ES2229356T3 - Lectinas de tipo c. - Google Patents

Lectinas de tipo c.

Info

Publication number
ES2229356T3
ES2229356T3 ES97924502T ES97924502T ES2229356T3 ES 2229356 T3 ES2229356 T3 ES 2229356T3 ES 97924502 T ES97924502 T ES 97924502T ES 97924502 T ES97924502 T ES 97924502T ES 2229356 T3 ES2229356 T3 ES 2229356T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
type
lectin
sequence
domain
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97924502T
Other languages
English (en)
Inventor
Laurence A. Lasky
Kai Wu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Genentech Inc
Original Assignee
Genentech Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Genentech Inc filed Critical Genentech Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2229356T3 publication Critical patent/ES2229356T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/7056Lectin superfamily, e.g. CD23, CD72
    • C07K14/70564Selectins, e.g. CD62
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Diaphragms For Electromechanical Transducers (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A MIEMBROS DE LA FAMILIA DE LAS LECTINAS DE TIPO C ENDOCITICAS Y A PROCEDIMIENTOS Y MEDIOS PARA PRODUCIRLOS. LOS POLIPEPTIDOS NATIVOS DE LA INVENCION SE CARACTERIZAN PORQUE CONTIENEN UNA SECUENCIA SEÑAL, UN DOMINIO RICO EN CISTEINA, UN DOMINIO DE FIBRONECTINA DE TIPO II, 8 DOMINIOS DE LECTINA DE TIPO C, UN DOMINIO TRANSMEMBRANAR Y UN DOMINIO CITOPLASMATICO. SE INCLUYEN ASIMISMO SECUENCIAS QUE CODIFICAN PARA DICHOS POLIPEPTIDOS, VECTORES QUE CONTIENEN DICHAS SECUENCIAS, CELULAS HUESPED RECOMBINANTES TRANSFORMADAS CON DICHOS VECTORES Y PROCEDIMIENTOS PARA PRODUCCION RECOMBINANTE DE LECTINAS DE TIPO C.

Description

Lectinas de tipo C.
Campo de la invención
La presente invención está relacionada con nuevas lectinas de tipo C. Más particularmente, la invención se refiere a nuevos miembros de la familia de lectinas endocíticas de tipo C y a derivados funcionales de tales nuevos polipéptidos.
Antecedentes de la invención
Se ha encontrado que el reconocimiento de carbohidratos por lectinas desempeña un importante papel en varios aspectos de la fisiología eucariótica. Existen varias familias diferentes de lectinas animales y vegetales, pero son las lectinas dependientes de calcio, o de tipo C, las que han recabado recientemente mayor atención. Por ejemplo, se ha encontrado que el reconocimiento de residuos de carbohidratos en células endoteliales o en leucocitos por la familia de selectinas de lectinas dependientes de calcio es de gran importancia para el tráfico de leucocitos hacia lugares inflamatorios. Lasky, L., Ann. Rev. Biochem., 64, 113-139 (1995). El análisis biofísico de estas interacciones adhesivas ha sugerido que la unión lectina-carbohidrato evolucionó en este caso para permitir la adhesión entre los leucocitos y el endotelio bajo las condiciones de elevado cizallamiento de la vasculatura. Alon y col., Nature (1995) en prensa. Por tanto, las rápidas velocidades de reconocimiento de carbohidratos por tales lectinas permite una rápida adquisición del ligando, una necesidad bajo el elevado cizallamiento del flujo vascular. El uso fisiológico de las lectinas de tipo C en este caso está apoyado también por las afinidades relativamente bajas de estas interacciones, un requisito para el fenómeno de rodamiento de los leucocitos que se ha observado que ocurre en los lugares de inflamación aguda. Las estructuras de los cristales de la proteína de unión a manosa (Weis y col., Science, 254, 1608-1615 [1991]; Weis y col., Nature, 360, 127-134 [1992]) y de la selectina E (Graves y col., Nature, 367(6463), 532-538 [1994]), junto con varios análisis de mutagénesis (Erbe y col., J. Cell. Biol., 119(1), 215-227 [1992]; Drickamer, Nature, 360, 183-186 [1992]); Iobst y col., J. Biol. Chem., 169(22), 15505-15511 [1994]; Kogan y col., J. Biol. Chem., 270(23), 14047-14055 [1995]), es consistente con la suposición de que las lectinas de tipo C están implicadas, en general, en el reconocimiento rápido de carbohidratos agrupados. Juntos, estos datos sugieren que las lectinas de tipo C llevan a cabo varios fenómenos fisiológicos críticos a través del rápido reconocimiento de carbohidratos con una afinidad relativamente baja.
Aunque se conocen varias familias diferentes de lectinas de tipo C, un grupo particularmente inusual es el representado por los receptores de manosa de los macrófagos (Taylor y col., J. Biol. Chem., 265(21), 12156-62 [1990]; Harris y col., Blood, 80(9), 2363-73 [1992]), de fosfolipasa A2 (Ishizaki y col., J. Biol. Chem., 269(8), 5897-904 [1994]; Lambeau y col., J. Biol. Chem., 269(3), 1575-8 [1994]; Higashino y col., Eur. J. Biochem., 225(1), 375-82 [1994]) y DEC 205 (Jiang y col., Nature, 375(6527), 151-5 [1995]). Aunque la mayoría de los miembros del grupo de lectinas de tipo C contiene solamente un único dominio de unión a carbohidratos, estos tres receptores contienen 8 (los receptores de manosa de los macrófagos y de fosfolipasa A2) o 10 (el receptor DEC 205) dominios lectina, y es probable que estos dominios cooperen unos con otros para incrementar la avidez por el ligando (Taylor y col., J. Biol. Chem., 267(3), 1719-20 [1992]; Taylor y col., J. Biol. Chem., 268(1), 399-404 [1993]). Estas tres moléculas parecen ser todas proteínas transmembranales de tipo 1, y parece que todas median diferentes fenómenos endocíticos. Por consiguiente, esta familia será referida de aquí en adelante como la familia de lectinas endocíticas de tipo C (Harris y col., supra; Jiang y col., supra; Zvaritch y col., J. Biol. Chem., 271(1), 250-7 [1996]). El mecanismo endocítico es particularmente importante en el caso del receptor de manosa de los macrófagos, expresado predominantemente en macrófagos y en el endotelio hepático (Harris y col., supra) y en el receptor DEC 205 (Jiang y col., supra), expresado específicamente en células dendríticas y en células epiteliales del timo. Por tanto, ambos receptores parecen mediar la endocitosis de partículas grandes (esto es, patógenos tales como levaduras) (el receptor de manosa de los macrófagos) o de complejos moleculares altamente glicosilados (el receptor DEC 205). En ambos casos, la endocitosis de complejos glicosilados por estos receptores está implicada en el transporte de partículas o de glicoproteínas hacia la ruta endosómica en la que son degradadas y, en el caso del receptor DEC 205, presentadas eficazmente a células del sistema inmune por las células dendríticas o por las células epiteliales del timo (Jiang y col., supra). Parece probable, por tanto, que ambos receptores estén implicados en la presentación de estructuras altamente glicosiladas a las células inmunes para permitir respuestas eficaces frente a organismos patógenos. Curiosamente, el receptor de la fosfolipasa A2 es probable que esté también implicado en la captación endocítica de proteínas extracelulares, aunque en este caso parece ser una proteína endógena, esto es una o más fosfolipasas (Ishizaki y col., supra; Lambeau y col., supra; Higashino y col., supra; Zvaritch y col., supra). La función biológica exacta de este receptor, distinta de la de un mediador de alta afinidad de la unión de fosfolipasa, es desconocida, y su patrón de expresión en los tejidos parece ser mucho más extenso que el de los otros dos receptores de esta familia (Higashino y col., supra). Además, no está claro que la unión de fosfolipasa a este receptor esté mediada por interacciones proteína-carbohidrato, aunque este receptor es claramente capaz de unirse a proteínas glicosiladas (Lambeau y col., supra). En resumen, los tres miembros conocidos de esta familia de lectinas de tipo C parecen estar todos implicados en la unión y en la captación de partículas grandes o de complejos moleculares en la ruta endocítica de la célula, y en el caso de los receptores de manosa de los macrófagos y DEC 205, estas interacciones parecen ser a través de un reconocimiento proteína-carbohidrato.
Resumen de la invención
La presente invención está basada en la identificación, la producción recombinante y la caracterización de un nuevo miembro de la familia de lectinas endocíticas de tipo C. Más específicamente, la invención tiene que ver con un nuevo polipéptido que comprende una región que muestra una distante homología (\sim 23%) con una región del dominio lectina de la selectina E. Al analizar el motivo de la secuencia homóloga, hemos encontrado sorprendentemente que, a pesar del bajo grado de homología, los residuos que eran idénticos a residuos del dominio lectina de la selectina E estaban incluidos en el subgrupo de aminoácidos que están conservados en la gran mayoría de las lectinas de tipo C. Sobre la base de esta observación y de hallazgos posteriores que serán descritos en la presente posteriormente, la nueva proteína ha sido identificada como un nuevo miembro de la familia de lectinas endocíticas de tipo C. La nueva proteína contiene dominios que están distantemente relacionados, pero que son similares en la estructura global, a los encontrados en los demás miembros de esta familia de lectinas. Además, parece que se expresa específicamente en ciertas regiones altamente endotelializadas del embrión y del adulto así como en condrocitos del embrión que están creciendo activamente y diferenciándose. Estos datos sugieren que esta lectina representa un nuevo miembro de la familia de lectinas endocíticas que puede estar implicado en la endocitosis de complejos glicosilados por el endotelio así como por los condrocitos durante la formación del cartílago.
En un aspecto, la presente invención tiene que ver con nuevas lectinas de tipo C de mamífero aisladas estrechamente relacionadas con el receptor de manosa de los macrófagos, con el receptor de fosfolipasa A2 y con el receptor DEC 205, miembros todos de la familia de lectinas de tipo C que contienen múltiples dominios lectina que median la endocitosis, y con derivados funcionales de las nuevas lectinas de tipo C. Los polipéptidos nativos dentro del ámbito de la presente invención se caracterizan por contener una secuencia señal, un dominio rico en cisteína, un dominio fibronectina de tipo II, 8 dominios lectina de tipo C, un dominio transmembranal y un corto dominio citoplásmico. La presente invención incluye específicamente las formas solubles de las nuevas moléculas de receptores, que están desprovistas de un dominio transmembranal activo y opcionalmente de todo o parte del dominio citoplásmico.
La invención tiene que ver con una lectina de tipo C aislada seleccionada del grupo que consta de:
(a) un polipéptido que comprende los residuos 37 a 1393 de la secuencia de aminoácidos de la Figura 2 (SEC ID Nº: 2) o de la Figura 9 (SEC ID Nº: 4);
(b) un polipéptido que tiene al menos un 60% de identidad de secuencias con la secuencia de aminoácidos de la Figura 1 (SEC ID Nº: 2) o de la Figura 9 (SEC ID Nº: 4);
(c) un polipéptido que tiene al menos un 80% de identidad de secuencias con los tres primeros dominios lectina o con el dominio fibronectina de tipo II de la secuencia de aminoácidos de la Figura 1 (SEC ID Nº: 2) o de la Figura 9 (SEC ID Nº: 4);
(d) un polipéptido que tiene al menos un 80% de identidad de secuencias con la secuencia de aminoácidos de la Figura 1 (SEC ID Nº: 2) o de la Figura 9 (SEC ID Nº: 4); y
(e) el polipéptido de (a)-(d) que está desprovisto de un dominio transmembranal activo y/o de un dominio citoplásmico, que no está acompañado por glicosilación nativa, o que tiene una glicosilación variante.
La invención tiene que ver además con una molécula de ácido nucleico que codifica una nueva lectina de tipo C de la presente invención, con vectores que contienen tal ácido nucleico y con células huésped transformadas con los vectores. El ácido nucleico codifica preferiblemente al menos el dominio fibronectina de tipo II y los tres primeros dominios lectina de una lectina de tipo C nativa o variante de la presente invención. La invención incluye además un ácido nucleico que hibrida bajo condiciones rigurosas con el complemento de un ácido nucleico que codifica una lectina de tipo C nativa de la presente invención y que codifica una proteína que conserva las propiedades cualitativas de unión a carbohidratos de la lectina de tipo C nativa de la presente.
En otro aspecto, la invención tiene que ver con un proceso para producir una lectina de tipo C según se definió en la presente anteriormente, que comprende la transformación de una célula huésped con un ácido nucleico que codifique la lectina de tipo C deseada, el cultivo de la célula huésped transformada y la recuperación de la lectina de tipo C producida a partir del cultivo de la célula huésped.
En un aspecto adicional más, la invención tiene que ver con una inmunoadhesina que comprende una secuencia de una nueva lectina de tipo C según se describió aquí anteriormente fusionada a una secuencia de inmunoglobulina. La secuencia de la lectina de tipo C es preferiblemente una forma en la que se ha eliminado el dominio transmembranal de un polipéptido nativo o variante fusionada a una secuencia del dominio constante de una inmunoglobulina, y comprende al menos el dominio fibronectina de tipo II y un dominio de reconocimiento de carbohidratos (lectina) de una lectina de tipo C nativa de la presente invención. En otra realización preferida, la secuencia de la lectina de tipo C presente en la inmunoadhesina muestra al menos un 80% aproximadamente de homología de secuencias con el dominio fibronectina de tipo II y/o con al menos uno de los tres primeros dominios de reconocimiento de carbohidratos de una lectina de tipo C nativa de la presente invención. La secuencia del dominio constante de la inmunoglobulina es preferiblemente la de una molécula de IgG-1, IgG-2 o IgG-3.
La invención tiene que ver además con composiciones farmacéuticas que contienen una lectina de tipo C como la definida en la presente anteriormente mezclada con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Breve descripción de las figuras
Figura 1. Homología de secuencias entre el dominio lectina de la selectina E y una EST. Se muestra la secuencia homóloga (T11885) (SEC ID Nº: 9) derivada de una búsqueda de la base de datos de marcas de secuencias expresadas (EST) con el dominio lectina de la selectina E (SEC ID Nº: 8). La región de homología se encontró en los aminoácidos 10-67 del dominio lectina de la selectina E.
Figura 2. Secuencia de ADN y de la proteína derivada del ADNc que codifica la secuencia murina homóloga de la selectina E. Se ilustra la secuencia de ADN completa (SEC ID Nº: 1) y la secuencia de la proteína derivada (SEC ID Nº: 2) de los clones de ADNc murinos y de los productos de RACE derivados utilizando como sonda la secuencia de ADN T11885. La región homóloga a la EST original se extiende desde el aminoácido 995 al 1.061.
Figura 3. Homologías de proteínas entre la nueva lectina de tipo C (SEC ID Nº: 2), el receptor de manosa de los macrófagos (SEC ID Nº: 5), el receptor de fosfolipasa A2 (SEC ID Nº: 7) y el receptor DEC 205 (SEC ID Nº: 6). Se ilustran los residuos conservados en los tres miembros de la familia de lectinas de tipo C endocíticas (recuadrados). Se muestran sobrerayados la secuencias señal, el dominio rico en cisteína, el dominio fibronectina de tipo II, el dominio lectina de tipo C, el dominio transmembranal y el dominio citoplásmico. Los dominios lectina de tipo C noveno y décimo del receptor DEC 205 fueron eliminados para permitir una alineación más clara.
Figura 4. Homología de dominios y porcentaje relativo de conservación entre la nueva lectina, el receptor de manosa de los macrófagos, el receptor de fosfolipasa A2 y el receptor DEC 205. Se ilustran los diferentes dominios y el porcentaje de conservación entre estos dominios de la nueva lectina de tipo C y los de los otros tres miembros de la familia de lectinas endocíticas de tipo C. Los dominios son según sigue: Rico en Cys: rico en cisteína, Fn II: fibronectina de tipo 2, CRD: dominio de reconocimiento de carbohidratos (lectina de tipo C), TM: transmembranal, CITO: citoplásmico.
Figura 5. Transferencia genómica sondada con el ADNc del nuevo receptor y la estructura genómica del gen que codifica el nuevo receptor. A. Una "transferencia zoo" conteniendo ADNs genómicos aislados de varios organismos y digeridos con EcoRI fue sondada con el fragmento EST original aislado por PCR de la biblioteca cardíaca. B. La parte superior de la figura ilustra la estructura de los dominios de la nueva lectina de tipo C y los sitios aproximados determinados por transferencia de manchas y análisis de PCR para cada intrón (cabezas de flecha). Abajo se muestra el locus genómico con cada exón definido como un pequeño recuadro.
Figura 6. Análisis de transferencia Northern de tejidos y líneas celulares humanos y murinos para determinar la expresión del transcrito que codifica la nueva lectina de tipo C. A. Una transferencia Northern comercial conteniendo ARN murino fetal completo (panel de la izquierda) o ARN derivado de tejidos murinos adultos fue sondada con el fragmento derivado de la EST original aislado de la biblioteca de ADNc cardíaco murino. B. Una transferencia Northern comercial conteniendo ARN aislado de varios tejidos humanos adultos o fetales fue sondada con la EST original derivada de la biblioteca de ADNc de corazón humano. C. Una transferencia comercial conteniendo ARN aislado de las líneas celulares tumorales humanas: a. HL-60 de leucemia promielocítica, b. células HeLa S3, c. K-562 de leucemia mielógena crónica, d. MOLT-4 de leucemia linfoblástica, e. Raji de linfoma de Burkitt, f. SW480 de adenocarcinoma colorrectal, g. A549 de carcinoma de pulmón y h. G361 de melanoma, fue sondada con la EST original derivada de la biblioteca de ADNc de corazón humano.
Figura 7. Caracterización de la región 5 prima del transcrito de hígado fetal humano ayustado alternativamente. La secuencia ilustra que el transcrito humano de longitud completa (MRX) y el ayustado alternativamente (FL) eran idénticos desde la región 3 prima hasta el nucleótido 61 del clon de hígado fetal ayustado alternativamente. La parte superior de la figura ilustra el análisis de PCR utilizando dos cebadores 5 prima específicos para el transcrito de longitud completa (cebador 1) (SEC ID Nº: 12) o para el transcrito ayustado alternativamente (cebador 2) (SEC ID Nº: 13). El cebador de PCR 3 prima está mostrado al final de la secuencia y es idéntico en ambos casos (SEC ID Nº: 14). Se muestra una sonda oligonucleotídica interna utilizada para la hibridación como el cebador central y es idéntica también para ambas secuencias (SEC ID Nº: 15). En los paneles superiores, 1 ó 2 se refieren a los cebadores 5 prima utilizados en la reacción de PCR para cada tejido. Los paneles ilustran que el fragmento de PCR más pequeño (2) corresponde al transcrito ayustado alternativamente, y se encuentra solamente en el hígado fetal y no en el pulmón ni en el corazón.
Figura 8. Análisis de hibridación in situ de tejidos neonatales y embrionarios con la nueva lectina de tipo C. A. Pulmón hibridado con la sonda antisentido, B. Pulmón hibridado con la sonda sentido, C. Glomérulo renal hibridado con la sonda antisentido, D. Plexo coroideo hibridado con la sonda antisentido, E. Esternón en desarrollo hibridado con la sonda antisentido, F. Esternón en desarrollo hibridado con la sonda sentido, G. Diente en desarrollo hibridado con la sonda antisentido, H. Cartílago de la laringe en desarrollo hibridado con la sonda antisentido.
Figura 9. La secuencia proteica de la nueva lectina de tipo C humana (SEC ID Nº: 4).
Descripción detallada de la invención A. Definiciones
Las frases "nueva lectina de tipo C" y "nueva lectina endocítica de tipo C" son utilizadas indistintamente y se refieren a nuevos miembros nativos de la familia de las lectinas endocíticas de tipo C que se expresan específicamente en ciertas regiones muy endotelializadas del embrión y del adulto, y en condrocitos del embrión que crecen y se diferencian activamente, y a derivados funcionales de tales polipéptidos nativos.
Los términos "lectina endocítica de tipo C nativa (nueva)" y "lectina de tipo C nativa (nueva)", en este contexto, se refieren a nuevos receptores lectinas endocíticas de tipo C que existen de forma natural y comprenden un dominio rico en cisteína, un dominio fibronectina de tipo II, múltiples dominios lectina de tipo C, un dominio transmembranal y un dominio citoplásmico, con o sin una secuencia señal nativa, y a formas solubles que existen de forma natural de tales receptores lectina de tipo C, con o sin la metionina de inicio, ya sean purificados de la fuente nativa, sintetizados, producidos mediante la tecnología del ADN recombinante o mediante cualquier combinación de éstos y/o otros métodos. Las lectinas de tipo C nativas de la presente invención incluyen específicamente la lectina de tipo C murina, cuya secuencia de aminoácidos está mostrada en la Figura 2 (SEC ID Nº: 2), y la lectina de tipo C humana que tiene la secuencia de aminoácidos mostrada en la Figura 9 (SEC ID Nº: 4), y homólogos adicionales de estos receptores nativos de mamífero. Las nuevas lectinas de tipo C nativas murinas y humanas de la presente invención tienen 1480 aminoácidos de longitud aproximadamente y comprenden una secuencia señal (aminoácidos 1-36), un dominio rico en cisteína (desde el aminoácido en posición 37 aproximadamente hasta el aminoácidos en posición 174 aproximadamente), un dominio fibronectina de tipo II (desde el aminoácido en posición 175 aproximadamente hasta el aminoácido en posición 229 aproximadamente), ocho dominios (lectina) de reconocimiento de carbohidratos (CRDs) (CRD1: aa 234-360 aproximadamente; CRD2: aa 381-507 aproximadamente; CRD3: aa 520-645 aproximadamente; CRD4: aa 667-809 aproximadamente; CRD5: aa 824-951 aproximadamente; CRD6: aa 970-1108 aproximadamente; CRD7: aa 1110-1243 aproximadamente; CRD8: aa 1259-1393 aproximadamente); un dominio transmembranal (desde el aminoácido en posición 1410 aproximadamente hasta el aminoácido en posición 1434 aproximadamente) y un dominio citoplásmico que se extiende hasta el extremo C de la molécula. Los límites de estos dominios están indicados en la Figura 3 para la secuencia de la nueva lectina de tipo C murina.
