ES2219206T3 - Dispositivo de enclavamiento. - Google Patents

Dispositivo de enclavamiento.

Info

Publication number
ES2219206T3
ES2219206T3 ES00101491T ES00101491T ES2219206T3 ES 2219206 T3 ES2219206 T3 ES 2219206T3 ES 00101491 T ES00101491 T ES 00101491T ES 00101491 T ES00101491 T ES 00101491T ES 2219206 T3 ES2219206 T3 ES 2219206T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
interlocking
drawer
blocking
guide rail
extraction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00101491T
Other languages
English (en)
Inventor
Arno Wied
Franz Eidher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Schock Metallwerk GmbH
Original Assignee
Schock Metallwerk GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schock Metallwerk GmbH filed Critical Schock Metallwerk GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2219206T3 publication Critical patent/ES2219206T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B67/00Chests; Dressing-tables; Medicine cabinets or the like; Cabinets characterised by the arrangement of drawers
    • A47B67/04Chests of drawers; Cabinets characterised by the arrangement of drawers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B88/00Drawers for tables, cabinets or like furniture; Guides for drawers
    • A47B88/40Sliding drawers; Slides or guides therefor
    • A47B88/453Actuated drawers
    • A47B88/46Actuated drawers operated by mechanically-stored energy, e.g. by springs
    • A47B88/467Actuated drawers operated by mechanically-stored energy, e.g. by springs self-closing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B88/00Drawers for tables, cabinets or like furniture; Guides for drawers
    • A47B88/40Sliding drawers; Slides or guides therefor
    • A47B88/403Drawer slides being extractable on two or more sides of the cabinet

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Drawers Of Furniture (AREA)
  • Mechanical Control Devices (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Operating, Guiding And Securing Of Roll- Type Closing Members (AREA)

Abstract

Dispositivo de enclavamiento para un cajón (114) que se puede extraer de un cuerpo (102) en dos posiciones de extracción opuestas entre sí, que comprende un elemento de enclavamiento (140; 140¿) dispuesto en la parte del cuerpo o en la parte del cajón y un cuerpo de enclavamiento (132) dispuesto en la parte del cajón o en la parte del cuerpo, que se puede introducir en una dirección de introducción (178) en una posición de enclavamiento en la que el cuerpo de enclavamiento (132) está enclavado con el elemento de enclavamiento (140, 140¿), y opcionalmente se puede sacar en una de dos direcciones de extracción (187, 189) venciendo una resistencia de salida de la posición de enclavamiento, caracterizado porque el elemento de enclavamiento (140; 140¿) comprende al menos un elemento de bloqueo (168; 168¿), que se puede mover por medio del cuerpo de enclavamiento (132) al producirse la introducción en la posición de enclavamiento desde una posición de reposo a una posición de bloqueo, en la que el elemento de bloqueo (168;168¿) incrementa la resistencia de salida que se ha de vencer al extraer el cuerpo de enclavamiento (132) de la posición de enclavamiento en la dirección de salida (187) que está orientada igual que la dirección de entrada.

Description

Dispositivo de enclavamiento.
La presente invención se refiere a un dispositivo de enclavamiento para un cajón que se puede extraer de un cuerpo en dos posiciones de extracción opuestas entre sí, que comprende un elemento de enclavamiento dispuesto en la parte del cuerpo o en la parte del cajón y un cuerpo de enclavamiento dispuesto en la parte del cajón o en la parte del cuerpo, que se puede introducir en una dirección de introducción en una posición de enclavamiento en la que el cuerpo de enclavamiento está enclavado con el elemento de enclavamiento, y opcionalmente se puede sacar en una de las dos direcciones de extracción venciendo una resistencia de salida de la posición de enclavamiento.
Este tipo de dispositivos de enclavamiento se conoce del estado de la técnica como, por ejemplo, del documento US-A-4657317, y se emplean especialmente para muebles que se pueden desplazar, como por ejemplo en vehículos taller, cuyos cajones, por ejemplo, cajones de los que se puede tirar, se pueden sacar del cuerpo del mueble tanto hacia delante como hacia detrás. El dispositivo de enclavamiento sirve, en este tipo de cajones, para fijar el cajón en la posición media que se encuentra entre la posición de extracción delantera y la posición de extracción trasera, en la que el cajón está totalmente introducido en el cuerpo, para evitar que el cajón abandone esta posición media cuando no sea ésta la intención.
En los dispositivos de enclavamiento conocidos del tipo mencionado al comienzo, la resistencia de salida que hay que vencer para extraer el cuerpo de enclavamiento de la posición de enclavamiento es fundamentalmente igual que la resistencia de entrada que hay que vencer para introducir el cuerpo de enclavamiento en la posición de enclavamiento. Debido a esto, puede suceder fácilmente que al introducir el cajón en la posición central, se mueva el cuerpo de enclavamiento más allá de la posición de enclavamiento. En ciertas circunstancias, la persona que quiere introducir el cajón a la posición central necesita varios intentos hasta que el cuerpo de enclavamiento se enclava en la posición de enclavamiento con el elemento de enclavamiento, y con ello se fija el cajón en la posición central deseada.
Debido a ello, la presente invención se basa en el objetivo de conseguir un dispositivo de enclavamiento del tipo mencionado al comienzo que permita enclavar el cuerpo de enclavamiento de un modo sencillo y fiable en la posición de enclavamiento con el elemento de enclavamiento.
Este objetivo se consigue en un dispositivo de enclavamiento con las características del preámbulo de la reivindicación 1, conforme a la invención, gracias al hecho de que el elemento de enclavamiento comprenda al menos un elemento de bloqueo que pueda ser movido por medio del cuerpo de enclavamiento al realizarse la introducción en la posición de enclavamiento, desde una posición de reposo a una posición de bloqueo, en la que el elemento de bloqueo incrementa la resistencia de salida que se ha de vencer al extraer el cuerpo de enclavamiento de la posición de enclavamiento en la dirección de salida que está orientada igual que la dirección de entrada.
