ES2205508T3 - Compuestos de metaloceno estereorrigido. - Google Patents

Compuestos de metaloceno estereorrigido.

Info

Publication number
ES2205508T3
ES2205508T3 ES98929285T ES98929285T ES2205508T3 ES 2205508 T3 ES2205508 T3 ES 2205508T3 ES 98929285 T ES98929285 T ES 98929285T ES 98929285 T ES98929285 T ES 98929285T ES 2205508 T3 ES2205508 T3 ES 2205508T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
group
mean
fluorenyl
different
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98929285T
Other languages
English (en)
Inventor
Walter Kaminsky
Frank Kueber
Berthold Schiemenz
Ralf Werner
Anne-Meike Schauwienold
Frank Freidanck
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Basell Polyolefine GmbH
Original Assignee
Basell Polyolefine GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basell Polyolefine GmbH filed Critical Basell Polyolefine GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2205508T3 publication Critical patent/ES2205508T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F17/00Metallocenes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond

Abstract

La invención se refiere a compuestos de metalocenos estereorrígidos que contienen, como ligantes, un radical ciclopentadienilo sustituido por arilo conectado por medio de un puente de carbono y un radical fluorenilo sustituido o insustituido. El compuesto de metaloceno de la invención se utiliza como componente catalizador para la polimerización de olefinas.

Description

Compuesto de metaloceno estereorrígido.
La presente invención se refiere a compuestos de metaloceno estereorrígidos especiales, así como a un procedimiento para la obtención de poliolefinas en presencia de estos compuestos de metaloceno estereorrígidos especiales.
Se conoce por la literatura la obtención de poliolefinas con metalocenos solubles en combinación con aluminoxanos u otros cocatalizadores, que pueden transformar en un catión y estabilizar el metaloceno neutro debido a su acidez de Lewis (PE-A 129 368, PE-A 351 392).
En el volumen de conferencia de la 1st Journal of Organometallic Chemistry Conference on Applied Organometallic Chemistry, página 136, se describen metalocenos que presentan como sistema ligando un hidrocarburo tricíclico substituido.
En la EP-A-0 503 422 se describen procedimientos de metaloceno puenteados substituidos, que se emplean para la obtención de copolímeros de cicloolefina homogéneos desde el punto de vista químico.
En la EP-A-0 786 466 se describen compuestos de metaloceno puenteados con diarilmetileno.
En el caso de empleo de compuestos de metaloceno solubles a base de dialquilo, o bien dihalogenuro de bis(ciclopentadienil)circonio en combinación con aluminoxanos oligómeros, se obtiene polímeros atácticos, que son apenas de importancia reducida técnicamente debido a sus propiedades de producto no equilibradas e insuficientes. Además, determinados copolímeros de olefina no son accesibles.
Los derivados de dicloruro de circonoceno, en los que ambos grupos ciclopentadienilo substituidos están unidos entre sí a través de un puente metileno, etileno o dimetilsilileno, se pueden emplear como catalizadores para la polimerización isoespecífica de olefinas debido a su rigidez de conformación (Chem. Lett. 1989, páginas 1853 a 1856, o la PE-A 316 155). Poseen un significado especial los metalocenos con restos indenilo (substituidos) como ligandos para la obtención de polímeros altamente isotácticos con alta cristalinidad y punto de fusión elevado (EP 485 823, EP 530 647).
Además son de gran interés poliolefinas que se sitúan entre ambos extremos en su perfil de propiedades.
Existía la tarea de poner a disposición un compuesto de metaloceno que evitara los inconvenientes del estado de la técnica, y fuera apropiado para la obtención de poliolefinas.
La presente invención se refiere, por consiguiente, a un compuesto de metaloceno estereorrígido de la fórmula I
1
donde
M es un metal del grupo IIIb, IVb, Vb o VIb del Sistema periódico de los elementos,
R^{1} y R^{2} son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno, un grupo que contiene carbono con 1 a 40 átomos de carbono, como un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, alcoxi con 1 a 10 átomos de carbono, arilo con 6 a 10 átomos de carbono, ariloxi con 6 a 25 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 10 átomos de carbono, arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono, o arilalquenilo con 7 a 40 átomos de carbono, un grupo OH, un átomo de halógeno o NR^{15}_{2}, donde R^{15} es un átomo de halógeno, un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, o un grupo arilo con 6 a 10 átomos de carbono, o R^{1} y R^{2} forman un sistema de anillos junto con los átomos que los unen,
R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{14}, R^{15} y R^{16} son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno, un grupo que contiene carbono con 1 a 40 átomos de carbono, como un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, que puede estar halogenado, un grupo arilo con 6 a 30 átomos de carbono, que puede estar halogenado, un grupo ariloxi con 6 a 20 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono, arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono, alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, o arilalquenilo con 8 a 40 átomos de carbono, un átomo de halógeno, un resto SiR^{17}_{3}, NR^{17}_{2}, SiOR^{17}_{3}, SiSR^{17}_{3} o PR^{17}_{2}, donde R^{17}, iguales o diferentes, son un átomo de halógeno, un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o un grupo arilo con 6 a 10 átomos de carbono, o forman un sistema de anillo, o dos o más restos adyacentes R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{14}, R^{15} y R^{16} forman un sistema de anillo junto con los átomos que los unen, que contiene preferentemente 4 a 40, de modo especialmente preferente 6 a 20 átomos de carbono,
y R^{12} y R^{13} son iguales o diferentes, y significan un átomo de hidrógeno, un grupo que contiene arilo con 6 a 30 átomos de carbono, como un grupo arilo con 6 a 30 átomos de carbono, ariloxi con 6 a 20 átomos de carbono, arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono o arilalquenilo con 8 a 40 átomos de carbono, que pueden estar halogenados respectivamente, y al menos uno de los restos R^{12} y R^{13} es diferente a un átomo de hidrógeno.
Para compuestos de la fórmula I vale preferentemente que
M es un metal del grupo IVb del Sistema periódico de los elementos, como titanio, circonio o hafnio, en especial circonio,
R^{1} y R^{2} son iguales y significan un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o un átomo de halógeno, como flúor, cloro, bromo o yodo, en especial cloro,
R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{14}, R^{15} y R^{16} son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o un grupo arilo con 6 a 24 átomos de carbono, o dos o más restos adyacentes R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{14}, R^{15} y R^{16} forman, junto con los átomos que los unen, un sistema de anillo aromático o alifático con 4 a 20 átomos de carbono,
y R^{12} y R^{13} son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno o un grupo arilo con 6 a 24 átomos de carbono, y al menos uno de los restos R^{12} y R^{13} es diferente a un átomo de hidrógeno.
Son especialmente preferentes compuestos de la fórmula I, donde
M es circonio,
R^{1} y R^{2} son iguales y significan un átomo de halógeno, en especial cloro,
R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{14}, R^{15} y R^{16} son iguales o diferentes, y significan un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, terc-butilo o isobutilo, o un grupo arilo con 6 a 14 átomos de carbono, como fenilo o naftilo, o R^{14} y R^{15} forman un sistema de anillo, y R^{12} es un átomo de hidrógeno, y R^{13} es un grupo arilo con 6 a 14 átomos de carbono.
