ES2232357T3 - Piston para un motor de combustion interna. - Google Patents

Piston para un motor de combustion interna.

Info

Publication number
ES2232357T3
ES2232357T3 ES00114741T ES00114741T ES2232357T3 ES 2232357 T3 ES2232357 T3 ES 2232357T3 ES 00114741 T ES00114741 T ES 00114741T ES 00114741 T ES00114741 T ES 00114741T ES 2232357 T3 ES2232357 T3 ES 2232357T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piston
souls
bolt
bolt hole
window
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00114741T
Other languages
English (en)
Inventor
Emmerich Ottliczky
Gregor Muller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
KS Kolbenschmidt GmbH
Original Assignee
KS Kolbenschmidt GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by KS Kolbenschmidt GmbH filed Critical KS Kolbenschmidt GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2232357T3 publication Critical patent/ES2232357T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02FCYLINDERS, PISTONS OR CASINGS, FOR COMBUSTION ENGINES; ARRANGEMENTS OF SEALINGS IN COMBUSTION ENGINES
    • F02F3/00Pistons 
    • F02F3/02Pistons  having means for accommodating or controlling heat expansion
    • F02F3/027Pistons  having means for accommodating or controlling heat expansion the skirt wall having cavities
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02FCYLINDERS, PISTONS OR CASINGS, FOR COMBUSTION ENGINES; ARRANGEMENTS OF SEALINGS IN COMBUSTION ENGINES
    • F02F3/00Pistons 
    • F02F3/02Pistons  having means for accommodating or controlling heat expansion
    • F02F3/025Pistons  having means for accommodating or controlling heat expansion having circumferentially slotted piston skirts, e.g. T-slots

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pistons, Piston Rings, And Cylinders (AREA)

Abstract

Pistón (1) para un motor de combustión interna, que presenta un cuerpo de pistón (2) dotado de un agujero de bulón (4) y un campo anular (3) adyacente al mismo, extendiéndose dos almas (7) desde el agujero de bulón (4) en la superficie exterior del pistón (1) en dirección al campo anular (3) y formando las almas (7) una ventana de bulón (9), y estando dispuesto un cubo exterior (5) al menos en parte en torno al agujero de bulón (4), caracterizado porque el cuerpo (2) del pistón está dispuesto sin interrupción por debajo del campo anular (3) y el cubo exterior (5), junto con las almas (7) y un canto inferior (8) del campo anular (3), forma la ventana de bulón (9), y la superficie de la ventana de bulón (9) está situada en posición más baja que una superficie de ventana (6) dispuesta en torno al cubo exterior (5).