Los términos "forma soluble", "receptor soluble", "lectina de tipo C soluble", "lectina endocítica de tipo C soluble" y las variantes gramaticales de los mismos, se refieren a variantes de las lectinas de tipo C nativas o variantes de la presente invención que están desprovistas de un dominio transmembranal funcional. En los receptores solubles el dominio transmembranal puede ser eliminado, truncado o inactivado de otro modo de tal manera que no sean capaces de anclarse a la membrana celular. Si se desea, tales formas solubles de la lectinas de tipo C de la presente invención podrían tener adicionalmente sus dominios citoplásmicos eliminados total o parcialmente o inactivados de otro modo.
Un "derivado funcional" de un polipéptido es un compuesto que tiene una actividad biológica cualitativa en común con el polipéptido nativo. Así, un derivado funcional de una nueva lectina de tipo C nativa de la presente invención es un compuesto que tiene una actividad biológica cualitativa en común con tal lectina nativa. Los "derivados funcionales" incluyen, pero no se limitan a, fragmentos de polipéptidos nativos de cualquier especie animal (incluyendo humanos), derivados de polipéptidos nativos (humanos y no humanos) y sus fragmentos, y análogos peptídicos y no peptídicos de polipéptidos nativos, con la condición de que tengan una actividad biológica en común con el polipéptido nativo respectivo. Los "fragmentos" comprenden regiones dentro de la secuencia de un polipéptido nativo maduro. El término "derivado" es utilizado para definir variantes de la secuencia de aminoácidos y de glicosilación y modificaciones covalentes de un polipéptido nativo. "Análogos no peptídicos" son compuestos orgánicos que presentan sustancialmente la misma superficie que análogos peptídicos de los polipéptidos nativos. De este modo, los análogos no peptídicos de las nuevas lectinas de tipo C nativas de la presente invención son compuestos orgánicos que presentan sustancialmente la misma superficie que los análogos peptídicos de las lectinas de tipo C nativas. Tales compuestos interaccionan con otras moléculas de manera similar a los análogos peptídicos y remedan una actividad biológica de una lectina de tipo C nativa de la presente invención. Preferiblemente, las variantes de la secuencia de aminoácidos de la presente invención conservan al menos un dominio de una lectina de tipo C nativa, o tienen al menos un 60% de identidad de la secuencia de aminoácidos aproximadamente, más preferiblemente al menos un 70% de identidad de la secuencia de aminoácidos aproximadamente, incluso más preferiblemente al menos un 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos aproximadamente, muy preferiblemente al menos un 90% de identidad de la secuencia de aminoácidos aproximadamente, con un dominio de una lectina de tipo C nativa de la presente invención. Las variantes de la secuencia de aminoácidos muestran preferiblemente el grado más elevado de homología de la secuencia de aminoácidos con el dominio fibronectina de tipo II o con el(los) dominio(s) similar(es) a lectina, preferiblemente con los tres primeros dominios similares a lectina (de unión a carbohidratos) de las lectinas de tipo C nativas de la presente invención. Estos son los dominios que muestran el porcentaje más elevado de conservación de aminoácidos entre las nuevas lectinas de tipo C de la presente invención y otros miembros de la familia de lectinas endocíticas de tipo C (Figura 4).
Los términos "modificación covalente" y "derivados covalentes" son utilizados indistintamente e incluyen, pero no se limitan a, modificaciones de un polipéptido nativo o de un fragmento del mismo con un agente derivatizante proteináceo o no proteináceo orgánico, fusiones con secuencias polipeptídicas heterólogas y modificaciones post-traduccionales. Las modificaciones covalentes son introducidas tradicionalmente haciendo reaccionar residuos de aminoácidos diana con un agente derivatizante orgánico que es capaz de reaccionar con residuos laterales o terminales seleccionados, o utilizando los mecanismos de las modificaciones post-traduccionales que funcionan en células huésped recombinantes seleccionadas. Ciertas modificaciones post-traduccionales son el resultado de la acción de las células huésped recombinantes sobre el polipéptido expresado. Los residuos de glutaminilo y asparraginilo son frecuentemente desamidados post-traduccionalmente para dar los residuos glutamilo y aspartilo correspondientes. Alternativamente, estos residuos son desamidados bajo condiciones ácidas suaves. Otras modificaciones post-traduccionales incluyen la hidroxilación de prolina y lisina, la fosforilación de los grupos hidroxilo de los residuos de serilo, tirosina o treonilo, la metilación de los grupos \alpha-amino de las cadenas laterales de lisina, arginina e histidina [T.E. Creighton, Proteins: Structure and Molecular Properties, W.H. Freeman & Co., San Francisco, pp. 79-86 (1983)]. Los derivados/modificaciones covalentes incluyen específicamente proteínas de fusión que comprenden secuencias de la lectina de tipo C nativa de la presente invención y de sus variantes de la secuencia de aminoácidos, tales como inmunoadhesinas, y fusiones N-terminales con secuencias señal heterólogas.
El término "actividad biológica", en el contexto de la presente invención, se define como la posesión de al menos una función adhesiva, reguladora o efectora cualitativamente en común con un polipéptido nativo. Los derivados funcionales preferidos dentro del ámbito de la presente invención están unificados por la conservación de las propiedades de reconocimiento de carbohidratos cualitativas de una lectina endocítica de tipo C nativa de la presente invención.
"Identidad" u "homología", con respecto a un polipéptido nativo y a su derivado funcional, se define en la presente como el porcentaje de residuos de aminoácidos en la secuencia candidata que son idénticos a los residuos de un polipéptido nativo correspondiente después de alinear las secuencias e introducir huecos, si es necesario, para alcanzar el máximo porcentaje de homología, y no considerando ninguna sustitución conservadora como parte de la identidad de las secuencias. No se interpretarán las extensiones e inserciones N- o C-terminales como reductoras de la identidad o la homología. Son bien conocidos en la técnica métodos y programas de ordenador para la alineación.
El término "agonista" se utiliza para referirse a análogos peptídicos y no peptídicos de las lectinas de tipo C nativas de la presente invención y a anticuerpos que se unen específicamente a tales lectinas de tipo C nativas, siempre que conserven al menos una actividad biológica de una lectina de tipo C nativa. Preferiblemente, los agonistas de la presente invención conservan las propiedades cualitativas de reconocimiento de carbohidratos de los polipéptidos lectina de tipo C nativa.
El término "antagonista" es utilizado para referirse a una molécula que inhibe una actividad biológica de una lectina de tipo C nativa de la presente invención. Preferiblemente, los antagonistas de la presente inhiben la unión a carbohidratos de una lectina de tipo C nativa de la presente invención. Los antagonistas preferidos bloquean esencialmente de manera completa la unión de una lectina de tipo C nativa a una estructura carbohidratada a la cual se uniría en caso contrario.
Comúnmente, los términos "aminoácido" y "aminoácidos" se refieren a todos los L-\alpha-aminoácidos que existen en la naturaleza. En algunas realizaciones, sin embargo, pueden estar presentes D-aminoácidos en los polipéptidos o péptidos de la presente invención con el fin de facilitar la restricción conformacional. Por ejemplo, para facilitar la formación de enlaces disulfuro y la estabilidad, puede proporcionarse un D-aminoácido cisteína en uno o en ambos extremos de un derivado funcional peptídico o de un antagonista peptídico de las lectinas de tipo C nativas de la presente invención. Los aminoácidos son identificados por las denominaciones de una letra o de tres
letras:
Asp D ácido aspártico Ile I isoleucina
Thr T treonina Leu L leucina
Ser S serina Tyr Y tirosina
Glu E ácido glutámico Phe F fenilalanina
Pro P prolina His H histidina
Gly G glicina Lys K lisina
Ala A alanina Arg R arginina
Cys C cisteína Trp W triptófano
Val V valina Gln Q glutamina
Met M metionina Asn N asparragina
El término "variante de la secuencia de aminoácidos" se refiere a moléculas con algunas diferencias en sus secuencias de aminoácidos en comparación con una secuencia de aminoácidos nativa.
Las variantes por sustitución son aquéllas que tienen al menos un residuo de aminoácido de la secuencia nativa eliminado y un aminoácido diferente insertado en su lugar en la misma posición.
Las variantes por inserción son aquéllas con uno o más aminoácidos insertados inmediatamente adyacentes a un aminoácido en una posición particular de una secuencia nativa. Inmediatamente adyacente a un aminoácido significa conectado al grupo funcional \alpha-carboxi o \alpha-amino del aminoácido.
Las variantes por deleción son aquéllas con uno o más aminoácidos de la secuencia de aminoácidos nativa eliminados.
Los "anticuerpos (Abs)" y las "inmunoglobulinas (Igs)" son glicoproteínas que tienen las mismas características estructurales. Mientras que los anticuerpos presentan especificidad de unión a un antígeno específico, las inmunoglobulinas incluyen anticuerpos y otras moléculas similares a anticuerpos que carecen de especificidad antigénica. Los polipéptidos de este último tipo son producidos, por ejemplo, en bajos niveles por el sistema linfático y en niveles incrementados por los mielomas.
Los anticuerpos y las inmunoglobulinas nativos son normalmente glicoproteínas heterotetraméricas de 150.000 daltons aproximadamente compuestas por dos cadenas ligeras (L) idénticas y dos cadenas pesadas (H) idénticas. Cada cadena ligera está unida a una cadena pesada por un enlace disulfuro covalente, aunque el número de enlaces disulfuro varía entre las cadenas pesadas de los diferentes isotipos de inmunoglobulinas. Cada cadena pesada y ligera tiene también puentes disulfuro intracatenarios separados regularmente. Cada cadena pesada tiene en un extremo un dominio variable (V_{H}) seguido por varios dominios constantes. Cada cadena ligera tiene un dominio variable en un extremo (V_{L}) y un dominio constante en su otro extremo; el dominio constante de la cadena ligera está alineado con el primer dominio constante de la cadena pesada, y el dominio variable de la cadena ligera está alineado con el dominio variable de la cadena pesada. Se cree que residuos de aminoácidos particulares forman una interfase entre los dominios variables de las cadenas ligera y pesada (Clothia y col., J. Mol. Biol., 186, 651-663 [1985]; Novotny y Haber, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 82, 4592-4596 [1985]).
Las cadenas ligeras de los anticuerpos (inmunoglobulinas) de cualquier especie de vertebrado pueden ser asignadas a uno de dos tipos claramente distintos, denominados kappa y lambda (\lambda), sobre la base de las secuencias de aminoácidos de sus dominios constantes.
Dependiendo de la secuencia de aminoácidos del dominio constante de sus cadenas pesadas, las inmunoglobulinas pueden ser asignadas a diferentes clases. Hay cinco clases principales de inmunoglobulinas: IgA, IgD, IgE, IgG e IgM, y varias de éstas pueden ser divididas adicionalmente en subclases (isotipos), por ejemplo IgG-1, IgG-2, IgG-3 e IgG-4; IgA-1 e IgA-2. Los dominios constantes de la cadena pesada que corresponden a las diferentes clases de inmunoglobulinas son denominados \alpha, delta, épsilon, \gamma y \mu, respectivamente. Las estructuras de las subunidades y las configuraciones tridimensionales de las diferentes clases de inmunoglobulinas son bien conocidas.
El término "anticuerpo" es utilizado en el sentido más amplio y cubre específicamente anticuerpos monoclonales individuales (incluyendo anticuerpos agonistas y antagonistas), composiciones de anticuerpos con especificidad poliepitópica, así como fragmentos de anticuerpo (por ejemplo, Fab, F(ab')_{2} y Fv), siempre que presenten la actividad biológica deseada.
El término "anticuerpo monoclonal", según se utiliza en la presente, se refiere a un anticuerpo obtenido a partir de una población de anticuerpos sustancialmente homogéneos, esto es, los anticuerpos individuales que comprende la población son idénticos excepto por las posibles mutaciones que ocurren de forma natural que pueden estar presentes en cantidades mínimas. El calificativo "monoclonal" indica el carácter del anticuerpo como obtenido de una población sustancialmente homogénea de anticuerpos, y no debe ser interpretado como que se requiera la producción del anticuerpo mediante algún método particular. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales para ser utilizados de acuerdo con la presente invención pueden ser producidos mediante el método de hibridomas descrito por vez primera por Kohler y Milstein, Nature, 256, 495 (1975), o pueden ser producidos mediante métodos de ADN recombinante [ver, por ejemplo, la Patente de EE.UU. Nº 4.816.567 (Cabilly y col.)].
Los anticuerpos monoclonales de la presente incluyen específicamente anticuerpos (inmunoglobulinas) "quiméricos" en los que una porción de la cadena pesada y/o ligera es idéntica u homóloga a secuencias correspondientes de anticuerpos derivados de una especie particular o pertenece a una clase o subclase de anticuerpo particular, mientras que el resto de la(s) cadena(s) es idéntico u homólogo a las secuencias correspondientes de anticuerpos derivados de otra especie o pertenece a otra clase o subclase de anticuerpos, así como fragmentos de tales anticuerpos, siempre que presenten la actividad biológica deseada (Patente de EE.UU. Nº 4.816.567 (Cabilly y col.; Morrison y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 81, 6851-6855 [1984]).
Las formas "humanizadas" de anticuerpos no humanos (por ejemplo murinos) son inmunoglobulinas quiméricas, cadenas de inmunoglobulina o fragmentos de la mismas (tales como Fv, Fab, Fab', F(ab')_{2} u otras subsecuencias de anticuerpos que se unen al antígeno) que contienen una secuencia mínima derivada de una inmunoglobulina no humana. Para la mayoría, los anticuerpos humanizados son inmunoglobulinas humanas (anticuerpo receptor) en las que residuos de una región determinante de la complementariedad (CDR) del receptor son sustituidos por residuos procedentes de una CDR de una especie no humana (anticuerpo donante) tal como ratón, rata o conejo que tenga la especificidad, afinidad y capacidad deseadas. En algunos casos, residuos del armazón Fv de la inmunoglobulina humana son sustituidos por residuos no humanos correspondientes. Además, el anticuerpo humanizado puede contener residuos que no se encuentran ni en las secuencias del anticuerpo receptor ni en las secuencias de la CDR o del armazón importadas. Estas modificaciones se realizan para refinar y optimizar adicionalmente el funcionamiento del anticuerpo. En general, el anticuerpo humanizado contendrá sustancialmente al menos uno, y típicamente dos, de todos los dominios variables, en los cuales todas o sustancialmente todas las regiones CDR corresponden a las de una inmunoglobulina no humana y todas o sustancialmente todas las regiones FR son las de una secuencia consenso de una inmunoglobulina humana. El anticuerpo humanizado contendrá también óptimamente al menos una porción de una región constante de una inmunoglobulina (Fc), típicamente la de una inmunoglobulina humana. Para detalles adicionales ver: Jones y col., Nature, 321, 522-525 [1986]; Reichmann y col., Nature, 332, 323-329 [1988]; EP-B-239 400 publicada el 30 de Septiembre de 1987; Presta, Curr. Op. Struct. Biol., 2, 593-596 [1992] y EP-B-451 216 publicada el 24 de Enero de 1996).
En el contexto de la presente invención las expresiones "célula", "línea celular" y "cultivo celular" son utilizadas indistintamente, y tales denominaciones incluyen todas la progenie. Se comprende también que toda la progenie puede no ser exactamente idéntica en el contenido de ADN, debido a mutaciones deliberadas o inadvertidas. Se incluye la progenie mutante que tiene la misma función o la misma propiedad biológica por la que se seleccionó la célula transformada originalmente.
Los términos "vector de expresión replicable", "vector de expresión" y "vector" se refieren a un fragmento de ADN, normalmente de doble hebra, que puede tener insertado en el mismo un fragmento de ADN foráneo. El ADN foráneo se define como ADN heterólogo, que es un ADN que no se encuentra de manera natural en la célula huésped. El vector es utilizado para transportar el ADN foráneo o heterólogo a una célula huésped adecuada. Una vez en la célula huésped, el vector puede replicarse independientemente del ADN cromosómico del huésped, y pueden generarse varias copias del vector y de su ADN insertado (foráneo). Además, el vector contiene los elementos necesarios que permiten la traducción del ADN foráneo a un polipéptido. Muchas moléculas del polipéptido codificado por el ADN foráneo pueden ser de este modo rápidamente sintetizadas.
El término "secuencias control" se refiere a secuencias de ADN necesarias para la expresión de una secuencia codificadora unida operativamente en un organismo huésped particular. Las secuencias control que son adecuadas para procariotas incluyen, por ejemplo, un promotor, opcionalmente una secuencia operadora, un sitio de unión de ribosomas y, posiblemente, otras secuencias todavía poco conocidas. Se sabe que las células eucarióticas utilizan promotores, señales de poliadenilación e intensificadores.
Un ácido nucleico está "unido operativamente" cuando está colocado en una relación funcional con otra secuencia de ácido nucleico. Por ejemplo, un ADN para una presecuencia o un líder secretor está unido operativamente al ADN de un polipéptido si es expresado como una preproteína que participa en la secreción del polipéptido; un promotor o un intensificador está unido operativamente a una secuencia codificadora si afecta a la transcripción de la secuencia; o un sitio de unión de ribosomas está unido operativamente a una secuencia codificadora si está situado de tal forma que facilita la traducción. Generalmente, "unido operativamente" significa que las secuencias de ADN que está unidas son contiguas y, en el caso de un líder secretor, contiguas y en fase de lectura. Sin embargo, los intensificadores no tienen que estar contiguos. La unión se realiza mediante ligadura en sitios de restricción convenientes. Si tales sitios no existen, se utilizan entonces adaptadores o conectores oligonucleotídicos sintéticos de acuerdo con la práctica convencional.
Los "oligonucleótidos" son polidesoxinucleótidos de hebra sencilla o de doble hebra, de longitud corta, que son sintetizados químicamente mediante métodos conocidos [tal como mediante la química de fosfotriésteres, fosfitos o fosforamiditas, utilizando técnicas de fase sólida tales como las descritas en EP 266.032, publicada el 4 de Mayo de 1988, o a través de productos intermedios desoxinucleósido H-fosfanatos según está descrito por Froehler y col., Nucl. Acids Res., 14, 5399 (1986)]. Posteriormente son purificados en geles de poliacrilamida.
La hibridación se realiza preferiblemente bajo "condiciones rigurosas", lo cual significa (1) el empleo de una baja fuerza iónica y una temperatura elevada para el lavado, por ejemplo, cloruro de sodio 0,015/citrato de sodio 0,0015 M/dodecil sulfato de sodio 0,1% a 50ºC, o (2) el empleo durante la hibridación de un agente desnaturalizante, tal como formamida, por ejemplo, formamida 50% (vol/vol) con seroalbúmina bovina 0,1%/Ficoll 0,1%/polivinilpirrolidona 0,1%/tampón fosfato de sodio 50 nM a pH 6,5 con cloruro de sodio 750 mM, citrato de sodio 75 mM a 42ºC. Otro ejemplo es la utilización de formamida 50%, SSC 5X (NaCl 0,75 M, citrato de sodio 0,075 M), fosfato de sodio 50 mM (pH 6/8), pirofosfato de sodio 0,1%, solución de Denhardt 5X, ADN de esperma de salmón sonicado (50 \mug/ml), SDS 0,1% y dextrán sulfato 10% a 42ºC, con lavados a 42ºC en SSC 0,2X y SDS 0,1%. Otro ejemplo más es la hibridación utilizando un tampón de dextrán sulfato 10%, SSC 2X (cloruro de sodio/citrato de sodio) y formamida 50% a 55ºC, seguido por un lavado muy riguroso consistente en SSC 0,1X conteniendo EDTA a 55ºC.
Las "inmunoadhesinas" o "quimeras lectina de tipo C-inmunoglobulina" son moléculas quiméricas similares a anticuerpos que combinan el(los) dominio(s) funcional(es) de una proteína de unión (normalmente un receptor, una molécula de adhesión celular o un ligando) con la secuencia de una inmunoglobulina. El ejemplo más común de este tipo de proteína de fusión combina las regiones bisagra y Fc de una inmunoglobulina (Ig) con dominios de un receptor de la superficie celular que reconoce un ligando específico. Este tipo de molécula es denominado "inmunoadhesina" ya que combina las funciones "inmune" y de "adhesión"; otros nombres frecuentemente utilizados son "quimera de Ig", "proteína de fusión de Ig" o "proteína de fusión de Fc" o "receptor-globulina".
