ES2232539T3 - Dispositivo para la introduccion y extraccion hermetica de una transmisor de valores medidos en un fluido en un tubo. - Google Patents

Dispositivo para la introduccion y extraccion hermetica de una transmisor de valores medidos en un fluido en un tubo.

Info

Publication number
ES2232539T3
ES2232539T3 ES01108811T ES01108811T ES2232539T3 ES 2232539 T3 ES2232539 T3 ES 2232539T3 ES 01108811 T ES01108811 T ES 01108811T ES 01108811 T ES01108811 T ES 01108811T ES 2232539 T3 ES2232539 T3 ES 2232539T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube
bushing
sleeve
transmitter
section
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01108811T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans Jurgen Postberg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2232539T3 publication Critical patent/ES2232539T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F15/00Details of, or accessories for, apparatus of groups G01F1/00 - G01F13/00 insofar as such details or appliances are not adapted to particular types of such apparatus
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F1/00Measuring the volume flow or mass flow of fluid or fluent solid material wherein the fluid passes through a meter in a continuous flow
    • G01F1/68Measuring the volume flow or mass flow of fluid or fluent solid material wherein the fluid passes through a meter in a continuous flow by using thermal effects
    • G01F1/684Structural arrangements; Mounting of elements, e.g. in relation to fluid flow
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N27/00Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means
    • G01N27/26Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating electrochemical variables; by using electrolysis or electrophoresis
    • G01N27/28Electrolytic cell components
    • G01N27/283Means for supporting or introducing electrochemical probes

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Measuring Volume Flow (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Materials By The Use Of Ultrasonic Waves (AREA)
  • Length Measuring Devices Characterised By Use Of Acoustic Means (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Examining Or Testing Airtightness (AREA)

Abstract

Dispositivo para la introducción y extracción hermética de un transmisor de valores de medida (2) en o de un líquido en un tubo (42, 43, 44; 55, 43, 44; 93), con un manguito (3), que presenta una primera sección final (4) que se puede introducir de modo hermetizado en un taladro (41; 58; 105) del tubo (42, 43, 44; 55, 43, 44; 93) hasta el líquido en el tubo (42, 43, 44; 55, 43, 44; 93), y que está provisto de un primer tope (6) para la limitación de la introducción, caracterizado porque en el manguito (3) está alojado un casquillo (7) de modo axial de manera que se puede desplazar a lo largo de un recorrido de regulación limitado, porque el manguito (3) presenta una segunda sección final (8) provista de rosca exterior (9), que actúa conjuntamente con la rosca interior (10) de una tuerca (11), porque la tuerca (11) está unida mediante una conexión de arrastre con una primera sección final (12) del casquillo (7) que sobresale de la segunda sección final (8) del manguito (3) de modo hermetizado, porque una segunda sección final (13) del casquillo (7), cuando el casquillo (7) se encuentra en un extremo de su recorrido de regulación, sobresale de la primera sección final (4) del manguito (3) y, cuando el casquillo (7) se encuentra en el otro extremo de su recorrido de regulación, está en el interior del manguito (3), porque la segunda sección final (13) del casquillo (7) está provista de aberturas (14) alineadas de modo radial para un paso sin obstáculos en su mayor parte del líquido, y en su extremo libre está cerrada, porque la segunda sección final (13) del casquillo (7), cuando el casquillo (7) se encuentra en el otro extremo de su recorrido de regulación, está hermetizada entre el extremo libre de la segunda sección final (13) del casquillo (7) y las aberturas (14) respecto al manguito (3), y porque el transmisor de valores medidos (2) presenta un cuerpo (16) cilíndrico con una cabeza de medición (17) en un extremo, y se puede introducir en el casquillo (7) de modo axial y hermetizado respecto al casquillo (7) hasta una posición final relativa al casquillo (7), en la que la cabeza de medición (17) está a la altura de las aberturas (14) y en la que el transmisor de valores medidos (2) se puede llevar a una unión por conexión de arrastre con el casquillo (7).

Description

Dispositivo para la introducción y extracción hermética de un transmisor de valores medidos en un fluido en un tubo.
La invención se refiere a un dispositivo para la introducción y extracción hermética de un transmisor de valores medidos en o de un fluido en un tubo, con un manguito que presenta una primera sección final, que se puede introducir de modo hermético en un taladro del tubo hasta el fluido en el tubo, y está provisto de un primer tope para la limitación de la introducción.
Un dispositivo de este tipo se conoce del modelo de utilidad alemán 29505320.8. En este dispositivo, el taladro está conformado en una pieza del tubo que está montada de modo coaxial entre dos secciones contiguas del tubo. La pieza del tubo conforma al mismo tiempo la carcasa de una válvula de cierre en forma de una válvula esférica, que sirve para el cierre y la liberación del flujo del fluido a través del tubo, y para la conformación de un espacio hueco cerrado en el estado de cierre. Para intercambiar o realizar el mantenimiento del transmisor de valores medidos, se ha de desmontar el manguito conjuntamente con el transmisor de valores medidos extrayéndolo de la pieza del tubo. En este caso, también en el estado cerrado de la válvula esférica, el fluido existente en el espacio hueco de la esfera hueca de la válvula esférica se puede salir a través del taladro. Esto es algo indeseado, en particular cuando se trata de fluidos que dañan el medio ambiente.
La invención se basa en el objetivo de proporcionar un dispositivo del tipo mencionado al comienzo que haga posible intercambiar el transmisor de valores medidos sin que se salga el fluido conducido a través del tubo, garantizando en todo momento, sin embargo, una posición de montaje definida y que se pueda reproducir.
Según la invención, este objetivo se alcanza porque en el manguito está alojado un casquillo de modo axial a lo largo de un recorrido de regulación limitado de modo que se puede desplazar, porque el manguito presenta una segunda sección final provista de una rosca exterior, que actúa conjuntamente con la rosca interior de una tuerca, porque la tuerca está en conexión de arrastre con una primera sección final del casquillo que sobresale de modo hermético de la segunda sección final del manguito, porque una segunda sección final del casquillo, cuando el casquillo se encuentra en un extremo de su recorrido de regulación, sobresale de la primera sección final del manguito, cuando el casquillo se encuentra en el otro extremo de su recorrido de regulación, se encuentra en el interior del manguito, porque la segunda sección final del casquillo está provista de aberturas alineadas para un paso completamente libre del fluido y está cerrada en su extremo libre, porque la segunda sección del casquillo, cuando el casquillo se encuentra en el otro extremo de su recorrido de regulación, está hermetizada respecto al manguito entre el extremo libre de la segunda sección final del casquillo y las aberturas, y porque el transmisor de valores medidos presenta un cuerpo cilíndrico con una cabeza de medición en un extremo, y el casquillo se puede introducir de modo axial y de modo hermético respecto al casquillo hasta una posición final de modo relativo al casquillo, en el que se encuentra la cabeza de medición a la altura de las aberturas, y al que se puede llevar el transmisor de valores medidos en una conexión de arrastre con el casquillo.
