ES2225242T3 - Manguera flexible para una instalacion de ordeno automatica. - Google Patents

Manguera flexible para una instalacion de ordeno automatica.

Info

Publication number
ES2225242T3
ES2225242T3 ES00971104T ES00971104T ES2225242T3 ES 2225242 T3 ES2225242 T3 ES 2225242T3 ES 00971104 T ES00971104 T ES 00971104T ES 00971104 T ES00971104 T ES 00971104T ES 2225242 T3 ES2225242 T3 ES 2225242T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
milk
hose
intermediate part
wall thickness
flexible
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00971104T
Other languages
English (en)
Inventor
Jakob Jun. Maier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2225242T3 publication Critical patent/ES2225242T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01JMANUFACTURE OF DAIRY PRODUCTS
    • A01J5/00Milking machines or devices
    • A01J5/04Milking machines or devices with pneumatic manipulation of teats
    • A01J5/044Milk lines or coupling devices for milk conduits

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Rigid Pipes And Flexible Pipes (AREA)
  • Ultra Sonic Daignosis Equipment (AREA)

Abstract

Manguera flexible para leche (4) destinada a una ordeñadera (1) con una válvula de varias vías (5) en una instalación de ordeño automática, con: - una primera zona extrema (9) para conectar a un elemento de empalme de la ordeñadera; - una segunda zona extrema (10) para conectar a un elemento de empalme de la válvula de varias vías; y - una parte intermedia (11) caracterizada por el hecho de que la parte intermedia (11) posee una mayor flexibilidad que la primera y la segunda zonas extremas, de manera que la mayor flexibilidad aumenta hacia al centro de la parte intermedia.

Description

Manguera flexible para una instalación de ordeño automática.
El presente invento hace referencia a una manguera para leche destinada a obtener una unión de fluido, de modo especial para conectar una ordeñadera a una válvula de varias vías en una instalación de ordeño automática.
La creciente globalización del mercado en el sector agrario tiene como consecuencia que también las empresas agrícolas deben racionalizarse cada vez más. Por tal motivo, en las empresas productoras de leche se emplean casi exclusivamente instalaciones de ordeño automáticas. A dichas empresas les toca la misión de, por un lado elevar claramente la capacidad de extracción de leche al ordeñar, es decir deben ordeñar más animales por unidad de tiempo para aumentar así la productividad de la explotación agrícola, pero por otro lado conviene que reduzcan al mínimo las molestias tanto físicas como psíquicas a los animales, que se producen debido al proceso de ordeño mecanizado.
Por tanto, una instalación de ordeño ideal conviene que tenga la propiedad de poder elaborar un mayor nivel de caudal de leche adecuado a las actuales vacas de alto rendimiento, pero al mismo tiempo debe simular el proceso natural de succión de un ternero a la ubre materna. Tan solo con un proceso de ordeño asimilado a la succión natural se garantiza un completo vaciado de la mama y por tanto una elevada aportación de leche, la salud de la mama y la ubre, así como el bienestar mental del animal, lo que a largo plazo revierte en una mayor aportación de leche. En el proceso de ordeño hay que evitar todo trato y todo utensilio que provoque malestar al animal. De modo especial la zona de la instalación de ordeño, que se halla en contacto directo o indirecto con la mama del animal, debe estar conformado de tal modo que evite cualquier sensación desagradable al animal.
Con las instalaciones de ordeño que se utilizan casi exclusivamente en la actualidad, durante la fase de succión la leche es aspirada de la mama por medio de una ordeñadera recubierta con una blanda goma para la ubre. Durante dicha fase de succión la ordeñadera se sostiene en la ubre exclusivamente gracias al vacío de funcionamiento que predomina en la instalación. Entonces, la leche aspirada pasa a través de una manguera de unión, la denominada corta manguera para leche, a una válvula de varias vías, desde donde la leche es conducida a diferentes sistemas de conducción o depósitos receptores. En una segunda fase, la denominada fase de descarga, a través de una delgada manguera flexible se conduce aire a presión atmosférica al espacio intermedio existente entre el caucho para la ubre y la ordeñadera, de manera que el caucho para la ubre se contrae de la subpresión que domina en su interior y que une la corriente de leche desde la ubre a la salida de la ordeñadera. En esta fase se dobla el caucho para la ubre parcialmente en la ubre y aumenta la adhesión de la ordeñadera a la ubre debido al roce adicional del caucho para la ubre debido al vacío allí existente.
El paso de la fase de succión a la fase de descarga se produce unas sesenta veces por minuto, y debido a las oscilaciones de presión que se producen al pasar de una fase a otra así como a las cambiantes condiciones de adherencia de la ordeñadera en la ubre, se producen débiles golpes u oscilaciones, respectivamente. Como consecuencia de las diferentes condiciones de adherencia a la ubre, en Alemania suele ser corriente hacer funcionar la instalación de ordeño a una cadencia cambiada, es decir hay dos ordeñaderas en la fase de succión mientras las otras dos se encuentran en la fase de descarga.
