ES2206064B1 - Estructuras mesoporosas con elevada actividad catalitica en reacciones de catalisis acida y su procedimiento de preparacion. - Google Patents

Estructuras mesoporosas con elevada actividad catalitica en reacciones de catalisis acida y su procedimiento de preparacion.

Info

Publication number
ES2206064B1
ES2206064B1 ES200202509A ES200202509A ES2206064B1 ES 2206064 B1 ES2206064 B1 ES 2206064B1 ES 200202509 A ES200202509 A ES 200202509A ES 200202509 A ES200202509 A ES 200202509A ES 2206064 B1 ES2206064 B1 ES 2206064B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solution
type material
obtaining
material described
aluminosilicate type
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200202509A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2206064A1 (es
Inventor
Javier Agundez Rodriguez
Isabel Diaz Carretero
Carlos Marquez Alvarez
Joaquin Perez Pariente
Enrique Sastre De Andres
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200202509A priority Critical patent/ES2206064B1/es
Priority to AU2003274160A priority patent/AU2003274160A1/en
Priority to PCT/ES2003/000544 priority patent/WO2004039726A1/es
Publication of ES2206064A1 publication Critical patent/ES2206064A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2206064B1 publication Critical patent/ES2206064B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G29/00Refining of hydrocarbon oils, in the absence of hydrogen, with other chemicals
    • C10G29/20Organic compounds not containing metal atoms
    • C10G29/205Organic compounds not containing metal atoms by reaction with hydrocarbons added to the hydrocarbon oil
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J29/00Catalysts comprising molecular sieves
    • B01J29/04Catalysts comprising molecular sieves having base-exchange properties, e.g. crystalline zeolites
    • B01J29/041Mesoporous materials having base exchange properties, e.g. Si/Al-MCM-41
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J29/00Catalysts comprising molecular sieves
    • B01J29/04Catalysts comprising molecular sieves having base-exchange properties, e.g. crystalline zeolites
    • B01J29/06Crystalline aluminosilicate zeolites; Isomorphous compounds thereof
    • B01J29/40Crystalline aluminosilicate zeolites; Isomorphous compounds thereof of the pentasil type, e.g. types ZSM-5, ZSM-8 or ZSM-11, as exemplified by patent documents US3702886, GB1334243 and US3709979, respectively
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B39/00Compounds having molecular sieve and base-exchange properties, e.g. crystalline zeolites; Their preparation; After-treatment, e.g. ion-exchange or dealumination
    • C01B39/02Crystalline aluminosilicate zeolites; Isomorphous compounds thereof; Direct preparation thereof; Preparation thereof starting from a reaction mixture containing a crystalline zeolite of another type, or from preformed reactants; After-treatment thereof
    • C01B39/36Pentasil type, e.g. types ZSM-5, ZSM-8 or ZSM-11
    • C01B39/38Type ZSM-5
    • C01B39/40Type ZSM-5 using at least one organic template directing agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G11/00Catalytic cracking, in the absence of hydrogen, of hydrocarbon oils
    • C10G11/02Catalytic cracking, in the absence of hydrogen, of hydrocarbon oils characterised by the catalyst used
    • C10G11/04Oxides
    • C10G11/05Crystalline alumino-silicates, e.g. molecular sieves
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G45/00Refining of hydrocarbon oils using hydrogen or hydrogen-generating compounds
    • C10G45/58Refining of hydrocarbon oils using hydrogen or hydrogen-generating compounds to change the structural skeleton of some of the hydrocarbon content without cracking the other hydrocarbons present, e.g. lowering pour point; Selective hydrocracking of normal paraffins
    • C10G45/60Refining of hydrocarbon oils using hydrogen or hydrogen-generating compounds to change the structural skeleton of some of the hydrocarbon content without cracking the other hydrocarbons present, e.g. lowering pour point; Selective hydrocracking of normal paraffins characterised by the catalyst used
    • C10G45/64Refining of hydrocarbon oils using hydrogen or hydrogen-generating compounds to change the structural skeleton of some of the hydrocarbon content without cracking the other hydrocarbons present, e.g. lowering pour point; Selective hydrocracking of normal paraffins characterised by the catalyst used containing crystalline alumino-silicates, e.g. molecular sieves
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G50/00Production of liquid hydrocarbon mixtures from lower carbon number hydrocarbons, e.g. by oligomerisation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Silicates, Zeolites, And Molecular Sieves (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

Estructuras mesopoporosas con elevada actividad catalítica en reacciones de catálisis ácida y su procedimiento de preparación. Esta invención se refiere a nuevos materiales de tipo aluminosilicatos mesoporosos con una composición química expresada por la siguiente fórmula (en moles de óxidos): Al2O3 : m SiO2 : n M2O en donde el valor de m está comprendido entre 10 y 1000, preferentemente entre 20 y 200; M representa los cationes, Na+ o H+, y el valor de n está comprendido entre 0,001 y 1, preferentemente entre 0,01 y 1. Estos materiales poseen una distribución regular de poros cuyo diámetro promedio está comprendido entre 2,0 nm y 10 nm. Presentan asimismo una elevada actividad catalítica en reacciones de catálisis ácida. Se describe su procedimiento de preparación y su uso como catalizadores de reacciones de transformación de hidrocarburos, tales como craqueo, isomerización, transalquilación, alquilación, dimerización y polimerización.

