ES2235771T3 - Aril y heteroaril-ciclopropil-oxima-eteres y su uso como fungicidas e insecticidas. - Google Patents

Aril y heteroaril-ciclopropil-oxima-eteres y su uso como fungicidas e insecticidas.

Info

Publication number
ES2235771T3
ES2235771T3 ES00300233T ES00300233T ES2235771T3 ES 2235771 T3 ES2235771 T3 ES 2235771T3 ES 00300233 T ES00300233 T ES 00300233T ES 00300233 T ES00300233 T ES 00300233T ES 2235771 T3 ES2235771 T3 ES 2235771T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
halo
methyl
group
heterocyclic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00300233T
Other languages
English (en)
Inventor
Ronald Ross
Duyan Vuong Nguyen
Steven Howard Shaber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Corteva Agriscience LLC
Original Assignee
Dow AgroSciences LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow AgroSciences LLC filed Critical Dow AgroSciences LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2235771T3 publication Critical patent/ES2235771T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/24Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D213/44Radicals substituted by doubly-bound oxygen, sulfur, or nitrogen atoms, or by two such atoms singly-bound to the same carbon atom
    • C07D213/53Nitrogen atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/36Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/36Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids
    • A01N37/38Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids having at least one oxygen or sulfur atom attached to an aromatic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/44Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a nitrogen atom attached to the same carbon skeleton by a single or double bond, this nitrogen atom not being a member of a derivative or of a thio analogue of a carboxylic group, e.g. amino-carboxylic acids
    • A01N37/50Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a nitrogen atom attached to the same carbon skeleton by a single or double bond, this nitrogen atom not being a member of a derivative or of a thio analogue of a carboxylic group, e.g. amino-carboxylic acids the nitrogen atom being doubly bound to the carbon skeleton
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/04Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom
    • A01N43/06Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom five-membered rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C251/00Compounds containing nitrogen atoms doubly-bound to a carbon skeleton
    • C07C251/32Oximes
    • C07C251/50Oximes having oxygen atoms of oxyimino groups bound to carbon atoms of substituted hydrocarbon radicals
    • C07C251/60Oximes having oxygen atoms of oxyimino groups bound to carbon atoms of substituted hydrocarbon radicals of hydrocarbon radicals substituted by carboxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D215/00Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems
    • C07D215/02Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D215/12Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D239/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings
    • C07D239/02Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings not condensed with other rings
    • C07D239/24Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings not condensed with other rings having three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D239/26Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings not condensed with other rings having three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D241/00Heterocyclic compounds containing 1,4-diazine or hydrogenated 1,4-diazine rings
    • C07D241/02Heterocyclic compounds containing 1,4-diazine or hydrogenated 1,4-diazine rings not condensed with other rings
    • C07D241/10Heterocyclic compounds containing 1,4-diazine or hydrogenated 1,4-diazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D241/12Heterocyclic compounds containing 1,4-diazine or hydrogenated 1,4-diazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings
    • C07D307/34Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D307/38Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D307/52Radicals substituted by nitrogen atoms not forming part of a nitro radical
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D333/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom
    • C07D333/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings
    • C07D333/04Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings not substituted on the ring sulphur atom
    • C07D333/06Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings not substituted on the ring sulphur atom with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D333/22Radicals substituted by doubly bound hetero atoms, or by two hetero atoms other than halogen singly bound to the same carbon atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2601/00Systems containing only non-condensed rings
    • C07C2601/02Systems containing only non-condensed rings with a three-membered ring

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Heterocyclic Compounds Containing Sulfur Atoms (AREA)
  • Quinoline Compounds (AREA)
  • Furan Compounds (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto de la fórmula: en la que X es N o CH; Z es O, S, o NR8; A se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, halo, ciano, alquilo(C1-C12), o alcoxi(C1-C12); R1 y R8 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno y alquilo(C1-C4); R2 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C1-C12), halo-alquilo(C1-C12), cicloalquilo(C3-C7), halo-cicloalquilo(C3-C7), alquenilo(C2-C8), halo- alquenilo(C2-C8), alquinilo(C2-C8), halo-alquinilo(C2-C8), arilo, aralquilo, heterocíclico, heterocíclico-alquilo(C1- C4); y C(R10)=N-OR9. R3 es hidrógeno; R4 y R5 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C1-C12), halo-alquilo(C1- C12), cicloalquilo(C3-C7), halo-cicloalquilo(C3-C7), alquenilo(C2-C8), halo-alquenilo(C2-C8), alquinilo(C2-C8), halo-alquinilo(C2-C8), halo, ciano, alcoxi(C1-C4)carbonilo, arilo, aralquilo, arilcicloalquilo(C3-C7), arilalquenilo(C2- C8), heterocíclico o heterocíclico-alquilo(C1-C4); R6 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C1-C12), halo-alquilo(C1-C12), cicloalquilo(C3-C7), halo-cicloalquilo(C3-C7), alquenilo(C2-C8), halo- alquenilo(C2-C8), alquinilo(C2-C8), halo-alquinilo(C2-C8), halo, ciano, alcoxi(C1-C4)carbonilo, arilo, aralquilo, arilcicloalquilo(C3-C7), arilalquenilo(C2-C8), heterocíclico y heterocíclico-alquilo(C1-C4).

Description

Aril y heteroaril-ciclopropil-oxima-éteres y su uso como fungicidas e insecticidas.
La presente invención se refiere a ciertas estructuras de aril-ciclopropil-oxima-éter, a composiciones que contienen estos compuestos y a métodos para luchar contra los hongos y los insectos por el uso de una cantidad fungitóxica o insecticida de estos compuestos.
Se sabe que se han descrito compuestos que tienen ciertas estructuras de oxima éter en las patentes de EE.UU nº 5.194.662 y 5.292.759.
El documento WO 98/47886 describe compuestos de benciloximino sustituidos de fórmula general (I).
1
en la que R^{4} representa alquilo o fenilo sustituido opcionalmente para luchar contra los hongos.
El documento EP 0 585 751 A1 se refiere a N-metilamidas de fórmula general (I)
2
a procedimientos para producirlas y a procedimientos para luchar contra plagas, en particular hongos, en la que R puede ser ciclopropilo pero no ciclopropilo sustituido según la presente invención.
El documento WO 92/13830 se dirige a fungicidas de fórmula general (I)
3
en la que R^{1} y R^{2} pueden ser un grupo ciclopropilo sustituido, donde los sustituyentes no corresponden a R^{7} según la presente invención.
El documento EP 0 472 300 A2 describe fungicidas similares a los del documento WO 92/13830.
El documento EP 0 370 629 A1 se refiere a fungicidas de fórmula general (I) que, en principio, corresponde a los documento WO 92/13830 y EP 0 472 300 A2, respectivamente, en la que se encuentra presente C=CH-OCH_{3} en lugar del resto C=N-OCH_{3}.
Se han descubierto nuevos ciclopropil-oxima-éteres que poseen un arilo sustituido y restos heterocíclicos. Estos nuevos derivados poseen propiedades fungicidas e insecticidas de amplio espectro.
Los nuevos ciclopropil-oxima-éteres de la presente invención tienen la fórmula (I)
4
en la que X es N o CH; Z es O, S, o NR_{8};
A es hidrógeno, halo, ciano, alquilo(C_{1}-C_{12}), o alcoxi(C_{1}-C_{12});
R_{1} y R_{8} son independientemente hidrógeno o alquilo(C_{1}-C_{4});
R_{2} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), halo-cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), alquenilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), arilo, aralquilo, heterocíclico y heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4}); y C(R_{10})=N-OR_{9}.
R_{3} es hidrógeno;
R_{4} y R_{5} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), halo-cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), alquenilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo, ciano, alcoxi(C_{1}-C_{4})carbonilo, arilo, aralquilo, arilcicloalquilo(C_{3}-C_{7}), arilalquenilo(C_{2}-C_{8}), heterocíclico y heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4});
R_{6} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), halo-cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), alquenilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo, ciano, alcoxi(C_{1}-C_{4})carbonilo, arilo, aralquilo, arilcicloalquilo(C_{3}-C_{7}), arilalquenilo(C_{2}-C_{8}), heterocíclico y heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4});
R_{7} se selecciona del grupo que consiste en arilo, aralquilo, heterocíclico y heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4});
R_{9} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), alquenilo (C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), alquil(C_{1}-C_{4})carbonilo, alcoxi(C_{1}-C_{4})carbonilo, arilo, y aralquilo;
R_{10} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), halo-cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), alquenilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), arilo, aralquilo, heterocíclico y heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4}).
Los grupos alquilo(C_{1}-C_{12}), alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}) y cicloalquilo(C_{3}-C_{7}) mencionados anteriormente, pueden estar sustituidos opcionalmente con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en nitro, halometilo, alcoxi(C_{1}-C_{4})carbonilo, y ciano.
El término alquilo incluye tanto grupos alquilo de cadena ramificada como lineal de 1 a 12 átomos de carbono. Los grupos alquilo típicos son metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n-butilo, sec-butilo, isobutilo, t-butilo, n-pentilo, isopentilo, n-hexilo, n-heptilo, isooctilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo y similares. El término haloalquilo se refiere a un grupo alquilo sustituido con 1 a 3 átomos de halógeno.
El término alquenilo se refiere un grupo hidrocarbonado etilénicamente insaturado, lineal o ramificado, que tiene una longitud de cadena de 2 a 8 átomos de carbono y 1 ó 2 enlaces etilénicos. El término halo-alquenilo se refiere a un grupo alquenilo sustituido con 1 a 3 átomos de halógeno. El término alquinilo se refiere a un grupo hidrocarbonado insaturado, lineal o ramificado, que tiene una longitud de cadena de 2 a 12 átomos de carbono y 1 ó 2 enlaces acetilénicos.
El término arilo es fenilo o naftilo, que puede estar sustituido con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en halógeno, ciano, trihalometilo, fenilo, fenoxi, alquilo(C_{1}-C_{4}), alcoxi(C_{1}-C_{4}), alquil(C_{1}-C_{4})tio, alquil(C_{1}-C_{4})sulfóxido, halo-alquilo(C_{1}-C_{4}) y halo-alcoxi(C_{1}-C_{4}).
Los sustituyentes arilo típicos incluyen, pero sin limitarse a ellos, 2-clorofenilo, 3-clorofenilo, 4-clorofenilo, 2-fluorofenilo, 3-fluorofenilo, 4-fluorofenilo, 4-bromofenilo, 2-metilfenilo, 3-metilfenilo, 4-metilfenilo, 2,4-dibromofenilo, 3,5-difluorofenilo, 2,4,6-triclorofenilo, 2-cloronaftilo, 3-(trifluorometil)fenilo, 4-(trifluorometil)fenilo y 2-yodo-4-metilfenilo.
El término heterocíclico se refiere a un anillo insaturado de 6 miembros sustituido o no sustituido que contiene uno, dos o tres heteroátomos, preferiblemente uno, dos o tres heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, nitrógeno y azufre o a un sistema de anillo insaturado bicíclico que contiene hasta 10 átomos incluyendo un heteroátomo seleccionado entre oxígeno, nitrógeno y azufre. El término heterocíclico se refiere también a un anillo insaturado de 5 miembros que contiene uno, dos o tres heteroátomos, preferiblemente uno o dos heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, nitrógeno o azufre. Ejemplos de heterociclos incluyen, pero sin limitarse a ellos, 2-, 3- o 4-piridinilo, pirazinilo, 2-, 4- o 5-pirimidinilo, piridazinilo, pirazol, triazolilo, imidazololilo, 2- o 3-tienilo, 2- o 3-furilo, pirrolilo, oxazolilo, isoxazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, oxadiazolilo, tiadiazolilo, quinolilo e isoquinolilo. El anillo heterocíclico puede estar sustituido opcionalmente con hasta dos sustituyentes seleccionados independientemente entre alquilo(C_{1}-C_{4}), halógeno, ciano, nitro y trihalometilo.
El término aralquilo se usa para describir un grupo en el que la cadena alquílica es de 1 a 10 átomos de carbono y puede ser una cadena ramificada o lineal, preferiblemente una cadena lineal, formando la porción de arilo, tal como se ha definido anteriormente, una porción terminal del resto aralquilo. Los restos aralquilo típicos son restos bencilo, fenetilo, fenpropilo y fenbutilo sustituidos opcionalmente. Los restos bencilo típicos son 2-clorobencilo, 3-clorobencilo, 4-clorobencilo, 2-fluorobencilo, 3-fluorobencilo, 4-fluorobencilo, 4-trifluorometilbencilo, 2,4-diclorobencilo, 2,4-dibromobencilo, 2-metilbencilo, 3-metilbencilo y 4-metilbencilo. Los restos fenetilo típicos son 2-(2-clorofenil)etilo, 2-(3-clorofenil)etilo, 2-(4-clorofenil)etilo, 2-(2-fluorofenil)etilo, 2-(3-fluorofenil)etilo, 2-(4-fluorofenil)etilo, 2-(2-metilfenil)etilo, 2-(3-metilfenil)etilo, 2-(4-metilfenil)etilo, 2-(4-trifluorometilfenil)etilo, 2-(2,4-diclorofenil)-etilo, 2-(3,5-dimetoxifenil)etilo. Los restos fenpropilo típicos son 3-fenilpropilo, 3-(2-clorofenil)propilo, 3-(3-clorofenil)propilo, 3-(4-clorofenil)propilo, 3-(2,4-dicloro-fenil)propilo, 3-(2-fluorofenil)propilo, 3-(3-fluorofenil)propilo, 3-(4-fluorofenil)propilo, 3-(2-metilfenil)propilo, 3-(3-metilfenil)propilo, 3-(4-metilfenil)etilo, 3-(4-trifluorometilfenil)propilo, 3-(2,4-diclorofenil)propilo y 3-(3,5-dimetilfenil)propilo. Los restos fenbutilo típicos incluyen 4-fenilbutilo, 4-(2-clorofenil)butilo, 4-(3-clorofenil)butilo, 4-(4-clorofenil)butilo, 4-(2-fluoro-fenil)butilo, 4-(3-fluorofenil)butilo, 4-(4-fluorofenil)-butilo, 4-(2-metilfenil)butilo, 4-(3-metilfenil)butilo, 4-(4-metilfenil)butilo y 4-(2,4-diclorofenil)butilo.
Se entiende que el término halógeno o halo incluye restos yodo, flúor, bromo y cloro.
Debido a los dobles enlaces C=C o C=N, los nuevos compuestos de Fórmula general I se pueden obtener en una preparación en forma de mezclas isoméricas E/Z. Dichos isómeros se pueden separar en los componentes individuales por medios convencionales. Los arilciclopropanos de Fórmula I se pueden obtener en una preparación en forma de mezclas isoméricas cis y trans que se pueden separar en los componentes individuales por medios convencionales. Tanto los compuestos isoméricos individuales como las mezclas de los mismos constituyen objetos de la invención y se pueden utilizar como fungicidas e insecticidas.
La presente invención incluye también los enantiomorfos, las sales y los complejos de Fórmula (I).
Una realización preferida de esta invención son los compuestos, enantiomorfos, sales y complejos de fórmula (I') donde A es hidrógeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno o alquilo(C_{1}-C_{4}), R_{3}, R_{4}, R_{5} y R_{6} son hidrógeno y R_{7} es arilo, aralquilo o heterocíclico.
5
Una realización más preferida de esta invención son los compuestos, enantiomorfos, sales y complejos de fórmula (I'') donde X es N, Z es NH, R_{2} es metilo y R_{7} es arilo.
