ES2207930T3 - Procedimiento y dispositivo para aplicar bandas de refuerzo pretensadas resistentes a la traccion en construcciones. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para aplicar bandas de refuerzo pretensadas resistentes a la traccion en construcciones.

Info

Publication number
ES2207930T3
ES2207930T3 ES99902497T ES99902497T ES2207930T3 ES 2207930 T3 ES2207930 T3 ES 2207930T3 ES 99902497 T ES99902497 T ES 99902497T ES 99902497 T ES99902497 T ES 99902497T ES 2207930 T3 ES2207930 T3 ES 2207930T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
band
construction
tension
curved surfaces
adhesive material
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99902497T
Other languages
English (en)
Inventor
Urs Meier
Iwan Stocklin
Andreas Winistorfer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eidgenoessische Materialprufungs und Forschungsanstalt EMPA
EMPA
Original Assignee
Eidgenoessische Materialprufungs und Forschungsanstalt EMPA
EMPA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eidgenoessische Materialprufungs und Forschungsanstalt EMPA, EMPA filed Critical Eidgenoessische Materialprufungs und Forschungsanstalt EMPA
Application granted granted Critical
Publication of ES2207930T3 publication Critical patent/ES2207930T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/08Members specially adapted to be used in prestressed constructions
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/07Reinforcing elements of material other than metal, e.g. of glass, of plastics, or not exclusively made of metal
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G23/00Working measures on existing buildings
    • E04G23/02Repairing, e.g. filling cracks; Restoring; Altering; Enlarging
    • E04G23/0218Increasing or restoring the load-bearing capacity of building construction elements
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G23/00Working measures on existing buildings
    • E04G23/02Repairing, e.g. filling cracks; Restoring; Altering; Enlarging
    • E04G23/0218Increasing or restoring the load-bearing capacity of building construction elements
    • E04G2023/0251Increasing or restoring the load-bearing capacity of building construction elements by using fiber reinforced plastic elements
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G23/00Working measures on existing buildings
    • E04G23/02Repairing, e.g. filling cracks; Restoring; Altering; Enlarging
    • E04G23/0218Increasing or restoring the load-bearing capacity of building construction elements
    • E04G2023/0251Increasing or restoring the load-bearing capacity of building construction elements by using fiber reinforced plastic elements
    • E04G2023/0255Increasing or restoring the load-bearing capacity of building construction elements by using fiber reinforced plastic elements whereby the fiber reinforced plastic elements are stressed
    • E04G2023/0259Devices specifically adapted to stress the fiber reinforced plastic elements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Working Measures On Existing Buildindgs (AREA)
  • Reinforcement Elements For Buildings (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)

Abstract

Procedimiento para aplicar una banda de refuerzo pretensada resistente a la tracción (9) en construcciones (7), mediante el cual la banda que debe ser aplicada (9) es pretensada y aplicada a una construcción tratada con una materia adhesiva y adherida a esta estructura, caracterizado por el hecho de que el procedimiento es independiente de los puntos de anclaje de la construcción que absorben las fuerzas de tensión, siendo la banda (9) transportada hasta la construcción mediante un dispositivo mediante el cual la banda puede extenderse con una tensión previa y mediante el cual la banda es presionada contra la construcción (7) sucesivamente por secciones en los correspondientes puntos previamente tratados con diferentes grados de tensión previa, hasta que la materia adhesiva se endurece en cada una de estas secciones.

Description

Procedimiento y dispositivo para aplicar bandas de refuerzo pretensadas resistentes a la tracción en construcciones.
La presente invención se refiere a un procedimiento y a un dispositivo para aplicar bandas de refuerzo pretensadas resistentes a la tracción en construcciones, las cuales se adhieren a la construcción mediante una materia adhesiva.
Desde hace años se vienen realizando investigaciones y prácticas sobre el refuerzo posterior de construcciones de hormigón armado mediante la aplicación de un revestimiento adicional. Los inicios de este técnica se describen en la obra de J. Bresson, "Nouvelles recherches et applications congernant l'utilisation des collages dans les structures Beton plaqué", Annales IT-BTP SP Nº. 278 (1971), Série beton, Beton armé Nº 116. Se remontan a los años sesenta. Bresson concentró sus esfuerzos especialmente en el estudio de la tensión de conexión en el ámbito de los anclajes de láminas de acero adheridas. En consecuencia, desde hace aproximadamente 25 años pueden reforzarse construcciones de acero existentes como puentes, placas de pavimentación y placas de cubierta, soportes longitudinales y similares mediante una adhesión posterior de láminas de acero. El refuerzo de construcciones de hormigón mediante la adhesión de láminas de acero, por ejemplo con materias adhesivas de resina epoxi, puede caracterizarse hoy como una técnica estándar. Con un refuerzo de este tipo se pretende conseguir, según las circunstancias particulares, lo siguiente:
-
Aumento de la carga útil.
-
Cambio del sistema estático mediante la eliminación posterior de elementos principales, por ejemplo soportes, o mediante la reducción de sus funciones de soporte.
