ES2202670T3 - Dispositivo y procedimiento de tendido de tubos ceramicos sin excavacion. - Google Patents

Dispositivo y procedimiento de tendido de tubos ceramicos sin excavacion.

Info

Publication number
ES2202670T3
ES2202670T3 ES98102809T ES98102809T ES2202670T3 ES 2202670 T3 ES2202670 T3 ES 2202670T3 ES 98102809 T ES98102809 T ES 98102809T ES 98102809 T ES98102809 T ES 98102809T ES 2202670 T3 ES2202670 T3 ES 2202670T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tubes
head
tube
retention
centering
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98102809T
Other languages
English (en)
Inventor
Klaus Dr.-Ing. Kleiser
Martin Dr.-Ing. Hofmann
Harald O. Dr.-Ing. Howe
Hans-Jurgen Dipl.-Ing. Weis
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FLOWTEX TECHNOLOGIE GmbH
STEINZEUG GmbH
Original Assignee
STEINZEUG GmbH
FLOWTEX TECHNOLOGIE GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by STEINZEUG GmbH, FLOWTEX TECHNOLOGIE GmbH filed Critical STEINZEUG GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2202670T3 publication Critical patent/ES2202670T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH DRILLING; MINING
    • E21BEARTH DRILLING, e.g. DEEP DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B17/00Drilling rods or pipes; Flexible drill strings; Kellies; Drill collars; Sucker rods; Cables; Casings; Tubings
    • E21B17/10Wear protectors; Centralising devices, e.g. stabilisers
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH DRILLING; MINING
    • E21BEARTH DRILLING, e.g. DEEP DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B17/00Drilling rods or pipes; Flexible drill strings; Kellies; Drill collars; Sucker rods; Cables; Casings; Tubings
    • E21B17/02Couplings; joints
    • E21B17/08Casing joints
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH DRILLING; MINING
    • E21BEARTH DRILLING, e.g. DEEP DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B7/00Special methods or apparatus for drilling
    • E21B7/28Enlarging drilled holes, e.g. by counterboring
    • E21B7/30Enlarging drilled holes, e.g. by counterboring without earth removal

Abstract

EL VARILLAJE DE PERFORACION (14) DEL DISPOSITIVO PARA INSTALAR TUBOS DE GRES (24) LLEVA SUJETO UN CABEZAL RETRACTIL (16) Y ESTA ALINEADO CON UN EJE CENTRAL DE SOPORTE (18), QUE A SU VEZ LLEVA SUJETA UNA PLACA DE CONTRAPRESION (32). EL DISPOSITIVO INCORPORA ADEMAS VARIOS ELEMENTOS DE CENTRAJE (22) DISPUESTOS RADIALMENTE EN TORNO AL EJE DE SOPORTE (18).

Description

Dispositivo y procedimiento de tendido de tubos cerámicos sin excavación.
Campo técnico
La invención se refiere a un dispositivo así como a un procedimiento para el tendido sin zanja de tubos de gres.
El dispositivo según la invención y el procedimiento según la invención se pueden utilizar, además de para el tendido de tubos de gres, para el tendido de tubos de cementos de asbesto, de materiales metálicos o materiales fundidos, de plástico reforzado con fibra de vidrio, de hormigón y de materiales de cerámica, pero a continuación se agrupan los tubos de los diferentes materiales mencionados, respectivamente, bajo el concepto de tubos de gres.
Estado de la técnica
El tendido de tubos de gres se realiza en el estado de la técnica con la ayuda de procedimientos de perforación a presión. En este caso se emplean máquinas transportadoras de tornillo sin fin así como máquinas transportadoras con limpieza por inundación como dispositivos de avance.
Esencialmente, en el estado de la técnica se aplican dos procedimientos diferentes de tendido. El primer procedimiento es el tendido incontrolado por medio de aparato de presión horizontal, en el que los tubos de acero, que se pueden acoplar entre sí, son impulsados con la ayuda de una estación de prensa. Este avance se lleva a cabo mientras se desmonta al mismo tiempo el suelo en el frente y se transporta mecánicamente el material perforado con transportadores de tornillo sin fin, encontrándose el accionamiento del cabezal de perforación en la caja inicial o en la zanja de excavación inicial. Con la llegada de los tubos de acero recuperables a la caja de destino se acopla, en el último tubo de acero montado, por medio de una pieza de transición adecuada, un tubo de avance de gres y se hace avanzar. De esta manera, se impulsan sucesivamente los tubos de acero en la zanja de excavación de destino y se desmontan de nuevo, debiendo corresponder el diámetro exterior de los tubos de acero al diámetro exterior de los tubos de avance de gres.
