ES2214423T3 - Sinistrina de isotiocianato de fluoresceina (fitc), su fabricacion y utilizacion. - Google Patents

Sinistrina de isotiocianato de fluoresceina (fitc), su fabricacion y utilizacion.

Info

Publication number
ES2214423T3
ES2214423T3 ES01940413T ES01940413T ES2214423T3 ES 2214423 T3 ES2214423 T3 ES 2214423T3 ES 01940413 T ES01940413 T ES 01940413T ES 01940413 T ES01940413 T ES 01940413T ES 2214423 T3 ES2214423 T3 ES 2214423T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sinistrin
fitc
inulin
fluorescence
isothiocyanate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01940413T
Other languages
English (en)
Inventor
Heinz-Michael Hein
Uwe Kraemer
Rudolf Reiter
Norbert Gretz
Carsten Deus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2214423T3 publication Critical patent/ES2214423T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K49/00Preparations for testing in vivo
    • A61K49/001Preparation for luminescence or biological staining
    • A61K49/0013Luminescence
    • A61K49/0017Fluorescence in vivo
    • A61K49/005Fluorescence in vivo characterised by the carrier molecule carrying the fluorescent agent
    • A61K49/0054Macromolecular compounds, i.e. oligomers, polymers, dendrimers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K49/00Preparations for testing in vivo
    • A61K49/001Preparation for luminescence or biological staining
    • A61K49/0013Luminescence
    • A61K49/0017Fluorescence in vivo
    • A61K49/0019Fluorescence in vivo characterised by the fluorescent group, e.g. oligomeric, polymeric or dendritic molecules
    • A61K49/0021Fluorescence in vivo characterised by the fluorescent group, e.g. oligomeric, polymeric or dendritic molecules the fluorescent group being a small organic molecule
    • A61K49/0041Xanthene dyes, used in vivo, e.g. administered to a mice, e.g. rhodamines, rose Bengal
    • A61K49/0043Fluorescein, used in vivo
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0051Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid beta-D-Fructofuranans, e.g. beta-2,6-D-fructofuranan, i.e. levan; Derivatives thereof
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/14Heterocyclic carbon compound [i.e., O, S, N, Se, Te, as only ring hetero atom]
    • Y10T436/142222Hetero-O [e.g., ascorbic acid, etc.]
    • Y10T436/143333Saccharide [e.g., DNA, etc.]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)

Abstract

Método para la fabricación de isotiocianato de fluoresceína ¿ sinistrina (FITC-sinistrina), donde i) inicialmente la sinistrina reacciona en un disolvente apropiado con hidruro sódico ii) a continuación se añade FITC a la mezcla de reacción; y iii)se aísla la FITC-sinistrina como un sólido

