WO2022269107A1 - Sistema de transferencia autónomo para una silla de ruedas - Google Patents

Sistema de transferencia autónomo para una silla de ruedas Download PDF

Info

Publication number
WO2022269107A1
WO2022269107A1 PCT/ES2022/070295 ES2022070295W WO2022269107A1 WO 2022269107 A1 WO2022269107 A1 WO 2022269107A1 ES 2022070295 W ES2022070295 W ES 2022070295W WO 2022269107 A1 WO2022269107 A1 WO 2022269107A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
transfer system
user
wheelchair
transfer
arms
Prior art date
Application number
PCT/ES2022/070295
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Sila Martinez Lopez
Original Assignee
Sila Martinez Lopez
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sila Martinez Lopez filed Critical Sila Martinez Lopez
Publication of WO2022269107A1 publication Critical patent/WO2022269107A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/10Parts, details or accessories
    • A61G5/14Standing-up or sitting-down aids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/1013Lifting of patients by
    • A61G7/1017Pivoting arms, e.g. crane type mechanisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/1025Lateral movement of patients, e.g. horizontal transfer
    • A61G7/1034Rollers, rails or other means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/1049Attachment, suspending or supporting means for patients
    • A61G7/1051Flexible harnesses or slings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/1073Parts, details or accessories
    • A61G7/1076Means for rotating around a vertical axis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G2203/00General characteristics of devices
    • A61G2203/10General characteristics of devices characterised by specific control means, e.g. for adjustment or steering
    • A61G2203/20Displays or monitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/104Devices carried or supported by
    • A61G7/1046Mobile bases, e.g. having wheels
    • A61G7/1048Mobile bases, e.g. having wheels having auxiliary drive means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G7/00Beds specially adapted for nursing; Devices for lifting patients or disabled persons
    • A61G7/10Devices for lifting patients or disabled persons, e.g. special adaptations of hoists thereto
    • A61G7/1073Parts, details or accessories
    • A61G7/1082Rests specially adapted for
    • A61G7/109Lower body, e.g. pelvis, buttocks

Definitions

  • the invention refers to an autonomous transfer system to transfer a user from/to a wheelchair, providing advantages and characteristics, which are described in detail below.
  • the object of the invention refers to a system capable of transferring the user from his wheelchair to any other seat and/or transferring him back to it autonomously, without the need for external help.
  • the field of application of the present invention falls within the sector of the orthopedics industry, focusing particularly on the field of manufacturing aid devices and systems for the incorporation and transfer of people with reduced mobility.
  • Another option is a lifting crane, which is commonly used in hospitals to move people with reduced mobility. This option takes up too much space and again requires outside help. Also, due to the way it works (lifting the patient "wrapped” with a cloth) it makes the user feel uncomfortable.
  • Another option is a sit-to-stand lift. This option is more pleasant for the user, since it allows some mobility despite not being an autonomous transfer system or being easily stored.
  • the standing hoist is placed in front of the user, the belt is inserted through the back of the person to be transferred, the ends are hooked to the hoist and the ends are tightened manually or motorized; Once the user is incorporated, the attendant directs the lift to the desired place and loosens the tension exerted on the belt to let the patient fall again.
  • This solution "grabs" the user in the lower back, unlike the lifting crane that completely envelops it, which gives the user a greater sense of freedom as it allows them to have greater control of the situation. It is one of the most appropriate solutions for people with reduced mobility since its operating principle is to grab-incorporate-transport-deposit and it can be used outside the home, but like the rest of the solutions analysed, it requires the intervention of someone else to operate it and it is difficult to store.
  • transfer table is known.
  • the materials, shapes and prices are very varied in this type of solution. Despite their differences, all these models have a high risk of falling for the patient and require an effort to slide down the table and get to change chairs and are difficult to store and transport in the chair, in addition to always needing help to perform the transference.
  • the objective of the present invention is, therefore, to provide an alternative solution that the user of a wheelchair can use by himself and can always carry attached to the wheelchair to be able to transfer from it and return to the chair. wheels, either to lie down in bed, to sit in a chair, to get into the car, to go to the bathroom or to get into the shower, also allowing said transfer in minimal time, effortlessly and without the need for the supervision or help of another person.
  • Another objective of the present invention is to provide a solution that allows the user to get up from the wheelchair and stand up effortlessly and without the need for the supervision or help of another person.
  • a system capable of adapting to several different models of wheelchairs is unknown and thus providing them with the ability to transfer and/or incorporate the user whenever they wish without the need for external help or physical effort, thus facilitating not only the work of the user himself, but also that of doctors, physiotherapists and other professionals who carry out this task with their patients on a regular basis during their workdays.
  • the autonomous transfer system to transfer a user from/to a wheelchair that the invention proposes is an optimal solution to the aforementioned objectives, the characterizing details that make it possible and that distinguish it conveniently included in the final claims that accompany it. to the present description.
  • the transfer system that the invention proposes is capable of transferring the user of a wheelchair in which said device is incorporated, from the wheelchair to any other seat and/or transfer him back to another seat. completely autonomously, without the need for external help.
  • the transfer system of the invention applicable for use with a wheelchair, preferably a motorized or electric wheelchair, comprises:
  • a lower base with at least one mobile rotating plate, capable of rotating supporting the user; actuators, which print movement to mobile elements of the transfer system, said mobile elements being, at least, the arm system and the rotating mobile plate; a control knob, which controls the drive of the actuators; and a user fastening means, configured to fasten the user to the arm system.
  • the transfer system once the user is attached to it through the user restraint means, the following operating phases can be carried out by means of the control: move the structure to raise the user from his seated position in the wheelchair until he is in a standing or bipedal position,
  • the transfer system is also capable of carrying out said movements in the opposite direction to lift the user from the transfer seat again, turn him on the movable plate and lower him to sit him back in the wheelchair.
  • the invention therefore provides an autonomous transfer system for people with reduced mobility who move using a wheelchair, for example an electric wheelchair, which is constituted as a completely autonomous system that accompanies the user in your day to day without preventing you from performing any of your usual tasks and facilitating transfers at all times.
  • the transfer system is advantageously placed replacing the footrests of the user's wheelchair and adapts to most wheelchair models currently on the market.
  • the transfer system follows the steps that the user would carry out in a normal transfer, but in a way that is comfortable and simple for the user at all times and, above all, without the need for the help of third parties.
  • the transfer system of the invention allows the user to transfer to any other place or seat (chairs, sofas, vehicles, service%) without physical effort or external help, simply by placing his wheelchair at an angle, preferably from 30° up to 180° (in both directions) and controlling the movement by means of the control knob.
