ES2235931T3 - Formulaciones de espinosinas ectoparasiticidas en suspensiones acuosas. - Google Patents

Formulaciones de espinosinas ectoparasiticidas en suspensiones acuosas.

Info

Publication number
ES2235931T3
ES2235931T3 ES00955248T ES00955248T ES2235931T3 ES 2235931 T3 ES2235931 T3 ES 2235931T3 ES 00955248 T ES00955248 T ES 00955248T ES 00955248 T ES00955248 T ES 00955248T ES 2235931 T3 ES2235931 T3 ES 2235931T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formulation
animal
amount
formulations
spinosyne
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00955248T
Other languages
English (en)
Inventor
William Webster Thompson
Joseph Raymond Winkle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2235931T3 publication Critical patent/ES2235931T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/04Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom
    • A01N43/22Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom rings with more than six members
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
    • A01N25/04Dispersions, emulsions, suspoemulsions, suspension concentrates or gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/14Ectoparasiticides, e.g. scabicides

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)

Abstract

Una formulación ectoparasiticida estable en suspensión acuosa que comprende una cantidad ectoparasiticida de una espinosina, o un derivado o sal fisiológicamente aceptable de la misma, molida hasta un tamaño medio de partícula de entre aproximadamente 1 a aproximadamente 15 micrómetros, y un tensioactivo en una cantidad efectiva para facilitar el mojado de las partículas molidas, un dispersante en una cantidad suficiente para formar un dispersante de espinosina con una relación en peso de 3:1 a aproximadamente 1:5, y agua en la que la cantidad de espinosina está entre aproximadamente 0, 02 y aproximadamente 50 por ciento en peso de la formulación y en la que la formulación comprende de manera adicional: a) aproximadamente 0, 1 a aproximadamente 10 por ciento en peso de un tensioactivo; b) aproximadamente 0, 3 a aproximadamente 5 por ciento en peso de un espesante mineral; c) aproximadamente 0, 05 a aproximadamente 3 por ciento en peso de una goma; y d) un agente antimicrobiano aceptable para aplicaciones veterinarias tópicas en una cantidad efectiva para evitar el crecimiento microbiano en la suspensión.

