ES2218800T3 - Dispositivo de dosificado bioquimico e inmunoquimico. - Google Patents

Dispositivo de dosificado bioquimico e inmunoquimico.

Info

Publication number
ES2218800T3
ES2218800T3 ES98900619T ES98900619T ES2218800T3 ES 2218800 T3 ES2218800 T3 ES 2218800T3 ES 98900619 T ES98900619 T ES 98900619T ES 98900619 T ES98900619 T ES 98900619T ES 2218800 T3 ES2218800 T3 ES 2218800T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reagent
polymer
analyte
test
porous material
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98900619T
Other languages
English (en)
Inventor
David John Hardman
James Howard Slater
Adam G. Reid
William Kenneth Lang
James Richard Jackson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Diamatrix Ltd
Original Assignee
Diamatrix Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=10806025&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2218800(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Diamatrix Ltd filed Critical Diamatrix Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2218800T3 publication Critical patent/ES2218800T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54366Apparatus specially adapted for solid-phase testing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • B01L3/50Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
    • B01L3/502Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes with fluid transport, e.g. in multi-compartment structures
    • B01L3/5023Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes with fluid transport, e.g. in multi-compartment structures with a sample being transported to, and subsequently stored in an absorbent for analysis
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/52Use of compounds or compositions for colorimetric, spectrophotometric or fluorometric investigation, e.g. use of reagent paper and including single- and multilayer analytical elements
    • G01N33/521Single-layer analytical elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2200/00Solutions for specific problems relating to chemical or physical laboratory apparatus
    • B01L2200/12Specific details about manufacturing devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/08Geometry, shape and general structure
    • B01L2300/0809Geometry, shape and general structure rectangular shaped
    • B01L2300/0825Test strips
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/08Geometry, shape and general structure
    • B01L2300/0861Configuration of multiple channels and/or chambers in a single devices
    • B01L2300/0864Configuration of multiple channels and/or chambers in a single devices comprising only one inlet and multiple receiving wells, e.g. for separation, splitting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/08Geometry, shape and general structure
    • B01L2300/0861Configuration of multiple channels and/or chambers in a single devices
    • B01L2300/087Multiple sequential chambers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2400/00Moving or stopping fluids
    • B01L2400/04Moving fluids with specific forces or mechanical means
    • B01L2400/0403Moving fluids with specific forces or mechanical means specific forces
    • B01L2400/0406Moving fluids with specific forces or mechanical means specific forces capillary forces
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S435/00Chemistry: molecular biology and microbiology
    • Y10S435/97Test strip or test slide
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10S436/807Apparatus included in process claim, e.g. physical support structures
    • Y10S436/81Tube, bottle, or dipstick
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10S436/823Immunogenic carrier or carrier per se

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Automatic Analysis And Handling Materials Therefor (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Noodles (AREA)

Abstract

Un dispositivo de dosificación que comprende: (a) un sustrato que comprende: (i) un material poroso capaz de transportar un líquido cromatográficamente y (ii) uno o más reactivos de ensayo para una dosificación que tiene lugar sobre el material poroso; y (b) un polímero de revestimiento transparente impermeable al agua unido al material poroso de manera que define un compartimiento absorbente continuo.