Con ello, la solución conforme a la invención se basa en el concepto de incrementar la resistencia de salida que se ha de vencer al extraer el cuerpo de enclavamiento de la posición de enclavamiento en la dirección de salida que está orientada igual que la dirección de entrada. Esta mayor resistencia de salida es apreciable claramente para la persona que quiere introducir el cajón en la posición central, de manera que la posición de enclavamiento del cuerpo de enclavamiento en el elemento de enclavamiento, y con ello la posición central del cajón en la que el cajón está completamente introducido en el cuerpo se encuentra de un modo sencillo, rápido y fiable.
Gracias al hecho de que el elemento de bloqueo en la posición de bloqueo incrementa la resistencia de salida que se ha de vencer al extraer el cuerpo de enclavamiento de la posición de enclavamiento en la dirección de salida que está orientada igual que la dirección de entrada, se evita que el cuerpo de enclavamiento sea movido más allá de la posición de enclavamiento, puesto que la resistencia de salida que ha de ser vencida por el cuerpo de enclavamiento para la extracción en la dirección de salida dirigida igual que la dirección de entrada, debido a la acción del elemento de enclavamiento, es claramente mayor que la resistencia de entrada que el cuerpo de enclavamiento ha tenido que vencer para introducirse en la posición de enclavamiento.
En una configuración preferida de la invención está previsto que el elemento de enclavamiento comprenda al menos una lengüeta de enclavamiento que se desplaza desde el cuerpo de enclavamiento al realizarse la introducción a la posición de enclavamiento, y al realizarse la extracción desde la posición de enclavamiento fuera de la trayectoria del cuerpo de enclavamiento, y que el elemento de bloqueo esté en contacto con la lengüeta de enclavamiento en la posición de bloqueo. En este caso, el cuerpo de enclavamiento ha de desplazar fuera de su trayectoria tanto el elemento de bloqueo como la lengüeta de enclavamiento para vencer la resistencia de salida aumentada por medio del elemento de bloqueo.
En particular puede estar previsto que el elemento de bloqueo esté dispuesto en la posición de bloqueo entre la lengüeta de enclavamiento y el cuerpo de enclavamiento.
El efecto del elemento de bloqueo que incrementa la resistencia de salida para el cuerpo de enclavamiento se puede conseguir de un modo sencillo haciendo que el elemento de bloqueo estreche el paso restante para el cuerpo de enclavamiento en la dirección de salida que está orientada igual que la dirección de entrada en la posición de bloqueo. Gracias a esto, la fuerza que se ha de aplicar en el cuerpo de enclavamiento para pasar por el paso, por ejemplo contra una fuerza de retroceso elástica, se puede incrementar de un modo significativo.
En particular, puede estar previsto que el elemento de bloqueo presente un ensanchamiento con el que el cuerpo de enclavamiento esté en contacto en la posición de enclavamiento.
Se prefiere especialmente una configuración de la invención en la que el elemento de bloqueo presenta fundamentalmente la forma de un martillo o de un badajo. Un martillo o un badajo de este tipo presenta una región extendida longitudinalmente, comparativamente delgada, que, preferentemente, se puede deformar, y con ello hace posible que el elemento de bloqueo se mueva por medio del cuerpo de enclavamiento desde la posición de reposo a la posición de bloqueo, y un ensanchamiento dispuesto en el extremo de la región delgada que, en la posición de bloqueo, estrecha un paso restante para el cuerpo de enclavamiento en una de las direcciones de salida.
Para conseguir que el elemento de bloqueo pueda contraponer a un movimiento de salida del cuerpo de enclavamiento desde la posición de enclavamiento una resistencia suficientemente grande, está previsto de modo ventajoso que el elemento de enclavamiento presente una superficie de tope junto a la que esté el elemento de bloqueo en la posición de bloqueo.
Para garantizar un funcionamiento satisfactorio del elemento de enclavamiento también en el caso de un gran número de procesos consecutivos de enclavamiento y de desenclavamiento, está previsto de modo ventajoso que el elemento de bloqueo vuelva automáticamente a su posición de reposo después de la salida del cuerpo de enclavamiento de la posición de enclavamiento.
Esto se puede conseguir, por ejemplo, haciendo que el elemento de bloqueo esté conformado a partir de un material elástico. En este caso, si el elemento de bloqueo se deforma de modo elástico por medio del cuerpo de enclavamiento en el movimiento desde la posición de reposo a la posición de bloqueo, entonces se usa la energía de deformación elástica después de la salida del cuerpo de enclavamiento de la posición de enclavamiento para volver a llevar al elemento de enclavamiento a la posición de reposo.
Fundamentalmente, sería suficiente prever el elemento de enclavamiento con un elemento de bloqueo.
En una configuración preferida de la invención, sin embargo, está previsto que el elemento de enclavamiento presente al menos dos elementos de bloqueo.
Se consigue una construcción especialmente sencilla del elemento de enclavamiento cuando los elementos de bloqueo están conformados y dispuestos fundamentalmente de modo simétrico respecto a un plano central del elemento de enclavamiento.
Adicionalmente es ventajoso que el al menos un elemento de bloqueo esté conformado y dispuesto en su posición de reposo fundamentalmente de modo simétrico respecto a un plano orientado de modo perpendicular respecto a la dirección de extracción del cajón. Gracias a ello se consigue que el elemento de bloqueo se pueda mover independientemente de la dirección de introducción del cuerpo de enclavamiento al introducir éste en la posición de enclavamiento desde una posición de reposo a una posición de bloqueo, en la que el elemento de bloqueo incrementa la resistencia de salida que ha de vencer el cuerpo de enclavamiento al producirse la extracción. Debido a ello, en este caso el dispositivo de enclavamiento funciona en todo momento del mismo modo, independientemente de si el cajón se introduce en la posición central desde la posición de extracción delantera o desde la posición de extracción trasera.
Para incrementar la elasticidad del elemento de bloqueo, puede estar además previsto que el elemento de bloqueo esté sujeto a lo largo de una región de pared delgada en una sección de sujeción del elemento de enclavamiento.
En una configuración preferida de la invención está previsto que el elemento de bloqueo esté sujeto a un talón de enclavamiento que se puede desplazar de la trayectoria del cuerpo de enclavamiento por parte del cuerpo de enclavamiento al introducir el cuerpo de enclavamiento en la posición de enclavamiento y al extraer el cuerpo de enclavamiento de la posición de enclavamiento.