En esta conformación, el manguito se introduce en el taladro, mientras que el casquillo adopta en el interior del manguito una posición retraída en la que las aberturas del casquillo están cubiertas y cerradas por medio del manguito. A continuación, o previamente, se introduce el transmisor de valores medidos en el casquillo hasta que su cabeza de medición se encuentra a la altura de las aberturas del casquillo. A continuación se gira la tuerca en una dirección en la que extrae el casquillo del manguito hasta que las aberturas del casquillo se encuentran en un extremo de su recorrido de regulación en el interior del tubo o de la pieza del tubo. Al mismo tiempo, igualmente, se hace avanzar el transmisor de valores medidos hasta que su cabeza de medición se encuentra a la altura de las aberturas. Para reemplazar el transmisor de valores medidos o para realizar un mantenimiento de éste, se gira la tuerca en la dirección opuesta arrastrando el casquillo hasta el otro extremo del recorrido de regulación, en la que las aberturas del casquillo están cubiertas y estanqueizadas por medio del manguito. En esta posición del casquillo se puede retirar entonces el transmisor de valores medidos del casquillo, sin que tenga que salirse el líquido del tubo o de la pieza del tubo. Otro transmisor de valores medidos, o bien el transmisor de valores medidos después de su mantenimiento, se puede volver a introducir entonces en esta otra posición final en el casquillo. A continuación se puede hacer avanzar el casquillo, de nuevo, por medio del giro de la tuerca, en el tubo o pieza del tubo, hasta que sus aberturas se encuentren en el interior del tubo o de la pieza del tubo. Al mismo tiempo se hace avanzar el transmisor de valores medidos, de manera que su cabeza de medición se alinea con las aberturas del casquillo.
Preferentemente se procura que en el interior de la tuerca esté dispuesto un perno que esté unido por medio de una conexión de arrastre con uno de sus extremos con el casquillo, que esté alojado de modo que se pueda desplazar con su sección central en una ranura central de un segundo tope conformado en la segunda sección final del manguito, que presenta la rosca exterior de la segunda sección final del manguito, y que el recorrido de regulación del casquillo esté limitado por medio del segundo tope. Este tope y el tipo de su alejamiento, así como el segundo tope, producen una construcción sencilla del dispositivo, para, por un lado, garantizar una posición de ángulo de giro relativa definida del manguito y el casquillo, y por otro lado limitar el recorrido de regulación del casquillo en las dos direcciones.
En este caso es adecuado que el perno esté provisto en su otro extremo con una cabeza que esté situada entre los dos topes y cuyo diámetro sea mayor que la anchura de la ranura. En este caso, el perno provoca al mismo tiempo la limitación del recorrido de regulación del casquillo en una dirección por medio del contacto con el segundo tope.
La conformación sencilla de la conexión de arrastre de la tuerca y el casquillo puede consistir en que la conexión de arrastre presente dos anillos que rodeen el casquillo de modo que no se puedan desplazar, entre los que penetre un saliente que sobresale radialmente hacia el interior que realiza la unión con la tuerca.
En este caso, el perno puede presentar en uno de sus extremos una segunda cabeza que penetre entre el anillo que se encuentra en el lado del manguito y el saliente de la tuerca conformado como brida. La tuerca conforma en este caso una tuerca de racor, que bloquea al mismo tiempo con su brida la segunda cabeza del perno.
La sección central del perno puede estar dispuesta entonces en una ranura axial del anillo que se encuentra en el lado del manguito. Gracias a ello se produce de un modo sencillo un guiado axial del perno.
Entonces se puede procurar que el cuerpo del transmisor de valores medidos esté provisto de una brida que esté sujeta de modo contiguo en la posición final de la introducción del transmisor de valores medidos en el casquillo por medio de una unión enroscada en el extremo libre de la primera sección del extremo del casquillo.
Una configuración sencilla puede consistir en que la unión enroscada esté ocasionada por medio de una tuerca de racor que solapa la brida del cuerpo del transmisor de valores medidos y que está enroscada en la primera sección final del casquillo. Esta tuerca de racor provoca una unión positiva entre el casquillo y el transmisor de valores medidos, de manera que se arrastra en el ajuste del casquillo en una u otra dirección.
Adicionalmente es ventajoso que la primera sección final del manguito esté provista de una rosca exterior, y el taladro sea un taladro roscado en el que se pueda enroscar la rosca exterior. Esto hace posible un reemplazo sencillo del dispositivo.
El primer tope puede ser un reborde de aristas múltiples en el contorno. Esto facilita el enroscado del manguito en el taladro roscado del tubo o de la pieza del tubo ayudándose de una llave de boca que se coloca en el reborde del tope.
Una variante ventajosa del dispositivo puede consistir en que éste presente una pieza de tubo en la que esté conformado el taladro roscado, y que esté montada de modo coaxial entre dos secciones del tubo, y presente una sección transversal de paso predeterminada. Esta pieza de tubo hace posible una medición precisa del flujo a través del tubo en la región de la pieza del tubo, independiente del diámetro interior de las secciones contiguas del tubo, en el que el transmisor de valores medidos puede medir la velocidad de flujo, y a partir de ésta y de la sección transversal de paso predeterminada de la pieza del tubo genera una señal de medición que representa una medida para el flujo.
Alternativamente, se puede procurar que la pieza del tubo conforme la carcasa de una válvula esférica que sirve para el bloqueo y la liberación del flujo del líquido a través del tubo y para la conformación de un espacio hueco cerrado en estado de bloqueo, cuya esfera hueca, en estado de bloqueo, limite conjuntamente con la pieza del tubo el espacio hueco y que esté abierta hacia el taladro roscado y de modo transversal a éste. En esta aplicación, se sigue pudiendo medir y intercambiar el transmisor de valores medidos en estado bloqueado o abierto. Si la válvula de bloqueo presenta en su carcasa, como hasta ahora, otros taladros roscados para la conexión de otros transmisores de valores medidos, después del desmontaje de estos otros transmisores de valores medidos con la válvula cerrada se puede comprobar el transmisor de valores medidos mencionado en primer lugar, y por medio de la introducción de un líquido de lavado a través del resto de taladros roscados se puede limpiar el primer transmisor de valores medidos, mientras que la válvula de bloqueo adopta el estado cerrado, sin que el líquido de limpieza vaya a parar al líquido que fluye normalmente a través del tubo.
Otra variante alternativa del dispositivo conforme a la invención consiste, preferentemente, en que una de dos placas unidas una sobre otra, cada una de las cuales presenta una abertura de paso coaxial respecto a la otra, esté fijada en el contorno del tubo de modo contiguo de tal manera que entre las placas esté alojado un disco que se puede girar alrededor de un eje excéntrico respecto a las aberturas de paso en una posición que bloquea las aberturas de paso y que esté alojado de modo estanqueizado respecto a las placas, y que de modo coaxial respecto a la abertura de paso de la otra placa opuesta al tubo esté conformado un soporte que presente el taladro roscado, en el que se pueda enroscar la primera sección final del manguito con su rosca exterior de modo obturado. En esta conformación es posible, en una posición de ángulo de giro del disco en el que su orificio esté alineado con las aberturas de paso de las placas, enroscar una herramienta de taladrar en el soporte de modo estanqueizado, de manera que el taladro penetre con holgura en el soporte, y por medio del empuje hacia delante y el giro del taladro, taladrar un orificio en el tubo, mientras que el líquido sigue fluyendo a través del tubo. Con ello, el taladro del orificio no requiere ninguna interrupción del flujo del líquido en el tubo, y ninguna interrupción del servicio de una instalación alimentada con el líquido a través del tubo, por ejemplo, una instalación refrigerada con agua o aire. Después del taladro del orificio se retrae el taladro en el interior del soporte hasta que éste se encuentra en el interior de las aberturas de paso de las placas, mientras que la herramienta de taladrar sigue cerrando el soporte de modo hermético. A continuación se gira el disco en una posición de ángulo de giro en el que su orificio está dispuesto de modo radial en el exterior de las aberturas de paso, y la placa cierra las aberturas de paso. En esta posición de cierre del disco, se puede desenroscar la herramienta sacándola del soporte, y en su lugar, se puede enroscar el manguito de modo hermetizado en el soporte. A continuación se vuelve a girar el disco a la posición de abertura en la que su orificio está alineado con las aberturas de paso y con el orificio taladrado en el tubo. En esta posición de abertura se puede introducir el casquillo conjuntamente con el transmisor de valores medidos por medio de la tuerca a través de las aberturas de paso y de los orificios hasta el tubo, sin interrumpir el flujo del líquido en el tubo. En caso de que el transmisor de valores medidos tenga que ser reemplazado o haya de ser sometido a mantenimiento, éste puede ser retirado del casquillo, como hasta ahora después de retraer el casquillo en el manguito, y a la inversa, se puede volver a introducir en éste, sin interrumpir el flujo del líquido. De modo alternativo, el manguito se puede reemplazar conjuntamente con el transmisor de valores medidos, después de haber sido enroscado en el soporte hasta tal punto que el disco pueda ser girado a su posición de cierre. Tampoco en este caso es necesario interrumpir el flujo del líquido en el tubo, ya que el líquido, en la posición de cierre del disco, sigue sin poder salir a través del orificio del tubo ni a través de las aberturas de paso de las placas.