Description

Sinistrina de isotiocianato de fluoresceína (FITC), su fabricación y utilización.
La invención hace referencia a un compuesto químico nuevo, que puede emplearse como sustancia de marcaje en el diagnóstico renal, su fabricación y utilización así como a un diagnóstico renal que lo incluye.
En el diagnóstico renal, allí especialmente en la determinación de la filtración glomerular (GFR) para la prueba de la función renal, se emplean entre otros los fructanos como marcadores. Los fructanos, que también se denominan polifructosanos, son óligo- y polisacáridos, que están formados por cadenas lineales o ramificadas, cuya molécula base es la sacarosa. Según el grado de ramificación de las cadenas de fructosa y según el grado de polimerización, diferentes fructanos pueden presentar distintas propiedades físicas, por ejemplo diferentes solubilidades en agua. Muchos fructanos se presentan en las plantas como hidratos de carbono de reserva, por ejemplo, en las partes subterráneas de compuestos, campanuláceas, gramíneas y liliáceas.
En el análisis de la función renal se emplean en particular los fructanos la inulina y sinistrina como marcadores. La inulina y la sinistrina están formadas por aproximadamente 10 hasta 40 unidades de fructosa y presentan unos pesos moleculares entre 1600 y 6500 aproximadamente. Tanto la inulina como la sinistrina tras una aplicación parenteral no se ven alteradas por el metabolismo ni se almacenan en el organismo, sino que son filtradas por los glomérulos renales y reabsorbidas de nuevo en los túbulos.
Para la evaluación de la función renal se determina habitualmente el desarrollo temporal de la concentración de los marcadores en sangre tras una administración parenteral de una dosis determinada de marcador. La determinación de la concentración del marcador en sangre puede realizarse por ejemplo por medio de métodos enzimáticos (compárese, por ejemplo, con H.F. Kuehnle y cols, Fully enzymatic inulin determination in small volume samples without deproteinization, Nephron 62(1992) 104-107). En el caso de la inulina como marcador, se ha descrito entre otras cosas la posibilidad de utilizar la inulina preparada como marcador de fluorescencia, por ejemplo, inulina marcada con isotiocianato de fluoresceína (FITC-inulina), y determinar la concentración del marcador midiendo la fluorescencia (compárese, por ejemplo, M. Sohtell y cols., FITC-inulin as a kidney tubule marker in the rat. Acta Physiol. Scand. 119(1983)313-316; J.N. Lorenz E.Gruenstein, A simple, nonradioactive method for evaluating single-nephron filtration rate using FITC-inulin, Am.J. Physiol. 276(Renal Physiol. 45)(1999)F172-177).
La inulina y FITC-inulina tienen el inconveniente para la rutina diaria clínica de que en agua son muy poco solubles y en preparados acuosos cristalizan durante su almacenamiento. Antes de la aplicación generalmente los preparados que contienen inulina deben ser calentados, para poder disolver la inulina o FITC-inulina. Con esta medida se ataca hidrolíticamente la inulina según la duración del calentamiento y en parte se descompone en fructosa. Además en caso de una disolución incompleta queda residuos de partículas de inulina no disueltas, que son difíciles de reconocer y que tras una inyección pueden dar lugar a graves complicaciones circulatorias. La escasa solubilidad de la inulina o FITC-inulina conduce a sea difícil conseguir una concentración definida de marcador en una solución inyectable. Además, la utilización de inulina o FITC-inulina tras la inyección en el animal de ensayo produce un descenso transitorio de la tensión arterial. Esta reacción circulatoria dura 5 minutos en los casos más favorables. Especialmente altera la función renal que se va a determinar debido a la irrupción en la circulación.
La sinistrina es como la inulina un fructano y puede obtenerse por extracción de partes de las plantas que contienen fructano (compárese, por ejemplo, EP-B 0 568 574). La utilización de sinistrina como marcador requiere sin embargo elevadas concentraciones de sinistrina en los preparados correspondientes, que se encuentran en la región de los 100 mg por kg de peso corporal del individuo a analizar, ya que la sinistrina propiamente sólo puede determinarse en muestras sanguíneas y los métodos de análisis que se encuentran a disposición son comparativamente poco sensibles. Además, la detección de sinistrina solamente es posible con una reacción enzimática de varias etapas, en la que inicialmente tras apartar la glucosa endógena, la sinistrina se convierte en glucosa y la glucosa así obtenida se determina como medida de la sinistrina. Según la experiencia las reacciones de varias etapas son costosas y a menudo se ven afectadas de fallos notables.
Por tanto, el cometido de la presente invención consiste en eliminar los inconvenientes de la tecnología actual. En particular, el cometido de la presente invención será preparar una sustancia que pueda emplearse como marcador en el análisis de la función renal, y que presente ventajas frente a los marcadores conocidos en la tecnología actual, como la inulina, FITC-inulina y sinistrina.
Dicho cometido se resuelve tal como se indica en las reivindicaciones de patente.
El objetivo de la invención será la sinistrina marcada con isotiocianato de fluoresceína, que seguidamente se designará FITC-sinistrina.
