ES2211239A1 - Atache de corredera resiliente y sistema de posicionadores de ataches para protesis dental combinada. - Google Patents

Atache de corredera resiliente y sistema de posicionadores de ataches para protesis dental combinada.

Info

Publication number
ES2211239A1
ES2211239A1 ES200002867A ES200002867A ES2211239A1 ES 2211239 A1 ES2211239 A1 ES 2211239A1 ES 200002867 A ES200002867 A ES 200002867A ES 200002867 A ES200002867 A ES 200002867A ES 2211239 A1 ES2211239 A1 ES 2211239A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
positioner
attachments
linear
dental prostheses
attack
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200002867A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2211239B1 (es
Inventor
Antonio F. Nuñez Fernandez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200002867A priority Critical patent/ES2211239B1/es
Publication of ES2211239A1 publication Critical patent/ES2211239A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2211239B1 publication Critical patent/ES2211239B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/225Fastening prostheses in the mouth
    • A61C13/265Sliding or snap attachments
    • A61C13/2653Sliding attachments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/04Measuring instruments specially adapted for dentistry
    • A61C19/055Paralleling devices

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Atache de corredera resilente y sistema de posicionadores de ataches para prótesis dental combinada. Consiste en un atache de corredera extracoronario, resilente y activable (1). Su parte macho es básicamente un cilindro, y su eje determina el eje de rotación. Para su mejor colocación lleva unos dispositivos, denominados posicionadores, que se presentan en dos modelos que se complementan en su función. Uno es el posicionador lineal, tiene dos cabezales en cada uno hay un portaataches que deslizan sobre un rail para fijar la distancia entre cabezales (2). El posicionador en "V" consiste en dos brazos que forman ángulo (3). En los extremos hay unos canales o boquillas para la fijación de tijas, sondas u otros instrumentos que quedarán paralelos entre sí.

