ES2206286T3 - Composciones que contienen formas solubles de hla-g en el tratamiento de patologias inflamatorias. - Google Patents

Composciones que contienen formas solubles de hla-g en el tratamiento de patologias inflamatorias.

Info

Publication number
ES2206286T3
ES2206286T3 ES00951595T ES00951595T ES2206286T3 ES 2206286 T3 ES2206286 T3 ES 2206286T3 ES 00951595 T ES00951595 T ES 00951595T ES 00951595 T ES00951595 T ES 00951595T ES 2206286 T3 ES2206286 T3 ES 2206286T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hla
soluble
cells
isoform
antibody
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00951595T
Other languages
English (en)
Inventor
Selim Aractingi
Edgardo Delfino Carosella
Jean Dausset
Iman Khalil Daher
Philippe Moreau
Pascale Paul
Nathalie Rouas-Freiss
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Commissariat a lEnergie Atomique et aux Energies Alternatives CEA
Original Assignee
Commissariat a lEnergie Atomique CEA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Commissariat a lEnergie Atomique CEA filed Critical Commissariat a lEnergie Atomique CEA
Application granted granted Critical
Publication of ES2206286T3 publication Critical patent/ES2206286T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70503Immunoglobulin superfamily
    • C07K14/70539MHC-molecules, e.g. HLA-molecules
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2803Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
    • C07K16/2833Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily against MHC-molecules, e.g. HLA-molecules
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Utilización de una composición esencialmente constituida por al menos una forma soluble de HLA-G y por al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de los estados patológicos inflamatorios de la piel.

Description

Composiciones que contienen formas solubles de HLA-G en el tratamiento de patologías inflamatorias.
La presente invención se refiere a la utilización de las composiciones que contienen formas solubles de HLA-G en el tratamiento de patologías de la piel y especialmente de las dermatosis inflamatorias, al procedimiento de obtención de dichas formas solubles de HLA-G, así como a los anticuerpos dirigidos contra dichas formas solubles.
Los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), se dividen en diversas clases, los antígenos de clase I (HLA-A, HLA-B y HLA-C) que presentan 3 dominios globulares (\alpha1, \alpha2 y \alpha3), y cuyo dominio \alpha3 está asociado a la \beta2 microglobulina, los antígenos de clase II (HLA-DP, HLA-DQ y HLA-DR) y los antígenos de clase III (complemento).
Los antígenos de clase I comprenden, además de los antígenos mencionados, otros antígenos, llamados antígenos de clase I no clásicos, y en particular los antígenos HLA-E, HLA-F y HLA-G; este último, en particular se expresa mediante los trofoblastos extravellosos de la placenta humana normal y las células epiteliales tímicas.
La secuencia del gen HLA-G (gen HLA-6.0) se ha descrito por GERAGHTY et al., (Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 1987, 84, 9145-9149) : comprende 4396 pares de bases y presenta una organización intrón/exón homóloga a la de los genes HLA-A, -B y -C. Más concretamente, este gen comprende 8 exones, 7 intrones y un extremo no traducido 3'; los 8 exones corresponden respectivamente a : exón 1 : secuencia señal, exón 2 : dominio extracelular \alpha1, exón 3 : dominio extracelular \alpha2, exón 4 : dominio extracelular \alpha3, exón 5 : región transmembrana, exón 6 : dominio citoplásmico I, exón 7 : dominio citoplásmico II (no traducido), exón 8 : dominio citoplásmico (III) no traducido) y región 3' no traducida (GERAGHTY et al., antes mencionado; ELLIS et al., J. Immunol., 1990, 144, 731-735; KIRSZENBAUM M. et al., Oncogeny of hematopoiesis. Aplastic anemia, Eds. E. Gluckman, L. Coulombel, Colloque INSERM/John Libbey Eurotext Ltd). Sin embargo el gen HLA-G difiere de los otros genes de clase I, en que el codón de terminación de traducción, en fase, se localiza en el segundo codón del exón 6; por consiguiente, la región citoplásmica de la proteína codificada por este gen HLA-6.0 es considerablemente más corta que la de las regiones citoplásmicas de las proteínas HLA-A, -B y -C.
Estos antígenos HLA-G son esencialmente expresados por las células citotrofoblásticas de la placenta y se considera que desempeñan una función en la protección del feto (ausencia de rechazo por parte de la madre). Además, en la medida en que el antígeno HLA-G es monomórfico, también puede implicarse en el crecimiento o en la función de las células placentarias (KOVATS et al., Science, 1990, 248, 220-223).
Otras investigaciones relativas a este antígeno no clásico de clase I (ISHITANI et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 1992, 89, 3947-3951 han demostrado que el tránscrito primario del gen HLA-G se puede empalmar de varias maneras y produce al menos 3 ARNm maduros distintos: el tránscrito primario de HLA-G proporciona una copia completa (G1) de 1.200 pb, un fragmento de 900 pb (G2) y un fragmento de 600 pb (G3).
El tránscrito G1 no comprende el exón 7 y corresponde a la secuencia descrita por ELLIS et al., (antes mencionado), es decir que codifica una proteína que comprende una secuencia líder, tres dominios externos, una región transmembrana y una secuencia citoplásmica. El ARNm G2 no comprende el exón 3, es decir que codifica una proteína en la que los dominios \alpha1 y \alpha3 están directamente unidos; el ARNm G3 no contienen ni el exón 3, ni el exón 4, es decir que codifica una proteína en la que el dominio \alpha1 y la secuencia transmembrana están directamente unidos.