  • the estimated time of the longest transition (up to 180°) using the autonomous transfer system is approximately 20 seconds.
  • the time saved by using this transfer system, compared to what is usually necessary, is significant.
  • the transfer system of the invention allows the user to get up from the wheelchair and stand up without physical effort or external help, which is very beneficial in multiple situations, such as, for example, your wedding, your graduation, a job interview, etc. This improves the user's quality of life, as well as their circulation and health.
  • Figure number 1 Shows an anterior-superior perspective view of an embodiment of the autonomous transfer system to transfer a user from/to a wheelchair object of the invention, represented independently of the wheelchair , appreciating the main parts and elements it comprises, as well as their configuration and arrangement.
  • Figure number 2. Shows an anterior-superior perspective view of the example of the autonomous transfer system, according to the invention, shown in figure 1, in this case represented once coupled to a wheelchair.
  • Figure number 3. Shows a side elevation view of the entire transfer system coupled to the wheelchair shown in the preceding figure.
  • Figure number 4.- Shows an anterior-superior perspective view of the wheelchair assembly with the transfer system of the invention shown in the preceding figures, in this case including the user arranged therein.
  • Figure number 5. Shows a side elevation view of a detail of the transfer system, showing the lower base resting on the ground.
  • Figure number 6. Shows a perspective view of the lower part of the transfer system, showing the lower base raised above the ground.
  • Figures number 7 and 8.- Show respective views in lateral-upper perspective of the upper arm comprising the structure of the transfer system, representing it respectively in the contracted and extended position.
  • Figures number 9, 10, 11 and 12.- Show respective perspective views of successive operating phases of the transfer system in an example of use to transfer the user from the wheelchair to a conventional chair located at 180°, appreciating the different phases of movement of each part of the transfer system.
  • Figure number 13.- Shows a perspective view of the user once located in the conventional chair to which he has been transferred, and in the extraction phase of the control knob.
  • Figure number 14.- Shows a perspective view of the user once located in the conventional chair to which he has been transferred, showing the removal method of the transfer system.
  • Figure number 15.- Shows a front elevational view of an embodiment of the control knob comprising the transfer system of the invention. PREFERRED EMBODIMENT OF THE INVENTION
  • the transfer system (1) of the invention preferably electrically operated, is applicable for use with a wheelchair (2), preferably a motorized wheelchair.
  • a wheelchair (2) preferably a motorized wheelchair.
  • the transfer system (1) of the invention comprises the following elements:
  • a support structure (3) preferably a structure of profiles, and more preferably of tubular profiles.
  • Structure (3) in turn comprises:
  • a mobile and articulated arm system (32, 33), capable of lifting the user from the wheelchair (2) and standing him up.
  • the mobile plate (41) is capable of rotating up to 180°.
  • Actuators which give movement to mobile elements of the transfer system (1), said mobile elements being, at least, the arm system (32, 33) and the mobile plate (41).
  • a control knob (6) which controls the activation of the actuators.
  • the actuators are connected to the mobile elements of the transfer system (1), for example, by means of a physical cable or wirelessly.
  • a user fastening means (5) configured to fasten the user to the transfer system (1), preferably to the arms (32, 33).
  • the transfer system (1) once the user is attached to it through the user restraint means (5), the following operating phases can be carried out using the control knob (6): move the structure (3) to raise the user from his sitting position in the wheelchair (2) (figure 4) to place him in a standing or bipedal position (figure 9),
  • the transfer system (1) is also capable of carrying out said movements in the opposite direction to raise the user from the transfer seat (7), rotate him on the mobile plate (41) and make him descend to sit him down again. the wheelchair (2).
  • the user restraint means (5) is a restraint harness.
  • the restraint harness is suitable for restraining both the user, preferably at his waist, and the transfer system (1), preferably the arm system (32, 33).
  • the user restraint means (5) is the arm system (32, 33) itself, preferably some upper arms (33) that are defined below.
  • the arm system (32, 33) can act directly on the user in different ways, without the need for a restraint harness or the like.
  • the arm system (32, 33) itself can serve as a structure user support, you can include a specific area of support as a handle or handle, can be adjusted to the contour of a part of the user's body to grip, etc.
  • the arm system may be ergonomically designed to facilitate support, grip, etc.
  • the arm system of the structure (3) comprises:
  • the main arms (32) run parallel to one another.
  • end must be understood in a broad and non-limiting sense, encompassing not only the termination of the corresponding element, but any other part that is in the vicinity of said termination.
  • the connections between upper arms (33) and the respective main arms (32) can be made between points of the arms that are not ends, called intermediate points, or between the end of an arm (upper arm or main arm). and an intermediate point of the other corresponding arm.
  • the main arms (32) and the upper arms (33) are linked to each other through respective actuators.
  • the drive of these actuators determines the tilting of the upper arms (33) with respect to the main arms (32) between a state of rest (figure 4) and a state of use (figures 9-11), going from one state to another to move the user from sitting position to standing position, or vice versa.
  • the upper arms (33) are arranged parallel to the mobile plate (41) in the state of rest, and are arranged diagonally or perpendicularly to the mobile plate (41) in the state of use.
  • the actuators that link the main arms (32) with the upper arms (33) for their tilting are actuator cylinders (34), and more preferably, hydraulic.
  • the distal end of the upper arms (33) comprises an extensible arm section (33.1), more preferably, a telescopic section.
  • This feature makes it possible to extend the length of the upper arms (33) to, for example, be attached to the harness (5) only when it is desired to use the transfer system (1); and allows the length of the upper arms (33) to be contracted when not in use, so that they do not interfere with the normal use of the wheelchair (2), as seen in figures 7 and 8, providing the user more space and comfort.
  • the extension/retraction of the extensible section of the arm (33.1) is carried out by means of an actuator (not noticeable in the figures), preferably an actuator cylinder incorporated within the profile itself. More preferably, this actuator cylinder is hydraulic.
  • each of the two upper arms (33) the existence of fasteners (33.2) has been provided for coupling the harness (5) to the upper arms (33).
  • said fasteners (33.2) as seen in figures 7 and 8, have a U-shaped configuration that protrudes inwardly from the corresponding upper arm (33), so that the height of the transfer system (1) does not increase.
  • the lower part of the U-shaped cavity of said fasteners (33.2) has some small notches to ensure that the harness (5) remains fastened during the transfer operation. These notches are small so that they do not hinder removal harness (5) once the transfer is complete.
