ES2434867A1 - Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin cortes de luz - Google Patents

Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin cortes de luz Download PDF

Info

Publication number
ES2434867A1
ES2434867A1 ES201200633A ES201200633A ES2434867A1 ES 2434867 A1 ES2434867 A1 ES 2434867A1 ES 201200633 A ES201200633 A ES 201200633A ES 201200633 A ES201200633 A ES 201200633A ES 2434867 A1 ES2434867 A1 ES 2434867A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
frames
film
projection
films
celluloid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201200633A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2434867B1 (es
Inventor
Juan Francisco LÓPEZ GIL
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201200633A priority Critical patent/ES2434867B1/es
Publication of ES2434867A1 publication Critical patent/ES2434867A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2434867B1 publication Critical patent/ES2434867B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03BAPPARATUS OR ARRANGEMENTS FOR TAKING PHOTOGRAPHS OR FOR PROJECTING OR VIEWING THEM; APPARATUS OR ARRANGEMENTS EMPLOYING ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ACCESSORIES THEREFOR
    • G03B19/00Cameras
    • G03B19/18Motion-picture cameras
    • G03B19/24Motion-picture cameras adapted to be loaded with more than one film, e.g. with exposure of one or the other at will
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03BAPPARATUS OR ARRANGEMENTS FOR TAKING PHOTOGRAPHS OR FOR PROJECTING OR VIEWING THEM; APPARATUS OR ARRANGEMENTS EMPLOYING ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ACCESSORIES THEREFOR
    • G03B19/00Cameras
    • G03B19/18Motion-picture cameras
    • G03B19/22Double cameras

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Projection Apparatus (AREA)
  • Projection-Type Copiers In General (AREA)

Abstract

La presente memoria es un sistema de copia de películas cinematográficas en celuloide. Los negativos originales al hacer la copia a positivo los fotogramas se pasan a un sistema alterno. Esto se lleva a cabo en el laboratorio al hacer el positivo en la reveladora positivadora intermitente por contacto a la cual se la ha montado un segundo circuito con un rodillo que arrastra dos fotogramas por salto. Este rodillo trabaja junto con el rodillo original que arrastra un fotograma aquellas películas en tres dimensiones cuyos fotogramas están en películas separadas. En la primera operación se copia la película del ojo izquierdo, en una segunda operación se copia la del ojo derecho. El proyector de dos canales los proyecta de forma continua. El cambio de fotograma lo efectúan los obturadores cuando ambos fotogramas están en tiempo de reposo, solo en el tiempo de cambio ambas lámparas coincide con alimentación.