Description

Dispositivo de dosificado bioquímico e inmunoquímico.
La presente invención se refiere a un nuevo dispositivo para realizar ensayos.
Hay una necesidad continua de dispositivos autónomos simples para realizar ensayos bioquímicos fuera del laboratorio. En particular, se necesita un dispositivo que se pueda usar en casa, en una clínica o consulta del médico, que se pueda usar para obtener un resultado analítico que es rápido y que requiere el grado mínimo de destreza e implicación del usuario.
La presente invención pretende proporcionar un dispositivo para realizar ensayos bioquímicos, que evita la necesidad de procedimientos manuales complicados y que por lo tanto puede ser manejado por un usuario no cualificado.
Por consiguiente, la presente invención proporciona un dispositivo de ensayo incluyendo:
(a)
un sustrato incluyendo:
(i)
un material poroso capaz de transportar cromatográficamente un líquido; y
(ii)
uno o varios reactivos de prueba para un ensayo dispuestos sobre el material poroso; y
(b)
un polímero de recubrimiento transparente impermeable al agua unido al material poroso para definir un compartimiento bíbulo secante.
Típicamente, el material poroso es un material celulósico, un material plásticoporoso o una fibra de material de vidrio. Preferiblemente, el material poroso es un material celulósico tal como papel o nitrocelulosa. El material poroso puede estar modificado química o físicamente para darle propiedades físicoquímicas específicas. Por ejemplo, puede llevar una carga iónica, en particular cuando es papel. Ejemplos de material poroso cargado adecuado incluyen papel de intercambio iónico Whatman®.
Preferiblemente, se incorpora un polímero dopante impermeable al líquido que el material poroso es capaz de transportar, a una parte del material poroso para definir un canal en el material poroso, disponiéndose el o cada reactivo de análisis sobre el material poroso en el canal allí definido. Típicamente, el polímero dopante es un polímero acrílico, un copolímero acrílico tal como un copolímero de acrilato de etilo y metacrilato de metilo tal como Primal B-60A, un copolímero acrílico de vinilo tal como una tinta de serigrafía tal como Polyvin Gloss o un heteropolisacárido. Los heteropolisacáridos adecuados incluyen polímeros de carrageenina tal como carrageenina tipo II. Se puede usar un silano junto con el polímero dopante para delimitar el canal en el material poroso.
La forma del compartimiento bíbulo se puede determinar por la forma del material poroso, pero se determina preferiblemente por el canal definido en el material poroso por el polímero dopante.
El polímero (b) recubre el sustrato. Está unido típicamente al sustrato (a) y no se puede quitar mecánicamente. Preferiblemente, el polímero de recubrimiento (b) está unido al sustrato por penetración parcial del polímero de recubrimiento en el sustrato. Así, el polímero de recubrimiento (b) es preferiblemente contiguo, o integral, con el dispositivo de ensayo. El polímero de recubrimiento penetra en el sustrato solamente en una extensión limitada y no penetra en un grado tal que evite que el material poroso transporte cromatográficamente el líquido. En general, el polímero de recubrimiento penetra de 30 a 70%, preferiblemente aproximadamente 50%, del espesor del sustrato.
El polímero de recubrimiento (b) es típicamente un heteropolisacárido y es preferiblemente un polímero de carrageenina tal como carrageenina tipo I o agarosa. También puede ser un polímero sintético tal como un polímero acrílico o un copolímero acrílico tal como Primal B-60.
El polímero de recubrimiento (b) no tiene que recubrir todo el sustrato (a). Una parte del material poroso puede estar así sin recubrir. Preferiblemente, sin embargo, solamente hay una entrada al compartimiento bíbulo. Se puede disponer uno o varios (pero no todos) reactivos de prueba sobre la porción no recubierta del material poroso de tal forma que sea transportado cromatográficamente al compartimiento bíbulo cuando se aplique una muestra líquida al dispositivo de ensayo. Así, el recubrimiento (b) recubre típicamente al menos una parte del material poroso para definir un compartimiento bíbulo secante conteniendo al menos un reactivo de análisis.
Preferiblemente, el dispositivo de ensayo de la presente invención incluye otra capa (c) dispuesta sobre el polímero de recubrimiento (b) para mejorar las propiedades visuales y/o de textura del dispositivo de ensayo. La capa (c) puede ser transparente, brillante, rígida o impermeable al agua según sea preciso. Preferiblemente, es una capa brillante transparente. La capa (c) también puede ser ventajosamente imprimible, es decir, capaz de tener información impresa directamente sobre ella. Los ejemplos de información que se puede imprimir sobre la capa (c) incluyen logos, nombres de marca, instrucciones de uso del dispositivo de ensayo, indicadores para mostrar un resultado positivo y/o negativo, estándares de calibración y códigos de barras.
Típicamente, la capa (c) incluye uno o varios compuesto(s) seleccionado(s) a partir de polímeros acrílicos tal como ácido polimetacrílico, copolímeros acrílicos tal como Acrylsol WS-24, Primal B-85 y copolímeros de acrilato de etilo y metacrilato de metilo (por ejemplo Primal B-60A), ácidos poliurónicos tal como ácido algínico, y alcoholes poliméricos. Los alcoholes poliméricos preferidos son los que tienen un peso molecular de 6000 a 146000, preferiblemente de aproximadamente 9000. Los alcoholes poliméricos adecuados incluyen alcohol polivinílico.
Donde el polímero (b) no recubre todo el sustrato (a), la capa (c) no recubre típicamente la parte del material poroso que no está recubierta con el polímero (b).
Los dispositivos de ensayo de la invención pueden ser uutilizados al someter a ensayo una amplia gama de muestras líquidas para una amplia gama de analitos. Así, se pueden usar en atención sanitaria humana o animal, por ejemplo para analizar en muestras, tal como suero humano o animal, plasma, orina, saliva o líquido cerebroespinal, analitos tal como glucosa en sangre, drogas de abuso, drogas terapéuticas, y antígenos de significado para el diagnóstico y anticuerpos para los mismos. También se pueden utilizar en higiene alimenticia, por ejemplo, para analizar en productos alimenticios patógenos tal como E. Coli o Salmonella, o para analizar agua potable en busca de patógenos tal como los que producen cólera, enfermedades tifoideas o amébicas. Además, se pueden utilizar en análisis medioambiental, por ejemplo para analizar en agua de río la presencia de contaminantes tal como fosfatos, nitratos, nitritos o un rango de compuestos xenobióticos tal como hidrocarbonos poliaromáticos, hidrocarbonos de petróleo totales y bifenilos policlorados. Dado que los dispositivos son simples y autónomos, se pueden usar en muchas situaciones. Por ejemplo, se pueden utilizar para aplicación in situ en lugares contaminados y en entornos domésticos, por ejemplo para analizar en el agua de un acuario la presencia de nitritos o nitratos.
Hablando en términos generales, la muestra a analizar será una muestra acuosa y, por lo tanto, el líquido que el material poroso es capaz de transportar, es en general un líquido acuoso.
Los reactivos de prueba dispuestos sobre el material poroso del dispositivo de ensayo incluyen en general al menos un reactivo de detección que es capaz de reaccionar con un analito predeterminado cuya presencia se sospecha en una muestra a analizar para generar un efecto detectable, por ejemplo formando un complejo con el analito predeterminado. El efecto detectable puede ser evidente a simple vista (por ejemplo, un cambio de color). Alternativamente, puede ser detectable solamente por un espectrómetro u otros medios técnicos (por ejemplo, un cambio de absorción ultravioleta).
Típicamente, el reactivo de detección tiene una mayor afinidad para el analito predeterminado que para otros ingredientes de la muestra a analizar.
El reactivo de detección puede ser una sustancia química tal como iones férricos, que experimentan un cambio de color cuando se ponen en contacto con ácido salicílico, ácido pícrico, que forma un complejo coloreado con creatinina en condiciones alcalinas, y molibdato de amonio, que forma un complejo con iones fosfato en condiciones ácidas.
El reactivo de detección también puede ser una enzima, por ejemplo alcohol dehidrogenasa que, junto con nicotinamida adenina dinucleótido, puede convertir etanol a acetaldehído, conversión que es detectable usando luz ultravioleta.
Se puede usar, si es preciso, más de un reactivo de detección. Así, se puede usar una enzima y una coenzima como reactivos de detección. Los ejemplos de casos en los que se puede usar más de un reactivo de detección incluyen el uso de sulfanilamida y naftiletilendiamina, que forman un complejo rosa con iones nitrito bajo condiciones ácidas, y el uso de glucosa oxidasa, fenol, 4-aminoantipireno y peroxidasa para detectar glucosa. Donde está presente más de un reactivo de detección, cada reactivo de detección se puede disponer sobre partes adyacentes del material poroso, o se puede disponer uno o varios reactivos de detección sobre la misma parte del material poroso. Donde se utiliza más de un reactivo de detección, el efecto detectable se produce en general solamente después de poner cada reactivo de detección en contacto con la muestra líquida en la que se sospecha la presencia del analito.
En general, al menos un reactivo está inmovilizado en el material poroso. Puede ser inmovilizado por adsorción pasiva al material poroso. Alternativamente, los reactivos de prueba pueden incluir un compuesto de anclaje de detección que es capaz de inmovilizar un reactivo de detección en el material poroso. El compuesto de anclaje de detección puede ser un compuesto que permite una unión adecuada covalente entre el material poroso y el reactivo de detección.
