MX2010004033A - Aditamento protesico para anclaje en hueso. - Google Patents

Aditamento protesico para anclaje en hueso.

Info

Publication number
MX2010004033A
MX2010004033A MX2010004033A MX2010004033A MX2010004033A MX 2010004033 A MX2010004033 A MX 2010004033A MX 2010004033 A MX2010004033 A MX 2010004033A MX 2010004033 A MX2010004033 A MX 2010004033A MX 2010004033 A MX2010004033 A MX 2010004033A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
anchor
bone
prosthetic
nut
attachment according
Prior art date
Application number
MX2010004033A
Other languages
English (en)
Inventor
Guadalupe Enrique Meneses Rosas
Original Assignee
Guadalupe Enrique Meneses Jimenez
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Guadalupe Enrique Meneses Jimenez filed Critical Guadalupe Enrique Meneses Jimenez
Priority to MX2010004033A priority Critical patent/MX2010004033A/es
Publication of MX2010004033A publication Critical patent/MX2010004033A/es

Links

Landscapes

  • Prostheses (AREA)

Abstract

La invención provee un aditamento protésico sin tornillos ni pijas, que se basa en el efecto taquete o anclaje; en donde una porción del aditamento es capaz de expandir sustancialmente su diámetro para definir una porción de anda que carga contra las paredes de la horadación practicada en un hueso del paciente. Su principal campo de aplicación es en implantes dentales, pero puede utilizarse como anclaje para cualquier otro tipo de problemas óseos en otros huesos.