Esencialmente las ordeñaderas están acopladas a través de cuatro cortas mangueras de leche con la válvula de varias vías y por tanto también entre sí. Dado que las cortas mangueras de leche deben transferir tanto la corriente de leche como el vacío de funcionamiento, en las instalaciones existentes se considera favorable que tengan un diámetro interior de unos 9 a 11 mm. Al mismo tiempo, la normativa lechera establece el requisito de que no deben introducirse materias extrañas de conductos o depósitos en la leche. Puesto que las mangueras para leche están hechas de plástico, para asegurar la máxima flexibilidad posible, por un lado se requiere una elevada estabilidad mecánica (el diámetro interior de la manguera para leche no debe deformarse nominalmente con una subpresión de aproximadamente 0,5-0,7 bar, para no influir negativamente en la velocidad de fluencia de la corriente de leche) mientras que por otro lado el material de la manguera debe presentar una pasividad química (no puede emplearse ciertos aditivos que afecten la estabilidad del material con reducidos espesores de pared), lo que obliga a dar a la manguera para leche un espesor de pared relativamente grande. Como consecuencia de ello queda muy limitada la deseada flexibilidad de la corta manguera para leche. Por tanto, se produce un acoplamiento mecánico relativamente fuerte de las cuatro ordeñaderas entre sí a través de las mangueras para leche y la válvula de varias vías, lo que ocasiona que las cambiantes condiciones externas en una ubre también afecten a todas las demás ordeñaderas. Por ejemplo, la unión relativamente rígida de las ordeñaderas entre sí hace que en el distinto vaciado de los cuartos de mama durante el proceso de ordeño, en que una ordeñadera durante el correspondiente vaciado de los cuartos de mama retrocede ("trepa") gradualmente hacia arriba hasta golpear su borde de abertura, también tiene influencia sobre las ordeñaderas restantes. Esto ocasiona tensiones en la ubre y por tanto una irritación del animal, pudiendo causar una interrupción temporal de la corriente de leche en los cuartos de mama todavía sin
vaciar.
Además, con las constantes fuerzas de torsión y flexión que actúan sobre las cortas mangueras de leche se produce un mayor desgaste de dichas cortas mangueras de leche con tendencia a que se produzca una rotura de material de modo especial en los lugares de transición a las conexiones con las ordeñaderas o la válvula de varias vías, respectivamente.
Por consiguiente, un objeto del presente invento es preparar una corta manguera para leche que satisfaga los requisitos antes citados mejor que las mangueras de leche que se utilizan actualmente.
Se conoce una manguera para leche flexible con las características que figuran en el preámbulo de la reivindicación 1, a través de la patente US-A-3.999.516.
El objetivo antes citado se resuelve de acuerdo con el presente invento por el hecho de que se prepara una manguera flexible para leche caracterizada por presentar una parte intermedia que posee una mayor flexibilidad que ambas zonas extremas, de manera que la mayor flexibilidad crece hacia al centro de la parte intermedia.
Mediante la construcción, de acuerdo con el invento, de la parte intermedia de la manguera para leche se consigue un aumento de la elasticidad en una zona definida (parte central) de manera que la manguera para leche admite mayores fuerzas de torsión y flexión gracias a la deformación elástica, mientras que las zonas extremas apenas resultan cargadas sobre todo en la zona de paso a las conexiones. Esto se consigue especialmente gracias a la creciente flexibilidad de la manguera para leche hacia al centro, puesto que el radio de curvatura de la manguera para leche es mayor cerca de las zonas extremas que en la zona central y por tanto los esfuerzos mecánicos son menores en las zonas extremas.
Preferiblemente, la parte intermedia comprende elementos de refuerzo separados entre sí que circundan por lo menos parcialmente la periferia de una zona de la parte intermedia. Una estructura de este tipo permite un espesor de pared fundamentalmente menor del que resulta posible en una manguera para leche sin elementos de refuerzo. Las zonas entre los elementos de refuerzo tienen así una alta elasticidad, de modo que los elementos de refuerzo aseguran la estabilidad frente las diferencias de presión.
Ventajosamente, los elementos de refuerzo consisten, por lo menos parcialmente, en un material cuya elasticidad es menor que la del material que forma la zona entre los elementos de refuerzo separados. Una mayor diferencia en la elasticidad de las zonas consecutivas permite conseguir por ejemplo elementos de refuerzo de forma muy estable, de manera que puede elegirse una mayor distancia de separación, lo cual permite a su vez obtener una mayor elasticidad del espacio intermedio (material de mayor elasticidad) y por tanto de toda la parte intermedia.
En otra forma de realización preferida, los elementos de refuerzo contienen un metal o un plástico de mayor dureza que la manguera. Puede conseguirse una mínima expansión con mayor resistencia si por ejemplo se integran anillos o bridas de metal o de plástico duro en la pared de la manguera de la parte intermedia.
En otra forma de realización preferida, se reduce la distancia de los elementos de refuerzo desde el centro de la parte intermedia en dirección a la primera y la segunda zonas extremas, respectivamente. Gracias a esta disposición se consigue que la flexibilidad de la manguera para leche se reduzca desde el centro hacia al exterior, con lo cual se asegura que se produzca una curvatura del elemento esencialmente en el centro de la manguera.
