ES2219777T3 - Controlador de solenoide y metodo para determinar el estado operacional del solenoide. - Google Patents

Controlador de solenoide y metodo para determinar el estado operacional del solenoide.

Info

Publication number
ES2219777T3
ES2219777T3 ES97943456T ES97943456T ES2219777T3 ES 2219777 T3 ES2219777 T3 ES 2219777T3 ES 97943456 T ES97943456 T ES 97943456T ES 97943456 T ES97943456 T ES 97943456T ES 2219777 T3 ES2219777 T3 ES 2219777T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solenoid
current
time
controller
extinction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97943456T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Moraghan
Roy E. Hunninghaus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Motorola Solutions Inc
Original Assignee
Motorola Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Motorola Inc filed Critical Motorola Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2219777T3 publication Critical patent/ES2219777T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H47/00Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current
    • H01H47/002Monitoring or fail-safe circuits
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R31/00Arrangements for testing electric properties; Arrangements for locating electric faults; Arrangements for electrical testing characterised by what is being tested not provided for elsewhere
    • G01R31/50Testing of electric apparatus, lines, cables or components for short-circuits, continuity, leakage current or incorrect line connections
    • G01R31/72Testing of electric windings
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F7/00Magnets
    • H01F7/06Electromagnets; Actuators including electromagnets
    • H01F7/08Electromagnets; Actuators including electromagnets with armatures
    • H01F7/18Circuit arrangements for obtaining desired operating characteristics, e.g. for slow operation, for sequential energisation of windings, for high-speed energisation of windings
    • H01F7/1844Monitoring or fail-safe circuits
    • H01F2007/185Monitoring or fail-safe circuits with armature position measurement
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H47/00Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current
    • H01H2047/008Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current with a drop in current upon closure of armature or change of inductance
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H47/00Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current
    • H01H47/22Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current for supplying energising current for relay coil
    • H01H47/32Energising current supplied by semiconductor device

Landscapes

  • Magnetically Actuated Valves (AREA)
  • Electronic Switches (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN DISPOSITIVO DE MANDO PARA UN SOLENOIDE (10) CAPAZ DE DETECTAR EL ESTADO OPERACIONAL DE UN SOLENOIDE (12) INCLUYENDO LA POSICION DEL INDUCIDO DENTRO DE LA BOBINA DEL SOLENOIDE Y UN PROCEDIMIENTO OPERACIONAL. EL DISPOSITIVO DE MANDO DEL SOLENOIDE (10) GENERA UNA PRIMERA CORRIENTE DE SOLENOIDE DENTRO DEL SOLENOIDE (12) Y MIDE UN PRIMER TIEMPO DE CAIDA T 1 . LA PRIMERA CORRIENTE DEL SOLENOIDE ES INSUFICIENTE PARA INTRODUCIR EL INDUCIDO EN LA BOBINA DEL SOLENOIDE (12). UN CIRCUITO COMPARADOR (22) MONITORIZA CONTINUAMENTE LA CORRIENTE DEL SOLENOIDE E INICIA UN TEMPORIZADOR DENTRO DE UN CIRCUITO CONTADOR (34) PARA CALCULAR EL PRIMER TIEMPO DE CAIDA DE LA CORRIENTE; GENERANDOSE UNA SEGUNDA CORRIENTE DE SOLENOIDE DENTRO DEL SOLENOIDE (12) QUE ES SUFICIENTE PARA INTRODUCIR EL INDUCIDO EN LA BOBINA DEL SOLENOIDE (12). SE DESACTIVA LA SEGUNDA CORRIENTE DEL SOLENOIDE, MIDIENDOSE UN SEGUNDO TIEMPO DE CAIDA T 2 . LOS TIEMPOS DE CAIDA SE ALMACENAN EN UNOS REGISTROS DE ALMACENAMIENTO (R1, R2) DENTRO DE UN CONTROLADOR (36). EL CONTROLADOR (36) COMPARA LOS TIEMPOS MEDIDOS DE CAIDA CON LOS VALORES ALMACENADOS, PRODUCIENDO LA INFORMACION DE LA POSICION DEL INDUCIDO A TRAVES DE UN BUS DE COMUNICACIONES (34).

Description

Controlador de solenoide y método para determinar el estado operacional del solenoide.
Campo de la invención
Esta invención está relacionada en general con un circuito de un controlador de solenoide para controlar la apertura y el cierre de un solenoide, y más particularmente con los controladores de solenoides que contienen un circuito avanzado y una lógica de programación para determinar los aspectos operacionales del solenoide.
Antecedentes de la invención
Los solenoides tienen muchas aplicaciones en una amplia gama de maquinaria incluyendo los automóviles. Los solenoides se utilizan frecuentemente en los sistemas de inyección de combustible de los automóviles, transmisiones electrónicas, sistemas de frenado automático, y similares. Los solenoides incluyen comúnmente una armadura rodeada por una bobina, tal que cuando la bobina se energetiza, la armadura es atraída hacia el interior de la bobina. Todos los mencionados solenoides utilizan un controlador de solenoide para energetizar la bobina del solenoide y para controlar la posición de la armadura.
En los sistemas avanzados de automóviles, los sistemas de control electrónico interiores en los automóviles se aprovechan de la información concerniente a la posición exacta de la armadura dentro del solenoide. Los controladores de los solenoides del arte previo son efectivos para energetizar la bobina y provocar que la armadura se desplace dentro del solenoide. No obstante, la determinación de la posición de la armadura dentro del solenoide requiere controladores del solenoide de tipo avanzado. Uno de dichos controladores de solenoide de tipo avanzado es el expuesto en la patente de los EE.UU. número 5053911 de J. W. Kopec y otros, y concedida al concesionario del registro presente. El controlador de solenoide expuesto en dicho documento determina el momento en que el solenoide se cierra, mediante la medida indirecta de la inductancia dentro de la bobina del solenoide. La inductancia cambiante de la bobina del solenoide es detectada indirectamente mediante la medida de la corriente o del voltaje a través de la bobina. Conforme la armadura es atraída hacia el interior de la bobina, la inductancia se incrementa, y la corriente a través de la bobina puede ser monitorizada, para determinar el cambio en la inductancia. En un método, se envía un impulso de corriente a través de la bobina, y se determina el periodo de tiempo de extinción del impulso de corriente, para medir indirectamente la inductancia de la bobina. Un incremento detectado en el periodo de tiempo de extinción indicará un incremento en la inductancia de la bobina, lo cual es una indicación de que el solenoide se está cerrando.
