ES2201670T3 - Procedimiento de depuracion de gases de compuestos acidos. - Google Patents

Procedimiento de depuracion de gases de compuestos acidos.

Info

Publication number
ES2201670T3
ES2201670T3 ES99906167T ES99906167T ES2201670T3 ES 2201670 T3 ES2201670 T3 ES 2201670T3 ES 99906167 T ES99906167 T ES 99906167T ES 99906167 T ES99906167 T ES 99906167T ES 2201670 T3 ES2201670 T3 ES 2201670T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sodium carbonate
powder
anhydrous sodium
atmosphere
gas
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99906167T
Other languages
English (en)
Inventor
Mehdi Ghodsi
Nicolas Havelange
Stephane Poellaer
Leon Ninane
Paul Demilie
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Solvay SA
Original Assignee
Solvay SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Solvay SA filed Critical Solvay SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2201670T3 publication Critical patent/ES2201670T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01DCOMPOUNDS OF ALKALI METALS, i.e. LITHIUM, SODIUM, POTASSIUM, RUBIDIUM, CAESIUM, OR FRANCIUM
    • C01D7/00Carbonates of sodium, potassium or alkali metals in general
    • C01D7/42Preventing the absorption of moisture or caking
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/34Chemical or biological purification of waste gases
    • B01D53/38Removing components of undefined structure
    • B01D53/40Acidic components
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01DCOMPOUNDS OF ALKALI METALS, i.e. LITHIUM, SODIUM, POTASSIUM, RUBIDIUM, CAESIUM, OR FRANCIUM
    • C01D7/00Carbonates of sodium, potassium or alkali metals in general

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Treating Waste Gases (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Drying Of Gases (AREA)
  • Gas Separation By Absorption (AREA)

Abstract

Procedimiento para la depuración de un gas de compuestos ácidos, según el cual se somete el gas a un tratamiento por vía seca o semihúmeda con un reactivo básico que consta de un polvo de carbonato de sodio de superficie específica superior a 5 m2/g, caracterizado porque se emplea un polvo de carbonato de sodio anhidro que, durante su mantenimiento, se mantiene en una atmósfera que presenta una humedad relativa de 0 a 7% y/o que contiene de 2 a 15 partes en peso de un agente desecante por 100 partes en peso de carbonato de sodio anhidro.