Description

Estructuras mesoporosas con elevada actividad catalítica en reacciones de catálisis ácida y su procedimiento de preparación.
Sector de la técnica
Esta invención se refiere a materiales de tipo aluminosilicatos mesoporosos que poseen una elevada actividad catalítica en reacciones de catálisis ácida, su procedimiento de preparación y su uso como catalizador de reacciones de transformación de hidrocarburos, tales como craqueo, isomerización, transalquilación, alquilación, dimerización y polimerización.
Estado de la técnica
Los materiales zeolíticos son ampliamente utilizados como catalizadores en las industrias de refino y petroquímica y en la síntesis de compuestos químicos de alto valor añadido. Su comportamiento catalítico se debe a la presencia en esos materiales de centros activos de elevada acidez, que permiten catalizar un gran número de reacciones de interés industrial.
Tanto las zeolitas (aluminosilicatos cristalinos) como los materiales zeolíticos en general poseen una estructura cristalina en la que existen cavidades y canales microporosos, cuyo acceso está limitado por aberturas cuyo diámetro es siempre inferior a 2,0 nm, y en la mayoría de los casos no excede de 0,8 nm. Aunque el tamaño de las cavidades y canales presentes en la estructura de las zeolitas y materiales zeolíticos es adecuado para transformar o producir moléculas que sean suficientemente pequeñas, por ejemplo producir un isómero excluyendo a otros posibles (propiedad conocida como selectividad de forma), es a menudo excesivamente pequeño para transformar moléculas voluminosas, que no pueden acceder al interior del sistema microporoso. Eso supone una severa limitación para el empleo de las zeolitas y materiales zeolíticos en numerosos procesos químicos de interés industrial.
En el año 1992 la compañía Mobil Oil dio a conocer la invención de una nueva familia de materiales mesoporosos ordenados, denominada M41S (WO Pat. 91/11390 (1991)). Estos materiales se caracterizan por poseer una distribución regular de poros cuyo tamaño, entre 2,0 nm y 10,0 nm, está comprendido dentro del rango del mesoporo, por lo que no presentan las limitaciones de las zeolitas para procesar moléculas voluminosas. Sin embargo, y a pesar de poseer una distribución regular de mesoporos, estos materiales son amorfos, es decir, el esqueleto inorgánico está constituido por una red de tetraedros de SiO_{4} y AlO_{4} enlazados entre sí de manera desordenada a través de los átomos de oxígeno. Por este motivo, la acidez de estos materiales se asemeja a la de las sílices-alúminas amorfas, siendo muy inferior a la de las zeolitas, al igual que su actividad catalítica. Estos factores limitan severamente el empleo de los materiales mesoporosos ordenados en numerosos procesos de interés industrial.
Recientemente se ha descrito un método para obtener materiales mesoporosos a partir de disoluciones precursoras de cristales de la zeolita faujasita de tipo Y que contienen el catión tetrametilamonio y que poseen una elevada actividad catalítica en reacciones de catálisis ácida. (Pat. ES 200201821)
Descripción de la invención Descripción breve
Esta invención se refiere a nuevos materiales mesoporosos con una composición química expresada por la siguiente fórmula (en moles de óxidos):
Al_{2}O_{3} : m SiO_{2} : n M_{2}O
en donde el valor de m está comprendido entre 10 y 1000, preferentemente entre 20 y 200; M representa los cationes Na^{+} o H^{+}, y el valor de n está comprendido entre 0,001 y 1, preferentemente entre 0,01 y 1.
Estos materiales poseen una distribución regular de poros cuyo diámetro promedio está comprendido entre 2,0 nm y 10 nm. Presentan asimismo una elevada actividad catalítica en reacciones de catálisis ácida. Se describe su procedimiento de preparación a partir de disoluciones precursoras de cristales de zeolita ZSM-5 de tamaño coloidal y su uso como catalizadores de reacciones de transformación de hidrocarburos, tales como craqueo, isomerización, transalquilación, alquilación, dimerización y polimerización.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a la preparación de estructuras porosas que poseen un retículo formado por la unión de tetraedros de SiO_{4} y AlO_{4}, con una relación molar de silicio a aluminio comprendida entre 5 y 500, que presentan una distribución regular de poros cuyo diámetro promedio está comprendido entre 2,0 nm y 10 nm, al menos un pico de difracción de rayos X correspondiente a un espaciado comprendido entre 1,5 nm y 20,0 nm, una superficie BET comprendida entre 300 m^{2}/g y 1400 m^{2}/g, un volumen total de poro comprendido entre 0,2 cm^{3}/g y 2,0 cm^{3}/g, una actividad catalítica en la transformación de m-xileno tal que para un valor de tiempo de contacto expresado como W/F (g h/mol) comprendido entre 0,5 y 1 la conversión de m-xileno a 400°C es al menos del 5%, y a su empleo como catalizadores de reacciones de transformación de moléculas orgánicas que son catalizadas por centros ácidos.