Description

Atache de corredera resiliente y sistema de posicionadores de ataches para prótesis dental combinada.
La presente invención se refiere a un atache extracoronario del tipo bisagra para prótesis dental combinada, y un sistema de posicionadores de ataches, gracias a los cuales se consiguen notables mejoras en relación con la técnica de colocación y posicionamiento de ataches utilizadas hasta ahora. Las mejoras afectan al tamaño, estética y funcionalidad del atache, así como a la precisión, rapidez y seguridad de la técnica de colocación, cuando se usan ataches para la realización de una prótesis dental combinada.
Antecedentes de la invención
Son conocidos varios diseños de ataches resilentes extracoronarios para prótesis dental combinada. La mayoría de ellos constan de un componente macho de forma esférica y otro, hembra, que se acopla con el macho para realizar la función como elemento de unión. En muchos casos la parte hembra es un tubo con una abertura lateral para permitir el deslizamiento de la esfera y correspondiente unión al pilar, estos diseños son sencillos de colocar cuando se realiza la prótesis, pero presentan varios inconvenientes, la resilencia es limitada, no neutraliza satisfactoriamente las fuerzas transversales, la sustitución de un componente hembra resulta compleja... etc. En otros casos la bola del patrix o macho, se acompaña de una corredera-guía para una mejor estabilización de la prótesis, en estos casos el matrix o parte hembra, resulta mas voluminosa, además la corredera del patrix deja un islote metálico por oclusal, estéticamente no deseable.
Para la confección de una prótesis combinada con ataches, excepción hecha de algún modelo axial, es necesario el uso de una microfresadora o paralelometro para determinar el eje de inserción y posicionamiento preciso de los ataches en el eje elegido. La elección de los demás parámetros se realiza con ayuda de marcas o referencias que sirvan de orientación al técnico para la elección de la ubicación mas adecuada. Para comprobar si la posición del atache es correcta deberá fijar el componente, desprenderlo de la tija, comprobar con una llave de silicona o escayola, o llevar el modelo de trabajo al articulador para la correspondiente comprobación. Si la ubicación no es la adecuada o si es necesario algún ajuste, el técnico deberá desprender el componente del atache ya fijado eliminar restos de cera y repetir el proceso desde el principio.
Descripción de la invención
La bisagra PEYG es un atache de corredera extracoronal resilente para la confección de prótesis dental combinada, cuyo sistema de retención es del tipo de ``clic'' o bayoneta. Consta de dos componentes, uno es el macho o patrix, normalmente unido al pilar o a la parte fija de la prótesis, y el matrix o hembra, que ira alojada en la parte removible de la prótesis. El patrix se caracteriza por su forma cilíndrica, su eje es el eje de rotación del atache, la unión al pilar es una lamina perpendicular al eje del cilindro, suficientemente resistente para soportar las cargas masticatorias y fuerzas transversales. La parte inferior del cilindro, la más próxima a la encía, puede rebajarse ligeramente para reducir su dimensión vertical. Si se redondean las aristas del cilindro se facilitará al paciente la inserción de la prótesis. El patrix se confeccionara en aleaciones de elevado limite de elasticidad y dureza.
La parte hembra del atache se acopla sobre el componente macho, permitiendo su deslizamiento sobre la superficie del mismo (rotando). Una lengüeta activable permite regular la retención. La fijación del componente matrix a la parte removible de la prótesis se puede realizar mediante soldadura, en el caso que lleve armazón metálico - esquelético -, o bien fijándola con resina, para lo cual lleva una cola que permite una unión eficaz. Este componente matrix ha de ser metálico, la aleación elegida deberá tener unas cualidades mecánicas altas.
Para posicionar este atache se puede utilizar un paralelometro con su tija correspondiente, o bien se puede utilizar un dispositivo, al cual también se refiere la invención, denominado posicionador directo de ataches, y que se presenta en dos versiones que denominaremos, posicionadores PEYG-L y PEYG-V.
El posicionador PEYG-L es un dispositivo que permite posicionar dos ataches en el mismo eje de inserción, en el mismo eje de rotación, con orientaciones paralelas y pudiendo fijar la distancia entre ambos. Consta de dos cabezales, en cada uno hay una barra cilíndrica con un resalte o tope longitudinal, que forma la rielera-guía cuyo eje es común en los dos cabezales, los topes longitudinales están también alineados. Esta rielera puede tener distintas formas, su sección puede ser rectangular, hexagonal, octogonal... siempre y cuando permita deslizar el porta-ataches sin rotar. Sobre cada rielera se desliza una pieza porta ataches que realiza la función de las tijas convencionales. Este porta-ataches tiene dos partes diferenciadas, una cuya función es deslizarse sobre la rielera-guía sin rotación, la otra debe alojar en su interior al componente del atache que vamos a posicionar, este ha de tener su eje de rotación común con el de la