Además es adecuado que el elemento de enclavamiento presente un canal de frenado para el cuerpo de enclavamiento, cuyas paredes de limitación ejerzan una fuerza de frenado sobre el cuerpo de enclavamiento al introducirlo en la posición de enclavamiento. En este caso, el cuerpo de enclavamiento no se frena de modo abrupto al llegar a la posición de enclavamiento, sino que ya antes de entrar en la posición de enclavamiento se va desacelerando a lo largo de toda la longitud del canal de frenado. Esto hace posible un manejo más agradable del cajón, y disminuye el peligro de una rotura del elemento de bloqueo.
La fuerza de frenada necesaria para el frenado del cuerpo de enclavamiento se puede generar, por ejemplo, por medio de que las paredes de limitación del canal de frenado puedan ser desplazadas de la trayectoria del cuerpo de enclavamiento por el cuerpo de enclavamiento al producirse una introducción a la posición de enclavamiento, y con ello ejercen una fuerza de retroceso, especialmente elástica, sobre el cuerpo de enclavamiento, a partir de la cual resulta una fuerza de rozamiento opuesta a la dirección de movimiento del cuerpo de enclavamiento.
El dispositivo de enclavamiento conforme a la invención está integrado ventajosamente en una guía de extracción para un cajón que se puede extraer de un cuerpo en dos posiciones de extracción opuestas entre sí, que comprende un carril de guiado en la parte del cajón y un carril de guiado en la parte del cuerpo, en el que el elemento de enclavamiento del dispositivo de enclavamiento está dispuesto en el carril de guiado de la parte del cajón o en el carril de guiado de la parte del cuerpo, y el cuerpo de enclavamiento del dispositivo de enclavamiento está dispuesto en el carril de guiado de la parte del cuerpo o en el carril de guiado de la parte del cajón de la guía de extracción.
Otras características y ventajas de la invención son objeto de la siguiente descripción y de la representación esquemática de ejemplos de realización.
En los dibujos se muestra:
Fig. 1 una representación en perspectiva de un mueble con cajones que se pueden extraer en dos posiciones opuestas de extracción;
Fig. 2 una vista lateral del mueble de la Fig. 1 con dos cajones extraídos en posiciones opuestas de extracción;
Fig. 3 una vista lateral seccionada parcialmente de una guía de extracción para un cajón del mueble de las Fig. 1 y 2;
Fig. 4 una vista en planta desde arriba de un elemento de enclavamiento de la guía de extracción de la Fig. 3 y un cuerpo de enclavamiento que entra en la posición de enclavamiento en una dirección de entrada;
Fig. 5 una vista en planta desde arriba del elemento de enclavamiento y del cuerpo de enclavamiento de la Fig. 4, en la que el cuerpo de enclavamiento está enclavado en una posición de enclavamiento con el elemento de enclavamiento;
Fig. 6 una sección transversal a través del elemento de enclavamiento de la Fig. 4 a lo largo de la línea 6-6 de la Fig. 4;
Fig. 7 una vista lateral del elemento de enclavamiento de la Fig. 4;
Fig. 8 una vista en planta desde arriba de una segunda forma de realización de un elemento de enclavamiento y de un cuerpo de enclavamiento que se introduce en una posición de enclavamiento a lo largo de una dirección de introducción.
Los elementos iguales o funcionalmente equivalentes están designados en todas las figuras con los mismos símbolos de referencia.
Un mueble que se puede desplazar designado en su conjunto con el número 100, representado en las Fig. 1 y 2, por ejemplo un vehículo taller, comprende un cuerpo 102 en forma de caja que está formado por una placa base 104, dos paredes laterales 106 y una placa de cubierta 108 sujeta por las paredes laterales 106.
El mueble 100 se puede desplazar sobre una base 112 por medio de rodillos articulados 110, por ejemplo cuatro, que están dispuestos en la parte inferior de la placa base 104.
Adicionalmente, el mueble 100 comprende varios cajones 114 fundamentalmente en forma de caja, por ejemplo seis, de los cuales cada uno de ellos está sujeto por medio de dos guías de extracción 118 dispuestas en paredes laterales 116 enfrentadas del cajón correspondiente 114 en las paredes laterales 106 del cuerpo 102, de tal manera, que se puede introducir en el cuerpo 102, y se puede extraer del cuerpo 102 en dos posiciones de extracción diferentes, en concreto hacia la parte delantera del mueble 100 y hacia su parte trasera.
Para poder extraer los cajones 114 del cuerpo 102 tanto hacia delante como hacia detrás, cada uno de los cajones 114 está provisto tanto en la pared delantera 120 como en una pared trasera 122 de un tirador 124.
Cada una de las guías de extracción 118, de las cuales una está representada en la Fig. 3, comprende un carril de guiado 126 en la parte del cajón y un carril de guiado 128 en la parte del cuerpo, que están conformados fundamentalmente en forma de "C" y están dispuestos opuestos entre ellos con sus partes abiertas, en los que el carril de guiado 126 de la parte del cajón está sujeto en una de las paredes laterales 116 del cajón 114 respectivo, mientras que el carril de guiado 128 de la parte del cuerpo está sujeto en una de las paredes laterales 106 del cuerpo 102.
El carril de guiado 126 de la parte del cajón está guiado en el carril de guiado 128 de la parte del cuerpo por medio de un rodamiento de un cuerpo de rodadura 130, preferentemente por medio de un rodamiento de bolas.
Tal y como se puede ver en la Fig. 3, que muestra una de las guías de extracción 118 en una posición de extracción, en la que el cajón 114 correspondiente está sacado completamente hacia delante del cuerpo 102, en la región trasera, es decir, opuesta a la parte posterior del mueble 100, del carril de guiado 126 de la parte del cajón, está dispuesto un cuerpo de enclavamiento fundamentalmente cilíndrico 132, que sobresale entre los brazos exteriores 134 y 136 del carril de guiado de la parte del cajón 126 desde la parte interior del carril de guiado 126 de la parte del cajón opuesta al carril de guiado 128 de la parte del cuerpo en dirección horizontal hacia el carril de guiado 128 de la parte del cuerpo.