El procedimiento para la obtención de los materiales porosos objeto de la presente invención comprende un proceso en dos etapas. En la primera etapa, se prepara una disolución A, denominada "disolución precursora de zeolita ZSM-5 coloidal", cuya principal pero no única característica es que contiene el catión tetrapropilamonio. En una segunda etapa, se prepara una disolución B cuya principal pero no única característica es que contiene un surfactante catiónico, que se mezcla con la disolución A.
Es característico de la presente invención que la disolución A que contiene el catión tetrapropilamonio es precursora de cristales de tamaño coloidal de la zeolita ZSM-5. Es bien conocido que la preparación de cristales de zeolita de tamaño coloidal requiere unas condiciones de síntesis que son diferentes de aquellas empleadas en la obtención de cristales no coloidales de zeolitas (Persson, A.E., Schoeman, B.J., Sterte, J., Otterstedt, J.E., Zeolites, 14 (1994) 557-567; Zeolites, 15 (1995) 611-619). Esta es una característica específica de la presente invención que la diferencia de otros procedimientos que hacen uso de simientes de ZSM-5 que no dan lugar a cristales coloidales de ZSM-5 (WO 01/92154 Al, Pinnavaia, T.J, Zhang, W., y Liu, Y.).
La composición química de la disolución A se representa mediante la fórmula (en moles):
Al_{2}O_{3} : x SiO_{2} : y (TPA)_{2}O : z Na_{2}O : w H_{2}O : v ROH
La preparación de esta disolución comprende el tratamiento de una fuente de aluminio, tal como el hidróxido de aluminio, con una disolución acuosa de hidróxido de tetrapropilamonio y opcionalmente también con una fuente de sodio, hasta lograr la disolución del hidróxido de aluminio. Ejemplos no limitantes de esa fuente de sodio son el hidróxido de sodio y diversas sales solubles de sodio, tales como el cloruro sódico, el sulfato sódico o el nitrato sódico. El hidróxido de aluminio empleado en la invención puede prepararse ventajosamente mediante su precipitación a partir de una disolución de una sal soluble de aluminio, tal como el sulfato de aluminio o el nitrato de aluminio, mediante mezclado de la misma con una disolución de una base, como por ejemplo el hidróxido amónico. Opcionalmente, se puede disolver aluminio metálico en la disolución de hidróxido de tetrapropilamonio.
En el caso de que se emplee hidróxido de aluminio como fuente de aluminio, el tratamiento de dicho hidróxido con la disolución básica que contiene tetrapropilamonio y opcionalmente una fuente de. sodio se realiza a una temperatura comprendida entre 10°C y 100°C, preferentemente entre 20°C y 60°C, durante un tiempo comprendido entre 5 minutos y 5 horas, preferentemente entre 10 minutos y 1 hora. El objetivo de este tratamiento es lograr la completa disolución del hidróxido de aluminio.
Una vez disuelta la fuente de aluminio en la disolución de hidróxido de tetrapropilamonio, se mezcla la disolución resultante con una fuente de silicio, ejemplos no limitantes de la cual son la sílice coloidal, sílice precipitada, sílice pirogénica, o alcóxidos de silicio, tales como tetrametoxisilano y tetraetoxisilano. Opcionalmente, la fuente de silicio puede hacerse reaccionar con una parte de la disolución de hidróxido de tetrapropilamonio utilizado en la preparación. En caso de que se emplee sílice coloidal como fuente de silicio, ésta puede tratarse opcionalmente con una resina de intercambio catiónico con el objeto de disminuir el contenido de cationes alcalinos, preferentemente sodio, que contiene. El valor de x en la composición de la disolución A está comprendido entre 25 y 1000, preferentemente entre 50 y 200.
Opcionalmente, la disolución A puede contener uno o más alcoholes (ROH) que posean un número de átomos de carbono comprendido entre 1 y 6, pueden ser lineales o ramificados, y preferentemente metanol, etanol o mezclas de ambos.
Los valores de y, z, w y v en la composición de la disolución A son tales que las relaciones molares y/x, z/x, w/x y v/x están comprendidas dentro de los siguientes intervalos:
y/x entre 0,05 y 1, preferentemente entre 0,1 y 0,5.
z/x entre 0 y 1, preferentemente entre 0,01 y 0,1.
w/x entre 5 y 100, preferentemente entre 10 y 50.
v/x entre 0 y 50, preferentemente entre 0,1 y 10.
Una vez preparada la disolución A, ésta se envejece a una temperatura comprendida entre 4°C y 150°C, preferentemente entre 20°C y 110°C, durante un tiempo comprendido entre 10 minutos y 7 días, preferentemente entre 1 hora y 48 horas. Es característico de la presente invención que el envejecimiento de la disolución A se realiza en condiciones de temperatura y tiempo tales que no se detecta la formación de cristales de ZSM-5 al finalizar el envejecimiento. Por este motivo, a la disolución A se la denomina en la presente invención "disolución precursora de zeolita ZSM-5 coloidal".