rielera-guía y su conexión al pilar alineada con los topes de la rielera. El alojamiento del atache puede tener una lengüeta hacia oclusal que sirva como referencia de altura respecto a la cara oclusal de la prótesis, su espesor asegura el espacio mínimo necesario entre el atache y la fibromucosa. También puede ser útil un pequeño perno que indique la orientación del atache y que pueda servir como ayuda para mover el porta-ataches. La longitud de la rielera será igual o mayor que la longitud total de la pieza porta ataches, el diámetro de la rielera será igual o menor que el del componente del atache que vamos a posicionar. Los dos cabezales están unidos por un raíl antirrotatorio con sistema de bloqueo transversal que permite elegir y fijar la distancia entre los cabezales. En los extremos de las rieleras-guías puede haber unas bisagras que permitan la rotación de las rieleras en el plano horizontal, ello permitirá variar la orientación de los ataches según el criterio del técnico
Esta posibilidad de rotación de la rielera-guía permite que su campo de aplicación se extienda otros tipos de ataches, como las correderas rígidas, barras, axiales... En el caso de las correderas rígidas un perno de fijación a la microfresadora resultara útil para fijar el eje de inserción respecto al modelo. Los componentes de los ataches se pueden portar mediante el uso de pinzas universales que bloqueen el atache para su alojamiento y que lo liberen una vez fijado, o mediante aditamentos específicos para cada atache. En el caso que queramos colocar unos anclajes del tipo axial, se puede hacer una pequeña modificación consistente en que el tope de la rielera-guía se sitúe en la parte inferior, hacia la mucosa, en el supuesto que la sección de la rielera sea redonda con tope antirrotatorio. De esta forma las aberturas de la pieza porta-ataches que permiten el ajuste al tope y al cuello del atache, están alineadas y contiguas.
El posicionador PEYG-V se caracteriza por tener dos brazos unidos por los extremos formando una ``V'', de angulación variable. La longitud de los brazos puede variar, aunque la mas adecuada este entre los 7 y 10 cm. En los extremos libres, o sea opuestos al vértice, hay un canal pasante cilíndrico de diámetro adecuado para alojar tijas standard, el eje del cilindro es perpendicular al plano o planos — paralelos entre sí — definido/s por el movimiento angular de los brazos. La finalidad de estas boquillas o canales, es la de mantener en el mismo eje de inserción las tijas de los ataches, sondas, transfers, o cualquier otro útil necesario en el proceso, la boquilla estará provista de un sistema de bloqueo para fijar la tija. En el vértice hay un mango o tija para poder fijar el posicionador a un paralelometro. También pudiera ser que el trabajo lleve mas de dos ataches y se desee tantear su posición antes de fijarlos, en ese caso se pueden añadir mas brazos, extensibles necesariamente, para fijar las tijas portadoras de los ataches.
Breve descripción de los dibujos
Para la mejor comprensión de cuanto queda descrito en la presente memoria, se acompañan unos dibujos que ilustran unas propuestas de diseño, excepto los números 7 y 8 que representan a titulo de ejemplo una aplicación del atache y su colocación con el posicionador.
La fig. 1, representa al atache objeto de la invención con sus componentes separados. En el patrix distinguimos el cilindro (1), cuyo eje determina el eje de rotación. La conexión (2) con la pieza pilar se mantiene en un plano perpendicular al eje del cilindro. En el matrix distinguimos una ranura (3) que se acopla con la conexión del patrix y que junto a los topes laterales (4) hacen la función de estabilizar la prótesis neutralizando las fuerzas transversales. La lengüeta de la parte inferior (5) realiza la función de retención del atache, pudiéndose regular, siendo así su activación regulable. El atache lleva una cola (6) para su conseguir su retención en la resina.
En la figura 2 se representa un diseño del posicionador lineal en el que se pueden distinguir dos partes, los cabezales y el sistema regulador de distancia. Cada uno de los cabezales consta de una guía antirrotatoria (7), una abrazadera (8), que desliza sobre la guía (9) que a su vez porta al patrix (1). El sistema regulador de distancia sirve para fijar la distancia entre los cabezales y en consecuencia entre los ataches. Consta de un raíl (10) doble, como en el dibujo o simple, que permite el deslizamiento de las correderas variando la distancia entre ambas pero sin variar el eje de rotación. Un sistema de bloqueo (11) permite fijarlo en el punto elegido.
Figura 3, alzado de la figura 2., en este dibujo se puede apreciar las distintas zonas de la abrazadera (8). La zona deslizante (8a) que se fija sobre la guía-antirrotatoria pudiéndose mover solo longitudinalmente la misma, la portadora (8c) en la que se coloca el patrix del atache y cuyo diámetro interno debe ser igual o mayor al diámetro de la guía y la zona intermedia (8b) entre la deslizante y la portadora. En este diseño, se puede apreciar como en la zona portadora hay una lengüeta (12) que cumple una doble función, indica el espesor mínimo necesario para una correcta inserción del atache en la prótesis además de evitar que se inserte el patrix en zona muerta, el plano que define dicha lengüeta esta determinado por el eje de inserción y una línea paralela al eje de rotación del atache, pudiéndose situar justo a la altura del ecuador de la cara proximal del pilar.