6
Los compuestos típicos englobados en la presente invención de Fórmula I (donde A=R_{4}=R_{5}=R_{6}=H) incluyen aquellos compuestos presentados en la Tabla I de Fórmula IV (X=CH y Z es O) donde R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la
\hbox{Tabla 1.}
7
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
8
9
10
11
12
13
14
Los compuestos 1.168-1.170 no son parte de la invención.
Los compuestos 1.171-1.191 no son parte de la invención.
Los compuestos típicos englobados en la presente invención de Fórmula I (donde A=R_{4}=R_{5}=R_{6}=H) incluyen aquellos compuestos presentados en la Tabla 2 de Fórmula V (X=N y Z es O) donde R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 2.
15
TABLA 2
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Los compuestos 2.168-2.191 no son parte de la invención.
Los compuestos 2.216-2.139 no son parte de la invención.
Los compuestos típicos englobados en la presente invención de Fórmula I (donde A=R_{4}=R_{5}=R_{6}=H) incluyen aquellos compuestos presentados en la Tabla 3 de Fórmula VII (X=N y Z es NH) donde R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 3.
25
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Los compuestos típicos englobados en la presente invención de Fórmula I (donde A=R_{4}=R_{5}=R_{6}=H) incluyen aquellos compuestos presentados en la Tabla 4 de Fórmula IV (X=CH y Z es O) donde R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 4.
35
TABLA 4 (no es parte de la invención)
36
37
38
39
40
41
42
TABLA 5 (no es parte de la invención)
Los compuestos 5.1 a 5.196 son compuestos de Fórmula V (X=N y Z=O) en la que los sustituyente R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 4.
TABLA 6 (no es parte de la invención)
Los compuestos 6.1 a 6.196 son compuestos de Fórmula VII (X=N y Z=NH) en la que los sustituyente R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 4.
Los compuestos típicos englobados en la presente invención de Fórmula I (donde A=R_{4}=R_{5}=R_{6}=H) incluyen aquellos compuestos presentados en la Tabla 4 de Fórmula IV (X=CH y Z es O) donde R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 7.
43
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7 (no es parte de la invención)
44
45
46
47
48
49
50
TABLA 8 (no es parte de la invención)
Los compuestos 8.001 a 8.197 son compuestos de Fórmula V (X=N y Z=O) en la que los sustituyente R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 7.
TABLA 9 (no es parte de la invención)
Los compuestos 8.001 a 8.197 son compuestos de Fórmula VII (X=N y Z=NH) en la que los sustituyentes R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 7.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos típicos englobados en la presente invención de Fórmula I (donde A=R_{4}=R_{5}=R_{6}=H) incluyen aquellos compuestos presentados en la Tabla 10 de Fórmula IV (X=CH y Z es O) donde R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 10.
51
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 10
52
53
54
55
56
57
58
59
Los compuestos 10.185-10.240 no son parte de la invención.
Los compuestos típicos englobados en la presente invención de Fórmula I (donde A=R_{4}=R_{5}=R_{6}=H) incluyen aquellos compuestos presentados en la Tabla 11 de Fórmula V (X=N y Z es O) donde R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 11.
60
TABLA 11
600
61
62
63
64
65
66
67
Los compuestos 11.185-11.240 no son parte de la invención.
Los compuestos típicos englobados en la presente invención de Fórmula I (donde A=R_{4}=R_{5}=R_{6}=H) incluyen aquellos compuestos presentados en la Tabla 12 de Fórmula V (X=N y Z es O) donde R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 12.
68
TABLA 12
69
70
71
72
73
74
75
76
Los compuestos 12.185-12.240 no son parte de la invención.
Los compuestos típicos englobados en la presente invención de Fórmula I (donde A=R_{4}=R_{5}=R_{6}=H) incluyen aquellos compuestos presentados en la Tabla 13 de Fórmula IV (X=CH y Z es O) donde R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 13.
77
TABLA 13 (no es parte de la invención)
770
78
79
80
81
82
83
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 14 (no es parte de la invención)
Los compuestos 14.1 a 14.196 son compuestos de Fórmula V (X=N y Z=O) en la que los sustituyente R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 13.
TABLA 15 (no es parte de la invención)
Los compuestos 15.1 a 15.196 son compuestos de Fórmula VII (X=N y Z=NH) en la que los sustituyentes R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 13.
Los compuestos típicos englobados en la presente invención de Fórmula I (donde A=R_{4}=R_{5}=R_{6}=H) incluyen aquellos compuestos presentados en la Tabla 16 de Fórmula IV (X=CH y Z es O) donde R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 16.
84
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 16 (no es parte de la invención)
\vskip1.000000\baselineskip
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
TABLA 17 (no es parte de la invención)
Los compuestos 17.1 a 17.396 son compuestos de Fórmula V (X=N y Z=O) en la que los sustituyente R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 16.
TABLA 18 (no es parte de la invención)
Los compuestos 18.1 a 18.396 son compuestos de Fórmula VII (X=N y Z=NH) en la que los sustituyentes R_{2}, R_{3} y R_{7} se definen en la Tabla 16.
Según se usa en las Tablas 1 a 18 Ph se entiende que es fenilo.
El esquema A describe la preparación de compuestos de Fórmula (I), donde X es CH o N, y Z es O (compuestos de fórmula IV y V). Las ciclopropil-oximas (III) se hacen reaccionar con derivados bencílicos sustituidos apropiadamente (II) donde Z es un halógeno, tal como bromo, cloro o yodo, preferiblemente un bromuro de bencilo. Una oxima sustituida con ciclopropilo representada por la fórmula general (III) se trata, a temperatura ambiente, con una base apropiada para formar un anión, seguido de la adición de los bromuros de bencilo (II). Bases típicas empleadas son los hidruros metálicos tales como hídruro de sodio, alcóxidos tales como metóxido de sodio y base hidróxido tales como hidróxido de potasio o sodio y bases alcalinas tales como carbonato de potasio o de sodio. Disolventes típicos empleados con bases hidruro son N,N-dimetilformamida (DMF) y tetrahidrofurano (THF); con base hidróxido DMF, THF, metil-etil-cetona (MEK, del inglés metil-etil-cetona) y acetona y con disolventes de bases alcalinas tales como DMF, acetona, y MEK.
Como se muestra en el esquema A, el enlace N-O en C(R_{2})=N-O-, aparece en la posición E (asumiendo que 99 es el sustituyente más grande). Hay que darse cuenta de que el isómero Z se puede producir también como mezclas. Cuando de producen los isómeros se denominan isómero A (mayor R_{f} en cromatografía en capa fina) e isómero B (menor R_{f} en cromatografía en capa fina). La determinación de que isómero, A o B tiene la geometría E o Z se puede hacer mediante técnicas convencionales tales como cristalografía de rayos X o por medios espectroscópicos tales como espectroscopía de resonancia magnética nuclear. Para los compuestos de la presente invención al isómero A se le ha asignado la configuración iminoxi E, y al isómero B la configuración iminoxi Z.
Esquema A
100
Los compuestos de fórmula IV (X es CH) se preparan por la alquilación con E-\alpha-(2-bromometilfenil)-\beta-metoxiacrilato de metilo en presencia de una base, preferiblemente NaOH o KOH, en un disolvente, preferiblemente acetona o metil-etil-cetona. El E-\alpha-(2-bromometilfenil)-\beta-metoxiacrilato de metilo, como isómero E aislado, se puede preparar en dos etapas a partir de 2-metilfenilacetato como se describe previamente en la patente de EE.UU. número 4.914.128, columnas 3-4. Los compuestos de fórmula V (X=N) se preparan por la reacción con E-2-(bromometil)fenilglioxilato de metilo O-metiloxima en presencia de una base, preferiblemente NaOH o KOH, en un disolvente, preferiblemente acetona o metil etil cetona. El 2-(bromometil)fenilglioxilato de metilo O-metiloxima se puede preparar como se describe en las patentes de EE.UU. números 4.999.042, columnas 17-18 y 5.157.144, columnas 17-18. 2-(bromometil)fenilglioxilato de metilo O-metiloxima se prepara a partir de 2-metilfenil-acetato de metilo por tratamiento con un nitrito de alquilo en condiciones básicas para proporcionar después de la metilación, 2-metil-fenil-glioxalato de metilo O-metil oxima que también se puede preparar a partir de 2-metil-fenilglioxalato de metilo por tratamiento con hidrocloruro de 2-hidroxilamina y metilación o por tratamiento con hidrocloruro de metoxilamina.
\newpage
Esquema B
101
Como se muestra en el esquema B los compuestos de fórmula VII (X es N) se pueden preparar por la aminolisis de oximinoacetato (V). La aminolisis de oximinoacetato a oximinoacetamidas se ha descrito en las patentes de EE.UU. números 5.185.342, cols. 22, 48 y 57, 5.221.691, cols. 26-27 y 5.407.902, col. 8. Por ejemplo, los compuestos de la Tabla 2 de fórmula V donde X es N y Z es O se tratan con metilamina acuosa al 40% en metanol para proporcionar compuestos de la Tabla 3 de fórmula VII donde Z es NH. Alternativamente, como se muestra en el esquema B las oximas (III) intermedias insaturadas se hacen reaccionar con N-metil (E)-2-metoxiimino-2-(2-(bromometil)fenil]-acetamida en presencia de una base tal como una base hidróxido, preferiblemente en un disolvente tal como acetona o metil etil cetona para proporcionar compuestos de la Tabla II de fórmula (VII). N-metil (E)-2-metoxi-imino-2-[2-(bromometil)fenil]acetamida se describe en la patente de EE.UU. número 5.387.714, col. 13.
Las oximas de fórmula general (III) se pueden obtener, como se muestra en el esquema C, haciendo reaccionar el correspondiente ciclopropil aldehído o cetona (VIII) con hidrocloruro de hidroxilamina de temperatura ambiente a reflujo, preferiblemente a temperatura ambiente, en un disolvente apropiado tal como metanol o etanol en presencia de un álcali apropiado tal como hidróxido de sodio, carbonato de potasio o piridina. En, Advanced Organic Chemistry, Marzo 4ª Ed, pp. 906-907 y en referencias en ella se da una descripción general de la síntesis de oximas con hidroxilamina. Las oximas de fórmula general (III) cuando se obtienen como una mezcla de isómeros de la oxima sin o anti, se pueden separar en isómeros individuales y alquilar como se describe en el esquema A y B. Cuando se usa una mezcla de oximas de la fórmula general (III) en el esquema A y B los compuestos de fórmula IV, V y VII se pueden separar en sus isómeros individuales mediante técnicas cromatográficas convencionales.
Esquema C
102
Los ciclopropil-aldehídos o cetonas (VIII) se pueden preparar mediante técnicas convencionales. El intermedio insaturado IX (esquema D) se hace reaccionar con un iluro de azufre, preparado a partir de una sal de dimetilsulfoxonio en presencia de una base, dando lugar a ciclopropanos sustituidos con acilo, VIII. La química de los iluros de azufre se describe en Trost and Melvin, Sulfur Ylids, Academic Press, New York, NY 1975 y en Block, Reactions of Organosulfur Compounds, pp. 91-123, Academic Press, New York, NY 1978. Las condiciones de reacción típicas para la formación de iluro de azufre a partir de una sal de dimetilsulfoxonio utiliza bases tal como hidróxidos, hidruros metálicos y alcóxidos en disolventes tales como dimetoxi-etano, dimetilsulfóxido y agua dependiendo de la base empleada. Las reacciones se llevan a cabo de 0 a 20ºC preferiblemente de 10-15ºC y preferiblemente con hidróxidos de metales alcalinos en dimetilsulfóxido. Típicamente, el metiluro de dimetilsulfoxonio se prepara a partir de yoduro de trimetilsulfoxonio en dimetilsulfóxido en presencia de hidróxido de sodio en polvo a temperatura ambiente. Se añaden ciclopropil aldehídos o cetonas gota a gota al iluro y se agita a temperatura ambiente.
Esquema D
\vskip1.000000\baselineskip
103
\vskip1.000000\baselineskip
Las oximas de fórmula general (III') en la que R_{2} es C(R_{10})=N-OR_{9}; se pueden obtener, como se muestra en el esquema E. Las cetonas, X, en las que R_{10} no es H, o los aldehídos R_{10} es H, se hacen reaccionar con un nitrito de alquilo tal como t-butilnitrito o isoamilnitrito en condiciones básicas para proporcionar las correspondientes \alpha-oximino ciclopropilcetonas XI. Típicamente, la ciclopropil-cetona o aldehídos en un disolvente tal como t-butanol y el nitrito de alquilo, típicamente t-butilnitrito, se añade a una disolución de t-butanol que contiene una base tal como t-butóxido de potasio y se agita a temperatura ambiente. Las \alpha-hidroxiimino-ciclopropilcetonas XI se alquilan a las \alpha-(sustituidas)oximino-ciclopropilcetonas XII. La ceto-ciclopropil-oxima XII se trata como en el esquema C para proporcionar las bisoximas III'.
Esquema E
\vskip1.000000\baselineskip
104
105
Los aldehídos o cetonas \alpha,\beta-insaturados IX se pueden preparar mediante técnicas de condensación convencionales. En, Advanced Organic Chemistry, Marzo 4ª Ed, pp. 937-955 y en referencias en ella se da una amplia descripción de la síntesis de aldehídos o cetonas(enonas) \alpha,\beta-insaturados. Por ejemplo Organic Reactions, Volumen 16 describe la condensación aldólica general de cetonas y aldehídos. Para intermedio de fórmula IX de esta invención, en general las cetonas o aldehídos pueden ser R_{7}COR_{6} donde R_{7} y R_{6} se han definido previamente. Cuando R_{6} es hidrógeno, los aldehídos son por ejemplo benzaldehidos sustituidos o aldehídos heterocíclicos. Las cetonas pueden ser R_{2}COCH_{2}R_{3} donde R_{2} y R_{3} se han descrito previamente. Típicamente, la cetona, R_{2}COCH_{2}R_{3}, se disuelve en un disolvente hidroxílico, tal como metanol o etanol, al que se añade gota a gota el aldehído R_{7}COR_{6} seguido de la base o alternativamente se añade una disolución del aldehído en una disolución básica acuosa. Las bases típicas usadas pueden ser hidróxidos de metales alcalinos, tales como hidróxido de sodio, potasio o bario y la adición gota a gota se lleva a cabo de 0ºC a 35ºC preferiblemente a temperatura ambiente. Cuando la enona se deriva de acetona (R_{2} es metilo y R_{3} es hidrógeno) el disolvente es preferiblemente acetona al que se añade R_{7}COR_{6} seguido de disolución de hidróxido
acuosa.
Esquema F
\vskip1.000000\baselineskip
106
Alternativamente, las ciclopropil cetonas \alpha,\beta-insaturados VIII se pueden preparar a partir de ciclopropil nitrilos XIV que se preparan mediante ciclopropanación de los acrilonitrilos XIII como se describe en el esquema F. Los materiales de partida de acrilonitrilos XIII, mostrados en el esquema F se pueden preparar mediante métodos sintéticos convencionales como se describe en Advanced Organic Chemistry, Marzo 4th Ed, pp. 937-955 y referencias en ella. Por ejemplo, el derivado de nitrilo R_{3}CH_{2}CN se condensa con la cetona o el aldehído R_{7}COR_{6}, en presencia de una base para proporcionar los acrilonitrilos XIII.