  • the coupling means (31) to the wheelchair (2) are defined by respective lower coupling profiles that, arranged on both sides of the transfer system (1), are attached to the lower base at a lower end ( 4), preferably through respective connecting pieces (31.1); and at the opposite upper end, the coupling means are configured to be coupled to the wheelchair (2), preferably at the front, on both sides of the wheelchair seat (2). More preferably, the coupling means are fixed to the wheelchair (2) by fitting said profiles into the seats of the wheelchair (2) that all wheelchairs usually have to incorporate the footrests. In this way, the coupling means (31) fix the transfer system (1) to the wheelchair (2), while holding the lower base (4) of the same in front of the wheelchair seat ( 2) as a platform to support the user's feet. According to a preferred embodiment, the coupling means are parallel to each other.
  • said fastening of the coupling means (31) to the wheelchair (2) is, as occurs with conventional footrests, easily removable, so that the user can place it or not, as appropriate.
  • the lower base (4) has at least two positions: a rest position, in which it remains as a cantilever, raised above the ground, allowing the use of the wheelchair (2) normally, as can be seen in figures 3, 4 and 6, and a transfer position in which resting on the ground, as seen in figure 5, to safely carry out the movement of rotation of the mobile plate (41).
  • the coupling means (31) comprise separate extensible sections, called extensible coupling sections (31.2), which allow the lower base (4) to be moved to regulate its vertical position and place it in the rest position or in the transfer position.
  • the extensible coupling sections (31.2) are arranged at the lower end of the respective coupling means (31).
  • the extension/retraction of the extensible coupling sections (31.2) is carried out by means of respective actuators (not visible in the figures), preferably cylinders housed inside the respective profiles. More preferably, these cylinders are hydraulic.
  • the transfer system (1) extends the coupling means (31) until the lower base (4) rests on the ground before each transfer.
  • the height thereof, in its highest position is below 70 cm, which is the minimum standard height of a dining table.
  • the transfer system (1) comprises one or more wheels on the lower base (4), intended to be in contact with the ground to support the transfer system (1).
  • the transfer system (1) comprises one or more legs on the lower base (4), intended to be in contact with the ground to support the transfer system (1).
  • both the wheels and the legs of one or another particular embodiment can be foldable.
  • the legs for example, this allows them to be unfolded when the transfer system (1) is to be used, and retracted during normal use of the wheelchair (2) so that the transfer system ( 1) does not impede progress.
  • the unfolding/retracting of the legs can be automated, so that they automatically unfold to start the transfer and retract when finished.
  • the entire structure (3) can be adjusted in terms of its separation from the wheelchair (2), to place it in the ideal position according to each type of wheelchair and user preference.
  • the coupling means (31) are coupled at their upper end to the wheelchair (2), as shown in figure 6, by means of an elbow (31.3) formed by two pieces with a union based on retractable lugs (31.4) that can fit from different holes, similar to the tube unions of crutches or similar devices, allowing the angle of coupling between both pieces of the elbow (31.3) to be varied and, consequently, the inclination of the coupling means (31).
  • the connecting pieces (31.1) between the lower end of the coupling means (31) and the lower base (4) are preferably adjustable in angle. .
  • the mobile plate (41) of the lower base (4) on which the user rotates, is incorporated on a lower fixed plate (42), with a crown (43) between them linked to a main turning motor (not represented) that provides the turning movement to the mobile plate (41).
  • the mobile plate (41) together with the arm system (32, 33) define a rotating transfer module, which can rotate relatively with respect to a base module, defined, in turn, by the fixed plate ( 42) of the lower base (4) and the coupling means (31) to the wheelchair (2).
  • the lower base (4) is capable of supporting up to 136 kg.
  • the main motor that rotates the mobile plate (41) is incorporated in the lower part of the lower base (4), in a housing provided for this purpose, in which, in addition, rechargeable batteries are also incorporated that feed to the motors, as well as a control board for the entire transfer system (1).
  • the electrical supply of the actuators of the transfer system (1) is provided by batteries (not shown) that, more preferably, are incorporated under the fixed plate (42) of the lower base (4) together with an electronic board of control suitably protected within a protective casing (44) provided for this purpose.
  • the transfer system (1) uses the battery of the wheelchair (2) itself as a power source.
  • the transfer system (1) includes a charging socket for connecting the batteries to a socket, in order to recharge them.
  • the charging socket can be located at any point on the transfer system (1) or on the wheelchair itself (2).
  • the charging socket is located in the control knob (6) itself or in a place close to the user's area of action; so that it is more comfortable and easy to load, especially considering that the user is a person with reduced mobility.
  • the charging socket is located in the lower part of the transfer system (1), and more particularly in the lower base (4).
  • the protective casing (44) is provided with ribs that give it rigidity and provide greater protection to the elements it contains while improving the support of the transfer system (1).
  • all the wiring that allows the control of actuators and arms is directed to the lower base (4), which is covered by a casing (44) in charge of protecting and unifying the components that allow the control of the control system.
  • transfer (1) having planned its insertion inside the profiles to prevent them from getting caught or disturbing.
  • the transfer system (1) can also comprise a means for supporting and/or holding the user at the height of the shins.
  • this means comprises two shin-holding elements (8) coupled to the arm system (32, 33), more preferably to respective main arms (32).
  • the shin support elements (8) are movable between an open position (figure 4) and a closed position (figures 5 and 6) in which they collaborate in supporting the user during the transfer operation, allowing the user to use it or not during the transfer operation.
  • the transfer system (1) comprises one or more auxiliary motors (not shown) to move the shin holders (8) from one position to another.
  • the user restraint means (5) is a harness in the form of a seat, which has an opening (51) allowing the user to carry it at all times, even to go to the bathroom;
  • the harness (5) has anchors (52) to be held by the upper arms (33) of the transfer system (1) and a front closure (53), optionally sailboat with a strap that facilitates its removal.
  • the harness (5) is made of neoprene, since it is a breathable, resistant, washable and easy-drying material.
  • control command (6) preferably remote control
  • the control command (6) in the preferred embodiment is incorporated removably coupled in the support structure (3), preferably in one of the upper arms (33), so that is easily accessible to the user.
  • the remote control knob (6) as seen in figures 7 and 8, as well as in figure 15, is divided into two main parts:
  • the force of the magnet that adheres said inner part (61) to the upper arm (33) is adjustable by means of a regulator button (61.1) to ensure that it does not come loose at any time.
  • this lower part (61) of the control knob (6) there is a housing where the battery that feeds it is located and that is wirelessly charged by being connected to the general transfer system at all times.
  • This part is easily removable to separate it from the lower part (61) by the user if he needs to take the control knob (6) with him in any of the transfers he makes for greater comfort.
