ES2231157T3 - Mezcla de agentes para el tratamiento de las plantas con ceras, procedimiento para su preparacion y su utilizacion. - Google Patents

Mezcla de agentes para el tratamiento de las plantas con ceras, procedimiento para su preparacion y su utilizacion.

Info

Publication number
ES2231157T3
ES2231157T3 ES00905006T ES00905006T ES2231157T3 ES 2231157 T3 ES2231157 T3 ES 2231157T3 ES 00905006 T ES00905006 T ES 00905006T ES 00905006 T ES00905006 T ES 00905006T ES 2231157 T3 ES2231157 T3 ES 2231157T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wax
waxes
plants
methyl
treatment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00905006T
Other languages
English (en)
Inventor
Heinz Ehrhardt
Franz-Leo Heinrichs
Karl Kukula
Hans Jurgen Kainz
Bernhard Besold
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Clariant Produkte Deutschland GmbH
Original Assignee
Clariant GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Clariant GmbH filed Critical Clariant GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2231157T3 publication Critical patent/ES2231157T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/32Ingredients for reducing the noxious effect of the active substances to organisms other than pests, e.g. toxicity reducing compositions, self-destructing compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
    • A01N25/04Dispersions, emulsions, suspoemulsions, suspension concentrates or gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/24Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing ingredients to enhance the sticking of the active ingredients

Abstract

Mezcla de agentes para el tratamiento de las plantas con una o varias ceras, caracterizada porque las ceras tienen un índice de acidez de 5 - 150 y una