Típicamente, el nitrilo se disuelve en un disolvente tal como etanol y agua al que se añade el aldehído o cetona, seguido de una base. Las bases típicas usadas pueden ser hidróxidos de metales alcalinos, tal como hidróxido de sodio, potasio o bario, y la mezcla se agita típicamente a temperatura ambiente.
El acrilonitrilo XIII se trata como se describe en el Esquema D con un iluro de azufre para proporcionar los ciclopropil-nitrilos XIV. El ciclopropil-nitrilo XIV se transforma en las ciclopropil cetonas por adición organometálica al nitrilo seguido de hidrólisis. Por ejemplo, los reactivos de Grignard estándar R_{2}MgX o los reactivos de organolitio, R_{2}Li se añaden a la funcionalidad nitrilo para dar las cetonas VIII'. La reacción de adición a nitrilos se describe en Advanced Organic Chemistry, Marzo, 4ª Ed, pp.935-936 y en las referencias citadas en ella.
El ciclopropil nitrilo XIV se puede transformar en los ciclopropil aldehídos VIII' (donde R_{2} es H) mediante métodos de reducción estándar tal como con hidruro de diisobutilaluminio (DiBAL). En Advanced Organic Chemistry, Marzo 4ª Ed, pp. 919-920 y en referencias citadas en ella se describe la formación de aldehídos a partir de la reducción de nitrilos.
Una síntesis directa de compuestos de fórmula V o VII se muestra en el esquema G. Los compuestos de fórmula V o VII se pueden preparar directamente a partir de las ciclopropil-cetonas o aldehídos funcionalizados, VIII, por condensación con el intermedio aminoxi XV. La preparación de intermedio aminoxi XV se describe en el documento de EE.UU. 5194662. El intermedio aminoxi XV se prepara en una secuencia en dos etapas por la alquilación de II (donde X es N) con N-hidroxiftalimida que se trata con hidrazina para proporcionar XV. El intermedio aminoxi XV se condensa con cetonas o aldehídos VIII para proporcionar V y específicamente con las ciclopropano cetonas XII para proporcionar V'. Los compuestos de fórmula V se tratan como se muestra en el esquema B para proporcionar
VII.
\newpage
Esquema G
107
108
Los compuestos de esta invención se pueden obtener según los siguientes procedimientos:
Ejemplo 1 Preparación de (E)-3-metoxi-2-[2-((((ciclopropil-trans-(2-(3'-clorofenil)ciclopropil)-metilen)amino)oxi)metil)fenil]propenoato de metilo
Compuesto 1.102 de la Tabla 1
Preparación de trans-3-(3'-clorofenil)-1-ciclopropil-2-propen-1-ona
En un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético se cargaron 5,0 g (0,059 moles, 1,0 eq.) de ciclopropil-metil-cetona, 50 ml de etanol, y 50 ml de agua. El 3-clorobenzaldehído (8,3 g, 0,059 moles, 1,0 eq.) se añadió en una porción, seguido de 0,4 g de hidróxido de potasio al 85%. Se tapó el matraz y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la mezcla de reacción se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 100 ml de disolución acuosa de bisulfito de sodio saturada, seguido de 100 ml de agua, y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Después, se secó el extracto de éter sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se evaporó en un evaporador rotatorio para dar 11,4 g de un líquido amarillo (94% de rendimiento aislado, que era consistente con el producto deseado, trans-3-(3'-clorofenil)-1-ciclopropil-2-propen-1-ona, tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
^{1}H RMN: (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1.0 (m, 2H), 1,2 (m, 2H), 2,2 (m, 1H), 6,9 (d, 1H), 7,3-7,6 (m, 5H).
Preparación de trans-2-(3'-clorofenil)ciclopropilciclopropil-cetona
En un matraz de fondo redondo de 500 ml provisto de un agitador magnético, entrada de nitrógeno y embudo de adición de presión compensada se cargaron 12,2 g (0,0553 moles, 1,0 eq.) de yoduro de trimetilsulfoxonio, 2,2 g (0,0553 moles, 1,0 eq.) de hidróxido de sodio en polvo, y 150 ml de dimetilsulfóxido. La disolución se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, seguido de la adición gota a gota del trans-3-(3'-clorofenil)-1-ciclopropil-2-propen-1-ona en 100 ml de dimetilsulfóxido. Después, la reacción se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la mezcla de reacción se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Después, se secó el extracto de éter sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 9,3 g de un líquido amarillo espeso (76% de rendimiento aislado), que era consistente con el producto deseado, trans-3-(3'-clorofenil)-ciclopropilciclopropil-cetona, tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 0,9 (m, 2H), 1,1 (m, 2H), 1,3 (m, 1H), 1,7 (m, 1H), 2,1 (m, 1H), 2,3 (m, 1H), 2,6 (m, 1H), 6,9 (m, 1H), 7,1 (s, 1H), 7,2-7,3 (m, 2H).
Preparación de trans-2-(3'-clorofenil)ciclopropilciclopropil-oxima
En un matraz de fondo redondo de 100 ml provisto de un agitador magnético, se cargaron 2,0 g (0,0091 moles, 1,0 eq.) de trans-2-(3'-clorofenil)ciclopropilciclopropil-cetona, 1,6 g (0,022 moles, 2,4 eq.) de hidrocloruro de hidroxialmina, y 50 ml de metanol anhidro. La solución se agitó a reflujo durante 90 minutos, después se enfrió y se concentró en un evaporador rotatorio. El residuo se disolvió en 100 ml de éter etílico, y el extracto de éter se lavó con 2 x 50 ml de agua, y 100 ml de disolución acuosa de cloruro de sodio saturada. El extracto de éter se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 1,4 g de un semisólido pegajoso espeso. El producto bruto se cromatografió sobre gel de sílice con 50% de acetato de etilo y 50% de hexano. Las fracciones brutas se combinaron y se concentraron en un evaporador rotatorio para dar 0,9 g de un sólido blanco (42% de rendimiento aislado), que era consistente con el producto deseado, trans-2-(3'-clorofenil)ciclopropilciclopropil-oxima como una mezcla E/Z de isómeros de oxima tras el análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 0,8 (m, 2H), 0,9 (m, 2H), 1,3 (m, 1H), 1,4 -1,5 (m, 1H), 1,6 (m, 1H), 2,0 (m, 1H), 2,6 -2,8 (m, 1H), 6,9 (m, 1H), 7,1 (m, 1H), 7,2-7,3 (m, 2H), 9,0 (bs, 1H).
Preparación de (E)-3-metoxi-2-[-((((ciclopropil-trans-(-2-(3'-clorofenil)ciclopropil)-metilen)amino)oxi)metil)fenil]propenoato de metilo
En un vial de vidrio de 20 ml provisto de un agitador magnético, se cargaron 0,9 g (0,00383 moles, 1,0 eq.) de trans-2-(3'-clorofenil)ciclopropilciclopropil-oxima, 1,1 g (0,00383 moles, 1,0 eq.) de t-butóxido de potasio, y 10 ml de dimetilformamida anhidra. La disolución se agitó a temperatura ambiente durante 10 minutos, seguido por la adición de (E)-\alpha-[2-(bromometil)fenil]-(\beta-metoxiacrilato de metilo en una porción. Después, se tapó el vial y se agitó la reacción a temperatura ambiente durante la noche. Después, la mezcla de reacción se echó en 100 ml de agua y se extrajo con 2 x 50 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 50 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. El extracto de éter se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 1,2 g de un aceite rojo espeso. El producto bruto se cromatografió sobre gel de sílice con 20% de acetato de etilo y 80% de hexano. Las fracciones brutas se combinaron y se concentraron en un evaporador rotatorio para dar 0,8 g de un aceite incoloro transparente (45% de rendimiento aislado) que era consistente con el producto deseado, como una mezcla de iminas E y Z (E)-3-metoxi-2-[2-((((ciclopropil-trans(2-(3'-clorofenil)ciclopropil)metilen)amino)oxi)metil)fenil]-propenoato de metilo tras el análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 0,6-0,9 (m, 4H), 1,1 (m, 2H), 1,5 (m, 1H), 2,4 (m, 1H), 2.6 (m, 1H), 3,6-3,7 (d, 3H), 3,8-4,0 (d, 3H), 4,9-5,0 (d, 2H), 6,9 (m, 1H), 7,0 (m, 1H), 7,2-7,4 (m, 6H) 7,6 (d, 1H).
Ejemplo 2 Preparación de iminas E y Z: (E,E) y (Z,E) 2-(2-((((trans-1-(2-(4'-metoxifenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxi-iminoacetato de metilo
Compuestos 2.23A y 2.23B de Tabla 2
Preparación de trans-4-(4-metoxifenil)-3-buten-2-ona
En un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético se cargaron 12,8 g (0,22 moles) de acetona, 100 ml de etanol, y 1ml de agua. El p-anisaldehído (3,0 g, 0,022 moles, 1,0 eq.) se añadió en una porción, seguido de 0,2 g de hidróxido de bario monohidratado (catalizador). Se tapó el matraz y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la mezcla de reacción se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 100 ml de disolución acuosa de bisulfito de sodio saturada, seguido de 100 ml de agua, y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Después, se secó el extracto de éter sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 3,2 g de un aceite amarillo (83% de rendimiento aislado), que era consistente con el producto deseado, trans-4-(4-metoxifenil)-3-buten-2-ona, tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 2,4 (s, 3H), 3,85 (s, 3H), 6,6 (d, 1H), 6,9 (d, 2H) 7,5 (m, 3H).
Preparación de trans-2-(4'-metoxifenil)ciclopropilmetil-cetona
En un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético, entrada de nitrógeno y embudo de adición de presión compensada se cargaron 4,0 g (0,0182 moles, 1,0 eq.) de yoduro de trimetilsulfoxonio, 0,73 g (0,0182 moles, 1,0 eq.) de hidróxido de sodio en polvo, y 100 ml de dimetilsulfóxido. La disolución se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, seguido de la adición del trans-4-(4-metoxifenil)-3-buten-2-ona en una porción. La disolución roja oscura se agitó después durante 15 minutos a temperatura ambiente. Después, la mezcla de reacción se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Se secó el extracto de éter sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 2,6 g de un líquido amarillo espeso (75% de rendimiento aislado), que era consistente con el producto deseado, trans-2-(4'-metoxifenil)ciclopropilmetil-cetona, tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,3 (m, 1H), 1,6 (m, 1H), 2,2 (m, 1H), 2,3 (s, 3H), 2,6 (m, 1H), 6,8 (d, 2H), 7,1 (d, 2H).
Preparación de isómeros E y Z de imina: (E,E) y (Z,E)-2-[2-((((trans-1-(2-(4'-metoxifenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil-2-metoxiimino-acetato de metilo
En un vial de vidrio de 25ml provisto de un agitador magnético de barra se cargaron la trans-2-(4'-metoxifenil)ciclopropilmetil-cetona (0,7 g, 0,0037 moles, 1,0 eq) 10 ml de metanol anhidro, y 1,0 g (0,0041 moles, 1,1 eq.) de (E)-2-(aminooxi-metil)fenilglioxilato de metilo O-metiloxima. Se tapó el vial y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la disolución se echó en 100 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Después, el extracto de éter se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 1,7 g del producto bruto E/Z 2-[2-((((trans-1-(2-(4'-metoxifenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo como un aceite ámbar. Este producto se cromatografió sobre gel de sílice con 30% de EtOAc/70% de hexano para dar, por elución desde la columna, 450 mg de un líquido amarillo viscoso, isómero A, que se caracterizó como consistente con el producto deseado como la imina E (E,E)-2-[2-((((trans-1-(2-(4'-metoxifenil)ciclopropil)etilideni)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz y 420 mg de un aceite amarillo viscoso, isómero B, que se caracterizó como consistente con el producto deseado como la imina Z, (Z,E) 2-[2-((((trans-1-(2-(4'-metoxifenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz. 60% de rendimiento total después de la purificación.
Isómero A, imina E, RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,1 (m, 1H), 1,3 (m, 1H), 1,7 (m, 1H), 1,75 (s, 3H), 2,1 (m, 1H), 3,8 (s, 3H), 3,9 (s, 3H), 4,0 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 6,8-6,9 (m, 3H), 7,0 (d, 1H), 7,2 (m, 1H) 7,4-7,7 (m, 3H).
Isómero B, imina Z, RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,1-1,4 (m, 2H), 1,6 (s, 3H), 2,2 (m, 1H), 2,6 (m, 1H), 3,75 (s, 3H), 3,8 (s, 3H), 4,0 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 6,8-6,9 (m, 3H), 7,0 (d, 1H), 7,2 (m, 1H) 7,4-7,7 (m, 3H).
Preparación de (E)-2-(aminooximetil)fenil-glioxilato de metilo O-metiloxima (E)-2-(O-ftalimidoximetil)fenil-gIioxilato de metilo O-metiloxima
En un matraz de fondo redondo de 500 ml provisto de un agitador magnético y entrada de nitrógeno se cargaron 5,1 g (0,0315 moles) de N-hidroxiftalimida, 1,3 g (0,0315 moles) de hidróxido de sodio, y 300 ml de dimetilformamida anhidra. La disolución roja oscura se agitó a temperatura ambiente durante 20 min., seguido de la adición de la 2-(bromometil)fenilglioxilato de metilo O-metiloxima (15 g, 60% pureza, 0,0315 moles) en una porción. La reacción se agitó a temperatura ambiente durante el fin de semana, después se echó en 800 ml de agua y se agitó durante 1 hora para dar un sólido blanco que se recogió mediante filtración a vacío y se lavó con agua, hexano, y se secó a vacío a 40ºC durante la noche. Se aislaron 11,5 g de un sólido blanco (98% de rendimiento aislado) que era consistente con el producto deseado, (E)-2-(O-ftalimidoximetil)fenil-glioxilato de metilo O-metiloxima, tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 3,8 (s, 3H), 3,95 (s, 3H), 5,0 (s, 2H), 7,1 (d, 1H), 7,5 (m, 2H), 7,7-7,9 (m, 5H).
Preparación de (E)-2-(aminooximetil)fenil-glioxilato de metilo O-metiloxima
En un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético se cargaron 11,4 g (0,031 moles) de (E)-2-(O-ftalimidoximetil)fenil-glioxilato de metilo O-metiloxima, 100 ml de metanol anhidro y 1,9 g (0,034 moles) de hidrazina monohidratada. Se tapó el matraz, y se agitó la reacción a temperatura ambiente durante 2 horas. El sólido resultante se separó por filtración y el filtrado se concentró en el evaporador rotatorio. El residuo se disolvió en 100 ml de éter, se filtró y se arrastró con nitrógeno para dar 7,4 g de un aceite amarillo espeso (100% de rendimiento aislado), que fue consistente con el producto deseado (E)-2-(aminooximetil)fenil-glioxilato de metilo O-metiloxima tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz. Se almacenó a -20ºC hasta que se necesitara para una futura síntesis.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 3,87 (s, 3H), 4,03 (s, 3H), 4,6 (s, 2H), 4,9-5,4 (bs, 2H), 7,2 (m, 1H), 7,4-7,5 (m, 3H).