La disolución B se prepara mediante disolución de uno o más surfactantes catiónicos en agua, en un disolvente orgánico o en una mezcla de ambos. El surfactante catiónico empleado en la presente invención se representa mediante la fórmula NR_{1}R_{2}R_{3}R_{4}, en donde R_{2}, R_{3} y R_{4} pueden ser iguales o distintos, y representan grupos orgánicos que contienen entre 1 y 6 átomos de carbono, siendo la composición preferida aquella en la que R_{2} = R_{3} = R_{4} = CH_{3}; R_{1} representa un grupo orgánico que contiene carbono e hidrógeno, saturado o insaturado, preferentemente una cadena alifática lineal o ramificada, que contiene un número de átomos de carbono comprendido entre 2 y 36, preferentemente entre 8 y 22. Ejemplos no restrictivos de este surfactante catiónico son el hexadeciltrimetilamonio, el dimetildidodecilamonio y el benciltrimetilamonio. Este catión puede emplearse bajo la forma de sales, ejemplos no limitantes de las cuales son el bromuro y el cloruro, o bien como hidróxido, o mezcla de ambos. La disolución B a la que hace referencia la invención puede contener uno o más de los surfactantes descritos, y su proporción en peso respecto al disolvente está comprendida entre el 2 y el 50%, preferentemente entre el 10% y el 30%. El disolvente preferido para preparar la disolución B es el agua, pero opcionalmente pueden emplearse un alcohol o mezcla dedos o más alcoholes, o una mezcla de alcoholes con agua. Los alcoholes empleados pueden contener un número de átomos de carbono comprendido entre 1 y 6, preferentemente metanol o etanol. Opcionalmente, la disolución B puede contener tetrametilamonio y opcionalmente también sodio, en una proporción no superior al 90% del tetrametilamonio y el 90% del sodio contenidos conjuntamente en las disoluciones A y B.
La relación molar entre el silicio de la disolución A, expresado como SiO2, y el surfactante catiónico de la disolución B (relación sílice/surfactante) está comprendida entre 0,1 y 15, preferentemente entre 0,5 y 5. La disolución B puede contener una proporción del total de disolvente empleado en la preparación comprendido entre 1% y 95%, preferentemente entre 10% y 50%.
El gel resultante de la mezcla de las disoluciones A y B se trata a una temperatura comprendida entre 4ºC y 200ºC, preferentemente entre 20°C y 180 °C, durante un tiempo comprendido entre 30 minutos y 7 días, preferentemente entre 1 hora y 48 horas. El producto sólido obtenido después de esta etapa de calentamiento se filtra, se lava con agua desionizada y se seca.
El producto así obtenido se calienta en aire a temperaturas comprendidas entre 400°C y 800°C, preferentemente entre 500°C y 700°C, con el fin de eliminar la materia orgánica que contiene. Opcionalmente, el tratamiento térmico puede llevarse a cabo en una atmósfera de un gas inerte, tal como nitrógeno, seguido opcionalmente de una calcinación en aire.
El material calcinado obtenido mediante el procedimiento descrito en la presente invención se caracteriza por tener una composición química expresada por la siguiente fórmula (en moles de óxidos):
Al_{2}O_{3} : m SiO_{2} : n M_{2}O
en donde el valor de m está comprendido entre 10 y 1000, preferentemente entre 20 y 200; M representa los cationes Na^{+} o H^{+}, y el valor de n está comprendido entre 0,001 y 1, preferentemente entre 0,01 y 0,9.
Además de su composición química, el material poroso obtenido según el procedimiento descrito en la presente invención se distingue por poseer las siguientes características:
1)
Al menos un pico de difracción de rayos X correspondiente a un valor de espaciado comprendido entre 1,5 nm y 20 nm.
2)
Un volumen total de poro (V) comprendido entre 0,2 cm^{3}/g y 2,0 cm^{3} /g.
3)
Una superficie BET (A) comprendida entre 300 m^{2}/g y 1.400 m^{2}/g.
4)
Un diámetro medio de poro (expresado como 4V/A) comprendido entre 2,0 nm y 10 nm.
5)
Una característica inherente al material que se reivindica en la presente invención es su elevada actividad catalítica en reacciones que son catalizadas por sólidos ácidos. En la presente invención esa actividad catalítica se expresa a modo de ejemplo no limitante en el grado de conversión del m-xileno cuando una cierta cantidad de este reactivo se hace fluir en un reactor tubular a través de un lecho que contiene una cierta cantidad del material calentado a una cierta temperatura. Más específicamente, es una característica inherente del material el hecho de que en un reactor tubular de lecho fijo empleando nitrógeno como gas portador (relación molar N_{2}/m-xileno = 4), a un tiempo de contacto W/F (W/F se expresa en gramos de catalizador por hora y por mol de m-xileno) comprendido entre 0,5 y 1 y a una temperatura de 400°C, permite obtener una conversión de m-xileno igual o superior al 5%.
Es característico del material obtenido según el procedimiento descrito en la presente invención el poseer simultáneamente todas las características indicadas anteriormente, lo que lo distingue de otros materiales descritos anteriormente en la bibliografia que pueden poseer una o más, pero no todas, las características del material reivindicado en la presente invención.