Son ejemplos de compuestos de metaloceno según la invención:
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-fenil-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirconio
[isopropiliden-(2-fenil-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]-diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-fenil-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorotitanio
[isopropiliden-(2-fenil-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]-diclorotitanio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-fenil-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorohafnio
[isopropiliden-(2-fenil-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]-diclorohafnio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-fenil-h^{5}-tetrahidropentalen]bis-dimetilamino-circonio
[isopropiliden-(2-fenil-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]bis-dimetilamino-circonio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(p-tolil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirconio
[isopropiliden-(2-(p-tolil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(m-tolil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirconio
[isopropiliden-(2-(m-tolil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(o-tolil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirconio
[isopropiliden-(2-(o-tolil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(2,3-dimetilfenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]dicloro-circonio
[isopropiliden-(2-(2,3-dimetilfenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(2,4-dimetilfenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]dicloro-circonio
[isopropiliden-(2-(2,4-dimetilfenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(2,6-dimetilfenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]dicloro-circonio
[isopropiliden-(2-(2,6-dimetilfenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(3,5-dimetilfenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]dicloro-circonio
[isopropiliden-(2-(3,5-dimetilfenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-tetrametilfenil-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirco-nio
[isopropiliden-(2-tetrametilfenil-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-tetrametilfenil-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirco-nio
[isopropiliden-(2-tetrametilfenil-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(2,4-dimetoxifenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]dicloro-circonio
[isopropiliden-(2-(2,4-dimetoxifenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirco-nio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(3,5-dimetoxifenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]dicloro-circonio
[isopropiliden-(2-(3,5-dimetoxifenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirco-nio,
[isopropiliden-(2-(2,3-dimetoxifenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]dicloro-circonio,
[isopropiliden-(2-(2,6-dimetoxifenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)] di-clorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(cloro-fenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirconio
[isopropiliden-(2-(cloro-fenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(dicloro-fenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirco-nio
[isopropiliden-(2-(dicloro-fenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(tricloro-fenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirco-nio
[isopropiliden-(2-(tricloro-fenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(fluorfenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirconio
[isopropiliden-(2-(fluorfenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(difluorfenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirco-nio
[isopropiliden-(2-(difluorfenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(pentafluorfenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]dicloro-circonio
[isopropiliden-(2-(pentafluorfenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(3,5-trifluormetil-fenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]di-clorocirconio
[isopropiliden-(2-(3,5-trifluormetil-fenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]dicloro-circonio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(terc-butil-fenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocir-conio
[isopropiliden-(2-(terc-butil-fenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(3,5-di-terc-butil-fenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]di-clorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(bifenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirconio
[isopropiliden-(2-(bifenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(bifenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirconio
[isopropiliden-(2-(bifenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-(3,5-difenil-fenil)-h^{5}-tetrahidropentalen]dicloro-circonio
[isopropiliden-(2-(2,4-difenil-fenil)-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirco-nio
[4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-2-naftil-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirconio
[isopropiliden-(2-naftil-\eta^{5}-ciclopentadienil)-(9-fluorenil)]diclorocirconio
La denominación de los compuestos según la invención citados anteriormente se ilustrará por medio del compuesto [4-(h^{5}-fluorfenil)-4,6,6-trimetil-(h^{5}-fenil)-tetrahidropentalen]diclorocirconio.
2
Los metalocenos según la invención son componentes catalizadores altamente activos para la polimerización de olefinas. Según tipo de substitución de los ligandos, los metalocenos se pueden producir como mezcla de isómeros. Preferentemente se emplean los metalocenos en forma de isómeros puros. En la mayor parte de los casos es suficiente el empleo de racemato.
No obstante, también se puede emplear el enantiómero puro en la forma (+) o (-). Con los enantiómeros puros es obtenible un polímero ópticamente activo. No obstante, se deben separar las formas isómeras de configuración de metalocenos, ya que el centro activo de polimerización (el átomo metálico) en estos compuestos genera un polímero con otras propiedades. Para determinadas aplicaciones, a modo de ejemplo cuerpos moldeados blandos, esto puede ser deseable bajo todo punto de vista.
La presente invención se refiere además a un procedimiento para la obtención de una poliolefina mediante polimerización de una olefina en presencia de un catalizador, que contiene al menos un cocatalizador y al menos un compuesto de metaloceno estereorrígido de la fórmula I. Bajo el concepto polimerización se entiende una homopolimerización, así como una copolimerización.
En el procedimiento según la invención se polimerizan preferentemente una o varias olefinas de la fórmula R^{a}-CH=CH-R^{b}, donde R^{a} y R^{b} son iguales o diferentes, y significan un átomo de hidrógeno o un resto hidrocarburo con 1 a 20 átomos de carbono, en especial 1 a 10 átomos de carbono, y R^{a} y R^{b} forman uno o varios anillos junto con los átomos que los unen. Son ejemplos de tales olefinas 1-olefinas con 2 a 40, preferentemente 2 a 10 átomos de carbono, como etileno, propeno, 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno, 4-metil-1-penteno o 1-octeno, estireno, dienos, como 1,3-butadieno, isopreno, 1,4-hexadieno u olefinas cíclicas.
En el procedimiento según la invención se homopolimeriza preferentemente etileno o propileno, o se copolimeriza etileno con una o varias olefinas cíclicas, como norborneno, y/o una o varias 1-olefinas acíclicas con 3 a 20 átomos de carbono, como propileno, y/o uno o varios dienos con 4 a 20 átomos de carbono, como 1,3-butadieno o 1,4-hexadieno. Son ejemplos de tales copolímeros copolímeros de etileno/norborneno, copolímeros de etileno/propileno y copolímeros de etileno/propileno/1,4-hexadieno.
Preferentemente se lleva a cabo la polimerización a una temperatura de -60º a 250ºC, de modo especialmente preferente a 50 hasta 200ºC. La presión asciende preferentemente a 0,5 hasta 2000 bar, de modo especialmente preferente a 5 hasta 64 bar.
Se puede llevar a cabo la polimerización en disolución, en masa, en suspensión, o en la fase gaseosa, continua o discontinuamente, en una o varias etapas. Una forma de realización preferente es la polimerización en fase gaseosa y la polimerización en disolución.
El catalizador empleado en el procedimiento según la invención contiene preferentemente un compuesto de metaloceno. También se pueden emplear mezclas de dos o más compuestos de metaloceno, por ejemplo para la obtención de poliolefinas con distribución ancha o multimodal de peso molecular.
En principio es apropiado como cocatalizador en el procedimiento según la invención cualquier compuesto que pueda transformar el metaloceno neutro en un catión, debido a su acidez de Lewis, y estabilizar éste ("coordinación lábil"). Además, el cocatalizador o el anión formado a partir de éste no debe reaccionar adicionalmente con el catión de metaloceno formado (PE 427 697). Preferentemente se emplea como cocatalizador un compuesto de aluminio y/o un compuesto de boro.