Aunque los métodos del arte previo son efectivos para determinar si se ha cerrado o no el solenoide, el cierre solo puede determinarse cuando la corriente del solenoide se encuentra en la rampa de incremento. En consecuencia, la información solo está disponible durante el estado operacional del "encendido".
Puesto que se están introduciendo requisitos cada vez más exigentes en el control de la polución en la industria del automóvil, se precisan de sistemas de monitorización y de realimentación más amplios para cumplir con las normativas gubernamentales del control de la polución. Por ejemplo, las normativas gubernamentales de diagnósticos incorporados (OBD-I) precisan de la monitorización de solenoides de transmisión automáticos electrónicos. Los sistemas electrónicos de control tienen que ser capaces de verificar ambos movimientos de la armadura y de la continuidad del circuito. Para poder cumplir con estos requisitos, los controladores avanzados de los solenoides tienen que proporcionar una información más amplia a los microcontroladores del sistema dentro de un automóvil. Por ejemplo, la realimentación en tiempo real de la información concerniente con la posición de abierto o cerrado de los solenoides y de la continuidad del circuito, puede utilizarse para ajustar el funcionamiento del motor para minimizar la polución de los gases de escape del motor. En consecuencia, es necesario un desarrollo adicional de los procesos de monitorización del controlador de los solenoides y del diseño de los circuitos, para conseguir una monitorización mejorada de los estados operacionales de los solenoides.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es un diagrama circuital esquemático de un controlador de solenoide configurado de acuerdo con una realización de la invención;
la figura 2 es un gráfico de las formas de onda que describen la operación del controlador del solenoide mostrado en la figura 1;
las figuras 3 y 4 son gráficos de la corriente con respecto al tiempo de un solenoide des-energetizado y de un solenoide energetizado, respectivamente;
las figuras 5-A, 5-B y 5-C son diagramas de flujo que muestran la programación utilizada por el controlador del solenoide para determinar el estado de la armadura; y
la figura 6 es un diagrama circuital esquemático de un circuito contador acoplado a un controlador y configurado de acuerdo con la invención;
la figura 7 es un diagrama circuital esquemático del controlador de solenoide configurado de acuerdo con una realización alternativa de la invención.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
La invención presente es para un controlador de solenoide y un método de operación para detectar el estado operacional del solenoide y la posición de una armadura dentro de la bobina del solenoide. El controlador del solenoide determina la posición de la armadura y verifica la continuidad del circuito, mediante la generación de dos impulsos de corriente a través de la bobina del solenoide. El primer impulso de corriente se encuentra por debajo de la corriente de "atracción" de la armadura. Tal como se utiliza aquí, la corriente de atracción es el nivel de corriente necesario para atraer la armadura hacia el interior de la bobina. El nivel de la corriente del primer impulso de corriente es insuficiente para atraer la armadura hacia el interior de la bobina. El segundo impulso de corriente se crea por la terminación breve de la corriente eléctrica en la bobina del solenoide y midiendo el tiempo de extinción de la corriente a un nivel por encima de la corriente de la salida de la armadura. El segundo impulso de corriente se inicia a un nivel de corriente que es suficiente para mantener la armadura dentro de la bobina del solenoide.
Los dos tiempos de extinción calculados por el circuito dentro del controlador del solenoide se comparan con los valores de referencia almacenados en la memoria. Además de ello, la relación de los tiempos de extinción pueden ser calculados y comparados con un valor almacenado en la memoria. Mediante la comparación de los valores medidos con los valores almacenados, pueden determinarse los estados de abierto y cerrado del solenoide. Adicionalmente, los fallos dentro del solenoide pueden ser detectados por la comparación de los tiempos de extinción medidos y la relación del tiempo de extinción con los valores almacenados en la memoria que son indicativos de una operación correcta del solenoide. El controlador del solenoide de la invención es capaz de detectar la posición de la armadura mientras que el solenoide se encuentra tanto en una condición energetizada como en una condición des-energetizada. Adicionalmente, la presente invención es insensible a las fluctuaciones del voltaje de la batería y del ruido en las líneas de alimentación de la batería y de tierra.
La figura 1 muestra un diagrama esquemático de un controlador de solenoide 10 configurado de acuerdo con una realización de la invención. Un solenoide típico 12 está acoplado a un conmutador de transistor 14, y a un diodo de recirculación 16. El otro extremo del solenoide 12 está acoplado a un sensor de corriente 18. El sensor de corriente 18 puede ser una resistencia conectada a tierra, tal como se indica, o a un componente más avanzado tal como un transformador magnético, y similar. El conmutador de transistor 14 puede cerrarse para acoplar el solenoide 12 a una fuente de voltaje de corriente continua CC, designada como V_{Bat} en la figura 1. En el caso de un transistor de efecto de campo de metal-oxido-semiconductor (MOSFET), el terminal de la fuente del conmutador de transistor 14 está acoplada a tierra a través del sensor de corriente 18. Así pues, cuando el conmutador de transistor 14 se activa en conducción, se establece una recorrido circuital completo a través de la bobina del solenoide 12 para cerrar el solenoide. Aquellos técnicos especializados observarán que pueden utilizarse también otros tipos de dispositivos para conmutar la corriente hacia el solenoide 12, por ejemplo, con un transistor bipolar, un circuito magnético, o similar.
En la realización mostrada en la figura 1, la co-
rriente a través del solenoide 12 es detectada como un voltaje desarrollado por el sensor de corriente 18 en el nodo 20. El voltaje desarrollado en el nodo 20 está acoplado a un circuito comparador 22. Los técnicos especializados en el arte observarán que el nivel de la corriente podrá ser detectado también en el nodo 20 mediante la inclusión de un circuito divisor de corrientes (no mostrado).
