ES2216400T3 - Pelicula de multiples capas, altamente contraible. - Google Patents

Pelicula de multiples capas, altamente contraible.

Info

Publication number
ES2216400T3
ES2216400T3 ES99119037T ES99119037T ES2216400T3 ES 2216400 T3 ES2216400 T3 ES 2216400T3 ES 99119037 T ES99119037 T ES 99119037T ES 99119037 T ES99119037 T ES 99119037T ES 2216400 T3 ES2216400 T3 ES 2216400T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
film
layer
layers
contraction
copolymer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99119037T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert Babrowicz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cryovac LLC
Original Assignee
Cryovac LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cryovac LLC filed Critical Cryovac LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2216400T3 publication Critical patent/ES2216400T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/32Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyolefins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/06Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • B32B27/08Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/30Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers
    • B32B27/302Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers comprising aromatic vinyl (co)polymers, e.g. styrenic (co)polymers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/30Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers
    • B32B27/304Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers comprising vinyl halide (co)polymers, e.g. PVC, PVDC, PVF, PVDF
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/30Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers
    • B32B27/306Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers comprising vinyl acetate or vinyl alcohol (co)polymers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/30Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers
    • B32B27/308Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers comprising acrylic (co)polymers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D75/00Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes, or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
    • B65D75/002Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes, or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers in shrink films
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2305/00Condition, form or state of the layers or laminate
    • B32B2305/72Cured, e.g. vulcanised, cross-linked
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/50Properties of the layers or laminate having particular mechanical properties
    • B32B2307/514Oriented
    • B32B2307/518Oriented bi-axially
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/70Other properties
    • B32B2307/718Weight, e.g. weight per square meter
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/70Other properties
    • B32B2307/724Permeability to gases, adsorption
    • B32B2307/7242Non-permeable
    • B32B2307/7244Oxygen barrier
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/70Other properties
    • B32B2307/732Dimensional properties
    • B32B2307/734Dimensional stability
    • B32B2307/736Shrinkable
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2323/00Polyalkenes
    • B32B2323/04Polyethylene
    • B32B2323/046LDPE, i.e. low density polyethylene
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2439/00Containers; Receptacles
    • B32B2439/70Food packaging

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Wrappers (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Coating Of Shaped Articles Made Of Macromolecular Substances (AREA)
  • Shaping By String And By Release Of Stress In Plastics And The Like (AREA)
  • Packging For Living Organisms, Food Or Medicinal Products That Are Sensitive To Environmental Conditiond (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una película multicapa que comprende una capa núcleo voluminosa que comprende un copolímero de etilen/olefina homogéneo, la película de multicapa tiene un encogimiento libre total de al menos 80 % a 85ºC (185ºF) y muestra un sorprendente alto nivel de resistencia a l impacto por unidad de espesor de la película.

Description

Película de múltiples capas, altamente contraíble.
1.- Sector de la invención
La presente invención, se refiere a películas contraíbles por calor, especialmente, películas de múltiples capas, contraíbles por calor, apropiadas para su uso en productos de envasado.
2.- Antecedentes y trasfondo de la invención
El envasado de una variedad de productos en películas, de ambos tipos, bien ya sea del tipo de películas transparentes, o bien ya sea del tipo de películas no transparentes, ha venido incluyendo, desde hace algún tiempo, artículos de envasado, en películas transparentes contraíbles por calor. La película contraíble por calor, puede utilizarse para obtener un envase hermético, procediendo a emplazar el producto en, por ejemplo, una bolsa, fabricada a partir de la película contraíble por calor, seguido del sellado de la bolsa y, después de ello, pasar el producto, en la bolsa sellada, a través de un túnel de envasado, en el cual, la bolsa, se contrae, para formar un envase herméticamente estanco, alrededor del producto.
En tales tipos de operaciones de envasado, es frecuentemente deseable, el mantener el aire o agua, en el interior del túnel de contracción o baño de agua, respectivamente, a la temperatura efectiva más baja, para conseguir el deseado nivel de contracción de la película, con objeto de evitar el sometimiento del producto a una temperatura tan alta que exista un efecto no deseable en el producto. Éste es el caso, de una forma particular, en el envasado de productos alimenticios, tales como productos de carne fresca, los cuales puedan quemarse, incluso mediante la exposición a la relativamente alta temperatura, durante únicamente un breve período de tiempo de, por ejemplo, 30 segundos. Del mismo modo, en el envasado de productos de queso, son deseables unas temperaturas de contracción reducidas, con objeto de prevenir la decoloración del queso, en el interior del envase.
Además, en el envasado de un producto relativamente rígido, el cual no se deforme, mediante las fuerzas producidas por una película contraíble, es generalmente deseable el proporcionar una película contraíble por calor, con una contracción libre tan alta como sea posible, con objeto de proporcionar el envasado "lo más herméticamente estanco posible", del producto. De una forma general, un envase más herméticamente estanco, proporciona una apariencia superior, permaneciendo igual, la totalidad de los otros factores.
Con objeto de proporcionar una película con una mayor contracción libre, es necesario el orientar la película a un mayor grado. En el arte de la técnica anterior, la mayor contracción libre previamente obtenida a, por ejemplo, una temperatura de 85ºC (185ºF), ha venido siendo de un porcentaje de aproximadamente un 100 por ciento. No obstante, la inmensa mayoría de películas contraíbles por calor, han venido teniendo una contracción libre, a una temperatura de 85ºC (185ºF), de menos de un porcentaje del 80%, de una forma general, de un valor comprendido dentro de unos márgenes que van del 60 al 75 por ciento.
Las películas correspondientes al arte anterior de la técnica, que tenían un porcentaje de contracción libre de un valor mayor a un 80 por ciento, han vendido mostrando problemas en el mantenimiento de la cualidad óptica, al experimentar la contracción, especialmente una contracción substancial. Esto significa el hecho de que, tales películas de alto porcentaje de contracción libre, experimentan un substancial "blanqueo" en la contracción, así como también una substancial reducción en brillo. Adicionalmente, se ha encontrado el hecho de que, la contracción de tales tipos de películas, ha tenido como resultado incluso un deslaminado.
La solicitud de patente europea EP - A - 0 600 425, da a conocer películas contraíbles por calor, que contienen copolímeros de etileno-olefina, catalizados en emplazamiento individual, que tienen una ramificación de cadena larga. En ella, se dan a conocer algunas películas multicapa (de múltiples capas), con un alto grado de contracción
libre.
Es deseable, el proporcionar un envase, el cual mantenga el mayor nivel de transparencia y de brillo. La pérdida de propiedades ópticas de las películas correspondientes al arte de la técnica anterior, es perjudicial en muchas aplicaciones de envasado.
El envasado de productos alimenticios de formas irregulares, por ejemplo, en bolsas de película contraíble por calor, permite el hecho de que, la película, en las equinas de la bolsa (después de contraerse en el túnel de contracción, a las esquinas de la bolsa, se les hace referencia como "orejas de perro"), y en otras porciones en exceso del envase, experimente una "contracción restringida", a saber, en aquéllas porciones del envase, las cuales no entran en contacto con el producto, y que son libres de contraerse a un muy alto grado. Como contraste de ello, la película de esta porción de la bolsa, que se encuentra en contacto con el producto cárnico, experimenta una "contracción restringida", debido al hecho de que, el producto, restringe o limita la cantidad que la película puede contraer.
El grado de blanqueo y el grado de pérdida de brillo, son ambos directamente proporcionales a la cantidad de contracción que experimente la película. Como resultado de ello, aquéllas porciones de una bolsa que experimentan una contracción no restringida, exhiben un mayor blanqueo y menor brillo, con relación a otras porciones de la misma bolsa, las cuales experimentan contracción restringida. La aparición de "orejas de perro" que exhiben un substancial blanqueo, crea una características del envase, las cuales, el consumidor, las encuentra como no deseables. Además de ello, el blanqueo substancial y la substancial pérdida de brillo de la película la cual ha experimentado una contracción restringida, debilita la capacidad del consumidor para observar las características del producto alimenticio que se encuentra en el interior del envase.
Adicionalmente a una pérdida de las características ópticas en la contracción, la pérdida de características ópticas, puede también estar provocada por ausencia de resistencia a la grasa, incluyendo ambos, el aceite de procesado utilizados en los equipos, así como también las grasas y aceites que emanan de un producto que se envase. En la porción de contracción restringida del envase, la perdida la calidad óptica, debido a la ausencia de resistencia a las grasas, se manifiesta por el mismo tipo de efectos que se exhiben en la contracción de capas incompatibles en cuanto a lo referente a la contracción, es decir, blanqueo, pérdida de brillo e incluso deslaminado.
Así, de esta forma, es deseable el proporcionar una película, la cual tenga un grado de contracción libre de por lo menos un 80 por ciento, exhibiendo, la película, sustancialmente menos blanqueo y substancialmente menos pérdida de brillo. Además de ello, sería deseable el proporcionar una película que tenga capas exteriores resistencias a la grasa, con objeto de prevenir una pérdida de propiedades ópticas, debido a la presencia de grasas en la superficie de la película.
Resumen de la invención
La degradación de las características ópticas, en la contracción de las películas multicapa (de múltiples capas), que tienen un porcentaje de contracción libre de por lo menos un 80 por ciento, según se ha descubierto, es debida al hecho de que, una o más capas de la película, carecen de "compatibilidad de contracción", con el resto de capas de la película. Se ha descubierto el hecho de que, durante la contracción, o brevemente después de la contracción, una capa de la película que carezca de compatibilidad de contracción, con respecto a la otras capas de la película, provoca el que, la película, exhiba un blanqueo y / o pérdida de brillo, debido a: (a) deslaminado; (b) producción de "vacíos"; (c) producción de irregularidades de las interfases de las capas y / o (d) producción de una superficie externa de película, irregular. Cualquiera de cada uno, o varios, de estos cuatro acontecimientos o incidentes no deseables, puede reducir, de una forma substancial, las características ópticas de la película. Además de ello, se ha descubierto el hecho de que, si todas las capas de las películas de capas múltiples son "compatibles en cuanto a lo referente a la contracción", con respecto a las otra cuatro películas, no existe substancialmente una pérdida de las propiedades ópticas de la película, a raíz de la contracción.
La película de múltiples capas de la presente invención, comprende una capa núcleo de masa, que comprende un copolímero de etileno / alfa-olefina, que tiene un pico de DSC mayor, de una temperatura inferior a 105ºC, teniendo, la película de capa múltiple, una contracción total de por lo menos un 80 por ciento, a una temperatura de 85ºC (185ºF), y un pico de resistencia al impacto, en régimen de carga, comprendido dentro de unos márgenes que van de 1780 a 6390 N/mm (27,3 a 36,5 libras por milésima de pulgada) en donde, la totalidad de las capas de la película, son compatibles, en cuanto a lo referente a la contracción, las unas con respecto a las otras. Esto significa el hecho de que, se ha descubierto una película de múltiples capas, la cual exhibe una alta contracción libre, al someterse a la contracción por calor, y la cual exhibe un reducido nivel de blanqueo, y un brillo mejorado, con relación a las películas comparables correspondientes al arte anterior de esta técnica especializada.
La película en concordancia con la presente invención,, tiene, de una forma preferible, un pico de resistencia al impacto en régimen de carga, correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 5320 a 630 N/mm (30,4 a 36,5 libras por milésima de pulgada) o una energía a la rotura, correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 2,50 a 6,37 J (1,7 a 4,7 pies - libras). La película, tiene, de una forma preferible, un pico de contracción libre, a una temperatura de 85ºC (185ºF), correspondiente a un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van del 80 al 200 por ciento, de una forma más preferible, dentro de unos márgenes que van del 85 al 120 por ciento. De una forma preferible, la película, tiene un espesor total correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 31,7 a 50,8 \mum (de 1,25 a 2,0 milésimas de pulgada)
Las películas que tienen menos de un 80 por ciento de contracción libre total, no experimentan una substancial pérdida de las características ópticas, en la contracción, independientemente del hecho de que, la película, sea una película "incompatible en cuanto a lo referente a la contracción", tal y como se describe en detalle, posteriormente, abajo. Se cree que, este resultado, es debido al nivel total, relativamente bajo (es decir, inferior a un porcentaje del 80%), de contracción, el cual emplaza menos fuerzas de cizallamiento entre las capas de la película, dando como resultado una ausencia de la formación de "vacíos" (pequeñas áreas de deslaminado), y / o "perturbaciones" en las interfases entre las capas, y / o no resultantes en una superficie exterior la cual sea desigual o no homogénea, es decir, irregular, en un grado que afecta adversamente a las propiedades ópticas de la película.
No obstante, se ha descubierto el hecho de que, en las películas que tienen una contracción libre total mayor de un 80 por ciento, la "compatibilidad de contracción" de cada capa, con respecto a las otras capas, es crítica, en cuanto a lo referente al mantenimiento de las deseadas propiedades ópticas, por ejemplo, transparencia, turbidez, brillo y claridad. De una forma más particular, en el envasado de productos, en tales tipos de películas, se ha encontrado el hecho de que, la película en concordancia con la presente invención, mantiene las deseadas propiedades ópticas después de seguir ambas, la "contracción restringida", así como la "contracción no restringida". La contracción restringida, es la contracción alrededor del producto, es decir, la contracción de una porción en "exceso" del envase. Ambas, la contracción restringida y la contracción no restringida, se discuten en detalle, posteriormente a continuación.
Todas las capas de la película multicapa (de múltiples capas) en concordancia con la presente invención, son compatibles en cuanto lo referente a la contracción, la unas con respecto a las otras, tal y como se determina por mediación del test de ensayo de compatibilidad de contracción, el cual se presenta, en detalle, abajo, a continuación.
De una forma preferible, la película, comprende adicionalmente una segunda capa, la cual es una capa núcleo de barrera de O_{2}, la cual comprende poli(cloruro de vinilideno) (PVDC). De una forma preferible, el PVDC, se encuentra presente, en la segunda capa, en una cantidad correspondiente a por lo menos un 50 por ciento, es decir, en un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van del 50 al 100 por ciento, en base al peso de la segunda capa; de una forma preferible, en un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van de un 50 a un 99 por ciento; de una forma todavía más preferible, dentro de unos márgenes que van del 75 al 98 por ciento; y de una forma aún todavía más preferible, dentro de unos porcentajes que van del 90 al 98 por ciento; y de una forma incluso todavía mucho más preferible, de un porcentaje de aproximadamente un 96 por ciento, en peso.
De una forma preferible, la primera capa de la película de capas múltiples, comprende copolímero de etileno / alfa-olefina, en una cantidad comprendida dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente un 50 hasta aproximadamente un 100 por ciento, en peso, en base al peso de la primera capa; y de una forma preferible, el copolímero de etileno / alfa-olefina, comprende copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina, en una cantidad correspondiente a unos porcentajes que van desde aproximadamente un 50 a un 100 por ciento, en peso, en base al peso del copolímero de etileno / alfa-olefina, teniendo, el copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina, un pico mayor de DSC, de una temperatura inferior a 105ºC.
De una forma preferible, la primera capa, es una capa exterior y, la película, de múltiples capas, comprende adicionalmente una tercera capa, siendo, la tercera capa, una capa exterior, comprendiendo, dicha tercera capa, por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo consistente en ionómero, copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina, copolímero de etileno / ácido acrílico, copolímero de etileno / ácido metacrílico, copolímero de etileno / acetato de vinilo, y copolímero de propileno / etileno, que tiene un contenido de etileno, de por lo menos un porcentaje del 10 por ciento.
De una forma preferible, la película de múltiples capas, comprende adicionalmente una cuarta capa, siendo, la cuarta capa, una capa de unión, encontrándose situada, la cuarta capa, entre la primara capa y la segunda capa, comprendiendo, la cuarta capa en cuestión, por lo menos un miembro seleccionado entre el grupo consistente copolímero de etileno / acetato de vinilo,, copolímero de etileno / ácido metacrílico, copolímero de etileno / acrilato de etilo, polietileno de baja densidad, y polietileno lineal de baja densidad. De una forma preferible, la película de capas múltiples, comprende adicionalmente una quinta capa, siendo, esta quinta capa, una capa de unión, encontrándose situada, la quinta capa, entre la segunda y la tercera capa, comprendiendo la quinta capa, por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo consistente en copolímero de etileno / acetato de vinilo, copolímero de etileno / ácido metacrílico, copolímero de etileno / acrilato de etilo, polietileno de alta densidad, y polietileno lineal de baja densidad.
