ES2231241T3 - Ciclodextrinas sustituidas con grupos fluoroalquilos, su preparacion y su utilizacion. - Google Patents

Ciclodextrinas sustituidas con grupos fluoroalquilos, su preparacion y su utilizacion.

Info

Publication number
ES2231241T3
ES2231241T3 ES00956571T ES00956571T ES2231241T3 ES 2231241 T3 ES2231241 T3 ES 2231241T3 ES 00956571 T ES00956571 T ES 00956571T ES 00956571 T ES00956571 T ES 00956571T ES 2231241 T3 ES2231241 T3 ES 2231241T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cyclodextrin
solvent
group
active
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00956571T
Other languages
English (en)
Inventor
Mohamed Skiba
Malika Skiba
Roselyne Duclos
Jean-Claude Combret
Philippe Arnaud
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universite de Rouen
Original Assignee
Universite de Rouen
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universite de Rouen filed Critical Universite de Rouen
Application granted granted Critical
Publication of ES2231241T3 publication Critical patent/ES2231241T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/48Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate
    • A61K9/50Microcapsules having a gas, liquid or semi-solid filling; Solid microparticles or pellets surrounded by a distinct coating layer, e.g. coated microspheres, coated drug crystals
    • A61K9/51Nanocapsules; Nanoparticles
    • A61K9/5107Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/513Organic macromolecular compounds; Dendrimers
    • A61K9/5161Polysaccharides, e.g. alginate, chitosan, cellulose derivatives; Cyclodextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/0004Preparation of sols
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/02Making microcapsules or microballoons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0009Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid alpha-D-Glucans, e.g. polydextrose, alternan, glycogen; (alpha-1,4)(alpha-1,6)-D-Glucans; (alpha-1,3)(alpha-1,4)-D-Glucans, e.g. isolichenan or nigeran; (alpha-1,4)-D-Glucans; (alpha-1,3)-D-Glucans, e.g. pseudonigeran; Derivatives thereof
    • C08B37/0012Cyclodextrin [CD], e.g. cycle with 6 units (alpha), with 7 units (beta) and with 8 units (gamma), large-ring cyclodextrin or cycloamylose with 9 units or more; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • A61K47/40Cyclodextrins; Derivatives thereof

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nanotechnology (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

Derivado de ciclodextrina caracterizado porque está constituido por 6 a 8 restos ciclodextrinilo idénticos o diferentes de la siguiente fórmula IV: **(Fórmula)** donde al menos uno de los grupos Y de al menos uno de los 6 a 8 restos ciclodextrinilo representa un grupo de fórmula -(X)-RF, e Y cuando no es un grupo de fórmula -(X)-RF es un grupo -OH, donde RF es un radical fluoroalquilo de 1 a 20 átomos de carbono o más cuya cadena carbonada está opcionalmente interrumpida por uno o varios heteroátomos como el oxígeno o el azufre, lineal o ramificada con un grupo alquilo o fluoroalquilo, saturada o no, de 1 a 20 átomos de carbono o más, neutra, de ión híbrido, cargada, funcionalizada por ejemplo por uno o varios grupos -COOH, , -OH o -CF3, y X representa un brazo de enlace entre un átomo de carbono y el grupo de fórmula RF.

Description

Ciclodextrinas sustituidas con grupos fluoroalquilos, su preparación y su utilización.
Las ciclodextrinas son oligómeros cíclicos construidos a partir de unidades de alfa-D-glucopiranosil en conformación silla unidos por enlaces 1-4, en adelante también designadas como resto(s) ciclodextrinilo(s).
Las ciclodextrinas pueden ser representadas por la siguiente fórmula general I:
1
Las alfa, beta y gamma ciclodextrinas están constituidas por 6, 7 y 8 de estas unidades, lo que corresponde en la fórmula I a n igual a 6, 7 u 8:
-
las ciclodextrinas alfa comprenden 6 grupos hidroxilo primarios en posición 1, y 12 grupos hidroxilo secundarios en posición 2 y 3;
-
Las ciclodextrinas beta comprenden 7 grupos hidroxilo primarios en posición 1, y 14 grupos hidroxilo secundarios en posición 2 y 3;
-
Las ciclodextrinas gamma comprenden 8 grupos hidroxilo primarios en posición 1, y 24 grupos hidroxilo secundarios en posición 2 y 3;
Las ciclodextrinas presentan una forma espacial en tronco de cono. Las funciones alcoholes primarios están sobre la base pequeña y las funciones alcoholes secundarias sobre la base grande, lo que localiza el carácter hidrófilo en el exterior de las ciclodextrinas. La cavidad interna está revestida por enlaces de hidrógeno unidos a los átomos de carbono 3 y 5 y a los átomos de oxígeno glicosídicos, lo que confiere un carácter relativamente hidrófobo a la cavidad de las ciclodextrinas.
Las ciclodextrinas alfa, beta y gamma, y numerosos derivados de estas se describen desde hace mucho tiempo como moléculas capaces de retener ciertas moléculas pequeñas de naturaleza hidrófoba o hidrófila. En particular, la utilización de ciclodextrinas para captar y proteger las vitaminas lipófilas, aromas y algunos principios activos muy frágiles ha sido el objetivo de numerosas patentes y publicaciones. Así, la patente japonesa JP 52/130.904 se refiere a la estabilización de la vitamina D3 por inclusión en la beta-ciclodextrina, la patente JP 56/139.409 describe la inclusión de la vitamina E en las ciclodextrinas, la patente belga BE 888.736 se refiere a la estabilización de un medicamento, la indometacina, en un derivado metilado de la \beta-ciclodextrina.
Sin embargo, la utilización industrial de estos complejos ciclodextrina/activo plantea numerosas dificultades relacionadas principalmente por su rápida degradación en los medios biológicos, y a la débil interacción de las ciclodextrinas con las membranas biológicas debido a su hidrofilia.
El documento US-A-5.739.121 describe derivados de ciclodextrina fluorados y sus complejos de inclusión con sustancias medicamentosas. El documento JP-A-9.241.303 publica derivados fluorados de ciclodextrina que tienen una cadena perfluorooxialquil utilizados como agentes modificadores de superficie en el campo de las bandas magnéticas pudiendo elegirse el brazo de enlace X entre -O-CO- ó -NH-CO- y siendo el sustituyente RF una cadena perfluorooxialquil o perfluoroalquil.
Los trabajos de investigación realizados por los inventores acerca de los derivados de ciclodextrinas, les han permitido poner en evidencia que algunos derivados fluorados de las ciclodextrinas poseen propiedades anfifílicas que les permiten ser incorporadas de forma indiferente a medios acuosos o a medios lipídicos, incluso a entornos anfifílicos tales como las membranas de los liposomas. Más particularmente, la presencia de cadenas fluoroalquilo en estos derivados fluorados de las ciclodextrinas aumenta de forma notable su semivida en los medios biológicos, permitiendo su utilización mucho más flexible y ampliando el campo de aplicación de las ciclodextrinas como moléculas trampa.
