ES2213834T3 - Sistema que recurre a amplificadores opticos de control retroactivado. - Google Patents

Sistema que recurre a amplificadores opticos de control retroactivado.

Info

Publication number
ES2213834T3
ES2213834T3 ES97941306T ES97941306T ES2213834T3 ES 2213834 T3 ES2213834 T3 ES 2213834T3 ES 97941306 T ES97941306 T ES 97941306T ES 97941306 T ES97941306 T ES 97941306T ES 2213834 T3 ES2213834 T3 ES 2213834T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
signal
amplifier
optical system
verification
detector block
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97941306T
Other languages
English (en)
Inventor
Bo Gunnar Lagerstrom
Gunnar Forsberg
Magnus Oberg
Dag Bonnedal
Bengt Johansson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Original Assignee
Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB filed Critical Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2213834T3 publication Critical patent/ES2213834T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B10/00Transmission systems employing electromagnetic waves other than radio-waves, e.g. infrared, visible or ultraviolet light, or employing corpuscular radiation, e.g. quantum communication
    • H04B10/29Repeaters
    • H04B10/291Repeaters in which processing or amplification is carried out without conversion of the main signal from optical form
    • H04B10/293Signal power control
    • H04B10/294Signal power control in a multiwavelength system, e.g. gain equalisation
    • H04B10/296Transient power control, e.g. due to channel add/drop or rapid fluctuations in the input power
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01SDEVICES USING THE PROCESS OF LIGHT AMPLIFICATION BY STIMULATED EMISSION OF RADIATION [LASER] TO AMPLIFY OR GENERATE LIGHT; DEVICES USING STIMULATED EMISSION OF ELECTROMAGNETIC RADIATION IN WAVE RANGES OTHER THAN OPTICAL
    • H01S3/00Lasers, i.e. devices using stimulated emission of electromagnetic radiation in the infrared, visible or ultraviolet wave range
    • H01S3/10Controlling the intensity, frequency, phase, polarisation or direction of the emitted radiation, e.g. switching, gating, modulating or demodulating
    • H01S3/10007Controlling the intensity, frequency, phase, polarisation or direction of the emitted radiation, e.g. switching, gating, modulating or demodulating in optical amplifiers
    • H01S3/10015Controlling the intensity, frequency, phase, polarisation or direction of the emitted radiation, e.g. switching, gating, modulating or demodulating in optical amplifiers by monitoring or controlling, e.g. attenuating, the input signal
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01SDEVICES USING THE PROCESS OF LIGHT AMPLIFICATION BY STIMULATED EMISSION OF RADIATION [LASER] TO AMPLIFY OR GENERATE LIGHT; DEVICES USING STIMULATED EMISSION OF ELECTROMAGNETIC RADIATION IN WAVE RANGES OTHER THAN OPTICAL
    • H01S3/00Lasers, i.e. devices using stimulated emission of electromagnetic radiation in the infrared, visible or ultraviolet wave range
    • H01S3/10Controlling the intensity, frequency, phase, polarisation or direction of the emitted radiation, e.g. switching, gating, modulating or demodulating
    • H01S3/13Stabilisation of laser output parameters, e.g. frequency or amplitude
    • H01S3/1301Stabilisation of laser output parameters, e.g. frequency or amplitude in optical amplifiers
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01SDEVICES USING THE PROCESS OF LIGHT AMPLIFICATION BY STIMULATED EMISSION OF RADIATION [LASER] TO AMPLIFY OR GENERATE LIGHT; DEVICES USING STIMULATED EMISSION OF ELECTROMAGNETIC RADIATION IN WAVE RANGES OTHER THAN OPTICAL
    • H01S3/00Lasers, i.e. devices using stimulated emission of electromagnetic radiation in the infrared, visible or ultraviolet wave range
    • H01S3/10Controlling the intensity, frequency, phase, polarisation or direction of the emitted radiation, e.g. switching, gating, modulating or demodulating
    • H01S3/13Stabilisation of laser output parameters, e.g. frequency or amplitude
    • H01S3/1301Stabilisation of laser output parameters, e.g. frequency or amplitude in optical amplifiers
    • H01S3/13013Stabilisation of laser output parameters, e.g. frequency or amplitude in optical amplifiers by controlling the optical pumping
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B10/00Transmission systems employing electromagnetic waves other than radio-waves, e.g. infrared, visible or ultraviolet light, or employing corpuscular radiation, e.g. quantum communication
    • H04B10/29Repeaters
    • H04B10/291Repeaters in which processing or amplification is carried out without conversion of the main signal from optical form
    • H04B10/293Signal power control
    • H04B10/294Signal power control in a multiwavelength system, e.g. gain equalisation
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01SDEVICES USING THE PROCESS OF LIGHT AMPLIFICATION BY STIMULATED EMISSION OF RADIATION [LASER] TO AMPLIFY OR GENERATE LIGHT; DEVICES USING STIMULATED EMISSION OF ELECTROMAGNETIC RADIATION IN WAVE RANGES OTHER THAN OPTICAL
    • H01S3/00Lasers, i.e. devices using stimulated emission of electromagnetic radiation in the infrared, visible or ultraviolet wave range
    • H01S3/05Construction or shape of optical resonators; Accommodation of active medium therein; Shape of active medium
    • H01S3/06Construction or shape of active medium
    • H01S3/063Waveguide lasers, i.e. whereby the dimensions of the waveguide are of the order of the light wavelength
    • H01S3/067Fibre lasers
    • H01S3/06754Fibre amplifiers
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01SDEVICES USING THE PROCESS OF LIGHT AMPLIFICATION BY STIMULATED EMISSION OF RADIATION [LASER] TO AMPLIFY OR GENERATE LIGHT; DEVICES USING STIMULATED EMISSION OF ELECTROMAGNETIC RADIATION IN WAVE RANGES OTHER THAN OPTICAL
    • H01S3/00Lasers, i.e. devices using stimulated emission of electromagnetic radiation in the infrared, visible or ultraviolet wave range
    • H01S3/09Processes or apparatus for excitation, e.g. pumping
    • H01S3/091Processes or apparatus for excitation, e.g. pumping using optical pumping
    • H01S3/094Processes or apparatus for excitation, e.g. pumping using optical pumping by coherent light
    • H01S3/094061Shared pump, i.e. pump light of a single pump source is used to pump plural gain media in parallel
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01SDEVICES USING THE PROCESS OF LIGHT AMPLIFICATION BY STIMULATED EMISSION OF RADIATION [LASER] TO AMPLIFY OR GENERATE LIGHT; DEVICES USING STIMULATED EMISSION OF ELECTROMAGNETIC RADIATION IN WAVE RANGES OTHER THAN OPTICAL
    • H01S3/00Lasers, i.e. devices using stimulated emission of electromagnetic radiation in the infrared, visible or ultraviolet wave range
    • H01S3/23Arrangements of two or more lasers not provided for in groups H01S3/02 - H01S3/22, e.g. tandem arrangements of separate active media
    • H01S3/2383Parallel arrangements

