WO2023152408A1 - Tapon de contenedor liquido - Google Patents

Tapon de contenedor liquido Download PDF

Info

Publication number
WO2023152408A1
WO2023152408A1 PCT/ES2022/070070 ES2022070070W WO2023152408A1 WO 2023152408 A1 WO2023152408 A1 WO 2023152408A1 ES 2022070070 W ES2022070070 W ES 2022070070W WO 2023152408 A1 WO2023152408 A1 WO 2023152408A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
hole
air
perimeter wall
channel
cap
Prior art date
Application number
PCT/ES2022/070070
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Ramón Tamarit Rios
Original Assignee
Desarrollos Tamarit Plaza Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Desarrollos Tamarit Plaza Sl filed Critical Desarrollos Tamarit Plaza Sl
Priority to PCT/ES2022/070070 priority Critical patent/WO2023152408A1/es
Publication of WO2023152408A1 publication Critical patent/WO2023152408A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D47/00Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
    • B65D47/04Closures with discharging devices other than pumps
    • B65D47/32Closures with discharging devices other than pumps with means for venting

Definitions

  • the present invention refers to a cap with a non-return valve for a liquid container, a cap preferably of the type that is coupled to an opening of the container, such as PET bottles, although it can also be used in other types of containers. , such as the boats used by cyclists or athletes.
  • the cap described in the application is applicable to a liquid container, and includes a nozzle for the liquid outlet that rises from a surface that also incorporates an orifice with a non-return valve that allows air to enter. inside the container, but it prevents the exit of the liquid inside it.
  • the stopper also incorporates a perimeter wall to fit the stopper to the opening of the liquid container.
  • the cap of the present invention allows the air access to the hole with the non-return valve to not be interrupted, that is, maintaining the air supply, even when this hole is blocked by the user's lips when the mouthpiece is inserted. in the mouth to drink.
  • This invention is applicable to the sector of closures for liquid containers, and in particular those closures for beverage containers, mainly water, isotonic drinks, soft drinks and juices, as well as containers for sauces and other food products, which are liquid or partially liquids, among others.
  • Closing devices for liquid containers are known in the state of the art that incorporate an orifice for the liquid to exit the container and an orifice for air to enter it, such that said air inlet facilitates the liquid's exit.
  • Examples of said closing devices are used in large diameter cups or cans, particularly used by young children and the elderly.
  • closure devices mainly consist of elements, attached to the body of the cap or integrated into the body of the cap, specifically non-return valves, which prevent the exit of the liquid from the interior of the container when the liquid is being consumed but do allow the entry of air in the container to achieve a smooth outlet of the liquid.
  • elements attached to the plug these are made of materials with specific characteristics such as latex or silicone, while in the case of being integrated into the body of the plug, the material of the valve is the same as that of the rest of the plug. plug.
  • Caps are also known that incorporate on the surface of the same body of the cap or closure device an orifice for the outlet of the liquid and an orifice for the inlet of air with a valve that regulates the entry of air into the container and prevents the exit of the liquid contained therein, or a non-return valve, said valve being integrated into the body of the plug or closure device, forming a single body or piece of the same and unique material, that is, said valve is part of the same piece that the plug with its exit hole.
  • the object of the present invention is, therefore, a cap that includes an air supply system that guarantees the arrival of air to said hole where the non-return valve is located, allowing air to enter the container regardless of whether the air inlet hole is blocked or not.
  • the object of the present invention is a cap for a liquid container according to claim 1 .
  • the plug object of the invention comprises: a perimeter wall adjustable to an opening of a liquid container, and a first surface presenting at least one nozzle that rises from said surface and with at least one first hole for the outlet of liquid from the container, the first surface also presenting at least a second hole for the entry of air into the container, and this second hole presenting a non-return valve that allows air to enter the container, but prevents liquid from escaping from it, and an air supply system that extends from the perimeter wall to the second hole for conducting air to said second hole from the perimeter wall.
  • Said air supply system can be formed by:
  • Two bodies of the plug facing each other, defining a chamber or conduit that communicates the aforementioned second hole and the non-return valve with the outside, guaranteeing that the air reaches said second hole, and
  • a body of the plug and the lips of the user defining a chamber or conduit between a channel in the body of the plug and the lips of the user, so that said second orifice and the non-return valve communicate with the outside when said second orifice is sealed by the wearer's lips.
  • a first alternative consists in that the perimeter wall and the first surface of the stopper form a single body, said first surface comprising at least one first channel that at least partially surrounds the mouthpiece and connected to the second orifice, said first channel being connected to the wall through at least one second channel, said channels being the air supply system conduit that allows the circulation of air from the perimeter wall to the second hole.
  • the stopper is formed by two bodies instead of one, so that the first surface, with the nozzle and the second hole with the non-return valve, is arranged in a first body and the perimeter wall is arranged in a second body. Said second body has a surface with a hole into which the mouthpiece is inserted so that the second body is above the first body.
  • the air supply system is formed by at least one conduit or chamber located between the first surface of the first body and the second surface of the second body and said conduit or chamber is connected to the outside of the plug through at least a third hole arranged in the perimeter wall of the second body to allow the entry of air into said air supply system.
  • the first surface of the first body can be substantially smooth or it can present at least one first channel. If it has a first channel, this will be connected to the second hole and also connected to the at least third hole in the perimeter wall of the second body to through at least one second channel, thus determining the air supply system, allowing the circulation of air from the third hole to the second hole through the channels.
  • the second surface of the second body can also be substantially smooth or can have at least one third channel. If it has said third channel, it will be connected to the at least third hole in the perimeter wall of the second body through at least a fourth channel, said third channel being at least partially overlapping with the second hole of the second body.
  • first body with or without channels and a second body with or without channels being able to combine them in order to obtain a cap with an air supply system from the outside to the the second hole with non-return valve.
  • the second surface of the second body comprises on its underside a third complementary channel with the first channel of the first body and a fourth complementary channel with the second channel of the first body determining the air supply system duct, the second and fourth channels being connected to the at least third hole in the perimeter wall, allowing the circulation of air from the third hole to the second hole through the air supply system duct .
  • the first surface of the first body is in contact with the second surface of the second body in its entire area except for the area occupied by the channels that determine the air supply system duct.
  • the first body has the said channels and the second body has a substantially smooth surface.
  • the first surface of the first body can be in contact with the second surface of the second body in its entire area except for the area occupied by the channels that determine the air supply system duct.
  • the first body presents a substantially smooth surface and the second body presents said channels.
  • the first surface of the first body can also be in contact with the second surface of the second body in its entire area except for that occupied by the channels that determine the duct of the air supply system.
  • the conduit of the air supply is determined by the second surface of the second body, the first surface of the first body and the perimeter wall of the second body, the second surface and the first surface being separated from each other and the at least one third hole in the perimeter wall arranged in said separation.
  • the air supply system made up of the bodies or channels arranged therein, in the form of an air chamber or conductor, can be determined by:
  • the spacing between the first and second surfaces of the first and second body, respectively, is greater than the height of the at least said third hole.
  • the conduit or chamber can also be determined if third and fourth channels are arranged in the second body.
  • the second surface of the second body is in contact with the first, upper surface of the first body in its entire area except for the area occupied by the channels that thus determine the air chamber.
  • said surfaces could also be separated from each other.
  • a conduit or air chamber, in a plug formed by two bodies according to the present invention determined by the second surface of the second body that presents on its lower side a third complementary channel with the first channel of the first body and a fourth complementary channel with the first channel of the first body determining both channels the air chamber, so that the second and fourth channel are connected with the at least third hole in the perimeter wall, allowing air circulation from the third hole to the second hole through through the aforementioned complementary channels, first and third channels and second and fourth channels.
  • the second surface of the second body is in contact with the first, upper surface of the first body in its entire area except for the area occupied by the channels that thus determine the air chamber, although the surfaces could also be separated from each other.
  • the perimeter wall of the first body will have as many third holes as are necessary to guarantee the entry of air into the chamber.
  • three equidistant third holes will be arranged in said perimeter wall.
  • the third holes may have the same shape and size or different shapes and sizes.
  • the first and third channels either in the first body or second body of two-body caps, or the first channels in a single body cap, preferably surround the mouthpiece.
  • the second surface of the second body can have a groove separated from the hole where the nozzle is inserted.
  • This slot is preferably aligned with the second hole of the first surface, either to facilitate the access of air in the event that the user does not block said slot, or to allow the passage through it of a protrusion that blocks the second hole. when the cap is not in use.
  • the plug may have a lid or cap to cover the holes when it is not in use.
  • Said lid or cap may have internal projections intended to seal the first holes, the second holes and the slots.
  • Said lid or cap is preferably joined, in the case of a stopper with two bodies, to the second body. If the stopper only has one body, the lid or cap will be attached to it.
