ES2216146T3 - Pesticidas que comprenden alcaloides de benzofenantridina. - Google Patents

Pesticidas que comprenden alcaloides de benzofenantridina.

Info

Publication number
ES2216146T3
ES2216146T3 ES97922613T ES97922613T ES2216146T3 ES 2216146 T3 ES2216146 T3 ES 2216146T3 ES 97922613 T ES97922613 T ES 97922613T ES 97922613 T ES97922613 T ES 97922613T ES 2216146 T3 ES2216146 T3 ES 2216146T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pesticidal composition
benzophenantridine
composition according
plant
alkaloids
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97922613T
Other languages
English (en)
Inventor
Ronald J. Harkrader
Donald L. Meyer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Camas Technologies Inc
Original Assignee
Camas Technologies Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Camas Technologies Inc filed Critical Camas Technologies Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2216146T3 publication Critical patent/ES2216146T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • A01N43/42Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings condensed with carbocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N65/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing material from algae, lichens, bryophyta, multi-cellular fungi or plants, or extracts thereof
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UNA COMPOSICION QUIMICA UTIL PARA EL TRATAMIENTO QUIMICO DE ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS. LOS PESTICIDAS DE LA PRESENTE INVENCION INCORPORAN ALCALOIDES DE LA BENZOFENANTRIDINA EN FORMULACIONES QUE (1) PERMANECEN RESIDUALES Y ACTIVAS DURANTE UN CIERTO PERIODO DE TIEMPO, (2) SE ADHIEREN A LAS SUPERFICIES DE LAS PLANTAS, (3) TIENEN BUENAS PROPIEDADES PARA SU DISTRIBUCION, (4) SON ESTABLES CONTRA LA FOTODESACTIVACION, (5) TIENEN UNA ESCASA FITOTOXICIDAD, Y (6) TIENEN LA CAPACIDAD DE PENETRAR EN LOS TEJIDOS VEGETALES.

Description

Pesticidas que comprenden alcaloides de benzofenatridina.
Campo técnico
La presente invención se relaciona con una composición química no selectiva útil en el manejo químico de las enfermedades de las plantas. Más específicamente, la composición química de la presente invención incorpora una clase de acontecimientos alcaloides naturales que tienen propiedades antimicromianas.
Técnica anterior
Una enfermedad de una planta puede ser definida como cualquier perturbación que impide el normal desarrollo de la planta y reduce su valor económico y estético. Las enfermedades infecciosas de las plantas son causadas por agentes vivos (microorganismos), o patógenos, tales como nemátodos, hongos, bacterias, microplasmas, virus y viroides, que interfieren con el funcionamiento normal de alguna parte de la planta, dando como resultado cosechas inferiores de menor calidad. Aunque hay por lo menos 50.000 enfermedades de plantas con valor económico, y nuevas enfermedades son descubiertas cada año, es difícil el determinar con precisión las pérdidas por enfermedades. Sin embargo, se puede decir que las pérdidas anuales en los Estados Unidos tienen un promedio de alrededor del 15% del total de la producción de la agricultura, o más de alrededor de los 15 mil millones de dólares. La enfermedad ocasiona otros 150 millones de dólares en pérdidas económicas en lo que se refiere al valor del reemplazo y aumento de costos de mantenimiento de plantas ornamentales y césped en los Estados Unidos. Para el agricultor, esto lleva a menos ingresos; para el consumidor, se traduce en reducción del abastecimiento de comida de calidad inferior y precios mayores; y para el dueño de casa y el administrador de canchas de césped, un valor estético inferior, menos belleza y costos de mantenimiento más altos.
La idea de usar productos químicos para proteger a las plantas de los microorganismos o "plagas" se remonta por lo menos 2000 años atrás. Homero, el poeta griego y autor de La Ilíada y la Odisea, escribió acerca de "el pesticida de azufre con su propiedad de fumigación divina y purificadora". En términos generales, a los productos químicos que se utilizan para matar o inhibir el desarrollo de microorganismos se les conoce como pesticidas. A medida que aumentó el conocimiento biológico en los siglos dieciocho y diecinueve y a medida que los problemas de las plagas se volvieron más graves como resultado de una agricultura más compleja y la introducción de pesticidas en nuevas áreas, se intensificó la búsqueda de métodos para la administración más efectiva de pesticidas. El descubrimiento en 1882 de que al regar las uvas con una mezcla de Bordeaux se reducía el daño por mildew, les dio esperanza a los científicos para buscar otros productos químicos que matasen las plagas. Ciertos productos químicos son utilizados como pesticidas porque son más tóxicos para los agentes patógenos de plantas que para las plantas. Algunos pesticidas son no selectivos, es decir, tóxicos frente a muchos patógenos; y otros si son selectivos, afectando solo a pocos o a una clase de patógenos.
En el siglo veinte la patología de la planta se convirtió en una ciencia con asombrosos y rápidos descubrimientos. Desde los años 1930, muchos cientos de compuestos han sido revisados para ver su actividad quimioterapéutica. En la mayoría de los estudios, hechos con el fin de descubrir compuestos de uso práctico en el campo, su actividad se medía directamente por medio de su aplicación a la planta en crecimiento; sin embargo, esto se mostró como un proceso de revisión lento y laborioso. En respuesta a ello, los científicos desarrollaron técnicas más rápidas y económicas; tales como, discos de hoja flotante inoculados sobre soluciones de los compuestos de prueba o utilizando pecíolos escindidos, para detectar el movimiento de los productos químicos antimicrobianos dentro del cuerpo de la planta.