El empalme que prevalece para obtención del antígeno HLA-G2 conlleva la unión de una adenina (A) (procedente del dominio que codifica \alpha1) con una secuencia AC (procedente del dominio codificante \alpha3), lo que conlleva la creación de un codón AAC /asparagina) en lugar del codón GAC (ácido aspártico), encontrado al inicio de la secuencia que codifica el dominio \alpha3 en HLA-G1.
El empalme generado para la obtención de HLA-G3 no conlleva la formación de un nuevo codón en la zona de empalme.
Los Autores de este artículo también han analizado las diferentes proteínas expresadas: los 3 ARNm se traducen en proteína en la línea celular 221-G.
Algunos inventores han demostrado la existencia de otras formas empalmadas de ARNm de HLA-G: el tránscrito HLA-G4, que no incluye el exón 4; el tránscrito HLA-G5, que incluye el intrón 4, entre los exones 4 y 5, provocando así una modificación del marco de lectura, durante la traducción de este tránscrito y en particular la modificación del marco de lectura durante la traducción de este tránscrito y en particular la aparición de un codón parada, después del aminoácido 21 del intrón 4; y el tránscrito HLA-G-G6 que posee en intrón 4 pero que ha perdido el exón 3 (KIRSZENBAUM M. et al. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 1994, 91, 4209-4213; Solicitud Europea EP 0 677 582; KIRSZENBAUM M. et al., Human Immunol., 1995, 43, 237-241; MOREAU P. et al., Human Immunol., 1995, 43, 231-236); también han demostrado que estos diferentes tránscritos se expresan en diversos tipos de células humanas fetales y adultas, en particular en los linfocitos (KIRSZENBAUM M. et al., Human Immunol., 1995 antes mencionado; MOREAU P. et al., Human Immunol., 1995 antes mencionado).
Existen por consiguiente 6 ARNm HLA-G diferentes que codifican potencialmente 6 isoformas proteicas de
HLA-G, de las cuales 4 son de membrana (HLA-G1, G2, G3 y G4) y dos solubles (G5, G6).
Se ha demostrado que la expresión de dichas isoformas proteicas de HLA-G aumentaba mediante el interferón \gamma (Yang et al., J. Immunol., 1996, 156, 4224-4231).
La función inmunomoduladora ejercida por estas moléculas HLA-G se ha descrito y los mecanismos de esta función se han elucidado mediante la identificación de su interacción con receptores inhibidores de la lisis presentes en las células NK (receptores KIR) que conducen a una inhibición de las funciones citotóxicas de estas células; por ejemplo N. ROUAS-FREISS et al., (Proc. Nat. Acad. Sci., 1997, 94, 5249-5254) han demostrado que las células diana K562 (línea eritroleucémica humana) transfectadas por el gen HLA-G estaban protegidas de la lisis por las células NK. Estas células son habitualmente sensibles a las células NK.
Algunos de los inventores han demostrado que las células NK no expresan ningún tránscrito HLA-G (Teyssier et al., Nat. Immunol., 1995, 14, 262-270), confirmando este resultado que los productos de expresión del gen HLA-G desempeñan verdaderamente una función en los estados de inmunotolerancia fisiológica (gestación) o patológica en los que las células NK son particularmente activas (enfermedades autoinmunes, transplantes) o por el contrario se inhiben (presencia anormal de HLA-G en ciertos tumores o durante infecciones virales).
De este modo, algunos de los inventores también han demostrado que algunos tumores expresan moléculas HLA-G, lo que permite escapar a la vigilancia inmunitaria (Paul et al., Proc. Nat. Acad. Sci., 1998, 95, 4510-4515).
Una de las patologías inflamatorias crónicas frecuentes es la soriasis que se observa en el 2% de los individuos de las poblaciones caucásicas. Aunque la enfermedad se caracteriza por una hiperproliferación de los queratinocitos de la epidermis, numerosos estudios fisiopatológicos han permitido demostrar que los linfocitos T de subtipo Th1, que se infiltran en el sitio de las lesiones y que producen interleuquina 2 (IL-2) e interferón \gamma; (IFN\gamma), desempeñaban una función preponderante en la patogénesis de esta enfermedad (Z. Bata-Csorgo et al. J. Investigative Dermatol., 1995, 89S-94S; Schlaak et al., J. Invest. Dermatol.,1994, 102, 145-149); Vogel et al., Eur. J. Biochem., 1995, 227, 143-149). Efectivamente, se ha demostrado que el sobrenadante de clones de células T procedentes de lesiones de soriasis eran capaces de inducir la hiperproliferación de la epidermis (Strange et al., J. Invest. Dermatol., 1993, 101, 695-700). Igualmente, se ha demostrado que el mantenimiento del fenotipo soriático de biopsias de pieles humanas injertadas en los ratones SCID eran dependientes de la inyección conjunta de los linfocitos T procedentes de dichas lesiones (Gilhar et al., J. Invest. Dermatol., 1997, 109, 283-288).
La expresión de HLA-G en las células de la piel y su potencial función en las patologías asociadas ha sido estudiada por Ulbrecht et al. (Eur. J. Immunol., 1994, 24, 176-180). Los autores de este artículo que analizan únicamente la expresión de los tránscritos de las isoformas de membrana de HLA-G y en particular de la isoforma dominante HLA-G1 demuestran que se detecta entonces un bajo nivel de tránscritos HLA-G en las biopsias de piel que presentan lesiones de soriasis, los tránscritos de HLA-G están o bien ausentes, o bien presentes en un nivel muy elevado en las biopsias de piel sana procedentes de diferentes individuos. Estos autores concluyen por consiguiente, que no existe ningún vínculo evidente entre la expresión de HLA-G y las patologías de la piel.
Los inventores han descubierto ahora que unas formas solubles de HLA-G tienen una acción terapéutica sobre unos estados patológicos inflamatorios de la piel.