  • the stopper preferably has means for coupling to the container, specifically to the opening of said container.
  • Said coupling means are preferably integrated into the perimeter wall. More preferably, said coupling means are a thread for its adjustment to the container located on the perimeter wall of the stopper. More preferably, said thread is located inside the perimeter wall, although it could be located outside.
  • the liquid outlet orifice is open, although it may have some type of valve, for example, made of latex or silicone to regulate the liquid outlet when sucking.
  • the user inserts the liquid outlet nozzle in the mouth, and to guarantee that the air can access the second air inlet hole, even in those plugs with an air inlet slot on the first surface that can be blocked by the user's lips, the air accesses the air chamber arranged between the two bodies that make up the plug through the third holes in the perimeter wall of the first body
  • the air is introduced through the third holes of the first body, reaches the air chamber and from there it reaches the second hole through which it is introduced into the container.
  • the second air inlet hole has a non-return valve that allows the entry of container air, but prevents the exit of liquid from said container.
  • This valve is preferably built into the body of the second surface and is made of the same material as the latter. Alternatively, it can be an element added to said second body made of a material such as silicone or latex. This valve prevents that when the user stops sucking through the first hole, and turns the container, the liquid comes out through the second hole.
  • the valve is made of the same material as the body of the second surface and is integrated into it, this will be made of plastic, preferably polyethylene, rigid or semi-rigid, with high resistance and low or no elasticity, mainly Compared to latex or silicone-type materials, which do have significant elasticity.
  • the stopper comprises two bodies, the first body will also be made of plastic, preferably of the rigid or semi-rigid polyethylene type, with high resistance and low or no elasticity, mainly compared to latex or silicone-type materials, which do present significant elasticity.
  • the anti-return or air regulating valve allows, as mentioned, the entry of air during the suction of the liquid contained inside the package or container but prevents the exit of the liquid when it is not sucked on the first exit hole of liquid, allowing in this case the exit of the liquid only through the hole designated for that purpose. That is to say, when the user sucks through the first liquid outlet to drink, the valve opens allowing air to enter the interior of the container, thus facilitating the drinking of the liquid.
  • the stopper with a non-return valve allows a jet of liquid to exit through the first liquid outlet hole when the container is compressed, keeping the valve closed and preventing both the liquid from escaping due to the precision exerted by the liquid on the valve, such as the air inlet into the container through the second air inlet hole.
  • said non-return or regulation valve is made of the same rigid or semi-rigid material and of low or no elasticity in the solid state as the rest of the second body, and is made up of a body tubular, which is not necessarily cylindrical, with two ends, in such a way that a first end is placed in contact with the bottom surface of the plug, with the walls of the body or tubular duct surrounding the air inlet hole on the bottom side of the plug , and the second, free end, opposite the first, has its walls in contact with each other, closing the tubular body, so that a cross section of the valve body in the closed position has an approximately triangular shape.
  • the stopper mainly its first body, is substantially cylindrical for coupling to the opening of a liquid container, usually also cylindrical. In any case, shapes other than cylindrical can also be contemplated by adapting the coupling means between the first body and the container.
  • the stopper fits on the container through the coupling means, which are preferably a thread, or pressure elements and which are preferably arranged on the inner surface of the side or perimeter wall of the stopper, as previously mentioned. .
  • the cap bodies are manufactured using a one-step injection process and from a single mould.
  • the second body of the cap if it incorporates the valve is made of two different materials, or at least two materials, but with similar properties, and in particular, similar rigidity, that form a single body with the valve integrated into it. Once both bodies are manufactured, they are coupled by inserting the nozzle of the first body into the second body through the hole in the latter.
  • the plug object of the present invention has a diameter of approximately 3.2 cm, a typical diameter in 0.33 and 0.5 liter containers that contain water, and the distance between the axis of the liquid outlet hole and the axis of the air inlet hole is approximately 1.3 cm, said distance being able to vary between 1 and 1.5 cm.
  • the cap object of the present invention is preferably applied to bottles for water or soft drinks, although it can also be used for the consumption of isotonic drinks. Likewise, it is also possible to apply the plug object of the invention in containers for sauces and other food products.
  • the material used to manufacture the cap object of the present invention is a low-density polyethylene or polypropylene resin, with a density between 0.85 and 1.2 gr/cm3, more preferably between 0.9 and 0.95g/cm3.
  • Some of the materials that can be used, among others, are PP575P or PP412MN40 from SABIC, PR280P1 M from ISPLEN (REPSOL) or IDPE LD 104BR from ExxonMobil, as well as polymaterials and biocompostable materials.
  • Figure 1 shows a perspective top view of a first embodiment of a second body of the plug with a lid object of the present invention.
  • Figure 2 shows a perspective top view of a first embodiment of a first body of the stopper object of the present invention.
  • Figure 3 shows a perspective bottom view of the second body of the stopper in Figure 1.
  • Figure 4 shows a perspective bottom view of the first body of the stopper in Figure 2.
  • Figure 5 shows a perspective top view of an embodiment of the plug object of the invention coupled to a container, bottle or container of liquid.
  • Figure 6 shows a user using an embodiment of a cap object of the invention attached to a container or container with liquid.
  • Figure 7 shows a sectioned view in perspective of a first embodiment of the stopper object of the invention incorporating the air and liquid flows during its use.
  • Figure 8 shows a perspective top view of a second embodiment of a second body of the stopper with a lid object of the present invention.
  • Figure 9 shows a perspective top view of a second embodiment of a first body of the stopper object of the present invention.
  • Figure 10 shows a perspective bottom view of the second body of the stopper of Figure 8.
  • Figure 11 shows a first section of a first embodiment of the stopper.
  • Figure 12 shows a second section of a first embodiment of the stopper.
  • Figure 13 shows a first section of a second embodiment of the stopper.
  • Figure 14 shows a second section of a second embodiment of the stopper.
  • Figure 15 shows a section of a third embodiment of the stopper.
  • Figure 16 shows a section of a fourth embodiment of the stopper.
  • Figure 17 shows a perspective top view of a fifth embodiment of a plug with a single body according to the invention.
  • Figure 18 shows a perspective section of the fifth embodiment of the one-body stopper.
  • the stopper for a liquid container, container or bottle generally comprises: a perimeter wall (16, 106, 516) adjustable to an opening of a liquid container , a first surface (25, 205, 525) presenting at least one nozzle (24, 204, 524) rising from said surface (25, 205, 525) and with at least one first hole (21, 201, 521) for the outlet of liquid from the container, the first surface (25, 205, 525) also presenting at least one second hole (22, 202, 522) for the air inlet into the container, and this second hole (22, 202, 522) presenting a non-return valve (23, 203, 523) that allows air to enter the container, but prevents liquid from coming out of it, and an air supply system (40, 41, 42, 43, 44) that extends from the perimeter wall (16, 106, 516) to the second hole (22, 202, 522) to conduct air to said second hole. (22, 202, 526)
  • the present invention shows in its figures 1 to 16 several examples of plugs that comprise two bodies, a first body (20, 200) and a second body (10, 100), while figures 17 and 18 show an example of embodiment with a single body (500).
  • the first surface (25, 205) is arranged in a first body (20, 200),
  • the perimeter wall (16, 206) is arranged in a second body (10, 100) formed by a second surface (11, 101) with a hole (13, 103) to introduce the nozzle (24, 204) of the first body ( 200), and
  • the air supply system (40, 45) is at least one conduit (108, 109, 204, 209) located between the first surface (25, 205) of the first body (20, 200) and the second surface (11, 205). 101) of the second body (10, 100), connected to the outside of the cap through at least a third hole (14, 104) arranged on the perimeter wall (16, 106) of the second body (10, 100) to allow the air inlet (A) in said air supply system (40, 45).
  • FIGS 1 to 16 show up to four embodiments of the invention, in which the air chamber 40, 41, 42, 43 is arranged between the second surface 11 of the second body 10, 100 and the first surface 25, 205 of the first body 20, 200 with the air chamber 40, 41, 42, 43, 44 being connected to the outside of the cap, when it is attached to a container 30 through third holes 14, 104 arranged on the perimeter wall 16, 106 of the first body.
  • figures 1 and 3 show a first embodiment of a second body 10, which presents a second surface 11, substantially flat or smooth, surrounded by a perimeter wall 16 that incorporates means (not shown) for its coupling to the opening of a container or package 30 that contains the liquid to be administered through the cap object of the present invention.
  • Said second surface 11 presents a hole 13 and preferably a slot 15 close to hole 113.
  • the perimeter wall presents at least one third hole 14, preferably four, arranged spaced apart in said perimeter wall 16.
  • the first body can incorporate a lid or cap 12 that fits over said first body 11, sealing the different holes 15, 14.
  • Said lid or cap 12 can incorporate internal projections 17 that are inserted at least partially into the different holes of the plug to close them.
  • the lid or cap 12 may comprise closure means 18 that are complemented by closure means 19 on the first body 11.
  • closure means 19 on the first body 11.
  • a flange-shaped protrusion 18 is shown which is inserted into a recess 19.
  • the material of the second Body 10 of the stopper is preferably a rigid or semi-rigid plastic in the solid state, preferably polyethylene, and although flexible it is not elastic in said state.
  • a first embodiment of a first body 20, shown in figures 2 and 4 has a nozzle 24 that emerges from a first surface 25, substantially flat or smooth, and that has a first liquid outlet hole 21 arranged at the free end. of the mouthpiece 24.
  • This first body has a second orifice 22 for the entry of air, which in this example has the shape of a slot.
  • This second air inlet hole 22 also has a non-return valve 23 in the lower part of the surface pear 25, the lower part of which will face the housing of the container or container 30 once the cap is attached to it.
  • the valve 23 forms part of the second body 20 of the plug 1, as it is made of the same material as said plug and in the same manufacturing process.
  • the material of the first body 20 of the stopper is preferably a rigid or semi-rigid plastic in the solid state, preferably polyethylene, and although flexible it is not elastic in said state.