Description

SISTEMA DE COPIA DE PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS DE CELULOIDE Y PROYECCIÓN SIN CORTES DE LUZ. La presente descripción se trata de un procedimiento de copiar películas cinematográficas en dos o tres dimensiones cuyos 5 fotogramas pueden estar en una sola película o en películas separadas, y partiendo de su negativo original se pasan los fotogramas a un sistema alterno de dos canales y proyectarlos unidos con una sola película sin fotogramas repetidos y sin cortes de luz. Como antecedentes a los sistemas de proyección con fotogramas 10 alternos sin corte de luz, se citan entre otros la patente de invención a mi nombre numero 261.326 del 27 de Septiembre de 1960, y cuyo titulo es, sistema de impresión y proyección de películas cinematográficas con eliminación total de centelleo. La mencionada patente consta en una cámara que filma en 15 fotogramas alternos, y un proyector que proyecta de la misma forma, ambas maquinas tienen dos ventanillas dos objetivos y un bucle de película entre ambos objetivos. La proyección sin cortes de luz se lleva a cabo mediante una iluminación progresiva de dos imágenes que se enfrentan a su objetivo. 20 La invención OB2337\30 describe un sistema que se refiere a fotografiar objetos en movimiento y a la proyección de imágenes en una pantalla de manera que no hay centelleo. El sistema comprende dos cámaras de cine, cada uno llevando un sistema de
exposición con obturadores sincronizados, los cuales puede preferentemente ser fotogramas alternos de una escena en diferentes películas. El sistema también comprende dos sistemas de proyección para proyectar las películas obtenidas por las cámaras.
5 También se expone las invenciones de Mechau basadas en la iluminación continua de dos imágenes de las que, mientras una pasa a la zona de sombra, la otra se ilumina progresivamente. En este sistema de proyección se prescinde de los obturadores y cruces de malta.
10 La presente invención pr~:senta las siguientes ventajas; las películas en su negativo origiinal ya existentes en dos o tres dimensiones se copian al sistenla de dos canales, por lo que este sistema no necesita cámaras especiales para la su filmación. El sistema utiliza una sola película para la proyección en tres
15 dimensiones proyectando a cuarenta y ocho fotogramas por segundo la cruz de malta da veinticuatro saltos por segundo. Suprime los fotogramas repetidos y los cortes de luz.
Al no tener cortes de luz no hay pérdida de brillo en pantalla, por lo que las lámparas serán de menos potencia. Dispone de dos 20 lámparas pero solo el tiempo de cambio de fotogramas ambas
lámparas están alimentadas.
Si los fotogramas se repiten en la proyección es por la necesidad de aumentar los corte de luz, pero al ser proyección continua sin cortes de luz solo queda la percepción de
continuidad de movimiento que '~stá entre doce y quince fotogramas distintos por segundo, esto da margen para proyectar a menos de veinticuatro fotogramas por segundo disminuyendo el peso y la longitud de la película.
5 La esencialidad de la presente invención que resuelve el problema que no resuelve la patente anterior radica especialmente en el sistema de copiar películas en el laboratorio partiendo del negativo original ya existente, por lo que se elimina de la anterior patente la cámara especial para filmar. Así mismo en el sistema de
10 alimentación eléctrico de las lámparas de linterna y en la aplicación al cine del celuloide en tres dimensiones. Para la mejor comprensión de la esencialidad de la invención se acompañan unas hojas de planos en los que se indican según los esquemas diversos aspectos de la misma y la cual a continuación y
15 con referencia a los dibujos se describe detalladamente. La (figura 1) muestra la película negativo original en tres dimensiones con sus fotogramas estereoscopios en películas separaras, también se muestra esa misma película con sus fotogramas en una sola película, y la película ya pasada al sistema
20 de dos canales. Las películas están representadas tal como se montan en el proyector, imagen invertida gelatina de cara a la luz y banda sonora a la derecha. La (Figura 2) muestra la modificación que hay que efectuar en la reveladora positivadora intermitt:nte por contacto, cargada con
la película negativo original en tres dimensiones con fotogramas en una sola película y el negativo virgen. La (figura 3) muestra el proceso que lleva la película del montaje anterior para copiarla al sistema de dos canales.