El circuito comparador 22 incluye un primer comparador 24 y un segundo comparador 26. El primer y segundo comparadores 24 y 26 comparten una entrada común acoplada al nodo 20 del sensor de corriente 18 a través de un nodo común 28. El primer comparador 24 tiene una segunda entrada acoplada a un primer circuito de referencia 30. El segundo comparador 26 tiene una segunda entrada acoplada a un segundo circuito de referencia 32. El circuito comparador 22 da salida a señales del estado lógico a un circuito contador 34. El circuito contador 34 da salida a señales de tiempos de sincronización a un controlador 36 a través del bus de tiempos de sincronización 38 y recibe las señales de control desde el controlador 36 a través del bus de control 40. El controlador 36 da salida a las órdenes de "encendido" y "apagado" a través de la línea de control 42 hasta el conmutador 14. El controlador 36 da salida también a las ordenes del voltaje de referencia en las líneas 33 y 35 de los valores de referencia al primer y segundo circuitos de referencia 30 y 32, y da salida a una orden de configuración de la inicialización en la línea 37 al circuito contador 34. El controlador 36 recibe las instrucciones de las ordenes y da salida a la información del estado de la armadura a través del bus de comunicaciones 44.
Los técnicos especializados en el arte observarán que los circuitos de referencia 30 y 32 pueden ser referencias de voltaje o referencias de corriente. En una realización preferida, los valores de referencia emitidos desde el primer y segundo circuitos de referencia 30 y 32 pueden estar especificados por una orden desde el controlador 36. En el caso de referencias de voltaje, pueden ser utilizados circuitos divisores de voltaje que sean seleccionables individualmente por el controlador 36.
La operación del controlador del solenoide 10 será ilustrada a través de la referencia a señales de las formas de onda mostradas en la figura 2. El controlador 32 es sensible a las señales de las ordenes recibidas a través del bus de comunicaciones 44 desde un microcontrolador externo (no mostrado). En respuesta a la orden del microcontrolador para determinar el estado de la armadura, el controlador 36 inicia una secuencia de pruebas para determinar el estado de la armadura. En el instante en que la armadura está totalmente salida del núcleo del solenoide, se inicia una prueba del estado de desactivación, tal como se muestra por el estado del conmutador 46 en la figura 2. En el instante en que se inicia la prueba del estado de desactivación, se genera un impulso de corriente a través del solenoide 12, según se indica por el nivel de la corriente del solenoide 48. El conmutador de transistor 14 está cerrado y se permite que la corriente del solenoide establezca hasta el nivel I_{2}. La información del nivel de la corriente es realimentada hasta el controlador 36 a través del primer comparador 24 del circuito comparador 22. Una vez que se obtiene el nivel de corriente I_{2}, el controlador 36 abre el conmutador de transistor 14, y comienza a extinguirse la corriente del solenoide, según se muestra por el nivel 48 de la corriente del solenoide. Cuando la corriente del solenoide se extingue hasta una corriente de referencia I_{1}, según lo determinado por el segundo comparador 26, el tiempo de extinción t_{1} queda determinado por el circuito contador 34, y se transmite al controlador 36 para el almacenamiento en un registro de almacenamiento R1 dentro del controlador 36.
Es importante observar que el tiempo de extinción t_{1} se mide mientras que la armadura está totalmente fuera de la bobina, según se indica por el estado de la armadura 50. Los controladores de solenoide del arte previo no tenían la capacidad de detectar la condición del solenoide en el estado des-energetizado. Esta etapa es importante en suministrar información útil a los microcontroladores del sistema utilizados en los sistemas de los automóviles, tal como la transmisión electrónica, y similares.
Una vez que se ha determinado el tiempo de extinción t_{1}, la corriente del solenoide se incrementa hasta un nivel por encima de la corriente de atracción. A este nivel de la corriente, el solenoide 12 se energetiza y la armadura es atraída hacia el interior de la bobina del solenoide, según se indica por el estado de la armadura 50. Una vez que la armadura está totalmente dentro de la bobina, se inicia una prueba del estado de activación por el controlador 36. Tal como se muestra por el estado del conmutador 46 en la figura 2, el conmutador de transistor 14 se abre y la corriente del solenoide comienza a extinguirse. El circuito contador comienza a contar cuando la corriente del solenoide haya alcanzado un nivel superior de referencia I_{4} según lo determinado por el primer comparador 24. Se permite que la corriente del solenoide se extinga hasta un nivel inferior de referencia I_{3} según lo determinado por el segundo comparador 26. El circuito contador 34 da salida entonces a un segundo tiempo de extinción t_{2} hacia el controlador 36 a través del bus del temporizador 38 para el almacenamiento en el registro de almacenamiento R2 dentro del controlador 36. Es importante observar que la referencia de la corriente inferior I_{3} está por encima de la corriente de la salida de la armadura desde el interior del solenoide 12. En consecuencia, el segundo tiempo de extinción t_{2} queda determinado mientras que la armadura se mantiene dentro de la bobina del solenoide, tal como se muestra por el indicador de la posición de la armadura en la figura 2.
Tal como se expuso anteriormente, una vez que se hayan determinado el primer y segundo tiempos de extinción t_{1} y t_{2}, estos valores se obtienen a la salida del circuito contador 34 para el controlador 36. El controlador 36 compara entonces el tiempo de extinción normal para un solenoide que funcione debidamente con el tiempo de extinción en curso determinado por el controlador del solenoide 10.
Las figuras 3 y 4 muestran una comparación gráfica de los patrones de la corriente del solenoide normales con unos patrones de la corriente de extinción de un solenoide con fallos. Específicamente, la figura 3 muestra un gráfico de la corriente con respecto al tiempo para un solenoide normal y para un solenoide que funcione inadecuadamente y mostrando un fallo. Tal como muestra, el tiempo de extinción entre los niveles de corriente I_{2} e I_{1} para un resultado de una condición normal en un tiempo de extinción t_{n} mientras que se presenta un tiempo de extinción para un solenoide con fallos entre los niveles de corriente I_{2} e I_{1} es t_{f}.