  • a first body 20 with two or more materials would also be possible, at least one for the first body 20 and another for the valve, which can be manufactured in a single injection or two, as long as they allow the manufacture of the first. body 20 in such a way that the components form a single body or piece.
  • the non-return valve 23 consists, in an example of embodiment, of a tubular body that forms part of the first body 20 of the plug, with the walls of the first end of said tubular body surrounding the air inlet hole 22 and the walls of the second end of said body, in contact with each other, closing the valve conduit 23.
  • the non-return valve could be formed, alternatively, by a silicone or latex element coupled to the first body 20 and coinciding with the second hole 22.
  • Figure 5 shows an example of embodiment of a plug 1 of the invention with the first body 20 coupled to the second body 10 after the nozzle 24 of the first body 20 has been introduced into the hole 13 of the second surface 11 of the second body. 10.
  • the base of the nozzle 24 on the first surface of the first body 20 is adjusted to the hole 13 of the second surface of the first body 10, thus forming the cap 1.
  • the slot 15 of the second surface 11 of the second body 10 is aligned with the second air inlet hole 22 on the first surface 25 of the first body 20. This slot 15 is optional.
  • the second body 11 of the stopper 1 has as fixing means to a container, container or bottle 30, a thread inside the perimeter wall 16 of the second body 10 to fit the neck or opening of the container, container or bottle 30 as well as a cap or cover 12 integral to the second body 10 of the stopper 1 .
  • the cap 12 can incorporate inside projections that adapt to the liquid outlet hole or holes 21, as well as projections 17 that adapt to the air inlet hole or holes 22. So that the projection 17 can be adapted For the second air inlet hole 22, it is necessary for the slot 15 to exist in the first surface 11 so that said protrusion 17 can thus be introduced into the slot 22.
  • Figure 6 shows a user drinking from a bottle or container 30 with a stopper object of the invention.
  • the stopper allows the drink inside the bottle 30 to be consumed comfortably and without the risk of the liquid coming out of it through the second air inlet hole 22 since it has a non-return valve.
  • a consumer will suck through the first liquid outlet hole 21 from the mouthpiece 24, creating a depression inside the container or bottle 30 that will cause the non-return valve 23 to open and therefore the entry of air into the container. inside the container or bottle 30.
  • the valve 23 closes and remains in this situation.
  • Figure 7 shows a perspective section of an embodiment of the cap 1 of the invention with the first body 20 coupled to the second body 10.
  • the air A reaches the second air inlet hole 22 A, and therefore the valve 23, arranged in the first body 20 of the stopper 1 while the user is sucking through the first liquid outlet hole 21 L.
  • Natural access of the air A to the second air inlet hole 22 A is the slot 15 arranged in the first body 10, but this slot 15 can be closed by the user's lips when the user inserts the mouthpiece 24 into the mouth to suck the liquid L through the first hole 21 .
  • this slot 15 is blocked or this slot 15 is not provided in the first body, it is necessary to facilitate the access of air A to the second air inlet hole 22 A, which is achieved due to the situation of the third air inlet holes 14 A into the plug.
  • These third holes 14 give access to an air chamber 40 formed by creating a duct between the second body 10 and the first body 20, specifically, between the second surface 11 of the second body 10, the first surface 25 of the first body 20 and the perimeter wall 16 of the second body.
  • the stopper 1 allows, as previously described, the consumption of the beverage inside the bottle 30 comfortably and without the risk of the liquid coming out of the bottle 30 through the second air inlet hole 22.
  • a consumer or user wishes to drink directly from the bottle 30, he or she may either sip or squirt.
  • the user wants to drink from a stream, that is, directly from the stream that comes out through the first liquid outlet hole 21 L of the stopper 1, he can, if the bottle 30 allows it, compress said bottle 30 externally, so that the valve 23 is sealed by the compressive action of the liquid L inside the bottle 30 on them, forcing the exit of the liquid 30 through the first liquid outlet hole 21 L, as if the cap 1 only incorporated a single hole in its surface.
  • figures 8 and 10 show a second embodiment of a second body 100 of a plug object of the invention.
  • Said second body 100 presents on the underside of its second surface 101 a third channel or channels 109 that extend around or around the hole 103 and are connected with third holes 104 arranged on the perimeter wall 106 of the first body 100 through fourth channels 108.
  • the third channels 109 will describe their trajectory around the hole 103 from said slot 105.
  • second body 100 can incorporate a lid or cap 102 that can have projections 107 depending on the holes to be sealed in the plug.
  • Said third 109 and fourth 108 channels preferably have a semicircular section, although it could also be square or triangular, for example.
  • Figure 9 shows a second embodiment of a first body 200 of a stopper. It incorporates a first channel(s) 209 on the upper side of the first surface 205 that preferably extends around or around the base of the nozzle 204 from the second air inlet hole 202 arranged in the first surface 205. of the first body 200. Said first channels 209 are connected to the periphery or perimeter of the first body 200 through second channels 208. Said first 209 and second 208 channels preferably have a semicircular section, although it could also be square or triangular, for example .
  • the first 20, 200 and second 10, 100 bodies can be interchangeably combined to form different caps. Sometimes it may be necessary to make small modifications for the correct coupling between the two bodies.
  • Figures 11 to 16 show sections of four different examples of plugs 1, 2, 3, 4 formed by coupling the first bodies 20, 200 and second bodies 10, 100.
  • Figures 11 and 12 show a plug 1 formed by the first embodiment of the first body 20 ( Figures 2 and 4) coupled to the first embodiment of the second body 10 ( Figures 1 and 3).
  • the air supply system 40 can be seen in the form of chamber or conduit arranged between the first surface 25 of the first body 20 and the second surface 11 of the second body 10 separated from each other by a distance equal to or greater than the height of the third holes 14.
  • said chamber 40 is communicated with the outside through the third holes 14 arranged in the second body 10 and in turn communicates with the second hole 22 in the first body 20 and therefore with the non-return valve 23 formed in the first body 20 itself.
  • the second body 20 has a slot 15 aligned with the second hole 22, but said slot 15 could not be in said second body or, on the contrary, it could be, but not aligned with the second hole 22.
  • Figures 13 and 14 show a plug 2 formed by the second embodiment of the first body 200 ( Figure 9) and by the second embodiment of the second body 100 ( Figures 8 and 10). There is an adjustment between the perimeter of the nozzle
  • first 209 and second 208 channels of the first body 200 facing respectively the third 109 and fourth 108 channels of the second body 100.
  • the union of the first 209 and third 109 channels, as well as the union of the second 208 and fourth 108 channels form the air supply system 41 of the plug 2, specifically a duct or chamber that communicates the exterior of the plug 2 with the second hole 202 of the first body 200.
  • the second 208 and fourth 108 channels communicate with the outside through the third holes 104 made in the perimeter wall 106 of the second body 100.
  • the first surface 205 of the first body 200 is in contact with the second surface 101 of the first body 100 over its entire surface except where the channels 208, 209, 108, 109 are located.
  • the feeding system 41 formed by the ducts which in turn are formed by the channels 208, 209, 108, 109, lead the air from the third holes 104 to the second hole 202 of the first body 200 where the non-return valve 203 formed in the first body 200 itself is located.
  • the second body 200 presents a slot 105 aligned with the second hole 202, but said slot 105 could not be in said second body or, on the contrary, it could be, but not aligned with the second hole 202.
  • Figure 15 shows a stopper 3 formed by the second embodiment of the first body 200 ( Figure 9) coupled with the first embodiment of the second body 10 ( Figures 1 and 3).
  • the air supply system 42 of the second hole 202, and of the non-return valve (not shown) 203 is formed by the first 209 and second 208 channels made in the first surface.
  • the section of the channels 209, 208 can vary depending on the needs of the air flow that has to circulate through them.
  • the second channels 208 are aligned with the third holes 14 of the first body to allow the entry of air from the outside of the plug 3 to the second hole 202 and valve 203 of the first body 200.
  • Figure 16 shows a stopper 4 formed by the first embodiment of the first body 20 ( Figures 2 and 4) coupled with the second embodiment of the second body 100 ( Figures 8 and 10).
  • the feeding system of air 43 of the second orifice 22, and of the non-return valve (not shown) 23, is formed by the third 109 and fourth 108 channels made in the second surface 25 of the second body 100 combined with the first surface 25 of the first body 20, the first surface 25 of the first body 20 being in contact with the entire second surface 101 of the second body 100 except where the channels 109, 108 are located.
  • the section of the channels 109, 108 can vary depending on the needs of airflow that has to circulate through them.
  • the fourth channels 108 are an extension towards the inside of the second body 100 of the third holes 104 to allow the entry of air from the outside of the plug 4 to the second hole 22 and valve 23 of the first body 20, since the third channel 109 passes above the second hole 22 communicating said third channel 109 with said second hole 22.
  • the lid or cap 12, 102 attached to the second body 10, 100 has not been represented.
  • the sections of the channels have been represented as semicircular, but it could have other sections with a depth and width variable depending on the needs.
  • Figures 17 and 18 show another embodiment of a plug 5 that, unlike the previous ones, is made up of a single body 500 with a perimeter wall 516 that fits into an opening of a liquid container and a first surface 525.
  • This surface 525 presents a nozzle 524 that rises from said surface 525 with a first orifice for the outlet of liquid 521 and also presents a second orifice 522 for the entry of air into the container.
  • This second orifice 522 has a non-return valve 523 that allows air to enter the container, but prevents liquid from escaping from it.
  • the cap has an air supply system 44 that extends from the perimeter wall 516 to the second hole 522 to lead air to said second hole 522 from the perimeter wall 516.
  • said air supply system 44 is formed by a first channel 509 that surrounds the nozzle 524 and second 508 channels that communicate said first channel 509 with the perimeter wall 516, specifically with openings or holes 504 made in said wall 516. Said openings or holes 504 have a greater section than that of the second channels 508 to facilitate the entry of air into the feeding system 44.
  • This stopper 5 preferably has second channels 508 communicating with the first channel 509.
  • the stopper 5 also shows a lid or cap 512 integral with the body 500 of the plug with internal projections 517 intended to plug the first hole 521 located in the nozzle 524, as well as the second hole 522.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