De una forma preferible, la película de múltiples capas, comprende, por lo menos, una capa exterior, la cual es una capa resistente a las grasas; de una forma más particular, ambas capas exteriores, son capas resistentes a la grasa.
Descripción detallada de los dibujos
La figura 1, ilustra una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas, números 1, 2 y 3, que se describen posteriormente.
La figura 2, ilustra una visa esquemática de un procedimiento preferido para la realización de una película de múltiples capas, en concordancia con la figura 1, así como también otras películas de capas múltiples, en concordancia con la presente invención.
La figura 3, ilustra una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas, números 4, 5, 6, y 7, que se describen posteriormente.
La figura 4, ilustra una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas, número 8, que se describe posteriormente.
La figura 5, ilustra una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas, números 9 y 10, que se describen posteriormente.
La figura 6A, ilustra una vista de la sección transversal de una película nº 9, obtenida mediante un microscopio de exploración electrónica (SEM).
La figura 6B, ilustra una vista de la sección transversal de una película nº 10, obtenida mediante un microscopio de exploración electrónica (SEM).
La figura 7, ilustra una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas, números 11, 12 y 13, que se describen posteriormente.
La figura 8, ilustra una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas, número 14, que se describe posteriormente.
La figura 9, es un diagrama de barras, que ilustra la resistencia a la grasa resultante para una película comparativa correspondiente al arte anterior de la técnica, es decir, la película comparativa 14, en contraste a la resistencia a la grasa de la película nos 11, 12 y 13, cada una de las cuales, es una forma de presentación de una película en concordancia con la presente invención.
La figura 10, ilustra una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas, nº 15.
La figura 11, ilustra una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas, nº 16.
La figura 12, ilustra una vista esquemática de una bolsa con finales sellados, en concordancia con la presente invención, en posición plana.
La figura 13, ilustra una vista esquemática de la sección transversal de la bolsa con lado sellados, ilustrada en la figura 12, tomada a lo largo de la sección 13 - 13 de la figura 12.
La figura 14, ilustra una vista esquemática de una bolsa con lados sellados, en concordancia con la presente invención, en posición plana.
La figura 15, ilustra una vista de la sección transversal de la bolsa con lados sellados, ilustrada en la figura 14, tomada a través de la sección 15 - 15 de la figura 14.
La figura 16, ilustra una vista en perspectiva de un producto de envasado en concordancia con la presente invención.
La figura 17, es una curva obtenida mediante un calorímetro diferencial de exploración (DSC), de un polímero que tiene un pico mayor de DSC, inferior a una temperatura de 105ºC.
La figura 18, es una curva obtenida mediante un calorímetro diferencial de exploración (DSC), de un polímero que tiene un pico mayor de DSC, mayor de una temperatura de 105ºC.
La figura 19, es un vista frontal de un bloque de madera utilizado en un test de ensayo de compatibilidad de contracción estandarizado, tal y como se describe, posteriormente.
Descripción detallada de la invención
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, la frase "una primera capa", se refiere al hecho de que, por lo menos una capa de la película multicapa (de múltiples capas), comprende un copolímero de etileno / alfa-olefina, que tiene un pico mayor de DSC, de una temperatura inferior a 105ºC. La frase "una primera capa", no intenta indicar cualquier ubicación específica de la primera capa, con relación a otras capas de la película, o algún modo, mediante el cual pueda formarse la película. Más bien, la frase en cuestión, se incluye meramente para proporcionar un método conveniente para identificar las capas, las cuales difieran en cuanto a su composición química.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, la frase "contracción libre", se refiere al porcentaje de cambio dimensional en un espécimen de película de unas dimensiones de 10 cm x 10 cm, cuando se contrae a una temperatura de 185ºF, llevándose a cabo, la determinación cuantitativa, en concordancia con la norma ASTM D 2732, tal y como se expone en 1990 Anual Book of ASTM Standards, - Libro anual de 1990, de las normas ASTM-, volumen 08.02, páginas 368 -371, el cual se incorpora aquí, en su totalidad, a título de referencia.
La película de múltiples capas en concordancia con la presente invención, tiene una "contracción libre total", de por lo menos un porcentaje del 80 por ciento. La "contracción libre total", se determina procediendo a sumar el porcentaje de contracción libre en la dirección de máquina, con el porcentaje de contracción libre en la dirección transversal. Así, por ejemplo, una película la cual exhibe una contracción libre del 50% en la dirección transversal, y un 60% de contracción libre en la dirección de máquina, tiene una "contracción libre total" de un 110%. A menos que se especifique de otro modo, la frase, "contracción libre", tal y como se utiliza aquí, en este documento, se refiere a la contracción libre total. De una forma preferible, la película multicapa de la presente invención, tiene una contracción libre comprendida dentro de unos márgenes que van de un 80 a un 200 por ciento; de una forma más preferible, comprendida dentro de unos márgenes que van de un 85 a un 120 por ciento; de una forma todavía más preferible, del 90 al 120 por ciento; de una forma aún todavía más preferente, del 100 al 110 por ciento.
Tal y cono se utiliza aquí, la frase "compatible en cuanto a lo referente a la contracción", se aplica únicamente con respecto a las películas multicapas que tienen una contracción libre, a una temperatura de 85ºC (185ºF), de por lo menos un 80%, refiriéndose, la frase, a aquéllas capas de tales tipos de películas de capa múltiple, las cuales sean lo suficientemente compatibles las unas con respecto a las otras, de tal forma que, al someter la película multicapa a un test de ensayo estandarizado de contracción restringida, la película de capa múltiple, exhibe un nivel de turbidez comprendido dentro de unos márgenes que van de 0 a 40; de una forma preferible, comprendido dentro de unos márgenes que van de un 0 a un 30 por ciento; de una forma más preferible, de un 0 a un 25 por ciento; de una forma todavía más preferible, de un 0 a un 20 por ciento; y, de una forma aún todavía más preferible, de un 0 a un 15 por ciento. Como capas compatibles en cuanto a lo referente a la contracción, se incluyen: (a) una capa que comprende polímero que tiene un pico mayor de DSC, menor de una temperatura de 105ºC; (b) una capa tan delgada que, después de haberse conducido una contracción restringida estandarizada, la capa fina, "zigzaguea", de una forma tal que, ésta, no tiene como resultado un nivel de turbidez de por lo menos un 40 por ciento; y, (c) una capa que comprende polímero que tiene un punto de fusión inferior a una temperatura de 80ºC.
Si únicamente una de las capas de la película de múltiples capas comprende un polímero que tiene un pico mayor de DSC de por lo menos una temperatura de 105ºC, o no tiene un pico mayor de DSC dentro de una temperatura de 5ºC, con respecto a la de las restantes películas (con las excepciones de capas finas con zigzagueos y capas que comprenden polímero que tienen un punto de fusión de menor de 80ºC), todas las capas de la película multicapa, no son compatibles en cuanto a lo referente a la contracción, las unas con respecto a las otras.
Se ha descubierto el hecho de que, la compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción, puede lograrse procediendo a asegurar el que, la totalidad de las capas de una película de múltiples capas, tenga un punto de fusión (o un pico mayor de DSC), de una temperatura inferior a 105ºC, y dentro de unos márgenes de 5ºC, con la excepción de: (a) una capa fina la cual zigzaguee en la contracción restringida y, (b) otras capas que comprenden polímeros que tienen un pico de fusión mayor, de una temperatura por debajo de los 80ºC. De una forma preferible, todas las capas de la película de capas múltiples, tienen un punto de fusión dentro de unos márgenes de 4ºC; de una forma todavía más preferible, dentro de unos márgenes de 3ºC; y de una forma todavía más preferible, dentro de unos márgenes de 2ºC. Tales tipos de películas de múltiples capas, contienen capas la cuales tienden a contraerse simultáneamente y en el mismo grado, de tal forma que no se forma deslaminado, perturbaciones, vacíos, superficies toscas, etc.
De una forma preferible, la película de múltiples capas, comprende capas compatibles en cuanto a lo referente a la contracción, las cuales comprenden por lo menos un polímero que tenga un pico mayor de DSC, de una temperatura inferior a 105ºC; de una forma preferible, el polímero que tiene un pico mayor de DSC, de una temperatura inferior 105ºC, comprende por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo consistente copolímero de etileno / alfa-olefina, copolímero de etileno / acetato de vinilo, ionómero, y copolímero de etileno / ácido acrílico; de una forma todavía más preferible, copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina y copolímero de etileno / acetato de vinilo, con un contenido de acetato de vinilo de por lo menos un 15 por ciento en peso.
De una forma preferible, el polímero que tiene un pico mayor de DSC, de una temperatura inferior a 105ºC, forma por lo menos un 50 por ciento, en peso, de la capa compatible en cuanto a lo referente a la contracción; de una forma mayormente preferible, dicho polímero, forma por lo menos un 70 por ciento de la capa compatible en cuanto a lo referente a la contracción; y de una forma aún todavía más preferible, tal tipo de polímero, forma por lo menos un 90 por ciento de la capa compatible en cuanto a lo referente a la contracción.
Con respecto a las "excepciones" a las que se ha hecho referencia anteriormente, arriba, una capa de película, puede ser compatible en cuanto a lo referente a la contracción, incluso a pesar del hecho de que ésta contenga una capa la cual no comprenda un polímero que tenga polímero que tenga un pico mayor de DSC, de una temperatura inferior a 105ºC, con la condición de que, la capa, sea: o bien ya sea (a) una capa interior lo suficientemente delgada como para que no se formen ni perturbaciones, ni deslaminado, ni vacíos en la contracción restringida, en el test de ensayo de compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción; o bien ya sea (b) que comprenda un polímero que tenga un pico mayor de fusión, por debajo de una temperatura de 80ºC.
Una capa núcleo compuesta de substancialmente un 100% de poli(cloruro de vinilideno), es compatible en cuanto a lo referente a la contracción, con la condición de que, ésta, tenga un espesor, antes de la contracción, en el test de ensayo de compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción, de 8,9 \mum (0,35 milésimas de pulgada), o inferior. No obstante, con objeto de proporcionar una película de múltiples capas, con las deseadas características de barrera de oxígeno, al mismo tiempo que se mantenga la compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción, de todas las capas de la película, las unas con respecto a las otras, de una forma preferible, el poli(cloruro de vinilideno), tiene un espesor comprendido dentro de unos márgenes que van de 3,8 a 8,9 \mum (0,15 a 0,35 milésimas de pulgada); de una forma preferible, aproximadamente 5,1 \mum (0,2 milésimas de pulgada). Se ha encontrado el hecho de que, tal tipo de capa núcleo delgada de poli(cloruro de vinilideno), se ve forzada a "contraerse" efectivamente, por la contracción de las capas de película restantes, en ambos lados de la capa núcleo de poli(cloruro de vinilideno). No obstante, en la "contracción", la capa núcleo de poli(cloruro de vinilideno), puede comprimirse, en algunos casos, hasta alcanzar una configuración de "zigzag", al mismo tiempo que no tener ningún efecto perjudicial en las propiedades ópticas de la película. La compatibilidad en cuento a lo referente a la contracción de la capa de poli(cloruro de vinilideno), puede también ser dependiente de tener un capa de unión de un adecuado espesor, contigua a cada lado de la capa de poli(cloruro de vinilideno), conformándose, estas capas de unión, en la configuración de zigzag de la capa de poli(cloruro de vinilideno), para prevenir el que la película adquiera un aspecto turbio.
Se ha encontrado el hecho de que, ciertos copolímeros de etileno / acetato de vinilo los cuales se utilizan frecuentemente como capas de unión, y los cuales tienen un pico mayor de fusión, inferior a una temperatura de 80ºC, no tienen un efecto adverso en la compatibilidad en cuento a lo referente a la contracción, incluso a pesar del hecho de que, éstos, tengan un punto de fusión que sea diferente, en más de 5ºC, con respecto a la de otros polímeros de la película. Se ha encontrado el hecho de que es importante el que todas las capas de la película (excepto las capas delgadas, tal y como se han descrito anteriormente, arriba, que comprenden un polímero que tiene un punto mayor de fusión, inferior a una temperatura de 80ºC), tengan puntos de fusión relativamente cercanos los unos con respecto a los otros, es decir, comprendidos dentro de unos márgenes de 5ºC, con objeto de permitir el relativamente alto grado de orientación necesario para obtener la película de múltiples capas de la presente invención, es decir, una película de múltiples capas la cual exhiba compatibilidad en cuanto lo referente la contracción y tenga una contracción libre de por lo menos un 80 por ciento.
Además de lo anteriormente expuesto, incluso a pesar del hecho de que cada capa de la película de múltiples capas comprenda polímero que tenga un pico mayor de DSC, de una temperatura inferior 105ºC, la película, puede todavía comprender capas, las cuales no sean compatibles en cuanto a lo referente a la contracción, las unas con respecto a las otras. Se ha encontrado el hecho de que, la compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción, se mejora si los polímeros que tienen un pico mayor de DSC, de una temperatura inferior 105ºC, tienen todos ellos sus respectivos picos mayores de DSC (es decir, sus respectivos puntos de fusión), dentro de unos márgenes diferenciales de 0 a 5ºC; de una forma preferible, de 0 a 4ºC; de una forma todavía más preferible, de 0 a 3ºC; de una forma aún todavía más preferible, de 0 a 2ºC.
De una forma preferible, las capas compatibles en cuanto a lo referente a la contracción, comprenden copolímero de etileno / alfa-olefina que tiene un pico mayor de DSC, de una temperatura inferior 105ºC, en una cantidad comprendida dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente un 50 hasta un 100 por ciento, en peso, en base al peso de la capa; de una forma preferible, de aproximadamente un 70 - 100 por ciento, en peso; de una forma todavía más preferible, de aproximadamente un 85 - 100 por ciento; de una forma aún todavía más preferible, del 90 - 100 por ciento. Se ha encontrado el hecho de que, las películas de múltiples capas que comprenden tales tipos de polímeros, en tales cantidades, pueden ser de utilidad para producir películas que tienen una contracción libre de por lo menos un 80 por ciento, al mismo tiempo que mantienen una relativamente alto nivel de características ópticas, tales como la transparencia, turbidez y brillo.
De una forma preferible, cada una de las capas en la película de múltiples capas en concordancia con la presente invención, con la excepción de capa(s) que comprende(n) poli(cloruro de vinilideno), comprenden copolímero de etileno / alfa-olefina, que tiene un pico mayor de DSC, de fusión, de una temperatura inferior a 92ºC.
La figura 17, es un gráfico del calorímetro de exploración diferencial (DSC) de flujo de calor, con respecto a la temperatura, tomado a 10,0ºC por minutos, para un copolímero homogéneo, ramificado, de cadena larga, de etileno / alfa-olefina, una resina obtenida de la firma The Dow Chemical Company, de Midland, Michigan. Tal y como puede verse en la figura 17, este copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina, tiene un pico mayor de DSC, a una temperatura de 103,1ºC, que indica el hecho de que, este copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina, no contiene ninguna cantidad substancial de homopolímero de polietileno.
La figura 18, es un gráfico del colorímetro de exploración diferencial (DSC) de un flujo de calor, con respecto a la temperatura, tomado a 10,0ºC por minuto, para DOWLEX 2045,03 (marca registrada), polietileno lineal de baja densidad ("LLDPE"), también obtenido de la firma The Dow Chemical Company, de Midland, Michigan. Tal y como puede verse en la figura 1B, DOWLEX 2045,03 (marca registrada) LLDPE, tiene un pico mayor de DSC, a una temperatura de 123,5ºC, que indica el hecho de que, este LLDPE, contiene una fracción de homopolímero de polietileno superior, en fuerte contraste con respecto a los copolímeros homogéneos de etileno / alfa-olefina.