\newpage
B. Producción de las nuevas lectinas de tipo C mediante la tecnología de ADN recombinante 1. Identificación y aislamiento del ácido nucleico que codifica las nuevas lectinas de tipo C
Las lectinas endocíticas de tipo C nativas de la presente invención pueden ser aisladas a partir de bibliotecas de ADNc o genómicas. Por ejemplo, puede construirse una biblioteca de ADNc adecuada obteniendo ARNm poliadenilado de células que se sabe que expresan la lectina de tipo C deseada, y utilizando el ARNm como molde para sintetizar ADNc de doble hebra. Las fuentes adecuadas del ARNm son las regiones altamente endotelializadas de tejidos de mamífero embrionarios y adultos, y condrocitos en diferenciación del embrión. El ARNm que codifica las lectinas de tipo C nativas de la presente invención se expresa, por ejemplo, en tejido pulmonar, renal y hepático fetal humano; en tejido cardíaco, pulmonar, renal, cerebral y muscular murino adulto; tejido cardíaco, prostático, testicular, ovárico, intestinal, cerebral, placentario, pulmonar, renal, pancreático, esplénico, tímico y colónico humano adulto. El gen que codifica las nuevas lectinas de tipo C de la presente invención puede ser también obtenido a partir de una biblioteca genómica, tal como una biblioteca de cósmidos genómicos humanos, o una biblioteca genómica de células embrionarias derivadas de ratón (ES).
Las bibliotecas, de ADNc o genómicas, son posteriormente sometidas a selección con sondas diseñadas para identificar el gen de interés o la proteína por él codificada. Para las bibliotecas de expresión de ADNc, las sondas adecuadas incluyen anticuerpos monoclonales y policlonales que reconocen y se unen específicamente a un receptor lectina de tipo C. Para las bibliotecas de ADNc, las sondas adecuadas incluyen sondas oligonucleotídicas cuidadosamente seleccionadas (normalmente de 20 a 80 bases de longitud aproximadamente) que codifican porciones conocidas o sospechosas de un polipéptido lectina de tipo C de la misma especie o de especies diferentes, y/o ADNcs complementarios u homólogos o fragmentos de los mismos que codifican el mismo gen o un gen similar. Las sondas apropiadas para el proceso de selección de bibliotecas de ADN genómico incluyen, sin limitación, oligonucleótidos, ADNcs, o fragmentos de los mismos que codifiquen el mismo gen o un gen similar y/o ADNs genómicos homólogos o fragmentos de los mismos. El proceso de selección de la biblioteca de ADNc o de la biblioteca genómica con la sonda seleccionada puede ser llevado a cabo utilizando procedimientos estándar como los descritos en los Capítulos 10-12 de Sambrook y col., Molecular Cloning: A Laboratory Manual, New York, Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1989.
Si el ADN que codifica un enzima de la presente invención es aislado utilizando secuencias oligonucleotídicas cuidadosamente seleccionadas para someter a selección bibliotecas de ADNc de varios tejidos, las secuencias oligonucleotídicas seleccionadas como sondas deben ser suficientes en longitud y suficientemente no ambiguas para que se minimicen los falsos positivos. La(s) secuencia(s) de nucleótidos real(es) es(son) diseñada(s) normalmente sobre la base de regiones que tienen la mínima redundancia de codones. Los oligonucleótidos pueden ser degenerados en una o más posiciones. La utilización de oligonucleótidos degenerados es de particular importancia cuando se somete a selección una biblioteca de una especie en la que no se conoce el tratamiento preferencial de codones.
El oligonucleótido debe estar marcado de tal manera que pueda ser detectado después de la hibridación al ADN de la biblioteca que está siendo sometida a selección. El método de marcaje preferido es la utilización de ATP (por ejemplo, \gamma^{32}P) y polinucleótido quinasa para radiomarcar el extremo 5' del oligonucleótido. Sin embargo, pueden utilizarse otros métodos para marcar el oligonucleótido incluyendo, pero sin limitarse a, biotinilación o marcaje enzimático.
Los ADNcs que codifican las nuevas lectinas de tipo C pueden ser también identificados y aislados mediante otras técnicas conocidas de la tecnología de ADN recombinante, tal como mediante clonaje de expresión directa o mediante la utilización de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) según está descrito en la Patente de EE.UU. Nº 4.683.195, publicada el 28 de Julio de 1987, en la sección 14 de Sambrook y col., supra, o en el Capítulo 15 de Current Protocols in Molecular Biology, Ausubel y col. eds., Greene Publishing Associates and Wiley-Interscience 1991. La utilización de la técnica de PCR para amplificar una biblioteca de ADNc cardíaco humano y cardíaco de ratón está descrita en los ejemplos.
Una vez que el ADNc que codifica una nueva lectina endocítica de tipo C nativa de una especie ha sido aislado, pueden obtenerse también ADNcs de otras especies mediante hibridación cruzada de especies. De acuerdo con este planteamiento, bibliotecas de ADNc o genómicas humanas o de otros mamíferos son sondadas con secuencias oligonucleotídicas marcadas seleccionadas a partir de secuencias de lectinas de tipo C conocidas (tales como secuencias murinas o humanas) de acuerdo con criterios conocidos, entre los cuales está el que la secuencia debe ser suficiente en longitud y suficientemente no ambigua para que se minimicen los falsos positivos. Típicamente, un oligonucleótido marcado con ^{32}P que tenga de 30 a 50 bases aproximadamente es suficiente, particularmente si el oligonucleótido contiene uno o más codones para metionina o triptófano. El ácido nucleico aislado será ADN que es identificado y separado del ácido nucleico contaminante que codifica otros polipéptidos de la fuente del ácido nucleico. La hibridación se realiza preferiblemente bajo "condiciones rigurosas", según se definieron aquí anteriormente.
Una vez que se conoce la secuencia, puede obtenerse también el gen que codifica una lectina de tipo C particular mediante síntesis química, siguiendo uno de los métodos descritos en Engels y Uhlmann, Agnew. Chem. Int. Ed. Engl., 28, 716 (1989). Estos métodos incluyen los métodos de los triésteres, fosfitos, fosforamiditas y H-fosfonatos, PCR y otros métodos con autocebadores, y síntesis de oligonucleótidos en soportes sólidos.
2. Clonaje y expresión del ácido nucleico que codifica las nuevas lectinas de tipo C
Una vez que está disponible el ácido nucleico que codifica una nueva lectina de tipo C, es ligado generalmente en un vector de expresión replicable para clonaje posterior (amplificación del ADN) o para expresión.
Los vectores de expresión y clonaje son bien conocidos en la técnica y contienen una secuencia de ácido nucleico que permite al vector replicarse en una o más células huésped seleccionadas. La selección del vector apropiado dependerá de (1) si va a ser utilizado para amplificación de ADN o para expresión de ADN, (2) del tamaño del ADN que va a ser insertado en el vector y (3) de la célula huésped que va a ser transformada con el vector. Cada vector contiene varios componentes dependiendo de su función (amplificación de ADN o expresión de ADN) y de la célula huésped para la que es compatible. Los componentes del vector incluyen generalmente, pero no se limitan a, uno o más de los siguientes: una secuencia señal, un origen de replicación, uno o más genes marcadores, un elemento intensificador, un promotor y una secuencia de terminación de la transcripción. La construcción de vectores adecuados que contienen uno o más de los componentes anteriormente enumerados, la secuencia codificadora y las secuencias control deseadas, utiliza técnicas estándar de ligadura. Plásmidos o fragmentos de ADN aislados son cortados, adaptados y vueltos a ligar en la forma deseada para generar los plásmidos requeridos. Para el análisis de confirmación de las secuencias correctas en los plásmidos construidos, las mezclas de ligadura son utilizadas comúnmente para transformar células de E. coli, por ejemplo E. coli K12 cepa 294 (ATCC 31.446) y los transformantes con éxito son seleccionados mediante resistencia a ampicilina o tetraciclina cuando es apropiado. Los plásmidos procedentes de los transformantes son preparados, analizados mediante digestión con endonucleasas de restricción y/o secuenciados por el método de Messing y col., Nucleic Acids Res., 9, 309 (1981) o por el método de Maxam y col., Methods in Enzymology, 65, 499 (1980).
Los polipéptidos de la presente invención pueden ser expresados en una variedad de células huésped procarióticas y eucarióticas. Los procariotas adecuados incluyen organismos gram negativos o gram positivos, por ejemplo E. coli o bacilos. Un huésped de clonaje preferido es E. coli 294 (ATCC 31.446) aunque son adecuados otros procariotas gram negativos o gram positivos tales como E. coli B, E. coli X1776 (ATCC 31.537), E. coli W3110 (ATCC 27.325), especies de Pseudomonas o Serratia marcesans.
Además de los procariotas, microbios eucarióticos tales como hongos filamentosos o levaduras son huéspedes adecuados para los vectores de la presente. Saccharomyces cerevisiae, o levadura común de panadero, es el más comúnmente utilizado entre los microorganismos huésped eucarióticos inferiores. Sin embargo, están comúnmente disponibles otros géneros, especies y cepas varios y son útiles en la presente, tales como S. pombe [Beach y Nurse, Nature, 290, 140 (1981)], Kluyveromyces lactis [Louvencourt y col., J. Bacteriol., 737 (1983], yarrowia (EP 402.226); Pichia pastoris (EP 183.070), Trichoderma reesia (EP 244.234); Neurospora crassa [Case y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 76, 5259-5263 (1979)] y huéspedes Aspergillus tales como A. nidulans [Ballance y col., Biochem. Biophys. Res. Commun., 112, 284-289 (1983); Tilburn y col., Gene, 26, 205-221 (1983); Yelton y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 81, 1470-1474 (1984)] y A. niger [Kelly y Hynes, EMBO J., 4, 475-479 (1985)].
Las células huésped adecuadas pueden derivar también de organismos multicelulares. Tales células huésped son capaces de realizar las actividades de procesamiento de complejos y glicosilación. En principio, cualquier cultivo de células eucarióticas superiores es factible, ya sea un cultivo de vertebrados o invertebrados, aunque se prefieren las células de mamíferos tales como humanos. Ejemplos de células de invertebrados incluyen células vegetales y de insectos. Se han identificado numerosas cepas y variantes de baculovirus y células huésped de insectos permisivos correspondientes procedentes de huéspedes tales como Spodoptera frugiperda (oruga), Aedes aegypti (mosquito), Aedes albopictus (mosquito), Drosophila melanogaster (mosca de la fruta) y Bombyx mori. Ver, por ejemplo, Luckow y col., Bio/Technology, 6, 47-55 (1988); Miller y col., en Genetic Engineering, Setlow, J.K. y col., eds., Vol. 8 (Plenum Publishing, 1986), pp. 277-279 y Maeda y col., Nature, 315, 592-594 (1985). Una variedad de tales cepas víricas está disponible públicamente, por ejemplo la variante L-1 de Autographa californica NPV, y tales virus pueden ser utilizados como el virus de la presente de acuerdo con la presente invención, particularmente para la transfección de células de Spodoptera frugiperda.
Pueden utilizarse como huéspedes cultivos de células vegetales de algodón, maíz, patata, soja, petunia, tomate y tabaco. Típicamente, las células vegetales son transfectadas mediante incubación con ciertas cepas de la bacteria Agrobacterium tumefaciens, que ha sido manipulada previamente para que contenga el ADN de la lectina de tipo C. Durante la incubación del cultivo de células vegetales con A. tumefaciens, el ADN que codifica una lectina de tipo C es transferido a la célula vegetal huésped de tal manera que la misma resulta transfectada y expresará, bajo las condiciones apropiadas, el ADN de la lectina de tipo C. Además, están disponibles secuencias señal y reguladoras compatibles con células vegetales, tales como el promotor de la nopalina sintasa y secuencias señal de poliadenilación. Depicker y col., J. Mol. Appl. Gen., 1, 561 (1982). Además, segmentos de ADN aislados de la región corriente arriba del gen 780 del ADN-T son capaces de activar o incrementar los niveles de transcripción de genes expresables en plantas en el tejido vegetal que contiene el ADN recombinante. Ver EP 321.196, publicada el 21 de Junio de 1989.
Sin embargo, el interés ha sido mayor en células de vertebrados, y la propagación de las células de vertebrados en cultivo (cultivo de tejidos) es bien conocida per se. Ver Tissue Culture, Academic Press, Kruse y Patterson, editores (1973). Ejemplos de líneas celulares huésped de mamífero útiles son la línea CV1 de riñón de mono transformada por SV40 (COS-7, ATCC CRL 1651); la línea celular de riñón embrionario humano [293 o células 293 subclonadas para crecimiento en un cultivo en suspensión, Graham y col., J. Gen. Virol., 36, 59 (1977)]; células de riñón de cría de hámster (BHK, ATCC CCL 10); células de ovario de hámster chino/-DHFR [CHO, Urlaub y Chasin, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 77, 4216 (1980)]; células de Sertolli de ratón [TM4, Mather, Biol. Reprod., 23, 243-251 (1980)]; células de riñón de mono (CV1 ATCC CCL 70); células de riñón del mono verde africano (VERO-76, ATCC CRL-1587); células de carcinoma cervical humano (HELA, ATCC CCL 2); células de riñón canino (MDCK, ATCC CCL 34); células de hígado de la rata búfalo (BRL 3A, ATCC CRL 1442); células de pulmón humano (W138, ATCC CCL 75); células hepáticas humanas (Hep G2, HB 8065); tumor mamario de ratón (MMT 060562, ATCC CCL 51); células TR1 [Mather y col., Annals N. Y. Acad. Sci., 383, 44068 (1982)]; células MRC 5; células FS4 y una línea celular de hepatoma humano (Hep G2). Las células huésped preferidas son las células 293 de riñón embrionario humano y las células de ovario de hámster chino.
Son particularmente útiles en la práctica de esta invención vectores de expresión que proporcionan la expresión transitoria en células de mamífero del ADN que codifica una nueva lectina de tipo C de la presente. En general, la expresión transitoria implica la utilización de un vector de expresión que es capaz de replicarse eficazmente en una célula huésped, de tal manera que la célula huésped acumula muchas copias del vector de expresión y, a su vez, sintetiza niveles elevados de un polipéptido deseado codificado por el vector de expresión. Los sistemas transitorios, que comprenden un vector de expresión y una célula huésped adecuados, permiten la identificación positiva conveniente de los polipéptidos codificados por clones de ADNs, así como la selección rápida de tales polipéptidos por las propiedades biológicas o fisiológicas deseadas. De este modo, los sistemas de expresión transitoria son particularmente útiles en la invención para identificar análogos y variantes de una lectina de tipo C nativa de la presente.
Otros métodos, vectores y células huéspedes adecuados para la adaptación a la síntesis de las lectinas de tipo C en un cultivo de células de vertebrados recombinantes están descritos en Getting y col., Nature, 293, 620-625 (1981); Mantel y col., Nature, 281, 40-46 (1979); Levinson y col., EP 117.060 y EP 117.058. Plásmidos particularmente útiles para la expresión en cultivo de células de mamífero de los polipéptidos lectinas de tipo C son pRK5 (EP 307.247) o pSV16B (Publicación de PCT Nº WO 91/08291).
Otros vectores de clonaje y expresión adecuados para la expresión de las lectinas de tipo C de la presente invención en una variedad de células huésped están descritos en, por ejemplo, EP 457.758 publicada el 27 de Noviembre de 1991. Una gran variedad de vectores de expresión está actualmente disponible comercialmente. Un vector de expresión de levaduras comercial ejemplar es pPIC.9 (Invitrogen), mientras que un vector de expresión disponible comercialmente adecuado para la transformación de células de E. coli es PET15b (Novagen).
C. Cultivo de las células huésped
Las células procarióticas utilizadas para producir las lectinas de tipo C de esta invención son cultivadas en un medio adecuado según está descrito de manera general en Sambrook y col., supra.
Las células de mamífero pueden ser cultivadas en una variedad de medios. Los medios comercialmente disponibles tales como F10 de Ham (Sigma), Medio Mínimo Esencial (MEM, Sigma), RPMI-1640 (Sigma) y Medio de Eagle Modificado de Dulbecco (DMEM, Sigma) son adecuados para el cultivo de las células huésped. Además, cualquiera de los medios descritos en Ham y Wallace, Meth. Enzymol., 58, 44 (1979); Barnes y Sato, Anal. Biochem., 102, 255 (1980), US 4.767.704; 4.657.866; 4.927.762 ó 4.560.655; WO 90/03430; WO 87/00195 o Patente de EE.UU. Re. 30.985 puede ser utilizado como medio de cultivo para las células huésped. Cualquiera de estos medios puede ser suplementado según sea necesario con hormonas y/u otros factores de crecimiento (tales como insulina, transferrina o el factor de crecimiento epidérmico), sales (tales como cloruro de sodio, calcio, magnesio y fosfato), tampones (tales como HEPES), nucleósidos (tales como adenosina y timidina), antibióticos (tales como el fármaco Gentamicina™), elementos traza (definidos como compuestos inorgánicos presentes normalmente a concentraciones finales en el rango micromolar) y glucosa o una fuente de energía equivalente. Puede incluirse también cualquier otro suplemento necesario a las concentraciones apropiadas que serán conocidas por las personas expertas en la técnica. Las condiciones de cultivo, tales como la temperatura, el pH y similares, son aquéllas previamente utilizadas idóneamente con la célula huésped seleccionada para el clonaje o la expresión, según sea el caso, y serán obvias para el técnico común.
Las células huésped referidas en esta descripción incluyen células en un cultivo celular in vitro así como células que están en un animal o planta huésped.
Se considera además que las lectinas de tipo C de esta invención pueden ser producidas mediante recombinación homóloga, o con métodos de producción recombinantes que utilizan elementos control introducidos en las células que ya contienen el ADN que codifica la lectina de tipo C particular.
D. Detección de la amplificación/expresión del gen
La amplificación y/o la expresión del gen pueden ser medidas en una muestra directamente, por ejemplo, mediante transferencia Southern convencional, transferencia Northern para cuantificar la transcripción de ARNm [Thomas, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 77, 5201-5205 (1980)], transferencia de manchas (análisis de ADN) o hibridación in situ, utilizando una sonda marcada apropiadamente, sobre la base de las secuencias proporcionadas en la presente. Pueden emplearse diferentes marcas, muy comúnmente radioisótopos, particularmente ^{32}P. Sin embargo, pueden emplearse también otras técnicas tales como la utilización de nucleótidos modificados con biotina para su introducción en un polinucleótido. La biotina sirve posteriormente como un lugar para la unión de avidina o de anticuerpos, que pueden estar marcados con una amplia variedad de marcas, tales como radionúclidos, marcas fluorescentes, enzimas o similares. Alternativamente, pueden emplearse anticuerpos que puedan reconocer dúplices específicos, incluyendo dúplices de ADN, dúplices de ARN y dúplices híbridos ADN-ARN o dúplices ADN-proteína. Los anticuerpos, a su vez, pueden estar marcados y el ensayo puede ser llevado a cabo cuando el dúplice está unido a la superficie, de manera que después de la formación del dúplice en la superficie puede detectarse la presencia de anticuerpo unido al dúplice.
La expresión génica, alternativamente, puede ser medida mediante métodos inmunológicos tales como la tinción inmunohistoquímica de secciones tisulares y el ensayo del cultivo celular o de fluidos corporales para cuantificar directamente la expresión del producto génico. Una técnica de tinción particularmente sensible adecuada para ser utilizada en la presente invención está descrita por Hse y col., Am. J. Clin. Pharm., 75, 734-738 (1980).
Los anticuerpos útiles para la tinción inmunohistoquímica y/o para el ensayo de fluidos de muestra pueden ser monoclonales o policlonales y pueden ser preparados en cualquier animal. Convenientemente, los anticuerpos pueden ser preparados contra un polipéptido lectina de tipo C nativa o contra un péptido sintético basado en la secuencia de ADN aquí proporcionada según se describe adicionalmente en la presente más adelante.
E. Variantes de la secuencia de aminoácidos de las lectinas de tipo C nativas
Las variantes de la secuencia de aminoácidos de las lectinas de tipo C nativas son preparadas mediante métodos conocidos en la técnica introduciendo cambios de nucleótidos apropiados en el ADN de una lectina de tipo C nativa, o mediante la síntesis in vitro del polipéptido deseado. Existen dos variables principales en la construcción de variantes de la secuencia de aminoácidos: la posición del sitio de mutación y la naturaleza de la mutación. Con la excepción de los alelos que se presentan de manera natural, los cuales no requieren la manipulación de la secuencia de ADN que codifica la lectina de tipo C nativa, las variantes de la secuencia de aminoácidos de las lectinas de tipo C son construidas preferiblemente mutando el ADN, con el fin de conseguir una variante de un alelo o de una secuencia de aminoácidos que no existe en la naturaleza.
