ES2212669T3 - Un proceso para preparar polimeros funcionalizados. - Google Patents

Un proceso para preparar polimeros funcionalizados.

Info

Publication number
ES2212669T3
ES2212669T3 ES99968674T ES99968674T ES2212669T3 ES 2212669 T3 ES2212669 T3 ES 2212669T3 ES 99968674 T ES99968674 T ES 99968674T ES 99968674 T ES99968674 T ES 99968674T ES 2212669 T3 ES2212669 T3 ES 2212669T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymer
hydride
protected
aqueous acid
carbon atoms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99968674T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert Charles Bening
Carl Lesley Willis
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kraton Polymers Research BV
Original Assignee
Kraton Polymers Research BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kraton Polymers Research BV filed Critical Kraton Polymers Research BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2212669T3 publication Critical patent/ES2212669T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment
    • C08F8/42Introducing metal atoms or metal-containing groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08CTREATMENT OR CHEMICAL MODIFICATION OF RUBBERS
    • C08C19/00Chemical modification of rubber
    • C08C19/30Addition of a reagent which reacts with a hetero atom or a group containing hetero atoms of the macromolecule
    • C08C19/42Addition of a reagent which reacts with a hetero atom or a group containing hetero atoms of the macromolecule reacting with metals or metal-containing groups
    • C08C19/44Addition of a reagent which reacts with a hetero atom or a group containing hetero atoms of the macromolecule reacting with metals or metal-containing groups of polymers containing metal atoms exclusively at one or both ends of the skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment
    • C08F8/04Reduction, e.g. hydrogenation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Un proceso para elaborar polímeros funcionalizados, que comprende las etapas de: (a) iniciar la polimerización de un monómero insaturado con un iniciador de litio con la estructura R1R2R3Si-O-A-Li, en donde A es un grupo puente de cadena lineal o ramificada con al menos dos átomos de carbono, R1, R2 y R3 son grupos alquilo, alcoxil, arilo o alcarilo con 1 a 10 átomos de carbono, produciendo de este modo un polímero funcionalizado que tiene un grupo sililo protector en un extremo del mismo; (b) opcionalmente cubrir el polímero para añadirle un grupo funcional terminal adicional; (c) poner en contacto el polímero protegido con ácido acuoso; (d) poner en contacto el polímero protegido con 1 a 10 equivalentes de un hidruro orgánico o inorgánico; (e) poner en contacto la solución resultante con ácido acuoso, y (f) recuperar un polímero desprotegido lineal o ramificado con uno o más grupos funcionales terminales.

Description

Un proceso para preparar polímeros funcionalizados.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a un proceso para elaborar polímeros funcionalizados con reactivos de sililoxi usados como iniciadores funcionales protegidos. Más especialmente, la presente invención se refiere a un proceso mejorado para la desprotección de dichos polímeros realizada con iniciadores funcionales protegidos con sililoxi.
Antecedentes de la invención
La polimerización aniónica de dienos conjugados con iniciadores de litio, tales como sec-butill-litio, y la hidrogenación de la insaturación residual han sido descritas en muchas referencias, incluida la patente estadounidense Nº. Re. 27.145 que enseña una relación entre la cantidad de 1,2-adición de butadieno y las temperaturas de transición vítrea de los polímeros de butadieno hidrogenado. El acabado de polímeros aniónicos activos para formar grupos terminales funcionales se describe en las patentes estadounidenses 4.417.029, 4.518.753 y 4.753.991. De especial interés para la presente invención son los polímeros aniónicos acabados en uno o más extremos con grupos hidroxilo, carboxilo, fenol, epoxi o amina.
La polimerización aniónica usando iniciadores funcionales protegidos con la estructura R^{1}R^{2}R^{3}Si-O-A^{'}-Li se describe en la publicación WO 91/12277, en donde R^{1}, R^{2} y R^{3} son preferiblemente grupos alquilo, alcoxil, arilo o alcarilo con 1 a 10 átomos de carbono, y A' es preferiblemente un grupo puente de cadena ramificada o lineal con 2 átomos de carbono como mínimo. Preferiblemente, R^{1}, R^{2} y R^{3} no serán todos CH_{3}. El grupo puente (A') es lo más preferiblemente, alquilo de cadena lineal con entre 3 a 10 átomos de carbono. Un iniciador protegido preferido en el que todos los grupos R son grupos metilo se describe en la patente estadounidense 5.416.168. Los polímeros producidos por estos iniciadores se terminan en el extremo e hidrogenan rápidamente para formar polímeros aniónicos con uno o más grupos funcionales terminales en condiciones comercialmente atractivas.
