ES2199166T3 - Composiciones cosmeticas para el cuidado de la piel con alcohol cumico. - Google Patents

Composiciones cosmeticas para el cuidado de la piel con alcohol cumico.

Info

Publication number
ES2199166T3
ES2199166T3 ES00935204T ES00935204T ES2199166T3 ES 2199166 T3 ES2199166 T3 ES 2199166T3 ES 00935204 T ES00935204 T ES 00935204T ES 00935204 T ES00935204 T ES 00935204T ES 2199166 T3 ES2199166 T3 ES 2199166T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
skin
procedure
glucose
alcohol
composition according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00935204T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert George Carson
Krupa Patel
Sreekumar Pillai
Stewart Paton Granger
Beth Anne Lange
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Unilever PLC
Unilever NV
Original Assignee
Unilever PLC
Unilever NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Unilever PLC, Unilever NV filed Critical Unilever PLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2199166T3 publication Critical patent/ES2199166T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/60Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/67Vitamins
    • A61K8/676Ascorbic acid, i.e. vitamin C
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/16Emollients or protectives, e.g. against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/007Preparations for dry skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Una composición cosmética para el cuidado de la piel que comprende: (a) de 0, 001 a 50% en peso de alcohol cúmico solubilizado (b) glucosa, ácido ascórbico o un compuesto que se sepa que se descompone en la piel para dar glucosa o ácido ascórbico; y (c) un vehículo cosméticamente aceptable.

Description

Composiciones cosméticas para el cuidado de la piel con alcohol cúmico.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a composiciones cosméticas que contienen alcohol cúmico y a procedimientos de mejora del aspecto cosmético de la piel por aplicación de tales composiciones a la piel.
Antecedentes de la invención
La piel humana consta de dos capas principales, una capa más gruesa e inferior denominada dermis y la capa más fina superior denominada epidermis.
La dermis es la capa que proporciona la fortaleza, la elasticidad y el grosor a la piel. Con la edad, el grosor de la capa dérmica se reduce y se cree que esto es en parte responsable de la formación de arrugas en pieles envejecidas.
La capa superior de la piel humana o epidermis se compone de muchos tipos de células diferentes y proporciona la resistencia y las propiedades barrera de la piel. Los queratinocitos son el tipo principal de células de la epidermis (75-80% del número total de células de la epidermis humana). Dentro de la epidermis los queratinocitos residen en cuatro estadios distintos de diferenciación. La diferenciación epidérmica es importante para proporcionar la función esencial de la piel, a saber, para proporcionar una barrera protectora frente al medio ambiente y evitar la pérdida de agua del cuerpo. La formación de una envoltura cornificada es el estadio final de la diferenciación de los queratinocitos. La enzima responsable de la formación de las envolturas cornificadas, la transglutaminasa, es un marcador de la diferenciación epidérmica.
Otros factores, además del grosor de la piel, proporcionan la función barrera a la piel. Las capas de lípidos de la piel forman una "frontera de agua" que evita la pérdida de agua de la piel y, en consecuencia, el aspecto de envejecimiento, de sequedad o de piel arrugada. Estos lípidos están constituidos predominantemente por ceramidas, colesterol y ácidos grasos. En la piel normal, si la función de frontera se perturba, la epidermis vuelve a sintetizar los lípidos deficientes. Bajo determinadas condiciones, sin embargo, se puede producir una reducida capacidad de regeneración, particularmente en pieles de edad avanzada o secas, en las que los niveles de lípidos de la piel están en cualquier caso por debajo de lo normal. Además, el metabolismo celular está deteriorado en pieles envejecidas/secas. La disminución de la absorción y utilización de glucosa puede conducir a una disminución del metabolismo de la piel y de su volumen celular, conduciendo a la aparición de una piel envejecida, seca y escamosa.
La exposición a la radiación ultravioleta y otras sustancias medioambientales dañinas pueden producir lesiones ocasionadas por radicales libres en las células de la piel. Los antioxidantes como los ascorbatos, ayudan a disminuir este daño por disminución de las concentraciones de radicales libres. En consecuencia, se espera que los materiales que estimulan el transporte de antioxidantes hacia el interior de las células aumenten la protección frente a las lesiones ocasionadas por radicales libres.
La presente invención se basa al menos en parte en los descubrimientos de que la exposición de cultivos de queratinocitos a alcohol cúmico proporciona varios efectos beneficiosos; la intensificación de la diferenciación, la expresión de lípidos esenciales para la función de barrera y el aumento de la absorción de glucosa y ascorbato.
El alcohol cúmico (también conocido como alcohol p-isopropilbencílico) es un aceite esencial que se encuentra en concentraciones traza en la raíz de regaliz (4 ppm, U.S. Agricultural Research Service, Phytochemical and Ethnobotanical Databases). El índice de Merck también considera la semilla de alcaravea como una fuente de alcohol cúmico. Sin embargo, la base de datos del Agricultural Research Service no menciona en absoluto el alcohol cúmico en su listado de productos químicos significativos de la alcaravea.
Se ha descrito el uso del regaliz y del extracto de regaliz en composiciones para el cuidado de la piel. La patente de EE.UU 5.716.800 (Meybeck y col.) menciona el extracto de regaliz como un regulador de la grasa. La patente de EE.UU 5.565.199 (Page y col.) menciona el uso del material obtenido a partir del extracto de regaliz como una sustancia de aplicación externa con actividad estrógena. La patente de EE.UU 5.080.901 (Hangay y col.) menciona el uso del regaliz en un producto antiinflamatorio y cosmético.