Preferentemente, se procura que la placa que está en contacto del tubo presente en su parte opuesta al tubo una hendidura cilíndrica parcial con un radio de curvatura ajustado al radio de curvatura del contorno del tubo, y que dos bordes de estas placas estén unidos por medio de una cinta de metal atirantable, que esté en contacto con la parte del tubo opuesta a las placas. Esto produce un modo sencillo de fijación de las placas con el disco en el tubo.
La invención y sus variantes se describen con más detalle a continuación a partir de los dibujos anexos de ejemplos de realización preferidos. Se muestra:
Fig. 1 una sección axial a través de un ejemplo de realización de un dispositivo conforme a la invención para la introducción y extracción hermética de un transmisor de valores de medida en un líquido en un tubo o en una pieza de tubo con transmisor de valores de medida introducido en su posición de funcionamiento,
Fig. 2 una sección axial del dispositivo según la Fig. 1 en una posición girada 90º respecto a su eje longitudinal,
Fig. 3 el dispositivo según la Fig. 1 en la misma posición de ángulo de giro en la que está representado en la Fig. 2, si bien en una posición retraída del transmisor de valores de medida, en la que éste no penetra en el tubo o en la pieza del tubo y está hermetizado respecto a un líquido que fluye a través del tubo o de la pieza del tubo, de manera que puede ser extraído del dispositivo sin que se salga el líquido,
Fig. 4 una representación en perspectiva del dispositivo según la Fig. 1 en la posición de funcionamiento del transmisor de valores medidos,
Fig. 5 una representación despiezada en perspectiva de una disposición en la que el dispositivo está insertado según la Fig. 1 en una pieza del tubo que está fijada entre dos secciones de un tubo más largo, de modo hermético,
Fig. 6 una vista en sección de la disposición montada según la Fig. 5 en una escala aumentada, en la que el dispositivo según la Fig. 1 está insertado en la pieza del tubo según la Fig. 5, y el transmisor de valores medidos se encuentra en la posición de funcionamiento,
Fig. 7 el dispositivo según la Fig. 1 en combinación con una pieza del tubo que conforma la carcasa de una válvula de bloqueo, que está montada de modo coaxial en dos secciones de un tubo, en el que el transmisor de valores medidos se encuentra en la posición de funcionamiento,
Fig. 8 una vista de la disposición según la Fig. 7 girada 90º respecto a la Fig. 7, en la que el transmisor de valores medidos adopta la posición retraída según la Fig. 3,
Fig. 9 una sección de una parte del dispositivo según la Fig. 1 en combinación con un dispositivo para la conexión hermetizada y el reemplazo del dispositivo, incluyendo el transmisor de valores medidos en la posición de funcionamiento, y
Fig. 10 otra vista de la disposición según la Fig. 9 en una posición girada respecto a ésta 90º.
A continuación, se describe con más detalle en primer lugar el dispositivo 1 según las Fig. 1 a 4. El dispositivo 1 sirve por sí solo, o conjuntamente con otra parte u otro dispositivo, para la introducción o la extracción hermética de un transmisor de valores medidos 2 en un líquido en un tubo o pieza del tubo no representado en las Fig. 1 a 4. La introducción se realiza para la medición del flujo hasta una profundidad predeterminada (posición axial), y en una posición de ángulo de giro, tal y como es necesaria en particular para un transmisor de valores medidos de flujo, que trabaja según el principio de medición calorimétrico, tal y como se representa.
El dispositivo 1 contiene un manguito 3. El manguito 3 tiene una primera sección final 4 con una rosca exterior 5. La sección final 4 se puede enroscar hasta el líquido de modo hermético por medio de la rosca 5 en un taladro roscado no representado en las Fig. 1 a 4 de una pieza del tubo entre secciones de un tubo o en una unidad de conexión fijada en el tubo. A partir del resto de figuras se entra con más detalle en la pieza del tubo y en la unidad de conexión. El manguito 3 está provisto de un primer tope 6 conformado como reborde para la limitación del enroscado, que está provisto en el exterior con múltiples aristas para la aplicación de una llave de boca. En el interior del manguito 3 está alojado un casquillo 7 de modo axial de modo que se puede desplazar a lo largo de un recorrido de regulación limitado. Una segunda sección final 8 del manguito 3 está provista así mismo de una rosca exterior 9, que actúa conjuntamente con la rosca interior 10 de una tuerca 11, en este caso una tuerca de racor. La tuerca 11 está unida mediante una conexión de arrastre con una primera sección final 12 del casquillo 7 que sobresale de modo hermético de la segunda sección final 8 del manguito 3. Una segunda sección final 13 del casquillo 7 sobresale en un extremo de su recorrido de regulación de la primera sección final 4 del manguito 3, tal y como está representado en las Fig. 1 y 2, y está dispuesta en el otro extremo de su recorrido de regulación en el interior del manguito 3, tal y como está representado en la Fig. 3. La segunda sección final 13 del casquillo 7 está provista de aberturas 14 que están alineadas radialmente para el paso sin obstáculos del líquido, cuya dirección de paso está representada en la Fig. 1 por medio de flechas, y está cerrada en el extremo libre. La segunda sección final 13 del casquillo 7 está hermetizada en otro extremo de su recorrido de regulación entre el extremo libre y las aberturas 14 por medio de un anillo de obturación 15 respecto al manguito 3, tal y como muestra en particular la Fig. 3.
El transmisor de valores medidos 2 tiene un cuerpo 16 cilíndrico con una cabeza de medición 17 en uno de sus extremos. El transmisor de valores medidos 2 está introducido de modo axial en el casquillo 7 hasta la posición final representada, en la que la cabeza de medición 17 se encuentra a la altura de las aberturas 14. Adicionalmente, el cuerpo 16 del transmisor de valores medidos 2 está hermetizado por medio de anillos de obturación 18 y 19 respecto al casquillo 7. El casquillo 7, por su lado, está hermetizado por medio de un anillo de obturación 20 respecto al manguito 3. El cuerpo 16 del transmisor de valores medidos 2 tiene cerca de su extremo que sobresale del casquillo 7 una brida circular o reborde 21, que en la introducción del transmisor de valores medidos 2 en el casquillo 7 choca con el extremo libre de la sección final 12 que sobresale del manguito 3, y con ello determina la posición final del transmisor de valores medidos 2 en el casquillo 7. En esta posición final, el transmisor de valores medidos 2 está asegurado por medio de una tuerca de racor 22, que está enroscada en otra rosca 23 del casquillo 7 en su sección final 12 libre. La posición de ángulo de giro del transmisor de valores medidos 2 después de la introducción en el tubo o en la pieza del tubo se determina por medio de pivotes 24 dispuestos enfrentados entre ellos de modo diametral referidos al eje longitudinal del transmisor de valores medidos o del casquillo 7, cada uno de los cuales penetra en el reborde 21 en una de las dos ranuras 25 axiales enfrentadas entre ellas de modo diametral, y en el extremo libre de la sección final 12 del casquillo 7.
En lugar de la rosca 23, el casquillo 7 puede estar provisto de una brida, que en lugar de la tuerca de racor 22, está unida por medio del enroscado con la brida 21 conformada entonces con un diámetro aumentado.