Hoy en día la vasta mayoría de compuestos utilizados como pesticidas han sido compuestos orgánicos o inorgánicos sintéticos. Debido a la creciente preocupación en relación con el daño que hacen los pesticidas al medio ambiente, los científicos han cambiado su enfoque al realizar investigaciones de los constituyentes de plantas superiores en cuanto a su actividad quimioterapéutica. Muchos de estos constituyentes han estado implicados en la resistencia natural de las plantas hacia la mayoría de los patógenos, Greathouse, G.A., demostró, in vitro, que alcaloides cuaternarios de benzofenantridina, cuyas fuentes incluyen cinco familias de plantas: Papaveraceae, Fumariaceae, Rutaceae, Capifoliaceaca y Meliaceae, influenciaban el crecimiento de varias especies de hongos, y de putrefacciones de raíces conocidas como Phytomatoryrichum omnivorum. Ver, Greathouse, G.A et al., "La Química de la resistencia de las Plantas a Phymatotrichium Putrefacción de Raíz v. Influencia del Alcaloide en el Crecimiento del Hongo", Fitopalogía 30:475-485 (1940); y Greathouse, G.A., "Alcaloides de Sanguinaria Canadensis y su Influencia en el Crecimiento del Phymatotrichium omnivorum", Fisiología de las Plantas, 14:377-380 (1939), respectivamente. Además, de éstos en estudios in vitro. Los extractos vegetales que contienen alcaloides de benzofenantridina han sido utilizados en diversas composiciones farmacéuticas para aplicaciones de tratamientos médicos para humanos y veterinarios, que incluyen tiña, disentería, expectorantes, diarrea de ganado, antiplaca y anti-gengivitis para el cuidado de la salud oral, y anti-inflamación.
Los alcaloides de benzofenantridina han demostrado ser activos in vitro contra varias deformaciones tipo de hongos y de bacterias. Las mínimas concentraciones de alcaloides de benzofenantridinos inducen a una completa inhibición de visible crecimiento en medio de Mueller-Hinton como se ve en la Tabla 1 para una diversidad de patógenos.
TABLA 1 Vitro actividad antimicrobiana in vitro de alcaloides de benzofenantridina
Organismo Concentración antimicrobiana mínima
de alcaloides de Benzofenantridina \mug/ml
Actinomycetes 6,25-25
Penicillium 50-100
Aspergillus 25-100
Botrytis cinera 5-50
Rhizoctonia solani 5-25
Verticillium dahliae 15-50
Fusarium 5-25
Erwinia 20-40
Alternaria 20-50
Dendryphion 20-50
PPlasmopar 6,25-25
Phytomatotrichum omnivorum 2,5-10
Pseudomonas 175-512
Klebsiella 17-175
Bacillus 2-12
Sclerotium 16-32
Verticillum albo-atrum 16,32
Furasium vasinfectrum 64-256
Phythium 40-100
Septoria 5-25
Sphaerotheca pannosa 5-25
Phytophthera 16-32
Años después de los descubrimientos de Greathouse, fue publicado un trabajo técnico de Spencer, y col., demostrando que el compuesto wyerona, aislado del tejido de haba verde también tenía actividad antifúngica in vitro. Ver Spencer, D.M., y col. "Una Substancia Antifúngica procedente del Tejido de Vicia faba", Nature, Lond., 179:651 (1957). Desde entonces, también han sido estudiados, L-aminoacidos naturales, diferentes de la metionina, los cuales han mostrado poca actividad y D-isómeros que usualmente han mostrado ser más efectivos. Algunos análogos de los aminoácidosnaturales muestran actividad útil; algunos de estos, como la L-treo-\beta-fenilserina, actúa aparentemente a través de un efecto en el organismo hospedador, mientras otros, tales como canavanina, etionina y fluorofenilanina, son antimetabolitos fungitóxicos los cuales ejercen una acción directa contra los patógenos.
Desafortunadamente, los estudios in vitro realizados por Greathouse y col., Spencer y col., han limitado el uso, ya que raramente hay una correlación entre la toxicidad microbiana in vitro y la actividad terapéutica. Una limitación y complicación adicional en la identificación de compuestos que pueden ser utilizados como pesticidas es que los productos químicos no se utilizan habitualmente en su forma pura, sino que más bien están mezclados con substancias inertes para formar formulaciones pesticidas. Las formulaciones pesticidas deben ser preparadas de manera que la persona que las utilice pueda aplicarlas de forma segura, conveniente y efectiva.
Muchos factores afectan la capacidad para disponer el pesticida sobre la zona diana, en la forma y cantidad para obtener los resultados más efectivos, con los menos efectos secundarios indeseables, y al costo más barato posible. Mientras que la selección y el uso del equipo es de suma importancia, la aplicación exitosa es imposible sin una consideración apropiada de la compatibilidad y de formulaciones que (1) sean residuales y activas durante un periodo de tiempo, (2) se adhieran a la superficie de la planta, (3) tengan buenas propiedades para dispersarse, (4) sean estables frente a la fotodesactivación, (5) tengan una baja fitotoxicidad y (6) sean capaces de penetrar en los tejidos de las plantas.
US-A-5.175.000 describe un método para el tratamiento de una infección bacteriana o fúngica de un paciente por administración de una cantidad efectiva de una composición farmacéutica que comprende alcaloides de benzofenantridina en un sistema portador diluyente acuoso acuoso-orgánico u orgánico que tiene al menos un agente humectante y al menos un agente de penetración.