Otras publicaciones mencionan el uso del regaliz o materiales obtenidos a partir del extracto de regaliz en varias aplicaciones para la piel como un filtro solar (documento J010182416), antioxidante (documento J02204495), agente de blanqueo (documento J06256150), reducción de la dermatitis por contacto (documento J04356423, documento J04356424), conservante cosmético antimicrobiano (documento J062181202, documento J09202712), composición de lavado para la piel seca (documento J09002939), crema para el acné (documento CN1136431) y para el crecimiento del pelo (documento W09522957).
\newpage
Ninguna de las técnicas mencionadas anteriormente mencionan el alcohol cúmico como un principio activo. La patente de Hangay indica que un extracto de alcohol con el 50% de raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra, radix) presenta un contenido de sustancia seca de 3,5 a 4,5%. A pesar de que el procedimiento de extracción elimina material del sujeto de extracción, no alcanza la concentración total del material extraído; por el contrario lo reduce.
Mientras que la concentración típica de alcohol cúmico en la raíz de regaliz es 4 ppm, esa concentración se reduce en el extracto disolvente y se reduce aún más en cualquier procedimiento de formulación en el que el extracto se utilice a niveles de traza.
La patente de EE.UU 5.871.718 (Lucas y col.) y la patente de EE.UU 5.874.070 (Trinh y col.) describen composiciones absorbentes de olor que se pueden utilizar en la piel. Las composiciones contienen ciclodextrina, que es una molécula capaz de formar complejos con moléculas olorosas. Las composiciones así mismo incluyen un perfume, que puede ser alcohol cúmico. Las dos patentes muestran que en la composición, los perfumes presentan la tendencia a formar complejos con ciclodextrinas.
El documento OPDYKE, D. L. J.; "FRAGANCE RAW MATERIALS MONOGRAPHS. CUMINYL ALCOHOL" FOOD AND COSMETICS TOXICOLOGY, vol. 12, Suppl., 1974, página 871 describe composiciones cosméticas para el cuidado de la piel (jabón, lociones, cremas y perfume) que comprenden desde 0,001 a 0,4% en peso de alcohol de cumeno.
Resumen de la invención
La presente invención incluye una composición cosmética para el cuidado de la piel que comprende:
(a) desde 0,001 a 50% en peso de alcohol cúmico solubilizado de fórmula I:
1
(b) un vehículo cosméticamente aceptable.
Las composiciones de la presente invención proporcionan una intensificada diferenciación de los queratinocitos y una producción intensificada de lípidos y una absorción mejorada de glucosa y ascorbato, resultando por lo tanto en una función de barrera mejorada. En consecuencia, esto resulta en una disminución de la aparición de arrugas y piel envejecida, mejorando el color de la piel, el tratamiento cosmético de pieles secas o dañadas por la radiación, el brillo de la piel y su transparencia y acabado y una salud global y apariencia joven de la piel.
Descripción detallada de la invención
Todas las cantidades son en peso respecto a la composición final, a menos que se especifique lo contrario.
El término "piel" según se utiliza en la presente invención incluye la piel de la cara, el pecho, el cuello, la espalda, los brazos, las piernas y el cuero cabelludo.
El término "solubilizado" según se utiliza en la presente invención significa que al menos el 90% del alcohol cúmico presente en la composición final está solubilizado.
El alcohol cúmico presenta la siguiente fórmula estructural:
1
El alcohol cúmico se puede obtener a través de Sigma.
El alcohol cúmico se incorpora a la composición de la presente invención en una cantidad desde 0,001 a 50%. Preferiblemente, con el fin de maximizar los beneficios de la composición al mínimo coste, el alcohol cúmico se incluye en una cantidad desde 0,001 a 10%, más preferiblemente de 0,001 a 5%.
Vehículo aceptable cosméticamente
La composición según la invención también comprende un vehículo cosméticamente aceptable para actuar como diluyente, dispersante o vehículo del alcohol cúmico en la composición para facilitar su distribución cuando la composición se aplica a la piel. El alcohol cúmico debe solubilizarse y desacomplejarse para proporcionarle los beneficios a la piel. La penetración del estrato corneal es esencial para su actividad. El alcohol cúmico se puede disolver en alcohol para lograr una composición adecuada. Preferiblemente las composiciones son emulsiones de aceite en agua en las que el alcohol cúmico se disuelve en la fase aceite. Las emulsiones contienen preferiblemente al menos el 80% en peso de agua, respecto al peso de vehículo. Preferiblemente, la cantidad de agua es de al menos 50% en peso de la composición de la invención, lo más preferible es que sea de 60 a 80% en peso de la composición.
Materiales opcionales beneficiosos para la piel y coadyuvantes cosméticos
Según la presente invención, entre los efectos beneficiosos del alcohol cúmico se encuentra su habilidad para aumentar la absorción de glucosa y ácido ascórbico en las células de la piel. A pesar de que el alcohol cúmico aumenta la absorción de glucosa y ácido ascórbico endógenos, esta absorción se puede aumentar aún más mediante la adición a la composición de glucosa, ácido ascórbico o un compuesto que se sepa que se descompone en la piel liberando glucosa o ácido ascórbico.