En otra forma de realización preferida, los elementos de refuerzo están conformados de manera que circundan por lo menos parcialmente la periferia de la parte intermedia, a modo de respectivas elevaciones separadas entre sí. Esta estructura de los elementos de refuerzo tiene la ventaja de que los elementos de refuerzo pueden ser colocados posteriormente en una manguera para leche conformada de manera correspondiente.
Ventajosamente, el espesor de pared de una elevación es mayor que el espesor de pared en una zona en la cual no existen elevaciones separadas entre sí. Gracias a la mayor presencia de material en la zona de una elevación se garantiza la necesaria estabilidad mecánica frente a las diferencias de presión que aparezcan, incluso cuando al doblarse la parte intermedia se reduce el espesor efectivo de la pared de las zonas existentes entre dos elevaciones en el borde de la curva externa de la manguera. Por consiguiente, es posible hacer la parte intermedia de un material unitario.
En otra forma de realización preferida, la manguera flexible para leche está hecha completamente de un mismo material. De este modo las mangueras para leche pueden fabricarse a un coste muy favorable.
En otra ventajosa forma de realización del presente invento, las elevaciones y las zonas existentes entre dos elevaciones contiguas separadas entre sí presentan un espesor de pared esencialmente igual. De este modo, con una construcción similar a un fuelle, la manguera para leche tiene una flexibilidad especialmente grande y también puede doblarse o estirarse de modo especial en el sentido longitudinal. Aumentado el espesor de la pared en esta zona, a pesar de la construcción similar a un fuelle, gracias a un mayor espesor de pared se consigue buena estabilidad frente a las deformaciones del diámetro interior por causa de las variaciones de presión, manteniendo al mismo tiempo una alta flexibilidad, especialmente en el sentido longitudinal. Asimismo, esta forma de realización resulta muy adecuada para reproducir el proceso natural de succión del ternero en la ubre de la animal madre, puesto que al pasar de la fase de succión a la fase de descarga tiene lugar un empuje o una extensión en el sentido longitudinal de la parte intermedia de la manguera flexible para leche. Gracias a esta variable extensión y empuje de la manguera para leche se refuerzan las diferencias de presión durante el movimiento oscilante de la ordeñadera generado por el cambio de fase y se produce una estimulación adicional de la ubre así como una relajación de la musculatura de la mama, de manera similar a cuando bebe el ternero, en el ritmo del cambio.
En otra forma de realización preferida hay un elemento de refuerzo dispuesto respectivamente en la primera y segunda zonas extremas. Gracias a ello se consigue una mayor resistencia a la flexión, sobre todo en la zona de conexión de la manguera para leche, con la cual en caso de carga mecánica de la manguera para leche, la parte intermedia prevista para ello soporta esencialmente el doblez. Así se reduce el riesgo de rotura de la manguera, especialmente en la zona de transición entre la conexión y el elemento de unión.
Preferentemente, los elementos de refuerzo tienen un mayor espesor de pared que el resto de la primera y la segunda zonas extremas. Así puede conseguirse un reforzamiento de las zonas extremas, incluso cuando la manguera para leche está hecha unitariamente de un mismo material.
En otra forma de realización preferida, el diámetro interior de la parte intermedia no presenta ninguna oscilación en la zona. Gracias a esta forma de realización no se influye en el flujo de la corriente de leche debido alefecto cambiante con la superficie interna, por ejemplo a causa de la formación de torbellinos en las sinuosidades de la superficie. Además se simplifica la limpieza del elemento de conexión de fluido.
En otra forma de realización preferida, el espesor de la pared de la parte intermedia se reduce respectivamente desde la primera y segunda zonas extremas hacia al centro de la parte intermedia.
De este modo resulta más fácil fabricar la manguera para leche, puesto que la superficie externa puede ser una superficie lisa. El mínimo espesor de pared en la zona del centro se elige de manera que todavía asegure una suficiente estabilidad de forma de la manguera para leche al estar sometida a vacío. Preferiblemente, el espesor de la parte intermedia se reduce de manera continuada hacia al centro. Sin embargo, también es posible prever una construcción escalonada del espesor de pared, de manera que la extensión axial de cada zona de diferente espesor de pared puede ser igual o también distinta.
En otra forma de realización preferida, el espesor de la pared de los elementos de refuerzo en la zona del centro de la parte intermedia es menor que el espesor de pared de los elementos de refuerzo dispuestos en las zonas del borde de la parte intermedia.
En otra forma de realización preferida, el espesor de pared de los elementos de refuerzo se reduce continuamente hacia al centro de la parte intermedia.
En otra forma de realización preferida, el espesor de pared de las zonas existentes entre dos elementos de refuerzo próximos a la zona del centro de la parte intermedia es menor que el espesor de pared de las zonas existentes entre los elementos de refuerzo dispuestos en la zona del borde de la parte intermedia.