La (Figura 4) muestra la variación del circuito del montaje de la película virgen y negativo orig;inal en la reveladora positivadora intermitente por contacto, para copiar películas en tres dimensiones cuyos fotogramas están en películas separadas.
La (figura S) muestra el pmceso que llevan las películas del montaje anterior para copiarlas en una sola película al sistema de dos canales.
La (figura 6) muestra el esquema eléctrico del sistema alternativo de alimentación eléctrica de las lámparas.
La (figura 7) muestra esquemáticamente un proyector de dos canales y los perfeccionamiemtos para la proyección de éstas películas sin fotogramas repetidos y sin cortes de luz.
La (figura 8) muestra el monta~e de las piezas en el crono y todos sus movimientos de cada una dt: ellas, así como el doble obturador y doble mecanismos de cruz de malta y la forma de llevar a cabo el encuadre común e individual.
Según queda representado en la (figura. 1 ) en donde (I) y (2) muestra una película en tres dimensiones filmada con dos cámaras y dos películas, en (1) están los fotogramas del ojo izquierdo y en (2) los fotogramas correspondientes del ojo derecho. Cada película se proyecta con un proyector siguiendo la
numeración marcada en el lado derecho de las mismas. En (3) está la película filmada con los fotogramas izquierdo y derecho en la misma película. En (4) es la p,elícula copiada al sistema de dos canales de las películas anteriores, obsérvese que en todas las películas se ha elegido que los fotogramas impares correspondan al ojo izquierdo y los pares alojo derecho. Al existir una distancia entre los fotogramas consecutivos que depende de la distancia entre ventanillas de proyección da olrigen a dos canales, canal inferior (Inf) y canal superior (Sup) correspondiendo los fotogramas impares al canal (Inf), y los fotogramas pares al canal (Sup), siendo en estos donde se hace el desplazamiento de fotogramas por el bucle. Por lo tanto estos últimos están marcados en el filete inferior de separación de fotogramas para distinguir el canal (Inf) del (Sup), como se muestra en el dibujo (4) de la (figura 1) donde se puede ver que los fotogramas que han cambiado de posición por el bucle son los fotogramas pares, siendo éstos los que se proyectan por la ventanilla superior.
El sistema de proyección es el siguiente; el fotograma del OJO izquierdo (Aiz) numero uno numeración izquierda de la película (4) corresponde al canal (Inf), se proyecta por la ventanilla inferior y no tiene marca en su parte inferior, le sigue el fotograma dos del ojo derecho (Ade), que es par del canal (Sup) y se proyecta por la ventanilla superior, por lo tanto está marcado en el filete inferior y está a cinco fotogramas retrasado, quedando un bucle de cuatro fotogramas solo a titulo de explicación. A
continuación se proyecta al fotograma tres, (Biz) que está tres fotogramas adelantado del anterior y es el canal (lnt) y se proyecta por la ventanilla inferior, así seguimos la secuencia de proyección. Al cargar el proyector el fotograma con marca se encuadra en la 5 ventanilla superior, y se hará cuando su rodillo de cruz pase a reposo, quedando así el máximo bucle de película entre ventanillas ya que el próximo salto le dará el rodillo de cruz de malta inferior. En la ventanilla inferior se encuadra el fotograma sin marca canal (lnt), siendo ésta la ventanilla maestra por ser la referencia del 10 adelantamiento de diecinueve fotogramas que hay entre sonido y la imagen, distancia entre ventanilla de proyección y cabeza de sonido.
En la presentación de la (figura.2) se muestra la modificación que hay que efectuar en la revela.dora positivadora intermitente por contacto. Consiste en montar un segundo mecanismo de arrastre
15 intermitente (5), cuyo rodillo tenga el doble número de dientes que el original para qué arrastre dos Ihtogramas por salto, conservando el mecanismo intermitente y rodillo original (6) que arrastra un fotograma por salto. Ambos mecanismos están sincronizados saltando al mismo tiempo.
20 En la representación de la (figura 3) muestra la explicación de como se hace la copia al sistema de dos canales, donde (7) es la película negativo original (N) y tilmada en tres dimensiones con fotogramas estereoscopios en una sola película, y (8) la película virgen que será el positivo (P). En ambas películas se marca el
primer fotograma a copiar solo como referencia del proceso, y será el canal (lnt). Se montan ambas películas en la maquina como se muestra en el dibujo de la (figura 2) y será el rodillo (5) el que la arrastre juntas.