Entre los compuestos que se descomponen en la piel liberando glucosa se incluyen, sin limitarse a ellos, glucosamina, glutamato de glucosa, galactosa, lactosa, sacarosa y ésteres de fosfato de glucosa.
Entre los compuestos que se descomponen en la piel liberando ácido ascórbico se incluyen, sin limitarse a ellos, palmitato de ascorbilo, estearato de ascorbilo, tetraisopalmitato de ascorbilo, ascorbilfosfato de magnesio, ascorbilmonofosfato de sodio, ácido ascórbico polipeptídico.
Este ingrediente preferido opcional se incluye en la composición en una cantidad desde 0,001 a 10%, preferiblemente desde 0,01 a 10%, lo más preferible es que esta cantidad sea desde 0,1 a 5%.
Una composición especialmente preferida según la invención contiene glucosa y/o ácido ascórbico porque estos están disponibles para ser absorbidos sin ningún metabolismo adicional en la piel.
La composición de la invención incluye preferiblemente filtros solares para disminuir la exposición de la piel a rayos UV dañinos.
Los filtros solares incluyen aquellos materiales comúnmente empleados para detener la radiación ultravioleta. Compuestos ilustrativos son los derivados del PABA, cinamato y los derivados de salicilato (excepto salicilato de ferulilo). Por ejemplo, también se pueden utilizar metoxicinamato de octilo y 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona (también conocida como oxibenzona). El metoxicinamato de octilo y la 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona están comercialmente disponibles bajo las marcas comerciales Parsol MCX y Benzofenona-3, respectivamente. La cantidad exacta de filtro solar empleada en las emulsiones puede variar en función del grado de protección deseado frente a la radiación solar tipo UV.
Puede estar presente un aceite o material aceitoso junto con un emoliente para proporcionar una emulsión de aceite en agua o una emulsión de agua en aceite, dependiendo en gran medida del balance hidrófilo-lipófilo promedio (HLB) del emoliente empleado. Los niveles del emoliente se encuentran aproximadamente en el intervalo comprendido entre 0,5% y 50%, preferiblemente entre aproximadamente 5% y 30% en peso de la composición total. Los emolientes se pueden clasificar en las categorías químicas generales de ésteres, ácidos grasos y alcoholes, polioles e hidrocarburos.
Los ésteres pueden ser mono- o di-ésteres. Entre los ejemplos aceptables de diésteres grasos se incluyen el adipato de dibutilo, sebacato de dietilo, dimerato de diisopropilo y el succinato de dioctilo. Entre los ésteres grasos de cadena ramificada aceptables se incluyen el miristato de 2-etilhexilo, estearato de isopropilo y el palmitato de isoestearilo. Entre los ésteres tribásicos ácidos aceptables se incluyen el trilinoleato de triisopropilo y el citrato de trilaurilo. Entre los ésteres grasos lineales se incluyen el palmitato de laurilo, lactato de miristilo, eurcato de loleílo y el oleato de estearilo. Entre los ésteres preferidos se incluyen el cococaprilato/caprato (una mezcla de cococaprilato y cococaprato), acetato de propilenglicolmiristiléter, adipato de diisopropilo y octanoato de cetilo.
Entre los alcoholes y ácidos grasos adecuados se incluyen aquellos compuestos que presentan desde 10 a 20 átomos de carbono. Los alcoholes y ácidos de cetilo, miristilo, palmítico y de estearilo son el tipo de compuestos especialmente preferidos.
\newpage
Entre los polioles que se podrían utilizar como emolientes se encuentran los compuestos alquilpolihidroxílicos lineales y ramificados. Por ejemplo, son preferidos el propilenglicol, sorbitol y la glicerina. También son útiles los polioles poliméricos como el polipropilenglicol y el polietilenglicol. El butilenglicol y propilenglicol son así mismo preferidos como intensificadores de la penetración.
Hidrocarburos ejemplares que pueden servir de emoliente son aquéllos con cadenas hidrocarbonadas de 12 a 30 átomos de carbono. Entre los ejemplos específicos se incluyen el aceite mineral, gelatina de petróleo, escualeno y las isoparafinas.
Otra categoría de ingredientes funcionales dentro de las composiciones cosméticas de la presente invención son los espesantes. Un espesante se encontrará habitualmente en una cantidad desde 0,1 hasta 20% en peso, preferiblemente desde, aproximadamente, 0,5% hasta 10% en peso de la composición. Ejemplos de espesantes son materiales tipo poliacrilato con enlaces cruzados disponibles bajo la marca comercial Carbopol de B. F. Goodrich Company. Se pueden emplear gomas como el xantano, carragenina, gelatina, karaya, pectina y goma de semillas de acacia. En ciertas circunstancias la función espesante la puede proporcionar un material que sirva igualmente como silicona o emoliente. Por ejemplo, las gomas de silicona en un exceso de 10 centiestoquios y ésteres como el estearato de glicerol presentan la doble función.
Se pueden incorporar polvos a la composición cosmética de la invención. Entre estos polvos se incluyen la tiza (creta), el talco, caolín, almidón, arcillas tipo esmectita, silicato de aluminio y magnesio, arcillas orgánicamente modificadas de tipo montmorilonita, silicato de aluminio hidratado, sílice pirógena, almidón octilsuccinato de aluminio y mezclas de ellos.