La figura 4 es una representación gráfica de la corriente del solenoide con respecto al tiempo para un solenoide energetizado, en el cual el nivel de corriente se encuentra por encima del necesario para mantener la armadura dentro de la bobina del solenoide. Tal como se muestra en la figura 2, la extinción de la corriente del solenoide se inicia mediante la apertura breve del conmutador del transistor 12 en un instante en que la armadura se encuentra totalmente dentro de la bobina del solenoide. Se muestran los patrones de la extinción de la corriente en el estado de activación para un solenoide normal y para otro con fallos, en donde el tiempo de extinción entre los niveles de corriente I_{4} e I_{3} para un solenoide de funcionamiento normal es t_{n}, y para un solenoide con fallos t_{f}.
Mediante la comparación de los patrones de la corriente mostrados en las figuras 3 y 4, es evidente que el tiempo de extinción para un solenoide con fallos en una condición des-energetizada es mayor que para un solenoide de funcionamiento normal. En la condición energetizada, el tiempo de extinción para un solenoide con fallos es substancialmente menor que para un solenoide de funcionamiento normal. El controlador 36 compara los tiempos de extinción medidos con los valores almacenados para los solenoides de funcionamiento normal, según se indica en las figuras 3 y 4 para determinar la condición operacional del solenoide 12. Además de la comparación con los valores absolutos para los tiempos de extinción normales, los tiempos de extinción medidos puede ser también divididos y comparados con relaciones de los tiempos de extinción normales, para proporcionar información adicional concerniente con el estado operacional del solenoide 12.
Las figuras 5-a, 5-b y 5-c muestran un diagrama de flujo de la lógica de programación llevada a cabo por el controlador 36, para determinar la condición operacional del solenoide 12. La figura 5-a muestra la secuencia de control de las ordenes para la iniciación de una prueba del estado de la armadura. Al recibir una interrupción de control apropiada, se ejecuta el programa mostrado en la figura 5-a. Después de la interrupción, se ejecuta la instrucción 52 para desactivar el conmutador de transistor 12. La lógica del programa introduce entonces una condición de espera en la etapa 54, hasta que se indique mediante una orden 56 del microcontrolador externo a través del bus de comunicaciones 44. El programa activa entonces el solenoide 12 mediante la ejecución de las etapas de las instrucciones 58, 60 y 62, o bien mantiene el solenoide 12 en un estado de desactivación mediante la ejecución de las etapas de desactivación 64, 66 y 68. Los valores operacionales normales para los tiempos de extinción t_{1}, t_{2} y la relación de tiempos de extinción t_{relación} se memorizan en los registros de almacenamiento Ra, Rb, y Rc en el controlador 36 por la etapa de ordenes 70. Dependiendo de sí se tiene que ejecutar una prueba de estado de desactivación o una prueba de estado de activación, el microcontrolador inicia la instrucción de estado de desactivación 72 o la instrucción del estado de activación 74.
Ambas secuencias de programación de estado de desactivación y de estado de activación se muestran en la figura 5-b. Durante la prueba de estado de desactivación que se inicia en la etapa 72, el impulso de corriente se envía a través de la bobina de la corriente del solenoide 12 a un nivel por debajo del necesario para atraer la armadura hacia el interior de la bobina. El registro de almacenamiento R1 se borra en la instrucción 75 además de inicializar los registros dentro del circuito contador 34. A continuación, el conmutador de transistor 14 se activa en conducción por la instrucción 78, y se ejecuta la instrucción 80 si la corriente del solenoide ha alcanzado el nivel de referencia I_{2}. Si se ha llegado al nivel de corriente I_{2}, el conmutador de transistor 14 se abre por la instrucción 82, y se inicia un temporizador en el circuito contador 34 por la instrucción 84. La etapa de instrucciones 86 se ejecuta cuando la corriente del solenoide se haya extinguido hasta el nivel de referencia I_{1}, y deteniéndose el temporizador, y almacenándose el valor en el registro R1 por la etapa de la instrucción 88. El control del programa se transfiere entonces a un comparador dentro del controlador 36 por la etapa de instrucciones 90.
La secuencia de la programación para una prueba de estado de activación a partir de la etapa de instrucciones 74 procede de una forma análoga con la prueba de estado de desactivación. El registro R2 se borra y las señales de control se envían al controlador 34 por la etapa de instrucciones 92. A continuación, el conmutador de transistor 14 se abre por la etapa de la instrucción 94 y se ejecuta la instrucción 96 si la corriente del solenoide se extingue hasta el nivel de referencia I_{4}. El contador 34 se inicia por la etapa de la instrucción 98, para comenzar a acumular tiempo para determinar un segundo tiempo de extinción. La etapa de la instrucción 100 se ejecuta si la corriente del solenoide se ha extinguido hasta el nivel de la corriente I_{3}, y se para el contador 34, y se almacena un valor en el registro R2 por la etapa de la instrucción 102. El conmutador de transistor I_{4} se activa en conducción por la etapa de la instrucción 104, y el control del programa se transfiere a un comparador dentro del controlador 36 mediante la etapa de la instrucción 106.
La secuencia de la programación para la comparación de los valores de los tiempos de extinción medidos con los valores almacenados para determinar de un estado de fallos dentro del solenoide 12 se encuentra descrita mediante el diagrama de flujo mostrado en la figura 5-C. Las pruebas de la comparación se inician en la etapa de instrucciones 108, en donde los valores absolutos se comparan o bien una relación de tiempos de extinción se comparan con los valores almacenados. En un método operacional preferido, se ejecutan la comparación absoluta de la instrucción 110 y la comparación de las relaciones de la etapa de instrucciones 112. El método de la comparación absoluta se inicia mediante la etapa de instrucciones 114, la cual genera un mensaje de fallo del estado de activación en la etapa de instrucciones 116 si e primer tiempo de extinción almacenado y el registro R1 no son iguales al valor del tiempo de extinción de referencia almacenado y con el registro Ra. Si el tiempo de extinción del estado de desactivación es igual al valor de referencia, se genera un mensaje de normalidad del estado de desactivación por la etapa de instrucciones 118. Es importante observar que la igualdad no tiene que ser exacta, y típicamente la prueba se lleva a cabo utilizando un rango predeterminado en torno al valor almacenado en el registro Ra. Por ejemplo, si el valor en R1 está dentro del rango predeterminado en torno a Ra, los valores se estimarán como equivalentes.