El reactivo de detección también puede ser inmovilizado en el material poroso por medios iónicos. Por ejemplo, se puede usar papel de intercambio iónico de carga negativa como el material poroso para inmovilizar un reactivo de detección cargado (o viceversa). Ejemplos de reactivos de detección cargados incluyen mezclas de sulfanilamida y N-1-naftiletilendiamina dihidrocloruro, mezclas que se pueden usar para detectar nitrito, como se ha explicado anteriormente. Los reactivos de prueba pueden incluir, además del reactivo de detección, un reactivo para mejorar el efecto detectable producido por la reacción del analito predeterminado con el reactivo de detección. Por ejemplo, puede estar presente carboxi metil celulosa cuando el material poroso es papel, para garantizar la distribución de un producto de reacción coloreado a través del papel.
El o cada reactivo de detección puede disponerse, por ejemplo, para dar, como efecto detectable, una banda de color o se puede disponer para dar, como efecto detectable, un bloque de color. Esta última disposición puede ser útil para ensayos cuantitativos o semicuantitativos que implican una comparación de la intensidad del color obtenido con un estándar.
Los dispositivos de ensayo de la invención pueden ser usados para realizar ensayos químicos multirreactivo o ensayos secuenciales. Así, se puede disponer un primer reactivo de detección y al menos otro reactivo de detección sobre el material poroso, siendo tal la colocación relativa de los reactivos que una muestra líquida aplicada al compartimiento bíbulo será transportada cromatográficamente para contactar primero el primer reactivo y después para contactar los demás reactivos.
Típicamente, en dispositivos de ensayo adecuados para ensayos químicos multirreactivo, cada reactivo de detección, a excepción del último reactivo de detección a ser contactado por la muestra líquida, se puede mover libremente cuando se aplica un líquido al material poroso, inmovilizándose dicho último reactivo de detección a ser contactado en el material poroso de la manera explicada anteriormente. Típicamente, en dispositivos de ensayo adecuados para ensayos secuenciales, cada reactivo de detección se inmoviliza en el soporte sólido de la manera explicada anteriormente.
Por ejemplo, cuando se utiliza un dispositivo de ensayo multirreactivo que tiene dos reactivos de detección, una muestra líquida en cuya presencia se sospecha el analito, será transportada cromatográficamente al primer reactivo donde el analito, si está presente, experimentará una primera reacción. El producto del primer reacción será transportado cromatográficamente al segundo (y último) reactivo de detección, que está inmovilizado típicamente en el material poroso. Allí experimentará una segunda reacción para generar un efecto detectable. Cuando el primer reactivo es sulfanilamida y el segundo reactivo es naftiletilendiamina, el dispositivo de ensayo es adecuado para analizar en una muestra líquida la presencia de nitrito.
Otro ejemplo: cuando se utiliza un dispositivo de ensayo secuencial, cada reactivo de detección está inmovilizado típicamente en el material poroso y la muestra líquida es transportada cromatográficamente a través de cada reactivo de detección. Cada reactivo de detección puede ser capaz de reaccionar con un analito diferente para producir un efecto detectable (en cuyo caso el dispositivo de ensayo secuencial será adecuado para analizar en una muestra líquida una pluralidad de analitos). Alternativamente, cada reactivo de detección puede ser sensible solamente a una concentración predeterminada de un analito (en cuyo caso el dispositivo de ensayo secuencial será adecuado para ensayos cuantitativos o semicuantitativos).
En los dispositivos de ensayo de la invención, el compartimiento bíbulo puede incluir un cuerpo central que tiene una pluralidad de canales conectados al mismo. Tal disposición se representa en las figuras 2 y 3. Se puede disponer reactivos de detección en cada canal. Como con respecto al dispositivo de ensayo secuencial, cada reactivo de detección puede ser capaz de reaccionar con un analito diferente para producir un efecto detectable (en cuyo caso el dispositivo será adecuado para analizar en una muestra líquida una pluralidad de analitos). Alternativamente, cada reactivo de detección puede ser sensible a una concentración diferente del mismo analito (en cuyo caso el dispositivo será adecuado para ensayos cuantitativos o semicuantitativos). Típicamente, en tales dispositivos de ensayo, hay de dos a seis o más, preferiblemente cuatro, canales conectados al cuerpo central.
Los reactivos de prueba pueden incluir además un agente bloqueante tal como albúmina sérica bovina, polivinil pirrolidina, globulina y peptonas tal como caesina ácido- y enzima-hidrolizada o carboximetil celulosa. También pueden incluir una solución tampón portadora tal como 10mM Tris hidrocloruro o Tris carbonato. Se prefiere en particular que los reactivos de prueba incluyan tal agente bloqueante o solución tampón portadora cuando el reactivo de detección reacciona con el analito predeterminado en una reacción enzimática o inmunológica.
El dispositivo de ensayo de la presente invención es especialmente adecuado para realizar inmunoensayos. En dispositivos de ensayo adecuados para realizar inmunoensayos, el reactivo de detección es típicamente un reactivo de unión específica tal como un antígeno o un anticuerpo. Típicamente, el reactivo de unión específica es un antígeno de significado para el diagnóstico, un anticuerpo para un antígeno de significado para el diagnóstico, o un anticuerpo que reconoce un anticuerpo para un antígeno de significado para el diagnóstico.
Un antígeno de significado para el diagnóstico puede ser un patógeno. Además, un antígeno de significado para el diagnóstico puede ser un antígeno, cuya cantidad en una muestra se considera que está relacionada con la probabilidad de inicio de una enfermedad. Además, un antígeno de significado para el diagnóstico puede ser un antígeno cuya presencia en una muestra indica un estado clínico tal como embarazo.
Los ejemplos de antígenos de significado para el diagnóstico incluyen gonadotropina coriónica humana, hormona luteinizante, antígenos de virus de hepatitis A, B y C, microorganismos responsables de Clamidia o enfermedad de Lyme, el virus VIH o patógenos responsables de otras enfermedades de transmisión sexual, antígenos tal como colesterol que están asociados con enfermedad cardiaca, antígenos que son indicativos de ataque cardiaco u otras patologías fisiológicas, antígenos asociados con el Síndrome de Down, antígenos asociados con leucemia felina y antígenos asociados con respuestas alérgicas. típicamente, cuando el reactivo de unión específica es un anticuerpo, es un anticuerpo para un patógeno tal como un virus, una bacteria, u otro microorganismo o un anticuerpo que reconoce un anticuerpo para dicho patógeno.
Más preferiblemente, en dispositivos de ensayo adecuados para realizar inmunoensayos, los reactivos de prueba incluyen:
(a) un analito marcado o análogo de analito o un reactivo de unión específica marcado para un analito, pudiendo moverse libremente el reactivo de unión específica marcado o analito marcado o análogo de analito cuando se aplica al material poroso una muestra líquida en cuya presencia se sospecha el analito; y dicho reactivo de unión específica no marcado para el mismo analito, inmovilizado en el material poroso en una zona de detección, siendo tal la colocación relativa del reactivo marcado (a) y la zona de detección que cuando la muestra líquida se aplica al compartimiento bíbulo, el reactivo marcado (a) se filtra a la zona de detección.
El reactivo no marcado (b) se inmoviliza generalmente en el material poroso por adsorción pasiva o por medio de dicho compuesto de anclaje de detección. Un dispositivo de ensayo en el que los reactivos de prueba se disponen sobre el material poroso de esta forma se representa en la figura 1.
Típicamente, el reactivo (b) se dispone dentro del compartimiento bíbulo y el reactivo (a) se dispone sobre una parte del material poroso que no está recubierta con el polímero (b), de tal forma que sea transportado cromatográficamente al compartimiento bíbulo cuando se aplique una muestra líquida al dispositivo de ensayo.
Los dispositivos de ensayo de la invención en los que los reactivos de prueba son los antes definidos, se pueden usar para efectuar tanto ensayos intercalados (cuando el reactivo marcado (a) es un reactivo de unión específica para un analito) como ensayos de competición (cuando el reactivo marcado (a) es un analito o análogo de analito). El analito analizado en la muestra líquida puede ser un antígeno o un anticuerpo.
Cuando el dispositivo está destinado a uso en un ensayo intercalado, y el analito que se analiza en la muestra líquida es un antígeno, el reactivo marcado (a) y el reactivo de unión específica no marcado (b) son en general anticuerpos que reconocen el antígeno. Claramente, el reactivo no marcado (b) no se une al epítopo al que se une el reactivo marcado (a), pero es específico para un epítopo diferente. Un ejemplo de tal dispositivo de ensayo se representa en la figura 4.
Cuando el analito que se analiza en la muestra líquida es un anticuerpo, el reactivo marcado (a) puede ser un antígeno reconocido por el anticuerpo de analito, en cuyo caso el reactivo no marcado (b) es generalmente un anticuerpo que reconoce el anticuerpo de analito. Un ejemplo de tal dispositivo de ensayo se representa en la figura 5. Alternativamente, el reactivo marcado (a) puede ser un anticuerpo que reconoce el anticuerpo de analito, en cuyo caso el reactivo no marcado (b) es generalmente un antígeno reconocido por el anticuerpo de analito. Un ejemplo de tal dispositivo de ensayo se representa en la figura 6.
Se prefieren en particular los dispositivos de ensayo en los que los reactivos (a) y (b) son reactivos de unión específica para un anticuerpo que reconoce VIH o patógenos de leucemia felina.
Cuando el analito es un anticuerpo humano, los ejemplos de anticuerpos que reconocen el anticuerpo de analito incluyen IgG antihumana e IgM antihumana.
Cuando el dispositivo está destinado a uso en un ensayo de competición, el reactivo no marcado (b) es generalmente un anticuerpo cuando el analito que se analiza en la muestra líquida es un antígeno. Cuando el analito que se analiza en la muestra líquida es un anticuerpo, el reactivo (b) es generalmente un antígeno reconocido por el anticuerpo de analito o un anticuerpo que reconoce el anticuerpo de analito.
