ES2169689B2 - Implante dental radio-conico anatomico. - Google Patents

Implante dental radio-conico anatomico.

Info

Publication number
ES2169689B2
ES2169689B2 ES200002404A ES200002404A ES2169689B2 ES 2169689 B2 ES2169689 B2 ES 2169689B2 ES 200002404 A ES200002404 A ES 200002404A ES 200002404 A ES200002404 A ES 200002404A ES 2169689 B2 ES2169689 B2 ES 2169689B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
implant
generatrix
conical
head
anatomical
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200002404A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2169689A1 (es
Inventor
Juan Carlos Garcia Saban
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
IMPORTACION DENTAL ESPECIALIDADES, .SL.
Original Assignee
Impladent S L
IMPLADENT SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8495168&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2169689(B2) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Impladent S L, IMPLADENT SL filed Critical Impladent S L
Priority to ES200002404A priority Critical patent/ES2169689B2/es
Publication of ES2169689A1 publication Critical patent/ES2169689A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2169689B2 publication Critical patent/ES2169689B2/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Dental Prosthetics (AREA)

Abstract

Implante dental radio-cónico anatómico. A partir de un cuerpo (2), que se estrecha por su zona apical (3) y que se remata por su extremo opuesto en una cabeza (1) divergente, provista de un hexágono axial (7), con un orificio axial y ciego en el que rosca el vástago así mismo axial (10) de un tornillo de cierre (8), la invención consiste en dotar al cuerpo roscado (2) de una ligera conicidad de generatriz rectilínea hacia su zona apical (3), en dotar a dicha zona apical (3) de una mayor conicidad pero con una generatriz curvo-convexa que establece perfecta continuidad con la generatriz anteriormente citada, presentando la cabeza (1) una generatriz a su vez curvo-cóncava, con la especial particularidad además de que en el tornillo de cierre (8) se establece un sector proximal (9), tronco-cónico, convergente, también de generatriz curvo-cóncava, que en situación de montaje para dicho tornillo (8) establece perfecta continuidad superficial con la cabeza (1), presentando ambas generatrices idéntico centro de curvatura.