Independientemente de sí se ha detectado o no un fallo del estado de desactivación, la etapa de instrucción 120 se lleva a cabo para determinar la presencia de un fallo del estado de activación. Si el segundo valor del tiempo de extinción medido almacenado en el registro R2 no es igual al valor de referencia almacenado en el registro Rb, la etapa de la instrucción 122 genera un mensaje de fallo del estado de desactivación. Si el tiempo de extinción medido es igual al tiempo de extinción de referencia, se generará un mensaje de normalidad del estado de activación mediante la etapa de instrucciones 124. En cualquier caso, el control de la programación retorna a la condición de espera 54 mostrada en la figura 5-A. De nuevo, tal como se expuso anteriormente para la comparación R1-Ra, la prueba aquí se lleva a cabo utilizando un rango predeterminado en torno al valor Rb.
Se inicia en la etapa de instrucciones 112 una comparación de la prueba de la relación. Se calcula la relación del tiempo de extinción del estado en activación almacenado y el registro R2, y el tiempo de extinción del estado de desactivación almacenado y el registro R1. Si la relación de los tiempos de extinción medidos no es igual (o dentro de un rango predeterminado) al valor almacenado, la etapa de instrucciones 128 generará un mensaje de fallo del estado de activación. Si la relación de los valores de los tiempos de extinción es igual (o dentro de un rango predeterminado) al valor almacenado, se generará un mensaje de normalidad del estado de activación por la etapa de instrucciones 130. En cualquier caso, el control de la programación retorna a la condición de espera 54 una vez que se haya generado el mensaje de estado de normalidad o de fallo.
La lógica de programación anterior se ejecuta dentro del controlador 36, no obstante las instrucciones 80 y 96 se ejecutan por el primer comparador 24, y las instrucciones 86 y 100 se ejecutan por el segundo comparador 26.
Los técnicos especializados en el arte observarán que existen muchas configuraciones posibles y distintas para el circuito contador 34. Se muestra en la figura 6 un diagrama circuital esquemático de un circuito contador 51 adecuado para su utilización en el controlador del solenoide 10. El controlador 36 se muestra también en la figura 6 para describir mejor la operación del circuito contador 51. El circuito contador 51 incluye un primer y segundo circuitos biestables JK 53 y 55, dando salida a una puerta OR 57, la cual a su vez está acoplada a un circuito temporizador 59. Preferiblemente, que los biestables JK 53 y 55 son dispositivos estándar, por ejemplo el circuito MC14027B disponible a través de Motorola Inc., y el circuito temporizador es un dispositivo binario estándar de 14 bits, por ejemplo el circuito MC14020B disponible también a través de Motorola Inc.
La operación del circuito contador 51 será descrita a continuación para una prueba de estado de activación y para la medida del primer tiempo de extinción t_{1}. Durante la operación, el registro R1 en contador 36 se borra y la orden del voltaje de referencia se transmite en las líneas 33, 35 para dar instrucciones a los circuitos de referencia 30 y 32, de forma que se ejecute la prueba del estado de desactivación. El primer biestable JK se inicia para generar un "1" lógico en el nodo A, el cual a su vez fuerza al segundo biestable JK 55 a un "0" lógico. Los estados lógicos en los nodos A y B dan por resultado una salida de "1" lógico de la puerta OR 57, y forzando una reposición a cero de las salidas Q1-Q14 a la lógica "0". Cuando la entrada de la reposición a cero de la puerta OR 57 es un "0" lógico, el contador avanza y retransmite un cómputo al controlador 36. Se envía un encendido (o la orden de un "1" lógico) a través de la línea de control 42 al conmutador de transistor 14 (mostrado en la figura 1). Cuando la corriente en el solenoide 12 alcanza el nivel de corriente I_{2}, el primer comparador 24 (mostrado en la figura 1) da salida a un "1" lógico en el nodo C_{H}, y al recibir el "1" lógico a través de la línea 61, el controlador 36 da salida a la señal de apagado (o bien una orden de "0" lógico) al conmutador de transistor 12. Una puerta XOR 63 recibe el estado de "0" lógico desde el nodo C_{H} y el "0" lógico en la línea 33, 35 y da salida a un "1" lógico hacia el primer biestable JK 53.
La transición del reloj introducida en el primer biestable JK 53 configura la salida en el nodo A en un estado lógico "0", cuando la señal del cómputo en el nodo C es también un "0" lógico y se habilita el circuito temporizador 59 (la salida del segundo biestable JK 55 permanecerá a un "0" lógico hasta que se presente un flanco ascendente en su entrada CLK).
Cuando la corriente en el solenoide 12 decae hasta I_{1}, el segundo comparador 26 (mostrado en la figura 1) da salida a un "1" lógico en el nodo C_{L}. El "1" lógico en el nodo CL se encamina hacia el controlador 36 por la línea 65 y alerta al controlador 36 para que almacene la salida del circuito temporizador 59 en el registro R1. El estado lógico "1" en el nodo CL configura la salida del segundo biestable JK 55 a un "1" lógico en el nodo B. Puesto que el nodo A se encuentra ya en el estado de "0" lógico, cuando se sitúa un "1" lógico en el nodo B, se coloca un "1" lógico en el nodo C, lo cual inhabilita el circuito temporizador 59 y borra las salidas Q1-Q14.
Una realización alternativa de la invención es la mostrada en el diagrama circuital esquemático mostrado en la figura 7. Para mayor claridad, se han repetido los numerales de referencia para las características idénticas a las descritas en la realización de la figura 1. En las realizaciones alternativas, el conmutador de transistor 14 acopla el sensor de corriente 18 a tierra. El solenoide 12 se energetiza por el cierre del conmutador de transistor 14 y completando así la conexión a tierra. El diodo de recirculación 16 está acoplado a través del sensor de corriente 18 y del solenoide 12. Un comparador 132 recibe las señales de voltaje de la primera y segundas entradas 134 y 136. El comparador 132 proporciona la información del nivel de la corriente al circuito comparador 32.