Como se describe en la patente estadounidense 5.416.168, la desprotección se consigue preferiblemente mediante hidrólisis catalizada con ácidos, aunque también es posible el contacto con una solución base acuosa diluida. Un proceso preferido implica disolver ácido metanosulfónico en agua en un alcohol y luego añadirlo al cemento de polímero (la solución/lechada/suspensión del polímero en el disolvente de polimerización). Bajo las condiciones adecuadas, también se conoce que se produce la desprotección al poner en contacto el polímero con un ácido mineral acuoso.
Estos procesos de desprotección son sólidos y capaces de obtener resultados satisfactorios. No obstante, el método de catálisis por ácidos sufre dos deficiencias significativas. El coproducto principal de esta reacción, hexametildi-siloxano (HMDS), es difícil de separar del disolvente del proceso usado normalmente, ciclohexano. Esto complica en gran medida el reciclaje del disolvente. Además, el alcance de la hidrólisis normalmente no sobrepasa el 97 por ciento. Esto parece ser una limitación del equilibrio. La separación del disolvente y de los compuestos de silicio volátiles, seguido por la adición de ciclohexano limpio y un segundo contacto con ácido acuoso, resulta en una hidrólisis completa, aunque este proceso sea caro y largo.
Puede observarse que existe la necesidad de un proceso que cumpla un alto grado de desprotección sin la formación de compuestos de silicio difíciles de separar. El presente proceso proporciona estas ventajas.
Compendio de la invención
La presente invención proporciona un proceso para elaborar polímeros funcionalizados que comprende las etapas de
(a) iniciar la polimerización de un monómero insaturado con un iniciador de litio con la estructura R^{1}R^{2}R^{3}Si-O-A-Li, en donde A es un grupo puente de cadena ramificada o lineal que tiene como mínimo dos átomos de carbono, R^{1}, R^{2} y R^{3} son grupos alquilo, preferiblemente grupos metilo, alcoxil, arilo o alcarilo con 1 a 10 átomos de carbono, produciendo de este modo un polímero funcionalizado con un grupo protector de sililo en un extremo;
(b) cubrir opcionalmente el polímero para añadirle un grupo funcional terminal adicional;
(c) poner en contacto el polímero protegido con un ácido acuoso para separar el litio residual;
(d) poner en contacto el polímero protegido con 1 a 10 equivalentes de un hidruro orgánico o inorgánico;
(e) poner en contacto la solución resultante con un ácido acuoso, y
(f) recuperar un polímero desprotegido lineal o ramificado con uno o más grupos funcionales terminales.
Este nuevo proceso de desprotección genera un coproducto fácilmente separable y prosigue hasta completarse en una etapa. Preferiblemente, el hidruro es un hidruro soluble en hidrocarburo, incluyendo los hidruros de aluminio, y boranos. Se prefiere especialmente hidruro de diisobutil aluminio. También deberían funcionar agentes reductores de hidruro menos solubles, tales como hidruro de litio y aluminio y borohidruro de sodio, y sales de hidruro simples, tales como LiH, por ejemplo en presencia de disolventes polares.
Descripción detallada de la invención
La polimerización de monómeros insaturados con iniciadores funcionales protegidos como se ha descrito anteriormente se describe con detalle en la patente estadounidense 5.416.168. Según sus enseñanzas, se produce un polímero que tiene un grupo funcional en un extremo y en el otro tiene un grupo funcional que ha reaccionado con un iniciador funcional protegido con sililo-alcoxil que sirve como un alcohol "enmascarado" o "protegido", capaz de realizar la conversión en un grupo alcohol primario neopentílico una vez finalizada la polimerización, mediante la reacción con ácidos o bases bajo condiciones suaves, de bajo coste.