Description

Formulaciones de espinosinas ectoparasiticidas en suspensiones acuosas.
Existen muchos tipos de formulaciones ectoparasiticidas. Estos tipos incluyen concentrados emulsificables, polvos humectables, soluciones de solventes orgánicos y suspensiones. Muchas de estas formulaciones requieren el uso de un solvente orgánico. Por ejemplo, se deberá usar un solvente orgánico cuando se prepare un concentrado emulsificable de aceite en agua. Sin embargo, se considera normalmente que los solventes orgánicos, tienen efectos ambientales o ecológicos adversos, y que se pueden añadir a la toxicidad global de la formulación. Los polvos humectables se pueden dispersar en formulaciones de mezcla en tanque sin solventes orgánicos, pero son generalmente inferiores a otras formulaciones en el efecto biológico y características de manipulación. Existe una necesidad, por tanto, de formulaciones seguras tales como las formulaciones acuosas.
Las espinosinas (conocidas también como factores A83543) son insecticidas agrícolas conocidos. Debido a su baja toxicidad en animales y humanos, las espinosinas se consideran respetuosas con el medio ambiente, pesticidas "verdes". Es deseable formular espinosinas para mantener este perfil "verde".
Se conoce también que las espinosinas tienen alguna actividad ectoparasiticida, es decir, tienen actividad in vitro frente a las larvas de mosquito, larvas de moscarda negra y moscas adultas estables, que son miembros del orden Diptera de los insectos, y actividad sistémica transitoria frente a la moscarda larval y mosca adulta estable en cobayas y ovejas. Para estos estudios, las espinosinas se administran en polivinilpirrolidona acuosa o en polietilén glicol (véase, Patente de Estados Unidos Nº 5.571.901, col 26-32).
Se ha encontrado recientemente que las espinosinas son útiles en el control de ectoparásitos en oveja y animales de compañía. De esta manera, las formulaciones útiles de espinosinas con toxicidad baja y estabilidad aumentada son potencialmente valiosas en el combate de ectoparásitos, previniendo por tanto las enfermedades a menudo transportadas como las pestes.
El Documento EP 0 375 316 describe un grupo nuevo de compuestos macrólidos (espinosinas), que tienen actividad insecticida y miticida. Estos compuestos se aplican bien en forma de formulaciones concentradas, que se dispersan en agua para aplicación, o formulaciones en polvo o granulares, que se aplican sin tratamiento adicional.
Serían más deseables las formulaciones acuosas de espinosinas. Desafortunadamente, las espinosinas tienen solubilidad baja en agua y son inestables en solución acuosa.
Esta invención proporciona una suspensión acuosa estable adecuada para las espinosinas. Estas formulaciones de suspensión acuosa ofrecen diversas ventajas sobre las formulaciones anteriores no acuosas o sobre las formulaciones de espinosinas que contienen solvente.
Sus ventajas incluyen mayor estabilidad química, biológica y térmica y facilidad de uso mejorada.
La relación de ingrediente activo a dispersante es una característica única de las formulaciones de esta invención. Generalmente, las formulaciones de suspensión acuosa tienen una relación de ingrediente activo en el intervalo de aproximadamente 5:1 a aproximadamente 25:1. Las formulaciones de esta invención, sin embargo, tienen cantidades más altas de dispersante, llevando a la espinosina a una relación de dispersante de entre aproximadamente 3:1 a aproximadamente 1:5. Las concentraciones anteriores de espinosinas con concentraciones relativamente bajas de dispersante, en comparación con las concentraciones más altas de las presentes formulaciones, tienden a carecer de homogeneidad y predicibilidad con respecto a las concentraciones esperadas tras la dilución. Este resultado fue sorprendente debido a que se pensaba que las espinosinas a tales bajas concentraciones se solubilizarían completamente.
Aumentando la concentración de dispersante en las suspensiones acuosas se produce otro resultado inesperado. Cuando se diluyeron las formulaciones con la concentración del dispersante aumentada para formar soluciones de inmersión acuosas que contenían 5 ppm a 25 ppm de espinosina, las soluciones diluidas tenían concentraciones homogéneas de espinosina a través de la solución de inmersión, un efecto muy beneficioso.
De manera particular, esta invención proporciona una formulación de suspensión acuosa ectoparasiticida estable que comprende una cantidad ectoparasiticida de espinosina, o un derivado o sal fisiológicamente aceptable del mismo, molido en un tamaño medio de partícula de aproximadamente 1 a aproximadamente 15 micrómetros, y un tensioactivo en una cantidad efectiva para facilitar el mojado de las partículas molidas; un dispersante en una cantidad suficiente para formar una relación espinosina : dispersante en peso de aproximadamente 3:1 a aproximadamente 1:5; agua y en la que la cantidad de espinosina está entre aproximadamente 0,02 y aproximadamente 50 por ciento en peso de la formulación y en la que la formulación comprende de manera adicional:
a) aproximadamente 0,1 a aproximadamente 10 por ciento en peso de un tensioactivo;
b) aproximadamente 0,3 a aproximadamente 5 por ciento en peso de un espesante mineral;
c) aproximadamente 0,05 a aproximadamente 3 por ciento en peso de una goma; y
d) un agente antimicrobiano aceptable para aplicaciones veterinarias tópicas en una cantidad efectiva para prevenir el crecimiento microbiano en la suspensión.
Las formulaciones de suspensión acuosa ectoparasiticida estables particularmente útiles de esta invención son aquellas;
a) en las que la cantidad de espinosina está entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 50 por ciento en peso de la formulación;
b) en las que el dispersante es iónico
c) en las que la cantidad de tensioactivo es aproximadamente de 0,1 a aproximadamente 10 por ciento en peso de la formulación;
d) que comprenden de manera adicional aproximadamente 0,3 a aproximadamente 5 por ciento en peso de un espesante mineral,
e) que comprenden de manera adicional aproximadamente un 0,05 a aproximadamente un 3 por ciento en peso de una goma, y
f) que comprenden de manera adicional un agente antimicrobiano aceptable para aplicaciones veterinarias tópicas en una cantidad efectiva para prevenir el crecimiento microbiano en la suspensión.
Otras formulaciones que contienen espinosina preferidas comprenden aproximadamente 25 gramos/litro de espinosad, un ácido sulfónico naftaleno condensado como dispersante, propilén glicol como agente anticongelante y humectante, un coadyuvante de suspensión mineral, un coadyuvante de suspensión de goma xantana, un agente antimicrobiano, un agente de control de la espuma, y agua desionizada (vehículo).
Los componentes se pueden mezclar en diversas proporciones para conseguir las características deseadas en la formulación.
Las formulaciones de esta invención son suspensiones acuosas Por "acuosa" se entiende que la formulación es un sistema basado en agua, es decir, se incluyen solvente no orgánicos en la formulación.
El hecho de que las presentes composiciones estén basadas en agua es importante desde una perspectiva de estabilidad química. Se ha demostrado que las formulaciones de suspensión acuosa de esta invención que contienen 25 g/L de espinosad son químicamente estables a temperaturas ambiente y elevadas durante al menos seis meses tal como indica el análisis por HPLC. Las formulaciones son físicamente estables y fácilmente dispersables en agua para uso. Para inmersiones tópicas, pulverizaciones, y otras aplicaciones, tener la espinosina liberada en agua es una gran ventaja. Las formulaciones se pueden usar sin dilución (sin mezcla) bien como vertido o esparcido, o se pueden diluir para formar una solución acuosa homogénea adecuada para uso como inmersión tópica.
Una ventaja inesperada es que estas formulaciones proporcionan efectividad ectoparasiticida animal total cuando se aplican como aplicación vertida o esparcida. Cuando se usan las formulaciones como inmersiones tópicas, por ejemplo, permiten un tratamiento total fácil de grandes animales como ovejas, cabras y camélidos, etc., con mínimo "arrastre" de la formulación a partir de la inmersión diluida tal que aumenta el número de animales tratados en un baño de inmersión.
El componente insecticida en estas formulaciones es una espinosina, o un derivado o sal de la misma. Las espinosinas son macrólidos derivados naturalmente producidos mediante fermentación de Saccharopolyspora spinosa. La fermentación produce múltiples factores que incluyen espinosina A y espinosina D (denominadas también A83543A y A83543D). La espinosina A y espinosina D son las dos espinosinas que son más activas como insecticidas. Está comercialmente disponible un producto agrícola que comprende principalmente estas dos espinosinas bajo el nombre genérico "espinosad" para aplicaciones de campo.
La espinosina A fue la primera espinosina aislada e identificada a partir del caldo de fermentación de Saccharopolispora spinosa. El examen subsiguiente del caldo de fermentación reveló que S. spinosa produjo numerosas espinosinas que se han denominado espinosinas A a J (83543A a J). Se han identificado espinosinas adicionales de las cepas mutantes de S. spinosa. Las diversas espinosinas se caracterizan por diferencias en los modelos de sustitución sobre los grupos amino de la forosamina, en emplazamientos seleccionados sobre el sistema de anillo tetracíclico y sobre el grupo 2N, 3N, 4N-(tri-O-metil) ramnosa.