Otro procedimiento es el procedimiento de avance de tubo piloto, en el que, en oposición al procedimiento incontrolado descrito anteriormente, se antepone una etapa de trabajo adicional, para obtener un control. En este caso, desde la caja inicial o la zanja de excavación inicial se impulsa una varilla piloto acoplable de acero en el suelo por medio de desplazamiento. La varilla piloto está hueca en el interior. En el eje del sistema se realiza una medición por medio de teodolita o láser y se llevan a cabo modificaciones de la dirección a través de la torsión de la varilla piloto desde la caja inicial. Después de la llegada de la punta piloto a la caja de destino o a la zanja de excavación se acoplan los tubos de acero recuperables y se repite el ciclo de trabajo descrito en el procedimiento incontrolado.
En el libro técnico "Leitungstunnelbau: Neuverlegung und Erneuerung nicht begehbarer Ver- und Entsorgungsleitungen in geschlossener Bauweise", D. Stein, K. Möllers, R. Bilecki, Erns & Sohn, Berlín 1988/92 se describe el procedimiento de avance frontal por escudo. En el procedimiento de avance frontal por escudo, el suelo desmontado en el frente es transportado hidráulicamente y llega a través de orificios de entrada en el cabezal de perforación a una cámara de suspensión adyacente, delimitada por este y por una pared intermedia.
Partiendo de una zanja de excavación inicial, en la que se encuentra una estación de prensa, el cabezal de perforación es movido en la dirección de una zanja de excavación de destino y a medida que aumenta el avance del cabezal de perforación se insertan, respectivamente, los tubos a tender desde arriba en la zanja de excavación inicial y en la estación de prensa. Entre el tubo producto insertado nuevo y el tubo introducido a presión total o parcialmente en el agujero ya en una etapa de trabajo precedente se inserta un anillo de acero de transmisión de la fuerza así como de obturación y, bajo la activación de una estampa de prensa, se empuja el tubo insertado nuevo en combinación con el tubo que se encuentra ya en el agujero o bien los tubos que se encuentran ya en el agujero en la dirección de movimiento del cabezal de perforación. La unión tubular que se encuentra entre los tubos de avance no debe proyectarse más allá del contorno del tramo de tubo y tiene el cometido de absorber las fuerzas longitudinales durante el avance que proceden del avance y las fuerzas dirigidas transversalmente que proceden de los movimientos de control con una obturación simultánea, dado el caso necesaria, frente a la penetración de material roturado y de lubricante. Además, la tubería debe estar cerrada herméticamente de forma duradera, especialmente en el estado de construcción, frente al agua subterránea desde el exterior y frente al aire comprimido desde el interior así como en el estado de funcionamiento durante el tiempo de utilización previsto frente a la presión del agua desde el exterior y desde el interior.
El principio básico de este procedimiento de perforación a presión conocido reside, por lo tanto, en que utilizando una estación de prensa, los tubos son insertados en la textura del suelo ensanchada por el cabezal de perforación.
Con la ayuda de tales procedimientos de avance se pueden instalar tubos de producto con diámetros nominales DN 250 a DN 1000 en longitudes de avance de hasta 150 m y más.
En virtud de la unión de los tubos a partir de un manguito de acoplamiento ajustado exacto, relativamente rígido, deben tenderse tubos de gres con una exactitud muy alta con respecto a la alineación axial, puesto que de lo contrario existe el peligro de un daño de los tubos de gres, pero también de una obturación insuficiente entre los tubos individuales.
El documento US 5.403.122 describe un dispositivo para el tendido de tubos de desagüe con una varilla de tracción, con la que se estira un cabezal de corte a través de una tubería existente. Un tubo a insertar nuevo es introducido con una instalación de guía, que está montada sobre el lado delantero del tubo a insertar nuevo y es presionado contra la pared interior del tubo antiguo. La varilla de tracción se conecta con un elemento de tracción, por ejemplo una cadena, que está alineada con la varilla del suelo y en la que está fijada una placa de contrapresión para la retención de los segmentos de tubería a insertar. El documento US 5.403.22 representa el estado más próximo de la técnica.
Representación de la invención
La invención tiene el cometido de proponer un dispositivo así como un procedimiento para el tendido sin zanja de tubos de gres, en los que se pueden tender tubos de gres sin la utilización de dispositivos auxiliares costosos.
Este cometido se soluciona a través de un dispositivo con las características de la reivindicación 1. El procedimiento que utiliza el dispositivo según la invención se describe a través de las características de la reivindicación 10.
La invención se basa en la idea de crear un dispositivo así como un procedimiento que permiten la inserción de tubos de gres en un agujero. De esta manera, se puede suprimir, por una parte, el gasto grande de aparatos de una estación de prensa para la inserción de los tubos de gres; por otra parte, se pueden tomar medidas de prevención adecuadas para conseguir una alineación axial lo más exacta posible de los tubos de gres insertados con la varilla de perforación.
Las formas de realización ventajosas de la invención están identificadas a través de las restantes reivindicaciones.