La FITC-sinistrina de la presente invención puede obtenerse mediante la reacción de la sinistrina con isotiocianato de fluoresceína (FITC), de manera que inicialmente la sinistrina en un disolvente apropiado, por ejemplo dimetilformamida(DMF), se hace reaccionar con hidruro sódico (NaH) y a continuación se añade la FITC a la mezcla de reacción. El producto, FITC-sinistrina, puede aislarse como material sólido, en métodos ya conocidos, por ejemplo mediante su mezcla con una solución acuosa de cloruro de amonio (NH_{4}Cl), su extracción posterior con éter dietílico y la eliminación del disolvente, y este material sólido puede purificarse mediante su recristalización y/o filtración del gel. En la figura 1 se muestra un modelo de representación preferido para la FITC-sinistrina.
Otro objetivo de la invención es el procedimiento de fabricación anteriormente descrito para la FITC-sinistrina.
Además un objetivo de la invención es la utilización de FITC-sinistrina como componente de un preparado diagnóstico, que es particularmente apropiado para el diagnóstico renal, así como un diagnóstico, en particular un preparado diagnóstico, que contiene FITC-sinistrina.
La FITC-sinistrina de la presente invención se emplea preferiblemente como componente de un preparado que se va a administrar por vía parenteral para el análisis de la función renal. Para la fabricación del diagnóstico se disuelve la FITC-sinistrina en aqua ad inj. (agua para fines inyectables según la DAB 10) o bien una solución de suero fisiológico (solución isotónica de cloruro sódico). La concentración de la FITC-sinistrina en el preparado diagnóstico se encuentra en el intervalo de 25 hasta 125 mg/ml. El diagnóstico que se va a aplicar por vía parenteral puede contener además de FITC-sinistrina, incluso sustancias tampón tolerables desde el punto de vista fisiológico.
La existencia del grupo de isotiocianato de fluoresceína en FITC-sinistrina facilita la determinación de FITC-sinistrina por medio de las mediciones de la fluorescencia. Estas pueden realizarse in vitro, por ejemplo, en muestras sanguíneas. Para la medición de la fluorescencia de la FITC-sinistrina, en por ejemplo muestras sanguíneas, no se necesita ningún tratamiento previo enzimático. Además la medición de la fluorescencia tiene la ventaja de que la medición es más sensible y rápida. La medición puede llevarse a cabo con aparatos estándar convencionales. El empleo de FITC-sinistrina conforme a la invención como marcador en el diagnóstico renal permite también los métodos de detección no invasivos para la FITC-sinistrina. Los métodos de detección no invasivos son los métodos de uso del idioma aquí empleados, que permiten la detección de una sustancia, aquí de la FITC-sinistrina, en tejidos o líquidos corporales sin una toma de muestra previa, por ejemplo, mediante una extracción sanguínea tras una punción venosa o bien mediante la obtención de sangre capilar de las yemas de los dedos o del lóbulo de la oreja.
Preferiblemente como método no invasivo para la determinación de la FITC-sinistrina en tejidos o en líquidos corporales, se emplea un método de medición de la fluorescencia, en el cual la luz es irradiada en la piel del individuo a investigar para excitar la fluorescencia, y se detecta la luz de fluorescencia que sale de la piel. Esto puede realizarse preferiblemente con ayuda de una cabeza de medición no invasiva, en la cual una fuente luminosa, por ejemplo un láser que se emite en la región UV ilumina la piel a través de una óptica de fibra de vidrio y las moléculas de FITC-sinistrina contenidas dan lugar a la fluorescencia. La luz de fluorescencia es absorbida con una óptica de fibra de vidrio y se mide con un detector correspondiente, por ejemplo, un espectrógrafo CCD. La fuente luminosa y/o el detector puede integrarse en la cabeza de medición o bien disponerse fuera de la cabeza de medición. La cabeza de medición se pega con un adhesivo transparente, por ejemplo, una lámina adhesiva transparente, a la piel del individuo a investigar y se mantiene allí durante todo el tiempo de medición.
Puesto que la determinación de FITC-sinistrina es posible con ayuda de las mediciones sensibles de fluorescencia, la cantidad de FITC-sinistrina, que se administra al individuo a investigar, es claramente menor, que la de sinistrina (no derivatizada). Mientras que para la sinistrina se necesitan dosis de 100 mg de sustancia por kg de peso corporal del individuo a investigar, puede detectarse la FITC-sinistrina de forma suficientemente sensible incluso con dosis de 5 hasta 50 mg, preferiblemente con dosis de 5 hasta 20 mg de sustancia por kg de peso corporal del individuo a investigar. Mediante la dosis mínima se reduce claramente una carga del organismo a investigar si se compara con la sinistrina.
Además es posible una detección no invasiva de la FITC-sinistrina. Esto contribuye asimismo a la reducción de la lesión corporal del individuo a investigar, puesto que ninguna muestra de sangre debe ser tomada para analizar y determinar la FITC-sinistrina.
La medición no invasiva del contenido de FITC-sinistrina puede realizarse de forma continuada durante un largo periodo de tiempo, por ejemplo, durante el periodo de medición relevante clínicamente de 180 minutos para el control de la función renal (gFR). Esto contribuye a un diagnóstico preciso.
Hasta la fecha no se han constatado reacciones circulatorias no deseadas en los individuos investigados al utilizar FITC-sinistrina como marcador para el análisis de la función renal. La filtración glomerular puede determinarse por tanto sin una influencia secundaria en los riñones. Esta es una ventaja clara frente a la utilización conocida de la FITC-inulina o inulina.
La presente invención se aclara seguidamente con ayuda de los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1 Fabricación de isotiocianato de fluoresceína-sinistrina
1