El término "espinosina" tal como se usa en el presente documento se refiere a una o más factores de espinosina (espinosina, A, B, C, D, E, F, G, H, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W ó Y), un derivado N-dimetilo de uno o más factores de espinosina, o una combinación de los mismos. Por conveniencia, los términos "espinosina" o "componente de espinosina" se usarán también en el presente documento para denotar un factor de espinosina, un derivado o sal fisiológicamente aceptable de un factor de espinosina, o una combinación de los mismos.
Boeck y col. describen las espinosinas A-H y J (que denominan factores A83543, A, B, C, D, E, G, H y J) y las sales de las mismas, en las Patentes de Estados Unidos N^{os} 5.362.634 (publicada el 8 de Nov. de 1994); 5.496.932 (publicada el 5 de Marzo de 1996); y 5.571.901 (publicada el 5 de Nov de 1996). Mynderse y col. describen las espinosinas L-N (que denominan factores A83543 L, M, y N), sus derivados N-dimetilo, y las sales de los mismos, en la Patente de Estados Unidos Nº 5.202.242 (publicada el 13 de Abr. De 1993); y Turner y col. describen las espinosinas Q-T (que denominan factores A83543 Q, R, S y T), sus derivados N-dimetilo, y las sales de los mismos, en las Patentes de Estados Unidos N^{os} 5.591.606 (publicada el 7 de enero de 1997) y 5.631.155 (publicada el 29 de Mayo de 1997). Las espinosinas K, O, P, U, V, W e Y se describen, por ejemplo, por Carl V. DeAmicis, James E. Dripps, Chris J. Hatton y Laura I. Karr en la American Chemical Society's Simposium series: Phytochemicals for pest control, capítulo 11, "Physical and Biological Properties of Spinosyns: Novel Macrolide pest-Control Agentes from Fermentation", páginas 146-154 (1997).
Las espinosinas se pueden aislar en forma de sales que también son útiles en las composiciones y procedimientos de esta invención. Las sales se preparan usando procedimientos normalizados para la preparación de la sal. Por ejemplo, la espinosina A se puede neutralizar con un ácido apropiado para formar una sal de adición de ácido. Las sales de adición de ácido adecuadas representativas se forman mediante reacción bien con un ácido orgánico o inorgánico, por ejemplo, ácidos sulfúrico, clorhídrico, fosfórico, acético, succínico, cítrico, láctico, maleico, fumárico, cólico, pamoico, músico, glutámico, alcanfórico, glutárico, glicólico, ftálico, tartárico, fórmico, láurico, esteárico, salicílico, metanosulfónico, bencenosulfónico, sórbico, pícrico, benzoico, cinámico y similares.
Cuando se preparan las formulaciones de esta invención, deberá molerse el componente de espinosina hasta un tamaño medio de partícula de entre aproximadamente 1 a aproximadamente 15 micrómetros con el fin de formar la suspensión más adecuada. Un tamaño medio de partícula preferido está entre aproximadamente 2 y aproximadamente 7 micrómetros, de manera especial 3 a 7 micrómetros. La molienda se lleva a cabo mediante un procedimiento de "molienda en húmedo" en el que la espinosina se expone a tensioactivo suficiente para facilitar el mojado de las partículas molidas.
Las formulaciones de esta invención comprenden una cantidad ectoparasiticida del componente de espinosina. Por "cantidad ectoparasiticida" se entiende una cantidad que controle efectivamente o mate un insecto diana, parásito, o ectoparásito cuando se aplica a un animal que tienen bien una infestación de insectos, parásitos o ectoparásitos o es susceptible de adquirir tal infestación. Como entienden aquellos expertos en la técnica, variará la cantidad de espinosina que es ectoparasiticida, dependiendo de numerosos factores, que incluyen el insecto o parásito que está siendo controlado, el animal huésped que está siendo tratado, otros componentes de la formulación y la vía de administración.
Con el fin de proporcionar una cantidad ectoparasiticida y formar una suspensión adecuada, la concentración de espinosina está en el intervalo de entre aproximadamente 0,02 a aproximadamente 50 por ciento en peso de la formulación. De manera preferible, la concentración de espinosina estará en un intervalo de entre aproximadamente 0,1 a aproximadamente 50 por ciento en peso de la formulación . de manera más preferible incluso, el componente de espinosina está presente en una cantidad de entre aproximadamente 2 a aproximadamente 5 por ciento en peso de la formulación. Por ejemplo, una formulación útil es aquella en la que están presentes 25 g de componente de espinosina por litro de formulación.
Las formulaciones de esta invención incluyen también un dispersante. Un dispersante es un compuesto que es capaz de contrarrestar la atracción partícula a partícula dentro de una suspensión acuosa sin reducción significativa en la tensión superficial del vehículo de la suspensión acuosa (es decir, la adición del dispersante no reduce la tensión superficial del agua por debajo de 40 mN/m (dinas/cm)). Un dispersante tiene propiedades fisicoquímicas que permiten al dispersante orientarse entre las partículas del ingrediente activo y, en virtud del tamaño y/o carga del dispersante, reducir la cohesividad o atracción de las partículas del ingrediente activo para cada una. De manera adicional para impartir estabilidad física a la mezcla acuosa, los dispersantes pueden ayudar también en la redispersabilidad de una mezcla pulverizada diluida. Se deberá seleccionar y usar cuidadosamente el agente dispersante para evitar problemas tales como aglomeración, sedimentación y floculación. Cualquier dispersante que interfiera con la atracción o cohesividad partícula a partícula en virtud del tamaño y/o carga es útil como dispersante para los objetivos de la presente invención.
Ambos dispersantes, iónicos y no iónicos, son útiles en las formulaciones de esta invención, pero se prefieren los dispersantes iónicos. Los ejemplos incluyen ácidos lignosulfónicos y las sales de los mismos, sales de alquilo polimerizado, arilalquilo o naftalén sulfónicas, dispersantes poliméricos de acondicionado (tales como ATLOX 4913^{TM}, Uniqema), condensado de ácido sulfónico formaldehído/naftaleno y las sales del mismo, dioctil sulfosuccinato de sodio y dispersantes aniónicos de alto peso moolecular. Un dispersante especialmente útil es un ácido sulfónico formaldehído/naftaleno condensado. Un dispersante de ácido sulfónico naftaleno condensado adecuado está disponible de Kenkel Corp como LOMAR PWA^{TM}.
No es crítico el tipo de agua usado en estas formulaciones. Por ejemplo, puede servir agua de grifo o agua desionizada. El agua puede tener un intervalo de pH de entre aproximadamente 5 y aproximadamente 10, con un intervalo de pH ideal de 6 a 9.
Los tensioactivos usados en las formulaciones de esta invención mantendrán la suspensión resultante de partículas molidas con una viscosidad baja, y permitirán un porcentaje alto de recuperación de sólidos molidos después del procesamiento. Un tensioactivo es un compuesto que activo en la superficie y reduce la tensión superficial del agua a \leq 40 mN/m (dinas/cm). Aunque se pueden usar tensioactivos aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros en estas formulaciones, se prefieren los tensioactivos no iónicos. Los ejemplos de tensioactivos que son particularmente útiles incluyen cadenas de octil y nonil fenoles lineales y ramificados, cadenas de alcoholes etoxilados lineales y ramificados, y alquil aril éteres etoxilados.
El tensioactivo estará presente en cantidad suficiente para facilitar el mojado de las partículas molidas del componente de espinosina. La cantidad de tensioactivo está entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 10 por ciento en peso de la formulación. Una cantidad preferida de tensioactivo está entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 5 por ciento en peso de la formulación.
A menudo, los tensioactivos no iónicos serán sólidos eficientemente mojados sin tender a solubilizar las partículas de tamaño de micrómetros después del molido. Algunos copolímeros en bloque de polioxipropileno-polioxietileno que contienen óxido de etileno son tensioactivos particularmente útiles en las formulaciones. Estos tensioactivos varían en la capacidad de mojarse en tanto varía el contenido de óxido de etileno. Los ejemplos son las series PLURONIC (BASF). Se prefieren especialmente los tensioactivos PLURONIC P-103^{TM}, PLURONIC P-104^{TM}, y PLURONIC P-123^{TM}. Los ensayos cualitativos de mojado de estos tensioactivos en agua indican una capacidad para mojar el espinosad de calidad técnica en menos de 30 segundos.
Se pueden añadir numerosos componentes diferentes opcionales a las formulaciones de esta invención. Los ejemplos de estos incluyen:
coadyuvantes de suspensión o espesantes, compuestos absorbentes de UV,
agentes antimicrobianos, compuestos modificadores de la viscosidad,
agentes antiespumantes o desespumantes, tintes,
agentes sustantivos, perfumes,
agentes anticongelantes, desodorantes,
humectantes, y
Vehículos, diluyentes, excipientes o coadyuvantes fisiológica o dermatológicamente aceptables