-
Refuerzo de componentes con riesgo de fatiga.
-
Aumento de la rigidez.
-
Compensación de daños en el sistema principal o renovación de construcciones existentes.
-
Refuerzo posterior en caso de cálculo o realización defectuosa de una construcción.
Los refuerzos posteriores con láminas de acero adheridas han dado muy buenos resultados en numerosas construcciones, como se describe por ejemplo en la siguiente bibliografía: Ladner, M., CH.: "Geklebte Bewehrung im Stahlbetonbau", EMPA Dübendorf, Informe Nº. 206 (1981); "Verstarkung von Tragkonstruktionen mit geklebter Armierung", Schweizer Bauzeitung, edición especial del 92º año, volumen 19 (1974); "Die Sanierung der Gizenenbrücke über die Muota", Schweiz. Ingenieur & Architekt, edición especial del volumen 41 (1980).
Sin embargo, estos procedimientos de refuerzo presentan desventajas. Sólo pueden proporcionarse láminas de acero de longitud corta y, en consecuencia, sólo pueden aplicarse láminas relativamente cortas. En soportes de mayor envergadura son inevitables, por tanto, la junta de láminas y, por consiguiente, la aparición de puntos débiles potenciales ineludibles. El complicado manejo de láminas de acero pesadas en la obra puede provocar además notables problemas técnicos de realización en caso de construcciones elevadas o de difícil acceso. En el caso del acero existe además el peligro de oxidación lateral de las láminas y corrosión de las superficies limítrofes entre el acero y el hormigón, incluso en el caso de haberse realizado un minucioso tratamiento de protección anticorrosión, lo cual puede llevar al desprendimiento y por consiguiente a la pérdida del refuerzo.
En la publicación de U. Meier, "Brückensanierung mit Hochleistungs-Faserverbundwerkstoffen", Material + Technik, Volumen 15, tomo 4 (1987), y en la Tesis Doctoral de H. P. Kaiser, Dissertation ETH Zürich (1989), se propone como solución sustituir las láminas de acero por láminas de resina epoxi reforzadas con fibra de carbono. Las láminas de este material se caracterizan por una densidad aparente pequeña, una estabilidad muy elevada, características de fatiga excelentes y una magnífica resistencia a la corrosión. También es posible emplear, en lugar de láminas de acero pesadas, láminas ligeras y delgadas de material sintético reforzadas con fibra de carbono, las cuales pueden transportarse a la obra en estado enrollado cuasi continuo. Las investigaciones prácticas concluyeron que las láminas de fibra de carbono con un espesor de 0.5 mm pueden asimilar una fuerza de tracción que se corresponde con la fuerza continua de una lámina de acero FE360 de 3 mm de espesor.
Por este motivo, hoy en día, el refuerzo posterior de construcciones con láminas de fibra de carbono adheridas directamente sobre la construcción forma ya parte del estado de la técnica. El procedimiento de refuerzo con láminas de acero ha sido sustituido en gran medida por el procedimiento de refuerzo con láminas de fibra de carbono no pretensadas.
Especialmente en el caso del empleo de las láminas de fibra adheridas propuestas en la ETH Dissertation Nº 8919, como por ejemplo láminas de fibra de carbono, se considera una ventaja añadir una tensión previa a las láminas dispuestas en la parte de la construcción de hormigón con el fin de mejorar la eficacia de los componentes y evitar el cizallamiento de las láminas como consecuencia de la ruptura por fractura del hormigón en la zona de tracción. La gran extensibilidad elástica de las láminas de fibra de carbono representa una gran oportunidad para la tensión previa mencionada. La gran extensibilidad elástica y el
E-módulo adaptado a las respectivas condiciones repercuten favorablemente en las pérdidas de tensión ocasionadas por las contracciones y deformaciones.
Por el documento FR 2,594,871 se conoce también un procedimiento mediante el cual se aplica una banda pretensada sobre una estructura que debe ser reforzada, particularmente sobre hormigón armado, la cual es adherida a esta estructura. De esta manera, la banda se mantiene pretensada hasta que se endurece la materia adhesiva. Como dispositivo para realizar este procedimiento, en las figuras 6 y 7 se muestra solamente una lengüeta sujeta por una placa de metal mediante la cual debe mantenerse también la banda. Se presuponen unos puntos de anclaje fijos para la fijación de estas lengüetas los cuales, sin embargo, no siempre se proveen en la práctica y tampoco están presentes en el documento FR 2,594,871 A. Además, con el procedimiento presentado en este documento no es posible presionar simultáneamente la banda que debe ser adherida en la estructura a reforzar, como resulta necesario para una fijación segura. En consecuencia, resta todavía un punto problemático en cuanto a la pretensión, que es el anclaje de las láminas de fibra de carbono, puesto que se trata de fuerzas de tensión previa de varias decenas de miles de N. Estas enormes fuerzas deben mantener bajo tensión propia la lámina que debe ser aplicada en la construcción, al menos hasta el endurecimiento completo de la materia adhesiva.