5 Como en cada salto la maquina arrastra dos fotogramas, solo se copian los fotogramas impares dlel ojo izquierdo dejando un espacio libre como se representa en (8) de la (figura 3). En esta primera operación se graba el sonido ya que corresponde a la ventanilla maestra inferior. Una vez terminada la operación se rebobinan las
10 películas y se procede a hacer la segunda operación. En esta operación se copian los fotogramas pares del ojo derecho, se marcan los filetes inferiores del fotograma para identificar los canales y se procede al desplazamiento de fotogramas continuos por el bucle, que a titulo de explicación son cuatro.
15 Por lo tanto el sexto fotograma de la película positivo (8) será el fotograma del ojo derecho y el numero (2) del canal (Sup), por lo que se montara sobre el fotograma (2) (Ade) de la película (7), tal como se representa en (9) y (10)" repitiéndose el mismo proceso que en los fotogramas anteriores. El positivo de la película queda
20 copiado al sistema de dos can;ales como está representado en la película (11) de la (figura 3). En la representación de la (figura 4) se muestra el circuito del montaje de las películas en la positivadora intermitente por
contacto cuyos fotogramas en tres dimensiones están en películas separadas.
Según esta representado en la (figura (5) la película negativo original (7) que tiene los fotogramas que corresponden alojo izquierdo se monta sobre el rodillo (6) que arrastra un fotograma por salto, y la película virgen (8) que será el positivo (P) esta montada sobre el rodillo (5) qUt: arrastra dos fotogramas por salto, tal como esta representado en la (figura 4).
Para la primera operación se procede de igual forma que anteriormente, se marca el primer fotograma como referencia y se hace coincidir en la ventanilla, e'n esta operación se graba el sonido pues corresponde a la ventanilla maestra, canal inferior del proyector.
Como el rodillo (6) arrastra 131 película (7) con un fotograma por salto esto hace que todos los f<DtOgramas de dicha película pasen seguidos a copiarse, mientras que el rodillo (5) arrastra la película
(8) con dos fotogramas por salto deja un espacio libre equivalente a un fotograma, como esta representado en las películas (7) y (8) de la (figura (5) donde se aprecia que los fotogramas del ojo izquierdo pasan a la posición de fotogramas impares que corresponden al canal inferior.
En la segunda operación se toma la película (9) que tiene los fotogramas del ojo derecho, se rebobina la película a positivo (8) que tiene pasados los fotogramas del ojo izquierdo y se procede a copiar en los espacios libres los fotogramas correspondientes al
OJO derecho, se marcan los filetes inferiores de separación de canales y se procede al desplazamiento de fotogramas continuos por el bucle. Por lo tanto el sexto fotograma de la película positivo (8) copia el primer fotograma (Ade) de la película (9) dejando un bucle de cuatro fotogramas. En la película (10) se puede observar como todos los fotogramas pasan a copiarse en los huecos libres como fotogramas pares del canal superior, como esta representado en las películas (9) y (10). En la película (11) de la misma (figura 5) se muestra como los fotogramas de las dos películas quedan mezclados con un orden en una sola película y al sistema de dos canales. Con el mismo orden que tiene la película (11) de la (figura 3), y la película (4) de la (figura 1).
Hay que destacar que para las películas en dos dimensiones los canales inferior y superior quedan grabados cada uno de ellos con los fotogramas pares e impares del negativo original, asimismo para las películas en tres dimensiones cuyo fotograma es una imagen anaglifito. En este caso el arrastre de estas películas será el rodillo (5).
Los cambios de posición die los fotogramas no afectan al sincronismo del sonido con la imagen, ya que los fotogramas proyectados en pantalla siguen sincronizados con la reproducción en la cabeza de sonido independientemente de la ventanilla que este proyectando.
Debido a las caracteristicas técnicas de ésta película al suprimir fotogramas por empalmes que siempre se harían con
filetes con marca o con filetes s in marca, hace que la secuencia de continuidad de fotogramas se altere en el tiempo que tarda de pasar el empalme desde la ventanilla slUperior a la interior. Por lo tanto los fotogramas por deterioro se procederá a la reparación del mismo
5 colocándole una película adhesiva y transparente, si no tiene reparación se sustituye por otro en negro antes que eliminar dos fotogramas. Los cortes por censura se harán antes de pasar la película al sistema de dos canales.