Test de ensayo de compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción
El test de ensayo standard para la compatibilidad en cuento a lo referente a la contracción, el cual puede utilizarse para determinar si todas las capas de una película multicapa son compatibles en cuanto a lo referente a la contracción, las unas con respecto a las otras, se lleva a cabo, procediendo a formar, en primer lugar, una bolsa rectangular (bien ya sea sellada en los finales o bien ya sea sellada en los lados, en dependencia de si se encuentra a disposición un tubo de película de las medidas apropiadas), la cual tiene una longitud de 380 mm (15 pulgadas) (entre el sellado del fondo y la parte superior abierta, o borde del fondo y parte superior abierta), y una anchura de 178 mm (7 pulgadas) (entre los bordes laterales y los sellados laterales). Se toma un bloque de madera (pino) que tiene un espesor de 41 mm (1,6 pulgadas) y una forma tal y como se ilustra en la figura 19, y que tiene las siguientes dimensiones: "a" es 157 mm (6,2 pulgadas); "b" es 114 m (4,5 pulgadas); "c" es 127 mm (5,0 pulgadas); y, el espesor del bloque (no ilustrado) es de 1,6 pulgadas. El bloque, se emplaza, entonces, en el interior de la bolsa, encontrándose, el final curvado del bloque, en el fondo de la bolsa.
La bolsa, está formada a partir de una película que tiene un espesor estándar de aproximadamente 51 \mum (2 milésimas de pulgadas) y, la película standard, debe tener una contracción libre, a una temperatura de 85ºC (185ºF), de por lo menos un 80 por ciento. La temperatura a la cual la película exhibe una contracción libre de un 100%, debe ser determinada. La bolsa, la cual tiene el bloque en su interior, se emplaza en agua, a una temperatura de 85ºC (185ºF), o a la temperatura a la cual, la bolsa, exhibe una contracción libre del 100%, es decir, cualquiera de las dos que corresponda a valor más alto de temperatura. La bolsa, la cual tiene el bloque en su interior, se mantiene sumergida en el agua, durante un transcurso de tiempo de 10 segundos. Después de ello, la bolsa contraída, que tiene el bloque en su interior, se retira del agua calienta, y se realiza un análisis óptico, para determinar el porcentaje de turbidez que exhibe la porción de la película de la bolsa que cubre ambas de las dos "caras principales" del bloque.
El porcentaje de turbidez, se determina procediendo a someter la película al análisis según lo establecido por la norma ASTM D 1003. Este procedimiento, se describe en detalle, en el 1990 Annual Book of ASTM Standards, - Libro anual de 1990, de las normas ASTM -, Sección 8, Volumen 08.01, ASTM D 1003, "Standard Test Method for Haze and Luminous Transmittance of Transparent Plastics", - Método estándar para la turbidez y transmitancia luminosa de plásticos transparentes -, páginas 358 - 363. Los resultados de turbidez que se facilitan posteriormente, a continuación, se obtuvieron utilizando un instrumento de valoración de turbidez del tipo XL 211 Hazegard® System, obtenido de procedencia de la firma Gardner / Neotec Instruments División, de Silver Spring, Maryland. El instrumento, requiere un tamaño de muestra mínimo, de aproximadamente 25 mm x 25 mm (1 pulgada cuadrada).
La turbidez, es una medida de la luz transmitida, dispersada más de 2,5º, desde los ejes de la luz incidente. Ésta se mide con un dispositivo de medición similar a un dispositivo de medición de la trasmisión total de la luz, con la excepción en cuanto al hecho de que, éste, contiene una trampa ligera para absorber luz dispersada menos de 2,5º y luz regularmente transmitida. Es usual el medir la luz total trasmitida, en primer lugar, mediante la distorsión de la trampa de luz y, después, ajustando el dispositivo medidor a 100. A continuación, se deja que, la trampa de luz, absorba la luz dispersada menos de 2,5º (luz trasmitida más regular), y se lee la turbidez, como un porcentaje de la luz total transmitida. Debe tomarse debida nota del hecho de que, el denominador, aquí, es la luz transmitida total (I_{s} + I_{r}), no la luz incidente (I_{i}), como en la medición de la luz total transmitida.
Las mediciones de las propiedades ópticas de películas de plástico utilizadas en envasado, incluyendo las mediciones de transmisión total, turbidez, claridad (es decir, la transmisión total) y brillo, se discuten en detalle en Pike, LeRoy, "Optical Properties of Packaging Materials", - Propiedades ópticas de materiales de envasado -, Journal of Plastic film & sheeting, volumen 9, nº 3, páginas 173 - 180 (julio 1993), trabajo éste, el cual se incorpora aquí, en su totalidad, a título de referencia.
La película que permanece sobre el bloque, se somete a "contracción restringida", de tal forma que, esta porción de la película de la bolsa, no se permite que se contraiga tanto como, de otra forma lo haría, sin la presencia del bloque que se encuentra en el interior de la bolsa. No obstante, la película en "exceso", la cual no se encuentra en contacto con el bloque, se somete a "contracción no restringida", de tal forma que, ésta, experimenta contracción, la cual no está "restringida" por la presencia del bloque.
Si el porcentaje de turbidez de una muestra de la película, tomada del centro de cualquiera de las caras principales del bloque, es mayor de un 40%, por lo menos una de las capas de la película de múltiples capas, se juzga como teniendo una ausencia de compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción. De una forma preferible, la película multicapa, tiene un nivel de turbidez, determinado mediante el test de ensayo standard de compatibilidad en cuento a lo referente a la contracción, correspondiente a un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 0 a 35 por ciento; de una forma más preferible, desde aproximadamente 0 a 30 por ciento; y de una forma todavía más preferible, desde aproximadamente 0 a 25 por ciento.
Tal y como se utiliza aquí, el término "película", se utiliza, en un sentido genérico, para incluir una lámina de plástico, indiferentemente en cuanto al hecho de si ésta es una película o una hoja. De una forma preferible, las películas fabricadas y utilizadas en concordancia con la presente invención, tienen un espesor de 0,25 mm o inferior. Tal y como se utiliza aquí, el término "envase", se refiere a materiales de envasado utilizados en el envasado de un producto.
Tal y como se utilizan aquí, las frases "capa de sellado", "capa sellante", "capa de sellado por calor" y "capa para sellado", se refieren a una película, capa o capas, exterior(es), que se encuentran involucradas en el sellado de la película con ésta misma, con otra capa de la misma película o de otra película, y / o con otro artículo que no es una película. Debería reconocerse, también, el hecho de que, en general, hasta los 76 \mum (3 milésimas de pulgada) exteriores de una película, pueden encontrarse involucrados en el sellado de la película con ésta misma, o con otra capa. Con respecto a los envases que tienen únicamente sellados del tipo aleta, de forma opuesta a los sellados del tipo traslapado, la frase "capa de sellado", se refiere, de una forma general, a la película del interior de un envase, así como a capas de soporte dentro de las 76 \mum (3 milésimas de pulgada), de la superficie del interior de la capa sellante, sirviendo la capa en el interior, de una forma frecuente, como la capa de contacto con el producto alimenticio, en el envasado de los productos alimenticios.
De una forma general, las capas sellantes empleadas en el arte de la técnica del envasado, han incluido el género de los polímeros termoplásticos, incluyendo poliolefinas termoplásticas, poliamida termoplástica, poliéster termoplástico, y poli(cloruro de vinilo) termoplástico. No obstante, en la película de la presente invención, las capas sellantes, pueden ser, en general, cualquier polímero termoplástico, que tenga un pico mayor de DSC, de una temperatura inferior a 105ºC, o un copolímero de etileno / acetato de vinilo, que tenga un punto de fusión por debajo de 80ºC.
Tal y como se utiliza aquí, el término "sellado", se refiere a cualquier sellado de una primera región de una superficie de película, a una segunda región de una superficie de película, en donde, el sellado, se forma mediante el calentamiento de las regiones, a por lo menos sus temperaturas de iniciación de sellado. El calentamiento, puede realizarse mediante una cualquiera o varias de una gran variedad de formas, tales como la utilización de una barra calentada, aire caliente, radiación infrarroja, sellado ultrasónico, etc.
Tal y como se utiliza aquí, el término "barrera", y la frase "capa de barrera", al aplicarse a películas y / o capas de películas, se utiliza haciendo referencia a la capacidad de una película o de una capa de película, para servir como una barrera a uno o más gases. En el arte de la técnica del envasado, las capas de barrera de oxígeno (es decir, de O_{2} gaseoso), han venido incluyendo, en general, por ejemplo, copolímero de etileno / alcohol vinílico, poli(cloruro de vinilo), poli(cloruro de vinilideno), poliamida, poliéster, poliacrilonitrilo, etc., tal y como se conoce por parte de aquéllas personas especializadas en este arte de la técnica. No obstante, en la presente invención, la barrera de vapor, comprende, de una forma preferible, poli(cloruro de vinilideno), conjuntamente con un estabilizador térmico (es decir, secuestrante de HCl, por ejemplo, aceite de semilla de soja epoxidado), y un adyuvante lubricante del procesado, el cual, por ejemplo, comprende uno o más acrilatos.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "capa de maltrato o abuso", así como la frase "capa resistente a la perforación", se refiere a una capa exterior de la película y / o una capa interior de la película, siempre y cuando, la capa de película, sirva para resistir la abrasión, la perforación, y otras causas potenciales de reducción de la integridad del envase, así como también causas de reducción de la calidad de la apariencia del envase.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "núcleo", y la frase "capa núcleo", de la forma que se aplica a las películas de múltiples capas, se refiere a cualquier capa interior de la película, la cual tiene una función primaria distinta que la de servir como adhesivo o compatibilizador, para adherir dos capas, la una con respecto a la otra. De una forma usual, la capa o capas núcleo, proporcionan la película de múltiples capas, con un nivel deseado de resistencia, es decir, módulo y / u óptica, y / o resistencia añadida al maltrato o abuso, y / o impermeabilidad específica.
Tal y como se utiliza aquí, "capa de piel", se refiere a una capa exterior de una película de múltiples capas, en el envasado de un producto, encontrándose, esta de piel, sujeta a maltrato o abuso.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "capa de unión", se refiere a cualquier capa interna, cuyo propósito principal, es el de adherir dos capas, la una con respecto a la otra. Las capas de unión, pueden comprender cualquier polímero que tenga un grupo polar injertado en éste, de tal forma que, el polímero, sea capaz de unir de una forma covalente los polímeros polares, tales como la poliamida y copolímero de etileno / alcohol vinílico.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "capa de aportación de masa" o "capa de masa", se refiere a cualquier capa de una película la cual se encuentra presente con el propósito de incrementar la resistencia al maltrato o abuso, tenacidad, módulo, etc. de una película de múltiples capas. Las capas de aportación de masa, comprenden, de una forma general, polímeros que son baratos, en relación con otros polímeros, en la película, los cuales proporcionan algunos propósitos específicos, no relacionados con la resistencia al maltrato o abuso, módulo, etc.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, las frases "capa de contacto con el producto alimenticio", y "capa de contacto con la carne", se refieren a una capa de una película de múltiples capas, la cual se encuentra en contacto con el producto alimenticio / carne, en el envase que comprende la película. La capa de contacto con el producto alimenticio / contacto con el producto cárnico, es una capa exterior de la película de múltiples capas, en el sentido de que, la capa de contacto con el producto alimenticio / contacto con la carne, se encuentra en contacto directo con el producto cárnico, en el interior del envase. La capa de contacto con el producto alimenticio / contacto con la carne, es una capa que se encuentra en el interior, en el sentido de que, la capa de contacto con el producto alimenticio / contacto con la carne, es la capa en el interior (es decir, la capa que se encuentra más en el interior), del envase, encontrándose, esta capa interior, en contacto directo con el producto alimenticio / carne.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "superficie de contacto con el producto alimenticio" y "superficie de contacto con la carne", se refiere a una superficie exterior de la capa de contacto con el producto alimenticio / capa de contacto con la carne, encontrándose, esta superficie exterior, en contacto directo con el producto alimenticio / carne, en el envase.
Tal y como se utiliza aquí, "EVOH", se refiere a un copolímero de etileno / alcohol vinílico. EVOH, incluye a los copolímeros saponificados o hidrolizados de etileno / acetato de vinilo, y se refiere a un copolímero de alcohol vinílico que tiene un comonómero de etileno, y preparado mediante, por ejemplo, hidrólisis de copolímeros de acetato de vinilo, o mediante reacciones químicas con alcohol polivinílico. El grado de hidrólisis es, de una forma preferible, de por lo menos un 50% y, de una forma más preferible, de por lo menos un 85%.
Tal y como se utiliza aquí, el término "laminación" y el término "laminado", y la frase "película laminada", se refieren a un proceso, y al producto resultante, realizado mediante la unión, conjuntamente, entre ellos, de una o más capas de películas, o de otros materiales. El laminado, puede llevarse a cabo procediendo a unir capas con adhesivos, procediendo a realizar la unión, mediante calor y presión e incluso recubrimiento mediante extensión y recubrimiento mediante extrusión. El término laminado, incluye, también, a películas de múltiples capas, coextrusionadas, que comprenden una o más capas de unión.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, el término "orientado", se refiere a un material que contiene polímero, el cual se ha estirado a una temperatura elevada (la temperatura de orientación), y a continuación se procede a su "fijación", en la configuración estirada, procediendo a enfriar el material, al mismo tiempo que se retienen substancialmente las dimensiones estiradas. Después de proceder al subsiguiente calentamiento del material que contiene polímero, orientado, no restringido y no reasociado, a su temperatura de orientación, se produce una contracción por calor, a casi las dimensiones originales no estiradas, es decir, las dimensiones pre-orientadas. De una forma más particular, el término "orientado", tal y como se utiliza aquí, se refiere a películas orientadas, en donde, la orientación, puede producirse en una o más de una variedad de formas.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "relación de orientación" se refiere al producto de la multiplicación de la extensión a la cual, la película plástica, se expande en algunas direcciones, usualmente, en dos direcciones, perpendiculares la una con respecto a la otra. A la expansión en la dirección de máquina, se le hace aquí referencia como "alargamiento", mientras que, la expansión en la dirección transversal, se le hace aquí referencia como "estirado". Para películas extrusionadas a través de una matriz anular, el estirado, se obtiene mediante el "soplado" de la película, para producir una burbuja. Para tales tipos de películas, el alargamiento, se obtiene haciendo pasar la película a través de dos juegos de rodillos de pinzado provistos de sistema de impulsión, teniendo, el juego que se encuentra ubicado aguas abajo, una velocidad superficial superior que la que tiene el juego que se encuentra ubicado aguas arriba, siendo, la relación de estirado resultante, la que resulta de dividir la velocidad superficial del juego que se encuentra ubicado aguas abajo, de los rodillos de pinzado, entre la velocidad superficial del juego de rodillos de pinzado, que se encuentra ubicado aguas arriba. Al grado de orientación, se le hace también referencia como la relación de orientación o, algunas veces, como relación del bastidor de estiramiento.
Tal y como se utiliza aquí, el término "monómero", se refiere a un compuesto relativamente simple, el cual contiene usualmente un carbono, y de bajo peso molecular, el cual puede reaccionar, para formar un polímero, mediante la combinación con éste mismo, o con otras moléculas o compuestos similares.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, el término "comonómero", se refiere a un monómero, el cual se copolimeriza con, por lo menos, un monómero diferente, en una reacción de copolimerización, siendo le resultado de ésta un copolímero.
Tal y como se utiliza aquí, el término "polímero", se refiere a producto de una reacción de polimerización, y éste incluye a los homopolímeros, copolímeros, terpolímeros, etc. En general, las capas de una película, pueden consistir esencialmente en un polímero individual, o pueden tener todavía polímeros adicionales conjuntamente con ésta, es decir, mezclados con éste.