El compuesto de boro tiene preferentemente la fórmula R^{18}_{x}NH_{4-x}BR^{19}_{4}, R^{18}_{x}PH_{4-x}BR^{19}_{4}, R^{18}_{3}CBR^{19}_{4} o BR^{19}_{3}, donde x significa un número de 1 a 4, preferentemente 3, los restos R^{18} son iguales o diferentes, preferentemente iguales, y significan alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o arilo con 6 a 18 átomos de carbono, o dos restos R^{18} forman un anillo junto con los átomos que los unen, y los restos R^{19} son iguales o diferentes, preferentemente iguales, y significan arilo con 6 a 18 átomos de carbono, que puede estar substituido por alquilo, alquilo halogenado o flúor. R^{18} representa en especial etilo, propilo, butilo o fenilo, y R^{19} representa fenilo, pentafluorfenilo, 3,5-bistrifluormetilfenilo, mesitilo, xililo o tolilo (PE 277 003, PE 277 004 y PE 426 638).
Preferentemente se emplea como cocatalizador un compuesto de aluminio, como aluminoxano, y/o un alquilo de aluminio.
De modo especialmente preferente se emplea como cocatalizador un aluminoxano, en especial de la fórmula IIa para el tipo lineal, y/o de la fórmula IIb para el tipo cíclico
3
4
\newpage
siendo los restos R^{20} en las fórmulas IIa y IIb iguales o diferentes, y significando hidrógeno o un grupo hidrocarburo con 1 a 20 átomos de carbono, como un grupo alquilo con 1 a 18 átomos de carbono, un grupo arilo con 6 a 18 átomos de carbono, o bencilo, y significando p un número entero de 2 a 50, preferentemente 10 a 35.
Preferentemente, los restos R^{20} son iguales, y significan hidrógeno, metilo, isobutilo, fenilo o bencilo, de modo especialmente preferente metilo.
Si los restos R^{20} son diferentes, éstos son preferentemente metilo e hidrógeno, o alternativamente metilo e isobutilo, estando contenidos hidrógeno o isobutilo preferentemente en una fracción numérica de un 0,01 a un 40% (de los restos R^{20}).
Los procedimientos para la obtención de aluminoxanos son conocidos. La estructura espacial exacta de los aluminoxanos no es conocida (J. Am. Chem. Soc. (1993) 115, 4971).
A modo de ejemplo, es concebible que las cadenas y los anillos se unan para dar estructuras mayores, bidimensionales o tridimensionales.
Independientemente del tipo de obtención, a todas las disoluciones de aluminoxano es común un contenido variable de compuesto de aluminio de partida no transformado, que se presenta en forma libre o como aducto.
Es posible activar previamente el compuesto de metal de transición según la invención con un cocatalizador, en especial un aluminoxano, antes del empleo en la reacción de polimerización. De este modo se aumenta claramente la actividad de polimerización. El activado previo del compuesto de metal de transición se efectúa preferentemente en disolución. En este caso se disuelve preferentemente el compuesto organometálico en una disolución de aluminoxano en un hidrocarburo inerte. Es apropiado como hidrocarburo inerte un hidrocarburo alifático o aromático. Preferentemente se emplea tolueno.
La concentración de aluminoxano en la disolución se sitúa en el intervalo de aproximadamente un 1% en peso hasta el límite de saturación, preferentemente de un 5 a un 30% en peso, referido respectivamente a la cantidad de disolución total. Se puede emplear el compuesto de metal de transición en la misma concentración, pero preferentemente se emplea en una cantidad de 10^{-4}-1 moles por mol de aluminoxano. El tiempo de activado previo asciende a 5 minutos hasta 60 horas, preferentemente a 5 hasta 60 minutos. Se trabaja a una temperatura de 78 a 100ºC, preferentemente de 0 a 80ºC.
En este caso se aplica el compuesto de metal de transición preferentemente en una concentración, referida al metal de transición, de 10^{-3} a 10^{-8}, de modo preferente 10^{-4} a 10^{-7} moles de metal de transición por dm^{3} de disolvente, o bien por dm^{3} de volumen de reactor. Preferentemente se emplea el aluminoxano en una concentración de 10^{-6} a 10^{-1}, de modo preferente 10^{-5} a 10^{-2} moles por dm^{3} de disolvente, o bien por dm^{3} de volumen de reactor. Los demás cocatalizadores citados se emplean en cantidades aproximadamente equimolares respecto al compuesto de metaloceno. Pero en principio también son posibles concentraciones más elevadas.
Se puede obtener el aluminoxano de diversas maneras según procedimientos conocidos. Uno de los métodos es, a modo de ejemplo, hacer reaccionar con agua (gaseosa, sólida, líquida o enlazada-a modo de ejemplo como agua de cristalización) un compuesto de hidrocarburo de aluminio y/o un compuesto de hidrocarburo de aluminio hidruro en un disolvente inerte (como por ejemplo tolueno). Para la obtención de un aluminoxano con diversos restos R^{20} se hacen reaccionar con agua, a modo de ejemplo correspondientemente a la composición deseada, dos trialquilos de aluminio diferentes.
Para la eliminación de venenos de catalizador presentes en la olefina es ventajosa una purificación con un compuesto de aluminio, preferentemente un alquilo de aluminio, como trimetilaluminio o trietilaluminio. Esta purificación se puede efectuar en el propio sistema de polimerización, o se pone en contacto la olefina con el compuesto de aluminio antes de la adición en el sistema de polimerización, y a continuación se separa de nuevo.
Como regulador del peso molecular y/o para el aumento de la actividad se puede añadir hidrógeno en el procedimiento según la invención. De este modo se pueden obtener poliolefinas de bajo peso molecular, como ceras.
En el procedimiento según la invención se hace reaccionar preferentemente el compuesto de metaloceno con el cocatalizador fuera del reactor de polimerización, en un paso separado bajo empleo de un disolvente apropiado. En este caso se puede efectuar un soporte.
En el procedimiento según la invención se puede efectuar una polimerización previa con ayuda del compuesto de metaloceno. Para la polimerización previa se emplea preferentemente la (o una de las) olefina(s) empleada(s) en la polimerización.
El catalizador empleado en el procedimiento según la invención puede estar soportado. Mediante el soporte se puede controlar, a modo de ejemplo, la morfología de grano de la poliolefina obtenida. En este caso se puede hacer reaccionar el compuesto de metaloceno en primer lugar con el soporte, y a continuación con el cocatalizador. También se puede soportar en primer lugar el cocatalizador, y a continuación hacer reaccionar el mismo con el compuesto de metaloceno. También es posible soportar el producto de reacción de compuesto de metaloceno y cocatalizador. Los materiales soporte apropiados son, a modo de ejemplo, geles de sílice, óxidos de aluminio, aluminoxano sólido, u otros materiales soporte inorgánicos, como por ejemplo cloruro de magnesio. Un material soporte apropiado es también un polvo de poliolefina en forma finamente distribuida. Se puede llevar a cabo la obtención del cocatalizador soportado, a modo de ejemplo, como se describe en la PE 567 952.