La sinistrina (500 mg, 3,1 mmol, Fresenius Kabl, Linz, Austria) se ha añadido bajo una atmósfera de N_{2} a 17 ml de dimetilformamida seca (DMF) y se ha agitado durante 15 minutos a 40-43ºC. Se ha enfriado en un baño de hielo y se ha mezclado con hidruro sódico (500 mg de una suspensión al 60% en aceite, 12,5 mmol, Fluka, Buchs, Suiza). Se ha agitado durante 5 minutos a temperatura ambiente y durante 30 minutos a 40-45ºC, de manera que la mezcla de reacción se ha vuelto más viscosa, pero se podía agitar. Se ha añadido el isotiocianato de fluoresceína (FITC, 350 mg, 0,9 mmol, Sigma, Isómero I) como sustancia sólida. Inmediatamente ha disminuido la viscosidad de la mezcla de reacción. Al cabo de 18 horas de agitación a 40-45ºC se ha enfriado a 0ºC y con precaución se ha añadido una solución de cloruro amónico (NH_{4}Cl, 696 mg, 13 mmol) a 10 ml de agua. Tras la adición de otros 20 ml de agua, se ha extraído la solución turbia dos veces con éter dietílico para eliminar el aceite blanco. El disolvente se ha eliminado en un vaporizador de rotación a una temperatura del baño inferior a 40ºC y el residuo se ha secado en un vacío elevado. El residuo se ha absorbido en 30 ml de una mezcla 1:1 de etanol y agua y primero con etanol, luego con acetona se ha enrasado hasta un volumen total de 1000 ml. El precipitado se ha dejado sedimentar y se ha centrifugado.
Tras una filtración en gel (BioRad Biogel, P-2 extrafino, columna 2,5* 35 cm, eluyente VE-agua) se podían obtener mediante una nueva precipitación 340 mg de FITC-sinistrina como polvo amarillo.
Respecto a 1 mol de sinistrina el producto contenía aproximadamente 0,14 mol de FITC.
La figura 1 muestra un espectro UV/VIS de FITC-sinistrina, en el cual se representa la absorción A frente a la longitud de onda en \lambdanm.
Ejemplo 2 Medición no invasiva de FITC-sinistrina en un ensayo animal a) Empleo de la cabeza de medición no invasiva
La cabeza de medición no invasiva tenía el cometido de irradiar luz para estimular la fluorescencia en la piel y absorber la luz de fluorescencia de la piel. La cabeza de medición se configuraba como una cabeza de medición óptica de fibra, en la cual una fuente luminosa externa (UV-láser) iluminaba la piel a través de una fibra de vidrio y estimulaba las moléculas de FITC-sinistrina contenidas. La luz de fluorescencia (longitud de onda 520 nm) era absorbida de nuevo por las fibras de vidrio y se medía en un detector externo (espectrógrafo CCD).
La cabeza de medición se adhería con una lámina adhesiva transparente a la piel del animal de prueba y se mantenía durante todo el tiempo de medición.
b) Realización del experimento en animales
El animal analizado (conejo) se anestesiaba correctamente y se preveía con un catéter arterial central. El catéter servía únicamente para controlar la presión sanguínea arterial y para la toma de muestras de sangre de referencia.
La cabeza de medición no invasiva se pegaba en un lugar de la piel rasurada en la zona del tórax. La sustancia de ensayo FITC-sinistrina se aplicaba por vía intravenosa en una dosis estándar de 30 mg/kg. El tiempo de medición total, clínicamente relevante para el estudio de la función renal (gFR) era de 180 minutos.
c) Resultado del experimento en animales
En la figura 2 se representa una comparación entre una curva de eliminación(1) no invasiva obtenida mediante la medición de la fluorescencia de la FITC-sinistrina con una curva de eliminación del FITC(2), cuyos valores se han obtenido midiendo la fluorescencia en muestras de sangre del animal del experimento. Por lo que se representa gráficamente la intensidad de la señal I normalizada logarítmicamente frente al tiempo t en minutos.
La sintonía de la dinámica de residuos de ambas curvas, que se expresa también por medio de unos periodos de semidesintegración similares para la eliminación, demuestra la equivalencia de ambos métodos. El periodo de semidesintegración para el método no invasivo fue en este ejemplo de 38 minutos; para el método de referencia invasivo se hallaron 43 minutos.
Ejemplo 3 Comparación del método de medición invasivo con el no-invasivo para la sinistrina y la inulina
El experimento en animales del ejemplo 2 se repetía 10 veces de forma idéntica para la FITC-sinistrina. Los periodos de semidesintegración (en minutos) para las curvas de eliminación, que se obtenían de las mediciones invasivas (t 1/2 inv.) se representaban frente a los periodos de semidesintegración (t 1/2 n.i.) obtenidos de las mediciones no invasivas. Los resultados se representan en la figura 3. El coeficiente de correlación era del 89,9%.
Para la comparación se repetía el experimento en animales del ejemplo 2 para la FITC-inulina (que se obtiene en Sigma(Aldrich)) de un modo similar durante 20 veces. Los periodos de semidesintegración (en minutos) para las curvas de eliminación, que se han obtenido de las mediciones invasivas (t 1/2 inv.) se representaban frente a los periodos de semidesintegración (t 1/2 n.i.) obtenidos de las mediciones no invasivas. Los resultados se representan en la figura 4. El coeficiente de correlación era en este caso únicamente del 49,2%.
Mientras que en la utilización de la FITC-sinistrina conforme a la invención se obtenía una correlación muy buena entre la medición invasiva y la no invasiva, se ha de reconocer que prácticamente no existe correlación para la FITC-inulina. Posiblemente la escasa sintonía en el caso de la FITC-inulina se atribuye a que mediante la FITC-inulina se altera la fisiología del animal del experimento de tal manera que no es posible ninguna medición razonable. Con la FITC-sinistrina conforme a la invención este problema no aparece.