Existe todavía necesidad, por lo tanto, de una composición química segura, conveniente, efectiva, y no selectiva para el tratamiento de las enfermedades de las plantas, donde los ingredientes activos sean compuestos orgánicos de procedencia natural.
Descripción de la invención
En consecuencia, el objetivo de esta invención es proporcionar un pesticida no selectivo que contenga compuestos orgánicos de procedencia natural como ingrediente activo, para desarrollar pesticidas tópicos y sistémicos para eliminar y controlar las infecciones de las plantas por bacterias y por hongos; para proporcionar un pesticida que pueda ser aplicado a una planta de tal manera y en tal cantidad que de los mejores resultados, con los mínimos efectos secundarios indeseables; y para proporcionar un pesticida no selectivo que comprende alcaloides cuaternarios de benzofenantridina como ingrediente activo.
Este objeto se consigue mediante una composición pesticida para el tratamiento de enfermedades de las plantas, que comprenden aproximadamente 0,001% a 10,00% en peso de alcaloides de benzofenantridina en un sistema portador que tiene al menos un agente humectante y que tiene al menos un agente de penetración, y donde dicho agente humectante es un aceite de soja etoxilado, aceite de ricino hidrogenado, aceite vegetal, aceite de semilla metilado o mezclas de los mismos.
Este objeto se consigue adicionalmente mediante una composición pesticida para el tratamiento de las enfermedades de las plantas, que comprende alcaloides de benzofenantridina, pirroles y un agente humectante disuelto en un alcohol y agua.
Además, este objeto se consigue mediante un método para el tratamiento de una planta que tiene una enfermedad sistémica, que comprende:
Aplicar a la planta enferma una cantidad terapéutica de solución que comprende aproximadamente 0,001% a 10,00% en peso de alcaloides de benzofenantridina en un sistema portador que tiene al menos un agente humectante y que tiene al menos un agente de penetración, donde dicha solución se absorbe en la planta enferma.
Las realizaciones preferidas se muestran en las reivindicaciones.
Mejor modo de llevar a cabo la invención
La presente invención se relaciona con una composición o formulación pesticida no-selectiva que incorpora una clase de alcaloides (comúnmente conocidos como alcaloides de benzofenantridina) que tienen un núcleo de quinolina con dos anillos benzénicos fusionados en las posiciones 3, 4 y 7, 8 de la quinolina. La fórmula pesticida es una combinación de alcaloides de benzofenantridina, disueltos en un sistema portador agrícola adecuado que es compatible con el agua. Además de ser un medio solubilizador para los alcaloides de benzofenantridina, el portador puede también incorporar otros componentes adicionales, tales como agentes humectantes y agentes de penetración (los cuales se refieren ampliamente como surfactantes), y agentes de translocación.
Fuentes conocidas de alcaloides de benzofenantridina incluyen las familias de las plantas: Papaveraceae, Fumariaceae, Rutaceae, Capifoliaceace, y Meliaceae. En la familia Papaveraceae hay cinco especies de plantas que es sabido que contienen cantidades significativas de alcaloides de benzofenantridina; Chelidonium majus, Dicranostigma lactucoides, Escheeholtzia californica, Macleaya cordata y Macleaya microcarpa, y Sanguinaria canadensis. En la presente invención, pueden utilizarse extractos crudos que contienen un sin número de alcaloides de benzofenantridina obtenidos de fuentes de plantas naturales o adicionalmente los alcaloides individuales de benzofenantridina en el extracto crudo pueden ser separados, purificados y utilizados. Se proporcionan métodos para la extracción, separación y purificación de los diferentes alcaloides de benzofenantridina en el trabajo de Forche, E., y col., Planta Med., 42:137-149 (1981), cuya descripción se incorpora aquí como referencia. Otros métodos de extracción, separación y purificación pueden encontrarse en Collect. Czech Chem. Commun., 55:2841-2867 (1990) por Dostal J., y col., cuya descripción se incorpora aquí como referencia.
Los alcaloides de benzofenantridina pueden ser aislados en dos formas, la forma de ácido o ion iminio y la forma de amina o base libre. También pueden utilizarse en la presente invención derivados, tales como alcaloides de benzofenantridina modificados sintéticamente, y alcaloides de benzofenantridina formados sintéticamente. Los métodos sintéticos para preparar derivados del ion iminio (solubles en agua) y formas sintetizadas de base substituida (insolubles en agua) son divulgados por Simanek V., y otros, Heterocycles, 6:475-497 (1977), y en "Investigación de Alcaloides de Isoquinolina" por Shamma y Monoid, Plenum Publishers, Nueva York, N.Y. (1978), cuyas descripciones se incorporan aquí como referencia.