Description

Pistón para un motor de combustión interna.
La invención concierne a un pistón, especialmente un pistón para un motor de combustión interna, según las características del preámbulo de la reivindicación 1.
Los pistones, especialmente para motores de combustión interna, son en general conocidos. Un pistón de esta clase consiste en un cuerpo de pistón y un campo anular adyacente al cuerpo de pistón, estando vuelto el lado superior del campo anular hacia la cámara de combustión del motor de combustión interna. En el cuerpo del pistón se encuentra un agujero de bulón destinado a recibir un bulón por medio del cual el pistón está unido con la biela.
Un pistón de esta clase está sometido en funcionamiento no sólo a altas solicitaciones térmicas, sino también a fuertes solicitaciones de presión que son generadas por la combustión y la presión de gas resultante de ella. Debido a dilataciones y recalcados producidos por la presión de encendido se originan tensiones de tracción y de compresión en la cabeza del pistón, haciendo esta presión de encendido que la cabeza del pistón se abombe o se hunda. Este efecto es reforzado aún durante el funcionamiento del pistón por el hecho de que a través de la biela y el bulón actúan grandes fuerzas sobre la cabeza del pistón desde el otro lado de este último.
Para mejorar la combustión y el comportamiento de los gases de escape de motores de combustión interna, los pistones modernos tienen concavidades con destalonado construidas en forma geométricamente complicada en la cabeza del pistón, de modo que las tensiones de tracción y de compresión mencionadas no sólo actúan sobre una cabeza de pistón plana, sino también sobre la estructura compleja de la concavidad. Así, se producen también de manera desventajosa tensiones de tracción y de compresión en la zona del borde de la concavidad, con lo que se origina muy rápidamente una fragmentación del pistón debido a las fuerzas aplicadas en la zona del borde de la concavidad. Esto tiene efectos fatales sobre el motor de combustión interna, ya que éste resulta destruido sin previo aviso.
Se han adoptado ya medidas para reducir las tensiones de tracción o las tensiones de compresión en la zona de la cabeza del pistón. Así, por ejemplo, el diámetro del bulón del pistón o la longitud de este bulón influye sobre las tensiones de tracción aplicadas o sobre las tensiones de compresión aplicadas. Sin embargo, estas medidas adolecen del importante inconveniente, de que, en caso de que se modifique un tamaño geométrico del pistón, se reducen las tensiones de tracción, pero al mismo tiempo se aumentan las tensiones de compresión, o bien se invierte el proceso, es decir que se reducen las tensiones de compresión mientras vuelven a aumentar las tensiones de tracción. Debido a esta aumento no deseado de la tensión de tracción o de la tensión de compresión durante el funcionamiento del pistón se pueden producir nuevamente destrozos en el pistón, por lo que estas medidas adoptadas no son satisfactorias.
Se conoce ya por los documentos DE 876 338 B y DE 539 906 A un pistón que presenta un cuerpo de pistón dotado de un agujero de bulón y un campo anular adyacente al mismo. En este pistón están previstos en la zona interior varios resaltos longitudinalmente extendidos en torno al agujero del bulón. En la zona interior está dispuesto aquí un resalto exactamente sobre el eje del agujero del bulón en la dirección de la cabeza del pistón, con lo que la zona de la cabeza del pistón es solicitada durante el funcionamiento del pistón con tensiones de compresión muy altas. Esto quiere decir que la evolución de la presión en la zona de la cabeza del pistón experimenta en el centro una desviación muy fuerte. En el pistón conocido esta desviación muy fuerte de la evolución de la presión no tiene importancia alguna, ya que la zona de la cabeza del pistón no presenta ninguna concavidad y, por tanto, es de construcción muy robusta y pesada. Con la disposición de un resalto que está situado sobre el eje del agujero de bulón que se extiende en la dirección de la zona de la cabeza del pistón se presentan en esta zona, en la que se encuentra la concavidad en pistones modernos, unas cargas muy fuertes que conducen a un debilitamiento o una destrucción del pistón.
Se conoce por el documento GB-A-405071 un pistón para un motor de combustión interna que presenta un cuerpo de pistón dotado de un agujero de bulón y un campo anular adyacente al mismo, en donde, partiendo del agujero de bulón, se extienden sobre la superficie exterior del pistón dos almas en dirección al campo anular y las almas forman una ventana de bulón, y un cubo exterior está dispuesto al menos en parte en torno al agujero de bulón. En este pistón conocido la cabeza del pistón dotada del campo anular y el cuerpo del pistón están unidos entre sí a través de dos almas, estando presente entre la cabeza y el cuerpo del pistón un rebajo que se extienden radialmente en torno a las almas y que, a las presiones de combustión de los modernos motores de combustión interna, conduce a una deformación no deseada de la cabeza del pistón a fin de observar las prescripciones establecidas de protección del medio ambiente.
Por tanto, la invención se basa en el problema de mejorar un pistón, especialmente un pistón para un motor de combustión interna, de tal manera que se eviten destrozos y se aminoren las tensiones dentro del pistón.
Este problema se resuelve con las características de la reivindicación 1.
Partiendo del agujero de bulón, se han previsto en la superficie exterior del pistón unas almas que se extienden en dirección al campo anular, formando las almas una ventana de bulón. Se proporciona así una aplicación de fuerza muy alta, de modo que las fuerzas que se introducen en la zona de la cabeza del pistón (fuerzas de presión de gas) se pueden apoyar sobre la biela a través de las almas y el agujero de bulón, y viceversa. Resulta de esto, como se ha comprobado, una reducción importante y simultánea de las tensiones de tracción y de compresión, de modo que en la zona de la cabeza del pistón es sensiblemente más uniforme la distribución de estas tensiones y se evitan destrozos con eficacia. Particularmente en el caso de una concavidad de forma compleja en la zona de la cabeza del pistón, se evita que la zona del borde de la concavidad sea debilitada por las fuerzas introducidas y se puedan producir así destrozos. Es importante que al menos dos almas se extiendan desde el agujero de bulón en dirección al campo anular, de modo que se ajuste así una evolución de la fuerza aproximadamente de forma ondulada en la zona de la cabeza del pistón y se evite con ello una deformación en arco de la cabeza del pistón en torno al bulón que tenga como consecuencia una alta tensión de tracción.