Tapón para consumo de un líquido de un contenedor que comprende al menos un orificio para salida de líquido del contenedor y al menos un orificio para entrada de aire en el contenedor incorporando dicho orificio de entrada de aire una válvula anti-retorno que permite la entrada de aire pero no la salida de líquido a través del mismo.

Description

TAPON DE CONTENEDOR DE LIQUIDO
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención, se refiere a un tapón con una válvula anti-retorno para un contenedor de líquido, tapón preferentemente del tipo que es acoplado a una abertura del contenedor, tal como botellas de PET, aunque también puede ser empleado en otros tipos de contenedores, como por ejemplo los botes que emplean los ciclistas o deportistas. En particular, el tapón descrito en la solicitud es de aplicación a un contenedor de líquido, y comprende una boquilla para la salida del líquido que se eleva desde una superficie que también incorpora un orificio con una válvula anti-retorno que permite la entrada de aire en el interior del contenedor, pero impide la salida del líquido del interior del mismo. El tapón también incorpora una pared perimetral para ajustar el tapón a la abertura del contenedor de líquido. El tapón de la presente invención permite que no se interrumpa el acceso del aire al orificio con la válvula anti-retorno, es decir, manteniendo la alimentación de aire, incluso cuando este orificio sea obturado por los labios del usuario cuando este se introduce la boquilla en la boca para beber.
Esta invención es de aplicación en el sector de cierres de contenedores líquidos, y en particular aquellos cierres de contenedores para bebidas, principalmente agua, bebidas ¡sotónicas, refrescos y zumos, así como envases para salsas y otros productos alimentarios, que sean líquido o parcialmente líquidos, entre otros.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En el estado de la técnica son conocidos dispositivos de cierre para contenedores líquidos que incorporan un orificio para la salida del líquido del contenedor y un orificio para la entrada de aire en el mismo, de manera que dicha entrada de aire facilita la salida del líquido. Ejemplos de dichos dispositivos de cierre se utilizan en tazas o botes de gran diámetro, de especial utilización por niños de corta edad y ancianos.
Asimismo, es posible incorporar en el dispositivo de cierre diferentes mecanismos para evitar que el líquido salga por el orificio de entrada de aire. Estos mecanismos están formados por elementos que facilitan el consumo del líquido al usuario o consumidor. Principalmente dichos dispositivos de cierre consisten en elementos, acoplados al cuerpo del tapón o integrados en el cuerpo del tapón, en concreto válvulas anti-retorno, que impiden la salida del líquido del interior del contenedor cuando se está consumiendo el líquido pero si permiten la entrada de aire en el contenedor para conseguir una salida fluida del líquido. En el caso de elementos acoplados al tapón, estos son de materiales con características específicas como son el latex o la silicona, mientras que en el caso de encontrarse integrados en el cuerpo del tapón el material de la válvula es el mismo que el del resto del tapón.
Así, en la actualidad existen tapones para las botellas del tipo a las anteriormente mencionadas, para agua mineral, refrescos y bebidas ¡sotónicas, que únicamente incorporan un orificio para la salida del líquido que es de pequeñas dimensiones, por lo que el consumidor necesita succionar para poder extraer el líquido o comprimir el envase o contenedor si el material del mismo lo permite para beber directamente del chorro que sale del orificio de salida de líquido. En el caso de que el consumidor succione, se darán unos problemas derivados de dicha succión, tal como la necesidad de detener la succión para coger aire y poder seguir bebiendo y la deformación por colapso del contenedor arrugándose y/o aplastándose indiscriminadamente durante la succión provocando un cambio en la forma del contenedor, y sobre todo cuando este es de PET, que dificulta su sujeción. Estos problemas se agravan en el caso de que los consumidores sean niños de corta edad, personas convalecientes o ancianos que necesitan parar para coger aire corriendo el riesgo de ingerir mucho líquido al no controlar la succión ejercida con el consiguiente riesgo de atragantamiento. Asimismo, en los tapones del estado de la técnica se crea un efecto ventosa al dejar de beber que es molesto para el consumidor.
Asimismo, también es posible aplicar el tapón objeto de la invención en envases para salsas y otros productos alimentarios.
También son conocidos tapones que incorporan en la superficie del mismo cuerpo del tapón o dispositivo de cierre un orificio para la salida del líquido y un orificio para la entrada de aire con una válvula que regula la entrada de aire en el contenedor y evita la salida del líquido contenido en el mismo, o válvula anti-retorno, estando dicha válvula integrada en el cuerpo del tapón o dispositivo de cierre formando un único cuerpo o pieza de un mismo y único material, es decir, dicha válvula forma parte de la misma pieza que el tapón con su orificio de salida. El problema que pueden presentar estos tapones o dispositivos de cierre con un orificio para la salida del líquido del contenedor y un orificio para la entrada de aire al interior del contenedor, con o sin válvula anti-retorno, es que el usuario al introducir el orificio para la salida de líquido en su boca obture con sus labios el orificio para la entrada de aire impidiendo así que el aire entre en el contenedor a la vez que el líquido sale. Este problema es evidente especialmente en aquellos tapones en los que el orificio de salida de líquido, situado en una boquilla, se encuentre próximo al orificio de entrada de aire ya que es en este tipo de tapones en los que el usuario puede obturar con sus labios dicho orificio de entrada de aire.
El objeto de la presente invención es, por lo tanto, un tapón que comprenda un sistema de alimentación de aire que garantice la llegada de aire hasta dicho orificio donde se sitúa la válvula anti-retorno permitiendo la entrada de aire en el contenedor independientemente de que el orificio de entrada de aire sea o no obturado.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención tiene como objeto un tapón de contenedor de líquido conforme a la reivindicación 1 . En concreto, el tapón objeto de la invención comprende: una pared perimetral ajustable a una abertura de un contenedor de líquido, y una primera superficie presentando al menos una boquilla que se eleva desde dicha superficie y con al menos un primer orificio para la salida de líquido del contenedor, presentando la primera superficie también al menos un segundo orificio para la entrada de aire en el contenedor, y presentando este segundo orificio una válvula antiretorno que permite la entrada de aire en el contenedor, pero impide la salida de líquido del mismo, y un sistema de alimentación de aire que se extiende desde la pared perimetral hasta el segundo orificio para conducir aire hasta dicho segundo orificio desde la pared perimetral.
Dicho sistema de alimentación de aire puede estar formado por:
Dos cuerpos del tapón enfrentados entre sí, definiendo una cámara o conducto que comunica el citado segundo orificio y la válvula antiretorno con el exterior garantizando que el aire llegue hasta dicho segundo orificio, y
Un cuerpo del tapón y los labios del usuario, definiendo una cámara o conducto entre un canal en el cuerpo del tapón y los labios del usuario, de manera que se comunica el citado segundo orificio y la válvula anti-retorno con el exterior cuando dicho segundo orificio está obturado por los labios del usuario.
A continuación, se detallarán las diferentes alternativas constructivas de un tapón con el sistema de alimentación de aire que asegure la llegada de aire a dicho segundo orificio. Una primera alternativa consiste en que la pared perimetral y la primera superficie del tapón conforman un único cuerpo comprendiendo dicha primera superficie al menos un primer canal que rodea al menos parcialmente la boquilla y conectado con el segundo orificio, estando conectado dicho primer canal con la pared perimetral a través de al menos un segundo canal, determinado dichos canales el conducto de sistema de alimentación de aire que permite la circulación del aire desde la pared perimetral hasta el segundo orificio.
En esta alternativa, cuando el usuario se introduce la boquilla en la boca, con sus labios no solo obturará el segundo orificio, sino que también puede cubrir parcialmente el primer canal e incluso parte del segundo o segundos canales. Sin embargo, debido a la profundidad de los canales que se comunican con el segundo orificio y con la válvula anti-retorno no solo en la superficie de estos últimos, la circulación de aire está garantizada ya que los labios no penetran en los canales, sino que se mantienen en la superficie de los mismos. Los labios impiden que el aire penetre en los mismos por la parte superior del canal, abierta al exterior, pero no impide que el aire entre a través de aberturas de los segundos canales dispuestas en la pared perimetral del tapón. Así, entre los labios y los canales se forma una cámara o conducto que conforma el sistema de circulación de aire del tapón.
En otra alternativa, el tapón está formado por dos cuerpos en lugar de uno, de manera que la primera superficie, con la boquilla y el segundo orificio con la válvula anti-retorno, se dispone en un primer cuerpo y la pared perimetral se dispone en un segundo cuerpo. Dicho segundo cuerpo presenta una superficie con un agujero en el que se introduce la boquilla de manera que el segundo cuerpo queda por encima del primer cuerpo. En esta alternativa, el sistema de alimentación de aire está formado por al menos un conducto o cámara situado entre la primera superficie del primer cuerpo y la segunda superficie del segundo cuerpo y que está dicho conducto o cámara comunicado con el exterior del tapón a través de al menos un tercer orificio dispuesto en la pared perimetral del segundo cuerpo para permitir la entrada de aire en dicho sistema de alimentación de aire. A través de dichos terceros orificios, el aire entra en el espacio existente entre ambos cuerpos pudiendo acceder al segundo orificio y válvula anti-retorno, ya que la segunda superficie de dicho segundo cuerpo impide que los labios del usuario entren en contacto con el segundo orificio, al quedar separados los mismos de la primera superficie del primer cuerpo.
En relación con esta última alternativa, la primera superficie del primer cuerpo puede ser sustancialmente lisa o puede presentar al menos un primer canal. Si presenta un primer canal, este estará conectado con el segundo orificio y conectado también con el al menos tercer orificio en la pared perimetral del segundo cuerpo a través de al menos un segundo canal, determinando así el sistema de alimentación de aire, permitiendo la circulación del aire desde el tercer orificio hasta el segundo orificio a través de los canales.
La segunda superficie del segundo cuerpo también puede ser sustancialmente lisa o puede presentar al menos un tercer canal. Si presenta dicho tercer canal, este estará conectado con el al menos tercer orificio en la pared perimetral del segundo cuerpo a través de al menos un cuarto canal, estando dicho tercer canal al menos parcialmente superpuesto con el segundo orificio del segundo cuerpo.
Conforme a lo anterior, se puede disponer de un primer cuerpo con canales o sin ellos y de un segundo cuerpo con canales o sin ellos, pudiendo combinar los mismos con el fin de conseguir un tapón con un sistema de alimentación de aire desde el exterior hasta el segundo orificio con válvula anti-retorno.
En un alternativa de tapón con una primera combinación de primer y segundo cuerpo, la segunda superficie del segundo cuerpo comprende en su lado inferior un tercer canal complementario con el primer canal del primer cuerpo y un cuarto canal complementario con el segundo canal del primer cuerpo determinando el conducto del sistema de alimentación de aire, estando el segundo y cuarto canal conectados con el al menos tercer orificio en la pared perimetral, permitiendo la circulación del aire desde el tercer orificio hasta el segundo orificio a través del conducto del sistema de alimentación de aire. Así, la primera superficie del primer cuerpo está en contacto con la segunda superficie del segundo cuerpo en toda su área excepto en la ocupada por los canales que determinan el conducto del sistema de alimentación de aire.