Tal y como se utiliza aquí, el término "homopolímero", se utiliza con referencia a un polímero resultante de la polimerización de un monómero individual, es decir, un polímero consistente esencialmente en un tipo individual de unidades repetitivas.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, el término "copolímero", se refiere a polímeros formados por la reacción de polimerización de por lo menos dos diferentes monómeros. Por ejemplo, el término "copolímero", incluye el producto de la reacción de copolimerización de etileno y alfa-olefina, tal como el 1-hexeno. No obstante, el término "copolímero", incluye también, por ejemplo, a la copolimerización de una mezcla de etileno, propileno, 1-hexeno y
1-octeno.
Tal y como se utiliza aquí, el término "polimerización", incluye a las hompolimerizaciones, copolimerizaciones, terpolimerizaciones, etc., e incluye a todos los tipos de copolimerizaciones tales como las del tipo aleatorias, las de injerto, las de bloque, etc. De una forma general, los polímeros, en las películas utilizadas en la presente invención, pueden prepararse en concordancia con cualquier tipo de procedimiento apropiado de polimerización, incluyendo los procedimientos de polimerización en suspensión, de polimerización en fase de gas, y de polimerización a alta presión.
Los procedimientos de polimerización en suspensión, utilizan, generalmente, presiones superatmosféricas, comprendidas dentro de unos márgenes de 40º - 100ºC. En una polimerización en suspensión, se forma una suspensión de polímero en forma de partículas sólidas, en un medio líquido de polimerización, al cual se le añaden etileno y comonómeros y, a menudo, hidrógeno, conjuntamente con un catalizador. El líquido empleado en el medio de polimerización, puede ser un alcano, un cicloalcano, o un hidrocarburo aromático, tal como tolueno, etilbenceno o xileno. El medio empleado, debería ser líquido, bajo las condiciones de polimerización, y relativamente inerte. De una forma preferible, se emplea hexano o tolueno.
De una forma alternativa, el procedimiento de polimerización en fase de gas, utiliza un presión superatmosférica, y una temperatura comprendida dentro de unos márgenes de 50º - 120ºC. La polimerización en fase de gas, puede realizarse en un lecho agitado o fluidificado de catalizador y partículas de producto, en un recipiente (reactor) adaptado para permitir la separación de las partículas de producto, de los gases no reaccionados. Puede introducirse o reticularse etileno, comonómero, hidrógeno y un gas diluyente inerte, tal como el nitrógeno, de tal forma que, las partículas, se mantengan a unas temperaturas comprendidas dentro de unos márgenes de 50º - 120ºC. Puede añadirse trietilaluminio, a conveniencia, es decir, tanto como sea necesario, como secuestrante de agua, oxígeno, y otras impurezas. El producto polímero, puede retirarse de una forma continua, o de una forma discontinua, a una tasa tal, que mantenga un inventario constante del producto en el reactor. Después de la polimerización, y la desactivación del catalizador, el producto polímero, puede recuperarse mediante cualquier medio apropiado. En artículos comerciales, el producto polímero, puede recuperarse directamente, del reactor de fase de gas, liberarse del monómero residual mediante una purga de nitrógeno, y utilizarse sin ningún tipo de desactivación adicional, o eliminación del catalizador.
Los procedimientos de polimerización a alta presión, utilizan un sistema catalizador que comprende un compuesto de ciclopentadiento - metal de transición, y un compuesto de alumoxano. En el procedimiento a alta presión, es importante el hecho de que, la temperatura de polimerización, se encuentre por encima de un nivel de aproximadamente 120ºC, pero por debajo de la temperatura de descomposición del producto polímero. Es también importante el hecho de que, la presión de polimerización, se encuentre a un valor por encima de aproximadamente 500 bar (kg/cm^{2}). En tales tipos de situaciones, en donde, el peso molecular del producto polímero que se produciría a un determinado juego de condiciones operativas de funcionamiento, es mayor que el deseado, en el procedimiento de la presente invención, puede utilizarse cualquiera de las técnicas conocidas en el arte especializado de la técnica, para controlar el peso molecular, tales como la utilización de hidrógeno o la temperatura del reactor.
Tal y como se utiliza aquí, el término "copolimerización", se refiere a la polimerización simultánea de dos o más monómeros.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, un copolímero identificado en términos de una pluralidad de monómeros, por ejemplo, "copolímero de propileno / etileno", se refiere a un copolímero, en el cual, cualquiera de los monómeros, puede copolimerizar en un mayor peso o porcentaje molar, que el otro monómero o los otros monómeros. No obstante, el primer monómero enumerado, polimeriza preferiblemente en un mayor porcentaje en peso que el segundo monómero enumerado y, para los copolímeros que son terpolímeros, cuadriterpolímeros, etc., de una forma preferible, el primer monómero, copolimeriza en un mayor porcentaje en peso que el segundo monómero y, el segundo monómero, polimeriza a un mayor porcentaje en peso que el tercer monómero, etc.
Tal y como se utiliza aquí, los copolímeros se identifican, es decir, se denominan, en términos de los monómeros a partir de los cuales se producen los copolímeros. Así, por ejemplo, la frase "copolímero de propileno / etileno", se refiere a un copolímero producido mediante la copolimerización de ambos, propileno y etileno, con comonómero(s) adicional(es), o sin ellos. Un copolímero, comprende "unidades de polimerización" repetitivas, derivadas de los monómeros a partir de los cuales se produce el copolímero.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "unidad de polimerización", se refiere a una unidad de polímero, como derivado de un monómero utilizado en la reacción de polimerización. Así, por ejemplo, la frase "unidades de polimerización de poliolefina", se refiere a una unidad en, por ejemplo, un copolímero etileno / alfa-olfina, siendo, la unidad de polimerización, aquél "residuo", el cual se deriva de un monómero de alfa-olefina, después de que éste haya reaccionado para convertirse en una porción de la cadena de polímero, es decir, aquélla porción de polímero, contribuida por un monómero individual de alfa-olefina, después de que éste reaccione para convertirse en una porción de la cadena de polímero.
Tal y como se utiliza aquí, la terminología que emplea un "/", con respecto a la identidad química de un copolímero (por ejemplo, "un copolímero de etileno / alfa-olefina"), identifica a los comonómeros los cuales se polimerizan para producir el copolímero. Tal y como se utiliza aquí, "copolímero de etileno alfa-olefina", es el equivalente de "copolímero de etileno / alfa-olefina".
Tal y como se utiliza aquí, la frase "polímero heterogéneo", se refiere a productos de reacción de polimerización de una variación relativamente amplia en cuanto a lo referente al peso molecular, y una variación relativamente amplia, en cuanto a lo referente a la distribución de la composición, es decir, polímeros típicos preparados, por ejemplo, utilizando catalizadores convencionales del tipo Ziegler-Natta. Los polímeros heterogéneos, son de utilidad en varias capas de película utilizadas en la presente invención. Si bien existen pocas excepciones (tales como TAFMER®, copolímeros lineales y homogéneos de etileno / alfa-olefina producidos por la firma Mitsui Petrochemical Corporation, en los que se utilizan catalizadores del tipo Ziegler-Natta), los polímeros heterogéneos, contienen una alta variedad de longitudes de cadena y porcentajes de comonómero.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "catalizador heterogéneo", se refiere a un catalizador apropiado para su uso en la polimerización de polímeros heterogéneos, tal y como se han definido anteriormente, arriba. Los catalizadores heterogéneos, están compuestos de diversas formas de sitios activos, los cuales difieren en la acidez de Lewis y entorno medioambiental estérico. Los catalizadores de Ziegler-Natta, son catalizadores heterogéneos. Los ejemplos de sistemas heterogéneos de Ziegler-Natta, incluyen a los haluros de metales, activados por un co-catalizador organometálico, tal como el cloruro de titanio, conteniendo, opcionalmente, cloruro de magnesio, complejado a trialquilaluminio, tal y como se da a conocer en las patentes teles como la patente estadounidense U.S. nº 4.302.565, adjudicada a GOEKE y colegas, y la patente estadounidense U.S. nº 4.302.566, adjudicada a KAROL y colegas.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "polímero homogéneo", se refiere a productos de reacción de polimerización, de una distribución del peso molecular relativamente estrecha, y una distribución de la composición relativamente estrecha. Los polímeros homogéneos, son estructuralmente diferentes de los polímeros heterogéneos, por hecho de que, los polímeros homogéneos, exhiben una secuenciación relativamente igual o uniforme de los comonómeros, en una cadena, una simetría especular de la distribución de la secuencia, en todas las cadenas, y una similitud de longitud de todas las cadenas, es decir, una distribución del peso molecular más estrecha. Además de ello, los polímeros homogéneos, se preparan, de una forma típica, utilizando metaloceno, u otros catalizadores de sitio individual, más bien que utilizando catalizadores de Ziegler Natta.
De una forma más particular, los copolímeros homogéneos de etileno / alfa-olefina, pueden caracterizarse mediante uno o varios métodos conocidos por parte de aquéllas personas especializadas en este arte de la técnica, correspondientes a parámetros tales como la distribución del peso molecular (M_{w} / M_{n}), índice de amplitud de la distribución de la composición (CDBI - del inglés, composition distribution breath index), y márgenes estrechos del punto de fusión y comportamiento de los puntos de fusión individuales. La distribución del peso molecular (M_{w} / M_{n}), también conocida como polidispersión, puede determinarse mediante cromatografía de permeabilización en gel. Los copolímeros homogéneos de etileno / alfa-olefina de utilidad en la presente invención, tienen, generalmente, una (M_{w} / M_{n}), correspondiente a un valor de menos de 2,7; de una forma preferible, un valor comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 1,9 a 2,5; de una forma más preferible, comprendido dentro de unos márgenes que van de 1,9 a 2,3. El índice de amplitud de la distribución de la composición (CDBI) de tales tipos de copolímeros de etileno-alfa-olefina, será generalmente mayor de aproximadamente un 70 por ciento. El CDBI, se define como el porcentaje en peso de las moléculas de copolímero, que tienen un contenido de monómero de un 50 por ciento (es decir, de más o menos un 50%), del contenido molar medio del monómero total. El CDBI del polietileno lineal, el cual no contiene un comonómero, se define como siendo un 100%. EL índice de amplitud de la distribución de la composición (CDBI), se determina vía la técnica del Fraccionamiento de la Elución con Crecimiento de la Temperatura (TREF, del inglés, Temperature Rising Elution Fractionation). La determinación del CDBI, distingue claramente a los copolímeros homogéneos utilizados en la presente invención (estrecha distribución de la composición, tal y como se valora mediante los valores de CDBI, generalmente por encima de un 70%), de los VLDPEs comercialmente obtenibles en el mercado, los cuales tienen generalmente una amplia distribución de la composición, tal y como se valora mediante los valores de CDBI, los cuales son, generalmente, inferiores a un 55%. El CDBI de una copolímero, se calcula rápida y fácilmente, a partir de datos obtenidos mediante técnicas conocidas en el arte especializado de la técnica, tales como, por ejemplo, el fraccionamiento de la elución con crecimiento de temperatura, tal y como se describe, por ejemplo, por parte de Wild y colegas, en J. Poly. Sci. Poly. Phys. Ed., volumen 20, página 441 (1982). De una forma preferible, los copolímeros homogéneos de etileno / alfa-olefina, tienen un CDBI mayor de aproximadamente un 70%, por ejemplo, un CDBI correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente un 70% hasta un 99%. De una forma general, los copolímeros homogéneos de etileno / alfa-olefina, en las películas de múltiples capas en concordancia con la presente invención, exhiben, también, unos márgenes de punto de fusión, relativamente estrechos, en comparación con los "copolímeros heterogéneos", es decir, polímeros que tienen un CDBI de un valor de menos del 55%. De una forma preferible, los copolímeros homogéneos de etileno / alfa-olefina, exhiben unas características del punto de fusión, esencialmente singulares, con un punto de fusión pico (T_{m}), tal y como se determina mediante calorimetría de exploración diferencial (DSC, del inglés, Differential Scanning Colorimetry), de un valor comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 60ºC hasta 105ºC. De una forma preferible, el copolímero homogéneo, tiene un pico de DSC T_{m}, correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 80ºC hasta 100ºC. Tal y como se utiliza aquí, la frase "punto de fusión esencialmente individual", significa el hecho de que, por lo menos un 80%, en peso, del material, corresponde a una T_{m} pico, individual, a una temperatura comprendida dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 60ºC hasta 105ºC y, esencialmente, ninguna fracción substancial del material, tiene un punto de fusión pico, en exceso de aproximadamente 115ºC, según se determina mediante análisis de DSC. Las mediciones de DSC, se realizan en un dispositivo correspondiente al Sistema de Análisis Térmico, Perking Elmer 7, (Perking Elmer System 7 Thermal Analysis System). La información de fusión reportada, corresponde a datos de segunda fusión, por ejemplo, la muestra, se calienta a una tasa programada correspondiente a 10ºC/minuto, a una temperatura por debajo de su margen crítico. La muestra, se vuelve a calentar, a continuación (segunda fusión) a una tasa programada de 10ºC/minuto. La presencia de picos de fusión mayores, es perjudicial para las propiedades de la película, tal como la turbidez, y compromete los cambios para una reducción significativa en la temperatura de iniciación del sellado de la película final.
Un copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina, puede prepararse, de una forma general, mediante la copolimerización de etileno y cualquier tipo de alfa-olefina o varias alfa-monoolefinas. De una forma preferible, la alfa-olefina, es una alfa-monoolefina C_{3}-C_{20}, de una forma preferible, una alfa-nonolefina C_{4}-C_{12}, de una forma todavía más preferible, una alfa-olefina C_{4}-C_{8}. De una forma todavía más preferible, la alfa-olefina, comprende por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo consistente en buteno-1, hexeno-1, y octeno-1, es decir, 1-buteno, 1-hexeno, y 1-octeno, respectivamente. De la forma mayormente preferible, la alfa-olefina, comprende octeno-1 y / o una mezcla de hexeno-1 y buteno-1.
En las patentes estadounidenses U.S. nº 5.206.075 y U.S nº 5.241.031, así como en el documento internacional de solicitud de patente PCT WO 93/03093, se dan a conocer procedimientos para la preparación y la utilización de polímeros homogéneos. Detalles adicionales referentes a la producción y la utilización de copolímeros homogéneos de etileno / alfa-olefina, se dan a conocer en el documento de solicitud de patente internacional PCT número WO 90 / 03414 y en el documento de solicitud de patente internacional PCT número WO 93 / 03093, designándose en ambas a la firma Exxon Chemicals Patents como solicitante.
Todavía otro género de copolímeros homogéneos de etileno / alfa-olefina, es el que se da a conocer en la patente estadounidense U.S. nº 5.272.236, adjudicada a LAI y colegas y en la patente estadounidense U.S. nº 5.278.272, adjudicada a LAI y colegas.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, la frase "catalizador homogéneo", se refiere a un catalizador apropiado para su uso en la polimerización de polímeros homogéneos, tal y como se definen anteriormente, arriba. A los catalizadores homogéneos, se les hace también referencia como "catalizadores de sitio individual", debido al hecho de que, tales tipos de catalizadores, tienen típicamente únicamente un tipo de sitio catalítico, el cual se cree que es la base para la homogeneidad de los polímeros cuya polimerización catalizan.
Tal y como se utiliza aquí, el término "poliolefina", se refiere a cualquier tipo de olefina polimerizada, la cual puede ser lineal, ramificada, cíclica, alifática, aromática, sustituida o no sustituida. De una forma más específica, el término poliolefina, incluye a homopolímeros de olefina, copolímeros de olefina, copolímeros de una olefina y un comonómero no olefínico copolimerizable con la olefina, tales como monómeros de vinilo, polímeros modificados de éstos, y por el estilo. Los ejemplos específicos, incluyen al homopolímero de polietileno, homopolímero de polipropileno, polibuteno, copolímero de etileno / alfa-olefina, copolímero de propileno / alfa-olefina, copolímero de buteno / alfa-olefina, copolímero de etileno / acetato de vinilo, copolímero de etileno / acrilato de etilo, copolímero de etileno / acrilato de butilo, copolímero de etileno / acrilato de metilo, copolímero de etileno / ácido acrílico, copolímero de etileno / ácido metacrílico, resina de poliolefina modificada, resina ionómera, polimetilpentano, etc. La resina de poliolefina modificada, incluye al polímero modificado preparado mediante la copolimerización de homopolímero de la olefina o copolímero de ésta, con un ácido carboxílico insaturado, por ejemplo, ácido maléico, ácido fumárico, o por el estilo, o un derivado de éstos, tal como un anhídrido, un éster o una sal metálica o por el estilo. Esta podría también obtenerse mediante la incorporación, en el homopolímero o copolímero de olefina, de un ácido carboxílico insaturado, por ejemplo, ácido maléico, ácido fumárico, o por el estilo, o un derivado de éstos, tal como un anhídrido, un éster o una sal metálica o por el estilo.