Un grupo de mutaciones será creado en el dominio fibronectina de tipo II o en uno o más de los dominios lectina de tipo C (preferiblemente en los dominios 1-3 similares a lectina) de una nueva lectina de tipo C nativa de la presente invención. Se cree que estos dominios son funcionalmente importantes, por tanto, se espera que alteraciones tales como sustituciones, inserciones y/o deleciones no conservadoras en estas regiones tengan como resultado cambios genuinos de las propiedades de las moléculas receptoras nativas. Se cree también que el residuo de tirosina en posición 1451 de las nuevas lectinas de tipo C murinas y humanas y los aminoácidos circundantes tienen una significación funcional, ya que esta tirosina está conservada en las lectinas de tipo C y se ha encontrado previamente que es importante para la endocitosis del receptor de fosfolipasa A2. Por consiguiente, se cree también que alteraciones de aminoácidos en esta región tendrán como resultado variantes con propiedades significativamente diferentes de las de los polipéptidos nativos correspondientes. Sustituciones no conservadoras dentro de estos dominios funcionalmente importantes pueden tener como resultado variantes que pierden la capacidad de reconocimiento y unión a carbohidratos de sus equivalentes nativos, o variantes que tienen propiedades de reconocimiento de carbohidratos incrementadas o una selectividad aumentada en comparación con las proteínas nativas correspondientes.
Alternativamente, o además de, pueden producirse alteraciones de aminoácidos en lugares que difieran en las nuevas lectinas de tipo C de diferentes especies, o en regiones altamente conservadas, dependiendo del objetivo a conseguir. Los sitios en tales posiciones serán modificados típicamente en serie, por ejemplo (1) sustituyendo primeramente con elecciones conservadoras y luego con selecciones más radicales dependiendo de los resultados conseguidos, (2) eliminando el residuo o los residuos diana o (3) insertando residuos de la misma clase o de una clase diferente adyacentes al sitio localizado, o combinaciones de las opciones 1-3. Una técnica útil es denominada "barrido de alanina" (Cunningham y Wells, Science, 244, 1081-1085 [1989]).
En otro grupo todavía más de las lectinas de tipo C variantes de la presente invención, pueden eliminarse o inactivarse uno o más de los dominios funcionalmente menos significativos. Por ejemplo, la eliminación o la inactivación del dominio transmembranal produce variantes solubles de las proteínas nativas. Alternativamente, o además de, puede eliminarse, truncarse o alterarse de otro modo el dominio citoplásmico.
Los aminoácidos que existen en la naturaleza son divididos en grupos sobre la base de las propiedades comunes de la cadena lateral:
(1) hidrofóbicos: nerleucina, met, ala, val, leu, ile;
(2) hidrofóbicos neutros: cys, ser, thr;
(3) ácidos: asp, glu;
(4) básicos: asn, gln, his, lys, arg;
(5) residuos que afectan a la orientación de la cadena: gly, pro; y
(6) aromáticos: trp, tyr, phe.
Las sustituciones conservadoras implican el cambio de un miembro de un grupo por otro miembro del mismo grupo, mientras que las sustituciones no conservadoras supondrán el cambio de un miembro de una de estas clases por otro de otra clase. Los cambios sustanciales de la función o de la identidad inmunológica se realizan seleccionando sustituciones que sean menos conservadoras, esto es que difieran más significativamente en su efecto sobre el mantenimiento (a) de la estructura del esqueleto polipeptídico en el área de sustitución, por ejemplo como una conformación de lámina o helicoidal, (b) de la carga o la hidrofobicidad de la molécula en el sitio diana o (c) del volumen de la cadena lateral. Las sustituciones que se espera en general que produzcan los mayores cambios en las propiedades de las nuevas lectinas de tipo C nativas de la presente invención serán aquéllas en las cuales (a) un residuo hidrofílico, por ejemplo serilo o treonilo, es sustituido por un residuo hidrofóbico, por ejemplo leucilo, isoleucilo, fenilalanilo, valilo o alanilo (o viceversa); (b) una cisteína o una prolina es sustituida por cualquier otro residuo (o viceversa); (c) un residuo que tiene una cadena lateral electropositiva, por ejemplo lisilo, arginilo o histidilo es sustituido por un residuo electronegativo, por ejemplo glutamilo o aspartilo (o viceversa); o (d) un residuo que tiene una cadena lateral voluminosa, por ejemplo fenilalanila, es sustituido por uno que no tenga cadena lateral, por ejemplo glicina
(o viceversa).
Las variantes por sustitución de las nuevas lectinas de tipo C de la presente invención incluyen también variantes en las que uno o más de los dominios anteriormente identificados dentro de la estructura de la nueva lectina de tipo C son sustituidos por dominios de otras proteínas funcionalmente homólogos (teniendo al menos un 40%-50% de homología aproximadamente) mediante métodos de rutina. Por ejemplo, el dominio rico en cisteína, el dominio fibronectina de tipo II o uno o más de los tres primeros dominios de reconocimiento de carbohidratos (CDR) de una nueva lectina de tipo C de la presente invención pueden ser sustituidos por un dominio correspondiente de un receptor de manosa de macrófagos, de un receptor de fosfolipasa A2 o de un receptor DEC 205.
Las deleciones de secuencias de aminoácidos varían generalmente de 1 a 30 residuos aproximadamente, más preferiblemente de 1 a 10 residuos aproximadamente y, típicamente, son contiguas. Típicamente, se eliminan los dominios transmembranal y citoplásmico, o solamente el dominio citoplásmico. Sin embargo, es adecuada una deleción desde el extremo C hasta cualquier otro extremo N adecuado de la región transmembranal que conserve la actividad biológica o la reactividad inmunológica cruzada de una lectina de tipo C nativa.
Una clase preferida de variantes por sustitución y/o deleción de la presente invención son aquéllas que implican una región transmembranal de una nueva molécula de lectina de tipo C. Las regiones transmembranales son dominios muy hidrofóbicos o lipofílicos que tienen el tamaño adecuado para cruzar la bicapa lipídica de la membrana celular. Se cree que anclan la lectina a la membrana celular y permiten la formación de complejos homo o heteropoliméricos. La inactivación del dominio transmembranal, típicamente por deleción o sustitución de residuos de hidroxilación del dominio transmembranal, facilitará la recuperación y la formulación reduciendo su afinidad por los lípidos celulares o de la membrana y mejorando su solubilidad acuosa. Si se eliminan los dominios transmembranal y citoplásmico se evita la introducción de epítopos potencialmente inmunogénicos, ya sea por la exposición de polipéptidos de otro modo intracelulares que podrían ser reconocidos por el organismo como extraños o por la inserción de polipéptidos heterólogos que son potencialmente inmunogénicos. La inactivación de la función de unión a la membrana se lleva a cabo por la deleción de residuos suficientes para producir un perfil de hidropatía sustancialmente hidrofílico en este lugar o por la sustitución con residuos heterólogos que consigan el mismo resultado.
Una ventaja principal de las variantes de las lectinas de tipo C de la presente invención con el dominio transmembranal inactivado es que pueden ser secretadas al medio de cultivo de los huéspedes recombinantes. Estas variantes son solubles en fluidos corporales tales como la sangre y no tienen una afinidad apreciable por los lípidos de la membrana celular, simplificando de este modo considerablemente su recuperación a partir del cultivo de células recombinantes. Como una propuesta general, tales variantes solubles no tendrán un dominio transmembranal funcional y preferiblemente no tendrán un dominio citoplásmico funcional. Por ejemplo, el dominio transmembranal puede ser sustituido por cualquier secuencia de aminoácidos, por ejemplo una secuencia aleatoria o predeterminada de 5 a 50 residuos aproximadamente de serina, treonina, lisina, arginina, glutamina, ácido aspártico y residuos hidrofílicos similares, que en conjunto presenten un perfil de hidropatía hidrofílico. Igual que las variantes solubles por deleción (truncadas), estas variantes son secretadas al medio de cultivo de los huéspedes recombinantes.
Las inserciones de aminoácidos incluyen fusiones amino y/o carboxilo terminales que varían en longitud desde un residuo hasta polipéptidos conteniendo cien o más residuos, así como inserciones intrasecuencia de un sólo residuo o de múltiples residuos de aminoácidos. Las inserciones intrasecuencia (esto es, inserciones dentro de la secuencia de aminoácidos de la nueva lectina de tipo C) pueden variar generalmente de 1 a 10 residuos aproximadamente, más preferiblemente de 1 a 5 residuos, muy preferiblemente de 1 a 3 residuos. Ejemplos de inserciones terminales incluyen las lectinas de tipo C con un residuo de metionilo N-terminal, un artefacto de su expresión directa en un cultivo de células recombinantes bacterianas, y la fusión de una secuencia señal N-terminal heteróloga al extremo N de la molécula de lectina de tipo C para facilitar la secreción de la lectina de tipo C madura por las células huésped recombinantes. Tales secuencias señal serán obtenidas generalmente de, y por tanto serán homólogas a, la especie de célula huésped deseada. Las secuencias adecuadas incluyen STII o Ipp para E. coli, factor alfa para levaduras y señales víricas tales como gD de herpes para células de mamífero.
Otras variantes por inserción de las moléculas de lectina de tipo C nativas incluyen la fusión del extremo N o del extremo C de la molécula de lectina de tipo C a polipéptidos inmunogénicos, por ejemplo polipéptidos bacterianos tales como la beta-lactamasa o un enzima codificado por el locus trp de E. coli, o una proteína de levaduras, y fusiones C-terminales con proteínas que tengan una semivida larga tales como regiones de inmunoglobulinas (preferiblemente regiones constantes de inmunoglobulinas), albúmina o ferritina, según está descrito en WO 89/02922 publicada el 6 de Abril de 1989.
Variantes por inserción adicionales son derivados inmunológicamente activos de las nuevas lectinas de tipo C, que comprenden la lectina y un polipéptido conteniendo un epítopo de un polipéptido foráneo inmunológicamente competente, esto es un polipéptido que sea capaz de producir una respuesta inmune en el animal al cual se va a administrar la fusión, o que sea capaz de unirse a un anticuerpo producido contra un polipéptido foráneo. Ejemplos típicos de tales polipéptidos inmunológicamente competentes son alergenos, epítopos autoinmunes u otros inmunógenos o antígenos potentes reconocidos por anticuerpos preexistentes en el receptor de la fusión, incluyendo polipéptidos bacterianos tales como trpLE, \beta-galactosidasa, polipéptidos víricos tales como la proteína gD de herpes y similares.
Las fusiones inmunogénicas son producidas mediante entrecruzamiento in vitro o mediante un cultivo de células recombinantes transformadas con ADN que codifica un polipéptido inmunogénico. Es preferible que la fusión inmunogénica sea una en la cual la secuencia inmunogénica esté unida a, o insertada en, la nueva molécula de lectina de tipo C o en un fragmento de la misma mediante enlace(s) peptídico(s). Estos productos constan, por tanto, de una cadena polipeptídica lineal conteniendo el epítopo lectina de tipo C y al menos un epítopo foráneo a la lectina de tipo C. Se comprenderá que está dentro del ámbito de la invención introducir los epítopos en cualquier lugar dentro de una molécula de lectina de tipo C de la presente invención o de un fragmento de la misma. Estas inserciones inmunogénicas son particularmente útiles cuando se formulan en un vehículo farmacológicamente aceptable y se administran a un sujeto con el fin de producir anticuerpos contra la molécula de lectina de tipo C, anticuerpos que a su vez son útiles como agentes de diagnóstico, en la tipificación de tejidos, o en la purificación de las nuevas lectinas de tipo C mediante técnicas de inmunoafinidad conocidas per se. Alternativamente, en la purificación de las lectinas de tipo C de la presente invención, se utilizan parejas de unión para el polipéptido foráneo fusionado, por ejemplo anticuerpos, receptores o ligandos, con el fin de adsorber la fusión a partir de mezclas impuras, después de lo cual la fusión es eluida y, si se desea, la nueva lectina de tipo C es recuperada de la fusión mediante, por ejemplo, corte
enzimático.
Como es a menudo difícil predecir por adelantado las características de una lectina de tipo C variante, se comprenderá que puede ser necesario algún procedimiento de selección con el fin de seleccionar la variante óptima.
Después de identificar la(s) mutación(es) deseada(s), el gen que codifica una variante de lectina de tipo C puede ser obtenido mediante, por ejemplo, síntesis química según se describió en la presente anteriormente. Más preferiblemente, se prepara ADN que codifique una secuencia de aminoácidos de la lectina de tipo C variante mediante mutagénesis dirigida a un sitio del ADN que codifica una variante anteriormente preparada o una versión no variante de la lectina de tipo C. La mutagénesis dirigida a un sitio (específica de un sitio) permite la producción de variantes de lectinas de tipo C mediante la utilización de secuencias oligonucleotídicas específicas que codifican la secuencia de ADN de la mutación deseada, así como un número suficiente de nucleótidos adyacentes, con el fin de proporcionar una secuencia cebadora de tamaño y complejidad de secuencia suficientes para formar un dúplice estable en ambos lados de la unión de la deleción que está siendo recorrida. Típicamente, se prefiere un cebador de 20 a 25 nucleótidos de longitud aproximadamente, con 5 a 10 residuos aproximadamente en ambos lados de la unión de la secuencia que está siendo alterada. En general, las técnicas de mutagénesis específicas de un sitio son bien conocidas en el oficio, según está ejemplificado por publicaciones tales como Edelman y col., DNA, 2, 183 (1983). Como se apreciará, la técnica de mutagénesis específica de un sitio emplea típicamente un vector fago que existe en forma de hebra sencilla y en forma de doble hebra. Los vectores típicos útiles para la mutagénesis dirigida a un sitio incluyen vectores tales como el fago M13, por ejemplo, según está descrito por Messing y col., Third Cleveland Symposium on Macromolecules and Recombinant DNA, A. Walton, ed., Elsevier, Amsterdam (1981). Éste y otros fagos vectores están disponibles comercialmente y su utilización es bien conocida por las personas expertas en la técnica. Un procedimiento versátil y eficaz para la construcción de mutaciones específicas de un sitio dirigidas por oligodesoxirribonucleótidos en fragmentos de ADN utilizando vectores derivados de M13 fue publicado por Zoller, M.J. y Smith, M., Nucleic Acids Res., 10, 6487-6500 [1982]). También pueden emplearse vectores plasmídicos que contienen un origen de replicación de un fago de hebra sencilla para obtener ADN de hebra sencilla (Veira y col., Meth. Enzymol., 153, 3 [1987]). Alternativamente, se introducen sustituciones de nucleótidos sintetizando el fragmento de ADN apropiado in vitro y amplificando el mismo por procedimientos de PCR conocidos en la
técnica.
La técnica de PCR puede ser utilizada también para crear variantes de la secuencia de aminoácidos de una nueva lectina de tipo C. En un ejemplo específico de mutagénesis por PCR, el ADN plasmídico molde (1 \mug) es linealizado por digestión con una endonucleasa de restricción que tenga un único sitio de reconocimiento en el ADN plasmídico fuera de la región que va a ser amplificada. De este material, 100 ng son añadidos a una mezcla de PCR conteniendo tampón de PCR, que contiene los cuatro desoxinucleótidos trifosfato y que está incluida en los kits GeneAmp® (obtenidos de Perkin-Elmer Cetus, Norwalk, CT y Emeryville, CA) y 25 pmoles de cada cebador oligonucleotídico en un volumen final de 50 \mul. La mezcla de reacción es cubierta con 35 \mul de aceite mineral. La reacción es desnaturalizada durante 5 minutos a 100ºC, colocada brevemente sobre hielo y posteriormente se añade por debajo de la capa de aceite mineral 1 \mul de ADN polimerasa de Thermus aquaticus (Taq) (5 unidades/l) (adquirida a Perkin-Elmer Cetus, Norwalk, CT y Emeryville, CA). La mezcla de reacción es insertada posteriormente en un Ciclador Térmico de ADN (adquirido a Perkin-Elmer Cetus) programado según sigue:
2 minutos a 55ºC,
30 segundos a 72ºC, posteriormente 19 ciclos de las características siguientes:
30 segundos a 94ºC,
30 segundos a 55ºC, y
30 segundos a 72ºC.
Al final del programa, el vial de reacción es extraído del ciclador térmico y la fase acuosa es transferida a un nuevo vial, extraída con fenol/cloroformo (50:50 volumen) y precipitada con etanol, y el ADN es recuperado mediante procedimientos estándar. Este material es sometido posteriormente a tratamientos apropiados para su inserción en un vector.
Otro método para preparar variantes, mutagénesis por casete, está basado en la técnica descrita por Wells y col. [Gene, 34, 315 (1985)].
Adicionalmente, el llamado método de presentación en fagémidos puede ser útil para producir variantes de la secuencia de aminoácidos de las lectinas de tipo C nativas o variantes o de sus fragmentos. Este método implica (a) la construcción de un vector de expresión replicable que contiene un primer gen que codifica un receptor que va a ser mutado, un segundo gen que codifica al menos una porción de una proteína de revestimiento de un fago natural o de tipo salvaje, donde el primer y el segundo gen son heterólogos, y un elemento regulador de la transcripción unido operativamente al primer y al segundo gen, formando de este modo una fusión de genes que codifica una proteína de fusión; (b) la mutación del vector en una o más posiciones seleccionadas dentro del primer gen, formando de este modo una familia de plásmidos relacionados; (c) la transformación de células huésped adecuadas con los plásmidos; (d) la infección de las células huésped transformadas con un fago cooperador que tiene un gen que codifica la proteína de revestimiento del fago; (e) el cultivo de las células huésped infectadas transformadas bajo condiciones adecuadas para la formación de partículas de fagémido recombinantes que contienen al menos una porción del plásmido y que son capaces de transformar el huésped, estando las condiciones ajustadas de tal manera que no más de una mínima cantidad de partículas de fagémido presentan más de una copia de la proteína de fusión en la superficie de la partícula; (f) la puesta en contacto de las partículas del fagémido con un antígeno adecuado de tal manera que al menos una porción de las partículas de fagémido se unan al antígeno; y (g) la separación de las partículas de fagémido que se unen de aquéllas que no lo hacen. Las etapas (d) a (g) pueden ser repetidas una o más veces. Preferiblemente, en este método el plásmido está bajo un estrecho control del elemento regulador de la transcripción, y las condiciones de cultivo son ajustadas de tal manera que la cantidad o el número de partículas de fagémido que presentan más de una copia de la proteína de fusión en la superficie de la partícula es menor del 1% aproximadamente. También, preferiblemente, la cantidad de partículas de fagémido que presentan más de una copia de la proteína de fusión es menor del 10% de la cantidad de partículas de fagémido que presentan una única copia de la proteína de fusión. Más preferiblemente, la cantidad es menor del 20%. Típicamente en este método, el vector de expresión contendrá además una secuencia señal de secreción fusionada al ADN que codifica cada subunidad del polipéptido y el elemento regulador de la transcripción será un sistema de promotores. Los sistemas de promotores preferidos son seleccionados de los promotores de lac Z, \lambda_{PL}, tac, polimerasa de T7, triptófano y fosfatasa alcalina y combinaciones de los mismos. Además, el método empleará normalmente un fago cooperador seleccionado de M13K07, M13R408, M13-VCS y Phi X 174. El fago cooperador preferido es M13K07 y la proteína de revestimiento preferida es la proteína de revestimiento del gen III del Fago M13. El huésped preferido es E. coli y cepas de E. coli deficientes en proteasas.
Detalles adicionales de las técnicas precedentes y técnicas de mutagénesis similares se encuentran en libros de texto generales tales como, por ejemplo, Sambrook y col., supra y Current Protocols in Molecular Biology, Ausubel y col., eds., supra.
F. Variantes de glicosilación
Las variantes por glicosilación están incluidas dentro del ámbito de la presente invención. Éstas incluyen variantes que carecen completamente de glicosilación (no glicosiladas), variantes que tienen al menos un sitio glicosilado menos que la forma nativa (desglicosiladas), así como variantes en las que la glicosilación ha sido cambiada. Están incluidas variantes de secuencias de aminoácidos desglicosiladas y no glicosiladas, lectinas de tipo C nativas desglicosiladas y no glicosiladas y otras variantes de glicosilación. Por ejemplo, puede emplearse mutagénesis por sustitución o deleción para eliminar los sitios de glicosilación unidos a N o a O en la lectina de tipo C nativa o variante de la presente invención; por ejemplo el residuo de asparragina puede ser eliminado o sustituido por otro residuo básico tal como lisina o histidina. Alternativamente, los residuos flanqueantes que constituyen el sitio de glicosilación pueden ser sustituidos o eliminados, aunque los residuos de asparragina permanezcan inalterados, con el fin de prevenir la glicosilación por la eliminación del sitio de reconocimiento de glicosilación.
Adicionalmente, pueden producirse lectinas de tipo C no glicosiladas que tengan los sitios de glicosilación de una molécula nativa en un cultivo de células procarióticas recombinantes, ya que los procariotas son incapaces de introducir glicosilación en los polipéptidos.
Pueden producirse variantes de glicosilación seleccionando células huésped apropiadas o mediante métodos in vitro. Las células de levaduras e insectos, por ejemplo, introducen una glicosilación que varía significativamente de la de los sistemas de mamífero. De manera similar, células de mamífero originarias de una especie diferente (por ejemplo, hámster, murina, porcina, bovina u ovina), o de un tejido diferente (por ejemplo, pulmón, hígado, linfoide, mesenquimático o epidérmico) de los de la fuente de la lectina de tipo C son sometidas a selección rutinariamente por su capacidad para introducir una glicosilación variante caracterizada por ejemplo por niveles elevados de manosa o proporciones variables de manosa, fucosa, ácido siálico y otros azúcares encontrados típicamente en las glicoproteínas de mamífero. El procesamiento in vitro de la lectina de tipo C se lleva a cabo típicamente mediante hidrólisis enzimática, por ejemplo digestión con neuraminidasa.
