ES2205500T3 - Productos de estannato metalico divalente. - Google Patents

Productos de estannato metalico divalente.

Info

Publication number
ES2205500T3
ES2205500T3 ES98925804T ES98925804T ES2205500T3 ES 2205500 T3 ES2205500 T3 ES 2205500T3 ES 98925804 T ES98925804 T ES 98925804T ES 98925804 T ES98925804 T ES 98925804T ES 2205500 T3 ES2205500 T3 ES 2205500T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
stannate
product
divalent metal
weight
flamtard
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98925804T
Other languages
English (en)
Inventor
Consuelo Espejo Rodriguez
Clare Daniels
Robin Wainwright
Michael Rai
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rio Tinto Alcan International Ltd
Original Assignee
Alcan International Ltd Canada
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alcan International Ltd Canada filed Critical Alcan International Ltd Canada
Application granted granted Critical
Publication of ES2205500T3 publication Critical patent/ES2205500T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/18Oxygen-containing compounds, e.g. metal carbonyls
    • C08K3/20Oxides; Hydroxides
    • C08K3/22Oxides; Hydroxides of metals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01GCOMPOUNDS CONTAINING METALS NOT COVERED BY SUBCLASSES C01D OR C01F
    • C01G19/00Compounds of tin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K21/00Fireproofing materials
    • C09K21/02Inorganic materials

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Fireproofing Substances (AREA)
  • Polymers With Sulfur, Phosphorus Or Metals In The Main Chain (AREA)

Abstract

Un producto a base de estannato de metal divalente que tiene una pérdida por calcinación de entre 2 y 17% en peso, por ejemplo, un producto intermedio de ZnSn(OH)6 y de ZnSnO3 que presenta propiedades ignífugas muy útiles. Este producto se puede utilizar, por ejemplo, en formulaciones poliméricas.