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Optical Communication System (AREA)
  • Lasers (AREA)
  • Semiconductor Lasers (AREA)
  • Feedback Control In General (AREA)
  • Amplifiers (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION ESTA RELACIONADA CON UN SISTEMA OPTICO QUE COMPRENDE PRIMERAMENTE UN AMPLIFICADOR OPTICO (11) QUE COMPRENDE AL MENOS UNA ENTRADA Y AL MENOS UNA SALIDA, EN SEGUNDO LUGAR UN CIRCUITO DE CONTROL PARA CONTROLAR LA POTENCIA DE SALIDA DEL AMPLIFICADOR (11) CON LA AYUDA DE UNA SEÑAL DE DEMANDA DEL PROCESO DE SALIDA (PD) DESDE UN MEDIO DE CONTROL (15). EL CIRCUITO DE CONTROL COMPRENDE UN MEDIO DE CONTROL (15), UN BLOQUE DETECTOR (14), Y UN MEDIO (13) PARA EFECTUAR UNA TOMA DE LUZ DE LA ENTRADA O SALIDA DEL AMPLIFICADOR (11) HACIA EL BLOQUE DETECTOR (14). DE ACUERDO CON LA INVENCION, AL MENOS UNA SEÑAL DE COMPROBACION (A) SE ENCUENTRA DISPUESTA PARA SU ENVIO EN AL MENOS UN CANAL DE SEÑALES DE COMPROBACION, QUE ESTA DISPUESTO PARA PASAR A TRAVES DEL AMPLIFICADOR (11). EL BLOQUE DETECTOR (14) ESTA DISPUESTO PARA MEDIR LA AMPLITUD DE LAS SEÑALES DE CONTROL (A).