G. Modificaciones covalentes
Las modificaciones covalentes de las nuevas lectinas de tipo C de la presente invención están incluidas en el ámbito de la misma. Tales modificaciones son introducidas tradicionalmente haciendo reaccionar residuos de aminoácidos diana de las lectinas de tipo C con un agente orgánico derivatizante que sea capaz de reaccionar con residuos laterales o terminales seleccionados, o aprovechando los mecanismos de las modificaciones post-traduccionales que funcionan en las células huésped recombinantes seleccionadas. Los derivados covalentes resultantes son útiles en programas dirigidos a la identificación de residuos importantes para la actividad biológica, para inmunoensayos de la lectina de tipo C o para la preparación de anticuerpos anti-lectina de tipo C para la purificación del recombinante mediante inmunoafinidad. Por ejemplo, la inactivación completa de la actividad biológica de la proteína después de reacción con ninhidrina sugeriría que al menos un residuo de arginilo o lisilo es crítico para su actividad, después de lo cual los residuos individuales que fueron modificados bajo las condiciones seleccionadas son identificados mediante el aislamiento de un fragmento peptídico que contiene el residuo de aminoácido modificado. Tales modificaciones están dentro de la experiencia habitual en la técnica y son realizadas sin una experimentación excesiva.
La derivatización con agentes bifuncionales es útil para preparar agregados intramoleculares de las lectinas de tipo C con polipéptidos así como para el entrecruzamiento del polipéptido lectina de tipo C con una matriz o superficie soporte insoluble en agua para utilización en ensayos o en purificación por afinidad. Además, un estudio de los entrecruzamientos intercatenarios proporcionará información directa sobre la estructura conformacional. Los agentes de entrecruzamiento utilizados comúnmente incluyen 1,1-bis(diazoacetil)-2-feniletano, glutaraldehído, ésteres de N-hidroxisuccinimida, imidoésteres homobifuncionales y maleimidas bifuncionales. Agentes derivatizantes tales como metil-3-[(p-azidofenil)ditio]propioimidato proporcionan productos intermedios fotoactivables que son capaces de formar entrecruzamientos en presencia de luz. Alternativamente, se emplean para la inmovilización y el entrecruzamiento de proteínas matrices reactivas insolubles en agua tales como carbohidratos activados con bromuro de cianógeno y los sistemas de sustratos reactivos descritos en las Patentes de EE.UU. N^{os} 3.959.642; 3.969.287; 3.691.016; 4.195.128; 4.247.642; 4.229.537; 4.055.635 y 4.330.440.
Ciertas modificaciones post-traduccionales son el resultado de la acción de las células huésped recombinantes sobre el polipéptido expresado. Los residuos de glutaminilo y asparraginilo son frecuentemente desamidados post-traduccionalmente para dar los residuos glutamilo y aspartilo correspondientes. Alternativamente, estos residuos son desamidados bajo condiciones suavemente ácidas. Todas las formas de estos residuos entran dentro del ámbito de esta invención.
Otras modificaciones post-traduccionales incluyen la hidroxilación de prolina y lisina, la fosforilación de los grupos hidroxilo de los residuos de serilo, treonilo o tirosilo, la metilación de los grupos \alpha-amino de las cadenas laterales de lisina, arginina e histidina [T.E. Creighton, Proteins: Structure and Molecular Properties, W.H. Freeman & Co., San Francisco, pp 79-86 (1983)].
Derivados adicionales de las lectinas de tipo C de la presente son las denominadas "inmunoadhesinas", que son moléculas quiméricas similares a anticuerpos que combinan el(los) dominio(s) funcional(es) de una proteína de unión (normalmente un receptor, una molécula de adhesión celular o un ligando) con la secuencia de una inmunoglobulina. El ejemplo más común de este tipo de proteína de fusión combina las regiones bisagra y Fc de una inmunoglobulina (Ig) con dominios de un receptor de la superficie celular que reconoce un ligando específico. Este tipo de molécula es denomina "inmunoadhesina" porque combina las funciones "inmune" y de "adhesión"; otros nombres frecuentemente utilizados son "quimera de Ig", "proteína de fusión de Ig" o "proteína de fusión de Fc", o "receptor-globulina".
Hasta la fecha, se han descrito en la técnica más de cincuenta inmunoadhesinas. Las inmunoadhesinas descritas en la literatura incluyen, por ejemplo, fusiones del receptor de células T (Gascoigne y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 84, 2936-2940 [1987]); de CD4 (Capon y col., Nature, 337, 525-531 [1989]; Traunecker y col., Nature, 339, 68-70 [1989]; Zettmeissl y col., DNA Cell Biol. USA, 9, 347-353 [1990]; Byrn y col., Nature, 344, 667-670 [1990]); de selectina L (receptor de alojamiento) (Watson y col., J. Cell. Biol., 110, 2221-2229 [1990]; Watson y col., Nature, 349, 164-167 [1991]), de selectina E (Mulligan y col., J. Immunol., 151, 6410-17 [1993]; Jacob y col., Biochemistry, 34, 1210-1217 [1995]); de selectina P (Mulligan y col., supra; Hollenbaugh y col., Biochemistry, 34, 5678-84 [1995]); de ICAM-1 (Stauton y col., J. Exp. Med., 176, 1471-1476 [1992]; Martin y col., J. Virol., 67, 3561-68 [1993]; Roep y col., Lancet, 343, 1590-93 [1994]); de ICAM-2 (Damle y col., J. Immunol., 148, 665-71 [1992]); de ICAM-3 (Holness y col., J. Biol. Chem., 270, 877-84 [1995]); de LFA-3 (Kanner y col., J. Immunol., 148, 2-23-29 [1992]); de glicoproteína L1 (Doherty y col., Neuron, 14, 57-66 [1995]); de TNF-R1 (Ashkenazi y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 88, 10535-539 [1991]; Lesslauer y col., Eur. J. Immunol., 21, 2883-86 [1991]; Peppel y col., J. Exp. Med., 174, 1483-1489 [1991]); de TNF-R2 (Zack y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 90, 2335-39 [1993]; Wooley y col., J. Immunol., 151, 6602-07 [1993]); de CD44 (Aruffo y col., Cell, 61, 1303-1313 [1990]); de CD28 y B7 (Linsley y col., J. Exp. Med., 173 721-730 [1991]); de CTLA-4 (Lisley y col., J. Exp. Med., 174, 561-569 [1991]); de CD22 (Stamenkovic y col., Cell, 66, 1133-1144 [1991]); de receptores NP (Bennett y col., J. Biol. Chem., 266, 23060-23067 [1991]); del receptor á de IgE (Ridgway y Gorman, J. Cell. Biol., 115, resumen 1448 [1991]); del receptor de HGF (Mark, M.R. y col., J. Biol. Chem., [1992] enviado); de las cadenas \alpha y \beta de IFN-\gammaR (Marsters y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 92, 5401-05 [1995]); de trk-A, -B y -C (Shelton y col., J. Neurosci., 15, 477-91 [1995]); de IL-2 (Landolfi, J. Immunol., 146, 915-19 [1991]); de IL-10 (Zheng y col., J. Immunol., 154, 5590-5600 [1995]).
El diseño más sencillo y más claro de una inmunoadhesina combina la(s) región(es) de unión de la proteína "adhesina" con las regiones bisagra y Fc de la cadena pesada de una inmunoglobulina. Normalmente, cuando se preparan las quimeras lectina-inmunoglobulina de la presente invención, el ácido nucleico que codifica el polipéptido lectina de tipo C deseado será fusionado C-terminalmente al ácido nucleico que codifica el extremo N de la secuencia del dominio constante de la inmunoglobulina, sin embargo son también posibles fusiones N-terminales. Típicamente, en tales fusiones el polipéptido quimérico codificado conservará al menos funcionalmente activos los dominios bisagra, CH2 y CH3 de la región constante de la cadena pesada de la inmunoglobulina. Se realizan también fusiones en el extremo C de la porción Fc de un dominio constante, o inmediatamente N-terminales al CH1 de la cadena pesada o de la región correspondiente de la cadena ligera. El sitio exacto en el que se realice la fusión no es crítico; sitios particulares son bien conocidos y pueden ser seleccionados con el fin de optimizar la actividad biológica, las características de secreción o unión de las quimeras lectina-inmunoglobulina.
En una realización preferida, la secuencia de un polipéptido lectina madura nativa, o de una forma soluble de la misma (dominio transmembranal inactivado), es fusionada al extremo N de la porción C-terminal de un anticuerpo (en particular el dominio Fc), que contiene las funciones efectoras de una inmunoglobulina, por ejemplo IgG-1. Es posible fusionar la región constante completa de la cadena pesada a la secuencia de la lectina. Sin embargo, más preferiblemente, se utiliza en la fusión una secuencia que comienza en la región bisagra justo corriente arriba del sitio de corte de papaína (que define la Fc de IgG químicamente; residuo 216, tomando como primer residuo de la región constante de la cadena pesada el 114 [Kobet y col., supra], o sitios análogos de otras inmunoglobulinas). En una realización particularmente preferida, la secuencia de la lectina de tipo C (de longitud completa o soluble) es fusionada a la región bisagra y a los dominios CH2 y CH3 o CH1, bisagra, CH2 y CH3 de la cadena pesada de
IgG-1, IgG-2 o IgG-3. El sitio exacto en el que se realiza la fusión no es crítico y el sitio óptimo puede ser determinado mediante experimentación de rutina.
En algunas realizaciones, las quimeras lectina-inmunoglobulina son ensambladas como multímeros y, particularmente, como homodímeros u homotetrámeros (WO 91/08298). Generalmente, estas inmunoglobulinas ensambladas tendrán estructuras unitarias conocidas. Una unidad estructural básica de cuatro cadenas es la forma en la cual existen IgG, IgD e IgE. Una cuarta unidad se repite en las inmunoglobulinas de mayor peso molecular; IgM existe generalmente como un pentámero de cuatro unidades básicas mantenidas juntas mediante enlaces disulfuro. La globulina IgA, y ocasionalmente la globulina IgG, pueden existir también en forma multimérica en el suero. En el caso del multímero, cada cuarta unidad puede ser la misma o diferente.
Varios ejemplos de quimeras lectina-inmunoglobulina ensambladas dentro del ámbito de la presente están resumidas esquemáticamente a continuación:
(a) AC_{L}-AC_{L};
(b) AC_{H}-[AC_{H}, AC_{L}-AC_{H}, AC_{L}-V_{H}C_{H} o V_{L}C_{L}-AC_{H}];
(c) AC_{L}-AC_{H}-[AC_{L}-AC_{H}, AC_{L}-V_{H}C_{H}, V_{L}C_{L}-AC_{H} o V_{L}C_{L}-V_{H}C_{H}];
(d) AC_{L}-V_{H}C_{H}-[AC_{H} o AC_{L}-V_{H}C_{H} o V_{L}C_{L}-AC_{H}];
(e) V_{L}C_{L}-AC_{H}-[AC_{L}-V_{H}C_{H} o V_{L}C_{L}- AC_{H}]; y
(f) [A-Y]_{n}-[V_{L}C_{L}-V_{H}C_{H}]_{2},
donde
cada A representa secuencias de aminoácidos de los nuevos polipéptidos lectina de tipo C idénticas o diferentes;
V_{L} es un dominio variable de la cadena ligera de inmunoglobulina;
V_{H} es un dominio variable de la cadena pesada de inmunoglobulina;
C_{L} es un dominio constante de la cadena ligera de inmunoglobulina;
C_{H} es un dominio constante de la cadena pesada de inmunoglobulina;
n es un número entero mayor de 1;
Y indica el residuo de un agente de entrecruzamiento covalente.
Por cuestiones de brevedad, las estructuras precedentes muestran solamente características clave; no indican los dominios de unión (J) ni otros dominios de las inmunoglobulinas, tampoco se muestran enlaces disulfuro. Sin embargo, cuando se requieran tales dominios para la actividad de unión, serán construidos como están presentes en las posiciones ordinarias que ocupan en las moléculas de inmunoglobulina.
Alternativamente, las secuencias de aminoácidos de la lectina de tipo C pueden ser insertadas entre secuencias de la cadena pesada y de la cadena ligera de la inmunoglobulina de tal manera que se obtiene una inmunoglobulina que contiene una cadena pesada quimérica. En esta realización, las secuencias polipeptídicas de la lectina de tipo C son fusionadas al extremo 3' de una cadena pesada de inmunoglobulina en cada brazo de la inmunoglobulina, entre la bisagra y el dominio CH2 o bien entre los dominios CH2 y CH3. Construcciones similares han sido descritas por Hoogenboom, H.R. y col., Mol. Immunol., 28, 1027-1037 (1991).
Aunque no se requiere en las inmunoadhesinas de la presente invención la presencia de una cadena ligera de inmunoglobulina, podría estar presente una cadena ligera de inmunoglobulina asociada covalentemente a un polipéptido de fusión lectina de tipo C-cadena pesada de inmunoglobulina, o bien fusionada directamente al polipéptido lectina de tipo C. En el primer caso, el ADN que codifica una cadena ligera de inmunoglobulina es coexpresado típicamente con el ADN que codifica la proteína de fusión lectina de tipo C-cadena pesada de inmunoglobulina. Después de la secreción, la cadena pesada híbrida y la cadena ligera estarán asociadas covalentemente para proporcionar una estructura similar a la de las inmunoglobulinas que comprende dos pares cadena pesada-cadena ligera de inmunoglobulina unidos por disulfuro. Métodos adecuados para la preparación de tales estructuras están descritos en, por ejemplo, la Patente de EE.UU. Nº 4.816-567 publicada el 28 de Marzo de 1989.
En una realización preferida, las secuencias de inmunoglobulina utilizadas en la construcción de las inmunoadhesinas de la presente invención proceden de un dominio constante de la cadena pesada de la inmunoglobulina IgG. Para las inmunoadhesinas humanas, se prefiere la utilización de secuencias de las inmunoglobulinas IgG-1 e IgG-3 humanas. Una ventaja importante de la utilización de IgG-1, es que las inmunoadhesinas de IgG-1 pueden ser purificadas eficazmente sobre proteína A inmovilizada. En contraste, la purificación de IgG-3 requiere proteína G, un medio significativamente menos versátil. Sin embargo, deben considerarse otras propiedades estructurales y funcionales de las inmunoglobulinas cuando se elige la pareja de fusión de la Ig para la construcción de una inmunoadhesina particular. Por ejemplo, la bisagra de IgG-3 es más larga y más flexible, por lo que puede acomodar dominios de "adhesina" más grandes que puede que no se plieguen o que no funcionen correctamente cuando se fusionan a IgG-1. Aunque las inmunoadhesinas de IgG son típicamente mono o bivalentes, otros subtipos de Ig como IgA e IgM pueden dar lugar a estructuras diméricas o pentaméricas, respectivamente, de la unidad homodimérica de Ig básica. Las inmunoadhesinas multiméricas son ventajosas en cuanto a que pueden unirse a sus respectivas dianas con mayor avidez que sus equivalentes basadas en IgG. Ejemplos descritos de tales estructuras son CD4-IgM (Traunecker y col., supra); ICAM-IgM (Martin y col., J. Virol., 67, 3561-68 [1993]) y CD2-IgM (Arulanandam y col., J. Exp. Med., 177, 1439-50 [1993]).
Para las inmunoadhesinas lectina de tipo C-Ig, que son diseñadas para aplicación in vivo, son también importantes las propiedades farmacocinéticas y las funciones efectoras especificadas por la región Fc. Aunque IgG-1, IgG-2 e
IgG-4 tienen todas semividas in vivo de 21 días, sus potencias relativas para activar el sistema del complemento son diferentes. IgG-4 no activa el complemento e IgG-2 es significativamente más débil en cuanto a la activación del complemento que IgG-1. Además, a diferencia de IgG-1, IgG-2 no se une a los receptores Fc de las células mononucleares ni de los neutrófilos. Aunque IgG-3 es óptima para la activación del complemento, su semivida in vivo es aproximadamente un tercio de la de los demás isotipos de IgG. Otra consideración importante para las inmunoadhesinas diseñadas para ser utilizadas como productos terapéuticos humanos es el número de variantes alotípicas del isotipo particular. En general, se prefieren los isotipos de IgG con menos alotipos serológicamente definidos. Por ejemplo, IgG-1 tiene solamente cuatro sitios alotípicos serológicamente definidos, dos de los cuales (G1m y 2) están situados en la región Fc; y uno de estos sitios, G1m1, no es inmunogénico. En contraste, hay 12 alotipos serológicamente definidos en IgG-3, todos los cuales están en la región Fc; solamente tres de estos sitios (G3m5, 11 y 21) tienen un alotipo que no es inmunogénico. Por tanto, la inmunogenicidad potencial de una inmunoadhesina \gamma3 es mayor que la de una inmunoadhesina \gamma1.
Las inmunoadhesinas lectina de tipo C-Ig son construidas muy convenientemente fusionando la secuencia de ADNc que codifica la porción lectina de tipo C en marco con una secuencia de ADNc de Ig. Sin embargo, puede utilizarse también la fusión a fragmentos de Ig genómicos (ver, por ejemplo, Gascoigne y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 84, 2936-2940 [1987]; Aruffo y col., Cell, 61, 1303-1313 [1990]; Stamenkovic y col., Cell, 66, 1133-1144 [1991]). Este último tipo de fusión requiere para la expresión la presencia de secuencias reguladoras de Ig. Los ADNcs que codifican regiones constantes de la cadena pesada de IgG pueden ser aislados sobre la base de la secuencia publicada procedente de bibliotecas de ADNc derivadas de linfocitos esplénicos o de sangre periférica, mediante técnicas de hibridación o mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Otros derivados de las nuevas lectinas de tipo C de la presente invención, que poseen una semivida más larga que las moléculas nativas, comprenden la lectina o una quimera lectina-inmunoglobulina unidas covalente a un polímero no proteináceo. El polímero no proteináceo es normalmente un polímero sintético hidrofílico, esto es, un polímero que por lo demás no se encuentra en la naturaleza. Sin embargo, son útiles polímeros que existen en la naturaleza y que son producidos mediante métodos recombinantes o in vitro, igual que lo son los polímeros que son aislados de fuentes nativas. Los polímeros de polivinilo hidrofílicos entran dentro del ámbito de esta invención, por ejemplo polivinilalcohol y polivinilpirrolidona. Son particularmente útiles los éteres de polialquileno tales como polietilén glicol (PEG); polielquilenos tales como polioxietileno, polioxipropileno y copolímeros en bloque de polioxietileno y polioxipropileno (Pluronics); polimetacrilatos; carbómeros; polisacáridos ramificados o no ramificados que comprenden los monómeros sacarídicos D-manosa, D- y L-galactosa, fucosa, fructosa, D-xilosa, L-arabinosa, ácido D-glucurónico, ácido siálico, ácido D-galacturónico, ácido D-manurónico (por ejemplo ácido polimanurónico o ácido algínico), D-glucosamina, D-galactosamina, D-glucosa y ácido neuramínico incluyendo homopolisacáridos y heteroplisacáridos tales como lactosa, amilopectina, almidón, hidroxietil almidón, amilosa, dextrán sulfato, dextrano, dextrinas, glucógeno o la subunidad polisacarídica de mucopolisacáridos ácidos, por ejemplo ácido hialurónico; polímeros de alcoholes azucarados tales como polisorbitol y polimanitol; heparina o heparón. El polímero antes del entrecruzamiento no necesita ser, pero preferiblemente es, soluble en agua, pero el conjugado final debe ser soluble en agua. Además, el polímero no debe ser muy inmunogénico en la forma conjugada, ni debe poseer una viscosidad que sea incompatible con la infusión o inyección intravenosa si está destinado a ser administrado por tales vías.
Preferiblemente, el polímero contiene solamente un único grupo que sea reactivo. Esto ayuda a evitar el entrecruzamiento de moléculas de proteína. Sin embargo, está dentro del ámbito de la presente el optimizar las condiciones de reacción para reducir el entrecruzamiento, o para purificar los productos de la reacción mediante filtración en gel o tamices cromatográficos para recuperar derivados sustancialmente homogéneos.
El peso molecular del polímero puede variar deseablemente de 100 a 500.000 aproximadamente, y es preferiblemente de 1.000 a 20.000 aproximadamente. El peso molecular elegido dependerá de la naturaleza del polímero y del grado de sustitución. En general, cuanto mayor sea la hidrofilicidad del polímero y mayor sea el grado de sustitución, menor será el peso molecular que puede ser empleado. Los pesos moleculares óptimos serán determinados mediante experimentación rutinaria.
El polímero es unido generalmente covalentemente a la nueva lectina de tipo C o a las quimeras lectina-inmunoglobulina a través de un agente de entrecruzamiento multifuncional que reacciona con el polímero y con uno o más residuos de aminoácido o de azúcar de la lectina de tipo C o de la quimera lectina- inmunoglobulina que va a ser unida. Sin embargo, está dentro del ámbito de la invención entrecruzar directamente el polímero haciendo reaccionar un polímero derivatizado con el híbrido, o viceversa.