Description

Mezcla de agentes para el tratamiento de las plantas con ceras, procedimiento para su prepraración y su utilización.
Los agentes para el tratamiento de las plantas son combinaciones de una sustancia activa o varias sustancias activas y de sustancias auxiliares tales como p.ej. disolventes, emulsionantes, que hacen posible una aplicación a partir de una fase acuosa. Ellos, para el mejor desarrollo de su efecto, pueden contener aditivos tales como hidrocarburos, o sistemas de emulsionantes, oleosos (p.ej. documento de solicitud de patente internacional WO 97/47199). También se propuso la adición de ceras en combinación con derivados de ácidos grasos, y otros ingredientes, o una microencapsulación, p.ej. en los documentos WO 95/34200, de solicitud de patente alemana DE-A-3.334.198, y WO 97/27932. No se llevaba a cabo la comprobación de una actividad mejorada en el ensayo biológico.
El documento DE-A-198.29.037 describe agentes de conservación para madera, o bien para plantas, que contienen ceras, las cuales están mezcladas con sustancias que contienen terpenos. En tal caso, la misión de poner a disposición un agente para la conservación de madera, que sea efectivo y respetuoso del medio ambiente, se resuelve mediante el recurso de que se pone a disposición una mezcla hidrofugante de ceras, que consta de un material amorfo duro con una buena solubilidad en agua en el seno de disolventes orgánicos y a bajas temperaturas.
El documento de solicitud de patente de la República Democrática Alemana DD-A-214.519 describe mezclas de depósito, exentas de aceites minerales, que contienen ceras, las cuales están mezcladas con sustancias resinosas y constituyentes asfálticos. En tal caso, la misión de poner a disposición mezclas de depósito, exentas de aceites minerales, constituidas a base de agentes protectores de las plantas (fitiprotectores) dispersados en agua, con una actividad mejorada, se resuelve mediante el hecho de que estas mezclas de depósito, además de las usuales sustancias auxiliares, contienen una emulsión muy especial de cera montánica, preparada mediante una técnica de emulsionamiento.
El documento DD-A-266.726 describe componentes aditivos para emulsiones de ceras destinadas al crecimiento mejorado de plantas jóvenes, debiendo de mezclarse esta emulsión de ceras con mezclas especiales de ácidos grasos y escasas partes constituyentes de trietanolamina. En este caso, la misión de poner a disposición una combinación de componentes aditivos para emulsiones de ceras montánicas con el fin de fomentar el crecimiento de las plantas jóvenes, se resuelve mediante el recurso de que se emplea una masa fundida de cera montánica, que contiene resinas montánicas, ácidos grasos, ésteres metílicos de ácidos hidroxibenzoicos, ésteres propílicos de ácidos hidroxibenzoicos y trietanolamina.
El documento WO-A-95/34200 describe una composición de sustancias activas biológica o químicamente, que están integradas en una matriz de soporte. En este caso, la misión de poder emplear de una manera efectiva compuestos biológicamente degradables, se resuelve mediante el recurso de que estos compuestos se integran en una matriz de soporte.
Subsiste por lo tanto una necesidad, en particular también dentro del aspecto de una incorporación reducida de sustancias en el medio ambiente, de aditivos para agentes para el tratamiento de las plantas, que modifiquen su efecto.
Por consiguiente, subsistía la misión de modificar a los agentes para el tratamiento de las plantas, de tal manera que ellos desarrollen su pleno efecto, sin incorporar en el medio ambiente sustancias dañinas contaminantes.
Se encontró por fin, de manera sorprendente, que ciertas mezclas de agentes para el tratamiento de las plantas con una o varias ceras ofrecen considerables ventajas en comparación con los productos que no contienen ceras.
Son objeto del invento, por consiguiente, unas mezclas de agentes para el tratamiento de las plantas con una o varias ceras, estando caracterizadas estas ceras por un índice de ácido de 0 - 200 y una viscosidad de 5 mPas (a 100ºC) a 30.000 mPas (a 140ºC).
En caso de que se desee, mediante estas mezclas de agentes para el tratamiento de las plantas con ceras
\bullet
se puede reducir la volatilidad de las sustancias activas
\bullet
se puede reducir la toxicidad para los usuarios
\bullet
se pueden reducir los efectos fitotóxicos de las sustancias activas o de la formulación
\bullet
se puede conseguir un aumento de la seguridad del efecto
\bullet
se puede aumentar la estabilidad de la película frente a la lluvia
\bullet
se puede conseguir una lenta liberación de la sustancia activa
\bullet
se puede producir una protección frente a la evaporación en el caso de una aplicación con volumen bajo (o con volumen ultrabajo).
Según sea el efecto deseado, es posible de este modo reducir las cantidades de sustancias activas o prolongar los intervalos de rociadura y reducir el número de los tratamientos o bien reducir los efectos fitotóxicos en favor del deseado efecto.
Son bien apropiadas las mezclas, en las que las ceras tienen un índice de ácido de 0 - 150, en particular de 5 - 150, y una viscosidad de 5 mPas (a 100ºC) a 1.000 mPas (a 170ºC), en particular de 5 a 300 mPas (a 100ºC).
Son muy especialmente preferidas las mezclas, en las que las ceras tienen un índice de ácido de 15 - 60 y una viscosidad de 150 - 5.000 mPas (a 140ºC).
Las mezclas contienen por lo general de 0,01 a 95, de modo preferido de 1 a 95% en peso de una cera y de 5 a 99,99, de modo preferido de 5 a 99% en peso de un agente para el tratamiento de las plantas.
Por el término de agentes para el tratamiento de las plantas han de entenderse todas las sustancias activas y sus formulaciones, que se emplean como insecticidas, fungicidas, herbicidas y agentes de desinfección. En particular, se han de mencionar:
1. del grupo de los compuestos de fósforo
acefato, azametifos, azinfos-etilo, azinfosmetilo, bromofos, bromofos-etilo, cadusafos (F-67825), cloroetoxifos, clorofenvinfos, cloromefos, cloropirifos, cloropirifos-metilo, demeton, demeton-S-metilo, demeton-S-metil sulfona, dialifos, diazinona, diclorofos, dimetoato, disulfoton, EPN, etion, etoprofos, etrimfos, famfur, fenamifos, fenitrotión, fensulfotión, fentión, fonofos, formotión, fostiazato (ASC-66824), heptenofos, isozofos, isotioato, isoxatión, malatión, matacrifos, metamidofos, metidatión, salitión, mevinfos, monocrotofos, naled, ometoato, oxidemeton-metilo, paratión, paratión-metilo, fentoato, forato, fosalona, fosfolano, fosfocarb (BAS-301), fosmet, fosfamidón, foxima, pirimifos, pirimifos-etilo, pirimifos-metilo, profenofos, propafos, proetamfos, protiofos, piraclofos, piridafentión, quinalfos, sulprofos, temefos, terbufos, tebupirimfos, tetraclorovinfos, tiodemetona, triazofos, triclorfón, vamidotión;
2. del grupo de los carbamatos
alanicarb (OK-135), aldicarb, 2-sec.-butil-fenil-metil-carbamato (BPMC), carbaril, carbofurano, carbosulfano, cloetocarb, benfuracarb, etiofencarb, furatiocarb, HCN-801, isoprocarb, metomil, 5-metil-m-cumenil-butiril-(metil)-carbamato, oxamil, pirimicarb, propoxur, tiodicarb, tiofanox, 1-metiltio(etilidenamino)-N-metil-N-(morfolinotio)-carbamato (UC 51717), triazamato.
3. del grupo de los ésteres de ácidos carboxílicos