El material descrito en la invención puede emplearse en una amplia variedad de reacciones de transformación de hidrocarburos, entre las que se pueden mencionar como ejemplos el craqueo catalítico, la isomerización, hidroisomerización, hidrocraqueo, alquilación, dimerización y polimerización, y entre ellas cabe destacar como ejemplo no limitante la conversión de m-xileno.
Descripción de las figuras
Figura 1. Difractograma de rayos X (radiación CuK\alpha) de la muestra calcinada obtenida según el procedimiento descrito en el ejemplo 1. En el recuadro que aparece en el interior de la figura se incluye el difractograma en la región de valores de 2\theta entre 4° y 40°.
Figura 2. Isoterma de adsorción-desorción de nitrógeno (-196°C) de la muestra calcinada obtenida según el procedimiento descrito en el ejemplo 1
Ejemplos de realización
Los siguientes ejemplos ilustran la invención, sin que constituyan por ello una limitación de la invención.
Ejemplo 1
Se prepara una disolución A con la siguiente composición:
Al_{2}0_{3}: 100 SiO_{2} : 12 (TPA)_{2}O:0,40 Na_{2}O: 2120 H_{2}O : 400 ETOH
Para ello, se prepara una disolución de 3,78 g de sulfato de aluminio en 40 g de agua milliQ. Se precipita el Al(OH)_{3} añadiendo a la disolución 4,4 g de NH_{4}OH (disolución acuosa al 30% en peso), se filtra y se lava con agua desionizada.
Se introducen en un bote de polipropileno (PP) 32,83 g de TPAOH (disolución acuosa al 42,2% en peso), 84,92 g de agua milliQ y 0,09 g de NaOH. Se agita durante 15 minutos y a continuación se añade el Al(OH)_{3}. Se agita hasta disolver totalmente el hidróxido de aluminio, lo que ocurre en 20 minutos. Se añaden entonces 59,02 g de tetraetilortosilicato. Se agita el gel resultante 30 minutos más, y se envejece a una temperatura de 80°C durante 5 horas.
Al cabo de este tiempo, se deja enfriar hasta temperatura ambiente y se añaden 17,55 g de una disolución acuosa de bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) (20% en peso), denominada disolución B. La mezcla resultante se mantiene a una temperatura de 25°C durante 3 horas. Al cabo de este tiempo, se filtra la suspensión resultante, y el sólido se lava y se seca.
El producto sólido seco se calcina a una temperatura de 550°C en flujo de N_{2} durante 1 h, seguido de aire a la misma temperatura durante 6 h.
El diagrama de difracción de rayos X del sólido calcinado se presenta en la figura 1, en el que se puede observar la presencia de un pico intenso que corresponde a un valor de espaciado d = 3,9 nm. La superficie BET de la muestra es de 1.073 m^{2}/g, su volumen de poro de 1,08 cm^{3}/g y su diámetro promedio de poro de 4,0 nm. La composición química del sólido (en peso) es: 98% de SiO_{2}, 1,9% de Al_{2}O_{3} y 0,04% de Na_{2}O. La figura 2 muestra la isoterma de adsorción de nitrógeno del sólido calcinado, en la que se observa la etapa característica de llenado de los mesoporos alrededor de una presión parcial p/p_{0} de 0,35. En la reacción de transformación de m- xileno, a 400°C, para una relación molar nitrógeno/m-xileno de 4 y a un tiempo de contacto (expresado como W/F (mol g/h)) de 0,70 esta muestra produce una conversión del reactivo del 15%.
Ejemplo 2
Se prepara una disolución A con la siguiente composición:
Al_{2}O_{3}: 100 SiO_{2}: 12 (TPA)_{2}O:0,40 Na_{2}O: 2120 H_{2}O: 400 ETOH
Para ello, se prepara una disolución de 7,56 g de sulfato de aluminio en 80 g de agua milliQ. Se precipita el Al(OH)_{3} añadiendo a la disolución 8,8 g de NH_{4}OH (30%), se filtra y se lava con agua desionizada.
Se introducen en un bote de polipropileno (PP) 65,66 g de TPAOH (disolución acuosa al 42,2% en peso), 169,84 g de agua milliQ y 0,18 g de NaOH. Se agita durante 15 minutos y a continuación se añade el Al(OH)_{3}. Se agita hasta disolver totalmente el hidróxido de aluminio, lo que ocurre en 20 minutos. Se añaden entonces 118,04 g de Tetraetilortosilicato. Se agita el gel resultante 30 minutos más, y se envejece a una temperatura de 80°C durante 5 horas.
Al cabo de este tiempo, se deja enfriar hasta temperatura ambiente y se añaden 35,1 g de una disolución acuosa de bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) (20% en peso), denominada disolución B. La mezcla resultante se calienta a una temperatura de 80°C durante 3 horas. Al cabo de este tiempo, se filtra la suspensión resultante, y el sólido se lava y se seca.
El sólido seco se calcina a 550°C en flujo de N_{2} durante 1 h, seguido de aire a la misma temperatura durante 6 h.
El diagrama de difracción de rayos X del sólido calcinado presenta un pico intenso a un valor de espaciado de 3,5 nm; un área BET de 896 m^{2}/g; un volumen de poro de 0,93 cm^{3}/g y un diámetro medio de poro de 4,2 nm. La composición química del sólido en peso es de 98% de SiO_{2}, 1,9% de Al_{2}O_{3} y 0,03% de Na_{2}O. En la reacción de transformación de m-xileno, a 400°C, para una relación molar nitrógeno/hidrocarburo de 4 y a un tiempo de contacto (expresado como W/F (mol g/h)) de 0,62, esta muestra produce una conversión del reactivo del 8%.