Otros componentes minoritarios coadyuvantes se pueden así mismo incorporar a las composiciones cosméticas. Entre estos ingredientes se pueden incluir agentes colorantes, de opacidad y perfumes. Las cantidades de estos otros componentes minoritarios coadyuvantes se encuentran en el intervalo de 0,001% a 20% en peso de la composición.
Uso, forma y envasado del producto
Para su uso, se aplica una pequeña cantidad de la composición, por ejemplo de 1 a 100 ml, situada en un contenedor adecuado o aplicador, a zonas de exposición de la piel, si es preciso, a continuación, se extiende y/o frota sobre la piel haciendo uso de la mano o los dedos o un dispositivo adecuado.
La composición cosmética de acondicionamiento de la piel de la invención se puede formular como una loción, una crema o un gel. La composición se puede almacenar en un contenedor adecuado a su viscosidad y a la intención de uso del consumidor. Por ejemplo, una loción o crema se puede almacenar en un frasco o un aplicador de bola giratoria, o un dispositivo aerosol propulsado o un contenedor equipado con una bomba adecuada para operar con los dedos. Si la composición es una crema, simplemente se puede almacenar en un frasco no deformable o contenedor no rígido como un tubo o un bote con tapa. La invención así mismo proporciona un contenedor cerrado con una composición cosmética aceptable según se define en la presente invención.
Los siguientes ejemplos específicos ilustran más detalladamente la invención, pero ésta no se limita a ellos.
Materiales y procedimientos Cultivo de queratinocitos
Queratinacitos humanos normales, aislados a partir de piel de neonatos mediante tratamiento con tripsina, se cultivaron en un Dulbecco's Modified Eagles's Medium (DMEM, Life Technologies, Grand Island, New York) con 10% de suero fetal bovino en presencia de fibroblastos de ratón irradiados para lograr colonias de queratinocitos por proceso de división. Las células se incubaron hasta su segundo subcultivo y se almacenaron a -70ºC para su uso futuro. Todas las incubaciones tuvieron lugar a 37ºC con 5% de CO_{2}. Los queratinocitos congelados de segundo subcultivo se descongelaron y situaron en placas en el interior de matraces T-175 (Corning, Corning, New York) con DMEM y se incubaron durante 5 días. Una vez alcanzado el 80% de confluencia se trataron con tripsina y se sembraron en placas de 6 pocillos que contienen en su interior el medio de crecimiento de queratinocitos (KGM, Clonetics, San Diego, CA) con calcio 0,15 nM.
Ensayo de la transglutaminasa (TG-1)
Los queratinocitos se dispusieron en KGM (2 ml por pocillo) en la proporción de 0,2 millones de células/pocillo en placas de 6 pocillos y se incubaron durante cuatro o cinco días hasta que las células alcanzaron aproximadamente el 20% de confluencia. Una vez eliminado el medio anterior, se añadieron a cada pocillo 2 ml de KGM fresco y en la superficie del medio se colocaron cada día durante tres días, 10 \mul de aceite de maíz con una proporción de alcohol cúmico de 0, 2,5 ó 5%. Un conjunto de pocillos triplicados se dejó sin tratar a modo de control. Tras tres días de incubación, las células se lavaron concienzudamente con una disolución tampón de fosfato (PBS, fosfato de sodio 10 mM, cloruro de sodio 138 mM, cloruro de potasio 2,7 mM, pH 7,4) y se llevaron a -70ºC durante 2 horas. A continuación, se descongelaron las células durante dos horas.
El contenido de ADN de las células se cuantificó utilizando el fluoróforo ADN ligante, bisbenzimidazol (Hoechst 33258) y midiendo la fluorescencia específica del fluoróforo unido a ADN (360 nm de excitación, 450 nm de emisión). Los niveles celulares de TG-1 se determinaron mediante un anticuerpo monoclonal específico de transglutaminasa-1 (TG-1) como anticuerpo primario (BC1, Amersham, UK) y una IgG de conejo antirratón marcada con peroxidasa como anticuerpo secundario (Amersham, UK). Las placas se bloquearon a temperatura ambiente con 5% de leche desnatada en solución salina Tris tamponada con (TBS, Tris 10 mM, NaCl 150 mM, pH 8,0) durante una hora y a continuación se realizó una incubación de dos horas con el anticuerpo primario (dilución 1:4000) en 1% leche/TBS a temperatura ambiente. Tras aclarar las placas tres veces con 1% leche/TBS con 0,05% Tween 20 (Bio- Rad, Hercules, CA), las placas se incubaron con una dilución 1:4000 del anticuerpo secundario a temperatura ambiente durante dos horas. A continuación, las placas se aclararon tres veces con 1% leche/0,05% Tween 20/TBS y tres veces con PBS.
El color se desarrolló mediante incubación con o-fenileno-diamina (Sigma, St. Louis, MO) y peróxido de hidrógeno (Sigma) disuelto en una mezcla 1:1 de fosfato de sodio dibásico 0,2 M (Sigma) y ácido cítrico 0,1 M a pH 5 (Sigma). Las disoluciones se trasvasaron a cubetas de plástico de 4 ml (Fisher Scientific, Pittsburg PA) y se determinó la absorbancia a 492 nm en un espectrómetro Ultraspec 3000 (Pharmacia, Piscataway NJ) y los niveles de TG-1 se expresaron como absorbancia/ADN fluorescencia.