  • both parts are connected at all times by means of a retractable filament (not shown) that allows said part of the control knob (6) to be easily retrieved in the event of its accidental fall.
  • the upper part (62) of the control knob (6) comprises a visual information device (DIV) in the form of a light indicator (62.1) of a representation of the parts of the transfer system (1), a selection button (62.2), movement control pushbuttons (62.3), an on/off button (62.4) and system charge indicator, also illuminated (62.5).
  • DIV visual information device
  • the user turns on the transfer system (1) with the on/off button (62.4) and presses the selection button (62.2), which activates a light next to the part that allows it to be controlled. Pressing again, the light changes to another one of the pieces and so on, so that when the user selects the piece he wants to move, he can use the movement control buttons (62.3) with arrows to control the movement of said piece.
  • a battery control is added that allows monitoring the charge of the complete transfer system (1).
  • control knob (6) in said upper part (62) includes some speakers (62.6) that allow warning audio messages to be sent to the user, if configured to do so, such as, for example: “Low battery”, “Starting transfer”, “Remember to attach the clamp”, etc.
  • This step is performed only once and is the only step that may require outside help.
  • the footrests of the wheelchair (2) are removed and it is put in its place.
  • the harness (5) is arranged on the seat of the wheelchair (2) so that the user sits on it, and the remote control (6) is placed on the upper arm (33) that the user wants. Username.
  • the user drives his wheelchair (2) to a place close to the transfer seat (7), forming an angle with it, for example, between 30° and 180°. to facilitate the change.
  • the angle between the source chair and the destination chair depends on the available space.
  • the user adjusts the height of the lower base (4) to be able to place the feet resting on the mobile plate (41) in a comfortable position.
  • This variation of the height of the transfer system (1) is controlled by the control knob (6) and executed by the actuators in the lower part of the structure (3).
  • the height of the lower base (4) can be adjusted at any time whenever the user requires it, for example, when he wants to sit on a low table, when he wants to go up a step, when he is going to carry out a transfer... but it is essential at the moment prior to carrying out a transfer, since it must rest on the ground in order to transmit the efforts to the surface and not overload the profiles of the transfer system (1).
  • the transfer system (1) incorporates a limit switch sensor in the lower base (4). The transfer system (1) does not allow the transfer to be carried out if the ground is not first detected by said sensor placed in the lower part of the lower base (4).
  • the user has the option of placing the shin guards (8) in the closed position to provide greater protection during the transfer.
  • the user can decide whether or not to add this extra protection, since each user has different motor skills and what may seem like a help to some, could be an impediment to others.
  • the harness (5) Before starting the transfer, the user fastens the harness (5).
  • the harness (5) can be fastened at all times if the user has very limited mobility to fasten and unfasten it, although in the preferred embodiment it is designed to allow the possibility of wearing it without tying until it is time to transfer and thus alter user habits as little as possible.
  • the harness (5) has as a closure (53) a sailboat strap on the front that facilitates its placement, and a strap to pull the sailboat more easily when you want to untie it.
  • the user After placing, if desired, the shin restraints (8), the user proceeds to select the upper arm (33) on the control knob (6) in order to extract it and hook the harness (5) to its distal end with greater ease.
  • the actuators responsible for moving the structure (3) are selected to tilt the upper arms (33) from their horizontal to vertical position to incorporate the user and, keeping the button on the control knob (6) pressed, the transfer system (1) begins to lift the user from his wheelchair (2).
  • the height of incorporation will be at least the one marked by the armrests of the wheelchair (2), since the user must pivot on his feet once incorporated and if the height is lower, he could get caught or get hurt.
  • the actuators of the structure (3) are selected again, this time pressing the button in the opposite direction, so that the upper arms (33) return to their horizontal position until the user is seated on the seat. transfer device (7) without any tension exerted on the harness (5).
  • the harness (5) has a lower opening (51) designed for said need.
  • the wheelchair (2) can be pushed aside by the user himself, extending his arm, or by a companion if he prefers. In the user's home, the wheelchair (2) would always be kept close to be able to return to it easily, so removing it with the control knob (6) stretching out the arm would be the most appropriate option, however, in restaurants or public areas where people usually go accompanied, the wheelchair (2) could be removed by another person.
  • the transfer system (1) object of the invention incorporates means to detect the fall of the user during the transfer process and to be able to generate an alarm.
  • Said means for detecting the fall preferably consist of an inclinometer.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Invalid Beds And Related Equipment (AREA)

Abstract

La presente invención describe un sistema de transferencia (1 ) para una silla de ruedas (2), que comprende: - una estructura (3) de soporte que, a su vez, comprende: - unos medios de acople (31 ) a la silla de ruedas (2); y - un sistema de brazos (32, 33) móvil y articulado, capaz de levantar a un usuario de la silla de ruedas (2) y ponerlo de pie; - una base inferior (4) con, al menos, un plato móvil (41 ) giratorio, capaz de girar soportando al usuario: - actuadores, que imprimen movimiento a elementos móviles del sistema de transferencia (1 ), siendo dichos elementos móviles, al menos, el sistema de brazos (32, 33) y el plato móvil (41 ) giratorio; - un mando de control (6), que controla el accionamiento de los actuadores; y - un medio de sujeción de usuario (5), configurado para la sujeción del usuario al sistema de brazos (32, 33).

Description

SISTEMA DE TRANSFERENCIA AUTÓNOMO PARA UNA SILLA DE RUEDAS
DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención, se refiere a un sistema de transferencia autónomo para trasladar a un usuario desde/hasta una silla de ruedas, aportando ventajas y características, que se describen en detalle más adelante.
Más concretamente, el objeto de la invención se refiere a un sistema capaz de transferir al usuario desde su silla de ruedas hasta cualquier otro asiento y/o volver a trasladarlo a ella de manera autónoma, sin necesidad de recibir ayuda externa.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El campo de aplicación de la presente invención se enmarca en el sector de la industria de la ortopedia, centrándose particularmente en el ámbito de la fabricación de aparatos y sistemas de ayuda para incorporación y transferencia de personas con movilidad reducida.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Actualmente existen en el mercado algunas soluciones para facilitar la transferencia de personas que padecen algún tipo de minusvalía que les dificulta el movimiento. Sin embargo, la mayoría de estas soluciones no se centran en una minusvalía en concreto y son demasiado invasivas para el usuario por lo que no fomentan la sensación de independencia y autonomía en el paciente para el que se han diseñado. Algunos de los productos existentes están pensados para personas mayores que, aunque tienen una movilidad reducida, son capaces de llevar a cabo la mayoría de las tareas sin ayuda; este tipo de soluciones son demasiado “pobres” para personas que se desplazan en silla de ruedas cuya capacidad motriz es mucho más limitada. Otros de los sistemas de transferencia comercializados actualmente están pensados para pacientes totalmente dependientes, por lo que solo se pueden utilizar con ayuda externa; estas soluciones no pueden ser utilizadas por el paciente sin ayuda o supervisión de otra persona.