Ejemplo 3 Preparación de isómeros E y Z de imina: (E,E) y (Z,E)-N-Metil-2-[2-((((trans-1-(2-(4'-metoxifenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil-2-metoxiiminoacetamida
Compuestos 3.23A y 3.23B de Tabla 3
En un matraz seco de fondo redondo de 100 ml provisto de un agitador magnético se cargaron 210 mg (0,512 mmoles) de Compuesto 2.23A, imina E, (E,E)-2-[2-((((trans-1-(2-(4'-metoxifenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo,10 ml de metanol anhidro, y 1,0 ml (12,9 mmoles) de metil amina acuosa al 40%. Se tapó el matraz y se agitó durante el fin de semana a temperatura ambiente. Después, la disolución se echó en 100 ml de agua y se extrajo con 3 x 50 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Después, el extracto de éter se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 210 mg de un aceite amarillo espeso (100% de rendimiento aislado) que era consistente con el producto deseado, (E,E)-N-metil-2-[2-((((trans-1-(2-(4'-metoxifenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetamida tras el análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
Compuesto 3.23A, Isómero A, imina E, RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,1 (m, 1H), 1,3 (m, 1H), 1,7 (m, 1H), 1,75 (s, 3H), 2,1 (m, 1H), 2,9 (d, 3H), 3,8 (s, 3H), 3,95 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 6,7 (bs, 1H), 6,8-6,9 (m, 3H), 7,0 (d, 1H), 7,2 (m, 1H) 7,4-7,7 (m, 3H).
Se repitió el procedimiento para 0,23 g de compuesto 2.23B, imina Z, (Z,E)- 2-[2-((((trans-1-(2-(4'-metoxifenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo, y dio 0,23 g de (Z,E)-2-[2-((((trans-1-(2-(4'metoxifenil)-ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetamida, tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz, en un rendimiento aislado de 100%.
Compuesto 3.23B, Isómero B, imina Z, RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,1-1,4 (m, 2H), 1,6 (s, 3H), 2,2 (m, 1H), 2,7 (m, 1H), 2,75 (d, 3H), 3,8 (s, 3H), 3,95 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 6,6 (bs, 1H), 6,8-6,9 (m, 3H), 7,0 (d, 1H), 7,2 (m, 1H) 7,4-7,7 (m, 3H).
Ejemplo 4 Preparación de iminas E y Z: (E,E) y (Z,E) 2-(2-((((-1trans-1-(2-fenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo
Compuestos 2.11 2.11A y 2.11B de Tabla 2
Preparación de trans-2-fenilciclopropilmetil-cetona
En un matraz de fondo redondo de 2000 ml provisto de un agitador magnético se cargaron los 150 g de yoduro de trimetilsulfoxonio (0,685 moles, 1,0 eq.), 28 g de hidróxido de sodio en polvo (0,685 moles, 1,0 eq.), y 1000 ml de DMSO. Se cerró el matraz y se agitó a temperatura ambiente durante 15 min, después de añadir 100 g de trans-4-fenil-3-buten-2-ona (0,685 moles) en una porción. La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 5 min., después se echó en 500 ml de agua y se extrajo con 3 x 200 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó sucesivamente con 2 x 200 ml de agua y 200 ml de salmuera, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró y se arrastró con nitrógeno. Se aislaron 94 g de un líquido amarillo (86% rendimiento) que era consistente con el producto deseado trans-2-ciclopropilmetil-cetona tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz.
300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm): 1,3 (m, 1H), 1,7 (m, 1H), 2,2 (m, 1H), 2,3 (s, 3H), 2,6 (m, 1H), 7,1 (d, 2H), 7,2-7,4 (m, 3H).
Preparación de iminas E y Z: (E,E) y (Z,E)-2-[2-((((trans-1-(2-fenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil-2-metoxiiminoacetato de metilo
En un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético de barra y un condensador de reflujo se cargaron 7,3 g de trans-2-fenilciclopropilmetil- cetona (0,045 moles, 1,0 eq) en 100 ml de metanol, y 16,2 g de (E)-(aminooxi-metil)fenilglioxilato de metilo O-metiloxima (0,0685, 1,52 eq.). La reacción se calentó a reflujo durante 2 horas, tras lo cual se analizó una alícuota por CG capilar. No quedó material de partida, y se observaron dos nuevos productos en una razón de aproximadamente 70%/30%.Después, la reacción se enfrió y se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua, 100 ml de HCl 0,1N, y 100 ml de disolución de NaCl saturada. Después, el extracto de éter se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró y se arrastró con nitrógeno para dar 17,2 g de un producto bruto como un aceite amarillo espeso (rendimiento cuantitativo) que era consistente según ^{1}H RMN 300 Mz y GC capilar con (E,E) y (Z,E)-2-[2-((((trans-1-(2-fenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo en una razón de las iminas (\sim70% E a 30% Z).
Se cromatografió 1,0 g de compuesto 2.11 (mezcla de compuestos 2.11A y 2.11B) sobre gel de sílice con 25% de EtOAc/ 75% de hexano para dar, por elución desde la columna, 500 mg de un líquido amarillo viscoso, isómero A, que se caracterizó como consistente con el producto deseado como la imina E, (E, E) -2-[2-((((trans-1-(2-fenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz, y 250mg de un aceite amarillo viscoso, isómero B, que se caracterizó como consistente con el producto deseado como la imina Z, (Z,E) 2-[2-((((trans-1-(2-fenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]2-metoxiiminoacetato de metilo tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz. El rendimiento tras la purificación fue 75%.
Compuesto 2.11 A: Isómero A, imina E, RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,2 (m, 1H), 1,4 (m, 1H), 1,75 (s, 3H), 1,8 (m, 1H), 2,2 (m, 1H), 3,8 (s, 3H), 4,0 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 7,1 (d, 2H), 7,2 (m, 2H), 7,3 (m, 2H), 7,4-7,5 (m, 3H).
Compuesto 2.11B: Isómero B, imina Z, RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,2 (m, 1H), 1,3 (m, 1H), 1,65 (s, 3H), 2,2 (m, 1H), 2,7 (m, 1H), 3,7 (s, 3H), 4,0 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 7,1-7,2 (m, 4H), 7,3 (m, 2H), 7,4-7,5 (m, 3H).
Ejemplo 5 Preparación de iminas E y Z: (E,E) y (Z, E)-N-metil 2-[2-((((trans-1-(2-fenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetamida
Compuestos 3.11, 3.11A y 3.11B de Tabla 3
En un matraz seco de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético se cargaron 17,2 g de Compuesto 2.11, como una mezcla 70:30 de (E,E) y (Z,E)-2-[2-((((trans-1-(2-fenil-ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo (0,0453 moles,1,0 eq) en 100 ml de metanol, y 5,3 g de metil amina al 40% (0,0679 moles, 1,5eq) en agua. Después se tapó el matraz y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Se analizó una alícuota por cromatografía de gas capilar. No quedó material de partida, y se observaron dos nuevos productos en una razón de aproximadamente 70%/30%. Después, la reacción se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua, 100 ml de HCl 0,1N, y 100 ml de disolución de NaCl saturada. Después, el extracto de éter se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró y se arrastró con nitrógeno para dar 15,1 g de un producto bruto como un aceite amarillo espeso que era consistente según ^{1}H RMN 300 Mz y GC capilar con el compuesto 3.11 como una mezcla iminoxi 70:30 de (E,E) y (Z,E)-N-metil-2-[2-((((trans-1-(2-fenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoximinoacetammida en un rendimiento aislado de 88%.
Se cromatografiaron 1,5 g del compuesto 3.11 sobre gel de sílice con 30% de EtOAc/70% de hexano para dar, por elución desde la columna 1100 mg de un líquido amarillo viscoso, isómero A, que se caracterizó como consistente con el producto deseado como la imina E, (E,E)-2-[2-((((trans-1-(2-fenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz, y 350 mg de un aceite amarillo viscoso, isómero B, que se caracterizó como consistente con el producto deseado como la imina Z, (Z,E)- 2-[2-((((trans-1-(2-fenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz. El rendimiento tras la purificación fue 97%.
Compuesto 3.11A, Isómero A, imina E, RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,2 (m, 1H), 1,4 (m, 1H), 1,75(s, 3H), 1,8 (m, 1H), 2,2 (m, 1H), 2,9 (d, 3H), 4,0 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 6,7 (bs, 1H), 7,1 (d, 2H), 7,2 (m, 2H), 7,3 (m, 2H), 7,4-7,5 (m, 3H).
Compuesto 3.11B, Isómero B, imina Z, RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,2 (m, 1H), 1,3 (m, 1H), 1,65 (s, 3H), 2,2 (m, 1H), 2,7 (m, 1H), 2,8 (d, 3H), 4,0 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 6,6 (bs, 1H), 7,1-7,2 (m, 4H), 7,3 (m, 2H), 7,4-7,5 (m, 3H).
Ejemplo 6 Preparación de iminas E y Z: (E,E) y (Z,E) 2-(2-((((trans-1-(2-(2-tienil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo
Compuestos 11.50A y 11.50B de Tabla 11
Preparación de trans-4-(2-tienil)-3-buten-2-ona
En un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético se cargaron 13,4 g (0,267 moles,1,0eq) de acetona, 100 ml de etanol, y 1ml de agua. El 2-tiofenocarboxaldehído (3,0 g, 0,0267 moles, 1,0 eq.) se añadió en una porción, seguido de 0,2 g de hidróxido de bario monohidratado (catalizador). Se tapó el matraz y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la mezcla de reacción se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 100 ml de disolución acuosa de bisulfito de sodio saturada, seguido de 100 ml de agua, y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Después, el extracto de éter se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 3,5 g de un aceite ámbar (86% de rendimiento aislado) que era consistente con el producto deseado, trans-4-(2-tienil)-3-buten-2-ona, tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 2,3 (s, 3H), 6,5 (d, 1H), 7,1 (m, 1H) 7,3 (m, 1H), 7,4 (m, 1H), 7,6 (d, 1H).
Preparación de trans-2-(2-tienil)ciclopropilmetil-cetona
En un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético, entrada de nitrógeno y embudo de adición de presión compensada se cargaron 5,1 g (0,023 moles, 1,0 eq.) de yoduro de trimetilsulfoxonio, 0,92 g (0,023 moles, 1,0 eq.) de hidróxido de sodio en polvo y 100 ml de dimetilsulfóxido. La disolución se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, seguido de la adición del trans-4-(2-tienil)-3-buten-2-ona en una porción. Después, la disolución roja oscura se agitó durante 15 minutos a temperatura ambiente. Después, la mezcla de reacción se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de agua, y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Después, el extracto de éter se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar el producto bruto, que se cromatografió sobre gel de sílice con 90% de hexano, 10% de acetato de etilo. Las fracciones puras se combinaron y se concentraron en un evaporador rotatorio para dar 1,1 g de un líquido amarillo claro espeso en un 29% de rendimiento aislado, que era consistente con el producto deseado, trans-2-(2-tienil)-ciclopropilmetil-cetona, tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1.4 (m, 1H), 1,7 (m, 1H), 2,2 (m, 1H), 2,3 (s, 3H), 2,7 (m, 1H), 6,8 (m, 1H), 6,9 (m, 1H), 7,1 (m, 1H).
Preparación de (E,E) y (Z,E)- 2-[2-((((trans-1-(2-(2-tienil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil-2-metoxiiminoacetato de metilo
En un vial de vidrio de 25 ml provisto de un agitador magnético de barra se cargó trans-2-(2-tienil)ciclopropilmetil-cetona (0,6 g, 0,0036 moles, 1,0 eq.) 10 ml de metanol anhidro, y 0,95 g (0,0040 moles, 1,1 eq.) de (E)-2-(aminooximetil)-fenilglioxilato O-metiloxima. Se tapó el vial y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la disolución se echó en 100 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Después, el extracto de éter se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 1,6 g de producto bruto como un aceite ámbar. Este producto se cromatografió sobre gel de sílice con 30%/ de EtOAc/70% de hexano para dar, por elución desde la columna, 580 mg de un líquido amarillo viscoso, que se caracterizó como consistente con el producto deseado como la imina E, (E,E) 2-[2-((((trans-1-(2-(2-tienil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz y 300 mg de un aceite amarillo viscoso que se caracterizó como consistente con el producto deseado como la imina Z, (Z,E) 2-[2-((((trans-1-(2-(2-tienil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz. 65% de rendimiento total después de la purificación.
Compuesto11.50A, Isómero A, imina E, RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,1 (m, 1H), 1,3 (m, 1H), 1,76 (s 3H), 1,8 (m, 1H), 2,3 (m, 1H), 3,85 (s, 3H), 4,05 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 6,7 (m, 1H), 6,9(m, 1H), 7,1 (d, 1H), 7,2 (d, 1H) 7,3-7,5 (m, 3H).
Compuesto11.50B, Isómero B, imina Z, RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,2 (m, 1H), 1,3 (m, 1H), 1,63 (s, 3H), 2,5 (m, 1H), 2,7 (m, 1H), 3,77 (s, 3H), 4,0 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 6,7 (m, 1H), 6,9(m, 1H), 7,1 (d, 1H), 7,2 (d, 1H) 7,3-7,5 (m, 3H).
Ejemplo 7 Preparación de iminas E y Z: (E,E) y (Z,E)-N-metil-2-[2-((((trans-1-(2-(2-tienil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil-2-metoxiiminoacetamida
Compuestos 12.50A y 12.50B de Tabla 12
En un vial de vidrio de 25ml provisto de un agitador magnético se cargaron 200 mg (0,544 mmoles) de Compuesto 11.50A, (E,E)-2-[2-((((trans-1-(2-(2'-tienil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo en10 ml de metanol anhidro, y 1,0 ml (12,9 mmoles) de metil amina acuosa al 40%. Se tapó el vial y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la disolución se echó en 100 ml de agua y se extrajo con 3 x 50 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de agua, y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Después, se secó el extracto de éter sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 170 mg de un aceite amarillo espeso en un 81% de rendimiento aislado, que era consistente con el producto deseado, (E,E)-N-metil-2-[2-((((trans-1-(2-(2-tienil)-ciclopropil)etiliden)amino)-oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetamida, tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
Compuesto 12.50A, Isómero A, imina E RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,1 (m, 1H), 1,3 (m, 1H), 1,75 (s, 3H), 1,8 (m, 1H), 2,35 (m, 1H), 2,95 (d, 3H), 3,95 (s, 3H), 4,95 (s, 2H), 6,65 (bs, 1H), 6,7 (m, 1H), 6,9 (m, 1H), 7,1 (d, 1H), 7,2 (d, 1H), 7,3-7,5 (m, 3H).
Se repitió el procedimiento para la imina Z, (Z,E)-2-[2-((((trans-1-(2-(2-tienil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo con 150 mg, y dio 150 mg de un aceite amarillo espeso en un 100% de rendimiento aislado que era consistente con el producto deseado (Z,E)-N-metil-2-[2-((((trans-1-(2-(2-tienil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetamida, tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz.
Compuesto 12.50B, Isómero B, Z imina RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,2 (m, 1H), 1,3 (m, 1H), 1,61 (s, 3H), 2,5 (m, 1H), 2,7 (m, 1H), 2,8 (d, 3H), 3,9 (s, 3H), 4,97 (s, 2H), 6,65 (bs, 1H), 6,7 (m, 1H), 6,9 (m, 1H), 7,1 (d, 1H), 7,2 (d, 1H), 7,3-7,5 (m, 3H).