Análisis de lípidos
Los queratinocitos se dispusieron en KGM (2 ml por pocillo) en la proporción de 0,2 millones de células/pocillo en placas de 6 pocillos y se incubaron durante cinco días hasta que las células alcanzaron aproximadamente el 20% de confluencia. Éstas se alimentaron y se trataron con alcohol cúmico del modo señalado anteriormente. Tras tres días de tratamiento las células se aclararon dos veces con PBS, posteriormente se recogieron mediante la adición de 3 ml de NaOH 0,1 N (Fisher) a cada pocillo y raspando con una goma de policía. Los sobrenadantes se trasvasaron a tubos de ensayo de cristal de 16 x 100 mm con tapones cubiertos de teflón y se incubaron durante 1 hora a 70ºC. Una vez enfriados a temperatura ambiente, se extrajo una alícuota de 50 \mul para la determinación de proteínas (ensayo Pierce BCA, Rockford IL). A cada tubo de ensayo se le añadieron 320 ml de HCl 1 N y 2,5 ml de cloroformo y los tubos se mezclaron bien. A continuación, los tubos se colocaron en un volteador y se agitaron durante treinta minutos. Posteriormente, las mezclas se centrifugaron durante diez minutos a 2000 x G.
Se extrajeron 2 ml de cloroformo de la fase orgánica y se colocaron en un vial de automuestreo. Las muestras, a continuación, se secaron bajo nitrógeno, se resuspendieron en 60 \mul de cloroformo:metanol 2:1 y se trasvasaron a un microtubo de inserción de automuestreo, el cual se colocó en el interior de otro vial de automuestreo que se selló. Se depositaron 40 \mul de muestra (Camag Automatic TLC Sampler III, Wilmington, NC) sobre placas TLC de sílice (Whatman 4807-700) y las placas evolucionaron en cámaras horizontales (Camag) utilizando los siguientes sistemas de disolventes: 1. 95:4,5:0,5 de cloroformo, metanol, ácido acético y 2. 60:40:2 de hexano, etiléter, ácido acético. A continuación, las placas se sumergieron en sulfato de cobre al 10% en ácido fosfórico al 8%, se calentaron a 165ºC durante 20 minutos y posteriormente se determinó el valor en un densitómetro (Camag TLC Scanner II).
Ensayo de absorción de glucosa
Los queratinocitos se situaron en el medio de KGM en la proporción de 0,5 a 1 millón de células/pocillo en placas de 6 pocillos y se incubaron durante cuatro días. A continuación el medio se aspiró y los pocillos se aclararon dos veces con disolución salina tampón de fosfato (PBS), posteriormente las placas se incubaron (1 ml/pocillo) durante 24 horas. El medio se sustituyó por KGM fresco, se añadieron 10 \mul de aceite de maíz con alcohol cúmico en diferentes concentraciones y se dejó que las células incubaran (durante 4 horas a 37ºC) antes de la adición a cada uno de los pocillos de 2 \muCi de ^{3}H 2-deoxi-glucosa (Amersham, UK). A continuación las células se incubaron durante una hora. El medio se aspiró y los pocillos se aclararon tres veces con PBS previa adición de 500 \mul de NaOH 0,1 N/pocillo. Tras 10 minutos de agitación en un agitador, se extrajo una alícuota de 25 \mul para análisis de proteínas y se trasvasaron 200 \mul a un vial de centelleo con 5 ml de cocktail de centelleo (Scintiverse) y el recuento se realizó en un contador Beckman. Los resultados de absorción de ^{3}H-glucosa se expresaron como CPM/\mug de proteína.
Ensayo de absorción de ascorbato
Para este experimento, queratinocitos de tercer subcultivo se sembraron en placas en un medio de KGM (Clonetics, CA) con Calcio 0,15 nM. Aproximadamente 90000 células se sembraron en placas en el interior de cada pocillo de placas de cultivo de células de 6 pocillos, y se incubaron durante 5 días hasta que las células alcanzaron aproximadamente la confluencia de 60-70%.
A continuación, las células se trasvasaron a KBM fresco y se trataron con 5% de alcohol cúmico administrado en aceite de maíz (dosis de 10 \mul de aceite de maíz + activo a la concentración indicada/2 ml de medio). Después de 4 horas de incubación, se añadieron a cada pocillo 0,1 \muCi/ml de L-^{14}C-1-ácido ascórbico (Amersham, UK) y 50 unidades de ascórbico oxidasa (Sigma) y se incubaron las células durante una hora adicional. El medio se aspiró y los pocillos se aclararon tres veces con PBS previa adición de 500 \mul de NaOH 0,1 N/pocillo. Después de 10 minutos de agitación en un agitador, se extrajo una alícuota de 25 \mul para análisis de proteínas y se trasvasaron 200 \mul a viales de centelleo con 5 ml de scintiverse. El recuento se realizó en un contador Beckman (modelo LS S801). Los resultados de la absorción de ácido ascórbico se expresaron como CPM/\mug de proteína.
Las concentraciones utilizadas en los ejemplos siguientes son las de alcohol cúmico en una gota de aceite de maíz. La concentración in vitro puede no ser relevante en concentración in vivo debido a su reparto entre el aceite y el medio de cultivo celular y a que la concentración del medio del activo no es la concentración de la gota de aceite del activo. Para que el alcohol cúmico logre su efecto en el cultivo celular, se debe difundir desde el aceite de maíz al medio de cultivo donde entonces es accesible a las células. La concentración de alcohol cúmico en el medio de cultivo es por consiguiente considerablemente menor que la concentración en la gota de aceite de maíz.
