ES2233999T3 - Sistema de proyeccion de films con avance conmutable. - Google Patents

Sistema de proyeccion de films con avance conmutable.

Info

Publication number
ES2233999T3
ES2233999T3 ES97906453T ES97906453T ES2233999T3 ES 2233999 T3 ES2233999 T3 ES 2233999T3 ES 97906453 T ES97906453 T ES 97906453T ES 97906453 T ES97906453 T ES 97906453T ES 2233999 T3 ES2233999 T3 ES 2233999T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
film
projector
frame
format
perforations
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97906453T
Other languages
English (en)
Inventor
Dean K. Goodhill
Don P. Behrns
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Maxivision Cinema Technology
Original Assignee
Maxivision Cinema Technology
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Maxivision Cinema Technology filed Critical Maxivision Cinema Technology
Application granted granted Critical
Publication of ES2233999T3 publication Critical patent/ES2233999T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03BAPPARATUS OR ARRANGEMENTS FOR TAKING PHOTOGRAPHS OR FOR PROJECTING OR VIEWING THEM; APPARATUS OR ARRANGEMENTS EMPLOYING ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ACCESSORIES THEREFOR
    • G03B21/00Projectors or projection-type viewers; Accessories therefor
    • G03B21/14Details
    • G03B21/32Details specially adapted for motion-picture projection
    • G03B21/43Driving mechanisms
    • G03B21/44Mechanisms transmitting motion to film-strip feed; Mechanical linking of shutter and intermittent feed
    • G03B21/48Mechanisms transmitting motion to film-strip feed; Mechanical linking of shutter and intermittent feed for altering frame speed; for regulating constancy of film speed
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03BAPPARATUS OR ARRANGEMENTS FOR TAKING PHOTOGRAPHS OR FOR PROJECTING OR VIEWING THEM; APPARATUS OR ARRANGEMENTS EMPLOYING ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ACCESSORIES THEREFOR
    • G03B1/00Film strip handling
    • G03B1/18Moving film strip by means which act on the film between the ends thereof
    • G03B1/20Acting means
    • G03B1/24Sprockets engaging holes in the film
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03BAPPARATUS OR ARRANGEMENTS FOR TAKING PHOTOGRAPHS OR FOR PROJECTING OR VIEWING THEM; APPARATUS OR ARRANGEMENTS EMPLOYING ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ACCESSORIES THEREFOR
    • G03B1/00Film strip handling
    • G03B1/42Guiding, framing, or constraining film in desired position relative to lens system
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03BAPPARATUS OR ARRANGEMENTS FOR TAKING PHOTOGRAPHS OR FOR PROJECTING OR VIEWING THEM; APPARATUS OR ARRANGEMENTS EMPLOYING ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ACCESSORIES THEREFOR
    • G03B21/00Projectors or projection-type viewers; Accessories therefor
    • G03B21/14Details
    • G03B21/32Details specially adapted for motion-picture projection
    • G03B21/321Holders for films, e.g. reels, cassettes, spindles
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N9/00Details of colour television systems
    • H04N9/12Picture reproducers
    • H04N9/31Projection devices for colour picture display, e.g. using electronic spatial light modulators [ESLM]
    • H04N9/3141Constructional details thereof

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Studio Devices (AREA)
  • Projection-Type Copiers In General (AREA)
  • Projection Apparatus (AREA)
  • Overhead Projectors And Projection Screens (AREA)
  • Details Of Television Scanning (AREA)
  • Telescopes (AREA)
  • Image-Pickup Tubes, Image-Amplification Tubes, And Storage Tubes (AREA)
  • Push-Button Switches (AREA)
  • Non-Portable Lighting Devices Or Systems Thereof (AREA)
  • Particle Accelerators (AREA)

Abstract

UN SISTEMA DE PROYECCION DE PELICULAS CON ELEMENTO DE TRACCION DESCENDENTE CONMUTABLE COMPRENDE UN SISTEMA (10) DE TRANSPORTE DE LA PELICULA PARA TRANSPORTAR LA PELICULA (12) A TRAVES DE UN PROYECTOR (14). EL SISTEMA (10) DE TRANSPORTE DE LA PELICULA TIENE UNA PLURALIDAD DE DIENTES (22, 24 Y 28) PARA ENGANCHAR LAS PERFORACIONES (56) DE LA PELICULA (12) Y UN PAR DE MOTORES ELECTRICOS (30 Y 32) QUE ROTAN LOS DIENTES (22, 24 Y 28) Y DESPLAZAN LA PELICULA (12), FOTOGRAMA POR FOTOGRAMA, CON RESPECTO A UNA ABERTURA (29) EN EL PROYECTOR (14). LOS MOTORES (30 Y 32) ESTAN CONTROLADOS POR UN CONTROLADOR ELECTRONICO (94) QUE CAMBIA LA SALIDA ROTACIONAL DE LOS MOTORES (30 Y 32) EN BASE A UNA SEÑAL (104) RELACIONADA CON EL FORMATO DE LA PELICULA (12) EN TERMINOS DEL NUMERO DE PERFORACIONES (56) DE CADA FOTOGRAMA (58) DE LA PELICULA (12). EL CONTROLADOR (94) PERMITE CONMUTAR EL SISTEMA (16) ENTRE UNA VARIEDAD DE DIFERENTES FORMATOS DE PELICULA EN EL MISMO PROYECTOR (14) Y CON LA MISMA BANDA DE PELICULA (12) SIN INTERRUMPIR O RETRASAR SUSTANCIALMENTE LA OPERACION DEL PROYECTOR (14).