La presente invención tiene por objeto la utilización de una composición esencialmente constituida por al menos una forma soluble de HLA-G y por al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable (excipiente) para la preparación de un medicamento para el tratamiento de los estados patológicos inflamatorios de la piel.
Los excipientes asociados a dicha composición se adaptan a la vía de administración deseada; se seleccionan entre los excipientes conocidos por el experto en la materia.
Dichas HLA-G solubles se pueden administrar ventajosamente por vía general (vía oral, vía parenteral) o por vía local (administración tópica).
En este último caso, dicha composición se presenta en forma de crema, de loción, de liposomas o de gel.
Los inventores han descubierto ahora, de manera inesperada, la presencia en las lesiones inflamatorias de la piel, a la vez de macrófagos que expresan la proteína HLA-G localizados en las papilas de la dermis y de linfocitos T CD3^{+} infiltrantes, que expresan un receptor inhibidor de las funciones citotóxicas, reconocido por HLA-G como por ejemplo el receptor ILT2.
Los inventores han demostrado que la isoforma de membrana dominante HLA-G1 y la isoforma soluble HLA-G5 se expresan únicamente en las lesiones inflamatorias de la piel, mientras que no se detecta ninguna proteína HLA-G en la piel sana.
\newpage
Los inventores han demostrado también que la proteína HLA-G y en particular una isoforma que comprende al menos el dominio \alpha1 de HLA-G es capaz de inhibir las funciones de proliferación y las funciones citotóxicas de los linfocitos T.
De este modo, los inventores han identificado por consiguiente la función antiinflamatoria de la proteína HLA-G y en particular de una composición constituida por una forma soluble que puede difundir que comprende al menos el dominio \alpha1 de HLA-G como por ejemplo la isoforma HLA-G5, en el tratamiento de las patologías inflamatorias de la piel.
Según la invención, dicha composición se adapta particularmente al tratamiento de la soriasis.
Según una realización ventajosa de la invención, dicha forma soluble de HLA-G se selecciona en el grupo constituido por las isoformas de HLA-G solubles que comprenden al menos un dominio extracelular (\alpha1, \alpha2 o \alpha3) y las formas solubilizadas de HLA-G1, HLA-G2, HLA-G3 o HLA-G4 (isoformas de membrana).
Dichas HLA-G solubles comprenden al menos el dominio extracelular \alpha1.
Dichas formas solubles se producen particularmente en un baculovirus.
Por lo que respecta a las formas de membrana, se expresan ventajosamente en células eucariotas, según el procedimiento descrito en la Solicitud Internacional PCT WO 98/37098, y a continuación se solubilizan por tratamiento de la membrana (agente decapante, tal como la papaína) y purificación adecuada, por ejemplo sobre columna de inmunoafinidad con anticuerpos específicos.
Se entiende por forma soluble de HLA-G, tanto las HLA-G solubles (que no llevan dominio transmembrana) como las HLA-G de membrana solubilizadas, por ejemplo en las condiciones precisadas anteriormente.
Preferiblemente, dicha composición, administrada por vía tópica, comprende entre 0,1 y 5 \mug/ml, preferiblemente entre 0,5 y 2,5 \mug/ml de forma soluble de HLA-G.
La presente invención se refiere también a un procedimiento de preparación de una HLA-G soluble, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
- infección conjunta de células de insectos por un baculovirus que contienen el ADNc de la \beta2M y otro baculovirus que contiene la cadena \alpha de una isoforma soluble de HLA-G;
- cultivo de las células transfectadas de insectos, y
- recogida de los sobrenadantes y purificación de la isoforma de HLA-G soluble expresada.
Según una realización ventajosa de dicho procedimiento, dicha isoforma de HLA-G soluble se purifica con la ayuda de un anticuerpo específico de las isoformas de HLA-G solubles.
Según una disposición ventajosa de esta realización, dicho anticuerpo se obtiene por inmunización de mamíferos no humanos, tales como conejos con un péptido inmunógeno constituido por un péptido sintético de 21 aminoácidos, que corresponde a la parte C-terminal codificada por el intrón 4 de las formas solubles HLA-G cuya secuencia es SKEGDGGIMSVRESRSLSEDL (SEQ ID Nº : 1) acoplado a la proteína portadora KLH.
Además de las disposiciones anteriores, la invención comprende también otras disposiciones, que se harán evidente en la siguiente descripción, que se refiere a ejemplos de realización del procedimiento objeto de la presente invención, así como a los dibujos adjuntos, en los que:
- Las figuras 1 y 2 muestran la presencia de los ARN de las diferentes isoformas de HLA-G en las lesiones de soriasis, por comparación con la piel sana.
- La figura 3 muestra la presencia del ARN especifico de la isoforma HLA-G5 en las lesiones de soriasis, por comparación con la piel sana.
- La figura 4 muestra la actividad inhibidora de las isoformas HLA-G en células asesinas naturales (células NK) presentes en la sangre periférica; esta figura comprende en la abscisa la isoforma estudiada y en la ordenada, el porcentaje de lisis específico. Se utilizan células M8 (células de líneas de melanoma HLA de clase I^{+}, clase II^{-}) transfectadas bien con el vector solo (M8-pCDNA) (Invitrogen), bien con los vectores que contienen el ADNc que codifica HLA-G1 (M8-HLA-G1). el ADNc que codifica HLA-G2 (M8-HLA-G2), el ADNc que codifica HLA-G3 (M8-HLA-G3), el ADNc que codifica HLA-G4 (M8-HLA-G4) como dianas (T). Se utilizan células mononucleadas de sangre periférica PB-MC como células efectoras (E). Los resultados se expresan en porcentajes de lisis, registrados en 4 horas en un ensayo de liberación de cromo 51 (^{51}Cr);
- La figura 5 muestra la actividad inhibidora de las isoformas HLA-G sobre una línea de linfocitos T CD8+ restringida para HLA-A2 que presenta un péptido viral procedente de la matriz del virus de la influenza, posiciones 58 a 66; esta figura comprende en la abscisa la isoforma estudiada y en la ordenada el porcentaje de lisis específico; la relación de células efectoras/células diana es de 15:1.