A título ilustrativo únicamente, las fórmulas de pesticidas discutidas en detalle a continuación se preparan usando un extracto de Macleaya y no pretenden limitar el alcance de materiales vegetales que se pueden utilizar en la presente invención, dado que otros materiales vegetales que contengan alcaloides de benzofenantridina, tales como Sanguinaria, Chelidonium maju, Dicranostigma lactucoide Macleaya cordataa y microcarpa, Eschseholtzia california, etc., pueden ser utilizados. El extracto de alcaloides de benzofenantridina se produce mediante la mezcla o contacto de un disolvente, tal como un alcohol, y preferentemente etanol o metanol con un material vegetal finamente cortado o molido que contenga alcaloides de benzofenantridina, tales como Macleaya cordata. La mezcla se agita vigorosamente con varios volúmenes de disolvente durante 24 horas o más, a una temperatura entre 40-70ºC, preferiblemente a 50-60ºC. Posteriormente, la solución se filtra y el disolvente se evapora. El residuo es disuelto en un disolvente orgánico apropiado, como cloroformo, tratado con ácido hidroclórico concentrado, filtrado y luego secado. Para el uso, el extracto conteniendo los alcaloides de benzofenantridina o compuestos puros individuales se disuelven en una solución acuosa tal como alcoholes C1-C6 u otros disolventes orgánicos a 40ºC + 5ºC. Tras la disolución, la mezcla se enfría y después se añaden el resto de ingredientes, tales como surfactantes, es decir, agentes humectantes y/o agentes de penetración, agentes de translocación y preservativos.
Las preparaciones generalmente contienen 0,001% en peso y hasta un 10% en peso de alcaloides de benzofenantridina, con sanguinaria y chelerytrina como los componentes mayoritarios de alcaloides de benzofenantridina cuando se usa Macleaya. Aunque los surfactantes aniónicos tales como el lauril sulfato de sodio son a menudo mezclados con agentes fungicidas activos para aplicación a las plantas, los alcaloides de benzofenantridina no son compatibles con estos agentes. Los surfactantes que pueden ser mezclados con los alcaloides de benzofenantridina incluyen surfantes no iónicos tales como polisorbatos, tweens, carboximetil celulosa, glicoles, éteres de alquilarilpolioxietileno (X-77®), éteres de alquilpolioxietileno, polietilén glicol, éter p-isooctil-fenílico (tritón X-100), alcoholes alifáticos oxilados, aceite de soja etoxilado, aceite de ricino hidrogenado, aceites vegetales, aceite de semillas metilados, pirroles, N-alquilpirrolidona con una longitud de la cadena alquílica C1-C12, y polivinil pirrolidonas. Estos surfactantes pueden ser utilizados ya sea solos o mezclados. Se ha encontrado que los alcaloides de benzofenantridina son compatibles con algunos agentes catiónicos tales como las betainas, amido betainas, y pirrolidonas en combinación con un surfactante no-iónico.
Fórmulas:
Un ejemplo de formulación básica:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 56,25%
(2) \hskip0,2cm X-77® 3,13%
(3) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 0,38%
(4) \hskip0,2cm Agua 40,24%
Razón de Dilución 1:20
Un segundo ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 78,75%
(2) \hskip0,2cm Polivinil pirrolidonas 2,19%
(3) \hskip0,2cm Polisorbato 80 2,19%
(4) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 0,53%
(5) \hskip0,2cm Metil pirrol 8,75%
(6) \hskip0,2cm Agua 7,59%
Razón de Dilución 1:35
Un tercer ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 78,75%
(2) \hskip0,2cm 1-Metil Pirrolidona 8,75%
(3) \hskip0,2cm X-77® 4,38%
(4) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 0,53%
(5) \hskip0,2cm Agua 7,59%
Razón de Dilución 1:35
Un cuarto ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 56,25%
(2) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 0,38%
(3) \hskip0,2cm 1-Metil Pirrolidona 6,25%
(4) \hskip0,2cm X-77® 3,13%
(5) \hskip0,2cm Agua 33,99%
Razón de Dilución 1:85
Un quinto ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Acetona 5,00%
(2) \hskip0,2cm X-77® 0,50%
(3) \hskip0,2cm Triton X-100 1,00%
(4) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya, Forma Básica 0,06%
(5) \hskip0,2cm Hidróxido de Sodio al 20% 0,01%
(6) \hskip0,2cm Agua 94,43%
Razón de Dilución 1:8
Un sexto ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Etanol 82,50%
(2) \hskip0,2cm Aceite de Ricino Hidrogenado 6,00%
(3) \hskip0,2cm Triton X-100 1,00%
(4) \hskip0,2cm n-Octil Pirrolidona 1,00%
(5) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 1,00%
(6) \hskip0,2cm Agua 8,50%
Razón de Dilución: 1:30
Un séptimo ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 5,00%
(2) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 0,06%
(3) \hskip0,2cm Polivinil Pirrolidona 0,25%
(4) \hskip0,2cm X-77® 0,25%
(5) \hskip0,2cm Agua 94,44%
Razón de Dilución 1:4
Un octavo ejemplo de formulación:
Esta fórmula se prepara mezclando el Extracto de Macleaya con agua para formar un extracto fluído al 1,5% por peso.
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Butanol 15,00%
(2) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya, Extracto Fluido (1,5%) 0,04%
(3) \hskip0,2cm Carboximetil celulosa 0,50%
(4) \hskip0,2cm 1-metil pirrolidona 1,00%
(5) \hskip0,2cm Agua 8,46%
Razón de Dilución 1:3
Un noveno ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Alquil polietoxieter 0,25%
(2) \hskip0,2cm Surfactante húmedo de soja 0,10%
(3) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 0,15%
(4) \hskip0,2cm Polietilenglicol 200 0,50%
(5) \hskip0,2cm Polivinil pirrolidona 30 0,25%
(6) \hskip0,2cm Metanol 5,00%
(7) \hskip0,2cm Agua 93,75%
Razón de Dilución 1:6 cuando se usa para aplicaciones foliares y de empapado.
Razón de Dilución 1:30 cuando se usa para tratamiento de tubérculos.