Tal y como se utilizan aquí, los términos que identifican a los polímeros, tales como "poliamida", "poliéster", "poliuretano", etc., incluyen no únicamente a polímeros que comprenden unidades repetitivas derivadas de monómeros conocidos para polimerizar o para formar un polímero del tipo denominado, sino que también incluyen a comonómeros, derivados, etc., los cuales puede copolimerizar con monómeros conocidos para polimerizar con objeto de producir el polímero denominado. Así, por ejemplo, el término "poliamida", abarca tanto a los polímeros que comprenden unidades repetitivas derivadas de monómeros, tales como la caprolactama, las cuales polimerizan para formar un una poliamida, así como también a los copolímeros derivados de la copolimerización de la caprolactama con un comonómero, el cual, cuando se polimeriza solo, no da como resultado la formación de una poliamida. Adicionalmente a ello, los términos que identifican a los polímeros, incluyen también a las mezclas, combinaciones, etc. de tales polímeros, con otros polímeros de diferente tipo.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, la frase "polímero modificado", así como también las frases más específicas tales como "copolímero de etileno / acetato de vinilo, modificado", y "poliolefina modificada", se refieren a tales tipos de polímeros, los cuales tienen una funcionalidad anhídrido, tal y como se ha definido anteriormente, arriba, injertada en éstos y / o copolimerizada con éstos y / o mezclas de éstos. De una forma preferible, tales tipos de polímeros modificados, tienen la funcionalidad anhídrido injertada en éstos, o polimerizada con éstos, de una forma opuesta a estar simplemente mezclados con éstos.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, la frase "polímero que contiene anhídrido", y "polímero modificado con anhídrido", se refiere a una o más de las siguientes modalidades: (1) polímeros obtenidos mediante la copolimerización de un monómero que contiene anhídrido, con un segundo monómero, diferente, y (2) copolímeros injertados con anhídrido, y (3) una mezcla de un polímero y un compuesto que contiene anhídrido.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "copolímero de etileno alfa-olefina", y "copolímero de etileno / alfa-olefina", se refiere a tales tipos de materiales heterogéneos, como el polietileno lineal de baja densidad (LLDPE), y el polietileno lineal de densidad muy baja y de densidad ultra baja (VLDPE y ULDPE); y a polímeros homogéneos tales como las resinas de copolímero homogéneo, lineal, de etileno / alfa-olefina, catalizados con metaloceno, del tipo EXACT®, obtenibles en el mercado, de procedencia de la firma Exxon Chemical Company, de Baytown, Texas, y las resinas de copolímero homogéneo, lineal, de etileno / alfa-olefina, catalizados con metaloceno, del tipo TAFMER®, obtenibles en el mercado, de procedencia de la firma Mitsui Petrochemical Corporation. Todos estos materiales, incluyen, de una forma general, a copolímeros de etileno con uno o más comonómeros seleccionados de entre alfaolefinas C_{2} a C_{10}, tales como buteno-1 (por ejemplo, 1-buteno), hexeno-1, octeno-1, etc., en los cuales, las moléculas de los copolímeros, comprenden cadenas largas, con relativamente pocas ramificaciones laterales de cadena o estructuras reticuladas. Esta estructura molecular, debe ser contrastada con los polietilenos de densidad baja o media, los cuales se encuentra más altamente ramificados que sus respectivos equivalentes. Los copolímeros heterogéneos de etileno / alfa-olefina, comúnmente conocidos como LLDPE, tienen una densidad comprendida usualmente dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 0,91 gramos por centímetro cúbico a aproximadamente 0,94 gramos por centímetro cúbico. Otros copolímeros de etileno / alfa-olefina, tales como los copolímeros homogéneos, ramificados, de etileno / alfa-olefina, de cadena larga, comercialmente obtenibles en el mercado, de procedencia de la firma The Dow Chemical Company, conocidos con el nombre comercial de AFFINITY®, se incluyen, también, como otro tipo de copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina, de utilidad en la presente
invención.
De una forma general, el copolímero de alfa-olefina, comprende un copolímero resultante de la copolimerización de una cantidad correspondiente a unos márgenes que van desde aproximadamente un 80 a un 99 por ciento, en peso, de etileno, y de una cantidad correspondiente a unos márgenes que van desde aproximadamente un 1 a un 20 por ciento, en peso, de alfa-olefina. De una forma preferible, el copolímero de etileno / alfa-olefina, comprende un copolímero resultante de la copolimerización de una cantidad correspondiente a unos márgenes que van desde aproximadamente un 85 a un 95 por ciento, en peso, de etileno, y una cantidad correspondiente a unos márgenes que van desde aproximadamente un 5 a un 15 por ciento, de alfa-olefina.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, la frase "capa interna" y "capa interior", se refiere a cualquier capa, de una película multicapa, que tiene ambas de sus superficies principales, directamente adheridas a otra capa de la película.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, la frase "capa exterior", se refiere a cualquier tipo de capa de la película, que tiene menos de una de dos de sus superficies principales directamente adheridas a otra capa de la película. La frase, incluye a películas monocapa y películas de múltiples capas. En las películas de múltiples capas, existen dos capas exteriores, cada una de las cuales, tiene una superficie principal adherida a únicamente otra capa de la película de múltiples capas. En las películas monocapa, existe únicamente una película, la cual, por supuesto, es una superficie exterior, en la cual, ninguna de sus superficies principales, se encuentra adherida a otra capa de la película.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, la frase "capa en el interior", se refiere a una capa exterior de una película de múltiples capas, la cual envasa a un producto, la cual es que se encuentra más cercana al producto, con relación a otras capas de la película de múltiples capas. La denominación de "capa en el interior", se utiliza también con referencia a la capa que se encuentra más en el interior, de una pluralidad de capas concéntricamente dispuestas, simultáneamente coextrusionadas a través de una matriz anular.
Tal y como se utiliza aquí, en este documento, la frase "capa en el exterior", se refiere a un capa exterior de una película de múltiples capas, la cual envasa a un producto, la cual es que se encuentra la más alejada con respecto al producto, con relación a otras capas de la película de múltiples capas. La denominación de "capa en el exterior", se utiliza también con referencia a la capa que se encuentra en la posición más exterior, de una pluralidad de capas concéntricamente dispuestas, simultáneamente coextrusionadas a través de una matriz anular.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "adherida", se refiere a películas las cuales se encuentran directamente adheridas la una con respecto a la otra, utilizando un sellado por calor u otro medio, así como también a películas las cuales se encuentran adheridas, la unas con las otras, utilizando un adhesivo, el cual se encuentra dispuesto entre las dos películas.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "directamente adherida", al aplicarse a capas de películas, se define como la adhesión de la capa de película sujeto, a la capa de película objeto, sin una capa de unión, adhesivo u otra capa, entre ellas. Como contraste de ello, tal y como se utiliza aquí, en este documento, la palabra "entre", al aplicarse a una capa de película, expresa el hecho de que, ésta, se encuentra ubicada entre otras dos capas especificadas, e incluye ambas definiciones, la correspondiente a la adherencia de la capa sujeto entre otros dos capas, entre las que se encuentra ubicada, así como también la correspondiente a una ausencia de una adherencia directa a cualquiera o a ambas de la dos otras capas entre las que la capa sujeto se encuentra ubicada, es decir que, pueden imponerse una o más capas adicionales, entre la capa sujeto y una o más de las capas entre las cuales se encuentra ubicada la capa sujeto.
Tal y como se utiliza aquí, el término "extrusión", se utiliza con referencia al procedimiento de formación de formas continuas, procediendo a forzar el paso de un material plástico, a través de una matriz, seguido del enfriamiento o endurecimiento químico. Inmediatamente antes de la extrusión a través de la matriz de extrusión, el material polimérico, de una viscosidad relativamente alta, se introduce en un husillo helicoidal rotativo, de paso variable, es decir, una extrusionadora, la cual fuerza el paso del material polimérico a través de la matriz.
Tal y como se utiliza aquí, el término "coextrusión", se refiere a un procedimiento de extrusión de dos o más materiales, a través de una matriz individual, con uno o más orificios dispuestos en un orden de disposición de tal forma que, los productos extrusionados, se combinan y funden conjuntamente, convirtiéndose en una estructura laminar, antes del enfriamiento, es decir, de su endurecimiento. La coextrusión, puede emplearse en los procedimientos de soplado de la película, extrusión libre de película, y recubrimiento por coextrusión.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "dirección de máquina", y también su abreviatura "MD" (del ingles, machine direction), se refiere a una dirección "a lo largo de la longitud" de la película, es decir, la dirección de la película, al formarse la película, durante la extrusión y / o recubrimiento.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "dirección transversal", y también su abreviatura "TD" (del inglés, trasnverse direction), se refiere a una dirección a través de la película, perpendicularmente a la dirección de máquina o longitudinal.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "contracción libre", se refiere al porcentaje de cambio dimensional, en un espécimen de película de unas dimensiones correspondientes a 10 cm x 10 cm, cuando éste se somete a calor seleccionado, al medirse según lo establecido por la norma ASTM D 2732, tal y como es conocido por parte de aquéllas personas especializadas en este arte de la técnica.
Tal y como se utiliza aquí, la frase "grasa", se refiere a cualquier tipo de aceite, grasa, y / o cualquier otro líquido, el cual pueda tener unos efectos perjudiciales en la características ópticas de una película. Tal y como se utiliza aquí, la frase " capa resistente a la grasa", se refiere a cualquier capa de una película de múltiples capas, la cual es capaz de prevenir substancialmente el blanqueo, turbidez y / o deslaminado, debido al contacto de la película con grasa.
Una porción de la película multicapa de la presente invención, de una forma preferible, se irradia, para inducir reticulación. En el procedimiento de irradiación, la película, se somete a un tratamiento de radiación energética, tal como el tratamiento de descarga de corona, de plasma, de llama, de radiación ultravioleta, de rayos X, de rayos gamma, de rayos beta, y el tratamiento mediante electrones de alta energía. La irradiación de las películas poliméricas, se da a conocer en la patente estadounidense U.S. nº 4.064.296, adjudicada a BORNSTEIN y colegas. BORNSTEIN et. al., dan a conocer el uso de radiación ionizante para la reticulación del polímero presente en la película.
Para producir reticulación, se utiliza una dosificación de radiación apropiada de electrones de alta energía, utilizando de una forma preferible un acelerador de electrones, con un nivel de dosificación determinado mediante métodos estandarizados de dosimetría. Pueden también utilizarse otros tipos de aceleradores, tales como los correspondientes al los tipos de Vander Graff o transformador de resonancia. La radiación, no se limita a electrones procedentes de un acelerador, puesto que puede utilizarse cualquier tipo de radiación ionizante. La radiación de ionización, puede utilizarse para la reticulación de los polímeros, en la película. De una forma preferible, la película, se irradia a un nivel situado a partir de 2-15 MR, de una forma más preferible, a un nivel situado a 2-10 MR. Tal y como puede verse a raíz de las descripciones de la películas preferidas para su uso en la presente invención, la cantidad de radiación correspondiente a la mayormente preferida, depende de la película y de su uso final.
Tal y como se utiliza aquí, las frases "tratamiento de corona" y "descarga de corona", se refieren al hecho de someter a las superficies de materiales termoplásticos, tales como las poliolefinas, a una descarga de corona, es decir, a la ionización de un gas, tal como el aire, en cercana proximidad a la superficie de una película, iniciándose, la ionización, mediante un alto voltaje que se pasa a través de un electrodo cercano, y que provoca la oxidación y otros cambios, en la superficie de la película, tal como una aspereza, desigualdad o tosquedad de la superficie.
El tratamiento de corona de materiales poliméricos,, se da a conocer en la patente estadounidense U.S. nº 4.120.716, adjudicada a BONET, concedida el 17 de octubre de 1978. BONET, da a conocer unas características de adherencia mejoradas de la superficie de polietileno, mediante tratamiento de corona, para oxidar la superficie del polietileno. La patente estadounidense U.S. nº 4.879.430, adjudicada a HOFFMAN, da a conocer la utilización de una descarga de corona para tratamiento de láminas de plástico, para su utilización en el envasado de cocción en el interior (cocción integral), con el tratamiento de corona de la superficie en el interior de la lámina, con objeto de incrementar la adhesión de la carne, para la adhesión de la carne al material proteináceo.
Se ha encontrado el hecho de que, la irradiación de las capas exteriores de película, de copolímero de etileno / alfa-olefina, convierten a la película en resistente a la grasa. En concordancia con ello, la película de múltiples capas en concordancia con la presente invención, puede tener una o dos capas exteriores de etileno / alfa-olefina, irradiadas, con objeto de convertir a la película en resistente a la degradación de las propiedades ópticas, en cuanto a lo referente a su exposición a la grasa, en cualquiera de las dos capas exteriores de la película.
Puesto que, se prefiere el evitar la irradiación de la capa que contiene poli(cloruro de vinilideno), y puesto que, el uso de ciertos aditivos en una capa exterior que comprende copolímero de etileno / alfa-olefina, convierte a la capa en resistente a la grasa, sin necesidad de irradiar la capa, se prefiere el utilizar tal tipo de aditivo, en la capa exterior de la película, el cual se añade en la etapa de recubrimiento por extrusión. En esta película preferida, la otra capa exterior de la película, la cual es la capa coextrusionada en el interior, se convierte, de una forma preferible, en resistente a la grasa, mediante irradiación, con objeto de evitar la utilización de un aditivo más caro, así como con objeto de eliminar la necesidad de mezclar el aditivo con polímero, formando esta capa exterior coextrusionada.
A menos de que se especifique de otra forma, todos los porcentajes que se han mencionado anteriormente, arriba, en este documento, se basan en peso, más bien que en volumen.
De una forma preferible, la película en concordancia con la presente invención, comprende un total de capas comprendido dentro de unos márgenes que van desde 2 a 20 capas; de una forma preferible, de 2 a 12 capas; y, de una forma todavía más preferible, de 4 a 9 capas. No obstante, la película de capa múltiple en concordancia con la presente invención, puede tener cualquier espesor que se desee, siempre y cuando que, la película, proporcione las deseadas propiedades para una operación particular de envasado, en la cual se utilice la película, como pueden ser, por ejemplo, las propiedades ópticas, el módulo, la resistencia del sellado, etc.
La invención, se ilustra por mediación de ejemplos, los cuales se proporcionan para propósitos de representación, y no se intenta en absoluto el que éstos limiten el ámbito y alcance de la invención. A menos que se especifique de una forma distinta, todos los porcentajes, partes, etc., son en peso.
Película nº 1
La figura 1, ilustra una vista de la sección transversal de una película de múltiples capas 20, para su uso como primera materia a partir de la cual se puede fabricar un envase. La primera capa 21, es una capa exterior la cual sirve, de una forma preferible, como una capa situada en el interior, de contacto con el producto alimenticio, la cual se irradia de tal forma que sea resistente a la grasa. La segunda capa 22, sirve como capa de aportación de masa y, de una forma preferible, se irradia. La tercera capa 23, sirve como barrera de O_{2}. La cuarta capa 24 sirve como una capa de unión. La quinta capa 25 sirve como una capa de abuso o maltrato. La sexta capa 26, es una capa exterior, la cual, de una forma preferible, sirve como una capa exterior de maltrato o abuso, la cual, de una forma preferible, es también resistente a la grasa.