En otra alternativa de tapón con una segunda combinación de primer y segundo cuerpo, el primer cuerpo presenta los citados canales y el segundo cuerpo presenta una superficie sustancialmente lisa. Al igual que en el caso anterior la primera superficie del primer cuerpo puede estar en contacto con la segunda superficie del segundo cuerpo en toda su área excepto en la ocupada por los canales que determinan el conducto del sistema de alimentación de aire.
Aun en otra alternativa de tapón con una segunda combinación de primer y segundo cuerpo, el primer cuerpo presenta una superficie sustancialmente lisa y el segundo cuerpo presenta los citados canales. En este caso, también la primera superficie del primer cuerpo puede estar en contacto con la segunda superficie del segundo cuerpo en toda su área excepto en la ocupada por los canales que determinan el conducto del sistema de alimentación de aire.
En otra configuración alternativa de un tapón, es posible que la primera superficie del primer cuerpo y segunda superficie del segundo cuerpo no se encuentren en contacto. En esta configuración, el conducto del sistema de alimentación de aire está determinado por la segunda superficie del segundo cuerpo, la primera superficie del primer cuerpo y la pared perimetral del segundo cuerpo, estando la segunda superficie y la primera superficie separadas entre sí y el al menos un tercer orificio de la pared perimetral dispuesto en dicha separación. Esta configuración es necesaria cuando las superficies de los cuerpos no incorporen canales, pero si es opcional si dichas superficies, una de ellas o las dos, incorporan dichos canales.
Por lo tanto, y conforme a lo anterior, el sistema de alimentación de aire, conformado por los cuerpos o canales dispuestos en los mismos, en forma de cámara de aire o conductor, puede estar determinado por:
Un conducto o cámara de aire, en un tapón formado por dos cuerpos conforme a la presente invención, determinada por la primera superficie del primer cuerpo, la segunda superficie del segundo cuerpo y la pared perimetral del segundo cuerpo, estando la primera superficie y la segunda superficie separadas entre sí determinando la cámara o conducto de aire, conectada con el exterior del tapón a través del al menos un tercer orificio de la pared perimetral. Así, la separación entre la primera y segunda superficies del primer y segundo cuerpo respectivamente, es mayor que la altura del al menos dicho tercer orificio.
Un conducto o cámara de aire, en un tapón formado por dos cuerpos conforme a la presente invención, determinada por la primera superficie del primer cuerpo con al menos un primer canal conectado con el segundo orificio determinando la cámara y conectado también con el al menos tercer orificio en la pared perimetral a través de al menos un segundo canal, permitiendo la circulación del aire desde el tercer orificio hasta el segundo orificio a través del primer y segundo canales. El conducto o cámara también se puede determinar si terceros y cuartos canales se disponen en el segundo cuerpo.
Preferiblemente, en esta alternativa la segunda superficie del segundo cuerpo está en contacto con la primera superior del primer cuerpo en toda su área excepto en la ocupada por los canales que determinan así la cámara de aire. En cualquier caso, dichas superficies también podrían estar separadas entre si.
Estos canales aumentan el volumen de la cámara de aire y contribuyen a dirigir el aire desde el tercer o terceros orificios hacia el segundo orificio. Un conducto o cámara de aire, en un tapón formado por dos cuerpos conforme a la presente invención, determinada por la segunda superficie del segundo cuerpo que presenta en su lado inferior un tercer canal complementario con el primer canal del primer cuerpo y un cuarto canal complementario con el primer canal del primer cuerpo determinando ambos canales la cámara de aire, de manera que el segundo y cuarto canal están conectados con el al menos tercer orificio en la pared perimetral, permitiendo la circulación del aire desde el tercer orificio hasta el segundo orificio a través de los citados canales complementarios, primero y tercer canales y segundo y cuarto canales. Preferiblemente, en esta alternativa la segunda superficie del segundo cuerpo está en contacto con la primera superior del primer cuerpo en toda su área excepto en la ocupada por los canales que determinan así la cámara de aire, aunque también podrían estar las superficies separadas entre si.
Un conducto o cámara de aire, en un tapón formado por un solo cuerpo conforme a la presente invención, determinada por los canales del primer cuerpo y los labios del usuario sobre dichos canales.
En general, la pared perimetral del primer cuerpo dispondrá de tantos terceros orificios como sean necesarios para garantizar la entrada de aire en la cámara. Preferiblemente, se dispondrán cuatro terceros orificios equidistantes en dicha pared perimetral. Asimismo, los terceros orificios podrán tener la misma forma y tamaño o formas y tamaños distintos.
Los primeros y terceros canales, bien en el primer cuerpo o segundo cuerpo de tapones conformados por dos cuerpos, o los primeros canales en el tapón de un solo cuerpo, preferiblemente rodean la boquilla.
En los tapones conformados por dos piezas o cuerpos, la segunda superficie del segundo cuerpo puede presentar una ranura separada del agujero donde se introduce la boquilla. Esta ranura está preferiblemente alineada con el segundo orificio de la primera superficie, bien para facilitar el acceso de aire en el caso de que el usuario no obture dicha ranura, bien para permitir el paso a través de ella de un saliente que obture el segundo orificio cuando el tapón no esté en uso.
El tapón puede presentar una tapa o capuchón para tapar los orificios cuando el mismo no esté en uso. Dicha tapa o capuchón puede presentar salientes interiores destinados a obturar los primeros orificios, los segundos orificios y las ranuras. Dicha tapa o capuchón está preferiblemente unida, en el caso de un tapón con dos cuerpos, al segundo cuerpo. Si el tapón solo tiene un cuerpo la tapa o capuchón estará unida al mismo.
El tapón preferiblemente presenta medios de acoplamiento al contenedor, en concreto a la abertura de dicho contenedor. Dichos medios de acoplamiento preferiblemente se integran en la pared perimetral. Más preferiblemente dichos medios de acoplamiento son una rosca para su ajuste al contenedor situada en la pared perimetral del tapón. Más preferiblemente, dicha rosca se sitúa en el interior de la pared perimetral, aunque se podría situar en el exterior.
Preferiblemente el orificio de salida de líquido está abierto, aunque puede presentar algún tipo de válvula, por ejemplo, de látex o silicona para regular la salida del líquido al succionar.
Para la utilización de la vanante de tapón con dos cuerpos objeto de la presente invención, el usuario se introduce la boquilla de salida de líquido en la boca, y para garantizar que el aire pueda acceder al segundo orificio de entrada de aire, incluso en aquellos tapones con una ranura de entrada de aire en la primera superficie que puede ser bloqueada por lo labios del usuario, el aire accede a la cámara de aire dispuesta entre los dos cuerpos que conforman el tapón a través de los terceros orificios existentes en la pared perimetral del primer cuerpo. Así, cuando el usuario succiona el líquido a través del primer orificio, el aire se introduce por los terceros orificios del primer cuerpo, alcanza la cámara de aire y desde ahí llega al segundo orificio a través del cual se introduce en el contenedor.
Como se ha mencionado, el segundo orificio de entrada de aire presenta una válvula anti-retorno que permite la entrada de aire contenedor, pero impide la salida de líquido de dicho contenedor. Esta válvula preferiblemente está construida en el cuerpo de la segunda superficie y es del mismo material que este. Alternativamente, puede ser un elemento añadido a dicho segundo cuerpo de un material tal como la silicona o el látex. Esta válvula evita que cuando el usuario deja de succionar a través del primer orificio, y se gira el contenedor, el líquido salga por el segundo orificio.
En la variante preferida de que la válvula sea del mismo material que el cuerpo de la segunda superficie y se integre en el mismo, este será de plástico, preferiblemente polietileno, rígido o semi-rígido, con alta resistencia y baja o nula elasticidad, principalmente comparado con materiales tipo látex o tipo silicona, que si presentan una importante elasticidad. Asimismo, cuando el tapón comprenda dos cuerpos, el primer cuerpo también será de plástico, preferiblemente del tipo polietileno, rígido o semi-rígido, con alta resistencia y baja o nula elasticidad, principalmente comparado con materiales tipo látex o tipo silicona, que si presentan una importante elasticidad. La válvula anti-retorno o reguladora del aire permite, como se ha mencionado, la entrada de aire durante la succión del líquido contenido en el interior del envase o contenedor pero impide la salida del líquido cuando no se succiona sobre el primer orificio de salida de líquido, permitiendo en ese caso la salida del líquido únicamente por el orificio destinado para tal fin. Es decir, cuando el usuario succiona por el primer orificio de salida de líquido para beber, la válvula se abre permitiendo la entrada de aire en el interior del contenedor facilitando así la bebida del líquido. El tapón con una válvula anti-retorno permite que, al comprimir el envase, un chorro de líquido salga por el primer orificio de salida de líquido manteniéndose la válvula cerrada e impidiendo, tanto la salida de líquido por la precisión ejercida por el líquido sobre la válvula, como la entrada de aire en el envase a través del segundo orificio de entrada de aire.
Preferiblemente dicha válvula anti-retorno o de regulación, descrita en la solicitud de patente EP2743201A1 , es del mismo material rígido o semi-rígido y de baja o nula elasticidad en estado sólido que el del resto del segundo cuerpo, y está conformada por un cuerpo tubular, que no obligatoriamente cilindrico, con dos extremos, de tal manera que un primer extremo se sitúa en contacto con la superficie inferior del tapón, con las paredes del cuerpo o conducto tubular rodeando el orificio de entrada de aire por el lado inferior del tapón, y el segundo extremo, libre, opuesto al primero, dispone de sus paredes en contacto entre si cerrando el cuerpo tubular, de manera que una sección transversal del cuerpo de la válvula en posición cerrada tiene una forma aproximadamente triangular. Así, al ajustar el tapón al contenedor, dicho cuerpo tubular se introduce en el mismo, de manera que en posición de reposo, el cuerpo tubular solidario a la superficie inferior del tapón se encuentra cerrado por su extremo libre y en posición de funcionamiento, cuando alguien está bebiendo, dicho extremo libre se abre permitiendo la circulación de aire hacia el interior del contenedor, presentando una sección transversal aproximadamente rectangular.
El tapón, principalmente su primer cuerpo, es sustancialmente cilindrico para su acoplamiento a la abertura de un contenedor de líquido, habitualmente también cilindrico. En cualquier caso, otras formas diferentes a la cilindrica también pueden contemplarse adaptando los medios de acoplamiento entre el primer cuerpo y el contenedor. El tapón se ajusta sobre el contenedor a través de los medios de acoplamiento, que preferiblemente son una rosca, o elementos de presión y que se disponen preferiblemente en la superficie interior de la pared lateral o perimetral del tapón, tal y como se ha mencionado anteriormente.
Los cuerpos del tapón se fabrican mediante un procedimiento de inyección en una sola etapa y a partir de un único molde. Igualmente, es posible que el segundo cuerpo del tapón si incorpora la válvula estén fabricados en dos materiales distintos, o al menos dos materiales, pero de propiedades parecidas, y en particular, similar rigidez, que conformen un único cuerpo con la válvula integrada en el mismo. Una vez fabricados ambos cuerpos los mismos son acoplados mediante la introducción de la boquilla del primer cuerpo en el segundo cuerpo a través del agujero en este último.