acrinatrina, aletrina, alfametrina, beta-cipermetrina, 5-bencil-3-furilmetil-(E)-(1R) -cis-2,2-di-metil-3-(2-oxotiolan-3-ilidenometil)ciclopropano-carboxilato, beta-ciflutrina, beta-cipermetrina, bioaletrina, bioletrina (isómero con (S)-ciclopentilo), bioresmetrina, bifentrina, (RS)-1-ciano-1-(6-fenoxi-2-piridil)metil-(1RS)-trans-3-(4-terc.-butil-fenil) -2,2-dimetil-ciclopropano-carboxilato (NCI 85193), cicloprotrina, ciflutrina, cihalotrina, citrina, cipermetrina, cifenotrina, deltametrina, empentrina, esfenvalerato, fenflutrina, fenpropatrina, fenvalerato, flucitrinato, flumetrina, fluvalinato (isómero (D)), imiprotrina (S-41311), lambda-cihalotrina, permetrina, fenotrina (isómero (R)), praletrina, piretrinas (productos naturales), resmetrina, teflutrina, tetrametrina, theta-cipermetrina (TD-2344), tralometrina, transflutrina, zeta-cipermetrina (F-56701);
4. del grupo de las amidinas
amitraz, clorodimeform;
5. del grupo de los compuestos de estaño
cihexatin, fenbutatin óxido;
6. Otros tipos
abamectina, ABG-9008, acetamiprida, AKD-1022, AKD-3059, ANS-118, Bacillus thuringiensis, Beauveria bassiana, bensultap, binafenazato (D-2341), binapacril, BJL-932, bromopropilato, BTG-504, BTG-505, buprofezina, camfecloro, cartap, clorobenzilato, clorofenapir, clorofluorazurón, 2-(4-cloro-fenil)-4,5-difenil-tiofeno (UBI-T 930), clorfentezina, cromafenozida (ANS-118), CG-216, CG-217, CG-234, A-184699, éster (2-naftilmetílico) de ácido ciclopropano-carboxílico (Ro12-04770), ciromazina, diaclodeno (tiametoxam), diafentiourón, N-(3,5-dicloro-4-
(1,1,2,3,3,3-hexafluoro-1-propiloxi)fenil)carbamoil)-2-éster etílico de ácido cloro-benzocarboximídico, DDT, dicofol, diflubenzurón, N-(2,3-dihidro-3-metil-1,3-tiazol-2-iliden)-2,4-xilidina, dinobutón, dinocap, diofenolán, DPX-062, emamectina - benzoato (MK-244), endosulfano, etiprol (sulfetiprol), etofenprox, etoxazol (YI-5301), fenazaquin, fenoxicarb, fipronil, fluazurón, flumite (flufenzina, SZI-121), 2-fluoro-5-(4-(4-etoxi-fenil)-4-metil-1-pentil)-difenil-éter (MTI 800), virus de granulosa y poliedro nuclear, fenpiroximato, fentiocarb, flubenzimina, flucicloxurón, flufenoxurón, flufenprox (ICI-A5683), fluproxifen, gamma-HCH, halofenozida (RH-0345), halofenprox (MTI-732), hexaflumurón (DE-473), hexitiazox, HOI-9004, hidrametilnón (AC-217300), lufenurón, imidacloprida, indoxacarb (DPX-MP062), kanemite (AKD-2023), M-20, MTI-446, ivermectina, M-020, metoxifenozida (intrepid, RH-2485), milbemectina, NC-196, Neemgard, nitenpiram (TI-304), 2-nitrometil-4,5-dihidro-6H-tiazina (DS 52618), 2-nitrometil-3,4-dihidro-tiazol (SD35651), 2-nitrometilen-1,2-tiazinan -3-ilcarbamaldehído (WL108477) piriproxifen, (S-71639), NC-196, NC-1111, NNI-9768, novalurón (MCW-275), OK-9701, OK-9601, OK-9602, propargite, pimetrozine, piridabén, pirimidifen (SU-8801), RH-035, RH-2485, RYI-210, S-1283, S-1833, SB7242, SI-8601, silafluorfen, silomadine (CG-177), espinosad, SU-9118, tebufenozida, tebufenpirad (MK-239), treflubenzurón, tetradifón, tetrasul, tiacloprida, tiociclam, TI-435, tolfenpirad (OMI-88), triazamate (RH-7988), triflumurón, verbutín, vertalec (mikotal), YI-5301.
Como fungicidas conocidos por la bibliografía, que conforme al invento se pueden combinar con ceras, se han de mencionar p.ej. los siguientes productos: aldimorf, andoprim, anilazina, azoxiestrobina, azaconazol, BAS 450F, benalaxil, benodanil, benomil, betoxazina, binapacril, bion (CGA-245704), bitertanol, bromuconazol, butiobato, captafol, captán, carbendazima, carboxina, carpropamida, CGA 173506, cimoxanil, ciprodinil, ciprofuram, diflumetorim, diclofuanida, diclomezina, diclobutrazol, diclocimet (S-2900), diclomezina, dietofencarb, difenoconazol (CGA 169374), difluconazol, dimetirimol, dimetomorf, diniconazol, dinocap, ditianón, dodemorf, dodine, edifenfos, epoxiconazol, etirimol, etridiazol, famoxadona, (DPX-JE874), fenarimol, fenbuconazol, fenfuram, fenhexamida, fenpiclonil, fenpropidina, fenpropimorf, fentinacetato, fentinhidróxido, ferimzone (TF164), fluazinam, fluobenzimine, fludioxinil, flumetover (RPA-403397), fluquinconazol, fluorimida, flusilazol, flusulfamida, flutolanil, flutriafol, folpet, fosetil-aluminio, fuberidazol, furalaxil, furconazol, furametpir (S-82658), furmeciclox, guazatine, hexaconazol, imazalil, imibenconazol, ipconazol, iprobenfos, iprodiona, isoprotiolano, KNF 317, kresoxima-metilo (BAS-490F), compuestos de cobre tales como oxicloruro de Cu, oxina-Cu, óxidos de Cu, mancozeb, maneb, menapirima (KIF 3535), mepronil, metalaxil, metalaxil-M (CGA-329351), metconazol, metasulfocarb, metofuroxam, metominofen (SSF-126), metominoestrobina (fenominoestrobina, SS-126), MON 24000, MON-6550, MON-41100, miclobutanil, nabam, nitrotalisopropilo, nuarimol, ofurace, OK-9601, OK-9603, oxadixil, oxicarboxin, paclobutrazol, penconazol, pencicurón, PP 969, polioxinas, probenazol, propineb, procloraz, procimidon, propamocarb, propiconazol, protiocarb, pirocarbolid, pirazofos, pirifenox, pirimetanil, piroquilón, quinoxifen (DE-795), rabenzazol, RH-7592, RH-7281, azufre, espiroxamina, SSF-109, tebuconazol, tetraconazol, TTF 167, tiabendazol, ticiofen, tifluzamida (RH-130753), tiofanato-metilo, tiram, TM-402, tolclofos-metilo, tolilfluanida, triadimefón, triadimenol, triazóxido, Trichoderma harzianum (DHF-471), triciclazol, tridemorf, triforina, triflumizol (UCC-A815), triticonazol, uniconazol, validamicina, vinclozolina, XRD 563, zineb, dodecil-sulfonato de sodio, dodecil-sulfato de sodio, alcohol C13/15-éter sulfonato de sodio, cetoestearil-éster fosfato de sodio, dioctil-sulfosuccinato de sodio, isopropil-naftaleno -sulfonato de sodio, metilen-bisnaftaleno-sulfonato de sodio, cloruro de cetil-trimetil-amonio, sales de aminas primarias, secundarias o terciarias de cadena larga, alquil-propilen-aminas, bromuro de lauril-pirimidinio, aminas grasas cuaternizadas etoxiladas, cloruro de alquil-dimetil-bencil-amonio y 1-hidroxietil-2-alquil-imidazolina.
Los partícipes en las combinaciones, antes mencionados, constituyen conocidas sustancias activas, que en gran parte se han descrito en la obra de C.D.S. Tomlin, S.B. Walker. The Pesticide Manual [El manual de los plaguicidas], 11ª edición (1997), British Crop Protection Council.
Como partícipes en las combinaciones para las ceras se pueden emplear por ejemplo sustancias activas conocidas, tal como se describen en Weed Research 26, 441-445 (1986) o "The Pesticide Manual", 10ª edición, The British Crop Protection Council and the Royal Soc. of Chemistry, 1994, y la biblografía allí citada. Como herbicidas conocidos en la bibliografía, que se pueden combinar con las ceras, se han de mencionar las siguientes sustancias activas (observación: los compuestos se designan o bien con el "nombre común" de acuerdo con la Organización Internacional para la Normalización (ISO, de International Organization for Standardization) o con los nombres químicos, eventualmente con un usual número de código):