Description

Procedimiento de depuración de gases de compuestos ácidos.
La presente invención es el resultado de los trabajos que han sido realizados en el laboratorio del Servicio de Química Industrial y Analítica de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Libre de Bruselas.
La invención se refiere a la depuración de gases de compuestos ácidos, por medio de un reactivo básico, tales como los humos provenientes de la combustión de combustibles fósiles o de la incineración de residuos domésticos u hospitalarios.
El bicarbonato de sodio, en estado de polvo, es conocido como reactivo para depurar gases de compuestos ácidos. Encuentra especialmente una aplicación para depurar los humos de óxidos de azufre, de óxidos de nitrógeno (especialmente en óxido nítrico) y de halogenuro de hidrógeno de fórmula general HX (especialmente en fluoruro de hidrógeno y en cloruro de hidrógeno). Tales gases son comúnmente generados por la incineración de basura doméstica o de residuos hospitalarios, así como por la combustión de combustibles de origen fósil, especialmente en las centrales térmicas de producción de electricidad.
En estas aplicaciones, el gas a depurar se pone en contacto con el bicarbonato de sodio en estado de polvo, finamente molido, a una temperatura generalmente comprendida entre 120 y 250ºC.
La experiencia ha mostrado que el carbonato de sodio anhidro podía igualmente convenir para depurar un gas de compuestos ácidos, a condición de que sea aplicado en estado de polvo de gran superficie específica. En un estudio de K. MOCEK, E. LIPPERT y E. ERDÖS (Collection Czechoslovak Chemical Communications, vol. 57, nº 11, 1992, páginas 2302-2308: "The reactivity of different active forms of sodium carbonate with respect to sulfur oxide"), se cita el empleo de carbonato de sodio que presenta una superficie específica de 11 m^{2}/g, obtenido por calcinación de bicarbonato de sodio en condiciones particulares [definidas en la patente checa 171 524 (que corresponde a la patente de Estados Unidos 4.105.744)]. En este estudio de MOCEK et al., el carbonato de sodio de superficie específica igual o inferior a 1 m^{2}/g resulta inactivo. La sosa ligera comercial (obtenida por calcinación de bicarbonato de sodio) y la sosa densa comercial (obtenida por calcinación de carbonato de sodio monohidratado) presentan generalmente una superficie específica de 1 a 2 m^{2}/g como máximo y resultan inactivas para la depuración de gases ácidos.
Se ha observado que la reactividad, en referencia a los gases ácidos, del carbonato de sodio anhidro de gran superficie específica disminuye rápidamente con el tiempo, lo que constituye un inconveniente.
Ahora se ha descubierto que se puede remediar este inconveniente con polvos de carbonato de sodio anhidro, sometidos a un tratamiento de manipulación particular.
En consecuencia, la invención se refiere a un procedimiento para la depuración de un gas de compuestos ácidos, según el cual se somete el gas a un tratamiento por vía seca o semihúmeda con un reactivo básico que consta de un polvo de carbonato de sodio de superficie específica superior a 5 m^{2}/g, caracterizándose el proceso porque se aplica un polvo de carbonato de sodio anhidro que, durante su manipulación, se mantiene en una atmósfera que presenta una humedad relativa de 0 a 7% y/o que contiene de 2 a 15 partes en peso de un agente desecante por 100 partes en peso de carbonato de sodio anhidro.
En el procedimiento según la invención, el reactivo básico consta de un polvo de carbonato de sodio anhidro de gran superficie específica, superior a 5 m^{2}/g. Por definición, la superficie específica del polvo de carbonato de sodio anhidro se obtiene por el método de medida B.E.T de adsorción de nitrógeno. Se utiliza ventajosamente un polvo de carbonato de sodio anhidro que presenta una superficie específica comprendida entre 5 y 12 m^{2}/g, siendo preferidas las superficies específicas superiores a 7 m^{2}/g. Son especialmente recomendados los polvos de carbonato de sodio anhidro que presentan una granulometría definida por un diámetro medio de partícula de 95 a 115 \mum y una presentación granulométrica tal que el 95% en peso del polvo presente un diámetro de partículas situado entre 60 y 150 \mum. En esta aplicación de la invención, el diámetro medio D_{m} está definido por la relación
D_{m} = \frac{\Sigma n_{i} \cdot D_{i}}{\Sigma n_{i}}
dónde n_{i}, designa la frecuencia (en peso) de las partículas de diámetro D_{i} estando medidos los diámetros D_{i} por el método de análisis granulométrico por difracción de rayos láser.