Description

Sistema de proyección de films con avance conmutable.
La presente invención se refiere a un sistema de avance para proyectores cinematográficos para avanzar el film a través de un proyector de películas cinematográficas, en el que el film presenta una serie de fotogramas y una pluralidad de perforaciones a lo largo de los bordes del film, comprendiendo dicho sistema de avance:
Una pluralidad de rodillos dentados que incluyen un rodillo dentado intermitente, teniendo cada uno de ellos dientes para acoplar las perforaciones y para desplazar el film a través del proyector;
Un elemento motor que gira los rodillos dentados y desplaza el film fotograma a fotograma delante de una abertura en el proyector; y
Un controlador que controla el elemento motor.
La invención se refiere además a un procedimiento para el avance de film a través de un proyector que tiene un rodillo dentado intermitente y un par de rodillos dentados de velocidad constante que acoplan las perforaciones en el film y avanzan el film fotograma a fotograma delante de una abertura en el proyector, en el que un primer motor tiene una salida de giro que gira los rodillos dentados de velocidad constante y un segundo motor que tiene una salida de giro que gira y posiciona el rodillo dentado intermitente.
Es conocido un sistema de avance de este tipo y un procedimiento correspondiente, por ejemplo, en la patente americana US 3,819,258.
La presente invención se refiere en general a sistemas de avance de film para proyectores cinematográficos y, más en particular, a un movimiento de un proyector cinematográfico que es capaz de avanzar la copia de film que tiene fotogramas que abarcan un número predeterminado de perforaciones por fotograma y a continuación es capaz de conmutar a otro formato de film que tiene fotogramas que abarcan un número diferente de perforaciones por fotograma, sin interrumpir el funcionamiento del proyector durante la conmutación.
Los proyectores cinematográficos convencionales para salas de 35 mm utilizan una rueda de rodillo dentado accionada por un motor que tira del film de forma intermitente a través de la ventanilla del film con una velocidad estándar de veinticuatro fotogramas por segundo. Durante el periodo de movimiento del film, un obturador giratorio accionado por un motor de velocidad constante apaga la pantalla para evitar el emborronamiento. La audiencia que ve no es consciente de estos momentos de oscuridad debido al fenómeno conocido como "persistencia de visión". El film se suministra y se quita de la ventanilla del film y el rodillo dentado intermitente mediante rodillos de alimentación de velocidad constante en cualquier lado. El movimiento periódico creado en la ventanilla del film se suaviza fuera por bucles de film en cualquier lado del rodillo dentado intermitente, que se mantienen por los rodillos dentados de velocidad constante.
Los proyectores actuales para salas son casi exclusivamente del tipo mecánico. Habitualmente, un solo motor sincronizado acciona un eje motor que empuja múltiples engranajes impulsores, cada uno de los cuales acciona tanto el obturador como uno de los rodillos dentados de film a una velocidad apropiada. El rodillo dentado intermitente es accionado por un dispositivo denominado mecanismo de Geneva, la finalidad del cual es transformar una revolución completa del eje motor en un giro de noventa grados del rodillo dentado intermitente seguido por un periodo estacionario para la proyección. El giro de noventa grados de un rodillo dentado de dieciséis dientes ocasiona un cambio de fotograma de cuatro perforaciones (es decir, un "avance"). El fotograma de cuatro perforaciones estándar se estableció a finales de 1800 para alojar una relación del ancho a la altura de la imagen proyectada de 1,33:1 y que no ha cambiado desde ese tiempo. Por consiguiente, los proyectores comerciales de 35 mm están diseñados para el avance con cuatro perforaciones.
Mientras que virtualmente todos los proyectores de sala de 35 mm son de diseño mecánico, existen diversos proyectores especializados en el mercado que se caracterizan por un avance electrónico. Estos diseños están basados en un servomotor de alta respuesta en vez del dispositivo de Geneva para el avance y posicionamiento del film en la ventanilla de film.
A finales de 1950, el formato de pantalla "1,85" se desarrolló con la finalidad de proporcionar a la audiencia de una "apariencia de pantalla semipanorámica" sin tener que recurrir a una cámara y lentes de proyección anamórficas, utilizadas para la presentación en la pantalla panorámica, que estrecha de manera óptica una relación del ancho a la altura de la imagen de 2,35:1 a una de 1,33:1, el fotograma de cuatro perforaciones. Aproximadamente, el ochenta y cinco por ciento de los films actualmente disponibles utilizan el formato 1,85:1. Para conseguir esta relación del ancho a la altura de la imagen proyectada, simplemente se coloca un filtro en la abertura de la ventanilla de proyección. Este filtro cubre las áreas superior e inferior del fotograma de proyección, de modo que incrementa la anchura a la proporción de la altura de la imagen. Por consiguiente, las imágenes expuestas en estas áreas filtradas nunca se ven.
En las figuras que se acompañan, la figura 1 muestra esto un poco más claro. El área rayada 64 representa el área de film utilizable que es desaprovechada en el formato de proyección de 1,85:1 con una altura de fotograma de cuatro perforaciones. El área representada por la referencia numérica 66 corresponde a la pista de sonido óptica. Una solución al problema del área de film desaprovechada consiste en cambiar a una altura de fotograma alternativo estándar que proporcione la misma área proyectable, tal como se muestra en la figura 1, pero sin el área de imagen desaprovechada en la parte superior e inferior. Un fotograma alternativo estándar es el fotograma con tres perforaciones mostrado en la figura 2. Al eliminar parte del área previamente desaprovechada al filtrar, la misma área proyectable puede acoplarse en tres perforaciones del film en vez de cuatro. En consecuencia, la eliminación de esta área "desaprovechada" ocasiona una reducción en el metraje de la copia disponible, y, por lo tanto, en el coste, alrededor del 25%.
Mientras el formato de tres perforaciones es un paso en la dirección correcta, no es el primordial en la conservación de film ya que todavía existe alguna área desaprovechada en la parte superior e inferior que debe de filtrarse durante la proyección. La figura 3 ilustra la altura de fotograma primordial para el formato 1,85:1 en el que hay virtualmente un área de film no desaprovechada. El formato 1,85 estándar tiene una anchura de imagen establecida que está limitada por el espacio reservado en el lado izquierdo del film para la pista de sonido óptica. Esta anchura del fotograma limitada, junto con la relación del ancho a la altura de la imagen de 1,85:1, establece la altura mínima del fotograma en 0,446 pulgadas (11,33 cm). Cuando se añaden unas pocas milésimas al espacio entre fotogramas, esta altura corresponde precisamente a 2,5 perforaciones de la longitud del film. El formato de avance de 2,5 perforaciones representa un ahorro alrededor del 37,5% cuando se compara con el formato estándar de cuatro perforaciones y actualmente está propuesto como una copia disponible industrial alternativa estándar.
A partir de lo anterior, resulta evidente que hay varios formatos de fotograma alternativos que son altamente deseables por varias razones pero que sufren el problema de la incompatibilidad con los sistemas de proyección existentes. La introducción con éxito de films con formato de fotograma alternativo en la exhibición de salas requerirá que estas instalaciones estén equipadas con proyectores que sean capaces de funcionar con todos los formatos. Es esencial que estos sistemas de proyección tengan la capacidad de proyectar films con formato de cuatro perforaciones junto con los formatos alternativos, ya que la presentación de la pantalla panorámica anamórfica requiere todo el fotograma de cuatro perforaciones. Adicionalmente, siempre habrá algunos films "clásicos" y otros (por ejemplo, avances y anuncios de servicios públicos) que permanecerán en el formato original de cuatro perforaciones.
Se han propuesto varios diseños que pretenden proporcionar la posibilidad de cambiar los formatos de tres/cuatro perforaciones en los proyectores existentes. Sin embargo, el problema principal con estos diseños es que requieren una conversión manual de cada rodillo dentado individual en el proyector cuando se cambia el formato en cualquier dirección. Esto convierte a estos diseños completamente inviables debido a las limitaciones de tiempo y de la mano de obra. La presente invención introduce un movimiento para proyectores cinematográficos de avance conmutable completamente automático. Este movimiento permitirá al mismo proyector de sala mostrar varios films de formatos alternativos de la manera de "espalda contra espalda" sin una atención excesiva de tecnicismos y sin indecisiones en la presentación. De este modo, la presente invención satisface los problemas con los diseños anteriores y proporciona otras ventajas referidas.
La patente americana US 3,819,258, ya mencionada al principio, describe un sistema de avance para proyector cinematográfico en el que el film se acelera y desacelera en una proporción relacionada con la longitud del intervalo de avance de film. El objetivo principal de esta característica es evitar daños del film debidos al movimiento brusco del film. El sistema de avance conocido puede ser diseñado para funcionar con films que tienen formatos de film diferentes al intercambiar las ruedas de rodillos de alimentación y el disco de sincronización.