Claims (15)

1. Un material de tipo aluminosilicato mesoporoso que posee una alta actividad en reacciones de transformación de moléculas orgánicas catalizadas por centros ácidos, y caracterizado porque posee la composición química expresada por la siguiente fórmula (en moles de óxidos):
Al_{2}O_{3} : m SiO_{2} : n M_{2}O
en donde el valor de m está comprendido entre 10 y 1000, preferentemente entre 20 y 200; M representa los cationes Na^{+} o H^{+}, y el valor de n está comprendido entre 0,001 y 1, preferentemente entre 0,01 y 1, y que se caracteriza además por presentar las siguientes propiedades:
a)
al menos un pico de difracción de rayos X correspondiente a un valor de espaciado comprendido entre 1,5 nm y 20 nm,
b)
un volumen total de poro comprendido entre 0,2 cm^{3}/g y 2,0 cm^{3}/g,
c)
una superficie BET comprendida entre 300 m^{2}/g y 1.400 m^{2}/g,
d)
un diámetro medio de poro comprendido entre 2,0 nm y 10 nm,
e)
una actividad catalítica en la transformación de m-xileno tal que para un valor de W/F (g.h/mol) comprendido entre 0,5 y 1 la conversión de m-xileno es al menos el 5%.
2. Un procedimiento para la obtención del material de tipo aluminosilicato mesoporoso descrito en la reivindicación 1 caracterizado porque se realiza mediante la mezcla de una disolución A denominada "disolución precursora de zeolita ZSM-5 coloidal", y una disolución B, caracterizada porque contiene un surfactante catiónico.
3. Un procedimiento de obtención del material de tipo aluminosilicato poroso descrito en la reivindicación 1 según la reivindicación 2 caracterizado por los siguientes pasos:
a)
calentamiento del gel resultante de la mezcla de las disoluciones A y B a una temperatura comprendida entre 4°C y 200°C, preferentemente entre 20°C y 180°C, durante un tiempo comprendido entre 30 minutos y 7 días, preferentemente entre 1 hora y 48 horas,
b)
el producto sólido obtenido en a) se filtra, se lava con agua desionizada y se seca, y
c)
el producto así obtenido se calienta en aire a temperaturas comprendidas entre 400°C y 800°C, con el fin de eliminar la materia orgánica que contiene. Opcionalmente, el tratamiento térmico puede llevarse a cabo en una atmósfera de un gas inerte, tal como nitrógeno, que opcionalmente puede continuarse con una calcinación en aire.
4. Un procedimiento de obtención del material de tipo aluminosilicato poroso descrito en la reivindicación 1 caracterizado porque la preparación de la disolución A según las reivindicaciones 2 y 3 consiste en los siguientes pasos:
a)
tratamiento de una fuente de aluminio, tal como el hidróxido de aluminio, o sales solubles de aluminio, tales como el sulfato de aluminio o el nitrato de aluminio, o aluminio metálico, con una disolución acuosa de hidróxido de tetrapropilamonio que opcionalmente puede contener además una fuente de sodio, como por ejemplo hidróxido sódico, cloruro sódico o sulfato sódico, hasta obtener una disolución,
b)
mezcla de la disolución de a) con una fuente de silicio, como por ejemplo sílice coloidal, sílice precipitada, sílice pirogénica o alcóxidos de silicio como por ejemplo tetrametoxisilano y tetraetoxisilano, y
c)
envejecimiento de la disolución así obtenida a una temperatura comprendida entre 4°C y 150°C, preferentemente entre 20°C y 110°C, durante un tiempo comprendido entre 10 minutos y 7 días, preferentemente entre 1 hora y 48 horas.
5. Un procedimiento para la obtención del material de tipo aluminosilicato mesoporoso descrito en la reivindicación 1 preparado como se describe en las reivindicaciones 2 a 4 caracterizado porque la composición química de la disolución A se representa mediante la fórmula (en moles):
Al_{2}O_{3} : x SiO_{2} : y (TPA)_{2}O : z Na_{2}O : w H_{2}O : v ROH
en la que el valor de x está comprendido entre 20 y 1000 y los valores de y, z, w y v son tales que las relaciones molares y/x, z/x, w/x y v/x están comprendidas dentro de los siguientes intervalos:
a)
y/x entre 0,05 y 1, preferentemente entre 0,1 y 0,5.
b)
z/x entre 0 y 1, preferentemente entre 0,01 y 0,1.
c)
w/x entre 5 y 100, preferentemente entre 10 y 50.
d)
v/x entre 0 y 50, preferentemente entre 0,1 y 10.
6. Un procedimiento de obtención del material de tipo aluminosilicato poroso descrito en la reivindicación 1 preparado como se describe en las reivindicaciones 2 a 5 caracterizado porque la disolución A puede contener uno o más alcoholes lineales o ramificados, representados por la expresión ROH en la fórmula de la reivindicación 5, que contengan un número de átomos de carbono comprendido entre 1 y 6.