Además del polvo de carbonato de sodio anhidro, el reactivo básico puede eventualmente constar de carbonato de sodio hidratado (por ejemplo carbonato de sodio monohidratado) y/o de bicarbonato de sodio. Llegado el caso, su contenido ponderal en carbonato de sodio hidratado y/o en bicarbonato de sodio es inferior al 5% (preferentemente al 1%) de peso de carbonato de sodio anhidro. Las partículas del polvo de carbonato de sodio anhidro pueden eventualmente llevar un revestimiento de un material diferente del carbonato de sodio. Se prefiere que el carbonato de sodio anhidro no lleve este revestimiento, con el fin de no perjudicar su reactividad respecto a los gases ácidos.
El polvo de carbonato de sodio anhidro puede ser obtenido por cualquier medio capaz de conferirle una superficie específica superior a 5m^{2}/g. Un medio recomendado consiste en someter polvo de bicarbonato de sodio a calentamiento en una atmósfera que presente una humedad relativa inferior a 20% (preferentemente igual como máximo a 2%), para descomponer más de 95% (preferentemente al menos 99%) en peso del bicarbonato de sodio en carbonato de sodio anhidro.
En el procedimiento según la invención, el tratamiento del gas con el reactivo básico puede ser indiferentemente un tratamiento por vía seca o un tratamiento por vía semihúmeda. Se entiende por tratamiento por vía seca un tratamiento en el que el reactivo básico se introduce en estado de polvo sólido en el gas, en ausencia de líquido, en particular de agua. En general, en el tratamiento por vía seca, el reactivo básico se pone en contacto en estado de polvo que se inyecta en una corriente del gas que circula en el interior de una cámara de reacción o de una canalización. Se entiende por tratamiento semihúmedo un tratamiento en el cual el reactivo básico se introduce en el gas en presencia de una cantidad de líquido (habitualmente agua) de modo que éste sea totalmente vaporizado en contacto con el gas. En el tratamiento por vía semihúmeda, el reactivo básico se aplica generalmente en estado de un polvo dispersado en un líquido, generalmente agua. Según la invención, se prefiere el tratamiento por vía seca. Las informaciones que conciernen al tratamiento del gas con el reactivo básico son accesibles a través de la patente europea EP-603218 y la solicitud internacional WO 95/19835, las dos a nombre de SOLVAY (Sociedad Anónima).
En el procedimiento según la invención, el polvo de carbonato de sodio anhidro contiene un agente desecante o se mantiene en una atmósfera que presenta una humedad relativa de 0 a 7% durante su manipulación. El agente desecante y la mencionada atmósfera tienen por función evitar el envejecimiento del polvo de carbonato de sodio anhidro, estando este envejecimiento caracterizado por una disminución de la reactividad del carbonato de sodio para descomponer los gases ácidos, en particular los halogenuros de hidrógeno (especialmente el cloruro de hidrógeno y el fluoruro de hidrógeno), los óxidos de azufre (especialmente el dióxido de azufre) y los óxidos de nitrógeno (especialmente el óxido nítrico). En una variante, el polvo de carbonato de sodio anhidro puede a la vez contener un agente desecante y ser mantenido en una atmósfera que tenga una humedad relativa de 0 a 7%, durante su mantenimiento.
En el procedimiento según la invención, se entiende por mantenimiento tanto el mantenimiento del polvo de carbonato de sodio anhidro (transporte, envasado, almacenamiento) como su almacenamiento. La manipulación considera normalmente desde el momento en el que se fabrica el polvo de carbonato de sodio anhidro, hasta el momento en que se pone en contacto con el gas a depurar.
La atmósfera empleada para el mantenimiento del carbonato de sodio debe ser inerte respecto al carbonato de sodio, tener una temperatura compatible con la conservación de las propiedades del polvo de carbonato de sodio anhidro y presentar una humedad relativa de 0 a 7%. No obstante estas tres condiciones, la elección de la atmósfera de mantenimiento no es crítica. Puede por ejemplo ser aire, nitrógeno, argón o dióxido de carbono. El aire y el dióxido de carbono son convenientes.
Permaneciendo cualquier otra cosa igual, se prefiere emplear una atmósfera de mantenimiento cuya temperatura sea inferior a 250ºC (preferentemente inferior a 100ºC, estando especialmente recomendadas las temperaturas de 10 a 25ºC). Por lo que concierne a la humedad relativa de la atmósfera, los valores de 0 a 5% (por ejemplo de 0,1 a 2%) son especialmente ventajosos. Se prefiere el aire seco.