Los agentes de suspensión o espesantes ayudan a la formación de la estructura y en la construcción de la reología de las formulaciones de suspensión acuosa. Estos agentes imparten estabilidad física a las suspensiones. Los espesantes aumentan la viscosidad de la formulación, ayudando por tanto en la suspensión del ingrediente activo. Están disponibles muchos tipos de espesantes. Estos incluyen gomas y polisacáridos naturales, espesantes minerales, y espesantes poliméricos sintéticos.
Las gomas y la clase de los espesantes de polisacáridos naturales incluyen numerosas gomas, almidones, celulosas y otros polisacáridos. Los ejemplos de gomas y polisacáridos naturales son la goma xantana, goma guar, goma de granos de algarrobo, carragenato, pectina, goma de tragacanto y tamarindo.
Los ejemplos de espesantes minerales son arcillas inorgánicas, sílice ahumada y precipitada, hidróxidos de metal mezclado, y silicatos de metal mezclado. Entre los espesantes inorgánicos están comercialmente disponibles diversos espesantes de sílice, que incluyen sílices hidrófilos y sílices hidrófobos. Los sílices ahumados amorfos hidrófobos son también útiles como aditivos de espesante. Los ejemplos de sílices hidrófobos son AEROSIL R-972^{TM} y AEROSIL R-974^{TM} de Degussa Corporation, Akron, Ohio.
Un espesante mineral preferido para uso en las formulaciones es un silicato de aluminio magnesio coloidal complejo refinado y derivado de las arcillas esmectitas naturales. R. T. Vanderbilt Co. fabrica un coadyuvante de suspensión mineral adecuado denominado VEEGUM^{TM} y un coadyuvante de suspensión de goma xantana denominado RHODOPOL 23^{TM}.
Los espesantes poliméricos sintéticos son polímeros aniónicos, no iónicos, catiónicos o modificados hidrofóbicamente. Los ejemplos incluyen compuestos tales como poliacrilatos de sodio, alquilo y alquilcelulosas (que incluyen carboximetil celulosa de sodio, celulosa etoxilada, hidroxipropilmetil celulosa, hidroxietil celulosa e hidroxietil celulosa modificada), celulosa microcristalina, almidones y almidones modificados, polivinil pirrolidona, polietilén glicol de peso molecular entre 2000 y 4.000.000 y mezclas de los mismos. De manera preferible el polímero se selecciona entre el grupo constituido por poliacilato de sodio, hidroxietil celulosa, cetil hidroxietil celulosa, polivinil pirrolidona y poliquaternium-10.
Otros compuestos son también útiles como agentes espesantes o coadyuvantes de suspensión en las formulaciones. Por ejemplo, se pueden usar azúcares, sales y otras moléculas pequeñas tales como urea para aumentar la densidad del agua usada en la formulación acuosa, ayudando de esta manera en la suspensión de las partículas de ingrediente activo. Estos compuestos se añaden a la formulación en una cantidad suficiente para aumentar la densidad de la solución acuosa para contraactuar las fuerzas físicas que favorecen la sedimentación externa de las partículas de suspen-
sión.
La cantidad de espesante o coadyuvante de suspensión y la relación de coadyuvante de suspensión al componente de espinosina varían dependiendo de la concentración deseada del componente de espinosina en la formulación. De manera general, la cantidad de espesante mineral está entre aproximadamente 0,3 y aproximadamente 5 por ciento en peso de la formulación. Por ejemplo, una formulación útil que contiene 200 g/L de espinosad y 0,2% (p/p) de goma xantana contiene un 1% (p/p) de silicato de aluminio y magnesio coloidal complejo (relación 1:5) mientras que cantidades menores de ingrediente activo o contenido en sólidos, tales como 50 g/L o 25 g/L de espinosad, y un 0,2% (p/p) de goma xantana contienen un 2% (p/p) de silicato de aluminio y magnesio coloidal complejo (relación 1:10) en la formulación final.
Como regla general, las suspensiones con un contenido más alto de sólidos o ingrediente activo son más eficientes para mojar el molido y suspenderlo en agua que las suspensiones con un contenido más bajo de sólidos o ingrediente activo. Las suspensiones con una concentración más baja de ingrediente activo tienen un contenido alto de agua, requiriendo la adición de cantidades proporcionalmente más altas de coadyuvantes de suspensión para suspender los sólidos. La viscosidad de la formulación de la suspensión acuosa final deberá estar en un mínimo de manera que se pueda verter fácilmente desde el contenedor y mezclar con agua para su uso.
A menudo se añaden agentes antimicrobianos a las formulaciones para evitar el crecimiento microbiano indeseado, de manera particular si un componente de la formulación soporta dicho crecimiento. Por ejemplo, cuando se usa goma xantana como agente espesante para suspender sólidos y conseguir la viscosidad, la adición de un agente antimicrobiano evita el ataque microbiano de la goma y la pérdida de viscosidad del producto.
Para este objetivo son útiles una variedad de agentes antimicrobianos. Algunos productos químico estables como cloruro de 1-(3-cloroalil)-3,5,7-triaza-1-azoniaadamantano y 1,2-bencisotiazolin-3-on son ejemplos de agentes antimicrobianos particularmente útiles. El compuesto anterior está disponible de Dow Chemical Company como conservante DOWICIL 75^{TM}; y una solución acuosa del último en di (propilén glicol) está disponible de Zeneca Biocides como PROXEL GXL^{TM}. El último agente antimicrobiano es estable en presencia de aminas y compuestos que contienen amina tales como espinosad y posee un espectro amplio de actividad frente a los microorganismos.
Cuando el componente antimicrobiano es un líquido y el agente espesante se suspende en un agente tal como propilén glicol, antes de la hidratación, es conveniente incorporar el agente antimicrobiano en el agente de suspensión.
Usualmente, las formulaciones fluidas acuosas de esta invención pueden contener entre aproximadamente 0,01 y aproximadamente 0,5 por ciento en peso de un agente antimicrobiano, con un intervalo preferido de 0,05 a aproximadamente 0,3 por ciento en peso. Por ejemplo, una formulación de esta invención contiene como espesante goma xantana y una solución acuosa de 1,2-bencisotiazolin-3-ona en di (propilén glicol) a un nivel de 0,2% p/p (2000 ppm). Este nivel de agente antimicrobiano fue efectivo para preservar la goma.
Un componente opcional útil en las presentes formulaciones es un agente antiespumante o desespumante. Los antiespumantes de poli (dimetilsiloxano) son particularmente útiles. Se pueden incorporar de manera inicial en el baño de molienda del espinosad para el control de la espuma. Los ejemplos de estos agentes son ANTIFOAM A^{TM}, ANTIFOAM DB-100^{TM}, y ANTIFOAM AF-100^{TM} (todos disponibles de Dow Corning). Son también útiles en estas formulaciones otros agentes antiespumantes.
Otro ingrediente que se puede añadir a las presentes formulaciones es un agente sustantivo. El término "agente sustantivo" significa un compuesto que aumenta la unión o retención de un ingrediente activo (en este caso el componente de espinosina) a la capa superficial del estrato córneo o al pelo. Los agentes sustantivos preferidos ayudan también para resistir la eliminación del componente activo por el agua o por el contacto físico, tal como el rozamiento. Los ejemplos de agentes sustantivos útiles incluyen acrilatos, polivinil acetatos, y alcoholes polivinílicos.
Un procedimiento de fabricación de una formulación de suspensión acuosa ectoparasiticida estable, dicho procedimiento comprende
(1) moler en mojado una composición que contiene una espinosina, o un derivado o sal fisiológicamente aceptable del mismo, con un tensioactivo, un dispersante, un agente antiespumante y agua para formar una "composición de molienda" en la que la espinosina tiene un tamaño medio de partícula que está entre aproximadamente 1 a aproximadamente 15 micrómetros;
(2) combinar una suspensión acuosa que contiene aproximadamente 2 a aproximadamente 10 por ciento en peso de un espesante mineral con una composición de dispersión que contiene aproximadamente 1 a aproximadamente 4 por ciento en peso de una goma en un alquilén diol C_{2}-C_{4} para formar una "composición de suspensión hidratada" que contiene aproximadamente 0,5 a aproximadamente 8 por ciento en peso del espesante mineral; y
(3) diluir un primer volumen de la composición de molienda con un segundo volumen de la composición de suspensión hidratada para proporcionar la concentración deseada de espinosina.
De manera alternativa, las formulaciones de esta invención se pueden preparar mediante (1) fabricar una suspensión acuosa concentrada del componente de espinosina, (2) diluir el concentrado hasta las concentraciones apropiadas de espinosina para uso como vertido, esparcido o concentrado de inmersión, y a continuación (3) añadir una cantidad suficiente de dispersante para llevar la relación de espinosina a dispersante en el intervalo de aproximadamente 3:1 a aproximadamente 1:5.