El proceso del iniciador de litio es bien conocido según se describe en las patentes estadounidenses números 4.039.593 y Re. 27.145. Las estructuras de polímero activo típicas que pueden elaborarse con iniciadores de litio como la Estructura (2) incluyen:
X-B-Li
X-B/A-Li
X-A-B-Li
X-B-A-Li
X-B-B/A-Li
X-B/A-B-Li
X-A-B-A-Li
en donde B representa unidades polimerizadas de uno o más hidrocarburos de dieno conjugado, A representa unidades polimerizadas de uno o más compuestos aromáticos de vinilo, B/A representa unidades aleatorias polimerizadas de los hidrocarburos de dieno conjugado y de los monómeros aromáticos de vinilo y X es el residuo del iniciador de litio. Los polímeros activos se acaban como polímeros lineales, acoplados para formar polímeros ramificados, o cubiertos para añadirles un grupo funcional terminal adicional por medios convencionales tales como la adición de metanol, tetracloruro de silicio, divinilbenceno u óxido de etileno. Si hay que cubrir el polímero, la etapa de recubrimiento tiene lugar normalmente entre la polimerización y el contacto con el ácido acuoso para separar el litio. En la presente invención, X es un grupo trimetilsilil éter y la escisión del trimetilsilil éter deja a un grupo alcohol primario de tipo neopentílico en esta posición.
Los iniciadores de la presente invención son muy activos a temperatura ambiente y la polimerización se inicia preferiblemente a una temperatura de 15ºC a 60ºC, lo más preferiblemente de 30ºC a 40ºC. Las polimerizaciones pueden llevarse a cabo en un gran intervalo de niveles sólidos, preferiblemente de 5% a 80% en peso del polímero, más preferiblemente de 10% a 40% en peso.
La polimerización aniónica se finaliza normalmente mediante la adición de agua para separar el litio en forma de hidróxido de litio (LiOH), o bien mediante la adición de un alcohol (ROH) para separar el litio en forma de alcóxido de litio (LiOR). Los polímeros preparados a partir de iniciadores de la presente invención y finalizados de este modo, serán materiales con función monohidroxil (mono-oles) tras la separación del grupo protector trimetilsililo. Para preparar polímeros con grupos funcionales terminales adicionales, las cadenas de polímero activo se hacen reaccionar (terminan) preferiblemente con grupos hidroxilo (-OH), carboxilo (-CO_{2}H), fenol (ArOH), epoxi o amina por reacción con óxido de etileno (-OH), oxetano (-OH), 2,2-dimetiloxe-tano (-OH), dióxido de carbono (-CO_{2}H), un monómero de hidroxiestireno protegido (ArOH), óxido de etileno más epiclorhidrina (epoxi), o los compuestos aziridina enumerados en la patente estadounidense 4.791.174 (amina). Para la preparación de dioles telequélicos, el proceso preferido es finalizar con 1 a 10 equivalentes, lo más preferiblemente 1 a 2 equivalentes, de óxido de etileno a 30ºC-50ºC. Esta reacción es bastante rápida, el tiempo de reacción para obtener resultados aceptables oscila entre 5 y 30 minutos.
La hidrogenación de como mínimo 90%, preferiblemente como mínimo 95%, de la insaturación en polímeros de butadieno de bajo peso molecular se consigue con catalizadores de níquel, según se describe en las patentes estadounidenses Re 27.145 y 4.970.254. El catalizador de níquel preferido es una mezcla de 2-etilhexanoato de níquel y trietil-aluminio descrito más detalladamente en los ejemplos. El polímero puede hidrogenarse antes o después de la desprotección.