La solicitud WO 93/12456 describe una nueva copia de film de 35 mm, una copiadora de film y un procedimiento y aparato proyector para la repetición óptica de formatos de pantalla panorámica útil en copias de distribución reducidas. La razón fundamental detrás de esta divulgación es evitar el uso despilfarrador de las existencias de film.
A partir de la patente americana US 4,360,254, es conocida una cámara para llevar una pluralidad de exposiciones en una longitud continua de film. El sistema de avance de film es capaz de proporcionar un tiempo de exposición ampliamente variable mientras avanza el film de un fotograma al siguiente a una velocidad relativamente elevada.
En vista de lo anterior, es un objeto de la presente invención proporcionar un sistema de avance para proyector cinematográfico y un procedimiento correspondiente para avanzar el film que puede utilizarse para una variedad de diferentes formatos de film sin necesitar una habilidad especial para realizar una conversión entre los formatos de film.
Este objeto se consigue con un sistema de avance para proyector cinematográfico tal como se mencionó al principio, en el que está adaptado un controlador para cambiar la velocidad de giro y el posicionamiento de los rodillos de alimentación basado en el formato del film en función del número de perforaciones abarcadas en cada fotograma en el film, de modo que cambia los formatos de film sin interrumpir o de otro modo deteniendo el funcionamiento del proyector, y en el que dicho sistema de avance está además diseñado para acomodar un desplazamiento de la línea central del fotograma del film después de un cambio de formato de fotograma del film mediante un reposicionamiento inicial del rodillo de alimentación intermitente.
Además se consigue el objeto mediante un procedimiento tal como se mencionó al inicio, comprendiendo los pasos de determinar el formato de film en función del número de perforaciones abarcadas por cada fotograma en el film;
Controlar la salida de giro del primer motor y la velocidad de giro de los rodillos de alimentación de velocidad constante basados en el formato de film;
Controlar la salida de giro del segundo motor y el posicionamiento del rodillo de alimentación intermitente basándose en el formato de film de modo que cambia los formatos de film sin interrumpir o de otro modo deteniendo el funcionamiento del proyector; y
Reposicionar el rodillo de alimentación intermitente después de un cambio de formato de film para alojar un desfase de la línea central del fotograma del film.
La presente invención proporciona un sistema de proyección de film de avance conmutable que comprende un sistema de avance de film para avanzar el film a través de un proyector. El sistema de avance del film, hecho también referencia a un movimiento del proyector de film o "cabezal", incluye una pluralidad de rodillos dentados que tienen dientes para acoplar las perforaciones en el film, y un elemento motor que gira los rodillos dentados y desplaza el film de una manera de fotograma a fotograma delante de una abertura en el proyector. De acuerdo con la invención, se proporciona un controlador para regular el elemento motor y mantener o cambiar de este modo la velocidad de giro y la posición de los rodillos dentados según el formato del film en función del número de perforaciones abarcadas en cada fotograma. De esta manera, el sistema de avance de film es capaz de hacer correr film con una variedad de formatos diferentes, en el mismo proyector, con una cantidad mínima de técnica requerida, y sin interrumpir o retrasar el funcionamiento del proyector.
En una realización de la invención, el sistema de avance de film incluye un par de rodillos dentados, uno a cada lado de una ventanilla de film, y un rodillo de alimentación intermitente entre el par para avanzar el film fotograma a fotograma pasada una abertura en la ventanilla de film. La velocidad de giro del par de rodillos dentados está determinada por un motor de velocidad variable, y la velocidad de giro y el posicionamiento del rodillo dentado intermitente están determinados por otro motor, tal como un servomotor de alta respuesta. En esta realización, estos dos motores comprenden el elemento motor del sistema. Sin embargo, si se desea, puede utilizarse un solo motor o tres motores (o más) como elemento motor.
El controlador, que coordina la potencia del motor de velocidad variable, incluye un conmutador sensible a una señal de activación que indica el formato del film. Por ejemplo, la señal de activación puede ser información que está codificada en la banda de film y es leída por un sensor. Basándose en el tipo de señal de activación que se recibe, el interruptor cambia la potencia del motor de velocidad variable que, a su vez, cambia la velocidad de giro del par de rodillos dentados.
El motor de velocidad variable también acciona una pluralidad de discos de sincronización, cada uno de los cuales tiene una serie de aberturas que están separadas de forma igual alrededor de la circunferencia del disco. Una fuente de luz de separación y una fotocélula se sobreposicionan en cada uno de los discos de sincronización. Cuando están en funcionamiento, la fuente de luz proyecta un haz de luz que se alinea con las aberturas tras el giro de los discos. Cada disco de sincronización y su correspondiente fotocélula están diseñados para controlar el funcionamiento del sistema en un formato de film diferente.
El movimiento inicial del servomotor para cada avance del fotograma es controlado por la potencia de los discos de sincronización. Cada vez que un haz de luz atraviesa una abertura en el disco de sincronización seleccionado, es detectado por la correspondiente fotocélula. A continuación, la fotocélula genera un impulso que es enviado a través del controlador al servomotor para iniciar un avance del film mediante un fotograma. Una serie de discos de posicionamiento girados por el servomotor, en combinación con otro par de juegos de fotocélulas/fuentes de luz para cada disco, están diseñados para enviar información al controlador en lo que se refiere a la posición del film para detener de forma intermitente el movimiento del film en una posición adecuada y garantizar la debida alineación de cada fotograma en la ventanilla de film. Si se desea, pueden proporcionarse conjuntos de fotocélulas/fuentes de luz redundantes en cada disco de sincronización y disco de posicionamiento.
La señal de activación está diseñada para indicar cuando el film cambia de formato, tal como cuando hay un cambio del film que tiene fotogramas que abarcan cuatro perforaciones por fotograma a un film que tiene fotogramas que abarcan tres perforaciones por fotograma. Naturalmente, la señal de activación puede ser representativa de un cambio entre muchos tipos diferentes de formatos y, en general, está diseñada para indicar cuando el formato de film en el proyector cambia de un formato que tiene fotogramas que abarcan un número predeterminado de perforaciones a un formato que tiene fotogramas que abarcan otro número predeterminado diferente de perforaciones.
La señal de activación para indicar un cambio en el formato de film puede generarse de numerosas formas. En una realización, la señal de activación se genera electrónicamente mediante un sensor acoplado a un conmutador. El sensor puede estar diseñado, por ejemplo, para leer información codificada llevada por el film mientras entra en el proyector para indicar un cambio en el formato del film. Esta información puede estar codificada en una cinta metálica o banda magnética, en un código de barras leído ópticamente, o por medios mecánicos. Alternativamente, la señal de activación puede generarse de forma manual en base a una inspección visual del film por un operario del film. Resultarán evidentes otros medios apropiados para generar esta señal de activación, y la invención no está limitada a señales generadas electrónicamente o de forma manual.
Independientemente de la manera de como se genera la señal, una característica importante de la invención es que el sistema de avance de film está adaptado para cambiar los formatos de film sin interrupción o de otro modo deteniendo el funcionamiento del proyector. Esto elimina cualquier retraso cuando se conmutan los formatos de film, por ejemplo, de modo que los formatos diferentes de film pueden empalmarse juntos en la misma banda de film. Además, no se requiere una habilidad especial para realizar la conversión entre los formatos de film, así que el sistema está diseñado para ser simple y fiable durante el funcionamiento, sin requerir de ninguna formación destacable. Además, el sistema de avance de film puede estar diseñado para actualizarse a los sistemas de proyección existentes de 35 mm, evitando así el elevado coste de substituir un sistema de proyección completo, que incluye el portalámparas, el condensador, los sistemas fonográficos y otros componentes.
Otras características y ventajas de la presente invención resultarán evidentes a partir de la siguiente descripción de la invención, tomada conjuntamente con los dibujos que se acompañan, que ilustran, mediante un ejemplo, los principios de la invención.
Los dibujos que se acompañan ilustran la invención. En dichos dibujos:
La figura 1 muestra una sección de film en un formato en el que cada fotograma abarca cuatro perforaciones;
La figura 2 muestra una sección de film en otro formato en el que cada fotograma abarca tres perforaciones;
La figura 3 muestra una sección de film de todavía otro formato en el que cada fotograma abarca 2,5 perforaciones;