Los derivados de ciclodextrinas según la invención son ciclodextrinas monosustituidas a persustituidas en los grupos hidroxilo en posición 2 y/o 3 (posiciones secundarias) con uno o varios grupos fluoroalquilo idénticos o diferentes. Estos derivados de ciclodextrinas según la invención están constituidos por 6 a 8 restos ciclodextrinilo idénticos o diferentes con la siguiente fórmula IV:
2
donde al menos uno de los grupos Y de al menos uno de los 6 a 8 restos ciclodextrinilo representa un grupo de fórmula -(X)-RF, e Y cuando no es un grupo de fórmula -(X)-RF es un grupo -OH, donde RF y X son tal como se han definido en la fórmula II anterior.
En esta clase de derivados según la invención, los derivados de ciclodextrinas alfa comprenden de 1 a 12 radicales RF, los derivados de ciclodextrinas beta comprenden de 1 a 14 radicales RF, y los derivados de ciclodextrinas gamma comprenden de 1 a 16 radicales RF.
Entre los derivados de ciclodextrina que pertenecen a esta clase, se prefieren muy particularmente aquellos en los que X es -CO-O o -O-CO-, y RF es de C_{3}F_{7} a C_{14}F_{29}.
Los derivados de ciclodextrinas según la invención se pueden preparar de la siguiente forma: se procede a una etapa de protección de los OH primarios con clorosilano y luego se efectúa una perfluoración de los OH secundarios, y se desprotegen los OH primarios.
Como ejemplo de un procedimiento de preparación de los derivados de la invención se encontrará en la parte experimental a continuación la síntesis detallada de una \beta-ciclodextrina por 2,3-di-O-pentadecafluoro-octanoilo.
Los derivados de ciclodextrinas según la invención destacan porque han permitido a los inventores poner a punto un nuevo sistema de transporte de sustancias activas muy diferentes. En efecto, las ciclodextrinas perfluoradas según la invención presentan muchas ventajas en relación principalmente a los derivados acrílicos utilizados para la preparación de partículas submicronicas que contienen una molécula activa. Su principal ventaja reside en el hecho de que, contrariamente a los otros derivados acrílicos cuya polimerización requiere un aporte energético susceptible de perjudicar la estabilidad del principio activo incorporado, las ciclodextrinas perfluoradas no se polimerizan para formar los sistemas transportadores.
Además, los derivados de ciclodextrinas según la invención permiten una tasa de incorporación de una sustancia activa muy elevada. Esto se debe a la posibilidad de triple carga, en primer lugar, una carga en la red, en segundo lugar en la cavidad de la ciclodextrina a condición de que la molécula encapsulada tenga una conformación conveniente en relación a la cavidad, y en tercer lugar una carga adsorbida en la superficie de la partícula formada por el derivado de ciclodextrina de la invención.
Finalmente, las ciclodextrinas perfluoradas según la invención poseen la ventaja de solubilizar los gases.
Los sistemas de transporte puestos a punto por los inventores a partir de los derivados de ciclodextrina según la invención encuentran aplicaciones en numerosos sectores técnicos.
En efecto, los derivados de ciclodextrinas según la invención permiten preparar partículas capaces de transportar o de vectorizar sustancias muy diferentes, tales como el oxígeno u otro gas, debido a la gran capacidad de los fluoruros para disolver los gases, y en consecuencia presentan numerosas aplicaciones como, por ejemplo, sustitutos temporales u otros de la sangre, hemodilución preoperatoria, tratamiento de isquemias de miocardio y cerebrales, cardioplegia, perfusión, potenciación de la radio y de la quimioterapia del cáncer, conservaciones de órganos y diagnóstico.
Las partículas de la invención permiten vectorizar principios activos útiles en terapéutica humana y animal. Más particularmente su utilización permite:
-
alcanzar nuevas posiciones de acción, en particular intracelulares, incluso intralisomiales,
-
poner en práctica nuevas vías de administración aumentando la estabilidad y/o absorción de los principios activos o permitiendo la realización de formas inyectables por vía intravascular de principios activos insolubles,
-
modificar la distribución tisular de los principios activos, por un mejor direccionamiento hacia sitios de acciones favorables y/o un desvío de las posiciones de efectos no deseables incluso tóxicas (mejora del índice terapéutico).
Muy particularmente, los derivados de ciclodextrina de la invención permiten preparar dispersiones coloidales útiles para realizar formas inyectables de medicamentos insolubles, o estabilizar un principio activo medicamentoso.
Las partículas de la invención encuentran igualmente aplicaciones en campos diferentes a los de la medicina, como por ejemplo en fitofarmacia, donde permiten vehicular insecticidas o pesticidas. Debido a su tamaño, las partículas de la invención penetran fácilmente a través de la cutícula. La baja viscosidad de la dispersión permite una pulverización muy fácil en forma de gotas de muy pequeño tamaño más eficaces ya que recubren mejor.
En el campo cosmético y dermatológico, las partículas de la invención pueden transportar sustancias anti-radicales u oxígeno a nivel de la dermis.
Las partículas de la invención encuentran igualmente aplicaciones en el campo de los cultivos aeróbicos, fermentación y conservación de órganos, debido a las propiedades de transporte en matriz líquida inerte de gases reactivos (O_{2}, hidrógeno, óxido de carbono o dióxido) o no (nitrógeno o gases nobles).
En los campos industriales, como pinturas, barnices y tratamientos de superficies de forma general, las partículas de la invención permiten disponer de dispersiones útiles para vehicular pigmentos, reactivos, decapantes en forma de dispersión acuosa de viscosidad muy baja, fáciles de pulverizar o de aplicar, y que pueden, si es necesario, volverse viscosas, incluso adhesivas (suspensión de nuevo de las partículas en un vehículo apropiado). El tamaño reducido de las partículas conduce a una finura muy grande del depósito y a una homogeneidad muy grande, por ejemplo, de pigmentación que permite su utilización en imprenta, reprografía, tratamiento de superficie de textiles y fibras, en fotografía, lubrificación y agricultura.
La invención se refiere por lo tanto igualmente a nanopartículas de tamaño inferior a aproximadamente 1.000 nm constituidas por derivados de ciclodextrina descritos anteriormente y opcionalmente por una o varias sustancias activas.
Los derivados de ciclodextrinas utilizados para la fabricación de nanopartículas de tamaño inferior a 1.000 nm que encapsulan una o varias sustancia(s) activa(s) según la invención están constituidas por 6 a 8 restos ciclodextrinilo idénticos o diferentes de la siguiente fórmula II:
3
donde al menos uno de los grupos Y de al menos uno de los 6 a 8 restos ciclodextrinilo representa un grupo de fórmula -(X)-RF, e Y cuando no es un grupo de fórmula -(X)-RF es un grupo -OH, donde RF es un radical fluoroalquil de 1 a 20 átomos de carbono o más cuya cadena carbonada está opcionalmente interrumpida por uno o varios heteroátomos como el oxígeno o el azufre, lineal o ramificada por un grupo alquilo o fluoroalquilo saturado o no de 1 a 20 átomos de carbono o más, neutra, de ión híbrido, cargada funcionalizada por ejemplo con uno o varios grupos COOH,
-OH, CF3 y X representa un brazo de enlace entre un átomo de carbono y el grupo de fórmula RF.