Existe pues una laguna muy grande en soluciones de carácter intermedio o centradas únicamente en personas con movilidad reducida, ya que la mayoría de los productos analizados comparten los mismos inconvenientes: necesidad de ayuda externa, necesidad de transportar un elemento adicional a la silla, solución difícil de manejar... Además, ninguna de las soluciones encontradas está automatizada.
Una de las opciones existentes en el mercado para la transferencia de una persona con movilidad reducida al interior de un vehículo es un dispositivo que recibe el nombre de “Slide Ride”, consistente en una tabla que cuenta con un sistema de plegado que permite almacenarlo en espacios reducidos pero que es necesario transportarlo en todo momento a parte de la propia silla y requiere cierta ayuda externa para la transferencia. Esta propuesta está pensada para personas que, aunque pueden depender de una silla de ruedas, son capaces de mantenerse en pie.
Otra opción es una grúa elevadora, que se utiliza habitualmente en hospitales para trasladar personas con movilidad reducida. Esta opción ocupa demasiado espacio y, de nuevo, requiere ayuda externa. Asimismo, debido a la forma en la que funciona (levantando al paciente “arropado” con una tela) hace sentir al usuario incómodo. Otra opción es una grúa de bipedestación. Esta opción es más agradable para el usuario, ya que le permite cierta movilidad a pesar de no ser un sistema de transferencia autónomo ni ser fácilmente almacenadle. La grúa de bipedestación es colocada delante del usuario, se introduce el cinturón por la espalda de la persona que se quiere transferir, se enganchan los extremos a la grúa y se tensan los extremos de manera manual o motorizada; una vez incorporado el usuario, el acompañante dirige la grúa al lugar deseado y afloja la tensión ejercida sobre el cinturón para dejar caer de nuevo al paciente.
Esta solución “agarra” al usuario en la zona lumbar, a diferencia de la grúa elevadora que lo envuelve por completo, lo que otorga una mayor sensación de libertad al usuario ya que le permite tener un mayor control de la situación. Es una de las soluciones más apropiadas para personas con movilidad reducida ya que su principio de funcionamiento es agarrar-incorporar-transportar- depositar y se puede utilizar fuera de la vivienda, pero al igual que el resto de las soluciones analizadas, necesita la intervención de otra persona para su funcionamiento y es difícil de almacenar.
Se conoce, además, lo que se denomina tabla de transferencia. Existen varios modelos de tablas de transferencia. Los materiales formas y precios son muy variados en este tipo de solución. A pesar de sus diferencias todos estos modelos cuentan con un riesgo alto de caída para el paciente y requieren un esfuerzo para deslizarse por la tabla y conseguir cambiarse de silla y son difíciles de almacenar y transportar en la silla, además de necesitar siempre ayuda para realizar la transferencia.
El objetivo de la presente invención es, pues, proporcionar una solución alternativa que el usuario de una silla de ruedas pueda usar por sí mismo y pueda llevar siempre consigo acoplado a la silla de ruedas para poder efectuar la transferencia desde esta y volver a la silla de ruedas, ya sea para acostarse en la cama, para sentarse en una silla, para entrar en el coche, para ir al baño o para entrar en la ducha, permitiendo además poder efectuar dicha transferencia en un tiempo mínimo, sin esfuerzo y sin necesidad de la supervisión o ayuda de otra persona.
Además de la transferencia mencionada, otro objetivo de la presente invención es proporcionar una solución que permita al usuario incorporarse de la silla de ruedas y ponerse en pie sin esfuerzo y sin necesidad de la supervisión o ayuda de otra persona.
Por otra parte, y como referencia al estado actual de la técnica, se puede afirmar que se desconocen sistemas de transferencia ajenos a la propia silla de ruedas capaces de trasladar y/o incorporar al usuario sin ayuda externa que puedan ser transportados con el paciente en todo momento sin requerir ningún dispositivo adicional.
Más en particular se desconoce un sistema capaz de adaptarse a varios modelos distintos de sillas de ruedas y dotarlas así de la capacidad de transferir y/o incorporar al usuario cuando este lo desee sin necesitar ayuda externa ni esfuerzo físico, facilitando así no solo la labor del propio usuario, sino también la de médicos, fisioterapeutas y otros profesionales que desempeñan esta tarea con sus pacientes de manera habitual en sus jornadas laborales.
Como consecuencia, las personas con problemas de movilidad pasan horas sentados en la silla de ruedas en la misma postura, limitando sus posibilidades y reduciendo aún más su capacidad motriz, desempeñando actividades como dormir la siesta o ver la televisión sin cambiarse a la cama o al sofá. No se conocen sistemas de transferencia capaces de poder simplificar, al menos parcialmente, la tarea de transferirse de un lugar a otro sin la ayuda de otra persona y sin esfuerzo físico.
Asimismo, se desconocen sistemas de transferencia que se adapten a la silla de ruedas en vez de requerir su sustitución total, de tal manera que favorezcan no solo la calidad de vida sino también la economía del usuario, al permitirle mantener la silla de ruedas.
En definitiva, aunque son conocidos diferentes tipos y modelos de aparatos de transferencia, se desconoce, al menos por parte del solicitante, la existencia de ningún sistema de transferencia autónomo para trasladar a un usuario desde/hasta una silla de ruedas, ni ninguna otra invención de aplicación similar, que presente unas características técnicas, estructurales y constitutivas iguales o semejantes a las que presenta el que aquí se reivindica.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El sistema de transferencia autónomo para trasladar a un usuario desde/hasta una silla de ruedas que la invención propone supone una solución óptima a los objetivos antedichos, estando los detalles caracterizadores que lo hacen posible y que lo distinguen convenientemente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente descripción.
El sistema de transferencia que la invención propone, tal como se ha apuntado anteriormente, es capaz de transferir al usuario de una silla de ruedas en que se incorpora dicho dispositivo, desde la silla de ruedas hasta cualquier otro asiento y/o volver a trasladarlo a ella de manera totalmente autónoma, sin necesidad de recibir ayuda externa.