Un décimo ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Acetona 4,00%
(2) \hskip0,2cm 2-Pirrolidona 1,00%
(3) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya Forma Básica 0,05%
(4) \hskip0,2cm Surfactante de Aceite Vegetal 0,25%
(5) \hskip0,2cm Triton X-100 0,25%
(6) \hskip0,2cm Agua 94,44%
(7) \hskip0,2cm idróxido de Sodio al 25% pH 7,5 0,01%
Razón de Dilución 1:4 ó 1:8
Un undécimo ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 74,24%
(2) \hskip0,2cm N-Metil Pirrolidona 5,91%
(3) \hskip0,2cm X-77® 4,00%
(4) \hskip0,2cm Extracto Macleaya 0,56%
(5) \hskip0,2cm Agua 15,29%
Razón de Dilución 1:32
Un duodécimo ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm N-Metil Pirrolidona 5,00%
(2) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya, en Forma Básica 0,5%
(3) \hskip0,2cm HCO-5 (Aceite de Ricino Hidrogenado) 0,5%
(4) \hskip0,2cm Agua pH7,2 94,0%
Razón de Dilución 1:4 ó 1:8
Un décimo tercero ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 73,60%
(2) \hskip0,2cm N-Metil pirrolidona 5,80%
(3) \hskip0,2cm Vinil Pirrolidona 30 2,40%
(4) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya en forma Básica 0,06%
(5) \hskip0,2cm Agua 15,10%
(6) \hskip0,2cm Hidróxido de Sodio (1 Molar) 0,10%
Razón de Dilución 1:70
Un decimocuarto ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm N-Metil Pirrolidona 6,16%
(2) \hskip0,2cm Metanol 88,30%
(3) \hskip0,2cm X-77® 4,50%
(4) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya en Forma Básica 0,51%
Razón de Dilución 1:32
Un decimoquinto ejemplo de formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 76,80%
(2) \hskip0,2cm N-Metil Pirrolidona 3,20%
(3) \hskip0,2cm X-77® 4,00%
(4) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 0,56%
(5) \hskip0,2cm Agua 15,44%
Razón de Dilución 1:32
Un decimosexto ejemplo de Formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 80,00%
(2) \hskip0,2cm N-Metil Pirrolidona 0,00%
(3) \hskip0,2cm X-77® 4,00%
(4) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 0,56%
(5) \hskip0,2cm Agua 15,44%
Razón de Dilución 1:32
Un decimoséptimo ejemplo de Formulación:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 73,60%
(2) \hskip0,2cm N-Metil Pirrolidona 6,40%
(3) \hskip0,2cm X-77® 4,00%
(4) \hskip0,2cm Agua 40,24%
(5) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 0,56%
(6) \hskip0,2cm Agua 15,44%
Razón de Dilución 1:35
Un decimooctavo ejemplo de una Fórmula:
Materias Primas %En Peso
(1) \hskip0,2cm Metanol 75,23%
(2) \hskip0,2cm N-Metil Pirrolidona 18,00%
(3) \hskip0,2cm 8-Octil Pirrolidona 2,50%
(4) \hskip0,2cm Polivinil Pirrolidona 2,50%
(5) \hskip0,2cm Extracto de Macleaya 1,77%
(6) \hskip0,2cm Agua 0,00%
Razón de Dilución 1:100
Ejemplo I Evaluaciones de fitotoxicidad de las formulaciones de alcaloides de benzofenantridina A. Fotoxicidad en las rosas
Rosas Hybrid cultivadas para cortar flores fueron evaluadas en cuanto a sus respuestas fitotóxicas por aplicaciones en spray de la presente invención a 25, 50, 75, 100, 150 y 300 ppm de alcaloides de benzofenantridina. Se incluyeron formulaciones de placebo que contenían portadores y surfactantes sin alcaloides de benzofenantridina en proporciones similares. Se hicieron mediciones del largo de los tallos una semana después de la aplicación en spray como medida de la fitotoxicidad. En la Tabla 2, abajo se muestra un resumen de los resultados de fitotoxicidad de cuatro formulaciones de la presente invención. Se detectaron pocas diferencias entre las proporciones de las formulaciones y los datos que fueron posteriormente reunidos. Ninguna de las formulaciones de la presente invención o sus respectivas formulaciones placebo parecieron ser fitotóxicas para las rosas en las proporciones probadas.