En otra forma de realización preferida, se reduce continuamente el espesor de pared de las zonas existentes en el centro de la parte intermedia.
A continuación se explicará y describirá con más detalle el invento con ayuda de ejemplos de formas de realización y de los dibujos adjuntos que hacen referencia a dichos ejemplos de formas de realización. En dichos dibujos:
La figura 1 es una representación tridimensional del principio de una ordeñadera;
La figura 2 es una vista lateral de una forma derealización de la manguera para leche de acuerdo con el presente invento;
La figura 3 es una sección transversal de la forma de realización de la figura 1;
La figura 4 es una representación de la manguera para leche del presente invento en estado curvado; y
La figura 5 es una sección transversal de otra forma de realización de la manguera para leche del presente invento.
Las figuras 6a - 6d muestran respectivamente una sección transversal a través de la zona central de la parte intermedia de la manguera para leche, de acuerdo con otras formas de realización preferidas.
Ahora, con ayuda de las figuras 1, 2 y 3 se explica una primera forma de realización.
La figura 1 muestra la construcción fundamental de una ordeñadera utilizando cortas mangueras para leche de acuerdo con una forma de realización del presente invento. El número de referencia 1 indica las cuatro ordeñaderas, en cuyo borde superior va conformado el reborde exterior para la goma de la ubre 2. En el otro extremo de la ordeñadora 1 se encuentran los apoyos de salida 3. La goma de la ubre 2 se extiende dentro de la ordeñadera 1 hasta los apoyos de salida 3. Por motivos de claridad no se ha representado en la figura 1 un apoyo de entrada para el conducto de conexión, en el que se sopla aire fresco para cambiar de la fase de succión a la fase de descarga en la zona entre la ordeñadera 1 y la goma de la ubre 2. En los apoyos de salida 3, en los cuales están conformadas o van montadas las gomas de la ubre, van conectadas cortas mangueras para leche 4. Las gomas de la ubre y las cortas mangueras para leche también pueden, en lugar de ser piezas separadas, estar conformadas de una pieza (goma de la ubre más larga).
Una válvula de varias vías 5, con conexiones de entrada 8 y salida de leche 6 y 7, está unida con las ordeñaderas 1 a través de las cortas mangueras para leche 4. La corta manguera para leche 4 tiene una primera zona extrema 9, insertada sobre el elemento de conexión 3, y una segunda zona extrema 10 insertada sobre el elemento de conexión 8, así como una parte intermedia 11. Las zonas extremas 9 y 10 tienen respectivamente engrosamientos a modo de pestañas 12 y 13, respectivamente, que aumentan la rigidez en esta zona. De este modo se evitan los dobleces que suelen producirse frecuentemente en las zonas de conexión. La parte intermedia 11 de la corta manguera para leche 4 posee una elevación anular separada 14 en una determinada zona.
En la figura 2 puede verse una vista lateral de la corta manguera para leche 4 de acuerdo con una primera forma de realización del presente invento. En la figura 2, las mismas piezas han sido indicadas con los mismos números de referencia que en la figura 1. Puede observarse que, en esta forma de realización, cada una de las elevaciones en el centro de la parte intermedia 11 presenta una menor extensión axial que en las zonas extremas 10 y 9, respectivamente, de la parte intermedia. La densidad de elevaciones, es decir su número por unidad de longitud, preferiblemente permanece constante a todo lo largo de la parte intermedia 11. En esta forma de realización, las elevaciones 14 así como todos los demás componentes de la corta manguera para leche 4 están hechos del mismo material elástico. Naturalmente, también es posible utilizar diferentes materiales para las diversas zonas. Así, por ejemplo, las zonas extremas 10 y 9 podrían estar hechas de una mezcla de material con aditivos que hicieran el material más estable, puesto que dichas zonas no entran en directo contacto con la corriente de leche. Asimismo, también es posible hacer las elevaciones iguales, pero con una menor achura y proveerlas de anillos o bridas de refuerzo de un material mecánicamente muy estable. Por ejemplo, los anillos o bridas de metal podrían garantizar una alta estabilidad mecánica simultáneamente con una conformación mínima de la anchura de una elevación.
La figura 3 muestra una corta manguera para leche 4 en sección transversal a lo largo de la línea 2-2 de la figura 2. De nuevo, las mismas piezas reciben los mismos números de referencia correspondientes a las figuras 1 y 2. La forma de realización de la manguera para leche 4 representada en esta figura presenta una superficie interior lisa 15.
En la figura 4 la forma de realización mostrada en las figuras 1 a 3 se ha representado en una vista lateral en estado curvado. En esta representación puede verse que al doblar la corta manguera para leche 4 se estiran las elevaciones 14 en el centro de la parte intermedia 11 por el costado exterior de la curva, mientras que las elevaciones 14 cerca de las zonas extremas 10 y 9 casi mantienen su extensión axial. En el costado interior de la curva, las correspondientes elevaciones 14 en el centro se aprietan más que aquellas cerca de las zonas extremas. La manguera para leche 4 también presenta en el centro de la parte intermedia una mayor curvatura que cerca de las zonas extremas.