Otra ventaja de las almas según la invención reside en que éstas se pueden prever ya en el molde de fundición del pistón, de modo que el apuntalamiento deliberado de las fuerzas y la reducción importante de las tensiones de tracción y de compresión pueden ser logrados a un coste extraordinariamente bajo. Además, se suprime una mecanización posterior del pistón con respecto a las almas cuando éstas están integradas ya en el molde de fundición. Asimismo, la aplicación de las almas según la invención es independiente del material con el que se fabrique el pistón.
Además, al menos en parte en torno al agujero de bulón está dispuesto un cubo exterior que forma la ventana de bulón junto con las almas y el canto inferior del campo anular. Mediante el cubo exterior dispuesto en torno al agujero de bulón se refuerza este agujero de bulón, pero al mismo tiempo se ahorra material en torno al cubo exterior, con lo que esto conduce a una eficaz reducción del peso del pistón. Junto con el canto inferior del campo anular y las almas, una zona parcial del cubo exterior abraza a la ventana de bulón, de modo que, con un apuntamiento de fuerzas muy bueno, se ahorra al mismo tiempo material para aumentar así la reducción del peso, puesto que, cuando la zona de la ventana de bulón está llena también de material, de modo que una zona parcial del cubo exterior, junto con las almas y la ventana de bulón rellena, daría como resultado una zona de una sola superficie, no sólo se incrementaría el peso del pistón, sino que se perdería también el apuntalamiento de las fuerzas, ya que las fuerzas pueden actuar nuevamente a través de esta zona de una sola superficie sobre la cabeza del pistón a lo largo de una ancha zona, con lo que se produciría nuevamente de manera desventajosa una deformación en arco de la zona de la cabeza del pistón, la cual es evitada eficazmente con las almas y la ventana del bulón.
En un perfeccionamiento de la invención la superficie de las almas está dispuesta en posición paralela, inclinada o bombeada con respecto a la superficie del pistón. Se sobrentiende de por sí que la superficie de las almas está retranqueada al menos en una medida extraordinariamente reducida con respecto a la superficie (superficie de deslizamiento) del pistón. Esto puede tener lugar de tal manera que la superficie de las almas esté retranqueada en paralelo con respecto a la superficie de deslizamiento del pistón, siendo imaginable también una superficie inclinada o bombeada con respecto a la superficie de deslizamiento del pistón. Una inclinación preferida, pero no forzosamente necesaria, puede verse en una orientación tal que la superficie de las almas, en la zona del agujero de bulón o del cubo exterior del agujero de bulón, esté situada más atrás de la superficie de deslizamiento del pistón que la superficie de las almas situadas en la zona del canto inferior del campo anular. Se podría pensar también en realizar la superficie de las almas en forma de garganta hueca, de modo que, conservando una estabilidad suficiente, se reduzca aún más el peso.
En un perfeccionamiento de la invención las almas discurren paralelas una a otra desde el agujero de bulón en dirección al campo anular. Las almas pueden estar dispuestas aquí dentro del diámetro del agujero del bulón, unirse tangencialmente al perímetro exterior del agujero del bulón o bien estar dispuestas fuera del diámetro del agujero del bulón. De manera especialmente ventajosa, las almas están dispuestas en posición aproximadamente tangencial al perímetro exterior del agujero del bulón para lograr así un apuntalamiento de fuerzas especialmente óptimo.
En un perfeccionamiento de la invención las almas discurren oblicuamente una respecto de otra desde el agujero del bulón en dirección al campo anular. Las almas discurren aquí aproximadamente en forma de V, siendo imaginables ejecuciones en las que las almas pueden discurrir en su prolongación a través del eje del agujero del bulón o fuera del eje.
En un perfeccionamiento de la invención las almas son de construcción recta y/o de forma de arco. Según la configuración geométrica del bulón, puede ser ventajoso que, para lograr un apuntalamiento de fuerzas óptimo, las almas estén configuradas en forma recta o en forma de arco. Por tanto, están disponibles varias posibilidades para configurar las almas con miras a un apuntalamiento de fuerzas óptimo y una reducción óptima de las tensiones de tracción y de compresión.
En un perfeccionamiento de la invención la superficie de la ventaja del bulón está situada en posición más baja que una superficie de ventana en torno al cubo exterior del agujero del bulón. De este modo, conservando al mismo tiempo el apuntalamiento óptimo de las fuerzas, se puede reducir aún más el peso del pistón, pudiendo verse una ventaja adicional en que este posicionamiento más bajo de la ventana del bulón puede tenerse ya en cuenta en el molde de fundición para el pistón y, por tanto, no conduce a mayores costes para la fabricación del pistón. Aparte del ahorro de peso, se proporciona también la ventaja del ahorro de material y, por tanto, una reducción de costes, haciéndose esto perceptible en forma positiva precisamente en una producción en serie con grandes números de unidades (
\abreexcla{3}
final de cinta !!!).
En lo que sigue se explican y se describen con ayuda de las figuras diferentes formas de ejecución del pistón según la invención, a las cuales, sin embargo, no se limita esta última, así como evoluciones de tensiones en la zona de la cabeza del pistón según el estado de la técnica y del pistón según la invención.
Muestran:
La figura 1, un pistón construido según la invención,
La figura 2, un pistón construido según la invención en otra forma de ejecución,
Las figuras 3 y 4, pistones según el estado de la técnica y combaduras, así como evoluciones de tensiones en la zona de la cabeza del pistón, y
La figura 5, un pistón según la invención y las combaduras y la evolución de las tensiones en la zona de la cabeza del pistón.