Un radical fluoroalquil RF que contiene más de 20 átomos de carbono entra igualmente en el marco de la presente invención. Del mismo modo, el radical fluoroalquil RF puede ser lineal o ramificado por una cadena alquilo o fluoroalquilo saturada o no que comprende de 1 a 20 átomos de carbono o más, neutra, de ión híbrido, cargada funcionalizada en el seno de la cadena o en uno al menos de sus extremos. Como ejemplo de una cadena fluoroalquilo según la invención, se puede citar el siguiente grupo: -CF_{2}-CF_{2}-O-CF_{2}-CF_{2}-O-CF_{3}.
El brazo de enlace X puede ser un enlace covalente o un átomo o un grupo que une el átomo de carbono del resto ciclodextrinilo y el radical fluoroalquil RF, como por ejemplo: -NH-, -CO-O-, -O-CO-, -CO-NH-, -NH-CO-, -O-, -O-(CH_{2})_{n}-CO-O-, -O-CO-NH- PO_{4}\cdot o S.
Se prefiere entre los derivados de ciclodextrina según la invención, aquellos en los que:
- RF representa CF_{3} a C_{14}F_{29},
- X representa -CO-O-, -CO- amino y amida
Según una primera forma de realización, las nanopartículas de la invención son esféricas de tipo vesicular. Estas nanopartículas han permitido preparar un nuevo sistema coloidal nanovesicular dispersable.
Según las condiciones operatorias, es posible obtener nanocápsulas esféricas de tipo vesicular cuyo diámetro varía de algunas decenas a varias centenas de nanómetros. La preparación de las nanocápsulas presenta la ventaja de ser reversible. Es posible solubilizar las nanocápsulas y prepararlas a partir de esta disolución siguiendo el modo operatorio.
Un procedimiento de preparación de nanopartículas de tipo vesicular según la invención comprende las siguientes etapas:
i).
preparar una fase líquida constituida esencialmente por una disolución de ciclodextrina modificada y por un aceite en un disolvente o mezcla de disolventes que contienen o no un tensioactivo y a la que se puede añadir una molécula activa,
ii).
preparar una segunda fase líquida constituida esencialmente por agua o por una mezcla acuosa, que contiene o no un tensioactivo y a la que se puede añadir una molécula activa,
iii).
añadir con agitación moderada, una de las fases líquidas obtenidas en (i) o (ii) a la otra, de manera que se obtenga prácticamente de forma instantánea una suspensión coloidal de nanocápsulas de ciclodextrina modificada,
iv).
opcionalmente, eliminar todo o una parte del disolvente o de la mezcla de disolventes o del no disolvente o mezcla de no disolventes, de manera que se obtenga una suspensión coloidal de concentración deseada en nanocápsulas o se obtenga un polvo de nanocápsulas.
La ciclodextrina modificada es principalmente una ciclodextrina natural o modificada, modificada por vía química, bioquímica, enzimática u otra, por adición de cadena alifática que puede contener uno o varios grupos funcionales, a nivel de las posiciones de átomos de carbono primarios o secundarios, tal como una beta-ciclodextrina con 3 átomos de carbono, 12 átomos de carbono, 14 átomos de carbono o más o menos. La molécula activa puede ser un principio medicamentoso o precursor medicamentoso, un reactivo biológico o un principio cosmético. La invención permite obtener nanocápsulas de ciclodextrina modificada solas (utilizables tal como son) o con la molécula activa.
El disolvente en la fase (i) que es acetona o una mezcla de disolventes se encuentra principalmente a una temperatura que va de 0ºC a 50ºC por ejemplo aproximadamente a temperatura ambiente.
El aceite puede ser un aceite vegetal o mineral, o cualquier otra sustancia aceitosa, por ejemplo aceite de oliva, benzoato de bencilo, miristato de isopropilo, glicéridos de ácido graso (por ejemplo Migliol®), u otro.
El no disolvente en la fase (ii), que es agua o una mezcla acuosa, se encuentra principalmente a una temperatura que va de 0ºC a 100ºC o más (a presión atmosférica), por ejemplo aproximadamente a la temperatura de ebullición.
La concentración de ciclodextrina modificada en la fase (i) puede variar.
La relación entre los volúmenes de la fase (i)/fase (ii) puede variar de 0,1 a 1, preferentemente de 0,2 a 0,6.
Finalmente, la suspensión coloidal de nanocápsulas puede ser si se desea concentrada, esterilizada, tamponada (por ejemplo a pH fisiológico) o liofilizada.
La invención permite obtener nanocápsulas de ciclodextrinas perfluoradas principalmente de 150 a 300 nm.
Estas nanopartículas son susceptibles de contener uno o varios principios activos. Se entiende por principio activo más particularmente agente farmacéuticos, cosméticos, dermatológicos o incluso alimentarios, pero también puede tratarse de sustancias activas diversas útiles para las múltiples aplicaciones dadas anteriormente.
La tasa de encapsulación es siempre muy elevada en el caso de productos lipófilos; 200 mg de ciclodextrina modificada permiten por ejemplo encapsular 3 ml de aceite de benzoato de bencilo o 230 mg de progesterona y 0,6 ml de aceite utilizado como soporte.
Las sustancias activas insolubles en los disolventes orgánicos, y solubles en agua pueden igualmente ser encapsuladas. Es suficiente que presenten una cierta afinidad por la fase lipófila; el procedimiento de preparación de las nanocápsulas es análogo. Es suficiente solubilizar la sustancia activa en la fase acuosa que contiene los derivados de las ciclodextrinas. La tasa de encapsulación depende del coeficiente de reparto de la sustancia activa y de su lipofilia.
Las nanocápsulas de la invención que contienen un aceite son estables en el autoclave durante más de 15 minutos a 120ºC a presión de 1 bar.
Las nanocápsulas de la invención son estables frente a la ultracentrifugación. Después de una ultracentrifugación a 220.000 g durante 2 horas 30 minutos, la mayor parte de las nanocápsulas se puede volver a dispersar fácilmente en agua.
Los resultados anteriores no se pueden explicar más que por la presencia de una pared que envuelve el material encapsulado y por la encapsulación completa del principio activo.