\newpage
Ejemplo 8 Preparación de (E)-2-[2-(4-trans-(2-fenilciclopropil)-5-etil-2,7-dioxa-3,6-diazaocta-3,5-dien-1-il)fenil-2-metoxiiminoacetato de metilo
Compuesto 2.144A de Tabla 2
Preparación de trans-1-fenil-1-penten-3-ona
En un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético se cargaron 10,0 g (0,116 moles, 1,0 eq.) de 2-pentanona, 100 ml de etanol, y 10 ml de agua. El benzaldehído (12,3 g, 0,116 moles, 1,0 eq.) se añadió en una porción, seguido de 0,4 g de hidróxido de potasio al 85%. Se tapó el matraz y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la mezcla de reacción se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 100 ml de disolución acuosa de bisulfato de sodio saturada, seguido de 100 ml de agua, y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Después, se secó el extracto de éter sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 15,8 g de un líquido rojizo (78% de rendimiento aislado), que era consistente con el producto deseado, trans-1-fenil-1-penten-3-ona tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz ^{1}H RMN, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,0 (t, 3H), 1,7 (q, 2H), 2,65 (t, 2H), 6,8 (d, 1H), 7,3-7,5 (m, 4H), 7,6 (m, 2H).
Preparación de trans-2-fenilciclopropil-n-propil-cetona
En un matraz de fondo redondo de 500 ml provisto de un agitador magnético, entrada de nitrógeno y embudo de adición de presión compensada se cargaron 19,4 g (0,0879 moles, 1,0 eq.) de yoduro de trimetilsulfoxonio, 3,5 g (0,0879 moles, 1,0 eq.) de hidróxido de sodio en polvo, y 150 ml de dimetilsulfóxido. La disolución se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, seguido de la adición gota a gota del trans-1-(fenil)-1-penten-3-ona (15,3 g, 0,0879 moles) en 50 ml de dimetilsulfóxido. La reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche, después se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Se secó el extracto de éter sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 14,2 g de un líquido marrón espeso (86% de rendimiento aislado), que era consistente con el producto deseado, trans-2-fenilciclopropil-n-propil-cetona, tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz, ^{1}H RMN, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 0,95 (t, 3H), 1,3 (m, 1H), 1,7 (m, 3H), 2,2 (m, 1H), 2,45 (m, 1H), 2,5 (m, 2H), 7,0 (d, 1H), 7,1-7,5 (m, 4H).
Preparación de 2-hidroxiimino-1-(trans-2-fenilciclopropil)-1-butanona
En un matraz de fondo redondo de 500 ml provisto de un agitador magnético, entrada de nitrógeno y embudo de adición de presión compensada se cargaron 9,5 g (0,084 moles, 1,1 eq.) de t-butóxido de potasio, y 150 ml de t-butanol. La disolución se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, seguido de la adición rápida gota a gota de una disolución de trans-2-fenilciclopropil-n-propil-cetona (14 g, 0,075 moles, 1,0 eq.), 26 g de t-butilnitrito al 90% (0,231 moles, 3,08 eq.) y 100 ml de t-butanol. Después, la reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche, se echó en un matraz de fondo redondo de 500 ml y se concentró en un evaporador rotatorio. El residuo se disolvió en 200 ml de agua, se acidificó a pH 2 con ácido clorhídricio acuoso 1 N, y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Se secó el extracto de éter sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 8,4 g de un sólido marrón (52% de rendimiento aislado), que era consistente con el producto deseado, 2-hidroxiimino-1-(trans-2-fenilciclopropil)-1-butanona tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,0 (t, 3H), 1,4 (m, 1H), 1,8 (m, 1H), 2,6 (m, 3H), 3,1 (m, 1H), 2,5 (m, 2H), 7,1 (d, 2H), 7,2-7,4 (m, 4H).
Preparación de 2-metoxiimino-1-(trans-2-fenilciclopropil)-1-butanona
En un matraz de fondo redondo de 100 ml provisto de un agitador magnético y entrada de nitrógeno, se cargaron 3,6 g (0,0166 moles, 1,0 eq.) del 2-hidroxiimino-1-(trans-2-fenil-ciclopropil)-1-butanona, 2,3 g (0,0166 moles, 1,0 eq.) de carbonato de potasio, y 100 ml de dimetilformamida seca. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 10 minutos, seguido por la adición de 2,35 g (0,0166 moles), de yodometano. Después, la reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche, después se echó en 100 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. El extracto de éter se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 3,4 g de un aceite marrón que se cromatografió sobre gel de sílice con 15% de acetato de etilo, 85% de hexano. Las fracciones puras se combinaron y se concentraron en un evaporador rotatorio para dar 2,5 g de un aceite amarillo claro (rendimiento aislado de 65%) que era consistente con el producto deseado, 2-metoxiimino-1-(trans-2-fenilciclopropil)-1-butanona tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,0 (t, 3H), 1,4 (m, 1H), 1,7 (m, 1H), 2,5 (q, 2H), 2,6 (m, 1H), 3,2 (m, 1H), 4,0 (s, 3H), 7,1 (d, 2H), 7,2-7,3 (m, 3H).
Preparación de 2-metoxiimino-1-(trans-2-fenilciclopropil)-1-butanona-oxima
En un matraz de fondo redondo de 200 ml provisto de un agitador magnético y entrada de nitrógeno, se cargaron 2,3 g (0,010 moles, 1,0 eq.) 2 de 2-metoxiiminio-1-(trans-2-fenilciclopropil)-1-butanona, 3,5 g (0,05 moles, 5,0 eq.) de hidrocloruro de hidroxilamina, 4 g (0,05 moles) de piridina y 70 ml de metanol. Después, la reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche, después se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. El extracto de éter se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 1,9 g de un aceite amarillo que se cromatografió sobre gel de sílice con 15% de acetato de etilo, 85% de hexano. Las fracciones puras se combinaron y se concentraron en un evaporador rotatorio para dar (por elución) 1,1 g de un sólido amarillo claro que era consistente con el producto deseado, isómero A: 2-metoxiimino-1-(trans-2-fenilciclopropil)-1-butanona-oxima tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz, y 0,25 g de un sólido amarillo que era consistente con el producto deseado, isómero B: 2-methoxiimino-1-(trans-2-fenilciclopropil)-1-butanona-oxima tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz, en un rendimiento aislado combinado de 57%.
Isómero A: RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,0 (t, 3H), 1,3 (m, 1H), 1,9 (m, 1H), 2,5 (m, 1H), 2,6 (q, 2H), 2,8 (m, 1H), 3,95 (s, 3H), 7,1-7,4 (m, 5H), 8,5 (bs, 1H).
Isómero B: RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,0 (t, 3H), 1,2 (m, 1H), 1,6 (m, 1H), 1,95(m, 1H), 2,4 (m, 1H), 2,7 (q, 2H), 3,95 (s, 3H), 7,1-7,4 (m, 5H), 9,5 (bs, 1H).
Preparación de Isómero A de (E)- 2-[2-(4-trans-(2-fenilciclopropil)-5-etil-2,7-dioxa-3,6-diazaocta-3,5-dien-1-il)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo
En un matraz de fondo redondo de 100 ml provisto de un agitador magnético y entrada de nitrógeno, se cargaron 0,8 g (0,00325 moles, 1,0 eq.) del isómero A oxima 2-metoxiimino-1-(trans-2-fenilciclopropil)-1-butanona-oxima, 0,9 g (0,0065 moles, 2,0 eq.) de carbonato de potasio, y 100 ml de dimetilformamida seca. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 10 min., seguido de la adición de 1,25 g (0,00325moles, 1,0eq) de 2-(bromometil)fenilglioxilato de metilo O-metiloxima de 75% de pureza. Después, la reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche, después se echó en 100 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. El extracto de éter se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 1,4 g de un aceite marrón que se cromatografió sobre gel de sílice con 15% de acetato de etilo, 85% de hexano. Las fracciones puras se combinaron y se concentraron en un evaporador rotatorio para dar 0,4 g de un aceite incoloro transparente (27% de rendimiento aislado) que era consistente con el producto deseado, isómero A, (E)- 2-[2-(4-trans-(2-fenil-ciclopropil)-5-etil-2,7-dioxa-3,6-diazaocta-3,5-dien-1-il)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,0 (t, 3H), 1,3 (m, 1H), 1,8 (m, 1H), 2,4 (m,1H), 2,5 (q, 2H), 2,8 (m, 1H), 3,75 (s, 3H), 3,9 (s, 3H), 4,0 (s, 3H), 5,0 (s, 2H), 7,1 (m, 4H), 7,2 (m, 2H), 7,4 (m, 3H).
Ejemplo 9 Preparación de (E)-N-Metil-2-[2-4-trans-(2-fenilciclopropil)-5-etil-2,7-dioxa-3,6-diazaocta-3,5-dien-1-il)fenil]-2- metoxiiminoacetamida
Compuesto 3.144A de Tabla 3
En un matraz de fondo redondo de 100 ml provisto de agitador magnético se cargaron 250 mg (0,55 mmoles) de isómero A de (E)-2-[2-(4-trans-(2-fenilciclopropil)-5-etil-2,7-dioxa-3,6-diazaocta-3,5-dien-1-il)fenil]-2-methoxiiminoacetato de metilo y 50 ml de metanol. Después se añadió 1,0 ml de una disolución acuosa al 40% de metil-amina (12,9 mmoles) en una porción, y se tapó el matraz y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la reacción se echó en 100 ml de agua y se extrajo con 3 x 50 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 50 ml de agua, y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Se secó el extracto de éter sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 140 mg de un aceite amarillo claro transparente (56% de rendimiento aislado), que era consistente con el compuesto del título 3.144, tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 0,95 (t, 3H), 1,2 (m, 1H), 1,8 (m, 1H), 2,3(m, 1H), 2,45 (q, 2H), 2,8 (m, 1H), 2,9 (d, 3H), 3,65 (s, 6H), 5,0 (s, 2H), 6,6 (bs, 1H), 7,0 (m, 4H), 7,2 (m, 2H), 7,4 (m, 3H).
\newpage
Ejemplo 10
(Ejemplo comparativo)
Preparación de (E)-2-[2-((((1-(1,2-difenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo
Compuestos 5.39 de Tabla 5
Preparación de \alpha-fenilcinamonitrilo
En un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético se cargaron 3,0 g (0,0256 moles, 1,0 eq.) de bencilcianida, 150 ml de etanol, y 50 ml de agua. El benzaldehído (2,7 g, 0,0256 moles, 1,0 eq.) se añadió en una porción, seguido de 0,2 g de hidróxido de potasio al 85%. Se tapó el matraz y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se echó después en 200 ml de agua. El precipitado resultante se recogió por filtración a vacío, se lavó con agua, hexano y se secó a vacío a 40ºC durante la noche para dar 4,4 g de un sólido blanco (84% de rendimiento aislado) que era consistente con el producto deseado, \alpha-fenilcinamonitrilo, tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 7,1 (s, 1H), 7,2-7,4 (m, 6H), 7,6 (d, 2H), 7,8 (m, 2H).
Preparación de 1,2-difenilciclopropanocarbonitrilo
En un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de un agitador magnético, entrada de nitrógeno y embudo de adición de presión compensada se cargaron 4,8 g (0,0215 moles, 1,0 eq.) de yoduro de trimetilsulfoxonio, 0,86 g (0,0215 moles, 1,0 eq.) de hidróxido de sodio en polvo, y 150 ml de dimetilsulfóxido. La disolución se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, seguido por la adición gota a gota de \alpha-fenilcinamonitrilo en 100 ml de dimetilsulfóxido. Después, la reacción se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la mezcla de reacción se echó en 200 ml de agua y se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución de cloruro de sodio acuosa saturada. Se secó el extracto de éter sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 4,1 g de un líquido incoloro transparente espeso que cristalizó tras reposo (87% de rendimiento aislado), y era consistente con el producto deseado, 1,2-difenilciclopropanocarbonitrilo, tras análisis por ^{1}H RMN 300 Mz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 2,0 (m, 1H), 2,2 (m, 1H), 2,8 (m, 1H), 7,1 (m, 10H).
Preparación de 1,2-difenilciclopropilmetil-cetona
En un matraz de fondo redondo de 500 ml provisto de un agitador magnético, entrada de nitrógeno, condensador de reflujo y embudo de adición de tubo lateral se cargaron 1,5 g (0,00685 moles, 1,0 eq) del nitrilo 1,2-difenilciclopropanocarbonitrilo y 150 ml de tolueno anhidro. El bromuro de metilmagnesio (0,0137 moles, 2,0 eq. 4,6 ml de solución 3,0 M en éter) se añadió después gota a gota, y la reacción se mantuvo a reflujo durante dos horas. La reacción se enfrió y se templó con cuidado con 100 ml de disolución acuosa de cloruro de amonio saturada, después se extrajo con 3 x 100 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua y 100 ml de disolución acuosa de cloruro de sodio saturada, después se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 1,4 g de un aceite amarillo claro espeso (87% de rendimiento aislado) que era consistente con el producto deseado, 1,2-difenilciclopropilmetil-cetona tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz.
RMN 300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 0,9-1,1 (m, 2H), 1,4 (m, 1H), 1,9 (s, 3H), 7,1-7,4 (m, 10H).
Preparación de (E)-2-[2-((((1-(1,2-difenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo
En un matraz de fondo redondo de 50 ml provisto de un agitador magnético y condensador de reflujo, se cargaron los 0,8 g (0,0034 moles, 1,0 eq.) de 1,2-difenilciclopropilmetil-cetona, 50 ml de tolueno anhidro, aproximadamente 20 tamices moleculares A4 y 0,9 g (0,0037 moles, 1,1 eq) de (E)-2-(aminooximetil)fenilglioxilato O-metiloxima. La reacción se mantuvo a reflujo durante un total de 2,5 horas, después se enfrió y se filtró con papel de filtro para eliminar el material insoluble. El filtrado se echó en 100 ml de agua y se extrajo con 3 x 50 ml de éter. Después, el extracto de éter se lavó con 2 x 100 ml de agua, 100 ml de disolución acuosa de cloruro de sodio saturada, se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 1,4 g de un líquido ámbar espeso que se cromatografió sobre gel de sílice con 20% de acetato de etilo, y 80% de hexano. Las fracciones puras se combinaron y se concentraron en un evaporador rotatorio para dar 460mg de un aceite incoloro transparente espeso (30% de rendimiento aislado) consistente con el producto deseado; (E)-2-[2-((((1-(1,2-difenilciclopropil)etiliden)amino)oxy)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,3 (s, 3H), 1,35 (m, 1H), 2,2 (m, 1H), 2,8 (m, 1H), 3,75 (s, 3H), 4,0 (s, 3H), 5,0 (s, 2H), 7,1-7,4 (m, 14H).
Ejemplo 11
(Ejemplo comparativo)
Preparación de (E)-N-Metil 2-(2-((((1-(1,2-difenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)-metil)fenil]-2-metoxiiminoacetamida
Compuestos 6.39 de Tabla 6
En un matraz de fondo redondo de 100 ml provisto de un agitador magnético se cargaron 300 mg (0,66 mmoles) de (E)-2-[2-(((1-(1,2-difenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetato de metilo, 10 ml de metanol, y 1,0 ml (12,9 mmoles) de metil-amina acuosa al 40%. Se tapó el matraz y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Después, la reacción se echó en 100 ml de agua y se extrajo con 3 x 50 ml de éter etílico. El extracto de éter se lavó con 2 x 50 ml de agua; y 50 ml de disolución acuosa de cloruro de sodio saturada, se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró en un evaporador rotatorio para dar 300 mg de un aceite amarillo transparente espeso (99% de rendimiento aislado) consistente con el producto deseado, (E)-N-metil 2-[2-((((1-(1,2-difenilciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetamida tras análisis por ^{1}H RMN 300 MHz.