Se ha de entender sin embargo, que estos ejemplos se dan únicamente a título ilustrativo del objeto de la invención, no constituyendo en modo alguno una limitación de éste.
Ejemplo 1 Producción de una forma soluble de una isoforma de HLA-G en un baculovirus
La isoforma soluble HLA-G5 cuya estructura se compone de 3 dominios extracelulares \alpha1, \alpha2 y \alpha3 asociada a la \beta2- microglobulina (\beta2M), procede de un tránscrito alternativo que tiene un codón de parada en el intrón 4 del gen HLA-G. La producción de una proteína HLA-G soluble recombinante recurre a una infección conjunta de células de insectos mediante un baculovirus que contienen el ADN complementario de la \beta2M y de otro baculovirus que contienen el ADNc de la cadena \alpha de HLA-G5. Esto permite efectivamente obtener la forma fisiológica HLA-G5/\beta2M.
1. Construcción de vectores de transferencia para la recombinación con el virus BacTen a) Inserción del gen \beta2M en un vector de transferencia
La secuencia de ADN codificante \beta2M se inserta en los sitios BgIII-Kpnl del vector de transferencia pTen12 (Quantum). El clon recombinante se verifica por digestión enzimática, y a continuación se amplifica y esteriliza para la transfección conjunta con el ADN del baculovirus BacTen linealizado.
b) Inserción del gen que codifica la HLA-G5 en un vector de transferencia
La secuencia que codifica la molécula HLA-G5 se inserta en los sitios BgIII-Kpn1 del vector de transferencia pTen12. El clon recombinante se verifica por digestión enzimática, y a continuación se amplifica y se esteriliza para la transfección conjunta con el ADN del baculovirus BacTen (Quantum) linealizado.
2. Construcción de baculovirus recombinantes
La primera etapa consiste en obtener baculovirus recombinantes HLA-G5A por una parte, y \beta2M por otra parte. Los dos vectores de transferencia que llevan los genes \beta2M y HLA-G5A se colocan en presencia de BacTen lineal para transfectar conjuntamente las células de insecto Sf9 en cultivo. Los sobrenadantes de transfección conjunta se recogen y se realiza una clonación por zonas de lisis para aislar los clones de los baculovirus recombinantes. Para garantizar la calidad de la construcción, se extrae el ADN de los clones virales y se verifica la inserción del gen en el buen locus viral por PCR. Se han obtenido seis clones para cada una de las construcciones y cada uno ha servido para infectar de nuevo células Sf9. Los sobrenadantes de cultivo así como las células se han recuperado a continuación, después una centrifugación. Esta proteína se purifica por inmunoafinidad mediante anticuerpos PAG5-6 (véase el ejemplo 4). Se verifica la estructura de la proteína por transferencia Western a la vez con anticuerpos PAG5-6 (anti-HLA-G5) y anticuerpos B1G6 (Immunotech) (anti-\beta2M) específicos respectivamente de la forma soluble HLA-G5 y de la \beta2M. Entre los 6 clones que producen HLA-G5 y los 4 que producen \beta2M, se ha seleccionado uno de cada. Se ha utilizado Un clon HLA-G5\alpha y un clon \beta2M para infectar conjuntamente células Sf9. Mediante el análisis por transferencia Western e inmunoprecipitación con un anticuerpo conformacional W6/32 (IgG2a, anti-cadenas \alpha de HLA de clase I asociadas a la \beta2-m (Sigma)), se puede demostrar que el sobrenadante de esta infección conjunta contiene la proteína HLA-G5 asociada a la \beta2M; ésta presenta de este modo una forma próxima a la forma fisiológica. Estas células Sf9 permiten por lo tanto la obtención de grandes cantidades de proteína soluble HLA-G5.
Ejemplo 2 Identificación de la función reguladora de HLA-G en los fenómenos T dependientes vinculados a la soriasis 1. Origen de las biopsias de piel
Se han analizado biopsias de piel que presentan placas típicas de lesiones de soriasis crónica, procedentes de pacientes que han seguido ningún tratamiento local o general en los 15 días anteriores al día de la biopsia.
Se han utilizado biopsias de piel sanas procedentes de pacientes que han sido sometidos a una cirugía mamaria reductora como testigo negativo.
Las muestras se separan en dos, una parte se congela inmediatamente en nitrógeno líquido para el análisis mediante RT-PCR y la parte restante se incluye en el OCT (Miles Inc Diagnostics Division) para el análisis inmunohistoquímico.