La figura 4 es una vista en perspectiva que muestra los componentes en general del sistema de avance de film de la presente invención, incluyendo los componentes de control, con tramos del proyector eliminados para finalidades aclaratorias;
La figura 5 muestra una banda de film que tiene múltiples formatos adecuados para utilizar en el sistema de avance de film;
La figura 6 es una vista en alzado de un rodillo de sujeción y una pluralidad de discos de sincronización, los cuales son accionados por un motor de velocidad variable;
La figura 7 es una vista en alzado de uno de los discos de sincronización de la figura 6;
La figura 8 es una vista en alzado de un servomotor que acciona un rodillo de alimentación intermitente y una pluralidad de discos de posicionamiento;
La figura 9 es una vista en alzado de uno de los discos de posicionamiento de la figura 8; y
Las figuras 10a a 10d ilustran otra realización de la invención, similar a la realización de las figuras 6-9, y muestran un disco de sincronización adicional y un disco de posicionamiento para acomodar el funcionamiento del sistema en formatos de film adicionales.
La presente invención está realizada en un sistema de avance de film, generalmente referido mediante la referencia numérica 10, para avanzar film 12 a través de un proyector. Tal como se muestra en la figura 4, el sistema de avance de film 10 incluye dos rodillos dentados de velocidad constante, comprendiendo un rodillo dentado de alimentación 22 y un rodillo dentado de sujeción 24, situado en los lados opuestos de una ventanilla de film 26. Inmediatamente por debajo de la ventanilla del film 26 y entre los rodillos dentados de velocidad constante 22 y 24 está situado un rodillo dentado intermitente 28 para avanzar el film 12 de manera intermitente, fotograma a fotograma, a través de la ventanilla de film de una manera convencional. De este modo, el rodillo dentado 28 alinea de forma precisa cada fotograma del film 12 con la ventanilla de film 26 con la velocidad estándar americana de veinticuatro fotogramas por segundo. La ventanilla de film 26 incluye también una abertura 29 y una fuente de luz (no mostrada) para la proyección del film. El empalme en el film 12, en forma de bucles de film suelto, se proporciona entre el rodillo de alimentación 22 y la ventanilla del film 26 y entre el rodillo dentado intermitente 28 y el rodillo de sujeción 24 para evitar la rotura del film.
El sistema de avance de film 10 también incluye un elemento motor que comprende un motor de velocidad variable 30 y un servomotor 32. El motor de velocidad variable 30 en esta realización es un motor de dos velocidades, tal como un motor controlado por cristal. Sin embargo, tal como se explica a continuación, el motor de velocidad variable 30 puede ser un motor de tres velocidades, o puede proporcionar velocidades adicionales tal como se deseen. El servomotor 32 preferentemente es un servomotor de alta respuesta. Alternativamente, se contempla que el elemento motor pueda comprender un solo motor con medios mecánicos u otros para accionar y cambiar la velocidad y posición de los rodillos dentados 22, 24 y 28.
El motor de velocidad variable 30 gira un eje de salida 34 que se prolonga en cada extremo del motor. Un extremo del eje 34 está conectado para el giro al rodillo de sujeción 24. El eje 34 gira también una rueda de accionamiento 36 que lleva una correa de sincronización 38 que acopla la rueda de accionamiento 36 a una segunda rueda 40. La segunda rueda 40 está conectada a un eje 42 que gira el rodillo alimentador 22. De este modo, el rodillo alimentador 22 y el rodillo de fijación 24 están acoplados conjuntamente mediante la correa de sincronización 38 y son girados de acuerdo a una velocidad constante por el motor de velocidad variable 30.
El eje 34 en el motor de velocidad variable 30 también lleva una pluralidad de discos de sincronización. En esta realización, hay dos de dichos discos de sincronización 44 y 46. De este modo, el rodillo alimentador 22, el rodillo de sujeción 24 y los discos de sincronización 44 y 46, que están todos comúnmente acoplados al eje 34 del motor de velocidad variable 30, giran a la misma velocidad de giro.
El servomotor 32 también gira un eje de salida 48 que se prolonga desde cada extremo del servomotor. Un extremo del eje 48 está conectado para el giro a un rodillo de alimentación intermitente 28, y el otro extremo del eje 48 lleva una pluralidad de discos de posicionamiento. En esta realización de la invención, hay dos discos de posicionamiento 50 y 52. El servomotor 32 también gira un tacómetro de velocidad 54 en el extremo exterior del eje 48.
La figura 5 muestra una sección del film 12 que tiene una pluralidad de perforaciones 56 a lo largo de los bordes del film. Entre las perforaciones 56 están los fotogramas 58 que, para finalidades de ilustración, están separados por líneas verticales 60. Se muestra que la sección del film 12, que es un film estándar de 35 mm., tiene diferentes formatos a través de su longitud. Las secciones izquierda y derecha del film 12 tienen un formato en el que cada fotograma 58 abarca tres perforaciones 56. La transición entre estos dos formatos se representa mediante una banda de activación 62, la función del cual se explicará más tarde en detalle. Las figuras 1 y 2, previamente comentadas, muestran los dos formatos de film con mayor detalle.
Las figuras 6 y 7 muestran con mayor detalle los discos de sincronización 44 y 46. Cada disco de sincronización 44 y 46 tiene una pluralidad de aberturas 68 que están separadas por igual alrededor de la circunferencia del disco. El primer disco de sincronización 44 situado en el exterior del eje 34 del segundo disco de sincronización 46 tiene seis aberturas 68 separadas por igual, y el segundo disco de sincronización 46 en el extremo interior del eje 34 tiene ocho aberturas 68.
Un soporte 70 montado adyacente a los discos de sincronización 44 y 46 lleva una fuente de luz 72 que proyecta un haz de luz hacia cada disco de sincronización. El haz de luz se alinea con las aberturas 68 en cada disco de sincronización 44 y 46, tal que un haz de luz atraviesa cada abertura cuando los discos de sincronización están girando. Un par de fotocélulas 74 y 76 se sostienen por el soporte, con una fotocélula situada en los lados opuestos de los discos de sincronización 44 y 46 de la fuente de luz 72. De este modo, cuando la fuente de luz 72 está en funcionamiento, una de las fotocélulas 74 o 76 seleccionadas para el funcionamiento recibe el haz de luz en todo momento una de las aberturas 68 pasa entre la fuente de luz y la fotocélula seleccionada.
Las figuras 8 y 9 muestran los detalles de los discos de posicionamiento 50 y 52. Al igual que los discos de sincronización 44 y 46, cada disco de posicionamiento 50 y 52 tiene una pluralidad de aberturas 78 que están separadas por igual alrededor de la circunferencia del disco. El primer disco de posicionamiento 50 situado en el exterior del eje 48 del segundo disco de posicionamiento 52 tiene seis aberturas 78 separadas por igual, y el segundo disco de posicionamiento 52 en el extremo interior del eje 48 tiene ocho aberturas 78. El borde circunferencial de cada disco de posicionamiento 50 y 52 está también provisto de un número de aspas 80 separadas por igual. De este modo, el primer disco de posicionamiento 50 tiene seis aspas 80, y el segundo disco de posicionamiento 52 tiene ocho aspas 80.
Un soporte 82 montado adyacente a los discos de posicionamiento 50 y 52 lleva dos fuentes de luz 84 y 86, una montada dentro de la otra, que proyectan haces de luz hacia cada disco de posicionamiento 50 y 52. La fuente de luz interior 84 proyecta un haz de luz que se alinea con las aberturas 78 en cada disco de posicionamiento 50 y 52, tal que, un haz de luz atraviesa cada abertura cuando los discos de posicionamiento están girando. De forma similar, la fuente de luz exterior 86 proyecta un haz de luz que pasa al otro lado de cada disco de posicionamiento 50 y 52 a través de los espacios 87 entre cada aspa 80.
Los dos juegos de fotocélulas 88 y 90 están también situados en lados enfrentados de los discos de posicionamiento 50 y 52, respectivamente, en alineación con las dos fuentes de luz 84 y 86. De este modo, cuando las fuentes de luz 84 y 86 están funcionando, un par correspondiente de juegos de fotocélulas 88 y 90 son seleccionados para el funcionamiento para recibir los haces de luz que atraviesan las aberturas 78 y los espacios 87 entre las aspas 80.
El funcionamiento del sistema de avance de film 10 se describe a continuación y se comprende mejor en referencia a la figura 4. Para finalidades de esta descripción, que asumirá que el sistema de avance de film 10 está inicialmente puesto para funcionar con un formato de film en el que cada fotograma abarca cuatro perforaciones, seguido por la conmutación posterior a un formato de film en el que cada fotograma abarca tres perforaciones, tal que cuando estos dos formatos de film están empalmados en la misma banda de film. Por comodidad, estos dos formatos de film son referidos a continuación como el "formato de cuatro perforaciones" y el "formato de tres perforaciones" respectivamente.
Al principio, el motor de velocidad variable 30 está alimentado y controlado para girar su eje de salida 34 a una velocidad de giro apropiada correspondiente al film de 35 mm que tiene el formato de cuatro perforaciones. Esto da lugar al giro del rodillo alimentador 22 y el rodillo de sujeción 24 en la dirección de avance de film, suministrando y recogiendo de este modo cantidades iguales de film 12 en los lados opuestos de la ventanilla de film 26 y el rodillo de alimentación intermitente 28. Al mismo tiempo, el motor de velocidad variable 30 también gira los discos de sincronización 44 y 46.