En el proceso de ordeño, así como al manipular los chupones, se producen cambios de posición más o menos importantes de las ordeñaderas, y con ello de la relativamente pesada válvula de varias vías, debido a influencias mecánicas y cambios de presión. Gracias a la elasticidad mejorada de la corta manguera para leche 4, de acuerdo con las formas de realización del presente invento, la respectiva ordeñadera puede seguir los movimientos sin que estos pequeños cambios de posición sean transmitidos de manera notable a la válvula de varias vías y con ella a la ordeñadera contigua. Ventajosamente la zona se encuentra en el centro donde la corta manguera para leche 4 presenta una flexibilidad especialmente elevada y se va reduciendo hacia afuera. Por consiguiente, de modo especial las fuerzas mecánicas que actúan sobre la corta manguera para leche se reducen notablemente en las zonas de los elementos de conexión 3 y 8, con lo cual también se reduce claramente el peligro de rotura de material en esta zona con motivo de fatiga de dicho material. Otra ventaja respecto a las cortas manguera para leche según el actual estado de la técnica reside en el hecho de que la corta manguera para leche de acuerdo con el presente invento también presenta una cierta flexibilidad en sentido axial de la manguera. De este modo pueden compensarse especialmente cambios en la posición de la ordeñadera, que se producen en el proceso de ordeño debido al antes citado efecto de "trepado" de la ordeñadera. Es decir, el "trepado" de una ordeñadera en una ubre ya vaciada no ocasiona ningún cambio nominal en la posición de la válvula de varias vías, puesto que el eventual pequeño cambio de posición que pudiera existir es desactivado de nuevo por las demás ordeñaderas gracias a la corta manguera para leche de acuerdo con el invento.
La figura 5 muestra una sección transversal a través de una corta manguera para leche de acuerdo con otra forma de realización del presente invento. Una corta manguera para leche 104 presenta respectivas zonas extremas 109 y 110. En las zonas extremas 109 y 110 hay formados respectivos engrosamientos a modo de reborde 112 y 113. Una parte intermedia 111 tiene elevaciones 114 en una zona. A diferencia de las formas de realización anteriores, el espesor de pared de las elevaciones y de las zonas entre cada dos elevaciones contiguas es aproximadamente igual. Mediante esta construcción se consigue una flexibilidad especialmente elevada. Ventajosamente, con esta estructura a modo de fuelle de una parte de la parte intermedia 11 se consigue una alta flexibilidad en sentido axial de la corta manguera para leche. El efecto de la compensación en altura de las ordeñaderas durante el proceso de ordeño resulta así favorecido. Asimismo, la elevada flexibilidad axial de la parte intermedia 111 puede aprovecharse para conseguir un movimiento pendular de toda la ordeñadera con el ritmo del cambio de fase, y con ello una estimulación complementaria de la ubre así como una relajación de la musculatura de la mama. En la fase de succión hay en la ubre, y con ella también en la corta manguera para leche, un vacío mayor que en la fase de descarga. Sin embargo, la expresión de este deseado comportamiento, similar al amamantado natural del ternero, depende en gran medida de cada instalación de ordeño y de su modo de funcionar. Durante la fase de succión domina una subpresión, que según la instalación se adapta más o menos al proceso de succión del ternero, en la mama y con ella en la manguera para leche. Debido a esta subpresión se produce una contracción de la parte intermedia 111 en la fase de succión y con ello se eleva algo la válvula de varias vías. Por contra, en la fase de descarga la subpresión reducida ocasiona un estirado de la parte intermedia 111 y por tanto un descenso de la válvula de varias vías. Esto provoca un movimiento pendular de la válvula de varias vías y de la manguera para leche, lo que produce una estimulación adicional de la ubre para producir la corriente de leche y una relajación de la musculatura de la mama. Resulta especialmente ventajoso el efecto del movimiento pendular de la succión de leche gracias a la mayor flexibilidad axial de la parte intermedia de la corta manguera para leche en conexión con la instalación de ordeño, consiguiendo una suficiente regulación de la diferencia de subpresión durante la fase de succión y de descarga, puesto que los cambios de longitud resultan especialmente expresivos. En la patente DE-2.523.4645 se describe por ejemplo una ordeñadera en la cual al iniciar de la fase de descarga se inyecta una reducida cantidad, exactamente definida, de aire atmosférico en la zona en que coinciden la goma que circunda la ubre y las gotas de leche salientes, lo que permite un flujo de leche sin dificultes debido a la reducida subpresión sobre las gotas de leche. Sin insuflar aire en esta zona se formaría una zona de mayor subpresión sobre las gotas de leche que están saliendo y por tanto debido al efecto de succión tan solo fluye una parte de las gotas de leche. Sin embargo, gracias a la cantidad adicional de aire es posible una fluencia sin disturbios de la leche y también se forma en la corta manguera para leche, en comparación con la fase de succión, una subpresión reducida, de manera que en la corta manguera para leche existe una clara diferencia de presión durante ambas fases de trabajo. La estimulación mecánica de la ubre y la relajación de la musculatura de la mama no sólo produce un refuerzo de la corriente de leche, sino que también favorece la salud de la mama y con ello también un aumento a largo plazo de la producción de leche. Para aumentar la estabilidad frente a un cambio del diámetro interior debido a una subpresión dentro de la manguera, por ejemplo el espesor de la pared central en la zona de la parte intermedia 11 que presenta una estructura a modo de fuelle, puede elegirse mayor que el espesor de pared de la parte intermedia en la zona en que no hay formada ninguna elevación. Además, también es previsible incorporar en las elevaciones finos anillos o bridas de refuerzo que abarquen únicamente una parte de la periferia, al objeto de alcanzar así la necesaria estabilidad.