El sitio de entrecruzamiento covalente en la lectina de tipo C o en la lectina- Ig incluye el grupo amino N-terminal y los grupos amino épsilon encontrados en los residuos de lisina, así como otros grupos amino, imino, carboxilo, sulfhidrilo, hidroxilo u otros grupos hidrofílicos. El polímero puede ser unido covalentemente al híbrido directamente sin la utilización de un agente de entrecruzamiento multifuncional (normalmente bifuncional). La unión covalente a grupos amino se lleva a cabo mediante una química conocida basada en cloruro cianúrico, carbonil diimidazol, grupos reactivos con aldehído (PEG alcóxido más dietil acetal de bromoacetaldehído; PEG más DMSO y anhídrido acético, o cloruro de PEG más el fenóxido del 4-hidroxibenzaldehído, succinimidil ésteres activos, PEG activado con ditiocarbonato, cloroformato de 2,4,5-triclorofenilo o PEG activado con cloroformato de P-nitrofenilo). Los grupos carboxilo son derivatizados mediante acoplamiento de PEG-amina utilizando carbodiimida.
Los polímeros son conjugados a los grupos oligosacarídicos mediante oxidación utilizando productos químicos, por ejemplo metaperyodato, o enzimas, por ejemplo glucosa o galactosa oxidasa (cualquiera de los cuales produce el derivado aldehído del carbohidrato), seguido por la reacción con polímeros derivatizados con hidrazida o amino, de la misma manera que la descrita por Heitzmann y col., P.N.A.S., 71, 3537-41 (1974) o Bayer y col., Methods in Enzymology, 62, 310 (1979), para el marcaje de oligosacáridos con biotina o avidina. Además, otros métodos químicos o enzimáticos que han sido utilizados hasta ahora para unir oligosacáridos son particularmente ventajosos ya que, en general, hay menos sustituciones que sitios de aminoácidos para derivatización, y los productos oligosacarídicos serán por tanto más homogéneos. Los sustituyentes oligosacarídicos son también modificados opcionalmente mediante digestión enzimática para eliminar azúcares, por ejemplo mediante digestión con neuraminidasa, antes de la derivatización del polímero.
El polímero llevará un grupo que sea reactivo directamente con la cadena lateral de un aminoácido, o con el extremo N o C del polipéptido unido, o que sea reactivo con el agente de entrecruzamiento multifuncional. En general, se conocen polímeros portadores de tales grupos reactivos para la preparación de proteínas inmovilizadas. Con el fin de utilizar tal química aquí, debe emplearse un polímero soluble en agua derivatizado por otra parte de la misma manera que los polímeros insolubles empleados hasta ahora para la inmovilización de proteínas. La activación con bromuro de cianógeno es un procedimiento particularmente útil para ser empleado en el entrecruzamiento de polisacáridos.
"Soluble en agua", en referencia al polímero de partida, significa que el polímero o su producto intermedio reactivo utilizado para la conjugación es suficientemente soluble en agua para participar en una reacción de derivatización.
"Soluble en agua", en referencia al conjugado del polímero, significa que el conjugado es soluble en fluidos fisiológicos tales como la sangre.
El grado de sustitución con tal polímero variará dependiendo del número de sitios reactivos en la proteína, de si se utiliza toda la proteína o un fragmento de la misma, de si la proteína es una fusión con una proteína heteróloga (por ejemplo una quimera lectina de tipo C-inmunoglobulina), del peso molecular, de la hidrofilicidad y de otras características del polímero, y de los sitios de derivatización de una proteína particular elegidos. En general, el conjugado contiene de 1 a 10 moléculas de polímero aproximadamente, aunque cualquier secuencia heteróloga puede ser sustituida por un número esencialmente ilimitado de moléculas de polímero, siempre que la actividad deseada no sea afectada de manera adversa significativamente. El grado óptimo de entrecruzamiento es determinado fácilmente por una matriz experimental en la que se varían el tiempo, la temperatura y otras condiciones de la reacción con el fin de cambiar el grado de sustitución, después de lo cual se determina la capacidad de los conjugados para funcionar de la manera deseada.
El polímero, por ejemplo PEG, es entrecruzado mediante una amplia variedad de métodos conocidos per se para la modificación covalente de proteínas con polímeros no proteináceos tales como PEG. Algunos de estos métodos, sin embargo, no son preferidos para los fines de la presente. La química del cloruro cianurónico da lugar a muchas reacciones colaterales, incluyendo el entrecruzamiento de proteínas. Además, puede ser particularmente probable que dé lugar a la inactivación de proteínas que contengan grupos sulfhidrilo. La química del carbonil diimidazol (Beauchamp y col., Anal. Biochem., 131, 25-33 [1983]) requiere un pH alto (>8,5), que puede inactivar las proteínas. Además, como el producto intermedio "PEG activado" puede reaccionar con el agua, se requiere un exceso molar muy grande de "PEG activado" sobre la proteína. Las elevadas concentraciones de PEG requeridas para la química del carbonil diimidazol dan lugar también a problemas en la purificación, ya que la cromatografía de filtración en gel y la cromatografía de interacción hidrofílica son ambas afectadas de manera adversa. Además, las elevadas concentraciones de "PEG activado" pueden precipitar la proteína, un problema que ha sido observado previamente per se (Davis, Patente de EE.UU. Nº 4.179.337). Por otra parte, la química de los aldehídos (Royer, Patente de EE.UU. Nº 4.002.531) es más eficaz, ya que requiere solamente un exceso molar de PEG de 40 veces y una incubación de 1-2 horas. Sin embargo, el dióxido de manganeso sugerido por Royer para la preparación del aldehído de PEG es problemático "debido a la pronunciada tendencia del PEG a formar complejos con agentes oxidantes basados en metales" (Harris y col., J. Polym. Sci. Polym. Chem. Ed., 22, 341-52 [1984]). El empleo de una oxidación de Moffatt, utilizando DMSO y anhídrido acético, obvia este problema. Además, el borohidruro de sodio sugerido por Royer debe ser utilizado a un pH elevado y tiene una tendencia significativa a reducir los enlaces disulfuro. En contraste, se prefiere el cianoborohidruro de sodio, que es eficaz a pH neutro y tiene muy poca tendencia a reducir los enlaces disulfuro.
Los conjugados de semivida larga de esta invención son separados de los materiales de partida no reaccionados mediante filtración en gel. Especies heterólogas de los conjugados son purificadas unas de otras de la misma manera. El polímero puede ser también insoluble en agua, como un gel hidrofílico.
Las nuevas lectinas de tipo C pueden estar incluidas en microcápsulas preparadas, por ejemplo, mediante técnicas de coacervación o mediante polimerización interfacial, en sistemas de administración de fármacos coloidales (por ejemplo, liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones, nanopartículas y nanocápsulas), o en macroemulsiones. Tales técnicas están descritas en Remington's Pharmaceutical Sciences, 16ª Edición, Osol, A., Ed. (1980).
H. Preparación de anticuerpos (i) Anticuerpos policlonales
Los anticuerpos policlonales hacia una lectina de tipo C de la presente invención son producidos generalmente en animales mediante múltiples inyecciones subcutáneas (sc) o intraperitoneales (ip) de la lectina de tipo C y un adyuvante. Puede ser útil conjugar la lectina o un fragmento que contenga la secuencia de aminoácidos diana a una proteína que sea inmunogénica en la especie que va a ser inmunizada, por ejemplo hemocianina de la lapa ojo de cerradura, seroalbúmina, tiroglobulina bovina o inhibidor de tripsina de soja, utilizando un agente bifuncional o derivatizante, por ejemplo maleimidobenzoil sulfosuccinimida éster (conjugación a través de los residuos de cisteína), N-hidroxisuccinimida (a través de los residuos de lisina), glutaraldehído, anhídrido succínico, SOCl_{2} o R^{1}N=C=NR, donde R y R^{1} son grupos alquilo diferentes.
Los animales son inmunizados contra los conjugados inmunogénicos o derivados combinando 1 mg o 1 \mug de conjugado (para conejos o ratones, respectivamente) con 3 volúmenes de adyuvante completo de Freund e inyectando la solución intradérmicamente en múltiples sitios. Un mes más tarde los animales son reforzados con 1/5 ó 1/10 de la cantidad original del conjugado en adyuvante completo de Freund mediante inyección subcutánea en múltiples sitios. De 7 a 14 días más tarde se extrae sangre a los animales y se analiza el suero para determinar el título de anticuerpos anti-lectina de tipo C. Los animales son reforzados hasta que el título alcanza una meseta. Preferiblemente, el animal es reforzado con el conjugado de la misma lectina de tipo C, pero conjugada a una proteína diferencia y/o a través de un reactivo de entrecruzamiento diferente. Los conjugados pueden ser también producidos en un cultivo de células recombinantes como fusiones de proteínas. Además, se utilizan agentes agregantes tales como hidróxido de aluminio para intensificar la respuesta inmune.
(ii) Anticuerpos monoclonales
Los anticuerpos monoclonales son obtenidos a partir de una población de anticuerpos sustancialmente homogéneos, esto es, los anticuerpos individuales que componen la población son idénticos excepto por las posibles mutaciones que tienen lugar de forma natural y que pueden estar presentes en cantidades mínimas. Por tanto, el calificativo "monoclonal" indica el carácter del anticuerpo, que no es una mezcla de anticuerpos discretos. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales anti-lectina de tipo C de la invención pueden ser producidos utilizando el método de los hibridomas descrito por vez primera por Kohler y Milstein, Nature, 256, 495 (1975) o pueden ser producidos mediante métodos de ADN recombinante [Cabilly y col., Patente de EE.UU. Nº 4.816.567].
El ADN que codifica los anticuerpos monoclonales es aislado y secuenciado fácilmente utilizando procedimientos convencionales (por ejemplo, utilizando sondas oligonucleotídicas que son capaces de unirse específicamente a genes que codifican las cadenas pesada y ligera de anticuerpos murinos). Las células de hibridoma sirven como fuente preferida de tal ADN. Una vez aislado, el ADN puede ser colocado en vectores de expresión, que son posteriormente transfectados a células huésped tales como células COS de simio, células de ovario de hámster chino (CHO) o células de mieloma que no producen de lo contrario proteína inmunoglobulina, con el fin de obtener la síntesis de anticuerpos monoclonales en las células huésped recombinantes. El ADN puede ser modificado también, por ejemplo, sustituyendo los dominios constantes de las cadenas pesada y ligera humanas por la secuencia codificadora en lugar de las secuencias murinas homólogas, Morrison y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 81, 6851 (1984), o uniendo covalentemente a la secuencia codificadora de la inmunoglobulina toda o parte de la secuencia codificadora de un polipéptido que no sea una inmunoglobulina. De esa manera, se preparan anticuerpos "quiméricos" o "híbridos" que tienen la especificidad de unión de un anticuerpo monoclonal hacia la lectina de tipo C de la presente.
Típicamente, los dominios constantes de un anticuerpo son sustituidos por tales polipéptidos que no son inmunoglobulinas, o los dominios variables de un sitio de combinación del antígeno de un anticuerpo de la invención son sustituidos por los mismos para crear un anticuerpo quimérico bivalente que contiene un sitio de combinación con el antígeno que tiene especificidad por una lectina de tipo C y otro sitio de combinación con el antígeno que tiene especificidad por un antígeno diferente.
Los anticuerpos quiméricos o híbridos pueden ser también preparados in vitro utilizando métodos conocidos en la química de la síntesis de proteínas, incluyendo aquéllos que implican agentes de entrecruzamiento. Por ejemplo, pueden construirse inmunotoxinas utilizando una reacción de intercambio de disulfuros o mediante la formación de un enlace tioéter. Ejemplos de reactivos adecuados para este fin incluyen iminotiolato y metil-4-mercaptobutirimidato.
Para aplicaciones de diagnóstico, los anticuerpos serán marcados típicamente con un resto detectable. El resto detectable puede ser cualquiera que sea capaz de producir, directamente o indirectamente, una señal detectable. Por ejemplo, el resto detectable puede ser un radioisótopo tal como ^{3}H, ^{14}C, ^{32}P, ^{35}S o ^{125}I, un compuesto fluorescente o quimioluminiscente tal como isotiocianato de fluoresceína, rodamina o luciferina; biotina; marcas isotópicas radioactivas tales como, por ejemplo, ^{125}I, ^{32}P, ^{14}C o ^{3}H, o un enzima tal como fosfatasa alcalina, beta-galactosidasa o peroxidasa de rábano picante.
Puede emplearse cualquier método conocido en la técnica para conjugar separadamente el anticuerpo al resto detectable, incluyendo aquellos métodos descritos por Hunter y col., Nature, 144, 945 (1962); David y col., Biochemistry, 13, 1014 (1974); Pain y col., J. Immunol. Meth., 40, 219 (1981); y Nygren, J. Histochem. and Cytochem., 30, 407 (1982).
Los anticuerpos pueden ser empleados en cualquier método de ensayo conocido, tal como en ensayos de unión competitiva, en ensayos de sándwich directos e indirectos y en ensayos de inmunoprecipitación. Zola, Monoclonal Antibodies: A Manual of Techniques, pp. 147-158 (CRC Press, Inc., 1987).
(iii) Anticuerpos humanizados
Los métodos para humanizar anticuerpos no humanos son bien conocidos en la técnica. Generalmente, un anticuerpo humanizado tiene introducido en el mismo uno o más residuos de aminoácido procedentes de una fuente que no es humana. Estos residuos de aminoácidos no humanos son referidos a menudo como residuos "importados", los cuales son tomados típicamente de un dominio variable "importado". La humanización puede ser llevada a cabo esencialmente siguiendo el método de Winter y colaboradores [Jones y col., Nature, 321, 522-525 (1986); Riechmann y col., Nature, 332, 323-327 (1988); Verhoeyen y col., Sciences, 239, 1534-1536 (1988)], sustituyendo las secuencias correspondientes de un anticuerpo humano por secuencias de las CDRs o CDR de roedores. Por consiguiente, tales anticuerpos "humanizados" son anticuerpos quiméricos (Cabilly, supra), en los que sustancialmente menos de un dominio variable humano intacto ha sido sustituido por la secuencia correspondiente de una especie no humana. En la práctica, los anticuerpos humanizados son típicamente anticuerpos humanos en los que algunos residuos de la CDR y posiblemente algunos residuos de la FR están sustituidos por residuos procedentes de sitios análogos de anticuerpos de roedores.
Es importante que los anticuerpos sean humanizados conservando la elevada afinidad por el antígeno y otras propiedades biológicas favorables. Para conseguir este objetivo, de acuerdo con un método preferido, los anticuerpos humanizados son preparados mediante un proceso de análisis de las secuencias parentales y varios productos humanizados conceptuales utilizando modelos tridimensionales de las secuencias parentales y humanizadas. Los modelos de inmunoglobulinas tridimensionales están normalmente disponibles y son familiares para las personas expertas en la técnica. Están disponibles programas de ordenador que ilustran y presentan estructuras conformacionales tridimensionales probables de secuencias de inmunoglobulinas candidatas seleccionadas. La inspección de estas presentaciones permite el análisis del probable papel de los residuos en el funcionamiento de la secuencia de inmunoglobulina candidata, esto es, el análisis de los residuos que afectan a la capacidad de la inmunoglobulina candidata para unirse a su antígeno. De esta forma, pueden seleccionarse y combinarse residuos de la FR a partir de la secuencia consenso y de la secuencia importada, de tal manera que se consiga la característica del anticuerpo deseada, tal como una afinidad incrementada por el(los) antígeno(s) diana. En general, los residuos de la CDR están implicados directamente y muy sustancialmente en la influencia sobre la unión al antígeno. Para detalles adicionales ver la Publicación de PCT WO 94/04679 publicada el 3 de Marzo de 1994, la cual es una continuación en parte de la Publicación de PCT WO 92/22653 publicada el 23 de Diciembre de 1992.
Alternativamente, es ahora posible producir animales transgénicos (por ejemplo ratones) que son capaces, después de su inmunización, de producir un completo repertorio de anticuerpos humanos en ausencia de producción de inmunoglobulinas endógenas. Por ejemplo, se ha descrito que la deleción homozigota del gen de la región de unión de la cadena pesada del anticuerpo (J_{H}) en ratones quiméricos y en ratones mutantes de la línea germinal, tiene como resultado la inhibición completa de la producción de anticuerpos endógenos. La transferencia de la serie de genes de inmunoglobulinas de la línea germinal humana en tales ratones mutantes de la línea germinal tendrá como resultado la producción de anticuerpos humanos después del desafío con el antígeno. Ver, por ejemplo, Jakobovits y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 90, 2551-255 (1993); Jakobovits y col., Nature, 362, 255-258 (1993).
(iv) Anticuerpos biespecíficos
Los anticuerpos biespecíficos son anticuerpos monoclonales, preferiblemente humanos o humanizados, que tienen especificidades de unión por al menos dos antígenos diferentes. En el presente caso, una de las especificidades de unión es por una lectina de tipo C de la presente invención y la otra es por cualquier otro antígeno, por ejemplo por cualquier otro miembro de la familia de lectinas endocíticas de tipo C, o por una selectina tal como selectina E, L o P. Tales construcciones pueden ser referidas también como inmunoadhesinas biespecíficas. Se conocen en la técnica métodos para producir anticuerpos biespecíficos (e inmunoadhesinas biespecíficas).
Tradicionalmente, la producción recombinante de anticuerpos biespecíficos se basa en la coexpresión de dos pares cadena pesada-cadena ligera de inmunoglobulina, en los que las dos cadenas pesadas tienen especificidades diferentes (Millstein y Cuello, Nature, 305, 537-539 (1983)). Debido a la mezcla aleatoria de las cadenas pesada y ligera de inmunoglobulina, estos hibridomas (cuadromas) producen una mezcla potencial de 10 moléculas de anticuerpo diferentes, de las cuales solamente una tiene la estructura biespecífica correcta. La purificación de la molécula correcta, que se realiza normalmente mediante etapas de cromatografía de afinidad, es bastante tediosa y los rendimientos de producto son bajos. Procedimientos similares están descritos en la solicitud de PCT Nº de publicación WO 93/08829 (publicada el 13 de Mayo de 1993) y en Traunecker y col., EMBO, 10, 3655-3659 (1991).
De acuerdo con un planteamiento diferente y más preferido, los dominios variables del anticuerpo con las especificidades de unión deseadas (sitios de combinación anticuerpo-antígeno) son fusionados a secuencias del dominio constante de la inmunoglobulina. La fusión es preferiblemente con un dominio constante de la cadena pesada de la inmunoglobulina, comprendiendo al menos parte de la bisagra, y una segunda y una tercera región constante de una cadena pesada de la inmunoglobulina (CH2 y CH3). Se prefiere tener la primera región constante de la cadena pesada (CH1) conteniendo el sitio necesario para la unión de la cadena ligera, presente en al menos una de las fusiones. Los ADNs que codifican las fusiones de la cadena pesada de la inmunoglobulina y, si se desea, de la cadena ligera de la inmunoglobulina, son insertados en vectores de expresión separados y son cotransfectados en un organismo huésped adecuado. Esto proporciona una gran flexibilidad para ajustar las proporciones mutuas de los tres fragmentos polipeptídicos en realizaciones cuando proporciones desiguales de las tres cadenas polipeptídicas utilizadas en la construcción proporcionan los rendimientos óptimos. Es posible, sin embargo, insertar las secuencias que codifican dos o las tres cadenas polipeptídicas en un vector de expresión cuando la expresión de al menos dos cadenas polipeptídicas en proporciones iguales tiene como resultado rendimientos elevados, o cuando las proporciones no tienen una significación particular. En una realización preferida de este planteamiento, los anticuerpos biespecíficos están compuestos por una cadena pesada de inmunoglobulina híbrida con una primera especificidad de unión en un brazo, y un par cadena pesada-cadena ligera de inmunoglobulina híbrido (que proporciona una segunda especificidad de unión) en el otro brazo. Se encontró que esta estructura asimétrica facilita la separación del compuesto biespecífico deseado de las combinaciones de cadenas de inmunoglobulina no deseadas, ya que la presencia de una cadena ligera de inmunoglobulina en solamente la mitad de la molécula biespecífica proporciona una forma fácil de separación. Esta aproximación está descrita en la solicitud de PCT WO 94/04690 publicada el 3 de Marzo de 1994.
Para detalles adicionales de la generación de anticuerpos biespecíficos ver, por ejemplo, Suresh y col., Methods in Enzymology, 121, 210 (1986).
(v) Anticuerpos heteroconjugados
Los anticuerpos heteroconjugados están compuestos por dos anticuerpos unidos covalentemente. Tales anticuerpos han sido propuestos, por ejemplo, para dirigir células del sistema inmune hacia células no deseadas (Patente de EE.UU. N^{os} 4.676.980), y para el tratamiento de la infección por VIH (solicitudes de PCT N^{os} de publicación WO 91/00360 y WO 92/200373; EP 03089). Los anticuerpos heteroconjugados pueden ser producidos utilizando cualquier método de entrecruzamiento conveniente. Los agentes de entrecruzamiento adecuados son bien conocidos en la técnica y están descritos en la Patente de EE.UU. Nº 4.676.980, junto con varias técnicas de entrecruzamiento.