La sustancia activa, contenida en las nanocápsulas de la invención, es más particularmente una molécula medicamentosa de uso humano o veterinario o un producto para el diagnóstico. Como molécula medicamentosa, se pueden citar más particularmente los productos químicos dotados de propiedades farmacológicas y por ejemplo, las sustancias antimitóticas o antineoplásticas como el metotrexato, actinomicina D, adriamicina, daunorubicina, bleomicina, y la vincristina o las sustancias antibióticas como las penicilinas, cefalosporinas y el ácido nalidíxico, los antibióticos del tipo aminoglicósido y los de la familia de la virginiamicina y las sustancias hormonales, principalmente las hormonas esteroideas. Estas moléculas medicamentosas pueden ser principalmente compuestos químicos de alto peso molecular como la insulina y la heparina. Se puede tratar igualmente de productos biológicos como antígenos, enzimas, proteínas, virus o constituyentes de virus, bacterias o células. Las nanopartículas según la invención pueden contener también un producto para el diagnóstico, principalmente productos radio-opacos lipófilos tales como los aceites yodados.
En medicina humana o veterinaria, las nanopartículas de la invención se pueden administrar con o sin excipiente adecuado por vía oral, subcutánea, intradérmica, intramuscular o intravenosa y su difusión en los tejidos les hace particularmente interesantes para los tratamientos por vía general.
Según una segunda forma de realización, las nanopartículas de la invención son esféricas de tipo matricial. Estas nanopartículas, como las anteriores, tienen un tamaño inferior a 1.000 nm y serán por lo tanto también denominadas nanoesferas. Contienen o no una o varias sustancias activas.
Estas partículas esféricas de tipo matricial constituyen un sistema transportador cuya preparación tiene la ventaja de ser reversible. En efecto, es posible solubilizar los sistemas transportadores y preparar los sistemas transportadores a partir de esta disolución siguiendo el modo operatorio. Un procedimiento de preparación preferido de estas partículas esféricas de tipo matricial comprende las siguientes etapas:
a)
preparar una fase líquida constituida esencialmente por una disolución de derivados de ciclodextrina según la invención en un disolvente o mezcla de disolventes que contienen o no un tensioactivo y a la que se puede añadir una molécula activa,
b)
preparar una segunda fase líquida constituida esencialmente por agua o una mezcla acuosa, que contiene o no un tensioactivo y a la que se puede añadir una molécula activa,
c)
añadir con agitación moderada, una de las fases líquidas preparadas en las etapas anteriores a la otra, de manera que se obtenga prácticamente de forma instantánea una suspensión coloidal,
d)
opcionalmente, eliminar todo o parte del disolvente o de la mezcla de disolventes y del no disolvente o de la mezcla de no disolventes, de manera que se obtenga una suspensión coloidal de concentración deseada o un polvo.
El disolvente en la fase de la etapa (a) que es la acetona o una mezcla de disolventes se encuentra ventajosamente a una temperatura que va de 0ºC a 50ºC por ejemplo aproximadamente a la temperatura ambiente.
El no disolvente en la fase de la etapa (b) que es agua o una mezcla acuosa, se encuentra ventajosamente a una temperatura que va de 0ºC a 100ºC o más (a presión atmosférica), por ejemplo aproximadamente a la temperatura de ebullición.
La concentración de derivados de ciclodextrina en la fase de la etapa (a) puede variar.
La relación entre los volúmenes de la fase de la etapa (a)/fase de la etapa (b) puede variar de 0,1 a 1, preferentemente de 0,2 a 0,6.
La invención se refiere por lo tanto también a una suspensión coloidal de las nanopartículas esféricas de tipo matricial. Esta constituye un sistema transportador de los derivados de ciclodextrina perfluorada solos o asociados con uno o varios agentes activos. Esta suspensión coloidal puede ser si se desea concentrada, esterilizada, tamponada (por ejemplo a pH fisiológico) o liofilizada. Las nanopartículas de la invención en esta suspensión coloidal tienen un tamaño del orden de 150 a 300 nm.
La naturaleza de los principios activos incorporados en las nanopartículas esféricas de tipo matricial y su modo de administración son idénticos a los descritos anteriormente para las nanopartículas esféricas de tipo vesicular. Más particularmente, las nanopartículas esféricas de tipo matricial de la invención contienen en el seno de su red una molécula activa por ejemplo una molécula medicamentosa de uso humano o veterinario o un producto para el diagnóstico. Como molécula medicamentosa, se pueden citar más particularmente los productos químicos dotados de propiedades farmacológicas y, por ejemplo, las sustancias antimitóticas o antineoplásticas como el metotrexato, actinomicina D, adriamicina, daunorubicina, bleomicina, y la vincristina o las sustancias antibióticas como las penicilinas, cefalosporinas y el ácido nalidíxico, los antibióticos del tipo aminoglicósido y los de la familia de la virginiamicina y las sustancias hormonales, principalmente las hormonas esteroideas. Estas moléculas medicamentosas pueden ser principalmente compuestos químicos de alto peso molecular como la insulina y la heparina y la expresión "molécula medicamentosa" comprende igualmente productos biológicos como antígenos, enzimas, proteínas, virus o constituyentes de virus, bacterias o células. Los sistemas transportadores según la invención pueden contener también un producto para el diagnóstico, como por ejemplo la fluoresceína y la seralbúmina humana radiactiva.
Otras ventajas y características de la invención aparecerán con la descripción que sigue referente a los ejemplos de preparación de derivados de ciclodextrinas según la invención y su utilización para la fabricación de partículas esféricas de tipo vesicular o matricial de tamaño inferior a 1.000 nm y que contienen o no una molécula activa.
Ejemplo I Síntesis de una \beta-ciclodextrina por 2,3-di-O-pentadecafluoro-octanoilo, por 8-O-tercbutildimetilsililo 1) Síntesis de heptakis-6-O-terc-butildimetilsilil-\beta-ciclodextrina a) Ecuación-balance
6 g de \beta-CD en 150 ml de piridina + 3 g de imidazol + 6 g de CITBDMS (ligero exceso) en 50 ml de piridina
b) Precauciones
-
la piridina se destila sobre CaH_{2}
-
la \beta-CD se seca por arrastre azeotrópico con piridina o por calentamiento prolongado en estufa a vacío.
-
El clorosilano y el imidazol son los productos comerciales puros (Acros Organics France o Sigma-Aldrich).
c) Montaje
Matraz de tres bocas con fondo plano de 500 ml equipado con una ampolla de colada, un tubo desecante, un septo con una llegada de nitrógeno. Agitación magnética con barra imantada.
d) Modo operatorio
A la \betaCD en disolución en piridina, se añade imidazol con agitación hasta la disolución completa.
Se añade entonces gota a gota el clorosilano en disolución en 45 ml de piridina a temperatura ambiente en atmósfera de nitrógeno y la agitación se mantiene durante 4 horas.
El medio de reacción se vierte entonces en 400 ml de agua helada y luego se filtra con el mínimo de agua (50 ml).
El sólido así aislado se recoge en 100 ml de CHCl_{3} y se lava con 50 ml de HCl al 3%, 50 ml de NaHCO_{3} saturado y 50 ml de agua.
La fase orgánica así tratada se seca sobre Na_{2}SO_{4}, se filtra y se evapora.
El sólido blanco, pulverulento así obtenido se forma con un rendimiento medio de 85-90%.