En el caso de polvos de carbonato de sodio anhidro cuya superficie específica sea superior a 5m^{2}/g (por ejemplo comprendida entre 5 a 12 m^{2}/g), la atmósfera de mantenimiento presenta preferentemente una humedad relativa de 0 a 5% y una temperatura de 10 a 25ºC.
En el procedimiento según la invención, la atmósfera de mantenimiento puede estar sin movimiento.
En una forma de realización particular del procedimiento según la invención, se somete el polvo de carbonato de sodio anhidro a un barrido continuo con la atmósfera de mantenimiento. En esta forma de realización de la invención, el barrido puede por ejemplo consistir en una circulación de la atmósfera en contacto con la superficie superior de un lecho del polvo de carbonato de sodio anhidro. En esta variante de la invención, el lecho de carbonato de sodio anhidro puede ser un lecho fijo o un lecho fluidizado.
Llegado el caso, el agente desecante empleado en el procedimiento según la invención no es crítico. Los geles de sílice y los hidróxidos de metales alcalinos se recomiendan especialmente. El hidróxido de sodio es conveniente. La cantidad óptima de agente desecante depende de diversos parámetros, especialmente del agente desecante seleccionado, de la superficie específica y de la granulometría del polvo de carbonato de sodio anhidro y de las condiciones de mantenimiento de éste, sobre todo de la temperatura de almacenamiento, de la humedad relativa de la atmósfera de almacenamiento y de la duración del almacenamiento antes de su utilización.
El agente desecante se utiliza generalmente en estado de polvo. A este efecto, puede ser mezclado mecánicamente con el polvo de carbonato de sodio anhidro. En una variante, se mezcla polvo del agente desecante con polvo de bicarbonato de sodio y se somete seguidamente el polvo de bicarbonato de sodio, con el agente desecante, a un calentamiento, en las condiciones enunciadas más arriba, para formar el polvo de carbonato de sodio anhidro.
\newpage
Según otra forma de realización particular de la invención, para obtener el polvo de carbonato de sodio anhidro, se somete polvo de bicarbonato de sodio a calentamiento en una atmósfera que presenta una humedad relativa inferior a 20% (preferentemente igual como máximo a 2%), para descomponer más de 95% (preferentemente al menos 99%) de peso de bicarbonato de sodio en carbonato de sodio anhidro. En esta forma de realización de la invención, la temperatura de calentamiento debe ser suficiente para descomponer sensiblemente la totalidad del bicarbonato de sodio en un tiempo aceptable. Es ventajosamente superior a 50ºC. La temperatura de calentamiento debe ser inferior a 270ºC y es preferible que no exceda 2500C. Son convenientes temperaturas de 60 a 150ºC siendo preferidas temperaturas de 100 a 120ºC. En esta variante de la invención, el calentamiento debe ser realizado en una atmósfera cuya humedad relativa está controlada, de manera que sea permanentemente inferior a 20%. Por regla general, se recomienda que la humedad relativa de la atmósfera en la que se realiza el calentamiento no exceda de 5%, preferentemente de 2%, siendo especialmente ventajosos los valores de 0 a 2% (por ejemplo de 0,1 a 2%). En la forma de realización que acaba de describirse, el calentamiento del polvo de bicarbonato de sodio puede ser realizado por cualquier medio adecuado. Según la invención, un medio de calentamiento especialmente ventajoso consiste en fluidizar un lecho del polvo de bicarbonato de sodio por medio de una corriente ascendente de un gas caliente. En esta variante de la invención, el gas caliente puede ser aire o un gas inerte como nitrógeno, argón o dióxido de carbono. Se utiliza preferentemente un gas anhidro.
Según la forma de la invención que acaba de describirse, el origen del polvo de bicarbonato de sodio no es crítico. Según una variante ventajosa de esta forma de realización, el polvo de bicarbonato de sodio contiene sales de amonio y se obtiene por carbonatación de una salmuera amoniacal en una fábrica de sosa por el procedimiento al amoniaco. En esta variante de la invención, el polvo de bicarbonato de sodio contiene generalmente más de 60% (generalmente de 65 a 80%) en peso de bicarbonato de sodio. Además del bicarbonato de sodio, contiene habitualmente carbonato de sodio anhidro, cloruro de sodio, carbonato de amonio y cloruro de amonio (Te-Pang Hou, Manufacture of soda, Hafner Publishing Company, 1969, página 172). En la variante de la realización descrita, el polvo de bicarbonato de sodio se encuentra ventajosamente en estado de partículas de diámetro superior a 60 \mum (habitualmente comprendido entre 60 y 150 \mum) tal como se define por el método de análisis granulométrico por difracción de rayos láser. En este caso, el calentamiento del polvo de bicarbonato de sodio puede realizarse ventajosamente por fluidización del polvo de bicarbonato de sodio por medio de una corriente ascendente de dióxido de carbono caliente. El gas que sale del lecho fluidizado puede ser reciclado para la carbonatación de la salmuera amoniacal en una fábrica de sosa por el procedimiento al amoniaco.