Description

Sistema que recurre a amplificadores ópticos de control retroactivado.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un sistema con amplificadores ópticos y en particular a un sistema donde las señales transmitidas son multiplexadas por división en longitud de onda (WDM), y a un proceso de control en este sistema.
Estado de la técnica
La multiplexión por división en longitud de onda (WDM) es una tecnología que permite la transmisión de varias señales ópticas mediante una fibra óptica utilizando diferentes longitudes de onda de luz separadas. De esta manera, la capacidad de transporte de información se puede incrementar considerablemente. La capacidad depende de la anchura de banda de la fibra, el número de los canales de longitud de onda utilizados y de lo cerca que los canales de longitud de onda puedan estar uno de otro en la práctica. La señal a cada longitud de onda avanza mediante la fibra independientemente de las otras señales, de modo que cada señal representa un canal discreto de gran anchura de banda.
Cuando se envían señales a largas distancias, las señales deben ser regeneradas o amplificadas a intervalos repetidos. En esta última alternativa, es posible usar amplificadores ópticos, por ejemplo. Un amplificador óptico puede constar de fibra óptica dopada con erbio que se bombea por un láser semiconductor de alta potencia, llamado a continuación láser de bombeo.
El amplificador óptico difiere de su contrapartida eléctrica en que el amplificador óptico intenta mantener constante la potencia de salida, mientras que el amplificador eléctrico tiene una amplificación constante.
El hecho de que la potencia de salida sea constante presenta problemas si el número de canales se cambia, intencionadamente o a causa de fallos. Por lo tanto, puede ser deseable poder controlar la potencia de salida. Se conoce previamente controlar la amplificación en un amplificador óptico con la ayuda de tonos piloto (véase EP 0 637 148 A1). Se modula un tono piloto identificador en cada longitud de onda multiplexada. Cada amplificador en el sistema determina a partir del tono piloto el número total de longitudes de onda que se envían y proporciona una regulación correspondiente de la amplificación por el amplificador. Se puede utilizar el control de alimentación directa o control de realimentación. El documento de patente también indica que, además de contar el número de canales, se puede medir la amplitud de los tonos piloto en los canales para proporcionar mejor regulación.
También se conoce previamente (véase GB 2 294 170) controlar, en varias variantes, el amplificador midiendo la potencia óptica total a la salida de amplificador y compararla con un voltaje de referencia. Esto proporciona una señal de realimentación que controla el amplificador. Además, el número de canales se puede contar y la regulación se puede ajustar con su ayuda.
También se conoce (véase US 4.991.229) controlar un amplificador óptico midiendo la potencia de solamente un canal de longitud de onda. Esto se realiza filtrando el canal con la ayuda de un acoplador WDM y detectándolo. De otro modo, el control con realimentación se efectúa como se ha descrito anteriormente.
Descripción de la invención
Un problema de la tecnología previamente conocida para controlar la potencia de salida de un amplificador óptico contando solamente el número de canales, es que el número de canales solamente es una medida aproximada de la potencia de salida del amplificador. Otro problema es que cuando se modula en datos un tono piloto en un canal de longitud de onda, el sistema resulta mucho más sensible a las perturbaciones, puesto que los "unos" y los "ceros" quedan afectados y es posible perder datos.
En EP 0 637 148 A1 se indica que podrían medirse las amplitudes de los tonos piloto superpuestos. El problema de este método de medición es que puede ser difícil medir las amplitudes en todos los canales al mismo tiempo. Además puede ser difícil y tardar mucho tiempo medir una pequeña amplitud que el tono piloto tiene cuando se superpone en otra señal.
Un problema de medir la potencia total a la salida del amplificador es que también hay que contar el número de canales.
Un problema de medir la potencia óptica solamente en un canal a la salida de amplificador es que se requiere un acoplador caro WDM para filtrar el canal.
Una finalidad de la presente invención es resolver estos problemas diseñando al menos un canal solamente para el control de potencia. Por él se envía al menos una señal de verificación conocida y se mide su amplitud. Si se utilizan varias señales de verificación, se toma el valor medio.
La amplitud se puede medir de varias formas. Una manera simple y barata es derivar luz de la salida de amplificador con un acoplador óptico común. La señal de verificación, que en este caso es la señal sinusoidal o análogos, se puede extraer por filtración con la ayuda de un filtro de banda estrecha, después de lo cual se mide la amplitud. La señal de verificación también puede ser concebiblemente una señal digital, por ejemplo.
Las ventajas de esto son que las mediciones serán más rápidas, más fiables y los datos transmitidos no se perturbarán. Otra ventaja es que la señal de verificación puede recibir una doble finalidad, dándole algún otro uso en alguna otra posición.
Un problema adicional de las soluciones previamente conocidas es que los láseres de bombeo todavía son caros. Esto se resuelve en una realización de la presente invención utilizando un láser de bombeo para servir al menos a dos amplificadores diferentes, al mismo tiempo que se atiende al control de la potencia de los amplificadores por un láser de lastre separado para cada amplificador. El láser de lastre es acoplado después mediante un multiplexor a la entrada de amplificador y así afecta a la potencia de entrada del amplificador y por lo tanto indirectamente a su potencia de salida. La ventaja de esto es que es menos caro.
En una realización del concepto de láser de lastre, se utiliza un acoplamiento de redundancia. Esto se consigue por dos amplificadores que comparten dos láseres de bombeo. Cada láser de bombeo puede controlar uno o ambos amplificadores al mismo tiempo. La ventaja de esto es considerablemente una seguridad más alta contra averías.
Descripción de las figuras
La figura 1 muestra un diagrama de bloques de un sistema óptico optimizado para cinco canales según la técnica anterior.