7. Un procedimiento de obtención del material de tipo aluminosilicato poroso descrito en la reivindicación 1 preparado como se describe en las reivindicaciones 2 a 6 caracterizado porque la disolución B se prepara mediante la disolución de uno o más surfactantes catiónicos en agua, en un disolvente orgánico o en una mezcla de ambos; de forma general los surfactantes catiónicos empleados se representan mediante la fórmula NR_{1}R_{2}R_{3}R_{4}, en donde R_{2}, R_{3} y R_{4} pueden ser iguales o distintos, y representan grupos orgánicos que contienen entre 1 y 6 átomos de carbono, siendo la composición preferida aquella en la que R_{2} = R_{3} = R_{4} = CH_{3}; R_{1} representa un grupo orgánico que contiene carbono e hidrógeno, saturado o insaturado, preferentemente una cadena alifática lineal o ramificada, que contiene un número de átomos de carbono comprendido entre 2 y 36.
8. Un procedimiento de obtención del material de tipo aluminosilicato poroso descrito en la reivindicación 1 preparado según la reivindicación 7 caracterizado porque el surfactante catiónico se selecciona, entre otros, del siguiente grupo:
hexadeciltrimetilamonio, dimetildidodecilamonio, benciltrimetilamonio, sales de dichos cationes, entre otros, sales de bromuro, cloruro, o bien como hidróxido, o mezcla de ambos.
9. Un procedimiento de obtención del material de tipo aluminosilicato poroso descrito en la reivindicación 1 según las reivindicaciones 7 y 8 caracterizado porque la disolución B puede contener uno o más de los surfactantes descritos, y la proporción en peso de éstos respecto al disolvente está comprendida entre el 2% y el 50%.
10. Un procedimiento de obtención del material de tipo aluminosilicato poroso descrito en la reivindicación 1 preparado según las reivindicaciones 2 a la 9 caracterizado porque la relación molar entre el silicio, expresado como SiO_{2}, y el surfactante catiónico (sílice/surfactante) está comprendida entre 0,1 y 15.
11. Un procedimiento de obtención del material de tipo aluminosilicato poroso descrito en la reivindicación 1 preparado según las reivindicaciones 2 a 10 caracterizado porque la disolución B puede contener una proporción del total de disolvente empleado en la preparación comprendida entre el 1% y el 95%.
12. Un procedimiento de obtención del material de tipo aluminosilicato poroso descrito en la reivindicación 1 preparado según las reivindicaciones 2 a 11 caracterizado porque el disolvente empleado para preparar la disolución B puede ser agua, uno o más alcoholes o una mezcla de agua y alcoholes; estos alcoholes pueden ser lineales o ramificados, y pueden contener un número de átomos de carbono comprendido entre 1 y 6.
13. Un procedimiento de obtención del material de tipo aluminosilicato poroso descrito en la reivindicación 1 preparado según las reivindicaciones 2 a 12 caracterizado porque la disolución B puede contener tetrapropilamonio y opcionalmente también sodio, en una proporción no superior al 90% del tetrapropilamonio y el 90% del sodio contenido en total en las disoluciones A y B.
14. Utilización del material de tipo aluminosilicato poroso según la reivindicación 1 obtenido según el procedimiento descrito en las reivindicaciones 2 a 13, como catalizador de reacciones de transformación de hidrocarburos, tales como craqueo, isomerización, transalquilación, alquilación, dimerización y polimerización.
15. Utilización del material de tipo aluminosilicato poroso según la reivindicación 1 obtenido según el procedimiento descrito en las reivindicaciones 2 a 13, como catalizador en la reacción de transformación de xilenos.
ES200202509A 2002-10-31 2002-10-31 Estructuras mesoporosas con elevada actividad catalitica en reacciones de catalisis acida y su procedimiento de preparacion. Expired - Fee Related ES2206064B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202509A ES2206064B1 (es) 2002-10-31 2002-10-31 Estructuras mesoporosas con elevada actividad catalitica en reacciones de catalisis acida y su procedimiento de preparacion.
AU2003274160A AU2003274160A1 (en) 2002-10-31 2003-10-24 Mesoporous structures having high catalytic activity in acid catalysis reactions and preparation method thereof
PCT/ES2003/000544 WO2004039726A1 (es) 2002-10-31 2003-10-24 Estructuras mesoporosas con elevada actividad catalítica en reacciones de catálisis ácida y su procedimiento de preparación