Otros reactivos de prueba pueden estar presentes en una zona de control, para garantizar que el reactivo marcado (a) se filtre a la zona de detección. Estos reactivos de prueba adicionales incluyen típicamente un reactivo de unión específica para el reactivo marcado (a). Cuando el ensayo es un ensayo intercalado, el analito o su análogo está inmovilizado típicamente en la zona de control. Cuando el ensayo es un ensayo de competición, un reactivo capaz de unirse al marcador soportado por el reactivo marcado (a) puede ser inmovilizado en la zona de control. La colocación de la zona de control es generalmente tal que cuando la muestra líquida se aplica al compartimiento bíbulo, el reactivo marcado (a) se filtre de la zona de detección a la zona de control.
En el sentido en que se usa aquí, un análogo de un analito es un compuesto capaz de formar un complejo con un reactivo de unión específica para el analito.
Preferiblemente, el reactivo marcado (a) y el reactivo no marcado (b) son anticuerpos, preferiblemente anticuerpos que reconocen un patógeno tal como un virus, una bacteria u otro microorganismo. En otra realización preferida, el reactivo no marcado (b) es dicho patógeno y el reactivo marcado (a) es un anticuerpo que reconoce un anticuerpo para dicho patógeno.
Los dispositivos de ensayo de la invención adecuados para realizar inmunoensayos también se pueden utilizar en un ensayo cuantitativo o semicuantitativo o en un ensayo de una muestra líquida para una pluralidad de analitos predeterminados. En dispositivos adecuados para ser utilizados en tales ensayos, el compartimiento bíbulo incluye típicamente un cuerpo central y una pluralidad de canales conectados al mismo (figuras 2 y 3).
En dispositivos adecuados para un inmunoensayo de una muestra líquida para una pluralidad de analitos predeterminados:
- dicho reactivo de unión específica marcado para cada analito predeterminado o un analito marcado o análogo de analito correspondiente a cada analito predeterminado está presente típicamente en el cuerpo central, pudiendo moverse libremente el reactivo de unión específica marcado o analito marcado o análogo de analito cuando se aplica al material poroso una muestra líquida en cuya presencia se sospechan los analitos; y
- cada canal conectado al cuerpo central contiene típicamente una zona de detección en la que está inmovilizado dicho reactivo de unión específica no marcado para uno de los analitos predeterminados, siendo tal la colocación relativa de los reactivos marcados y las zonas de detección que cuando la muestra líquida se aplica al compartimiento bíbulo, los reactivos marcados se filtran a cada zona de detección.
En dispositivos de ensayo adecuados para un ensayo cuantitativo o semicuantitativo:
- un analito marcado o análogo de analito o dicho reactivo de unión específica marcado para un analito está presente típicamente en el cuerpo central, pudiendo moverse libremente el reactivo de unión específica marcado o analito marcado o análogo de analito cuando se aplica al material poroso una muestra líquida en cuya presencia se sospecha el analito; y
- cada canal conectado al cuerpo central contiene típicamente una zona de detección en la que está inmovilizado dicho reactivo de unión específica no marcado para el analito, donde la colocación relativa del reactivo marcado y las zonas de detección es tal que cuando la muestra líquida se aplica al compartimiento bíbulo, el reactivo marcado se filtra a cada zona de detección, y donde
(a) cada zona de detección contiene una concentración diferente de reactivo de unión específica no marcado, o
(b) uno o varios, pero no todos (y preferiblemente todos a excepción de uno), canales conectados al cuerpo central son canales de calibración que contienen una zona (i), en la que está inmovilizado un reactivo de unión específica para el analito en una cantidad suficiente para unir sustancialmente todo el analito que pasa a través de la zona, y una zona (ii) conteniendo una cantidad definida de analito opcionalmente marcado o análogo de analito que se puede mover libremente cuando la muestra líquida se aplica al material poroso, siendo tal la colocación relativa de la(s) zona(s) (i), la(s) zona(s) (ii) y la(s) zona(s) de detección en el (los) canal(es) de calibración que cuando la muestra líquida se aplica al compartimiento bíbulo, la muestra líquida se filtra del cuerpo central primero a la(s) zona(s) (i), después a
\hbox{la(s)}
zona(s) (ii) y después a la(s) zona(s) de detección.
Típicamente, el analito o análogo de analito presente en cada zona (ii) se marca cuando la muestra líquida a analizar contiene una concentración alta de analito. En estas circunstancias, una gran cantidad del reactivo marcado presente en el cuerpo central se unirá en cada zona (i) (mediante el analito), y una cantidad suficiente del reactivo marcado del cuerpo central puede no filtrase a la(s) zona(s) de detección en el (los) canal(es) de calibración.
Hay típicamente de 2 a 6, preferiblemente 4, canales conectados al cuerpo central.
Se puede usar dispositivos adecuados para un ensayo de una muestra líquida para una pluralidad de analitos predeterminados o adecuados para un ensayo cuantitativo o semicuantitativo para efectuar tanto ensayos intercalados como ensayos de competición para anticuerpos o antígenos, como se ha descrito anteriormente. Otros reactivos de prueba pueden estar presentes en una o varias zonas de control como se ha descrito anteriormente. Las figuras 2 y 3 muestran dispositivos de ensayo de la invención que se pueden usar en un ensayo de una muestra líquida para una pluralidad de analitos predeterminados o en un ensayo cuantitativo o semicuantitativo.
Un dispositivo de ensayo especialmente preferido, adecuado para realizar un ensayo semicuantitativo para un anticuerpo, se representa en la figura 7. En este dispositivo, un anticuerpo marcado que reconoce el anticuerpo de analito está presente en el cuerpo central. Todos, a excepción de uno, los canales conectados al cuerpo central contienen dicha zona (i), en la que se inmoviliza un antígeno reconocido por el anticuerpo de analito, y dicha zona (ii), conteniendo cada zona (ii) una cantidad predeterminada diferente del anticuerpo de analito. Cada canal conectado al cuerpo central también contiene una zona de detección en la que se inmoviliza un antígeno que es reconocido por el anticuerpo de analito.
La comparación de las señales generadas en las zonas de detección después de terminar el ensayo, da una indicación de la concentración del anticuerpo de analito en la muestra líquida.
Los reactivos de prueba marcados se pueden marcar con cualquier marcador convencional. Preferiblemente, el marcador es un marcador enzimático, un marcador radiactivo, un marcador fluorescente, microesferas de látex teñidas, un marcador de oro o un marcador polisacárido funcionalizado. Más preferiblemente, el marcador es capaz de generar una señal visual. El marcador se puede unir por medios convencionales.
Para algunos ensayos, puede ser ventajoso dirigir específicamente o controlar la velocidad del flujo de la muestra líquida sobre la(s) zona(s) de detección, promoviendo por lo tanto un mayor contacto entre el analito en el líquido y los reactivos inmovilizados en la(s) zona(s) de detección para efectuar una intensificación de la señal generada por el marcador. La forma del compartimiento bíbulo puede estar adaptada para lograrlo. Por ejemplo, el compartimiento bíbulo puede ser más estrecho en la(s) zona(s) de detección que en la región del material poroso donde se añade la muestra líquida. Tal disposición se representa en la figura 1.
La forma del compartimiento bíbulo también puede ser tal que cree una zona de atrapamiento en la que se concentrará el reactivo marcado. Tal zona de atrapamiento se puede usar para indicar que ha tenido lugar cromatografía exitosa. Por lo tanto, puede actuar como un control independiente disponiendo un indicador "preparado para leer". Una zona de atrapamiento puede constar, por ejemplo, de una barrera parcial a través del compartimiento bíbulo. Tal barrera puede estar formada por el polímero dopante, como se representa en la figura 1.
El dispositivo de ensayo de la invención puede incluir además un filtro para quitar de la muestra líquida a analizar materia particulada indeseada. En general, el filtro se dispone a través de la entrada al compartimiento bíbulo de manera que la muestra líquida se pueda aplicar al dispositivo de ensayo a través del filtro.
Por ejemplo, el filtro puede incluir un polímero con tamaños de poro definidos dispuesto a través de la entrada al compartimiento bíbulo. Tal filtro integral puede actuar como una barrera semipermeable para quitar material indeseado particulado, tal como detritus, de muestras de agua. Alternativamente, el filtro puede incluir dicho material poroso dispuesto a través de la entrada al compartimiento bíbulo, del que una parte se recubre opcionalmente con el polímero de recubrimiento (b). Tal filtro podría quitar materia, tal como glóbulos rojos, de la muestra líquida a analizar. Dicho polímero dopante se puede incorporar a una parte de tal filtro para definir un canal en el filtro. Tal canal puede ser útil para dirigir la muestra líquida a la entrada del compartimiento bíbulo.
Preferiblemente, el dispositivo de ensayo de la invención es una tira sustancialmente plana tal como una varilla de inmersión, que transporta cromatográficamente la muestra líquida a lo largo de la tira (un "dispositivo de flujo lateral"). Sin embargo, el dispositivo de ensayo también puede transportar cromatográficamente la muestra líquida a través del espesor del material poroso ("dispositivo de flujo tangencial").
En un dispositivo de flujo tangencial, dicho polímero dopante se incorpora en una parte del material poroso como se ha descrito anteriormente, extendiéndose el canal definido por el polímero dopante a través del cuerpo del material poroso. El canal está encerrado así por el material poroso en todos los lados. El polímero de recubrimiento (b) no es esencial en un dispositivo de flujo tangencial.
Por lo tanto, la presente invención también proporciona un dispositivo de ensayo incluyendo:
(a)
un sustrato incluyendo:
(i)
un material poroso capaz de transportar cromatográficamente un líquido; y
(ii)
uno o varios reactivos de prueba para un ensayo dispuestos en el material poroso; y
(b)