Este cuerpo de enclavamiento 132 conforma una parte constituyente de un dispositivo de enclavamiento designado en su conjunto con el número 138, que comprende además un elemento de enclavamiento 140, que está dispuesto en una región trasera, es decir, opuesta a la parte posterior del mueble 100, del carril de guiado 128 de la parte del cuerpo entre los brazos exteriores 142 y 144 del carril de guiado 128 de la parte del cuerpo en la parte interior del carril de guiado 128 de la parte del cuerpo opuesta al carril de guiado 126 de la parte del cajón.
Este elemento de enclavamiento 140 está representado en la Fig. 3 únicamente de modo esquemático, si bien en las Fig. 4 a 7 está representado en detalle.
Tal y como se puede ver a partir de las Fig. 4 a 7, el elemento de enclavamiento 140 comprende una placa base 146 fundamentalmente de forma rectangular, de cuya parte inferior 148 sobresalen varios, por ejemplo dos, pivotes de sujeción 150 cilíndricos, que están insertados por ajuste prensado en orificios pasantes (no representados) en el carril de guiado 128 de la parte del cuerpo, para fijar al elemento de enclavamiento 140 en el carril de guiado 128 de la parte del cuerpo, en el que la parte inferior 148 de la placa base 146 está situada de modo plano junto a la parte interior del carril de guiado 128 de la parte del cuerpo.
Adicionalmente, la placa base 146 está provista de varillas de sujeción 149, que se extienden a lo largo de las partes longitudinales de la placa base 146, y se engranan en ranuras de sujeción (no representadas), que están conformadas en los brazos exteriores 142 y 144 del carril de guiado 128 de la parte del cuerpo.
En las cuatro regiones de las esquinas de su parte superior 151, la placa base 146 del elemento de enclavamiento 140 lleva respectivamente un soporte 152 fundamentalmente rectangular, que en estado montado del elemento de enclavamiento 140 sobresale hacia el carril de guiado 126 de la parte del cajón.
Tal y como se puede ver en la Fig. 4, el elemento de enclavamiento 140 está conformado con simetría especular respecto a un primer plano central 154, que está orientado perpendicularmente respecto a la placa base 146 y paralelo respecto a la dirección de extracción 156 definida por medio de las direcciones longitudinales del carril de guiado 126 de la parte del cajón y del carril de guiado 128 de la parte del cuerpo.
Adicionalmente, el elemento de enclavamiento 140 también es simétrico respecto a un segundo plano central 158 que está orientado perpendicularmente respecto a la placa base 146 y perpendicularmente respecto al primer plano central 154, y coincide con el plano de sección de la Fig. 6.
Dos soportes 152 dispuestos en la misma parte del primer plano central 154 del elemento de enclavamiento 140 conforman una pareja de soportes que lleva un talón de enclavamiento 160 dispuesto entre los soportes.
Cada uno de los dos talones de enclavamiento 160 presenta una sección de sujeción 162 fundamentalmente en forma de "U", que está dispuesta de modo central entre los soportes 152 que llevan el talón de enclavamiento 160 respectivo y está unida con estos mismos por medio de lengüetas de enclavamiento 164, que, por un lado, están conformadas en uno de los soportes 152, y por otro lado, están conformadas en un extremo de la sección de sujeción 162 en forma de "U" y, partiendo de los soportes 152, discurren oblicuamente en el primer plano central 154.
En su parte interior 166 opuesta al plano central 154, la sección de sujeción 162 de cada uno de los talones de enclavamiento 160 lleva un elemento de bloqueo 168 fundamentalmente en forma de martillo o de badajo. Cada elemento de bloqueo 168 comprende un nervio 170 relativamente delgado, que sobresale de la parte interior 166 de la sección de sujeción 162 fundamentalmente de modo paralelo respecto al segundo plano central 158, y un ensanchamiento 172 con sección transversal fundamentalmente circular, que está dispuesto en el extremo del nervio 170 opuesto a la sección de sujeción 162.
Para disminuir el peligro de la formación de grietas, las paredes exteriores del nervio 170 y de la sección de sujeción 162 no chocan entre sí en ángulo recto, sino que pasan una dentro de la otra en regiones de la pared 173 curvadas en forma de arco.
Todo el elemento de enclavamiento 140 está construido en una pieza a partir de un material de plástico elástico, por ejemplo un poliuretano altamente reticulado, por medio de moldeado por inyección de plástico.
Como material para el elemento de enclavamiento 140 está especialmente indicado el polioxidenoetileno, puesto que este material no presenta ningún comportamiento de rotura en frío, y presenta únicamente una baja propensión a la rotura.
Puesto que la sección de sujeción 162 de cada uno de los talones de enclavamiento 160 y el nervio 170 de cada uno de los elementos de bloqueo 168 están hechos de un material elástico deformable, el nervio 170 correspondiente, al actuar una fuerza que actúa a lo largo de la dirección de extracción 156 sobre el ensanchamiento 172 correspondiente, se puede doblar de tal manera que el ensanchamiento 172 del elemento de bloqueo 168 correspondiente se mueve hacia una de las lengüetas de enclavamiento 164, tal y como está representado en la Fig. 5.
En las regiones en las que las lengüetas de enclavamiento 164 están unidas con la sección de sujeción 162 del talón de enclavamiento 160 correspondiente, se prevén hendiduras que están configuradas de tal manera que el ensanchamiento 172 del elemento de bloqueo 168 correspondiente se puede encontrar de modo plano junto la pared de limitación de la hendidura correspondiente fundamentalmente en forma de cilindro circular.
Con ello, las paredes de limitación de estas hendiduras conforman superficies de tope 174 para el movimiento lateral de los elementos de bloqueo 168 desde su posición de reposo representada en la Fig. 4 a una posición de bloqueo representada en la Fig. 5, en la que los elementos de bloqueo 168 se encuentran con sus ensanchamientos 172 junto a las superficies de tope 174.