RMN (300 MHz, ^{1}H, CDCl_{3}, TMS=0 ppm) 1,26 (s, 3H), 1,3 (m, 1H), 2,2 (m, 1H), 2,7 (d, 3H), 2,8 (m, 1H), 3,95 (s, 3H), 5,0 (s, 2H), 6,5 (bs, 1H), 7,1-7,4 (m, 14H).
Los datos de RMN de protón (300 MHz) se dan en la Tabla 19 para ejemplos típicos de las Tablas 1 a 18 y son ilustrativos de la presente invención.
TABLA 19
109
110
111
112
Ejemplo 12
Se ensayaron numerosos compuestos de esta invención para evaluar la actividad fungicida in vivo contra las enfermedades descritas a continuación. Los compuestos se disolvieron en una mezcla 1:1 de acetona y metanol 2:1:1 o N,N-dimetilformamida y se diluyeron con una mezcla 2:1:1 de agua, acetona y metanol (en volumen) para conseguir la concentración apropiada. Se pulverizó la disolución sobre las plantas y se dejó secar durante dos horas. Después, se inocularon las plantas con esporas fúngicas. Cada ensayo utilizó plantas testigo que se pulverizaron con el disolvente apropiado y se inocularon. Para estos ensayos protectores, las plantas se inocularon un día después de tratar las plantas con los compuestos de esta invención. El resto de la técnica para cada uno de los ensayos se da a continuación junto con los resultados para diversos compuestos, descritos en esta memoria por nº de compuesto contra los diversos hongos a una dosis de 100 ó 150 gramos por hectárea. Los resultados expresados como porcentaje de lucha contra la enfermedad se comparan con el testigo no tratado, donde cien se toma como el control completo de la enfermedad y cero como ninguna lucha contra la enfermedad. La aplicación de las esporas fúngicas de ensayo a las plantas de ensayo fue de la siguiente manera:
Roya parda del trigo (WLR, del inglés wheat leaf rust)
Se cultivó Puccinia recondita (f. sp. tritici) en trigo de 7 días (cultivo Fielder) durante un período de 12 días en el invernadero. Se recogieron esporas de las hojas poniéndolas en hojas de aluminio. Las esporas se limpiaron tamizándolas a través de un tamiz con abertura de 250 micrómetros y se almacenaron en seco. Las esporas secas se usaron en el período de un mes. Se preparó una suspensión de esporas a partir de uredios secos, añadiendo 20 mg (9,5 millones de esporas) por ml de aceite Soltrol. La suspensión se dispensó en cápsulas de gelatina (0,7 ml de capacidad) que se unen a los pulverizadores de aceite. Se usa una cápsula por piso de 20 tiestos de pulgadas cuadradas de plantas de 7 días, cultivo Fielder. Tras esperar al menos 15 minutos para que el aceite se evaporase de las hojas del trigo, las plantas se colocaron en una cámara oscura de nebulización (18-20ºC y 100% de humedad relativa) durante 24 horas. Después, las plantas se pusieron en el invernadero y se evaluó la enfermedad después de 12 días.
Septoriosis de las hojas del trigo (SNW)
Se mantuvieron cultivos de Septoria nodorum en placas de agar con zumo V-8 de Czapek-Dox en una incubadora a 20ºC con períodos alternos de 12 horas de luz y doce horas de oscuridad durante 2 semanas. Se obtuvo una suspensión en agua de las esporas agitando la porción de la placa con material fúngico en agua desionizada y filtrando a través de tela de queso. La suspensión en agua que contiene esporas se diluyó hasta una concentración de esporas de 3,0 x 10^{6} esporas por ml. El inóculo se dispersó mediante un atomizador DeVilbiss sobre plantas de trigo Fielder de una semana que se habían pulverizado previamente con el compuesto fungicida. Las plantas inoculadas se colocaron en una cabina de humedad a 20ºC alternando 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad durante 7 días. Los plantones inoculados se movieron después a un entorno de ambiente controlado a 20ºC durante 2 días de incubación. Los valores de lucha contra la enfermedad se recogieron como porcentaje de lucha.
Oidio del trigo (WPM del inglés Wheat Powdery Mildew)
Se cultivó Erysiphe graminis (f. sp. tritici) en plantones de trigo, cultivo Fielder, en un entorno de temperatura controlada a 18ºC. Las esporas de oidio se pasaron de las plantas del cultivo a plantones de trigo de 7 días que previamente se habían pulverizado con el compuesto fungicida. Los plantones inoculados se mantuvieron en un entorno de temperatura controlada a 18ºC y se irrigaron subterráneamente. El porcentaje de lucha contra la enfermedad se estimó 7 días después de la inoculación. Los valores de lucha contra la enfermedad se recogieron como porcentaje de lucha.
Oidio del pepino (CPM, del inglés Cucumber Powdery Mildew)
Se mantuvo Sphaerotheca fulginea en plantas de pepino, cultivo Bush Champion, en el invernadero. Se preparó inóculo colocando de cinco a diez hojas fuertemente contaminadas con oidio en un bote de vidrio de 500 ml de agua que contiene 1 gota de Tween 80 (monooleato de polioxietileno) por 100 ml. Tras agitar el líquido y las hojas, se filtró el inóculo a través de tela de queso y se nebulizó sobre las plantas con un nebulizador de tipo botella de chorro. El recuento de esporas fue 100.000 esporas/ml. Después, se colocaron las plantas en el invernadero para infección e incubación. Las plantas se puntuaron siete días después de la inoculación. Los valores de lucha contra la enfermedad se recogieron como porcentaje de lucha.
Mildiú del tomate (TLB, del inglés Tomato Late Blight)
Se mantuvieron cultivos de Phytophthora infestans en agar modificado con guisantes durante dos a tres semanas. Se eliminaron las esporas del agar con agua y se dispersaron con un atomizador DeVilbiss sobre las hojas de plantas de tomate Pixie de tres semanas que se habían tratado previamente con compuesto de la presente invención. Las plantas inoculadas se dispusieron en una cabina de humedad a una temperatura de 20ºC durante 24 horas para infección. Las plantas se trasladaron a continuación a un entorno de ambiente controlado a una temperatura de 20ºC y 90% de humedad. Las plantas se puntuaron para determinar la lucha contra la enfermedad después de cinco días.
Mildiú de la vid (GDM del inglés Grape Downy Mildew)
Se mantuvo Plasmopara viticola, hojas de plantas de vid, cultivo Delaware, en una cámara con temperatura controlada a 20ºC en aire húmedo con una intensidad de luz moderada durante 7 a 8 días. Se obtuvo una suspensión en agua de las esporas a partir de hojas infestadas y la concentración de esporas se ajustó hasta aproximadamente 3 x 10^{5} por ml de agua. Las plantas de vid Delaware se inocularon pulverizando el lado inferior de las hojas con un atomizador DeVilbiss hasta que se observaron pequeñas gotas sobre las hojas. Las plantas inoculadas se incubaron en una cámara de niebla durante 24 horas a 20ºC. Después, las plantas se trasladaron a un entorno de ambiente controlado a 20ºC. Los valores de lucha contra la enfermedad se registraron en forma de porcentaje de lucha siete días después de la inoculación.
Tizón del arroz (RB del inglés Rice Blast)
Se mantuvieron cultivos de Pyricularia oyrzae en agar patata dextrosa durante dos a tres semanas. Se eliminaron las esporas del agar con agua que contiene 1 gota de Tween 80 por 100. Después de filtrar la suspensión de esporas a través de dos capas de tela de queso, el recuento de esporas se ajustó a 5 x 10^{5}. La suspensión de esporas se pulverizó sobre plantas de arroz de 12 días, cultivo M-1, usando un atomizador DeVilbiss. Las plantas inoculadas se dispusieron en una cabina de humedad a 20ºC durante 36 horas para permitir la infección. Después del período de infección las plantas se colocaron en el invernadero. Las plantas se puntuaron para determinar la lucha contra la enfermedad después de seis días. Los valores de lucha contra la enfermedad se recogieron como porcentaje de lucha.
Mildiú del pepino (CDM del inglés Cucumber Downy Mildew)
Se mantuvieron plantas de pepino en el invernadero. Se recogieron de las placas hojas grandes completamente expandidas. Los tallos se envolvieron con algodón, las hojas se colocaron en una placa petri grande (15-cm, diámetro) y se sujetaron las hojas con varillas de vidrio. Se quitó la cubierta superior de la placa y se pulverizó la superficie superior de la hoja de pepino desprendida, con los compuestos de la presente invención. Se dejó secar la hoja al aire durante aproximadamente 2 horas. Los cultivos de Pseudoperonospora cubensis se mantuvieron en plantas de pepino. Tras extraer las esporas agitando las hojas en agua, la superficie inferior de las hojas de pepino tratadas se pulverizó con una concentración de esporas de 100.000 esporas por ml. Las placas se devolvieron a una cámara de ambiente controlado a 20ºC y humedad del 90% durante cinco días. Después de este tiempo, se examinaron las hojas para evaluar el desarrollo de la enfermedad. Los valores de lucha contra la enfermedad se recogieron como porcentaje de lucha.
Antracnosis del pepino (CA)
Se cultivó el patógeno fúngico Colletotrichum lagenarium sobre agar patata dextrosa (PDA) en la oscuridad a 22ºC durante un periodo de 8 a 14 días. Se separaron esporas de C. lagenarium de las placas de PDA inundando la superficie de la placa con agua destilada, modificada con 0,5% en v/p de extracto de levadura. La superficie superior de la colonia de hongos se rascó con un instrumento romo hasta que la mayor parte de las esporas fueron liberadas en el entorno acuoso. La suspensión de esporas se filtró a través de tela de queso y el recuento de esporas se ajustó añadiendo más agua, que contiene el extracto de levadura, hasta que se alcanzó una concentración de 3,0 x 10^{6} esporas por ml.
Las plantas de pepino tratadas químicamente tenían 15 días, cultivo Bush Champion. La superficie superior de las hojas de las plantas se pulverizó con la suspensión de esporas hasta que escurría el líquido, utilizando una botella de pulverización del tipo de bomba que se hace funcionar a mano. Las plantas se dispusieron en una cámara de niebla iluminada con luz fluorescente (12 h de luz, 12 h de oscuridad) durante 48 horas. Después del periodo de infección, la plantas se dispusieron en un fitotrón durante 3 días a 25ºC y 90% de humedad. Las plantas tratadas se evaluaron a continuación para determinar la lucha contra la enfermedad. Los valores de lucha contra la enfermedad se recogieron como porcentaje de lucha.
Botritis del pimiento (BOT)
Se cultivó el patógeno fúngico Botrytis cinerea sobre agar patata dextrosa (PDA) bajo luces fluorescentes (12 h encendidas, 12 h apagadas) durante un periodo de 2 a 3 semanas. Se separaron esporas de B. cinerea de las placas de PDA inundando la superficie de la placa con agua destilada, modificada con 0,5% en v/p de extracto de levadura. La superficie superior de la colonia de hongos se rascó con un instrumento romo hasta que la mayor parte de las esporas fueron liberadas en el entorno acuoso. La suspensión de esporas se filtró a través de tela de queso y el recuento de esporas se ajustó añadiendo más agua, que contiene el extracto de levadura, hasta que se alcanzó una concentración de 3,0 x 10^{6} esporas por ml.
Las plantas de pimiento tratadas químicamente tenían 19 días, cultivo California Wonder. La totalidad de la superficie de las hojas de las plantas se pulverizaron con la suspensión de esporas hasta que escurría el líquido, usando un atomizador DeVilbiss. Las plantas se dispusieron en una cámara de niebla iluminada con poca luz (12 h de luz, 12 h de oscuridad) a 22ºC durante 4 ó 5 días. Las plantas tratadas se evaluaron a continuación para determinar la lucha contra la enfermedad. Los valores de lucha contra la enfermedad se recogieron como porcentaje de lucha.
Cuando se ensayaron contra la roya parda del trigo a 300 gramos por hectárea, los compuestos 1.11, 1.22A, 1.22B 1.27, 1.61A, 1.61B, 1.102, 1.105, 1.155, 2.67 y 3.67 exhibieron una lucha del 99% o mejor, y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea, los compuestos 2.11, 2.12A, 2.13A, 2.19, 2.21 A, 2.22A, 2.24, 2.25A, 2.27, 2.28, 2.37A, 3.11, 3.11A, 3.12A, 3.13A, 3.20A, 3.25A, 3.26A, 3.37A, 3.28A y 11.50A exhibieron una lucha del 99% o mejor.
Cuando se ensayaron contra la septoriosis del trigo a 300 gramos por hectárea, los compuestos 1.11, 1.22A, 1.27, 1.67, 1.102 y 3.67 mostraron una lucha del 90% o mejor, y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea, los compuestos 2.11, 2.19, 2.22A, 2.24, 2.26A, 3.11, 3.11 A, 3.14A, 3.21A, 3.22A, 3.23A, 3.28A y 12.98A mostraron una lucha del 90% o mejor.
Cuando se ensayaron contra el oidio del trigo a 300 gramos por hectárea, los compuestos 1.11, 1.22A, 1.27, 1.116, 1.116A, 2.67 y 3.67 mostraron una lucha del 90% o mejor y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea los compuestos 2.11, 2.11 A, 2.19, 2.20A, 2.20B, 2.24, 2.25A, 2.26A, 2.27, 2.28, 3.11, 3.11A, 3.12A, 3.14A, 3.19A, 3.20A, 3.24A, 3.28A, 11.50A, 11.50B, 11.98A y 11.98B mostraron una lucha del 90% o mejor.
Cuando se ensayaron contra el oidido del pepino a una dosis de 300 gramos por hectárea, los compuestos 1.11, 1.22A, 1.27, 1.61A, 1.67, 1.102, 1.105, 1.116, 2.67 y 3.67 mostraron una lucha del 95% o mejor y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea los compuestos 2.11, 2.11A, 2.12A, 2.13A, 2.14A, 2.19, 2.20A, 2.21A, 2.24, 2.25A, 2.26A, 2.27, 2.28, 2.37A, 3.11, 3.11A, 3.11B, 3.12A, 3.14A, 3.19A, 3.20A, 3.22A, 3.23A, 3.24A, 3.26A, 3.28A, 3.34B, 3.37A, 11.50A, 11.98A, 12.50A y 12.98A mostraron una lucha del 95% o mejor.
Cuando se ensayaron contra el mildiú del tomate a 300 gramos por hectárea, los compuestos 1.155 y 2.67 mostraron una lucha del 90% o mejor, y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea los compuestos 1.14, 2.12A, 2.13A, 2.13B, 2.14A, 2.21A, 2.22A, 2.20B, 2.22B, 2.23A, 2.23B, 2.27, 3.11 A, 3.12A, 3.12B, 3.13A, 3.13B, 3.14B, 3.19A, 3.20A, 3.20B, 3.21B, 3.24A, 3.25A, 3.24B, 3.25B, 3.26A, 3.26B, 3.27, 3.28A, 3.34B, 3.37A, 3.37B, 11.50A, 11.50B, 11.02A, 11.98A, 12.02B, 12.50B, 12.98A, y 12.122A mostraron una lucha del 90% o mejor.
Cuando se ensayaron contra el mildiú de la vid a 300 gramos por hectárea, los compuestos 1.11, 1.22A, 1.22B, 1.27,1.61B, 1.67, 1.94, 1.105, 1.116, 1.155, 1.159, 1.160, 2.67 y 3.67 mostraron una lucha del 95% o mejor y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea los compuestos 1.133, 2.11, 2.1113, 3.113.11B y 3.34B mostraron una lucha del 95% o mejor.