Ejemplo 4 Diferente enriquecimiento de la FITC-sinistrina y de la FITC-inulina en los órganos de los animales del ensayo
Se administraba por vía intravenosa a una rata unos 30 mg de FITC-sinistrina por kg de peso corporal en el intervalo de 2 días. 4 horas después de la última dosis de FITC-sinistrina se sacrificaba el animal y se preparaban los cortes de órganos como los pulmones, hígado y riñones del animal. Los cortes se analizaban midiendo la fluorescencia en presencia de la FITC-sinistrina. En ninguno de los órganos mencionados podía constatarse fluorescencia al medir la propia fluorescencia. Como consecuencia de ello, todos los órganos quedaban libres de FITC-sinistrina.
Un método idéntico se llevaba a cabo con la FITC-inulina. Aquí en los órganos mencionados hígado, pulmones y riñones no se observa ninguna fluorescencia considerable, que se pueda atribuir a la presencia de FITC-inulina.
En el hígado, se había hallado con anterioridad FITC-inulina intracelularmente. Esto tiene como consecuencia un trastorno celular irreversible de las células (muerte celular) y a largo plazo puede ocasionar la lesión del órgano. En los pulmones se hallaba la FITC-inulina intra corpuscular, que conduce a microestenosis y en definitiva a una embolia.
También en las ratas, que ya se habían sacrificado 6 minutos después de la inyección, e inmediatamente se habían sumergido en solución salina, para eliminar toda la sangre, etc..., del animal, puede observarse que al emplear FITC-inulina tiene lugar un enriquecimiento de esta sustancia en el hígado, pulmones y riñones. En este ensayo se hallaba también parte de la FITC-inulina, que se fija muy rápidamente en los órganos. En la administración de FITC-sinistrina, no se podía hallar fluorescencia en ninguno de los órganos anteriormente mencionados.
Ejemplo 5 Detección de FITC-sinistrina por medio de tiras reactivas
Sobre una lámina de Pokalon transparente de 125 \mum de grosor, previamente tratada mediante el efecto corona tal como se ha descrito en la EP-A 0 821 234, se aplicaba un revestimiento de doble cara con las masas de revestimiento 1 y 2 descritas a continuación. Las capas se aplicaban en un grosor de unos 75 \mum una tras otra (primero la masa de revestimiento 1) a una velocidad de 1 m/min, de manera que después de cada revestimiento se dejaban secar a 50ºC durante 30 minutos. Las películas así obtenidas se cortaban en trozos de 6 mm* 6 mm y por medio de una cinta adhesiva que pegaba por los dos lados sobre un orificio circular de 4 mm de diámetro se adherían a una lámina de poliéster de 100 mm de largo, 6 mm de ancho y 1 mm de grueso, que servía básicamente para manejar más fácilmente la tira reactiva. La lámina de Pokalon de la película revestida se aplicaba a la cinta adhesiva de manera que la capa de la película de masa de revestimiento 2 a menudo se mantenía para la toma de muestra. La cinta adhesiva contenía en el lugar en el que la lámina de poliéster presentaba un agujero, un orificio de unos 4 mm de diámetro.
Sobre las tiras reactivas así fabricadas se aplicaban 10 \mul de una solución problema (en el lado abierto de la película de doble cara) y se medía desde el lado inferior (lámina de Pokalon) por medio de un aparato convencional de detección de la fluorescencia. La fluorescencia medida a 520 nm se correlacionaba con la cantidad de FITC-sinistrina de la muestra.
Masa de revestimiento 1 (datos de las cantidades en g por 100g de masa preparada)
Keltrol (1,4% en agua) 34,116
Solución Transpafill (21,2% en agua) 41,069
Propiofan 70 D 4,347
Solución PVP (14,117 g de agua + 0,290 g Mega 8 + 0,041 Geropon T77) 14,449
Hexanol 0,221
Metoxipropanol 5,824
Masa de revestimiento 2 (datos de las cantidades en g por 100g de masa preparada)
Gantrez S97 (4% en agua; con un 16% de NaOH ajustado a pH 7) 49,039
Suspensión de TiO_{2} (50% en agua) 38,871
Propiofan 70 D 3,880
Solución PVP (7,909 g de agua + 0,390 g Mega 8 + 0,040 Geropon T77) 8,339
Hexanol 0,215
Metoxipropanol 5,676
En general, en la detección de FITC-sinistrina por medio de tiras reactivas (o bien elementos reactivos no en forma de tiras, por ejemplo básicamente placas cuadradas) se ha de tener en cuenta que debe existir preferiblemente una matriz capaz de absorber, por ejemplo de celulosa o bien - como en el ejemplo anterior - de un polímero o mezcla polimérica capaz de absorber, La matriz puede ser de una o varias capas, es decir, estar compuesta de polímero y una proporción orgánica. Las películas no contienen preferiblemente ningún enzima y reactivo que pueda detectarse (como en el caso de las tiras reactivas corrientes), ya que únicamente debe medirse la fluorescencia de la muestra. Es importante que las sustancias de base no muestren ninguna fluorescencia propia o a ser posible ésta sea mínima, en el acabado de los elementos reactivos para la detección de FITC-sinistrina por medio de fluorescencia.
Puesto que la fluorescencia depende de la concentración de proteínas de la muestra, puede ser una ventaja combinar una medición de fluorescencia para determinar la FITC-sinistrina en una tira reactiva, con una medición de las proteínas, como por ejemplo se conocen las tiras reactivas para la orina. Si se diera el caso podría analizarse alternativamente o adicionalmente a la hemoglobina como criterio de exclusión, ya que las muestras hemolíticas deben ser desechadas.
También se conoce la determinación de la hemoglobina por medio de tiras reactivas, por ejemplo, de tiras reactivas de orina. La determinación se realiza preferiblemente de los parámetros mencionados por medio de tiras reactivas, las cuales presentan campos de reacción específicos para los correspondientes parámetros.