Un tensioactivo no iónico (tal como PLURONIC P-123^{TM} es un tensioactivo preferido para incorporar en la suspensión acuosa de espinosina. Se forma un "baño de suspensión hidratado" combinando una suspensión hidratada de un coadyuvante de suspensión que es un complejo coloidal de silicato de aluminio y magnesio (tal como VEEGUM^{TM}) como una goma xantana hidratada en propilén glicol (tal como RHODOPOL 23^{TM}). Se necesita que el baño de suspensión hidratada y agua adicional se combinen con el baño de molienda para evitar la sinéresis, o separación de fluidos acuosos transparentes de los sólidos molidos en suspensión. La cantidad apropiada del baño de suspensión hidratada que se va a combinar con el baño de molienda para completar la formulación se determina en función del porcentaje de recuperación del baño de molienda después de la reducción del tamaño de partícula.
Se recomienda el siguiente orden de adición de la formulación de inertes para preparar la suspensión hidratada, que se usa para controlar la viscosidad del producto y evitar la sinéresis del espinosad molido: (1) añadir todo el complejo coloidal de silicato de aluminio y magnesio al agua desionizada con una velocidad alta de agitación y dejar hasta hidratación completa; (2) añadir la goma xantana al propilén glicol con agitación hasta dispersar completamente la goma en el glicol; y (3) hidratar instantáneamente la goma xantana en agua mediante la adición del apartado (2) al apartado (1) con agitación. No incorporar cantidades excesivas de aire en la suspensión
En otro aspecto, esta invención proporciona un artículo de fabricación que comprende material empaquetado y una formulación para controlar una infestación de ectoparásitos sobre un rumiante pequeño o animal de compañía contenida dentro del mencionado material empaquetado, en el que la mencionada formulación comprende:
a) una dosis unitaria de una cantidad ectoparasiticida de una espinosina, o un derivado o sal fisiológicamente aceptable de la misma, molido con un tamaño medio de partícula de entre aproximadamente 1 a aproximadamente 15 micrómetros, y un tensioactivo en una cantidad efectiva para facilitar el mojado de las partículas molidas;
b) un dispersante en una cantidad suficiente para formar una relación en peso de espinosina : dispersante de aproximadamente 3:1 a aproximadamente 1%; y
c) agua en la que la cantidad de espinosina está entre aproximadamente 0,02 y 50 por ciento en peso de la formulación y en la que la formulación comprende de manera adicional:
a)
aproximadamente 0,1 a aproximadamente 10 por ciento en peso de un tensioactivo;
b)
aproximadamente 0,3 a aproximadamente 5 por ciento en peso de un espesante mineral;
c)
aproximadamente 0,05 a aproximadamente 3 por ciento en peso de una goma; y
d)
un agente antimicrobiano aceptable para aplicaciones veterinarias tópicas en una cantidad efectiva para evitar el crecimiento microbiano en la suspensión.
en el que el mencionado material de embalaje comprende una etiqueta o envoltorio inserto con instrucciones para administrar la dosis al animal.
Esta invención abarca también el uso de una formulación tal como se define en la reivindicación 1 para la preparación de un medicamento para controlar una infestación de ectoparásitos en un rumiante pequeño o animal de compañía.
El término "controlar" se refiere bien a eliminar o mejorar una infestación habitual o prevenir una infestación sobre una animal susceptible. Por "animal" se entiende un rumiante pequeño o animal de compañía. Los rumiantes pequeños incluyen ovejas, cabras y camélidos. Los ejemplos de animales de compañía son perros, gatos, caballos y otros mascotas de compañía y mantenidas en asociación íntima con seres humanos como parte de la relación humano-animal.
Una formulación preferida para preparar un medicamento es una suspensión acuosa que comprende entre aproximadamente 1 y aproximadamente 50 por ciento en peso de una espinosina , un dispersante en una cantidad suficiente para llevar la relación espinosina : dispersante de aproximadamente 3:1 a aproximadamente 1:5 y aproximadamente 0,1 a aproximadamente 5 por ciento en peso de un tensioactivo.
En este caso, la suspensión acuosa se aplica preferiblemente de manera tópica en un protocolo de tratamiento de vertido o esparcido. En un tratamiento de vertido o esparcido, la formulación se aplica directamente al pelo y/o piel de la cabeza, nuca, hombros o espalda del animal, siendo el área tratada menor del 10 por ciento del área superficial del pelo y piel del animal.
Los ingredientes opcionales que se pueden incluir en la suspensión acuosa usada como un vertido o esparcido incluyen aproximadamente un 1 a aproximadamente un 5 por ciento en peso de un coadyuvante de suspensión seleccionado entre espesantes minerales y gomas, aproximadamente un 0,5 a aproximadamente un 2 por ciento en peso de un dispersante iónico, hasta un 10 por ciento (p/p) de un agente sustantivo polimérico para aumentar la sustantividad de la formulación en pelo y/o piel, y un agente antimicrobiano en una cantidad efectiva para evitar el crecimiento de microorganismos en la suspensión acuosa.
Una ventaja de este procedimiento, y de las suspensiones acuosas de esta invención, es que la espinosina solo necesita aplicarse semanal o bisemanalmente. Esta característica permite al cuidador del animal minimizar el esfuerzo necesario para controlar los ectoparásitos en el animal alargando el período entre aplicaciones. Otra ventaja es que las formulaciones se pueden aplicar rápida y fácilmente. De manera adicional, el coste del equipo de aplicación usado con estas formulaciones es muy bajo en comparación con el requerido para otras formulaciones ectoparasiticidas.
De manera adicional a las aplicaciones de vertido y esparcido, las suspensiones acuosas de espinosina de esta invención se pueden usar también en inmersiones diluibles en agua y aplicaciones de pulverización. Además, las formulaciones de suspensión acuosa pueden ser también útiles para la administración sistémica del ingrediente activo, tal como para el uso en alimentos o como una formulación inyectable.
Los siguientes ejemplos ilustran las formulaciones de esta invención. En los ejemplos, el espinosad usado (espinosad, calidad técnica'') fue un producto comercialmente disponible de Dow Agrosciences. En la preparación de las formulaciones se molió el espinosad hasta un tamaño de partícula de entre 3 a 7 micrómetros.
Ejemplo 1 Efecto del dispersante sobre la concentración de espinosad
Para examinar si la adición de un dispersante permite una predictibilidad mayor de las concentraciones diluidas cuando se comparan con dispersiones acuosas desprovistas de dichos dispersantes, se llevaron a cabo estudios de laboratorio en los que se evaluaron las suspensiones acuosas en presencia y ausencia del dispersante. El dispersante usado fue una sal de amonio de un condensado de naftaleno sulfonado que tenía aproximadamente un 45% de sólidos. Se usó a concentraciones de 4 a 5% de peso/peso para dar aproximadamente un 2% de dispersante activo sobre una base de sólidos.
Las suspensiones se diluyeron en una cantidad suficiente de agua de grifo o agua desionizada a diversos niveles de pH para diluir el espinosad hasta una concentración teórica de 100 ppm. Se evaluaron las muestras para la concentración real de espinosad inmediatamente tras la dilución y después de 24 horas.
La Tabla 1 compara las concentraciones de espinosad en dos tipos de agua a tres niveles de pH a la vez que las muestras se diluyeron inicialmente hasta una concentración teórica de 100 ppm y 24 horas después de la dilución.
TABLA 1 Efecto del dispersante sobre la concentración de espinosad
1
\newpage
Como muestra la Tabla 1, incluir un dispersante mejora mucho las concentraciones de espinosad en formulaciones acuosas a niveles de pH de 4, 7, y 10 en aguas blandas (desionizadas) y duras (de grifo). El dispersante ayuda también a las propiedades de resuspensión (propiedades de remezcla) de la formulación después de la sedimentación por gravedad de los sólidos de la suspensión.
Ejemplo 2 Efectividad de la formulación de la suspensión acuosa de espinosad (1 g/L) como un ectoparasiticida
Se llevó a cabo un estudio de la formulación de inmersión para el control de la Cepa Hartley de Bovicola ovis en oveja. En este estudio se preparó una formulación de suspensión acuosa (AS) que contenía 1 g/L de espinosad y se diluyó 1:5000 en agua para formar una solución de inmersión con una concentración de espinosina de 0,2 ppm. La duración del estudio fue de 56 días, con conteos de piojos tomados inicialmente, 7, 14, 28, 42, y 56 después del tratamiento.
La Tabla 2 resume los resultados de este estudio.
TABLA 2 Control de piojos en ovejas con formulación de inmersión de espinosad AD
2
Como muestra la Tabla 2, la inmersión que contiene 0,2 ppm de espinosad dio un control excelente de piojos en ovejas inicialmente y después de 56 días. Se considera que una dosis preferida de espinosad en agua de inmersión para un control efectivo de los piojos al 100% es de 1,0 ppm, para conseguir un factor de confianza de 5 veces.
Ejemplo 3 Estudios de estabilidad de la formulación de espinosad
Estudio 1