Ejemplo 1
Este ejemplo investigó el efecto del alcohol cúmico en la absorción de glucosa en queratinocitos humanos. Los resultados que se obtuvieron se resumen en la tabla 1.
TABLA 1
Muestra cpm/\mug proteína % de control Valor de P Significado
estadístico
Control 19,77 + - 1,01 100 - - - - - - - - - -
Alcohol cúmico 1% 21,18 + - 0,84 107 > 0,05 no
Alcohol cúmico 2,5% 36,67 + - 1,04 105 < 0,05
Alcohol cúmico 5% 40,67 206 < 0,05
Se puede observar a partir de los resultados de la tabla 1 que los queratinocitos humanos tratados con alcohol cúmico mostraron un incremento sustancial en la absorción de glucosa (con incrementos de 185 y 206% respectivamente) en comparación con células control sin tratar.
Ejemplo 2
Este ejemplo investigó el efecto del alcohol cúmico en la expresión de la transglutaminasa y la producción de ceramida. Los resultados que se obtuvieron se resumen en la tabla 2 y 2A.
TABLA 2
Muestra tg-1 Abs/ADN % de control Valor de P Significado
estadístico
Experimento 1
Control 5,53 + - 0,67 100 - - - - - - - - - -
Alcohol cúmico 2,5% 6,48 + - 0,58 117 > 0,05 no
Alcohol cúmico 5% 9,94 + - 1,15 180 < 0,05
Experimento 2
Control 6,41 + - 0,67 100 - - - - - - - - - -
Alcohol cúmico 2,5% 9,27 + - 0,40 145 < 0,05
TABLA 2A
Muestra Ceramidas ng/\mug % de control Valor de P Significado
proteína estadístico
Experimento 1
Control 6,10 + - 2,01 100 - - - - - - - - - -
Alcohol cúmico 2,5% 4,03 + - 1,02 167 > 0,05 no
Alcohol cúmico 5% 9,37 + - 0,51 156 < 0,05
Experimento 2
Control 1,76 + - 0,20 100 - - - - - - - - - -
Alcohol cúmico 2,5% 2,93 + - 0,12 166 < 0,05
Alcohol cúmico 5% 3,26 + - 0,41 185 < 0,05
Se puede observar a partir de los resultados de las tablas 2 y 2A que los queratinocitos humanos tratados con alcohol cúmico al 2,5 y 5% mostraron un incremento en la expresión de la transglutaminasa-1, un marcador de la diferenciación y un incremento en la expresión de ceramidas en comparación con células control sin tratar.
Ejemplo 3
Este ejemplo investigó el efecto del alcohol cúmico en la absorción de ascorbato en queratinocitos humanos. Los resultados que se obtuvieron se resumen en la tabla 3.
TABLA 3
Muestra cpm/pocillo % de control Valor de P Significado
estadístico
Control 13355 + - 938 100 - - - - - - - - - -
Alcohol cúmico 5% 17235 + - 398 129 < 0,05
Se puede observar a partir de los resultados de la tabla 3 que los queratinocitos humanos tratados con alcohol cúmico al 5% en aceite de maíz aumentaron significativamente la absorción de ascorbato en comparación con células control sin tratar.
Ejemplo 4
Este ejemplo investigó el efecto del alcohol cúmico en la expresión de la transglutaminasa y ceramida. Los resultados que se obtuvieron se resumen en la tabla 4A y 4B.
TABLA 4A
Muestra TG-1 Abs/ADN % de control Valor de P Significado
estadístico
control 12,73 + - 1,41 100 - - - - - - - - - -
Alcohol cúmico 1% 16,17 + - 5,37 127 > 0,05 no
Alcohol cúmico 2,5% 22,10 + - 1,74 174 < 0,05
Alcohol cúmico 5% 26,05 + - 2,73 205 < 0,05
TABLA 4B
Muestra Ceramidas ng/\mug % de control Valor de P Significado
proteína estadístico
Control 13,9 + - 3,6 100 - - - - - - - - - -
Alcohol cúmico 1% 12,5 + - 2,2 90 > 0,05 no
Alcohol cúmico 2,5% 19,4 + - 1,1 140 > 0,05 no
Alcohol cúmico 5% 41,5 + - 10,1 299 < 0,05
Se puede observar a partir de los resultados de las tablas 4A y 4B que los queratinocitos humanos tratados con alcohol cúmico mostraron un incremento significativo en la expresión de la transglutaminasa-1 y la producción de ceramida. La inactividad a menores concentraciones se puede explicar a partir del párrafo que precede inmediatamente al ejemplo señalado aquí.
Ejemplo 5
El ejemplo 5 ilustra composiciones tópicas según la presente invención. Las composiciones se pueden procesar del modo convencional. Son adecuadas para uso cosmético. En particular, las composiciones son adecuadas para su aplicación en pieles arrugadas, ásperas, escamosas, envejecidas y/o en pieles dañadas por radiación UV y/o pieles secas y postmenopáusicas para mejorar su aspecto y su tacto, así como para la aplicación en pieles sanas para prevenir o retardar su deterioro.