un polímero dopante impermeable al líquido que el material poroso es capaz de transportar, incorporado en una parte del material poroso para definir un canal que se extiende a través del cuerpo del material poroso, disponiéndose el o cada reactivo de análisis sobre el material poroso en el canal allí definido.
Los polímeros dopantes preferidos son los antes definidos.
Tal dispositivo de flujo tangencial puede incluir, en la entrada al canal en el material poroso, un polímero que tiene tamaños de poro definidos. Tal polímero puede actuar como una membrana semipermeable como se ha explicado anteriormente. Además, tal dispositivo de flujo tangencial puede incluir, a través de la salida del canal en el material poroso, una capa o recubrimiento impermeable al líquido que el material poroso es capaz de transportar. La capa o recubrimiento impermeable puede incluir, por ejemplo, dicho polímero de recubrimiento (b) o una capa de silano unida al material poroso.
Muchos de tales dispositivos de flujo tangencial se pueden disponer sobre una única hoja de material poroso tal como una única hoja de papel. Los dispositivos de flujo tangencial así dispuestos se pueden usar para realizar ensayos de forma parecida a una placa de microvaloración convencional.
También se facilita un método de analizar en una muestra líquida la presencia o ausencia de un analito predeterminado, incluyendo dicho método:
(a) contactar la muestra líquida con el compartimiento bíbulo de un dispositivo según la invención;
(b) dejar que el material poroso transporte cromatográficamente la muestra líquida; y
(c) determinar la presencia del analito predeterminado en la muestra líquida.
La presente invención también proporciona el uso de un dispositivo de ensayo de la invención para analizar en una muestra líquida un analito predeterminado. También se facilita un kit de prueba conteniendo un dispositivo de ensayo de la invención.
Además, la presente invención proporciona un proceso para preparar un dispositivo de ensayo de la invención, proceso que incluye:
(a) disponer un material poroso capaz de transportar cromatográficamente un líquido;
(b) disponer uno o varios reactivos de prueba para un ensayo en el material poroso; y
(c) unir un polímero de recubrimiento transparente impermeable al agua al material así obtenido contactando el material con una solución o suspensión del polímero de recubrimiento.
En el paso (c) el material poroso se recubre con el polímero de recubrimiento transparente impermeable al agua. Cuando el polímero de recubrimiento es un polímero biológico tal como un heteropolisacárido, el material se pone típicamente en contacto primero con un agente acelerador de gel y después se pone en contacto con la solución o suspensión del polímero de recubrimiento.
En algunos casos el polímero de recubrimiento se puede aplicar en el paso (c) poniendo el material en contacto con el polímero de recubrimiento en forma líquida.
El polímero de recubrimiento se puede aplicar con métodos de recubrimiento por rodillo conocidos por los expertos en la materia, en particular cuando es un polímero sintético.
Preferiblemente, el proceso de la invención incluye el paso adicional, entre los pasos (a) y (b), de aplicar a parte del material poroso un polímero dopante impermeable al líquido que el material poroso es capaz de transportar, para definir un canal en el material poroso, disponiéndose el o cada reactivo de análisis sobre el soporte poroso en el paso (b) en el canal allí definido.
El polímero dopante se puede aplicar por medio de un pulverizador de aire controlado por ordenador o, preferiblemente, aplicando el polímero dopante al material poroso después de unir una plantilla a ambos lados del material poroso. Esto se puede hacer, por ejemplo, mediante técnicas de impresión serigráfica estándar.
El agente acelerador de gel es un compuesto capaz de promover el entrecruzamiento del polímero de recubrimiento. También se puede describir como un agente de entrecruzamiento. No se requiere un agente acelerador de gel cuando el polímero es un polímero sintético tal como un polímero de acrilato. Los agentes aceleradores de gel adecuados incluyen sales inorgánicas tal como cloruro cálcico, polímeros conteniendo nitrógeno tal como polietilenimina, sales orgánicas de amonio tal como bromuro de hexadecilamonio, proteínas tal como celulasas y resinas catiónicas tal como sustancias químicas de poli(aminoamida) de curado neutras (por ejemplo Kymene® SLX).
Preferiblemente, el proceso de la invención incluye además:
(d) poner el dispositivo así obtenido en contacto con uno o varios compuesto(s) seleccionado(s) a partir de polímeros acrílicos, polisacáridos gelificantes y polivinil alcoholes para formar sobre el dispositivo otra capa, que es preferiblemente una capa brillante transparente.
Preferiblemente la capa adicional se obtiene sumergiendo el dispositivo de ensayo en una solución seleccionada a partir de soluciones incluyendo de 0,5% a 1,5% p/v ácido algínico, soluciones incluyendo de 7,5% a 12,5% p/v alcohol polivinílico, soluciones incluyendo 100% p/v Primal B-60A, soluciones incluyendo de 25% a 100% p/v Acrysol WS-24, y soluciones incluyendo de 40 a 60% p/v, preferiblemente de aproximadamente 47% p/v, Primal B-60A que tienen una relación de Primal B-60A: ácido polimetacrílico de 90:10 a 70:30 o una relación de Primal B-60A: Primal B85 de 95:5 a 90:10. Típicamente, todas las soluciones anteriores son soluciones acuosas.
Típicamente, cuando el polímero de recubrimiento impermeable al agua es dicho polímero biológico, el proceso de la invención incluye además un paso de lavado antes del paso (a), en el que el material poroso se pone en contacto con una solución acuosa de iones metal mono-, di- o trivalentes, tal como iones potasio, calcio o aluminio. El paso de lavado se efectúa en general pasando el material poroso a través de un depósito de inmersión que contiene la solución de iones metal, y secando después el material poroso en una caja de aire.
Dicho dispositivo de ensayo de flujo tangencial se puede preparar disponiendo uno o varios reactivos de prueba sobre dicho material poroso y aplicándole dicho polímero dopante como se ha descrito anteriormente.
En su aspecto más amplio la invención proporciona el uso de un polímero impermeable a un líquido, para controlar el flujo del líquido a través de un material poroso que es capaz de transportar cromatográficamente el líquido.
Los Ejemplos siguientes ilustran la invención.
Ejemplos 1-5
Se pasaron trozos de 80 mm de papel cromatográfico no modificado (Whatman 31 ET o 3MM) compuesto de fibras de celulosa pura con un tamaño de poro de matriz medio de 4-6 \mum a través de un depósito de inmersión que contiene una solución acuosa de 200mM cloruro cálcico. Después se secaron en un depósito de aire y cortaron a una dimensión final de 8 x 80 mm.
Los poros en parte de las tiras así obtenidas se bloquearon mediante la incorporación del polímero acrílico Primal B-60A aplicado a temperatura ambiente (RT). Se formó un canal en la tira fijando plantillas de policarbonato a ambos lados del papel y aplicando el polímero. El polímero se dejó secar a temperatura ambiente durante aproximadamente 2 horas.
Después se calentó carrageenina Tipo I (1,5% pv^{-1}) en agua destilada a 80ºC hasta que estuvo completamente en suspensión. Una vez en suspensión el polímero se enfrió y mantuvo a 45ºC.
El polímero se aplicó al papel de tal forma que se lograse polimerización superficial con mínima permeación de gel de la matriz de celulosa. Para lograrlo se utilizaron varios agentes aceleradores de gel como se expone en la Tabla 1.
Las tiras de prueba se sumergieron inicialmente en una solución acuosa del agente acelerador de gel seguido de una inmersión inmediata en la suspensión de carrageenina caliente. Este proceso se repitió tres veces para acumular un recubrimiento superficial continuo, terminando con una inmersión final en la solución aceleradora de gel. Las tiras recubiertas se dejaron secar durante la noche a temperatura ambiente o 37ºC.
Después se aplicó otra capa de recubrimiento a los papeles recubiertos así obtenidos usando varias mezclas de polímeros y copolímeros como se expone en la Tabla 1.
Los papeles recubiertos se sumergieron dos veces en el polímero de recubrimiento adicional y dejaron secar a temperatura ambiente durante 2 horas.
TABLA 1
Ejemplo Agente acelerador de gel Polímero de recubrimiento adicional
1 200mM Cloruro cálcico Mezcla de Primal B-60A (100% p/v) y Orotan
165* (21% p/v)
2 polietilenimina (2% p/v) como antes
3 Celluclast (5,0% p/v) como antes
4 Kymene SLX (1,0% p/v) como antes
5 bromuro de hexadeciltrimetril amonio como antes
* Orotan 165 es una sal amónica de ácido polimetacrílico
Ejemplos 6 a 10
Se repitió el proceso de los Ejemplos 1 a 5, a excepción de que se utilizó carrageenina Tipo II como el polímero dopante en lugar de Primal B-60A.
Se calentó carrageenina Tipo II (1% p/v) en agua destilada a 90ºC con agitación constante hasta que todo el polímero estaba en suspensión. Una vez en suspensión, el polímero se mantuvo a 70ºC, y aplicó a ambos lados del papel, al que se había unido una plantilla de policarbonato. Después se dejó secar el papel durante aproximadamente 2 horas a temperatura ambiente.
Las tiras se recubrieron con carrageenina Tipo I y otra capa de recubrimiento como se expone en los Ejemplos 1 a 5. Las soluciones aceleradoras de gel y otros polímeros de recubrimiento usados se exponen en la Tabla 2.
TABLA 2
Ejemplo Agente acelerador de gel Polímero de recubrimiento adicional
6 200mM Cloruro cálcico Mezcla de Primal B-60A (100% p/v) y Orotan
165* (21% p/v)
7 polietilenimina (2% p/v) como antes
8 Celluclast (5,0% p/v) como antes
9 Kymene SLX (1,0% p/v) como antes
10 bromuro de hexadeciltrimetril amonio como antes
* Orotan 165 es una sal amónica de ácido polimetacrílico
Ejemplo 11 Generación de un dispositivo de flujo lateral de inmunodiagnóstico Aplicación de polímero dopante
Se aplicó Polyvin Gloss a hojas de papel cromatográfico no modificado (200 x 280 mm) (Whatman 31 ET, 3MM o Schleicher & Schuell 2/2, 3324, 2668) usando técnicas de impresión serigráfica convencionales. El polímero se aplicó como una plantilla de serigrafía a ambos lados del papel. La impresión definió formatos de flujo lateral individuales teniendo cada uno un canal de papel no dopado. Las dimensiones de los formatos de flujo lateral eran 15 x 85 mm. Después de la aplicación del polímero dopante, las hojas se cortaron en los formatos de flujo lateral individuales.