El recorrido de regulación del casquillo 7 está limitado por un perno 26, que está unido con su extremo con el casquillo 7 por medio de una conexión de arrastre. El perno 26 está alojado de modo que se puede desplazar con su sección 27 central en una ranura 28 axial de un segundo tope 29 conformado como reborde que rodea la segunda sección final 8 del manguito 3, que presenta la rosca exterior 9 de la segunda sección final 8 del manguito 3. En su otro extremo, el perno 26 está provisto de una cabeza 30, que está situada entre los dos topes 6 y 29, y cuyo diámetro es mayor que la anchura de la ranura 28. La conexión de arrastre de la tuerca 11 y el casquillo 7 presenta dos anillos 31 y 32 que rodean el casquillo 7 de modo que no se pueden desplazar, entre los cuales penetra un saliente 33 unido con la tuerca 11 que sobresale de modo radial hacia el interior.
El perno 26 tiene en uno de sus extremos una segunda cabeza 34, que penetra entre el anillo 31 que se encuentra en el lado del manguito 3 y el saliente 33 de la rosca 11 conformado como brida. La sección 27 central se encuentra en una ranura 35 axial del anillo 31 que se encuentra en el lado del manguito 3.
En lugar de proveer al perno 26 de la cabeza 30, por medio de un taladro roscado radial, en el extremo de la tuerca 11 que presenta el mayor diámetro interior puede estar atornillado un tornillo hasta una posición entre los topes 6 y 29, que al hacer tope con el tope 29 limita el recorrido de regulación del manguito 3 y del casquillo 7 de modo relativo entre ellos.
El primer tope 6 conformado como reborde está conformado con aristas múltiples en el contorno, para poder enroscar el manguito por medio de una llave de boca de un modo más sencillo en un taladro roscado.
Los anillos 31 y 32 pueden estar asegurados de modo axial por medio de tornillos de sujeción 36 y 37, que penetran a través de taladros roscados radiales en los anillos 31 y 32 en ranuras anulares 38 y 39 en el contorno de la sección final 12 del casquillo 7.
Una sección final que sigue sobresaliendo del casquillo 7 en la posición final del transmisor de valores medidos 2 introducido en el casquillo 7 está conformada, por ejemplo, como clavija de enchufe 40 para la conexión a un dispositivo de evaluación de la señal de medición y a un dispositivo de indicación.
Según las Fig. 5 y 6, el dispositivo 1 representado en las Fig. 1 a 4 está enroscado con la rosca exterior 5 de la sección final 4 del manguito 3 en un taladro roscado 41 en una pieza del tubo 42, que está montada de modo coaxial entre dos secciones 43, 44 separadas de un tubo. Para esta finalidad, los extremos de las secciones 43, 44 están provistos, respectivamente, de una brida 45, que está provista de taladros 46 distribuidos a lo largo de su contorno para la realización de tornillos de conexión 47, de los cuales sólo está representado uno. El frenado de los tornillos de conexión 47 se realiza por medio de tuercas 48 y arandelas 49. Las bridas 45 están hermetizadas respecto a la pieza del tubo 42 por medio de anillos de obturación 50 planos o juntas tóricas, que pueden estar introducidos en una ranura anular adecuada (no representada). Éstos no se pueden desplazar entonces de modo radial de manera relativa respecto al taladro 54 de la pieza del tubo 42, y gracias a ello hacen posible una transición continua que no dificulta el flujo, entre el taladro 54 de la pieza del tubo 42 y los taladros de la brida 45. La pieza del tubo 42 tiene una sección transversal de paso predeterminada. Por medio del montaje del dispositivo 1 en una pieza del tubo de este tipo entre dos secciones separadas, como las secciones 43, 44 de un tubo, en lugar de montar el dispositivo 1 directamente en un tubo de una pieza, se consigue que independientemente de los diferentes diámetros interiores del tubo, exista en todo momento una sección transversal de paso definida para el paso de un líquido, cuyo flujo a través del tubo se ha de medir por medio de un transmisor de valores medidos 2, que como medida para el flujo mide únicamente la velocidad de la corriente del líquido de fluye a través del tubo. El flujo se obtiene entonces a partir del producto de la sección transversal de paso y la velocidad de flujo.
Para hermetizar el dispositivo 1 respecto a la pieza del tubo 2, se dispone entre el reborde del tope 6 y un aplanamiento 51 de la pieza del tubo 42 un anillo de obturación 52, por ejemplo una junta tórica. Este anillo de obturación 52 puede estar dispuesto en una ranura anular 53 en el contorno del taladro roscado 41.
Para desmontar el transmisor de valores medidos 2, ya sea para reemplazarlo o para limpiarlo, en primer lugar se lleva la tuerca 11 en la rosca 9 hacia arriba, y con ello se arrastra el casquillo 7 por encima del saliente 33, el anillo 32, el tornillo de sujeción 37 y la ranura 39 hasta que la cabeza 30 del perno 26 choca contra el tope final 29. En esta posición, la sección final 13 del casquillo 7 se encuentra completamente en el interior del manguito 3, tal y como está representado en la Fig. 3. Adicionalmente, en esta posición, el casquillo 7 está hermetizado respecto al manguito 3 por medio del anillo de obturación 15. Al mismo tiempo, también permanece hermetizado el taladro 54 de la pieza del tubo 42 hacia el exterior, de manera que el líquido no se puede salir del interior del tubo o de la pieza del tubo 42 a través del taladro roscado 41. A continuación es posible desenroscar la tuerca de racor 22 del casquillo 7, y extraer el transmisor de valores medidos 2 del casquillo 7. De modo inverso, se puede volver a introducir otro transmisor de valores medidos 2, o el mismo, en el casquillo 7, y girando la tuerca 11, hacer avanzar el casquillo 7 conjuntamente con el transmisor de valores medidos 2 después del enroscado de la tuerca de racor 22 hasta que la cabeza 30 del perno 26 haga tope con el tope 6 y/o hasta que el anillo 31 haga tope con el tope 29 en la posición representada en las Fig. 1, 2 y 6, en la que el líquido puede pasar a través de las aberturas 14 junto a la cabeza de medición 17, para medir la velocidad de flujo o el flujo. En esta introducción del transmisor de valores medidos 2 en el líquido, el líquido tampoco se puede salir a través del taladro roscado 41 de la pieza del tubo 42.
De modo alternativo, se puede prescindir de la rosca del taladro 41 y de la rosca 5 del manguito 3 en el ejemplo de realización según las Fig. 5 y 6, y se puede soldar el manguito 3 en el borde del taladro 41 o en un racor de empalme que prolongue el taladro, en el que entonces, en caso de una avería del dispositivo 1 o de un dispositivo 1 con otro transmisor de valores medidos, se puede reemplazar el dispositivo 1 junto con la pieza del tubo 42.
Adicionalmente, la pieza del tubo 42 también puede estar provista de otros taladros radiales distribuidos a lo largo de su contorno o de racores de empalme soldados en estos taladros con rosca, a los que se pueden conectar varios dispositivos 1 con los mismos o diferentes transmisores de valores medidos. Los taladros o los racores de empalme que no se necesiten se pueden cerrar por medio de tapones.
Según las Fig. 7 y 8, una pieza del tubo 55, que al igual que la pieza del tubo 42 según las Fig. 5 y 6 se puede montar entre las secciones 43 y 44 de un tubo o se puede proveer de racores roscados para secciones finales de un tubo provistas, igualmente, de roscas, conforma la carcasa de una válvula esférica que sirve para el bloqueo y liberación del flujo del líquido a través del tubo y para la conformación de un espacio hueco 56 cerrado en el estado de bloqueo. La esfera hueca 57 de la válvula esférica limita en el estado de bloqueo, conjuntamente con la pieza del tubo 55, el espacio hueco 56, y está abierta hacia un taladro roscado 58 conformado en la pieza del tubo 55, y de modo transversal a éste.