Las figuras 6a a 6d muestran respectivamente una sección transversal a través de la zona central de la parte intermedia con otras formas de realización de la manguera para leche de acuerdo con el invento.
En la figura 6a puede verse una zona central 204 de un elemento de refuerzo 214 de manguera flexible para leche. Los elementos de refuerzo 214, que pueden estar hechos del mismo material que el resto de la manguera para leche, presentan un espesor de pared decreciente hacia al centro, es decir la capa de material adicional del elemento de refuerzo se vuelve más delgada hacia al centro. En la figura 6a el elemento de refuerzo central se ha representado como el elemento que tiene la capa de material más fina, mientras que los demás elementos situados hacia afuera presentan una capa de material o espesor de pared cada vez mayor. Pero también es posible que un grupo de varios elementos de refuerzo tenga el mismo espesor de pared y el grupo colocado en el centro posea el menor espesor de pared. El diámetro exterior de la manguera para leche también es menor hacia al centro debido al menor espesor de pared.
En la figura 6b el diámetro exterior queda aproximadamente igual. El aumento de flexibilidad hacia al centro se alcanza en este caso por el hecho de que las zonas entre los elementos de refuerzo 214 presenta un espesor de pared cada vez menor.
La figura 6c muestra una forma de realización en que el espesor de pared de las zonas intermedias hacia al centro se reduce, mientras que el espesor de pared de los elementos de refuerzo 214 aumenta algo hacia al centro para garantizar una mejor estabilidad de forma de la zona central 204. Gracias al menor espesor de pared en el centro se garantiza no obstante que se incremente la flexibilidad hacia al centro.
La figura 6d muestra una forma de realización en que los elementos de refuerzo 21 tienen el mismo espesor de pared, pero en este caso van dispuestos en una parte intermedia que tiene espesor de pared decreciente hacia al centro. Bajo determinadas circunstancias esto es una ventaja sobre la forma de realización representada en la figura 6a, puesto que los elementos de refuerzo de la figura 6d son menos sensibles frente a cargas mecánicas externas, como por ejemplo al ser pisadas.
En otra forma de realización se prescinde por completo de elementos de refuerzo y el espesor de pared de la parte intermedia se reduce hacia al centro. La reducción del espesor de pared puede hacerse de manera continua o también escalonada.

Claims (16)

1. Manguera flexible para leche (4) destinada a una ordeñadera (1) con una válvula de varias vías (5) en una instalación de ordeño automática, con:
-
una primera zona extrema (9) para conectar a un elemento de empalme de la ordeñadera;
-
una segunda zona extrema (10) para conectar a un elemento de empalme de la válvula de varias vías; y
-
una parte intermedia (11)
caracterizada por el hecho de que
la parte intermedia (11) posee una mayor flexibilidad que la primera y la segunda zonas extremas, de manera que la mayor flexibilidad aumenta hacia al centro de la parte intermedia.
2. Manguera flexible para leche de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que la parte intermedia (11) comprende elementos de refuerzo (14) separados entre sí que circundan, por lo menos parcialmente, la periferia de una zona de la parte intermedia.
3. Manguera flexible para leche de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizada por el hecho de que los elementos de refuerzo consisten, por lo menos parcialmente, de un material de menor elasticidad que la que tiene el material que forma la zona entre los elementos de refuerzo separados.
4. Manguera flexible para leche de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizada por el hecho de que los elementos de refuerzo contienen un metal o un plástico de mayor dureza que la manguera para leche.
5. Manguera flexible para leche de acuerdo con la reivindicación 3 ó 4, caracterizada por el hecho de que la distancia de los elementos de refuerzo se reduce respectivamente desde el centro de la parte intermedia en dirección a la primera y la segunda zonas extremas.
6. Manguera flexible para leche de acuerdo con una de las reivindicaciones 1, 2 ó 5, caracterizada por el hecho de que los elementos de refuerzo están conformados como respectivas elevaciones separadas entre sí de manera que circundan, por lo menos parcialmente, la periferia de la parte intermedia.
7. Manguera flexible para leche de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizada por el hecho de que el espesor de la pared de las elevaciones de material es mayor que el espesor de pared en una zona existente entre elevaciones de material separadas contiguas.
8. Manguera flexible para leche de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizada por el hecho de que las elevaciones de material y las zonas entre dos respectivas elevaciones de material contiguas presenta un espesor de pared esencialmente igual.