Description

Implante dental radio-cónico anatómico.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un implante dental, cuyas nuevas características de construcción, conformación y diseño (radio-cónico anatómico) cumplen la misión para la que específicamente ha sido previsto con una seguridad y eficiencia máximas.
El objeto de la invención es conseguir un implante capaz de sustituir piezas dentarias perdidas, recuperar las funciones masticatoria, fonatoria y estética, y mantener un alto grado de funcionalidad del sistema estomatognático, facilitando al profesional su uso y agilidad de colocación.
Antecedentes de la invención
Habitualmente en un implante dental se establece un cuerpo central, roscado, que se estrecha por su zona apical y que se remata por su extremidad opuesta en una cabeza provista de un hexágono, cabeza dotada de un orifico axial y ciego para implantación de un tornillo de cierre. Generalmente estas fijaciones están estructuradas mediante una zona apical tronco-cónica, en la que suelen establecerse tres rehundidos laterales y equiangularmente distribuidos, para facilitar la inserción del implante, su cuerpo suele ser cilíndrico o ligeramente tronco-cónico, y su cabeza es tronco-cónica con mayor inclinación en la generatriz, mientras que su tornillo de cierre, de cabeza básicamente cilíndrica, presenta también en ocasiones un frente de adaptación al cuerpo de configuración tronco-cónica y emergente.
Este tornillo de cierre tiene la finalidad, como es sabido, de que durante el tiempo de osteointegración de la fijación se evite que pueda crecer el tejido blando o encía encima o alrededor de la conexión que posteriormente recibirá la prótesis, dificultando el tratamiento.
Las condiciones con las que se efectúa la instalación del implante sobre el hueso con los implantes convencionales, así como la osteointegración y adaptación del tejido blando alrededor de dicho implante, están lejos de ser las más idóneas.
La patente de invención WO 99/17676 se refiere a un implante dental, empleado para remplazar un diente, que comprende un cuerpo de anclaje cilíndrico que se integra con el hueso y una cabeza cónica que sobresale rodeada por la encía en la cual se encuentran practicados unos taladros axiales sobre los que se puede adaptar un porta-implante que facilita la inserción del implante sobre el hueso, o un elemento de cierre o bien la pieza metálica sobre la que se monta el diente artificial.
Descripción de la invención
El implante dental que la invención propone constituye un avance tecnológico en este campo que resuelve satisfactoriamente la problemática anteriormente expuesta.
Para ello, de forma más concreta, y a partir de la estructuración básica de un implante dental de los anteriormente citados, el implante que se preconiza presenta las siguientes características:
-
Su cuerpo es ligeramente tronco-cónico, convergente hacia su apical, donde sufre un estrechamiento notablemente más acentuado y donde su generatriz se hace curvo-convexa.
-
En dicha zona apical incorpora cuatro rehundidos equiangularmente distribuidos para minimizar la tendencia oscilatoria y mejor enclavamiento en el lecho alveolar.
-
Su cabeza, tronco-cónica y divergente hacia el clásico hexágono, presenta una generatriz a su vez curvo-cóncava.
-
El tornillo de cierre presenta en su extremo proximal al cuerpo un sector tronco-cónico y emergente, de generatriz curvo-cóncava, que en situación de montaje establece perfecta continuidad con la generatriz curvo-cóncava de la cabeza.
-
La superficie del implante resulta más dura y de mayor resistencia mediante la aplicación en la misma de una técnica combinada de grabado ácido y pasivación posterior.
-
Con el implante propiamente dicho colabora un porta-implante acoplable al mismo en sustitución del tornillo de cierre durante la maniobra de inserción, provisto a su vez de un hexágono como el del propio implante, lo que evita la utilización de éste último como medio de colocación y haciendo además el porta-implante la función de fusible, de manera que ante un esfuerzo excesivo durante la implantación es el porta-implante el que se daña y no el implante propiamente dicho. Además dicho porta-implante incorpora una marca que permite visualizar con toda claridad el grado de penetración para el implante a pesar de las dificultades de visualización que suponen los jugos salivares y la sangre del propio paciente.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista en alzado lateral de un implante dental radio-cónico anatómico realizado de acuerdo con el objeto de la presente invención, en la que el tornillo de cierre aparece desacoplado del implante propiamente dicho.
La figura 2.- Muestra el mismo conjunto de la figura anterior según una sección diametral.
La figura 3.- Muestra, según la representación de la figura 2, el conjunto de esta figura debidamente montado.
La figura 4.- Muestra una vista axial del implante por su extremidad correspondiente a su zona apical.
La figura 5.- Muestra otra vista axial del implante contrapuesta al anterior.