El procedimiento según la invención se aplica especialmente bien a la depuración de gas de halogenuros de hidrógeno de fórmula general HX (donde X designa un ion halogenuro, por ejemplo el ion cloruro o el ion fluoruro), de óxidos de azufre y de óxidos de nitrógeno. Encuentra una aplicación especialmente ventajosa para la depuración de humos contaminados por cloruro de hidrógeno en las plantas de incineración de desechos domésticos o de desechos hospitalarios. Encuentra igualmente una aplicación ventajosa para la depuración de humos contaminados por dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, provenientes de la combustión de combustibles fósiles en las centrales térmicas de generación de electricidad.
Las particularidades y detalles de la invención aparecerán en el curso de la siguiente descripción de una forma de realización particular de la invención.
En una fábrica de sosa por el procedimiento al amoniaco, se introduce amoníaco gaseoso en una solución acuosa sensiblemente saturada de cloruro de sodio, de manera que se obtenga una salmuera amoniacal. Seguidamente se hace reaccionar ésta con un gas que contiene dióxido de carbono, en un reactor apropiado, del cual se recoge un caldo de cristales de bicarbonato de sodio. El caldo se somete a una filtración y se recoge de la filtración un polvo húmedo de bicarbonato de sodio.
En los ensayos cuya descripción sigue, se introduce una fracción del polvo de bicarbonato de sodio en un reactor de tipo lecho fluidizado y se fluidiza por medio de una corriente ascendente de gas caliente para secarla y convertir la totalidad del bicarbonato de sodio en carbonato de sodio anhidro. A la salida de cada ensayo, se mide inmediatamente la superficie específica del polvo de carbonato de sodio anhidro obtenido.
Ejemplos 1 a 4
En estos ejemplos, el gas utilizado para fluidizar la capa de bicarbonato de sodio fue aire seco (contenido en humedad sensiblemente nulo) a diversas temperaturas. La Tabla 1, a continuación, reproduce las condiciones y los resultados de los ensayos.
TABLA 1
Ejemplo nº Temperatura del Temperatura del Superficie específica
gas a la entrada lecho, (ºC) del carbonato de
del lecho, (ºC) sodio anhidro, (m^{2}/g)
1 208 109 7,2
2 159 102 8,4
3 150 94 9,6
4 129 87 10,1
Ejemplo 5
En el ensayo relativo a este ejemplo, el gas utilizado para la fluidización del lecho de bicarbonato de sodio fue aire húmedo que presentaba una humedad relativa de 2,7%. Las características del ensayo fueron las siguientes:
Temperatura del aire de fluidización, a la entrada del lecho: 157ºC;
Temperatura del lecho durante la fluidización: 100ºC;
Superficie específica del carbonato de sodio anhidro, recogido del lecho: 7,5 m^{2}/g.
Ejemplos 6 a 8
Se repitieron los ensayos de los ejemplos 1 a 4, utilizando dióxido de carbono anhidro (contenido en humedad sensiblemente nulo) como gas de fluidización del lecho de bicarbonato de sodio. Las condiciones y los resultados de los ensayos se reproducen en la Tabla 2, siguiente:
TABLA 2
Ejemplo nº Temperatura del Temperatura del Superficie específica
gas a la entrada lecho, (ºC) del carbonato de
del lecho, (ºC) sodio anhidro, (m^{2}/g)
6 133 104 8,6
7 146 111 9,4
8 248 125 8,9
Ejemplos 9 a 12
Se realizaron ensayos similares a los descritos en los ejemplos 1 a 4, utilizando, para fluidizar el lecho, aire húmedo cuya humedad relativa fue superior a 5%. Las condiciones y resultados de los ensayos se consignan en la Tabla 3, siguiente.
TABLA 3
Ejemplo nº Temperatura del Humedad Temperatura del Superficie específica
gas a la entrada relativa del gas, lecho, (ºC) del carbonato de
del lecho, (ºC) (%) sodio anhidro, (m^{2}/g)
9 154 5,0 100 6,8
10 155 8,3 101 6,1
11 219 10,8 111 5,5
12 160 12,5 102 5,1
\newpage
Ejemplos 13 a 15
En estos ejemplos, el gas utilizado para la fluidización fue dióxido de carbono húmedo. Las condiciones y los resultados de los ensayos se consignan en la Tabla 4, siguiente.
TABLA 4