9. Manguera flexible para leche de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada por el hecho de que existe un elemento de refuerzo (12, 13) respectivamente en la primera y en la segunda zonas extremas.
10. Manguera flexible para leche de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizada por el hecho de que cada uno de los elementos de refuerzo (12, 13) presenta aumentos de material con mayor espesor de pared que las correspondientes zonas restantes de la primera y segunda zonas extremas.
11. Manguera flexible para leche de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada por el hecho de que, por lo menos parte, de la parte intermedia está hecha de un material duradero que es pasivo y estable químicamente, el cual no perjudica la leche durante el proceso de ordeño.
12. Manguera flexible para leche de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que un espesor de pared de la parte intermedia se reduce respectivamente desde la primera y segunda zona extrema hacia al centro de la parte intermedia.
13. Manguera flexible para leche de acuerdo con una de las reivindicaciones 2 a 10, caracterizada por el hecho de que el espesor de pared de los elementos de refuerzo en la zona del centro de la parte intermedia es menor que el espesor de pared de los elementos de refuerzo dispuestos en las zonas del borde de la parte intermedia.
14. Manguera flexible para leche de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizada por el hecho de que el espesor de pared de los elementos de refuerzo se reduce continuamente hacia al centro de la parte intermedia.
15. Manguera flexible para leche de acuerdo con una de las reivindicaciones 2 a 14, caracterizada por el hecho de que el espesor de pared de las zonas existentes entre dos elementos de refuerzo próximos en la zona del centro de la parte intermedia es menor que el espesor de pared de las zonas existentes entre los elementos de refuerzo dispuestos en la zona del borde de la parte intermedia.
16. Manguera flexible para leche de acuerdo con la reivindicación 15, caracterizada por el hecho de que el espesor de pared de las zonas intermedias se reduce continuamente hacia al centro de la parte intermedia.
ES00971104T 1999-05-12 2000-05-11 Manguera flexible para una instalacion de ordeno automatica. Expired - Lifetime ES2225242T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19922131A DE19922131C1 (de) 1999-05-12 1999-05-12 Flexibler Milchschlauch für eine automatische Melkanlage
DE19922131 1999-05-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2225242T3 true ES2225242T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=7907991

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00971104T Expired - Lifetime ES2225242T3 (es) 1999-05-12 2000-05-11 Manguera flexible para una instalacion de ordeno automatica.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6895890B1 (es)
EP (1) EP1176865B1 (es)
AT (1) ATE271769T1 (es)
CA (1) CA2373477C (es)
DE (2) DE19922131C1 (es)
ES (1) ES2225242T3 (es)
WO (1) WO2000069252A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10022716B4 (de) 2000-05-10 2007-12-13 Jakob Maier Jun. Automatische Melkanlage mit Schlauchhülse für einen Melkschlauch
DE10207955B4 (de) * 2002-02-25 2007-05-24 Maier Jun., Jakob Milchsammelstück mit einem Knickstellenelement zum definierten Abknicken eines Milchschlauchs
US6895892B2 (en) 2002-10-01 2005-05-24 Westfaliasurge, Inc. Short milk tube
SE0300892D0 (sv) * 2003-03-28 2003-03-28 Delaval Holding Ab A set of teatcups, and a milking member
DE102004025059B4 (de) * 2004-05-18 2006-07-13 Hendrik Schulte-Berndt Behälter
JP5091399B2 (ja) 2005-11-15 2012-12-05 ハスクバーナ・ゼノア株式会社 チェーンソウ
JP2007176128A (ja) * 2005-12-28 2007-07-12 Komatsu Zenoah Co チェーンソー
JP2007177774A (ja) * 2005-12-28 2007-07-12 Komatsu Zenoah Co 2サイクルエンジン
US20080092976A1 (en) * 2006-10-20 2008-04-24 Komatsu Zenoah Co. Blower duct
EP1989937B1 (de) 2007-05-11 2013-07-03 GEA WestfaliaSurge GmbH Melkeinheit zum Melken eines Tieres
PL2154948T3 (pl) 2007-05-11 2018-05-30 Gea Farm Technologies Gmbh Udój zwierząt przy zredukowanym obciążeniu strzyków
DE102007022802A1 (de) * 2007-05-11 2008-11-13 Westfaliasurge Gmbh Milchschlauch für eine Melkeinrichtung
US20090038106A1 (en) * 2007-08-10 2009-02-12 Zenoah Co., Ltd. Engine blower
US8113145B2 (en) 2007-09-27 2012-02-14 Gea Farm Technologies, Inc. Teat cup liner
RU149257U1 (ru) 2011-12-22 2014-12-27 Делаваль Холдинг Аб Молокопровод и узел молокопровода
EA201790848A1 (ru) 2014-11-07 2017-11-30 Геа Фарм Текнолоджиз, Инк. Короткая молочная трубка с защищенным вентиляционным отверстием аппарата для доения молочных животных
USD830649S1 (en) 2016-01-28 2018-10-09 Gea Farm Technologies, Inc. Vent protecting stiffener for a dairy animal milker unit tube
US11516990B2 (en) 2019-08-19 2022-12-06 Gea Farm Technologies, Inc. Milker unit short milk tube with milk claw end connector
US11632931B2 (en) 2019-08-19 2023-04-25 Gea Farm Technologies, Inc. Milker unit short milk tube with milk claw end connector
USD1022350S1 (en) 2021-09-22 2024-04-09 Gea Farm Technologies, Inc. Milker unit short milk tube milk claw end connector

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2172612A (en) * 1939-09-12 Expansion pipe
US1329452A (en) * 1920-02-03 And arthur c
US1301992A (en) * 1918-06-05 1919-04-29 Carl Oscar Anderson Attachment for milking apparatus.