La copia se hará continua sin perder la carga de la maquina, pero
Jo a su salida se pueden hacer pequeñas bobinas para su transporte marcando en color la parte de las perforaciones de los fotogramas que quedan sueltos, esto delata si se ha suprimido algún fotograma en su montaje.
La cola del principio de la película y de las bobinas forma parte Js de ella, por lo tanto tiene que tener continu idad de marcas de separación de canales para su montaje en el proyector.
La presentación de la (figura 6) muestra el esquema del circuito eléctrico de la alimentación alternativa de las lámparas de linterna, donde (12) y (13) son las ventanillas de proyección que reciben luz
20 de las lámparas (J 4) Y (J 5) con sus flectores cóncavos (16) Y (17). Los tiristores (18) y (19) reciben la corriente eléctrica de un puente Wheatstone (20) que pasa a corriente continua la corriente alterna que recibe del secundario del trasformador (21) y cuyo primario esta conectado a la red de 220 Voltios.
El modulo electrónico (22) genera los impulsos de disparo, estos impulsos están gobernados por los sensores de proximidad (23) y
(24) mediante unas masas (25) (26) (27) Y (28) todas ellas con reglaje y unidas a los obturadores (29) y (30), que en sus giros 5 sincronizados con los saltos de las cruces de malta y por la proximidad de las masas a los sensor hace que el modulo bascule en sus salidas siendo tal como está representado por los gráficos (31) Y (32), donde (A) es el impulso dd tiristor (I8) Y (B) el impulso del tiristor (I9) Y solo en los tiempos (33) ambos tiristores están
10 cerrados y es el tiempo de transito del cambio de fotogramas. Según está representado en dicho esquema el impulso positivo de
(A)
cierra el tiristor (18) por la proximidad de la masa (25) al sensor
(23)
recuperando el brillo la lámpara (14) Y dando luz a la ventanilla de proyección (12), terminado el transito del obturador
15 (29) se abre el tiristor (19) por la aproximación de la masa (26) al sensor (24) cayendo a negativo el impulso (B) y desconectando la lámpara (15), ya que el obturador (30) esta en obturación completa. Repitiéndose el ciclo con las masas (27) y (28) para el siguiente cambio de fotogramas.
20 La representación de la (tigura 7) esta esquematizado el proyector donde la película (34) es arrastrada de forma intermitente por el rodillo de cruz de malta (35), d cual arrastra dos fotogramas por salto donde solo el segundo fotograma es proyectado por el objetivo
(36) en la pantalla (37), a la salida de
este rodillo la película presenta un bucle (38), después de lo cual es nuevamente arrastrada de igual forma por un segundo rodillo de cruz de malta (39) para enfrentarse con un segundo objetivo (40). Este objetivo proyecta el fotograma que no fue proyectado en el
5 objetivo anterior, siendo fmalmente la película rebobinada.
La representación de la (figura 8), esta esquematizado las piezas del crono, donde un motor sincrónico (41) mueve una caja de engran!\ies (42) y cuyas revoluciones del eje de salida son para la proyección de veinticuatro y cuarenta y ocho fotogramas por
10 segundo, ésta caja mueve la corona dentada (43) que engrana con las ruedas (44) y (45), girando estas libremente y concéntricas con los ejes de las cruces de malta (46) y (47), moviendo a las ruedas dentadas (48) y (49), éstas últimas unidas a los ejes de los tambores
(50) y (51) haciéndolos girar en sentido que marcan las flechas. 15 Los tambores en su base tien,~n montados sendos pivotes (52) y
(53) que penetran en las ranur:as adyacentes de ambas cruces de malta obligándolas a dar giros de noventa grados a si mismo al rodillo de cruz de malta de treinta y dos dientes no representado a dar un cuarto de vuelta equivalente a ocho perforaciones de película
20 o dos fotogramas.
El sincronismo del doble obturador se lleva a cabo mediante la rueda dentada (43), que engrana con los piñones (54) (55) en los finales de sus respectivos ejes están montados ambos obturadores
(29) y (30), representado también en la (figura 6),
los cuales describen giros sincronizados con los saltos de las cruces de malta. Según el dibujo la cruz de malta (46) ha efectuado un giro de noventa grados y pasa a reposo, la cruz de malta (47) va a efectuar un giro de noventa grados, en ese momento la película está 5 parada en ambas ventanillas y con fotogramas continuos, el obturador (29) comienza a proyectar el fotograma (Ade), por el objetivo (36), en la misma medida el obturador (30) comienza a tapar el fotograma (Aiz), por el objetivo (40) (figuras 6, 7, y 8). Pasando en pantalla de un fotograma a otro sin interrupción de la