La pieza del tubo 55 tiene una parte de la carcasa 59 exterior fundamentalmente cilíndrica, anillos de deslizamiento 60 insertados en su interior hechos de plástico, como politetrafluoretileno, cuyas superficies interiores 61 en forma de casquete esférico conforman el asiento de válvula para la esfera hueca 57 que conforma la pieza de cierre de la válvula. Para la protección de los anillos de deslizamiento 60, la pieza del tubo 55 contiene anillos de seguridad 62, que presentan roscas exteriores, y están enroscados en taladros roscados 63 coaxiales de la parte de la carcasa 59. Los anillos de deslizamiento 60 están separados de modo axial, si bien también pueden estar conformados de una pieza. Además, en lugar de estar hechos de plástico, también pueden estar hechos de metal.
La esfera hueca 57 que conforma la pieza de cierre de la válvula tiene un canal de paso 64 que se conecta a las aberturas 65 de los anillos de seguridad 62. Lasaberturas 65 tienen una sección transversal de paso predeterminada para el paso de un líquido, y concretamente por las mismas razones que la pieza del tubo 42 según las Fig. 5 y 6. El canal de paso 64 está limitado por medio de paredes laterales 66, un nervio 67 que une las paredes laterales 66, y por medio de los anillos de deslizamiento 60. En la parte de la esfera hueca 57 opuesta al nervio de unión 66, el canal de paso 64 está provisto de una rotura 68 pasante en la dirección de paso y de modo radial. La esfera hueca 57 está alojada en la pieza del tubo 55 de modo giratorio alrededor de un eje de giro 69 que discurre perpendicularmente respecto a la dirección de paso y a través del centro de la rotura 68.
El taladro roscado 58 está conformado en la pieza del tubo 55 de modo coaxial respecto al eje de giro 69. El taladro roscado 58 aloja al transmisor de valores medidos 2 para la medición de una magnitud física, preferentemente el flujo, el valor de pH, o el contenido de oxígeno del líquido que fluye a través del canal de paso 64.
El nervio 67 sobresale en la sección axial según la Fig. 7 de modo radial hacia el interior, reduciéndose la sección transversal de las secciones finales 70 del canal de paso 64 en la parte opuesta a la rotura 68 de modo cónico desde los extremos del canal de paso 64, y conformando entre estas secciones finales 70 una parte 71 de un cilindro circular.
Para girar la esfera hueca 57 que conforma la pieza de cierre de la válvula, en una ranura transversal 72 de su nervio 67 está insertada una varilla de accionamiento 73 con una sección final 74 plana. La varilla de accionamiento 73 atraviesa otro taladro 75 coaxial respecto al eje de giro 69 de la pieza del tubo 55 en el que está alojada de modo giratorio y hermetizada respecto al taladro 75. Una tuerca de seguridad 76 enroscada en una sección roscada de la varilla de accionamiento 73 se soporta por medio de resortes de disco 77, un casquillo 78 y una obturación 79 en un talón interno del taladro 75. La sección final 80 exterior de la varilla 73 está provista de roscas para el enroscado de una palanca de accionamiento no representada.
En la posición abierta representada de la válvula esférica, el líquido puede fluir por el canal de paso 64, en el que éste es desviado en primer lugar por medio de la primera sección final 70 cónica por la que pasa y por el nervio 67 que sobresale hacia dentro de modo radial en la dirección del taladro 58, o bien la cabeza de medición 17, sin que el saliente del nervio 67 impida el paso del fluido. La longitud de la sección del transmisor de valores medidos 2 que penetra en el canal de paso 64, en este caso, independientemente del diámetro interior del tubo o de las aberturas 65, se ha de elegir con una dimensión tal, que toque el líquido en el canal de paso 64, ya que el grosor de la pared de la pieza del tubo 55 es independiente del diámetro interior o bien del grosor de la pared del tubo conformado por medio de las secciones 43, 44 (Fig. 5). Las partículas de suciedad que puedan existir en el líquido, que tienden a acumularse en la región inferior del espacio hueco del canal de paso 64, son arrastradas por medio del flujo del líquido con la válvula abierta. Esto también es así en el caso de una posición de montaje de la pieza del tubo o de la carcasa en el tubo girada 180º alrededor del eje longitudinal 81 de la pieza del tubo 55 o bien de la carcasa de la válvula respecto a la posición representada, es decir, entre las secciones 43 y 44.
El transmisor de valores medidos también se puede montar y desmontar con la válvula abierta, como en el ejemplo de realización según las Fig. 5 y 6, sin cerrar la válvula, y con ello, sin interrumpir el flujo, y dado el caso el funcionamiento de una instalación alimentada con el líquido.
Una variación puede consistir en que el nervio 67 se conforme sobresaliendo aún más hacia el interior, tal y como está representado por medio de las líneas a trazos en la Fig. 7. Gracias a ello se produciría un desvío todavía más pronunciado del flujo en la dirección de la cabeza de medición 17, si bien en este caso, también el paso encontraría más impedimentos que en la conformación con la parte del cilindro circular 71.
En un plano transversal de la pieza del tubo 55 o bien de la carcasa de la válvula que coincide con el eje de giro 69, dispuesto perpendicularmente respecto a la dirección de paso o bien respecto al eje 81, están conformados otros dos taladros 82 y 83 (Fig. 8) con roscas interiores. Estos taladros 82 y 83 atraviesan las superficies de asiento de la válvula 61, y están conformados para la conexión de otro transmisor de valores medidos 84 y 85 con roscas exteriores. En el caso de los transmisores de valores medidos 84 y 85 se trata de transmisores de un tipo tal, que no ha de contactar directamente con el líquido que fluye a través del canal de paso 64, por ejemplo se trata de transmisores de presión, humedad, oxígeno o temperatura. Dado el caso, a continuación de los transmisores de valores medidos 2 y 84 se puede conectar un transformador de medida, por ejemplo un ordenador, que corrija el valor de medición del transmisor de valores medidos 2 dependiendo de la temperatura medida por medio del transmisor de valores medidos 84, antes de mostrarlo. Incluso en el caso en el que los dos anillos de deslizamiento 60 no estén conformados de modo separado, sino en una pieza, el transmisor de temperatura 84, también en la posición abierta de la esfera hueca 57 que conforma la pieza de cierre de la válvula, tal y como está representado en las Fig. 7 y 8, mediría de modo indirecto la temperatura del líquido.
Si el transmisor de valores medidos 84 está conformado como un transmisor de presión, entonces éste puede medir la presión con la válvula abierta, tal y como está representado, a que la presión del líquido, también en el caso de una conformación de una pieza de los anillos de deslizamiento 60, se propagaría por medio de la inevitable, a la vez que estrecha, ranura entre la esfera hueca 57 y el anillo de deslizamiento 60, o los anillos de deslizamiento 60 hasta el transmisor de presión.
De un modo adecuado, el transmisor de valores medidos 84 está conformado como transmisor de temperatura, el transmisor de valores medidos 85 como transmisor de presión, y el transmisor de valores medidos 2 como transmisor de paso, de valor de pH o de gas, de manera que registra al mismo tiempo tres magnitudes de medida del líquido, y las magnitudes de medida del transmisor de valores medidos 2 y 85 se pueden compensar en temperatura al mismo tiempo.
Sin embargo, también es posible prever tres transmisores de presión iguales, por ejemplo por razones de seguridad en centrales nucleares, comparándose los valores medidos de los tres transmisores de presión para observar apariciones de desviaciones por medio de un comparador, y indicándose una desviación, para determinar fallos en el dispositivo de medida.