2. Identificación del conjunto de los tránscritos HLA-G y del tránscrito específico de la isoforma HLA-G5 soluble en las biopsias de piel que presentan lesiones de soriasis
Los ARN mensajeros se extraen de biopsias congeladas de 6 especímenes de piel lesionada por soriasis (Pso1-Pso6, figuras 1 y 3) y de 4 especímenes de piel normal (piel sana 1-Piel sana 4, figuras 2 y 3) en las siguientes condiciones; las muestras se ponen en presencia del reactivo RNA Now (Biogentex, Inc.) y se homogeneizan con la ayuda del homogeneizador ultraturrax (IKA Labortechnic), según las recomendaciones del fabricante. La calidad del ARN extraído se verifica por electroforesis en gel de agarosa al 1,5% en condiciones desnaturalizantes. 5 \mug se transcriben inversamente a ADNc mediante un cebador oligo dT de 12 a 18 oligonucleótidos (Gibco BRL) y de la transcriptasa inversa del virus de Moloney (M-MLV, durante 1 a 42 horas. A continuación, el ADNc obtenido se amplifica por PCR con, por una parte cebadores que reconocen el conjunto de los tránscritos HLA-G [cebador G.257 (exón 2) y 3G.U (extremo 3' no traducido)] utilizados para la amplificación PCR de los tránscritos HLA-G correspondientes a las diferentes isoformas conocidas de HLA-G (figuras 1 y 2) y por otra parte cebadores específicos de la secuencia HLA-G5 soluble, a saber los cebadores G.526 y G.i4b (figura 3).
Más concretamente, los diferentes cebadores y sondas utilizados son, por consiguiente, los siguientes:
- G.526 (exón 3) y G3.U (3' UT) para las isoformas G1, G4 y G5;
- G.526 (exón 3) y G.i4b (intrón 4) para la isoforma G5;
- G.3 (cubriendo parcialmente los exones 2 y 4) y G3.U (3' UT) para las isoformas G2 y G6;
- G.3-4 (cubriendo parcialmente los exones 2 y 5) y G3.U (3' UT) para la isoforma G3.
Las condiciones de PCR son las siguientes: 1 minutos a 90ºC, 90 segundos a 65ºC (61ºC para el par de cebadores G.526 y G.i4b) y 2 minutos a 72ºC, durante 35 ciclos. Los productos PCR se separan por electroforesis en gel de agarosa al 1,5%.
Los tránscritos de la \beta-actina se amplifican conjuntamente, durante 16 ciclos, con la ayuda de cebadores específicos (Clon-tech) para normalizar la cantidad de ARN entre las diferentes muestras.
Los productos PCR se transfieren a continuación sobre una membrana de nylon (Hybond N^{+,} Amersham), hibridados con una sonda radiomarcada y se cuantifica la intensidad de la señal de hibridación por densitometría.
Las sondas HLA-G específicas son las siguientes:
- GR específica del exón 2 que reconocen todos los tránscritos de HLA-G y
- G.I4 F específica del intrón, que no reconoce más que el tránscrito HLA-G5.
Los cebadores y las sondas anteriores se describen en P. MOREAU et al., C.R. Acad. Sci. Paris, Sciences de la vie/Life Sciences, 1995; 318, 837-42).
El ADNc de las células de coriocarcinoma JEG-3 (ATCC), que posee un nivel de transcripción elevado de HLA-G se utilizan como testigo positivo. En los ensayos anteriores, la línea JEG-3 se cultiva en un medio DMEM (Sigma) suplementado con suero de ternero fetal al 10%, inactivado por calor, antibióticos y L-glutamina 2 mM. Las líneas celulares no contienen micoplasmas.
Las bandas HLA-G específicas se revelan por hibridación con la sonda GR-específica, localizada en el exón 2. Los productos de la PCR, amplificados conjuntamente durante la misma reacción, con los cebadores de la \beta-actina se detectan en la misma membrana con la ayuda de una sonda \beta-actina.
b) Resultados
Los resultados se muestran en las figuras 1 a 4.
Los tránscritos de HLA-G se detectan en todas las muestras de piel lesionada que presentan lesiones de soriasis y en únicamente 2 de las 4 muestrasde piel sana. Salvo una muestra (muestra 3), sólo se detectan los tránscritos que corresponden a las isoformas HLA-G1 y HLA-G5 en las muestras de piel lesionada. En las biopsias de piel lesionada de 6 enfermos que tiene soriasis, existe un nivel transcripcional HLA-G muy elevado, en particular en lo relativo a la isoforma G1/G5 (p<0,05; figuras 1 y 3).
En estas muestras, la señal de la isoforma HLA-G5 soluble está ausente en los cuatro especímenes de pieles normales (figura 3), pero se encuentra en 3 de los 6 sujetos que presentan una soriasis (figura 3).
\newpage
El conjunto de los resultados muestra que el nivel de los tránscritos HLA-G1 y G5 es más elevado en las biopsias de piel que presentan lesiones de soriasis que en las muestras de piel sana y que el tránscrito HLA-G5 se expresa únicamente en las biopsias de piel que presentan lesiones de soriasis.
3. Identificación de la proteína HLA-G en las biopsias de piel que presentan lesiones de soriasis a) Materiales y procedimientos a_{1}) Inmunohistoquímica
Se han realizado cortes con criostato a partir de las muestras congeladas y a continuación los cortes se han deshidratado en acetona -20ºC durante 20 minutos y se han secado al aire libre.
El inmunomarcaje se realiza con la ayuda del kit Dako EnVision+System Peroxidase (AEC), (Dako) según las instrucciones del fabricante.
Los anticuerpos utilizados son los siguientes:
- 87G y O1G específicos de HLA-G (HLA-G1 a -G5) y 16G1 específico de HLA-G5 (D. Geraghty, Fred Hutchinson Cancer Research Center, Seattle, EE.UU.),
- 4H84 específico de las isoformas de HLA-G en forma desnaturalizada (M. Mc Master, San Francisco, EE.UU.),
- anti-ILT2 que reconoce un KIR implicado en la relación con HLA-G (Navarro et al., Eur. J; Immunol., 1999, 29, 277-283),
- W6/32: antígeno de clase I del CMH (Sigma),
- Anti-CD3 (Sigma),
- Anti-CD 14 (Sigma),
- IgG2a de ratón: anticuerpo control (Sigma).
a_{2}) Doble marcaje
Los marcajes dobles se realizan con los siguientes pares de anticuerpos:
- 87G y anti-CD68
- 87G y anti-CD11c (Dako)
- anti-ILT2 y anti-CD3.