acetocloro; acifluorfen; aclonifen; AKH 7088, es decir ácido [[[1-[5-[2-cloro-4-(trifluorometil) -fenoxi]-2-nitro-fenil]-2-metoxi-etiliden]-amino]-oxi]-acético y su éster metílico; alacloro; aloxidima; ametrin; amidosulfurón; amitrol; AMS, es decir sulfamato de amonio; anilofos; asulam; atrazina; azimsulfurón, (DPX-A8947); aziprotrin; barbán; BAS 516 H; es decir 5-fluoro-2-fenil-4H-3,1-benzoxazin-4-ona; benazolina; benfluralina; benfuresato; bensulfurón-metilo; bensulide; bentazona; benzofenap; benzofluoro; benzoilprop-etilo; benzotiazurón; bialafos; bifenox; bromacil; bromobutida; bomofenoxima; bromoxinil; bromurón; buminafos; busoxinona; butacloro; butamifos; butenacloro; butidazol; butralina; butilato; cafenstrole (CH-900); carbetamida; cafentrazona (ICI-A0051); CDAA, es decir 2-cloro-N,N-di-2-propenil-acetamida; CDEC, es decir éster 2-cloro-alílico de ácido dietil-ditio-carbámico; clometoxifen; cloramben; clorazifop-butilo; cloromesulon (ICI-A0051); clorobromurón; clorobufam; clorofenaco; cloroflurecol-metilo; cloridazona; clorimurón etilo; cloronitrofen; clorotolurón; cloroxurón; cloroprafam, clorosulfurón; clortal-dimetilo, cletodima; clodinafop y sus derivados ésteres (p.ej. clodinafop-propargilo); clomazona; clomeprop; cloproxidima; clopiralida; cumilurón (JC 940); cianazina; cicloato, ciclosulfamurón (AC 104), cicloxidima; ciclurón; cihalofop y sus derivados ésteres (p.ej. el éster butílico, DEH-112); ciperquat; ciprazina; ciprazol; daimurón; 2,4-DB; dalapón; desmedifam; desmetrín; di-allato; dicamba; diclobenil; dicloroprop; diclofop y sus ésteres tales como diclofop-metilo; dietatil; difenoxurón; difenzoquat; diflufenican; dimefurón; dimetacloro; dimetametrin; dimetenamida (SAN-582H); dimetazona; clomazón; dimetipina; dimetrasulfurón; dinitramina; dinoseb; dinoterb; difenamida; dipropetrin; diquat; ditiopir; diurón; DNOC; eglinazina-etilo; EL 77, es decir 5-ciano-1-(1,1-dimetil-etil)-N-metil-1H-pirazol-4-carboxamida; endotal; EPTC; esprocarb; etalfluralina; etametsulfurón-metilo; etidimurón; etiozina; etofumesato; F5231, es decir N-[2-cloro-4-fluoro-5-[4-(3-fluoro-propil)-4,5-dihidro-5-oxo-1H-tetrazol-1-il]-fenil] -etano-sulfonamida; etoxifen y sus ésteres (p.ej. el éster etílico, HN-252); etobenzanida (HW52); fenoprop; fenoxán; fenoxaprop y fenoxaprop-P así como sus ésteres; p.ej. fenoxaprop-P-etilo y fenoxaprop-etilo; fenoxidima; fenurón; flamprop-metilo; flazasulfurón; fluazifop y fluazifop-P y sus ésteres; p.ej. fluazifop-butilo y fluazifop-P-butilo; flucloralina; flumetsulam; flumeturón; flumicloraco y sus ésteres (p.ej. el éster pentílico, S-23031); flumioxazina (S-482); flumipropin; flupoxam (KNW-739), fluorodifen; fluoroglicofen-etilo; flupropacil (UBIC-4243); fluridona; flurocloridona; fluroxipir; flurtamona; fomesafen; fosamina; furiloxifen; glufosinato; glifosato; halosafen; halosulfurón y sus ésteres (p.ej. el éster metílico, NC-319); haloxifop y sus ésteres; haloxifop-P (= R-haloxifop) y sus ésteres; hexazinona; imazametabenz-metilo; imazapir, imazaquín y sus sales tales como la sal de amonio; imazetametapir; imazetapir; imazosulfurón; ioxinil; isocarbamida; isopropalina; isoproturón; isourón; isoxabeno; isoxapirifop; karbutilato; lactofen; lenacil; linurón; MCPA; MCPB; mecoprop; mefenacet; mefluidida; metamitrón; metazacloro; metabenzotiazurón; metam; metazol; metoxifenona; metildimron; metabenzurón; metobenzurón; metobromurón; metolacloro; metosulam (XRD 511); metoxurón; metribuzina; metsulfurón-metilo; MH; molinato; monalida; monocarbamida dihidrógenosulfato; monolinurón; monurón; MT128; es decir 6-cloro-N-(3-cloro-2-propenil-5-metil -N-fenil-piridazinamina; MT 5950, es decir N-[3-cloro-4-(1-metil-etil)-fenil]-2-metil-pentanamida; naproanilida; napropamida; naptalam; NC310, es decir 4-(2,4-dicloro-benzoil) -1-metil-5-benciloxi-pirazol; neburón; nicosulfurón, nipiraclofen; nitralina; nitrofen; nitrofluorofen; norflurazona; orbencarb; orizalina; oxadiargil (RP-020630); oxadiazona; oxifluorfen; paraquat; pebulato; pendimetalina; perfluidona; fenisofam; fenmedifam; picloram; piperofos; piributicarb; pirifenop-butilo; pretilacloro; primisulfurón-metilo, prociazina; prodiamina, profuralina; proglinazina-etilo; prometón; prometrin; propacloro; propanil; propaquizafop y sus ésteres; propazina; profam; propisocloro; propizamida; prosulfalina; prosulfocarb; prosulfurón (CGA-152005); prinacloro; pirazolinato; pirazón; pirazosulfurón-etilo; pirazoxifen; piridato; piritiobaco (KIH-231); piroxofop y sus ésteres (p.ej. el éster propargílico); quincloraco; quinmeraco; quinofop y sus derivados ésteres, quizalofp y quizalofop-P y sus derivados ésteres, p.ej. quizalofop-etilo; quizalofop-P-tefurilo y -etilo; renridurón, rimsulfurón (DPX-E 9636); S 275, es decir 2-[4-cloro-2-fluoro-2 -(2-propiniloxi)-fenil]-4,5,6,7-tetrahidro-2-H-indazol; secbumetón; setoxidima; sidurón, simazina; simetrín; SN 106279, es decir ácido 2-[[7-[2-cloro-4-(trifluoro-metil)-fenoxi] -2-naftalenil]-oxi]-propanoico y su éster metílico; sulfentrazón (FMC 97285, F-6285); sulfazurón, sulfometurón-metilo; sulfosato (ICI-A0224); TCA; tebutam (GCP-5544); tebutiurón; terbacil; terbucarb; terbucloro; terbumetón; terbutilazina; terbutrin; TFH 450; es decir N,N-dietil-3-[(2-etil-6-metil-fenil)-sulfonil]-1H-1,2,4-triazol-1-carboxamida, tenilcloro (NSK-850); tiazaflurón, tiazopir (Mon-13200), tidiazimina (SN-24085); tifensulfurón-metilo; tiobencarb; tiocarbazil, tralkoxidima, tri-allato; triasulfurón; triazofenamida; tribenurón-metilo; triclopir; tridifane; trietazina; trifluralina; triflusulfurón y ésteres; p.ej. el éster metílico; DPX-66037); trimeturón; tsitodef; vernolato; WL 110547; es decir 5-fenoxi-1-[3-trifluorometil)-fenil]-1-H-tetrazol; UBH-509; D-489; LS 82-556; KPP-300, NC-324; NC-330; KH-218; DPXN8189; SC-0774; DOWCO-535; DK-8910; V-53482; PP-600; MBH-001; KIH-9201; ET-751; KIH-6127 y KIH-2023.
Las ceras son sustancias conocidas de origen natural o sintético, tal como se describen p.ej. en la obra Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry (Enciclopedia de Ullmann de la química industrial) volumen A28, 103. Éstas constituyen mezclas de sustancias, que usualmente se definen p.ej. por la viscosidad y el índice de ácido. Las ceras de hidrocarburos puros no contienen ningún grupo funcional, y por tanto poseen el índice de ácido 0. Su intervalo de viscosidad puede estar situado entre 5 mPas (a 100ºC) y 30.000 mPas (a 140ºC).
Se prefieren las ceras, cuyo índice de ácido es de 0 - 150 y cuya viscosidad está situada entre 5 mPas y 2.000 mPas (a 170ºC). Como ejemplos se han de mencionar en este contexto: ceras de polietileno (homo- o co-polímeros) que se preparan de acuerdo con el procedimiento de Ziegler o procedimientos a alta presión, o ceras de constitución de polipropilenos y ceras de descomposición de polipropilenos.
Se prefieren especialmente las ceras que, mediante su índice de ácido 5 - 150 disponen de grupos carboxilo y eventualmente de otros grupos funcionales polares y tienen unas viscosidades de 5 mPas - 2.000 mPas (a 170ºC).
Son muy especialmente preferidas las ceras cuyo índice de ácido es de 5 - 150 y cuya viscosidad es de 5 - 300 mPas, o aquellas cuyo índice de ácido es de 15 - 60 y cuya viscosidad es de 150 (a 100ºC) - 5.000 mPas (a 120ºC).
Como ejemplos se han de mencionar: ácidos de ceras montánicas, sus jabones con cationes uni- y pluri-valentes y ésteres de ceras montánicas de alcoholes uni- y pluri-valentes, cera de carnauba, cera de candelilla, cera de caña de azúcar, cera de turba, compuestos de hidrocarburos oxidados o injertados de acuerdo con diferentes procedimientos.