La figura 1 muestra un pistón 1 construido según la invención, que presenta un cuerpo de pistón 2 y un campo anular 3 adyacente a dicho cuerpo de pistón 2. En la zona del cuerpo 2 del pistón está presente de manera en sí conocida un agujero de bulón 4 destinado a recibir un bulón con el cual se une el pistón 1 a través de una biela no mostrada. En la forma de ejecución mostrada en la figura 1 está dispuesto en torno al agujero de bulón 4 un cubo exterior 5, de modo que por medio del cubo exterior 5 y la superficie de ventana 6 existente alrededor del mismo, que está situada en posición más baja, se logran tanto un refuerzo del agujero 4 del bulón como también un ahorro de peso. Si esta superficie de ventana 6 situada en posición más baja estuviera presente también en la zona comprendida entre el cubo exterior 5 y el canto inferior del campo anular 3, se produciría así un debilitamiento del pistón 1 que conduciría de manera desventajosa a las tensiones ya descritas en la zona de la cabeza del pistón (véase a este respecto también la figura 3).
Por tanto, según la invención, se han previsto unas almas 7 que se extienden desde el cubo exterior 5 en dirección al campo anular 3. Mediante al zona parcial del cubo exterior 5, las dos almas 7, que discurren aquí oblicuamente, y el canto inferior del campo anular 3, designado con el número de referencia 8, se genera una ventana de bulón 9, con lo que se logra el apuntalamiento de fuerzas óptimo ya descrito, acompañado de un ahorro de peso. La superficie en la profundidad de la ventana del bulón 9 puede estar situada al mismo nivel que la superficie de ventana 6; es imaginable también que la superficie de la ventana de bulón 9 esté dispuesta en posición más baja con respecto a la superficie de ventana 6 para ahorrar más material. Según la construcción y la ejecución geométrica del pistón 1, es imaginable también que la ventana de bulón 9 se extienda sobre el bulón hasta alcanzar el centro del pistón 1.
En la figura 1 se muestra que las dos almas 7 discurren oblicuamente una respecto de otra. Para el apuntalamiento de fuerzas óptimo es necesario que las almas 7 se apliquen tangencialmente al diámetro interior del agujero de bulón 4 o estén dispuestas más allá en dirección al eje central del agujero de bulón 4. Es imaginable también ciertamente una disposición oblicua de las almas 7 fuera del agujero de bulón 4 o tangencialmente a este agujero de bulón 4, pero entonces la acción del apuntalamiento de fuerzas no es tan óptima como cuando las almas 7 están dispuestas dentro del agujero de bulón 4. Asimismo, los ejes longitudinales de las almas 7 pueden cortar, pero no tienen que hacerlo, el eje central del agujero de bulón 4.
En la figura 2 se muestra en forma fragmentaria el pistón 1 ya mostrado en la figura 1, habiéndose representado aquí que las almas 7 discurren paralelas una a otra. En esta forma de ejecución las almas 7 discurren aproximadamente tangenciales al agujero de bulón 4, siendo imaginable también que las almas 7 puedan discurrir paralelas una a otra por dentro del agujero de bulón 4 o por fuera del mismo.
Con respecto a las almas 7, tanto discurriendo oblicuamente como discurriente en paralelo, cabe mencionar aún que éstas, según la configuración geométrica del pistón 1, no sólo tienen que discurrir desde el agujero de bulón 4 (o desde el cubo exterior 5) en dirección al canto inferior 8 del campo anular 3, sino que es imaginable también que estas almas puedan extenderse desde el agujero de bulón 4 en dirección al canto inferior del cuerpo 2 del pistón (es decir, el extremo alejado del campo anular 3). Asimismo, cabe mencionar aún que la ventana de bulón 9 no tiene que estar formado planoparalela o paralela a la superficie de deslizamiento del pistón 1, sino que puede ser reforzada por acumulación de material (transición redondeada) precisamente en la zona de transición a las almas 7 o al canto inferior 8 o al cubo exterior 5. Resulta así también un mejor apuntalamiento de las fuerzas. Mientras que hasta ahora se han mostrado disposiciones simétricas de las almas 7, son posibles también, según la geometría del pistón, disposiciones asimétricas de las almas 7 y eventualmente, según la evolución de las fuerzas, se preferirán estas últimas disposiciones.
En las figuras 3 y 4 se muestran ejecuciones de pistones en las que tiene lugar de manera desventajosa una deformación de la zona de la cabeza del pistón.
En la forma de ejecución mostrada en la figura 3 se encuentra a la derecha y a la izquierda y en la zona comprendida entre el agujero de bulón y el canto inferior del campo anular (que se ha representado aquí en forma simplificada) una zona continua que está provista del número de referencia 10 y que se ha representado en forma rayada. Debido a esta zona continua 10 se produce la evolución de tensiones 11 mostrada por encima del pistón 1, correspondiendo esta evolución de las tensiones dibujada con línea de trazos al bombeado desventajoso de la zona de la cabeza el pistón 1. Debido a esta evolución 11 de las tensiones y a las tensiones resultantes de ella en la zona de la cabeza del pistón se producen las desventajosas deformaciones expuestas ya al principio, especialmente de zonas de borde de cavidad, que pueden conducir a una destrucción de todo el pistón.
La figura 4 muestra otra medida con la cual se puede influir sobre la evolución de las tensiones. Partiendo del cubo exterior 5 del agujero de bulón 4, se ha previsto aquí una ancha zona que se ha representado en forma rayada y que lleva el número de referencia 12. Esta zona ancha conduce ciertamente, como puede apreciarse en la evolución 13 de las tensiones, a un aplanamiento de la curva de evolución y, por tanto, a una reducción del bombeado de la zona de la cabeza del pistón, no siendo aún satisfactorios este aplanamiento y esta reducción del bombeado. Estos siguen siendo sin ser suficientes, particularmente en pistones que presentan concavidades de forma compleja en la zona de la cabeza del pistón, ya que la zona de la cabeza del pistón construida en forma compleja requiere en parte bordes de concavidad bastante delgados que son destruidos siempre por la evolución 13 en la ejecución del pistón según la figura 4.
En la figura 5 se muestra el pistón 1 construido según la invención, poniéndose claramente de manifiesto con ayuda de la línea de trazos de la evolución 14 de las tensiones que esta evolución 14 es ahora de forma aproximadamente ondulada, pero en conjunto se ha reducido netamente la deformación de la zona de la cabeza del pistón, lo que resulta inequívocamente de las amplitudes de esta evolución 14 de forma ondulada. Por tanto, debido a la favorable introducción de fuerzas y al favorable apuntalamiento de fuerzas se reducen netamente al mismo tiempo las tensiones de tracción y de compresión en las zonas del borde de la concavidad de la zona de la cabeza del pistón de forma compleja y se evitan destrozos.