Tras la polimerización y, opcionalmente, la hidrogenación y lavado del polímero, se separa el grupo sililoxi del extremo de la cadena del polímero para generar el grupo funcional hidroxilo primario deseado en el polímero. En la presente invención, esta etapa de desprotección se realiza separando el litio residual poniendo en contacto el polímero con ácido acuoso, poniendo en contacto el polímero protegido con 1 a 10 equivalentes de un hidruro orgánico o inorgánico, preferiblemente de 2 a 10, especialmente si el polímero termina con óxido de etileno (más de 10 funciona, aunque sin proporcionar ningún beneficio adicional), lo más preferiblemente de 2 a 3, poniendo en contacto la solución resultante con ácido acuoso, y luego recuperando el polímero desprotegido con uno o más grupos funcionales terminales. Se prefiere que el polímero protegido entre en contacto con al menos dos equivalentes del hidruro, ya que se supone que un equivalente reacciona con el grupo hidroxil terminal del polímero que no ha sido protegido.
El proceso se lleva a cabo preferiblemente a una temperatura de 25 a 80ºC, lo más preferiblemente de 50 a 70ºC. Se consigue una conversión esencialmente completa del polímero protegido al polímero desprotegido entre 60 y 120 minutos. El coproducto principal de esta reacción de desprotección es R_{3} silano, que es relativamente inerte y se separa con facilidad del disolvente de polimerización, normalmente ciclohexano, por destilación. Es preferible que el agua en la solución sea inferior al 0,1 por ciento en peso, ya que si la presencia de agua es superior pueden ser necesarios hidruros adicionales.
Los hidruros preferidos para uso en la presente invención son los hidruros solubles de hidrocarburo, especialmente hidruros de aluminio y boranos. Se prefiere especialmente hidruro de diisobutil aluminio debido a que se obtiene rápidamente, es soluble en ciclohexano y es relativamente económico. Agentes reductores de hidruro menos solubles pueden funcionar en presencia de disolventes polares. Éstos incluyen hidruro de litio y aluminio y borohidruro sódico, así como también sales de hidruro simples, tales como LiH. Se espera que la reactividad de las sales de hidruro mejoren sustancialmente en presencia de agentes quelantes metálicos fuertes, tales como éteres corona o criptandos.
La solución que incluye el hidruro se pone en contacto con ácido acuoso. Esto hidroliza la unión aluminio-oxígeno (o litio u otro metal que pueda estar presente en el hidruro), generando el producto diol deseado. Es preferible añadir suficiente ácido acuoso, o suficiente fuerza, para asegurar que la totalidad del aluminio u otro metal liberado sea soluble en la fase acuosa. Los ácidos minerales (ácido fosfórico, sulfúrico, clorhídrico, etc.) son preferibles normalmente, ya que estos ácidos son económicos, se obtienen fácilmente y tienen poca tendencia a repartirse en la fase orgánica. Los ácidos que se reparten en la fase orgánica pueden interferir en la hidrogenación. La cantidad y fuerza del ácido usado se escogen de modo que las sales producidas sean solubles. Si se usa ácido fosfórico diluido, es preferible proporcionar tres moles de ácido fosfórico en exceso por mol de aluminio. También es preferible añadir el cemento al ácido acuoso, ya que añadirlos en el orden contrario puede conducir a la formación de gel debido a la unión de los extremos de las cadenas a través de uniones Al-O-Al antes de finalizar la hidrólisis.
El proceso de reducción de hidruro de la presente invención forma un silano volátil, o trimetilsilano en el caso en que todos los grupos R sean grupos metilo. El trimetilsilano tiene un punto de ebullición de 6,7ºC. Esto reduce los problemas relacionados con la purificación del disolvente. Asimismo, la reacción de desprotección del hidruro parece finalizar en equilibrio.
El proceso de la presente invención funciona bien en polímeros finalizados sin hidrogenar y también en polímeros hidrogenados a los que se les ha separado el residuo del catalizador. El proceso no funciona correctamente en presencia del catalizador de hidrogenación.
Ejemplos Ejemplo 1
Se pesan 2 gramos de trimetilsiloxi-2,2-dimetilpropano en un matraz de fondo redondo en la caja seca. Entonces se añaden al matraz, con agitación, 7,42 gramos de una solución al 24,7% de hidruro de diisobutilaluminio (DIBAL-H) en heptano. No tuvo lugar ninguna reacción observable ni exotermia. Se dejó reaccionar la solución a temperatura ambiente durante seis días, tras lo cual se analiza una parte alícuota mediante ^{1}H-RMN. El análisis indicó que una fracción significativa de los grupos trimetilisilil éter se había escindido. Se repitió el experimento usando las mismas cantidades de reactivos, excepto que la solución se calentó entre 55ºC y 60ºC durante 3 horas. Al igual que en el experimento previo, ^{1}H-RMN indicó una escisión significativa del trimetilsilil éter.