Preferentemente se aplica el cocatalizador, por ejemplo aluminoxano, sobre un soporte, como por ejemplo geles de sílice, óxidos de aluminio, aluminoxano sólido, otros materiales soporte inorgánicos, o también un polvo de poliolefina en forma finamente distribuida, y después se hace reaccionar con el metaloceno.
Como materiales soporte se pueden emplear óxidos, que se generaron por vía pirolítica a la llama mediante combustión de halogenuros elementales en una llama de gas detonante, o son obtenibles como geles de sílice en determinadas distribuciones de tamaño de grano y formas de grano.
La obtención del cocatalizador soportado se puede efectuar, a modo de ejemplo como se describe en la PE 578 838, de la siguiente manera en un reactor de acero refinado en construcción protegida contra explosión, con un sistema de trasvase por bomba de etapa de presión 60 bar, con abastecimiento de gas inerte, temperado mediante enfriamiento de la camisa y segundo circuito refrigerante a través de un cambiador de calor en el sistema de trasvase por bomba. El sistema de trasvase por bomba succiona el contenido del reactor a través de una entrada en el fondo del reactor con una bomba, y lo impele en un mezclador, y lo devuelve al reactor por medio de un conducto ascendente a través de un cambiador de calor. El mezclador está configurado de tal manera que en la alimentación se encuentra una sección transversal estrecha, donde se produce una velocidad de circulación elevada, y en cuya zona de turbulencia se hace pasar axialmente, y contra el sentido de circulación, una alimentación delgada, a través de la cual se puede alimentar de manera cíclica respectivamente una cantidad definida de agua por debajo de 40 bar de argón. El control de la reacción se efectúa a través de un captador de muestras en el circuito de trasvase por bomba.
No obstante, en principio también son apropiados otros reactores.
En el reactor descrito anteriormente, con 16 dm^{3} de volumen, se disponen 5 dm^{3} de decano bajo condiciones inertes. Se añaden 0,5 dm^{3} (=5,2 moles) de trimetilaluminio a 25ºC. Después se introducen con dosificación 250 g de Kieselgel SD 3216 30 (Grace AG), que se secaron previamente a 120ºC en un lecho fluidizado de argón, a través de un embudo de producto sólido en el reactor, y se distribuyen de manera homogénea con ayuda de agitador y del sistema de trasvase por bomba. Se añade una cantidad total de 76,5 g de agua en porciones de 0,1 cm^{3} durante 3,25 horas respectivamente cada 15 segundos en el reactor. La presión, procedente del argón y de los gases desprendidos, se mantiene constante en 10 bar a través de una válvula de regulación de presión. Después de haber introducido todo el agua se desconecta el sistema de trasvase por bomba, y se continua la agitación 5 horas más a 25ºC.
El cocatalizador soportado obtenido de este modo se emplea como una suspensión al 10% en n-decano. El contenido en aluminio es 1,06 mmoles de Al por cm^{3} de suspensión. El producto sólido aislado contiene un 31% en peso de aluminio, el agente de suspensión contiene un 0,1% en peso de aluminio.
Se describen en la PE 578 838 otras posibilidades de obtención de un cocatalizador soportado.
Según ésta se aplica el metaloceno según la invención sobre el cocatalizador soportado, agitándose el metaloceno disuelto con el cocatalizador soportado. Se elimina el disolvente, y se substituye por un hidrocarburo, en el que son insolubles tanto el catalizador, como también el metaloceno.
La reacción para dar el sistema catalizador soportado se efectúa a una temperatura de -20 a +120ºC, preferentemente 0 a 100ºC, de modo especialmente preferente a 15 hasta 40ºC. Se hace reaccionar el metaloceno con el cocatalizador soportado, de modo que el cocatalizador se reúne como suspensión con un 1 a un 40% en peso, preferentemente con un 5 a un 20% en peso, en un agente de suspensión alifático inerte, como n-decano, hexano, heptano, gasóleo, con una disolución de metaloceno en un disolvente inerte, como tolueno, hexano, heptano, diclorometano, o con el producto sólido finamente molturado de metaloceno. Por el contrario, también se puede hacer reaccionar una disolución de metaloceno con el producto sólido del cocatalizador.
La reacción se efectúa mediante mezclado intensivo, a modo de ejemplo mediante agitación en una proporción molar Al/M^{1} de 100/1 a 10000/1, preferentemente de 100/1 a 3000/1, así como un tiempo de reacción de 5 a 120 minutos, preferentemente 10 a 60 minutos, de modo especialmente preferente 10 a 30 minutos, bajo condiciones inertes.
En el transcurso del tiempo de reacción para la obtención del sistema catalizador soportado se presentan, en especial en el caso de empleo del compuesto de metal de transición según la invención con máximos de absorción en la zona visible, modificaciones en el color de la mezcla de reacción, en cuyo desarrollo se puede seguir el progreso de la reacción.
Una vez transcurrido el tiempo de reacción se separa la disolución excedente, a modo de ejemplo mediante filtración o decantación. Se lava el producto sólido remanente 1 a 5 veces con un agente de suspensión inerte, como tolueno, n-decano, hexano, gasóleo, diclorometano, para la eliminación de componentes solubles en el catalizador formado, en especial para la eliminación de metaloceno no transformado, y por consiguiente soluble.
El sistema catalizador soportado obtenido de este modo se puede resuspender de nuevo desecado en vacío como polvo, o aún impregnado de disolvente, e introducir con dosificación en el sistema de polimerización como suspensión en uno de los agentes de suspensión inertes citados anteriormente.
Si se lleva a cabo la polimerización como polimerización en suspensión o disolución, se emplea un disolvente inerte de uso común para el procedimiento a baja presión de Ziegler. A modo de ejemplo se trabaja en un hidrocarburo alifático o cicloalifático; cítese como tal, a modo de ejemplo, propano, butano, hexano, heptano, isooctano, ciclohexano, metilciclohexano. Además se puede utilizar una fracción de bencina, o bien de gaseóleo hidrogenado. También es útil tolueno. Preferentemente se polimeriza en el monómero líquido.
Antes de la adición de catalizador, en especial del sistema catalizador soportado (que contiene el metaloceno según la invención y un cocatalizador soportado), se puede añadir adicionalmente al reactor otro compuesto de alquilo de aluminio, como por ejemplo trimetilaluminio, trietilaluminio, triisobutilaluminio, trioctilaluminio o isopropenilaluminio, para el inertizado del sistema de polimerización (a modo de ejemplo para la separación de venenos de catalizador presentes en la olefina). Este se añade al sistema de polimerización en una concentración de 100 a 0,01 mmoles de Al por kg de contenido del reactor. Son preferentes triisobutilaluminio y trietilaluminio en una concentración de 10 a 0,1 mmoles de Al por kg de contenido del reactor. De este modo se puede escoger una proporción molar Al/M^{1} reducida en la síntesis de un sistema catalizador soportado.
