298T2 (es)
ES (1) ES2237845T3 (es)
HK (1) HK1032066A1 (es)
WO (1) WO1999011682A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6359024B2 (en) 1998-05-15 2002-03-19 Bausch & Lomb Incorporated Method for polymerizing contact lenses
US6281319B1 (en) * 1999-04-12 2001-08-28 Surgidev Corporation Water plasticized high refractive index polymer for ophthalmic applications
US6630083B1 (en) * 1999-12-21 2003-10-07 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Methods and compositions for the manufacture of ophthalmic lenses
DE10004495A1 (de) * 2000-02-02 2001-08-09 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Beschichtungen, Klebschichten oder Dichtungen für grundierte oder ungrundierte Substrate
ATE307021T1 (de) * 2000-07-17 2005-11-15 Conception & Dev Michelin Sa Kontinuieriche imprägnierung von sehr langen fasern mit einem harz zur herstellung von langgestreckten verbundelementen
DE10060571A1 (de) * 2000-12-06 2002-06-20 Bosch Gmbh Robert Präpolymer und daraus hergestelltes dielektrisches Material
US6776934B2 (en) * 2001-11-02 2004-08-17 Bausch & Lomb Incorporated Method for polymerizing lenses
US6863844B2 (en) * 2002-08-30 2005-03-08 Signet Armorlite, Inc. Photochromic matrix compositions for use in ophthalmic lenses
US6863848B2 (en) 2002-08-30 2005-03-08 Signet Armorlite, Inc. Methods for preparing composite photochromic ophthalmic lenses
DE10305666A1 (de) * 2003-02-12 2004-09-09 Basf Coatings Ag Mit aktinischer Strahlung härtbare Masse, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
US7488510B2 (en) * 2003-10-28 2009-02-10 Signet Armorlite, Inc. Compositions and methods for the preparation of composite photochromic polycarbonate lenses
CN1331942C (zh) * 2003-12-30 2007-08-15 同济大学 不饱和聚酯基非线性光学聚合物及f-p腔热交联极化方法
EP1637312A1 (de) * 2004-09-16 2006-03-22 Novartis AG Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von Formkörpern, Insbesondere von ophthalmischen Linsen
FR2893422B1 (fr) * 2005-11-14 2008-03-07 Essilor Int Lentille ophtalmique comportant un revetement de protection contre la photodegradation et procede pour preparer une telle lentille ophtalmique.
US20080085450A1 (en) * 2006-10-05 2008-04-10 Depalma Christopher L End cap seal assembly for an electrochemical cell
CN101802652B (zh) * 2007-09-19 2012-02-29 株式会社尼康 树脂复合型光学组件及其制造方法
US8163357B2 (en) * 2009-03-26 2012-04-24 Signet Armorlite, Inc. Scratch-resistant coatings with improved adhesion to inorganic thin film coatings
JP2011157437A (ja) * 2010-01-29 2011-08-18 Dic Corp 硬化性樹脂組成物、その硬化物、及びプラスチックレンズ
US8513321B2 (en) 2010-11-05 2013-08-20 Ppg Industries Ohio, Inc. Dual cure coating compositions, methods of coating a substrate, and related coated substrates
US20130035629A1 (en) * 2011-08-04 2013-02-07 Conversion Energy Enterprises Optical bandage to sterilize wounds
EP3054350B1 (en) * 2014-12-10 2018-04-11 Goo Chemical Co., Ltd. Liquid solder resist composition and coated printed wiring board
KR20160129305A (ko) * 2015-04-30 2016-11-09 재단법인김해시차세대의생명융합산업지원센터 청색광 차단 콘택트 렌즈의 제조방법 및 상기 제조방법에 의해 제조된 청색광 차단 콘택트 렌즈
WO2018131484A1 (ja) * 2017-01-10 2018-07-19 株式会社大阪ソーダ 不飽和ポリエステル樹脂組成物
US11529230B2 (en) 2019-04-05 2022-12-20 Amo Groningen B.V. Systems and methods for correcting power of an intraocular lens using refractive index writing
US11583388B2 (en) 2019-04-05 2023-02-21 Amo Groningen B.V. Systems and methods for spectacle independence using refractive index writing with an intraocular lens
US11564839B2 (en) 2019-04-05 2023-01-31 Amo Groningen B.V. Systems and methods for vergence matching of an intraocular lens with refractive index writing
US11678975B2 (en) 2019-04-05 2023-06-20 Amo Groningen B.V. Systems and methods for treating ocular disease with an intraocular lens and refractive index writing
US11583389B2 (en) 2019-04-05 2023-02-21 Amo Groningen B.V. Systems and methods for correcting photic phenomenon from an intraocular lens and using refractive index writing
US11944574B2 (en) 2019-04-05 2024-04-02 Amo Groningen B.V. Systems and methods for multiple layer intraocular lens and using refractive index writing