Así, por ejemplo, según una forma de realización preferida, el eje de retención consta de diferentes segmentos individuales. De esta manera se puede adaptar de una manera selectiva el eje de retención, que se encuentra entre el cabezal de inserción y la placa de contrapresión, a la longitud total de los tubos de gres fijados entre estos dos componentes y, además, en el marco de un avance continuo del tubo, se puede prolongar el eje de retención paso a paso en la zanja de excavación inicial y al mismo tiempo se puede disponer un nuevo tubo a insertar sobre el eje de retención.
De acuerdo con una forma de realización preferida, los segmentos individuales del eje de retención se pueden conectar entre sí por medio de rosca o de conectores de enchufe. La previsión de roscas o de conectores de enchufe representa una posibilidad sencilla y cómoda para conectar los segmentos individuales del eje de retención entre sí.
Con preferencia, el diámetro exterior del cabezal de inserción es igual que el diámetro exterior del tubo a insertar o mayor que el diámetro exterior del tubo a insertar. Esto provoca, por una parte, un gasto de energía lo más reducido posible de todo el proceso de tendido, puesto que el cabezal de inserción, que posee el cometido de ensanchar la abertura del tubo, solamente la ensancha sobre el diámetro exterior de los tubos de producto a insertar. Además, contribuye a un buen apoyo del tubo de gres a insertar con las paredes del taladro, con lo que se apoya la alineación axial exacta de los tubos de gres a tender.
Con preferencia, en un segmento individual del eje de retención están dispuestas instalaciones de centrado, respectivamente, en al menos dos posiciones distanciadas axialmente. A través de la previsión de varias instalaciones de cenado distanciadas axialmente se puede alinear un tubo de gres a insertar con gran exactitud, porque están previstos varios puntos de apoyo en la extensión longitudinal del tubo.
De acuerdo con una forma de realización preferida, cada instalación de centrado comprende, respectivamente, una pluralidad de cilindros hidráulicos regulables, que se extienden desde el eje de retención radialmente hacia fuera y se pueden regular individualmente. La previsión de cilindros hidráulicos regulables representa una posibilidad muy exacta y verificable en cualquier momento desde fuera para alinear los tubos de gres a insertar exactamente concéntricos con respecto al eje longitudinal del eje de retención.
De acuerdo con una forma de realización preferida alternativa, las instalaciones de centrado comprenden, respectivamente, una pluralidad de resortes de lámina, que se extienden desde el eje de retención radialmente hacia fuera y presentan un arco. Tales resortes de lámina curvados están en condiciones de absorber elásticamente las desviaciones de los tubos de gres a insertar con respecto a la posición deseada y de retornarlos de nuevo a la posición exacta deseada.
De acuerdo con otra forma de realización alternativa, la instalación de centrado comprende un disco oscilante con dispositivo de medición de la inclinación. Esta técnica de la utilización de un disco oscilante se conoce a partir de la técnica de perforación profunda y se aplica de manera similar. En el caso de un desplazamiento del tubo de gres, el disco oscilante se ajusta por sí mismo de nuevo en la posición deseada.
De acuerdo con otra forma de realización alternativa, la instalación de centrado comprende, respectivamente, una pluralidad de codos de sujeción de acero, que se extienden radialmente hacia fuera en forma de brazos de extensión alargados. Tales codos de sujeción de acero, que se designan en la técnica de perforación como abrazaderas de expansión exterior, cumplen igualmente las funciones deseadas de la absorción dosificada de desplazamientos de los tubos de gres y del retorno selectivo a la posición deseada.
Estando prevista con preferencia una articulación giratoria entre la varilla de perforación y el cabezal de inserción, los tubos de gres no giran durante la inserción y, además, sin una interrupción del avance, se puede prolongar el eje de retención a través de la aplicación de otro segmento.
De acuerdo con una configuración ventajosa del procedimiento según la invención, el movimiento del cabezal de perforación es regulado a través de una instalación de piloto automático con control de lógica Fuzzy. A través de un control que reacciona rápidamente y altamente preciso del movimiento del cabezal de perforación se pueden reconocer incluso las desviaciones mínimas con respecto al desarrollo recto deseado del tubo y se puede contrarrestar una desviación no deseada. De esta manera, se puede corregir inmediatamente una desviación posible del cabezal de perforación y se puede facilitar a través del mantenimiento exacto del desarrollo previsto de la trayectoria la inserción de tubos rígidos. Por último, a través del desplazamiento exacto del dispositivo de perforaciones puede emplear una varilla de perforación rígida.
De acuerdo con una configuración ventajosa del procedimiento, la alineación concéntrica de los tubos a tender con respecto al eje de retención se realiza a través de la activación selectiva de cilindros hidráulicos, que se extienden desde el eje de retención radialmente hacia fuera y que están en contacto con la pared interior del tubo a tender. De esta manera se puede realizar y mantener de una forma controlable en cualquier momento desde el exterior la posición exacta de los tubos a tender.
De acuerdo con una forma de realización preferida del procedimiento, simultáneamente con la inserción de un cabezal de inserción se extrae una tubería tendida originalmente fuera del taladro. De esta manera se puede sustituir en una única etapa de trabajo, por ejemplo, una tubería defectuosa por otra tubería o también se puede sustituir una tubería existente por otra de dimensión mayor.