En consecuencia, el objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento para aplicar una banda de refuerzo resistente a la tracción en construcciones, el cual posibilita una tensión previa de la banda de refuerzo y su aplicación inmediatamente posterior, independientemente de los puntos de anclaje en la construcción para absorber las fuerzas de tensión, y cuya utilización es segura, fácil y económica. También es un objetivo de la invención proporcionar un dispositivo para la ejecución de este procedimiento, el cual puede utilizarse de modo compacto, sencillo y seguro, y cuya fabricación es económica.
Este objetivo se consigue mediante un procedimiento de aplicación de una banda de refuerzo pretensada resistente a la tracción en construcciones, según el cual la banda que debe ser aplicada es previamente tensada y tratada con una materia adhesiva y entonces aplicada a una construcción y adherida a la estructura, caracterizado por el hecho de que el procedimiento es independiente de los puntos de anclaje que absorben las fuerzas de tensión en la construcción, ya que la banda es transportada hasta la construcción mediante un dispositivo a través del cual la banda puede ser extendida con una tensión previa y, una vez allí, la banda es presionada sobre la construcción mediante el dispositivo sucesivamente por secciones en los correspondientes puntos previamente tratados con diferentes grados de tensión previa, hasta que la materia adhesiva queda endurecida en cada una de estas secciones. El objetivo se consigue además mediante un dispositivo según la reivindicación 6 para la realización de este procedimiento.
En los dibujos se presenta un dispositivo a modo de ejemplo, y por medio de este dispositivo se explica en detalle su funcionamiento y el procedimiento de aplicación de las bandas de refuerzo resistentes a la tracción. Los dibujos muestran:
Figura 1a: Mecanismo de tensión del dispositivo representado esquemáticamente, antes de tensar la banda resistente a la tracción;
Figura 1b: Mecanismo de tensión del dispositivo representado esquemáticamente, durante la tensión de la banda resistente a la tracción;
Figura 2: Mecanismo de tensión del dispositivo representado en detalle en una vista lateral;
Figura 3 Dispositivo completo en vista lateral con una banda de refuerzo pretensada, colocado en la construcción poco antes de la aplicación de la banda de refuerzo sobre la construcción.
Figura 4a Dispositivo completo en vista lateral durante la aplicación de una lámina tensada de forma discontinua, donde dos elementos de calor/presión se mueven desde el área central hacia los extremos del dispositivo de tensión;
Figura 4b Dispositivo completo en vista lateral durante la aplicación de una lámina tensada de forma discontinua, donde un elemento de calor/presión se mueve desde un extremo del dispositivo de tensión al otro;
Figura 4c: Ejemplo de un trazado de la tensión previa ya aplicada a lo largo de la lámina tensada de forma discontinua.
En la figura 1a se muestra el principio básico del dispositivo, el cual consiste en una superficie curvada giratoria 14, que aquí se proporciona como la superficie externa de la rueda 2, a la cual se fija por uno de sus extremos la banda de refuerzo que debe ser pretensada, es decir, la lámina de material sintético reforzada con fibra 9. En el otro extremo, la lámina de material sintético 9 puede ser anclada de cualquier forma resistente a la tracción o de una forma exactamente igual a la representada aquí. En el ejemplo mostrado se emplea una fijación 18 sobre la superficie curvada 14, también aquí en el lado exterior de la rueda, en la cual la banda 9 puede ser fijada por presión mediante al menos un tornillo 10. La lámina de material sintético 9 es una banda y tiene por regla general una anchura de varios centímetros y aproximadamente un espesor de un milímetro. La superficie curvada giratoria 14, que en el ejemplo mostrado es la rueda 2, está conectada a una palanca 4 mediante cuyo giro alrededor del eje de la rueda, en la figura en el sentido de las agujas del reloj, la rueda 2 y, por tanto, la superficie curvada 14 puede ser girada.
La figura 1b muestra esta parte del dispositivo durante la rotación de la rueda 2, siendo la palanca 4 impulsada a ser posible con una fuerza tangencial F hacia la rueda 2. De esta manera la banda de refuerzo 9 se enrosca alrededor de la rueda 2, en la situación mostrada ya está enroscada aproximadamente 270º alrededor de la superficie curvada 14. Debido a la elevada fuerza de tracción también influye la fricción estática de la banda 9 sobre la superficie curvada 14, al ser efectiva una fuerza normal muy elevada. Los estudios muestran que una envoltura alrededor de solamente la mitad del perímetro, es decir aproximadamente 180º, reduce en un cuarto la fuerza de tracción eficaz en el extremo de la banda 9 en la dirección de banda. Este conocimiento es la idea básica de la construcción del dispositivo y del procedimiento de aplicación.