Una forma preferible de presentación de la película de múltiples capas 20, tiene una estructura física, en términos de número de capas, de espesor de capa, y de orden de disposición de las capas, y de composición química, en términos de varios polímeros, etc., presentes en cada una de las capas, tal y como se presenta en la tabla I que se facilita abajo, a continuación. Esta película, se designa, aquí, como "Película nº 1", y es un ejemplo de una película de múltiples capas, en concordancia con la presente invención.
TABLA I Características de la película nº 1
1
El copolímero homogéneo, ramificado, de cadena larga, de etileno / alfa-olefina, #1, era AFFINITY PF1140®, un copolímero de cadena larga, homogéneo, ramificado, que tiene una densidad de 0,895 g/cm^{3}, y un índice de fluidez de 1,6, obteniéndose, este copolímero, en el mercado, de procedencia de la firma Dow Chemical Company de Midland, Michigan. El copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina #2, era TAFMER XR 107 L®, una resina plastómera de copolímero homogéneo, lineal, de etileno / alfa-olefina, que tiene una densidad de 0,89 g/cm^{3}, y un punto de fluidez de fusión, de 7,0, fabricándose, este polímero, por la firma Mitsui Sekka, de Japón, y obteniéndose de la firma Mitsui Petrochemicals (America), Ltd., de Nueva York, N.Y.
EVA #1, era ESCORENE XV65.93®, un copolímero de etileno / acetato de vinilo, el cual tiene un contenido de acetato de vinilo del 15%, obtenido de la firma Exxon Chemicals, de Baytown, Texas. EVA #2, era ELVAX 3175 GC®, un copolímero de etileno / acetato de vinilo, que tiene un contenido de acetato de vinilo del 28 por ciento, también obtenible de procedencia de la firma E.I. DuPont de Nemours, de Wilmington, Delaware.
La mezcla de PVDC #1, era una composición, la cual comprendía: (a) aproximadamente un porcentaje del 96 por ciento, en peso, de DOW MA134®, un copolímero de cloruro de vinilideno / acrilato de metilo, que tiene un contenido de acrilato de metilo de un 8,5%, obtenido de la firma Dow Chemical Company, de Midland, Michigan; (b) aproximadamente un 2 por ciento, en peso, de PLAS CHEK 775®, un aceite de semilla de soja epoxidado, obtenido de la firma Ferro Chemicals, de Bedford, Ohio; y (c) aproximadamente un 3 por ciento, en peso, de METABLEN L1000®, una mezcla de acrilato, obtenida de la firma Elf Atochem, de Philadelphia, Pennsylvania. METABLEN L1000®, comprende unos porcentajes de aproximadamente un 53 por ciento, en peso, de metacrilato de metilo ("MMA"), un 29 por ciento, en peso, de metacrilato de butilo ("BMA"), y un 19 por ciento, en peso, de acrilato de butilo
("BA").
La película nº 1, se produjo en concordancia con un procedimiento ilustrado en la figura 2. En el procedimiento ilustrado en la figura 2, se introducen perlas sólidas de polímero (no ilustradas en la figura), en una pluralidad de extrusionadoras 28 (a efectos de una simplificación, únicamente se ha procedido a ilustrar una extrusionadora). En el interior de las extrusionadoras 28, las perlas de polímeros, se hacen avanzar, se funden, y se desgasifican, después de lo cual, el fundente, libre de burbujas, se hace avanzar al interior de la cabeza de la matriz de extrusión 30, y se extrusiona a través de una matriz anular, dando como resultado un tubo 32, el cual es, de una forma preferible, de aproximadamente 24 milésimas de pulgada de espesor.
Después de proceder a enfriarlo o endurecerlo, mediante un chorro de rociado de agua procedente de una anillo de refrigeración 34, el tubo 32, se colapsa, mediante la acción de rodillos de pinzado 36 y, después de ello, se introduce a través de una cámara de irradiación 38, rodeada de una pantalla o blindaje de protección 40, en donde, el tubo 32, se irradia con electrones de alta energía (a saber, radiación ionizante), desde el acelerador de electrones provisto de un transformador con núcleo de hierro 42. El tubo 32, se guía a través de la cámara de irradiación 38, sobre rodillos 44. De una forma preferible, el tubo 32, se irradia a un nivel comprendido dentro de unos márgenes que van de aproximadamente 3 a 8 MR.
Después de la irradiación, el tubo irradiado 46, se conduce a través de rodillos de pinzado 48, después de lo cual, el tubo de irradiado 46, se infla ligeramente, dando como resultado una burbuja atrapada 50. No obstante, en la burbuja atrapada 50, el tubo no se estira, es decir, no se alarga, de una forma significativa, en la dirección longitudinal, debido al hecho de que, la velocidad superficial de los rodillos pinzantes, 52, es aproximadamente la misma que la de los rodillos pinzantes 48. Además de ello, el tubo irradiado 46, se infla únicamente lo suficiente como para proporcionar un tubo circular, sin una significante orientación transversal, es decir, sin estirado.
El tubo irradiado y ligeramente inflado 50, se hace pasar a través de la cámara de vacío 54 y, después de ello, se hace avanzar a través de la matriz de recubrimiento 56. La segunda película tubular 58, se extrusiona, en forma fundida, a partir de la matriz de recubrimiento 56, y se recubre sobre el tubo irradiado y ligeramente inflado 50, para formar una película tubular de dos pliegues (capas). La segunda película tubular 58, comprende, de una forma preferible, una capa de barrera de O_{2}, la cual no pasa a través de radiación ionizante. Detalles adicionales de la etapa de recubrimiento descrita anteriormente, arriba, se dan, de una forma generalizada, en la patente estadounidense U.S. nº 4.278.738, adjudicada a BRAX y colegas.
Después de la irradiación y el recubrimiento, la película de dos pliegues o capas 60, se bobina sobre un rodillo de bobinado 62. Después de ello, el rodillo de bobinado 62, se retira, y se instala como un rodillo de desbobinado 64, en una segunda etapa, en el proceso de realización de la película en forma de tubo, tal y como se desee en su presentación última. La película tubular de dos capas o pliegues 60, procedente del tubo de desbobinado 64, se desbobina y se hace pasar por encima de un rodillo de conducción y guiado 66, después de lo cual, la película tubular de dos capas (pliegues) 60, para a través del interior de un tanque de baño de agua caliente 68, el cual contiene agua caliente 70. La película tubular ahora colapsada, irradiada y recubierta 60, se sumerge en agua caliente 70 (la cual se encuentra a una temperatura de aproximadamente 185ºF), durante un tiempo de retención o estancia de por lo menos aproximadamente 30 segundos, es decir, durante un período de tiempo suficiente, con objeto de llevar a la película al deseado nivel de temperatura, para la orientación biaxial. Después de ello, la película tubular irradiada 60, se conduce a través de rodillos pinzantes 72 y, la burbuja 74, se sopla, procediendo con ello a estirar transversalmente la película tubular 60. Además de ello, mientras se está soplando, es decir, mientras se está estirando transversalmente, los rodillos pinzantes 76, alargan la película tubular 60 en la dirección vertical, estirándola, hecho que se produce porque, los rodillos pinzantes 76, tienen una velocidad superficial mayor que la velocidad superficial de los rodillos pinzantes 72. Como resultado del estirado transversal y del alargamiento por estirado en la dirección longitudinal, se produce una película tubular 78, recubierta, soplada, y biaxialmente orientada, habiéndose estirado, este tubo, en una relación de aproximadamente 1:1,5 - 1:6, y habiéndose alargado, es decir, estirado en la dirección longitudinal, en una relación de aproximadamente 1:1,5 - 1:6. De una forma más preferible, el estirado (en la dirección horizontal) y el alargamiento (estirado en la dirección vertical), se realizan, cada uno de ellos, en una relación de aproximadamente 1:2 - 1:4. El resultado, es una orientación biaxial, de una relación de aproximadamente 1:2 - 1:36, de una forma preferible, de una relación de aproximadamente 1:4 - 1:16. Mientras la burbuja 74, se mantiene entre los rodillos pinzantes 72 y 76, el tubo 78, se colapsa mediante los rodillos 80 y, después de ello, se transporta a través de los rodillos pinzantes 76, y a través del rodillo de conducción y guiado 82 y, después, se enrolla en el rodillo de bobinado 84. El rodillo de marcha en vacío 86, asegura una buen bobinado.
\newpage
Película nº 2 y Película nº 3
La "Película nº 2" y la "Película nº 3", es decir, dos formas alternativas de presentación preferidas de las película en concordancia con la presente invención, son de otro modo idénticas (en cuanto a lo referente a su composición, espesor, etc.) a Película nº 1, tal y como ésta se presenta en la Tabla I, siendo, la diferencia, la sustitución de la composición de la capa exterior 26, con una cualquiera de las dos siguientes composiciones:
Película nº 2
70% de copolímero homogéneo de etileno/alfa-olefina #1;
30% de CEFOR SRD4-105®, un copolímero de polipropileno / buteno, obtenido de la firma Shell Chemical Co, de Houston, Texas (al que se le denominará, a partir de ahora, "copolímero de propileno / buteno" #1)
Película nº 3
70% de copolímero homogéneo de etileno / alfa-olfina #1;
30% de DURAFLEX DP1560®, un copolímero de polibutadieno, obtenido de la firma Shell Chemical Co, de Houston, Texas (al que se le denominará, a partir de ahora, "polibutileno" #1)
Además de lo anteriormente expuesto, en la capa 21 y en la capa 26 de cada una de las películas n^{os} 1, 2 y 3, descritas anteriormente, arriba, el copolímero "homogéneo de etileno / alfaolefina #1", puede sustituirse por XU59190.00, un copolímero favorable experimental de cadena larga, ramificado y homogéneo de etileno / alfa-olefina, que tiene una densidad de 0,897 g/cm^{3}, y un índice de fluidez de 2,7, obtenido bajo un acuerdo mutuo de desarrollo con la firma The Dow Chemical Company de Midland, Michigan (a partir de ahora, denominado como "copolímero homogéneo de cadena larga, ramificado, de etileno/ alfa-olefina #3"). La información concerniente al XU59190.00 y los resultados de evaluación de un película / bolsa que contiene el polímero experimental que se presenta en este ejemplo, se ha aprobado, para su lanzamiento, por parte de Dow.
En la capa 22 y la capa 35 de cada una de las películas números 1, 2 y 3, descritas anteriormente, arriba, "EVA #1", puede sustituirse por ELVAX EP4062-2, un copolímero de etileno / actetato de vinilo, obtenido de la firma E.I. DuPont de Nemours, de Wilmington, Delaware.
En la capa 24 de cada una de las películas nos 1, 2 y 3, descritas anteriormente, arriba, "EVA #2", puede sustituirse por EMAC SP2305®, un copolímero de acrilato de metilo / acrilato de etileno y metilo, obtenido de la firma Chevron Chemical Company, de Houston, Texas.
Cada una de las películas n^{os} 1, 2 y 3, se produjo mediante el procedimiento ilustrado en la figura 2.
Películas n^{os} 4, 5, 6 y 7
Las películas n^{os} 4, 5, 6 y 7, son películas de múltiples capas, alternativas, preferidas, en concordancia con la presente invención. Cada una de las películas n^{os} 4, 5, 6 y 7, eran películas de siete capas y, una vista en sección transversal de la película de múltiples capas 90, que se muestra en la figura 3, es representativa de cada una de las películas n^{os} 4, 5, 6 y 7. La capas 91 - 97, tal y como se ilustra en la figura 3, se describen en la tabla II, que se facilita abajo, a continuación, la cual da a conocer la función, composición, y espesor relativo, de cada una de las capas de las películas n^{os} 4, 5, 6 y 7.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA II Características de la película nº 1
2
Cada una de las películas n^{os} 4, 5, 6 y 7, tenía una contracción libre, a una temperatura de 85ºC (185ºF), comprendida dentro de unos márgenes que van de un 100 a un 107%. Además de ello, cada una de las películas n^{os} 4, 5, 6 y 7, se produjo, también, mediante el procedimiento ilustrado en la figura 2. A pesar del hecho de que, cada una de las películas n^{os} 4 - 7, tenía el número de capas, el espesor relativo de las capas, y la composición química de las capas, tal y como se presenta en la tabla II, facilitada arriba, las películas n^{os} 4 - 7, diferían la una con respecto a la otra, en el espesor total. La película nº 4, tenía un espesor total de 51 \mum (2,0 milésimas de pulgada); la película nº 5, tenía un espesor total de 44 \mum (1,75 milésimas de pulgada); la película nº 6, tenía una espesor total de 38 \mum (1,50 milésimas de pulgada); y, la película nº 7, tenía un espesor total de 32 \mum (1,25 milésimas de pulgada).
En cada una de las películas n^{os} 4, 5, 6 y 7, las composiciones químicas identificadas como: copolímero "homogéneo de etileno / alfa-olefina #1", copolímero "homogéneo de etileno / alfa-olefina #2", "copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina #3", "EVA #1" y "mezcla de PVDC #1", son las mismas composiciones que las que se han presentando anteriormente, arriba, en la descripción de la película nº 1.
El copolímero homogéneo de cadena larga, ramificada, de etileno / alfaolefina #4, era el XU59220.04, un copolímero homogéneo de cadena larga, ramificada, de etileno / alfaolefina favorable, experimental, que tiene una densidad de 0,895 g/cm^{3}, y un índice de fluidez de 0,9, obtenido bajo un acuerdo de desarrollo, con la firma The Dow Chemical Company de Midland, Michigan. La información concerniente al XU59220.04 y los resultados de evaluación de la película / bolsa que contiene el polímero experimental, los cuales se han presentado en este ejemplo, se han aprobado por parte de Dow, para su lanzamiento.
"EMA", era SP2305®, un copolímero de etileno / acrilato de metilo, que tiene un contenido de acrilato de metilo del 20 por ciento, obtenido de la firma Chemicals Company, de Houston, Texas.
Película nº 8
La película nº 8, es todavía otra forma preferida de presentación de la película de múltiples capas en concordancia con la presente invención. La película nº 8, tiene seis capa y un espesor total de 51 \mum (2,0 milésimas de pulgada). Una vista esquemática de la sección transversal de la película nº 8, es la que se proporciona como película de múltiples capas 100, ilustrada en la figura 4, la cual contiene las capas 101 - 106. La tabla III, da a conocer la función, composición, y espesor relativo, de cada una de las capas 81 - 86.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA III
3
A pesar del hecho de que, la película nº 8, exhibe muy buenas propiedades ópticas después de la contracción, debe tomarse debida nota en cuanto al hecho de que, la capa exterior de la película nº 8, es decir, la capa 106, no era resistente a la grasa y, por lo tanto, se utiliza de la mejor forma en un entorno medioambiental, en el cual éste no contiene grasa. Tal y como en las películas números 1 - 7, la película nº 8, se produjo, también, mediante el procedimiento ilustrado en la figura 2.
\newpage
Película nº 9 y Película nº 10
A pesar del hecho de que, la película nº 9 y la película nº 10, parecen, a raíz de la tabla IV y de la discusión que se efectúa posteriormente, el ser películas muy similares, la película nº 9, es otra película en concordancia con la presente invención, en donde, la película nº 10, es una película comparativa, es decir, una película que carece de compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción. Las películas números 9 y 10, tienen las siguientes características en común: (a) seis capas; (b) un espesor total de película (después de la orientación y antes de la contracción) de aproximadamente 51 \mum (2,0 milésimas de pulgada); (c) un espesor libre, a una temperatura de 85ºC (185ºF), de aproximadamente un 100 por ciento; y, (d) cinco a seis capa en el mismo orden, que tienen la misma composición química, y que son del mismo espesor relativo y absoluto.
La película de seis capas 110, cuya vista esquemática de la sección transversal, se proporciona en la figura 5, representa la película nº 9, y contiene las capas 111 - 116. La película nº 10, es idéntica a la película nº 9, en términos de número de capas, orden de la capas, y espesor de las capas, con la excepción en cuanto el hecho de que, la capa exterior de la película 10, tiene una composición química diferente con respecto a la de la capa exterior 116 de la película nº 9. La capa exterior 116 de la película nº 9, estaba compuesta de un porcentaje del 100 por ciento, en peso, de EVA #3, mientras que, la capa exterior 86 de la película nº 10, estaba compuesta de un 100 por ciento de EVA #4.