10 proyección y sin cortes de luz. Las correcciones de encuadre de la película en las ventanillas de proyección se hace mediante el botón (56), el cual en el otro extremo de su eje tiene una rueda dentada (57) que engrana con dos pifiones (58) y (59) los cuales al final de sus respectivos ejes
15 terminan en sendos husillos sin fin (60) y (61), los husillos engranan con los segmentos de Ilas cremalleras dentadas (62) y (63) unidas a las mazas circulares (64) y (65) obligándolas a describir arcos de giro y cuyos centros de giros es el mismo que los ejes de los rodillos de las cruces de malta, en estas mazas circulares se
20 montan los cojinetes (66) y (67) donde giran los tambores (50) y (51), obligando a las cruces de malta a cambiar de posición en sus cuadrantes recogiendo película o soltándola para un encuadre común.
El encuadre individual por ve:ntanillas se efectúa con el mismo mando (56) empujándole hacia dentro se libera la corona (57) del piñón (59) accionando solo sobre la cruz de malta (46). Tirando del mismo mando hacia fuera se lilbera la corona (57) del piñón (58)
5 accionando solo sobre la cruz de malta (47), corrigiendo ajuste entre imágenes y vibraciones en pantalla.
Descrita suficientemente la naturaleza y objeto de la presente invención, así como la forma en que la misma se puede llevar a la práctica, se hace constar que en ella podrán ser variables aquellos
10 de talles o circunstancias que por accesorios o secundarios, no alteren, cambien ni modifiquen la esencialidad propuesta.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1"._ Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin fotogramas repe:tidos; esencialmente caracterizado porque es adaptable al cine en general del celuloide, partiendo del negativo original ya existente de una película en dos o tres
    5 dimensiones se copia al formato de dos canales en la reveladora positivadora intermitente por contacto, a la cual se la ha montado un segundo mecanismo intermitent,~ con su rodillo (5) arrastrando dos fotogramas por salto a las películas cuyo negativo original en dos o en tres dimensiones estén todos sus fotogramas en una sola película.
    10 El rodillo original (6) trabaja en sincronismo con el rodillo (5) y arrastrar un fotograma por salto solo para las películas cuyo negativo original en tres dimtmsiones tenga los fotogramas en películas separadas. En una primera operación se ,copian los fotogramas impares y la
    15 banda de sonido correspondiendo al Cana (Inf), dejando entre ellos un espacio libre equivalente a un fotograma que posteriormente y en una siguiente operación serán ocupados y marcados en su filete inferior por los fotogramas pares que corresponde al canal (Sup), con una distancia entre fotogramas continuos que será un numero
    20 de fotogramas pares a determinar por el bucle del proyector. 2"._ Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin fotogramas repetidos; según las reivindicaciones anteriores y esencialmente caracterizadas por
    que la proyección en tres dimensiones con fotogramas estereoscopios en una sola película se proyecta a razón de cuarenta y ocho fotogramas por segundo dando la cruz de malta veinticuatro saltos por segundo arrastrando dos fotogramas por salto, con un proyector
    5 dotado con dos canales de proyección puestos verticalmente en el mismo sentido de circulación de la película se elimina los fotogramas repetidos y los cortes de luz.
    3°.-Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin fotogramas repetidos; según la reivindicación 10 primera y caracterizada porque dispone de un sistema eléctrico electrónico que ahorra próximo al cincuenta por ciento de energía eléctrica en las lámparas de linterna, el sistema es accionado por sendos sensores de proximidad cuyas masas de accionamiento están colocadas en los obturadores (29) y (30), controlando el modulo de 15 disparo que alimenta alternativamente las puertas de dos tiristores, y estos conecta y desconecta la corriente eléctrica de ambas lámparas de linterna coincidiendo los dos tiristores cerrados solo el tiempo que ambos obturadores barren las aéreas de sus ventanillas de proyección.
ES201200633A 2012-06-14 2012-06-14 Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin cortes de luz Expired - Fee Related ES2434867B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200633A ES2434867B1 (es) 2012-06-14 2012-06-14 Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin cortes de luz