La figura 2 muestra la unidad de tensión real en una representación aumentada. La superficie curvada 14 está formada aquí por una rueda 2 que está alojada de forma giratoria sobre un bastidor 12. En este bastidor 12 se provee un dispositivo de fijación 3 regulable para fijar provisionalmente el dispositivo completo a la construcción que debe ser reforzada 7. La lámina 9 o la banda 9 es primero fijada y entonces enrollada con un ángulo de tracción de 270º mediante la rotación de la superficie curvada 14. A través del perno 11, el brazo de la palanca 4 puede ser bloqueado en una posición discreta de la rueda 2 en el bastidor 12. Mediante un dispositivo de bloqueo 5 puede mantenerse la fuerza de tensión previa introducida. Los elementos necesarios para aplicar la fuerza de tensión previa, por ejemplo una unidad hidráulica pistón-cilindro o un impulsor de husillo, pueden formar parte de la unidad de tensión, o también pueden emplearse como módulos de montaje, de manera que sólo se montan si lo requiere el dispositivo y se desmontan de nuevo después de haber producido la tensión previa. La unidad de tensión con su mecanismo de tensión está conectada a su bastidor 12 mediante la brida de fijación 8 con un soporte de conexión 1. La fijación del dispositivo de tensión en la construcción que debe ser reforzada 7 se hace a través de dos dispositivos de fijación 3 que están conectados a la altura del dispositivo de tensión y que pueden ser deslizados y bloqueados. Esta altura es regulada solamente después de que el dispositivo de tensión esté conectado a la construcción 7, de manera que puede realizarse una conexión y una disposición correcta. En al menos un lado del dispositivo de tensión debe realizarse la fijación del dispositivo en forma de cojinete libre deslizable longitudinalmente, con el fin de poder absorber posibles dilataciones amplias del dispositivo de tensión.
Sin embargo, el dispositivo no sólo debe posibilitar la tensión previa de la banda 9, sino también su aplicación sobre la construcción 7 y su mantenimiento en el estado pretensado hasta que se endurezca la materia adhesiva. Un dispositivo completo necesario para tal objeto está representado en la figura 3 en una vista lateral. Este dispositivo consiste en un soporte de acero o soporte de aluminio 1 rígido, una viga de caja extruida o soldada, un tabique o un soporte de material sintético envuelto y reforzado con fibra, el cual está fijado entre dos unidades de tensión 15,16 explicadas arriba desde el principio y apoyado contra las mismas. La superficie curvada 13 en una parte es giratoria, mientras que la superficie curvada opuesta 14 puede también ser giratoria, aunque es necesario que sea giratoria. El dispositivo completo de pretensión presenta aquí en sus extremos los dispositivos de fijación regulables 3, mediante los cuales puede ser fijado provisionalmente a la construcción 7. Por lo menos uno de los dispositivos de fijación 3 está previsto en forma de un cojinete libre deslizable longitudinalmente.
La figura 3 muestra el dispositivo de tensión inmediatamente antes de aplicar la banda 9 sobre la construcción 7. Entre la lámina 9 y el soporte 1 del dispositivo de tensión hay colocada una almohada neumática 6 o cámara de aire extensible, mediante la cual puede producirse por presión de aire una fuerza de compresión uniforme a través de toda la superficie de la lámina en contacto con la construcción.
Para la aplicación de una lámina 9, el dispositivo puede ser cargado en primer lugar con una banda. La banda o la lámina 9 es transportada primero, tangencialmente a la superficie curvada, por las dos ruedas 2 del dispositivo situado, por ejemplo, en el suelo y, entonces, sujetada en ambas superficies 13,14 mediante las fijaciones 18 (Fig. 1) y los correspondientes tornillos de fijación. Mediante un tratamiento superficial de las superficies curvadas 13, 14 o la interposición de láminas adecuadas puede regularse en gran medida el coeficiente de rozamiento entre las superficies curvadas 13,14 y la lámina 9 y, por consiguiente, también la fuerza de tensión previa permanente en la fijación 18 (Fig. 1) de la lámina 9 tras la tensión. Ambas superficies curvadas 13,14 pueden ser giradas manualmente o con una herramienta hasta que la lámina 9 queda enrollada alrededor de un determinado ángulo de tracción y, por consiguiente, se produce una fricción estática suficiente sobre ambas superficies curvadas 13,14, de manera que al girar más una de las superficies 13 ó 14 es posible una tensión previa de la lámina 9. El brazo de la palanca es bloqueado provisionalmente con un perno 11 (Fig. 1) en la posición ideal y entonces se instala el dispositivo de tensión para aplicar la fuerza de tensión previa necesaria. Esta fuerza puede aplicarse hidráulica o neumáticamente mediante una unidad correspondiente de pistón-cilindro o mediante un impulsor de husillo o simplemente mediante un tornillo. Tras la aplicación de la fuerza de tensión previa, este dispositivo de tensión es desmontado de nuevo del dispositivo si se considera necesario, a menos que el dispositivo de tensión forme parte del dispositivo completo y esté conectado fijamente al mismo. La superficie curvada giratoria 13, 14 es retenida mediante el dispositivo de bloqueo 5, de manera que se asegura la fuerza de tensión previa introducida. La materia adhesiva es aplicada con el espesor y distribución deseados sobre la lámina pretensada 9 y en los puntos correspondientes. Entonces el dispositivo es acercado a la construcción 7 con la lámina pretensada 9 