La fuente de luz 72 emite un haz de luz hacia cada uno de los discos de sincronización 44 y 46 aunque, ya que el sistema 10 está funcionando en el formato de cuatro perforaciones, solamente se activa la fotocélula 74 para el primer disco de sincronización 44. Para cada haz de luz que es recibido a través de una de las aberturas 68 por la fotocélula 74, se emite un impulso correspondiente 92 procedente de la fotocélula 74. Ya que hay seis aberturas 68 en el primer disco de sincronización 44, hay seis impulsos 92 generados por cada revolución del disco.
Los impulsos 92 emitidos por la fotocélula activada 74 para el primer disco de sincronización 44 se aplican a un controlador electrónico 94 que controla el funcionamiento del servomotor 32, que ha sido también alimentado. El rodillo de alimentación intermitente 28 es accionado por señales 96 enviadas al servomotor 32 procedentes del controlador 94. Estas señales 96 están generadas por el controlador 94 en base a los impulsos 92 que se reciben de la fotocélula 74 y se inician por el primer disco de sincronización 44. De este modo, las señales 96 inician el giro del rodillo de alimentación intermitente 28.
Mientras el rodillo dentado intermitente 28 está accionado, el film 12 es avanzado a través de la ventanilla de film 26 a una velocidad de un fotograma por cada impulso de señal 92 de la fotocélula 74. De este modo, hay seis "avances" de fotograma de film por cada revolución del primer disco de sincronización 44, que corresponde a una revolución del rodillo dentado intermitente 28 de veinticuatro dientes en seis pasos de cuatro dientes cada paso, que resulta adecuado para el formato de cuatro perforaciones. Durante esta operación, el controlador electrónico 94 garantiza que cada fotograma del film se posicione de forma precisa en la ventanilla de film 26. Esto se lleva a cabo de la siguiente manera.
Mientras el rodillo dentado intermitente 28 avanza el fotograma de film 58 en posición a la ventanilla de film 26, el primer disco de posicionamiento 50 está detectando la posición del rodillo dentado intermitente, e igualmente la posición del fotograma del film, por medio de las aberturas 78 y aspas 80 que permiten haces de luz procedentes de las fuentes de luz 84 y 86 para ser recibidos por el correspondiente juego de fotocélulas 88 para el primer disco de posicionamiento 50. Simultáneamente, el tacómetro de velocidad 54 montado en el extremo exterior del eje 48 del servomotor 32 está detectando la velocidad de giro del rodillo de alimentación intermitente 28. A través de un sistema de señales de retroalimentación 98 y 100, esta información está siendo continuamente controlada por el controlador electrónico 94, donde se utiliza para dar forma a la forma de la onda de la tensión de acuerdo con la necesidad de acelerar, desacelerar o detener el servomotor 32. De este modo, el fotograma de film 58 es rápidamente desplazado a la ventanilla de film 26 y posicionado con la mayor precisión. Dicho sistema de retroalimentación está descrito en la Patente americana nº 3,819,258, mencionada al principio, que se incorpora de aquí en adelante como consulta.
Mientras el film 12 continua para el avance a través del sistema 10, una de las bandas de activación 62 en el film será leída por un sensor 102 delante de la ventanilla de film 26. En una realización, la banda de activación 62 lleva la información que está magnéticamente, ópticamente o de otra forma codificada en la banda 62. De forma ideal, la banda de activación 62 está situada en el empalme entre los dos formatos de film. La información leída por el sensor 102 en este caso, por medio del ejemplo, indica un cambio del formato de film desde el formato de cuatro perforaciones al formato de tres perforaciones y se genera un impulso apropiado 104 por el sensor 102 correspondiente a este cambio del formato. Este impulso 104 es amplificado en un amplificador (no mostrado) donde es recibido por la electrónica de conmutación 106 que forma parte del control de avance de film global. (La electrónica de conmutación 106 también activa las fuentes de luz 72, 84 y 86 mediante las señales 107 y 109).
El impulso 104 procedente del sensor 102 provoca que la electrónica de conmutación 106 envíe una señal 108 al motor de velocidad variable 30 para ajustar su velocidad en el funcionamiento para el formato de tres perforaciones. Durante esta conversión, se activa la fotocélula 76 para el segundo disco de sincronización 46, y se desactiva la fotocélula 74 previamente activada para el primer disco de sincronización 44. Como resultado, la fotocélula 76 para el segundo disco de sincronización 46 recibirá ahora ocho haces de luz por cada revolución del segundo disco de sincronización, generando de este modo un número correspondiente de impulsos 92 que son enviados al controlador electrónico 94.
Destacar que una revolución del segundo disco de sincronización 46 corresponde a una revolución del rodillo de alimentación intermitente 28 de veinticuatro dientes. Ya que cada impulso 92 generado por la fotocélula 76 del segundo disco de sincronización 46 es enviado al servomotor 32 por medio del controlador electrónico 94 y provoca un avance giratorio del rodillo dentado intermitente 28, y de este modo, un avance del fotograma, hay ahora ocho avances de tres dientes del rodillo de alimentación cada uno por cada revolución del segundo disco de sincronización 46, que es adecuado para el formato de tres perforaciones.
En el formato de tres perforaciones, mostrado en la figura 2, la línea central del fotograma, de izquierda a derecha, atraviesa el centro de una perforación de film 56. En el formato de cuatro perforaciones, mostrado en la figura 1, sin embargo, la línea del centro del fotograma bisecta el espacio entre dos perforaciones de film 56 - una diferencia de una mitad de una perforación entre los dos formatos. En consecuencia, el primer paso de centro a centro entre un formato de cuatro perforaciones y un formato de tres perforaciones es un paso de 3,5 perforaciones. De aquí en adelante, el espacio de centro a centro será una constante de tres perforaciones por fotograma. El sistema de avance de film 10 está diseñado para alojar este desfase mediante un reposicionamiento inicial del rodillo dentado intermitente 28. Esto puede llevarse a cabo al orientar el segundo disco de posicionamiento 52 (con ocho aberturas 78 y aspas 80 que corresponden al funcionamiento con el formato de tres perforaciones) tal que retrasa el primer disco de posicionamiento 50 (con seis aberturas 78 y aspas 80 que corresponden al funcionamiento en el formato de cuatro perforaciones) mediante 7,5 grados, que es el equivalente a media perforación en un rodillo de alimentación de veinticuatro dientes. De este modo, el espacio de fotograma a fotograma se mantiene en tres perforaciones mientras el rodillo dentado intermitente 28 está reorientado para mantener el encuadre adecuado de la imagen en el formato de tres perforaciones.
La transferencia de control del primer disco de sincronización 44 al segundo disco de sincronización 46 se lleva a cabo durante el periodo de descanso del rodillo de alimentación intermitente. Sin embargo, ya que el borde frontal del aspa 80 y la abertura 78 en el segundo disco de posicionamiento 52 están orientados para retrasar el primer disco de posicionamiento 50 mediante media perforación, tras el primer movimiento que sigue un periodo de descanso, el segundo disco de posicionamiento 52 girará solamente 7,5 grados (1/2 perforación) antes de que el aspa y la abertura den lugar a la emisión de impulsos 98 desde las fotocélulas 90 recientemente activadas. El controlador electrónico 94 debe de programarse para ignorar estos impulsos de conversión iniciales y esperar al siguiente conjunto de impulsos de modo que el film 12 realizará el avance inicial completo de 3,5 perforaciones.
Ya que el sensor 102 debe de posicionarse delante de la ventanilla del film 26, el paso de la banda de activación 62 por encima del sensor generará un impulso 104 ligeramente antes de que el film 12 esté en la posición adecuada para una conversión. En consecuencia, la electrónica de conmutación 106 debe de proporcionarse para un retraso en el proceso. El periodo del retraso se determinará por la distancia entre el sensor y la ventanilla de film 26, una constante, y el modo actual de funcionamiento del sistema 10, tal como se determinará a partir de la información codificada en la banda de activación 62. Ya que el film 12 se desplaza más lento en el formato de tres perforaciones, el periodo de retraso será ligeramente mayor. Unos medios alternativos para compensar la posición compensada del sensor 102 deberían contrarrestar la posición de la banda de activación (es decir, retrasando) en la copia de film por una cantidad igual al desplazamiento del sensor desde la ventanilla de film.
En dicho momento, mientras otra banda de activación 62 en el film 12 es leída por el sensor 102, se enviará otro impulso 104 a la electrónica de conmutación 106, que indicará a todos los componentes del sistema 10 de volver a la condición de funcionamiento correspondiente al formato de cuatro perforaciones, tal como se ha descrito anteriormente.