Un objeto adicional del invento son los procedimientos para la preparación de las mezclas antes mencionadas. La cera molida, con un tamaño de granos de menos que 100 \mum y un valor de d50 (d50 = valor de la mediana de la distribución de tamaños de granos) de 5 - 30 \mum se mezcla con la sustancia activa en una forma apropiada y se incorpora en una correspondiente formulación. Un procedimiento preferido consiste en revestir la sustancia activa con la cera en forma sólida, eventualmente molida o finísimamente molida con unas distribuciones de tamaños de granos en el intervalo de < 40 \mum y unos valores de d50 de 3 - 15 \mum, o con la masa fundida con ayuda de un mezclador, y transformar este material tal como es usual para la sustancia activa pura en una formulación aplicable.
El revestimiento de la sustancia activa con una cera puede efectuarse, sin embargo, también por dispersamiento en una dispersión de cera, realizándose que por adición de sustancias auxiliares apropiadas (tal como p.ej. una solución de CaCl_{2}, ácidos diluidos) la cera finamente dividida se precipita sobre la sustancia activa.
Un procedimiento adicionalmente preferido para la preparación de las mezclas, consiste en que agentes formulados para el tratamiento de las plantas, p.ej. un EC (concentrado emulsionable), se tratan con una cera, o por adición de una dispersión compatible de cera se añade la cantidad deseada de cera, y eventualmente por calentamiento se prepara una formulación estable.
Un procedimiento especialmente preferido para la preparación de las mezclas conformes al invento consiste en preparar en primer lugar un caldo para proyectar, presto para la aplicación del agente para el tratamiento de las plantas en agua, y luego añadir la cantidad deseada de una dispersión de cera. En tal caso el orden de sucesión de la adición se puede hacer variar, eventualmente puede ser necesaria una dilución previa de la dispersión de cera y/o del agente formulado para el tratamiento de las plantas, con el fin de evitar separaciones por floculación.
Las concentraciones de aplicación del agente para el tratamiento son preestablecidas por la actividad de la sustancia activa y sus cantidades empleadas admitidas. Las cantidades añadidas de cera, designadas como cuerpos sólidos, se pueden hacer variar dentro de amplios límites. Éstas son dependientes de la sustancia activa, del agente de tratamiento de las plantas así como del tipo del efecto deseado. Éstas se encuentran situadas en el intervalo de 5 g/ha a 4 kg/ha de una cera, se prefieren de 5 g/ha a 1 kg/ha de una cera, se prefieren especialmente de 10 g/ha a 0,5 kg/ha de una cera.
Un objeto adicional del invento es la utilización de las mezclas conformes al invento como agentes para el tratamiento de las plantas.
Ejemplos Ejemplo 1
En una amasadora de laboratorio IKA (V = 500 ml) se mezclan, a una temperatura de 90ºC, 65 g de Goltix VM 90 con 11,5 g de ®Hostalub WE 4 durante 1 hora. En este caso la cera se extiende sobre la sustancia activa. Análogamente, se trató p.ej. el endosulfano.
Ejemplo 2
La sustancia activa en forma de partículas finas se dispersa o emulsiona en agua. Se añade la dispersión de cera, y la dispersión se coagula mediante modificación del valor del pH. En el material coagulado, la cera y la sustancia activa están aglutinadas una con otra. Cuando el proceso se lleva a cabo de una manera controlada, se puede ajustar el tamaño de las partículas. De lo contrario, se muele en húmedo y luego se formula y seca.
El procedimiento se puede emplear cuando la sustancia activa no es muy sensible frente al agua y a los álcalis o los ácidos. Si la sustancia activa es de carácter básico, entonces se puede realizar la precipitación directamente por adición de una dispersión catiónica. Si la sustancia activa es de carácter ácido, la precipitación se puede realizar con una dispersión aniónica.
La cantidad de cera y la cantidad de sustancia activa se pueden ajustar entre sí arbitrariamente, cuando se pueden realizar las condiciones de precipitación.
El producto secado se debe formular todavía para el ajuste de la redispersabilidad.
De esta manera se revistió p.ej. el Goltix VM 90 a partir de la dispersión 04 con 5, 10, 15 y 20% en peso de cera.
Ejemplo 3
En 95 g de ®Corbel (EC) se disuelven 5 g de un éster poliglicólico de ácido montánico mediando suave calentamiento. La combinación así obtenida ha de ser llevada con agua, tal como es usual, a la recomendada concentración de utilización.
Ejemplo 4
15,0 g de ácidos de cera montánica (índice de ácido SZ = 140) + 4,5 g de Sapogenat T 500 se funden a 105ºC. La masa fundida se vierte mediando agitación en un delgado chorro en 58,5 g de agua potable hirviendo. Luego se añaden en frío 22,0 g de ®Thiodan 35. La mezcla se hierve y se enfría rápidamente en un baño de agua mediando agitación. La dispersión que contiene cera, así obtenida, empleada en la cantidad consumida usual, mostró contra larvas de Heliothis virescens en algodón un efecto permanente manifiestamente mejorado como Thiodan 35. Análogamente se pueden incorporar ácidos de ceras montánicas en ®Desgan o ®Brestan.
Ejemplo 5
Se prepara en primer término el caldo para proyectar, apto para la utilización, del agente para el tratamiento de las plantas en la cantidad correspondiente de agua, y a continuación se añade la cantidad de la dispersión 02, que es necesaria para la consecución del deseado efecto, la cual se obtuvo de la siguiente manera: 29,2 g de cera Wachs LP se funden a 105ºC con 5,80 g de Sapogenat T 500 y mediando agitación se vierte en agua potable hirviendo. Se hierve y se enfría en un baño de agua mediando agitación.
Ejemplo 6
En un tambor, 100 g de trigo desinfectado con ®Landor se mezclan de una manera conocida con 3 g de la dispersión 02, que se había ajustado por dilución con agua a 10% de cuerpos sólidos, se entremezcla posteriormente durante 10 min y se deja secar. El espesor de la capa de cera, producida de esta manera sobre el grano de trigo, es de aproximadamente 3 \mum.
Ejemplo 7
Sobre una lámina de PE se aplica ®Corbel sin y con una adición de una dispersión de cera, se deja secar inicialmente y mediante espectroscopia de FTIR (rayos infrarrojos con transformada de Fourier) se vigila la disminución del contenido de la sustancia activa fenpropimorf. Por ejemplo, las combinaciones con las dispersiones 01 o bien 02 muestran una volatilidad manifiestamente reducida del fenpropimorf, mientras que sin cera, después de 4 días (23ºC, humedad del aire 60%), todavía se comprobó un 50% de sustancia activa, en el caso de la adición de (1 kg/ha de cera) en forma de dispersión 01 o de dispersión 02 está presente todavía 85 o respectivamente 83% de sustancia activa.
Ejemplo 8
La dispersión 04 se diluye hasta casi la concentración final deseada de la cera (0,5 kg de cera por hectárea) en el caldo para proyectar, mediando agitación, se añade el agente de tratamiento de las plantas asimismo diluido con agua y se diluye finalmente hasta la concentración final. Con ®Folicur o ®Corbel se observó en el caso de la aplicación en trigo una manifiesta reducción de la fitotoxicidad, en particular en el caso de más altas concentraciones de los fungicidas.
Ejemplo 9 Experimento con herbicidas
En un maíz no resistente (en el lugar Wolfsthal, Austria) se aplicaron ®Basta y ®Roundup a solas y en combinación con ceras. Un efecto inicial manifiestamente mejorado contra plantas dicotiledóneas se alcanza en el caso de Roundup mediante adición p.ej. de las dispersiones 01, 02, 03. Para ambos herbicidas se consigue un efecto permanente manifiestamente mejor por medio de la adición p.ej. de las dispersiones 01, 02 ó 03.