La figura 6.- Muestra, finalmente, una representación similar a la de la figura 3, en la que el tornillo de cierre ha sido sustituido por el porta-implante utilizado para la inserción del implante en el hueso.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras reseñadas puede observarse como el implante dental que se preconiza está constituido mediante un cuerpo monopieza, de titanio grado II, en el que participa una cabeza (1) de configuración básicamente tronco-cónica, pero de generatriz curvo-cóncava, tal como muestra el perfil esquemático que se ha incorporado a la figura 1, cabeza que queda ligeramente remetida con respecto al diámetro máximo del cuerpo central (2), roscado, ligeramente convergente hacia la zona apical (3), donde el implante adopta de nuevo una generatriz curva, en este caso curvo-convexa.
Este diseño anatómico de zonas extremas de generatriz curva, con radios suaves y unidos sin diferenciación de zonas, permite una gran facilidad de inserción, conjuntamente con la extensión del roscado hasta el final del implante, es decir hasta la extremidad libre de la zona apical (3).
Gracias a los radios reducidos de las generatrices curvas (1) y (3) es posible ejercer e insertar en acto quirúrgico el implante sumergido u otras técnicas, logrando satisfacer altas expectativas estéticas en zonas orales comprometidas.
Específicamente dicha configuración mejora las transmisiones de energía mecánica provocadas por las cargas masticatorias, reduce el plazo de osteointegración al ser más homogéneo, comprimiendo suavemente y de forma cónica el hueso en toda la longitud del implante, reduciendo las fuerzas compresivas en la zona de la cresta, preservando al hueso cortical una vez cargado prostodónticamente el implante.
La generatriz curva de la cabeza (1) está concebida tanto para posibilitar cirugías sumergidas, sin necesidad de eliminación de hueso, generando una expansión cortical en el acto de su colocación excelente para la retención primaria, como para evitar micro-movimientos del implante.
Para facilitar un alto nivel de inserción del implante en el lecho alveolar, se ha previsto que en la zona apical del mismo se establezcan cuatro rehundidos (4), equiangularmente distribuidos, es decir dispuestos a 90º, y que la rosca (5) se extienda hasta el final de dicha zona apical.
Esta rosca (5) presenta además un perfil de radios compensados para facilitar el corte del tejido óseo.
Complementariamente se ha previsto que la superficie del implante esté grabada químicamente consiguiendo una macro-rugosidad, para posteriormente ser pasivada consiguiéndose una micro-rugosidad (6), lo que acorta sustancialmente los tiempos de reconstrucciones prostodónticas.
Sobre el clásico hexágono (7) del implante, de caras laterales geométricamente planas, se establece un tornillo de cierre (8), con la evidente funcionalidad de actuar como pilar de cicatrización, compuesto por una sola pieza que presenta como característica fundamental el hecho de incorporar un sector tronco-cónico (9), de generatriz curvo-cóncava, que tras su acoplamiento a la cabeza (1) del implante y tal como se observa especialmente en la figura 3, establece una perfecta continuidad, con un radio de curvatura único, con lo que se consigue una cicatrización y modelación a su alrededor de la encía de una forma continuada y perfecta, para la posterior recepción de la prótesis.
Se minimiza la pérdida de hueso alrededor de la pieza implantada y se facilita su regeneración gracias al diseño cónico de su cuerpo central (2), consiguiéndose una extraordinaria estabilidad inicial por reducir los micro-movimientos, y proporcionando unas condiciones óptimas para el éxito de la osteointegración.
El citado tornillo de cierre (8), como es habitual, estará dotado de un vástago radial y roscado (10) para su acoplamiento al orificio ciego, axial y roscado (10') del implante (6), tal como muestra la figura 3.
El implante propiamente dicho se complementa con un porta-implante (11), de titanio grado V, con la particularidad de que este porta-implante hace las funciones de instrumento o herramienta para la colocación del implante, lo que supone dos grandes ventajas, por un lado la de trabajar con el instrumental en la inserción quirúrgica del implante sobre este porta-implante, en la parte superior y hexagonal (12) del mismo, evitando utilizar el hexágono (7) del implante como medio de colocación, y haciendo a su vez este porta implante (11) la función de fusible en el caso de sobreesfuerzos en su colocación, de manera que los posibles daños generados se producen en el porta-implante y no en el implante, a la vez que complementariamente dicho porta-implante (11) incorpora una marca axial y exterior (13) que resulta de gran interés en el acto quirúrgico, ya que como es conocido, existe una problemática a la hora de la colación de los implantes con los jugos salivares y sangre del propio paciente, que impiden ver perfectamente la altura a que se está dejando la inserción y profundidad del implante. Pues bien, esta marca y al trabajar con instrumental quirúrgico sobre el porta-implante, ayuda a visualizar de manera perfecta la altura total del hexágono y así poder calcular, dependiendo de la técnica quirúrgica, bien sumergida o bien en una sola fase, la altura total en la cual se desea dejar el hexágono del implante (7).