Preferiblemente, el tapón objeto de la presente invención tiene un diámetro de aproximadamente 3,2 cm, diámetro habitual en los envases de 0,33 y 0,5 litros que contienen agua, y la distancia entre el eje del orificio de salida de líquido y el eje de del orificio de entrada de aire es de aproximadamente 1 ,3 cm, pudiendo dicha distancia variar entre 1 y 1 ,5 cm.
El tapón objeto de la presente invención, es preferentemente de aplicación en botellas para agua o refrescos, aunque también puede ser empleado para el consumo de bebidas ¡sotónicas. Asimismo, también es posible aplicar el tapón objeto de la invención en envases para salsas y otros productos alimentarios.
Preferiblemente, el material empleado para la fabricación del tapón objeto de la presente invención es una resina de polietileno o polipropileno de baja densidad, con una densidad de entre 0,85 y 1 ,2 gr/cm3, más preferiblemente de entre 0,9 y 0,95 g/cm3. Alguno de los materiales que pueden ser empleados, entre otros, son PP575P o PP412MN40 de SABIC, PR280P1 M de ISPLEN (REPSOL) o IDPE LD 104BR de ExxonMobil, así como polimaterias y materiales biocompostables.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando del objeto de la invención y para ayudar a una mejor comprensión de las características que lo distinguen, se acompaña la presente memoria descriptiva de las siguientes figuras que con carácter ilustrativo y no limitativo representan:
La figura 1 , muestra una vista superior en perspectiva de una primera realización de un segundo cuerpo del tapón con tapa objeto de la presente invención.
La figura 2, muestra una vista superior en perspectiva de una primera realización de un primer cuerpo del tapón objeto de la presente invención.
La figura 3, muestra una vista inferior en perspectiva del segundo cuerpo del tapón de la figura 1.
La figura 4, muestra una vista inferior en perspectiva del primer cuerpo del tapón de la figura 2.
La figura 5, muestra una vista superior en perspectiva de un ejemplo de realización del tapón objeto de la invención acoplado a un contenedor, botella o envase de líquido.
La figura 6, muestra un usuario utilizando un ejemplo de realización de un tapón objeto de la invención acoplado a un contenedor o envase con líquido.
La figura 7, muestra una vista seccionada en perspectiva de una primera realización del tapón objeto de la invención incorporando los flujos de aire y líquido durante el uso del mismo.
La figura 8, muestra una vista superior en perspectiva de una segunda realización de un segundo cuerpo del tapón con tapa objeto de la presente invención.
La figura 9, muestra una vista superior en perspectiva de una segunda realización de un primer cuerpo del tapón objeto de la presente invención.
La figura 10, muestra una vista inferior en perspectiva del segundo cuerpo del tapón de la figura 8.
La figura 11 , muestra una primera sección de una primera realización del tapón.
La figura 12, muestra una segunda sección de una primera realización del tapón.
La figura 13, muestra una primera sección de una segunda realización del tapón.
La figura 14, muestra una segunda sección de una segunda realización del tapón.
La figura 15 muestra una sección de una tercera realización del tapón.
La figura 16 muestra una sección de una cuarta realización del tapón.
La figura 17 muestra una vista superior en perspectiva de una quinta realización de un tapón con un solo cuerpo conforme a la invención.
La figura 18 muestra una sección en perspectiva de la quinta realización del tapón de un solo cuerpo.
REALIZACIONES PREFERENTES DE LA INVENCIÓN
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se pueden apreciar en ellas varios ejemplos de realización preferida de la invención, los cuales comprenden las partes y elementos que se describen en detalle a continuación. Así, en las figuras, se observan hasta cinco realizaciones preferentes de un tapón objeto de la presente invención.
Tal como se observa en dichas figuras, el tapón de un contenedor, envase o botella de líquido, objeto de la presente solicitud comprende, de manera general: una pared perimetral (16, 106, 516) ajustable a una abertura de un contenedor de líquido, una primera superficie (25, 205, 525) presentando al menos una boquilla (24, 204, 524) que se eleva desde dicha superficie (25, 205, 525) y con al menos un primer orificio (21 , 201 , 521 ) para la salida de líquido del contenedor, presentando la primera superficie (25, 205, 525) también al menos un segundo orificio (22, 202, 522) para la entrada de aire en el contenedor, y presentando este segundo orificio (22, 202, 522) una válvula anti-retorno (23, 203, 523) que permite la entrada de aire en el contenedor, pero impide la salida de líquido del mismo, y un sistema de alimentación de aire (40, 41 , 42, 43, 44) que se extiende desde la pared perimetral (16, 106, 516) hasta el segundo orificio (22, 202, 522) para conducir aire hasta dicho segundo orificio (22, 202, 522) desde la pared perimetral (16, 106, 516).
La presente invención muestra en sus figuras 1 a 16 varios ejemplos de tapones que comprenden dos cuerpos, un primer cuerpo (20, 200) y un segundo cuerpo (10, 100), mientras que las figuras 17 y 18 muestran un ejemplo de realización con un solo cuerpo (500).
Los ejemplos de las figuras 1 a 16, presentan un tapón donde:
La primera superficie (25, 205) se dispone en un primer cuerpo (20, 200),
La pared perimetral (16, 206) se dispone en un segundo cuerpo (10, 100) formado por una segunda superficie (11 , 101 ) con un agujero (13, 103) para introducir la boquilla (24, 204) del primer cuerpo (200), y
El sistema de alimentación de aire (40, 45) es al menos un conducto (108, 109, 204, 209) situado entre la primera superficie (25, 205) del primer cuerpo (20, 200) y la segunda superficie (11 , 101 ) del segundo cuerpo (10, 100), comunicado con el exterior del tapón a través de al menos un tercer orificio (14, 104) dispuesto en la pared perimetral (16, 106) del segundo cuerpo (10, 100) para permitir la entrada de aire (A) en dicho sistema de alimentación de aire (40, 45).
En estas figuras 1 a 16 se muestran hasta cuatro realizaciones de la invención, en las que la cámara de aire 40, 41 , 42, 43 se dispone entre la segunda superficie 11 del segundo cuerpo 10, 100 y la primera superficie 25, 205 del primer cuerpo 20, 200 estando conectada la cámara de aire 40, 41 , 42, 43, 44 con el exterior del tapón, cuando este se encuentre acoplado a un contenedor 30 a través de terceros orificios 14, 104 dispuestos en la pared perimetral 16, 106 del primer cuerpo.
Más en particular, las figuras 1 y 3 muestran una primera realización de un segundo cuerpo 10, que presenta, una segunda superficie 11 , sustancialmente plana o lisa, rodeada de una pared perimetral 16 que incorpora medios (no mostrados) para su acoplamiento a la abertura de un contenedor o envase 30 que contenga el líquido a administrar a través del tapón objeto de la presente invención. Dicha segunda superficie 11 presenta un agujero 13 y preferiblemente una ranura 15 próxima al agujero 113. Asimismo, la pared perimetral presenta al menos un tercer orificio 14, preferiblemente cuatro, dispuestos separados en dicha pared perimetral 16. El primer cuerpo puede incorporar una tapa o capuchón 12 que se ajusta sobre dicho primer cuerpo 11 obturando los distintos orificios 15, 14. Dicha tapa o capuchón 12 puede incorporar salientes interiores 17 que se introducen al menos parcialmente en los distintos orificios del tapón para obturar los mismos. La tapa o capuchón 12 puede comprender medios de cierre 18 que se complementan con medios de cierre 19 en el primer cuerpo 11. En este ejemplo, se muestra un saliente en forma de pestaña 18 que se introduce en un entrante 19. El material del segundo cuerpo 10 del tapón es preferiblemente un plástico rígido o semi-rígido en estado sólido, preferiblemente polietileno, y aunque flexible no es elástico en dicho estado.
Una primera realización de un primer cuerpo 20, mostrado en las figuras 2 y 4, presenta una boquilla 24 que emerge de una primera superficie 25, sustancialmente plana o lisa, y que presenta un primer orificio 21 de salida de líquido dispuesto en el extremo libre de la boquilla 24. Este primer cuerpo presenta un segundo orificio 22 para la entrada de aire, que en este ejemplo presenta la forma de una ranura. Este segundo orificio 22 de entrada de aire presenta también una válvula anti-retorno 23 en la parte inferior de la pera superficie 25, parte inferior que quedará enfrentada con el alojamiento del contenedor o envase 30 una vez acoplado el tapón al mismo. En este ejemplo, la válvula 23 forma parte del segundo cuerpo 20 del tapón 1 , al estar fabricada en el mismo material que dicho tapón y en el mismo proceso de fabricación. El material del primer cuerpo 20 del tapón es preferiblemente un plástico rígido o semi- rígido en estado sólido, preferiblemente polietileno, y aunque flexible no es elástico en dicho estado. En cualquier caso, también sería posible un primer cuerpo 20 con dos materiales o más, al menos uno para el primer cuerpo 20 y otro para la válvula, pudiendo fabricarse el mismo en una sola inyección o dos, siempre y cuando permitan la fabricación del primer cuerpo 20 de tal manera que los componentes conformen un único cuerpo o pieza.
La válvula anti-retorno 23 consiste, en un ejemplo de realización, en un cuerpo tubular que forma parte del primer cuerpo 20 del tapón, con las paredes del primer extremo de dicho cuerpo tubular rodeando el orificio de entrada de aire 22 y las paredes del segundo extremo de dicho cuerpo, en contacto entre si cerrando el conducto de la válvula 23. La válvula anti-retorno podría estar conformada, alternativamente, por un elemento de silicona o látex acoplado al primer cuerpo 20 y coincidente con el segundo orificio 22.
En la figura 5 se observa un ejemplo de realización de un tapón 1 de la invención con el primer cuerpo 20 acoplado al segundo cuerpo 10 tras la introducción de la boquilla 24 del primer cuerpo 20 en el agujero 13 de la segunda superficie 11 del segundo cuerpo 10. La base de la boquilla 24 en la primera superficie del primer cuerpo 20 queda ajustada al agujero 13 de la segunda superficie del primer cuerpo 10 conformando así el tapón 1. La ranura 15 de la segunda superficie 11 del segundo cuerpo 10 queda alineada con el segundo orificio 22 de entrada de aire en la primera superficie 25 del primer cuerpo 20. Esta ranura 15 es opcional.
El segundo cuerpo 11 del tapón 1 posee como medios de fijación a un contenedor, envase o botella 30, una rosca en el interior de la pared perimetral 16 del segundo cuerpo 10 para ajustarse al cuello o abertura del contenedor, envase o botella 30 así como un capuchón o tapa 12 solidario al segundo cuerpo 10 del tapón 1 . Como se ha mencionado el capuchón 12 puede incorporar en su interior salientes que se adaptan al orificio u orificios de salida de líquido 21 , así como salientes 17 que se adaptan a orificio u orificios de entrada de aire 22. Para que el saliente 17 pueda adaptarse al segundo orificio de entrada de aire 22 es necesario que exista la ranura 15 en la primera superficie 11 para que así dicho saliente 17 pueda introducirse en la ranura 22.
En la figura 6 se observa a un usuario bebiendo de una botella o contenedor 30 con un tapón objeto de la invención. El tapón permite el consumo de la bebida del interior de la botella 30 cómodamente y sin riesgo de que el líquido salga de la misma a través del segundo orificio de entrada de aire 22 ya que este presenta una válvula anti-retorno. Así, un consumidor succionará por el primer orificio 21 de salida de líquido de la boquilla 24, creando una depresión en el interior del contenedor o botella 30 que provocará la abertura de la válvula anti-retorno 23 y por tanto la entrada de aire en el interior del contenedor o botella 30. Cuando no se genera ninguna depresión, al no existir succión, la válvula 23 se cierra y permanece en esta situación.
La figura 7 muestra una sección en perspectiva de un ejemplo de realización del tapón 1 de la invención con el primer cuerpo 20 acoplado al segundo cuerpo 10. Para asegurar el funcionamiento del tapón 1 tal y como se ha descrito, es necesario garantizar que el aire A alcance el segundo orificio 22 de entrada de aire A, y por lo tanto la válvula 23, dispuestos en el primer cuerpo 20 del tapón 1 mientras que el usuario está succionando a través del primer orificio 21 de salida de líquido L. El acceso natural del aire A al segundo orificio 22 de entrada de aire A es la ranura 15 dispuesta en el primer cuerpo 10, pero esta ranura 15 puede ser obturada por los labios del usuario cuando este se introduce la boquilla 24 en la boca para succionar el líquido L a través del primer orificio 21 .