Ejemplo 10 Experimento con fungicidas
Trigo invernal (especie Monopol, en el lugar Altenlengbuch, Austria) se trató con los fungicidas ®Amistar y respectivamente ®Juwel en una cantidad consumida recomendada, con y sin adición de una cera (1 kg/ha) una vez (el 5 de mayo de 1998) en el estadio 31-32, se comparó con parcelas sin tratar y se valoró la infestación con Erysiphe graminis. La combinación de Amistar y respectivamente Juwel y la dispersión 02 p.ej. no mostró el día 15.6 ninguna infestación con mildiú; en parcelas sin tratar mostró una infestación de 10%, con Amistar una de 8% y con Juwel una de 7%. Tampoco un doble tratamiento con Amistar y respectivamente Juwel no consiguió los bajos valores de infestación de las combinaciones de ceras.
Ejemplo 11 Represión de Phytophtora infestans en patatas (especie Quarta, terreno al aire libre)
Análogamente al Ejemplo 5 se prepara una combinación de ®Shirlane y la respectiva dispersión de cera y se aplica tal como es usual. El número de las rociaduras y los intervalos de rociadura se preestablecieron por la autoridad comarcal. Una rociadura es ordenada cuando las condiciones climáticas y otros parámetros hacen posible una infección.
El ®Shirlane mostró un buen efecto. Para el marchitamiento de las hierbas se comprobó un 30% de infestación. Combinaciones de Shirlane con las emulsiones de ceras 01, 02 y 03, esparcidas en el mismo momento, mostraron un efecto mejorado, que se representa en una infestación con Phytophtora menor hasta en un 50%. En el caso de una menor infestación, no se da ninguna diferencia significativa entre las dispersiones individuales de ceras. Es llamativa, sin embargo, la consistencia del efecto. Las hileras tratadas con emulsiones de ceras mostraron hasta la separación a martillazos de la hojarasca de patata un aspecto más sano, mientras que la existencia total mostró un marchitamiento que se iniciaba con anterioridad.
Ejemplo 12
Análogamente al Ejemplo 10 se establecieron y evaluaron en trigo invernal (de la especie Monopol, en el lugar Paar, Alemania) experimentos con ®Juwel, ®Opus Top y ®Bion con y sin cera. La combinación de los fungicidas p.ej. con la dispersión 02 (1 kg/ha de cera) redujo manifiestamente la infestación frente a los fungicidas ®Juwel y ®Opus Top a solas en los casos de Erysiphe graminis y Septoria nodorum. Los rendimientos de cosechas eran, en el caso de emplearse las mezclas con cera, hasta 40% más altos en comparación con las parcelas sin tratar y hasta 32% más altos en comparación en un tratamiento con fungicidas sin cera.
Ejemplo 13
Dispersión 01
25 g de éster de cera montánica + 5 g de un emulsionante de cera 4106 se funden a aproximadamente 105ºC, y por agitación en la masa fundida se incorporan en porciones 69,9 g de agua potable hirviendo. La emulsión se hierve, luego se enfría rápidamente en un baño de agua hasta la temperatura ambiente. Se añaden 0,1 g del agente de conservación SANIPROT 94-08* y se repone el agua evaporada.
*Suministrador: entidad SANITIZED AG
Ejemplo 14
Dispersión 02
Se funden 25 g de ácido de cera montánica + 5 g de Sapogenat T 500 a aproximadamente 105ºC y por agitación en la masa fundida se incorporan en porciones 69,9 g de agua potable hirviendo. Se hierve brevemente la emulsión, luego se enfría rápidamente hasta la temperatura ambiente en un baño de agua, se añaden 0,1 g del agente de conservación SANIPROT 94-08 y se repone el agua evaporada.
Ejemplo 15
Dispersión 03
Se funden a aproximadamente 105ºC 25 g de éster de cera montánica, se llevan a ebullición 45 g de agua desalinizada y se incorporan con agitación en porciones en la masa fundida de cera. Se hierve brevemente la emulsión, se detiene la calefacción, luego se incorporan con agitación 29,9 g de agua desalinizada fría, la emulsión se enfría rápidamente hasta la temperatura ambiente en un baño de agua. Se añaden 0,1 g del agente de conservación SANIPROT 94-08 y se repone el agua evaporada.
Ejemplo 16
Dispersión 04
Se funden a aproximadamente 110 - 115ºC 20 g de éster de cera montánica + 5 g del emulsionante S 32 67/3, se añaden 0,6 g de ácido acético glacial, y la masa fundida se incorpora con agitación en un chorro rápido en 74,3 g de agua potable hirviendo. Se hierve brevemente la emulsión, luego se enfría rápidamente a la temperatura ambiente en un baño de agua. Se añaden 0,1 g del agente de conservación SANIPROT 94-08 y se repone el agua evaporada.
Ejemplo 17
Dispersión 05
Se funden a aproximadamente 105ºC 25 g de éster de cera montánica + 5 g del emulsionante de cera 4106, se incorporan con agitación en porciones 69,9 g de agua potable hirviendo en la masa fundida. Se hierve brevemente la emulsión, luego se enfría rápidamente a la temperatura ambiente en el baño de agua. Se añaden 0,1 g del agente de conservación SANIPROT 94-08 y se repone el agua evaporada.
Ejemplo 18
Dispersión 06
320 g de un material oxidado de cera con un índice de acidez SZ = 17; 60 g de Genapol T 250, 20 g de Genapol T 500; y 2 g de sulfito de sodio se cargan conjuntamente con 597 g de agua potable en el autoclave con una capacidad de 1 litro. En el transcurso de 30 min, mediando agitación por medio de un agitador de ancla, la temperatura interna del recipiente se lleva a 140 - 145ºC. Luego se emulsiona durante 20 min a la misma temperatura y con igual velocidad de agitación, a continuación se enfría a aproximadamente 30ºC en el transcurso de 40 min. En la dispersión se incorpora con agitación 1 g del agente de conservación SANIPROT 94-98.
Ejemplo 19
Dispersión 07
Parte I
273 g de un material oxidado de cera con un índice de acidez SZ = 25; 68 g del emulsionante Synperonic 13/12*; 2 g de pirosulfito de sodio (= Na_{2}S_{2}O_{5}) y 7 g de hidróxido de potasio al 86% (= potasa cáustica) se cargan conjuntamente con 649 g de agua desalinizada en el autoclave con una capacidad de 1 litro. En el transcurso de 30 min, mediando agitación por medio de un agitador de ancla, la temperatura interna del recipiente se lleva a 130ºC. Luego se emulsiona durante 20 min a la misma temperatura y con igual velocidad de agitación, a continuación se enfría a aproximadamente 30ºC en el transcurso de 40 min. En la dispersión fría se incorpora por agitación 1 g de un agente de conservación SANIPROT 94-08.
*Suministrador: entidad ICI, Essen.
Parte II
33,7 g de la dispersión preparada según la Parte I se diluyen con 33,5 g de agua potable, luego se añaden 32,8 g de la dispersión 03 y se remueve por agitación. El contenido de cuerpos sólidos de la mezcla es de 20%.
Ejemplo 20
Dispersión 08
Parte I
24,4 g de cera montánica y 4,9 g del emulsionante de cera 4106 se funden a aproximadamente 110 - 115ºC. La masa fundida se saponifica con una solución de hidróxido de potasio al 43%. La masa fundida saponificada se incorpora por agitación mediando agitación mecánica en un delgado chorro en 69,2 g de agua desalinizada hirviendo, se hierve brevemente y se enfría rápidamente en un baño de agua. La emulsión se estabiliza con 0,1 g del agente de conservación SANIPROT 94-08 y se repone la pérdida de agua.
Parte II
38,7 g de la dispersión preparada según la Parte I se diluyen con 27,7 g de agua potable, luego se añaden 33,6 g de la dispersión 03 y se remueve por agitación. El contenido de cuerpos sólidos de la mezcla es de 20%.