Se sometieron a almacenamiento prolongado a 40ºC diversas formulaciones de inmersión que contenían espinosad en un estudio de estabilidad de almacenamiento químico. La inmersiones 1 y 2 eran concentrados emulsificables de espinosad. En la Inmersión 1 el espinosad se formuló en un solvente de hidrocarburo aromático con un peso específico de 0,9 a 15,6ºC (60 F) (Aromático 150), y en la Inmersión 2 se formuló en oleato de metilo como solvente. La Inmersión 3 fue una suspensión acuosa de espinosad. Se midió la concentración de espinosad presente en las formulaciones después de que se expuso a las composiciones a esta elevada temperatura durante 0, 7, 14, 28 y 87 días. Las medidas se hicieron mediante analítica de HPLC. Las medidas iniciales del día 0 se ajustaron al 100% con el objetivo de comparar las concentraciones de ingrediente activo remanente en los últimos momentos. Los resultados de este estudio se relacionan en la Tabla 3.
TABLA 3 Estabilidad del espinosad en tres formulaciones de inmersión a 40ºC Concentración de espinosad, porcentaje de la inicial
3
Tal como muestra la Tabla 3, las formulaciones concentradas emulsificables no fueron estables, pero la formulación de suspensión acuosa fue químicamente estable.
Estudio 2
Se prepararon dos formulaciones que contenían 25 g/L de espinosad, la primera una suspensión acuosa (AS) y la otra una solución acuosa. Se almacenaron a temperatura ambiente (es decir, temperatura de habitación) y a 50ºC para comparar la estabilidad de las dos formulaciones. Se usó la cuantificación mediante HPLC para medir la concentración de espinosad en diversos puntos en el tiempo. Los resultados de este estudio se muestran en la Tabla 4.
TABLA 4 Estabilidad del espinosad a 25 g/L en formulaciones de suspensión acuosa y solución Concentración de espinosad, Porcentaje de la inicial
4
Como este estudio muestra, la suspensión acuosa de 25 g/L de espinosad fue químicamente estable a temperatura que oscilaban entre la ambiente hasta aproximadamente 50ºC durante 98 días. Sin embargo, las soluciones acuosas de espinosad no presentaron estabilidad química a largo plazo a temperaturas ambiente o elevadas.
Ejemplo 4 Arrastre de espinosad en agua de inmersión
Se llevaron a cabo dos ensayos para determinar el grado con que se eliminaba (arrastre) el espinosad a partir del agua de inmersión después de la inmersión de la oveja. En los ensayos, se prepararon concentraciones de espinosad en tanque de inmersión de 50 ppm y 5 ppm a partir de una suspensión acuosa que contenía 25 g/L de espinosad. Ambos ensayos implicaban sumergir 10 ovejas Dorset sin cruzar en 70 galones (265 litros) de agua tratada. Cada animal se sumergió durante 30 segundos de duración, con la cabeza sumergida dos veces. Se tomaron muestras del agua de inmersión para análisis de HPLC, inicialmente y después de que se sumergió cada oveja. Se determinó también el pH del agua después de que se sumergió cada animal. Una concentración en tanque de inmersión de 5 ppm de espinosad proporcionará el control de los piojos en la oveja. Espinosad es una buena solución a una concentración comprendida entre 5 y 50 ppm.
Durante el ensayo de 50 ppm, se perdieron aproximadamente 1,5 galones (5,7 litros) de agua de inmersión desde el tanque de inmersión por cada animal sumergido. De nuevo, el pH del tanque de inmersión aumentó después de que cada oveja se sumergiera en el tanque. La concentración de espinosad en el agua de inmersión disminuyó aproximadamente un 14% después de sumergir 10 ovejas.
De esta manera, el estudio mostró cambio similares en el pH y la concentración de ingrediente activo asociados con la inmersión de las ovejas en las suspensiones diluidas con concentraciones finales de 50 ppm y 5 ppm. Estos estudios en ovejas indicaron un arrastre mínimo de espinosad a partir del agua de inmersión diluida después de sumergir un número limitado de animales.
Ejemplo 5 Formulación de suspensión acuosa de espinosad (25 g/L) preparada mediante un procedimiento de molienda en baño húmedo
Se preparó un concentrado de 25 g/L de espinosad que tenía los siguientes componentes preparados como sigue:
Componente Cantidad, % p/p
Espinosad, calidad técnica @ 92% 2,7
Solución dispersante (LOMAR PWA^{TM}) (44%) 4,5
Espesante mineral (VEEGUM^{TM}) 1,0
Agente antimicrobiano (PROXEL GXL^{TM}) 0,2
Propilén glicol 10,0
Goma Xantana (RHODOPOL 23^{TM}) 0,2
Tensioactivo (PLRONIC P123^{TM}) 1,0
Antiespumante, solución al 30% (ANTIFOAM C^{TM}) 0,2
Agua desionizada 80,2
Se prepararon tres soluciones patrón en recipientes separados de acero inoxidable con agitación. Se fabricó una solución patrón al 10% (Solución A) del tensioactivo. El tensioactivo usado fue una pasta a 20ºC y de esta manera se calentó a 50ºC para licuarlo. Se requirió un mezclado moderado para su disolución/dispersión en agua.
Se preparó una segunda solución patrón (Solución B) del espesante mineral como un hidrato al 5-10% (siendo la más usual con 5%) en agua usando un mezclador de alta cizalladura (es decir, un dispersador Cowles) para asegurar la disolución/dispersión. El ciclo de tiempo requerido fue aproximadamente de 4 horas.
En la tercera solución patrón (Solución C) se hidrató la goma xantana fabricando una suspensión de polvo seco en propilén glicol que contenía la cantidad total del agente antimicrobiano y se dispersó la suspensión en agua bajo esfuerzo moderado. Usualmente, los hidratos de goma xantana se preparan al nivel del 1-2% en peso, siendo preferido con un 1,5%. En esta etapa se puede usar todo el propilén glicol, o se puede añadir alguno al recipiente de premolido si se desea.
La Solución patrón A, el dispersante, el agua desionizada y el antiespumante se añadieron al recipiente de premolido. Se puede añadir aquí también cualquier propilén glicol no usado en la preparación de la Solución C. Los contenidos se mezclaron hasta que fueron homogéneos. Se puede añadir a esta etapa la cantidad total de Solución B o demorarla hasta la recuperación del material posmolido. A continuación, se añadió lentamente el espinosad bajo agitación moderada. Después que se completó la adición fue necesario aumentar el esfuerzo para evitar los flotantes y asegurar el mojado. Para asegurar el mojado apropiado y la reducción de los flóculos de espinosad, se recomienda el uso de un homogenizador con rotor/estátor de acero inoxidable, con su efluente recirculando hacia el interior del recipiente de premolido,
Los contenidos del recipiente de premolido se desplazaron hasta una operación de molido en mojado (molido con perlas de acero inoxidable, preferido el horizontal) para conseguir la reducción adicional del tamaño de partícula. El material molido y el enjuagado del molido se recogieron en un recipiente de acero inoxidable, tarado, con agitación (recipiente del posmolido). La cantidad de material posmolido recuperado se registró y comparó de manera relativa con una recuperación teórica para determinar el porcentaje de recuperación.
A partir del porcentaje de recuperación, se calculó la cantidad exacta de Solución C (goma xantana hidratada) para proporcionar el producto final. Si no se añadió Solución B en la etapa de premolido, se realizo el uso del mismo cálculo con la Solución C para determinar la cantidad de Solución B a añadir ahora. La cantidad calculada de Solución C (y Solución B si es necesario) se añadió al material posmolido con agitación suave (aleta de la hélice a aproximadamente 500 rpm), y se dejó agitar durante 1 hora. Se tomó una muestra del producto final para ensayar la viscosidad, el tamaño de partícula y el peso específico.
Ejemplo 6 Formulación de suspensión acuosa de espinosad (0,2 g/L)
Se preparó como sigue una suspensión acuosa que contenía 0,2 g de espinosad.
5
Para preparar la suspensión acuosa de 0,2 g/L, se llevan a cabo las siguientes etapas: el espinosad de calidad técnica (0,03 g) se mezcla con el tensioactivo (3,0 g), el dispersante (0,15 g), el agua desionizada (7,52 g) y el antiespumante (0,15 g) y el molido en mojado se coloca en un molino de bolas para formar un baño de molienda.
De manera separada, se preparó un baño de suspensión hidrato como sigue: añadir goma xantana (0,3 g) a propilén glicol (15 g) y agente antimicrobiano (0,3 g) con mezclado. Añadir espesante minera (3 g) a agua desionizada (120, 55 g) con mezclado. Dejar dispersar completamente la goma xantana dentro del propilén glicol; añadir a continuación la goma xantana/propilén glicol al espesante mineral hidratado con mezclado
Para formar el producto de suspensión acuosa final, añadir el baño de molienda a una cantidad de solución hidrato suficiente para formar una suspensión acuosa con una concentración final de espinosad de 0,2 g/L.
Ejemplo 10 Formulación de suspensión acuosa de espinosad (480 g/L)
Se preparó como sigue una suspensión acuosa que contenía 480 g/L de espinosad
6
Mezclar el espinosad con el tensioactivo, el dispersante, el agua desionizada (90,74 g) y 2 g de antiespumante, y el molido en mojado se coloca en un molino de bolas para formar un baño de molienda. Un dispersante de lignosulfato adecuado es Reax 88B^{TM}, Westvaco Corporation, Inc. La recuperación del baño de molienda fue del 66,20%.
De manera separada, preparar como sigue el baño de suspensión hidrato: añadir la goma xantana al propilén glicol con mezclado, añadir a continuación el espesante mineral a 28,3 g de agua desionizada y el agente antimicrobiano con mezclado. Dejar dispersar completamente la goma xantana dentro del propilén glicol antes de añadir la goma xantana/propilén glicol al espesante mineral hidratado con mezclado.
El producto final se forma añadiendo 28,27 gramos de la suspensión hidratada y mezclando hasta uniformidad.