Así pues, es evidente que se ha proporcionado, de acuerdo con la invención, un controlador de solenoide y un método operacional que cumple totalmente con las ventajas expuestas anteriormente. Aunque la invención se ha descrito y se ha ilustrado con referencia a las realizaciones ilustrativas específicas de la misma, no se intenta que la invención esté limitada a dichas realizaciones ilustrativas. Los técnicos especializado en el arte observarán que pueden efectuarse variaciones y modificaciones sin desviarse del alcance de la invención. Se pretende por tanto incluir dentro de la invención todas las mencionadas variaciones y modificaciones que caigan dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (6)

1. Un método de detección de la posición de una armadura dentro de una bobina de un solenoide, que comprende las etapas de:
proporcionar una primera corriente del solenoide, en la que la primera corriente del solenoide es insuficiente para atraer la armadura hacia el interior de la bobina del solenoide;
desactivar la primera corriente del solenoide y medir un primer tiempo de extinción de la corriente;
proporcionar una segunda corriente del solenoide, en el que la segunda corriente del solenoide es suficiente para atraer la armadura hacia el interior de la bobina del solenoide;
desactivar la segunda corriente del solenoide, mientras que se mantiene la armadura en la bobina del solenoide, y midiendo un segundo tiempo de extinción de la corriente;
proporcionar los valores de referencia; y
comparar el primero y segundo tiempos de extinción con los valores de referencia para determinar la posición de la armadura.
2. El método de la reivindicación 1, en el que la etapa de medición del primer tiempo de extinción de la corriente comprende:
la determinación de una referencia del tiempo de inicio mediante la comparación de la primera corriente del solenoide con un valor de referencia alto;
determinar una referencia del tiempo de parada por la comparación de la primera corriente del solenoide con un valor de referencia bajo;
y calcular el primer tiempo de extinción de la corriente mediante la resta de la referencia del tiempo de parada con respecto a la referencia del tiempo de inicio.
3. El método de la reivindicación 1, en el que la etapa de medición del segundo tiempo de extinción de la corriente comprende las etapas de:
determinar una referencia del tiempo de inicio por la comparación de la segunda corriente del solenoide con un valor de referencia alto;
determinar una referencia del tiempo de parada por la comparación de la segunda corriente del solenoide con un de referencia bajo;
y calcular el segundo tiempo de extinción de la corriente mediante la resta de la referencia del tiempo de parada de la referencia del tiempo de inicio.
4. Un controlador de solenoide capaz de detectar la posición de una armadura dentro de una bobina del solenoide, que comprende:
medios adaptados para generar impulsos de corriente en la bobina del solenoide;
medios adaptados para medir un tiempo de extinción de un primer impulso de corriente y un segundo impulso de corriente;
en el que el primer impulso de corriente es insuficiente para atraer la armadura hacia el interior de la bobina del solenoide, y
en el que el segundo impulso de corriente es suficiente para mantener la armadura dentro de la bobina del solenoide; y
medios adaptados para comparar el primer y segundo tiempos de extinción con las referencias de tiempo estándar para determinar la posición de la armadura.
5. El controlador del solenoide de la reivindicación 4, en el que los medios para la medición comprenden:
un circuito comparador que incluye un primer comparador acoplado a un primer circuito de referencia y un segundo comparador acoplado a un segundo circuito de referencia,
en el que el primer y segundo comparadores están conectados a un sensor de corriente por un nodo común, y
en el que el primer comparador da salida a un primer estado lógico en respuesta a la magnitud de una señal de la corriente del sensor de corriente y una primera señal de referencia del primer circuito de referencia, y
en el que el segundo comparador da salida a un segundo estado lógico en respuesta a la magnitud de una señal de corriente del sensor de corriente y una segunda señal de referencia del segundo circuito de referencia.
6. El controlador de solenoide de la reivindicación 5, en el que los medios de medición comprenden además:
un circuito contador que incluye un primer contador configurado para recibir el primer estado lógico desde el primer comparador y una primera señal de reloj desde un controlador; y
un segundo contador configurado para recibir la señal del segundo estado lógico desde el segundo comparador y una segunda señal de reloj desde el controlador,
en el que el primer contador da salida a una primera señal de tiempo hacia el controlador cuando la señal en curso sea inferior a la primera señal de referencia, y
en el que el segundo contador da salida a una segunda señal de tiempo hacia el controlador cuando la señal de corriente es mayor que la segunda señal de referencia.
ES97943456T 1996-11-27 1997-09-23 Controlador de solenoide y metodo para determinar el estado operacional del solenoide. Expired - Lifetime ES2219777T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US757185 1996-11-27
US08/757,185 US5784245A (en) 1996-11-27 1996-11-27 Solenoid driver and method for determining solenoid operational status

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219777T3 true ES2219777T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=25046753

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97943456T Expired - Lifetime ES2219777T3 (es) 1996-11-27 1997-09-23 Controlador de solenoide y metodo para determinar el estado operacional del solenoide.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US5784245A (es)