En dos regiones dispuestas por debajo de los talones de enclavamiento 160, la placa base 146 del elemento de enclavamiento 140 está provista respectivamente de una hendidura 176 con una proyección horizontal fundamentalmente rectangular.
Cada una de las hendiduras 176 se extiende desde uno de los soportes 152a representados a la izquierda en las Fig. 4 y 5 hasta uno de los soportes 152b representados a la derecha en las Fig. 4 y 5.
Gracias a la presencia de las hendiduras 176, está garantizado que la parte superior 151 de la placa base 146 esté distanciada de la parte inferior del talón de enclavamiento 160, de manera que los dos talones de enclavamiento 160 se pueden desviar sin rozamiento de modo perpendicular respecto a la dirección de extracción 156 relativa a la placa base 146.
La capacidad de desviarse del talón de enclavamiento 160 viene dada por la elasticidad del material del que están hechos los soportes 152 y las lengüetas de enclavamiento 164, de manera que las lengüetas de enclavamiento 164 pueden girar un cierto ángulo de modo relativo respecto al soporte 152 respectivo al que están sujetas.
Además, la existencia de las hendiduras 176 en la placa base 146 hace posible fabricar el elemento de enclavamiento 140 de una pieza en un procedimiento de moldeado por inyección de plástico, sin que el talón de enclavamiento 160 después del proceso de moldeado por inyección haya de ser separado de la placa base 146 por medio de un mecanizado posterior.
Los soportes 152 están biselados en sus regiones opuestas a las lengüetas de enclavamiento 164.
La primera forma de realización descrita anteriormente de un dispositivo de enclavamiento 138 que comprende un cuerpo de enclavamiento 132 y un elemento de enclavamiento 140 funciona de la siguiente manera:
Cuando uno de los cajones 114, por ejemplo el cajón superior, se encuentra en la posición de extracción mostrada en las Fig. 1 y 2, en la cual el cajón 114 superior está extraído completamente del cuerpo 102 hacia delante, entonces las dos guías de extracción 118 que sujetan a este cajón se encuentran en la posición completamente extraída, representada en la Fig. 3, en la que el cuerpo de enclavamiento 132 está dispuesto en la dirección de extracción 156 delante del elemento de enclavamiento 140.
En caso de que el cajón 114, por ejemplo ejerciendo una presión sobre su tirador 124, sea movido de su posición completamente extraída a la posición introducida en el cuerpo 102, entonces el carril de guiado 126 de la parte del cajón de cada una de las dos guías de extracción 118 del cajón 114 se mueve hacia atrás de modo relativo a la guía de guiado 128 de la parte del cuerpo.
Con ello se mueve el cuerpo de enclavamiento 132 unido con el carril de guiado 126 de la parte del cajón en la dirección de entrada caracterizada en la Fig. 4 con la flecha 178 hacia el elemento de enclavamiento 140 fijado en el carril de guiado 128 de la parte del cuerpo.
Tal y como se puede ver en la Fig. 4, las lengüetas de enclavamiento 164a dispuestas en la parte del elemento de enclavamiento 140 opuesta al cuerpo de enclavamiento 132 limitan un canal de entrada 180 que se reduce en la dirección de entrada 178 del cuerpo de enclavamiento 132, cuya posición más estrecha conforma un primer paso 182 para el cuerpo de enclavamiento 132. En la posición de reposo del elemento de enclavamiento 140, es decir, con el cuerpo de enclavamiento 132 extraído, el primer paso 182 presenta un diámetro interior d.
Puesto que el diámetro D del cuerpo de enclavamiento 132 cilíndrico supera el diámetro interior d del primer paso 182, el cuerpo de enclavamiento 132, en la introducción en el canal de entrada 180, toca contra las superficies de entrada 184 opuestas a él de las lengüetas de enclavamiento 164a, gracias a lo cual los dos talones de enclavamiento 160 son desviados transversalmente respecto a la dirección de extracción 156 del primer plano central 154 del elemento de enclavamiento 140, hasta que el primer paso 182 presenta el diámetro interior D, y el cuerpo de enclavamiento 132 puede pasar el primer paso 182.
Después de pasar el paso 182, el cuerpo de enclavamiento 132 toca contra los ensanchamientos 172 de los elementos de bloqueo 168 y mueve los ensanchamientos 172 flexionando los nervios 170 contra las superficies de tope 174 en los talones de enclavamiento 160.
Cuando los elementos de bloqueo 168 se han separado del cuerpo de enclavamiento 132 a la posición de bloqueo representada en la Fig 5, en la que los ensanchamientos 172 están en contacto con las superficies de tope 174, entonces entre los ensanchamientos 172 enfrentados permanece únicamente un segundo paso 186 estrecho, cuyo diámetro interior d' es menor que el diámetro interior d del paso 182 en la posición de reposo del primer elemento de enclavamiento 140.
Para seguir moviéndose en la dirección de entrada 178 y para pasar el segundo paso 186, el cuerpo de enclavamiento 132, así pues, ha de desviar al talón de enclavamiento 160 una distancia mayor transversalmente respecto a la dirección de extracción 156 de lo que era necesario para pasar el primer paso 182 al introducir en el elemento de enclavamiento 140. La resistencia de salida que se ha de vencer para extraer el cuerpo de enclavamiento 132 de la posición de enclavamiento representada en la Fig. 5 es, así pues, considerablemente mayor que la resistencia de salida que hubo de ser vencida para la introducción del cuerpo de enclavamiento 132 en esta posición de enclavamiento.
Una persona que introduce el cajón 114 en el cuerpo 102 nota en este claro incremento de la resistencia que se opone al movimiento del cuerpo de enclavamiento 132, y con ello, al cajón 114, que el cuerpo de enclavamiento 132 ha alcanzado su posición de enclavamiento en la que el cuerpo de enclavamiento 132 está enclavado con el elemento de enclavamiento 140.
Esta posición de enclavamiento del cuerpo de enclavamiento 132 se corresponde con la posición en la que el cajón 114 está completamente introducido en el cuerpo 102. Con ello, el dispositivo de enclavamiento 138 conforme a la invención hace posible determinar de un modo exacto la posición completamente introducida en el cuerpo 102 del cajón 114.