encima. Para tal objeto el dispositivo es acercado a la superficie de hormigón previamente tratada de la construcción 7 que debe ser reforzada mediante una herramienta elevadora, preferiblemente con una excavadora hidráulica con una cuchara rotatoria en todas las direcciones, con una grúa o una plataforma elevadora hidráulica y colocado de tal manera sobre la construcción que la banda 9 se extiende en el punto deseado y en la dirección correcta. Inmediatamente después, el dispositivo es fijado provisionalmente a la construcción 7 con ambos dispositivos de fijación regulables en altura 3. Entonces se ajustan los dispositivos de fijación 3 de tal manera que la lámina 9 se apoya de la forma correcta contra la construcción. Finalmente también se activa la almohada neumática 6 o la cámara de aire con aire comprimido perteneciente al dispositivo, de manera que la lámina 9 es presionada uniformemente en toda el área que está apoyada contra la construcción 7, donde debe adherirse a la construcción 7. En consecuencia, la lámina 9 es presionada también en estado pretensado en la construcción 7 hasta que la materia adhesiva se endurece por completo. En caso necesario la tensión de la lámina 9 puede medirse mediante bandas de dilatómetro extendidas por la parte superior. En caso de grandes variaciones durante el período de endurecimiento, producidas por los cambios de temperatura entre el día y la noche, dicha temperatura puede ser regulada mediante calefacción en el soporte del dispositivo de tensión, para compensar el cambio de temperatura y por consiguiente evitar la dilatación. Una vez finalizado el endurecimiento de la materia adhesiva, se aplican los anclajes finales de la lámina 9 y entonces se reduce lentamente la fuerza de tensión previa en al menos un lado del dispositivo y se descarga el dispositivo. La lámina 9 es separada ahora de los extremos adhesivos. Tan pronto como se consigue esto, los dispositivos de fijación 3 pueden soltarse y el dispositivo puede ser de nuevo alejado de la construcción 7 mediante la grúa o la excavadora.
El mismo dispositivo puede utilizarse de un modo de forma de procedimiento ligeramente modificado para un refuerzo con láminas pretensadas deforma discontinua. En este caso la lámina utilizada en la construcción no tiene la misma tensión previa a lo largo de toda su longitud, sino que en sus extremos tiene menos o incluso ninguna tensión previa y en los puntos deseados, en general en el centro de la lámina o también en otros puntos, tiene la tensión previa máxima. Esta distribución de la tensión previa se consigue por el hecho de que la adhesión entre la construcción y la lámina se produce localmente en áreas pequeñas y después se modifica la tensión previa de las áreas de la lámina que todavía deben ser adheridas. En cada área ya adherida la lámina almacena también aquella tensión previa que ya existía desde la producción de la adhesión.
En la figura 4a se muestra el dispositivo para aplicar una lámina tensada de forma discontinua. Se prescinde de la almohada de aire 6. Entre el soporte 1 y la lámina tensada 9 hay, con este objetivo, al menos un elemento de calor/presión deslizable en la dirección longitudinal del dispositivo 19. En el ejemplo aquí mostrado se proveen dos elementos de calor/presión 19 de este tipo. Estos elementos de calor/presión 19 se desplazan manualmente o mejor impulsados a motor a lo largo de toda la longitud del soporte. Para tal objeto pueden, por ejemplo, ser accionados por un motor eléctrico y a lo largo de un carril y, por ejemplo, una barra dentada en el soporte. Aunque los elementos de calor/presión 19 también pueden ser tirados, por ejemplo, mediante una tracción por cable eléctrico a lo largo de una corredera en el soporte 1. Presentan medios de calor eléctricos y son accionados preferiblemente por control remoto respecto al calentamiento y su accionamiento. Con cada elemento 19 puede calentarse la sección de la lámina recién montada en el mismo y presionarla sobre la construcción 7. Mediante el calentamiento se produce y se aumenta la adhesión en la construcción de la sección de lámina correspondiente. Estos elementos de calor/ presión 19 se mueven en el ejemplo mostrado desde el área central de la lámina 9 hacia el exterior. Durante este movimiento lento de los elementos 19 hacia el exterior se reduce, en la medida deseada y continuamente o en fases discretas, la fuerza de tensión previa de la lámina 9. Por este motivo la lámina 9 está conectada finalmente de manera sólida a la construcción 7 a lo largo de toda su longitud con diferentes fuerzas de tensión previa, de manera que la fuerza de tensión previa está dividida en toda la longitud de la lámina totalmente a discreción.
También puede conseguirse una distribución igual de la fuerza de tensión previa en la lámina, utilizando un único elemento de calor/presión 19, como se muestra en la figura 4b. Aquí este elemento de calor/presión 19 se mueve desde un extremo del dispositivo de tensión al otro. La tensión previa de la lámina 9, partiendo de un valor mínimo, aumenta continuamente o en fases hasta el valor máximo, mientras que el elemento de calor/presión 19 es simultáneamente transportado, en este caso de izquierda a derecha, hasta que, por ejemplo, el elemento de calor/presión 19 alcanza el centro de la lámina 9. Entonces la fuerza de tensión previa se reduce de nuevo hasta el valor mínimo deseado, mientras que el elemento de calor/presión 19 es transportado simultáneamente hacia el otro extremo de la lámina 9, en la figura hacia la derecha.