Los taladros 82 y 83 tienen la ventaja adicional de que con la válvula cerrada, es decir, cuando la esfera hueca 57 ha sido girada 90º respecto a la posición representada, y después de retirar los transmisores de valores medidos 84 y 85, hacen posible un lavado de la válvula a través de los taladros 82 y 83, para limpiar el transmisor de valores medidos 2 de sedimentaciones que se hayan podido producir, sin tener que desmontarlo de la válvula. Así mismo, con la válvula cerrada se puede desenroscar uno de los transmisores de valores medidos, pudiéndose reducir al mismo tiempo poco a poco la presión que reina en la esfera hueca 57, y en su lugar, conectar una fuente de presión con una presión definida, para comprobar la precisión en la medición de uno de los otros dos transmisores de valores medidos que está conformado como transmisor de presión. Del mismo modo también se puede comprobar la precisión en la medida de los otros transmisores de valores medidos por medio de la conexión a un taladro de una fuente de líquido con magnitudes físicas conocidas del líquido.
Las ranuras eventuales entre los taladros 82, 83 y los transmisores de valores medidos 84, 85 están hermetizadas, como en el caso del dispositivo 1, por medio de anillos de obturación 86 entre una brida 87 o un talón de los transmisores de valores medidos 84 y 85 y superficies planas, que rodean, respectivamente, uno de los bordes de abertura de los taladros 82 y 83.
Las ranuras anulares conformadas entre los anillos de deslizamiento 60 y las partes interiores de los anillos de seguridad 62, en las que penetran los anillos de deslizamiento 60, están insertados anillos de obturación 88 elásticos en forma de juntas tóricas. Estos anillos de obturación 88 se ocupan fundamentalmente con la válvula cerrada, mientras se inserta uno de los transmisores de valores medidos 84, 85, de una hermeticidad de los anillos de deslizamiento 60 no sólo respecto a los anillos de seguridad 62, sino también respecto a las esferas huecas 57, fundamentalmente en la parte opuesta a la presión del líquido de la esfera hueca 57. De este modo, la esfera hueca 57 se presionaría en la posición de cierre bajo la presión del líquido contra el anillo de deslizamiento 60, ciertamente, si bien se presionaría en la otra dirección por el otro anillo de deslizamiento 60. El anillo de obturación 88 dispuesto entre el otro anillo de deslizamiento 60 y el anillo de seguridad 62 correspondiente presiona entonces el anillo de deslizamiento 60 que se encuentra en la parte de presión del líquido contra la esfera hueca 57, y ocasiona de esta manera una mejor hermetización.
También en el caso de que en lugar de los anillos de deslizamiento separados 60 se usara un anillo de deslizamiento de una pieza, con el que, ciertamente, el montaje de la esfera hueca 57 en el anillo de deslizamiento sería complicado, si bien con una elasticidad suficiente del anillo de deslizamiento y un mayor diámetro de la esfera hueca 57 sería posible, se producirían por medio del uso de los anillos de obturación las mismas ventajas que en el caso de anillos de deslizamiento separados.
Una variante del ejemplo de realización representado en las Fig. 7 y 8 puede consistir en que la varilla de accionamiento 73 esté provista de un taladro ciego en el que se pueda introducir un transmisor de temperatura.
Según las Fig. 9 y 10, dos placas 89 y 90 están unidas entre ellas una sobre otra por medio de tornillos S, de los que sólo se representa uno. Cada placa 89, 90 tiene una abertura de paso 91, 92, que presentan el mismo diámetro y son coaxiales entre ellas. Una de las placas 89 está fijada estrechamente al contorno de un tubo 93 a través del que pasa un líquido, de manera que entre las placas 89, 90 está alojado de modo giratorio un disco 94 alrededor de un eje 95 excéntrico respecto a las aberturas de paso 91, 92 en una posición que bloquea las aberturas de paso. El disco 94 tiene un agujero 96, que por medio del giro del disco 94 se puede hacer coincidir con las aberturas de paso 91, 92. El disco 94 está provisto en el contorno de dientes 97 que están engranados con un piñón 98. El piñón 98 está fijado en el extremo interior de un árbol 99, que está alojado de modo giratorio conjuntamente con el piñón 98 en un taladro pasante a través de la placa 90 y de un soporte 100 conformado en ella, y que sobresale hacia el exterior con una sección 101 de aristas múltiples para la aplicación de una llave de aristas múltiples. El disco 94 está hermetizado por medio de anillos de obturación 102 y 103 en el extremo de su orificio 96 y de las aberturas de paso 91, 92 respecto a las placas 89, 90. La placa 89 está fijada adicionalmente al contorno del tubo 93 en un contacto estrecho. De modo coaxial respecto a la abertura de paso 92 de la placa 90 opuesta al tubo 93 está conformado un soporte 104 que presenta el taladro roscado 41. En el taladro roscado 41 está enroscada la primera sección final 4 del manguito 3 del dispositivo 1 con su rosca exterior 5, de manera que la sección final 4 está en contacto con su extremo libre con el anillo de obturación 103. En esta forma de realización, la rosca 5, de modo correspondiente a la longitud del soporte 104, puede ser algo más larga axialmente, como está representado, que en el ejemplo de realización previo.
La placa 89 que está en contacto con el tubo 93 tiene en su parte opuesta al tubo 93 una hendidura 106 parcialmente cilíndrica con un radio de curvatura adaptado al radio de curvatura del contorno del tubo. Dos bordes de esta placa 89 están unidos por medio de una cinta de metal 107 atirantable, que está en contacto con la parte del tubo 93 opuesta a las placas 89, 90. Esta unión está conformada de manera que en los extremos de las cintas de metal 107 está fijado, respectivamente, un vástago roscado 108, por ejemplo soldado, y está introducido a través de una ranura 109 en el borde correspondiente de la placa 89, y está fijado en el borde por medio de una tuerca 110 encima de una arandela 111. Adicionalmente, cada tuerca 110 está provista de una caperuza de protección 112. Los tornillos S están sellados por medio de una masa de obturación.
Mientras que el orificio 105 todavía no esté conformado en el tubo 93, en esta realización es posible atornillar, en una posición de ángulo de giro del disco 94 en la que su orificio 96 está alineado con las aberturas de paso 91, 92 de las placas 89, 90, una herramienta de taladrar en el soporte 104 de modo hermetizado, de manera que el taladro penetre con holgura en el soporte 104, y a continuación, por medio del avance y del giro del taladro, taladrar el orificio 105 en el tubo 93. El taladrado del orificio, con ello, no requiere ninguna interrupción del flujo del líquido en el tubo 93, y ninguna interrupción del servicio de una instalación alimentada con el líquido a través del tubo 93, por ejemplo, una instalación refrigerada con agua. Después del taladro del orificio 105 se retrae el taladro en el interior del soporte 104 hasta que éste se encuentra en el interior de las aberturas de paso 91, 92 de las placas 89, 90, mientras que la herramienta de taladrar sigue cerrando el soporte 104 de modo hermético. A continuación se gira el disco 94 a una posición de ángulo de giro en el que su orificio 96 está dispuesto de modo radial en el exterior de las aberturas de paso 91, 92, y la placa 94 cierra las aberturas de paso 91, 92. En esta posición de cierre del disco 94 se puede desenroscar la herramienta sacándola del soporte 104, y en su lugar, se puede enroscar el manguito 3 de modo hermetizado en el soporte 104 hasta el anillo de obturación 103. A continuación se vuelve a girar el disco 94 a la posición de abertura representada en la que su orificio está alineado con las aberturas de paso 91, 92 y con el orificio 105 taladrado en el tubo 93. En esta posición de abertura se puede introducir el casquillo 7 conjuntamente con el transmisor de valores medidos 2 por medio de la tuerca 11 a través de las aberturas de paso 91, 92 y de los orificios 96, 105 hasta el tubo 93, sin interrumpir el flujo del líquido en el tubo 93. En caso de que el transmisor de valores medidos 2 tenga que ser reemplazado o haya de ser sometido a mantenimiento, éste puede ser retirado del casquillo 7, como hasta ahora, después de retraer el casquillo 7 en el manguito 3, o se puede volver a introducir en éste, sin interrumpir el flujo del líquido. De modo alternativo, el manguito 3 se puede reemplazar conjuntamente con el transmisor de valores medidos 2, después de que el disco 94 haya sido girado a su posición de cierre. Tampoco en este caso es necesario interrumpir el flujo del líquido en el tubo 93, ya que el líquido, en la posición de cierre del disco 94, sigue sin poder salir a través del orificio 105 del tubo ni a través de las aberturas de paso 91, 92.