Claims (6)

1. Una formulación ectoparasiticida estable en suspensión acuosa que comprende una cantidad ectoparasiticida de una espinosina, o un derivado o sal fisiológicamente aceptable de la misma, molida hasta un tamaño medio de partícula de entre aproximadamente 1 a aproximadamente 15 micrómetros, y un tensioactivo en una cantidad efectiva para facilitar el mojado de las partículas molidas, un dispersante en una cantidad suficiente para formar un dispersante de espinosina con una relación en peso de 3:1 a aproximadamente 1:5, y agua en la que la cantidad de espinosina está entre aproximadamente 0,02 y aproximadamente 50 por ciento en peso de la formulación y en la que la formulación comprende de manera adicional:
a) aproximadamente 0,1 a aproximadamente 10 por ciento en peso de un tensioactivo;
b) aproximadamente 0,3 a aproximadamente 5 por ciento en peso de un espesante mineral;
c) aproximadamente 0,05 a aproximadamente 3 por ciento en peso de una goma; y
d) un agente antimicrobiano aceptable para aplicaciones veterinarias tópicas en una cantidad efectiva para evitar el crecimiento microbiano en la suspensión.
2. Un artículo de fabricación, que comprende material de embalaje y una formulación para controlar una infestación de ectoparásitos en un rumiante pequeño o animal de compañía contenida dentro del mencionado material de embalaje, en el que la mencionada formulación comprende:
una dosis unitaria de una formulación de acuerdo con la reivindicación 1, y
en el que el mencionado material de embalaje comprende una etiqueta o envoltorio inserto con instrucciones para la administración de la dosis al animal.
3. Una formulación de acuerdo con la reivindicación 1 para uso en el control de una infestación de ectoparásitos en un rumiante pequeño o animal de compañía.
4. Una formulación de acuerdo con la reivindicación 3 en la que la formulación se aplica a la cabeza, nuca, hombros y lomo del animal mediante un protocolo de vertido o aplicación puntual siendo el área tratada menor del 10 por ciento del área superficial del pelo y la piel del animal.
5. El uso de una formulación de acuerdo con la reivindicación 1 en la preparación de un medicamento para controlar una infestación de ectoparásitos en un rumiante pequeño o animal de compañía.
6. El uso de acuerdo con la reivindicación 5 en el que la formulación se aplica a la cabeza, nuca, hombros o lomo del animal mediante un protocolo de vertido o aplicación puntual siendo el área tratada menor del 10% del área superficial del pelo y la piel del animal.
ES00955248T 1999-08-12 2000-08-02 Formulaciones de espinosinas ectoparasiticidas en suspensiones acuosas. Expired - Lifetime ES2235931T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14852799P 1999-08-12 1999-08-12
US148527P 1999-08-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235931T3 true ES2235931T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=22526149