Si se emplean disolventes inertes, los monómeros se añaden con dosificación en forma gaseosa o líquida.
El tiempo de polimerización es arbitrario, ya que el sistema catalizador a emplear en el procedimiento según la invención muestra un descenso apenas reducido de la actividad de polimerización dependiente del tiempo.
Los compuestos de metaloceno estereorrígidos especiales empleados en la presente invención son apropiados para la obtención de poliolefinas, en especial aquellas con cristalinidad reducida, tenacidad al impacto elevada, transparencia elevada, alta fluidez a temperatura de elaboración, así como punto de fusión reducido.
Los puntos esenciales de aplicación de tales poliolefinas son plastificantes y recetas de agentes deslizantes, aplicaciones de pegamentos por fusión, revestimientos, materiales de obturación, aislamientos, masas de colada o materiales de insonorizado.
Mediante aplicación de hidrógeno o mediante aumento de la temperatura de polimerización son accesibles también poliolefinas de peso molecular reducido, como ceras, cuya dureza o punto de fusión se pueden variar a través del contenido en comonómeros.
Por el contrario, mediante selección de las condiciones de polimerización se puede obtener también poliolefinas altamente moleculares, que son apropiadas como materiales termoplásticos. Estas son apropiadas en especial para la obtención de cuerpos moldeados, como láminas, placas o cuerpos huecos grandes (por ejemplo tubos).
Mediante selección del procedimiento de polimerización y del (de los) tipo(s) de comonómeros, así como cantidad(es) de comonómeros, se pueden obtener copolímeros de olefina con propiedades elastómeras, como por ejemplo terpolímeros de etileno/propileno/1,4-hexadieno.
Los siguientes ejemplos sirven para la explicación más detallada de la invención.
La obtención y el manejo de compuestos organometálicos se efectuaron bajo exclusión de aire y humedad bajo gas protector de argón (técnica de Schlenk). Todos los disolventes requeridos se deshidrataron antes de empleo mediante ebullición de varias horas a través de un agente desecante apropiado, y subsiguiente destilación bajo argón.
La obtención de cetonas \alpha, \beta-insaturadas y fulvenos empleados como compuestos de partida, se efectuó según métodos conocidos por la literatura (Synlett 771 (1991); J. Chem. Soc., Commun. 1694 (1986); Chem. Ber. 116, 119 (1983); Tetrahedron Lett. 23; 1447 (1982)), se obtuvo ciclopentadieno mediante craqueo del dímero, y se almacenó a (-)35ºC.
Los compuestos obtenidos se analizaron con ^{1}H-NMR.
Ejemplo 1 Obtención de fenilciclopentadieno
Se gotearon a 2,3 moles de fenillitio en 1000 ml de dietiléter a -5ºC 100 ml (1,2 moles) de 2-ciclopenten-1-ona en 400 ml de dietiléter. Tras hidrólisis y extracción de la fase acuosa con dietiléter se secaron las fases orgánicas reunidas sobre sulfato sódico. Tras extracción del disolvente se obtuvo 205 g de producto crudo. En un matraz de tres bocas de 500 ml con pieza de destilación, revestimiento de argón y tubo de introducción de gas se calentó el producto durante 3 horas a una temperatura de 180ºC en corriente de argón intensiva. Después de 18 g de agua destilan a 160-180ºC y 10^{-2} mbar en total 145,4 g de fenilciclopentadieno.
Ejemplo 2 Obtención de 2-fenil-6,6-dimetilfulveno
Se gotearon a 10,3 g (72 mmoles) de fenilciclopentadieno recién destilado en 150 ml de tolueno a -50ºC en 40 minutos 50 ml (80 mmoles) de una disolución 1,6 molar de n-butillitio en hexano. Durante el calentamiento a temperatura ambiente se forma un precipitado incoloro. Tras filtración de la disolución se absorbe el precipitado en 100 ml de tolueno, y se mezcla a temperatura ambiente con 10 ml (136 mmoles) de acetona en 50 ml de tolueno. Se hidroliza con disolución de (NH_{4})_{2}CO_{3} al 10%. Tras extracción de la fase acuosa con dietiléter se secan las fases orgánicas reunidas sobre sulfato sódico. Tras separación por destilación del disolvente se obtiene 5,6 g (31 mmoles, 43% referido a fenilciclopentadieno) de un aceite amarillo, que solidifica en el frigorífico.
^{1}H-NMR (100 MHz, CDCl_{3}, TMS): 7,65-7,08 (5 H, m, protones arom.), 6,89-6,59 (3 H, m, protones olefínicos), 2,15 (6 H, s, protones de metilo), IR (KBr, n [cm-1]): 2956, 2927, 2906, 1639, 1444, 1355, 759, 692.
Espectro de masa: m/z = 182 (pico molecular).
Ejemplo 3 Obtención de 2-(3-fenilciclopentadienil)-2-fluorenilpropano
Se gotean 13,8 ml (22 mmoles) de n-butillitio, disolución 1,6 molar en hexano, a -50ºC a 3,7 g (22 mmoles) de fluoreno en 70 ml de THF. Tras adición completa se calienta brevemente a ebullición, después se añade gota a gota 4,0 g (22 mmoles) 2-fenil-6,6-dimetilfulveno en 15 ml de THF a -50ºC. Después de 16 horas se añade la mezcla a 50 ml de ácido clorhídrico 0,1 molar. Tras extracción de la fase acuosa con dietiléter se lavan las fases orgánicas reunidas sucesivamente con disolución de NaHCO_{3} y disolución saturada NaCl, y se seca sobre Na_{2}SO_{4}. Tras recristalización triple a partir de etanol se obtiene 2,7 g (7,8 mmoles, 36% referido a fluoreno) de polvo incoloro.
^{1}H-NMR (100 MHz, CDCl_{3}, TMS): 7,75-7,06 (13 H, m, protones arom.), 6,90-5,90 (2 H, m, protones olefínicos), 4,21 (1 H, s, protones de fluoreno alifáticos), 3,59-3,38 (2 H, m, protones alifáticos de Cp), 1,09 (6 H, s, protones de metilo); IR (KBr, n [cm-1]): 3036, 2965, 2931, 2873, 1446, 745.
Espectro de masa: m/z = 348 (pico molecular).
Ejemplo 4 Obtención de dicloruro de [isopropiliden-(3-fenilciclopentadienil)-9-fluorenil]circonio
Se gotean 4,2 ml (6,7 mmoles) de n-butillitio, disolución 1,6 molares en hexano, a temperatura ambiente a 1,1 g (3,2 mmoles) de 2-(3-fenil-ciclopentadienil)-2-fluorenilpropano en 30 ml de THF. Se calienta la mezcla brevemente a ebullición después de 12 horas. Tras separación por destilación del disolvente se lava el precipitado con 20 ml de pentano. Tras decantación de pentano se añade 0,74 g (3,2 mmoles) de tetracloruro de circonio y 100 ml de pentano. Se agita la mezcla 3 días a temperatura ambiente. Tras decantación de pentano se extrae el residuo con cloruro de metileno. Tras concentración por evaporación de disolvente se obtiene 530 mg (1,0 mmoles, 31% referido a tetracloruro de circonio) de producto como substancia sólida cristalina roja.