Aplicación de reactivos de prueba
Utilizando una pipeta Gilson, se aplicó 5 \mul de solución tampón bloqueante al formato de flujo lateral en una franja continua a lo ancho del canal 15 mm desde el extremo inferior de la tira. Esta franja se definió como el "origen".
La tira se secó después en un horno (60ºC) durante 5 minutos y después se dejó a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Se aplicaron anticuerpos marcados con oro específicos para gonadotropina coriónica humana como una franja continua a lo ancho del canal en el origen.
Después se aplicó anticuerpo no marcado específico para el anticuerpo marcado con oro como una franja continua a lo ancho del canal 28 mm desde el extremo inferior de la tira. Esto se definió como la "zona de detección". La tira se dejó después secar al aire a temperatura ambiente durante una hora al menos.
Aplicación de polímeros de recubrimiento primario y secundario
Las tiras de flujo lateral individuales sobre las que se habían aplicado reactivos de prueba, se sumergieron en una solución caliente (38 \pm 1ºC) de polímero de recubrimiento (b) (1,5% pv^{-1} agarosa) dos veces, hasta una profundidad de 65 mm de la parte superior de la tira, dejando el origen sin recubrir. Después se secaron durante la noche a temperatura ambiente.
Las tiras recubiertas primarias se sumergieron dos veces en una mezcla de 90:10 Primal B-60A; Orotan 165 (el polímero (c) hasta una profundidad de 65 mm de la parte superior de la tira, dejando el origen sin recubrir. Después se dejaron secar al aire durante la noche a temperatura ambiente.
Extensión de las tiras de prueba
Las pruebas se desarrollaron extendiendo las tiras en una muestra de solución tampón de orina sintética a la que se añadió gonadotropina coriónica humana a varias concentraciones. Una franja rosa clara en la zona de detección mostró que la tira se había desarrollado con éxito y que se había detectado el analito (gonadotropina coriónica humana).
Ejemplo 12
Se repitió el proceso del Ejemplo 11 a excepción de que, después de la aplicación de los reactivos de prueba, se aplicó un polímero de recubrimiento de Primal B60 usando una recubridora manual K (RK Print-Coat Instruments Ltd). Las tiras se secaron después al aire a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Barriercoat DC1708, una emulsión polimérica de acrilato de estireno modificado (Dussek Campbell) se recubrió por rodillo de forma similar sobre las tiras recubiertas, hasta una profundidad de 65 mm de la parte superior de la tira, dejando el origen sin recubrir. Las tiras se secaron después al aire a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Ejemplo 13 Dispositivo de ensayo de flujo tangencial para la detección enzimática de glucosa
El procedimiento siguiente describe la producción de un dispositivo de flujo tangencial de ensayo para la detección de glucosa.
El principio que subyace a la detección de glucosa por esta reacción es el siguiente:
Glucosa + O_{2} + H_{2}O \xrightarrow{\textstyle{Glucosa \ oxidasa}} Gluconato + H_{2}O_{2}
H_{2}O_{2} + fenol + 4-aminoantipireno \xrightarrow{\textstyle peroxidasa} cromógeno rosa/rojo
Los reactivos de ensayo de glucosa se prepararon como sigue:
1. Preparación de reactivo de fenol
Se pesó 1,2 \pm 0,1 g fenol en una botella con tapón roscado de 100 ml y se añadió 100 \pm 1 ml de 0,1 M solución tampón fosfato pH 7,0. La mezcla se agitó bien hasta que se disolvió completamente. La botella se envolvió en lámina de aluminio para que no llegase luz a la solución.
2. Preparación de reactivo de 4-aminoantipireno
Se pesó 0,4 \pm 0,1 g de 4-aminoantipireno en una botella con tapón roscado de 100 ml y se añadió 100 \pm 1 ml de 0,1 M solución tampón fosfato pH 7,0. La mezcla se agitó bien hasta que se disolvió completamente. La botella se envolvió en lámina de aluminio para que no llegase luz a la solución.
3. Preparación de reactivo de peroxidasa
Se preparó una muestra de solución de peroxidasa conteniendo 800 IU/ml tomando una muestra de peroxidasa con una actividad de X IU/mg, pesando 800/X \pm 0,1 mg en un tubo Eppendorf de 1,5 ml y añadiendo 1,0 \pm 0,1 ml 0,1 M solución tampón fosfato, pH 7,0. Este reactivo se debe preparar fresco cada vez.
4. Preparación de reactivo de glucosa oxidasa
Se preparó una solución de glucosa oxidasa conteniendo 250 IU/ml tomando una muestra de glucosa oxidasa con una actividad de X IU/mg e Y mg/ml, pipetando 250/XY \pm 0,01 ml a un tubo Eppendorf de 1,5 ml y añadiendo 1 \pm 0,1 ml 0,1 M solución tampón fosfato, pH 7,0. Este reactivo se debe preparar fresco cada vez.
5. Preparación del reactivo de ensayo de glucosa
Se pesó 20 \pm 1 mg de carboxi metil celulosa (CMC) en un tubo Eppendorf de 1,5 ml y se añadieron los reactivos siguientes:
200 \pm 1 \mul reactivo fenol
200 \pm 1 \mul 4-aminoantipireno
200 \pm 1 \mul reactivo de peroxidasa
200 \pm 1 \mul reactivo de glucosa oxidasa
200 \pm 1 \mul 0,1 M solución tampón fosfato, pH 7,0.
Los reactivos se mezclaron bien y mantuvieron en hielo lo necesario.
Aplicación del polímero dopante
Se serigrafiaron hojas de papel cromatográfico no modificado (200 x 280 mm; papeles Whatmans 31 ET, 3MM o SS) con Polyvin Gloss, usando técnicas de impresión serigráfica convencionales, aplicándose como una plantilla de serigrafía que define formatos de flujo tangencial a ambos lados del papel. La impresión define cavidades de prueba de flujo tangencial individuales.
La hoja impresa era de formato similar a una placa de microvaloración.
Después de la aplicación del polímero dopante, las hojas se cortaron en formatos de flujo tangencial individuales con 5 cavidades por tira (10 x 85 mm). Cada cavidad podría contener alrededor de 5 \mul de muestra líquida.
Aplicación de reactivos de prueba
Se añadió reactivo de ensayo de glucosa (10 \pm 1 \mul) como se definió anteriormente a cada una de las cavidades impresas sobre la tira de prueba y dejó secar al aire a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Las tiras se almacenaron en lámina de aluminio para evitar la luz a temperatura ambiente.
Preparación de una tira estándar de calibración
Se preparó una tira estándar de calibración al mismo tiempo que las tiras de muestra de manera que se pudiese hacer una comparación en tiempo real cuando se desarrollaron las tiras de muestra.
Los estándares de calibración de glucosa (10 \pm 1 \mul) se prepararon pesando 1,802 \pm 0,002 g D-glucosa en un matraz volumétrico de 100 ml y añadiendo 80 ml agua destilada con agitación hasta que la glucosa se había disuelto completamente. La solución se aumentó después a 100 ml con agua destilada. Esto proporcionó una solución madre de 100 mM D-glucosa, que se utilizó para hacer estándares de 2-10 mM por dilución en serie. Los estándares se almacenaron a -20ºC hasta que se usaron.
Después se cargó 10 \mul \pm 1 de estándar de calibración en las cavidades cargadas con reactivos. Después de 1 minuto a temperatura ambiente, se desarrolló coloración dentro de las cavidades (rosa a roja). La intensidad de color se refiere a la concentración de glucosa en el estándar.
La escala de colores producida usando la tira de calibración se utilizó para comparar el color producido por la muestra, para dar una indicación de la concentración de glucosa en la muestra.
Aplicación de muestra a la tira de prueba
Se cargó 10 \pm 1 \mul de muestra en cada una de las cavidades cargadas con reactivo. Después de 1 minuto a temperatura ambiente, se desarrolló coloración dentro de las cavidades (rosa a roja).
El desarrollo de color de esta tira se comparó con la tira estándar de calibración descrita para dar una indicación de la concentración de glucosa de cada muestra.
Ejemplo 14 Dispositivo de ensayo de flujo tangencial para la detección de nitrito
Se repitió el proceso del Ejemplo 12, a excepción de que se utilizó reactivos de ensayo de nitrito en lugar de reactivos de ensayo de glucosa. Los reactivos de ensayo de nitrito se prepararon como sigue:
1. Reactivo de sulfanilamida
Se pesaron 40 \pm 0,5 mg sulfanilamida y 2,0 \pm 0,1 mg N-1-naftiletilendiamina dihidrocloruro en un tubo Eppendorf de 1,5 ml. Se añadió 1 \pm 0,1 ml de ácido o-fosfórico (10%/O vv^{-1}) y la mezcla se agitó hasta que se disolvió.
2. Preparación de estándares de calibración de nitrito
Se pesó 48,2 \pm 0,1 mg de nitrito en una probeta de 500 ml y se añadió 400 ml agua desionizada. La mezcla se agitó hasta que se disolvió. El contenido de la probeta se transfirió después con lavados usando agua desionizada a un matraz volumétrico de 1 l. La solución se aumentó a 1 L con agua desionizada y mezcló bien. Por lo tanto, se obtuvo una solución madre de 10 mgl^{-1} (10 ppm) nitrito (NO^{2-}) que se utilizó para preparar soluciones estándar de 1 a 8 ppm nitrito. Los estándares se almacenaron a -20ºC hasta que se usaron.
Ejemplo 15 Dispositivo de ensayo de flujo lateral para la detección de nitrito
La utilización de papel Whatman 31 ET como material poroso en dicho dispositivo de ensayo de flujo lateral dio lugar a transporte cromatográfico del cromóforo utilizado en la prueba de nitrito durante el transcurso de la prueba. Esto tuvo el efecto de separar el color en el papel en vez de producir un cambio definitivo de color en la región de prueba del dispositivo. Por lo tanto, se utilizó material poroso cargado para fijar la molécula de color.
Así, se utilizó papel de intercambio iónico Whatman P81, conteniendo la celulosa de intercambio iónico modificada, fosfato de celulosa, como el soporte poroso en lugar de 31 ET y el polímero enmascarante se aplicó como en el Ejemplo 11. Se aplicaron reactivos de nitrito de prueba preparados como en el Ejemplo 14 a una zona de detección del dispositivo. El cromóforo de prueba de nitrito, una especie de carga positiva, se fijó en posición por la carga negativa del fosfato de celulosa. Después, cuando se realizó la prueba, los otros reactivos se movieron con la muestra conteniendo el nitrito y reaccionaron con el cromóforo fijado dando lugar a una banda pronunciada de color que podría estar relacionada con la concentración de nitrito en la muestra.