Claims (9)

1. Mezcla de agentes para el tratamiento de las plantas con una o varias ceras, caracterizada porque las ceras tienen un índice de acidez de 5 - 150 y una viscosidad de 5 mPas (a 100ºC) a 2.000 mPas (a 170ºC) y las mezclas están libres de sustancias que contienen terpenos.
2. Mezcla de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque las ceras tienen un índice de acidez de 5 - 150 y una viscosidad de 5 - 300 mPas (a 100ºC).
3. Mezcla de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque las ceras tienen un índice de acidez de 15 - 60 y una viscosidad de 150 - 5.000 mPas (a 140ºC).
4. Procedimiento para la preparación de mezclas de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la sustancia activa se combina con la cera en forma sólida o en masa fundida, y luego se lleva a una correspondiente formulación.
5. Procedimiento para la preparación de mezclas de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la sustancia activa se combina con una cera, que se presenta en estado finísimamente molido y está caracterizada por un tamaño de granos < 100 \mum y una d50 de 5 \mum - 50 \mum, y luego se lleva a una correspondiente formulación.
6. Procedimiento para la preparación de mezclas de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la sustancia activa se trata con una dispersión de cera y luego lleva a una correspondiente formulación.
7. Procedimiento para la preparación de mezclas de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque unos agentes formulados para el tratamiento de las plantas se combinan con ceras o dispersiones de ceras.
8. Procedimiento para la preparación de mezclas de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque unos caldos para proyectar prestos para la aplicación se mezclan con dispersiones de ceras.
9. Utilización de mezclas de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, como agentes para el tratamiento de las plantas.
ES00905006T 1999-02-17 2000-02-02 Mezcla de agentes para el tratamiento de las plantas con ceras, procedimiento para su preparacion y su utilizacion. Expired - Lifetime ES2231157T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19906491A DE19906491A1 (de) 1999-02-17 1999-02-17 Mischung von Pflanzenbehandlungsmitteln mit Wachsen, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung
DE19906491 1999-02-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231157T3 true ES2231157T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=7897707