La figura 4 muestra la planta del posicionador con una variante, se ha añadido una bisagra en el extremo interior de ambas guías. Estas bisagras (13) permiten variar la orientación de los ataches cuando no es necesario mantener el eje de rotación.
En la figura 5 aparece el diseño en V del posicionador. Este posicionador consta de dos brazos (22) unidos por los extremos en el vértice (14) formando un ángulo variable al poder girar los brazos sobre el vértice. En el vértice hay un mandril (15) en la dirección del eje de inserción, para poder fijarlo a un paralelometro. En los extremos opuestos al vértice, hay unos canales o boquillas (16) para fijar tijas (17), manteniéndolas paralelas al eje de inserción.
La figura 6, muestra con detalle este sistema portatijas. El diámetro de los canales o boquillas, será el adecuado para portar las tijas, además dispone de un sistema de bloqueo (18) para fijar las tijas. Una arandela (19) también con sistema de bloqueo (20) y con unas marcas machi-hembradas (21) en la arandela y el extremo del brazo permiten fijar una posición, levantar la tija y recolocarla en su posición prefijada de forma precisa.
La figura 7 se refiere a una aplicación del posicionador lineal visto lateralmente, desde vestibular. Se puede apreciar como la abrazadera sitúa el patrix del atache en el punto elegido con ayuda de las referencias aportadas por la lengüeta de la abrazadera La figura 8 muestra un modelo de trabajo en el que se van a colocar dos ataches de bisagra con un posicionador lineal.
Descripción de dos realizaciones preferidas
El atache tipo bisagra en cuestión, consta de una pieza macho de una aleación biocompatible o de plástico calcinable sin residuos. Su forma cilíndrica (1) permite la rotación de la parte hembra y de la prótesis que la incorpora, sobre el eje del cilindro. Para evitar tensiones no deseadas sobre los pilares, es necesaria una alineación precisa de los ejes de los cilindros en el eje de rotación. Además de las técnicas ya conocidas de colocación de ataches con paralelometro, este atache se puede colocar con la ayuda de un posicionador lineal (fig.2). La figura 8 muestra un caso en el que puede estar indicado el uso de un atache tipo bisagra. Para conseguir un resultado optimo con este tipo de ataches en casos de sillas libres bilaterales, se debe considerar; a- que los dos ataches estén alineados manteniendo un eje de rotación común, con el posicionador se consigue con gran precisión al estar las guías alineadas. b- Que tengan el mismo eje de inserción, norma general para toda construcción con ataches, la abrazadera porta-ataches (8) mantiene a los dos patrix con ejes de inserción y orientaciones paralelos variando únicamente su emplazamiento en el eje de rotación. c- Que se respete, en este caso, el limite distal del ecuador de las piezas pilares, ya que entrar en ángulo muerto imposibilitaría la inserción de la prótesis, la lengüeta (12) del posicionador lineal da la referencia del eje de inserción y tope respecto al ecuador. d- Que el atache mantenga una separación con la fibromucosa para no dañarla, el espesor del porta-ataches (8c) asegura que se respeta el espacio mínimo necesario. e- Que el atache queda correctamente integrado en la prótesis sin sobresalir ni abultar el contorno de la misma, y con un espesor suficiente de resina que garantice la integridad de la prótesis. El posicionador lineal permite chequear la posición de los machos antes de fijarlos, con la ayuda de una llave de silicona o yeso, que deje libre la cara palatina o lingual la correcta posición del atache. En la figura 7, se observa como la lengüeta (12) da una buena referencia del espacio existente entre el atache y la cara oclusal para obtener una buena fijación del atache en la resina. f- Chequeo en el articulador para comprobar la situación del atache en las distintas posiciones, esta comprobación se puede realizar con el posicionador sin necesidad de fijar el atache, simplemente colocando el modelo con el posicionador en el articulador.
Una descripción del procedimiento a seguir nos ayudara a explicar el uso y aplicación del atache y posicionador objeto de la invención. Supongamos una situación como la que se describe en la figura 8, una silla libre bilateral en la que se decide realizar una prótesis combinada con atache de bisagra. Una vez preparado el modelo y modelados los patrones en cera de las piezas pilares, se introducen los machos de los ataches en los porta-ataches (8) en la zona destinada para su alojamiento (8c). Como en las tijas convencionales, el patrix quedara sujeto sin posibilidad de movimiento excepto el de desinserción de la tija. Ambos patrix quedaran una vez insertos, con el mismo eje de rotación, e inserción y orientación paralelas. Es importante que los extremos de las guías (7) y de los ataches (1) contacten, así al deslizar las abrazaderas para liberar