Las condiciones utilizadas son las siguientes; después de la incubación con suero normal de cabra, los cortes se incuban con el primer anticuerpo (87G o anti-ILT2) durante 60 minutos, se lavan, y continuación se incuban con un anticuerpo de cabra anti-IgG de ratón acoplado al rojo Texas. A continuación los cortes se lavan y se incuban durante 30 minutos con el segundo anticuerpo acoplado al isotiocianato de fluoresceína (FITC); anticuerpo anti-CD68 o anti-CD11c, cuando el primer anticuerpo es 87G o el anticuerpo anti-CD3, cuando el primer anticuerpo es anti-ILT2.
En los cortes controles, el primer anticuerpo (87G o anti-ILT2) se sustituye por el anticuerpo control (IgG2a de ratón).
Los cortes se analizan a continuación por microscopía confocal de láser.
b) Resultados b_{1}) Detección del conjunto de las proteínas HLA-G y de la proteína HLA-G5 soluble en las biopsias de piel
Al utilizar el anticuerpo 87G o el anticuerpo O1G que reconocen todas las isoformas de HLA-G, no se detecta ninguna expresión de la proteína HLA-G en las muestras de piel sana. Por el contrario, en las 9 muestras de piel que presentan lesiones de soriasis, la expresión de HLA-G se detecta en las células de las papilas de la dermis. El nivel de expresión de HLA-G es variable según las muestras; es elevado en algunas muestras. Además, en dos muestras únicamente, la expresión de HLA-G se detecta también en la epidermis, en zonas cercanas al infiltrado de células inflamatorias de la dermis, bien en los focos aislados de células inflamatorias o en algunos queratinocitos. La localización de HLA-G en estos pocos queratinocitos está aparentemente vinculada a la difusión de la isoforma HLA-G5 a partir de las células de la dermis que expresan dicha isoforma.
Al utilizar el anticuerpo 16G1 que reconoce específicamente la isoforma HLA-G5 soluble, se detecta también un marcaje específica de las células de las papilas de la dermis.
b_{2}) Localización de las células que expresan HLA-G en las lesiones de soriasis
Los marcajes dobles con el anticuerpo 87G y el anticuerpo anti-CD3 o el anticuerpo anti-CD14 muestran que HLA-G está localizada conjuntamente en las células que expresan CD14, por el contrario no se ha observado ninguna localización conjunta de HLA-G con los linfocitos T (CD3^{+}).
b_{3}) Las células que expresan HLA-G son macrófagos CD68^{+}, CD11c^{+}
El marcaje de los cortes seriados de las muestras de piel que presentan lesiones de soriasis con los anticuerpos 87G y anti-CD68 o anti-CD11c que reconocen específicamente los macrófagos, demuestran que la casi totalidad de las células que expresan HLA-G expresan también CD68 y CD11c y por consiguiente son macrófagos.
b_{4}) El receptor KIR de tipo ILT2 está presente en los linfocitos T que infiltran lesiones de soriasis
El marcaje de las biopsias de piel que presentan lesiones de soriasis con el anticuerpo anti-ILT2 muestra la presencia de un infiltrado denso en la dermis superficial. Por el contrario, no se detecta ningún marcaje en la dermis de las muestras de piel sana. Además, unos experimentos de doble marcaje con el anticuerpo anti-CD3 y anti-ILT2 muestran la presencia de algunas células doblemente marcadas en las papilas de la dermis.
En resumen, el conjunto de los resultados presentados anteriormente muestra que:
- en la piel sana la expresión de los ARN HLA-G es baja o indetectable y la proteína HLA-G está ausente,
- en las lesiones de soriasis, existe una mayor expresión de los ARN y de la proteína de las isoformas HLA-G1 y -G5,
- en las lesiones de soriasis le expresión de HLA-G se localiza en los macrófagos y
- en las lesiones de soriasis, los linfocitos T infiltrantes expresan un receptor inhibidor de las funciones citotóxicas reconocido por HLA-G (receptor ILT2).
Estos resultados muestran la presencia en las lesiones de soriasis, a la vez de células que expresan HLA-G (macrófagos de las papilas de la dermis) y de células infiltrantes responsables de las lesiones de soriasis (linfocitos T CD3^{+}, que expresan un receptor inhibidor de las funciones citotóxicas reconocido por HLA-G (receptor ILT2).
Por consiguiente, estos resultados demuestran la función directa de HLA-G y en particular de la isoforma de membrana predominante HLA-G1 y de la isoforma soluble que puede difundir HLA-G5 en la regulación local de los fenómenos T dependientes responsables de la soriasis.
Ejemplo 3 Función del dominio extracelular \alpha1 de HLA-G en la inhibición de las funciones inmunes et aplicación en el tratamiento de la soriasis 1. Función del dominio extracelular \alpha1 de HLA-G en la inhibición de la actividad citotóxica de las células NK y de las células T a) Células NK
La utilización de las células transfectadas con cada una de las isoformas HLA-G1, -G2, -G3 o G4 como células diana frente a células inmunocompetentes asesinas naturales presentes en la sangre periférica permite demostrar que cada una de las isoformas es capaz de inhibir la actividad citotóxica de las células asesinas naturales (Figura 4). Estos experimentos se han efectuado en más de diez donantes voluntarios sanos y la significatividad de la inhibición ejercida por cada una de las isoformas se ha validado mediante ensayos estadísticos (Figura 4).
b) Células T
En los ensayos similares de citotoxicidad in vitro realizados con las mismas células diana frente a células T CD8^{+}restringidas por el CMH y específicas de un péptido antigénico también han demostrado que cada una de las isoformas HLA-G1, -G2, -G3 y -G4 inhibe de manera significativa la actividad citotóxica de estas células T (figura 5).