Description

Productos de estannato metálico divalente.
Los productos de estannatos de metales divalentes se usan cada vez más como aditivos para aumentar la resistencia al fuego en las formulaciones de polímeros, o retardadores de la llama. Generalmente, existen en dos formas de fórmula MSn(OH)_{6} y MSnO_{3}, obteniéndose fácilmente la última por calentamiento de la primera para eliminar agua, y también en una tercera forma de fórmula M_{2}SnO_{4}, donde M representa el metal divalente. El documento de la patente WO-A-91/01348 describe mezclas retardadoras de la llama que consisten en hidróxido de aluminio o hidróxido de magnesio y un estannato o hidroxiestannato metálico. Los estannatos o hidroxiestannatos metálicos típicos se basan en metales divalentes como Ca, Ba, Mg, Bi o Zn. Por ejemplo, desde 1986 se han comercializado el hidroxiestannato de zinc (ZnSn(OH)_{6}) y el estannato de zinc (ZnSnO_{3}), con las marcas comerciales Flamtard H y Flamtard S. El Flamtard S se obtiene calentando el Flamtard H a 400ºC durante un tiempo suficiente para eliminar el agua combinada. El Flamtard S se vende a un precio más alto, pero tiene una estabilidad térmica superior y se recomienda para formulaciones de alta temperatura.
Esta invención se obtiene como resultado del descubrimiento de que un producto intermedio tiene propiedades que son, en algunos aspectos, mejores que las de Flamtard H o Flamtard S. Este descubrimiento constituyó una sorpresa. Se esperaba que un producto intermedio tuviera propiedades intermedias.
En un aspecto, la invención proporciona un producto de estannato de metal divalente para ser usado como aditivo para aumentar la resistencia al fuego o retardador de la llama, en el que el producto se caracteriza por una pérdida por combustión de al menos 2% en peso, pero menos que la pérdida por combustión del correspondiente hidroxiestannato de metal divalente. Los metales divalentes preferidos, a causa de la importancia económica de sus estannatos, son Zn, Mg, Ca, Ba y Bi; los más preferidos son Bi y, especialmente, Zn.
En los compuestos en los que la relación atómica de metal divalente a estaño es 1, un hidroxiestannato de metal divalente tiene la fórmula MSn(OH)_{6}. Por calentamiento a 400ºC, este producto se convierte en el correspondiente estannato de metal divalente MSnO_{3} y se eliminan 3 moles de agua por mol de estannato metálico. El término "producto de estannato metálico" se emplea en este documento para incluir o abarcar el estannato metálico y los compuestos parcialmente hidratados, sin incluir el hidroxiestannato de metal divalente completamente hidratado.
La pérdida por combustión de un compuesto se determina secando inicialmente el compuesto a 110ºC hasta peso constante; calentando luego el compuesto a 1000ºC hasta peso constante, y anotando la diferencia en porcentaje entre los dos. La pérdida por combustión de los hidroxiestannatos de metales divalentes depende del peso atómico del metal divalente. Por ejemplo, la pérdida es teóricamente 18,9% para el hidroxiestannato de zinc y 12,6% para el hidroxiestannato de bismuto. La pérdida por combustión de un estannato de metal divalente es, en principio, cero, pero en la práctica puede ser de hasta 1,5%.
Los productos de estannato de metal divalente de la presente invención se caracterizan por tener una pérdida por combustión de al menos 2%, preferentemente al menos 4%; pero menos que el correspondiente hidroxiestannato de metal divalente. Para los productos de estannato de zinc, la pérdida por combustión es preferentemente 2-17%, por ejemplo 4-15%. Para los productos de estannato de bismuto, la pérdida por combustión es preferentemente 2-11%, por ejemplo, 4-9%. Preferentemente, el producto de estannato de metal divalente tiene una fórmula MSnO_{3}.xH_{2}O, donde x es 0,4-2,6, por ejemplo, 0,8-2,2.
Estos productos de estannato de metal divalente se pueden obtener calentando un hidroxiestannato de metal divalente correspondiente, bajo condiciones en las que se elimine una proporción deseada del agua combinada presente. Temperaturas de calentamiento adecuadas son 200-350ºC. Puede ser conveniente usar el mismo tipo de horno de rotación que se emplea actualmente para convertir Flamtard H en Flamtard S, por ejemplo, durante 2-40 minutos. Por supuesto, tal procedimiento produce un producto de estannato de zinc parcialmente deshidratado transitorio, pero tal producto transitorio nunca se recupera y empaqueta en la producción comercial para su uso como aditivo retardador de la llama.
O bien se puede calentar el hidroxiestannato metálico en un secador instantáneo giratorio a una temperatura de 130ºC a 400ºC. O bien se puede calentar el hidroxiestannato metálico en un horno estático, por ejemplo de 30 minutos a 5 horas. Los diferentes regímenes de calentamiento dan origen a productos ligeramente diferentes, los cuales pueden ser óptimos para diferentes propósitos. En general, el producto intermedio calentado de esta invención es blanco (como Flamtard H) más que amarillo pálido (como Flamtard S o una mezcla de H y S).
De manera alternativa, los productos de estannato de metal divalente de esta invención se pueden obtener simplemente mezclando entre sí en proporción adecuada los correspondientes hidroxiestannato de metal divalente y estannato de metal divalente. Por ejemplo, se puede mezclar 90-10% en peso de Flamtard S con 10-90% de Flamtard H. La simple mezcla tiene propiedades que, mientras que generalmente no son tan buenas que las de los productos calentados, son, no obstante, sorprendentemente superiores tanto a las de Flamtard H como a las de Flamtard S cuando se usan por separado.
En otro aspecto, la invención proporciona una formulación de polímero que contiene una concentración eficaz de un aditivo retardador de la llama que es un producto de estannato de metal divalente según se ha definido, bien en solitario o bien mezclado con un borato de metal divalente. Por ejemplo, tal mezcla puede estar formada por 90% a 10% en peso del producto de estannato de metal divalente y, en correspondencia, de 10% a 90% en peso del borato de metal divalente. A la formulación de polímero se pueden añadir hidrioxiestannato de zinc y estannato de zinc bien separadamente o bien juntos, como una premezcla.