EP (1) EP0882303B1 (es)
JP (1) JP2001506802A (es)
DE (1) DE69728756T2 (es)
ES (1) ES2219777T3 (es)
WO (1) WO1998024106A1 (es)

Families Citing this family (62)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9600493D0 (en) * 1996-01-11 1996-03-13 T M Products Ltd Switch status sensor
DE19742037B4 (de) * 1997-09-24 2007-08-09 Wabco Gmbh Verfahren zur Abfallerkennung einer magnetbetriebenen Vorrichtung
US5986871A (en) * 1997-11-04 1999-11-16 Caterpillar Inc. Method of operating a fuel injector
US6233132B1 (en) 1998-09-03 2001-05-15 Ranco Incorporated Of Delaware Zero cross relay actuation method and system implementing same
US6307376B1 (en) * 1998-12-23 2001-10-23 Eaton Corporation Fault detection system and method for solenoid controlled actuators of a transmission system
US6262620B1 (en) 1999-11-02 2001-07-17 Ranco Incorporated Of Delaware Driver circuitry for latching type valve and the like
US6326898B1 (en) * 2000-10-24 2001-12-04 Xerox Corporation Solenoid plunger position detection algorithm
US6621269B2 (en) * 2001-04-11 2003-09-16 Daimlerchrysler Corporation System for monitoring solenoid flyback voltage spike
US6917203B1 (en) 2001-09-07 2005-07-12 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Current signature sensor
JP4008683B2 (ja) * 2001-09-26 2007-11-14 ジヤトコ株式会社 自動変速機の制御装置
US6759851B2 (en) 2002-07-02 2004-07-06 Delphi Technologies, Inc. Method and apparatus for control and fault detection of an electric load circuit
FR2845162B1 (fr) * 2002-09-30 2005-04-15 Delphi Tech Inc Procede et systeme de detection de commutation pour une electrovanne
US6960918B2 (en) * 2003-01-28 2005-11-01 Delphi Technologies, Inc. Method and apparatus for control and fault detection of a remote electrical motor
US6873190B2 (en) * 2003-03-18 2005-03-29 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Apparatus for sensing the presence of an inductive load driven by a pulse width modulated signal
US7076997B2 (en) * 2004-05-12 2006-07-18 Honda Motor Co., Ltd. Apparatus for testing automatic transmission solenoid valves
US7469679B2 (en) * 2004-12-09 2008-12-30 Caterpillar Inc. Method for detecting and controlling movement of an actuated component
US7483253B2 (en) * 2006-05-30 2009-01-27 Caterpillar Inc. Systems and methods for detecting solenoid armature movement
EP1862624B1 (de) * 2006-06-01 2017-02-15 Pilz Auslandsbeteiligungen GmbH Zuhalteeinrichtung für eine Zugangsschutzvorrichtung
CN100543483C (zh) * 2006-07-05 2009-09-23 鸿富锦精密工业(深圳)有限公司 螺线管测试装置
US7648439B2 (en) * 2006-12-05 2010-01-19 Ford Global Technologies, Llc Operation of electrically controlled transmissions at lower temperatures
US7432721B2 (en) 2006-12-18 2008-10-07 Temic Automotive Of North America, Inc. Solenoid actuator motion detection
GB2453947A (en) * 2007-10-23 2009-04-29 Vetco Gray Controls Ltd Solenoid coil current used in armature movement monitoring
US7782590B2 (en) * 2008-02-22 2010-08-24 Baxter International Inc. Medical fluid machine having solenoid control system with reduced hold current
WO2009146206A2 (en) * 2008-04-18 2009-12-03 Schlumberger Canada Limited Subsea tree safety control system
DE102009016445B4 (de) 2009-04-04 2022-12-01 Mercedes-Benz Group AG Verfahren für eine Ventiltriebvorrichtung für eine Brennkraftmaschine
US9435459B2 (en) 2009-06-05 2016-09-06 Baxter International Inc. Solenoid pinch valve apparatus and method for medical fluid applications having reduced noise production
JP5280332B2 (ja) * 2009-10-30 2013-09-04 日立オートモティブシステムズ株式会社 電流制御用半導体素子およびそれを用いた制御装置
US8737034B2 (en) * 2010-01-13 2014-05-27 Infineon Technologies Ag Determining a change in the activation state of an electromagnetic actuator
CN103354943B (zh) * 2010-10-25 2019-12-03 Xio股份有限公司 可配置电磁线圈的驱动方法及装置
EP2447798B1 (en) * 2010-10-26 2014-07-23 Vetco Gray Controls Limited Testing a control system including a valve
FR2973155B1 (fr) * 2011-03-22 2017-02-10 Schneider Electric Ind Sas Procede et dispositif de diagnostic d'un actionneur, et actionneur comportant un tel dispositif
DE102011001610B4 (de) 2011-03-28 2018-07-05 Faculty of Electrical Engineering University of Ljubljana Verfahren zur Steuerung von Magnetspulen (Solenoiden)
US8925566B2 (en) * 2011-08-01 2015-01-06 Automatic Switch Company System and method of assuring drop out of a solenoid valve
FR2981787B1 (fr) * 2011-10-21 2014-08-01 Schneider Electric Ind Sas Procede de diagnostic d'un etat de fonctionnement d'un contacteur et contacteur pour la mise en oeuvre dudit procede
FR2987448B1 (fr) * 2012-02-23 2014-11-07 Continental Automotive France Procede et dispositif de determination d'etat d'un actionneur commande par l'intermediaire d'un pont en h
EP2662554A1 (en) 2012-05-11 2013-11-13 Continental Automotive GmbH Driving circuit for a magnetic valve
US20140354269A1 (en) * 2013-05-28 2014-12-04 Parker-Hannifin Corporation Method and apparatus for determining the condition of a control element
WO2015159057A1 (en) * 2014-04-15 2015-10-22 Bae Systems Plc Circuit state sensing
EP2933921A1 (en) * 2014-04-15 2015-10-21 BAE Systems PLC Circuit state sensing
DE102014108107A1 (de) 2014-06-10 2015-12-17 Endress + Hauser Flowtec Ag Spulenanordnung sowie damit gebildeter elektromechanischer Schalter bzw. Meßumformer
BR102014019695A2 (pt) 2014-08-08 2016-05-03 Whirlpool Sa método de controle de válvula solenóide provida de cursor magnético
US20160125993A1 (en) 2014-11-03 2016-05-05 Texas Instruments Incorporated Detection of plunger movement in dc solenoids through current sense technique
JP6183341B2 (ja) * 2014-12-03 2017-08-23 株式会社デンソー インジェクタ駆動装置
DE102014226227A1 (de) * 2014-12-17 2016-06-23 Robert Bosch Gmbh Verfahren zur Bestimmung einer Schaltstellung eines Schützes, Steuergerät und Batteriesystem
JP6745812B2 (ja) 2015-03-18 2020-08-26 オートマティック スイッチ カンパニー ピークホールドドライバによって制御されるソレノイドバルブのドロップアウトの確保