En la posición de enclavamiento representada en la Fig. 5, las lengüetas de enclavamiento 164a y los elementos de bloqueo 168 están en contacto con el cuerpo de enclavamiento 132 bajo una pretensión elástica, de manera que éste está fijado en la posición de enclavamiento, y sólo puede ser extraído de la posición de enclavamiento venciendo una resistencia de salida.
Tal y como se puede ver en la Fig. 5, el primer paso 182, a través del cual el cuerpo de enclavamiento 132 va a parar a la posición de enclavamiento, presenta un diámetro interior d'' en el cuerpo de enclavamiento 132 que se encuentra en la posición de enclavamiento, que se corresponde con la longitud de cuerda del cuerpo de enclavamiento 132 en la región del primer paso 182, y es igual de grande, o algo mayor, que el diámetro interior d del primer paso 182 en ausencia del cuerpo de enclavamiento 132.
Para extraer al cuerpo de enclavamiento 132 de la posición de enclavamiento de modo opuesto a la dirección de entrada 178, en primer lugar se ha de vencer una resistencia de salida, que tiene la misma magnitud, o es algo menor que la resistencia de entrada que se ha de vencer al introducir el cuerpo de enclavamiento 132 en la posición de enclavamiento.
En cualquier caso, el diámetro interior d'' del primer paso 182 en el cuerpo de enclavamiento 132 que se encuentra en la posición de enclavamiento es mayor que el diámetro interior d' del segundo paso 186. Debido a ello, la fuerza de salida que se ha de vencer para extraer al cuerpo de enclavamiento 132 en la dirección de salida 187 orientada igual que la dirección de entrada 178 es claramente mayor que la resistencia de salida que se ha de vencer para extraer el cuerpo de enclavamiento 132 en la dirección de salida 189 opuesta a la dirección de entrada 178, puesto que el talón de enclavamiento 160 para la extracción en la dirección de entrada 178 original ha de ser desviado una mayor distancia perpendicularmente a la dirección de extracción 156 de lo que es necesario para la extracción del cuerpo de enclavamiento 132 opuesto a la dirección de entrada 178.
Como consecuencia, el cajón 114, si se ha introducido en el cuerpo 102 desde la parte delantera, puede ser extraído del cuerpo 102 de nuevo hacia delante de un modo fundamentalmente más sencillo hacia delante que hacia detrás.
En caso de que el cuerpo de enclavamiento 132 haya sido extraído de nuevo de la posición de enclavamiento por medio de la extracción del cajón 114 hacia delante de modo opuesto a la dirección de introducción 178, entonces los elementos de bloqueo 168, como consecuencia de la elasticidad de los nervios 170, vuelven automáticamente a su posición de reposo dispuesta de modo simétrico respecto al segundo plano central 158 del elemento de enclavamiento 140, y se puede repetir la introducción descrita anteriormente del cajón 114 introduciendo el cuerpo de enclavamiento 132 en la dirección de introducción 178.
En caso de que el cajón 114 se extraiga del cuerpo 102 hacia detrás, en cuyo caso el cuerpo de enclavamiento 132 se extrae de la posición de enclavamiento venciendo la mayor resistencia de salida en la dirección de entrada 178 original, entonces los elementos de bloqueo 168 vuelven así mismo a su posición de reposo.
En el caso de que ahora el cajón 114 se vuelva a introducir desde atrás en el cuerpo 102, entonces el cuerpo de enclavamiento 132 se introduce en la posición de enclavamiento del elemento de enclavamiento 140 en una dirección de entrada opuesta a la dirección de entrada 178 original, y se enclava con el elemento de enclavamiento 140. Este proceso de enclavamiento transcurre con simetría especular respecto al proceso de enclavamiento descrito anteriormente al introducir el cajón 114 desde delante, de manera que se toma como referencia la descripción anterior en la medida respectiva. Con ello, también en el caso en el que el cuerpo de enclavamiento 132 se introduzca en el elemento de enclavamiento 140 desde atrás, se garantiza que la resistencia de salida en la dirección de salida que está orientada igual que la dirección de entrada es mayor que la resistencia de entrada en la dirección de entrada, y mayor que la resistencia de salida que se ha de vencer para realizar la extracción en la dirección de salida opuesta a la dirección de entrada.
Una segunda forma de realización representada en la Fig. 8 de un dispositivo de enclavamiento 138' que comprende un cuerpo de enclavamiento 132 y un elemento de enclavamiento 140' se distingue de la primer forma de realización descrita anteriormente porque las lengüetas de enclavamiento 164' no están orientadas de modo oblicuo respecto al primer plano central 154 del elemento de enclavamiento 140', sino que discurren fundamentalmente de modo paralelo respecto al primer plano central 154.
Los extremos exteriores de las lengüetas de enclavamiento 164' opuestos al segundo plano central 158 del elemento de enclavamiento 140' están inclinados, y con ello conforman canales de entrada 180' que se estrechan hacia el centro del elemento de enclavamiento 140', que están limitados a ambos lados de la dirección de extracción 156 por medio de superficies de entrada 184' que discurren de modo oblicuo respecto al primer plano central 154.
A cada uno de estos canales de entrada 180' se conecta hacia el centro del elemento de enclavamiento 140, respectivamente, un canal de frenado 188, que está limitado a ambos lados por medio de superficies de frenado 190 orientadas fundamentalmente de modo paralelo entre sí y respecto al primer plano central 154.
El diámetro interior de los canales de frenado 188 es algo menor en la posición de reposo del elemento de enclavamiento 140' que el diámetro D del cuerpo de enclavamiento 132 cilíndrico, de manera que los talones de enclavamiento 160' del elemento de enclavamiento 140' están pretensados de modo elástico contra el cuerpo de enclavamiento 132, mientras que éste, al introducirse en la posición de enclavamiento pasa por uno de los canales de frenado 188.