Ejemplo nº Temperatura del Humedad Temperatura del Superficie específica
gas a la entrada relativa del gas, lecho, (ºC) del carbonato de
del lecho, (ºC) (%) sodio anhidro, (m^{2}/g)
13 155 3,88 112 4,8
14 121 6,12 108 4,4
15 124 10,47 112 2,7
Por otro lado, los resultados de los ejemplos 1 a 15 muestran que, permaneciendo cualquier otra cosa igual, la superficie específica del carbonato de sodio anhidro es afectada desfavorablemente por la presencia de humedad durante la conversión de bicarbonato de sodio en carbonato de sodio.
Ejemplos 16 a 19
Los cuatro ejemplos cuya descripción sigue se refieren a ensayos de almacenamiento de carbonato de sodio anhidro. Para la ejecución de estos ensayos, se trató polvo de bicarbonato de sodio en un reactor de tipo lecho fluidizado, de la forma descrita más arriba, para descomponer la totalidad del bicarbonato de sodio y formar carbonato de sodio anhidro. El gas utilizado para fluidizar el lecho de bicarbonato de sodio fue, conforme a la invención, dióxido de carbono seco (humedad relativa sensiblemente nula). A la salida del tratamiento, se recogió polvo de carbonato de sodio anhidro y se dividió éste en cuatro fracciones que se encerraron inmediatamente en cuatro recintos que contenía cada uno aire con un grado de humedad controlado. A la salida de un período de almacenamiento de una semana los cuatro recintos fueron abiertos y se midió inmediatamente la superficie específica de las muestras de carbonato de sodio anhidro. Los resultados se consignan en la Tabla 5.
TABLA 5
Ejemplo nº (Muestra nº) Humedad relativa del aire Superficie específica a la salida
en el recinto, (%) del almacenamiento, (m^{2}/g)
16 37,10 3,3
(1)
17 18,80 3,6
(2)
18 8,50 5,0
(3)
19 0 9,9
(4)
Los resultados de los ensayos 16 a 19 muestran la incidencia del grado de humedad de la atmósfera de almacenamiento sobre la superficie específica del carbonato de sodio anhidro. El ejemplo 19 muestra especialmente que utilizando, de conformidad a la invención, una atmósfera anhidra (humedad relativa nula) se evita una degradación de la superficie específica del carbonato de sodio anhidro.
Ejemplos 20 a 23
Los cuatro ejemplos cuya descripción sigue conciernen a los ensayos de almacenamiento de carbonato de sodio anhidro al que se ha añadido un aditivo desecante. A este efecto se preparó carbonato de sodio anhidro de gran superficie específica, de la forma expuesta en la descripción de los ejemplos 16 a 19 y se añadió polvo de hidróxido de sodio, a razón de 2,4 partes en peso de hidróxido de sodio por 100 partes en peso de carbonato de sodio anhidro. A continuación se dividió el polvo de carbonato de sodio anhidro, se le añadió hidróxido de sodio en cuatro muestras, que se encerraron inmediatamente en cuatro recintos que contenían aire ambiente. Se midió la superficie específica de las muestras de carbonato de sodio anhidro a la salida de cuatro diferentes periodos de almacenamiento. En cada toma de muestra, la atmósfera del recinto estuvo en contacto con el aire ambiente. Los resultados de los ensayos se reseñan en la Tabla 6.
TABLA 6
Ejemplo nº (Muestra nº) Duración del Superficie específica a la salida
almacenamiento, (h) del almacenamiento, (m^{2}/g)
20 0 10,3
(1)
21 22 9,3
(2)
22 48 9,6
(3)
23 95,55 9,8
(4)
Ejemplos 24 a 28
Se repitieron los ensayos de los ejemplos 20 a 23 utilizando gel de sílice como aditivo desecante, a razón de 3,4 partes en peso de gel de sílice por 100 partes en peso de carbonato de sodio anhidro. Los resultados de los ensayos se reseñan en la Tabla 7.
TABLA 7
Ejemplo nº (Muestra nº) Duración del Superficie específica a la salida
almacenamiento, (h) del almacenamiento, (m^{2}/g)
24 0 11
(1)
25 18 10,4
(2)
26 46 9,8
(3)
27 118 9,2
(4)
28 166 8,3
(5)
Los ejemplos 20 a 28 muestran que la presencia, de conformidad a la invención, de un desecante en el polvo de carbonato de sodio anhidro, conservó la superficie específica del polvo de carbonato de sodio anhidro.
Ejemplos 29 a 33
Permaneciendo cualquier otra condición idéntica, se repitieron los ensayos de los ejemplos 20 a 23 sin añadir el aditivo. Los resultados de los ensayos se recogen en la Tabla 8.
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 8
Ejemplo nº (Muestra nº) Duración del Superficie específica a la salida
almacenamiento,(h) del almacenamiento, (m^{2}/g)
29 0 8,7
(1)
30 24,5 5,1
(2)
31 50,5 4,7
(3)
32 73,5 4,3
(4)
33 97 4,3
(5)
Los ejemplos 29 a 33 muestran que en ausencia de un desecante en el polvo de carbonato de sodio anhidro, la superficie específica del polvo de carbonato de sodio anhidro disminuye rápidamente.