Ejemplo 2
Se secó una muestra de un polímero protegido al 90 por ciento (polibutadieno con un peso molecular medio de 3.000, iniciado con 2,2-dimetil-3-trimetil-siloxi-1-propil-litio, terminados con óxido de etileno y lavado con ácido acuoso para separar el litio) hasta que su contenido final de agua era de alrededor de 500 ppm y esto se disolvió en ciclohexano al 20 por ciento en peso. Se calentó este cemento a 60ºC bajo nitrógeno y se añadieron 2,05 equivalentes de DIBAL-H (en una solución al 25% en heptano). Tuvo lugar un desprendimiento de gases sustancial hasta que se añadió alrededor de la mitad del reactivo. Esto sucedió, presumiblemente, debido a la reacción del óxido de etileno -terminado con DIBAL-H (desprende H_{2}). La viscosidad de la solución empezó a aumentar, alcanzando un máximo transcurridos alrededor de 20 minutos. La solución no se gelificó. Se tomaron muestras para su análisis mediante RMN a los 30 y a los 60 minutos. La viscosidad pareció disminuir ligeramente en la última media hora. Ambas muestras y los contenidos del reactor se elaboraron añadiendo un 10% en peso de ácido fosfórico acuoso a una relación de fase de 0,5:1 ácido acuoso:cemento. Tuvo lugar un rápido desprendimiento de gas, aunque la temperatura del contenido del reactor no aumentó significativamente. Se empezó a formar un precipitado floculento blanco (fosfato de aluminio), pero se disolvió cuando se añadió todo el ácido acuoso. Al final, el cemento era casi transparente y cristalino.
La RMN de la muestra de 30 minutos mostró una desprotección del 97 por ciento. La muestra de 60 minutos mostró una desprotección del 99 por ciento. El análisis por RMN del cemento fue especialmente interesante. La única especie Si presente era Bd-TMS (butadieno-trimetilsilano). Aparentemente, el trimetilsilano era tan volátil que se volatilizó durante la reacción o la elaboración.
Ejemplo 3
Se secó en un evaporador giratorio un cemento polimérico hidrogenado de un polímero funcional que había sido polimerizado usando 2,2-dimetil-3-trimetil-siloxi-1-propil-litio, con un peso molecular medio numérico de 3.100 que había pasado por un lavado catalizador y concentrado hasta alrededor de un 40 por ciento en sólidos. Se disolvieron 81 gramos (0,026 moles) de este producto hasta un 20 por ciento en peso de ciclohexano seco. Se calentó la solución a 60ºC bajo nitrógeno y luego se añadieron lentamente 28,6 gramos (0,05 moles) de una solución de DIBAL-H al 24,7 por ciento en peso. Tuvo lugar un vigoroso desprendimiento de gas hasta que se añadió alrededor de la mitad de la solución. Se dejó continuar la reacción durante un total de 60 minutos a 60ºC. La solución se volvió sustancialmente más viscosa durante los primeros 20 minutos. Se introdujeron muestras en ácido fosfórico acuoso para su análisis mediante ^{1}H-RMN a 30 y 60 minutos. Transcurrida una hora, se añadió un 10 por ciento en peso de ácido fosfórico acuoso al recipiente agitado para conseguir una relación de fase de 0,5:1 ácido acuoso:cemento (4,2:1 relación molar ácido fosfórico:aluminio). La adición del ácido acuoso resultó en un vigoroso desprendimiento de gas. La viscosidad del cemento aumentó brevemente a medida que se añadía el ácido y después volvió a disminuir a la del cemento original tras añadir todo el ácido acuoso. Se separó el contenido en dos fases transparentes a los minutos de apagar el agitador. Los análisis por ^{1}H-RMN muestran que pasados 60 minutos se había desprotegido el 99 por ciento del polímero.