^{1}H-NMR (100 MHz, CDCl_{3}, TMS): 8,20-7,23 (13 H, m, protones arom.), 6,53, 5,91-5,87 (3 H, m, protones de Cp arom.), 2,44 (6 H, s, protones de metilo).
Ejemplo 5 Obtención de 1-fluorenil-1,3,3-trimetil-5-fenil-1,2,3,6-tetrahidro-pentaleno
Se agita una mezcla de 10,7 ml (0,15 moles) de acetona y 10,8 ml de pirrolidina en 100 ml de metanol una hora y media a temperatura ambiente. Se añade 11,5 g (0,08 moles) de fenilciclopentadieno recién destilado en 20 ml de dietiléter, y se agita 40 horas. Todos los componentes volátiles se separan por condensación en vacío de bomba de aceite. Quedan 8,0 g de un aceite rojo parduzco. Se gotea a 28 mmoles de fluorenillitio en THF a -50ºC 7,0 g de fulveno crudo en 25 ml de THF. Se agita la mezcla 8 horas a temperatura ambiente y después se calienta brevemente a ebullición. Después se añade ácido clorhídrico 0,1 molar hasta 50 ml. Tras extracción de la fase acuosa con dietiléter se lavan las fases orgánicas reunidas sucesivamente con disolución de NaHCO_{3} y con disolución saturada de NaCl, y se seca sobre Na_{2}SO_{4}. Mediante recristalización doble a partir de etanol se obtiene 2,1 g (5,4 mmoles, 19% referido a fluoreno) de producto.
^{1}H-NMR (100 MHz, CDCl_{3}, TMS): 7,32-7,01 (13 H, m, protones aromáticos), 6,73-6,63 (1 H, m, protones olefínicos), 4,10 (1 H, s, protones de fluoreno alifáticos), 3,50, 3,17 (2 H, m, protones de Cp alif.), 1,79 (3 H, s, protones de metilo), 1,29-1,20 (2 H, m, protones de metileno), 1,03 (3 H, s, protones de metilo), 0,35 (3 H, s, protones de metilo), IR (KBr, n [cm-1]): 3058, 3033, 2949, 2925, 2860, 1446, 1168, 746, 693.
Espectro de masa: m/z = 388 (C_{30}H_{28}, pico molecular).
Ejemplo 6 Obtención de [4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-fenil-h^{5}-tetrahidropentalen]di-clorocirconio
Se gotean 7,0 ml (11 mmoles) de n-butillitio, 1,6 molar en n-hexano, a temperatura ambiente a 1,5 g (3,9 mmoles) de 1-fluorenil-2,3-dihidro-1,3,3-trimetil-5-fenilpentaleno en 50 ml de THF. Después de agitación de 12 horas se calienta brevemente a ebullición, y se lava dos veces con 50 ml de pentano el precipitado obtenido mediante separación por condensación del disolvente. Tras decantación de pentano se añade 1,0 g (4,3 mmoles) de tetracloruro de circonio, así como 50 ml de pentano, y se agita tres días a temperatura ambiente. Tras separación por condensación de pentano se extrae el residuo con cloruro de metileno. Tras concentración por evaporación del disolvente se obtiene 350 mg (0,6 mmoles, 15% referido a tetracloruro de zirconio) de producto como substancia sólida cristalina roja.
^{1}H-NMR (100 MHz, C_{2}D_{2}Cl_{4}): 7,99-7,75, 7,52-6,93 (13 H, m, protones aromáticos), 6,31, 5,50 (2 H, m, protones de Cp aromáticos), 3,98 (1 H, d, J = 15 Hz, protón de metileno), 2,63 (1 H, d, J = 15 Hz, protón de metileno), 2,35 (3 H, s, protones de metilo), 1,40 (3 H, s, protones de metilo), 1,34 (3 H, s, protones de metilo).
Espectro de masa: m/z = 548 (C_{30}H_{26}ZrCl_{2}, pico molecular con distribución de isótopos correcta).
Ejemplo 7 Polimerización de etileno
En un autoclave de vidrio de 1 dm^{3}, que se barrió minuciosamente con argón de antemano, y que se llevó a temperatura de polimerización (30ºC), se dispuso en contracorriente de argón
100 cm^{3} de tolueno y 150 mg de disolución toluénica de metilaluminoxano (disolución de etilaluminoxano al 10% en peso de peso molecular 1300 g/mol tras determinación crioscópica). Mediante aplicación a presión múltiple de etileno (2,5 bar) se saturó la disolución con etileno. Se añadió una disolución de 5x10^{-7} moles de [4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trimetil-(2-fenil-h^{5}-tetrahidropentalen]diclorocirconio en 1 cm^{3} en ligera contracorriente de etileno.
Bajo agitación se polimerizó una hora, manteniéndose la presión de etileno en 2,5 bar mediante dosificación subsiguiente.
Una vez concluido el tiempo de reacción se descargó el etileno del reactor, y se agitó la mezcla de polimerización con poco etanol. Después se descargó del reactor, y se agitó durante la noche con una disolución etanólica de ácido clorhídrico al 10%. A continuación se lavó con disolución saturada de HaHCO_{3}, así como dos veces con aproximadamente 100 cm^{3} de agua. Se secó el polímero separado por filtración a 60ºC hasta constancia de peso en vacío.
Tras el secado se obtuvo 0,55 g de polímero incoloro, que presentaba un peso molecular de 540000 g/mol.
Ejemplo 8-12
Polimerización de etileno
Se llevó a cabo la polimerización y la elaboración como se describe en el ejemplo 7.
A diferencia del ejemplo 7, se dispuso respectivamente 400 ml de tolueno y 600 mg de disolución toluénica de metilaluminoxano (disolución de metilaluminoxano al 10% en peso, de peso molecular 1300 g/mol según determinación crioscópica). Como catalizador se empleó dicloruro de [isopropiliden-(3-fenil-ciclopentadienil)-9-fluorenil] circonio.
Las particularidades de la puesta en práctica de polimerización y los resultados se reúnen en la tabla 1.
TABLA 1
Ejemplo Presión Temperatura Cantidad de Tiempo de Rendimiento Peso
de eteno de reacción catalizador polimerización de polímero molecular
[bar] [ºC] [mol] [h] [g] [g/mol]
8 1,54 0 8x10^{-7} 3,66 0,98 740000
9 1,98 15 8x10^{-7} 1,42 2,90 750000
10 2,50 30 1,6x10^{-7} 3,37 7,60 530000
11 3,10 45 4x10^{-8} 1 2,98 260000
12 3,57 60 4x10^{-8} 0,66 5,22 165000
Ejemplo 13, 14
Polimerización de propileno
Se llevó a cabo la polimerización de modo análogo al del ejemplo 7. No obstante, a diferencia del ejemplo 7 se dispuso respectivamente 200 ml de tolueno y disolución toluénica de metilaluminoxano (disolución de metilaluminoxano al 10% en peso, de peso molecular 1300 g/mol según determinación crioscópica). Se mantuvo la presión de reacción en 2,0 bar. La temperatura de polimerización se situaba en 30ºC. Se empleó 2x10^{-6} mol en disolución toluénica. El tiempo de polimerización ascendía a 1 hora.