Description

ADITAMENTO PROTÉSICO PARA ANCLAJE EN HUESO Cam po de la invención La presente invención se refiere a un aditamento protésico para la implantación y fijación de prótesis en huesos. Más en particular se refiere a un aditamento implantable dentro del tejido óseo de cualquier hueso de cualquier animal , especialmente dentro de la mand íbula o del hueso maxilar, para fijar sobre él prótesis correspondiente para lograr una rehabi litación bucal integral .
Antecedentes de la invención Han existido desde hace mucho tiempo las prótesis dentales concebidas para reemplazar piezas en mal estado o perdidas. Por lo general, las prótesis son de dos tipos: las removibles y las fijas. Las primeras pueden colocarse y retirarse de la boca, lo que puede acarrear problemas de movilidad o problemas estéticos, o ambos. En cuanto a las segundas, una de sus principales desventajas es que, para colocarlas y fijarlas a las piezas vecinas, es necesario rebajar esas piezas vecinas para que puedan usarse como puntos de anclaje para la pieza o las piezas comprendidas en la prótesis.
A partir del año 1 965 se introdujo la técnica de los im plantes osteointegrados, Estos consisten en la colocación de una raíz, generalmente de titanio, en el interior del hueso, por medio de una operación quirúrgica. En ese implante se anclan la pieza o las piezas de la prótesis, evitando todos los inconvenientes y los problemas que traen aparejados. Se han desarrollado varios tipos de implantes, tales como el de tipo pija o el de anclaje con cuerda métrica, o el de punta cónica.
Dado que en la actualidad en México sólo se utilizan implantes importados, el precio de ellos es demasiado alto. Por lo tanto, existe la necesidad de contar con un implante nacional, que permita reducir drásticamente los costos del aditamento, a fin de que la población que tenga necesidad de ellos pueda acceder a ellos sin que los precios sean prohibitivos. Adicionalmente, existe la necesidad de que un implante hecho en México sea tan eficaz como uno importado, pero sin necesidad de tener que pagar derechos por el uso de patentes, sino que sea fruto de la creatividad nacional; lo que reduciría todavía más los costos.
Teniendo esto en cuenta, se inició la etapa de investigación , en la que se encontró que los implantes existentes actualmente usan la técnica de agarre del tipo pija o tornillo, que es lo que se aloja dentro del hueso de la mand íbula. Se buscó entonces un sistema que no fuera una simple sustitución de un elemento por otro, sino que tuviera una base de operación diferente, a fin de apartarse de cualquier cobertura de patente existente.
Breve descripción de la invención Se debe tener en cuenta que, aunque la aplicación preferida del aditamento protésico de la invención está relacionada con prótesis dentales, su uso no está limitado al campo dental , sino que puede ser utilizado en cualquier circunstancia en la que haya que anclar una prótesis a un hueso, o haya que fijar porciones de hueso entre sí, para inmovilizar fracturas o similares.
Por lo tanto, es una finalidad de la invención proveer un aditamento protésico para usarlo como implante; el cual se basa en el principio de agarre de taquete o ancla, sin el uso de pijas ni tornillos, como los aditamentos existentes en la actualidad . Consta el aditamento actualmente preferido de un elemento de contención dentro del cual están dispuestos medios ensanchadores que va a permitir que se actúe sobre un elemento impartidor de fuerza, el cual provocará el ensanchamiento del elemento de contención para anclar firmemente en el hueso el implante.
En un aspecto de la invención, se contempla que los medios ensanchadores sean una tuerca de configuración especial y un ancla bipartida, ambas alojadas dentro del elemento de contención y que actúan para provocar el ensanchamiento y el consecuente anclaje.
En otro aspecto de la invención , los medios ensanchadores son un ancla con brazos-guía, que hace las funciones combinadas de la tuerca y el ancla bipartida, que va alojada dentro del elemento de contención , en reemplazo de los dos elementos citados en el párrafo precedente, y cuyo accionamiento es también el ensanchamiento y el consecuente anclaje dentro del hueso.
Breve desc ri pción de los d ibu jos A fin de que se pueda comprender mejor la invención , se dará en lo que viene después una descripción de las modalidades actualmente preferidas de la misma, en la que se hará referencia a los dibujos anexos, que forman parte integrante de la presente memoria descriptiva, y en los que: La figura 1 muestra de manera esquemática las partes que forman el aditamento protésico de la presente invención; apareciendo la representación parcialmente en forma de corte vertical.
La figura 2 es una vista isométrica del tornillo de sujeción, ilustrándose en punteado su pasaje interno.
La figura 3 es una vista isométrica de la tuerca, mostrándose en punteado su pasaje interno roscado.
La figura 4 es una representación isométrica del ancla bipartida, que muestra la abertura receptora de la tuerca representada en la figura 3.
Las figuras 5 y 5A son una vista en perspectiva convencional y una representación isométrica, respectivamente, de la tuerca cónica que forma parte del aditamento de la invención; y La figura 6 es un dibujo esquemático del ancla con brazos de guía que puede ser usada en reemplazo del conjunto de la tuerca mostrada en la figura 3 y el ancla bipartida ilustrada en la figura 4.
Descripción pormenorizada de las modalidades preferidas Tal como se puede apreciar en la figura 1, el aditamento protésico de la invención, que está indicado en su generalidad con el número 10, está constituido básicamente por cuatro elementos, identificados, respectivamente, con el número 1, el tornillo de sujeción; el número 2, la tuerca; el número 3, el ancla bipartida y el número 4, la tuerca cónica. Cada uno de estos elementos constitutivos del aditamento protésico de la invención está ilustrado en una o más de las figuras de los dibujos, y será descrito oportunamente en lo que sigue.
En una modalidad especialmente preferida de la invención, la tuerca 2 y el ancla bipartida 3 son reemplazadas por un ancla con brazos g u ía, que está identificada con el número 5 e ilustrada en la figura 6. Las funciones de la tuerca 2 y del ancla bipartida 3 son efectuadas por el ancla con brazos gu ía 5, como se verá en lo que viene posteriormente.
En su generalidad, el implante o aditamento protésico de la invención 1 0 es un cuerpo generalmente cil indrico con una longitud de alrededor de 1 4 mm y que está provisto de una cuerda milimétrica de 3 mm de diámetro. Como se aprecia mejor en la figura 2, el tornillo de sujeción 1 del implante 1 0 es también un cuerpo generalmente cil indrico 1 1 , en uno de cuyos extremos tiene una punta cónica 1 2, mientras que su otro extremo presenta un ensanchamiento 1 3, también de conformación generalmente cilindrica. La unión entre el ensanchamiento 1 3 y el cuerpo cilindrico 1 1 está definida como un hombrón circular 1 4. El extremo libre 1 6 del ensanchamiento 1 3 presenta un pasaje hexagonal 1 5, de alrededor de 2 mm por lado, adecuado para recibir una llave (no mostrada) y cooperar con ella a fin de que se pueda accionar el efecto de anclaje del implante.
Como se dijo más atrás, en una modalidad preferida de la invención la tuerca 2, ilustrada más claramente en la figura 3, coopera con el ancla bipartida 3 para actuar conj untamente a fin de producir el ensanchamiento del ancla bipartida 3 (fig ura 1 y figura 4). Con referencia primeramente a la figura 3, la tuerca 2 presenta un cuerpo a lo largo del cual corre un pasaje abierto por ambos extremos, indicado con el número 20. Dicho pasaje 20 está provisto de roscas 21 a todo lo largo del mismo. La tuerca 2 presenta dos caras laterales rectas 22, mutuamente opuestas, y dos caras curvas 23, también opuestas una a la otra.
Por su parte, el ancla bipartida 3, que está representada más pormenorizadamente en la figura 4, consiste en un cuerpo ci l indrico 30, que termina en dos caras planas 33 y 34, perpendiculares al eje del cilindro. Centrado en cada una de las caras 33 y 34 hay un pasaje 31 abierto hacia el interior del cilind ro 30 del ancla bipartida 3, y hacia fuera de la respectiva cara 33. Esto es así porque el interior medio del cilindro 30 está ahuecado para definir un alojamiento 32, dentro del cual puede ser recibida la tuerca 2.
La tuerca 2 se aloja en el pasaje 32 del ancla bipartida 3, y así formado el ensamble, ambas se enroscan en el cuerpo 1 del cilindro, hasta donde está el chaflán 14. En esa condición , en el momento en que se actúa sobre el cilindro, éste abre el ancla bipartida 3 y se ajusta el conju nto dentro del hueso (no mostrado) del paciente, dándole un agarre suficientemente fuerte como para servir de pu nto para anclar prótesis que comprendan una o más piezas dentales, inclusive toda la dentad ura. Esto se logra por la expansión del ancla bipartida 3 sobre las paredes del hueso (no mostrado) .
En la parte superior del cilindro 1 se atornilla la tuerca cónica 4 que está ilustrada en las figuras 5 y 5A. Dicha tuerca cónica comprende un cuerpo generalmente cil indrico 40, q ue en uno de sus extremos termina en una cara plana 41 , y por el otro extremo se prolonga formando una punta cónica 42. A lo lago de la porción cil indrica 40, y hasta parte de la pu nta cónica 42, están formadas estrías externas 43. Un pasaje 44 generalmente cil indrico ocupa la mayor parte del área de la cara plana 41 ; dicho pasaje lleva en su parte interior una rosca de alrededor de 5 mm, a fin de poder ensamblar con el ci lindro 1 1 del cuerpo 1 (fig ura 2) . El conjunto así armado tiene un diámetro de alrededor de 6.6 mm , en su conformación actualmente preferida, aunque puede fabricarse con diámetros de 3, 6, 4,6 y 5, 7 mm , con el mismo sistema de agarre, en proporción .
Como una alternativa al uso de la tuerca 2 y el ancla bipartida 3, respectivamente ilustradas en las figuras 3 y 4, el tornillo de sujeción 1 puede cooperar con u n ancla 5 provista de brazos de guía , q ue actúa para producir la expansión q ue dé por resultado el anclaje del aditamento protésico 1 0 dentro de las paredes del hueso (no mostrado). Esta forma de producir el anclaje constituye la segunda modalidad preferida de la invención .
Todo lo anteriormente descrito y lo q ue está ¡lustrado en los dibujos debe considerarse únicamente como ilustrativo, ya que está dado a manera de ejemplo. Para determi nar el espíritu de la presente invención debe ocurrirse a las reivindicaciones que siguen, que definen con amplitud el alcance real de la invención.