Para ello, y de manera más específica, el sistema de transferencia de la invención, aplicable para su utilización con una silla de ruedas, preferentemente una silla de ruedas motorizada o eléctrica, comprende:
- una estructura de soporte que, a su vez, comprende:
• unos medios de acople a la silla de ruedas; y
• un sistema de brazos móvil y articulado, capaz de levantar a un usuario de la silla de ruedas y ponerlo de pie;
- una base inferior con, al menos, un plato móvil giratorio, capaz de girar soportando al usuario; actuadores, que imprimen movimiento a elementos móviles del sistema de transferencia, siendo dichos elementos móviles, al menos, el sistema de brazos y el plato móvil giratorio; un mando de control, que controla el accionamiento de los actuadores; y un medio de sujeción de usuario, configurado para la sujeción del usuario al sistema de brazos.
Gracias al sistema de transferencia, una vez sujeto el usuario al mismo a través del medio de sujeción de usuario, se puede llevar a cabo las siguientes fases de funcionamiento mediante el mando de control: mover la estructura para elevar al usuario desde su posición sentado en la silla de ruedas hasta situarlo en posición de pie o bipédica,
- girar el plato móvil con el usuario sobre el mismo en posición bipédica, y
- volver a mover la estructura para descender y bajar al usuario a la posición sentada, en una silla convencional, una cama, un baño, u otro asiento o mueble, en adelante asiento de transferencia, al que se quiere transferir y respecto al que previamente se habrá situado de frente la silla de ruedas.
Además, el sistema de transferencia es asimismo capaz de efectuar dichos movimientos en sentido contrario para volver a levantar al usuario del asiento de transferencia, girarlo sobre el plato móvil y hacer que descienda para sentarlo de nuevo en la silla de ruedas.
La invención proporciona, por tanto, un sistema de transferencia autónomo para personas con movilidad reducida que se desplazan utilizando una silla de ruedas, por ejemplo, una silla de ruedas eléctrica, el cual se constituye como un sistema completamente autónomo y que acompaña al usuario en su día a día sin impedirle realizar ninguna de sus tareas habituales y facilitándole las transferencias en todo momento. El sistema de transferencia ventajosamente se coloca sustituyendo a los reposapiés de la silla de ruedas del usuario y se adapta a la mayoría de los modelos de sillas de ruedas que existen en el mercado actualmente.
El sistema de transferencia sigue los pasos que el usuario llevaría a cabo en una transferencia habitual, pero de manera que resulta cómodo y sencillo para el usuario en todo momento y, sobre todo, sin necesidad de contar con la ayuda de terceros.
El sistema de transferencia de la invención permite al usuario transferirse a cualquier otro lugar o asiento (sillas, sofás, vehículos, servicio...) sin esfuerzo físico ni ayuda externa, simplemente colocando su silla de ruedas formando un ángulo, preferentemente desde 30° hasta 180° (en ambas direcciones) y controlando el movimiento mediante el mando de control.
Ventajosamente, el tiempo estimado de la transición más larga (hasta 180°) utilizando el sistema de transferencia autónomo es de aproximadamente 20 segundos. El ahorro de tiempo que supone la utilización de este sistema de transferencia, comparado con el que suele ser necesario es importante. Además, se ha de tener en cuenta el ahorro de esfuerzo que implica para el usuario y la independencia que le otorga.
Además, el sistema de transferencia de la invención permite que el usuario se incorpore de la silla de ruedas y se ponga en pie sin esfuerzo físico ni ayuda externa, lo que es muy beneficioso en múltiples situaciones, como, por ejemplo, su boda, su graduación, una entrevista de trabajo, etc. Esto mejora la calidad de vida del usuario, así como su circulación y su salud.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, componentes o pasos. Además, la palabra "comprende" incluye el caso "consiste en". Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención. Además, la presente invención cubre todas las posibles combinaciones de realizaciones particulares y preferidas aquí indicadas.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos en que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.- Muestra una vista en perspectiva antera-superior de un ejemplo de realización del sistema de transferencia autónomo para trasladar a un usuario desde/hasta una silla de ruedas objeto de la invención, representado de modo independiente a la silla de ruedas, apreciándose las principales partes y elementos que comprende, así como la configuración y disposición de las mismas.
La figura número 2.- Muestra una vista en perspectiva antera-superior del ejemplo del sistema de transferencia autónomo, según la invención, mostrado en la figura 1 , en este caso representado una vez acoplado a una silla de ruedas.
La figura número 3.- Muestra una vista en alzado lateral del conjunto del sistema de transferencia acoplado a la silla de ruedas mostrado en la figura precedente.
La figura número 4.- Muestra una vista en perspectiva antera-superior del conjunto de la silla de ruedas con el sistema de transferencia de la invención mostrados en las figuras precedentes, en este caso incluyendo al usuario dispuesto en la misma.
La figura número 5.- Muestra una vista en alzado lateral de un detalle del sistema de transferencia, mostrando la base inferior apoyada en el suelo.
La figura número 6.- Muestra una vista en perspectiva de la parte inferior del sistema de transferencia, mostrando la base inferior elevada sobre el suelo.
Las figuras número 7 y 8.- Muestran sendas vistas en perspectiva lateral- superior del brazo superior que comprende la estructura del sistema de transferencia, representándolo respectivamente en posición contraída y extendida.
Las figuras número 9, 10, 11 y 12.- Muestran respectivas vistas en perspectiva de sucesivas fases de funcionamiento del sistema de transferencia en un ejemplo de uso para trasladar al usuario de la silla de ruedas a una silla convencional situada a 180°, apreciándose las diferentes fases de movimiento de cada parte del sistema de transferencia.
La figura número 13.- Muestra una vista en perspectiva del usuario una vez ubicado en la silla convencional a que se ha transferido, y en fase de extracción del mando de control.
La figura número 14.- Muestra una vista en perspectiva del usuario una vez ubicado en la silla convencional a que se ha transferido, mostrando el modo de retirada del sistema de transferencia.
La figura número 15.- Muestra una vista, en alzado frontal de un ejemplo de realización del mando de control que comprende el sistema de transferencia de la invención. REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización no limitativa del sistema de transferencia (1) autónomo de la invención, para trasladar a un usuario desde/hasta una silla de ruedas (2), el cual comprende lo que se indica y describe en detalle a continuación.