Breve descripción de los dibujos
A continuación se explica la invención simplemente a modo de ejemplo con la ayuda de las figuras adjuntas, en las que:
La figura 1 muestra una representación esquemática del dispositivo según la invención; y
Las figuras 2a y 2b muestran representaciones esquemáticas de anillos de obturación entre tubos de gres adyacentes.
Descripción de un ejemplo de realización de la invención
La figura 1 muestra una vista en sección esquemática a través del dispositivo según la invención, que está designado, en general, con el número de referencia 10. A lo largo de una trayectoria lineal predeterminada, que está identificada a través de la dirección axial 12, se realiza un agujero en la tierra, siendo realizado el agujero en la dirección de la flecha A. Habitualmente, el agujero es realizado entre una zanja de excavación inicial y la zanja de excavación final. El agujero se realiza con una varilla de perforación resistente a la torsión así como con un cabezal de perforación controlado completamente en el desarrollo (no se representa), siendo controlado el avance de perforación de forma automática con la ayuda de un control de lógica Fuzzy. De esta manera se puede conseguir una exactitud muy alta de la trayectoria del cabezal de perforación a lo largo del eje 12, siendo corregida inmediatamente una desviación del cabezal de perforación. Puesto que los tubos de gres son tubos muy rígidos, es de gran importancia la conducción recta exacta del cabezal de perforación.
Después de que el cabezal de perforación ha alcanzado la zanja de excavación de destino, se fija el dispositivo 10 representado en la figura 1 fijamente en la varilla de perforación 14 y se inserta en el agujero creado por el cabezal de perforación. En el caso de un ensanchamiento grande necesario del agujero, se pueden mover también, en una o varias etapas intermedias, instalaciones de ensanchamiento a través del agujero. El dispositivo 10 consta en primer lugar de un cabezal de inserción 16, que está configurado con preferencia como cabezal de ensanchamiento, para ensanchar el agujero generado a la medida nominal deseada de la tubería de gres a insertar. Entre la varilla de perforación 14 y el cabezal de inserción 16 se dispone con preferencia un angular giratorio (no se representa), de manera que durante el movimiento del dispositivo 10 en la dirección de la flecha A, no giran el cabezal de inserción 16 ni tampoco los componentes que se conectan a continuación, que se describen más adelante así como tampoco los tubos de gres a insertar.
En el cabezal de inserción 16 está fijado un eje de retención 18, estando dispuesto el eje de retención 18 de tal forma que está alineado con la varilla de perforación 14 y, por lo tanto, el eje de rotación del eje de retención 18 coincide con el eje de rotación 12 de la varilla de perforación 14. El eje de retención 18 está constituido con preferencia de varios segmentos individuales, estando representados en la figura 2 solamente dos segmentos individuales 18a y 18b. Los segmentos individuales del eje de retención son enroscados con preferencia entre sí con una rosca cónica 20, de manera que durante el movimiento de la varilla de perforación 14 desde la zanja de perforación inicial hacia la zanja de perforación de destino se pueden colocar, respectivamente, a medida que avanza el movimiento del dispositivo 10, segmentos individuales del eje de retención 18, respectivamente, en la zanja de excavación inicial en los segmentos ya existentes.
En los ejes de retención 18 se encuentran instalaciones de centrado 22, con cuya ayuda se colocan los tubos de gres 24 a insertar de tal forma que se encuentran en la posición deseada concéntricamente al eje 12. Las instalaciones de centrado 22 representadas esquemáticamente en la figura 1 están constituidas por varios elementos individuales, que se extienden radialmente desde el eje de retención hacia fuera, que entran en contacto con la superficie envolvente interior 26 de los tubos de gres 24. Con preferencia, los segmentos individuales del eje de retención 18 poseen una longitud de 2 a 3 m y están colocadas al menos dos instalaciones de centrado 22 en diferentes posiciones axiales de cada segmento 18a, 18b del eje de retención.
Las instalaciones de centrado pueden estar constituidas por cilindros hidráulicos regulables, que están provistos con una instalación sensora adecuada y que, en función de la posición del tubo 24 dispuesto en la región de una instalación de centrado, aseguran su posición concéntrica al eje 12. A tal fin, a través de sensores adecuados se puede establecer la posición de cada uno de los tubos, se puede conducir la información generada por los diferentes sensores a una unidad central de evaluación y de control y a continuación se puede regular la posición de los cilindros hidráulicos de tal forma que en el caso de una desviación de la posición del tubo 24 respecto de la posición predeterminada deseada, se inicia un movimiento de corrección adecuado. La previsión de al menos dos instalaciones de centrado 23 por segmento del eje de retención posee la ventaja de que a partir de la preparación de varios puntos de contacto o bien de apoyo entre las instalaciones de centrado 22 y el tubo 24, se puede fijar más exactamente su posición.