Claims (9)

REIVI NDICACION ES
1 . - Aditamento protésico para ser insertado dentro del tejido óseo de la boca de un paciente sin tornillos ni pijas de fijación , caracterizado porque comprende: un primer cuerpo cilindrico, con un ensanchamiento en un extremo y una punta cónica en el otro; estando provisto el primer cuerpo de una cuerda milimétrica; medios de expansión dispuestos para acoplarsé roscadamente con el primer cuerpo y producir, mediante el giro de éste, una expansión en el diámetro del aditamento, suficiente para anclar el aditamento en el hueso en que se está introduciendo y; una tuerca cónica con cuerda milimétrica, que asegura el ensamble formado por los otros elementos citados; de manera que cuando se acciona el elemento, se produce la expansión, logrando un anclaje y agarre sobre las paredes de un hueso .
2. - Aditamento protésico de conformidad con la reivindicación 1 , en el que la punta cónica está construida de tal manera que cuando se ensambla con el cuerpo, después de haber activado los medios de expansión , hace que el aditamento se expanda aún más, mejorando de esa manera el anclaje.
3. - Aditamento protésico de conformidad con la reivindicación 1 , en el que los medios de expansión consisten de una tuerca y un ancla bipartida; siendo recibida la tuerca en el interior hueco del ancla bipartida; y produciendo por la interacción de ambas, la expansión de anclaje.
4. - Aditamento protésico de conformidad con la reivindicación 1 , en el que los medios de expansión están constituidos por un ancla que tiene brazos gu ía.
5. - Aditamento protésico de conformidad con la reivindicación 1 , en el q ue la unión entre el cilindro y el ensanchamiento del primer cuerpo cil indrico define un hombrón cónico.
6. - Aditamento protésico de conformidad con la reivindicación 3, en el que la tuerca que es recibida dentro del ancla bipartida está formada externamente con dos caras rectas paralelas entre sí y dos caras curvas, paralelas entre sí.
7. - Aditamento protésico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que los diferentes componentes del aditamento están formados de material de titanio.
8. - Aditamento protésico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que se implanta en un hueso mandibular del cuerpo humano.
9. - Aditamento protésico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que se implanta en un hueso no mandibular del cuerpo humano o animal. RES U ME N La invención provee un aditamento protésico sin tornillos ni pijas, que se basa en el efecto taquete ó anclaje; en donde una porción del aditamento es capaz de expandir sustanciaimente su diámetro para definir una porción de ancla que carga contra las paredes de la horadación practicada en un hueso del paciente. Su principal campo de aplicación es en implantes dentales, pero puede utilizarse como anclaje para cualquier otro tipo de problemas óseos en otros huesos.
MX2010004033A 2010-04-14 2010-04-14 Aditamento protesico para anclaje en hueso. MX2010004033A (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2010004033A MX2010004033A (es) 2010-04-14 2010-04-14 Aditamento protesico para anclaje en hueso.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2010004033A MX2010004033A (es) 2010-04-14 2010-04-14 Aditamento protesico para anclaje en hueso.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010004033A true MX2010004033A (es) 2011-10-28