Ejemplo 4
Se calentaron 400 gramos del concentrado del Ejemplo 3 (sólidos reales 40,8 por ciento en peso; 0,051 moles de polímero) a 60ºC bajo nitrógeno una caldera de resina. Luego se añadieron lentamente 58,6 gramos (0,10 moles) de una solución de DIBAL-H al 24,7% en peso. Al igual que anteriormente, esto fue acompañado de un vigoroso desprendimiento de gas. Se dejó que la reacción continuara durante 60 minutos. Se tomaron muestras a los 30 y a los 60 minutos. Se lavó el cemento con ácido sulfúrico acuoso al 5 por ciento en peso a una relación de fase de 0,5:1, según se ha descrito anteriormente. La solución alcanzó un estado gelificado durante la adición del ácido y el cemento permaneció turbio. Los análisis por RMN revelaron que la reacción de desprotección se había completado en un 89 por ciento.
Ejemplo 5
Se pusieron en contacto 840 gramos (0,11 moles de polímero) del concentrado del Ejemplo 3 con 130 gramos (0,22 moles) de la misma solución de DIBAL-H a 60ºC en un reactor autoclave de vidrio Buchi de 2 litros. Se tomaron muestras a los 30, 90 y 120 minutos. La elevada viscosidad de la solución dificultó la toma de muestras. Transcurridas dos horas se añadieron 30,3 gramos adicionales (0,5 moles) de la solución DIBAL-H. No hubo desprendimiento de gas. La relación ácido:aluminio fue de 1,5. Transcurrida una hora tras la adición de la carga final de DIBAL-H, se tomó una muestra para realizar análisis mediante ^{1}H-RMN. Los análisis por RMN revelan que la reacción de desprotección se completó en un 99 por ciento transcurridos 60 minutos tras la adición de la segunda carga de DIBAL-H.

Claims (4)

1. Un proceso para elaborar polímeros funcionalizados, que comprende las etapas de
(a) iniciar la polimerización de un monómero insaturado con un iniciador de litio con la estructura R^{1}R^{2}R^{3}Si-O-A-Li, en donde A es un grupo puente de cadena lineal o ramificada con al menos dos átomos de carbono, R^{1}, R^{2} y R^{3} son grupos alquilo, alcoxil, arilo o alcarilo con 1 a 10 átomos de carbono, produciendo de este modo un polímero funcionalizado que tiene un grupo sililo protector en un extremo del mismo;
(b) opcionalmente cubrir el polímero para añadirle un grupo funcional terminal adicional;
(c) poner en contacto el polímero protegido con ácido acuoso;
(d) poner en contacto el polímero protegido con 1 a 10 equivalentes de un hidruro orgánico o inorgánico;
(e) poner en contacto la solución resultante con ácido acuoso, y
(f) recuperar un polímero desprotegido lineal o ramificado con uno o más grupos funcionales terminales.
2. El proceso de la reivindicación 1 en el que se utilizan al menos dos equivalentes del hidruro en la etapa (c).
3. El proceso de la reivindicación 1 o 2, en el que R^{1}, R^{2} y R^{3} son grupos metilo.
4. El proceso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 en el que el polímero funcionalizado se hidrogena antes o después de la desprotección.