Claims (4)

1. Implante dental radio-cónico anatómico, que siendo del tipo de los que incorpora:
- un cuerpo central roscado (2) que en su zona apical muestra una generatriz curvoconvexa y unos rehundidos laterales (4) que facilitan la penetración en el hueso,
- una cabeza (1) sensiblemente divergente de generatriz curvocóncava, rematada superiormente en un hexágono de accionamiento (7) provisto de un orificio axial y ciego (10'), al que se acopla un tornillo de cierre (8) que dispone de un sector troncocónico y convergente (9),
cabeza (1) sobre la que opcionalmente se puede acoplar un porta-implante (11) que está provisto de un hexágono (12) sobre el que se actúa durante la maniobra de inserción quirúrgica del implante,
caracterizado porque:
el cuerpo central (2) es ligeramente troncocónico, de generatriz rectilínea, hasta su zona apical (3) con la que establece una perfecta continuidad, así como porque
el sector troncocónico y convergente (9) del tornillo de cierre (8) presenta una generatriz curvocóncava que dispone el mismo centro de curvatura que la generatriz curvocóncava de la cabeza (1) estableciendo una perfecta continuidad superficial con la cabeza (1).
2. Implante dental radio-cónico anatómico según reivindicación 1 caracterizado porque el cuerpo central (2), incluida su zona apical (3), presenta su superficie grabada al ácido y posteriormente pasivada.
3. Implante dental radio-cónico anatómico según reivindicación 1 caracterizado porque el porta-implante (11) encaja en el hexágono de accionamiento (7) del cuerpo (2) y se vincula al mismo mediante un tornillo, evitando que el hexágono de accionamiento (7) resulte dañado durante la introducción del implante y actuando corno fusible frente a un posible sobreesfuerzo durante la colocación del implante.
4. Implante dental radio-cónico anatómico según reivindicación 3 caracterizado porque el porta-implante (11) incorpora una marca exterior (13) a la altura adecuada para establecer el nivel de colocación ósea del implante, mejorando las condiciones de visualización de la maniobra.
ES200002404A 2000-10-05 2000-10-05 Implante dental radio-conico anatomico. Expired - Fee Related ES2169689B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200002404A ES2169689B2 (es) 2000-10-05 2000-10-05 Implante dental radio-conico anatomico.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200002404A ES2169689B2 (es) 2000-10-05 2000-10-05 Implante dental radio-conico anatomico.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2169689A1 ES2169689A1 (es) 2002-07-01
ES2169689B2 true ES2169689B2 (es) 2005-04-01

Family

ID=8495168

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200002404A Expired - Fee Related ES2169689B2 (es) 2000-10-05 2000-10-05 Implante dental radio-conico anatomico.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2169689B2 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2340565B1 (es) * 2008-06-20 2011-05-11 Biotechnology Institute, I Mas D, S.L. Elemento roscado que se conecta al agujero roscado de un implante dental.
WO2017179517A1 (ja) * 2016-04-12 2017-10-19 株式会社ナントー フィクスチャー、インプラント
WO2019219641A1 (en) * 2018-05-16 2019-11-21 Valoc Ag Gingiva former, bite support and dental healing system

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0629384B1 (de) * 1993-06-14 1996-11-27 Institut Straumann Ag Vorrichtung zur Befestigung eines künstlichen Zahnersatzes an einem Kieferknochen
WO1997001306A1 (en) * 1995-06-27 1997-01-16 Beaty Keith D One-piece single-stage dental implant and single-stage dental implant system
US6217331B1 (en) * 1997-10-03 2001-04-17 Implant Innovations, Inc. Single-stage implant system
US5885079A (en) * 1998-06-22 1999-03-23 Core-Vent Corporation Selective surface, endosseous dental implants

Also Published As

Publication number Publication date
ES2169689A1 (es) 2002-07-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2389485T3 (es) Elemento tubular de anclaje al hueso
US7845945B2 (en) Anchoring element for use in bone
ES2304160T3 (es) Implante intraoseo.
ES2325954T5 (es) Sistema de implante dental
KR100938991B1 (ko) 미니 임플란트.
US6799970B2 (en) Dental implant
ES2363527T3 (es) Implante.
ES2623455T3 (es) Sistema de implante dental
ES2578295T3 (es) Clavo para hueso para el talón
US10045837B2 (en) Porous metal dental implant
EP1021996B1 (en) Device for an endosteal dental implant
US20090220914A1 (en) Dental implant and a method of implantation thereof
KR20160130838A (ko) 치과 임플란트
ES2672074T3 (es) Implante dental de ajuste cónico
ES2169689B2 (es) Implante dental radio-conico anatomico.
KR100929987B1 (ko) 임플란트
KR200392276Y1 (ko) 치과용 임플란트
MX2010004033A (es) Aditamento protesico para anclaje en hueso.
RU2661019C1 (ru) Зубной имплантат и комплект для дентальной имплантации
ES2324715T3 (es) Implante dental.
PT2623064E (pt) Implante para expandir a crista maxilar
KR100755993B1 (ko) 고정체
KR100950278B1 (ko) 인공치아
CN213249884U (zh) 种植体
KR101191257B1 (ko) 치과용 임플란트 픽스츄어

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20020701

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20020701

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2169689B2

Country of ref document: ES

PC2A Transfer of patent

Owner name: IMPORTACION DENTAL, S.L.

Effective date: 20110928

PC2A Transfer of patent

Owner name: IMPORTACION DENTAL ESPECIALIDADES, .SL.

Effective date: 20131105

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210126