Emulsión de aceite en agua
Ingrediente % peso/peso
Agua desionizada Hasta 100%
Carbómero 0,30
EDTA disódico 0,10
Glicerina 3,00
Polisorbato 20 2,50
Butilenglicol 2,00
Metilparaben 0,30
Trietanolamina 99% 0,30
Alcohol cúmico 2,00
Miristato de isopropilo 5,00
Palmitato de octilo 3,00
Alcohol cetílico 1,00
Dimeticona, 100 cst 0,50
Cera de abeja 0,30
Propilparaben 0,10
Germall II 0,10
Fragancia 0,10
Emulsión de aceite en agua
Ingrediente % peso/peso
Agua desionizada Hasta 100%
Goma de xantano 0,20
EDTA disódico 0,10
Glicerina 5,00
Butilenglicol 2,00
Metilparaben 0,30
Alcohol cúmico 2,00
Miristato de isopropilo 5,00
Palmitato de octilo 3,00
Alcohol cetílico 1,00
Dimeticona, 100 cst 0,50
Steareth-2 0,40
Steareth-21 3,00
Propilparaben 0,10
Germall II 0,10
Fragancia 0,10
Emulsión de agua en aceite
Ingrediente % peso/peso
Agua desionizada Hasta 100%
EDTA disódico 0,10
Glicerina 3,00
Propilenglicol 2,00
Cloruro de sodio 0,70
Metilparaben 0,30
Ciclometicona 14.00
Alcohol cúmico 2,00
Miristato de isopropilo 5,00
Palmitato de octilo 3,00
(Continuación)
Copoliol de dimeticona 2,50
Dimeticona, 100 cst 0,50
Propilperaben 0,30
Cera de abeja 0,10
Germall II 0,10
Fragancia 0,10
Total 100
Hidrogel
Ingrediente % peso/peso
Agua desionizada Hasta 100%
Butilenglicol 5,00
PPG-5-Ceteth 20 5,00
Glicerina 3,00
Carbómero 1,20
Trietanolamina 99% 1,20
Alcohol cúmico 2,00
Ácido ascórbico 1,00
Metilparaben 0,30
Polisorbato 20 0,25
EDTA disódico 0,10
Germall II 0,10
Suero anhidro
Ingrediente % peso/peso
Ciclometicona Hasta 100%
Alcohol cúmico 1,00
Miristato de isopropilo 5,00
Palmitato de octilo 3,00
Dioleato de poliglicerol-6 5,00
Butilenglicol 4,00
Dimeticona, 100 cst 5,00
(Continuación)
Cera de abeja \hskip10pt 0,30
Propilparaben \hskip10pt 0,20
Fragancia \hskip10pt 0,10
Total 100,00
Gel hidroalcohólico
Ingrediente % peso/peso
Agua desionizada Hasta 100%
Alcohol SDA 40B 30,00
Butilenglicol 5,00
PPG-5-Ceteth 20 5,00
Glicerina 3,00
Carbómero 1,20
Trietanolamina 99% 1,20
Alcohol cúmico 1,00
Metilparaben 0,30
Polisorbato 20 0,25
EDTA disódico 0,10
Germall II 0,10

Claims (10)

1. Una composición cosmética para el cuidado de la piel que comprende:
(a) de 0,001 a 50% en peso de alcohol cúmico solubilizado de fórmula I:
1
(b) glucosa, ácido ascórbico o un compuesto que se sepa que se descompone en la piel para dar glucosa o ácido ascórbico; y
(c) un vehículo cosméticamente aceptable.
2. La composición de la reivindicación 1 que comprende adicionalmente un compuesto tipo ascorbato seleccionado entre ácido ascórbico, palmitato de ascorbilo, estearato de ascorbilo, tetraisopalmitato de ascorbilo, ascorbilfosfato de magnesio, ascorbilmonofosfato de sodio, ácido ascórbico polipéptido.
3. La composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes que comprende adicionalmente un compuesto tipo glucosa seleccionado entre glucosa, glucosamina, glutamato de glucosa, galactosa, lactosa, sacarosa y ésteres de fosfato de glucosa.
4. La composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la que la composición es una emulsión de aceite en agua y el alcohol cúmico está solubilizado en la fase aceite.