La figura 2 muestra un diagrama de bloques del mismo sistema que en la figura 1, pero solamente con dos canales presentes.
La figura 3 muestra un diagrama de bloques de una realización de la presente invención, donde un amplificador es controlado mediante un láser de bombeo.
La figura 4 muestra un diagrama de bloques de varios detalles en la figura 3.
La figura 5 muestra un diagrama de bloques de una realización de la presente invención donde dos amplificadores son controlados mediante láseres de lastre.
La figura 6 muestra un diagrama de bloques de una variante de la figura 5, donde dos láseres de bombeo están acoplados en redundancia.
Realizaciones preferidas
Un amplificador óptico puede constar de una fibra óptica dopada con erbio que se bombea por un láser semiconductor de alta potencia o análogos, llamado láser de bombeo a continuación.
La figura 1 muestra según la técnica anterior un sistema óptico optimizado para cinco canales 8a, 8b, 8c, 8d y 8e usando multiplexión por división en longitud de onda. El sistema puede ser parte del sistema telefónico por ejemplo. En el sistema óptico, un amplificador óptico 1 tiene potencia de salida constante. El amplificador 1 es controlado por un láser de bombeo 2. Una fibra óptica 6 conduce al amplificador 1 desde otros nodos en el sistema y una fibra óptica 7 conduce desde el amplificador 1 a otros nodos en el sistema. En la fibra 6, 7 se puede añadir y quitar canales. En el ejemplo representado, cuatro canales 8a, 8c, 8d, 8e llegan a través de la primera fibra 6 al amplificador 1, son amplificados y salen por la segunda fibra 7. Después, se puede añadir un canal adicional 8b desde un transmisor 3. Todos los canales 8a, 8b, 8c, 8d, 8e serán entonces de la misma intensidad y un canal seleccionado 8d puede ser leído por un filtro 4 seleccionando la longitud de onda específica del canal seleccionado 8d y enviándola a un receptor 5. La intensidad de todos los canales 8a, 8b, 8c, 8d, 8e disminuye a medida que se alejan, pero puesto que son de igual intensidad no hay problema al reamplificarlos.
La figura 2 muestra el mismo sistema que en la figura 1. En este caso el sistema todavía está optimizado para cinco canales, pero solamente un primer canal 8a llega al amplificador 1. Este único canal 8a se convertirá después en aproximadamente cuatro veces tan fuerte como si se hubiesen amplificado cuatro canales. Esto se debe al hecho de que la potencia de salida total de un amplificador óptico es, en principio, constante, es decir, la potencia de salida depende realmente primariamente de la potencia de salida del láser de bombeo 2 acoplado al amplificador y menos de la potencia de entrada al amplificador 1.
Cuando después se añada un segundo canal 8b, los canales 8a y 8b no serán tan fuertes, lo que da lugar a problemas. El filtro 4 no es ideal en la práctica, de modo que cuando el filtro 4 intente seleccionar el segundo canal 8b, predominará el primer canal 8a puesto que es tan fuerte y se puede producir diafonía.
Es así muy deseable poder controlar la potencia de salida de los canales del amplificador 1.
Puesto que la potencia de salida de un amplificador óptico depende primariamente de la potencia de salida del láser de bombeo acoplado al amplificador, es posible, según la invención, resolver los problemas anteriores controlando el láser de bombeo de la manera representada en la figura 3. Un amplificador óptico 11 es controlado por un láser de bombeo 12. Para controlar la potencia de salida de canal del amplificador 11, se utiliza un circuito de control de realimentación, que funciona midiendo la potencia de salida de canal del amplificador óptico 11 y proporcionando un valor de proceso PV. En un controlador 15 el valor de proceso PV se compara con una potencia de salida de canal deseada, es decir, un punto establecido SP que, según la programación del controlador 15, emite una señal de demanda de proceso PD que controla, mediante el láser de bombeo 12, la potencia de salida de canal del amplificador 11 de manera que se aproxime a la salida deseada. Este ajuste no tiene lugar naturalmente al instante. Cuando la señal de demanda de proceso PD mediante el láser de bombeo 12 cambia la potencia de salida de canal del amplificador 11, ya pueden haberse cambiado las condiciones, lo que requeriría una nueva medición de la potencia de salida de canal del amplificador 11, proporcionando así una nueva señal de demanda de proceso PD. Este proceso tiene lugar continuamente y se crea un bucle de control de realimentación negativa que, con un cierto retardo de tiempo, ajusta la potencia de salida de canal del amplificador 11 de manera que siempre esté cerca del valor deseado.
El controlador 15 es un controlador PID convencional (proporcional-integrador-diferencial). En resumen, los tres términos diferentes del controlador 15 se pueden resumir de la siguiente manera: un término proporcional grande da lugar a mayor velocidad del controlador, pero también, como norma, a menor estabilidad. La introducción de un término integral elimina el error duradero en la señal de demanda de proceso, pero disminuye la estabilidad cuanto más grande es el término. La introducción de un término de diferenciación puede mejorar la estabilidad, pero puede ser difícil la diferenciación de señales de medición con ruido. Hay que ponderar atentamente dichos términos dependiendo de los requisitos que se impongan al control.
Varios canales de longitud de onda pasan a través del amplificador 11. En al menos un canal de señal de verificación, no se transmiten datos. Se transmite al menos una señal de verificación conocida A que se utiliza para indicar la potencia de salida de canal del amplificador 11. La señal de verificación A puede ser un tono piloto, una señal digital o cualquier otra señal que se pueda verificar.
Un método ventajoso de detectar la(s) señal(es) de verificación es medir la amplitud en el (los) canal(es) de señal de verificación. Si se utilizan varias señales de verificación A, se usa adecuadamente un valor medio de la amplitud. Otro método es utilizar una señal digital de verificación A y leerla. Naturalmente, es posible hacer que varias señales de verificación A avancen en diferentes canales de señal de verificación.