Family Cites Families (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2884398A (en) * 1956-04-10 1959-04-28 Union Carbide Corp Composition comprising unsaturated polyester, vinyl monomer and cyclic terpene, cured product thereof and process of preparing the cured product
US3391224A (en) * 1967-08-17 1968-07-02 American Cyanamid Co Mar-resistant polyester resins for ophthalmic lenses
US3513225A (en) * 1968-04-25 1970-05-19 American Cyanamid Co Mar-resistant polyester resins
US3513224A (en) * 1968-04-25 1970-05-19 American Cyanamid Co Mar-resistant polyester resins
US3650669A (en) * 1969-01-28 1972-03-21 Union Carbide Corp Treatment of monomeric and polymeric systems with high intensity predominantly continuum light radiation
US3806079A (en) * 1969-07-15 1974-04-23 Beattie Dev Co Apparatus for simultaneously molding a plurality of plastic lenses
JPS5242084B2 (es) * 1974-06-06 1977-10-22
US4178327A (en) * 1974-12-19 1979-12-11 The Dow Chemical Company Ar-halo-ar(t-alkyl)styrenes and polymers thereof
US4139578A (en) * 1975-11-12 1979-02-13 Ppg Industries, Inc. Bis (allyl carbonate) compositions and polymerizates therefrom
US4166088A (en) * 1977-05-25 1979-08-28 Neefe Charles W Method of making high quality plastic lenses
DE2962089D1 (en) * 1978-07-14 1982-03-18 Basf Ag Light-curable moulding, impregnating and coating compositions and shaped articles prepared therefrom
US4257988A (en) * 1978-09-12 1981-03-24 Optical Warehouse Showroom And Manufacturing, Inc. Method and assembly for molding optical lenses
US4265723A (en) * 1979-07-06 1981-05-05 Basf Aktiengesellschaft Photocurable molding, impregnating and coating compositions
JPS598709A (ja) * 1982-07-08 1984-01-18 Mitsui Toatsu Chem Inc 高屈折率レンズ用樹脂
JPS5996113A (ja) * 1982-11-25 1984-06-02 Mitsui Toatsu Chem Inc 高屈折率レンズ用樹脂
US4544572A (en) * 1982-09-07 1985-10-01 Minnesota Mining And Manufacturing Company Coated ophthalmic lenses and method for coating the same
JPS5981322A (ja) * 1982-11-01 1984-05-11 Nippon Oil & Fats Co Ltd 不飽和ポリエステル樹脂の硬化方法
JPS60199016A (ja) * 1984-03-23 1985-10-08 Mitsui Toatsu Chem Inc チオカルバミン酸s―アルキルエステル系レンズ用樹脂の製造方法
US4740070A (en) * 1984-06-05 1988-04-26 Ppg Industries, Inc. Optical filter
FR2565699A1 (fr) * 1984-06-11 1985-12-13 Suwa Seikosha Kk Procede de modification de la surface d'une matiere de base comprenant des motifs carbonate et ester d'allyle, pour former ensuite un revetement superficiel dur, dans le cas de lentilles pour verres ophtalmiques
DE3425183A1 (de) * 1984-07-09 1986-01-16 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf Ungesaettigte polyester
US4650845A (en) * 1984-07-10 1987-03-17 Minnesota Mining And Manufacturing Company Ultra-violet light curable compositions for abrasion resistant articles
US4785064A (en) * 1984-07-10 1988-11-15 Minnesota Mining And Manufacturing Company Ultra-violet light curable compositions for abrasion resistant articles
EP0176874A3 (en) * 1984-09-19 1988-02-10 Toray Industries, Inc. A highly-refractive plastic lens
GB2184734A (en) * 1985-12-19 1987-07-01 Pilkington Brothers Plc Process for manufacturing photochromic articles
US4774035A (en) * 1986-01-14 1988-09-27 Camelot Industries Corporation Process of coating an ophthalmic lens
US4728469A (en) * 1986-01-28 1988-03-01 Sperti Drug Products, Inc. Method and apparatus for making a plastic lens
US5364256A (en) * 1986-01-28 1994-11-15 Ophthalmic Research Group International, Inc. Apparatus for the production of plastic lenses
US5028358A (en) * 1989-04-17 1991-07-02 Blum Ronald D Method for molding and curing plastic lenses
US4919850A (en) * 1988-05-06 1990-04-24 Blum Ronald D Method for curing plastic lenses
US5049321A (en) * 1988-03-25 1991-09-17 Signet Armorlite, Inc. Method for forming coated plastic optical elements
JPH01315458A (ja) * 1988-06-14 1989-12-20 Takeda Chem Ind Ltd 不飽和ポリエステル樹脂組成物、成形用材料及び成形物
US5202366A (en) * 1988-07-20 1993-04-13 Union Carbide Chemicals & Plastics Technology Corporation Crosslinkable polyester compositions with improved properties
DE68915658T2 (de) * 1988-09-09 1994-09-15 Nippon Catalytic Chem Ind Optisches Material, das ein Harz mit hohem Brechungsindex enthält.