TABLA 2 Crecimiento del tallo de las rosas una semana después de la aplicación de las formulaciones pesticidas de la presente invención
Proporción Crecimiento del Tallo (cm)
(ppm) Formulación Formulación Formulación Formulación
Placebo Placebo Placebo Placebo
600 5,75 5,33 10,00 12,83 1,42 3,75 6,42 3,50
B. Fototoxicidad en lechos de plantas perennes y anuales
Se evaluaron lechos de plantas perennes y anuales que crecen en tarros de 10 cm de azalea que contienen medio peat-lite para obtener una respuesta fitotóxica a un 20% (110 ppm de alcaloides de benzofenantridina) de empapado en la zona de la raíz de la aplicación de la presente invención. Se incluyeron formulaciones de placebo que contenían portadores y surfactantes sin alcaloides de benzofenantridina en proporciones similares. Las plantas fueron examinadas una semana después de la aplicación de las formulaciones de la presente invención. En la Tabla 3, abajo se hace un resumen de la tasa de fitotoxicidad de 12 especies de plantas perennes sometidas a la acción de 100 ml ppm de varias formulaciones de la presente invención. La fitotoxicidad fue observada como necrosis foliar y muerte de la planta. En todos los casos donde la formulación mostró fitotoxicidad, las formulaciones placebo mostraron respuestas fitotóxicas similares y consecuentemente los datos fueron reunidos. La fitotoxicidad fue relacionada con los portadores y surfactantes y no con los alcaloides de benzofenantridina. Los resultados del experimento con los lechos de plantas anuales fueron similares.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 3
1
Ejemplo 2 Efecto de las formulaciones de alcaloides de benzofenantridina de la presente invención en plantas patógenas A. Rosa
Mildew Pulverulento (Sphaerotheca pannosa. La enfermedad del mildew pulverulento es una de las más importantes y problemáticas enfermedades de las rosas cultivadas. Se evaluó la actividad in vivo de tres formulaciones de la presente invención y sus respectivos placebos contra el mildew pulverulento en un ambiente de invernadero. La enfermedad del mildew pulverulento fue inducida en la planta de rosas antes de aplicar las formulaciones de la presente invención. En el momento de la aplicación, la cobertura por hongos de las hojas de la rosa estaban en un 50,4%. Se aplicaron formulaciones de ensayo a 75, 150 y 300 mg/litro (ppm) mediante pulverización foliar al follaje de la rosa durante dos aplicaciones con un intervalo de 7 días. Se llevó a cabo una puntuación del mildew pulverulento residual en las hojas de la rosa los días tercero, quinto y décimo día del ensayo. Se evaluó el porcentaje de la parte de las hojas cubierto con esporas y micelio del mildew pulverulento y se registró. Los efectos de las formulaciones de alcaloides de benzofenantridina de la presente invención en la enfermedad del mildew pulverulento de la rosa son resumidos abajo en la Tabla 4.
TABLA 4
2
Se efectuaron estudios possteriores que se resumen en l Tabla 5, relacionados con el control del mildew pulverulento en rosas de invernadero en los que se incluyeron sulfato de cobre pentahidratado (Phyton-27 5.5.EC), piperlin (Pipron 82.4 EC), y fenarimol (Rubigan 12.5 EC) para compararlos con una formulación de alcaloides de benzofenantridina de la presente invención. Las aplicaciones de spray fueron efectuadas el día cero y el día nueve. Todos los fungicidas comerciales fueron aplicados en las proporciones correspondientes indicadas en sus etiquetas y la formulación de alcaloides de benzofenantridina fue aplicada a 150 ppm de alcaloides de benzofenantridina.
TABLA 5
3
Estos resultados indican que la undécima formulación de alcaloides de benzofenantridina de la presente invención es efectiva para el control del mildew pulverulento en las rosas de invernadero en un periodo de tiempo de siete días a un nivel igual o mejor que el de los fungicidas comerciales probados.
La formulación 13 (cuyos datos no se indican aquí) fue también efectiva contra la enfermedad del mildew pulverulento. El mildew fue erradicado y controlado en un periodo de tiempo de 3 a 5 días.
B. Planta de semillero de pepino
La putrefacción del tallo (Rhizoctonia solani). La actividad in vivo de cinco formulaciones de la presente invención y sus respectivos placebos fueron evaluados frente a Rhizoctonia solani. De tres a cinco gramos de inoculo de Rhizoctonia solani fueron mezclados en la zona de la raíz con una base de musgo sphagnum de pantano comercial, sin contenido de corteza de pino, en macetas de plástico de 10 cm. Las macetas que contenían el inóculo fueron humedecidas con agua y se dejaron incubar durante 24 horas. Al cabo de 24 horas de periodo de incubación, las plantas de semillero de pepinos fueron transplantadas dentro de cada maceta y mantenidas bajo una neblina intermitente en un invernadero. Se aplicaron las formulaciones de prueba a 75, 150 y 330 ppm mediante empapado (100 ml/maceta) a los semilleros. Cinco de las macetas fueron tratadas inmediatamente, tras ser transplantadas, y cinco fueron tratadas cinco días después de ser transplantadas. Las plantas tratadas fueron evaluadas para confirmar la infección por Rhizoctonia solani. La Tabla 6 proporciona un resumen del efecto de las formulaciones de alcaloides de benzofenantridina de la presente invención sobre el control de la infección por Rhizoctonia solani, procedente del suelo, en los semilleros de pepinos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 6
4
Se observó un control de la enfermedad en las formulaciones primera y séptima al comparar los números de los semilleros perdidos con las formulaciones que contenían alcaloides de benzofenantridina con las formulaciones de placebo. Las formulaciones quinta y cuarta mostraron un elevado índice de fitotoxicidad similar al observado en estudios preliminares con lechos de plantas perennes.
La fórmula 14 (cuyos datos no se muestran) fue efectiva contra la putrefacción del tallo por empapado en los pepinos a 20 mg/L.
C. Uvas
El mildew velloso (Plasmopara). La actividad in vivo de la primera preparación de la presente invención fue evaluada en cuanto al control del mildew velloso de la uva dentro del ambiente de un invernadero. El mildew velloso de la uva fue inducido en las plantas de uva antes de aplicar la formulación de la presente invención. Al momento de la aplicación, la cobertura por hongos de la hoja de la uva estaba a un 85%. La formulación de prueba fue aplicada a 400, 100, 25,6, 25 y 1,56 mg/litro (ppm) en forma de pulverización foliar en el follaje de las uvas. Se llevó a cabo una puntuación del mildew velloso de la uva residual en las hojas, los días primero y cuarto de la prueba. El porcentaje de la hoja cubierta por las esporas del mildew velloso de las uvas fue evaluado y registrado. Los efectos de la formulación de alcaloides de benzofenantridina sobre el mildew velloso de la uva, se resumen, abajo, en la Tabla 7.