Sobre la base de la estructura de la isoforma HLA-G3 constituida únicamente por el dominio extracelular \alpha1 que posee todas las propiedades inhibidoras descritas anteriormente, se puede llegar a la conclusión de la funcionalidad de este dominio. Este dominio contiene por consiguiente el motivo funcional de HLA-G y se podrá por lo tanto utilizar como agente farmacológico para una inmunotolerancia.
2. Aplicación en el tratamiento de la soriasis
La función de HLA-G y en particular de la isoforma de membrana predominante HLA-G1 y de la isoforma soluble que puede difundir HLA-G5 en la regulación local de los fenómenos T dependientes responsables de la soriasis se ha demostrado en el ejemplo 2.
La función de HLA-G y en particular del dominio \alpha1 de dichas isoformas en la inhibición de las funciones T se ha demostrado anteriormente.
Por consiguiente, el conjunto de los resultados indica que una composición farmacéutica que contiene dicha isoforma HLA-G en particular en forma soluble que puede difundir, como la isoforma HLA-G5, presenta una función protectora en el tratamiento de la soriasis.
Ejemplo 4 Producción de un anticuerpo denominado PAG5-6 que reconoce específicamente las formas solubles de HLA-G (HLA-G5 y HLA-G6) en forma de un suero policlonal obtenido en el conejo
La inmunización de conejos con un péptido inmunógeno constituido por unpéptido sintético de 21 aminoácidos, que corresponde a la arte C-terminal codificada por el intrón 4 des las formas solubles HLA-G cuya secuencia es SKEGDGGIMSVRESRSLSEDL (SEQ ID Nº : 1) acoplado a la proteína portadora KLH permite obtener un suero policlonal que reconoce específicamente las formas solubles de HLA-G (HLA-G5 y HLA-G6) por las técnicas de inmunoprecipitación, inmunoimprenta (Transferencia Western), inmunohistoquímica e inmunoenzimática de tipo ELISA. Este suero se ha purificado en columna de afinidad (proteína G- Sefarosa) y puede servir a la vez para la detección, la titración y la purificación de las formas solubles HLA-G.

Claims (7)

1. Utilización de una composición esencialmente constituida por al menos una forma soluble de HLA-G y por al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de los estados patológicos inflamatorios de la piel.
2. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque dicha forma soluble de HLA-G se selecciona en el grupo constituido por las isoformas de HLA-G solubles que comprenden al menos el dominio extracelular \alpha1 y las formas solubilizadas de HLA-G1, HLA-G2, HLA-G3 o HLA-G4.
3. Utilización según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizada porque dicha composición comprende entre 0,1 y 5 \mug/ml, preferiblemente entre 0,5 y 2,5 \mug/ml de forma soluble de HLA-G.
4. Procedimiento de preparación de una HLA-G soluble, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
- infección conjunta de células de insectos por un baculovirus que contiene el ADN de la \beta_{2}M y otro baculovirus que contiene la cadena \alpha de una isoforma de HLA-G soluble;
- cultivo de las células transfectadas de insectos, y
- recogida de los sobrenadantes y purificación de la isoforma de HLA-G soluble expresada.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque dicha isoforma de HLA-G soluble se purifica mediante un anticuerpo específico de las isoformas de HLA-G soluble.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho anticuerpo se obtiene por inmunización de mamíferos no humanos, en particular los conejos con un péptido inmunógeno de SEQ ID Nº : 1 acoplado a la proteína portadora KLH.
7. Anticuerpo anti-HLA-G soluble, caracterizado porque se obtiene por inmunización de mamíferos no humanos, en particular los conejos con un péptido inmunógeno constituido por un péptido sintético de 21 aminoácidos de SEQ ID Nº : 1 acoplado a la proteína portadora KLH.
ES00951595T 1999-06-18 2000-06-16 Composciones que contienen formas solubles de hla-g en el tratamiento de patologias inflamatorias. Expired - Lifetime ES2206286T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9907736 1999-06-18
FR9907736A FR2794977B1 (fr) 1999-06-18 1999-06-18 Utilisation de compositions contenant des formes solubles d'hla-g dans le traitement de pathologies inflammatoires de la peau, et leur procede d'obtention

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2206286T3 true ES2206286T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=9546968

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00951595T Expired - Lifetime ES2206286T3 (es) 1999-06-18 2000-06-16 Composciones que contienen formas solubles de hla-g en el tratamiento de patologias inflamatorias.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1189627B1 (es)
JP (1) JP2003508351A (es)
AT (1) ATE251911T1 (es)
CA (1) CA2377519C (es)
DE (1) DE60005952T8 (es)
DK (1) DK1189627T3 (es)
ES (1) ES2206286T3 (es)
FR (1) FR2794977B1 (es)
IL (2) IL147123A0 (es)
WO (1) WO2000078337A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2810047B1 (fr) * 2000-06-13 2004-04-02 Commissariat Energie Atomique Nouvelle isoforme d'hla-g et ses applications
WO2007011044A1 (ja) * 2005-07-15 2007-01-25 Kyushu University, National University Corporation ジスルフィド結合型hla-g二量体を含む医薬組成物及びジスルフィド結合型hla-g二量体の製造方法
KR101455878B1 (ko) 2006-11-15 2014-11-03 바스프 에스이 연질 폴리우레탄 발포체의 제조 방법
EP2184070A1 (en) 2008-11-07 2010-05-12 Hla-G Technologies HLA-G proteins and pharmaceutical uses thereof
EP2184297A1 (en) * 2008-11-07 2010-05-12 Hla-G Technologies HLA-G polypeptides and pharmaceutical uses thereof
EP2264067A1 (en) 2009-06-18 2010-12-22 Hla-G Technologies HLA-G alpha 1 multimers and pharmaceutical uses thereof
WO2010150233A2 (en) 2009-06-25 2010-12-29 Commissariat A L'energie Atomique Et Aux Energies Alternatives Multimeric polypeptides of hla-g including at least two alpha3 domains and pharmaceutical uses thereof
US9045544B2 (en) * 2010-05-28 2015-06-02 Inserm (Institut National De La Sante Et De La Recherche Medicale) Anti-CD160 specific antibodies for the treatment of eye disorders based on neoangiogenesis
WO2018215340A1 (en) 2017-05-23 2018-11-29 Julius-Maximilians-Universität Würzburg Combinations of mhc class ib molecules and peptides for targeted therapeutic immunomodulation
CN114269372A (zh) 2019-06-27 2022-04-01 克里斯珀医疗股份公司 嵌合抗原受体t细胞和nk细胞抑制剂用于治疗癌症的用途
CA3145620A1 (en) * 2019-07-05 2021-01-14 Intellexon Gmbh Hla-h in medicine and diagnostics
WO2021260657A1 (en) 2020-06-26 2021-12-30 Crispr Therapeutics Ag Allogeneic cell therapy of b cell malignancies using genetically engineered t cells targeting cd19

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2717498B1 (fr) * 1994-03-18 1996-05-03 Commissariat Energie Atomique Transcrits du gène de CMH de classe I HLA-G et leurs applications.