La tabla IV, que se facilita a continuación, da a conocer la función, composición, y espesor relativo, de cada una de las capas 111 - 116, de la película nº 9.
TABLA IV
4
EVA #3, era EO 4062-2®, un copolímero de etileno / acetato de vinilo, que tiene un contenido en acetato de vinilo, de un 15%, una densidad de 0,938 g/cm^{3}, y un índice de fluidez de 2,5, y se obtuvo de la firma E.I. DuPont de Nemours, de Wilmington, Delaware. EVA #4, presente en la capa exterior 96 de la película nº 10, era ELVAX 3128®, un copolímero de etileno / acetato de vinilo, que tiene un contenido de acetato de vinilo del 8,9 por ciento, una densidad de 0,928 g/cm^{3} y un índice de fluidez de 2,0, y se obtuvo, también, de la firma DuPont. EVA #4, no es compatible en cuanto a lo referente a la contracción, con las otras capas de la película nº 10. Además de ello, debe tomarse debida nota en cuanto al hecho de que, EVA #4, tenía un pico mayor de DSC, de aproximadamente 96ºC, mientras que, cada una de las otras capas de cada una de ambas películas, la película nº 9, y la película nº 10, con la excepción de la capa que comprende la mezcla de PVDC #1 (discutida anteriormente, como una capa en "zig-zag"), tiene un pico mayor de DSC de aproximadamente 89ºC.
La figura 6 A, es una vista 200 x SEM de una película de múltiples capas 110, es decir, la película nº 9, y la figura 6 B, es una vista 200 X SEM de la película de múltiples capas 117, es decir, la película nº 10. Las figuras 6 A y la 6B, ilustran una de las razones para la incompatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción; una superficie exterior desigual o tosca, tal y como se encuentra en la película nº 10, según se ilustra en la figura nº 10. Tal y como se ilustra en las figuras 6 A y 6 B, la película nº 9 y la película nº 10, se sometieron, cada una de ellas, al test de ensayo estandarizado de incompatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción (tal y como se ha descrito anteriormente, en este documento), ilustrando, las vistas de las secciones transversales de las figuras 6 A y 6 B, las películas después de que éstas se sometieran a una contracción restringida, bajo las condiciones del test de ensayo estandarizado de compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción.
Tal y como se evidencia en la figura 6B, la superficie principal más alta de la porción de contracción restringida de la película nº 10, era desigual o tosca, con relación a la superficie principal más alta de la porción de contracción restringida de la película nº 9 ilustrada en la figura 6 A. Se creía que, la superficie desigual o tosca de la película nº 10, era la causa del alto nivel de turbidez que exhibía la película nº 10, la cual carecía de compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción.
Si bien la película nº 9, tal y como se ilustra en la figura 6 A, y la película nº 10, tal y como se ilustra en la figura 6B, se contrajeron en aproximadamente el mismo porcentaje, no se entendía el hecho por el cual, la capa de PVDC de la película nº 9, aparecía como exhibiendo un menor zig-zag que la capa de PVDC de la película nº 10. No obstante, se cree que, el zig-zag que aparece en la figura 6B, no es la causa de las relativamente bajas propiedades ópticas exhibidas por la película nº 10.
Propiedades ópticas de las películas n^{os} 1 - 4 y 8 - 10
Cada una de las películas n^{os} 1 - 4 y 8 - 10, se sometió a test de ensayo de compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción, descrito anteriormente, más arriba, en este documento. A continuación, se procedió a medir varias de las propiedades ópticas de esta película, en porciones de película, las cuales se habían sometido a contracción restringida. Las propiedades ópticas medidas, incluían la transmisión total, turbidez, claridad y brillo.
La compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción, de las películas n^{os} 5 - 7, no se determinó, debido al hecho de que, el test de ensayo estandarizado de compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción, hace referencia a la contracción de las películas que tienen un espesor total de 51 \mum (2,0 milésimas de espesor). Debería tomarse debida nota en cuanto al hecho de que, puesto que la película nº 4, tenía un espesor de 51 \mum (2,0 milésimas de pulgada), el sometimiento a test de ensayo de compatibilidad en cuanto a lo referente a la contracción de la película nº 4, proporciona resultados que determinan el hecho de si todas las capas de las películas nos 5 - 7, son compatibles en cuanto a lo referente a la compatibilidad. Cada una de las películas n^{os} 4 - 7, tiene una contracción libre, a una temperatura de 85ºC (185ºC), de un porcentaje de un 100 por ciento.
La tabla V que se proporciona abajo, a continuación,, presenta los resultados de las propiedades, obtenidos después de una contracción restringida, a una temperatura de 185ºC, para las películas n^{os} 1 - 4, 8 y 9, con respeto a la película comparativa nº 10, describiéndose, cada una de estas películas, en detalle, abajo, a continuación.
TABLA V Propiedades ópticas después de la contracción restringida a una temperatura de 85º
5
La transmisión total y la claridad (transmisión), se determinaron, ambas, mediante la norma ASTM D 1746, tal y como se establece en 1990 Annual Book of ASTM Standards, - Anuario de 1990 de las Normas ASTM -, volumen 08. 02, páginas 76 - 78, el cual se incorpora aquí, en su totalidad, a título de referencia. La turbidez, se determinó según lo establecido por la norma ASTM D 1003, tal y como se ha discutido anteriormente, arriba, en este documento. El brillo, se determinó mediante la norma ASTM D 2457 tal y como se establece en 1990 Annual Book of ASTM Standards, - Anuario de 1990 de las Normas ASTM -, volumen 08, 02, páginas 266 - 269, el cual se incorpora aquí, en su totalidad, a título de referencia.
Los resultados de las propiedades ópticas, los cuales de proporcionan en la tabla IV, indican el hecho de que, las películas n^{os} 1 - 4, 8 y 9, exhiben varios niveles de turbidez, desde un nivel bajo, correspondiente a un porcentaje del 6 por ciento de turbidez, para la película nº 8, hasta un alto nivel, correspondiente a un 21,1 por ciento de turbidez, para la película nº 9. Como contraste de ello, la película comparativa, exhibía un nivel de turbidez, correspondiente a un porcentaje del 59,4 por ciento. Adicionalmente a ello, la tabla V, indica el hecho de que, las películas compatibles en cuanto a lo referente a la contracción, en concordancia con la presente invención, exhiben una mejor transmisión total, claridad y brillo, que la película nº 10.
Películas n^{os} 11 - 14
Las películas n^{os} 11, 12, 13, son películas en concordancia con la presente invención y, la película nº 14, es una película comparativa correspondiente al arte anterior de esta técnica especializada. La figura 7, es una vista esquemática de la sección transversal de la película de múltiples capas 120, la cual es representativa de las secciones transversales de las películas n^{os} 11, 12 y 13, conteniendo, cada una de estas películas, las capas 121 - 126.
Las películas nos 11, 12 y 13, eran cada una de ellas películas de 6 capas, que tenían un espesor de 51 \mum (2 milésimas de pulgada). La película nº 11, tenía una estructura física, en términos de orden de disposición de las capas, función, composición química, y espesor, tal y como se presenta en la tabla VI, que se proporciona abajo, a continuación.
TABLA VI Características de la película nº11
6
La película nº 12, era idéntica a la película nº 11, excepto en cuanto a lo referente al hecho de que, en la película nº 12, la capa exterior 126, estaba compuesta de un 70% de copolímero homogéneo de etileno / alfa-olfina #1, y de un 30% de copolímero de propileno / buteno #1. La película nº 13, era idéntica a la película nº 11, excepto en cuanto a lo referente al hecho de que, en la película nº 12, la capa exterior 126, estaba compuesta de un 70% de copolímero homogéneo de etileno / alfa-olfina #1, y de un 30% de polibutileno #1.
La figura 8, es una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas 130, la cual es representativa de una sección transversal de la película comparativa nº 14, la cual contiene las capas 131 - 134. La película comparativa nº 14, era una película de cuatro capas, que tenía una espesor de 2 milésimas de pulgada, y un total de cuatro capas, y una estructura física, en términos de orden de disposición, de composición química y de un espesor, tal y como se presenta en la tabla VII que se facilita a continuación:
TABLA VII Características de la película comparativa nº 14
7
El EVA #5, en la capa 131, era PE3507-2®, un copolímero de etileno / acetato de vinilo, que tiene un contenido de acetato de vinilo del 6,2%, una densidad de 0,93 g/cm^{3}, un índice de fluidez de 2,5, obtenido de procedencia de la firma DuPont de Nemours, de Wilmington, Delaware. LLDPE, en las capas 131, 134, era DOWLEX 2045®, un polietileno lineal de baja densidad, que tiene una densidad de 0,92 g/cm^{3}, obtenido de procedencia de la firma The Dow Chemical Co. De Midland, Michigan. EVA #6, en la capa 132, era ESCORENE LD-720.92, un copolímero de etileno /acetato de vinilo, que tenía un contenido de acetato de vinilo de un porcentaje del 19%, una densidad de 0,94 g/cm^{3}, y un índice de fusión de 1,5, y que se obtuvo de procedencia de la firma Exxon Chemical Company. EVA #7, en la capa 134, era LD-318.92, un copolímero de etileno / acetato de vinilo, que tenía un contenido de acetato de vinilo de un porcentaje del 9%, un índice de fusión de 2,0, y una densidad de 0,93 g/cm^{3}, y que se obtuvo de procedencia de la firma Exxon Chemical Company.
Test de ensayo estandarizado para la valoración de la resistencia a la grasa
El propósito de siguiente test de ensayo standard para del resistencia a la grasa, es de determinar la capacidad de diferentes materiales de envasado, para resistir el ataque de la grasa en la capa exterior de la película, cuando ésta avanza en túnel de contracción, en las condiciones recomendadas, después de haberse contaminado con grasas y aceites. El procedimiento, es el siguiente:
1. Utilizando un paño de algodón, se procede a aplicar una pequeña cantidad de aceite mineral (es decir, algunos miligramos de aceite mineral), en la superficie exterior (aproximadamente 2580 mm^{2} [4 pulgadas cuadradas]) de una película;
2. Se procede a emplazar la boca de un vaso de precipitación pequeño, sobre el aceite mineral;
3. El exceso de película, se levanta sobre la parte exterior del recipiente de precipitación y se procede a emplazar una tira de goma, para retener el exceso de película contra los lados del vaso de precipitación, mientras, el aceite mineral, se mantiene hacia la parte interior del vaso de precipitación;
4. Se tira de la película, de tal forma que, la porción que tiene el aceite mineral sobre ella, permanezca visible, con objeto de eliminar los pliegues o arrugas del película, en el área que se encuentra por encima del vaso de precipitación;
5. Con el vaso invertido, la película, se deja que se ponga en contacto con agua, a una temperatura de 93ºC (200ºF), durante algunos instantes, por ejemplo, durante un transcurso de tiempo de menos de un segundo; y
6. La película, se retira, a continuación, del vaso de precipitación, y se evalúa visualmente, en cuanto a lo referente a la ataque producido por la grasa, en concordancia con la siguiente escala:
(1) Excelente - no existen evidencias visibles de cambios;
(2) Muy bueno - ligera neblina o turbidez;
(3) Bueno - moderada neblina o turbidez;
(4) Razonable - los materiales muestran un serio blanqueo, pero, la capa de superficie, no se desprende, cuando se frota ligeramente con el dedo, es decir, no existe deslaminación después del frote; y
(5) Pobre - blanqueo muy grave de la superficie, con una descomposición obvia de la superficie. La superficie, puede retirarse mediante un frotamiento ligero con el dedo, es decir, la superficie, se deslamina mediante el frotamiento.
La evaluación visual del ataque producido por la grasa, se lleva a cabo, a continuación, por parte de uno o varias personas, utilizando las categorías de evaluación y descripciones que se han facilitado anteriormente, arriba.
La figura 9, proporciona los resultados de resistencia a la grasa, para una película comparativa correspondiente al arte anterior de la técnica, es decir, la película comparativa nº 14, en contraste con las películas de resistencia a la grasa n^{os} 11, 12 y 13, cada una de las cuales, es una forma de presentación de la película en concordancia con la presente invención. Los resultados proporcionados en la figura 9, ilustran una mejora en la resistencia a la grasa de la película, con respecto a la película comparativa nº 14, una película la cual era comercialmente obtenible en el mercado, y que se había utilizado para el envasado de productos cárnicos en bolsas contraíbles.
Las películas resistentes a la grasa en concordancia con la presente invención, tienen, de una forma preferible, por lo menos una capa exterior la cual es resistente a la grasa; de una forma más preferible, la(s) capa(s) exterior(es) resistente(s) a la grasa, comprende(n) por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo consistente en: (1) copolímero de etileno / alfa-olefina, irradiado a un nivel comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 3 a 8 MR; o (2) copolímero de etileno / alfa-olefina, en una cantidad comprendida dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente un 50 hasta un 80 por ciento, en peso, de una forma preferible, desde aproximadamente un 50 hasta un 75 por ciento, en peso, en base al peso de la primera capa, en combinación con un segundo componente, en una cantidad que es por los menos de un valor comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente un 50 a un 20 por ciento, en peso, de una forma preferible, de por lo menos un valor que va desde aproximadamente un 50 a un 25 por ciento, en peso, en base al peso de la primera capa, comprendiendo, el segundo componente, por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo consistente en:
(a) copolímero de etileno / propileno (por ejemplo, TAFMER XR107L®, un copolímero lineal de etileno / propileno, obtenido en el mercado, de procedencia de la firma Mitsui Petrochemical Industries, Ltd., que tiene una oficina en Houston, Texas, conteniendo, este copolímero de etileno / propileno, unidades de polimerización de etileno, en una cantidad de por lo menos un 10 por ciento, en peso; de una forma preferible un 10 - 40 por ciento, en peso; de una forma más preferible, aproximadamente un 25 por ciento, en peso, en base al peso del copolímero en su totalidad).
b) copolímero de propileno / buteno (por ejemplo, CEFOR SRDA-105®, un copolímero de propileno / buteno, obtenido en el mercado, de procedencia de la firma Shell Chemical Company de Houston, Texas, conteniendo, este copolímero de propileno / buteno, unidades de polimerización de buteno, en una cantidad de por lo menos un 5 por ciento, en peso; de una forma preferible un 5 - 40 por ciento, en peso; de una forma más preferible, aproximadamente un 14 por ciento, en peso, en base al peso del copolímero en su totalidad).
(c) polibutileno (por ejemplo, DURAFLEX POLYBUTYLENE DP1560®, un polibutileno, que se obtiene también de procedencia de la firma Shell Chemical Company);
(d) ionómero;
(e) copolímero de etileno / ácido acrílico;
(f) copolímero de bloque, de estireno-butadieno-estireno;
(g) copolímero de bloque, de estireno-isopreno-estireno;
(h) copolímero de bloque, de estireno-etileno / butileno-estireno;
(i) copolímero de etileno / alfa-olefina (por ejemplo, TAFMER A®, un copolímero lineal de etileno / alfa-olefina, obtenido en el mercado, de procedencia de la firma Mitsui Petrochemical Industries, Ltd., que tiene una oficina en Houston, Texas); y
(j) polibuteno-1 (por ejemplo, BEAULON®, un polibuteno 1, obtenido en el mercado, también de procedencia de la firma Mitsui Petrochemical Industries, Ltd).
La resistencia a la grasa de un polímero, se determina mediante las características químicas inherentes del polímero, con respecto a la grasa. La polaridad del polímero y la solubilidad del polímero, en grasa, están ambas relacionadas con el hecho de si el polímero es resistente a la grasa.
Película nº 15
Las película nº 15 es una película de siete capas, en concordancia con la presente invención, la cual tenía un espesor de 43 \mum (1,7 milésimas de pulgada) y tenía un contenido relativamente alto de copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina, en base a porcentaje en peso. La figura 10, es una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas 140, la cual es representativa de las secciones transversales de película nº 15, que contiene las capas 141 - 145. La película nº 15, tenía una estructura física, en términos de orden de disposición de la capas, función, composición química, y espesor, tal y como se presenta en la tabla VIII, que se proporciona abajo, a continuación.