Como una alternativa, las instalaciones de centrado pueden estar realizadas en forma de resortes de lámina de acero, que están fijados fijamente en la periferia del eje de retención 18 y se extienden radialmente hacia fuera, presentando los resortes de lámina de acero con preferencia un arco. La previsión de resortes de lámina de acero sirve, por una parte, para absorber movimientos reducidos de los tubos 24 a insertar, por otra parte, para retornar los tubos 24 de nuevo a la posición deseada a través de la absorción elevada de la fuerza de los resortes de lámina de acero en el caso de una flexión alta. En lugar de los resortes de lámina de acero se pueden emplear también codos de acero para muelles, que están realizados, por ejemplo, de tiras metálicas yuxtapuestas de 10 cm de anchura. Por otro lado, se puede emplear también una instalación de centrado elástica que está constituida por brazos extensibles alargados de una manera similar a las abrazaderas de expansión exterior utilizadas en la técnica de perforación.
Como una alternativa, la instalación de centrado puede comprender también un disco oscilante con dispositivo de medición de la inclinación. Esta instalación de centrado conocida a partir de la técnica de excavación profunda se puede emplear de una manera similar en la técnica de perforación horizontal. En el caso de un desplazamiento del tubo de gres a insertar, el disco oscilante se ajusta por sí mismo de nuevo en la posición deseada.
Como ya se ha indicado anteriormente, las instalaciones de centrado 22 entran en contacto con la superficie envolvente interior 26 de los tubos 24, que pueden estar realizados como tubos de gres, pero también como tubos de hormigón, tubos de plástico duro o tubos de cerámica. Como tubos de plástico duro se pueden emplear, por ejemplo, tubos de venta en el comercio de materiales de fibra de vidrio, fibras de carbono o fibras de Kevlar; pero también se pueden emplear tubos metálicos y tubos fundidos. Por último, en algunas regiones especiales se pueden emplear tubos de cemento con refuerzo de asbesto, que son adecuados igualmente para la utilización en el dispositivo 10.
Los tubos utilizados presenta un diámetro nominal preferido entre 200 y 300 mm, correspondiente el espesor de pared aproximadamente al 10% del diámetro nominal. En el caso de utilización de tubos de hormigón, el espesor de pared es mayor, por razones de resistencia.
El cabezal de inserción 16 posee un diámetro exterior, que corresponde aproximadamente al diámetro exterior de los tubos 24, donde el diámetro exterior del cabezal de inserción es con preferencia aproximadamente de 1% a 20% mayor que el diámetro exterior del tubo 24 a insertar. El cabezal de inserción puede estar configurado de tal forma que rodea con un manguito 28 el tubo 24a que se apoya directamente en el cabezal de inserción 16. En la región del manguito 28 se encuentra una junta de obturación entre el tubo de gres 24a y el cabezal de inserción 16, para impedir la penetración de substancias sólidas o líquidos en el tubo.
Entre los tubos de gres individuales se encuentra una conexión de casquillo rígido, que está realizada en forma de un anillo de acero, que posee un espesor de aproximadamente 10 mm. El anillo de acero 30 se describe en detalle más adelante con la ayuda de la figura 2. En el extremo del eje de retención 18, es decir, en el extremo, alejado del cabezal de inserción 16, del segmento 18b, más alejado del cabezal de inserción 16, del eje de retención está fijada una placa de contrapresión 32, que se mueve al mismo tiempo a través del taladro en virtud de la posición geométrica fija con relación al cabezal de inserción 16 y que empotra fijamente los tubos 24 dispuestos entre el cabezal de inserción y la placa de contrapresión 32.
Aunque en la figura 1 la placa de contrapresión 32 está representada de tal forma que rodea al tubo 24b adyacente con una pestaña anular exterior 34, es evidente que es posible de la misma manera que la placa de contrapresión 32 incida en el apéndice 36 del tubo 24b representado en la figura 1. También la placa de contrapresión 32 está configurada como cuerpo simétrico rotatorio y la geometría de la placa de contrapresión está adaptada a las dimensiones y dado, el caso a la configuración de los tubos de gres 24 a tender.
La figura 2a muestra un anillo de obturación 30 entre los tubos de gres 24a y 24b. La dirección de avance durante la introducción a presión se reproduce de nuevo a través de la dirección de la flecha A. El acoplamiento entre los dos tubos de gres está constituido por un anillo de elastómero de caucho 40, que rodea a un cuerpo de apoyo 42 de forma anular de chapa de acero perforada. En función del diámetro nominal de los tubos de gres puede estar presente adicionalmente también una instalación intermedia de unión no representada como anillo de manera prensada. Las superficies de obturación de los tubos están adaptadas a la geometría del anillo de obturación utilizado, están fresadas a medida exacta y las superficies frontales de los tubos se cortan en paralelo.