Claims (8)

1. Método para la fabricación de isotiocianato de fluoresceína - sinistrina (FITC-sinistrina), donde
i)
inicialmente la sinistrina reacciona en un disolvente apropiado con hidruro sódico
ii)
a continuación se añade FITC a la mezcla de reacción; y
iii)
se aísla la FITC-sinistrina como un sólido.
2. Método conforme a la reivindicación 1, donde el disolvente en la fase i) es dimetilformamida seco.
3. Método conforme a la reivindicación 1 ó 2, donde la fase ii) engloba la mezcla de la mezcla de reacción con la solución acuosa de cloruro amónico, la extracción con éter dietílico y la eliminación del disolvente.
4. Método conforme a la reivindicación 3, donde
iv)
el sólido de la fase iii) se purifica mediante cristalización y/o filtración en gel.
5. Isotiocianato de fluoresceína -sinistrina (FITC-sinistrina) que se obtiene mediante un método conforme a una de las reivindicaciones 1 hasta 4.
6. Utilización de isotiocianato de fluoresceína-sinistrina (FITC-sinistrina) conforme a la reivindicación 5 como componente de una preparación diagnóstica para el diagnóstico renal.
7. Preparación diagnóstica que contiene isotiocianato de fluoresceína-sinistrina (FITC-sinistrina).
8. Método no invasivo para la medición de la función renal que incluye la irradiación de luz en la piel de un individuo que se va a examinar y el registro de la luz de fluorescencia de la piel, que es producida por el isotiocianato de fluoresceína-sinistrina (FITC-sinistrina) conforme a la reivindicación 5 o bien el preparado diagnóstico conforme a la reivindicación 7.
ES01940413T 2000-05-11 2001-05-08 Sinistrina de isotiocianato de fluoresceina (fitc), su fabricacion y utilizacion. Expired - Lifetime ES2214423T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10023051 2000-05-11
DE10023051A DE10023051B4 (de) 2000-05-11 2000-05-11 Verfahren zur Herstellung von Fluoresceinisothiocyanat-Sinistrin, dessen Verwendung und Fluoresceinisothiocyanat-Sinistrin enthaltende diagnostische Zubereitung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2214423T3 true ES2214423T3 (es) 2004-09-16