La fuerza de tensión actual de la lámina 9 se aplica y se modifica mediante unidades de pistón-cilindro o impulsores de husillo, que pueden colocarse y conectarse hidráulicamente con precisión. La tensión previa requerida se mide mediante cintas de dilatómetro sobre la lámina o mediante un dispositivo de medición de la fuerza incorporado en el dispositivo de tensión previa. Los elementos de calor/presión 19 pueden ser desplazados manualmente o, preferiblemente, automáticamente a lo largo de toda la longitud de la viga de tensión. Cuando las bandas pretensadas deben ser utilizadas a gran altura, en puentes, mediante una grúa o excavadora, resulta de gran ventaja realizar toda la aplicación por control remoto. Esto también sirve para los casos en los que, debido a estructuras huecas, debe transportarse hasta el interior de la construcción, de manera que la accesibilidad queda restringida.
Para aquellos casos en los que se modifica la tensión previa de la banda durante la adhesión, ambas fijaciones 3 del dispositivo de tensión previa deben ser en forma de cojinetes libres deslizables longitudinalmente, para evitar una imprecisión estática de la fijación del dispositivo de tensión en la construcción.
La figura 4c muestra a modo de ejemplo un posible trazado de la tensión previa en la lámina 9. Así, la lámina 9 presenta en sus extremos una tensión previa mínima de igual magnitud F_{min}, que aumenta hacia el centro de la lámina 9 continuamente hasta una fuerza de tensión previa máxima F_{max}. Sin embargo, el trazado de la fuerza de tensión previa de la lámina 9 a lo largo de su longitud puede adaptarse según el uso.

Claims (9)

1. Procedimiento para aplicar una banda de refuerzo pretensada resistente a la tracción (9) en construcciones (7), mediante el cual la banda que debe ser aplicada (9) es pretensada y aplicada a una construcción tratada con una materia adhesiva y adherida a esta estructura, caracterizado por el hecho de que el procedimiento es independiente de los puntos de anclaje de la construcción que absorben las fuerzas de tensión, siendo la banda (9) transportada hasta la construcción mediante un dispositivo mediante el cual la banda puede extenderse con una tensión previa y mediante el cual la banda es presionada contra la construcción (7) sucesivamente por secciones en los correspondientes puntos previamente tratados con diferentes grados de tensión previa, hasta que la materia adhesiva se endurece en cada una de estas secciones.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la banda (9) es presionada localmente contra la construcción (7) mediante una tensión previa modificada continuamente hasta que la materia adhesiva queda endurecida en este punto concreto.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que:
a) la banda que debe ser aplicada (9), extendida en cada uno de sus dos extremos sobre una superficie curvada convexa (13,14), está fijada a un dispositivo;
b) la banda que debe ser aplicada (9) es pretensada mediante la rotación de al menos una de las superficies curvadas (13,14) en la dirección de la circunferencia;
c) la sección de banda que debe ser aplicada (9) es provista de materia adhesiva en el lado orientado hacia la construcción (7);
d) la sección de banda que debe ser aplicada (9), una vez pretensada, es conducida junto con el dispositivo al punto previamente tratado que debe ser reforzado en la construcción (7), y el dispositivo es fijado allí provisionalmente de forma desmontable mediante unos dispositivos de fijación regulables (3);
e) el dispositivo es presionado contra la construcción (7) mediante los dispositivos de fijación regulables (3) hasta que las superficies curvadas (13,14) son presionadas contra la construcción en aquellos puntos donde la banda (9) sale tangencialmente de las mismas;
f) la sección de banda (9) es presionada contra la construcción en el área entre las superficies curvadas (2) localmente, por secciones o a lo largo de toda la longitud de sección, con unos medios de ayuda, hasta que la materia adhesiva queda endurecida, la tensión previa pudiendo ser modificada en caso necesario en diferentes puntos o secciones;
g) la tensión previa de la banda (9) es suprimida mediante la rotación en sentido contrario de al menos una de las superficies curvadas (2) y la sección de banda adherida (9) es separada del dispositivo;
h) el dispositivo es separado en sentido contrario de la construcción (7).
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que después de las fases a) a e)
f) la sección de banda (9) en el área entre ambas superficies curvadas (13,14) es presionada contra la construcción (7) mediante una almohada de aire hinchable (6) que actúa entre el dispositivo y la banda tensada sobre el mismo (9), hasta que se endurece la materia adhesiva, la almohada de aire (6) siendo descargada por evacuación del aire comprimido tras el endurecimiento de la materia adhesiva ;
posteriormente siguen las fases g) a h).
5. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que después de las fases a) a e)
f) la sección de banda (9) en el área entre ambas superficies curvadas (13,14) es calentada y presionada contra la construcción (7) mediante al menos un elemento de calor/presión (19) a lo largo de toda la longitud de la sección de banda, continuamente o en fases discretas, en un punto concreto o sobre una parte de la sección de banda, hasta que la materia adhesiva se endurece en este punto o en esta parte de la sección de banda;
posteriormente siguen las fases g) a h).