2) Síntesis del reactivo fluorado
Se trata aquí de uno de los medios de activación aceptados para una introducción mejor controlada del resto perfluorado a partir del ácido comercial correspondiente.
a) Ecuación-balance
1 g de carbonil diimidazol en 5 ml de THF + 5,11 g de ácido perfluorado (2 eq) en 4 ml de THF.
b) Precauciones
-
El THF se destila sobre CaH_{2} y los vidrios se secan en la estufa.
-
El ácido perfluorado y el carbonil-diimidazol son los reactivos comerciales puros (Fluka).
c) Montaje
Matraz de 25 ml equipado con un tubo desecante, agitación magnética con barra imantada y dispositivo de inyección de gas inerte nitrógeno o argón.
d) Modo operatorio
Al carbonil-diimidazol en suspensión en THF, se la añade el ácido en disolución en el THF; el medio se vuelve homogéneo y amarillea.
Después de agitación durante una noche a temperatura ambiente, el THF se evapora y se obtiene un polvo blanco que no sufre un tratamiento particular, pero que sin embargo debe ser protegido del aire y de la humedad.
3) Síntesis de la \beta-ciclodextrina 2,3-perfluorada a) Ecuación-balance
5 g de TBDMS + 1 g de NaH y luego19,2 g del derivado perfluorado,
es decir un ligero exceso de reactivos (18 equilvalentes) para la introducción de dos restos perfluorados por unidad de azúcar en la ciclodextrina.
b) Precauciones
-
El NaH se desengrasa varias veces con hexano y el CH_{2}Cl_{2} se destila sobre CaH_{2}
c) Montaje
Matraz de tres bocas de 250 ml con refrigerante, tubo desecante y ampolla de colada. Agitación magnética con barra imantada, baño maría.
d) Modo operatorio
El hidruro de sodio desengrasado se coloca en suspensión en 25 ml de diclorometano y se añade entonces gota a gota la \betaCD PTBDMS en disolución en 25 ml de diclorometano.
El medio de reacción se lleva entonces a reflujo de disolvente durante 30 minutos y se añade entonces el derivado fluorado, en disolución en diclorometano (25 ml) (coloración verdosa de la mezcla).
El calentamiento con reflujo del disolvente se mantiene durante una hora (espumas abundantes en el matraz de reacción).
Después de enfriamiento la mezcla se vierte en agua helada, se extrae varias veces con cloroformo y se seca sobre Na_{2}SO_{4}.
El control de las operaciones se realiza por medio de análisis del medio de reacción (cromatografía de capa fina y HPLC). La purificación se efectúa sobre gel de sílice con una fase móvil y un gradiente de disolvente CH_{2}Cl_{2}/MeOH/
AcOEt.
La pureza del producto final se controla por HPLC (sílices injertados C18, fase inversa metanol-agua) y sus características estructurales se establecen por medio de espectrometría de masas (determinación del peso molecular y fraccionamiento, MALDI TOF y FAB), de IRFT (esencialmente presencia del resto carbonilado del éster y de las cadenas perfluoradas) y de RMN 300 o 500 MHz (relación de integración de los H anómeros y de las señales de los grupos que lleva el silicio unido al oxígeno en posición 6, valores característicos de los carbonilos en posición 2 ó 3 en los espectros de ^{13}C, medida de los acoplamientos entre núcleos, espectros del flúor).
Ejemplo II Preparación de un sistema coloidal nanovesicular dispersable a base de ciclodextrinas perfluoradas y su utilización para vectorizar principios activos
Los derivados de ciclodextrina según la invención permiten preparar partículas esféricas de tipo vesicular, de tamaño inferior a 1.000 nm (nanocápsulas) y que contienen o no una molécula activa.
1) Procedimiento de preparación de nanocápsulars esféricas de tipo vesicular de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Fase 1
-
beta-ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono: 50 mg
-
acetona: 50 ml
-
benzoato de bencilo: 2 ml
Fase 2
-
Pluronic® F68: 62,5 mg
-
Agua desmineralizada o destilada: 25 ml
La fase 1 se añade con agitación magnética a la fase 2. El medio se vuelve inmediatamente opalescente por formación de nanocápsulsas de ciclodextrina modificada. El tamaño medio de las nanocápsulas medido con difractómetro de radio láser (Nanosizer® de Coultronics) es de 300 nm con un índice medio de dispersión de 0,08. La suspensión se puede concentrar a presión reducida hasta el volumen deseado, por ejemplo 5 ml o más o menos.
Después de un reposo prolongado (6 meses), el aspecto de la suspensión de nanocápsulas permanece inalterable y no se observa, en particular, ninguna sedimentación irreversible, ni variación del tamaño de las nanocápsulas.
Este procedimiento admite diversas variantes como las descritas a continuación.
2) Procedimiento de preparación de nanocápsulas de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Se procede como en el procedimiento del punto 1, pero añadiendo la fase acuosa a la fase acetónica. Las nanocápsulas obtenidas presentan las mismas características que en el procedimiento del punto 1.
3) Procedimiento de preparación de nanocápsulas de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Se procede como en el procedimiento del punto 1, pero añadiendo la fase acetónica a la fase acuosa sin agitación del medio. Las nanocápsulas obtenidas tienen un tamaño de 300 nm con un índice medio de dispersión de 0,5.
4) Procedimiento de preparación de nanocápsulas de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Se procede como en el procedimiento del punto 1, pero sin añadir agente de superficie a la fase acuosa. Las nanocápsulas tienen un tamaño medio de 500 nm con un índice medio de dispersión de 0,6.
5) Procedimiento testigo
Se procede como se describe en el procedimiento del punto 1, pero sin la ciclodextrina perfluorada, se constata que 99% de la cantidad de aceite utilizado se separa en el fondo del vaso. Este ensayo muestra el papel fundamental de la ciclodextrina modificada.
6) Preparación estéril de nanocápsulas de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Se procede como en el procedimiento del punto 1, luego la suspensión se esteriliza en autoclave a 134ºC durante 15 minutos. El tamaño medio de las partículas permanece prácticamente inalterable después de esterilización.
7) Preparación liofilizada de nanocápsulas de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Se procede como en el procedimiento del punto 1, luego la suspensión se liofiliza. La adición de un crioprotector (maltosa o trehalosa) no es indispensable. El tamaño medio de las partículas permanece inalterable después de liofilización.
8) Estabilidad de las nanocápsulas de ciclodextrina en presencia de fuerzas iónicas variables
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1. Después de concentración de la suspensión de nanocápsulas de ciclodextrinas hasta un volumen de 10 ml, se le añaden progresivamente cantidades crecientes de cloruro de sodio. La suspensión de nanocápsulas es perfectamente estable cuando la concentración en cloruro de sodio corresponde a la isotonía con la sangre y permanece hasta una concentración superior a 3 veces la concentración isotónica.