Puesto que el cuerpo de enclavamiento 132, por consiguiente, al pasar por un canal de frenado 188, está en contacto con las superficies de frenado 190 y provoca fundamentalmente de modo perpendicular respecto a las superficies de contacto entre el cuerpo de enclavamiento 132 y las lengüetas de enclavamiento 164' la fuerza de retroceso elástica de los talones de enclavamiento 160', provoca sobre el cuerpo de enclavamiento 132 una fuerza de rozamiento que está orientada de modo opuesto a su dirección de movimiento y, con ello, frena el movimiento de introducción del cuerpo de enclavamiento 132 en la posición de enclavamiento, y con ello el movimiento de introducción del cajón 114 en el cuerpo 102.
Así pues, en la segunda forma de realización de un dispositivo de enclavamiento, el cuerpo de enclavamiento 132 no es frenado por primera vez de modo abrupto cuando alcanza la posición de enclavamiento, sino que ya antes de la entrada en la posición de enclavamiento se desacelera a lo largo de toda la longitud del canal de frenado 188 poco a poco.
Esto hace posible un manejo más agradable del cajón 114, y disminuye el peligro de una rotura de los nervios 170' de los elementos de bloqueo 168' del elemento de enclavamiento 140'.
En particular, gracias a ello es posible, tal y como se ve en la Fig. 8, dotará los nervios 170' en su región que limita con la sección de sujeción 162' respectiva, y a las secciones de sujeción 162' en su región que limita con el nervio 170' respectivo, de regiones de paredes delgadas 192 y 194, lo cual incrementa la elasticidad de los elementos de bloqueo 168', de manera que estas mismas, incluso después de un gran número de procesos de enclavamiento y desenclavamiento, vuelvan completamente desde la posición de bloqueo a la posición de reposo.
Por lo demás, la segunda forma de realización de un elemento de enclavamiento coincide con la primera forma de realización descrita anteriormente por lo que se refiere a su función y construcción, de manera que se toma como referencia la descripción anterior de la primera forma de realización en la medida respectiva.

Claims (17)

1. Dispositivo de enclavamiento para un cajón (114) que se puede extraer de un cuerpo (102) en dos posiciones de extracción opuestas entre sí, que comprende
un elemento de enclavamiento (140; 140') dispuesto en la parte del cuerpo o en la parte del cajón y un cuerpo de enclavamiento (132) dispuesto en la parte del cajón o en la parte del cuerpo, que se puede introducir en una dirección de introducción (178) en una posición de enclavamiento en la que el cuerpo de enclavamiento (132) está enclavado con el elemento de enclavamiento (140, 140'), y opcionalmente se puede sacar en una de dos direcciones de extracción (187, 189) venciendo una resistencia de salida de la posición de enclavamiento, caracterizado porque
el elemento de enclavamiento (140; 140') comprende al menos un elemento de bloqueo (168; 168'), que se puede mover por medio del cuerpo de enclavamiento (132) al producirse la introducción en la posición de enclavamiento desde una posición de reposo a una posición de bloqueo, en la que el elemento de bloqueo (168;168') incrementa la resistencia de salida que se ha de vencer al extraer el cuerpo de enclavamiento (132) de la posición de enclavamiento en la dirección de salida (187) que está orientada igual que la dirección de entrada.
2. Dispositivo de enclavamiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de enclavamiento (140; 140') comprende al menos una lengüeta de enclavamiento (164; 164') que se puede desplazar de la trayectoria del cuerpo de enclavamiento (132) al introducirse en la posición de enclavamiento y al extraerse de la posición de enclavamiento por el cuerpo de enclavamiento (132), y porque el elemento de bloqueo (168; 168') está en contacto con la lengüeta de enclavamiento (164; 164') en la posición de bloqueo.
3. Dispositivo de enclavamiento según la reivindicación 2, caracterizado porque el elemento de bloqueo (168, 168') está dispuesto en la posición de bloqueo entre la lengüeta de enclavamiento (164, 164') y el cuerpo de enclavamiento (132).
4. Dispositivo de enclavamiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el elemento de bloqueo (168; 168') estrecha en la posición de bloqueo un paso (186) que queda para el cuerpo de enclavamiento (132) en la dirección de salida (187) que está orientada igual que la dirección de entrada.
5. Dispositivo de enclavamiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el elemento de bloqueo (168; 168') presenta un ensanchamiento (172) con el que está en contacto el cuerpo de enclavamiento (132) en la posición de enclavamiento.
6. Dispositivo de enclavamiento según la reivindicación 5, caracterizado porque el elemento de bloqueo (168; 168') presenta fundamentalmente la forma de un badajo.
7. Dispositivo de enclavamiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el elemento de enclavamiento (140; 140') presenta una superficie de tope (174) con la que está en contacto el elemento de bloqueo (168; 168') en la posición de bloqueo.
8. Dispositivo de enclavamiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el elemento de bloqueo (168; 168'), después de la extracción del cuerpo de enclavamiento (132) de la posición de enclavamiento vuelve automáticamente a su posición de reposo.
9. Dispositivo de enclavamiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el elemento de bloqueo (168; 168') está conformado a partir de un material elástico.
10. Dispositivo de enclavamiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el elemento de enclavamiento (140; 140') presenta al menos dos elementos de bloqueo (168; 168').
11. Dispositivo de enclavamiento según la reivindicación 10, caracterizado porque los elementos de bloqueo (168; 168') están conformados y dispuestos fundamentalmente de modo simétrico respecto al plano central (154) del elemento de enclavamiento (140; 140').
12. Dispositivo de enclavamiento según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el al menos un elemento de bloqueo (168; 168') está conformado y dispuesto en su posición de reposo fundamentalmente de modo simétrico respecto a un plano (158) orientado perpendicularmente respecto a la dirección de extracción (156) del cajón (114).
13. Dispositivo de enclavamiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el elemento de bloqueo (168') está sujeto a lo largo de una región de pared delgada (194) en una sección de sujeción (162') del elemento de enclavamiento (140').
14. Dispositivo de enclavamiento según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque el elemento de bloqueo (168) está sujeto a un talón de enclavamiento (160; 160') que se puede desplazar de la trayectoria del cuerpo de enclavamiento (132) por parte del cuerpo de enclavamiento (132) al introducir el cuerpo de enclavamiento (132) en la posición de enclavamiento y al extraer el cuerpo de enclavamiento (132) de la posición de enclavamiento.