Las formulaciones de polímeros pueden ser aquellas en las cuales se usan actualmente hidroxiestannato de zinc (u otro metal) o estannato de zinc (u otro metal) como aditivos retardadores de la llama. Estas incluyen poliuretanos, tanto formulaciones sólidas como de espumas, polietileno, en especial los productos lineales de baja densidad; polipropileno; látex de caucho natural o sintético; poliamida; poliestireno; resinas epoxi; neopreno; fenólicos; mezclas EPDM/EVA y, especialmente, formulaciones de policloruro de vinilo. Cuando se emplean en concentraciones de 1-30%, más usualmente de 5-20%, en peso, respecto del peso del polímero, estos aditivos proporcionan útiles propiedades como retardadores de la llama.
Los siguientes ejemplos se refieren a los productos de estannato de zinc intermedios y mezclas que han demostrado ser superiores a Flamtard H (hidroxiestannato de zinc comercial)y a Flamtard S (estannato de zinc comercial) en ciertos aspectos:
\bullet
Mejores índices de oxígeno críticos (tanto para valores normales como elevados de COI; COI : índice de oxígeno crítico, por sus siglas en inglés);
\bullet
Propiedades eléctricas (resistividad volúmica mejorada).
\bullet
Rendimiento general frente al fuego mejorado (datos de calorímetro cónico).
\bullet
Reducción en humos (cámara de humos NBS y datos de calorímetro cónico).
Puede deducirse que se podrían mostrar las correspondientes mejoras mediante otros productos de estannatos de metales divalentes, como los productos de estannato de bismuto.
Ejemplo 1
Se calentó hidroxiestannato de zinc comercial a 300ºC en un horno de laboratorio durante 1,5 horas o 3 horas, para dar productos de estannato de zinc según la invención que tenían una pérdida por combustión entre 4,05% y 16,63%. Los productos se usaron como aditivos retardadores de la llama en la formulación de polímero siguiente (en la cual los números representan partes en peso por cada 100 partes en peso de polímero o ppc):
PVC DS7060 100
Plastificante de fosfato (Santicizer 148) 30
Éster aromático bromado (DP45) 20
Trihidrato de alúmina(SF4E) 30
Estabilizante (Irgastab 17M) 7
Ácido esteárico (ayuda para el procesado) 0,5
Irgawax 371 (ayuda para el procesado) 0,5
Producto retardador de la llama (diversos) 10
Las formulaciones se compusieron en un molino de dos rodillos a 140ºC y se moldearon a 150ºC. Se moldearon placas de 2 mm y 3 mm durante 1 minuto sin presión y luego durante 3 minutos a una presión de 3000 MPa.
Las propiedades mecánicas se ensayaron en una máquina Zwick de acuerdo con BS6469. El COI (índice de oxígeno crítico, por sus siglas en inglés) se determinó para cada muestra de acuerdo con BS2782. La irradiancia para la prueba del calorímetro cónico fue de 40 kW/m^{2} para todas las muestras, excepto para Flamtard S, el cual fue probado a 70 kW/m^{2}.
TABLA 1
FORMULACIÓN Flamtard Flamtard Flamtard S Flamtard H
CALENTADO CALENTADO comercial comercial
1,5 h 3 h
INFLAMABILIDAD
Tiempo para combustión (s) 72 58 22 56,5
LIBERACIÓN DE CALOR (HR, por sus
iniciales en inglés)
Pico de tasa de liberación de calor (kW/m^{2}) 134,7 126,6 147 128,5
Tiempo para el pico de tasa de liberación de 200 205 130 131
de calor (s)
Liberación de calor total (MJ/m^{2}) 49,8 47,9 50,5 45,43
HUMO
Pico de tasa de liberación de humo (1/s) 8,31 8,99 15,82 13,21
Liberación total de humo 2017 2051,2 3120,6 3242
Área de extinción específica promedio 566,1 549,9 871,6 910,2
(m^{2}/kg)
PRODUCCIÓN DE GAS
Pico de CO (kg/m^{2}s)x10^{3} 1,35 1,33 1,62 1,58
Pico de CO_{2} (kg/m^{2}s)x10^{3} 7,88 6,95 7,15 7,9
Índice de rendimiento al fuego (sm^{2}/kW) 0,53 0,46 0,15 0,44
MECÁNICAS
Elongación @ Brk (%) 228,8 238,4 163,84 152,3
Resistencia al desgarramiento (N/mm) 13 12,5 11,69 12,0
Indice de oxígeno crítico, COI(%O_{2}) 40,1 40,3 40 39
Ejemplo 2
Se mezclaron varios aditivos retardadores de la llama con mezclas de EPDM/EVA previamente combinadas. Las formulaciones se mezclaron en un molino de dos rodillos a 70ºC. Luego, los compuestos resultantes se moldearon por compresión a 170ºC durante 25 minutos bajo presión, en forma de placas de diferentes espesores. Los aditivos retardadores de la llama fueron:
A y B Flamtard H (hidroxiestannato de zinc comercial) añadido a 10 ppc y 15 ppc.
C Un producto de estannato de zinc según la invención, hecho calentando Flamtard H a 300ºC durante 3 horas, según se describe en el ejemplo 1, y usado a 10 ppc.
D Una mezcla de 6 ppc de dicho producto de estannato de zinc con 4 ppc de borato de zinc.
Se realizaron las siguientes pruebas: COI y COI de temperatura elevada; y cámara de humo NBS. Los resultados se exponen en la tabla 2.
TABLA 2
FORMULACIÓN A 10 ppc B 15 ppc C D
COI(%O_{2}) 55,7 57,7 60,3 60,3
COI a temperatura elevada (ºC) 290 300 300 320
Densidad óptica específica 130 137 127 126
Ejemplo 3
Se calentó hidroxiestannato de zinc comercial a 250ºC durante 2 horas, luego se enfrió en un desecador y se introdujo en una formulación de PVC como sigue. Se utilizó estannato de zinc comercial Flamtard S en una formulación de control.
La formulación era (en ppc):
PVC (DS7060) 100
Estabilizador de Ca/Zn 5
Caolín 5
CaCO_{3} 40
Cereclor S52 (aromático clorado) 13
Ftalato de dioctilo 40
Aditivo retardador de la llama 5
Las mezclas se combinaron en un molino de dos rodillos a 140ºC; luego, se moldearon por compresión a 150ºC durante 1 minuto y luego 3 minutos bajo presión. Las muestras se ensayaron en COI y resistividad volúmica (Digital Super Mehohmmeter DSM-525A y expresada en Mohm.km). El análisis de calorimetría en el calorímetro cónico se realizó con una irradiancia de 50 kW/m^{2} con bastidor y rejilla. Los resultados se exponen en la tabla 3.
TABLA 3
FORMULACIÓN Flamtard S comercial Flamtard calentado a
250ºC, 2 horas
Tiempo para combustión (s) 23 25,5
Pico de liberación de calor (kW/m^{2}) 157,5 136,5
Calor total liberado (MJ/m^{2}) 91,05 86,34
Área de extinción específica (m^{2}kg^{-1}) 753 682
COI (%O_{2}) 29,9 31,1
Resistividad volúmica, valor (Mohm.km) 430,7 954
Ejemplo 4