Claims (6)

1. Pistón (1) para un motor de combustión interna, que presenta un cuerpo de pistón (2) dotado de un agujero de bulón (4) y un campo anular (3) adyacente al mismo, extendiéndose dos almas (7) desde el agujero de bulón (4) en la superficie exterior del pistón (1) en dirección al campo anular (3) y formando las almas (7) una ventana de bulón (9), y estando dispuesto un cubo exterior (5) al menos en parte en torno al agujero de bulón (4), caracterizado porque el cuerpo (2) del pistón está dispuesto sin interrupción por debajo del campo anular (3) y el cubo exterior (5), junto con las almas (7) y un canto inferior (8) del campo anular (3), forma la ventana de bulón (9), y la superficie de la ventana de bulón (9) está situada en posición más baja que una superficie de ventana (6) dispuesta en torno al cubo exterior (5).
2. Pistón (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque la superficie de las almas (7) está dispuesta en posición paralela, inclinada o bombeada con respecto a la superficie del pistón (1).
3. Pistón (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las almas (7) discurren paralelas una a otra desde el agujero de bulón (4) en dirección al campo anular (3).
4. Pistón (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las almas (7) discurren oblicuamente una respecto de otra desde el agujero de bulón (4) en dirección al campo anular (3).
5. Pistón (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las almas (7) están construidas en forma recta y/o en forma de arco en dirección longitudinal.
6. Pistón (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la zona de transición entre la ventana de bulón (8) y el cubo exterior (5) y/o las almas (7) y/o el canto inferior (8) del campo anular (3) está reforzada.
ES00114741T 1999-07-30 2000-07-08 Piston para un motor de combustion interna. Expired - Lifetime ES2232357T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19935410A DE19935410A1 (de) 1999-07-30 1999-07-30 Kolben, insbesondere für eine Brennkraftmaschine
DE19935410 1999-07-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2232357T3 true ES2232357T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=7916333