La figura 2b muestra otra variante de un anillo de obturación con un manguito de acero. El manguito de acero está constituido con preferencia de acero noble V4A (material de acero 1.4571) y posee un anillo de transmisión de la presión, que está integrado ya en el manguito de acero noble. Además de los fresados de los tubos ya representados en la figura 2a, cerca de las superficies frontales, los tubos de gres 24a y 24b representados en la figura 2b están provistos, respectivamente, con una ranura anular 44, en la que está insertado un anillo perfilado 46. Adicionalmente, en la figura 2b se representa una capa intermedia de unión 48 en forma de una placa de madera aglomerada. En esta forma de realización, el tubo y la junta de obturación forman una unidad y garantizan de esta manera una alta resistencia, resistencia a la corrosión y hermeticidad de la unión tubular.
Durante el funcionamiento del dispositivo 10 según la invención, después de que el cabezal de perforación ha alcanzado la zanja de excavación de destino, el cabezal de inserción 16 es fijado en la zanja de excavación inicial en la varilla de perforación 14 y en el cabezal de inserción 16 es fijado un primer segmento 18a del eje de retención 18 con instalaciones de centrado 22 que se encuentran allí y se desplaza el primer tubo de gres 24a a insertar sobre las instalaciones de centrado 22. En el caso de que sea necesario un ensanchamiento muy amplio del agujero se pueden conducir también en primer lugar un cabezal de ensanchamiento o varios cabezales de ensanchamiento, no conectados con el dispositivo 10, con dimensiones escalonadas a través del agujero, antes de que sea utilizado el cabezal de inserción 16. Como ya se ha mostrado a partir del modo de proceder descrito, los segmentos individuales del eje de retención 18 deberían poseer la misma longitud que los tubos a insertar teniendo en cuenta el anillo de acero 30 dispuesto en medio, para que después de la fijación de la placa de contrapresión 32 en el primer segmento 18a del eje de retención y después de un movimiento de inserción siguiente de la varilla de perforación en dirección a la zanja de excavación de destino, se pueda insertar el cabezal de inserción 16 con el primer tubo de gres 24a fijado rígidamente en el mismo. Cuando ha sido recorrido el trayecto correspondiente a la longitud del primer tubo de gres, se retira la placa de contrapresión 32 fuera del primer segmento 18a del eje de retención 18, se conecta un segmento 18b siguiente del eje de retención fijamente con el primer segmento 18a del eje de retención y se acopla un tubo de gres 24b siguiente a través de las instalaciones de centrado 22 que se encuentran en el segundo segmento 18b del eje de retención 18, en la juntura entre los dos tubos de gres 24aa y 24b. A continuación, se fija la placa de contrapresión 32 en el segmento 18b del eje de retención 18 y se retira de nuevo la unidad, que está constituida ahora por dos segmentos yuxtapuestos de los ejes de retención como también de los tubos 24 a insertar, en la medida de la longitud de un tubo individual adicionalmente en dirección a la zanja de excavación de destino, después de lo cual se conectan las etapas de trabajo descritas anteriormente, hasta que el cabezal de inserción 16 ha alcanzado la zanja de excavación de destino y de esta manera ha sido cubierto todo el trayecto entre la zanja de excavación inicial y la zanja de excavación de destino con los tubos de gres 24 deseados.
Las instalaciones de centrado 22 dispuestas alrededor del eje de retención 18 absorben las fuerzas de balanceo que se producen durante la inserción de los tubos y se ocupan de que los tubos sean guiados siempre centrados.
Para facilitar la inserción de los tubos de gres, se inyecta simultáneamente con el movimiento del cabezal de inyección líquido de limpieza por inundación en la tierra circundante. Alrededor del extremo del último tubo se puede disponer adicionalmente una cinta envolvente porque allí se produce la mayor fricción en el microtúnel.
El dispositivo según la invención se puede utilizar también cuando los tubos de gres a insertar nuevos deben sustituir a tuberías ya existentes. En este caso, simultáneamente con el movimiento del dispositivo 10 a través del agujero, que está previsto en este caso a través del canal de circulación de los tubos ya tendidos, se realiza la inserción de los tubos de gres nuevos a insertar así como el desplazamiento hacia fuera de los tubos existentes ya tendidos. Los tubos tendidos originalmente son apoyados en este caso en la dirección del movimiento del cabezal de inserción hacia delante contra el cabezal de inserción y son desplazados fuera del agujero durante el movimiento del dispositivo 10, mientras los nuevos tubos de gres a instalar se encuentran ya en la dirección del movimiento en el extremo trasero del cabezal de inserción. De esta manera se realiza una sustitución de las tuberías en una única etapa de trabajo.

Claims (14)

1. Dispositivo para el tendido de tubos de gres (24), que comprende:
-
una varilla de perforación (14), en la que está fijado un cabezal de inserción (16;
-
un eje de retención central (18), que está alineado con la varilla de perforación (14) y que se puede fijar en una placa de contrapresión (32);
caracterizado porque
-
una pluralidad de instalaciones de centrado (22) se extienden desde el eje de retención (18) radialmente hacia fuera.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el eje de retención (18) está constituido por diferentes segmentos individuales (18a, 18b).
3. Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque los segmentos individuales (18a, 18b) del eje de retención se pueden conectar entre sí a través de rosca (20) o conector de enchufe.
4. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el diámetro exterior del cabezal de inserción (16) es igual al diámetro exterior del tubo (24) a insertar o mayor que el diámetro exterior del tubo a insertar.
5. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el eje de retención (18) consta de diferentes segmentos individuales (18a, 18b) y están distanciadas instalaciones de centrado (22) en un segmento individual del eje de retención, respectivamente, en al menos dos posiciones distanciadas axialmente.
6. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque cada instalación de centrado (22) comprende, respectivamente, una pluralidad de cilindros hidráulicos regulables, que se extienden desde el eje de retención (18) radialmente hacia fuera y son regulables individualmente.
7. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque las instalaciones de centrado (22) comprenden, respectivamente, una pluralidad de resortes de lámina, que se extienden desde el eje de retención (18) radialmente hacia fuera y presenta una forma curvada.
8. Dispositivo según una de las reivindicaciones a 5, caracterizado porque las instalaciones de centrado (22) comprenden, respectivamente, una pluralidad de codos de sujeción de acero, que se extienden en forma de brazos extensibles alargados radialmente hacia fuera.
9. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque una articulación giratoria está dispuesta entre la varilla tubular (14) y el cabezal de retracción (16).
10. Procedimiento para el tendido sin zanjas de tubos de gres con un dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, que comprende las etapas:
-
creación de un taladro con un cabezal de perforación controlado en el desarrollo;
-
inserción de un cabezal de inserción, que está dispuesto fijo axialmente en la varilla de perforación;
-
fijación de un segmento de eje de retención en el cabezal de inserción, estando alineado el segmento de eje de retención axialmente con la varilla de perforación;
-
acoplamiento de un tubo a tender sobre el segmento de eje de retención;
-
fijación de una placa de contrapresión en el segmento de eje de retención distanciado al máximo del cabezal de inserción, estando fijados axialmente el tubo a insertar o los tubos a insertar y la placa de contrapresión; y
-
inserción del cabezal de inserción y del tubo a insertar o de los tubos a insertar en el taladro.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el movimiento del cabezal de perforación está regulado a través de una instalación piloto automática con control de lógica Fuzzy.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 y 11, caracterizado porque la alineación concéntrica de los tubos a tender con respecto al eje de retención se realiza a través de la activación selectiva de cilindros hidráulicos, que se extienden desde el eje de retención radialmente hacia fuera y están en contacto con la pared interior del tubo a tender.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque la etapa de la fijación del eje de retención se realiza a través de la creación de una unión roscada entre el cabezal de ensanchamiento y el segmento del eje de retención o entre segmentos de ejes de retención adyacentes.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque simultáneamente con la inserción de un cabezal de inserción se extrae una tubería tendida originalmente fuera del taladro.
ES98102809T 1997-02-24 1998-02-18 Dispositivo y procedimiento de tendido de tubos ceramicos sin excavacion. Expired - Lifetime ES2202670T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19707286A DE19707286C1 (de) 1997-02-24 1997-02-24 Vorrichtung und Verfahren zum grabenlosen Verlegen von Steinzeugrohren
DE19707286 1997-02-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202670T3 true ES2202670T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=7821271

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98102809T Expired - Lifetime ES2202670T3 (es) 1997-02-24 1998-02-18 Dispositivo y procedimiento de tendido de tubos ceramicos sin excavacion.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP0860638B1 (es)
AT (1) ATE227403T1 (es)
DE (2) DE19707286C1 (es)
ES (1) ES2202670T3 (es)
PT (1) PT860638E (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19941197C2 (de) * 1998-09-23 2003-12-04 Fraunhofer Ges Forschung Steuerung für ein Horizontalbohrgerät