Family

ID=7641631

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01940413T Expired - Lifetime ES2214423T3 (es) 2000-05-11 2001-05-08 Sinistrina de isotiocianato de fluoresceina (fitc), su fabricacion y utilizacion.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6995019B2 (es)
EP (1) EP1290035B1 (es)
JP (1) JP4189153B2 (es)
AT (1) ATE259379T1 (es)
AU (1) AU2001273999A1 (es)
CA (1) CA2407795C (es)
DE (2) DE10023051B4 (es)
ES (1) ES2214423T3 (es)
WO (1) WO2001085799A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10209821A1 (de) 2002-03-06 2003-09-25 Biotechnologie Ges Mittelhesse Kopplung von Proteinen an ein modifiziertes Polysaccharid
US20030212735A1 (en) 2002-05-13 2003-11-13 Nvidia Corporation Method and apparatus for providing an integrated network of processors
CA2496317C (en) * 2002-09-11 2014-02-18 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Method of producing hydroxyalkyl starch derivatives
WO2005014655A2 (en) 2003-08-08 2005-02-17 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Conjugates of hydroxyalkyl starch and a protein
DE102004045748A1 (de) * 2004-09-21 2006-04-06 Roche Diagnostics Gmbh Stöchiometrisch definierte farbstoffmarkierte Substanzen zur Messung der glomerulären Filtrationsrate, ihre Herstellung und Verwendung
DE102007007738A1 (de) * 2007-02-09 2008-08-14 Südzucker AG Mannheim/Ochsenfurt Farbmarkierte Oligo- oder Polysaccharide
WO2010020673A2 (de) * 2008-08-22 2010-02-25 Basf Se Transkutane organfunktionsmessung
ES2723892T3 (es) 2013-10-22 2019-09-03 Medibeacon Inc Medición mejorada de función de órgano transcutáneo
EP2944326B1 (en) 2014-05-16 2018-11-21 Cyanagen Srl Tricarbocyanine-cyclodextrin-conjugates and their use for the diagnosis of kidney diseases
RU2721652C1 (ru) 2017-01-30 2020-05-21 Медибикон Инк. Способ неинвазивного мониторинга флуоресцентного индикаторного агента с меченым атомом с коррекциями диффузионного отражения
WO2020149885A1 (en) 2019-01-16 2020-07-23 Medibeacon Inc. Two piece sensor assembly and method of use