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00114741T Expired - Lifetime ES2232357T3 (es) 1999-07-30 2000-07-08 Piston para un motor de combustion interna.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1072782B1 (es)
DE (2) DE19935410A1 (es)
ES (1) ES2232357T3 (es)
PL (1) PL341520A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10113629A1 (de) * 2001-03-21 2002-10-02 Thyssen Krupp Automotive Ag Verfahren zur Herstellung von Kolben- bzw. Kolbenbauteilen sowie Schmiedewerkzeug
DE102007020447A1 (de) * 2007-04-27 2008-10-30 Mahle International Gmbh Kolben für einen Verbrennungsmotor
DE102009059056A1 (de) * 2009-12-18 2011-06-22 MAHLE International GmbH, 70376 Kolben für einen Verbrennungsmotor
JP2012031814A (ja) * 2010-08-02 2012-02-16 Toyota Motor Corp 内燃機関のピストンおよびその製造方法
US10184421B2 (en) 2012-03-12 2019-01-22 Tenneco Inc. Engine piston
DE102014210876A1 (de) * 2014-06-06 2015-12-17 Federal-Mogul Nürnberg GmbH Kolben und Verfahren zu dessen Herstellung
DE102014210875A1 (de) * 2014-06-06 2015-12-17 Federal-Mogul Nürnberg GmbH Kolben und Verfahren zu dessen Herstellung
CN106555699B (zh) * 2015-09-30 2020-11-13 北京宝沃汽车有限公司 活塞装置及测试发动机缸孔变形的系统
CN111512036A (zh) 2017-11-14 2020-08-07 Ks科尔本施密特有限公司 优化设计的钢制活塞