9) Estabilidad de las nanocápsulas de ciclodextrina en presencia de un medio ácido o básico
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1. Después de concentración de la suspensión de nanocápsulas de ciclodextrina hasta un volumen de 10 ml, se le añaden progresivamente cantidades crecientes de ácido clorhídrico (1N) o de sosa (1N). La suspensión de nanocápsulas es perfectamente estable.
10) Estabilidad de las nanocápsulas de ciclodextrina frente a la temperatura
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1. Después de concentración de la suspensión de nanocápsulas de ciclodextrina hasta un volumen de 10 ml, se cocloca cada lote a 4ºC, 25ºC y 40ºC.
Las suspensiones permanecen estables en el tiempo y no presentan, después de 5 meses de conservación, ni sedimentación irreversible, ni variación del tamaño de las nanocápsulas.
11) Preparación de nanocápsulas en presencia de una sal
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, pero a la fase acuosa se añaden 90 mg de cloruro de sodio. Después de concentración de la suspensión de nanocápsulas hasta un volumen de 10 ml, correspondiente teniendo en cuenta el cloruro de sodio a la isotonía con la sangre, las nanocápsulas tienen un tamaño medio de 320 nm con un índice medio de dispersión de 1.
La suspensión permanece estable en el tiempo y no presenta, después de 5 meses de conservación, ni sedimentación irreversible, ni variación del tamaño de las nanocápsulas.
12) Adición de no disolventes en la fase del disolvente
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, la ciclodextrina se disuelve en una mezcla de acetona/agua (90/10, v/v), en lugar de acetona pura. La presencia de una pequeña proporción de no disolvente de la ciclodextrina en su disolvente, conduce a nanocápsulas cuyo tamaño medio es de 380 nm con un índice medio de dispersión de 0,5.
13) Estabilidad de las nanocápsulas de ciclodextrina frente a los ultrasonidos
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1. Después de concentración de la suspensión de nanocápsulas hasta un volumen de 10 ml, se coloca la suspensión de nanocápsulas de ciclodextrina en un baño de ultrasonidos durante tres horas.
La suspensión permanece estable en el tiempo y no presenta, después de 5 meses de conservación, ni sedimentación irreversible, ni variación del tamaño de las nanocápsulas.
14) Preparación de nanocápsulas en presencia de un principio activo hidrófilo
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, pero se añaden 10 mg de doxorubicina en la fase acuosa. En la fase 2 se utiliza etanol y 0,5 ml de benzoato de bencilo. Las nanocápsulas obtenidas tienen un tamaño medio de 300 nm y un índice medio de dispersión de 1. Después de ultracentrifugación y dosificación de la doxorubicina en la fase dispersante, la cantidad de principio activo incorporado en las nanocápsulas representa 66% de la cantidad inicial.
15) Preparación de nanocápsulas en presencia de un principio activo lipófilo
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, pero se añaden 30 mg de indometacina y 0,3 ml de benzoato de bencilo en la fase acetónica. Las nanocápsulas obtenidas tienen un tamaño medio de 320 nm con un índice de dispersión de 0,5. Después de ultracentrifugación y dosificación de la indometacina en la fase dispersante, la cantidad de principio activo incorporado en las nanocápsulas representa 90% de la cantidad inicial.
16) Preparación de nanocápsulas que contienen progesterona
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, pero se añaden 230 mg de progesterona y 0,6 ml de benzoato de bencilo en la fase 1. Las nanocápsulas obtenidas tienen un tamaño medio de 120 nm y un índice de dispersión de 0,2. Después de ultracentrifugación y dosificación de la progesterona en la fase dispersante, la cantidad de principio activo incorporado en las nanocápsulas representa 90% de la cantidad inicial.
17) Preparación de nanocápsulas que contienen un colorante lipófilo: sudan III
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, pero se añaden 5 mg de sudan III en la fase 1. Una pequeña cantidad precipita y se queda sobre el filtro. Las nanocápsulas obtenidas tienen un tamaño medio de 130 nm y un índice de dispersión de 0,2.
Ejemplo III Preparación de una suspensión coloidal a base de ciclodextrinas perfluoradas y su utilización para transportar principios activos 1) Procedimiento de preparación de nanoesferas esféricas de tipo matricial de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Fase 1
-
beta-ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono: 50 mg
-
acetona: 50 ml
Fase 2
-
Pluronic® F68: 62,5 mg
-
Agua desmineralizada o destilada: 25 ml
La fase 1 se añade con agitación magnética a la fase 2. El medio se vuelve inmediatamente opalescente por formación de nanopartículas a base de ciclodextrina modificada. El tamaño medio de los sistemas transportadores medido con un difractómetro de rayos laser (Nanosizer® de Coultronics) es de 180 nm con un índice medio de dispersión de 0,08.
La suspensión puede ser concentrada a presión reducida hasta el volumen deseado, por ejemplo 5 ml o más o menos.
Después de un reposo prolongado (6 meses), el aspecto de la suspensión de nanopartículas permanece inalterable y no se observa, en particular, ninguna sedimentación irreversible, ni variación del tamaño de los sistemas transportadores.
Este procedimiento admite diversas variantes, entre ellas las descritas a continuación.
2) Procedimiento de preparación de nanoesferas de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Se procede como el procedimiento del punto 1, pero añadiendo la fase acetónica a la fase acuosa. Las nanopartículas obtenidas presentan las mismas características en el procedimiento del punto 1 anterior.
3) Procedimiento de preparación de nanoesferas de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Se procede como el procedimiento del punto 1, pero añadiendo la fase acetónica a la fase acuosa, sin agitación del medio. Las nanopartículas obtenidas tienen un tamaño de 200 nm con un índice medio de dispersión de 0,5.
4) Procedimiento de preparación de nanoesferas de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Se procede como el procedimiento del punto 1, pero sin añadir agente de superficie a la fase acuosa. Las nanopartículas obtenidas tienen un tamaño medio de 200 nm con un índice medio de dispersión de 0,6.
5) Preparación estéril de nanoesferas a base de ciclodextrina perfluorada de 8 átomos de carbono
Se procede como en el procedimiento del punto 1, pero la suspensión se esteriliza en autoclave a 134ºC durante 15 minutos. El tamaño medio de las partículas permanece prácticamente inalterable después de esterilización.
6) Preparación liofilizada de nanoesferas a base de ciclodextrina perfluoradas de 8 átomos de carbono
Se procede como en el procedimiento del punto 1, luego la suspensión se liofiliza. La adición de un crioprotector (maltosa o trehalosa) no es indispensable. El tamaño medio de las partículas permanece inalterable después de liofilización.
7) Estabilidad de las nanoesferas de ciclodextrina en presencia de fuerzas iónicas variables
Se procede como en el procedimiento del punto 1. Después de concentración de la suspensión de nanoesferas hasta un volumen de 10 ml, se le añaden progresivamente cantidades crecientes de cloruro de sodio. La suspensión de nanoesferas es perfectamente estable cuando la concentración de cloruro de sodio corresponde a la isotonía con la sangre y permanece hasta una concentración superior a 3 veces la concentración isotónica.