Una vez concluido el tiempo de reacción se descargó el propileno del reactor, y se agitó la mezcla de polimerización con poco etanol. Después se descargó del reactor y se precipitó mediante introducción gota a gota en etanol. Se secó el polímero separado por filtración en vacío a 60ºC hasta constancia de peso.
Las particularidades de la puesta en práctica de polimerización y de los resultados se reúnen en la tabla 2.
TABLA 2
Ejemplo Cantidad dispuesta Catalizador Rendimiento de Peso molecular
MAO [mg] polímero [g] (viscosímetro)
[g/mol]
13 330 [4-(h^{5}-fluorenil)-4,6,6-trime-til-(2-fenil- 0,75
h^{5}-tetrahidropen-talen]diclorocirconio
14 300 dicloruro de [isopropiliden-(3-fenil- 9,67 60000
ciclo-pentadienil)-9-fluorenil]circonio
Ejemplo 15-19
Copolimerización de norborneno-etileno
En un autoclave de vidrio de 1 dm^{3}, que se barrió minuciosamente con argón de antemano, y se llevó a temperatura de polimerización (30ºC), se dispuso en contracorriente de argón una disolución de norborneno en 200 ml de tolueno y 500 mg de disolución toluénica de metilaluminoxano (disolución de metilaluminoxano al 10% en peso, de peso molecular 1300 g/mol según determinación crioscópica). Mediante aplicación a presión múltiple de etileno (2,0 bar) se saturó la disolución con etileno. Se añadió una disolución de 5x10^{-7} mol de dicloruro de [isopropiliden-(3-fenilciclopentadienil)-9-fluorenil]circonio en 1 cm^{3} en ligera contracorriente de etileno.
Se polimerizó bajo agitación, manteniéndose la presión de etileno en 2,0 bar mediante dosificación subsiguiente.
Una vez concluido el tiempo de reacción se descargó el etileno del reactor, y se agitó la mezcla de polimerización con poco etanol. Después se descargó el reactor, y se precipitó mediante introducción gota a gota en etanol. Se secó el polímero separado por filtración en vacío a 60ºC hasta constancia de peso.
Las particularidades de la puesta en práctica de polimerización y de los resultados se reúnen en la tabla 3.
TABLA 3
Ejemplo Cantidad dispuesta de norborneno Tiempo de polimerización Rendimiento de Velocidad de
[ml], referida a una disolución [h] polímero [g] incorporación de
7 N de norborneno en tolueno norborneno
15 1,7 0,17 0,69
16 4,5 0,2 0,66
17 10,2 1,08 1,73 0,19
18 27,3 2 1,37
19 61,4 3 1,55 0,39

Claims (11)

1. Compuesto de metaloceno estereorrígido de la fórmula I
5
donde
M es un metal del grupo IIIb, IVb, Vb o VIb del Sistema periódico de los elementos,
R^{1} y R^{2} son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno, un grupo que contiene carbono con 1 a 40 átomos de carbono, como un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, alcoxi con 1 a 10 átomos de carbono, arilo con 6 a 10 átomos de carbono, ariloxi con 6 a 25 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 10 átomos de carbono, arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono, o arilalquenilo con 7 a 40 átomos de carbono, un grupo OH, un átomo de halógeno o NR^{15}_{2}, donde R^{15} es un átomo de halógeno, un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, o un grupo arilo con 6 a 10 átomos de carbono, o R^{1} y R^{2} forman un sistema de anillos junto con los átomos que los unen,
R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{14}, R^{15} y R^{16} son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno, un grupo que contiene carbono con 1 a 40 átomos de carbono, como un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, que puede estar halogenado, un grupo arilo con 6 a 30 átomos de carbono, que puede estar halogenado, un grupo ariloxi con 6 a 20 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono, arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono, alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, o arilalquenilo con 8 a 40 átomos de carbono, un átomo de halógeno, un resto SiR^{17}_{3}, NR^{17}_{2}, SiOR^{17}_{3}, SiSR^{17}_{3} o PR^{17}_{2}, donde R^{17}, iguales o diferentes, son un átomo de halógeno, un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o un grupo arilo con 6 a 10 átomos de carbono, o forman un sistema de anillo, o dos o más restos adyacentes R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{14}, R^{15} y R^{16} forman un sistema de anillo junto con los átomos que los unen, que contiene preferentemente 4 a 40, de modo especialmente preferente 6 a 20 átomos de carbono,
y R^{12} y R^{13} son iguales o diferentes, y significan un átomo de hidrógeno o un grupo que contiene arilo con 6 a 30 átomos de carbono, y al menos uno de los restos R^{12} y R^{13} es diferente a un átomo de hidrógeno.
2. Compuesto de metaloceno estereorrígido de la fórmula I según la reivindicación 1, donde
M es un metal del grupo IVb del Sistema periódico de los elementos, como titanio, circonio o hafnio, en especial circonio,
R^{1} y R^{2} son iguales y significan un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o un átomo de halógeno, como flúor, cloro, bromo o yodo, en especial cloro,
R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{14}, R^{15} y R^{16} son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o un grupo arilo con 6 a 24 átomos de carbono, o dos o más restos adyacentes R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{14}, R^{15} y R^{16} forman, junto con los átomos que los unen, un sistema de anillo aromático o alifático con 4 a 20 átomos de carbono,
y R^{12} y R^{13} son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno o un grupo arilo con 6 a 24 átomos de carbono.
3. Compuesto de metaloceno estereorrígido de la fórmula I según la reivindicación 1, donde
M es circonio,
R^{1} y R^{2} son iguales y significan un átomo de halógeno, en especial cloro,
R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{14}, R^{15} y R^{16} son iguales o diferentes, y significan un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, terc-butilo o isobutilo, o un grupo arilo con 6 a 14 átomos de carbono, como fenilo o naftilo, o R^{14} y R^{15} forman un sistema de anillo.
4. Catalizador que contiene a) al menos un compuesto de metaloceno esterorrígido de la fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, y b) al menos un cocatalizador.
5. Catalizador según la reivindicación 4, donde el cocatalizador es un aluminoxano.
6. Catalizador según la reivindicación 4 ó 5, que contiene adicionalmente un soporte.
7. Catalizador obtenible mediante combinación a) de al menos un compuesto de metaloceno estereorrígido según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, y b) al menos un cocatalizador.