Después del amplificador 11, se deriva luz usando un demultiplexor óptico 13 y la luz se transmite a un bloque detector 14 y en la señal de verificación se leen canal(es) con la señal de verificación A. El demultiplexor 13 puede ser un acoplador WDM, un optoacoplador común o análogos. Un acoplador WDM proporcionará, en comparación con un optoacoplador común, una mejor relación STN del bloque detector 14, puesto que los canales de datos están deseleccionados, pero, por otra parte, el acoplador WDM es más caro. Para mejorar la relación de señal a ruido cuando se utiliza un optoacoplador común, se acopla un filtro óptico (no representado en la figura) antes del bloque detector 14.
La figura 4 muestra cómo se puede implementar algunos detalles del bloque detector 14 representado en la figura 3. La amplitud se ha de medir en dos señales de verificación que en este caso son tonos piloto y que se envían en el mismo canal.
El bloque detector 14 tiene en la figura 4 un fotodiodo 27, un amplificador lineal 28, un bloque de medición de amplitud 31, un detector 32, y un generador de tono 29.
El fotodiodo puede ser del tipo PN (Positivo-Negativo) o PIN (Positivo-Intrínseco-Negativo). Se deriva luz de la salida del amplificador óptico 11 y se convierte mediante un fotodiodo 27 y el amplificador lineal 28 en un voltaje que se mide en el bloque de medición de amplitud 31.
Los tonos piloto pueden tener frecuencias entre 50-60 kHz, con una separación de 6 kHz, por ejemplo. El generador de tono 29 se utiliza para proporcionar señales de referencia para medición de amplitud mediante alimentación en dos ondas sinusoidales o análogos con frecuencias 2 kHz más altas que los tonos piloto, es decir, dentro del rango de 52-62 kHz al bloque de medición de amplitud 31. La diferencia de frecuencia entre el tono piloto y su señal de referencia correspondiente será entonces 2 kHz, pero otras frecuencias pueden surgir y se deberán filtrar.
El bloque de medición de amplitud 31 incluye dos filtros de paso de banda de aproximadamente 2 kHz y dos medidores de amplitud, obteniendo así las amplitudes de los dos tonos piloto. El resultado es convertido A/D y se alimenta al detector 32, donde se toma el valor medio de las dos amplitudes y se envía al controlador 15 un valor de proceso dependiente de la potencia de salida PV. El controlador funciona como se ha descrito anteriormente y emite la señal de demanda de proceso PD que controla indirectamente la potencia de salida del amplificador óptico 11.
Los láseres de bombeo todavía son bastante caros. Una variante de la invención antes descrita se representa en la figura 5. Para hacer posible bombear en este caso dos amplificadores ópticos 11a y 11b usando un solo láser de bombeo 12, la señal de demanda de proceso PD se acopla desde el controlador 15 a un láser de lastre separado 16, que es menos costoso que un láser de bombeo. En este caso es el láser de lastre el que proporciona el control, mientras que los láseres de bombeo sólo se usan para bombear el amplificador.
El láser de lastre 16 tiene una longitud de onda diferente de la longitud de onda de canal y la luz de los láseres de lastre 16 es multiplexada a la fibra a la entrada del amplificador 11 mediante un multiplexor 17, que puede ser un acoplador WDM, un optoacoplador común o análogos. El acoplador WDM tiene teóricamente una atenuación más baja pero probablemente es más práctico utilizar un optoacoplador común. El coeficiente de acoplamiento deberá ser preferiblemente bajo (1-15%) para evitar atenuación en la fibra.
Si se unen en secuencia varios amplificadores 11a ó 11b, la longitud de onda del láser de lastre debe ser filtrada. Por lo tanto, puede ser adecuado utilizar la longitud de onda de 1530 nm puesto que muchos amplificadores ya incluyen un filtro de 1530 nm para suprimir el pico del amplificador en el amplificador.
Naturalmente también es posible, de la manera antes descrita, permitir que un solo láser de bombeo controle más de dos amplificadores. Por lo demás, la realización según la figura 5 funciona de la misma manera que en la figura 3.
También se puede utilizar un láser de lastre 16 si se desea incrementar la seguridad, que se representa en la figura 6. El acoplamiento es el mismo que en la figura 5 con la excepción de que se utilizan dos láseres de bombeo 12a y 12b. Estos están acoplados en redundancia de manera que los dos amplificadores 11a y 11b compartan juntos los láseres de bombeo 12a y 12b. La ventaja de esto es que si uno de los láseres de bombeo 12a ó 12b se rompiese, los amplificadores 11a y 11b todavía funcionarían en virtud del hecho de que el láser de bombeo restante dobla su potencia de bombeo.
En esta realización también es concebible utilizar más amplificadores y láseres de bombeo.
Al utilizar láseres de bombeo, también se puede utilizar naturalmente otros métodos conocidos para leer la señal de verificación. Por ejemplo, se puede medir la potencia total en al menos un canal predeterminado. Otro método es modular una o varias señales de verificación A en las señales en todos los canales y después medir la amplitud de las señales de verificación A. Sin embargo, esto puede perturbar la transmisión de datos en los canales y puesto que la amplitud de la señal de verificación será menor en ese caso, es más difícil medir que cuando la señal de verificación tiene su propio canal.
Como un método alternativo de medir la potencia de salida del amplificador 11, también es concebible no usar ninguna señal de verificación, sino, en cambio, tener unos medios para contar los canales y medir después la potencia de salida total del amplificador 11. La potencia de salida total se divide después por el número de canales. Contar solamente el número de canales sin medir al mismo tiempo la potencia de salida solamente proporciona una medida aproximada de la potencia de salida del amplificador 11.
En las realizaciones antes descritas, la realimentación siempre se realiza derivando luz en la salida del amplificador. En cambio, si se deriva luz en la entrada del amplificador, habrá control de alimentación directa. El control de alimentación directa requiere un conocimiento mucho mayor del rendimiento del sistema que la realimentación puesto que no se puede ver el resultado y, por lo tanto, la alimentación directa es más difícil de implementar. Si la realimentación es más fiable, la alimentación directa es, por otra parte, más rápida. Se puede llevar a cabo con mediciones precisas del sistema. Entonces, puede ser más ventajoso utilizar unos medios controladores no lineales en lugar de un controlador PID convencional.