A partir de lo anterior, se apreciará que el sistema de avance de film 10 de la presente invención puede conmutar hacia atrás y más adelante entre diferentes formatos de film sobre la misma banda de film 12, sin interrumpir o detener el funcionamiento del proyector 14. Esto es una gran ventaja para productores de películas, distribuidores, proyeccionistas y expositores, quienes ahora tienen mayores opciones en llevar dos (o más) formatos de film diferentes juntos en la misma banda de film. De este modo, el gasto y esfuerzo en la exposición y distribución de películas se reduce enormemente. Además, para fines de proyección, se requiere un poco de experiencia o entrenamiento para implementar la conversión entre formatos de film, realizando de este modo el sistema ideal para el funcionamiento por empleados de salas de cine relativamente inexpertos.
El sistema de proyección de avance conmutable permitirá a distribuidores la fabricación de copias disponibles en formatos alternativos que eliminen el derroche. Haciéndolo de este modo, reducirán material y dinero sin reducción concurrente en la calidad de la imagen mostrada al espectador. Y los beneficios de este proceso van bien más allá de aquellos ahorros iniciales. Ya que se elimina este derroche, las copias son físicamente más cortas y más ligeras. Por lo tanto, cuestan menos de enviar e incluso pueden ser enviadas montadas completamente con el disco fonográfico y listas para la proyección.
Actualmente, un film de 100 minutos son 9000 pies (2,74 Km.) de largo y, debido al peso, se envía en carretes de 2000 pies (610 m). Estos carretes deben de unirse juntos en el proyector específico para la pantalla en el que se muestran. Este proceso se denomina "montar" la exposición. Debe de ser realizado por un individuo experto tal como un proyeccionista. Cuando la dirección de la sala decide desplazar esa copia a otra pantalla, habitualmente debe de "desmontarse" y "remontarse" de nuevo, en cuanto a que es demasiado pesado para desplazar fácilmente de proyector a proyector en un disco fonográfico. Sin embargo, en la nueva forma más compacta hecha posible mediante la presente invención, esos mismos 100 minutos serán solamente 6750 pies (2,06 Km.) de longitud (utilizando el film que tiene un formato de tres perforaciones) o 5625 pies (1,71 Km.) (utilizando el film que tiene un formato de 2,5 perforaciones). Con esta longitud y peso reducidos, será posible enviar films en un solo carrete premontado y mover ese carrete del proyector al proyector sin "desmontar" y "remontar" la exposición.
Naturalmente, se entiende que cuando un nuevo carrete de film 12 que tiene un formato constante es cargado en primer lugar en el proyector, la banda de activación 62 puede situarse al inicio de la banda de film o debe de activarse un conmutador manual 130 para controlar el funcionamiento adecuado del proyector. De esta manera, tras leer la banda de activación 62 o tras la activación de un conmutador manual 130, la electrónica de conmutación 106 puede realizar los ajustes necesarios, descritos anteriormente, para el funcionamiento del sistema de avance de film 10 de una forma apropiada para el formato particular del film 12 que corre a través del proyector.
Se apreciará también, que el sistema de avance de film es capaz de conmutar, no solamente entre los dos formatos de film anteriormente descritos, sino entre cualquier otro número de formatos de film. De este modo, por medio de otro ejemplo, el sistema de avance de film 10 puede configurarse para utilizar el formato de film mostrado en la figura 3, que ilustra una sección de film 12 en el que cada fotograma 58 abarca 2,5 perforaciones. Para poder conmutar desde cualquiera de los formatos de film mencionados previamente al último formato de 2,5 perforaciones por fotograma, requiere cambiar el número de aberturas 68 asociadas a los discos de sincronización 44 y 46 y el número de aberturas 78 y aspas 80 en los discos de posicionamiento 50 y 52. Alternativamente, si se desea conmutar entre los tres formatos de film, pueden proporcionarse tres discos de sincronización 44, 46 y 110 y tres discos de posicionamiento 50, 52 y 112, tal como se muestra en las figuras 10a-10d. La conversión entre los tres formatos requiere el motor de velocidad variable 30 para funcionar a tres velocidades diferentes. También se requiere que el número de dientes en el rodillo dentado intermitente sea cambiado a un número igualmente divisible por 2,5, 3,0 o 4,0 que en este caso es de sesenta dientes.
De este modo, el primer disco de sincronización 44, que corresponde al funcionamiento con el formato de cuatro perforaciones, tiene ahora quince aberturas 68 separadas por igual. El segundo disco de sincronización 46, que corresponde al funcionamiento con el formato de tres perforaciones, tiene ahora veinte aberturas 68. Se ha añadido un tercer disco de sincronización 110, que corresponde al funcionamiento en el formato de 2,5 perforaciones. Este tercer disco de sincronización 110 tiene veinticuatro aberturas 68 y una fuente de luz 114 y una fotocélula 116 correspondientes para generar los impulsos necesarios que controlan el funcionamiento del servomotor 32. Un número correspondiente de aberturas 78 y aspas 80 se proporcionan en cada uno de los primer y segundo discos de posicionamiento 50 y 52, así como un tercer disco de posicionamiento 112 que se ha añadido correspondiendo al formato de 2,5 perforaciones. El tercer disco de posicionamiento 112 tiene también su propia fuente de luz 118 y juego de fotocélulas 120.
Se apreciará a partir de lo anterior que los formatos de film diferentes o adicionales pueden funcionar en el sistema de avance de film 10 mediante la reconfiguración adecuada de las aberturas, espacios y aspas asociadas con los discos de sincronización y de posicionamiento. Por lo tanto, aunque no se muestran todos los discos de sincronización y discos de posicionamiento en una vista en alzado, resultará evidente para aquellos expertos en la materia a partir de la descripción anterior, conjuntamente con las figuras 7, 9, 10b y 10d, como configurar las aberturas, espacios y aspas para alojar formatos de film diferentes o adicionales en el sistema de avance de film, tal como sea deseado.
Además, los juegos redundantes de fuentes de luz 122 y 124 y las fotocélulas 126 y 128 pueden proporcionarse a cada uno de los discos de sincronización 44, 46 y 110 y discos de posicionamiento 50, 52 y 112. Estos juegos de fuentes de luz redundantes 122 y 124 y fotocélulas 126 y 128 se ilustran en las figuras 10a y 10c. Esta redundancia ayuda a asegurar un funcionamiento libre de problemas en caso de un mal funcionamiento de uno de los juegos de fuentes de luz 72, 84 o 86 o fotocélulas 74, 76, 88 o 90. Esta redundancia puede proporcionarse también en la realización mostrada en la figura 4.
Cuando el sistema de avance de film 10 está conmutando del formato de cuatro perforaciones al formato de 2,5 perforaciones, se requerirá un paso inicial de 3,25 perforaciones. Esto se lleva a cabo al posicionar el tercer disco de sincronización 110 tal que retrasa el primer disco de sincronización 44 mediante 4,5 grados. De esta manera, el primer paso avanzará el rodillo dentado intermitente 28 mediante 0,75 perforaciones adicionales por encima de las 2,5 perforaciones que son controladas por el controlador electrónico 94.
Tal como se comentó previamente para la conmutación del funcionamiento de cuatro perforaciones al de tres perforaciones, el desplazamiento de 4,5 grados del segundo disco de posicionamiento 52 provocará la emisión de impulsos prematuros 98 de las fotocélulas 90 nuevamente activadas tras la conversión. El controlador electrónico 94 debe de estar programado para ignorar estos impulsos y esperar al siguiente par de impulsos.
De forma similar, la conversión del formato de tres perforaciones al formato de 2,5 perforaciones requerirá un paso de 2,75 perforaciones. Sin embargo, éste es automáticamente solventado por el desplazamiento de media perforación existente entre el segundo disco de sincronización 46 y el primer disco de sincronización 44.
Mientras que en la figura 4 se muestra un sensor separado 102 en la ventanilla de film 26, se apreciará que el sistema 10 puede utilizar sensores que ya se incorporan en los proyectores existentes. Dichos sensores ya son comúnmente utilizados para bajar las luces de hogares, abrir cortinas y realizar otras funciones. También se contempla que la banda de activación 62 puede ser una banda diazosensibilizada que no puede ser desmagnetizada, un código de barras leído ópticamente, un activador mecánico (por ejemplo, ranurando, punzonando o estampando el film) u otros medios apropiados. También, si se desea, puede substituirse el sensor 102 por un conmutador manual 130 en el proyector 14 para iniciar una conversión de formato en base a una inspección visual del film 12 por un operario del film.
Otra ventaja del sistema de avance de film 10 de la presente invención reside en su capacidad de rebobinar de forma automática un sistema entero de disco fonográfico, que suministra y recoge film a y desde el sistema de avance de film 10. En sistemas de disco fonográfico anteriores, se requería el proyeccionista para rerroscar el sistema entre las proyecciones de cada disco fonográfico completo montado. Además, los sistemas convencionales de avance de film emplean dispositivos mecánicos que impiden la ejecución del rebobinado de film a alta velocidad. El sistema de avance de film 10 de la presente invención, sin embargo, elimina estos dispositivos mecánicos y utiliza un diseño completamente electrónico que evita el movimiento intermitente en el rodillo dentado intermitente 28 durante la operación de rebobinado y, por lo tanto, proporciona un movimiento de film al revés a alta velocidad, suave. El sistema de avance de film 10 puede ser controlado para funcionar en el modo de rebobinado a alta velocidad al proporcionar una banda de activación 62 en el extremo del film 12 que, por el proceso anteriormente descrito, controla los motores 30 y 32 para rebobinar el film a alta velocidad.