8. Catalizador según la reivindicación 7, que contiene adicionalmente un soporte.
9. Procedimiento para la obtención de una poliolefina mediante polimerización de al menos una olefina en presencia de un catalizador según una o varias de las reivindicaciones.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, polimerizándose una o varias olefinas de la fórmula R^{a}-CH=CH-R^{b}, donde R^{a} y R^{b} son iguales o diferentes, y significan un átomo de hidrógeno o un resto hidrocarburo con 1 a 20 átomos de carbono, y R^{a} y R^{b} forman uno o varios anillos junto con los átomos que los unen.
11. Empleo de un compuesto de metaloceno estereorrígido según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3 para la polimerización de olefinas.
ES98929285T 1997-05-06 1998-05-06 Compuestos de metaloceno estereorrigido. Expired - Lifetime ES2205508T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19719103 1997-05-06
DE19719103A DE19719103A1 (de) 1997-05-06 1997-05-06 Stereorigide Metallocenverbindung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2205508T3 true ES2205508T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=7828773

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98929285T Expired - Lifetime ES2205508T3 (es) 1997-05-06 1998-05-06 Compuestos de metaloceno estereorrigido.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6410661B1 (es)
EP (1) EP0984973B1 (es)
JP (1) JP4169371B2 (es)
DE (2) DE19719103A1 (es)
ES (1) ES2205508T3 (es)
WO (1) WO1998050395A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0837068A3 (de) * 1996-10-15 2002-04-17 Basell Polyolefine GmbH Stereorigide Metallocenverbindung
EP0965603A1 (en) * 1998-06-19 1999-12-22 Fina Research S.A. Polyolefin production
DE19850898A1 (de) * 1998-11-05 2000-05-11 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von EP(D)M
CN100434433C (zh) * 1999-10-08 2008-11-19 三井化学株式会社 茂金属化合物及制备方法、烯烃聚合催化剂、聚烯烃及制备方法
US6875719B2 (en) * 2000-04-27 2005-04-05 Industrial Technology Research Institute Catalyst composition for preparing olefin polymers
AU2003261617A1 (en) * 2002-08-29 2004-03-19 Lg Chem, Ltd. Fulvene, metallocene catalysts and preparation method thereof, and preparation of polyolefines copolymer using the same
DE102004039877A1 (de) * 2004-08-17 2006-02-23 Basell Polyolefine Gmbh Silylhalogenidsubstituierte Cyclopentadienylkomplexe der Gruppe 6
US20080038498A1 (en) 2004-12-22 2008-02-14 Keita Itakura Propylene Polymer, Composition Comprising the Polymer, and Molded Product Obtained Therefrom
US7335711B2 (en) * 2005-08-17 2008-02-26 Fina Technology, Inc. Preparation and use of tetrasubstituted fluorenyl catalysts for polymerization of olefins
DE102007015707A1 (de) * 2007-04-02 2008-10-09 Topas Advanced Polymers Gmbh Cycloolefin-Copolymere, Verfahren zu ihrer Herstellung, deren Verwendung und Katalysatoren
EP2902419B1 (en) 2012-09-25 2020-08-19 Mitsui Chemicals, Inc. Method for producing olefin polymer, and olefin polymer
JP6291304B2 (ja) * 2014-03-26 2018-03-14 三井化学株式会社 4−メチル−1−ペンテン系重合体を含む樹脂組成物からなる繊維

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ZA844157B (en) 1983-06-06 1986-01-29 Exxon Research Engineering Co Process and catalyst for polyolefin density and molecular weight control
US4931417A (en) 1987-11-09 1990-06-05 Chisso Corporation Transition-metal compound having a bis-substituted-cyclopentadienyl ligand of bridged structure
US4892851A (en) 1988-07-15 1990-01-09 Fina Technology, Inc. Process and catalyst for producing syndiotactic polyolefins
EP0485823B1 (de) 1990-11-12 1995-03-08 Hoechst Aktiengesellschaft 2-Substituierte Bisindenylmetallocene, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Katalysatoren bei der Olefinpolymerisation
ATE166895T1 (de) 1991-03-09 1998-06-15 Targor Gmbh Verfahren zur herstellung chemisch einheitlicher cycloolefincopolymere
TW300901B (es) 1991-08-26 1997-03-21 Hoechst Ag
DE69720823T2 (de) * 1996-01-25 2004-01-22 Tosoh Corp., Shinnanyo Verfahren zur Olefinpolymerisierung unter Verwendung eines Übergangsmetallkatalysators.

Also Published As

Publication number Publication date
DE59809093D1 (de) 2003-08-28
JP2001525801A (ja) 2001-12-11
WO1998050395A1 (de) 1998-11-12
EP0984973A1 (de) 2000-03-15
JP4169371B2 (ja) 2008-10-22
EP0984973B1 (de) 2003-07-23
US6410661B1 (en) 2002-06-25
DE19719103A1 (de) 1998-11-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6090739A (en) Transition metal compound
ES2216061T3 (es) Metalocenos de pentadienilos abiertos, precursores de estos y catalizadores de polimerizacion a partir de estos.
ES2427120T3 (es) Complejo de metal de transición, composición catalizadora que lo comprende y polímero de olefina que utiliza la composición catalizadora
ES2202169T3 (es) Sistema catalitico y procedimiento para la polimerizacion de olefinas.
ES2233109T3 (es) Metalocenos puenteados para la copolimerizacion de olefinas.
ES2238364T3 (es) Ligando de bisindenilo para compuesto de metaloceno.
US7932207B2 (en) Method for preparing transition metal complexes, transition metal complexes prepared using the method, catalyst composition containing the complexes
ES2213193T3 (es) Metalocenos.
US5883202A (en) Process for olefin polymerization using metallocene catalysts with Lewis acids and aluminum alkyls
US6943225B2 (en) Multinuclear metallocene catalyst
US5723560A (en) Higher molecular weight amorphous polypropylene
ES2203074T3 (es) Procedimiento de copolimerizaci0n de etileno.
US20040132612A1 (en) Catalyst system for the polymerization of olefins
TWI756272B (zh) 適用於鏈梭移之封端多頭或雙頭組合物及其製備方法
HU209316B (en) Coordination metal complex polymerization catalyst of specified geometry and process for producing the catalyst and the polymers
ES2205508T3 (es) Compuestos de metaloceno estereorrigido.
ES2225761T3 (es) Catalizadores biometalicos para la polimerizacion de olefinas.
US6040469A (en) Metallocene compound
BR0210607B1 (pt) catalisador de metaloceno, sistema catalìtico para a polimerização de olefina, processos para a polimerização de olefina, e para a preparação de um catalisador e metaloceno, e, composto.
KR20010093835A (ko) 메탈로센 착물
JP3779759B2 (ja) メタロセン化合物及び触媒成分としてのその使用
US5880302A (en) Organometallic compound
BR112019006207B1 (pt) Processo para preparar uma composição, processo de polimerização para preparar uma composição polimérica e composição polimérica
JPH093085A (ja) 立体的に堅固なメタロセン化合物
US5892078A (en) Stereorigid metallocene compound