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1741843A (en) * 1925-07-31 1929-12-31 Cleveland Trust Co Piston
US1775446A (en) * 1926-08-12 1930-09-09 Cleveland Trust Co Piston
US1732414A (en) * 1927-03-16 1929-10-22 Bohn Aluminium & Brass Corp Piston
US2062625A (en) * 1927-07-18 1936-12-01 Cleveland Trust Co Piston
US1812696A (en) * 1928-12-18 1931-06-30 Harry J Hater Piston
GB405071A (en) * 1932-09-29 1934-02-01 C M D Engineering Co Ltd Improvements in pistons for internal combustion engines
US2257184A (en) * 1936-05-07 1941-09-30 Bohn Aluminium & Brass Corp Piston
DE761065C (de) * 1941-09-05 1953-03-02 Aluminiumwerke Nuernberg G M B Gegossener Leichtmetallkolben fuer Brennkraftmaschinen

Also Published As

Publication number Publication date
DE50008196D1 (de) 2004-11-18
PL341520A1 (en) 2001-02-12
EP1072782A2 (de) 2001-01-31
DE19935410A1 (de) 2001-02-08
EP1072782B1 (de) 2004-10-13
EP1072782A3 (de) 2002-01-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2232357T3 (es) Piston para un motor de combustion interna.
ES2626799T3 (es) Construcción ligera de un émbolo diesel
US20080264376A1 (en) Piston for an internal combustion engine
JP3717927B2 (ja) 高負荷される内燃機関のための軽金属ピストン
US20060260433A1 (en) Connecting rod and internal combustion engine and automotive vehicle incorporating the same
PT97381B (pt) Processo de fabricacao de embolo e embolo
JPH10505146A (ja) 高負荷内燃機関用の軽金属ピストン
ES2203382T3 (es) Segmento de piston.
JP2015132248A (ja) 内燃機関のピストン
BRPI0810107B1 (pt) Êmbolo para um motor de combustão interna
ES2299786T3 (es) Biela dividida y metodo para fabricar una biela dividida.
JP2014507588A (ja) 内燃機関用のピストン
KR100976642B1 (ko) 내연 기관용 피스톤 핀 베어링
JP2018525562A (ja) 内燃機関用のピストン
JP2870463B2 (ja) 多気筒内燃機関のシリンダヘッド構造
US20150020766A1 (en) Prechamber device for an internal combustion engine
JP4227393B2 (ja) インジェクター本体
KR100708222B1 (ko) 내연기관의 연료 분사 시스템용 고압 연료 저장기
JP4593860B2 (ja) 燃料高圧アキュムレータ
US20100116251A1 (en) Area of intersection between a high-pressure chamber and a high-pressure duct
KR100411034B1 (ko) 냉각 구조가 채용된 엔진 블록
JP2006322599A (ja) コンロッドおよびそれを備えた内燃機関ならびに自動車両
JP2001508519A (ja) 内燃機関ピストン
US20190383208A1 (en) Intake port structure for internal combustion engine
US6539836B2 (en) Piston for internal combustion engine