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200633A ES2434867B1 (es) 2012-06-14 2012-06-14 Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin cortes de luz

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2434867A1 true ES2434867A1 (es) 2013-12-17
ES2434867B1 ES2434867B1 (es) 2014-09-24

Family

ID=49668422

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201200633A Expired - Fee Related ES2434867B1 (es) 2012-06-14 2012-06-14 Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin cortes de luz

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2434867B1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES261326A1 (es) * 1960-09-27 1960-12-16 Lepez Gil Juan Francisco Sistema de impresiën y proyecciën de peliculas cinematograficas con eliminaciën total de centelleo
GB2165659A (en) * 1984-10-17 1986-04-16 Colour Film Services Limited Transferring video to cine
JPH02210433A (ja) * 1989-02-10 1990-08-21 Seiko Epson Corp 複写機用スライド投影装置
GB2337130A (en) * 1998-05-07 1999-11-10 John Eric Dowell Flicker free cinema system

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES261326A1 (es) * 1960-09-27 1960-12-16 Lepez Gil Juan Francisco Sistema de impresiën y proyecciën de peliculas cinematograficas con eliminaciën total de centelleo
GB2165659A (en) * 1984-10-17 1986-04-16 Colour Film Services Limited Transferring video to cine
JPH02210433A (ja) * 1989-02-10 1990-08-21 Seiko Epson Corp 複写機用スライド投影装置
GB2337130A (en) * 1998-05-07 1999-11-10 John Eric Dowell Flicker free cinema system

Also Published As

Publication number Publication date
ES2434867B1 (es) 2014-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US3463581A (en) System for three-dimensional panoramic static-image motion pictures
US4468115A (en) Travelling lamp house for 3-D photographic printer
US3178720A (en) Three dimensional unaided viewing method and apparatus
ES2231444T3 (es) Sistema y metodo para alinear film de pelicula cinematografica.
US2068410A (en) Photographic camera and projector apparatus
ES2232003T3 (es) Sistema de proyeccion de peliculas con formato variable.
US1435520A (en) Stereoscopic motion picture
US3324760A (en) Three dimensional unaided viewing apparatus
ES2434867A1 (es) Sistema de copia de películas cinematográficas de celuloide, y proyección sin cortes de luz
US2782699A (en) Scanning camera
PT84019B (pt) Processo para registo e reproducao de imagens cinematograficas, maquina de filmar a cores movel e elemento obturador rotativo
US3502406A (en) Projection reader
US3339998A (en) Stereoscopic motion picture film
US2460864A (en) Motion-picture projecting system
US2279281A (en) Method of photographing and projecting stereoscopic motion pictures in natural color with the use of color corrected black and white film
US2016937A (en) Camera and method of photography
ES2233999T3 (es) Sistema de proyeccion de films con avance conmutable.
US1169843A (en) Apparatus for cinematographically taking film-negatives of succeeding sections through and object.
US3437406A (en) Method and apparatus for stereoscopic photography
US2401173A (en) Stereoscopic presentation of pictures
US1952519A (en) Stereoscopic camera
US1267689A (en) Duplex stereoscopic motion-picture camera.
US1545470A (en) Stereoscopic moving-picture camera
US3304146A (en) Apparatus for projecting motion pictures
US1985471A (en) Attachment for projecting apparatus

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2434867

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140924

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915