Así, en el caso de que se obture esta ranura 15 o esta ranura 15 no se disponga en el primer cuerpo, es necesario facilitar el acceso de aire A al segundo orificio 22 de entrada de aire A, lo que se consigue debido a la situación de los terceros orificios 14 de entrada de aire A al interior del tapón. Estos terceros orificios 14 dan acceso a una cámara de aire 40 formada al crearse un conducto entre el segundo cuerpo 10 y el primer cuerpo 20, en concreto, entre la segunda superficie 11 del segundo cuerpo 10, la primera superficie 25 del primer cuerpo 20 y la pared perimetral 16 del segundo cuerpo. De esta manera, el tapón 1 permite, como ya se ha descrito anteriormente, el consumo de la bebida del interior de la botella 30 cómodamente y sin riesgo de que el líquido salga de la botella 30 a través del segundo orificio de entrada de aire 22. Cuando un consumidor o usuario desea beber directamente de la botella 30, éste podrá o bien succionar o bien beber a chorro.
Si el usuario succiona por el primer orificio 21 de salida de líquido L a través de la boquilla o pitorro 23, crea una depresión en el interior de la botella 30 que provoca la abertura de la válvula anti-retorno 23, permitiendo así la entrada de aire A en el interior de la botella al atravesar dicho aire los terceros orificios 14, alcanzar la cámara de aire 40 y desde ahí llegar al segundo orificio 22 para, tras atravesar la válvula 23, llegar al interior de la botella 30. Cuanto mayor sea la succión, mayor será la abertura de la válvula 23, mayor la entrada de aire A y por tanto mayor la salida de líquido L. Al contrario sucede lo mismo ya que cuando no se genera ninguna depresión, al no succionar, la válvula 23 se cierra.
Si el usuario desea beber a chorro, es decir, directamente del chorro que sale a través del primer orificio 21 de salida de líquido L del tapón 1 , puede, si la botella 30 lo permite, comprimir dicha botella 30 exteriormente, de manera que la válvula 23 queda sellada por la acción compresora del líquido L en el interior de la botella 30 sobre las mismas, forzando la salida del líquido 30 por el primer orificio 21 de salida de líquido L, como si el tapón 1 únicamente incorporase un único orificio en su superficie.
El funcionamiento del tapón objeto de la invención descrito anteriormente para el ejemplo de realización de las figuras 1 a 7, es aplicable también a los ejemplos de realización de los tapones 2, 3, 4, 5 que se describen a continuación, así como en las figuras 8 a 18.
Así, las figuras 8 y 10 muestran una segunda realización de un segundo cuerpo 100 de un tapón objeto de la invención. Dicho segundo cuerpo 100 presenta en el lado inferior de su segunda superficie 101 un tercer canal o canales 109 que se extienden en torno, o alrededor, del agujero 103 y están conectados con terceros orificios 104 dispuestos en la pared perimetral 106 del primer cuerpo 100 a través de cuartos canales 108. Si el segundo cuerpo 101 incorpora una ranura 105 en su primera superficie 101 , los terceros canales 109 describirán su trayectoria en torno al agujero 103 desde dicha ranura 105. El segundo cuerpo 100 puede incorporar una tapa o capuchón 102 que puede presentar salientes 107 en función de los orificios a obturar en el tapón. Dichos terceros 109 y cuartos 108 canales presentan preferiblemente una sección semicircular, aunque también podría ser cuadra o triangular, por ejemplo.
La figura 9 muestra un segundo ejemplo de realización de un primer cuerpo 200 de un tapón. El mismo incorpora un primer o primeros canales 209 en el lado superior de la primera superficie 205 que se extiende preferiblemente en torno, o alrededor, de la base de la boquilla 204 desde el segundo orificio 202 de entrada de aire dispuesto en la primera superficie 205 del primer cuerpo 200. Dichos primeros canales 209 se conectan con la periferia o perímetro del primer cuerpo 200 a través de segundo canales 208. Dichos primeros 209 y segundos 208 canales presentan preferiblemente una sección semicircular, aunque también podría ser cuadra o triangular, por ejemplo.
Los primeros 20, 200 y segundos 10, 100 cuerpos pueden combinarse entre si de manera indistinta para formar diferentes tapones. En ocasiones puede ser necesario hacer pequeñas modificaciones para el correcto acoplamiento entre los dos cuerpos. En las figuras 11 a 16 se muestran secciones de cuatro ejemplos diferentes de tapones 1 , 2, 3, 4 formados por el acoplamiento de los primeros cuerpos 20, 200 y segundos cuerpos 10, 100.
Las figuras 11 y 12 muestran un tapón 1 formado por el primer ejemplo de realización del primer cuerpo 20 (figuras 2 y 4) acoplado al primer ejemplo de realización del segundo cuerpo 10 (figuras 1 y 3). Existe un ajuste entre el perímetro de la boquilla 24 y el agujero 13 en el segundo cuerpo 10. En concreto, son dos secciones del tapón 1 de la figura 7. En estas secciones se puede observar el sistema de alimentación de aire 40 en forma de cámara o conducto dispuesto entre la primera superficie 25 del primer cuerpo 20 y la segunda superficie 11 del segundo cuerpo 10 separadas entre si por una distancia igual o mayor que la altura de los terceros orificios 14. Asimismo, se observa como dicha cámara 40 está comunicada con el exterior a través de los terceros orificios 14 dispuestos en el segundo cuerpo 10 y a su vez se comunica con el segundo orificio 22 en el primer cuerpo 20 y por lo tanto con la válvula anti-retorno 23 formada en el propio primer cuerpo 20. En este tapón 1 , el segundo cuerpo 20 presenta una ranura 15 alineada con el segundo orificio 22, pero dicha ranura 15 podría no estar en dicho segundo cuerpo o por el contrario podría estar, pero no alineada con el segundo orificio 22. Las figuras 13 y 14 muestran un tapón 2 formado por el segundo ejemplo de realización del primer cuerpo 200 (figura 9) y por el segundo ejemplo de realización del segundo cuerpo 100 (figuras 8 y 10). Existe un ajuste entre el perímetro de la boquilla
204 y el agujero 103 en el segundo cuerpo 10. En dichas secciones se puede observar el primer 209 y segundos 208 canales del primer cuerpo 200 enfrentados respectivamente con el tercer 109 y cuartos 108 canales del segundo cuerpo 100. La unión del primer 209 y tercer 109 canales, así como la unión de los segundos 208 y cuartos 108 canales forman el sistema de alimentación de aire 41 del tapón 2, en concreto un conducto o cámara que comunica el exterior del tapón 2 con el segundo orificio 202 del primer cuerpo 200. Los segundos 208 y cuartos 108 canales se comunican con el exterior a través de los terceros orificios 104 practicados en la pared perimetral 106 del segundo cuerpo 100. En este tapón 2 la primera superficie 205 del primer cuerpo 200 está en contacto con la segunda superficie 101 del primer cuerpo 100 en toda su superficie excepto en donde se sitúan los canales 208, 209, 108, 109. El sistema de alimentación 41 , formado por los conductos que a su vez formados por los canales 208, 209, 108, 109, conducen el aire desde los terceros orificios 104 hasta el segundo orificio 202 del primer cuerpo 200 donde se sitúa la válvula anti-retorno 203 formada en el propio primer cuerpo 200. En este tapón 2, el segundo cuerpo 200 presenta una ranura 105 alineada con el segundo orificio 202, pero dicha ranura 105 podría no estar en dicho segundo cuerpo o por el contrario podría estar, pero no alineada con el segundo orificio 202.
La figura 15 muestra un tapón 3 formado por el segundo ejemplo de realización del primer cuerpo 200 (figura 9) acoplado con el primer ejemplo de realización del segundo cuerpo 10 (figuras 1 y 3). En este tapón 3, el sistema de alimentación de aire 42 del segundo orificio 202, y de la válvula anti-retorno (no mostrada) 203, está formado por el primer 209 y segundos 208 canales practicados en la primera superficie
205 del primer cuerpo 200 combinado con la segunda superficie 11 de segundo cuerpo 10, estando la primera superficie 205 del primer cuerpo 200 en contacto con toda la segunda superficie 11 del segundo cuerpo 10 excepto en donde se encuentran los canales 209, 208. La sección de los canales 209, 208 puede variar en función de las necesidades de flujo de aire que tenga que circular por los mismo. Los segundos canales 208 están alineados con los terceros orificios 14 del primer cuerpo para permitir la entrada de aire desde el exterior del tapón 3 hasta el segundo orificio 202 y válvula 203 del primer cuerpo 200.
La figura 16 muestra un tapón 4 formado por el primer ejemplo de realización del primer cuerpo 20 (figuras 2 y 4) acoplado con el segundo ejemplo de realización del segundo cuerpo 100 (figuras 8 y 10). En este tapón 4, el sistema de alimentación de aire 43 del segundo orificio 22, y de la válvula anti-retorno (no mostrada) 23, está formado por el tercer 109 y cuartos 108 canales practicados en la segunda superficie 25 del segundo cuerpo 100 combinado con la primera superficie 25 de primer cuerpo 20, estando la primera superficie 25 del primer cuerpo 20 en contacto con toda la segunda superficie 101 del segundo cuerpo 100 excepto en donde se encuentran los canales 109, 108. La sección de los canales 109, 108 puede variar en función de las necesidades de flujo de aire que tenga que circular por los mismo. Los cuartos canales 108 son una prolongación hacia el interior del segundo cuerpo 100 de los terceros orificios 104 para permitir la entrada de aire desde el exterior del tapón 4 hasta el segundo orificio 22 y válvula 23 del primer cuerpo 20, puesto que tercer canal 109 pasa por encima del segundo orificio 22 comunicando dicho tercer canal 109 con dicho segundo orificio 22.
En las secciones de las figuras 11 a 16 no se ha representado la tapa o capuchón 12, 102 solidario al segundo cuerpo 10, 100. Asimismo, las secciones de los canales se han representado semicircular, pero podría tener otras secciones con una profundidad y anchura variable en función de las necesidades.
Las figuras 17 y 18 muestran otro ejemplo de realización de un tapón 5 que a diferencia de los anteriores está formado por un único cuerpo 500 con una pared perimetral 516 que se ajusta a una abertura de un contenedor de líquido y una primera superficie 525. Esta superficie 525 presenta una boquilla 524 que se eleva desde dicha superficie 525 con un primer orificio para salida de líquido 521 y también presenta un segundo orificio 522 para la entrada de aire en el contenedor. Este segundo orificio 522 tiene una válvula anti-retorno 523 que permite la entrada de aire en el contenedor, pero impide la salida de líquido del mismo. El tapón presenta un sistema de alimentación de aire 44 que se extiende desde la pared perimetral 516 hasta el segundo orificio 522 para conducir aire hasta dicho segundo orificio 522 desde la pared perimetral 516. En concreto, dicho sistema de alimentación de aire 44 está formado por un primer canal 509 que rodea la boquilla 524 y segundos 508 canales que comunican dicho primer canal 509 con la pared perimetral 516, en concreto con aberturas u orificios 504 practicados en dicha pared 516. Dichas aberturas u orificios 504 presentan una sección mayor que la de los segundos canales 508 para facilitar la entrada de aire en el sistema de alimentación 44. En este tapón 5, cuando el usuario se introduce la boquilla 524 en la boca para beber, sus labios cubrirán probablemente tanto el primer canal 509 como el segundo orificio 522 de entrada de aire, de manera que el sistema de alimentación de aire 44 estará constituido por el conducto formado por los labios del usuario y el fondo de los canales 509, 508, que tendrán la profundidad suficiente para garantizar la circulación de aire desde los orificios o aberturas 504 y el segundo orificio 524 a través de los segundos canales 508 y el primer canal 509. Este tapón 5 preferiblemente presenta segundos canales 508 comunicados con el primer canal 509. El tapón 5 muestra también una tapa o capuchón 512 solidario al cuerpo 500 del tapón con salientes interiores 517 destinados a obturar el primer orificio 521 situado en la boquilla 524, así como el segundo orificio 522.