15. Dispositivo de enclavamiento según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque el elemento de enclavamiento (140') presenta un canal de frenado (188) para el cuerpo de enclavamiento (132), cuyas paredes de limitación ejercen una fuerza de frenado sobre el cuerpo de enclavamiento (132) al introducirse en la posición de enclavamiento.
16. Dispositivo de enclavamiento según la reivindicación 15, caracterizado porque las paredes de limitación del canal de frenado (188) se pueden desplazar de la trayectoria del cuerpo de enclavamiento (132) por parte del cuerpo de enclavamiento (132) al producirse la introducción en la posición de enclavamiento.
17. Guía de extracción para un cajón (114) que se puede extraer de un cuerpo (102) en dos posiciones de extracción opuestas entre sí, que comprende un carril de guiado (126) en la parte del cajón y un carril de guiado (128) en la parte del cuerpo y un dispositivo de enclavamiento (138; 138') según una de las reivindicaciones 1 a 16, en la que el elemento de enclavamiento (140; 140') está dispuesto en el carril de guiado (126) de la parte del cajón o en el carril de guiado (128) de la parte del cuerpo, y el cuerpo de enclavamiento (132) está dispuesto en el carril de guiado (128) de la parte del cuerpo o en el carril de guiado (126) de la parte del cajón.
ES00101491T 1999-03-01 2000-01-26 Dispositivo de enclavamiento. Expired - Lifetime ES2219206T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19908843 1999-03-01
DE19908843A DE19908843A1 (de) 1999-03-01 1999-03-01 Rastvorrichtung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219206T3 true ES2219206T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=7899277

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00101491T Expired - Lifetime ES2219206T3 (es) 1999-03-01 2000-01-26 Dispositivo de enclavamiento.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1038473B1 (es)
AT (1) ATE265815T1 (es)
DE (2) DE19908843A1 (es)
ES (1) ES2219206T3 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10155361A1 (de) * 2001-11-10 2003-05-22 Hans Roericht Möbel aus Zargen und Schubkästen
DE10334952B4 (de) * 2003-07-31 2007-10-04 Accuride International Gmbh Teleskopschiene und Gleitelement
DE602004013532D1 (de) * 2004-03-10 2008-06-19 Ind Ragi S A Selektive Sperrvorrichtung für Schubladen mit verbessertem Umkippschutz
DE102004021105A1 (de) * 2004-04-29 2005-11-17 Robert Oschmann Möbel mit mindestens zwei Schubladen
DE102005028674A1 (de) 2005-06-21 2006-12-28 BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH Teleskopauszugsvorrichtung
US9079596B2 (en) 2013-04-04 2015-07-14 Hms Mfg. Co. Cart and drawer assembly
CN103156410B (zh) * 2013-04-10 2015-08-12 喻文立 麻醉药品管理柜
CN103815674B (zh) * 2014-01-26 2017-03-29 平湖市陈达仓储办公设备有限公司 抽屉式工具柜
US11147728B2 (en) 2016-05-23 2021-10-19 Drägerwerk AG & Co. KGaA Thermotherapy device
DE102016006168A1 (de) * 2016-05-23 2017-11-23 Drägerwerk AG & Co. KGaA Patientenbettbaugruppe und Inkubator
DE102016006169A1 (de) * 2016-05-23 2017-11-23 Drägerwerk AG & Co. KGaA Wärmetherapiegerät für Neugeborene
DE202018107006U1 (de) * 2018-12-07 2020-03-10 Ninkaplast Gmbh Rasteinrichtung für Möbel
US11324315B2 (en) * 2020-11-12 2022-05-10 Qingdao Haigao Design & Manufacturing Co., Ltd. Refrigerator

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1736108A (en) * 1925-10-06 1929-11-19 Art Metal Construction Co Guide suspension for drawers and other movable elements
US1684889A (en) * 1928-04-02 1928-09-18 Charles L Russ Double-acting drawer and slide therefor
CA1044275A (en) * 1975-09-22 1978-12-12 Rudolph E. Parisien Gate latch
US4657317A (en) * 1986-03-27 1987-04-14 Gemma Joseph A Storage assembly

Also Published As

Publication number Publication date
EP1038473B1 (de) 2004-05-06
EP1038473A2 (de) 2000-09-27
EP1038473A3 (de) 2000-10-11
DE19908843A1 (de) 2000-09-07
DE50006298D1 (de) 2004-06-09
ATE265815T1 (de) 2004-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2219206T3 (es) Dispositivo de enclavamiento.
ES2289703T3 (es) Dispositivo para la introduccion de un cateter con jaula de seguridad antipinchazos con lamina flexible.
DK2204204T3 (en) Needle protection device.
ES2370996T3 (es) Tramo de pista y elemento de fijación para un autódromo de juguete.
ES2216331T3 (es) Aparato aplicador de grapas.
ES2239249T3 (es) Guia de deslizamiento con lengueta guia.
ES2307269T3 (es) Dispositivo de cierre.
US11116949B2 (en) Drainage tube introducer
ES2654772T3 (es) Dispositivo de fijación de un objeto sobre una placa de soporte y conjunto obtenido
RU2007136917A (ru) Телескопическая направляющая для подвижного элемента мебели, расположенного в корпусе мебели
JPH07185002A (ja) 針保護装置
RU2006130007A (ru) Муфта для трубопроводной системы для текучей среды
US5558528A (en) Connector with ejector
US5503573A (en) Electrical connector with reusable locking device
JP2012519788A (ja) シリンダ錠と鍵との組合体
ES2441540T3 (es) Riel de extracción telescópico para una pieza de mueble extraíble
ES2189835T3 (es) Cursor para cierre de cremallera.
US20170357071A1 (en) Deformable latch mechanism for tray
ES2649526T3 (es) Llave para un cilindro de cierre y dispositivo de cierre
ES2604653T3 (es) Extractor de hoja de bisturí universal
ES2262717T3 (es) Conector con un bloqueo de carcasa.
ES2944932T3 (es) Nivelador para baldosas
BR102017011506A2 (pt) Extremity part for cleaner and corresponding cleaning assembly
US20090255838A1 (en) Syringe disposal device
ES2226633T3 (es) Cierre de falleba con barra redonda.