US2099884A (en) * 1936-02-26 1937-11-23 Goodrich Co B F Milking-machine inflation
US2600169A (en) * 1947-05-31 1952-06-10 Coop Ind Inc Flexible wave guide matching section
US3079891A (en) * 1960-07-25 1963-03-05 Bernard F Miller Milking cup assembly
AT251960B (de) * 1962-09-28 1967-01-25 Ernst Albert Vosdellen Anschlußschlauch für Melkmaschinen
DE1214036B (de) * 1965-02-19 1966-04-07 Lorenz Widmann Melkzeug
US3549176A (en) * 1968-10-29 1970-12-22 Aeroquip Corp Flexible flow liner for bellows joints
US3726252A (en) * 1971-01-11 1973-04-10 Babson Bros Co Automatic milker
US3858615A (en) * 1972-12-11 1975-01-07 Puritan Bennett Corp Flexible hose construction
SE428411B (sv) 1975-05-27 1983-07-04 Kunzler & Co Spenkopp
US3999516A (en) 1975-06-13 1976-12-28 Babson Brothers Company Milker with resilient pulsator manifold mounting
US4653542A (en) * 1980-10-02 1987-03-31 The Kendall Company Medical tubing and connector
US4324201A (en) 1980-11-13 1982-04-13 Hi-Life Rubber, Inc. Milking inflation
GB8323595D0 (en) * 1983-09-02 1983-10-05 Avon Ind Polymers Milk liner claw tube protector
US4745881A (en) * 1986-09-08 1988-05-24 Larson Reed A Milking inflation
FR2608037A1 (fr) * 1986-12-10 1988-06-17 Lenck Lucien Methode d'intubation destinee a permettre la transplantation de l'oeuf ou de la matiere embryonnaire, et moyens pour sa mise en oeuvre
DE3919441A1 (de) * 1989-06-14 1990-12-20 Wolf Gmbh Richard Flexibler sondenkanal
US5752462A (en) * 1995-05-22 1998-05-19 Iba, Inc. Teat cup inflation
DE19711250A1 (de) * 1997-03-18 1998-06-04 Peter Dr Maier Vorrichtung zum Melken
US6755153B1 (en) * 2002-02-08 2004-06-29 Mofazzal H. Chowdhury Teatcup liner mouthpiece lip with controlled deflection and slip reduction

Also Published As

Publication number Publication date
CA2373477C (en) 2005-01-04
WO2000069252A1 (de) 2000-11-23
DE50007211D1 (de) 2004-09-02
EP1176865A1 (de) 2002-02-06
EP1176865B1 (de) 2004-07-28
DE19922131C1 (de) 2001-03-01
CA2373477A1 (en) 2000-11-23
US6895890B1 (en) 2005-05-24
ATE271769T1 (de) 2004-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2225242T3 (es) Manguera flexible para una instalacion de ordeno automatica.
EP1549134B1 (en) Short milk tube
US9393147B2 (en) Knee bandage having a corrective strap
ES2360078T3 (es) Pezonera.
EP2538877B1 (en) Nasal dilator
ES2643168T3 (es) Ordeño de animales con carga reducida de los pezones
ES2259328T3 (es) Casquillo para manguera de ordeño.
PT1581297E (pt) Cateter com componente unitário
RU2594257C2 (ru) Соска для бутылочки для кормления
ES2835272T3 (es) Pezonera de goma con geometría de cabeza flexible
US8117990B2 (en) Nipple for feeding liquids to calves and other mammals
US1032518A (en) Nipple-shield.
EP3097945B1 (en) Fluid flow switching device for catheterization with a three way bladder catheter
ES2279133T3 (es) Colector de leche con un elemento de doblamiento para un doblamiento definido de una manguera de leche.
SE469743B (sv) Kateterrengoerare
BRPI0921401B1 (pt) Unidade de limpeza para limpar pelo menos uma seção de cabeça de um copo de teteira
US20120203210A1 (en) Urinary catheter and method
US759084A (en) Surgical operating-cushion.
US3347238A (en) Female urinary drain
JP2012179345A (ja) 多機能ペニス伸長デバイス
WO2006040542A1 (en) Teat device for mammalian infants
KR101870716B1 (ko) 의료용 배액관 고정 기구
US1155020A (en) Saliva-ejector.
SE543033C2 (en) A teatcup liner and a teatcup
US20220346343A1 (en) Liner, teat cup, and milking device