ES99968674T 1998-09-02 1999-08-31 Un proceso para preparar polimeros funcionalizados. Expired - Lifetime ES2212669T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US9889298P 1998-09-02 1998-09-02
US98892P 1998-09-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2212669T3 true ES2212669T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=22271434

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99968674T Expired - Lifetime ES2212669T3 (es) 1998-09-02 1999-08-31 Un proceso para preparar polimeros funcionalizados.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6218478B1 (es)
EP (1) EP1115749B1 (es)
JP (1) JP2002524584A (es)
KR (1) KR20010073050A (es)
AT (1) ATE256149T1 (es)
AU (1) AU5972099A (es)
DE (1) DE69913547T2 (es)
ES (1) ES2212669T3 (es)
WO (1) WO2000014121A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100595336B1 (ko) * 2001-07-18 2006-06-30 아사히 가세이 케미칼즈 가부시키가이샤 개질 블록 공중합체
EP2511304B1 (en) * 2009-12-10 2017-09-27 Dynasol Elastomeros, S.A. Functionalised multiarm polymers comprising functionalised polymers synthesised through anionic polymerisation and applications thereof

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1288089B (de) 1965-11-15 1969-01-30 Stauffer Chemical Company, New York, N.I. (V.St.A.) Verfahren zur vollständigen Reduktion von Organosiliciumverbindungen
US3719730A (en) * 1966-12-15 1973-03-06 Nat Distillers Chem Corp Modification of alfin polymers and product
GB2118953B (en) * 1982-04-26 1985-06-19 Secr Defence Anionic polymerisation of conjugated dienes
US6160054A (en) * 1995-05-08 2000-12-12 Fmc Corporation Hetero-telechelic polymers and processes for making same
US5416168A (en) 1994-03-31 1995-05-16 Shell Oil Company Protected functional initiators for making terminally functionalized polymers
CN1101824C (zh) * 1995-04-19 2003-02-19 国际壳牌研究有限公司 阴离子聚合物与具有硅-氢键的三烷氧基硅烷的偶联
US5922810A (en) * 1995-07-31 1999-07-13 Fmc Corporation Deprotection of protected functional polymers
US5663250A (en) * 1996-05-16 1997-09-02 Shell Oil Company Deprotection with molten salt
US5910547A (en) * 1996-07-17 1999-06-08 Fmc Corporation Protected functionalized heterotelechelic polymers and processes for preparing the same

Also Published As

Publication number Publication date
DE69913547D1 (de) 2004-01-22
ATE256149T1 (de) 2003-12-15
AU5972099A (en) 2000-03-27
DE69913547T2 (de) 2004-06-09
KR20010073050A (ko) 2001-07-31
JP2002524584A (ja) 2002-08-06
US6218478B1 (en) 2001-04-17
EP1115749A1 (en) 2001-07-18
EP1115749B1 (en) 2003-12-10
WO2000014121A1 (en) 2000-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6927270B2 (en) Process for the functionalization of polyhedral oligomeric silsesquioxanes
JP4057649B2 (ja) アニオンポリマーとケイ素−水素結合を有するトリアルコキシシランとのカップリング
JPS6234904A (ja) アミノ基を有する重合物及びその製法
TW387909B (en) Alkoxy silyl capping agents for making terminally functionalised polymers
EP0675140A1 (en) Protected functional initiators for making terminally functionalized polymers
US8362164B2 (en) Multifunctional initiators for anionic polymerization and polymers therefrom
EP0688341B1 (en) Butadiene polymers having terminal silyl groups
US6875876B2 (en) Protected aminofunctionalized polymerization initiators and methods of making and using same
ES2228168T3 (es) Procedimiento para la preparacion de polioles altamente ramificados basados en glicidol.
JPS591507A (ja) 多官能性陰イオン形開始剤・その製法および使用法
ES2212669T3 (es) Un proceso para preparar polimeros funcionalizados.
EP0464408B1 (en) Process for preparing star compounds
JPH06298881A (ja) ブロツクコポリマー類の製造方法
Stewart et al. Anionic functional initiators. 1: 3‐dimethylaminopropyllithium as an initiator for the synthesis of Bi‐and difunctional polybutadienes
JPH08502782A (ja) エポキシ末端ポリマーの製造方法
US6545103B2 (en) Compositions providing improved functionalization of terminal anions and processes for improved functionalization of terminal anions
US6242537B1 (en) Gel-free process for making hydrogenated functionalized anionically polymerized polymers
US7235615B2 (en) Synthetic polymers with highly-functionalized liquid-rubber chain-end moieties
EP1159308B1 (en) Deprotection of polymers prepared with silyloxy protected functional initiators by reaction with aqueous fluoroboric acid
CN108217613B (zh) 一种催化合成制备线性聚二氯磷腈的方法
EP0986582A1 (en) Process for making hydrogenated conjugated diene polymers
EP1028982B1 (en) Compositions providing improved functionalization of terminal anions and processes for improved functionalization of terminal anions
US6605564B1 (en) Compositions providing improved functionalization of terminal anions and processes for improved functionalization of terminal anions