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202509A ES2206064B1 (es) 2002-10-31 2002-10-31 Estructuras mesoporosas con elevada actividad catalitica en reacciones de catalisis acida y su procedimiento de preparacion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2206064A1 ES2206064A1 (es) 2004-05-01
ES2206064B1 true ES2206064B1 (es) 2005-08-01

Family

ID=32187431

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202509A Expired - Fee Related ES2206064B1 (es) 2002-10-31 2002-10-31 Estructuras mesoporosas con elevada actividad catalitica en reacciones de catalisis acida y su procedimiento de preparacion.

Country Status (3)

Country Link
AU (1) AU2003274160A1 (es)
ES (1) ES2206064B1 (es)
WO (1) WO2004039726A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101850244B (zh) * 2010-06-08 2011-09-07 浙江大学 核壳结构Al2O3-SiO2固体酸催化剂的制备方法
CN101829552B (zh) * 2010-06-08 2011-11-09 浙江大学 介孔氧化铝催化剂的制备方法
CN106669790B (zh) * 2016-12-28 2019-07-23 神华集团有限责任公司 一种用于mtp副产烃类催化裂解的分子筛催化剂及其制备方法
CN109019629B (zh) * 2018-08-14 2021-10-15 中国科学院大连化学物理研究所 一种外比表面积可控的fer分子筛合成方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5849258A (en) * 1996-06-06 1998-12-15 Intevep, S.A. Material with microporous crystalline walls defining a narrow size distribution of mesopores, and process for preparing same
DE60003461T2 (de) * 1999-11-23 2004-05-06 UNIVERSITé LAVAL Mesoporöses zeolithisches material mit mikroporösen kristallinen mesoporenwänden
FR2802120B1 (fr) * 1999-12-14 2002-02-01 Inst Francais Du Petrole Solide silicoaluminate micro et mesoporeux, procede de preparation, utilisation comme catalyseur et en conversion d'hydrocarbures
US6746659B2 (en) * 2000-05-25 2004-06-08 Board Of Trustees Of Michigan State University Ultrastable porous aluminosilicate structures

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
MORIN, S. et al. "Particular selectivity of m-xylene isomerization over MCM.41 mesoporous aluminosilicates". Applied Catalysis A: General. 09.10.1997. Vol. 159, páginas 317-331. *

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003274160A1 (en) 2004-05-25
WO2004039726A1 (es) 2004-05-13
ES2206064A1 (es) 2004-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2209786T3 (es) Solido silicoaluminato y mesoporoso, procedimiento de preparacion, utilizacion como catalizador y en conversion de hidrocarburos.
ES2211476T3 (es) Procedimiento de preparacion de zeolitas de tipo estructural mtt que utiliza precurores especificos de estructurante.
ES2211477T3 (es) Procedimiento de preparacion de una zeolita de tipo estructural mtt que utiliza germenes de materiales zeoliticos.
US7601330B2 (en) Process for producing binder-free ZSM-5 zeolite in small crystal size
Liu et al. Aluminosilicate mesostructures with improved acidity and hydrothermal stability
ES2199919T3 (es) Zeolita mtt que comprende cristales y agregados de cristales y agregados de cristales con granulometrias especificas y su utilizacion como catalizador de isomerizacion de parafinas lineales.
KR101614544B1 (ko) 나노 크기의 결정성 zsm-5 핵을 사용한 zsm-5의 제조 방법
WO1997019021A1 (es) Zeolita itq-1
US9403690B2 (en) Method for preparation of mesoporous zeolites
US10865116B2 (en) Process for the synthesis of IZM-2 zeolite in the presence of a template, 1,6-bis(methylpiperidinium)hexane dihydroxide
US20110117007A1 (en) Method for making mfi-type molecular sieves
US11001503B2 (en) MFI zeolite with microporous and mesoporous hierarchical structure, preparation method therefor, and catalytic use thereof
Al-Eid et al. A facile method to synthesize hierarchical nano-sized zeolite beta
US5350722A (en) MTW-type zeolite and its preparation process
US7544347B2 (en) Method for synthesizing ZBM-30 zeolite from a mixture of amine compounds
US5614166A (en) Crystalline solids having the RUB-13 structure
WO2008116958A1 (es) Procedimiento de preparacion de un aluminosilicato con estructura tipo ferrierita a partir de geles que contienen tetrametilamonio y bencil-metilpirrolidinio, y sus aplicaciones
WO2002030821A1 (es) Zeolita itq-16
ES2206064B1 (es) Estructuras mesoporosas con elevada actividad catalitica en reacciones de catalisis acida y su procedimiento de preparacion.
EP0152485A1 (en) Binder-free zeolite catalyst, process for its preparation, and catalytic reaction using same
JP2010090025A (ja) Mtw構造型のゼオライトの調製方法
ES2201915B1 (es) Aluminosilicatos mesoporosos y microporosos con elevada actividad catalitica en reacciones de catalisis acida y su procedimiento de preparacion.
US6409986B1 (en) Zeolite ITQ-5
US20080274875A1 (en) Process for preparation of a MEL-structural-type zeolite
US4842836A (en) Zeolite LZ-133

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040501

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180808