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00955248T Expired - Lifetime ES2235931T3 (es) 1999-08-12 2000-08-02 Formulaciones de espinosinas ectoparasiticidas en suspensiones acuosas.

Country Status (26)

Country Link
EP (1) EP1207757B1 (es)
JP (1) JP2003506464A (es)
KR (1) KR20020029098A (es)
CN (1) CN1306867C (es)
AR (1) AR025235A1 (es)
AT (1) ATE289478T1 (es)
AU (1) AU770879B2 (es)
BR (1) BR0013250A (es)
CA (1) CA2379331C (es)
CO (1) CO5221062A1 (es)
DE (1) DE60018289T2 (es)
EA (1) EA004251B1 (es)
EG (1) EG22674A (es)
ES (1) ES2235931T3 (es)
HU (1) HUP0202786A3 (es)
IL (2) IL147827A0 (es)
MX (1) MXPA02001504A (es)
MY (1) MY127822A (es)
NO (1) NO327737B1 (es)
NZ (1) NZ516787A (es)
PE (1) PE20010360A1 (es)
PT (1) PT1207757E (es)
SV (1) SV2002000142A (es)
TW (1) TWI221402B (es)
WO (1) WO2001011964A1 (es)
ZA (1) ZA200200568B (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6933318B1 (en) 1999-08-12 2005-08-23 Eli Lilly And Company Topical organic ectoparasiticidal formulations
AUPQ441699A0 (en) 1999-12-02 2000-01-06 Eli Lilly And Company Pour-on formulations
US6727228B2 (en) 2001-04-25 2004-04-27 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Pediculicidal and ovacidal treatment compositions and methods for killing head lice and their eggs
DE10135550A1 (de) 2001-07-20 2003-01-30 Bayer Cropscience Ag Verfahren zum Herstellen von neuen Spinosyn-Derivaten
PT1435786E (pt) 2001-09-17 2011-07-20 Lilly Co Eli Formulações de pesticidas
US20050042362A1 (en) 2003-04-02 2005-02-24 Clark Harry M. Pet food composition and method
US20040197465A1 (en) 2003-04-02 2004-10-07 Clark Harry M. Composition and method
DK1610613T3 (en) * 2003-04-04 2017-02-27 Merial Inc TOPICAL ANTHELMINTIC VETERINARY FORMULATIONS
US7579017B2 (en) * 2003-06-18 2009-08-25 Brook Chandler Murphy Physical mode of action pesticide
ES2653259T3 (es) 2006-10-12 2018-02-06 Topaz Pharmaceuticals Inc. Formulaciones tópicas de ivermectina y procedimientos de eliminación y profiláxis de piojos del cuerpo
MX2011004442A (es) * 2008-10-29 2011-10-14 Topaz Pharmaceuticals Inc Sistema conservante para formulaciones topicas terapeuticas basadas en emulsion.
EP2228054A1 (en) * 2009-03-13 2010-09-15 ITALFARMACO S.p.A. Riluzole aqueous suspensions
TW201041509A (en) * 2009-04-30 2010-12-01 Dow Agrosciences Llc Pesticide compositions exhibiting enhanced activity
TW201041508A (en) * 2009-04-30 2010-12-01 Dow Agrosciences Llc Pesticide compositions exhibiting enhanced activity
CN102475681A (zh) * 2010-11-23 2012-05-30 天津金耀集团有限公司 治疗皮肤病的分离式水混悬剂药物
EP3344611B1 (en) 2015-09-03 2020-11-04 Agrimetis, LLC Spinosyn derivatives as insecticides
KR20190103341A (ko) 2017-01-13 2019-09-04 에그리메티스, 엘엘씨 아지리딘 스피노신 유도체 및 제조 방법
CN113613498B (zh) 2019-03-18 2023-06-02 组合化学工业株式会社 水性悬浮农药组合物及其散布方法
CN111771882A (zh) * 2020-07-27 2020-10-16 江西禾益化工股份有限公司 一种黄元胶水溶剂及其制备方法
AR127881A1 (es) * 2021-12-07 2024-03-06 Adama Makhteshim Ltd Composición que contiene un compuesto insecticida macrólido y modificador de reología policatiónico

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2088212B (en) * 1980-11-21 1985-12-04 Wellcome Found Pest control
ZW1682A1 (en) * 1981-02-09 1983-08-31 Aeci Ltd Insecticidal composition
PE5591A1 (es) * 1988-12-19 1991-02-15 Lilly Co Eli Un nuevo grupo de compuestos de macrolida
JP4561941B2 (ja) * 1999-08-04 2010-10-13 日産化学工業株式会社 懸濁組成物および散布方法

Also Published As

Publication number Publication date
CN1367646A (zh) 2002-09-04
IL147827A (en) 2006-08-20
AU770879B2 (en) 2004-03-04
AR025235A1 (es) 2002-11-13
MXPA02001504A (es) 2002-07-02
NO327737B1 (no) 2009-09-14
CO5221062A1 (es) 2002-11-28
CA2379331C (en) 2008-03-18
EP1207757B1 (en) 2005-02-23
HUP0202786A3 (en) 2004-03-01
BR0013250A (pt) 2002-04-16
EA004251B1 (ru) 2004-02-26
NO20020611D0 (no) 2002-02-07
NZ516787A (en) 2003-10-31
TWI221402B (en) 2004-10-01
EG22674A (en) 2003-06-30
NO20020611L (no) 2002-04-04
WO2001011964A1 (en) 2001-02-22
JP2003506464A (ja) 2003-02-18
SV2002000142A (es) 2002-02-05
DE60018289D1 (de) 2005-03-31
KR20020029098A (ko) 2002-04-17
ATE289478T1 (de) 2005-03-15
AU6747700A (en) 2001-03-13
PE20010360A1 (es) 2001-04-23
IL147827A0 (en) 2002-08-14
CA2379331A1 (en) 2001-02-22
EP1207757A1 (en) 2002-05-29
EA200200251A1 (ru) 2002-08-29
HUP0202786A2 (hu) 2003-03-28
DE60018289T2 (de) 2005-12-29
CN1306867C (zh) 2007-03-28
ZA200200568B (en) 2003-06-25
PT1207757E (pt) 2005-06-30
MY127822A (en) 2006-12-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2235931T3 (es) Formulaciones de espinosinas ectoparasiticidas en suspensiones acuosas.
ES2908254T3 (es) Formulación tópica localizada de isoxazolina que comprende glicofurol
US6998131B2 (en) Spot-on formulations for combating parasites
US6927210B1 (en) Ectoparasiticidal aqueous suspension formulations of spinosyns
TWI228994B (en) Formulations containing spinosyns for controlling human lice and uses thereof
NZ202205A (en) Aqueous pour-on formulation based on a suspended or dispersed water-insoluble insecticidal/anti-parasitic agent and a colouring agent
JP2019142919A (ja) ビフェントリンの液体肥料事前調製の製剤
ES2365993T5 (es) Formulaciones pesticidas
BRPI0610143A2 (pt) composição para administração tópica; e método para prevenção ou tratamento de infecção ou infestação endoparasitária e ectoparasitária em animal de sangue quente
TWI314848B (en) Topical parasiticide formulations and methods of treatment
PT2561753E (pt) Concentrado de suspensão aquosa compreendendo um sal ácido de dodecilguanidina
JP2016516695A (ja) ジチオピル除草剤のカプセル懸濁製剤
JP7019566B2 (ja) 液体殺有害生物剤組成物
ES2761888T3 (es) Insecticidas de uso tópico de alta concentración que contiene un regulador del crecimiento de insectos
JP2003520779A (ja) 局所用有機外部寄生虫駆除製剤
CN100594790C (zh) 鱼藤酮与抗生素杀菌剂混配农药制剂
ES2256846T3 (es) Nuevas composiciones pesticidas del tipo "emulsion aceite en agua".
CN106305735A (zh) 一种含有噁霉灵和吲唑磺菌胺的杀菌组合物
BR102013006518A2 (pt) Composição pesticida contendo lambda cialotrina e diafentiurão
WO2022237008A1 (zh) 一种防治香蕉蓟马农药组合物
SE523761C2 (sv) Oljelösning för lokal applicering i liten volym på huden hos nötboskap eller får för eliminering av parasiter samt användning därav
CN101822267B (zh) 鱼藤酮与抗生素杀菌剂混配农药制剂
CN101773136B (zh) 鱼藤酮与抗生素杀菌剂混配的农药制剂
CN107637602A (zh) 一种含甲氨基阿维菌素苯甲酸盐的农药组合物
WO2016111661A1 (en) Capsule formulation technique for insect growth regulator pyriproxyfen, a juvenile hormone analog