6. Dispositivo para la realización del procedimiento de aplicación de una banda de refuerzo resistente a la tracción (9) en construcciones (7) según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que se provee un soporte (1) en cuyos extremos se forman unas superficies curvadas convexas, resistentes a la presión y rígidas a la flexión, orientadas hacia el exterior respecto al soporte (1) y dispuestas separadas entre sí, con fijaciones (18) para fijar al menos una banda (9) que se apoya sobre las superficies (13,14) en dirección curvada, el soporte (1) estando configurado de tal manera que ambas superficies curvadas (13,14) pueden ser unidas tangencialmente por una sección de banda (9), al menos una de las superficies curvadas (13,14) pudiendo girar en la dirección de la circunferencia y pudiendo ser bloqueada en cualquier posición de la rotación, y además el dispositivo comprende medios para su fijación de forma desmontable en la construcción (7).
7. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que las superficies curvadas (13,14) están formadas por dos ruedas (2), ambas ruedas (2) estando alojadas en un soporte intermedio (1), donde están previstos medios de accionamiento mecánicos, hidráulicos o neumáticos mediante los cuales al menos una de las ruedas (2) puede girar y ser bloqueada en una posición de rotación mediante un dispositivo de bloqueo (5).
8. Dispositivo según una de las reivindicaciones 6 a 7, caracterizado por el hecho de que el soporte (1) ocupa el espacio entre ambas superficies curvadas (13,14) de manera que, por el lado en el que se extiende la banda (9), forma una superficie plana (17) orientada hacia la banda, sobre la cual está provista una almohada de aire hinchable (6) mediante la cual una banda (9) extendida sobre las superficies curvadas (13,14) puede ser presionada hacia el exterior desde el soporte (9).
9. Dispositivo según una de las reivindicaciones 6 a 7, caracterizado por el hecho de que el soporte (1) ocupa el espacio entre ambas superficies curvadas (13,14) de manera que, por el lado en el que la banda (9) se extiende, presenta al menos un elemento de calor/presión (19) que es accionado a motor o manualmente y que puede moverse a lo largo de toda la longitud de la banda (9) extendida entre las superficies curvadas (13,14), y mediante el cual la banda extendida (9) puede ser presionada con calor localmente o en secciones contra la construcción (7).
ES99902497T 1998-02-26 1999-02-16 Procedimiento y dispositivo para aplicar bandas de refuerzo pretensadas resistentes a la traccion en construcciones. Expired - Lifetime ES2207930T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH45498 1998-02-26
CH45498 1998-02-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2207930T3 true ES2207930T3 (es) 2004-06-01

Family

ID=4187397

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99902497T Expired - Lifetime ES2207930T3 (es) 1998-02-26 1999-02-16 Procedimiento y dispositivo para aplicar bandas de refuerzo pretensadas resistentes a la traccion en construcciones.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6464811B1 (es)
EP (1) EP1058761B1 (es)
JP (1) JP2002505392A (es)
AT (1) ATE248266T1 (es)
AU (1) AU741986B2 (es)
CA (1) CA2321896C (es)
DE (1) DE59906771D1 (es)
ES (1) ES2207930T3 (es)
WO (1) WO1999043909A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6514371B2 (en) * 2000-03-13 2003-02-04 Louis K. Justin Method and apparatus for applying adhesive film to an article
DE10237968B3 (de) * 2002-08-20 2004-02-05 Leonhardt, Andrä und Partner Beratende Ingenieure VBI GmbH Verfahren zum Anbringen von Zuggliedern an Tragwerken sowie Vorrichtung zur Durchführung des Verfahrens
US7931699B2 (en) 2002-12-27 2011-04-26 Hbi Branded Apparel Enterprises, Llc Compositions for spray dyeing cellulosic fabrics
US6835258B2 (en) * 2002-12-27 2004-12-28 Sara Lee Corporation Automated processes for the production of garments
US7931700B2 (en) * 2002-12-27 2011-04-26 Hbi Branded Apparel Enterprises, Llc Composition for dyeing of cellulosic fabric
EP1507048A1 (de) * 2003-08-14 2005-02-16 Sika Technology AG Verfahren zum Spannen eines Verbundwerkstoffes
US8349109B2 (en) * 2007-06-27 2013-01-08 Mohammad Al-Emrani Method for applying a reinforced composite material to a structural member
CH699945A2 (de) * 2008-11-17 2010-05-31 Josef Scherer Vorgespannte Schichtbrettholz- oder keilverzinkte Holz-Träger