Claims (9)

1. Procedimiento para la depuración de un gas de compuestos ácidos, según el cual se somete el gas a un tratamiento por vía seca o semihúmeda con un reactivo básico que consta de un polvo de carbonato de sodio de superficie específica superior a 5 m^{2}/g, caracterizado porque se emplea un polvo de carbonato de sodio anhidro que, durante su mantenimiento, se mantiene en una atmósfera que presenta una humedad relativa de 0 a 7% y/o que contiene de 2 a 15 partes en peso de un agente desecante por 100 partes en peso de carbonato de sodio anhidro.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el polvo de carbonato de sodio anhidro presenta una superficie específica de 5 a 12 m^{2}/g.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque, durante el mantenimiento, el polvo de carbonato de sodio anhidro se somete a un barrido con la mencionada atmósfera.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque la atmósfera presenta una humedad relativa de 0 a 5% y una temperatura de 10 a 25ºC.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque la atmósfera es aire seco.
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el agente desecante consta de un gel de sílice o de hidróxido de sodio.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque, para obtener el polvo de carbonato de sodio anhidro, se sometió el polvo de bicarbonato de sodio a un calentamiento en una atmósfera que presentaba una humedad relativa inferior a 20%, para descomponer más de 95% del peso de bicarbonato de sodio en carbonato de sodio.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la atmósfera en la que el polvo de bicarbonato de sodio se calienta presenta una humedad relativa inferior o igual a 5% y una temperatura de 60 a 150ºC.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque, la humedad relativa es inferior a 2%.
ES99906167T 1998-01-29 1999-01-21 Procedimiento de depuracion de gases de compuestos acidos. Expired - Lifetime ES2201670T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BE9800060A BE1011721A5 (fr) 1998-01-29 1998-01-29 Procede pour la manutention d'une poudre de carbonate de sodium anhydre, composition reactive comprenant une poudre de carbonate de sodium anhydre et procede d'epuration d'un gaz en composes acide.
BE9800060 1998-01-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2201670T3 true ES2201670T3 (es) 2004-03-16