8) Estabilidad de las nanoesferas de ciclodextrina en presencia de un medio ácido o básico
Se procede como en el procedimiento del punto 1. Después de concentración de la suspensión de nanoesferas hasta un volumen de 10 ml, se le añaden progresivamente cantidades crecientes de ácido clorhídrico (1N) o de sosa (1N). La suspensión de nanoesferas es perfectamente estable.
9) Estabilidad de las nanoesferas frente a la temperatura
Se procede como en el procedimiento del punto 1. Después de concentración de la suspensión de nanoesferas hasta un volumen de 10 ml, se coloca cada lote a 4ºC, 25ºC y 40ºC.
Las suspensiones permanecen estables en el tiempo y no presentan, después de 5 meses de conservación, ni sedimentación irreversible, ni variación del tamaño de las nanoesferas.
10) Preparación de nanoesferas en presencia de una sal
Se procede como en el procedimiento del punto 1, pero a la fase acuosa se añaden 90 mg de cloruro de sodio. Después de concentración de la suspensión de nanoesferas hasta un volumen de 10 ml, correspondiente teniendo en cuenta el cloruro de sodio a la isotonía con la sangre, las nanoesferas tienen un tamaño medio de 200 nm con un índice medio de dispersión de 1.
La suspensión permanece estable en el tiempo y no presenta, después de 5 meses de conservación, ni sedimentación irreversible, ni variación del tamaño de las nanoesferas.
11) Adición de no disolvente en la fase del disolvente
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, la ciclodextrina se disuelve en una mezcla de acetona/agua (90/10, v/v), en lugar de acetona pura. La presencia de una pequeña proporción de no disolvente de la ciclodextrina en su disolvente, conduce a nanoesferas cuyo tamaño medio es de 180 nm con un índice medio de dispersión de 0,5.
12) Estabilidad de las nanoesferas frente a los ultrasonidos
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1. Después de concentración de la suspensión de nanoesferas hasta un volumen de 10 ml, se coloca la suspensión de nanoesferas en un baño de ultrasonidos durante tres horas.
La suspensión permanece estable en el tiempo y no presenta, después de 5 meses de conservación, ni sedimentación irreversible, ni variación del tamaño de las nanoesferas.
13) Preparación de nanoesferas en presencia de un principio activo hidrófilo
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, el punto 4 o el 5 anterior, pero en presencia de 50 mg de adenosin-5'-trifosfato (ATP) disuelto en la fase 2.
El tamaño medio de las nanoesferas es de 175 nm con un índice medio de dispersión de 0,08. La tasa de encapsulación de ATP, medida después de ultracentrifugación es próxima a 100% de la cantidad utilizada.
14) Preparación de nanoesferas en presencia de un principio activo lipófilo
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, pero se añaden 20 mg de indometacina en la fase acetónica. Las nanoesferas obtenidas tienen un tamaño medio de 200 nm con un índice de dispersión de 0,5. Después de ultracentrifugación y dosificación de la indometacina en la fase dispersante, la cantidad de principio activo incorporado en las nanoesferas representa 70% de la cantidad inicial.
15) Preparación de nanoesferas que contienen doxorubicina
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, pero se añaden 5 mg de doxorubicina a la fase acuosa. Las nanoesferas obtenidas tienen un tamaño medio de 200 nm y un índice medio de dispersión de 1. Después de ultracentrifugación y dosificación de la doxorubicina en la fase dispersante, la cantidad de principio activo incorporado en las nanoesferas representa 60% de la cantidad inicial.
16) Preparación de nanoesferas que contienen progesterona
Se procede como se indica en el procedimiento del punto 1, pero se añaden 150 mg de progesterona en la fase 1. Las nanoesferas obtenidas tienen un tamaño medio de 120 nm y un índice de dispersión de 0,2. Después de ultracentrifugación y dosificación de la progesterona en la fase dispersante, la cantidad de principio activo incorporado en las nanoesferas representa 90% de la cantidad inicial.

Claims (14)

1. Derivado de ciclodextrina caracterizado porque está constituido por 6 a 8 restos ciclodextrinilo idénticos o diferentes de la siguiente fórmula IV:
4
donde al menos uno de los grupos Y de al menos uno de los 6 a 8 restos ciclodextrinilo representa un grupo de fórmula -(X)-RF, e Y cuando no es un grupo de fórmula -(X)-RF es un grupo -OH, donde RF es un radical fluoroalquilo de 1 a 20 átomos de carbono o más cuya cadena carbonada está opcionalmente interrumpida por uno o varios heteroátomos como el oxígeno o el azufre, lineal o ramificada con un grupo alquilo o fluoroalquilo, saturada o no, de 1 a 20 átomos de carbono o más, neutra, de ión híbrido, cargada, funcionalizada por ejemplo por uno o varios grupos
-COOH, -OH o -CF_{3}, y X representa un brazo de enlace entre un átomo de carbono y el grupo de fórmula RF.
2. Derivado de ciclodextrina según la reivindicación 1, caracterizado porque RF representa C_{3}F_{7} a C_{14}F_{29}.
3. Derivado de ciclodextrina según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el brazo de enlace X se elige entre un enlace covalente o un átomo o un grupo que une el átomo de carbono del resto ciclodextrinilo y el radical fluoroalquilo RF.
4. Derivado de ciclodextrina según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el brazo de enlace X se elige entre: -NH-, -CO-O-, -O-CO-,
-CO-NH-, -NH-CO-, -O-, -O-(CH_{2})_{n}-, -(CH_{2})_{n}-CO-O-, -O-CO-NH-, -PO_{4}\cdot o -S-.
5. Nanopartícula de tamaño inferior a 1.000 nm, caracterizada porque está constituida:
-
por uno o varios derivados de ciclodextrina de la siguiente fórmula II:
5
donde al menos uno de los grupos Y de al menos uno de los 6 a 8 restos ciclodextrinilo representa un grupo de fórmula -(X)-RF, e Y cuando no es un grupo de fórmula -(X)-RF es un grupo -OH, donde RF y X son como se han definido en la fórmula IV anterior,
-
y por una (o varias) sustancia(s) activa(s),
y porque dicha (o dichas) sustancia(s) activa(s) están encapsuladas en dicha nanopartícula.
6. Nanopartícula según la reivindicación 5, caracterizada porque la sustancia activa es un principio activo útil en medicina humana o animal o un producto de diagnóstico.
7. Nanopartícula según la reivindicación 5, caracterizada porque la sustancia activa es un gas.
8. Nanopartícula según la reivindicación 7, caracterizada porque dicho gas es oxígeno.
9. Nanopartícula según una de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizada porque es esférica de tipo vesicular.
10. Un sistema coloidal nanovesicular dispersable constituido por nanopartículas según la reivindicación 9.
11. Nanopartícula según una de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizada porque es esférica de tipo matricial.