US9322508B2 (en) * 2011-09-01 2016-04-26 University Of South Florida Systems and methods for applying reinforcement material to existing structures
AU2014372554A1 (en) 2013-12-23 2016-07-28 Tenroc Technologies Ab A pre-stressing device, and a method for reinforcing a structural member
RU173025U1 (ru) * 2017-04-24 2017-08-07 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Волгоградский государственный технический университет" (ВолгГТУ) Крепежно-натяжное устройство
CN110318558B (zh) * 2019-07-31 2023-06-06 南方工程检测修复技术研究院 一种预应力frp加固柱形结构的预应力施加装置及其施工方法
CZ309366B6 (cs) * 2020-03-18 2022-10-12 České vysoké učení technické v Praze Zařízení pro zpevňování povrchových a přípovrchových vrstev stavebních zděných konstrukcí, zejména historických
CN113047656B (zh) * 2021-03-26 2021-11-23 广州市胜特建筑科技开发有限公司 一种用于建筑结构修复加固领域的顶式预应力加固机
EP4276260A1 (en) * 2022-05-10 2023-11-15 BBR VT International Ltd. Tensioning device for pre-stressing, post-tensioning or providing a confining pressure to a structure, method for pre-stressing a structure, use of a roller for pre-stressing a structure and use of a roller for restressing, detensioning or releasing a confining pressure from a structure
CN116241097B (zh) * 2023-02-24 2024-02-02 水利部交通运输部国家能源局南京水利科学研究院 一种避免预应力frp布拉伸过程发生变形的均匀加固装置

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2594871B1 (fr) * 1986-02-25 1990-10-12 Sika Sa Procede permettant de renforcer des structures ou elements de structure, notamment en beton, beton arme, beton precontraint a l'aide d'armatures souples, dispositif de mise en place des armatures, et armatures mises en oeuvre dans ledit procede
CH687399A5 (de) * 1992-04-06 1996-11-29 Eidgenoessische Materialpruefung Verfahren und Vorrichtung zur Schubverstaerkung an einem Bauwerkteil.
AU5090293A (en) * 1992-09-09 1994-03-29 Clock Spring Company L.P. High tensile strength composite reinforcing bands and methods for making same
GB2277332A (en) * 1993-04-17 1994-10-26 Univ Sheffield Repair and reinforcement of load bearing members
DK0803020T3 (da) * 1995-01-09 1999-06-14 Empa Befæstigelse af forstærkningslameller
WO1997021009A1 (de) * 1995-12-05 1997-06-12 Josef Scherer Bauteil oder bauwerk mit verbundstruktur, zugehöriges verbundbauelement und herstellungsverfahren
DE19742210A1 (de) * 1997-09-24 1999-03-25 Goehler Bernhard Dipl Ing Verfahren und bandförmiges Zugglied zur Ertüchtigung und/oder Sanierung von Stahlbeton- oder Spannbeton-Tragwerken sowie Vorrichtung zur Durchführung des Vefahrens

Also Published As

Publication number Publication date
CA2321896A1 (en) 1999-09-02
DE59906771D1 (de) 2003-10-02
EP1058761B1 (de) 2003-08-27
US6464811B1 (en) 2002-10-15
AU2262499A (en) 1999-09-15
ATE248266T1 (de) 2003-09-15
WO1999043909A1 (de) 1999-09-02
EP1058761A1 (de) 2000-12-13
CA2321896C (en) 2005-10-18
AU741986B2 (en) 2001-12-13
JP2002505392A (ja) 2002-02-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2207930T3 (es) Procedimiento y dispositivo para aplicar bandas de refuerzo pretensadas resistentes a la traccion en construcciones.
CA2918395C (en) Pre-stressed steel structure and method for pre-stressing a steel structure
US5492303A (en) Formwork for surfaces varying in curvature
ES2357731T3 (es) Sistema de encofrado para la construcción en voladizo de puentes.
US20100115860A1 (en) Girder element for concrete formwork comprising a structure for automatically compensating bending strains
ES2377954T3 (es) Grúa basculante con soporte de fijación de transporte para bloques de rodillos
US20050252116A1 (en) Tensioning device for strip-shaped tension members
JP2012524182A (ja) 高架移動式作業車および方法
CN111576195A (zh) 一种圆柱型桥墩免支架抱箍施工方法
ES2249649T3 (es) Dispositivo y procedimiento paara la fabricacion por secciones de una estructura portante de hormigon armado u hormigon pretensado.
ES2963728T3 (es) Un método de refuerzo de vigas de acero
GB2192166A (en) Temporary suspended access equipment - a builder's cradle
JP2003027404A (ja) 線路下構造物構築工法
CN113931056B (zh) 一种梁靴保护装置
CA1172229A (en) Skid for heavy machinery and method for constructing same
KR102570378B1 (ko) 데크플레이트 설치용 리프트카 및 이를 이용한 데크플레이트 설치방법
CN217000850U (zh) 一种适用于坡面的顶托支撑结构
EP1213396A8 (en) Flexible brick plate and building method using said curved roofing panels
FI59143C (fi) Anordning foer temporaer fixering av en arbetsplattform eller liknande vid stolpar foer kraftledningar och liknande
SU1011820A1 (ru) Покрытие
JPS6136408A (ja) 橋梁の補修施工方法及びその施工装置
JP4235588B2 (ja) 補強材の緊張装置
SU1530730A1 (ru) Устройство дл подъема длинномерных сооружений
JPS5835596Y2 (ja) 補機台
JPH0346008Y2 (es)