I. Análogos peptídicos y no peptídicos
Los análogos peptídicos de las lectinas de tipo C de la presente invención son modelados sobre la base de la estructura tridimensional de los polipéptidos nativos. Los péptidos pueden ser sintetizados mediante técnicas bien conocidas tales como las técnicas sintéticas en fase sólida descritas inicialmente en Merrifield, J. Am. Chem. Soc., 15, 2149-2154 (1963). Otras técnicas de síntesis peptídica están descritas en, por ejemplo, Bodanszky y col., Peptide Synthesis, John Wiley and Sons, 2º Ed., 1976, así como en otros libros de referencia fácilmente disponibles para las personas expertas en la técnica. Un resumen de técnicas de síntesis peptídica puede ser encontrado en Stuart y Young, Solid Phase Peptide Synthelia, Pierce Chemical Company, Rockford, IL (1984). Los péptidos pueden ser también preparados mediante la tecnología de ADN recombinante, utilizando una secuencia de ADN que codifique el péptido deseado.
Además de los análogos peptídicos, la presente invención contempla también compuestos no peptídicos (por ejemplo orgánicos) que presenten sustancialmente la misma superficie que los análogos peptídicos de la presente invención y que, por tanto, interaccionen con otras moléculas de manera similar.
J. Utilización de las lectinas de tipo C
Las variantes de la secuencia de aminoácidos de las lectinas de tipo C nativas de la presente invención pueden ser empleadas terapéuticamente para competir con la unión normal de las proteínas nativas a sus ligandos. Las variantes de la secuencia de aminoácidos de las lectinas de tipo C son, por tanto, útiles como inhibidores competitivos de la actividad biológica de las lectinas de tipo C nativas.
Las lectinas de tipo C nativas y sus variantes de la secuencia de aminoácidos son útiles en la identificación y purificación de sus ligandos nativos. La purificación se realiza preferiblemente por inmunoadhesinas que comprenden una secuencia de aminoácidos de una lectina de tipo C que conserva la capacidad cualitativa de una lectina de tipo C nativa de la presente invención para reconocer su ligando carbohidrato nativo.
Las lectinas de tipo C nativas de la presente invención son además útiles como marcadores moleculares de los tejidos en los que se expresan.
Además, las lectinas de tipo de C de la presente invención proporcionan motivos de secuencia valiosos que pueden ser insertados o sustituidos en otros miembros nativos de las lectinas endocíticas de tipo C, tales como el receptor de manosa, el receptor DEC 205 o el receptor de la fosfolipasa A2 nativos. La alteración de estas proteínas nativas por la sustitución o inserción de secuencias procedentes de las nuevas lectinas de tipo C de la presente invención puede producir moléculas variantes con propiedades biológicas alteradas, tales como la afinidad de unión al ligando o la especificidad por el ligando. Por ejemplo, uno o más dominios lectina de otro miembro de la familia de lectinas endocíticas de tipo C pueden ser sustituidos totalmente o parcialmente por secuencias del dominio lectina derivadas de las lectinas de tipo C de la presente invención. De manera similar, secuencias del dominio fibronectina de tipo II procedentes de las lectinas de tipo C de la presente pueden ser sustituidas o insertadas en las secuencias de aminoácidos de otras lectinas de tipo C.
El ácido nucleico que codifica las lectinas de tipo C de la presente invención es también útil para proporcionar sondas de hibridación para la búsqueda de bibliotecas de ADNc y genómicas con el fin de encontrar la secuencia codificadora de otras lectinas de tipo C.
Detalles adicionales de la invención serán obvios a partir del ejemplo no limitante siguiente.
Ejemplo Nuevas lectinas de tipo C murinas y humanas A. Materiales y métodos 1. Aislamiento de los ADNcs que codifican las lectinas murinas y humanas
De acuerdo con la secuencia EST, se sintetizaron dos 33-meros (5' CCG GAA TTC CGG TTT GTT GCC ACT GGG AGC AGG 3' (SEC ID Nº: 10) y 5' CCC AAG CTT GAA GTG GTC AGA GGC ACA GTT CTC 3' (SEC ID Nº: 11)) para PCR (94ºC 1 minuto, 60ºC 1 minuto y 72ºC 1 minuto, durante 35 ciclos) utilizando 5 microlitros de una biblioteca de ADNc de corazón humano (Clontech) como molde. El producto de PCR de 260 bases fue clonado (kit de clonaje TA, Invitrogen) y utilizado como sonda para someter a selección una biblioteca de ADNc de corazón humano así como para sondar transferencias Northern y Southern (Clontech). El mismo par de cebadores fue utilizado también para amplificar una biblioteca de ADNc de corazón de ratón con una temperatura de hibridación más baja (55ºC) y se obtuvo un producto de ratón con el mismo tamaño (260 pb). La selección de 500.000 placas aproximadamente de las bibliotecas de ADNc fue realizada utilizando un procedimiento estándar con una sonda de ADN marcada aleatoriamente. Los clones de fagos positivos individuales fueron aislados después de dos rondas más de reselección. El tamaño de los insertos fue identificado por PCR utilizando dos cebadores procedentes del vector lambda gt10 y se subclonaron los insertos. La secuenciación del ADN se realizó en un secuenciador de ADN automatizado de Applied Biosystems. Para clonar la región 5 prima de los transcritos, se realizó una 5' RACE (Amplificación Rápida de los Extremos del ADNc) utilizando el extremo más 5' de la secuencia conocida y se siguió el protocolo para la 5' RACE proporcionado por el fabricante (Marathon-Ready cDNAs, Clontech). Los productos de la RACE fueron subclonados y secuenciados según se ha descrito.
2. Análisis de transferencia Northern y Southern
Las sondas de ADN fueron preparadas mediante purificación en gel de agarosa (Gel Extraction Kit, Qiagen) y marcaje aleatorio (Pharmacia). La hibridación de las transferencias se llevó a cabo según estaba descrito en las instrucciones del fabricante utilizando transferencias suministradas comercialmente (Clontech).
3. Caracterización del transcrito de hígado fetal
La secuenciación de los productos de la RACE utilizando ADNc de hígado fetal humano (Marathon-Ready, Clontech) como molde reveló una nueva región 5 prima no encontrada en los clones derivados de corazón originales. Para caracterizar adicionalmente este transcrito, se realizó una PCR en corazón, pulmón e hígado fetal utilizando un cebador corriente abajo común con dos cebadores corriente arriba diferentes. Uno de los cebadores corriente arriba procede de la secuencia de la lectina, que no está presente en el clon de hígado fetal, y el otro procede de la secuencia única de hígado fetal. Los productos de la PCR fueron analizados en gel de agarosa e hibridados por un oligonucleótido común a ambos transcritos.
4. Aislamiento de los clones genómicos que codifican la lectina murina
Se utilizó una biblioteca genómica de células embrionarias derivadas de 129 de ratón (ES) para la selección por dos secuencias de ADNc de lectina. Una procede del extremo 5' de la secuencia codificadora de la lectina y la otra procede del extremo 3' del ADNc. El proceso de selección de 500.000 placas produjo tres tipos de clones genómicos de lectina; positivos para la sonda del extremo 5', para la sonda del extremo 3' y para ambas. El ADN de fago recombinante fue aislado de lisados de las placas (Wizard Lambda Preps, Promega) y digerido con NotI. Los insertos de ADN genómico fueron subclonados en un vector pBlueScript SK digerido con NotI utilizando el Kit de Ligadura de ADN Rápido (Boehringer Mannheim), después de la inactivación por calor del enzima de restricción. Las posiciones aproximadas de los intrones y de los exones fueron identificadas utilizando hibridación de transferencias de manchas con sondas oligonucleotídicas específicas y análisis por PCR de los clones de lambda utilizando sondas específicas de los exones. El mapeo físico del gen de la lectina fue realizado utilizando digestión con enzimas de restricción de los clones genómicos seguido por hibridación de la transferencia Southern con sondas oligonucleotídicas específicas de los exones.
5. Hibridación in situ
La hibridación in situ fue realizada esencialmente según se describió previamente (Lasky y col., Cell, 69(6), 927-38 [1992]). Brevemente, se generaron ribosondas antisentido y sentido para este clon mediante la utilización de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con el fin de derivar moldes para una transcripción in vitro posterior. En la preparación para la hibridación, las secciones fueron tratadas secuencialmente con paraformaldehído al 4% (10 minutos) y proteinasa K (0,5 mg/ml, 15 minutos) y posteriormente prehibridadas con 50 ml de tampón de hibridación a 42ºC durante 2 horas. El tampón de hibridación constaba de dextrán sulfato 10%, SSC 2X (cloruro de sodio/citrato de sodio) y formamida 50%. Las sondas fueron añadidas a una concentración final de 106 cpm/portaobjetos y las secciones fueron incubadas durante una noche a 55ºC. Los lavados post-hibridación constaban de SSC 2X conteniendo EDTA 1 mM, antes y después de un tratamiento de 30 minutos con ribonucleasa (20 mg/ml). Se llevó a cabo un lavado de rigurosidad elevada que constaba de SSC 0,1X conteniendo EDTA en un volumen grande durante 2 horas a 55ºC. Las secciones fueron luego lavadas en SSC 0,5X, deshidratadas en concentraciones crecientes de etanol y posteriormente desecadas con vacío. Los portaobjetos fueron cubiertos con la emulsión nuclear NTB2 (Eastman Kodak, Rochester, NY) y expuestos durante un periodo de tiempo de hasta 5 semanas. Una vez que los portaobjetos fueron revelados, fueron contrateñidos con hematoxilina y eosina y evaluados mediante microscopía epiluminiscente para detectar la hibridación positiva. Secciones seriadas de los tejidos hibridados con las sondas sentido sirvieron como controles negativos.
B. Resultados
La base de datos de marcas de secuencias expresadas (EST) es una gran colección de secuencias de ADNc aleatorias procedente de una diversidad de bibliotecas. Nosotros sondamos la base de datos EST in silico con el dominio lectina de la selectina E. Como puede observarse en la Figura 1, se identificó una secuencia (T11885) que mostraba una baja homología (\sim23%) con una región del dominio lectina de la selectina E. Aunque esta homología parecía ser bastante distante, encontramos que los residuos que eran idénticos estaban incluidos en el subgrupo de aminoácidos que se había mostrado previamente que se conservaba en la inmensa mayoría de las lectinas de tipo C (Drickhamer, J. Biol. Chem., 263, 9557-9560 [1988]). Además, la búsqueda de la base de datos GenBank-EMBL con la nueva secuencia relacionada con la selectina E derivada de EST tuvo como resultado homologías solamente con las lectinas de tipo C (datos no mostrados), consistente de nuevo con que la nueva secuencia sea un miembro de esta gran familia de proteínas.
Como la nueva secuencia de EST derivaba originalmente de una biblioteca de ADNc de corazón humano, se utilizó una biblioteca similar para análisis por PCR utilizando cebadores deducidos de la secuencia de EST. Éste tuvo como resultado un fragmento de ADN que contenía la misma secuencia que la encontrada para la entrada de la base de datos, y este fragmento fue utilizado para sondar una biblioteca de corazón humano. Además, se aisló también un fragmento murino utilizando técnicas similares, y este fragmento fue utilizado para el aislamiento de un ADNc de una biblioteca de corazón murino. La Figura 2 ilustra la secuencia de longitud completa obtenida para el clon de ADNc murino. Como puede verse en esta figura, este gran transcrito codificaba una proteína de 1.479 residuos con un peso molecular de 167 kD aproximadamente. La secuencia humana revelaba un 90% aproximadamente de homología de secuencias de aminoácidos con la proteína murina. El codón de inicio de la traducción ATG mostrado en la secuencia murina está en el contexto de un sitio de inicio de la traducción de Kozak, y hay dos codones de parada 5 prima respecto a este ATG. Una búsqueda en el GenBank con la secuencia de la proteína murina deducida reveló que esta nueva secuencia estaba muy estrechamente relacionada con el receptor de manosa macrofágico (32,5% de identidad) (Taylor y col., supra; Harris y col., supra), con el receptor de fosfolipasa A2 (34% de identidad) (Higishino y col., supra; Ishizaki y col., supra; Lambeau y col., supra) y con el receptor DEC 205 (33% de identidad) (Jiang y col., supra), tres miembros de la familia de lectinas de tipo C que contienen múltiples dominios lectina que median todos la endocitosis (Figura 3). Estos niveles de homología de secuencias son similares a los encontrados cuando estos tres receptores similares a lectinas son comparados entre sí, consistente con la hipótesis de que el nuevo ADNc aquí descrito es un nuevo miembro de esta familia. Un análisis de homología adicional por dominios reveló que las mayores homologías de secuencias entre estas cuatro proteínas relacionadas se encontraban en el dominio fibronectina de tipo II y en los dominios similares a lectina 1-3, consistente con la posibilidad de que estos dominios pudieran ser funcionalmente importantes (Figura 4). Además, el análisis del dominio citoplásmico de la nueva lectina de tipo C reveló también que contenía un residuo de tirosina conservado (residuo número 1.451) en un contexto similar al motivo NSYY que se había encontrado previamente que era importante para la endocitosis del receptor de fosfolipasa A2 (Zvaritch y col., supra). En resumen, el nuevo receptor aquí descrito está relacionado con las tres lectinas previamente descritas que tienen una estructura global que consta de una secuencia señal, un dominio rico en cisteína, un dominio fibronectina de tipo II, 8 dominios lectina de tipo C (10 de tales dominios en el receptor DEC 205), un dominio transmembranal y un corto dominio citoplásmico (Figura 4).
C. Análisis de la estructura genómica de la nueva lectina de tipo C
Análisis de transferencia Southern con una pequeña región de la nueva lectina de tipo C revelaron que la misma estaba codificada por un gen de una única copia, altamente conservado, en concordancia con el elevado grado de homología de secuencias entre los ADNcs murinos y humanos (Figura 5). El gen que codifica la forma murina de la nueva lectina de tipo C, con la excepción de los exones de la secuencia señal y del dominio rico en cisteína que no pudieron ser aislados de nuestra biblioteca, fue caracterizado utilizando una combinación de transferencia Southern y análisis por PCR de los clones de lambda utilizando sondas específicas de los exones pronosticadas a partir de las estructuras de los genes de los receptores de manosa macrofágicos humanos y murinos (Kim y col., Genomic, 14(3), 721-727 [1992], Harris y col., Biochem. Biophys. Res. Commun., 198(2), 682-92 [1994]). Como puede observarse en la Figura 5, el gen estaba interrumpido por un mínimo de 28 intrones y se extendía a través de al menos 39 kB del ADN. Esta estructura genómica es por tanto altamente reminiscente de la encontrada para los receptores de manosa macrofágicos humanos y murinos, ambos de los cuales estaban interrumpidos por un número similar de intrones en lugares similares. Estos datos son por tanto consistentes con la suposición de que los miembros de esta familia de lectinas de tipo C derivaban todos de un gen progenitor original que fue posteriormente duplicado y mutado para dar lugar a estas cuatro proteínas diferentes con funciones diferentes.
D. Análisis de transferencia Northern de los transcritos que codifican la nueva lectina de tipo C
Se analizó una colección diversa de tejidos murinos y humanos para determinar la expresión del transcrito que codifica la nueva lectina de tipo C. Como puede observarse en la Figura 6, se encontró que el transcrito se expresaba en la etapa embrionaria murina más temprana examinada (día 7) y su expresión continuaba a lo largo de todo el desarrollo embrionario. El análisis de tejidos fetales humanos reveló que el transcrito se expresaba a un nivel elevado en pulmón y riñón. Curiosamente, se encontró que un transcrito truncado se expresaba predominantemente en el hígado fetal, y este transcrito será descrito con mayor detalle más adelante. El análisis de los tejidos murinos adultos reveló que se detectaban niveles de expresión elevados en corazón, pulmón y riñón, con niveles más bajos en el cerebro y en el músculo. Curiosamente, el transcrito en el hígado adulto de humanos y ratones parece estar ausente, apoyando adicionalmente la especificidad del transcrito ayustado alternativamente por el hígado fetal. El análisis de la expresión en tejidos humanos reveló que había también niveles elevados de transcrito en el corazón así como en la próstata, testículos, ovarios e intestino, con menores niveles en cerebro, placenta, pulmón, riñón, páncreas, bazo, timo y colon. El análisis de la expresión en varias células transformadas (Figura 6) reveló que la nueva lectina se transcribía en al menos dos líneas celulares hematopoyéticas diferentes, en contraste con su aparente falta de expresión en leucocitos de sangre periférica (PBL) humanos. Además, otras varias líneas celulares transformadas derivadas de diferentes tumores fueron también positivas para la expresión de esta lectina. En resumen, el análisis de la expresión de la nueva lectina de tipo C sugiere que se expresa en una diversidad de tejidos y a lo largo del desarrollo, aunque parece estar ausente del hígado adulto y se encuentra como un transcrito más pequeño en el hígado fetal. La expresión de un transcrito más pequeño en el hígado fetal humano, junto con la compleja estructura genómica anteriormente descrita, sugería que este ARN podría haber sido producido mediante ayuste alternativo. El análisis de los clones de RACE derivados del hígado fetal reveló que el transcrito más pequeño parecía tener una secuencia 5 prima divergente. Con el fin de caracterizar adicionalmente este transcrito, se sometió a selección una biblioteca de hígado fetal humano, y los fagos positivos resultantes fueron secuenciados. Se encontró un fago positivo que parecía codificar un ADNc parcial que correspondía al transcrito más pequeño. Por tanto, según puede observarse en la Figura 7, la secuencia resultante es idéntica a la lectina de longitud completa original hasta el nucleótido 61, donde se encuentra una secuencia divergente que se dirige hacia el extremo 5' del transcrito contenido en este fago. Éste es el sitio de ayuste idéntico al encontrado para el intrón número 18 en el receptor de manosa (Kim y col., supra; Harris y col., supra), que interrumpe una región en el extremo carboxi del quinto dominio lectina, consistente con el ayuste alternativo. Con el fin de demostrar que este transcrito existe, así como para investigar su especificidad tisular, se diseñaron cebadores específicos a partir del transcrito original así como del transcrito más pequeño ayustado alternativamente (Figura 7). Como puede observarse en la Figura 7, el análisis de ARN de pulmón, corazón e hígado fetal reveló que el transcrito pequeño, ayustado alternativamente, era específico del hígado fetal, aunque parecía que este tejido producía también el transcrito de longitud completa. Además, el análisis de una transferencia Northern del tejido con un oligonucleótido 30-mero específico para la nueva región de este transcrito, reveló una señal solamente en el hígado fetal que correspondía a este pequeño ARN (datos no mostrados). Debido al tamaño del transcrito en las transferencias Northern, se sugiere que este transcrito ayustado alternativamente debería prolongarse solamente a lo largo de una distancia relativamente corta 5' hacia el clon de lambda aquí aislado.
E. Análisis de hibridación in situ de la nueva lectina de tipo C
Con el fin de examinar los tipos de células que expresaban el transcrito que codifica la nueva lectina de tipo C, se llevaron a cabo análisis de hibridación in situ utilizando tejidos neonatales y adultos murinos. Como puede observarse en la Figura 8, este transcrito se encontró en dos tipos de tejidos muy divergentes. Por ejemplo, el análisis de transferencia Northern de tejidos adultos murinos así como de tejidos fetales humanos (Figura 7) sugería un elevado nivel de expresión del transcrito en el pulmón, y la Figura 8 ilustra que se encontró que este ARN se expresaba claramente en el pulmón. Aunque es difícil decir con la resolución de los experimentos in situ la localización celular exacta del transcrito, debido a la naturaleza muy vascularizada del pulmón, es posible que sea expresado por el endotelio pulmonar. El transcrito fue encontrado también en otros varios lugares altamente endotelializados incluyendo, por ejemplo, el plexo coroideo y los glomérulos renales (Figura 8), pero no se expresaba universalmente a niveles detectables en todo el endotelio. Además, el examen por PCR de líneas celulares endoteliales derivadas del saco vitelino murino demostró también la expresión de la lectina (datos no mostrados). La figura ilustra también que se encontró que el transcrito era altamente expresado por condrocitos en los lugares de depósito de cartílago activo. Como puede observarse en esta figura, la región colagenosa de la laringe producía un nivel elevado de este transcrito igual que otras regiones formadoras de hueso en el neonato, incluyendo los huesos del esternón en desarrollo así como los dientes en desarrollo. Estos datos sugieren que, en contraste con la expresión restringida de los miembros de esta familia previamente descritos, la nueva lectina de tipo C aquí descrita parece que se expresa en una diversidad de regiones altamente endotelializadas y en los lugares de formación de hueso en el embrión así como en el adulto.