Claims (17)

1. Un dispositivo de ensayo incluyendo:
(a)
un sustrato incluyendo:
(i)
un material poroso capaz de transportar cromatográficamente un líquido; y
(ii)
uno o varios reactivos de prueba para un ensayo dispuestos sobre el material poroso; y
(b)
un polímero de recubrimiento transparente impermeable al agua unido al sustrato por penetración parcial del polímero de recubrimiento al material poroso para definir un compartimiento bíbulo secante.
2. Un dispositivo según la reivindicación 1, donde el material poroso es papel.
3. Un dispositivo según la reivindicación 1 ó 2, donde un polímero dopante impermeable al líquido que el material poroso es capaz de transportar, se incorpora en una parte del material poroso para definir un canal en el material poroso, disponiéndose el o cada reactivo de análisis sobre el material poroso en el canal allí definido.
4. Un dispositivo según la reivindicación 3, donde el polímero dopante es un polímero acrílico, un polímero acrílico de vinilo o un heteropolisacárido.
5. Un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el polímero de recubrimiento (b) es un heteropolisacárido, un polímero acrílico o un copolímero acrílico.
6. Un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, incluyendo además (c) una capa brillante transparente dispuesta sobre (b).
7. Un dispositivo según la reivindicación 6, donde la capa brillante (c) incluye uno o más compuestos seleccionados a partir de polímeros acrílicos, copolímeros acrílicos, ácidos poliurónicos, heteropolisacáridos, y alcoholes poliméricos que tienen un peso molecular de 9000 a 146000.
8. Un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde los reactivos de prueba incluyen al menos un reactivo de detección que es capaz de reaccionar con un analito predeterminado para proporcionar un efecto detectable.
9. Un dispositivo según la reivindicación 8, que es adecuado para realizar inmunoensayos y en el que el reactivo de detección es un antígeno de significado para el diagnóstico o un anticuerpo para el mismo.
10. Un dispositivo según la reivindicación 9, en el que los reactivos de prueba incluyen:
(a) un analito marcado o análogo de analito o un reactivo de unión específica marcado para un analito, pudiendo moverse libremente el reactivo de unión específica marcado o analito marcado o análogo de analito cuando se aplica al material poroso una muestra líquida en la que se sospecha la presencia del analito; y
(b) un reactivo de unión específica no marcado para el mismo analito inmovilizado en el material poroso en una zona de detección, siendo la colocación relativa del reactivo marcado (a) y la zona de detección tal que cuando la muestra líquida se aplica al compartimiento bíbulo, el reactivo marcado (a) se filtra a la zona de detección.
11. Un dispositivo según la reivindicación 10, en el que el reactivo (a) está dispuesto sobre una parte del material poroso que no está recubierta con el polímero (b), de tal forma que sea transportado cromatográficamente al compartimiento bíbulo cuando se aplica una muestra líquida al dispositivo de ensayo.
12. Un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores adecuado para ser utilizado en un ensayo cuantitativo o semicuantitativo o para uso en un ensayo de una muestra líquida para una pluralidad de analitos predeterminados, en el que el compartimiento bíbulo incluye un cuerpo central y una pluralidad de canales conectados al mismo.
13. Un método de analizar en una muestra líquida la presencia o ausencia de un analito predeterminado, método que incluye:
(a) poner la muestra líquida en contacto con el compartimiento bíbulo de un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores;
(b) dejar que el material poroso transporte cromatográficamente la muestra líquida; y
(c) determinar la presencia del analito predeterminado en la muestra líquida.
14. Un kit de prueba conteniendo un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
15. Un proceso para preparar un dispositivo según la reivindicación 1, proceso que incluye:
(a) proporcionar un material poroso capaz de transportar cromatográficamente un líquido;
(b) disponer uno o varios reactivos de prueba para un ensayo sobre el material poroso; y
(c) unir un polímero de recubrimiento transparente impermeable al agua al material así obtenido poniendo el material en contacto con una solución o suspensión del polímero de recubrimiento.
16. Un proceso según la reivindicación 15 incluyendo además el paso adicional, entre los pasos (a) y (b), de aplicar a parte del material poroso un polímero dopante impermeable al líquido que el material poroso es capaz de transportar, para definir un canal en el material poroso, disponiéndose el o cada reactivo de análisis sobre el soporte poroso en el paso (b) en el canal allí definido.
17. Un proceso según las reivindicaciones 15 ó 16, incluyendo además:
(d) contactar el dispositivo así obtenido con uno o varios compuestos seleccionados a partir de polímeros acrílicos, gelificar polisacáridos y polivinil alcoholes para formar una capa brillante transparente sobre el dispositivo.
ES98900619T 1997-01-15 1998-01-15 Dispositivo de dosificado bioquimico e inmunoquimico. Expired - Lifetime ES2218800T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9700759.5A GB9700759D0 (en) 1997-01-15 1997-01-15 Assay device
GB9700759 1997-01-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2218800T3 true ES2218800T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=10806025