Cuando se ensayaron contra el tizón del arroz a 300 gramos por hectárea, los compuestos 1.11, 1.22A, 1.27, 1.67 y 1.102 mostraron una lucha del 95% o mejor y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea los compuestos 1.14, 2.11, 2.11 A, 2.14A, 2.12A, 2.13A, 2.19, 2.20A, 2.21A, 2.21B, 2.22A, 2.22B, 2.23A, 2.24, 2.25A, 2.26A, 2.27, 2.28, 2.37A, 3.11, 3.11 A, 3.13A, 3.14A, 3.12A, 3.19A, 3.20A, 3.21A, 3.23A, 3.24A, 3.26A, 3.27, 3.28A, 3.37A, 12.60A, 12.50B y 12.98A mostraron una lucha del 95% o mejor.
Cuando se ensayaron contra el mildiú del pepino a 150 gramos por hectárea los compuestos 2.12B, 2.13A, 2.13B, 2.14A, 2.20A, 2.27, 2.28, 3.11, 3.11 A, 3.13A, 3.13B, 3.14A, 3.14B, 3.20B, 3.24B, 3.25B, 12.50A, 12.98A, y 12.98B mostraron una lucha del 95% o mejor.
Cuando se ensayaron contra la botritis del pimiento a 150 gramos por hectárea, los compuestos 2.14A, 2.18, 2.24, 2.25A, 3.13B, 3.14A, 3.14B, 3.25B y 11.50A mostraron una lucha del 90% o mejor.
Cuando se ensayaron contra la antracnosis del pepino a 300 gramos por hectárea, los compuestos 1.11, 1.22A, 1.27, 1.102, 1.105 y 3.67 mostraron una lucha del 95% o mejor y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea los compuestos 1.14, 2.12A, 2.13A, 2.20A, 3.11, 3.11 A, 3.12A, 3.13A, 3.14A, 3.19A, 3.20A, 3.24A, 3.26A, 3.27, 3.28A, 3.37A, 12.98A mostraron una lucha del 95% o mejor.
Los compuestos de esta invención son útiles como fungicidas agrícolas y, como tales, se pueden aplicar a diversos hábitats tales como a las semillas, al suelo o a las hojas que se van a proteger.
Los compuestos de esta invención se pueden aplicar en forma de pulverizaciones fungicidas mediante procedimientos empleados normalmente, tales como pulverizaciones hidráulicas de alto volumen convencionales, pulverizaciones de bajo volumen, pulverización por chorro de aire, pulverizaciones aéreas y en forma de polvos. La dilución y la velocidad de aplicación dependerán del tipo de equipo empleado, el método de aplicación, las plantas que se van a tratar y las enfermedades contra las que se va a luchar. Generalmente, los compuestos de esta invención se aplicarán en una cantidad de aproximadamente 0,005 kilogramos a aproximadamente 50 kilogramos por hectárea y preferiblemente de aproximadamente 0,025 a aproximadamente 25 kilogramos por hectárea del ingrediente activo.
Como protector de semillas, la cantidad de sustancia tóxica aplicada como revestimiento sobre la semilla es usualmente en una dosis por unidad de tiempo de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 20, preferiblemente de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 4, y más preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 1 gramo por cada cien kilogramos de semilla. Como fungicida para el suelo, el producto químico se puede incorporar en el suelo o se puede aplicar a la superficie usualmente en una proporción de aproximadamente 0,02 a aproximadamente 20, preferiblemente de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 10, y más preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 5 kilogramos por hectárea. Como fungicida para el suelo, la sustancia tóxica se aplica usualmente en plantas adultas en una proporción de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 10, preferiblemente de aproximadamente 0,02 a 5, y más preferiblemente de aproximadamente 0,25 a aproximadamente 1 kilogramo por hectárea.
Puesto que los compuestos de esta invención presentan una actividad fungicida, estos compuestos se pueden combinar con otros fungicidas conocidos para proporcionar una actividad de amplio espectro. Los fungicidas adecuados incluyen, pero sin limitarse a ellos, los compuestos indicados en la patente de EE.UU. número 5.252.594 (véanse en particular las columnas 14 y 15). Otros fungicidas conocidos que se pueden combinar con los compuestos de esta invención son dimetomorph, cymoxanil, thifluzamide, furalaxyl, ofurace, benalaxyl, oxadixyl, propamocarb, cyprofuram, fenpiclonil, fludioxonil, pyrimethanil, cyprodinil, triticonazole, fluquinconazole, metconazole, spiroxamine, carpropamid, azoxystrobin, kresoxim-methyl, metominostrobin and trifloxystrobin.
Los compuestos de esta invención se pueden emplear ventajosamente de diversas maneras. Puesto que estos compuestos poseen una actividad fungicida de amplio espectro, se pueden emplear en el almacenamiento de grano de cereal. Estos compuestos se pueden emplear también como fungicidas en cereales incluyendo trigo, cebada y centeno, en arroz, cacahuetes, judías y uvas, sobre césped, en huertos de frutas, frutos secos y verduras, y para aplicaciones de campos de golf.
Ejemplos de enfermedades contra las cuales los compuestos de la invención son útiles incluyen Helminthosporium del maíz y la cebada, oidio del trigo y la cebada, roya de hojas y tallos del trigo, rayado y roya de la cebada, tizón temprano del tomate, tizón tardío del tomate, mácula temprana foliar del cacahuete, oidio de la vid, pudrición negra de la vid, roña del manzano, oidio del manzano, oidio del pepino, pudrición marrón de las frutas, botritis, oidio de la judía, antracnosis del pepino, Septoria nodorum del trigo, añublo de las vainas del arroz y tizón del arroz
Ejemplo 13
Se ensayaron numerosos compuestos de esta invención para evaluar la actividad insecticida in vivo contra los insectos descritos a continuación. Se usó el siguiente método de ensayo para evaluar compuestos de la presente invención para determinar su actividad insecticida. El compuesto que se va a evaluar se disolvió en un disolvente apropiado, usualmente una mezcla de acetona, metanol y agua y se pulverizó sobre tres discos de hojas escindidas utilizando una boquilla de chorro plano. Después de la pulverización, los discos de hojas se dejaron secar. Se infestaron dos discos con los insectos masticadores de hojas (gusano meridional y conchuela del fríjol) y el tercer disco de hojas se infestó con el ácaro rojo antes de la pulverización. Las especies de insectos ensayadas fueron:
AW gusano meridional Spodoptera eridamia
BB conchuela del fríjol Epilachna varivestis
MTA ácaro rojo Teranychus uricate
Las observaciones en cuanto a porcentaje de lucha se realizaron por inspección visual 24-48 horas después de la pulverización.
Cuando se ensayaron contra el gusano meridional a 300 gramos por hectárea, los compuestos 1.11, 1.102, y 1.105 proporcionan una lucha del 90% o mejor, y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea, los compuestos 1.14, 2.19, 2.28, 3.28A proporcionaron una lucha del 90% o mejor.
Cuando se ensayaron contra la conchuela del fríjol a 300 gramos/hectárea, los compuestos 1.11, 1.22A, 1.22B, 1.27, 1.61A, 1.67, 1.94, 1.102, 1.105, 1.116, 1.116A, 2.11, 3.11, proporcionaron una lucha del 90% o mejor y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea, los compuestos 1.14, 2.11A, 2.12A, 2.19, 2.24, 2.25A, 2.25B, 2.27, 2.28, 2.34, 3.11A, 3.11B, 3.12A, 3.14A, 3.19A, 3.24A, 3.25A, 3.26A, 3.27, 3.28A, 3.33A, 3.34A, 11.02A, 12.02A, 11.50A y 11.98.A proporcionaron una lucha del 90% o mejor.
Cuando se ensayaron contra el ácaro rojo a 300 gramos/hectárea, los compuestos 1.11, 1.22A, 1.271.61A, 1.61B, 1.67, 1.94, 1.102, 1.105, 1.116, y 1.116A proporcionaron una lucha del 90% o mejor y cuando se ensayaron a 150 gramos por hectárea, los compuestos 1.14, 2.12A, 2.14A, 2.19, 2.20A, 2.22A, 2.23A, 2.24, 2.26A, 2.27, 2.28, 2.34. 3.12A, 3.14A, 3.19A, 3.20A, 3.23A, 3.26A, 3.27, 3.28A, 3.33A, 3.34 y 11.50A proporcionaron una lucha del 90% o mejor.
Las composiciones y los compuestos de esta invención se pueden aplicar directamente al emplazamiento que se va a proteger, tal como por ejemplo, el área alrededor o sobre plantas económicas infectadas con insectos o a plantas sobre las cuales se ha de prevenir la infestación. Ejemplos de insectos perjudiciales pertenecen a las órdenes de Lepidoptera, Coleoptera, Diptera, Thysanoptera, Hymenoptera, Heteroptera, Homoptera, Orthoptera, y Acarina. Los compuestos y las composiciones se pueden utilizar, ya sea como plaguicidas de contacto o sistémicos. Los compuestos de la invención se aplican al hábitat de los insectos en una proporción de 0,0005 a 10 kilogramos por hectárea, preferiblemente 0,05 a 5 y lo más preferiblemente de 0,1 a 1 kilogramos por hectárea.
En la práctica del método de la invención, el compuesto activo se puede aplicar al suelo o a las hojas donde es absorbido por la planta, es transportado a otras partes de la planta y finalmente es ingerido por la plaga o los insectos por medio de la ingestión de la(s) parte(s) de la planta. Este medio de aplicación se denomina aplicación sistémica. Alternativamente, el compuesto activo se puede aplicar al suelo y se pone en contacto en el mismo con los insectos y otras plagas contras las que se va a luchar. Este medio de aplicación se denomina aplicación al suelo. En otra alternativa, el compuesto activo se puede aplicar por vía foliar a la plantas que se han de liberar de insectos y otras plagas que se alimentan de las hojas.
Las composiciones y formulaciones de acuerdo con la presente invención pueden incluir también compuestos plaguicidas conocidos. Esto amplía el espectro de actividad de la preparación y puede dar lugar a sinergismo. Los insecticidas adecuados conocidos en la técnica incluyen los indicados en la patente de EE.UU. Nº 5.075.471, véanse en particular las columnas 14 y 15.
Los compuestos de la presente invención se pueden usar en forma de composiciones o formulaciones. Se pueden encontrar ejemplos de la preparación de composiciones y formulaciones en la publicación de la American Chemical Society "Pesticidal Formulation Research", (1969), Advances in Chemistry Series No. 86, escrito por Wade Van Valkenburg; y la publicación de Marcel Dekker, Inc. "Pesticide Formulations", (1973) editado por Wade Van Valkenburg. En estas composiciones y formulaciones, la sustancia activa se mezcla con diluyentes o extendedores de plaguicidas inertes convencionales agronómicamente aceptables (es decir, compatibles con las plantas y/o plaguicidamente inertes) tales como un material vehículo sólido o un material vehículo líquido, del tipo que se puede utilizar en composiciones o formulaciones plaguicidas convencionales. Por "vehículo agronómicamente aceptable" se entiende cualquier sustancia que se puede usar para disolver, dispersar o difundir el ingrediente activo en la composición sin perjudicar a la eficacia de los ingredientes activos y que por sí mismo no presenta ningún efecto perjudicial importante sobre el suelo, el equipo, las plantas deseables o el entorno agronómico. Si se desea, se pueden combinar también adyuvantes tales como tensioactivos, estabilizantes, agentes antiespumantes y agentes anti-arrastre de gotas.
Ejemplos de composiciones y formulaciones de acuerdo con la invención son disoluciones y dispersiones acuosas, disoluciones aceitosas y dispersiones en aceite, pastas, polvos para empolvar, polvos humectables, concentrados emulsionables, materiales susceptibles de fluir, gránulos, cebos, emulsiones inversas, composiciones de aerosoles y velas de fumigación. Los polvos humectables, las pastas, los materiales susceptibles de fluir y los concentrados emulsionables son preparaciones concentradas que se diluyen con agua antes o durante su uso. En tales formulaciones, los compuestos se diluyen con un vehículo líquido o sólido y, cuando se desea, se incorporan tensioactivos adecuados. Los cebos son preparaciones que comprenden generalmente un alimento u otra sustancia atractiva para los insectos, que incluyen al menos un compuesto de la presente invención.
Es usualmente deseable, particularmente en el caso de formulaciones de pulverización foliar, incluir adyuvantes, tales como agentes humectantes, agentes de extensión, agentes dispersantes, agentes de pegajosidad, adhesivos y otros similares de acuerdo con las prácticas agrícolas. Dichos adyuvantes normalmente utilizados en la técnica, y una exposición de los adyuvantes se pueden encontrar en muchas referencias, tales como en la publicación de John W. McCutcheon, Inc."Detergents and Emulsifiers, Annual".
Los compuestos activos de la presente invención se pueden emplear solos o en forma de mezclas entre sí y/o con dichos vehículos dispersables sólidos y/o líquidos y/o con otros agentes activos compatibles conocidos, especialmente agentes de protección de plantas, tales como otros insecticidas, artropodicidas, nematicidas, fungicidas, bactericidas, rodenticidas, herbicidas, fertilizantes, agentes reguladores del crecimiento y agentes sinérgicos.
En las composiciones de la invención, el compuesto activo está presente en una cantidad comprendida sustancialmente entre aproximadamente 0,0001 (1:999.999) y 99 (99:1)% en peso. Para composiciones adecuadas para almacenamiento o transporte, la cantidad de ingrediente activo está comprendida preferiblemente entre aproximadamente 0,5 (1:999) y 90 (9:1)% en peso, y más preferiblemente entre aproximadamente 1 (1:99) y 75 (3:1)% en peso de la mezcla. Las composiciones adecuadas para una aplicación directa o una aplicación al campo contienen generalmente el compuesto activo en una cantidad comprendida sustancialmente entre aproximadamente 0,0001 (1:999.999) y 95 (19:1)%, preferiblemente entre 0,0005 (1:199.999) y 90 (9:1)% en peso, y más preferiblemente entre aproximadamente 0,001 (1:99.999) y 75 (3:1)% en peso de la mezcla. La composición se puede indicar asimismo en forma de una relación del compuesto al vehículo. En la presente invención, la relación en peso de estos materiales (compuesto activo/vehículo) puede variar de 99:1 (99%) a 1:4 (20%) y más preferiblemente de 10:1 (91%) a 1:3 (25%).
En general, los compuestos de esta invención se pueden disolver en ciertos disolventes tales como acetona, metanol, etanol, dimetilformamida, piridina o sulfóxido de dimetilo y tales disoluciones se pueden diluir con agua. Las concentraciones de la disolución pueden variar de aproximadamente 1% a aproximadamente 90%, siendo un intervalo preferido de aproximadamente 5% a aproximadamente 50%.
Para la preparación de concentrados emulsionables, el compuesto se puede disolver en disolventes orgánicos adecuados, o en una mezcla de disolventes, junto con un agente emulsionante para mejorar la dispersión del compuesto en agua. La concentración del ingrediente activo en concentrados emulsionables es usualmente de aproximadamente 10% a aproximadamente 90%, y en concentrados de emulsiones susceptibles de fluir, puede ser tan alta como aproximadamente 75%.