US10224120B2 (en) 2015-12-07 2019-03-05 Ge-Hitachi Nuclear Energy Americas Llc Nuclear reactor scram control system
US9899995B2 (en) * 2016-03-09 2018-02-20 Kabushiki Kaisha Toshiba Signal monitoring circuit and signal monitoring method using the same
GB2551536B (en) * 2016-06-21 2019-10-23 Delphi Automotive Systems Lux Method of controlling and monitoring a fuel injector
RU2019104011A (ru) 2016-08-02 2020-09-04 Кэрриер Корпорейшн Способ контроля и система диагностики обратного пропорционального клапана компрессора
DE102017202073A1 (de) 2017-02-09 2018-08-09 Zf Friedrichshafen Ag Verfahren zur Schädigungsprognose eines schaltenden, elektromagnetischen Aktors
CN108469584A (zh) * 2017-02-23 2018-08-31 宁德时代新能源科技股份有限公司 继电器诊断电路
EP3385527B1 (en) * 2017-04-06 2020-04-01 Continental Automotive GmbH Method for detecting a failed actuation of a switchable solenoid valve, electronic circuit for performing the method, pump and motor vehicle
FR3065089B1 (fr) * 2017-04-11 2019-06-28 Schneider Electric Industries Sas Procede de commande d'un appareil de coupure de courant electrique, actionneur electromagnetique comprenant un circuit de mise en oeuvre de ce procede et appareil electrique de coupure comprenant un tel actionneur
ES2714649A1 (es) * 2017-11-29 2019-05-29 Bsh Electrodomesticos Espana Sa Dispositivo de aparato domestico
US11335492B2 (en) 2019-04-15 2022-05-17 Maxim Integrated Products, Inc. Solenoid plunger movement detection system
EP3739755A1 (en) * 2019-05-16 2020-11-18 Solaredge Technologies Ltd. Gate driver for reliable switching
US11574756B2 (en) 2019-11-04 2023-02-07 Hamilton Sundstrand Corporation Determine solenoid plunger position of a current controlled solenoid using position feedback
FR3112650B1 (fr) * 2020-07-20 2023-05-12 Schneider Electric Ind Sas Procédé de diagnostic d’un état de fonctionnement d’un appareil de commutation électrique et appareil de commutation électrique pour la mise en œuvre d’un tel procédé
FR3112649B1 (fr) * 2020-07-20 2023-05-12 Schneider Electric Ind Sas Procédé de diagnostic d’un état de fonctionnement d’un appareil de commutation électrique et appareil de commutation électrique pour la mise en œuvre d’un tel procédé
RU2756292C1 (ru) * 2020-08-24 2021-09-29 Акционерное общество "Корпорация "Московский институт теплотехники" (АО "Корпорация "МИТ") Способ управления электромагнитным клапаном и устройство для его осуществления
KR20230066604A (ko) * 2020-09-15 2023-05-16 센사타 테크놀로지스, 인크 접촉기에서의 고장 모드 검출
FR3129767A1 (fr) * 2021-11-29 2023-06-02 Airbus Operations (S.A.S.) Dispositif de commutation électromécanique d’un circuit électrique de puissance comportant au moins un système de détection de la position en contact ou écartée d’une palette d’un contacteur

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4631628A (en) * 1983-06-08 1986-12-23 Chrysler Motors Corporation Electronic fuel injector driver circuit
DE3543055C1 (de) * 1985-12-05 1986-12-11 Meyer, Hans-Wilhelm, Dr., 2000 Hamburg Schaltungsanordnung zum Ansteuern eines Elektromagneten
US4970622A (en) * 1986-12-03 1990-11-13 Buechl Josef Method and apparatus for controlling the operation of an electromagnet
US5293551A (en) * 1988-03-18 1994-03-08 Otis Engineering Corporation Monitor and control circuit for electric surface controlled subsurface valve system
US4939928A (en) * 1988-04-29 1990-07-10 Chrysler Corporation Method of determining the continuity of solenoids in an electronic automatic transmission system
KR0179987B1 (ko) * 1989-05-19 1999-05-01 . 솔레노이드 동작 제어 방법 및 그 장치
US5053911A (en) * 1989-06-02 1991-10-01 Motorola, Inc. Solenoid closure detection
US5196983A (en) * 1991-10-07 1993-03-23 Eastman Kodak Company Solenoid engagement sensing circuit
US5347419A (en) * 1992-12-22 1994-09-13 Eaton Corporation Current limiting solenoid driver
US5539608A (en) * 1993-02-25 1996-07-23 Eaton Corporation Electronic interlock for electromagnetic contactor

Also Published As

Publication number Publication date
EP0882303A1 (en) 1998-12-09
EP0882303A4 (en) 2000-12-06
JP2001506802A (ja) 2001-05-22
US5784245A (en) 1998-07-21
DE69728756D1 (de) 2004-05-27
DE69728756T2 (de) 2005-04-28
WO1998024106A1 (en) 1998-06-04
EP0882303B1 (en) 2004-04-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2219777T3 (es) Controlador de solenoide y metodo para determinar el estado operacional del solenoide.
US4886029A (en) Ignition misfire detector
ES2766750T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la supervisión de una alimentación de tensión para un sistema de vehículo
JPH04232340A (ja) 点火システムの動作モニタ装置及びモニタ方法並びに点火プラグの健全状態診断方法並びに点火システム
US5146161A (en) Integrated circuit test system
WO2015053206A1 (ja) 電子制御装置
KR900008880B1 (ko) 유도성 부하 구동회로의 고장 검출회로
US4499419A (en) Methods and apparatus for assessing the quality of logic signals
US3668674A (en) Method and arrangement for testing of visibility measuring arrangements
US4692697A (en) Current sensor adjustment and test apparatus
ES2756775T3 (es) Procedimiento y dispositivo de diagnóstico de un accionador y accionador que consta de un dispositivo de este tipo
US4345201A (en) Fault location system with enhanced noise immunity
CA1314599C (en) System for the input and/or output of signals of a digital control system
US5126659A (en) Enablement of a test mode in an electronic module with limited pin-outs
JP3878261B2 (ja) 故障判定装置、流量制御装置、および内燃機関の燃料噴射装置
JP3893695B2 (ja) ガス遮断制御装置
JPS6359043B2 (es)
SU1734076A1 (ru) Устройство дл контрол реле
SU1700501A2 (ru) Пробник дл проверки цепей логических устройств
RU6023U1 (ru) Устройство управления для экономайзера принудительного холостого хода
JP3867371B2 (ja) ガス遮断装置
KR20060108814A (ko) Ptc 히터의 자가진단회로
JPS5924270A (ja) 内燃機関の電子制御装置における故障診断装置
RU2010327C1 (ru) Система контроля параметров
JPS6153462A (ja) 加熱体の断線検出方法