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98900619T Expired - Lifetime ES2218800T3 (es) 1997-01-15 1998-01-15 Dispositivo de dosificado bioquimico e inmunoquimico.
ES04008258T Expired - Lifetime ES2309414T3 (es) 1997-01-15 1998-01-15 Dispositivo de ensayo bioquimico e inmunoquimico.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04008258T Expired - Lifetime ES2309414T3 (es) 1997-01-15 1998-01-15 Dispositivo de ensayo bioquimico e inmunoquimico.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US6573108B1 (es)
EP (2) EP1443327B1 (es)
JP (2) JP3909345B2 (es)
AT (2) ATE403150T1 (es)
AU (1) AU5570498A (es)
DE (2) DE69823014T2 (es)
ES (2) ES2218800T3 (es)
GB (1) GB9700759D0 (es)
WO (1) WO1998032018A1 (es)

Families Citing this family (49)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2788856B1 (fr) * 1999-01-21 2001-07-13 Adiatec Sa Dispositif de test et procede pour la quantification de resultats obtenus par des methodes immunochromatographiques
US6361958B1 (en) 1999-11-12 2002-03-26 Motorola, Inc. Biochannel assay for hybridization with biomaterial
US6875619B2 (en) * 1999-11-12 2005-04-05 Motorola, Inc. Microfluidic devices comprising biochannels
US6571651B1 (en) 2000-03-27 2003-06-03 Lifescan, Inc. Method of preventing short sampling of a capillary or wicking fill device
WO2001077641A1 (en) * 2000-04-06 2001-10-18 Caliper Technologies Corp. Microfluidic devices and systems incorporating cover layers
US20030013206A1 (en) * 2000-04-28 2003-01-16 Mie Takahashi Chromatorgraphy measuring instrument
WO2003016902A1 (en) * 2001-08-20 2003-02-27 Proteome Systems Intellectual Property Pty Ltd Diagnostic testing process and apparatus
JP4264348B2 (ja) 2001-08-20 2009-05-13 プロテオム システムズ リミテッド 診断検査方法および装置
JP4551660B2 (ja) 2001-12-12 2010-09-29 プロテオム システムズ リミテッド 診断検査方法
EP1491892A4 (en) * 2002-04-05 2006-08-23 Matsushita Electric Ind Co Ltd TEST DEVICE FOR CHROMATOGRAPHY AND METHOD FOR THE PRODUCTION THEREOF
US7256053B2 (en) * 2002-10-24 2007-08-14 Nanogen, Inc. Diagnostic device for analyte detection
DE10330982A1 (de) * 2003-07-09 2005-02-17 Prisma Diagnostika Gmbh Vorrichtung und Verfahren zur simultanen Bestimmung von Blutgruppenantigenen
DE10330981B4 (de) * 2003-07-09 2010-04-01 Medion Diagnostics Ag Vorrichtung und Verfahren zur simultanen Durchführung von Blutgruppenbestimmung, Serumgegenprobe und Antikörpersuch-Test
DE102004046366A1 (de) * 2004-07-15 2006-02-09 Levin, Felix, Dr. Universell einsetzbare Testvorrichtung zur schnellen Analysen von Flüssigkeiten
CN101258406A (zh) * 2005-07-14 2008-09-03 松下电器产业株式会社 分析装置及分析方法
JP4581128B2 (ja) * 2005-07-20 2010-11-17 独立行政法人産業技術総合研究所 酵素免疫測定方法及びそのための酵素免疫センサ
US8003399B2 (en) 2005-08-31 2011-08-23 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Nitrite detection technique
US7504235B2 (en) * 2005-08-31 2009-03-17 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Enzyme detection technique
US7355703B2 (en) * 2005-09-09 2008-04-08 Ge Homeland Protection, Inc. Raman-active lateral flow device and methods of detection and making
EP1949098A2 (en) * 2005-11-09 2008-07-30 Koninklijke Philips Electronics N.V. Device for testing a fluid
US7674616B2 (en) * 2006-09-14 2010-03-09 Hemosense, Inc. Device and method for measuring properties of a sample
US8101403B2 (en) 2006-10-04 2012-01-24 University Of Washington Method and device for rapid parallel microfluidic molecular affinity assays
CN101578520B (zh) 2006-10-18 2015-09-16 哈佛学院院长等 基于形成图案的多孔介质的横向流动和穿过生物测定装置、及其制备方法和使用方法
US20090007947A1 (en) * 2006-12-22 2009-01-08 Angela Spangenberg Portable weather shielding canopy
CN101261270B (zh) * 2007-03-09 2012-11-07 中国人民解放军军事医学科学院微生物流行病研究所 一种免疫层析多重检测试纸盘及免疫层析多重检测方法
GB0717043D0 (en) * 2007-04-10 2007-10-10 Inverness Medical Switzerland Assay device
US8501495B2 (en) * 2007-05-03 2013-08-06 Equal Access To Scientific Excellence Sequential solid phase immunoassay including contact pad to limit conjugate flow during manufacture
US20080297169A1 (en) * 2007-05-31 2008-12-04 Greenquist Alfred C Particle Fraction Determination of A Sample
AU2008207371B2 (en) * 2007-09-01 2014-05-22 Abbott Rapid Diagnostics International Unlimited Company Assay device with shared zones
US7998753B2 (en) * 2007-11-29 2011-08-16 Fujifilm Corporation Measurement kit and an immunochromatography method
CN101978263B (zh) * 2008-03-21 2013-02-06 爱科来株式会社 干式检查用具、铝的测定方法、和干式检查用具的制造方法
WO2009121041A2 (en) * 2008-03-27 2009-10-01 President And Fellows Of Harvard College Paper-based microfluidic systems
CN101978272B (zh) * 2008-03-27 2015-02-04 哈佛学院院长等 基于纸的细胞阵列
CN102016595B (zh) 2008-03-27 2014-08-06 哈佛学院院长等 三维微流体装置
US8206992B2 (en) * 2008-03-27 2012-06-26 President And Fellows Of Harvard College Cotton thread as a low-cost multi-assay diagnostic platform
SE533515C2 (sv) 2008-04-16 2010-10-12 Aamic Ab Analysförfarande för samtidig analys av flera analyter
GB2460660B (en) 2008-06-04 2013-05-22 Alere Switzerland Gmbh Assay reader device & method for measuring hCG
US20110151479A1 (en) * 2008-08-25 2011-06-23 University Of Washington Microfluidic systems incorporating flow-through membranes
WO2010040250A1 (zh) * 2008-10-09 2010-04-15 红电医学科技股份有限公司 流体检测方法
EP2194381B1 (de) * 2008-12-03 2015-12-02 Roche Diagnostics GmbH Testelement mit kombinierter Kontroll- und Kalibrationszone
PL2403645T3 (pl) 2009-03-06 2017-05-31 President And Fellows Of Harvard College Mikroprzepływowe, elektrochemiczne urządzenia
GB2469071A (en) * 2009-03-31 2010-10-06 Diamatrix Ltd Electrochemical test device
US8617897B2 (en) * 2009-08-04 2013-12-31 3M Innovative Properties Company Method of detecting oxides of nitrogen
US8821810B2 (en) 2010-02-03 2014-09-02 President And Fellows Of Harvard College Devices and methods for multiplexed assays
JP5813481B2 (ja) * 2011-11-29 2015-11-17 Kddi株式会社 バイオセンサおよび被験液の測定方法
US20150125874A1 (en) * 2012-05-02 2015-05-07 President And Fellows Of Harvard College Transient flow assay
US10031100B2 (en) 2013-03-13 2018-07-24 Robert Bosch Gmbh Generation of pH/temperature/ionic gradients on a lateral flow platform with multiple parallel lanes for modulating protein interactions
US10739342B2 (en) * 2014-08-29 2020-08-11 Agency For Science, Technology And Research Test strip assembly comprising sample sorbent strip, flow separator, and reagent sorbent strip stacked on each other
IL263582A (en) * 2018-12-09 2020-06-30 Vbact Ltd A system for photographing and monitoring flows

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4322450A (en) * 1979-09-24 1982-03-30 Scott Paper Company Surface replication on a coated substrate
GB9123903D0 (en) * 1991-11-11 1992-01-02 Bunce Roger A Liquid transfer assay devices
US5458852A (en) * 1992-05-21 1995-10-17 Biosite Diagnostics, Inc. Diagnostic devices for the controlled movement of reagents without membranes
GB9304452D0 (en) * 1993-03-04 1993-04-21 Bunce Roger A Analytical devices
US5409664A (en) * 1993-09-28 1995-04-25 Chemtrak, Inc. Laminated assay device
EP0690306A1 (en) * 1994-06-28 1996-01-03 Mochida Pharmaceutical Co., Ltd. Method and device for specific binding assay
US5843789A (en) * 1995-05-16 1998-12-01 Neomecs Incorporated Method of analysis of genomic biopolymer and porous materials for genomic analyses

Also Published As

Publication number Publication date
JP2001508180A (ja) 2001-06-19
US6573108B1 (en) 2003-06-03
DE69823014T2 (de) 2005-03-31
EP1443327B1 (en) 2008-07-30
AU5570498A (en) 1998-08-07
EP1443327A3 (en) 2004-12-01
EP0968426A1 (en) 2000-01-05
WO1998032018A1 (en) 1998-07-23
EP0968426B1 (en) 2004-04-07
US7303923B2 (en) 2007-12-04
ATE263973T1 (de) 2004-04-15
EP1443327A2 (en) 2004-08-04
DE69839828D1 (de) 2008-09-11
JP4364208B2 (ja) 2009-11-11
DE69823014D1 (de) 2004-05-13
ATE403150T1 (de) 2008-08-15
JP3909345B2 (ja) 2007-04-25
ES2309414T3 (es) 2008-12-16
US20030103869A1 (en) 2003-06-05
JP2006201190A (ja) 2006-08-03
GB9700759D0 (en) 1997-03-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2218800T3 (es) Dispositivo de dosificado bioquimico e inmunoquimico.
US5126276A (en) Method for the determination and measurements of more than one unknown material in a single surface of a multianalytic assay
EP1957984B1 (en) Test device for rapid diagnostics
EP0171150B2 (en) Method and apparatus for assaying with optional reagent quality control
EP0319294B1 (en) Improved membrane assay using focused sample application
EP1193499B1 (en) Detection of multiple analytes from a single sample using a multi-well, multi-analyte flow-through diagnostic test device
US4789628A (en) Devices for carrying out ligand/anti-ligand assays, methods of using such devices and diagnostic reagents and kits incorporating such devices
EP0427984A1 (en) Articles for use in enzyme immuno-assay techniques, and methods of making and using such articles
EP0063810A1 (en) New devices and kits for immunological analysis
US20060257862A1 (en) A highly cost-effective analytical device for performing immunoassays with ultra high sensitivity
JP2008514966A (ja) 第1及び第2流路を有する分析装置
IL80922A0 (en) Method and kit for heterogeneous specific binding assay
US5166054A (en) Method for immunoassay using lactoperoxidase, starch and iodine
US6090347A (en) Test kit and use thereof
AU2011246529B2 (en) Microfluidic system with sample pretreatment
US4376828A (en) Bilirubin test kit
EP0324603A2 (en) Improved solid phase enzyme immunoassay test apparatus and process for detection antibodies
JP3179673B2 (ja) 多層乾式イムノアッセイ要素およびイムノアッセイの実施方法
EP0249851B1 (en) Immunoassay method using a multizone test device