5. Un procedimiento cosmético de tratamiento de pieles envejecidas, fotoenvejecidas, secas, estropeadas o arrugadas, comprendiendo el procedimiento la aplicación a la piel de la composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
6. Un procedimiento cosmético de mejora de la función barrera de la piel, comprendiendo el procedimiento la aplicación a la piel de la composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
7. Un procedimiento cosmético de mejora de la diferenciación de los queratinocitos, comprendiendo el procedimiento la aplicación a la piel de la composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
8. Un procedimiento cosmético de mejora de la producción de lípidos por los queratinocitos, comprendiendo el procedimiento la aplicación a la piel de la composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
9. Un procedimiento cosmético de mejora de la absorción de glucosa de los queratinocitos, comprendiendo el procedimiento la aplicación a la piel de la composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
10. Un procedimiento cosmético de mejora de la absorción de ascorbato por los queratinocitos, comprendiendo el procedimiento la aplicación a la piel de la composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
ES00935204T 1999-06-30 2000-06-09 Composiciones cosmeticas para el cuidado de la piel con alcohol cumico. Expired - Lifetime ES2199166T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14163699P 1999-06-30 1999-06-30
US141636P 1999-06-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2199166T3 true ES2199166T3 (es) 2004-02-16

Family

ID=22496536

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00935204T Expired - Lifetime ES2199166T3 (es) 1999-06-30 2000-06-09 Composiciones cosmeticas para el cuidado de la piel con alcohol cumico.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US6375961B1 (es)
EP (1) EP1189585B1 (es)
JP (1) JP2003503439A (es)
KR (1) KR100666512B1 (es)
CN (1) CN1241534C (es)
AR (1) AR024497A1 (es)
AT (1) ATE240715T1 (es)
AU (1) AU752668B2 (es)
BR (1) BR0012033A (es)
CA (1) CA2373844A1 (es)
CZ (1) CZ293932B6 (es)
DE (1) DE60002863T2 (es)
ES (1) ES2199166T3 (es)
MX (1) MXPA01013218A (es)
PL (1) PL352360A1 (es)
RU (1) RU2244537C2 (es)
TW (1) TWI226244B (es)
WO (1) WO2001001947A1 (es)
ZA (1) ZA200109738B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE60234388D1 (de) * 2002-04-15 2009-12-24 Tetsuo Santo Therapeutische lotion gegen dermatitis
US20040223946A1 (en) * 2003-05-05 2004-11-11 Closure Medical Corporation Adhesive treatment for insect and related bites
US7540051B2 (en) * 2004-08-20 2009-06-02 Spatial Systems, Inc. Mapping web sites based on significance of contact and category
US20060039887A1 (en) * 2004-08-20 2006-02-23 Infinity2 Health Sciences, Inc. Cosmetic or pharmaceutical composition for skin care
US8987212B2 (en) * 2007-08-07 2015-03-24 Muhammed Majeed Oleanoyl peptide composition and method of treating skin aging
CA3045078C (en) * 2016-11-28 2022-04-12 Pola Chemical Industries, Inc. Wrinkle ameliorating agent
JP7047997B2 (ja) * 2017-12-21 2022-04-05 ポーラ化成工業株式会社 組成物

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HU202743B (en) 1988-06-24 1991-04-29 Richter Gedeon Vegyeszet Active ingredient composition comprising medicinal herb extracts, cosmetics comprising such active ingredient and process for producing medicinal and veterinary compositions
US6350784B1 (en) * 1996-02-12 2002-02-26 Meryl J. Squires Antimicrobial prevention and treatment of human immunedeficiency virus and other infectious diseases
FR2708466B1 (fr) 1993-06-30 1995-10-27 Lvmh Rech Utilisation d'un extrait de champignons Poria cocos Wolf pour la préparation d'une composition cosmétique ou pharmaceutique, notamment dermatologique pour le traitement de l'acné ou des peaux grasses.
US5565199A (en) 1995-02-07 1996-10-15 Page; Elliot W. Systems and methods for the synthesis of natural base steroidal hormones and more especially estrogens and progesterone and estrogen-like and progesterone-like compounds and their derivatives derived as phytohormones from herbaceous plants
US5861145A (en) * 1997-06-09 1999-01-19 The Procter & Gamble Company Method of reducing body odor using perfumed, odor absorbing, two phase compositions
US5874070A (en) 1997-06-09 1999-02-23 The Procter & Gamble Company Compositions for reducing body odor
US5871718A (en) 1997-06-09 1999-02-16 The Procter & Gamble Company Perfumed two phase compositions for reducing body odor

Also Published As

Publication number Publication date
MXPA01013218A (es) 2002-06-04
WO2001001947A1 (en) 2001-01-11
TWI226244B (en) 2005-01-11
EP1189585A1 (en) 2002-03-27
CZ20014466A3 (cs) 2002-03-13
AU752668B2 (en) 2002-09-26
CN1359287A (zh) 2002-07-17
US6375961B1 (en) 2002-04-23
DE60002863D1 (de) 2003-06-26
CZ293932B6 (cs) 2004-08-18
ATE240715T1 (de) 2003-06-15
PL352360A1 (en) 2003-08-11
AR024497A1 (es) 2002-10-02
JP2003503439A (ja) 2003-01-28
RU2244537C2 (ru) 2005-01-20
CA2373844A1 (en) 2001-01-11
KR20020011999A (ko) 2002-02-09
ZA200109738B (en) 2002-11-27
KR100666512B1 (ko) 2007-01-11
CN1241534C (zh) 2006-02-15
BR0012033A (pt) 2002-03-19
EP1189585B1 (en) 2003-05-21
AU5077800A (en) 2001-01-22
DE60002863T2 (de) 2003-12-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2203036C2 (ru) Косметические составы
US6261566B1 (en) Cosmetic compositions containing mulberry extract and retinoids
JP4841778B2 (ja) レスベラトロール及びレチノイドを含有する化粧品組成物
US20020044913A1 (en) Cosmetics to support skin metabolism
EP1229894B1 (en) Cosmetic compositions containing chick pea extract and retinoids
US20080160088A1 (en) Composition containing hydroxyapatite and a calcium salt
US6019992A (en) Cosmetic skin care compositions containing 4-chromanone
ES2199166T3 (es) Composiciones cosmeticas para el cuidado de la piel con alcohol cumico.
US6395281B1 (en) Cosmetic skin conditioning compositions containing red yeast rice extract
US6436416B2 (en) Cosmetic skin conditioning compositions containing high performing retinyl esters
EP1280510B1 (en) Cosmetic skin care compositions containing pulegone
KR20160066186A (ko) 피크리오노시드 a를 함유하는 보습용 조성물
KR20160064499A (ko) 아카리시드 b6을 함유하는 보습용 조성물