Family

ID=3891068

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99906167T Expired - Lifetime ES2201670T3 (es) 1998-01-29 1999-01-21 Procedimiento de depuracion de gases de compuestos acidos.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1051353B1 (es)
JP (1) JP2002501823A (es)
AT (1) ATE242175T1 (es)
AU (1) AU2619899A (es)
BE (1) BE1011721A5 (es)
DE (1) DE69908554T2 (es)
ES (1) ES2201670T3 (es)
PT (1) PT1051353E (es)
WO (1) WO1999038800A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE1012396A3 (fr) * 1999-01-22 2000-10-03 Solvay Composition reactive comprenant une poudre de carbonate de sodium anhydre et procede d'epuration d'un gaz en composes acides.
JP4918741B2 (ja) * 2000-05-17 2012-04-18 旭硝子株式会社 ガスの処理方法
US7361318B2 (en) 2002-03-29 2008-04-22 Asahi Glass Company, Limited Sodium hydrogencarbonate crystal particles
DE102008029937A1 (de) 2008-06-26 2009-12-31 Drysotec Gmbh Verfahren zur Rauchgasreinigung
FR2937888B1 (fr) * 2008-10-31 2011-08-19 Solvay Dispositif et procede pour distribuer un fluide.
EP2607312A1 (en) * 2011-12-21 2013-06-26 Solvay Sa Process for preparing sodium bicarbonate particles
WO2015188849A1 (en) * 2014-06-10 2015-12-17 Solvay Sa Process for the production of reactive composition particles based on sodium carbonate and reactive composition particles

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE431256C (de) * 1924-08-10 1926-07-01 Josef Urchs Verfahren zur Erhaltung des pulverfoermigen Zustandes von calcinierter Soda beim Lagern
SE418152B (sv) * 1974-06-12 1981-05-11 Ceskoslovenska Akademie Ved Sett for oskadliggorande av avgaser, isynnerhet kveve- och svaveloxider, med hjelp av karbonater
NZ196585A (en) * 1980-04-07 1983-05-31 Alumax Inc Neutralising acidic off-gases from chemical processes with granular sodium carbonate
JPH06296858A (ja) * 1993-04-19 1994-10-25 Kuraray Chem Corp 酸性ガス吸収剤

Also Published As

Publication number Publication date
EP1051353A1 (fr) 2000-11-15
PT1051353E (pt) 2003-10-31
DE69908554T2 (de) 2004-05-06
AU2619899A (en) 1999-08-16
JP2002501823A (ja) 2002-01-22
BE1011721A5 (fr) 1999-12-07
EP1051353B1 (fr) 2003-06-04
WO1999038800A1 (fr) 1999-08-05
DE69908554D1 (de) 2003-07-10
ATE242175T1 (de) 2003-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10427096B2 (en) Method and system for controlling mercury emissions from coal-fired thermal processes
Essaki et al. CO2 absorption by lithium silicate at room temperature
US8961821B2 (en) Gas stream treatment process
ES2210154T3 (es) Procedimiento de purificacion de gases de combustion.
Grosjean Wall loss of gaseous pollutants in outdoor Teflon chambers
US8524179B2 (en) Hot-side method and system
US9475030B2 (en) Silica containing basic sorbent for acid gas removal
ES2201670T3 (es) Procedimiento de depuracion de gases de compuestos acidos.
US9889451B2 (en) Method to reduce mercury, acid gas, and particulate emissions
AU2011296403A1 (en) Improved sorbents for removing mercury from emissions produced during fuel combustion
CN102369051A (zh) 干法净化空气过滤介质
Wu et al. Multi-functional sorbents for the removal of sulfur and metallic contaminants from high-temperature gases
Hlincik et al. Evaluation of limestones for the purposes of desulphurisation during the fluid combustion of brown coal
Liu et al. Effects of flue gas components on the reaction of Ca (OH) 2 with SO2
KR20090086761A (ko) 배가스 제거용 유전체 장벽 방전-광촉매 복합 시스템
US6800265B2 (en) Method for treating a gas containing a boric acid component
RU2099131C1 (ru) Способ очистки абгазов от галогенированных органических соединений
KR20180111823A (ko) 연도가스 정화용 조성물
JP2006102561A (ja) 炭酸ガス吸収材、及び炭酸ガス反応装置
US5348716A (en) Process for purifying a gas containing nitric oxide
JP2000015091A (ja) ハロゲン化物吸収剤
RU2006265C1 (ru) Способ очистки газов от диоксида серы и паров воды
CN116495757A (zh) 一种表面改性小苏打及其制备方法和应用
SU1586754A1 (ru) Адсорбент дл очистки газов от диоксида серы
SU971790A1 (ru) Способ получени сорбента дл поглощени паров ртути