EP0442953A4 (en) * 1988-11-09 1991-10-30 Elvin Merrill Bright Optical plastics and methods for making the same
DE68917449T2 (de) * 1988-12-28 1994-12-15 Nippon Oils & Fats Co Ltd Rohstoffmaterial für die Gelierung, Verfahren für die Herstellung von vorgeliertem Stoff, Verfahren für die Herstellung von Formmaterial und Formmaterial.
JPH02300221A (ja) * 1989-05-16 1990-12-12 Nippon Oil & Fats Co Ltd 不飽和ポリエステル樹脂硬化組成物及び該組成物の製造方法
US5132384A (en) * 1989-11-22 1992-07-21 Nippon Shokubai Co., Ltd. Optical material of low specific gravity and excellent impact resistance, optical molding product using the optical material and manufacturing method thereof
DE69108086T2 (de) * 1990-04-20 1995-10-19 Sola Int Holdings Giesszusammensetzung.
JP2761304B2 (ja) * 1991-03-15 1998-06-04 昭和高分子 株式会社 高分子量不飽和ポリエステル樹脂の製造方法
JP3016533B2 (ja) * 1992-03-03 2000-03-06 株式会社トクヤマ フォトクロミック組成物
AU671643B2 (en) * 1992-04-15 1996-09-05 2C Optics, Inc. Lenses with high impact resistance and high scratch resistance
JPH0632846A (ja) * 1992-07-15 1994-02-08 Nippon Oil & Fats Co Ltd 光学材料用組成物及び光学材料
US5422046A (en) * 1993-08-31 1995-06-06 Essilor Of America, Inc. Method for producing optical lenses
US5531940A (en) * 1993-12-10 1996-07-02 Innotech, Inc. Method for manufacturing photochromic lenses
JP3471073B2 (ja) * 1994-04-27 2003-11-25 株式会社トクヤマ フォトクロミック組成物
US5694195A (en) * 1994-09-30 1997-12-02 Signet Armorlite, Inc. Polyester resin-based high index ophthalmic lenses having improved optical uniformity and/or tintability
DE69715701T2 (de) * 1996-03-13 2003-05-22 Tokuyama Corp Photopolymerisierbare Zusammensetzung und gehärtete, transparente Gegenstände

Also Published As

Publication number Publication date
AU8912798A (en) 1999-03-22
KR20010023910A (ko) 2001-03-26
DE69829298T2 (de) 2006-04-13
EP1015505B1 (en) 2005-03-09
WO1999011682A1 (en) 1999-03-11
CN100371362C (zh) 2008-02-27
JP2001514313A (ja) 2001-09-11
AU741157B2 (en) 2001-11-22
CN1276802A (zh) 2000-12-13
DE69829298D1 (de) 2005-04-14
US6099123A (en) 2000-08-08
KR100593273B1 (ko) 2006-06-26
BR9812058A (pt) 2001-08-28
EP1015505A1 (en) 2000-07-05
HK1032066A1 (en) 2001-07-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2237845T3 (es) Produccion de lentes de contacto oftalmicas de poliester fotopolimerizado de alto indice.
US6863848B2 (en) Methods for preparing composite photochromic ophthalmic lenses
ES2345308T3 (es) Metodo para la fotopolimerizacion de una mezcla de monomeros para formar una lente.
US5470892A (en) Polymerizable resin for forming clear, hard plastics
AU688137B2 (en) Polyester resin-based high index ophthalmic lenses having improved optical uniformity and/or tintability
JP2505779B2 (ja) フオトクロミツク物品の製造方法
JPH0755972B2 (ja) プラスチックレンズ組成物
KR20070108355A (ko) 광학 소자용 단량체 및 중합체
JPWO2019181903A1 (ja) 被覆層を有するプラスチックレンズの製造方法
EP0358524B1 (en) Optical material composed of resin having high refractive index
WO2002021165A1 (fr) Lentille en resine synthetique et son procede de production
RU2373061C1 (ru) Фотохромные органические триплексы и способ их получения
JPS6250336A (ja) プラスチツクレンズの表面処理方法
ES2305276T3 (es) Procedimientos para la preparacion de lentes oftalmicas fotocromicas compuestas y una lente fotocromica.
MXPA00002304A (es) Produccion de lentes oftalmicos de alto indice de poliester fotopolimerizado
JP2001011109A (ja) 高屈折率光硬化性樹脂組成物およびその硬化物
JP2799810B2 (ja) レンズ製造装置およびレンズを作る方法
JP3739676B2 (ja) 合成樹脂製レンズ
JPH11236420A (ja) 光学レンズ用重合硬化性組成物
JPH04180904A (ja) 光硬化性組成物
JP2001124904A (ja) 光硬化性樹脂製レンズ