Claims (27)

1. Sistema óptico incluyendo, en primer lugar, un amplificador óptico (11), que incluye al menos una entrada y una salida, en segundo lugar, un circuito de control para controlar la potencia de salida del amplificador (11) con la ayuda de una señal de demanda de proceso (PD) de unos medios de control (15), incluyendo dicho circuito de control los medios de control (15), un bloque detector (14) y unos medios (13) para derivar luz de la entrada o salida del amplificador al bloque detector (14), caracterizado porque al menos una señal de verificación (A) está dispuesta para ser enviada en al menos un canal de señal de verificación, que está dispuesto para pasar a través del amplificador (11), y porque el bloque detector (14) está dispuesto para medir la amplitud de la(s) señal(es) de verificación (A).
2. Sistema óptico según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de derivación de luz (13) están dispuestos para producir, por filtración, la longitud de onda de la señal de verificación (A).
3. Sistema óptico según la reivindicación 2, caracterizado porque los medios de derivación de luz (13) son un acoplador WDM.
4. Sistema óptico según la reivindicación 1, caracterizado porque un filtro extra entre los medios de derivación de luz (13) y el bloque detector (14) está dispuesto para producir, por filtración, la longitud de onda de la señal de control (A).
5. Sistema óptico según la reivindicación 1, caracterizado porque el bloque detector (14) está dispuesto para producir, por filtración, la frecuencia de la señal de verificación (A).
6. Sistema óptico según la reivindicación 4, caracterizado porque el bloque detector (14) incluye un filtro eléctrico de banda estrecha.
7. Sistema óptico según la reivindicación 6, caracterizado porque el filtro eléctrico de banda estrecha está dispuesto para leer directamente la amplitud de la frecuencia de la señal de verificación (A).
8. Sistema óptico según la reivindicación 6, caracterizado porque el filtro eléctrico de banda estrecha está dispuesto para leer la amplitud de una diferencia de frecuencia entre la frecuencia de la señal de verificación (A) y una señal de referencia.
9. Sistema óptico según una de las reivindicaciones 4-8, caracterizado porque los medios de derivación de luz (13) son un optoacoplador.
10. Sistema óptico según una de las reivindicaciones 1-9, caracterizado porque se utilizan al menos dos señales de verificación y porque se toma un valor medio de las amplitudes de señal de verificación.
11. Sistema óptico según una de las reivindicaciones 1-10, caracterizado porque la potencia de salida del amplificador (11) por canal está dispuesta para ser controlada indirectamente por la señal de demanda de proceso (PD) en virtud del hecho de que el amplificador (11) está dispuesto para ser controlado por un láser de bombeo (12) y en virtud del hecho de que el láser de bombeo (12) está dispuesto para ser controlado por la señal de demanda de proceso (PD).
12. Sistema óptico según una de las reivindicaciones 1-10, caracterizado porque la potencia de salida del amplificador (11) por canal está dispuesta para ser controlada indirectamente por la señal de demanda de proceso (PD) en virtud del hecho de que el amplificador (11) está dispuesto para ser controlado por un láser de lastre (16) acoplado a la entrada del amplificador (11) mediante un multiplexor (17) y en virtud del hecho de que el láser de lastre (16) está dispuesto para ser controlado por la señal de demanda de proceso (PD).
13. Sistema óptico según la reivindicación 12, caracterizado porque al menos dos amplificadores (11a, 11b) están dispuestos para compartir un láser de bombeo común (12).
14. Sistema óptico según la reivindicación 13, caracterizado porque al menos dos amplificadores (11a, 11b) están dispuestos para compartir al menos dos láseres de bombeo comunes (12a, 12b) y porque cada uno de los láseres de bombeo (12a, 12b) está dispuesto de modo que sea capaz de controlar uno o varios de los amplificadores (11a, 11b).
15. Sistema óptico según una de las reivindicaciones 1-14, caracterizado porque la señal de verificación (A) es un tono piloto o análogos.
16. Sistema óptico según una de las reivindicaciones 1-14, caracterizado porque la señal de verificación (A) es una señal digital.
17. Sistema óptico según una de las reivindicaciones 1-16, caracterizado porque los medios de control (15) incluyen un controlador (15) con una entrada para una señal de valor de proceso (PV), una entrada para una señal de punto establecido (SP) y una salida para la señal de demanda de proceso (PD), porque la señal de valor de proceso está dispuesta de manera que dependa de la potencia de salida del amplificador (11) y porque la señal de punto establecido (SP) está dispuesta para establecer la potencia de salida deseada del amplificador (11).
18. Sistema óptico según una de las reivindicaciones 1-16, caracterizado porque los medios de control (15) proporcionan una señal de demanda de proceso (PD) que es una función no lineal de la señal de valor de proceso (PV).
19. Proceso para controlar, con la ayuda de una señal de demanda de proceso (PD), la potencia de salida de un amplificador óptico (11), incluyendo al menos una entrada y al menos una salida, utilizando un circuito de control incluyendo unos medios de control (15), un bloque detector (16) y unos medios (13) que derivan luz de la entrada o salida del amplificador (11) al bloque detector (14), caracterizado porque
se envía al menos una señal de verificación (A) en al menos un canal de señal de verificación que pasa a través del amplificador (11),
porque se deriva luz al bloque detector (14),
porque el bloque detector (14) mide la(s) amplitud(es) de la(s) señal(es) de control (A),
porque el bloque detector (14), en base a la luz derivada, forma una señal de valor de proceso (PV) que depende de la potencia de salida del amplificador (11),
porque la señal de valor de proceso (PV) se alimenta a los medios de control (15),
porque los medios de control (15) emiten la señal de demanda de proceso (PD) que cambia la potencia de salida del amplificador (11).
20. Proceso según la reivindicación 19, caracterizado porque una señal de punto establecido (SP) se alimenta a los medios de control (15), indicando dicha señal de punto establecido (SP) la potencia de salida deseada del amplificador (11) y porque la señal de demanda de proceso (PD) intenta reducir la diferencia entre la señal de valor de proceso (PV) y la señal de punto establecido (SP).
21. Proceso según una de las reivindicaciones 19-20, caracterizado porque los medios de derivación de luz (13) extraen, por filtración, la longitud de onda de la señal de verificación (A).
22. Proceso según una de las reivindicaciones 19-20, caracterizado porque un filtro extra entre los medios de derivación de luz (13) y el bloque detector (14) extraen, por filtración, la longitud de onda de la señal de verificación (A).
23. Proceso según una de las reivindicaciones 19-20, caracterizado porque el bloque detector (14) extrae, por filtración, la frecuencia de la señal de verificación (A).
24. Proceso según la reivindicación 23, caracterizado porque un filtro de banda estrecha en el bloque detector (14) extrae, por filtración, la diferencia en frecuencia entre la diferencia de frecuencia entre la frecuencia de la señal de verificación (A) y una señal de referencia.
25. Proceso según una de las reivindicaciones 19-24, caracterizado porque se utilizan al menos dos señales de verificación y porque se toma un valor medio de las amplitudes de señal de verificación.
26. Proceso según una de las reivindicaciones 19-25, caracterizado porque la señal de demanda de proceso (PD) controla el amplificador (11) controlando un láser de bombeo (12), que controla el amplificador (11).
27. Proceso según una de las reivindicaciones 19-25, caracterizado porque la señal de demanda de proceso (PD) controla el amplificador (11) controlando un láser de lastre (16), que controla el amplificador (11).
ES97941306T 1996-09-13 1997-09-11 Sistema que recurre a amplificadores opticos de control retroactivado. Expired - Lifetime ES2213834T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE9603337 1996-09-13
SE9603337A SE506403C2 (sv) 1996-09-13 1996-09-13 Transmissionssystem med återkopplad optisk förstärkare