Se pueden preparar polvos humectables adecuados para pulverizaciones, mezclando el compuesto con un sólido finamente dividido, tal como arcilla, silicatos y carbonatos inorgánicos, y sílice e incorporando agentes humectantes, agentes de pegajosidad y/o agentes dispersantes en tales mezclas. La concentración de ingredientes activos en tales formulaciones se encuentra usualmente en el intervalo de aproximadamente 20% a aproximadamente 99%, preferiblemente de aproximadamente 40% a aproximadamente 75%. Se prepara un polvo humectable típico mezclando 50 partes de un compuesto de Fórmula I, 45 partes de un dióxido de silicio hidratado precipitado sintético, y 5 partes de lignosulfonato de sodio. En otra preparación, se utiliza una arcilla del tipo de caolín (Barden) en lugar del dióxido de silicio hidratado precipitado sintético en el polvo humectable anteriormente mencionado, y en otra preparación, se sustituye 25% del dióxido de silicio con un silicioaluminato de sodio sintético.
Se preparan polvos finos mezclando compuestos de Fórmula I, o sus enantiomorfos, sales y complejos con sólidos inertes finamente divididos que pueden ser de naturaleza orgánica o inorgánica. Los materiales útiles para este propósito incluyen harinas botánicas, sílices, silicatos, carbonatos y arcillas. Un método conveniente para preparar un polvo fino consiste en diluir un polvo humectable con un vehículo finamente dividido. Se preparan usualmente concentrados de polvos finos que contienen de aproximadamente 20% a aproximadamente 80% del ingrediente activo y se diluyen posteriormente a una concentración de utilización de aproximadamente 1% a aproximadamente 10%.
Los compuestos activos se pueden aplicar en forma de pulverizaciones insecticidas mediante métodos empleados normalmente, tales como pulverizaciones hidráulicas de alto volumen convencionales, pulverizaciones de bajo volumen, pulverizaciones de volumen ultra bajo, pulverización por chorro de aire, pulverizaciones aéreas y en forma de polvos.
La presente invención considera también métodos para destruir, combatir o luchar contra las plagas que implican poner en contacto las plagas con una cantidad combativa o tóxica (es decir, una cantidad plaguicidamente eficaz) de al menos un compuesto activo de la invención solo o junto con un vehículo (composición o formulación) anteriormente indicado. La expresión "poner en contacto" tal como se emplea en la memoria descriptiva y en las reivindicaciones significa aplicar a al menos uno de (a) dichas plagas y (b) a su correspondiente hábitat (es decir, al emplazamiento que se va a proteger, por ejemplo, a una cosecha en crecimiento o a un área donde se va a hacer crecer una cosecha) el compuesto activo de esta invención solo o en forma de un constituyente de una composición o formulación.
Además de los ingredientes anteriormente mencionados, las preparaciones de acuerdo con la invención pueden contener también otras sustancias usadas comúnmente en preparaciones de este tipo. Por ejemplo, se puede añadir un lubricante, tal como estearato de calcio o estearato de magnesio a un polvo humectable o a una mezcla que se va a granular. Además, se puede añadir, por ejemplo, "adhesivos" tales como derivados de poli(alcohol vinílico)-celulosa u otros materiales coloidales, tales como caseína, para mejorar la adherencia del plaguicida a la superficie que se va a proteger.

Claims (11)

1. Un compuesto de la fórmula:
113
en la que X es N o CH; Z es O, S, o NR_{8};
A se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, halo, ciano, alquilo(C_{1}-C_{12}), o alcoxi(C_{1}-C_{12});
R_{1} y R_{8} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno y alquilo(C_{1}-C_{4});
R_{2} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), halo-cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), alquenilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), arilo, aralquilo, heterocíclico, heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4}); y C(R_{10})=N-OR_{9}.
R_{3} es hidrógeno;
R_{4} y R_{5} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), halo-cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), alquenilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo, ciano, alcoxi(C_{1}-C_{4})carbonilo, arilo, aralquilo, arilcicloalquilo(C_{3}-C_{7}), arilalquenilo(C_{2}-C_{8}), heterocíclico o heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4});
R_{6} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), halo-cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), alquenilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo, ciano, alcoxi(C_{1}-C_{4})carbonilo, arilo, aralquilo, arilcicloalquilo(C_{3}-C_{7}), arilalquenilo(C_{2}-C_{8}), heterocíclico y heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4});
R_{7} se selecciona del grupo que consiste en arilo, aralquilo, heterocíclico y heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4});
R_{9} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), alquenilo (C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), alquil(C_{1}-C_{4})carbonilo, alcoxi(C_{1}-C_{4})carbonilo, arilo, y aralquilo;
R_{10} se selecciona independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), halo-cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), alquenilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), arilo, aralquilo, heterocíclico y heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4}).
y sus enantiómeros, estereoisómeros, y sales agronómicamente aceptables,
en la que arilo es fenilo o naftilo, que puede estar sustituido con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en halógeno, ciano, trihalometilo, fenilo, fenoxi, alquilo(C_{1}-C_{4}), alcoxi(C_{1}-C_{4}), alquil(C_{1}-C_{4})tio, alquil(C_{1}-C_{4})sulfóxido, halo-alquilo(C_{1}-C_{4}) y halo-alcoxi(C_{1}-C_{4}).
aralquilo se usa para describir un grupo en el que la cadena alquílica es de 1 a 10 átomos de carbono y puede ser una cadena ramificada o lineal, con la porción arilo, como se ha definido anteriormente, formando una porción terminal del resto aralquilo; y
heterocíclico se refiere a un anillo insaturado de 6 miembros sustituido o no sustituido que contiene uno, dos o tres heteroátomos, seleccionados independientemente entre oxígeno, nitrógeno y azufre, a un sistema de anillo insaturado bicíclico que contiene hasta 10 átomos incluyendo un heteroátomo seleccionado entre oxígeno, nitrógeno y azufre, o a un anillo insaturado de 5 miembros que contiene uno, dos o tres heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, nitrógeno o azufre.
2. El compuesto de la reivindicación 1, en el que X es CH, Z es O, y R_{2} es alquilo (C_{1}-C_{12}).
3. El compuesto de la reivindicación 1 ó 2, en el que R_{7} se selecciona del grupo que consiste en fenilo, 2-clorofenilo, 2-fluorofenilo, 2-trifluorometilfenilo, 3-clorofenilo, 3-fluorofenilo, 3-trifluorometilfenilo, 4-clorofenilo, 4-fluorofenilo, 4-trifluorometilfenilo y 2,4-diclorofenilo.
4. El compuesto de la reivindicación 1, en el que X es N, Z es O, y R_{2} es alquilo (C_{1}-C_{12}).
5. El compuesto de la reivindicación 4, en el que R_{7} se selecciona del grupo que consiste en fenilo, 2-clorofenilo, 2-fluorofenilo, 2-trifluorometilfenilo, 3-clorofenilo, 3-fluorofenilo, 3-trifluorometilfenilo, 4-clorofenilo, 4-fluorofenilo, 4-trifluorometilfenilo y 2,4-diclorofenilo.
6. El compuesto de la reivindicación 1, donde el compuesto es N-metil-2-[2-((((trans-1-(2-(3'- trifluorometilfenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetamida.
7. El compuesto de la reivindicación 1, donde el compuesto es N-metil-2-[2-((((trans-1-(2-(4'-clorofenil)ciclopropil)etiliden)amino)oxi)metil)fenil]-2-metoxiiminoacetamida.
8. Un compuesto de la fórmula:
114
en la que X es N o CH; Z es O, S, o NR_{8};
A es hidrógeno;
R_{1} y R_{8} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno y alquilo (C_{1}-C_{4});
R_{2} es alquilo(C_{1}-C_{12});
R_{3} es hidrógeno;
R_{4} y R_{5} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{12}), halo-alquilo(C_{1}-C_{12}), cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), halo-cicloalquilo(C_{3}-C_{7}), alquenilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquenilo(C_{2}-C_{8}), alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo-alquinilo(C_{2}-C_{8}), halo, ciano, alcoxi(C_{1}-C_{4})carbonilo, arilo, aralquilo, arilcicloalquilo(C_{3}-C_{7}), arilalquenilo(C_{2}-C_{8}), heterocíclico y heterocíclico-alquilo(C_{1}-C_{4});
R_{6} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{12});
R_{7} se selecciona del grupo que consiste en arilo y heterocíclico;
y sus enantiómeros, estereoisómeros, y sales agronómicamente aceptables,
en la que arilo es fenilo o naftilo, que puede estar sustituido con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en halógeno, ciano, trihalometilo, fenilo, fenoxi, alquilo(C_{1}-C_{4}), alcoxi(C_{1}-C_{4}), alquil(C_{1}-C_{4})tio, alquil(C_{1}-C_{4})sulfóxido, halo-alquilo(C_{1}-C_{4}) y halo-alcoxi(C_{1}-C_{4}).
aralquilo se usa para describir un grupo en el que la cadena alquílica es de 1 a 10 átomos de carbono y puede ser una cadena ramificada o lineal, con la porción arilo, como se ha definido anteriormente, formando una porción terminal del resto aralquilo; y
heterocíclico se refiere a un anillo insaturado de 6 miembros sustituido o no sustituido que contiene uno, dos o tres heteroátomos, seleccionados independientemente entre oxígeno, nitrógeno y azufre, a un sistema de anillo insaturado bicíclico que contiene hasta 10 átomos incluyendo un heteroátomo seleccionado entre oxígeno, nitrógeno y azufre, o a un anillo insaturado de 5 miembros que contiene uno, dos o tres heteroátomos seleccionados independientemente entre oxígeno, nitrógeno o azufre.
9. Una composición fungicida para luchar contra los hongos fitopatogénicos, que comprende un vehículo agronómicamente aceptable y un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la relación del vehículo al compuesto está entre 99:1 y 1:4.
10. Un método para luchar contra los hongos fitopatogénicos, que comprende aplicar un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1-8 o una composición de la reivindicación 9 al emplazamiento que se desea controlar, a una velocidad de 0,005 a 50 kilogramos por hectárea.
11. Un método para luchar contra insectos, que comprende aplicar al hábitat de los insectos un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1-8, o una composición de la reivindicación 9 a una velocidad de 0,005 a 10 kilogramos por hectárea.
ES00300233T 1999-01-27 2000-01-14 Aril y heteroaril-ciclopropil-oxima-eteres y su uso como fungicidas e insecticidas. Expired - Lifetime ES2235771T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US238196 1999-01-27
US09/238,196 US6063956A (en) 1999-01-27 1999-01-27 Aryl and heteroarylcyclopropyl oxime ethers and their use as fungicides and insecticides

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235771T3 true ES2235771T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=22896884

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00300233T Expired - Lifetime ES2235771T3 (es) 1999-01-27 2000-01-14 Aril y heteroaril-ciclopropil-oxima-eteres y su uso como fungicidas e insecticidas.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6063956A (es)
EP (1) EP1026151B1 (es)
JP (1) JP2000212148A (es)
KR (1) KR100653109B1 (es)
CN (1) CN1168704C (es)
AU (1) AU768873B2 (es)
BR (1) BR0000194A (es)
DE (1) DE60018623T2 (es)
ES (1) ES2235771T3 (es)
TW (1) TW548258B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6348627B1 (en) * 1999-01-27 2002-02-19 Dow Agrosciences Llc Aryl and heteroarylcyclopropyl oxime ethers and their use as fungicides
CN1927817B (zh) * 2005-09-08 2010-12-29 沈阳化工研究院 一种1-(多取代)苯基环丙烷类化合物及其应用
CN100488944C (zh) * 2006-03-13 2009-05-20 大连理工大学 茚取代肟醚类杀菌、杀虫剂
US7390772B2 (en) * 2006-05-18 2008-06-24 International Flavor & Fragrances Inc. 1-phenyl-spiro[2.5]octane-1-carbonitrile analogues their use in fragrance formulations
WO2008104101A1 (fr) * 2007-02-28 2008-09-04 Sinochem Corporation Composés de 1-(3-méthyl-4-fluoro)phényl-1-méthylcyclopropane et leur utilisation

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE169616T1 (de) * 1988-11-21 1998-08-15 Zeneca Ltd Zwischenverbindungen zur herstellung von fungiziden
US5965613A (en) * 1989-12-12 1999-10-12 Novartis Finance Corporation Derivatives of acrylic acid
ES2120100T3 (es) * 1990-06-27 1998-10-16 Basf Ag O-bencil-oximeteres y agentes protectores de las plantas que contienen estos compuestos.
GB9018408D0 (en) * 1990-08-22 1990-10-03 Ici Plc Fungicides
DK0569384T4 (da) * 1991-01-30 2000-12-04 Zeneca Ltd Fungicider
DE59304268D1 (de) * 1992-08-29 1996-11-28 Basf Ag N-Methylamide, Verfahren und Zwischenprodukte zu ihrer Herstellung sowie Verfahren zur Bekämpfung von Schädlingen
US5583249A (en) * 1994-08-19 1996-12-10 Ciba-Geigy Corporation Pesticides
DE19716237A1 (de) * 1997-04-18 1998-10-22 Basf Ag Substituierte Benzyloxyimino-Verbindungen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1026151A1 (en) 2000-08-09
CN1262269A (zh) 2000-08-09
US6063956A (en) 2000-05-16
BR0000194A (pt) 2000-09-19
KR100653109B1 (ko) 2006-12-04
JP2000212148A (ja) 2000-08-02
AU1007500A (en) 2000-08-03
TW548258B (en) 2003-08-21
KR20000076523A (ko) 2000-12-26
CN1168704C (zh) 2004-09-29
DE60018623T2 (de) 2005-08-04
DE60018623D1 (de) 2005-04-21
EP1026151B1 (en) 2005-03-16
AU768873B2 (en) 2004-01-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0936213B1 (en) Unsaturated oxime ethers and their use as fungicides and insecticides
EP1035122B1 (en) Heterocyclic subsituted isoxazolidines and their use as fungicides
US6177462B1 (en) Unsaturated oxime ethers and their use as fungicides and insecticides
ES2233643T3 (es) Eteres de aril y heteroarilciclopropil-oximas y su uso como fungicidas.
ES2235771T3 (es) Aril y heteroaril-ciclopropil-oxima-eteres y su uso como fungicidas e insecticidas.
EP0811608B1 (en) Benzyloxy substituted aromatics containing an acrylyl moiety and their use as fungicides and insecticides
ES2213670T3 (es) Aril y heteroarilciclopropiloxima-eteres y sus usos como fungicidas e insecticidas.
ES2217509T3 (es) Compuestos aromaticos sustituidos con benciloxi y su uso como fungicidas.
EP1024135A1 (en) Aryl and heteroarylcyclopropyl oxime ethers and their use as fungicides and insecticides
US6313339B1 (en) Aryl and heteroarylcylopropyl oxime ethers and their use as fungicides and insecticides
US6022891A (en) Substituted cyclopropyl phenoxymethyl phenyl carbamates and their use as fungicides
EP1050528B1 (en) Fungicidal and insecticidal benzyloxy cyclopropyl substituted aromatic compounds
MXPA00000969A (es) Eteres de oxima de arilo y heteroarilciclopropilo y su utilización como fungincidas e insecticidas
MXPA00000967A (es) Eteres de oxima de arilo y heteroarilciclopropilo y su utilizacion como fungincidas e insecticidas
MXPA99001278A (es) Eter oximas insaturadas, y su uso como fungicidas e insecticidas
MXPA98009765A (es) Aromaticos substituidos con benciloxi, y su uso como fungicidas