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00905006T Expired - Lifetime ES2231157T3 (es) 1999-02-17 2000-02-02 Mezcla de agentes para el tratamiento de las plantas con ceras, procedimiento para su preparacion y su utilizacion.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1157085B1 (es)
JP (1) JP2002537309A (es)
AT (1) ATE281505T1 (es)
AU (1) AU2668800A (es)
CA (1) CA2359491C (es)
DE (2) DE19906491A1 (es)
ES (1) ES2231157T3 (es)
WO (1) WO2000049107A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2802127A1 (es) * 2019-07-04 2021-01-15 Moracho Jimenez Angel Procedimiento para tratar las vides, composición aplicada y método de obtención de la misma

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10361497A1 (de) * 2003-12-23 2005-07-28 Heinrichs, Annette, Dr. Verwendung alkoxilierter Wachse in Gartenbau und Landwirtschaft
CA2698806A1 (en) * 2007-09-24 2009-04-02 Basf Se Compositions as wound sealant
WO2010031508A2 (de) * 2008-09-16 2010-03-25 Bayer Cropscience Aktiengesellschaft Insektizide begasungsmittel enthaltend wirkstoff in form von wachspartikeln
EP2557922A2 (en) 2010-04-12 2013-02-20 Exosect Limited Control of arthropods in animal environments
ES2548904T3 (es) * 2010-05-27 2015-10-21 Exosect Limited Composiciones líquidas que comprenden un sistema de liberación prolongada para insecticidas
AU2011344343B2 (en) * 2010-12-17 2015-09-24 Discovery Purchaser Corporation Composition containing insecticide-wax particles
GB201106744D0 (en) 2011-04-20 2011-06-01 Exosect Ltd Coating compositions for pathogen control in soybean
GB201106745D0 (en) * 2011-04-20 2011-06-01 Exosect Ltd Coating compositons for pathogen control in ornamentals
GB201106746D0 (en) * 2011-04-20 2011-06-01 Exosect Ltd Coating compositions for pathogen control in oilseeds
GB201106748D0 (en) 2011-04-20 2011-06-01 Exosect Ltd Coating compositions for pathogen control in cotton
GB201106747D0 (en) 2011-04-20 2011-06-01 Exosect Ltd Coating compositions for pathogen control in vegetables
GB201106741D0 (en) 2011-04-20 2011-06-01 Exosect Ltd Coating compositions for pathogen control in monocotyledonous plants
US20220061314A1 (en) * 2020-08-28 2022-03-03 Grospurt Plant growth regulator in a semisolid or viscous medium

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE623714A (es) * 1961-10-19
DE3061604D1 (en) * 1979-06-11 1983-02-17 Shell Int Research Pesticidal, toxicant-containing compositions, their preparation and their use
DD214519A1 (de) * 1983-04-13 1984-10-17 Bitterfeld Chemie Mineraloelfreie tankmischungen
DD266726A1 (de) * 1987-11-18 1989-04-12 Zeitz Hydrierwerk Zusatzkomponenten fuer montanwachsemulsionen zur behandlung von jungpflanzen
AU2540495A (en) * 1994-06-10 1996-01-05 Fernz Corporation Limited Biodegradable sustained release composition
DE19829037A1 (de) * 1998-06-30 2000-01-05 Romonta Gmbh Konservierungsmittel für Holz

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2802127A1 (es) * 2019-07-04 2021-01-15 Moracho Jimenez Angel Procedimiento para tratar las vides, composición aplicada y método de obtención de la misma

Also Published As

Publication number Publication date
DE50008507D1 (de) 2004-12-09
CA2359491C (en) 2007-01-16
JP2002537309A (ja) 2002-11-05
EP1157085B1 (de) 2004-11-03
EP1157085A1 (de) 2001-11-28
AU2668800A (en) 2000-09-04
WO2000049107A1 (de) 2000-08-24
CA2359491A1 (en) 2000-08-24
ATE281505T1 (de) 2004-11-15
DE19906491A1 (de) 2000-08-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2231157T3 (es) Mezcla de agentes para el tratamiento de las plantas con ceras, procedimiento para su preparacion y su utilizacion.
RU2311766C2 (ru) Гербицидное средство, содержащее бензоилциклогександион и защитное средство
ES2294161T3 (es) Combinaciones de herbicidas y antidotos.
JP4913592B2 (ja) 芳香族−脂肪族カルボン酸誘導体に基づく薬害軽減剤
AU2004264297B2 (en) Use of aromatic compounds as safeners
US8901036B2 (en) Combinations of phenylsulfonylurea herbicides and safeners
CN102238866B (zh) 包含羟苯丙酮酸双加氧酶抑制剂的分散体
SK287344B6 (sk) Herbicídne účinný prostriedok, spôsob hubenia škodlivých rastlín pomocou tohto prostriedku a jeho použitie
EP1954127B1 (de) Agrochemische zusammensetzung
JP2006521311A (ja) 芳香族ヒドロキシ化合物の薬害軽減剤としての使用
WO2006007982A2 (en) Safening method
MXPA97003523A (es) Combinaciones de herbicidas de fenilsulfonilurea y protectores
JP2009517416A5 (es)
JP2010510261A (ja) 葉の表面に適用するための植物保護顆粒剤