TABLA 7
Proporción Porcentaje de control de hongos
(ppm) 24 horas 96 horas
400 100 No hay datos
100 96 94
25 97 85
6,25 29 0
1,56 29 0
La Formulación 13 (cuyos datos no aparece) también fue efectiva contra el mildew velloso. El mildew fue erradicado y controlado en 3 ó 5 días.
D. Tomate
Destrucción de la Hoja (Phytophtera infestans).
La undécima formulación demostró poder controlar el 100% de la destrucción de la hoja del tomate a 75 mg/L.
E. Patatas
Putrefacción café/marrón (Fusarium roseum). La duodécima formulación demostró ser efectiva para prevenir eficazmente la putrefacción café/marrón de las patatas.
La anterior descripción se considera únicamente ilustrativa de los principios de la invención. Además, ya que fácilmente se producirán numerosos cambios y modificaciones por los expertos en el campo, no se desea limitar la invención a la exacta construcción y procesos aquí presentados y descritos. Por lo tanto, todas las modificaciones apropiadas y equivalentes pueden considerarse dentro del alcance de la invención como se define en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (18)

1. Una composición pesticida para el tratamiento de las enfermedades de las plantas, caracterizada porque comprende aproximadamente de 0,001% a 10,00% en peso de alcaloides de benzofenantridina en un sistema portador que tiene al menos un agente humectante y que tiene al menos un agente de penetración, y donde dicho agente humectante es aceite de soja etoxilado, aceite de ricino hidrogenado, aceite vegetal, aceite de semillas metilado, o mezclas de los mismos.
2. La composición pesticida según la reivindicación 1, caracterizada porque dicho alcaloide benzofenantridina está en la forma iminio cargada.
3. La composición pesticida según la reivindicación 1, caracterizada porque dicho alcaloide de benzofenantridina es un derivado de amina libre.
4. La composición pesticida según la reivindicación 1, caracterizada porque dicho agente de penetración es un pirrol, pirrolidona, pirrolidona metilada, polivinil pirrolidona, o una N-alquilpirrolidona con una longitud de cadena alquilo de C1 a C12.
5. La composición pesticida de la reivindicación 1, caracterizada porque dicho sistema portador es compatible con el agua.
6. La composición pesticida según la reivindicación 1, caracterizada porque la concentración efectiva en peso de dichos alcaloides de benzofenantridina es aproximadamente de 0,001% a 0,06% cuando se aplica a las plantas.
7. Una composición pesticida para el tratamiento de las enfermedades de las plantas que está caracterizada porque comprende alcaloides de benzofenantridina, pirroles, y un agente humectante disuelto en un alcohol y agua.
8. La composición pesticida según la reivindicación 7, caracterizada porque dichos alcaloides de benzofenantridina contienen aproximadamente 0,001% a 10% en peso de dicha composición pesticida.
9. La composición pesticida según la reivindicación 7, caracterizada porque dicho agente humectante es un éter alquilarilpolietilénico.
10. La composición pesticida según la reivindicación 7, caracterizada porque dicho alcohol tiene de 1 a 4 carbonos.
11. La composición pesticida según la reivindicación 10, caracterizada porque dicho alcohol es metanol.
12. La composición pesticida según la reivindicación 8, caracterizada porque una concentración efectiva en peso de dichos alcaloides de benzofenantridina es de aproximadamente 0,001% a 0,06% cuando se aplica a las plantas.
13. Un método para el tratamiento de una planta que tiene una enfermedad sistémica, caracterizado porque comprende:
aplicar a la planta enferma una cantidad terapéutica de una solución que comprende aproximadamente 0,001% a 10,00% en peso de alcaloides de benzofenantridina en un sistema portador que tiene al menos un agente humectante y que tiene al menos un agente de penetración, donde dicha solución se absorbe en el interior de la planta enferma.
14. Un método para el tratamiento de una planta que tiene una enfermedad sistémica, caracterizado porque comprende aplicar a las plantas una composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 12.
15. El método según las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizado porque dicha enfermedad sistémica está provocada por una bacteria.
16. El método según las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizado porque dicha enfermedad sistémica está provocada por un mildew pulverulento.
17. El método según las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizado porque dicha enfermedad sistémica está provocada por un mildew velloso.
18. El método según las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizado porque dicha enfermedad sistémica está provocada por una destrucción de la hoja.