Claims

REIVINDICACIONES
1 . Tapón de contenedor de líquido que comprende: una pared perimetral (16, 106, 516) para ajustarse a una abertura de un contenedor de líquido, y una primera superficie (25, 205, 525) presentando al menos una boquilla (24, 204, 524) que se eleva desde dicha superficie (25, 205, 525) y con al menos un primer orificio (21 , 201 , 521 ) para la salida de líquido del contenedor, presentando la primera superficie (25, 205, 525) también al menos un segundo orificio (22, 202, 522) para la entrada de aire en el contenedor, y presentando este segundo orificio (22, 202, 522) una válvula anti-retorno (23, 203, 523) que permite la entrada de aire en el contenedor, pero impide la salida de líquido del mismo, caracterizado por que comprende un sistema de alimentación de aire (40, 41 , 42, 43, 44) que se extiende desde la pared perimetral (16, 106, 516) hasta el segundo orificio (22, 202, 522) para conducir aire hasta dicho segundo orificio (22, 202, 522) desde la pared perimetral (16, 106, 516).
2. Tapón, según reivindicación 1 , caracterizado por que:
La primera superficie (25, 205) se dispone en un primer cuerpo (20, 200),
La pared perimetral (16, 206) se dispone en un segundo cuerpo (10, 100) formado por una segunda superficie (11 , 101 ) con un agujero (13, 103) para introducir la boquilla (24, 204) del primer cuerpo (200), y
El sistema de alimentación de aire (40, 41 , 42, 43, 44) es al menos un conducto (108, 109, 204, 209) situado entre la primera superficie (25, 205) del primer cuerpo (20, 200) y la segunda superficie (11 , 101) del segundo cuerpo (10, 100), comunicado con el exterior del tapón a través de al menos un tercer orificio (14, 104) dispuesto en la pared perimetral (16, 106) del segundo cuerpo (10, 100) para permitir la entrada de aire (A) en dicho sistema de alimentación de aire (40, 44).
3. Tapón, según reivindicación 2, caracterizado por que la primera superficie (205) del primer cuerpo (200) comprende al menos un primer canal (209) conectado con el segundo orificio (202) y conectado también con el al menos tercer orificio
RECTIFIED SHEET (RULE 91) ISA/EP (104) en la pared perimetral (106) a través de al menos un segundo canal (208), determinando el sistema de alimentación de aire (41 , 42) permitiendo la circulación del aire (A) desde el tercer orificio (104) hasta el segundo orificio (202) a través de los canales (208, 209). Tapón, según reivindicación 2, caracterizado por que la segunda superficie (11 ) del segundo cuerpo (100) comprende en su lado inferior un tercer canal (109) continuación del al menos tercer orificio (104) en la pared perimetral (106) a través de al menos un cuarto canal (108), estando dicho tercer canal (109), determinando el sistema de alimentación de aire (41 , 43). Tapón, según reivindicación 3, caracterizado por que la segunda superficie (11 ) del segundo cuerpo (100) comprende en su lado inferior un tercer canal (109) complementario con el primer canal (209) del primer cuerpo (200) y un cuarto canal (108) complementario con el segundo canal (208) del primer cuerpo (200) determinando el conducto del sistema de alimentación de aire (41 ), estando el segundo (208) y cuarto canal (108) conectados con el al menos tercer orificio (104) en la pared perimetral (106), permitiendo la circulación del aire (A) desde el tercer orificio (104) hasta el segundo orificio (202) a través del conducto del sistema de alimentación de aire (44). Tapón, según cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado por que la primera superficie (205) del primer cuerpo (200) está en contacto con la segunda superficie (101 ) del segundo cuerpo (100) en toda su área excepto en la ocupada por los canales (108, 109, 208, 209) que determinan el conducto del sistema de alimentación de aire. Tapón, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado por que el conducto del sistema de alimentación de aire (40) está determinado por la segunda superficie (11 ) del segundo cuerpo (10), la primera superficie (25) del primer cuerpo (20) y la pared perimetral (16) del segundo cuerpo (10), estando la segunda superficie (11 ) y la primera superficie (25) separadas entre sí y el al menos un tercer orificio (14) de la pared perimetral (16) dispuesto en dicha separación. Tapón (5), según reivindicación 1 , caracterizado por que la pared perimetral (516) y la primera superficie (525) conforman un único cuerpo (500) comprendiendo dicha primera superficie (525) al menos un primer canal (509)
RECTIFIED SHEET (RULE 91) ISA/EP que rodea al menos parcialmente la boquilla (524) y conectado con el segundo orificio (522), estando conectado dicho primer canal (509) con la pared perimetral (516) a través de al menos un segundo canal (508), determinado dichos canales (508, 509) el conducto de sistema de alimentación de aire (44) que permite la circulación del aire (A) desde la pared perimetral (516) hasta el segundo orificio (522).
9. Tapón, según reivindicación 2, caracterizado por que la segunda superficie (11 , 101 ) del segundo cuerpo presenta una ranura (15, 105) separada del agujero (13, 103).
10. Tapón, según reivindicación 9, caracterizado por que la ranura (15, 105) está alineada con el segundo orificio (22, 202) de la primera superficie (25, 205) del primer cuerpo (20, 200).
11. Tapón, según reivindicación 1 , caracterizado por que comprende medios de acoplamiento a dicho contenedor integrados en la pared perimetral (16, 106, 516).
12. Tapón, según reivindicación 11 , caracterizado por que dichos medios de acoplamiento son una rosca para su ajuste al contenedor situada en la pared perimetral (16, 106, 516) del tapón.
13. Tapón, según reivindicación 1 , caracterizado por que comprende una tapa o capuchón (12, 102, 512).
14. Tapón, según reivindicación 13, caracterizado por que la tapa o capuchón (12, 102, 512) presenta salientes interiores (17, 107, 517) destinados a obturar los primeros orificios (21 , 201 , 521 ), los segundos orificios (22, 202, 522) y las ranuras (15, 105).
15. Tapón, según reivindicación 1 , caracterizado por que el orificio de salida de líquido (21 , 201 , 521) está abierto.
RECTIFIED SHEET (RULE 91) ISA/EP
PCT/ES2022/070070 2022-02-11 2022-02-11 Tapon de contenedor liquido WO2023152408A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2022/070070 WO2023152408A1 (es) 2022-02-11 2022-02-11 Tapon de contenedor liquido

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2022/070070 WO2023152408A1 (es) 2022-02-11 2022-02-11 Tapon de contenedor liquido

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2023152408A1 true WO2023152408A1 (es) 2023-08-17

Family

ID=80820329

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2022/070070 WO2023152408A1 (es) 2022-02-11 2022-02-11 Tapon de contenedor liquido

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2023152408A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7044316B1 (en) * 2003-10-28 2006-05-16 Tung Ling Industrial Co., Ltd Straw set with a ventilating structure
WO2013171351A1 (es) * 2012-05-18 2013-11-21 Desarrollos Tamarit Plaza Sl Tapa con tapon para recipiente de bebidas
EP2743201A1 (en) 2011-08-12 2014-06-18 Desarrollos Tamarit Plaza SL Cap
US20200270026A1 (en) * 2019-02-27 2020-08-27 Container Packaging Systems, LLC Vented pour spout

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7044316B1 (en) * 2003-10-28 2006-05-16 Tung Ling Industrial Co., Ltd Straw set with a ventilating structure
EP2743201A1 (en) 2011-08-12 2014-06-18 Desarrollos Tamarit Plaza SL Cap
WO2013171351A1 (es) * 2012-05-18 2013-11-21 Desarrollos Tamarit Plaza Sl Tapa con tapon para recipiente de bebidas
US20200270026A1 (en) * 2019-02-27 2020-08-27 Container Packaging Systems, LLC Vented pour spout

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2581756T3 (es) Tapón
ES2255081T3 (es) Recipientes de bebidas.
ES2964469T3 (es) Dispositivo para beber
ES2462220T3 (es) Un recipiente para beber
ES2117707T5 (es) Recipiente para bebidas adecuado para su utilizacion como una taza de aprendizaje o similar.
ES2587832T3 (es) Cierre de recipiente con una espita y una tapa
ES2582153T3 (es) Envase para beber con un recipiente para beber y un aditamento para beber
WO2013171351A1 (es) Tapa con tapon para recipiente de bebidas
US20070262041A1 (en) Bottle Assembly and a Vent Device Therefor
ES2880507T3 (es) Pieza sobrepuesta para beber para un recipiente para beber y recipiente para beber con tal pieza sobrepuesta
KR20050053606A (ko) 엎지름 방지용 드링크 제품
US7753226B2 (en) Oral medicine dispenser
ES2901460T3 (es) Conjunto de botella
ES2349366T3 (es) Disposicion de valvula.
WO2023152408A1 (es) Tapon de contenedor liquido
ES1115605U (es) Cierre para un recipiente no rellenable destinado a servir un líquido tal como aceite o vinagre
CN107920957A (zh) 用于防漏饮用杯的阀组件
US20060108373A1 (en) Spill-proof training cup
KR101802787B1 (ko) 배앓이 방지용 젖병 속마개
ES2310289T3 (es) Recipiente con un labio de vertido sin goteo.
TWI680083B (zh) 無菌飲料容器瓶蓋
ES2435812A1 (es) Tapón y válvula
WO2020169855A1 (es) Lata de refresco con pajita
KR200411164Y1 (ko) 컵 덮개
ES2356945T3 (es) Tapa de cierre rotativa.

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 22711574

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

DPE1 Request for preliminary examination filed after expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)