La tabla 4 siguiente da los datos del área superficial y el tamaño de partícula para diversos materiales. Los productos comerciales son Flamtard H y Flamtard S. Los productos denominados 250, 285 y 310 son productos formados por calentamiento de Flamtard H a 250ºC, 285ºC y 310ºC, respectivamente.
TABLA 4
Área superficial m^{2}/g Tamaño de partícula mediano, \mum
Flamtard H 14,0 1,5 - 3,0
Flamtard S - 1,5 - 3,0
250 17 – 35 1,5 - 3,0
285 31 – 73 1,5 - 3,0
310 46 – 65 1,5 - 3,0
Ejemplo 5
Se preparó la siguiente formulación (cantidades expresadas en gramos):
PVC (DS7060) 195
Ftalato de dioctilo 81
ESO 10
Estabilizante (Irgastab EZ712) 10
Huntita 72,4
Trihidróxido de aluminio (SF4E) 75,2
Arcilla (Whitex) 74,6
Aditivo retardador de la llama (varía) 28,6
Como aditivos retardadores de la llama se utilizaron: Flamtard H, Flamtard S y un producto (HS-250(2)) preparado calentando Flamtard H en un horno de laboratorio durante 2 horas a 250ºC.
Se hicieron placas para ensayos como se describe en el ejemplo 1. La irradiancia para la prueba de calorimetría en el calorímetro cónico fue de 40kW/m^{2}. Los resultados se exponen en la tabla 5.
TABLA 5
Aditivo retardador de la llama H S HS-250(2)
Tiempo para combustión (s) 84 74,5 85,5
Pico de tasa de liberación de calor (kW/m^{2}) 87 122 78
Área de extinción específica promedio (m^{2}/kg) 229 297 157
Liberación de humo total 800 1089 635
Índice de rendimiento al fuego (m^{2}s/kw) 0,96 0,62 1,10
Parámetro de humo (MW/kg) 19,9 36,0 12,2
Todas estas propiedades del producto HS-250(2) fueron claramente mejores que las de los productos H o S.
Ejemplo 6
Se preparó la formulación siguiente (las partes indicadas son por cada cien partes de PVC):
PVC 100
Estabilizador de Ca/Zn 5
Caolín 5
CaCO_{3} 40
Cereclor S52 13
DIDP 40
Aditivo retardador de la llama 5
Se usaron los siguientes aditivos retardadores de la llama:
Flamtard H (hidroxiestannato de zinc)
Flamtard S (estannato de zinc)
T-28FD - Flamtard H calentado a 280ºC en un desecador instantáneo giratorio.
T-28-4RC - Flamtard H calentado a 280ºC durante 4 minutos en un calcinador rotativo.
T-28-25RC - Flamtard H calentado a 280ºC durante 25 minutos en un calcinador rotativo.
Las propiedades de índice de oxígeno crítico (COI, por sus siglas en inglés) y resistividad eléctrica (valores \kappa) después de dos días se presentan en la tabla 6.
TABLA 6
Propiedad COI (% O_{2}) Valor \kappa (Mohm.km)
Flamtard H 29,8 243
Flamtard S 29,1 162
T-28FD 29,3 290
T-28-4RC 29,9 551
T-28-25RC 29,3 405
Las propiedades eléctricas de H y S son claramente inferiores a las de los otros productos.
Ejemplo 7
Se preparó la formulación siguiente (las partes indicadas son por cada cien partes de PVC):
PVC (DS 7060) 100
DOP 30
Cereclor S52 20
Carbonato de calcio 60
CD33 (EZ 712) 5
Aditivo retardador de la llama 5 (cuando se usa)
Se usaron los siguientes aditivos retardadores de la llama: Flamtard H, Flamtard S y una mezcla 50:50 de los dos (H/S(50:50)).
Procedimiento
Se compusieron cinco muestras siguiendo la formulación arriba indicada utilizando un molino de dos rodillos, a 140ºC. Se moldearon placas de 2 y 3 mm por compresión a 150ºC durante aproximadamente 1 minuto y luego 3 minutos bajo una presión de 20 toneladas. Se dejaron reposar las placas durante 16 horas antes de los ensayos.
Para ensayar las propiedades mecánicas de la placa de 2 mm de espesor, se cortaron de ella 10 pequeñas pesas para ensayos de tensión y 10 piezas para ensayos de desgarramiento. El ensayo de resistencia a la tensión se llevó a cabo a una velocidad de 250 mm/minuto y con una precarga de 5N. La velocidad para el ensayo de resistencia al desgarramiento fue de 400 mm/minuto con una precarga de 5N.
El ensayo del calorímetro cónico se realizó utilizando un flujo de calor de 40 kW/m^{2}. Los resultados se presentan en la tabla 7.
TABLA 7
Aditivo retardador de la llama Ninguno H/S (50:50) H S
Tiempo para combustión (s) 45 51,5 48,5 51,5
Pico de liberación de calor (kW/m^{2}) 169,3 145,1 144,5 154,2
Tiempo para el pico de la tasa de liberación
de calor (s) 152,5 180 170 167,5
Pico de la tasa de liberación de humo (1/s)
12,57 9,32 9,35 10,43
Liberación de humo total 2646 2281 2378 2337
Índice de rendimiento al fuego (m^{2}s/kw)
0,266 0,355 0,336 0,334
Resistencia límite a la tensión (MPa)
15,8 16,9 16,2 15,2
Elongación límite (%) 166,4 173,5 172,9 168,8
El rendimiento de H/S (50:50) fue algo mejor que el de H o S.
Ejemplo 8
La formulación y el procesado del PVC fueron como en el ejemplo 7. Los aditivos retardadores de combustión usados fueron: Flamtard H, Flamtard S y un producto HS-250(1) preparado calentando Flamtard H durante 1 hora a 250ºC.
El índice de oxígeno crítico (COI, por sus siglas en inglés) se ensayó siguiendo BS 2782, en tiras de 3 mm de espesor y 10 mm de anchura.
La densidad óptica específica se determinó utilizando la cámara de humo NBS con dimensiones de muestra de 75 x 75 x 3 mm.
Los resultados se presentan en la tabla 8.
TABLA 8
Aditivo retardador de la llama Ninguno H S HS-250(1)
Resistencia límite a la tensión (MPa)
15,8 16,2 15,2 16,3
Elongación límite (%) 166,4 172,9 168,8 190,4
Densidad óptica específica (D_{max}) 366 291 311 284
COI (% O_{2}) 28,8 31,9 29,4 32,0
Las propiedades de HS-250(1) son mejores que las de H o S.
\newpage
Ejemplo 9
Se prepararon las formulaciones siguientes (en % en peso):
1 2
Nylon 79 79
Declorato plus 25 15 15
Flamtard S 6
HS-250(2) 6
El producto HS-250(2) se preparó calentando Flamtard H durante dos horas a 250ºC.
Las muestras se sometieron a un ensayo de fuego vertical de 125 mm con una clasificación UL-94-5VA. Las dos formulaciones superaron los requisitos horizontales de la prueba. La formulación 1 no superó los requisitos verticales, pero si lo hizo la formulación 2.
Ejemplo 10
Se comparó Flamtard H con HS-300(3) (obtenido calentando Flamtard H durante 3 horas a 300ºC) en un compuesto para suelos de EPDM/EVA. La formulación exacta (de dicho compuesto) no se conoce, pero probablemente contiene una gran proporción de trihidróxido de aluminio. Los resultados se presentan en la tabla 9.
TABLA 9
10 phr Flamtard H 10 phr HS-300(3)
COI (% O_{2}) 55,7 60,3
Densidad óptica específica 130 127
El valor de COI para el producto HS-300(3) es considerablemente mejor que el del producto H.