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4101910A1 (de) 1991-01-23 1992-07-30 Laevosan Gmbh & Co Kg Verfahren zur herstellung eines pyrogenfreien gut wasserloeslichen fructans sowie ein nierendiagnostikum, das ein solches fructan enthaelt
US5976820A (en) * 1995-08-28 1999-11-02 Jolley; Michael E. Detection of antibodies to bacterial antigens by flourescence polarization
DE19629656A1 (de) 1996-07-23 1998-01-29 Boehringer Mannheim Gmbh Diagnostischer Testträger mit mehrschichtigem Testfeld und Verfahren zur Bestimmung von Analyt mit dessen Hilfe
DE19649971A1 (de) * 1996-11-19 1998-05-28 Diagnostikforschung Inst Optische Diagnostika zur Diagnostik neurodegenerativer Krankheiten mittels Nahinfrarot-Strahlung (NIR-Strahlung)
EP0934986A1 (de) * 1997-12-17 1999-08-11 Roche Diagnostics GmbH Farbstoff-Polyaccharid- bzw. Cyclosaccharid-Konjugate und deren Verwendung als Diagnostikum
US6656451B1 (en) * 2000-10-16 2003-12-02 Mallinckrodt, Inc. Indole compounds as novel dyes for organ function monitoring

Also Published As

Publication number Publication date
DE10023051A1 (de) 2001-11-22
DE50101479D1 (de) 2004-03-18
WO2001085799A1 (de) 2001-11-15
ATE259379T1 (de) 2004-02-15
JP2003532759A (ja) 2003-11-05
DE10023051B4 (de) 2004-02-19
EP1290035A1 (de) 2003-03-12
AU2001273999A1 (en) 2001-11-20
JP4189153B2 (ja) 2008-12-03
US20040022730A1 (en) 2004-02-05
EP1290035B1 (de) 2004-02-11
US6995019B2 (en) 2006-02-07
CA2407795C (en) 2006-03-14
CA2407795A1 (en) 2002-10-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2214423T3 (es) Sinistrina de isotiocianato de fluoresceina (fitc), su fabricacion y utilizacion.
US7004901B2 (en) Method and kit for the transdermal determination of analyte concentration in blood
US20130177502A1 (en) Targeted, NIR Imaging Agents for Therapy Efficacy Monitoring, Deep Tissue Disease Demarcation and Deep Tissue Imaging
Ungerstedt Introduction to intracerebral microdialysis
EP2292626A1 (en) Detection of analytes in aqueous environments
CA2336397C (en) Optical sensor for in situ measurement of analytes
CN108949147B (zh) 一种分子影像探针及其应用
Li et al. A visible and near-infrared dual-fluorescent probe for discrimination between Cys/Hcy and GSH and its application in bioimaging
US8293782B2 (en) Compound, probe containing the novel compound, and fluorescence-imaging contrast agent containing the novel compound or the probe
Müller et al. In vivo characterization of transdermal drug transport by microdialysis
ES2723892T3 (es) Medición mejorada de función de órgano transcutáneo
CN102419373A (zh) 一种胰岛素和c肽双标记测定试剂盒
CN110128566B (zh) 一种识别甲醛的近红外荧光聚合物探针及其制备方法和应用
Matsuyama et al. Application of in vivo microdialysis to transdermal absorption of methotrexate in rats
Russell et al. Continuous, noninvasive measurement of in vivo pH in conscious mice
Müller et al. Phosphorescent microneedle array for the measurement of oxygen partial pressure in tissue
Müller et al. First clinical evaluation of a new long-term subconjunctival glucose sensor
CN102053069A (zh) 一种快速检测血液中百草枯浓度的试剂盒
Nielsen et al. Clinical evaluation of a transcutaneous interrogated fluorescence lifetime-based microsensor for continuous glucose reading
US20200061214A1 (en) Compositions for Real-Time Oxygen Measurements and Methods of Making and Using Same
CN114605376A (zh) 一种检测半胱氨酸和粘度的双功能荧光探针及其制备
RU2328741C1 (ru) Способ определения осмотической резистентности эритроцитов
Wilson et al. Oxygen pressures in the interstitial space of skeletal muscle and tumors in vivo
CN103539854A (zh) 一种制备晚期糖基化终产物的体外动态循环方法
EP4353829A1 (en) Method for quantifying phenylalanine in blood, and measurement kit used therefor