Claims (13)

1. Sistema de avance para proyector cinematográfico para avanzar film (12) a través de un proyector de películas cinematográficas, en el que el film (12) tiene una serie de fotogramas (58) y una pluralidad de perforaciones (56) a lo largo de los bordes del film, comprendiendo dicho sistema de avance:
una pluralidad de rodillos dentados (22, 24, 28) que incluyen un rodillo dentado intermitente (28) teniendo cada uno de ellos dientes para acoplar las perforaciones (56) y para desplazar el film (12) a través del proyector;
un elemento motor (32, 48; 30, 34) que gira los rodillos dentados y desplaza el film fotograma a fotograma delante de una abertura (29) en el proyector; y
un controlador (94) que controla el elemento motor (32, 48; 30, 34);
caracterizado por el hecho de que dicho controlador (94) está adaptado para cambiar la velocidad de giro y el posicionamiento de los rodillos dentados (22, 24, 28) en base al formato del film (12) en función del número de perforaciones (56) abarcadas por cada fotograma (58) en el film (12) de modo que cambia de formato de film sin interrumpir o de otro modo deteniendo el funcionamiento del proyector;
estando además dicho sistema de avance (10) diseñado para alojar un desplazamiento de la línea de centro del fotograma del film después de un cambio de formato de film mediante un reposicionamiento inicial del rodillo dentado intermitente (28).
2. Sistema de avance para proyector cinematográfico según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la pluralidad de rodillos dentados comprende:
un par de rodillos dentados de velocidad constante (22, 24), uno en cada lado de la abertura (29), que tienen dientes para acoplar las perforaciones y para desplazar el film a través del proyector; y
un rodillo dentado intermitente (28) que tiene dientes para acoplar las perforaciones y para avanzar el film fotograma a fotograma delante de la abertura (29).
3. Sistema de avance para proyector cinematográfico según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que el elemento motor comprende:
un primer motor (30) que tiene una potencia de giro para girar el par de rodillos dentados de velocidad constante (22, 24); y
un segundo motor (32) que tiene una potencia de giro para girar el rodillo dentado intermitente (28).
4. Sistema de avance para proyector cinematográfico según la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que el primer motor (30) comprende un motor de velocidad variable, y el segundo motor (32) comprende un servomotor.
5. Sistema de avance para proyector cinematográfico según la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que el controlador (94) controla y coordina el primer y segundo motor (30, 32) e incluye un conmutador (106) receptivo a una señal de activación (104) para cambiar la salida del primer y segundo motor (30, 32) y por ello la velocidad de giro del par de rodillos dentados (22, 24) y el posicionamiento del rodillo dentado intermitente (28), en el que la señal de activación (104) indica cuando el film (12) en el proyector cambia de un formato en el que cada fotograma (58) abarca un primer número predeterminado de perforaciones (56) en el film (12) a un formato en el que cada fotograma (58) abarca un segundo número predeterminado de perforaciones (56) en el film (12).
6. Sistema de avance para proyector cinematográfico según la reivindicación 5, caracterizado por el hecho de que la señal de activación (104) está basada en el número de perforaciones abarcadas por cada fotograma en el film.
7. Sistema de avance para proyector cinematográfico según la reivindicación 6, caracterizado por un sensor (102) para generar de forma automática la señal de activación durante el funcionamiento del proyector por medios (62) electrónicos, magnéticos, ópticos o mecánicos.
8. Sistema de avance para proyector cinematográfico según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el controlador (94) cambia la velocidad de giro y la dirección de giro de los rodillos dentados por medio del elemento motor (30, 32) para provocar un rebobinado a alta velocidad del film.
9. Procedimiento para avanzar film a través de un proyector que tiene un rodillo dentado intermitente (28) y un par de rodillos dentados de velocidad constante (22, 24) que acoplan perforaciones (56) en el film (12) y avanzan el film fotograma a fotograma delante de una abertura (29) en el proyector, en el que un primer motor (30) tiene una salida de giro que gira los rodillos dentados de velocidad constante (22, 24) y un segundo motor (32) tiene una salida de giro que gira y posiciona el rodillo dentado intermitente (28), caracterizado por los pasos de:
determinar el formato de film en función del número de perforaciones (56) abarcadas por cada fotograma (58) en el film;
controlar la potencia de giro del primer motor (30) y la velocidad de giro de los rodillos dentados de velocidad constante (22, 24) en base al formato de film;
controlar la salida de giro del segundo motor (32) y el posicionamiento del rodillo dentado intermitente (28) en base al formato de film de modo que cambia entre los formatos de film sin interrumpir o de otro modo detener el funcionamiento del proyector; y
reposicionar el rodillo de alimentación intermitente (28) después de un cambio de formato de film para alojar un desplazamiento de la línea central del fotograma de film.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de generar una señal de activación (104) que controla la salida de giro del primer motor (30) y la velocidad de giro de los rodillos dentados de velocidad constante (22, 24), en el que la señal de activación (104) está basada en el formato de film.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de codificar la información en el film (12) que identifica el formato del film, y a continuación detectar esa información para generar la señal de activación (104).
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado por el hecho de enviar la señal de activación (104) a un conmutador (106) que, en base a la señal de activación (104), genera una segunda señal que controla la salida de giro del primer motor (30).
13. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado por el hecho de proporcionar una pluralidad de bandas de activación (62) en el film (12) en posiciones correspondientes a un cambio en el formato de film, codificando la información en las bandas de activación (62) que identifican el formato de film cambiado, y detectar esa información para generar la señal de activación (104).
ES97906453T 1996-02-07 1997-02-03 Sistema de proyeccion de films con avance conmutable. Expired - Lifetime ES2233999T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US598033 1996-02-07
US08/598,033 US5946076A (en) 1996-02-07 1996-02-07 Switchable pulldown film projection system