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2213834T3 true ES2213834T3 (es) 2004-09-01

Family

ID=20403872

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97941306T Expired - Lifetime ES2213834T3 (es) 1996-09-13 1997-09-11 Sistema que recurre a amplificadores opticos de control retroactivado.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6215583B1 (es)
EP (1) EP0917775B1 (es)
JP (1) JP2001500336A (es)
CN (1) CN1130859C (es)
AT (1) ATE257297T1 (es)
AU (1) AU4324697A (es)
BR (1) BR9711785A (es)
DE (1) DE69727061T2 (es)
ES (1) ES2213834T3 (es)
MY (1) MY123816A (es)
SE (1) SE506403C2 (es)
WO (1) WO1998011681A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE512370C2 (sv) 1998-07-03 2000-03-06 Ericsson Telefon Ab L M Anordning och förfarande för att uppskatta total bruseffekt
SE514253C2 (sv) * 1998-07-17 2001-01-29 Ericsson Telefon Ab L M Förbättrad styrning av optiska fiberförstärkare
EP0981212A1 (en) * 1998-08-14 2000-02-23 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson Path monitoring in optical communication systems
US6414775B1 (en) * 1998-12-28 2002-07-02 Tycom (Us) Inc. Method and apparatus for measuring gain shape in an optical repeater using FM modulation
JP2001077754A (ja) * 1999-09-01 2001-03-23 Fujitsu Ltd 光分岐装置および光分岐・挿入装置
DE19952216B4 (de) * 1999-10-29 2009-04-02 Carl Zeiss Meditec Ag Anordnung zur Leistungsregelung und -überwachung von durch eine oder mehrere optische Faser(n) übertragener Strahlung
KR100326318B1 (ko) * 2000-02-09 2002-03-08 윤종용 파장분할다중화 시스템용 광섬유 증폭기의 일시 과도 현상억제 장치
US6961522B1 (en) 2000-11-22 2005-11-01 Cisco Technology, Inc. Automatic raman gain and tilt control for ultra-long-distance dense WDM optical communication system
US6853658B1 (en) * 2000-12-14 2005-02-08 Finisar Corporation Optical logical circuits based on lasing semiconductor optical amplifiers
US7065300B1 (en) 2000-12-14 2006-06-20 Finsiar Corporation Optical transmitter including a linear semiconductor optical amplifier
US6909536B1 (en) 2001-03-09 2005-06-21 Finisar Corporation Optical receiver including a linear semiconductor optical amplifier
US7623789B2 (en) * 2001-04-11 2009-11-24 Transmode Holding Ab Low loss WDM add drop node
US6941079B1 (en) * 2001-05-24 2005-09-06 Cisco Technology, Inc. Optical demultiplexer with multi-channel power control and tilt compensation
JP4665344B2 (ja) * 2001-06-04 2011-04-06 株式会社日立製作所 波長間レベル偏差や光sn偏差を補償する光伝送装置
US6690508B2 (en) 2002-03-26 2004-02-10 Fujitsu Network Communications, Inc. Control system and method for an optical amplifier
EP1911133B1 (en) * 2005-07-25 2018-03-21 Neptune Subsea IP Limited Twin optical amplifier with dual pump power control
JP4935250B2 (ja) * 2006-08-31 2012-05-23 富士通株式会社 分散補償装置および分散補償制御方法
CZ305446B6 (cs) * 2010-11-26 2015-09-23 Microrisc S. R. O. Způsob vytvoření funkčního uspořádání obecné bezdrátové mesh sítě komunikačních zařízení s paketovým přenosem zpráv a způsob směrování paketového přenosu zpráv v takto vytvořené síti