DE10248325A1 (de) * 2002-10-17 2004-05-13 Schott Glas Endenbauteil für Rohre aus sprödbrechendem Material
DE102004036425C5 (de) * 2004-07-27 2009-07-02 Tracto-Technik Gmbh Vorrichtung und Verfahren zum Verbinden eines Rohrstrangs mit einem Bohr-, Aufweit- oder Einzugsgerät
DE202006012445U1 (de) * 2006-08-11 2008-03-06 Steinzeug Abwassersysteme Gmbh Dichtring
DE102007034109A1 (de) 2007-07-21 2009-01-22 Tracto-Technik Gmbh & Co. Kg Vorrichtung zum Zentrieren von gestängegeführten Erdbohrköpfen
DE102007049605B3 (de) * 2007-10-16 2009-04-30 Karosan Gmbh Innovative Kanal- Und Rohrleitungssanierung Verfahren und Vorrichtung zum Einziehen eines aus Kurzrohren zusammengesetzten Rohrstranges in einen Bohrkanal mit Zugkraftmessung
DE102007049606B4 (de) 2007-10-16 2011-08-25 Karosan GmbH innovative Kanal- und Rohrleitungssanierung, 66557 Verfahren und Vorrichtung zum Einziehen eines aus Kurzrohren zusammengesetzten Rohrstranges in einen Bohrkanal
DE102008028997B4 (de) 2008-06-20 2012-03-01 Dr. Sven Becker und Dr. Michael Bahns GbR (vertretungsberechtigter Gesellschafter: Dr. Sven Becker, 30655 Hannover) Bohrverfahren und Bohrgerät zur Herstellung eines Bohrlochs in Erde und Gestein
DE102008039820A1 (de) * 2008-08-22 2010-03-04 Zerna Ingenieure Gmbh Vortriebsrohr und Aufsatz für ein Vortriebsrohr
CN103453217A (zh) * 2012-05-30 2013-12-18 深圳市钻通工程机械股份有限公司 无扣快装拉杆
CN104482297A (zh) * 2014-11-15 2015-04-01 赵涌韬 牵引鼠
CN107060648A (zh) * 2017-05-17 2017-08-18 福建岩土工程勘察研究院 软土地基激振打井装置及其施工方法
CN111622771B (zh) * 2020-06-30 2021-01-26 广东省第一建筑工程有限公司 一种顶拉钻管及包含其的施工设备
CN112780834B (zh) * 2021-02-23 2022-11-18 广东保辉建筑工程有限公司 一种管道连续接长顶拉施工方法
CN113446434A (zh) * 2021-07-06 2021-09-28 中铁二十四局集团浙江工程有限公司 一种施工用的退管结构及退管方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DD118926A1 (es) * 1975-03-24 1976-03-20
US4020641A (en) * 1975-12-22 1977-05-03 Kabushiki Kaisha Komatsu Seisakusho Method of laying pipes in the ground
US4422800A (en) * 1980-11-21 1983-12-27 Doc's Road Boring, Inc. Method of installing an underground conduit
US5403122A (en) * 1991-11-06 1995-04-04 Granella; Bruno Process, in particular to install sewer pipes and a device to carry out the process

Also Published As

Publication number Publication date
DE59806135D1 (de) 2002-12-12
EP0860638A1 (de) 1998-08-26
DE19707286C1 (de) 1998-11-19
EP0860638B1 (de) 2002-11-06
ATE227403T1 (de) 2002-11-15
PT860638E (pt) 2003-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202670T3 (es) Dispositivo y procedimiento de tendido de tubos ceramicos sin excavacion.
ES2256083T3 (es) Dispositivo de accionamiento para excavacion en trichera con transmisor integrado que inspecciona mientras se taladra (swb) para la continuacion de una perforacion con barrena guiada.
ES2784298T3 (es) Procedimiento para crear una perforación horizontal en el suelo y dispositivo de perforación horizontal
ES2460644T3 (es) Dispositivo de fondo del pozo
ES2485372T3 (es) Sistema de encastre de un conducto sellable para conducir un tubo o un cable dentro de un muro o de un suelo que está fabricado mediante un proceso de colada y procedimiento de encastre de dicho conducto
ES2544476T3 (es) Sistema para el saneamiento de un pozo de alcantarillado
ES2866891T3 (es) Sistema de apuntalamiento
FI96356B (fi) Porausmenetelmä ja teräasetelma menetelmän toteuttamiseksi
US8210774B1 (en) Guided boring machine and method
BR112013014212B1 (pt) Conjunto obturador para uso em um poço subterrâneo e método para selar um anel tubular em um poço subterrâneo
US4009545A (en) Apparatus for pipe-to-manhole sealing
JP4654215B2 (ja) オーガビット
ES2955315T3 (es) Método para instalar un intercambiador de calor geotérmico
ES2249001T3 (es) Dispositivo y procedimiento para fijar en posicion estable un elemento de junta en un encofrado.
KR101245258B1 (ko) 하수관의 본관과 가지관이 연결된 부위를 보수하기 위한 비굴착 하수관 보수 방법 및 장치
US5735636A (en) Method for installing an expansion joint in a concrete dam
ES2511115T3 (es) Dispositivo de perforación horizontal
ES2374206T3 (es) Cabeza perforadora para máquina perforadora.
ES2291910T3 (es) Procedimiento y dispositivo para perforar agujeros en material de suelo o roca.
ES2347040T3 (es) Dispositivo para el soporte o conduccion de lineas en canales.
KR101245259B1 (ko) 하수관의 본관과 가지관이 연결된 부위를 보수하기 위한 비굴착 하수관 보수 방법 및 장치
ES2673325T3 (es) Unión de tubos envolventes
FI86330B (fi) Foerfarande och anordning foer borrning av tunnel.
ES2279152T3 (es) Dispositivo para unir dos elementos, en esencia en forma de barra o tubulares.
ES2346822T3 (es) Cabeza de traccion.