G. Discusión
El reconocimiento de carbohidratos por diferentes lectinas dependientes de calcio, o de tipo C, ha sido reconocido recientemente como un aspecto fundamental de varios fenómenos fisiológicos. Éstos incluyen, por ejemplo, la adhesión de varias células leucocíticas al endotelio bajo las condiciones del flujo vascular (Lasky y col., Ann. Rev. Biochem., 64, 113-139 [1995]), la unión y la deglución de organismos patógenos por los macrófagos (Harris y col., supra), el reconocimiento de células transformadas por las células destructoras naturales (NK) (Bezouska y col., Nature, 372(6502), 150-7 [1994]) y la eliminación de la circulación de glicoproteínas desialiladas. La importancia de estos tipos de interacciones ha sido resaltada significativamente por mutaciones que se producen de forma natural así como por mutaciones inducidas. Por ejemplo, mutaciones en humanos que ocurren de forma natural en la proteína de unión a manosa circulante tienen como resultado la sensibilidad a varias infecciones patógenas en los individuos afectados (Lipscombe y col., Immunology, 85(4), 660-7 [1995]), y la producción de animales con mutaciones en varios genes de selectinas da lugar a grandes defectos en el tráfico de leucocitos (Mayadas y col., Cell, 74(3), 541-554 [1993]; Arbones y col., Immunity, 1, 247-260 [1994]). Aunque no se han descrito todavía mutaciones que ocurran naturalmente ni mutaciones inducidas en la familia de lectinas endocíticas de tipo C, varios datos in vitro apoyan el argumento de que estas lectinas son también importantes para un rango de funciones potencialmente críticas. Nosotros describimos aquí un nuevo miembro de la familia de lectinas endocíticas que contiene muchas de las características estructurales de los miembros previamente descritos, pero que revela varias diferencias en los lugares de expresión con implicaciones funcionales potencialmente importantes. La comparación de la estructura global del nuevo receptor aquí descrito sugiere que el mismo es claramente un miembro de la familia de lectinas endocíticas de tipo C. Esto se basa en la clara conservación de cada uno de los motivos de la proteína encontrados en esta familia en comparación con los encontrados en la nueva lectina. Por tanto, el nuevo receptor contiene regiones que son homólogas a los motivos del dominio rico en cisteína, del dominio fibronectina de tipo II y de los múltiples dominios lectina encontrados en los otros tres miembros de esta familia de lectinas, además de una secuencia señal y un dominio transmembranal que orientarían al receptor como una proteína transmembranal de tipo 1. Curiosamente, el dominio citoplásmido es también homólogo a los otros miembros de esta familia, y esta homología incluye una tirosina conservada dentro de un contexto similar al motivo NSYY que es crítico para la endocitosis (Zvaritch y col., supra). Por tanto, aunque los niveles de conservación entre estos miembros de la familia parecen ser bastante bajos (\sim30-35%), las estructuras globales de sus dominios proteicos pronosticados, además de las estructuras de los exones de al menos los genes para los receptores de manosa macrofágicos humanos y murinos (Kim y col., supra; Harris y col., supra), así como el nuevo receptor aquí descrito, sugieren que son claramente una familia de receptores relacionados. De este modo, es muy probable que este nuevo receptor esté implicado en la captación de ligandos para una respuesta endocítica como se ha encontrado para las demás proteínas de esta familia.
Con respecto al reconocimiento del ligando por el nuevo receptor, el trabajo previo ha implicado a los dominios lectina de tipo C como críticos para la actividad de unión de los demás miembros de esta familia. Por ejemplo, varios análisis de deleción del receptor de manosa macrofágico (ver los dos artículos de Taylor y col., supra) y del receptor de fosfolipasa A2 (Ishizaki y col., supra) han revelado que los motivos de lectina de tipo C están implicados en la unión de glicoproteínas que contienen una elevada cantidad de manosa (el receptor de manosa macrofágico) o de fosfolipasa A2 (el receptor de fosfolipasa A2). Curiosamente, en el caso de este último receptor, la unión de fosfolipasa no es dependiente de carbohidratos, aunque este receptor se unirá también con una afinidad significativa a neoglicoproteínas altamente glicosiladas tales como manosa-BSA (Lambeau y col., supra). La necesidad de múltiples motivos de reconocimiento de carbohidratos está subrayada por el hallazgo de que la afinidad del receptor de manosa macrofágico por las proteínas glicosiladas está incrementada cuando se expresa más de un motivo en el contexto de un receptor truncado (ver los dos artículos de Taylor y col., supra). Como el receptor DEC 205 parece también unirse a antígenos glicosilados con el fin de incrementar la presentación del antígeno por las células dendríticas y el epitelio del timo (Jiang y col., supra), parece muy probable que utilice también una multiplicidad de motivos de lectina para la unión a ligandos con alta afinidad. Finalmente, el análisis comparativo de las secuencias de los motivos de lectina de tipo C del nuevo receptor con las de los encontrados en la estructura cocristalina de la proteína de unión a manosa y de la manosa (los dos artículos de Weis y col., supra; Drickhamer y col., supra) (K. Drickhamer-comunicación personal) demuestra que muchos de los aminoácidos implicados en la ligadura del calcio y en el reconocimiento de manosa o de galactosa se encuentran en los dos primeros motivos de lectina de la nueva proteína, lo cual es consistente con un papel de estos motivos en el reconocimiento de carbohidratos. Curiosamente, esto contrasta con el receptor de manosa macrofágico, en el que el cuarto dominio de tipo lectina parece ser el que es más crítico para el reconocimiento de carbohidratos (los dos artículos de Taylor y col., supra). En resumen, estos datos apoyan por tanto la idea de que la lectina relacionada aquí descrita está implicada también en el reconocimiento de ligando(s) altamente glicosilado(s) con el fin de mediar una captación endocítica.
Aunque los datos aquí descritos sugieren que los mecanismos de reconocimiento del ligando por la nueva lectina de tipo C endocítica podrían estar relacionados con los previamente descritos para los demás miembros de la familia, el análisis de los patrones de expresión de esta nueva proteína sugiere que la misma desempeña potencialmente una(s) nueva(s) tarea(s). Los patrones de expresión de dos de los miembros de la familia de lectinas endocíticas, el receptor de manosa macrofágico y el receptor DEC 205, revelan una transcripción de estas proteínas muy restringida en los macrófagos y en las células endoteliales hepáticas (el receptor de manosa macrofágico) o en las células dendríticas y en el epitelio del timo (el receptor DEC 205), y estos patrones se correlacionan con las funciones conocidas de estos receptores en la función del sistema inmune. Para el receptor de la fosfolipasa A2 se observa un patrón de expresión más amplio. Este receptor endocítico se expresa en varios tejidos del embrión y del adulto, incluyendo corazón, pulmón, riñón, músculo esquelético e hígado en el ratón adulto y riñón en el embrión humano. Este patrón es en cierto modo reminiscente del nuevo receptor aquí descrito, especialmente la expresión en el corazón, pulmón y riñón del adulto. Sin embargo, existen varias diferencias entre estos dos receptores, incluyendo la expresión del nuevo receptor en el pulmón embrionario como un transcrito grande y en el hígado fetal como un transcrito pequeño, ayustado alternativamente. Además, el nuevo receptor no se expresa en absoluto en el hígado adulto, en contraste con el receptor de la fosfolipasa A2. Estas diferencias en el patrón de expresión son consistentes con diferencias en la función entre estos dos receptores similares a lectina más extensamente expresados.
Los tipos celulares que expresan la nueva lectina endocítica dan también algunas pistas respecto a su posible función. La transcripción relativamente extendida en los tejidos adultos es consistente con la expresión endotelial, y el análisis de hibridación in situ apoya también esta idea. Por tanto, aunque la resolución de estos experimentos fue insuficiente para identificar exactamente los tipos celulares que expresaban la nueva lectina, la misma se encontró a menudo en áreas muy vascularizadas, incluyendo el pulmón, el glomérulo renal, el plexo coroideo y la médula ósea, por nombrar unos cuantos. Estos datos sugieren por tanto que la nueva lectina podría funcionar como una proteína de unión a carbohidratos vasculares. En contraste, otros miembros de esta familia, incluyendo el receptor de manosa macrofágico y el receptor DEC 205, parecen funcionar como mediadores del sistema inmune, y se expresan en un pequeño subgrupo de células del sistema inmune del adulto. Sin embargo, como el embrión está en un entorno estéril, es poco probable que la lectina actualmente descrita esté implicada en este tipo de función, predominantemente porque se expresa a lo largo de todo el desarrollo embrionario, comenzando tan pronto como el día 7 del desarrollo del ratón. Una posible función que esta lectina podría llevar a cabo en la vasculatura podría ser el transporte de proteínas altamente glicosiladas a través del vaso sanguíneo. Esto podría tener lugar desde el lado de la luz del vaso hacia el espacio extravascular o en la otra dirección, dependiendo de la disposición de la lectina. Si la lectina estuviera de cara al lado de la luz, podría funcionar por tanto como transportadora de proteínas muy glicosiladas desde el flujo vascular hacia el espacio extravascular. Consistente con su expresión en el endotelio es su identificación en varias líneas celulares endoteliales derivadas del embrión. Este tipo de posible función es, por tanto, similar a la hipotetizada para el receptor de manosa macrofágico expresado en las células endoteliales del hígado. En este caso, este receptor parece mediar la eliminación de proteínas desialiladas de la corriente sanguínea. La investigación de esta hipótesis espera la producción de anticuerpos dirigidos contra esta nueva lectina, los cuales permitirán un análisis con mayor resolución de la localización celular real de esta proteína en el embrión y en el adulto. El elevado nivel de expresión de la nueva lectina en condrocitos sugiere también interesantes posibilidades. En contraste con las células endoteliales, estas células no están expuestas directamente a la corriente sanguínea, por lo que es poco probable que la lectina se una a ligandos idénticos en el caso de estas células que se depositan en la matriz. La expresión de la lectina fue detectada en regiones de mineralización, tales como las regiones del esternón y de los dientes, así como en los sitios de depósito de cartílago, tal como la laringe. Estos datos sugieren que la lectina podría estar implicada en la síntesis del cartílago o de otros tipos de matriz extracelular producidos por los condrocitos. Si se encuentra en efecto que la nueva lectina aquí descrita está implicada en la endocitosis, esa posible función en los condrocitos podría ser la captación de proteínas precursoras muy glicosiladas que son degradadas y utilizadas para la producción de la matriz extracelular. Una posibilidad opuesta podría ser que los condrocitos utilizaran esta lectina para remodelar la matriz extracelular mediante la endocitosis de proteínas muy glicosiladas.
Finalmente, la identificación del transcrito ayustado alternativamente que es específico del hígado fetal humano es un resultado muy interesante con implicaciones potenciales en la hematopoyesis, aunque la falta de un codón de inicio en el presente clon no nos permite predecir que este transcrito codifique una proteína. El análisis por PCR de este transcrito demostró claramente que estaba completamente ausente del corazón y del pulmón, y el análisis de transferencia Northern reveló una falta de señal para este transcrito o para el transcrito de longitud completa en el hígado adulto. Como el hígado fetal es un lugar llamativamente importante de hematopoyesis en el embrión, este resultado sugiere que este transcrito puede estar implicado de alguna forma en la hematopoyesis fetal. La posible localización endotelial del transcrito sugiere también una posible implicación en la producción de células sanguíneas, ya que el trabajo previo ha sugerido que las células endoteliales parecen estar implicadas en la expansión de las células progenitoras en el embrión. Curiosamente, el transcrito ayustado carece de los dos primeros dominios lectina que, por homología de secuencias con la proteína de unión a manosa, podrían estar implicados en el reconocimiento de carbohidratos. Por tanto, es probable que, si este transcrito codifica un producto proteico, esta forma de la lectina podría utilizar otras regiones de la porción extracelular de la proteína para nuevas interacciones receptor-ligando.
En resumen, los datos aquí descritos proporcionan pruebas de un nuevo miembro de la familia de lectinas endocíticas de tipo C. Esta glicoproteína parece ser expresada en una amplia variedad de tejidos en el embrión y en el adulto, y es transcrita por los condrocitos y, posiblemente, por las células endoteliales.
Todos los documentos citados a lo largo de la especificación, así como las referencias citadas en la misma, se incorporan de este modo expresamente por referencia. Aunque la presente invención está ilustrada con referencia a realizaciones específicas, la invención no está limitada por ellas. Se comprenderá que son posibles modificaciones y variaciones adicionales sin alejarse del concepto global de la invención. Tales modificaciones están destinadas todas ellas a ser incluidas dentro del ámbito de la presente invención.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE: Genentech, Inc.
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: LECTINA DE TIPO C
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 15
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: Genentech, Inc.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 460 Point San Bruno Blvd
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: South San Francisco
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: California
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: EE.UU.
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
ZIP: 94080
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: disco magnético flexible de 1,44 Mb, 3,5 pulgadas
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
PROGRAMA: WinPatin (Genentech)
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE REGISTRO:
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN SOBRE EL REPRESENTANTE/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Dreger, Ginger R.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: 33.055
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NÚMERO DE REFERENCIA/EXPEDIENTE: P1019PCT
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACIÓN PARA TELECOMUNICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: 415/225-3216
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX: 415/952-9881
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TÉLEX: 910/371-7168
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4588 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Ácido Nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: Sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 1:
1
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1479 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 2:
5
6
7
8
9
10
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4771 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Ácido Nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: Sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 3:
12
13
14
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1479 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 4:
16
17
18
19
20
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1455 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 5:
23
24
25
26
27
28
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1449 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
29
30
31
32
33
34
35
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1487 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
36
37
38
39
40
41
42
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 67 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
43
44
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 67 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
45
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Ácido Nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: Sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCGGAATTCC GGTTTGTTGC CACTGGGAGC AGG
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Ácido Nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: Sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCCAAGCTTG AAGTGGTCAG AGGCACAGTT CTC
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 12:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Ácido Nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: Sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GACGGGCCTG GCTGCGTTCC AGGAGGCCG
\hfill
29
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 13:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Ácido Nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: Sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 13:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GAGGCCCAGC TGGGGGCCGG TGCTGGAGT
\hfill
29
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 14:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Ácido Nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: Sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 14:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGGTGGAGCA GGAGCCTTTG ATGTATGCCA
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 15:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Ácido Nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: Sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: Lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 15:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTCAGGTCC AGGGCCAGGA ACCCCAGAGC
\hfill
30

Claims (18)

1. Una lectina de tipo C aislada seleccionada del grupo que consta de:
(a) un polipéptido que comprende los residuos desde el 37 hasta el 1393 de la secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2 o de la SEC ID Nº: 4;
(b) un polipéptido que tiene al menos un 60% de identidad de secuencias con la secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2 o de la SEC ID Nº: 4; y
(c) un polipéptido que tiene al menos un 80% de identidad de secuencias con los tres primeros dominios lectina o con el dominio fibronectina de tipo II de la secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2 o de la SEC ID Nº: 4.
2. La lectina de tipo C de la reivindicación 1, que tiene al menos un 80% de identidad de secuencias con la secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2 o de la SEC ID Nº: 4.
3. La lectina de tipo C de la reivindicación 1 que está desprovista de un dominio transmembranal activo y/o de un dominio citoplásmico.
4. La lectina de tipo C de la reivindicación 1 que no está acompañada por glicosilación nativa.
5. La lectina de tipo C de la reivindicación 1 que tiene una glicosilación variable.
6. Una molécula de ácido nucleico que codifica la lectina de tipo C de la reivindicación 1.
7. La molécula de ácido nucleico de la reivindicación 6, que codifica al menos el dominio fibronectina de tipo II y los tres primeros dominios lectina de una lectina de tipo C que tiene la secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2 o de la SEC ID Nº: 4.
8. La molécula de ácido nucleico de la reivindicación 6, que codifica una lectina de tipo C desprovista de un dominio transmembranal activo y/o de un dominio citoplásmico.
9. Un vector que contiene la molécula de ácido nucleico de la reivindicación 6 unida operativamente a secuencias control reconocidas por una célula huésped transformada con el vector.
10. Una célula huésped transformada con el vector de la reivindicación 9.
11. La célula huésped de la reivindicación 10, que es una célula de mamífero.
12. La célula huésped de la reivindicación 11, que es una célula de ovario de hámster chino.
13. Un proceso para producir la lectina de tipo C de la reivindicación 1, que comprende la transformación de una célula huésped con un ácido nucleico que codifica dicha lectina de tipo C, el cultivo de la célula transformada y la recuperación de dicha lectina de tipo C del cultivo celular.
14. El proceso de la reivindicación 13, en el que dicha lectina de tipo C es secretada al medio de cultivo y recuperada del medio de cultivo.
15. Una inmunoadhesina que comprende una secuencia de aminoácidos de una lectina de tipo C de acuerdo con la reivindicación 1 fusionada a una secuencia de inmunoglobulina.
16. La inmunoadhesina de la reivindicación 15, que comprende al menos el dominio fibronectina de tipo II y un dominio de reconocimiento de carbohidratos de un polipéptido que tiene la secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2 o de la SEC ID Nº: 4.
17. La inmunoadhesina de la reivindicación 15, en la que dicha secuencia de inmunoglobulina es una secuencia de un dominio constante de la cadena pesada de una inmunoglobulina, preferiblemente de una IgG-1, IgG-2 o IgG-3.
18. Una composición farmacéutica que contiene una lectina de tipo C de acuerdo con la reivindicación 1.
ES97924502T 1996-04-24 1997-04-17 Lectinas de tipo c. Expired - Lifetime ES2229356T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US63702196A 1996-04-24 1996-04-24
US637021 1996-04-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2229356T3 true ES2229356T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=24554225

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97924502T Expired - Lifetime ES2229356T3 (es) 1996-04-24 1997-04-17 Lectinas de tipo c.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP0915970B1 (es)
JP (1) JP3763583B2 (es)
AT (1) ATE277178T1 (es)
AU (1) AU725535B2 (es)
CA (1) CA2250381C (es)
DE (1) DE69730841T2 (es)
ES (1) ES2229356T3 (es)
IL (2) IL126679A0 (es)
PT (1) PT915970E (es)
WO (1) WO1997040154A1 (es)
ZA (1) ZA973051B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2001240089A1 (en) * 2000-03-08 2001-09-17 Zymogenetics Inc. A new member of the lectin superfamily
US20040116333A1 (en) 2001-08-03 2004-06-17 Rong-Hwa Lin Modulators of P-selectin glycoprotein ligand 1
UA91004C2 (uk) * 2003-09-15 2010-06-25 Абдженомикс Кооператиеф У.А. Спосіб запобігання або зниження опосередкованої т-клітинами імунної реакції
CN104861066B (zh) 2009-03-23 2018-05-08 夸克制药公司 治疗癌症和纤维化疾病的化合物组合物和方法
WO2011090954A2 (en) 2010-01-19 2011-07-28 President And Fellows Of Harvard College Engineered opsonin for pathogen detection and treatment
EP3081937B1 (en) 2011-07-18 2019-11-13 President and Fellows of Harvard College Engineered microbe-targeting molecules and uses thereof
US9632085B2 (en) 2012-02-29 2017-04-25 President And Fellows Of Harvard College Rapid antibiotic susceptibility testing
EP2976642A4 (en) 2013-03-15 2016-09-21 Harvard College METHODS AND COMPOSITIONS FOR IMPROVING THE DETECTION AND / OR CAPTURE OF A TARGET ENTITY
EP3848044A1 (en) 2013-05-21 2021-07-14 President and Fellows of Harvard College Engineered heme-binding compositions and uses thereof
EP3912986B1 (en) 2013-12-18 2023-12-13 President and Fellows of Harvard College Crp capture/detection of bacteria
EP3763378A1 (en) 2015-08-06 2021-01-13 President and Fellows of Harvard College Improved microbe-binding molecules and uses thereof
AU2019262131A1 (en) 2018-05-02 2020-11-19 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Compositions and methods of phospholipase A2 receptor chimeric autoantibody receptor T cells

Also Published As

Publication number Publication date
AU2990997A (en) 1997-11-12
EP0915970A1 (en) 1999-05-19
EP0915970B1 (en) 2004-09-22
IL126679A0 (en) 1999-08-17
ZA973051B (en) 1998-10-12
JP2000508910A (ja) 2000-07-18
PT915970E (pt) 2005-01-31
AU725535B2 (en) 2000-10-12
CA2250381C (en) 2012-02-07
JP3763583B2 (ja) 2006-04-05
IL126679A (en) 2006-12-31
WO1997040154A1 (en) 1997-10-30
DE69730841T2 (de) 2005-09-29
ATE277178T1 (de) 2004-10-15
CA2250381A1 (en) 1997-10-30
DE69730841D1 (de) 2004-10-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2305385C (en) Human toll homologues
US20040005598A1 (en) PUMPCn compositions and uses thereof
US20050089957A1 (en) Compositions and methods for the diagnosis and treatment of inflammatory bowel disorders
US6117977A (en) Type C lectins
ES2229356T3 (es) Lectinas de tipo c.
ES2263177T3 (es) Proteina tirosina fosfatasa, ptp lambda analoga a ptp kappa/mu.
JP2005508605A (ja) チンパンジーエリスロポイエチン(chepo)−免疫接着因子
US20020123617A1 (en) Novel immunoglobulin superfamily members of APEX-1, APEX-2 and APEX-3 and uses thereof
US20070174922A1 (en) Nucleic acid encoding novel type-1 cytokine receptor glm-r
ES2253320T3 (es) Polipeptido y acido nucleico que lo codifica.
US7235633B2 (en) Cytokine receptors and nucleic acids encoding the same
JP2009219492A (ja) Gdnfrと配列類似性を有する新規ポリペプチド及びこれをコードする核酸
US7642242B2 (en) PRO34128 polypeptides
JP3660880B2 (ja) 新規なチンパンジーエリスロポエチン(chepo)ポリペプチドおよびこれをコードする核酸
AU765918B2 (en) Vertebrate patched-2 protein
WO1999015664A1 (en) Insulin-like polypeptide and uses therefor
US6348575B1 (en) Patched-2
CA2349839C (en) Ucp5
EP1207168B1 (en) Polypeptides and nucleic acids encoding the same
EP1820859A2 (en) Methods and compositions for inhibiting neoplastic cell growth
US20050244868A1 (en) Ten-M3 polypeptides and polynucleotides and their methods of use