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2233999T3 true ES2233999T3 (es) 2005-06-16

Family

ID=24393949

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97906453T Expired - Lifetime ES2233999T3 (es) 1996-02-07 1997-02-03 Sistema de proyeccion de films con avance conmutable.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US5946076A (es)
EP (1) EP0879441B1 (es)
JP (1) JP4030584B2 (es)
KR (1) KR19990082288A (es)
CN (1) CN1154017C (es)
AT (1) ATE284048T1 (es)
AU (1) AU732927B2 (es)
CA (1) CA2244260C (es)
DE (1) DE69731820T2 (es)
ES (1) ES2233999T3 (es)
HK (1) HK1018816A1 (es)
IL (1) IL125254A0 (es)
MX (1) MX9806365A (es)
RU (1) RU2207610C2 (es)
TW (1) TW324068B (es)
WO (1) WO1997029401A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6019473A (en) * 1996-02-07 2000-02-01 Maxivision Cinema Technology Switchable format film projection system
US20010043310A1 (en) * 1996-02-07 2001-11-22 Goodhill Dean K. Switchable format film projection system
CA2636858C (en) * 2006-01-27 2015-11-24 Imax Corporation Methods and systems for digitally re-mastering of 2d and 3d motion pictures for exhibition with enhanced visual quality
EP2033164B1 (en) * 2006-06-23 2015-10-07 Imax Corporation Methods and systems for converting 2d motion pictures for stereoscopic 3d exhibition

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1318610A (en) * 1919-10-14 sereinsky
US1921494A (en) * 1927-04-21 1933-08-08 Wildhaber Ernest Method of producing audible pictures
US1835743A (en) * 1929-08-14 1931-12-08 Bell Telephone Labor Inc Sound picture system
US1999754A (en) * 1932-04-22 1935-04-30 Arthur M Hyde Recording and projecting sound on film apparatus
US2079572A (en) * 1933-01-03 1937-05-04 Ripley Corp Method of and apparatus for recording sound on the edge of film
US3285087A (en) * 1963-07-24 1966-11-15 Panopix Res Inc Variable speed drive sprocket
US3565521A (en) * 1968-11-26 1971-02-23 Lawrence W Butler Variable size film framing and transport system
JPS5016931B1 (es) * 1970-03-03 1975-06-17
US3819258A (en) * 1972-09-20 1974-06-25 Scripps Clemans Film framing and transport system
US3865738A (en) * 1974-01-21 1975-02-11 Miklos Lente Method of making motion pictures
DE2558747A1 (de) * 1975-12-24 1977-07-07 Rollei Werke Franke Heidecke Schmaltonfilmprojektor
US4143951A (en) * 1975-12-27 1979-03-13 Canon Kabushiki Kaisha Cine-projector
US4150886A (en) * 1976-08-26 1979-04-24 Airborne Mfg. Co. Motion picture projector system
US4105311A (en) * 1976-11-08 1978-08-08 Eprad Incorporated Film transport system
US4360254A (en) * 1980-03-27 1982-11-23 Mangum-Sickles Industries, Inc. Camera having stepper motor driven film transport/registration sprocket
US4437742A (en) * 1980-10-09 1984-03-20 Minolta Camera Kabushiki Kaisha Camera capable of automatically responding to data coded on film
US4678298A (en) * 1982-11-22 1987-07-07 Zoran Perisic Method and apparatus for three-dimensional photography
US4702577A (en) * 1984-08-17 1987-10-27 Dedo Weigert Film Gmbh Film transport device
US4697896A (en) * 1986-09-30 1987-10-06 Showscan Film Corporation Electronic projector
FR2622707A1 (fr) * 1987-10-30 1989-05-05 Aaton Sa Procede d'inscription, sur la partie marginale d'un film cinematographique perfore, d'informations codees
US4900293A (en) * 1989-05-26 1990-02-13 Mclendon Donald C 4:3 perf conversion sprocket
US5096286A (en) * 1990-03-07 1992-03-17 Weisgerber Robert C Method for transitioning between two different frame rates during a showing of a single motion picture film
JP3338460B2 (ja) * 1991-05-09 2002-10-28 ソニー株式会社 映像信号符号化装置及び映像信号符号化方法
US5218388A (en) * 1991-06-21 1993-06-08 Purdy William H Film monitor for use in automating movie theater operation
EP0616700A4 (en) * 1991-12-12 1995-03-29 United Artists Theatre Circuit CINEMATOGRAPHIC SYSTEM FOR ECONOMIC REPETITION, RESUMPTION, DUPLICATION AND PRESENTATION IN LARGE SCREEN FORMAT.
US5739895A (en) * 1991-12-12 1998-04-14 United Artists Theatre Circuit, Inc. Film saving system
US5543869A (en) * 1991-12-12 1996-08-06 Vetter; Richard Frame registration
US5312304A (en) * 1992-11-18 1994-05-17 United Artists Entertainment Convertible sprocket for motion picture film
JPH06208179A (ja) * 1993-01-08 1994-07-26 Sony Corp 映画フィルム及びその再生装置
US5341182A (en) * 1993-01-14 1994-08-23 Pioneer Technology Corporation Motion picture projection apparatus
EP0615244B1 (en) * 1993-03-11 1999-07-21 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. System for non-linear video editing
US5506639A (en) * 1993-05-07 1996-04-09 Frazen; Nancy E. Method and apparatus for editing motion picture film and synchronized sound

Also Published As

Publication number Publication date
RU2207610C2 (ru) 2003-06-27
CA2244260A1 (en) 1997-08-14
ATE284048T1 (de) 2004-12-15
AU732927B2 (en) 2001-05-03
TW324068B (en) 1998-01-01
IL125254A0 (en) 1999-03-12
KR19990082288A (ko) 1999-11-25
EP0879441B1 (en) 2004-12-01
US5946076A (en) 1999-08-31
AU2114497A (en) 1997-08-28
EP0879441A1 (en) 1998-11-25
JP2000504850A (ja) 2000-04-18
DE69731820T2 (de) 2005-12-01
HK1018816A1 (en) 2000-01-07
JP4030584B2 (ja) 2008-01-09
CA2244260C (en) 2005-09-20
CN1154017C (zh) 2004-06-16
DE69731820D1 (de) 2005-01-05
MX9806365A (es) 1998-10-31
WO1997029401A1 (en) 1997-08-14
CN1210598A (zh) 1999-03-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JPS6159497B2 (es)
ES2233999T3 (es) Sistema de proyeccion de films con avance conmutable.
ES2232003T3 (es) Sistema de proyeccion de peliculas con formato variable.
RU2000101829A (ru) Кинопроекционная система с переключаемым форматом
US3692390A (en) Audio-visual device
US3207033A (en) Entertainment and display device
US20060061732A1 (en) Switchable format film projection system
US4645318A (en) Apparatus for projecting a largely 360° motion picture image
US3230825A (en) Centralized visual tape deck
JPS61198221A (ja) 映画フイルム及び映写装置
JP3460852B2 (ja) 連写カメラ
US1651467A (en) Picture-projecting apparatus
US3316806A (en) Portable projector
US3565518A (en) Audio-visual presentation apparatus
Burke A High-Speed Camera
Burton GENERAL PRINCIPLES
MXPA00001213A (es) Sistema de proyeccion de peliculas con formato cambiable
JPH01100526A (ja) エンドレスフィルム用プロジェクター
ES2434867A1 (es) Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin cortes de luz
JPS63271241A (ja) 光学的像の投影方法および装置