El sistema de transferencia (1) de la invención, preferentemente de funcionamiento eléctrico, es aplicable para su utilización con una silla de ruedas (2), preferentemente una silla de ruedas motorizada. Tal como se aprecia en las figuras, el sistema de transferencia (1) de la invención comprende los siguientes elementos:
Una estructura (3) de soporte, preferentemente una estructura de perfiles, y más preferentemente de perfiles tubulares. La estructura (3) a su vez comprende:
• unos medios de acople (31) a la silla de ruedas (2), preferentemente al chasis de la silla de ruedas (2); y
• un sistema de brazos (32, 33) móvil y articulado, capaz de levantar al usuario de la silla de ruedas (2) y ponerlo de pie.
Una base inferior (4) con, al menos, un plato móvil (41) giratorio, capaz de girar soportando al usuario. Preferentemente, el plato móvil (41) es capaz de girar hasta 180°.
Actuadores, que imprimen movimiento a elementos móviles del sistema de transferencia (1), siendo dichos elementos móviles, al menos, el sistema de brazos (32, 33) y el plato móvil (41).
Un mando de control (6), que controla el accionamiento de los actuadores. Los actuadores están conectados a los elementos móviles del sistema de transferencia (1), por ejemplo, mediante cable físico o de modo inalámbrico.
Un medio de sujeción de usuario (5), configurado para la sujeción del usuario al sistema de transferencia (1), preferentemente al sistema de brazos (32, 33).
Gracias al sistema de transferencia (1), una vez sujeto el usuario al mismo a través del medio de sujeción de usuario (5), se puede llevar a cabo las siguientes fases de funcionamiento mediante el mando de control (6): mover la estructura (3) para elevar al usuario desde su posición sentado en la silla de ruedas (2) (figura 4) hasta situarlo en posición de pie o bipédica (figura 9),
- girar el plato móvil (41) con el usuario sobre el mismo en posición bipédica (figuras 10 y 11 ), y
- volver a mover la estructura (3) para descender y bajar al usuario a la posición sentada, en una silla convencional, una cama, un baño, u otro asiento o mueble, en adelante asiento de transferencia (7), al que se quiere transferir y respecto al que previamente se habrá situado de frente la silla de ruedas (2).
Además, el sistema de transferencia (1) es asimismo capaz de efectuar dichos movimientos en sentido contrario para volver a levantar al usuario del asiento de transferencia (7), girarlo sobre el plato móvil (41) y hacer que descienda para sentarlo de nuevo en la silla de ruedas (2).
Según la realización preferente, el medio de sujeción de usuario (5) es un arnés de sujeción. El arnés de sujeción es apto para sujetarse tanto al usuario, preferentemente a su cintura, como al sistema de transferencia (1), preferentemente al sistema de brazos (32, 33).
Según una realización alternativa, el medio de sujeción de usuario (5) es el propio sistema de brazos (32, 33), preferiblemente unos brazos superiores (33) que se definen más adelante. Según esta alternativa, el sistema de brazos (32, 33) puede actuar directamente sobre el usuario de diferentes formas, sin la necesidad de arnés de sujeción o similares, Por ejemplo, el propio sistema de brazos (32, 33) puede servir de estructura de apoyo para el usuario, puede incluir una zona específica de sujeción a modo de agarradero o asidero, puede ajustarse al contorno de una parte del cuerpo del usuario para agarrarlo, etc. Además, el sistema de brazos puede tener un diseño ergonómico para facilitar el apoyo, agarre, etc.
Preferentemente, el sistema de brazos de la estructura (3) comprende:
Dos brazos principales (32), que se unen por sendos extremos inferiores al plato móvil (41) de la base inferior (4), preferiblemente a ambos lados del plato móvil (41); y discurren hacia arriba, preferiblemente en dirección perpendicular al plato móvil (41). Según una realización preferida, los brazos principales (32) discurren de manera paralela entre sí.
Dos brazos superiores (33), que por un extremo (denominado extremo proximal) se unen articuladamente al extremo superior de los respectivos brazos principales (32); y por el extremo opuesto (denominado extremo distal) están configurados para sujetar al usuario, por ejemplo, enganchando el arnés (5) de sujeción que lleva puesto el usuario.
Tal y como se usa en el presente documento, el término “extremo” ha de entenderse en sentido amplio y no limitativo, abarcando no solo a la terminación del elemento correspondiente, sino a cualquier otra parte que se encuentre en las proximidades de dicha terminación.
Según realizaciones particulares, las uniones entre brazos superiores (33) y los respectivos brazos principales (32) pueden realizarse entre puntos de los brazos que no son extremos, denominados puntos intermedios, o entre el extremo de un brazo (brazo superior o brazo principal) y un punto intermedio del otro brazo correspondiente.
Los brazos principales (32) y los brazos superiores (33) están vinculados entre sí a través de respectivos actuadores. El accionamiento de estos actuadores determina la basculación de los brazos superiores (33) respecto de los brazos principales (32) entre un estado de reposo (figura 4) y un estado de uso (figuras 9-11), pasando de uno a otro estado para mover al usuario de la posición sentado a la posición de pie, o viceversa. Según una realización particular, los brazos superiores (33) quedan dispuestos paralelamente al plato móvil (41 ) en el estado de reposo, y quedan dispuestos diagonal o perpendicularmente al plato móvil (41 ) en el estado de uso.
Preferentemente, los actuadores que vinculan los brazos principales (32) con los brazos superiores (33) para su basculación son cilindros actuadores (34), y más preferentemente, hidráulicos.
Preferentemente, el extremo distal de los brazos superiores (33) comprende un tramo extensible de brazo (33.1), más preferentemente, un tramo telescópico. Esta característica permite prolongar la longitud de los brazos superiores (33) para, por ejemplo, sujetarse al arnés (5) solo cuando se desea usar el sistema de transferencia (1); y permite contraer la longitud de los brazos superiores (33) cuando no se usan, para que no supongan un estorbo en el uso normal de la silla de ruedas (2), tal como se observa en las figuras 7 y 8, proporcionando al usuario más espacio y comodidad. Preferentemente, la extensión/retracción del tramo extensible de brazo (33.1) se efectúa mediante un actuador (no apreciable en las figuras), preferentemente un cilindro actuador incorporado dentro del propio perfil. Más preferentemente, este cilindro actuador es hidráulico.
Por otra parte, en el extremo distal de cada uno de los dos brazos superiores (33) se ha previsto la existencia de unas sujeciones (33.2) para el acoplamiento del arnés (5) a los brazos superiores (33). De preferencia, dichas sujeciones (33.2), como se observa en las figuras 7 y 8, tienen una configuración en U que sobresale interiormente al brazo superior (33) correspondiente, de manera que no aumenta la altura del sistema de transferencia (1). Además, preferentemente, la parte inferior de la cavidad en U de dichas sujeciones (33.2) presenta unas pequeñas muescas para garantizar que el arnés (5) se mantiene sujeto durante la operación de transferencia Estas muescas tienen un tamaño reducido para que no dificulten la extracción del arnés (5) una vez finalizada la transferencia.