Family

ID=45789274

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010004033A MX2010004033A (es) 2010-04-14 2010-04-14 Aditamento protesico para anclaje en hueso.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX2010004033A (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GR1009799B (el) * 2019-01-24 2020-08-24 Vp Innovato Holdings Ltd Συστημα ταπων διατηρησης του μετεξακτικου φατνιου και χρηση
US11116613B2 (en) 2014-06-13 2021-09-14 Vp Innovato Holdings Ltd Molds for custom dental implant abutments and impression posts
US11446122B2 (en) 2017-08-21 2022-09-20 Vp Innovato Holdings Ltd. Dental abutment core and method for manufacturing a dental abutment

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11116613B2 (en) 2014-06-13 2021-09-14 Vp Innovato Holdings Ltd Molds for custom dental implant abutments and impression posts
US11446122B2 (en) 2017-08-21 2022-09-20 Vp Innovato Holdings Ltd. Dental abutment core and method for manufacturing a dental abutment
GR1009799B (el) * 2019-01-24 2020-08-24 Vp Innovato Holdings Ltd Συστημα ταπων διατηρησης του μετεξακτικου φατνιου και χρηση
GR20190100040A (el) * 2019-01-24 2020-08-31 Vp Innovato Holdings Ltd Συστημα ταπων διατηρησης του μετεξακτικου φατνιου και χρηση

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4790753A (en) Screw for dental implants
JP4747240B2 (ja) 骨に使用するための固定要素
JPH0341174B2 (es)
KR20050022738A (ko) 치과용 임플란트
EP1021996B1 (en) Device for an endosteal dental implant
US10045837B2 (en) Porous metal dental implant
ES2325954T5 (es) Sistema de implante dental
US20090191508A1 (en) Mini implant
ES2363527T3 (es) Implante.
RU2739695C2 (ru) Имплантат для укрепления кости, содержащий отверстие для определения вектора сверления и охватывающую пластину для реплантации челюсти, а также способ изготовления имплантата
US7377781B1 (en) Molar dental implant
KR20120096926A (ko) 치아 임플란트
RU2704916C1 (ru) Имплантат, имеющий форму, адаптированную для прикрепления его к структуре костной ткани, содержащий основание, и связанный с ним способ его изготовления
MX2010004033A (es) Aditamento protesico para anclaje en hueso.
EP0786975A1 (de) Implantat-system für extra-orale applikationen und die orthodontie
KR100860356B1 (ko) 인공치아
KR20080049377A (ko) 나사풀림 방지구조를 갖는 임플란트 유닛
KR100929987B1 (ko) 임플란트
US11446119B1 (en) Dental implant and method of installation
KR100594752B1 (ko) 치과용 임플란트의 픽스츄어
KR101452477B1 (ko) 다수개의 종방향 톱니부를 갖는 프레스 핏 치과 임플란트
KR101033171B1 (ko) 임플란트 고정구 고정방법 및 임플란트 고정구 고정장치
KR20130096341A (ko) 임프란트용 곡면 픽스처
WO2020078947A1 (en) Dental prosthetic system of implant type for temporary fixing
ES2169689B2 (es) Implante dental radio-conico anatomico.

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration