ES1072264U - Bicicleta multifuncion con horquilla de ruedas abatibles, receptaculos para carga y rodillo de friccion regulable. - Google Patents

Bicicleta multifuncion con horquilla de ruedas abatibles, receptaculos para carga y rodillo de friccion regulable. Download PDF

Info

Publication number
ES1072264U
ES1072264U ES201000265U ES201000265U ES1072264U ES 1072264 U ES1072264 U ES 1072264U ES 201000265 U ES201000265 U ES 201000265U ES 201000265 U ES201000265 U ES 201000265U ES 1072264 U ES1072264 U ES 1072264U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bicycle
friction roller
fork
receptacle
receptacles
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201000265U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1072264Y (es
Inventor
Felix Jesus Jimenez Arroyo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201000265U priority Critical patent/ES1072264Y/es
Publication of ES1072264U publication Critical patent/ES1072264U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1072264Y publication Critical patent/ES1072264Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Motorcycle And Bicycle Frame (AREA)

Abstract

BICICLETA MULTIFUNCIÓN CON HORQUILLA DE RUEDAS ABATIBLES. RECEPTÁCULOS PARA CARGA Y RODILLO DE FRICCIÓN REGULABLE.
INTRODUCCIÓN
La presente invención se refiere a una bicicleta de las convencionales equipada con un dispositivo abatible en forma de horquilla dotado de ruedas, de dos receptáculos especiales para el portado de carga y de un rodillo de fricción reg?lable, en contacto o no con la rueda motriz de la bicicleta, que permite graduar a voluntad dicha fricción y, por tanto, el esfuerzo de pedaleo. La horquilla con sus ruedas tiene dos posiciones estables: una que denominaremos "ruedas arriba" y otra que denominaremos "ruedas abajo". Los receptáculos se pueden poner y quitar a voluntad de forma muy sencilla y, por último, el rodillo de fricción también se puede quitar y poner a voluntad de forma igualmente sencilla aunque su diseño permite que permanezca montado permanentemente con la posibilidad de acoplarlo o desacoplarlo cuando convenga, siendo regulable su resistencia al giro en su posición de acoplado.
Concebida, en principio, esta invención para bicicletas, la idea es aplicable en toda su extensión a los triciclos con mínimas modificaciones de algunos elementos. En el presente documento se describe con detalle la invención y se especifica una forma de realización preferida de la misma.
SECTOR DE LA TÉCNICA AL QUE SE REFIERE LA INVENCIÓN
La invención que se presenta afecta al Sector de Técnicas Industriales Diversas y concretamente al capitulo de Transportes en lo referente a vehículos transformables de dos o tres ruedas incidiendo directamente en la fabricación de bicicletas o triciclos especiales multifunción.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN.
Las necesidades de desplazamiento de las personas de unos sitios a otros en trayectos más o menos cortos para realizar gestiones, pequeños encargos, hacer pequeñas compras en el supermercado de la zona residencial más próxima, etc.,
está a la orden del día. La mayoría de la gente utiliza el coche para realizar estos trayectos cortos y poder realizar más "cómodamente" estas pequeñas tareas. La incomodidad surge a la hora de localizar aparcamiento y soportar muchas veces las saturaciones de tráfico en las zonas a donde se pretende acceder, así como el coste económico que conlleva debido al precio del petróleo. Hoy en día debemos ser cuidadosos con el medio ambiente y consecuentes con el ahorro energético colaborando en la reducción de las emisiones de C02 a la atmósfera para frenar así el calentamiento global de la Tierra. Todo lo que se pueda aportar en esa dirección de forma individual o colectiva será favorable para nuestro planeta.
Esta invención trata de aportar una solución eficaz en los casos anteriormente citados y en muchos otros parecidos siendo respetuosa con el medio ambiente y con el ahorro energético, de una forma que, además, es muy sana para las personas.
Existiendo algunas soluciones parciales para estos problemas, no se conoce, sin embargo, la integración en un solo vehículo de todos los elementos necesarios para cumplir las distintas funciones que se persiguen. Y ello es lo que se propone en la siguiente invención que surge como consecuencia de la inquietud de su autor para materializar una solución atractiva, sencilla y razonable.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención, tal como se indica en la introducción, se refiere a una bicicleta que puede ser de las convencionales o, incluso plegable o de tipo eléctrica, que está equipada, además de lo habitual, con tres elementos de diseño especial que caracterizan la idea de su autor. Son los siguientes:
una horquilla abatible equipada con dos ruedas y placas accesorias para su montaje sobre el vehículo.
- dos receptáculos o cestos especiales para el portado de carga
- un rodillo de fricción regulable que permite graduar a voluntad el esfuerzo de pedaleo.
Todos estos elementos se describirán con detalle en la presentación de una forma de realización preferida por el inventor pero, como descripción general, se puede concretar lo siguiente:
1.- Horquilla y placas accesorias
Las placas accesorias son las que sirven de nexo de unión entre el cuadro de la bicicleta elegida y la horquilla propiamente dicha. Son de dos tipos que denominaremos placas posicionadoras y placas de retención. Las primeras son dos placas idénticas, con simetría a espejo, que se montan directamente sobre el eje trasero de la bicicleta aprovechando las mismas tuercas o palomillas existentes. Las placas de retención son distintas entre sí y se acoplan normalmente en el lado izquierdo de la bicicleta sobre la placa posicionadora de ese lado. Están equipadas con dos muelles iguales.
La horquilla consiste en un elemento preferiblemente tubular y metálico en forma de "U" cuyos extremos de la parte abierta se acoplan sobre los semiejes auxiliares existentes en las placas posicionadoras afianzándolos con tuercas o palomillas similares a las que fijan la rueda trasera. A la parte cerrada de la "U" se le prolongan por ambos lados sendas manguetas que se equipan en sus extremos con ruedas de pequeño tamaño, en comparación con el de las ruedas principales de la bicicleta, dotadas de banda de rodadura maciza o de neumático tubular hinchable. Esta horquilla, una vez fijada sobre las placas posicionadoras, puede girar libremente para alcanzar dos posiciones estables que se verán reflejadas con claridad en las figuras de este documento. En la posición "ruedas arriba" la horquilla permite el uso de la bicicleta de la forma habitual sin que suponga ningún estorbo exceptuado el de su propio peso. En la posición opuesta de "ruedas abajo" la bicicleta se convierte en una bicicleta estática en la que se puede pedalear normalmente sin avance alguno, aunque, como veremos más adelante, combinada con el rodillo de fricción, funciona como un aparato de gimnasio para practicar un saludable ejercicio físico de pedaleo con fuerza antagonista regulable a voluntad.
Además, en la misma posición de "ruedas abajo", la bicicleta se puede manipular como un vehículo simple de tres ruedas con movimientos de avance o retroceso condicionados a que el vehículo sea empujado por su dueño.
2.- Receptáculos
Se trata de unos elementos a modo de cestos, de diseño particular, para su debido acoplamiento a la bicicleta, cuya utilidad no precisa mayor explicación comprendiéndose fácilmente que la bicicleta así equipada con la horquilla en
posición "ruedas arriba" se comporta como tal bicicleta con la ventaja de que puede acarrear la carga posicionada en dichos cestos o receptáculos. Por el contrario si la bicicleta tiene la horquilla en posición "ruedas abajo", se comporta como un carrito que puede llevarse empujándolo por la calle, en transportes públicos, en centros comerciales, en el garaje, en el domicilio, o en cualquier otro lugar.
Uno de estos elementos se acopla delante, sobre la barra horizontal del cuadro de la bicicleta y el otro detrás, junto al sillín y sobre la rueda trasera. Se quitan y ponen con suma facilidad por lo que pueden utilizarse simultáneamente o uno por uno, según necesidades. 3.- Rodillo de fricción
Es un complemento que se acopla detrás del sillín, sobre la tija que soporta a éste, de forma que dicho rodillo, con eje horizontal y resistencia al giro regulable a voluntad, puede establecer contacto tangencial con la rueda trasera de la bicicleta o puede quedar desconectado de dicha rueda. Cuando está desconectado su efecto es nulo pero cuando se acopla a la rueda trasera, teniendo la horquilla en posición "ruedas abajo", la bicicleta se convierte en una bicicleta estática que permite realizar ejercicio físico de pedaleo con fuerza antagonista variable. Las figuras del siguiente apartado ayudarán a comprender mejor la composición del equipo y su forma de utilización.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Se incluyen ocho figuras que describen gráficamente la bicicleta de la invención con todos los elementos especiales de que dispone. Figura 1
En esta figura se representa esquemáticamente la bicicleta con los distintos elementos del equipamiento concebido por el inventor. Se ha señalado lo siguiente:
1.- Bicicleta
2.- Horquilla
3.- Receptáculo delantero
4.- Receptáculo trasero
5.- Rodillo de fricción
Figura 2
En esta figura se representa esquemáticamente la horquilla con los distintos detalles que la conforman. Se ha señalado lo siguiente:
2.- Horquilla
2.1.- Bastidor
2.2.- Ruedas
2.3.- Rodamiento
2.4.- Tuerca fijación
2.5.- Taladro
2.6.- Casquillo
2.7.- Tope
2.8.- Placa posicionadora
2.8.0.- Semieje
2.8.1.- Placa de retención 1
2.8.2.- Placa de retención 2
2.9.- Muelle Figura 3
En esta figura se representa esquemáticamente la parte trasera de la bicicleta mostrando la horquilla montada sobre la bicicleta con la particularidad de que está en la posición que denominamos "ruedas arriba". Se han señalado los componentes de figuras anteriores. Figura 4
Se trata de una vista de la parte trasera de la bicicleta muy similar a la de la (Fig. 3) pero, en este caso, la horquilla está en posición de "ruedas abajo". Figura 5
En esta figura se representa en tres vistas ortogonales de planta, alzado y perfil el receptáculo delantero que se aloja entre el manillar y el sillín. Para su colocación y fácil retirada está equipado con unas guías del tipo "clic" y una abrazadera de fijación. Se señala lo siguiente:
3.- Receptáculo delantero
3.1.- Guía
3.2.- Abrazadera
Figura 6
Se representa una vista en perspectiva del receptáculo trasero. Éste se coloca detrás del sillín y sobre la rueda trasera. Tiene un diseño especial y se describe con detalle en el punto siguiente. También es de fácil colocación y retirada para lo cual está dotado de anclajes y/o abrazaderas. Está formado por dos bastidores acoplables telescópicamente. Se ha señalado lo siguiente: 4.- Receptáculo trasero
4.1.- Anclaje
4.2.- Abrazadera
4.3.- Bastidor fijo
4.4.- Bastidor móvil
4.5.- Montantes delanteros
4.6.- Malla
4.7.- Corredera fija
4.8.- Tornillo
4.9.- Tapa de fondo delantera
4.10.- Tope
4.11.- Pivotante delantero
4.12.- Trinquete
4.13.- Muelle
4.14.- Montantes traseros
4.15.- Corredera móvil
4.16.- Tapa de fondo trasera
4.17.- Banderola abisagrada
4.18.- Pivotante trasero Figura 7
Esta figura esquemática se incluye para ver mejor, por separado, los bastidores fijo y móvil. Aquí se ve que la corredera fija y la corredera móvil se insertan una en otra de forma teléscópica, lo cual permite modificar el tamaño del receptáculo para ajustarse mejor al de los paquetes transportados.
El pivotante delantero muestra aquí, con claridad que está equipado en su extremo con una chapa que, en determinados casos, sirve de tope a paquetes grandes que puedan impedir u obstaculizar de algún modo el pedaleo del ciclista.
En cuanto al pivotante trasero, que se muestra plegado dispone de un pequeño cierre que aseguran su inmovilidad durante el trayecto cuando no debe ejercer función alguna.
Se observa también que una de las banderolas está ligeramente girada para su mayor comprensión gráfica. Se señalan los siguientes elementos: 4.8.- Tornillo
4.8.1.- Taladro roscado
4.11 Pivotante delantero
4.11.1 Chapa
4.18.- Pivotante trasero
4.18.1.- Cierre Figura 8
Esta figura corresponde al rodillo de fricción, que como se ha indicado, se utiliza en la modalidad de bicicleta estática. Se incluyen dos vistas ortogonales de planta y alzado donde se pueden apreciar todos sus componentes. Se señala lo siguiente: 5.- Rodillo de fricción
5.1.- Soporte fijo 5.1.1.- Brida
5.2.- Soporte móvil
5.3.- Cilindro
5.4.- Pasador
5.5.- Husillo de aproximación
5.6.- Resorte
5.7.- Cojinete cónico
5.8.- Casquillo
5.9.- Husillo regulador
DESCRIPCIÓN DE UNA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERIDA
Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable (1) (Figs. 1 a 8), que tal como se desprende del propio título, consiste en una bicicleta que puede ser utilizada como tal con la particularidad de que, además, puede utilizarse como bicicleta estática para
ejercicios físicos de pedaleo con fuerza resistente variable a voluntad y también puede hacer funciones de carrito de transporte con tracción a pedal, como es habitual, o empujando el conjunto manualmente cuando así convenga. Según una forma de realización preferida por el inventor, el conjunto de elementos que caracterizan su idea, se instalan sobre una bicicleta de las tradicionales, aunque también concibe su realización sobre un triciclo. No nos detendremos en los vehículos soporte propiamente dichos por ser sobradamente conocidos. Los elementos caracterizadores del invento son los que pasamos a describir a continuación:
a) Horquilla v placas accesorias Las placas accesorias (2.8), (2.8.1) y (2.8.2) (Figs. 2, 3 y 4) son las que permiten el acoplamiento de la horquilla (2) sobre la bicicleta (1) y definen las posiciones extremas de la horquilla abatible . Existen dos placas posicionadoras (2.8) iguales aunque simétricas a espejo según su plano principal y dos placas de retención (2.8.1) y (2.8.2) que se colocan en el lado izquierdo de la bicicleta sobre la placa posicionadora (2.8) de ese lado. Es decir, (Fig. 2) en el lado derecho solo se coloca la placa posicionadora correspondiente a ese lado y en el lado izquierdo, se coloca el conjunto de la placa posicionadora (2.8) izquierda sobre la que se montan las placas de retención (2.8.1) y (2.8.2) con los muelles (2.9), que aseguran las dos posiciones estables de la horquilla (2). Ambas placas posicionadoras (2.8) se insertan en el eje trasero de la bicicleta (1) asegurándolas con las tuercas o palomillas existentes.
La horquilla (2) (Figs. 2, 3 y 4) consiste en un bastidor (2.1), tubular, metálico, en forma de "U" al que se le ha prolongado su base inferior simétricamente hacia ambos lados configurando de esta forma dos ejes, donde se insertan sendas ruedas (2.2), montadas sobre sendos rodamientos (2.3), que van fijadas a los ejes mediante tuercas o pasadores de fijación (2.4). Para facilitar su acoplamiento y funcionamiento, cada uno de los extremos de los dos brazos verticales paralelos del bastidor (2.1), terminan con caras planas y paralelas entre sí, donde se han realizado sendos taladros (2.5), al menos uno de ellos puede ser rasgado con abertura al exterior, cuya anchura de rasgado es menor que el diámetro del taladro, y ligeramente mayor que el diámetro del semieje donde va a ser montado. En cada uno de estos taladros se aloja un casquillo (2.6) a modo de cojinete, para facilitar
el giro o abatimiento del bastidor (2.1) alrededor de los semiejes (2.8.0) sobre los que pivota. A cada brazo vertical se le ha dotado por su cara interna y a una distancia adecuada de su extremo, de un tope (2.7), perpendicular al brazo y enfrentado con el del otro brazo. Estos topes (2.7) servirán además de anclajes, al quedar retenidos de forma automática por las placas de retención (2.8.1) y (2.8.2), gracias a la acción de sendos muelles (2.9) (Figs. 1, 2 y 3), cuando el bastidor (2.1) es abatido hacia arriba o hacia abajo hasta sus dos posiciones funcionales, una vez montado sobre los semiejes (2.8.0) existentes en las placas posicionadoras (2.8).
En las (Figs. 3 y 4) se observa el funcionamiento y el objetivo de la horquilla (2). Cuando está abatida hacia abajo, es decir en la posición que denominamos "ruedas abajo", su función es mantener elevada/s sobre el suelo, la/s rueda/s trasera/s de la bicicleta (1) evitando en todo momento el contacto de ésta/s con el suelo, sirviendo al mismo tiempo de apoyo móvil y evitando el vuelco de todo el conjunto.
Cuando está abatida hacia arriba, posición "ruedas arriba", su función es la de permitir el contacto con el suelo de la rueda/s trasera/s de la bicicleta. b) Receptáculos
Se trata de dos contenedores a modo de cestos cuya utilidad es el transporte de las diversas cargas requeridas según las ocasiones. Receptáculo delantero
El receptáculo delantero (3) (Fig.5) de forma prismática especial, está destinado para ser colocado entre el manillar y el sillín de la bicicleta/triciclo, tal como se muestra en la (Fig. 1). Su diseño es especial y queda encajado en la barra de la bicicleta sin que su volumen perjudique el libre movimiento de las piernas durante el pedaleo. Se puede quitar y poner con gran facilidad gracias a la existencia de dos guías del tipo "clic" (3.1) teniendo una abrazadera para asegurar su inmovilidad durante el transporte.
En cuanto al material, está fabricado preferentemente en plástico rígido con diversas perforaciones para su máximo aligeramiento. Receptáculo trasero
El receptáculo trasero (4) (Fig. 6 y 7) está diseñado para su colocación en la parte trasera de la bicicleta/triciclo (Ver Fig.l). Básicamente tiene una forma
paralelepipédica y también está concebido para que se pueda poner y quitar sencilla y rápidamente teniendo para ello un anclaje (4.1) y dos abrazaderas (4.2) u otro tipo de fijación rápida.
El receptáculo trasero (4), que es configurable, está formado por dos bastidores, un bastidor fijo (4.3) y un bastidor móvil (4.4). El bastidor fijo (4.3) es el que se fija al eje del sillín y está formado por la unión de los dos montantes delanteros
(4.5), verticales, mediante una malla (4.6), formando un plano vertical, y por dos tubos paralelos horizontales abiertos, reforzados en su base, formando entre ambos un plano horizontal. Ambos planos, vertical y horizontal, se unen formando un ángulo de 90°. El bastidor fijo (4.3) así descrito, conforma horizontalmente dos correderas fijas (4.7), paralelas entre sí, con sendos taladros roscados (4.8.1) en sus extremos donde se pueden insertar sendos tornillos (4.8), preferentemente de tipo palometa. Estas correderas fijas (4.7) quedan parcialmente cubiertas por una tapa abatible (4.9), abisagrada en la línea de unión entre el plano vertical y horizontal que se ha representado como eje x-x.
El bastidor fijo (4.3), en sus dos montantes delanteros (4.5), verticales, dispone de sendos topes (4.10). Además dispone de un pivotante delantero (4.11) en forma de "U", con una chapa (4.11.1) frontal, que gira sobre dos puntos, de los montantes delanteros (4.5) ubicados cerca de los topes (4.10). También dispone de un trinquete articulado (4.12) con muelle de recuperación (4.13). El bastidor móvil (4.4) es el que desliza sobre las correderas fijas (4.7) del bastidor fijo (4.3). Está formado por la unión de dos montantes traseros (4.14),verticales, con forma de "U" invertida solidarizados, además, con una malla
(4.6), formando un plano vertical, y por dos lados tubulares paralelos horizontales abiertos, formando entre ambos un plano horizontal. Ambos planos, vertical y horizontal, se unen formando un ángulo de 90°. El bastidor móvil (4.4) así descrito presenta horizontalmente dos correderas móviles (4.15), paralelas entre sí. Estas correderas móviles (4.15) quedan cubiertas, casi en su totalidad, por la tapa trasera (4.16).
El bastidor móvil (4.4) dispone también de dos banderolas laterales (4.17) con malla de cierre (4.6), abisagradas a cada uno de los montantes traseros (4.14), verticales, que son abatibles sobre los ejes y-y e y'-y'.
El bastidor móvil (4.4), dispone, por último, de un pivotante trasero (4.18) en forma de "U" que gira sobre dos puntos laterales de sus montantes traseros (4.14), verticales, y que se puede abatir, hacia adelante, hasta acoplarlo en el alojamiento del trinquete articulado (4.12) quedando retenido por éste de forma automática, impidiendo en esta posición, el desplazamiento del bastidor móvil (4.4) sobre el fijo (4.3). En su abatimiento hacia atrás también puede ser retenido por un cierre (4.18.1) para evitar oscilaciones y golpeteo durante la marcha. Los materiales del receptáculo trasero (4) pueden ser de plástico rígido o de metal ligero como aluminio o similar.
c) Rodillo de fricción El rodillo de fricción (5) (Fig. 8) consiste en un mecanismo de fricción regulable que se compone de un soporte fijo (5.1) y de un soporte móvil (5.2). El soporte fijo (5.1) es el que se ancla a la tija del sillín de la bicicleta con una brida (5.1.1), u otro tipo de fijación rápida, de manera que el mecanismo se puede poner y quitar con rapidez y facilidad. El soporte móvil (5.2) tiene forma de "U" y tiene como pieza característica un cilindro (5.3) que, a voluntad, puede establecer contacto o permanecer alejado de la rueda trasera de la bicicleta, teniendo además una resistencia al giro que también es regulable a voluntad por el usuario. El soporte fijo (5.1), en su parte inferior, presenta una oquedad o taladro no pasante para alojar un extremo del resorte (5.6). En su parte superior se ha practicado un taladro roscado donde se aloja el husillo de aproximación (5.5) y en su parte lateral se ha practicado un taladro pasante donde se inserta un pasador (5.4). Este pasador (5.4) es el que permite el pivotamiento del soporte móvil (5.2) sobre el soporte fijo (5.1).
En los dos lados de la "U" se han practicado sendos taladros roscados donde se insertan a su vez sendos husillos reguladores (5.9). En la parte inferior existe otra oquedad o taladro, no pasante, para alojar el otro extremo del resorte (5.6). El cilindro (5.3) tiene sendos alojamientos en sus bases donde van insertados sendos cojinetes cónicos (5.7). El eje de giro del cilindro (5.3) está conformado por dos casquillos (5.8), con sendos taladros pasantes, insertados en cada uno de los cojinetes cónicos (5.7). A estos casquillos (5.8) se le han practicado sendos rebajes achaflanados en sus extremos de mayor diámetro, donde se apoyan y guían los husillos reguladores (5.9). De esta forma el cilindro (5.3) queda apoyado
en el soporte móvil (5.2) y puede girar libremente sin resistencia alguna. La resistencia al giro va variando a medida que se van girando los husillos reguladores (5.9) aumentando o disminuyendo de esta forma la presión de empuje sobre los casquillos (5.8) que a su vez hacen que se ataquen más o menos los cojinetes cónicos (5.7) y aumente o disminuya dicha resistencia al giro. El contacto del cilindro (5.3) con la rueda de la bicicleta o triciclo se ajusta girando el husillo de aproximación (5.5). El resorte (5.6) hace de antagonista de la acción anterior, manteniendo sin contacto el cilindro de fricción con la rueda, cuando el husillo de aproximación (5.5) no ejerce presión alguna sobre el soporte móvil (5.2).
Hecha esta descripción se comprende la utilidad de la bicicleta multifunción concebida por el inventor.
Como operación previa es preciso acoplar a la bicicleta (1) la placa posicionadora (2.8) derecha y el conjunto de la placa posicionadora (2.8) izquierda, placas de retención (2.8.1) y (2.8.2) y muelles (2.9). Dado que todos los elementos son de "quita y pon", es evidente que la bicicleta se puede utilizar como tal tanto en el caso de que no haya ninguno montado o, por el contrario, cuando lo estén todos. Si están todos montados, la horquilla (2) debe colocarse en la posición "ruedas arriba" y el rodillo de fricción (5) debe estar desacoplado aflojando totalmente el husillo de aproximación (5.5).
Cuando la horquilla (2) está en la posición "ruedas abajo" la bicicleta (1) de la invención se puede utilizar como carrito de transporte empujándola por los lugares donde sea preciso. También puede ser utilizada como bicicleta estática para ejercicios de pedaleo con fuerza antagonista variable aplicando el rodillo de fricción (5) sobre la rueda trasera previo manejo del husillo de aproximación (5.5) y ajustando a voluntad la resistencia al giro del cilindro (5.3) manipulando los husillos reguladores (5.9).
El receptáculo delantero (3) es sencillamente un contenedor para pequeños paquetes que no requiere de mayores explicaciones. Sin embargo el receptáculo trasero (4) es muy especial pues admite regulación de su volumen modificando la posición del bastidor móvil (4.15) respecto al fijo (4.7) aprovechando su naturaleza deslizante telescópica y admitiendo su fijación, en cada caso, utilizando los tornillos (4.8) o el trinquete (4.12) con resorte (4.13) que enclavan el pivotante
(4.18). Este pivotante (4.18), cuando no se necesita, se puede abatir hacia atrás asegurándolo con el cierre (4.18.1). (Fig. 7). En cuanto al pivotante delantero (4.11) conviene recalcar que está dotado de una lámina o chapa (4.11.1) que hace de tope a maletas o bultos grandes cuando el pivotante se abate horizontalmente. De esta manera se evita que dichas maletas o bultos puedan impedir o dificultar el libre pedaleo.
Cabe mencionar, por último, que el receptáculo trasero (4) se puede eliminar, en parte, retirando el bastidor móvil previo aflojamiento total de los tornillos de sujeción (4.8). Ambas banderolas (4.17) están abisagradas y por tanto son plegables.
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas derivadas de la invención, así como desarrollar y llevar a la práctica el objeto de la misma. Sin embargo, debe entenderse que la invención ha sido descrita según una realización preferida de la misma, por lo que puede ser susceptible de modificaciones sin que ello suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención, pudiendo afectar tales modificaciones a la forma, al tamaño y/o a los materiales de fabricación; es decir, los términos en que ha quedado expuesta esta descripción preferida de la invención, deberán ser tomados siempre con carácter amplio y no limitativo.
REIVINDICACIONES
1.- Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable (1), consistente en una bicicleta convencional, que puede ser utilizada, opcionalmente, como tal bicicleta, como bicicleta estática o como carrito de transporte, caracterizada porque presenta una horquilla (2), un receptáculo delantero (3), un receptáculo trasero (4), y un rodillo de fricción (5).
2.- Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable, según reivindicación primera, caracterizada porque la horquilla (2), con bastidor (2.1), puede adoptar únicamente dos posiciones estables, teniendo ruedas (2.2), rodamientos (2.3), tuercas o pasadores de fijación (2.4), taladros (2.5), uno de ellos pudiendo ser rasgado, casquillos (2.6) y topes (2.7) estando la horquilla (2) complementada con dos placas posicionadoras (2.8), con semiejes (2.8.0), dos placas de retención (2.8.1) y (2.8.2) y dos muelles (2.9).
3.- Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable, según reivindicación primera, caracterizada porque el receptáculo delantero (3) tiene dos o más guías (3.1) tipo "clic" y, al menos, una abrazadera (3.2) y el receptáculo trasero (4), que es configurable, tiene un anclaje (4.1), dos abrazaderas (4.2), un bastidor fijo (4.3) con montantes delanteros (4.5), dos correderas fijas (4.7), rematadas con taladros roscados (4.8.1), una tapa de fondo abatible (4.9), topes (4.10), un pivotante delantero (4.11) con trinquete (4.12) y muelle (4.13). Tiene, además, un bastidor móvil (4.4) con montantes traseros (4.14), correderas móviles (4.15), tapa trasera (4,16), banderolas laterales (4.17) abatibles, un pivotante trasero (4.18) con cierre (4.18.1), estando cerrados los planos verticales de los receptáculos con mallas (4.6) y estando limitado el movimiento hacia atrás del bastidor móvil (4.4), respecto al fijo (4.3) por tornillos (4.8).
4.- Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable, según reivindicación primera, caracterizada porque el rodillo de fricción (5), se compone de un soporte fijo (5.1) y de un soporte móvil (5.2) relacionados por un pasador (5.4) y un muelle (5.6) teniendo el soporte fijo (5.1) una brida (5.1.1) y un husillo de aproximación (5.5)
presentando el soporte móvil (5.2) un cilindro (5.3), cojinetes cónicos (5.7), casquillos (5.8) y husillos reguladores (5.9).
5.- Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la horquilla (2), con sus placas posicionadoras (2.8), de retención (2.8.1) y (2.8.2) y muelles (2.9), el receptáculo (3), el receptáculo (4) y el rodillo de fricción (5) son desmontables.

Description

Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable.
La presente invención se refiere a una bicicleta de las convencionales equipada con un dispositivo abatible en forma de horquilla dotado de ruedas, de dos receptáculos especiales para el portado de carga y de un rodillo de fricción regulable, en contacto o no con la rueda motriz de la bicicleta, que permite graduar a voluntad dicha fricción y, por tanto, el esfuerzo de pedaleo.
La horquilla con sus ruedas tiene dos posiciones estables: una que denominaremos "ruedas arriba" y otra que denominaremos "ruedas abajo". Los receptáculos se pueden poner y quitar a voluntad de forma muy sencilla y, por último, el rodillo de fricción también se puede quitar y poner a voluntad de forma igualmente sencilla aunque su diseño permite que permanezca montado permanentemente con la posibilidad de acoplarlo o desacoplarlo cuando convenga, siendo regulable su resistencia al giro en su posición de acoplado.
Concebida, en principio, esta invención para bicicletas, la idea es aplicable en toda su extensión a los triciclos con mínimas modificaciones de algunos elementos.
En el presente documento se describe con detalle la invención y se especifica una forma de realización preferida de la misma.
Sector de la técnica al que se refiere la invención
La invención que se presenta afecta al Sector de Técnicas Industriales Diversas y concretamente al capitulo de Transportes en lo referente a vehículos transformables de dos o tres ruedas incidiendo directamente en la fabricación de bicicletas o triciclos especiales multifunción.
Antecedentes de la invención
Las necesidades de desplazamiento de las personas de unos sitios a otros en trayectos más o menos cortos para realizar gestiones, pequeños encargos, hacer pequeñas compras en el supermercado de la zona residencial más próxima, etc., está a la orden del día. La mayoría de la gente utiliza el coche para realizar estos trayectos cortos y poder realizar más "cómodamente" estas pequeñas tareas. La incomodidad surge a la hora de localizar aparcamiento y soportar muchas veces las saturaciones de tráfico en las zonas a donde se pretende acceder, así como el coste económico que conlleva debido al precio del petróleo.
Hoy en día debemos ser cuidadosos con el medio ambiente y consecuentes con el ahorro energético colaborando en la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera para frenar así el calentamiento global de la Tierra. Todo lo que se pueda aportar en esa dirección de forma individual o colectiva será favorable para nuestro planeta.
Esta invención trata de aportar una solución eficaz en los casos anteriormente citados y en muchos otros parecidos siendo respetuosa con el medio ambiente y con el ahorro energético, de una forma que, además, es muy sana para las personas.
Existiendo algunas soluciones parciales para estos problemas, no se conoce, sin embargo, la integración en un solo vehículo de todos los elementos necesarios para cumplir las distintas funciones que se persiguen. Y ello es lo que se propone en la siguiente invención que surge como consecuencia de la inquietud de su autor para materializar una solución atractiva, sencilla y razonable.
Descripción de la invención
La presente invención, tal como se indica en la introducción, se refiere a una bicicleta que puede ser de las convencionales o, incluso plegable o de tipo eléctrica, que está equipada, además de lo habitual, con tres elementos de diseño especial que caracterizan la idea de su autor. Son los siguientes:
-
una horquilla abatible equipada con dos ruedas y placas accesorias para su montaje sobre el vehículo.
-
dos receptáculos o cestos especiales para el portado de carga.
-
un rodillo de fricción regulable que permite graduar a voluntad el esfuerzo de pedaleo.
Todos estos elementos se describirán con detalle en la presentación de una forma de realización preferida por el inventor pero, como descripción general, se puede concretar lo siguiente:
1.- Horquilla y placas accesorias
Las placas accesorias son las que sirven de nexo de unión entre el cuadro de la bicicleta elegida y la horquilla propiamente dicha. Son de dos tipos que denominaremos placas posicionadoras y placas de retención. Las primeras son dos placas idénticas, con simetría a espejo, que se montan directamente sobre el eje trasero de la bicicleta aprovechando las mismas tuercas o palomillas existentes.
\global\parskip0.970000\baselineskip
Las placas de retención son distintas entre sí y se acoplan normalmente en el lado izquierdo de la bicicleta sobre la placa posicionadora de ese lado. Están equipadas con dos muelles iguales.
La horquilla consiste en un elemento preferiblemente tubular y metálico en forma de "U" cuyos extremos de la parte abierta se acoplan sobre los semiejes auxiliares existentes en las placas posicionadoras afianzándolos con tuercas o palomillas similares a las que fijan la rueda trasera. A la parte cerrada de la "U" se le prolongan por ambos lados sendas manguetas que se equipan en sus extremos con ruedas de pequeño tamaño, en comparación con el de las ruedas principales de la bicicleta, dotadas de banda de rodadura maciza o de neumático tubular hinchable.
Esta horquilla, una vez fijada sobre las placas posicionadoras, puede girar libremente para alcanzar dos posiciones estables que se verán reflejadas con claridad en las figuras de este documento. En la posición "ruedas arriba" la horquilla permite el uso de la bicicleta de la forma habitual sin que suponga ningún estorbo exceptuado el de su propio peso. En la posición opuesta de "ruedas abajo" la bicicleta se convierte en una bicicleta estática en la que se puede pedalear normalmente sin avance alguno, aunque, como veremos más adelante, combinada con el rodillo de fricción, funciona como un aparato de gimnasio para practicar un saludable ejercicio físico de pedaleo con fuerza antagonista regulable a voluntad.
Además, en la misma posición de "ruedas abajo", la bicicleta se puede manipular como un vehículo simple de tres ruedas con movimientos de avance o retroceso condicionados a que el vehículo sea empujado por su dueño.
2.- Receptáculos
Se trata de unos elementos a modo de cestos, de diseño particular, para su debido acoplamiento a la bicicleta, cuya utilidad no precisa mayor explicación comprendiéndose fácilmente que la bicicleta así equipada con la horquilla en posición "ruedas arriba" se comporta como tal bicicleta con la ventaja de que puede acarrear la carga posicionada en dichos cestos o receptáculos.
Por el contrario si la bicicleta tiene la horquilla en posición "ruedas abajo", se comporta como un carrito que puede llevarse empujándolo por la calle, en transportes públicos, en centros comerciales, en el garaje, en el domicilio, o en cualquier otro lugar.
Uno de estos elementos se acopla delante, sobre la barra horizontal del cuadro de la bicicleta y el otro detrás, junto al sillín y sobre la rueda trasera. Se quitan y ponen con suma facilidad por lo que pueden utilizarse simultáneamente o uno por uno, según necesidades.
3.- Rodillo de fricción
Es un complemento que se acopla detrás del sillín, sobre la tija que soporta a éste, de forma que dicho rodillo, con eje horizontal y resistencia al giro regulable a voluntad, puede establecer contacto tangencial con la rueda trasera de la bicicleta o puede quedar desconectado de dicha rueda. Cuando está desconectado su efecto es nulo pero cuando se acopla a la rueda trasera, teniendo la horquilla en posición "ruedas abajo", la bicicleta se convierte en una bicicleta estática que permite realizar ejercicio físico de pedaleo con fuerza antagonista variable.
Las figuras del siguiente apartado ayudarán a comprender mejor la composición del equipo y su forma de utilización.
Breve descripción de los dibujos
Se incluyen ocho figuras que describen gráficamente la bicicleta de la invención con todos los elementos especiales de que dispone.
Figura 1
En esta figura se representa esquemáticamente la bicicleta con los distintos elementos del equipamiento concebido por el inventor. Se ha señalado lo siguiente:
1.-
Bicicleta
2.-
Horquilla
3.-
Receptáculo delantero
4.-
Receptáculo trasero
5.-
Rodillo de fricción
Figura 2
En esta figura se representa esquemáticamente la horquilla con los distintos detalles que la conforman. Se ha señalado lo siguiente:
2.-
Horquilla
2.1.-
Bastidor
2.2.-
Ruedas
2.3.-
Rodamiento
2.4.-
Tuerca fijación
2.5.-
Taladro
2.6.-
Casquillo
2.7.-
Tope
2.8.-
Placa posicionadora
2.8.0.-
Semieje
2.8.1.-
Placa de retención 1
2.8.2.-
Placa de retención 2
2.9.-
Muelle
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 3
En esta figura se representa esquemáticamente la parte trasera de la bicicleta mostrando la horquilla montada sobre la bicicleta con la particularidad de que está en la posición que denominamos "ruedas arriba". Se han señalado los componentes de figuras anteriores.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 4
Se trata de una vista de la parte trasera de la bicicleta muy similar a la de la (Fig. 3) pero, en este caso, la horquilla está en posición de "ruedas abajo".
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 5
En esta figura se representa en tres vistas ortogonales de planta, alzado y perfil el receptáculo delantero que se aloja entre el manillar y el sillín. Para su colocación y fácil retirada está equipado con unas guías del tipo "clic" y una abrazadera de fijación. Se señala lo siguiente:
3.-
Receptáculo delantero
3.1.-
Guía
3.2.-
Abrazadera
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 6
Se representa una vista en perspectiva del receptáculo trasero. Éste se coloca detrás del sillín y sobre la rueda trasera. Tiene un diseño especial y se describe con detalle en el punto siguiente. También es de fácil colocación y retirada para lo cual está dotado de anclajes y/o abrazaderas. Está formado por dos bastidores acoplables telescópicamente. Se ha señalado lo siguiente:
4.-
Receptáculo trasero
4.1.-
Anclaje
\global\parskip1.000000\baselineskip
4.2.-
Abrazadera
4.3.-
Bastidor fijo
4.4.-
Bastidor móvil
4.5.-
Montantes delanteros
4.6.-
Malla
4.7.-
Corredera fija
4.8.-
Tornillo
4.9.-
Tapa de fondo delantera
4.10.-
Tope
4.11.-
Pivotante delantero
4.12.-
Trinquete
4.13.-
Muelle
4.14.-
Montantes traseros
4.15.-
Corredera móvil
4.16.-
Tapa de fondo trasera
4.17.-
Banderola abisagrada
4.18.-
Pivotante trasero
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 7
Esta figura esquemática se incluye para ver mejor, por separado, los bastidores fijo y móvil. Aquí se ve que la corredera fija y la corredera móvil se insertan una en otra de forma telescópica, lo cual permite modificar el tamaño del receptáculo para ajustarse mejor al de los paquetes transportados.
El pivotante delantero muestra aquí, con claridad que está equipado en su extremo con una chapa que, en determinados casos, sirve de tope a paquetes grandes que puedan impedir u obstaculizar de algún modo el pedaleo del ciclista.
En cuanto al pivotante trasero, que se muestra plegado dispone de un pequeño cierre que aseguran su inmovilidad durante el trayecto cuando no debe ejercer función alguna.
Se observa también que una de las banderolas está ligeramente girada para su mayor comprensión gráfica.
\vskip1.000000\baselineskip
Se señalan los siguientes elementos:
4.8.-
Tornillo
4.8.1.-
Taladro roscado
4.11.-
Pivotante delantero
4.11.1.-
Chapa
4.18.-
Pivotante trasero
4.18.1.-
Cierre
\newpage
Figura 8
Esta figura corresponde al rodillo de fricción, que como se ha indicado, se utiliza en la modalidad de bicicleta estática. Se incluyen dos vistas ortogonales de planta y alzado donde se pueden apreciar todos sus componentes. Se señala lo siguiente:
5.-
Rodillo de fricción
5.1.-
Soporte fijo
5.1.1.-
Brida
5.2.-
Soporte móvil
5.3.-
Cilindro
5.4.-
Pasador
5.5.-
Husillo de aproximación
5.6.-
Resorte
5.7.-
Cojinete cónico
5.8.-
Casquillo
5.9.-
Husillo regulador
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de una forma de realización preferida
Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable (1) (Figs. 1 a 8), que tal como se desprende del propio título, consiste en una bicicleta que puede ser utilizada como tal con la particularidad de que, además, puede utilizarse como bicicleta estática para ejercicios físicos de pedaleo con fuerza resistente variable a voluntad y también puede hacer funciones de carrito de transporte con tracción a pedal, como es habitual, o empujando el conjunto manualmente cuando así convenga.
Según una forma de realización preferida por el inventor, el conjunto de elementos que caracterizan su idea, se instalan sobre una bicicleta de las tradicionales, aunque también concibe su realización sobre un triciclo. No nos detendremos en los vehículos soporte propiamente dichos por ser sobradamente conocidos. Los elementos caracterizadores del invento son los que pasamos a describir a continuación:
a) Horquilla y placas accesorias
Las placas accesorias (2.8), (2.8.1) y (2.8.2) (Figs. 2, 3 y 4) son las que permiten el acoplamiento de la horquilla (2) sobre la bicicleta (1) y definen las posiciones extremas de la horquilla abatible. Existen dos placas posicionadoras (2.8) iguales aunque simétricas a espejo según su plano principal y dos placas de retención (2.8.1) y (2.8.2) que se colocan en el lado izquierdo de la bicicleta sobre la placa posicionadora (2.8) de ese lado. Es decir, (Fig. 2) en el lado derecho solo se coloca la placa posicionadora correspondiente a ese lado y en el lado izquierdo, se coloca el conjunto de la placa posicionadora (2.8) izquierda sobre la que se montan las placas de retención (2.8.1) y (2.8.2) con los muelles (2.9), que aseguran las dos posiciones estables de la horquilla (2). Ambas placas posicionadoras (2.8) se insertan en el eje trasero de la bicicleta (1) asegurándolas con las tuercas o palomillas existentes.
La horquilla (2) (Figs. 2, 3 y 4) consiste en un bastidor (2.1), tubular, metálico, en forma de "U" al que se le ha prolongado su base inferior simétricamente hacia ambos lados configurando de esta forma dos ejes, donde se insertan sendas ruedas (2.2), montadas sobre sendos rodamientos (2.3), que van fijadas a los ejes mediante tuercas o pasadores de fijación (2.4). Para facilitar su acoplamiento y funcionamiento, cada uno de los extremos de los dos brazos verticales paralelos del bastidor (2.1), terminan con caras planas y paralelas entre sí, donde se han realizado sendos taladros (2.5), al menos uno de ellos puede ser rasgado con abertura al exterior, cuya anchura de rasgado es menor que el diámetro del taladro, y ligeramente mayor que el diámetro del semieje donde va a ser montado. En cada uno de estos taladros se aloja un casquillo (2.6) a modo de cojinete, para facilitar el giro o abatimiento del bastidor (2.1) alrededor de los semiejes (2.8.0) sobre los que pivota. A cada brazo vertical se le ha dotado por su cara interna y a una distancia adecuada de su extremo, de un tope (2.7), perpendicular al brazo y enfrentado con el del otro brazo. Estos topes (2.7) servirán además de anclajes, al quedar retenidos de forma automática por las placas de retención (2.8.1) y (2.8.2), gracias a la acción de sendos muelles (2.9) (Figs. 1, 2 y 3), cuando el bastidor (2.1) es abatido hacia arriba o hacia abajo hasta sus dos posiciones funcionales, una vez montado sobre los semiejes (2.8.0) existentes en las placas posicionadoras (2.8).
En las (Figs. 3 y 4) se observa el funcionamiento y el objetivo de la horquilla (2). Cuando está abatida hacia abajo, es decir en la posición que denominamos "ruedas abajo", su función es mantener elevada/s sobre el suelo, la/s rueda/s trasera/s de la bicicleta (1) evitando en todo momento el contacto de ésta/s con el suelo, sirviendo al mismo tiempo de apoyo móvil y evitando el vuelco de todo el conjunto.
Cuando está abatida hacia arriba, posición "ruedas arriba", su función es la de permitir el contacto con el suelo de la rueda/s trasera/s de la bicicleta.
b) Receptáculos
Se trata de dos contenedores a modo de cestos cuya utilidad es el transporte de las diversas cargas requeridas según las ocasiones.
Receptáculo delantero
El receptáculo delantero (3) (Fig. 5) de forma prismática especial, está destinado para ser colocado entre el manillar y el sillín de la bicicleta/triciclo, tal como se muestra en la (Fig. 1). Su diseño es especial y queda encajado en la barra de la bicicleta sin que su volumen perjudique el libre movimiento de las piernas durante el pedaleo. Se puede quitar y poner con gran facilidad gracias a la existencia de dos guías del tipo "clic" (3.1) teniendo una abrazadera para asegurar su inmovilidad durante el transporte.
En cuanto al material, está fabricado preferentemente en plástico rígido con diversas perforaciones para su máximo aligeramiento.
Receptáculo trasero
El receptáculo trasero (4) (Fig. 6 y 7) está diseñado para su colocación en la parte trasera de la bicicleta/triciclo (Ver Fig. 1). Básicamente tiene una forma paralelepipédica y también está concebido para que se pueda poner y quitar sencilla y rápidamente teniendo para ello un anclaje (4.1) y dos abrazaderas (4.2) u otro tipo de fijación rápida.
El receptáculo trasero (4), que es configurable, está formado por dos bastidores, un bastidor fijo (4.3) y un bastidor móvil (4.4). El bastidor fijo (4.3) es el que se fija al eje del sillín y está formado por la unión de los dos montantes delanteros (4.5), verticales, mediante una malla (4.6), formando un plano vertical, y por dos tubos paralelos horizontales abiertos, reforzados en su base, formando entre ambos un plano horizontal. Ambos planos, vertical y horizontal, se unen formando un ángulo de 90°. El bastidor fijo (4.3) así descrito, conforma horizontalmente dos correderas fijas (4.7), paralelas entre sí, con sendos taladros roscados (4.8.1) en sus extremos donde se pueden insertar sendos tornillos (4.8), preferentemente de tipo palometa. Estas correderas fijas (4.7) quedan parcialmente cubiertas por una tapa abatible (4.9), abisagrada en la línea de unión entre el plano vertical y horizontal que se ha representado como eje x-x.
El bastidor fijo (4.3), en sus dos montantes delanteros (4.5), verticales, dispone de sendos topes (4.10). Además dispone de un pivotante delantero (4.11) en forma de "U", con una chapa (4.11.1) frontal, que gira sobre dos puntos, de los montantes delanteros (4.5) ubicados cerca de los topes (4.10). También dispone de un trinquete articulado (4.12) con muelle de recuperación (4.13).
El bastidor móvil (4.4) es el que desliza sobre las correderas fijas (4.7) del bastidor fijo (4.3). Está formado por la unión de dos montantes traseros (4.14),verticales, con forma de "U" invertida solidarizados, además, con una malla (4.6), formando un plano vertical, y por dos lados tubulares paralelos horizontales abiertos, formando entre ambos un plano horizontal. Ambos planos, vertical y horizontal, se unen formando un ángulo de 90°. El bastidor móvil (4.4) así descrito presenta horizontalmente dos correderas móviles (4.15), paralelas entre sí. Estas correderas móviles (4.15) quedan cubiertas, casi en su totalidad, por la tapa trasera (4.16).
El bastidor móvil (4.4) dispone también de dos banderolas laterales (4.17) con malla de cierre (4.6), abisagradas a cada uno de los montantes traseros (4.14), verticales, que son abatibles sobre los ejes y-y e y'-y'.
El bastidor móvil (4.4), dispone, por último, de un pivotante trasero (4.18) en forma de "U" que gira sobre dos puntos laterales de sus montantes traseros (4.14), verticales, y que se puede abatir, hacia adelante, hasta acoplarlo en el alojamiento del trinquete articulado (4.12) quedando retenido por éste de forma automática, impidiendo en esta posición, el desplazamiento del bastidor móvil (4.4) sobre el fijo (4.3). En su abatimiento hacia atrás también puede ser retenido por un cierre (4.18.1) para evitar oscilaciones y golpeteo durante la marcha.
Los materiales del receptáculo trasero (4) pueden ser de plástico rígido o de metal ligero como aluminio o similar.
c) Rodillo de fricción
El rodillo de fricción (5) (Fig. 8) consiste en un mecanismo de fricción regulable que se compone de un soporte fijo (5.1) y de un soporte móvil (5.2). El soporte fijo (5.1) es el que se ancla a la tija del sillín de la bicicleta con una brida (5.1.1), u otro tipo de fijación rápida, de manera que el mecanismo se puede poner y quitar con rapidez y facilidad. El soporte móvil (5.2) tiene forma de "U" y tiene como pieza característica un cilindro (5.3) que, a voluntad, puede establecer contacto o permanecer alejado de la rueda trasera de la bicicleta, teniendo además una resistencia al giro que también es regulable a voluntad por el usuario.
El soporte fijo (5.1), en su parte inferior, presenta una oquedad o taladro no pasante para alojar un extremo del resorte (5.6). En su parte superior se ha practicado un taladro roscado donde se aloja el husillo de aproximación (5.5) y en su parte lateral se ha practicado un taladro pasante donde se inserta un pasador (5.4). Este pasador (5.4) es el que permite el pivotamiento del soporte móvil (5.2) sobre el soporte fijo (5.1).
En los dos lados de la "U" se han practicado sendos taladros roscados donde se insertan a su vez sendos husillos reguladores (5.9). En la parte inferior existe otra oquedad o taladro, no pasante, para alojar el otro extremo del resorte (5.6).
El cilindro (5.3) tiene sendos alojamientos en sus bases donde van insertados sendos cojinetes cónicos (5.7). El eje de giro del cilindro (5.3) está conformado por dos casquillos (5.8), con sendos taladros pasantes, insertados en cada uno de los cojinetes cónicos (5.7). A estos casquillos (5.8) se le han practicado sendos rebajes achaflanados en sus extremos de mayor diámetro, donde se apoyan y guían los husillos reguladores (5.9). De esta forma el cilindro (5.3) queda apoyado en el soporte móvil (5.2) y puede girar libremente sin resistencia alguna. La resistencia al giro va variando a medida que se van girando los husillos reguladores (5.9) aumentando o disminuyendo de esta forma la presión de empuje sobre los casquillos (5.8) que a su vez hacen que se ataquen más o menos los cojinetes cónicos (5.7) y aumente o disminuya dicha resistencia al giro. El contacto del cilindro (5.3) con la rueda de la bicicleta o triciclo se ajusta girando el husillo de aproximación (5.5). El resorte (5.6) hace de antagonista de la acción anterior, manteniendo sin contacto el cilindro de fricción con la rueda, cuando el husillo de aproximación (5.5) no ejerce presión alguna sobre el soporte móvil (5.2).
Hecha esta descripción se comprende la utilidad de la bicicleta multifunción concebida por el inventor.
Como operación previa es preciso acoplar a la bicicleta (1) la placa posicionadora (2.8) derecha y el conjunto de la placa posicionadora (2.8) izquierda, placas de retención (2.8.1) y (2.8.2) y muelles (2.9). Dado que todos los elementos son de "quita y pon", es evidente que la bicicleta se puede utilizar como tal tanto en el caso de que no haya ninguno montado o, por el contrario, cuando lo estén todos. Si están todos montados, la horquilla (2) debe colocarse en la posición "ruedas arriba" y el rodillo de fricción (5) debe estar desacoplado aflojando totalmente el husillo de aproximación (5.5).
Cuando la horquilla (2) está en la posición "ruedas abajo" la bicicleta (1) de la invención se puede utilizar como carrito de transporte empujándola por los lugares donde sea preciso. También puede ser utilizada como bicicleta estática para ejercicios de pedaleo con fuerza antagonista variable aplicando el rodillo de fricción (5) sobre la rueda trasera previo manejo del husillo de aproximación (5.5) y ajustando a voluntad la resistencia al giro del cilindro (5.3) manipulando los husillos reguladores (5.9).
El receptáculo delantero (3) es sencillamente un contenedor para pequeños paquetes que no requiere de mayores explicaciones. Sin embargo el receptáculo trasero (4) es muy especial pues admite regulación de su volumen modificando la posición del bastidor móvil (4.15) respecto al fijo (4.7) aprovechando su naturaleza deslizante telescópica y admitiendo su fijación, en cada caso, utilizando los tornillos (4.8) o el trinquete (4.12) con resorte (4.13) que enclavan el pivotante (4.18). Este pivotante (4.18), cuando no se necesita, se puede abatir hacia atrás asegurándolo con el cierre (4.18.1). (Fig. 7). En cuanto al pivotante delantero (4.11) conviene recalcar que está dotado de una lámina o chapa (4.11.1) que hace de tope a maletas o bultos grandes cuando el pivotante se abate horizontalmente. De esta manera se evita que dichas maletas o bultos puedan impedir o dificultar el libre pedaleo.
Cabe mencionar, por último, que el receptáculo trasero (4) se puede eliminar, en parte, retirando el bastidor móvil previo aflojamiento total de los tornillos de sujeción (4.8). Ambas banderolas (4.17) están abisagradas y por tanto son plegables.
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas derivadas de la invención, así como desarrollar y llevar a la práctica el objeto de la misma. Sin embargo, debe entenderse que la invención ha sido descrita según una realización preferida de la misma, por lo que puede ser susceptible de modificaciones sin que ello suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención, pudiendo afectar tales modificaciones a la forma, al tamaño y/o a los materiales de fabricación; es decir, los términos en que ha quedado expuesta esta descripción preferida de la invención, deberán ser tomados siempre con carácter amplio y no limitativo.

Claims (5)

1. Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable (1), consistente en una bicicleta convencional, que puede ser utilizada, opcionalmente, como tal bicicleta, como bicicleta estática o como carrito de transporte, caracterizada porque presenta una horquilla (2), un receptáculo delantero (3), un receptáculo trasero (4), y un rodillo de fricción (5).
2. Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable, según reivindicación primera, caracterizada porque la horquilla (2), con bastidor (2.1), puede adoptar únicamente dos posiciones estables, teniendo ruedas (2.2), rodamientos (2.3), tuercas o pasadores de fijación (2.4), taladros (2.5), uno de ellos pudiendo ser rasgado, casquillos (2.6) y topes (2.7) estando la horquilla (2) complementada con dos placas posicionadoras (2.8), con semiejes (2.8.0), dos placas de retención (2.8.1) y (2.8.2) y dos muelles (2.9).
3. Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable, según reivindicación primera, caracterizada porque el receptáculo delantero (3) tiene dos o más guías (3.1) tipo "clic" y, al menos, una abrazadera (3.2) y el receptáculo trasero (4), que es configurable, tiene un anclaje (4.1), dos abrazaderas (4.2), un bastidor fijo (4.3) con montantes delanteros (4.5), dos correderas fijas (4.7), rematadas con taladros roscados (4.8.1), una tapa de fondo abatible (4.9), topes (4.10), un pivotante delantero (4.11) con trinquete (4.12) y muelle (4.13). Tiene, además, un bastidor móvil (4.4) con montantes traseros (4.14), correderas móviles (4.15), tapa trasera (4,16), banderolas laterales (4.17) abatibles, un pivotante trasero (4.18) con cierre (4.18.1), estando cerrados los planos verticales de los receptáculos con mallas (4.6) y estando limitado el movimiento hacia atrás del bastidor móvil (4.4), respecto al fijo (4.3) por tornillos (4.8).
4. Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable, según reivindicación primera, caracterizada porque el rodillo de fricción (5), se compone de un soporte fijo (5.1) y de un soporte móvil (5.2) relacionados por un pasador (5.4) y un muelle (5.6) teniendo el soporte fijo (5.1) una brida (5.1.1) y un husillo de aproximación (5.5) presentando el soporte móvil (5.2) un cilindro (5.3), cojinetes cónicos (5.7), casquillos (5.8) y husillos reguladores (5.9).
5. Bicicleta multifunción con horquilla de ruedas abatibles, receptáculos para carga y rodillo de fricción regulable, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la horquilla (2), con sus placas posicionadoras (2.8), de retención (2.8.1) y (2.8.2) y muelles (2.9), el receptáculo (3), el receptáculo (4) y el rodillo de fricción (5) son desmontables.
ES201000265U 2010-03-12 2010-03-12 Bicicleta multifuncion con horquilla de ruedas abatibles, receptaculos para carga y rodillo de friccion regulable Expired - Fee Related ES1072264Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000265U ES1072264Y (es) 2010-03-12 2010-03-12 Bicicleta multifuncion con horquilla de ruedas abatibles, receptaculos para carga y rodillo de friccion regulable

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000265U ES1072264Y (es) 2010-03-12 2010-03-12 Bicicleta multifuncion con horquilla de ruedas abatibles, receptaculos para carga y rodillo de friccion regulable

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1072264U true ES1072264U (es) 2010-06-17
ES1072264Y ES1072264Y (es) 2010-09-16

Family

ID=42226749

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201000265U Expired - Fee Related ES1072264Y (es) 2010-03-12 2010-03-12 Bicicleta multifuncion con horquilla de ruedas abatibles, receptaculos para carga y rodillo de friccion regulable

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1072264Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1072264Y (es) 2010-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2309301T3 (es) Bicicleta plegable.
EP2134207A1 (en) Bicycle travel/storage bag
ES2693534T3 (es) Dispositivo de sujeción de maletas laterales al chasis de motocicletas y vehículos similares y maleta lateral para acoplar a un soporte de una motocicleta que emplea dicho dispositivo de sujeción
JP2010126152A (ja) 自転車用スタンド
ES2643624T3 (es) Sistema de soporte y bicicleta equipada con el sistema de soporte
CN103963894A (zh) 多功能电动车
ES1072264U (es) Bicicleta multifuncion con horquilla de ruedas abatibles, receptaculos para carga y rodillo de friccion regulable.
JP2012166706A (ja) 折り畳み自転車
ES2954440T3 (es) Respaldo para dispositivos accionados por pedales
KR100875631B1 (ko) 자전거 안전 보관장치
CN104843123A (zh) 一种v形折叠自行车
CN203713722U (zh) 可折叠的自行车托架
ES1061094U (es) Remolque para vehiculos de dos ruedas.
ES1160758U (es) Trasportín para un vehículo a motor que comprende un bastidor de vehículo, un manillar de dirección y un sillín y en el que está definido un espacio entre el manillar de dirección y el sillín
ES2430463B1 (es) Bicicleta plegable
WO2012146805A2 (es) Sistema de plegado longitudinal para bicicletas
CN207889878U (zh) 一种自带锁的学生专用自行车后座
CN211076192U (zh) 一种独轮车
WO2012045904A1 (es) Aparcamiento para bicicletas o vehículos similares
CN203793525U (zh) 多功能电动车
KR20140002340U (ko) 자전거용 공구가방
ES1096234U (es) Dispositivo de almacenaje horizontal para bicicletas u otros objetos
ES1107206U (es) Candado rectráctil
CN108657347B (zh) 一种多功能折叠自行车
KR200294217Y1 (ko) 스쿠터의 안장 절첩장치

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20140606