los ataches, los extremos de las guías harán de topes evitando al patrix variación en su emplazamiento. Con los patrix en los cabezales, se procede a fijar la distancia entre los mismos. Gracias a los raíles (10) podemos variar la distancia entre los cabezales hasta conseguir la idónea, bloqueado en ese punto (11) y proceder al correspondiente chequeo. Para conseguir un buen apoyo del posicionador sobre el modelo, podemos utilizar una masa como la plastilina. Con el posicionador bien apoyado sobre el modelo, procedemos a comprobar con una llave de silicona o yeso, si la posición del atache es adecuada para su correcta inserción en la prótesis, fig.8. Asimismo podemos colocar el modelo con el posicionador en el articulador y chequear realizando los distintos movimientos del articulador. Cualquier corrección se puede hacer sobre la marcha y una vez obtenido el emplazamiento idóneo, se fijan los patrix con cera a los modelos en cera de los pilares igual que se hacen con las tijas convencionales. Una vez endurecida la cera, se desliza la corredera liberando el componente del atache, con los componentes liberados se desbloquea el raíl (10), se juntan ligeramente los cabezales para poder levantar el posicionador fácilmente sin que tropiece en el modelo. A continuación se acaba el encera do de los pilares con los ataches y se prosigue siguiendo el método habitual. La posterior colocación del matrix no supone ninguna novedad ni variación respecto a técnicas ya conocidas.
En la figura 4, representa la planta de un posicionador lineal con unas bisagras (13) que permiten el desplazamiento angular de las guías (7). Estas bisagras permiten abandonar el eje de rotación manteniendo el de inserción. Ello permite el uso del posicionador con otros tipos de ataches que requieran otras orientaciones, tales como correderas rigidas, axiales, o barras. El uso de pinzas o tijas universales acopladas al posicionador son de utilidad especialmente en el caso de correderas rigidas.
La otra realización es la que se lleva a cabo mediante el uso del posicionador en V. Este diseño de posicionador sirve para colocar dos o más ataches a la vez, aunque estén combinados distintos modelos de ataches. Bastaría para ello con añadir más brazos cuya longitud se pueda variar con un sistema telescópico o cualquier otro. La realización que vamos a describir se refiere al caso en el que hay que reemplazar o reponer un componente hembra de Roach sin tener más referencia inicial que el matrix del lado opuesto. Para la realización de este trabajo utilizaremos unas tijas-transfer (17) que son unos transfers a los que se les ha añadido un mango o mandril para paralelometro y que se corresponde con las medidas del atache que se desea reparar. El primer paso consiste en la toma de impresión para rebasar la prótesis si fuera necesario, aprovechando para poner material de impresión en la zona donde vamos a poner el componente nuevo, obtendremos una impresión del macho del atache que nos servirá como referencia de la orientación del mismo. Con el trabajo ya en el laboratorio, vaciamos una base de escayola para modelos dejando libres las zonas donde van los ataches. Una vez endurecida la escayola, posicionamos el primer transfer, obtendremos así una referencia exacta del eje de inserción del trabajo. Ponemos en este primer transfer una arandela (19) con la cara del resalte hacia el modelo, bloqueamos la arandela (20). Hacemos pasar el mango del transfer por el canal de un brazo del posicionador dejando también la cara con la hendidura en el lado opuesto del trabajo, ello permitirá girar el posicionador libremente en un plano perpendicular al eje de inserción, nos referiremos a este brazo como primer brazo. En el canal del segundo brazo colocamos otro transfer con el cabezal hacia el modelo. La posibilidad de giro libre y de variación del ángulo del posicionador nos permite llevar al transfer a la posición del atache, gracias a la impresión del macho Roach que tenemos en el modelo. También podemos orientar el transfer haciendo coincidir el resalte del transfer con la marca de la unión de la bola al pilar, la forma de la cabeza del transfer debe ser similar a la de las guías (7), o sea un cilindro con un resalte longitudinal para salvar el conector de la bola Roach, el extremo preferentemente tendrá forma semiesférica. Una vez posicionado el segundo transfer, se activan los bloqueos de los dos canales. En el segundo transfer se coloca una arandela haciendo coincidir las muescas de referencia y se bloquea, de esta forma podremos levantar el segundo transfer y volverlo a su posición original exacta simplemente con la referencia de la arandela y las muescas de referencia. A partir de aquí hay dos posibilidades técnicas, una es levantar el segundo transfer, eliminar el material de impresión de la zona del atache, colocar un nuevo matrix en el segundo transfer y volver a su posición inicial, entonces ya se puede fijar el matrix en la posición que le da el transfer. La segunda opción consiste en incorporar los transfer, en su posición orientadora, al modelo base de yeso, para ello basta añadir un poco de yeso que una los transfer, por el mango, al modelo base.

Claims (5)

1. Atache de corredera tipo bisagra para prótesis dental combinada con sistema de posicionadores de ataches, lineal, y angulado o en ``V'', caracterizado por el hecho de que la forma de la parte macho es cilíndrica (1) determinando su eje, el eje de rotación y siendo su parte hembra activable, gracias a una lengüeta (5), y estabilizadora neutralizando las cargas transversales gracias a la ranura (3) que abraza al conector del macho (2) y a los topes laterales (4).
2. Atache de corredera del tipo bisagra para prótesis dental, con sistema de posicionadores de ataches, lineal y en ``V'', según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de tener un posicionador lineal que permite la colocación de este y de cualquier otro atache de corredera del tipo bisagra, pudiéndose regular según la distancia entre los ataches, permitiendo chequear la posición de los ataches antes de fijarlos al modelo de trabajo.
3. Atache de corredera del tipo bisagra para prótesis dental, con sistema de posicionadores de ataches, lineal y en ``V'', según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de tener un posicionador lineal que puede ser adaptado para colocar cualquier tipo de atache gracias a las bisagras (13) que permiten la elección de la orientación del atache.
4. Atache de corredera del tipo bisagra para prótesis dental, con sistema de posicionadores de ataches, lineal y en ``V'', según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de tener un posicionador en ``V'' o angulado, para la colocación de dos o más ataches simultáneamente en el mismo modelo, iguales o no, pudiendo usar facultativamente el paralelometro. Este posicionador consta de dos brazos formando ángulo y en cuyos extremos opuestos al vértice hay unos canales portatijas paralelos entre sí, pudiéndose añadir más brazos a condición que estén en un plano paralelo al de los dos principales, y que sean de longitud variable.
5. Atache de corredera del tipo bisagra para prótesis dental, con sistema de posicionadores de ataches, lineal y en ``V'', según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho disponer una serie de tijas transfer de distintos tamaños, para trabajos con ataches de bola en los que se necesite una referencia precisa de la posición del macho en el modelo para una orientación de la parte hembra.
ES200002867A 2000-11-30 2000-11-30 Atache de corredera resiliente y sistema de posicionadores de ataches para protesis dental combinada. Expired - Fee Related ES2211239B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200002867A ES2211239B1 (es) 2000-11-30 2000-11-30 Atache de corredera resiliente y sistema de posicionadores de ataches para protesis dental combinada.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200002867A ES2211239B1 (es) 2000-11-30 2000-11-30 Atache de corredera resiliente y sistema de posicionadores de ataches para protesis dental combinada.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2211239A1 true ES2211239A1 (es) 2004-07-01
ES2211239B1 ES2211239B1 (es) 2005-10-01