Claims (14)

1. Dispositivo para la introducción y extracción hermética de un transmisor de valores de medida (2) en o de un líquido en un tubo (42, 43, 44; 55, 43, 44; 93), con un manguito (3), que presenta una primera sección final (4) que se puede introducir de modo hermetizado en un taladro (41; 58; 105) del tubo (42, 43, 44; 55, 43, 44; 93) hasta el líquido en el tubo (42, 43, 44; 55, 43, 44; 93), y que está provisto de un primer tope (6) para la limitación de la introducción, caracterizado porque en el manguito (3) está alojado un casquillo (7) de modo axial de manera que se puede desplazar a lo largo de un recorrido de regulación limitado, porque el manguito (3) presenta una segunda sección final (8) provista de rosca exterior (9), que actúa conjuntamente con la rosca interior (10) de una tuerca (11), porque la tuerca (11) está unida mediante una conexión de arrastre con una primera sección final (12) del casquillo (7) que sobresale de la segunda sección final (8) del manguito (3) de modo hermetizado, porque una segunda sección final (13) del casquillo (7), cuando el casquillo (7) se encuentra en un extremo de su recorrido de regulación, sobresale de la primera sección final (4) del manguito (3) y, cuando el casquillo (7) se encuentra en el otro extremo de su recorrido de regulación, está en el interior del manguito (3), porque la segunda sección final (13) del casquillo (7) está provista de aberturas (14) alineadas de modo radial para un paso sin obstáculos en su mayor parte del líquido, y en su extremo libre está cerrada, porque la segunda sección final (13) del casquillo (7), cuando el casquillo (7) se encuentra en el otro extremo de su recorrido de regulación, está hermetizada entre el extremo libre de la segunda sección final (13) del casquillo (7) y las aberturas (14) respecto al manguito (3), y porque el transmisor de valores medidos (2) presenta un cuerpo (16) cilíndrico con una cabeza de medición (17) en un extremo, y se puede introducir en el casquillo (7) de modo axial y hermetizado respecto al casquillo (7) hasta una posición final relativa al casquillo (7), en la que la cabeza de medición (17) está a la altura de las aberturas (14) y en la que el transmisor de valores medidos (2) se puede llevar a una unión por conexión de arrastre con el casquillo (7).
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque en el interior de la tuerca (11) está dispuesto un perno (26) que está unido con su extremo con el casquillo (7) en una conexión de arrastre, que está alojado de modo que se puede desplazar con su sección (27) central en una ranura (28) axial de un segundo tope (29) conformado en la segunda sección final (8) del manguito (3), que presenta la rosca exterior (9) de la segunda sección final (8) del manguito (3), y porque el recorrido de regulación del casquillo (7) está limitado por el segundo tope (29).
3. Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque el perno (26) está provisto en su otro extremo con una cabeza (30) que está dispuesta entre los dos topes (6, 29), y cuyo diámetro es mayor que la anchura de la ranura (28).
4. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la conexión de arrastre de la tuerca (11) y el casquillo (7) presenta dos anillos (31, 32) que rodean el casquillo (7) de modo que no se pueden desplazar, entre los que se inserta un saliente (33) que sobresale radialmente hacia el interior, unido con la tuerca (11).
5. Dispositivo según las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque el perno (26) presenta en su extremo una segunda cabeza (34) que penetra entre el anillo (31) dispuesto en el lado del manguito (3) y el saliente (33) de la tuerca (11) conformado como brida.
6. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque la sección (27) central del perno (26) está dispuesta en una ranura (35) axial del anillo (31) que se encuentra en el lado del manguito (3).
7. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el cuerpo (16) del transmisor de valores medidos (2) está provisto de una brida (21) que está sujeta de modo contiguo en la posición final de la introducción del transmisor de valores medidos (2) en el casquillo (7) por medio de una unión enroscada en el extremo libre de la primera sección final (12) del casquillo (7).
8. Dispositivo según la reivindicación 7, caracterizado porque la unión enroscada está realizada por medio de una tuerca de racor (22) que solapa la brida (21) del cuerpo del transmisor de valores medidos y que está enroscada en la primera sección final (12) del casquillo (7).
9. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la primera sección final (4) del manguito (3) está provista de una rosca exterior (5), y el taladro (41; 58) es un taladro roscado en el que se puede enroscar la rosca exterior (5).
10. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el primer tope (6) es un reborde de aristas múltiples en el contorno.
11. Dispositivo según la reivindicación 10, caracterizado porque presenta una pieza del tubo (42; 55) en la que está conformado el taladro roscado (41; 58), y que se monta de modo coaxial entre dos secciones (43, 44) del tubo, y presenta una sección transversal de paso predeterminada.
12. Dispositivo según la reivindicación 11, caracterizado porque la pieza del tubo (55) conforma la carcasa de una válvula esférica que sirve para el bloqueo y liberación del paso del líquido a través del tubo y para la conformación de un espacio hueco (56) cerrado en el estado de bloqueo, cuya esfera hueca (57), en el estado de bloqueo, limita conjuntamente con la pieza del tubo (55) el espacio hueco (56), y está abierta hacia el taladro roscado (58) y transversalmente respecto a éste.
13. Dispositivo según la reivindicación 11, caracterizado porque una de las dos placas (89, 90) unidas una sobre otra, cada una de las cuales presenta una abertura pasante (91, 92) coaxial respecto a la otra, está fijada estrechamente de modo contiguo y hermetizado respecto a las placas, en el contorno del tubo (93), de tal manera que entre las placas (89, 90) está alojado un disco (94) de modo giratorio alrededor de un eje (95) excéntrico respecto a las aberturas pasantes (91, 92) en una posición de bloqueo de las aberturas pasantes (91, 93), porque el disco (94) se puede hacer coincidir con las aberturas pasantes (91, 92), y porque de modo coaxial respecto a la abertura pasante (92) de la otra placa (90) opuesta al tubo (93) está conformado un soporte (104) que presenta un taladro roscado (41), en el que se puede enroscar de modo hermetizado la primera sección final (4) del manguito (3) con su rosca exterior (5).
14. Dispositivo según la reivindicación 13, caracterizado porque la placa (89) que está en contacto con el tubo (93) presenta en su parte opuesta al tubo (93) una hendidura (106) parcialmente cilíndrica con un radio de curvatura adaptado al radio de curvatura del contorno del tubo, y dos bordes de esta placa (89) están unidos entre ellos por medio de una cinta de metal (107) atirantable, que está en contacto con la parte del tubo (93) opuesta a las placas (89, 90).