JPH11503320A (ja) * 1995-04-07 1999-03-26 ザ リージェンツ オブ ザ ユニバーシティ オブ カリフォルニア Hla−g検出用抗体
CA2221687A1 (en) * 1997-02-05 1998-08-05 Smithkline Beecham Corporation Tumor necrosis related receptor, tr5
FR2760023B1 (fr) * 1997-02-21 2004-05-07 Commissariat Energie Atomique Cellules eucaryotes exprimant a leur surface au moins une isoforme d'hla-g et leurs applications

Also Published As

Publication number Publication date
IL147123A (en) 2010-06-30
DE60005952T2 (de) 2004-07-29
EP1189627B1 (fr) 2003-10-15
ATE251911T1 (de) 2003-11-15
JP2003508351A (ja) 2003-03-04
WO2000078337A1 (fr) 2000-12-28
CA2377519C (fr) 2011-09-27
IL147123A0 (en) 2002-08-14
EP1189627A1 (fr) 2002-03-27
FR2794977B1 (fr) 2003-10-31
FR2794977A1 (fr) 2000-12-22
DK1189627T3 (da) 2004-02-16
CA2377519A1 (fr) 2000-12-28
DE60005952D1 (de) 2003-11-20
DE60005952T8 (de) 2004-11-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6813613B2 (ja) アネキシン−1(リポコルチン1)をモジュレートすることによる自己免疫疾患の処置方法
Ulvestad et al. HLA class II molecules (HLA-DR,-DP,-DQ) on cells in the human CNS studied in situ and in vitro.
ES2206286T3 (es) Composciones que contienen formas solubles de hla-g en el tratamiento de patologias inflamatorias.
ES2152424T5 (es) Complejos del mhc y usos de los mismos.
Aractingi et al. HLA-G and NK receptor are expressed in psoriatic skin: a possible pathway for regulating infiltrating T cells?
Douek et al. HLA-DO is an intracellular class II molecule with distinctive thymic expression.
ES2224603T3 (es) Procedimiento de seleccion de tumores que expresan hla-g sensibles a un tratamiento anticanceroso y sus aplicaciones.
Mariencheck et al. Fibrillin-1 and fibrillin-2 show temporal and tissue-specific regulation of expression in developing elastic tissues
Osterhoff et al. Molecular cloning and characterization of a novel human sperm antigen (HE2) specifically expressed in the proximal epididymis
JPH09508023A (ja) Lag−3タンパク質の可溶性ポリペプチドフラクション;製造方法、治療用製剤、抗イディオタイプ抗体
Gasque et al. Complement regulatory protein expression by a human oligodendrocyte cell line: cytokine regulation and comparison with astrocytes
EP1898943B1 (en) Cxcr4 antagonists for wound healing and re-epithelialization
Stoll et al. Lesion‐associated expression of transforming growth factor‐beta‐2 in the rat nervous system: evidence for down‐regulating the phagocytic activity of microglia and macrophages
JP2003532618A (ja) 細胞、神経系−特異的抗原およびそれらの用途
CA2110055C (en) T cell receptor peptides as therapeutics for immune-related disease
KR102431507B1 (ko) 펩타이드
PT1093465E (pt) &#39;&#39;processo para produzir ou intensificar uma resposta de células t contra uma célula alvo, utilizando um complexo compreendendo uma molécula hla de classe i e meios de ligação&#39;&#39;
US20090081226A1 (en) Soluble HLA-E Molecules And Their Use For Diagnosing And Treating Pathologies
HUT67708A (en) Antagonists of human gamma interferon
US20030175212A1 (en) Use of soluble gammadelta T cell receptors for regulating T cell function
US20070020703A1 (en) Use of compositions comprising a soluble form of hla-g in the treatment of blood diseases
Wei et al. Fertility studies with antisperm antibodies
WO2001096564A2 (fr) Isoforme d&#39;hla-g (hla-g7) et ses applications
JP2006516024A (ja) α1β1インテグリンの誘導性リガンドおよび使用
KR100298858B1 (ko) 포유류수컷의불임치료를위한조성물