TABLA VIII Características de la película nº15
8
Película nº 16
Las película nº 16 es una película de seis capas, en concordancia con la presente invención, la cual tenía también un espesor de 43 \mum (1,7 milésimas de pulgada). La figura 11, es una vista esquemática de la sección transversal de una película de múltiples capas 150, la cual es representativa de las secciones transversales de la película nº 16, que contiene las capas 151 - 156. La película nº 16, tenía una estructura física, en términos de orden de disposición de la capas, función, composición química, y espesor, tal y como se presenta en la tabla IX, que se proporciona abajo, a continuación.
TABLA IX Características de la película nº16
9
Además, se ha descubierto el hecho de que, las películas de múltiples capas, las cuales tienen:
(a) una contracción libre de por lo menos un 80 por ciento, a una temperatura de 85ºC (185ºF), y
(b) capa(s) núcleo de aportación de masa, que comprende(n) un copolímero homogéneo de etileno / alfa-olfina,
exhiben un sorprendentemente alto nivel de resistencia al impacto, por unidad de espesor de película. La tabla X, que se facilita abajo, a continuación, proporciona datos ilustrativos de la alta resistencia al impacto de tales tipos de películas, ejemplificados mediante las películas n^{os} 4, 5, 6, 7 y 15, descritas en detalle anteriormente, arriba, en este documento. Además de ello, los datos de resistencia al impacto para la película comparativa no 14, se proporciona como un punto de referencia que indica la resistencia relativa de una película, la cual no tiene, ni (a) ni (b) de arriba.
TABLA X Películas que tiene una alta contracción libre a una temperatura de 85ºC (185ºF), y una alta resistencia al impacto por unidad de espesor
10
La película nº "15*", era idéntica a la película nº 15, con respecto al número de capas, composición de las capas, y espesor relativo de las capas. No obstante, la película nº 15, tenía un espesor total de únicamente 43 \mum (1,7 milésimas de pulgada), mientras que, la película nº 15, tal y como se describe en detalle anteriormente, arriba, tenía un espesor total de únicamente 51 \mum (2,0 milésimas de pulgada).
Tal y como resulta evidente a partir de los datos presente en la tabla X, la resistencia de carga pico por unidad de espesor, de las películas n^{os} 4, 5, 6, 7 , 15 y 15*, es de 34 lbs/mil** (libras / milésima de pulgada), 33,1 lbs/mil , 27,3 lbs/mil, 30,4 lbs/mil, 36,5 lbs/mil, y 32 lbs/mil, respectivamente, mientras que, la resistencia de carga pico por unidad de espesor, de la película comparativa nº 15, es únicamente de 15 lbs/mil. Así, de esta forma, la tabla X, ilustra el hecho de que, las películas de múltiples capas de núcleo de polímero homogéneo, de alta contracción libre, a una temperatura de 85ºC (185ºF), tienen una resistencia, por unidad de espesor, aproximadamente dos veces mayor, que la correspondiente a películas de múltiples capas, que tienen una contracción relativamente libre baja, a una temperatura de 85ºC (185ºF), con una capa de núcleo a base de EVA.
\text{*} 1 libra = 4,95 N; 1 pie - libra = 1,355 J;
\hskip0,3cm
1 milésima de pulgada = 24,4 \mum;
\text{**} 1 libras / milésima de pulgada = 175 N/mm.
La figura 12, es una vista esquemática de una bolsa de finales sellados 160, preferida, en posición plana u horizontal, correspondiendo, esta bolsa, a una forma de presentación en concordancia con la presente invención; la figura 13, es una vista de la sección transversal de la bolsa 160, tomada a través de la sección 13 - 13 de la figura 12. Observando las figuras 12 y 13, conjuntamente, la bolsa 160, comprende una película de bolsa 162, un borde 164 que define una parte superior abierta, un primer borde lateral de la bolsa 166, un segundo borde lateral de la bolsa 168, un borde del fondo 170, y un sellado de los finales 172.
Las figuras 14 y 15, ilustran la bolsa 180, una bolsa alternativa en concordancia con la presente invención. La bolsa 180, es una bolsa "de sellado lateral". La figura 14, ilustra, de una forma esquemática, una bolsa de sellado lateral 180, en una vista plana: la figura 15, ilustra una vista de la sección transversal, tomada a través de la sección 15 - 15 de la figura 14. Con referencia a las figuras 14 y 15, conjuntamente, la bolsa sellada lateralmente 180, se encuentra compuesta a base de la película de bolsa 182, un borde superior 184, el cual define una parte superior abierta, un borde del fondo 180, un primer sellado lateral 192, y un segundo sellado lateral 194.
La figura 16, ilustra un producto cárnico envasado 200, en concordancia con la presente invención. El producto cárnico envasado 200, comprende un envase sellado, en el interior del cual, se encuentra un producto cárnico, tal como un producto de jamón deshuesado. El envase sellado, se forma, de una forma preferible, utilizando una bolsa en concordancia con la presente invención, envasándose, el producto, en la bolsa, seguido de evacuación, sellado, y contracción de la bolsa, para dar como resultado un producto cárnico envasado 200.
A pesar del hecho de que, la bolsa en concordancia con la presente invención, puede utilizarse en el envasado de cualquier producto, la bolsa de la presente invención, es especialmente ventajosa para el envasado de productos cárnicos, especialmente, productos cárnicos procesados, y productos cárnicos frescos. Entre los tipos de carne que pueden envasarse en las películas y envases en concordancia con la presente invención, se encuentran la volatería, el cerdo, la ternera, el cordero, la cabra, el caballo y el pescado. De una forma preferible, la bolsa de la presente invención, se utiliza en el envasado de productos de carne exenta de huesos, tales como la ternera deshuesada, el cerdo deshuesado, la volatería deshuesada, y pescados exentos de espinas.
Los componentes polímeros utilizados para fabricar películas de múltiples capas en concordancia con la presente invención, pueden contener también apropiadas cantidades de otros aditivos normalmente incluidos en tales tipos de composiciones. Esto incluye a agentes deslizantes, tales como el talco, antioxidantes, cargas, colorantes, pigmentos y materias colorantes, estabilizadores de radiación, agentes antiestáticos, elastómeros, y aditivos por el estilo, conocidos por aquéllas personas especializadas en el arte de la técnica de películas de envasado.
A pesar del hecho de que, la presente invención, se ha descrito conjuntamente con las formas preferidas de presentación, debe también entenderse el hecho de que, pueden utilizarse modificaciones y variaciones, sin apartarse de los principios y ámbito de la invención, tal y como aquéllas personas especializadas en este arte de la técnica, entenderán fácilmente. En concordancia con ello, tales modificaciones pueden practicarse dentro del ámbito de las reivindicaciones que se acompañan a continuación.

Claims (9)

1. Una película de múltiples capas, la cual comprende una capa núcleo de aportación de masa, la cual comprende un copolímero homogéneo de etileno / alfa-olefina, que tiene un pico mayor de DSC, de menos de una temperatura de 105ºC, teniendo, la película de múltiples capas, una contracción libre total, de por lo menos un 80 por ciento, a una temperatura de 85ºC (185ºF), y un pico de resistencia al impacto en régimen de carga, de un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 4780 a 6390 N/mm (27,3 a 36,5 libras por milésima de pulgada), en donde, todas las capas de la película, son compatibles en cuanto a lo referente a la contracción, las unas con respecto a las otras.
2. Una película, según la reivindicación 1, la cual tiene un pico de resistencia al impacto, en régimen de carga, de un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 5320 a 6930 N/mm (30,4 a 36,5 libras por milésima de pulgada).
3. Una película, según la reivindicación 1 ó 2, en donde, la contracción libre total, a una temperatura de 85ºC (185ºF), es de un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van de un 80 a un 200 por ciento.
4. Una película, según la reivindicación 3, en donde, la contracción libre total, a una temperatura de 85ºC (185ºF), es de un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van de un 85 a un 120 por ciento.
5. Una película, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, la cual comprende adicionalmente una capa de barrera de oxígeno.
6. Una película, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde, por lo menos una capa de la película, comprende un polímero reticulado.
7. Una película, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, la cual comprende de 4 a 9 capas.
8. Una película, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, la cual tiene un espesor comprendido dentro de unos márgenes que van de 31,7 a 50,8 \mum (1,25 a 2,0 milésimas de pulgada).
9. Una película, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, la cual tiene una energía a la rotura comprendida dentro de unos márgenes que van de 2,30 a 6,37 J (1,7 a 4,7 pies-libras).
ES99119037T 1994-10-04 1995-10-03 Pelicula de multiples capas, altamente contraible. Expired - Lifetime ES2216400T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US31750994A 1994-10-04 1994-10-04
US317509 1994-10-04
US33299094A 1994-11-01 1994-11-01
US332990 1994-11-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216400T3 true ES2216400T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=26980996

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99119037T Expired - Lifetime ES2216400T3 (es) 1994-10-04 1995-10-03 Pelicula de multiples capas, altamente contraible.

Country Status (10)

Country Link
EP (2) EP0707957B1 (es)
JP (1) JPH08187814A (es)
AT (2) ATE192694T1 (es)
AU (1) AU702611B2 (es)
BR (1) BR9504273A (es)
CA (1) CA2159792C (es)
DE (2) DE69516796T2 (es)
ES (1) ES2216400T3 (es)
NZ (1) NZ280151A (es)
TW (1) TW369478B (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5837335A (en) * 1994-10-04 1998-11-17 Cryovac, Inc. High shrink multilayer film which maintains optics upon shrinking
JPH08169094A (ja) * 1994-12-19 1996-07-02 Sumitomo Chem Co Ltd 熱収縮包装用フィルム
US5925454A (en) * 1995-07-11 1999-07-20 W.R. Grace & Co.-Conn. Film having modified surface characteristics through use of combination of spherical and lamellar particulates
EP0756931B2 (en) * 1995-07-31 2011-06-22 Kureha Corporation Multilayer film
DE19535503A1 (de) * 1995-09-25 1997-03-27 Wolff Walsrode Ag Siegelbare Kaschierfolie enthaltend mit Metallocen-Katalysatoren hergestellte Copolymere
EP0810087B2 (en) * 1996-05-28 2015-07-29 Kureha Corporation Heat-shrinkable multi-layer film
JPH1177927A (ja) * 1997-09-05 1999-03-23 Okamoto Ind Inc 食品包装用ストレッチフィルム
WO1999044824A1 (en) 1998-03-04 1999-09-10 Cryovac, Inc. Stack-sealable, heat-shrinkable multilayer packaging film
US6610392B1 (en) 1998-03-04 2003-08-26 Cryovac, Inc. Heat-shrinkable multilayer packaging film comprising inner layer comprising a polyester
CA2329488A1 (en) * 1998-04-20 1999-10-28 Cryovac Inc. Multilayer packaging film and bag made therefrom
DE19823142C2 (de) * 1998-05-23 2001-02-22 Inst Polymerforschung Dresden Elastische Fäden, Folien, textile Flächengebilde und Hybridstrukturen mit hohem Schrumpfvermögen bei niedrigen Temperaturen und hoher Temperaturstabilität und Verfahren zu ihrer Herstellung
US6355287B2 (en) 1998-06-22 2002-03-12 Cryovac, Inc. Packaged food product having added liquid
NZ508943A (en) * 1998-06-22 2003-10-31 Cryovac Inc Film packaged food product including an added liquid and where the film exhibits a standard drop test failure rate less than 60%
US7273629B2 (en) 2000-11-28 2007-09-25 Cryovac, Inc. Meat package with reduced leaker rates
ATE395379T1 (de) 2002-09-05 2008-05-15 Exxonmobil Chem Patents Inc Schrumpffolie
SI2010380T2 (sl) * 2006-04-14 2016-02-29 Biotec Biologische Naturverpackungen Gmbh & Co. Kg Večslojna folija in postopek za njeno izdelavo
WO2007130277A1 (en) 2006-05-05 2007-11-15 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Linear low density polymer blends and articles made therefrom
JP4991260B2 (ja) * 2006-10-26 2012-08-01 グンゼ株式会社 筒状熱収縮性ラベル、その製造方法およびラベル付き容器
US8815360B2 (en) 2007-08-28 2014-08-26 Cryovac, Inc. Multilayer film having passive and active oxygen barrier layers
US9452592B2 (en) * 2007-08-28 2016-09-27 Cryovac, Inc. Multilayer film having an active oxygen barrier layer with radiation enhanced active barrier properties
US9828475B2 (en) 2009-11-20 2017-11-28 Dow Global Technologies Llc Printable monolayer polyvinylidene chloride structures

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5298302A (en) * 1992-08-21 1994-03-29 W. R. Grace & Co.-Conn. Film with improved lap seal
ATE291059T1 (de) * 1992-11-13 2005-04-15 Cryovac Inc Wärmeschrumpfbare, durch single-site-katalyse hergestellte copolymere enthaltende folien.
US5604043A (en) * 1993-09-20 1997-02-18 W.R. Grace & Co.-Conn. Heat shrinkable films containing single site catalyzed copolymers having long chain branching

Also Published As

Publication number Publication date
DE69532774T2 (de) 2005-03-17
JPH08187814A (ja) 1996-07-23
TW369478B (en) 1999-09-11
DE69516796T2 (de) 2000-11-16
DE69516796D1 (de) 2000-06-15
AU3299695A (en) 1996-04-18
CA2159792C (en) 2007-08-28
EP0976547A3 (en) 2000-03-22
BR9504273A (pt) 1996-10-01
EP0707957A1 (en) 1996-04-24
EP0707957B1 (en) 2000-05-10
EP0976547A2 (en) 2000-02-02
NZ280151A (en) 1997-12-19
DE69532774D1 (de) 2004-04-29
EP0976547B1 (en) 2004-03-24
CA2159792A1 (en) 1996-04-05
ATE192694T1 (de) 2000-05-15
AU702611B2 (en) 1999-02-25
ATE262414T1 (de) 2004-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2216400T3 (es) Pelicula de multiples capas, altamente contraible.
US5837335A (en) High shrink multilayer film which maintains optics upon shrinking
US5834077A (en) High shrink multilayer film which maintains optics upon shrinking
ES2278448T3 (es) Peliculas de barrera encogibles por calor.
AU749297B2 (en) Heat-shrinkable multilayer packaging film comprising inner layer comprising a polyester
JP2733249B2 (ja) 熱可塑性多層熱収縮性包装用フイルムおよびその製造方法
US5846620A (en) High strength flexible film package
ES2274589T3 (es) Peliculas que tienen caracteristicas de sellado y envase que las contiene.
ES2310051T3 (es) Metodo para fabricar un envase de poliester de tipo bandeja provisto de una lamina multicapa de cobertura que tiene una capa de sellado de copoliester modificado con glicol.
US5925454A (en) Film having modified surface characteristics through use of combination of spherical and lamellar particulates
US6579584B1 (en) High strength flexible film package utilizing thin film
ES2298289T3 (es) Bolsa de barrera termocontraible con aditivos antibloqueo.
AU759209B2 (en) Laminated cook-in film
AU6670000A (en) Patch bag with patch containing high and low crystallinity ethylene copolymers
US6586026B1 (en) Package with contoured seal
WO1998036903A1 (en) Multilayer packaging film containing carbon black
US6479162B1 (en) Vinylidene chloride polymer composition and film
US7316833B1 (en) Multi-layer thermoplastic films and packages made therefrom
AU6252900A (en) Patch bag with patch containing polypropylene
AU2004242463B2 (en) High strength flexible film package
AU739685C (en) Multilayer thermoplastic films and packages made therefrom
ES2273500T3 (es) Producto alimenticio envasado, que incluye un liquido añadido y procedimiento para su preparacion.
AU2004224948B2 (en) Patch bag with patch containing polypropylene
KR20000068535A (ko) 고강도 가요성 필름 포장재
WO1999050152A1 (en) Package with contoured seal