Claims (13)

1. Un producto de estannato de metal divalente para usarse como aditivo para aumentar la resistencia al fuego o retardador de la llama, en el que el producto se caracteriza por una pérdida por combustión de al menos 2% en peso, pero ésta es inferior a la pérdida por combustión del correspondiente hidroxiestannato de metal divalente.
2. Un producto de estannato de metal divalente según la reivindicación 1, que tiene la fórmula MSnO_{3}.xH_{2}O, donde M es un metal divalente y x es 0,4-2,6.
3. Un producto de estannato de metal divalente según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que el metal divalente es Zn.
4. Un producto de estannato de metal divalente según la reivindicación 3, en el que el producto tiene una pérdida por combustión de 2-17% en peso.
5. Un producto de estannato de metal divalente según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el producto tiene una pérdida por combustión de al menos 4% en peso.
6. Un producto de estannato de metal divalente según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, el cual es una mezcla del correspondiente hidroxiestannato de metal divalente y del estannato de metal divalente.
7. Un producto de estannato de metal divalente según una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 6, el cual es una mezcla de 90-10% en peso de hidroxiestannato de zinc con 10-90% en peso de estannato de zinc.
8. Una formulación de polímero que contiene una concentración eficaz de aditivo para aumentar la resistencia al fuego o retardador de la llama, el cual es el producto de estannato de metal divalente según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7.
9. Una formulación de polímero que contiene una concentración eficaz de aditivo retardador de la llama, el cual consiste en 90% a 10% en peso del producto de estannato de metal divalente según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, y, proporcionalmente, 10% a 90% en peso de un borato de metal divalente.
10. Una formulación de polímero, según la reivindicación 8 o la reivindicación 9, en la que el aditivo retardador de la llama está presente en una concentración de 1-30% en peso.
11. Un método para preparar el producto de estannato de metal divalente de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que comprende calentar un hidroxiestannato del correspondiente metal divalente a una temperatura de 200-350ºC.
12. Un método según la reivindicación 11, en el que se calienta hidroxiestannato de zinc durante un tiempo de 30 minutos a 5 horas.
13. Una formulación de polímero que contiene una concentración eficaz de un aditivo retardador de la llama, el cual consiste en 90-10% en peso de hidroxiestannato de zinc con 10-90% en peso de estannato de zinc.
ES98925804T 1997-06-04 1998-06-02 Productos de estannato metalico divalente. Expired - Lifetime ES2205500T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP97303852 1997-06-04
EP97303852 1997-06-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2205500T3 true ES2205500T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=8229357