ES01108811T 2000-04-22 2001-04-07 Dispositivo para la introduccion y extraccion hermetica de una transmisor de valores medidos en un fluido en un tubo. Expired - Lifetime ES2232539T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10019991 2000-04-22
DE10019991A DE10019991C2 (de) 2000-04-22 2000-04-22 Vorrichtung zum dichten Ein- und Herausführen eines Messwertgebers in ein bzw. aus einem Fluid in einem Rohr

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2232539T3 true ES2232539T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=7639716

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01108811T Expired - Lifetime ES2232539T3 (es) 2000-04-22 2001-04-07 Dispositivo para la introduccion y extraccion hermetica de una transmisor de valores medidos en un fluido en un tubo.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1148317B1 (es)
AT (1) ATE282191T1 (es)
DE (2) DE10019991C2 (es)
ES (1) ES2232539T3 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102008002871B4 (de) 2008-05-29 2010-02-18 Postberg + Co. Druckluft-Controlling Gmbh Messanordnung
DE102009020440B4 (de) 2009-05-08 2011-03-31 Knick Elektronische Messgeräte GmbH & Co. KG Manuell betätigbare Sensorschleuse
DE102009033558A1 (de) * 2009-07-16 2011-01-27 Knick Elektronische Messgeräte GmbH & Co. KG Sondeneinrichtung zur Messung von Prozessgrößen, insbesondere Schubstangenarmatur
US8235592B2 (en) 2009-10-07 2012-08-07 Wika Alexander Wiegand Se & Co. Kg Gauge on a pipe section
DE102010026131B4 (de) * 2010-07-05 2019-06-19 Mann+Hummel Gmbh Strömungskanal und Verfahren zur Anordnung eines Luftmassenmessers in einem Strömungskanal
DE102010033371B4 (de) * 2010-08-04 2013-04-18 Qundis Gmbh Messanordnung, umfassend einen Temperatursensor und eine Vorrichtung zum Anordnen des Temperatursensors in einem Messraum
DE202012002473U1 (de) 2011-03-30 2012-05-18 SONOTEC Dr. zur Horst-Meyer & Münch oHG Wechselarmatur zum Eintauchen eines Messkopfes in eine Rohrleitung oder in einen Behälter , die ein unter Druck stehendes Fluid enthalten
DE102011078786B4 (de) * 2011-07-07 2016-01-21 Achim Pasch Messfühleraufnahme
DE102011089942A1 (de) * 2011-12-27 2013-06-27 Endress + Hauser Wetzer Gmbh + Co. Kg Aufnahmevorrichtung für einen Messeinsatz
DE102012200438A1 (de) * 2012-01-12 2013-07-18 Detlef Exner Wechselarmatur für ein Behältnis, Verfahren zum Anbringen einer Wechselarmatur an ein Behältnis und Verwendung einer Wechselarmatur
DE102012111058A1 (de) * 2012-11-16 2014-05-22 Endress + Hauser Flowtec Ag Sensor und Durchflussmessgerät
DE102013101866B3 (de) * 2013-02-26 2014-07-10 Pierburg Gmbh Vorrichtung zur Bestimmung eines Abgasmassenstroms sowie Verfahren zur Steuerung einer derartigen Vorrichtung
US9513146B2 (en) 2013-10-01 2016-12-06 Hach Company Insertion mount device
FR3015665A1 (fr) * 2013-12-20 2015-06-26 Commissariat Energie Atomique Dispositif extractible de mesure du debit et de la temperature d'entree du fluide de refroidissement d'un reacteur nucleaire
DE102015118130A1 (de) 2015-10-23 2017-04-27 Endress+Hauser Flowtec Ag Thermisches Durchflussmessgerät und Verfahren zu dessen Herstellung
DE102015118131A1 (de) * 2015-10-23 2017-04-27 Endress+Hauser Flowtec Ag Thermisches Durchflussmessgerät und Verfahren zu dessen Herstellung
DE102017114977B4 (de) * 2017-07-05 2022-04-28 Postberg + Co. GmbH Wechselarmatur
EP3546895B1 (de) 2018-03-28 2020-05-27 E+E Elektronik Ges.M.B.H. Vorrichtung und verfahren zum betreiben eines beheizbaren sensors, insbesondere in einer explosionsfähigen atmosphäre
DE102018209221B4 (de) 2018-06-11 2020-06-04 Knick Elektronische Messgeräte GmbH & Co. KG Manuell betätigbare Sensorschleuse für Bauchelektroden
DE102018128347A1 (de) * 2018-11-13 2020-05-14 Techem Energy Services Gmbh Tauchfühlerhalter
EP3892965A1 (en) * 2020-04-06 2021-10-13 Krick Messtechnik & Partner GmbH & Co. KG Method and device for detecting or measuring a flow of a fluid
EP4019953A1 (de) * 2020-12-22 2022-06-29 optek-Danulat GmbH Ph-messzelle
WO2022207121A1 (en) * 2021-04-01 2022-10-06 Adey Holdings (2008) Limited Chemical dosing sensor
DE102022129631A1 (de) * 2022-11-09 2024-05-16 Endress+Hauser Flowtec Ag Montagewerkzeug zur Montage eines einsteckbaren Durchflussmessgeräts und Verfahren zur Einrichtung eines solchen Durchflussmessgerät

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4111043A (en) * 1977-05-25 1978-09-05 Flow Technology, Inc. Turbine flowmeter
US4152936A (en) * 1977-07-08 1979-05-08 Electronic Flo-Meters, Inc. Remotely controlled retractable insertion flowmeter
US4177676A (en) * 1978-05-25 1979-12-11 Welker Robert H Sensor positioning apparatus
US4387592A (en) * 1981-07-01 1983-06-14 Welker Engineering Company Probe insertion apparatus
US4645242A (en) * 1985-08-26 1987-02-24 Dieterich Standard Corp. High pressure mounting with positive lock
WO1992001218A1 (en) * 1990-07-10 1992-01-23 Amagruss Limited Sensor holder
DE29505320U1 (de) * 1995-03-29 1995-05-24 Postberg Anne Karin Maria Absperrventil für eine Meßvorrichtung
DE19827992C2 (de) * 1998-03-31 2002-05-08 Ewald Beninga Vorrichtung zum Verbinden einer Volumenstrom-Messeinrichtung mit einer flüssigkeitsführenden Rohrleitung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1148317A3 (de) 2003-05-21
EP1148317A2 (de) 2001-10-24
ATE282191T1 (de) 2004-11-15
EP1148317B1 (de) 2004-11-10
DE10019991A1 (de) 2002-01-17
DE10019991C2 (de) 2002-05-08
DE50104453D1 (de) 2004-12-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2232539T3 (es) Dispositivo para la introduccion y extraccion hermetica de una transmisor de valores medidos en un fluido en un tubo.
JP4790303B2 (ja) 患者の頭骨に固定される頭骨用ボルト、頭骨用ボルトのねじ切りされた部分を頭骨に挿入するための挿入器具、および患者の頭骨に頭骨用ボルトを固定する方法
US20180017423A1 (en) Flow Sensor
BRPI0912025B1 (pt) Dispositivo de medida de diferencial de pressão
US5694971A (en) Lead-free saddle valve for tapping into fluid lines
CH660905A5 (it) Valvola a sfera con anello di fermo e ghiere di serraggio delle estremita flangiate delle due tubazioni.
JP2730598B2 (ja) 圧力管用プラグ型安全継手
ES2287735T3 (es) Valvula de varios pasos.
ES2329918T3 (es) Dispositivo para interceptar un fluido.
US2372869A (en) Plug valve
PT823597E (pt) Unidade de saida de vapor
CZ287458B6 (en) Flow meter for liquids and gases
JP4084409B1 (ja) 流量計
US20050247344A1 (en) Device for producing bypasses under pressure in fluid piping systems
BR102013004903A2 (pt) Acessório sanitário
KR20100010757A (ko) 개폐밸브의 봉인장치
ES2886265B2 (es) Dispositivo reductor de caudal de agua para minimo vital en valvulas de acometida y baterias de contadores
GB2039655A (en) Branch connections to pipes
CN113970025B (zh) 一种四通变三通流管接头
JP2001329581A (ja) 盗水防止機構を有する止水栓
GB2453800A (en) Characterising fluid flow through a pipe
ES2288539T3 (es) Conector con una valvula.
CN208024322U (zh) 一种石油钻采用防喷装置
KR200149098Y1 (ko) 꼬임방지용 볼밸브
KR100536820B1 (ko) 압력게이지 보호용 개폐밸브