ES97922613T 1996-05-03 1997-05-02 Pesticidas que comprenden alcaloides de benzofenantridina. Expired - Lifetime ES2216146T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US642464 1991-01-17
US64246496A 1996-05-03 1996-05-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216146T3 true ES2216146T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=24576666

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97922613T Expired - Lifetime ES2216146T3 (es) 1996-05-03 1997-05-02 Pesticidas que comprenden alcaloides de benzofenantridina.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6277416B1 (es)
EP (1) EP0920336B1 (es)
AT (1) ATE258446T1 (es)
AU (1) AU2823997A (es)
CA (1) CA2254727A1 (es)
CO (1) CO4761022A1 (es)
DE (1) DE69727385T2 (es)
ES (1) ES2216146T3 (es)
GT (1) GT199700054A (es)
PT (1) PT920336E (es)
WO (1) WO1997041890A1 (es)
ZA (1) ZA973751B (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20110129545A1 (en) * 2001-12-20 2011-06-02 Frank Miele Method of protecting vascular plants against pathogens
US9266785B2 (en) 2001-12-20 2016-02-23 Zero Gravity Solutions, Inc. Bioavailable minerals for plant health
US7163709B2 (en) * 2001-12-20 2007-01-16 Robert Cook Composition for disinfection of plants, animals, humans, byproducts of plants and animals and articles infected with pathogens and method of producing and application of same
WO2004095932A1 (de) * 2003-04-28 2004-11-11 Hermann Roth Natürliches pflanzenschutzmittel bzw. repellent
EP2687097A1 (en) * 2012-07-16 2014-01-22 Universite D'angers Potentiating agents for protecting plants from fungal infections
US11566260B2 (en) 2012-07-16 2023-01-31 Universite D'angers Potentiating agents for protecting plants from fungal infections
JP6253964B2 (ja) * 2013-11-29 2017-12-27 日本ニュートリション株式会社 牛乳の乳質改善剤および乳質改善方法
CA3013950A1 (en) * 2016-02-08 2017-08-17 Mondias Naturels Inc. Herbal compositions and methods for the prevention and treatment of plant or nail infections
EP3500100A4 (en) * 2016-08-17 2020-03-25 Gowan Company, L.L.C. STORAGE-STABLE AZADIRACHTIN FORMULATIONS AND METHOD FOR THE PRODUCTION AND USE THEREOF
CN110074124B (zh) * 2018-01-26 2021-05-18 南开大学 菲啶类化合物在农药上的应用

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3931149A (en) * 1974-08-16 1976-01-06 Hoffmann-La Roche Inc. Copper complexes of diisopropylidene xylo-2-hexulofuranosonate compounds
US4406881A (en) * 1980-05-20 1983-09-27 Vipont Laboratories Antimicrobial agent
US4599228A (en) * 1981-01-19 1986-07-08 Vipont Laboratories, Inc. Antimicrobial agent
US5175000A (en) * 1987-06-30 1992-12-29 Vipont Pharmaceutical, Inc. Free amine benzophenanthridine alkaloid compositions
IT1254321B (it) * 1992-04-10 1995-09-14 Kemiprogress S R L Composizione farmaceutica per il trattamento e la prevenzione delle infiammazioni cutanee e della mucosa orale.

Also Published As

Publication number Publication date
EP0920336B1 (en) 2004-01-28
US6277416B1 (en) 2001-08-21
DE69727385T2 (de) 2004-07-01
CA2254727A1 (en) 1997-11-13
ATE258446T1 (de) 2004-02-15
AU2823997A (en) 1997-11-26
ZA973751B (en) 1998-05-11
EP0920336A1 (en) 1999-06-09
DE69727385D1 (de) 2004-03-04
EP0920336A4 (en) 2002-02-13
PT920336E (pt) 2004-06-30
WO1997041890A1 (en) 1997-11-13
GT199700054A (es) 1998-10-22
CO4761022A1 (es) 1999-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Palai Weed management
ES2216146T3 (es) Pesticidas que comprenden alcaloides de benzofenantridina.
CN107926947A (zh) 一种安全高效的荔枝杀梢剂
US4544666A (en) Chemotherapeutic agents for the control of plant diseases
US4673687A (en) New chemotherapeutic agents for the control of plant and animal diseases
ES2530988B1 (es) Un tipo de mezcla fungicida
KR101340462B1 (ko) 주글론을 유효성분으로 함유하는 가시박 방제용 조성물
KR100602814B1 (ko) 살충용 1-아릴피라졸
Horst Field manual of diseases on trees and shrubs
WO2015152702A1 (es) Extractos de cascarillas agrícolas efectivo para modificar el metabolismo de la plantas
KR101232936B1 (ko) 식물추출물을 함유한 딸기 잿빛곰팡이병 및 흰가루병을 포함하는 식물병 동시방제제 및 방제방법
Ahmad et al. Studies on bioassay directed antifungal activity of medicinal plants Calotropis procera, Skimmia laureola, Peltophorum pterocarpum and two pure natural compounds ulopterol and 4-methoxy-1-methyl-3-(2’S-hydroxy-3’-ene butyl)-2-quinolone
CN106973933A (zh) 一种高效除草组合物及其应用
CN108184911A (zh) 一种防治辣椒根腐病的药剂保护套及制备方法
Akamine Plant-growth regulators as selective herbicides
KR20100066799A (ko) 대나무 추출물을 유효성분으로 함유하는 살충제 조성물
HU207201B (en) Process and composition for increasing yields of plants and/or protecting them against stress
KR101340463B1 (ko) Dhnq를 유효성분으로 함유하는 가시박 방제용 조성물
CN113354645A (zh) 吴茱萸碱的制备及在防治农业害虫方面的应用
CN104054720A (zh) 一种金银花除草剂组合物及使用方法
KR20230100469A (ko) 친환경적인 식물 보호 및 영양제 조성물 및 이를 이용하여 식물을 재배하는 방법
CN108283096A (zh) 一种防治西葫芦根腐病的药剂保护套及制备方法
Hanan et al. Insect and disease control
Kleifeld et al. Abstracts of Papers Presented at the 11th Conference of the Weed Science Society of Israel: February 26–27, 1990 ARO, the Volcani Center, Bet Dagan, Israel
CN108184910A (zh) 一种防治西瓜根腐病的药剂保护套及制备方法