Family

ID=32695719

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200002867A Expired - Fee Related ES2211239B1 (es) 2000-11-30 2000-11-30 Atache de corredera resiliente y sistema de posicionadores de ataches para protesis dental combinada.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2211239B1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1216596A (en) * 1916-03-27 1917-02-20 Chotoku Nishi Paralleling instrument.
US3417471A (en) * 1965-10-22 1968-12-24 Mitchell James Luther Dental parallelometer and method of using same
GB2085303A (en) * 1980-10-17 1982-04-28 Bossola Ettore Improvements in or relating to a device for securing dental prostheses
EP0216445A1 (en) * 1985-08-15 1987-04-01 Max Zuest Denture attachment structure and method
EP0516805B1 (de) * 1990-12-21 1995-08-30 VIGANO, Arno Geschiebe zur fixierung einer abnehmbaren zahnprothese
DE19508771A1 (de) * 1994-03-17 1995-09-21 Alexander Pourmirzayouf Dentalgeschiebe

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1216596A (en) * 1916-03-27 1917-02-20 Chotoku Nishi Paralleling instrument.
US3417471A (en) * 1965-10-22 1968-12-24 Mitchell James Luther Dental parallelometer and method of using same
GB2085303A (en) * 1980-10-17 1982-04-28 Bossola Ettore Improvements in or relating to a device for securing dental prostheses
EP0216445A1 (en) * 1985-08-15 1987-04-01 Max Zuest Denture attachment structure and method
EP0516805B1 (de) * 1990-12-21 1995-08-30 VIGANO, Arno Geschiebe zur fixierung einer abnehmbaren zahnprothese
DE19508771A1 (de) * 1994-03-17 1995-09-21 Alexander Pourmirzayouf Dentalgeschiebe

Also Published As

Publication number Publication date
ES2211239B1 (es) 2005-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2666492T3 (es) Un dispositivo para fijar un implante dental en tejido óseo, un procedimiento para fabricar una plantilla quirúrgica y un procedimiento de fijación de un implante dental en tejido óseo
EP0689804B1 (en) Indicating device for marking out one or more attachment points for a fixture or fixtures in an area of the human body, preferably the jaw
ES2322441T3 (es) Procedimiento para reducir una superestructura y la correspondiente plantilla para perforar.
ES2260495T3 (es) Implante de anclaje oseo de cabeza poliaxial.
US6913463B2 (en) Drilling guide for dental implantation
ES2626114T3 (es) Bandeja de impresión dental para su uso en la obtención de una impresión de una estructura dental
ES2325333T3 (es) Procedimiento de fabricacion de una protesis dental y dispositivo empleado.
ES2387480T3 (es) Osteosíntesis y procedimiento de premontaje
ES2280886T3 (es) Conector dental personalizado.
US20140193769A1 (en) Multi-Axial Positioning Dental Drill Guide Assembly
ES2671168T3 (es) Procedimiento para determinar la posición céntrica de una dentadura humana
JP3616141B2 (ja) 咬合器
ES2803874T3 (es) Sistema y método de herramientas dentales
JPH11318956A (ja) 下顎の中心位顎間関係記録装置
WO1998003129A1 (es) Mejoras introducidas en implantes dentales de cabeza poligonal externa
US9072575B1 (en) Dental implant angle measurement device
US20120021372A1 (en) Dental hand piece with directional guider cross reference to related application
ES2211239B1 (es) Atache de corredera resiliente y sistema de posicionadores de ataches para protesis dental combinada.
EP1600117B1 (en) Dental face bow
ES2423032T3 (es) Pasador de fijación
SA116370458B1 (ar) تركيب وصلة لدعامة أداة زراعة الأسنان
ES2293220T3 (es) Dispositivo de medicina dental para el registro de la posicion de las mandibulas de un paciente entre si por medio de placas de registro.
ES2940791T3 (es) Sistema de pilar para escaneado dental
JPS612845A (ja) 現存歯科補綴の取替品の製法とこれに使用する義歯解析器械
KR20050108660A (ko) 3차원 상하악 악간관계 기록장치 및 기록방법

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040701

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180807