12. Una suspensión coloidal constituida por nanopartículas según la reivindicación 11.
13. Procedimiento de preparación de una suspensión coloidal según la reivindicación 12, caracterizado porque comprende las siguiente etapas:
a)
preparar una fase líquida constituida esencialmente por una disolución de derivados de ciclodextrina según la invención en un disolvente o mezcla de disolventes que contiene o no un tensioactivo y a la que se puede añadir una molécula activa,
b)
preparar una segunda fase líquida constituida esencialmente por agua o una mezcla acuosa, que contiene o no un tensioactivo y a la que se puede añadir una molécula activa,
c)
añadir, con agitación moderada, una de las fases líquidas preparadas en las etapas anteriores a la otra, de manera que se obtenga prácticamente de forma instantánea una suspensión coloidal,
d)
opcionalmente, eliminar todo o una parte del disolvente o de la mezcla de disolventes y del no disolvente o mezcla de no disolventes, de manera que se obtenga una suspensión coloidal de concentración deseada o un polvo.
14. Procedimiento de preparación de un sistema coloidal nanovesicular dispersable según la reivindicación 10, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
a)
preparar una fase líquida constituida esencialmente por una disolución de derivados de ciclodextrina según una de las reivindicaciones 1-4 en un disolvente o mezcla de disolventes que contiene obligatoriamente aceite, que contiene o no un tensioactivo y a la que se puede añadir una molécula activa,
b)
preparar una segunda fase líquida constituida esencialmente por agua o una mezcla acuosa, que contiene o no un tensioactivo y a la que se puede añadir una molécula activa,
c)
añadir, con agitación moderada, una de las fases líquidas preparadas en las etapas anteriores a la otra, de manera que se obtenga prácticamente de forma instantánea un sistema coloidal nanovesicular dispersable,
d)
opcionalmente, eliminar todo o parte del disolvente o de la mezcla de disolventes y del no disolvente o de la mezcla de no disolventes, de manera que se obtenga un sistema coloidal nanovesicular dispersable de concentración deseada o un polvo.
ES00956571T 1999-07-29 2000-07-28 Ciclodextrinas sustituidas con grupos fluoroalquilos, su preparacion y su utilizacion. Expired - Lifetime ES2231241T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9909863A FR2796955B1 (fr) 1999-07-29 1999-07-29 Cyclodextrines monosubstitues a persubstitues par des groupements fluoroalkyles, leur preparation et leur utilisation
FR9909863 1999-07-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231241T3 true ES2231241T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=9548671

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00956571T Expired - Lifetime ES2231241T3 (es) 1999-07-29 2000-07-28 Ciclodextrinas sustituidas con grupos fluoroalquilos, su preparacion y su utilizacion.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1232188B1 (es)
AT (1) ATE280784T1 (es)
DE (1) DE60015380T2 (es)
ES (1) ES2231241T3 (es)
FR (1) FR2796955B1 (es)
PT (1) PT1232188E (es)
WO (1) WO2001009195A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN100366816C (zh) * 2005-01-19 2008-02-06 财团法人工业技术研究院 缓释型防虫与防微生物织物表面改质方法
DE102009043717A1 (de) * 2009-10-01 2011-04-07 Westfälische-Wilhelms Universität Münster Fluorcyclodextrine
CN102764638A (zh) * 2012-07-23 2012-11-07 中国农业大学 2,3,6-三-O-辛酰基-β-环糊精在制备气相色谱手性固定相中的应用
CH710884A1 (de) * 2015-03-17 2016-09-30 Zhaw Zurich Univ For Applied Sciences Icbc Inst For Chemistry & Biological Chemistry Verfahren zur gaschromatographischen Trennung eines Enantiomerengemisches.

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9325330D0 (en) * 1993-12-10 1994-02-16 Univ Toronto Fluorocyclodextrin drug delivery system
JPH09241303A (ja) * 1996-03-12 1997-09-16 Hitachi Ltd 含フッ素化合物および表面改質剤、これを用いた磁気記録媒体

Also Published As

Publication number Publication date
EP1232188B1 (fr) 2004-10-27
PT1232188E (pt) 2005-03-31
ATE280784T1 (de) 2004-11-15
FR2796955A1 (fr) 2001-02-02
EP1232188A1 (fr) 2002-08-21
FR2796955B1 (fr) 2006-02-10
DE60015380D1 (de) 2004-12-02
WO2001009195A1 (fr) 2001-02-08
DE60015380T2 (de) 2006-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Ding et al. Nanoscale MOFs: From synthesis to drug delivery and theranostics applications
Huang et al. Mesoporous silica nanoparticles: Facile surface functionalization and versatile biomedical applications in oncology
Zhou et al. Mitochondria-targeted zirconium metal–organic frameworks for enhancing the efficacy of microwave thermal therapy against tumors
Wang et al. The inhibition of tumor growth and metastasis by self-assembled nanofibers of taxol
ES2255246T3 (es) Nanoparticulas que comprenden poli(cianoacrilato de isobutilo) y ciclodextrinas.
ES2554468T3 (es) Eliminación de peróxido de un vehículo de administración de fármaco
CA2733963C (en) Encapsulation of lipophilic or amphiphilic therapeutic agents in nano-emulsions
ES2332584T3 (es) Metodo y composicion para solubilizar un compuesto biologicamente activo con baja solubilidad en agua.
CN104434808A (zh) 一种治疗性纳米粒子及其制备方法
Deshayes et al. Synthetic and bioinspired cage nanoparticles for drug delivery
CA2484835A1 (en) Complex of organic medicines and beta-cyclodextrin derivatives and its preparing process
CN105769817A (zh) 一种巯基化壳聚糖表面修饰纳米脂质载体及其制备方法
CN106620717B (zh) 一种具有逆转肿瘤多药耐药性功能的两亲性缀合物抗肿瘤纳米药及其制备方法和应用
Abu-Dief et al. Recent advances in mesoporous silica nanoparticles for targeted drug delivery applications
KR100853172B1 (ko) pH 또는 환원 조건 민감성 리포좀 및 그 제조방법
WO2018010571A1 (zh) 一种特考韦瑞注射用药物组合物及其制备方法
CN102114246A (zh) 生物体病灶部位特异性释药的两亲性多糖衍生物载体及其药学组合物的制备和应用
CN107149592A (zh) 具有淋巴靶向功能的生物自组装纳米晶注射剂及制备方法
Oommen et al. Niosome entrapped β-cyclodextrin methotrexate complex as a drug delivery system
US20050255164A1 (en) Solid nano pharmaceutical formulation and preparation method thereof
ES2231241T3 (es) Ciclodextrinas sustituidas con grupos fluoroalquilos, su preparacion y su utilizacion.
Dewangan The emerging role of nanosuspensions for drug delivery and stability
ES2306684T3 (es) Nuevo sistema coloidal dispersable a base de calixareno en forma de nanoparticulas.
Jani et al. Nanosponges as a biocatalyst carrier—An innovative drug delivery technology for enzymes, proteins, vaccines, and antibodies
CN111450265B (zh) 一种负载金药复合物的靶向pH敏感性聚合物囊泡及其制备方法