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4991229A (en) 1989-04-03 1991-02-05 Honeywell Inc. Optical transmitter power measurement and control
JPH05199184A (ja) * 1992-01-20 1993-08-06 Fujitsu Ltd 光増幅中継器
GB2280561B (en) 1993-07-31 1997-03-26 Northern Telecom Ltd Optical transmission system
JP3379052B2 (ja) * 1994-09-26 2003-02-17 富士通株式会社 波長多重光増幅装置及び光波長多重伝送システム及び光波長多重伝送方法
JPH08264871A (ja) 1995-03-20 1996-10-11 Fujitsu Ltd 多波長一括光増幅装置
JP3363003B2 (ja) * 1995-10-03 2003-01-07 株式会社日立製作所 光増幅装置及び光増幅装置を用いた光伝送システム
JPH09321701A (ja) 1996-05-31 1997-12-12 Fujitsu Ltd 光通信システム及び光増幅器

Also Published As

Publication number Publication date
EP0917775B1 (en) 2004-01-02
MY123816A (en) 2006-06-30
WO1998011681A1 (en) 1998-03-19
CN1130859C (zh) 2003-12-10
SE9603337L (sv) 1997-12-15
AU4324697A (en) 1998-04-02
ATE257297T1 (de) 2004-01-15
US6215583B1 (en) 2001-04-10
DE69727061D1 (de) 2004-02-05
SE506403C2 (sv) 1997-12-15
SE9603337D0 (sv) 1996-09-13
JP2001500336A (ja) 2001-01-09
DE69727061T2 (de) 2004-11-25
CN1230314A (zh) 1999-09-29
BR9711785A (pt) 1999-08-24
EP0917775A1 (en) 1999-05-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2213834T3 (es) Sistema que recurre a amplificadores opticos de control retroactivado.
US6212001B1 (en) Method and system for controlling optical amplification in wavelength division multiplex optical transmission
US6414769B1 (en) Bidirectional multichannel optical telecommunication system
EP2180612A1 (en) Control apparatus and method for optical transmission apparatus
US5455704A (en) Optical-fiber light amplifier
US5915052A (en) Loop status monitor for determining the amplitude of the signal components of a multi-wavelength optical beam
JPH11266047A (ja) 光増幅器及び該光増幅器を備えたシステム
JPH1028106A (ja) 信号光出力装置及び信号光出力装置を有する光伝送システム
JPH09230400A (ja) 光ファイバ増幅器
EP1596511A1 (en) Spectral tilt measurement system and method for an optical medium
WO2012064637A1 (en) Wavelength aligning multi-channel optical transmitters
US6989923B2 (en) Optical amplifier having automatic gain control with improved performance
CN1890902B (zh) 波分复用环形光网络
JP2001024594A (ja) 光増幅器及び該光増幅器を有するシステム
ES2205819T3 (es) Amplificador optico y trayecto de transmision optica.
US7409156B2 (en) System and method for a supervisory signal modulation scheme using variable optical attenuators
US6377392B1 (en) Optical amplifier
CN108333689A (zh) 一种集成可调窄带滤波器的多信道光接收组件
CN208110096U (zh) 一种集成可调窄带滤波器的多信道光接收组件
US20040105144A1 (en) Optical amplifier with a spectral gain monitor using a volume phase grating
JP4246644B2 (ja) 光受信器及び光伝送装置
CN104238595B (zh) 基于温度控制光波导的光学性能监控器
US6509986B1 (en) WDM ring transmission system having amplified dropped channels
KR100553573B1 (ko) 파장분할 다중화 시스템에 있어서 광원의 광세기 및 파장안정화 장치
JP3077620B2 (ja) 波長多重伝送用光ブースタアンプ