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98925804T Expired - Lifetime ES2205500T3 (es) 1997-06-04 1998-06-02 Productos de estannato metalico divalente.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6576696B1 (es)
EP (1) EP0986603B1 (es)
JP (1) JP4307568B2 (es)
KR (1) KR100620639B1 (es)
AU (1) AU7778598A (es)
BR (1) BR9810609A (es)
DE (1) DE69818994T2 (es)
DK (1) DK0986603T3 (es)
ES (1) ES2205500T3 (es)
NO (1) NO312636B2 (es)
WO (1) WO1998055541A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5761998B2 (ja) * 2008-12-22 2015-08-12 三井化学株式会社 難燃性ポリアミド組成物
CN103466691B (zh) * 2013-09-12 2015-02-25 哈尔滨工程大学 一种具有高气敏性能偏锡酸锌纳米材料的制备方法
GB2530031B (en) * 2014-09-09 2017-06-21 William Blythe Ltd Thermal stabilising agents
CN106082312B (zh) * 2016-06-20 2017-10-17 盐城工学院 一种十四面体羟基锡酸盐及其制备方法和应用
GB2552840B (en) 2016-08-12 2019-08-28 William Blythe Ltd Synthesis of and uses of alkaline earth metal stannates
CN110208326A (zh) * 2019-06-25 2019-09-06 天津大学 工作于低温下的复合金属氧化物基乙醇气敏传感器的制备方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8916670D0 (en) * 1989-07-21 1989-09-06 Alcan Int Ltd Flame retardant polymer formulation
US5342874A (en) * 1989-07-21 1994-08-30 Alcan International Limited Flame retardant polymer formulation
JP3036405B2 (ja) * 1995-06-14 2000-04-24 三菱化学エムケーブイ株式会社 塩化ビニル系樹脂組成物

Also Published As

Publication number Publication date
NO312636B1 (no) 2002-06-10
AU7778598A (en) 1998-12-21
NO995913D0 (no) 1999-12-02
EP0986603A1 (en) 2000-03-22
DE69818994D1 (de) 2003-11-20
WO1998055541A1 (en) 1998-12-10
KR100620639B1 (ko) 2006-09-06
US6576696B1 (en) 2003-06-10
JP2002502459A (ja) 2002-01-22
BR9810609A (pt) 2000-09-12
KR20010013351A (ko) 2001-02-26
NO312636B2 (no) 2011-02-21
JP4307568B2 (ja) 2009-08-05
DK0986603T3 (da) 2003-11-17
NO995913L (no) 2000-02-02
DE69818994T2 (de) 2004-05-19
EP0986603B1 (en) 2003-10-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Chiu et al. Dynamic flame retardancy of polypropylene filled with ammonium polyphosphate, pentaerythritol and melamine additives
Cusack et al. Zinc hydroxystannate as an alternative synergist to antimony trioxide in polyester resins containing halogenated flame retardants
KR860001648B1 (ko) 내화단열 재료의 제조방법
CA1330246C (en) Flame resistant polymer
NO319288B1 (no) Flammehemmende harpiksmateriale, samt anvendelse og film av samme
ES2205500T3 (es) Productos de estannato metalico divalente.
EP1572816A4 (en) FLAME RESISTANT COATING COMPOSITION AND METHOD FOR THE PRODUCTION THEREOF
Kandola et al. Enhancement of passive fire protection ability of inorganic fire retardants in vinyl ester resin using glass frit synergists
EP2998349B1 (en) Organic materials as fire and flame retardant synergists
Siat et al. Combustion behaviour of ethylene vinyl acetate copolymer‐based intumescent formulations using oxygen consumption calorimetry
FR2367809A1 (fr) Solution solide
Jayakody et al. Fire-retardant characteristics of water-blown molded flexible polyurethane foam materials
US5342874A (en) Flame retardant polymer formulation
Asawakosinchai et al. Organic based heat stabilizers for PVC: A safer and more environmentally friendly alternatives
Realinho et al. Enhanced fire behavior of Casico-based foams
CN108841105A (zh) 一种阻燃热膨胀材料及应用该材料的防火条
Thuechart et al. The effect of kaolin clay on fire retardancy and thermal degradation of intumescent flame retardant (IFR)/natural rubber composite
Stinson et al. Flame retardant performance of a modified aluminum trihydroxide with increased thermal stability
US4593060A (en) Smoke retardant polyvinyl halide compositions
Hilado et al. Boron and antimony compounds as flame retardants in rigid polyurethane foam
Brostow et al. Fire resistance of polymers
US3141858A (en) Fire resistant vapor barrier for roof decks and the like
Green Char studies: flame retarded polycarbonate/PET blend
RU2595676C2 (ru) Самозатухающий пенополистирол
US3097188A (en) Heat stable polymers