Preferentemente, los medios de acople (31) a la silla de ruedas (2) están definidos por respectivos perfiles de acople inferiores que, dispuestos a ambos lados del sistema de transferencia (1), por un extremo inferior se unen a la base inferior (4), preferentemente a través de respectivas piezas de unión (31.1); y por el extremo superior opuesto, los medios de acople están configurados para acoplarse a la silla de ruedas (2), preferentemente a la parte frontal, a ambos lados del asiento de la silla de ruedas (2). Más preferentemente, los medios de acople se fijan a la silla de ruedas (2) por encaje de dichos perfiles en los propios alojamientos de la silla de ruedas (2) con que suelen contar todas las sillas de ruedas para incorporar los reposapiés. De este modo, los medios de acople (31) fijan el sistema de transferencia (1) a la silla de ruedas (2), a la vez que sostienen la base inferior (4) del mismo frente al asiento de la silla de ruedas (2) a modo de plataforma para apoyar los pies del usuario. Según una realización preferida, los medios de acople son paralelos entre sí.
Preferentemente, dicha fijación de los medios de acople (31) a la silla de ruedas (2) es, como ocurre con los reposapiés convencionales, de carácter fácilmente extraíble, para que el usuario pueda colocarlo o no, según convenga.
De preferencia, en orden a proporcionar la estabilidad necesaria para el citado giro soportando al usuario, la base inferior (4) presenta, al menos, dos posiciones: una posición de reposo, en que queda como voladizo, elevada sobre el suelo, permitiendo usar la silla de ruedas (2) normalmente, como se aprecia en las figuras 3, 4 y 6, y una posición de transferencia en que queda apoyada sobre el suelo, como se observa en la figura 5, para efectuar con seguridad el movimiento de giro del plato móvil (41).
Preferentemente, los medios de acople (31) comprenden sendos tramos extensibles, denominados tramos extensibles de acople (31.2), que permiten mover la base inferior (4) para regular su posición vertical y situarla en la posición de reposo o en la posición de transferencia. Según una realización preferida, los tramos extensibles de acople (31.2) están dispuestos en el extremo inferior de los respectivos medios de acople (31).
De preferencia, la extensión/retracción de los tramos extensibles de acople (31.2) se efectúa mediante sendos actuadores (no apreciables en las figuras), preferentemente cilindros alojados en el interior de los respectivos perfiles. Más preferentemente, estos cilindros son hidráulicos.
De este modo, el usuario puede modificar a su gusto en todo momento la altura del sistema de transferencia (1), para subir escalones, para introducirse bajo mesas bajas, para modificar la posición de las piernas, etc. Según una realización preferida, de modo automatizado, el sistema de transferencia (1) extiende los medios de acople (31) hasta que la base inferior (4) apoya en el suelo antes de cada transferencia.
Para que el usuario pueda desempeñar todas sus actividades sin tener que retirar en ningún momento el sistema de transferencia (1) de la silla de ruedas (2), la altura del mismo es tal que sea fácil de introducir debajo de cualquier mesa. Así, en la forma de realización preferida, la altura del mismo, en su posición más alta se encuentra por debajo de los 70 cm, que es la altura estándar mínima de una mesa de comedor.
Según una realización particular, el sistema de transferencia (1) comprende una o varias ruedas en la base inferior (4), destinadas a estar en contacto con el suelo para servir de apoyo al sistema de transferencia (1). Según otra realización particular, el sistema de transferencia (1) comprende una o varias patas en la base inferior (4), destinadas a estar en contacto con el suelo para servir de apoyo al sistema de transferencia (1).
Opcionalmente, tanto las ruedas como las patas de una y otra realización particular, pueden ser desplegables. En el caso de las patas, por ejemplo, esto permite que se desplieguen cuando se va a utilizar el sistema de transferencia (1), y se replieguen durante el uso normal de la silla de ruedas (2) para que el sistema de transferencia (1) no suponga un impedimento para el avance. El despliegue/repliegue de las patas puede ser automatizado, de manera que se despliegan automáticamente para iniciar la transferencia y se repliegan cuando finaliza.
Además, preferentemente, el conjunto de la estructura (3) se puede regular en cuanto a su separación de la silla de ruedas (2), para colocarlo en la posición idónea según cada tipo de silla de ruedas y preferencia del usuario. Para ello, en la forma de realización preferida, los medios de acople (31) se acoplan en su extremo superior a la silla de ruedas (2), como se aprecia en la figura 6, mediante un codo (31.3) formado por dos piezas con una unión a base de tetones retráctiles (31.4) que pueden encajar de distintos orificios, a semejanza de las uniones de tubo de muletas o aparatos similares, permitiendo variar el ángulo de acople entre ambas piezas del codo (31.3) y, consecuentemente, la inclinación de los medios de acople (31).
Asimismo, para procurar el mantenimiento de la base inferior (4) en posición horizontal, las piezas de unión (31.1) entre el extremo inferior de los medios de acople (31) y la base inferior (4) son, preferentemente, de ángulo regulable.
Preferentemente, el plato móvil (41) de la base inferior (4), sobre el que gira el usuario, está incorporado sobre un plato fijo (42) inferior, existiendo entre ambos una corona (43) vinculada a un motor principal de giro (no representado) que proporciona el movimiento de giro al plato móvil (41). De este modo, el plato móvil (41 ) junto con el sistema de brazos (32, 33) definen un módulo giratorio de transferencia, que puede girar relativamente respecto de un módulo de base, definido, a su vez, por el plato fijo (42) de la base inferior (4) y los medios de acople (31) a la silla de ruedas (2). Preferentemente, la base inferior (4) está capacitada para soportar hasta 136 Kg.
En una forma preferida, el motor principal que hace girar el plato móvil (41 ) se incorpora en la parte inferior de la base inferior (4), en un alojamiento previsto al efecto en el cual, además, se incorporan también baterías recargables que alimentan a los motores, así como una placa de control de todo el sistema de transferencia (1).
De preferencia, la superficie superior del plato móvil (41), dado que está pensado como apoyo para los pies del usuario, presenta un relieve antideslizante para prevenir eventuales resbalones accidentales.
Preferentemente, la alimentación eléctrica de los actuadores del sistema de transferencia (1) la proporcionan unas baterías (no mostradas) que, más preferentemente, van incorporadas bajo el plato fijo (42) de la base inferior (4) junto a una placa electrónica de control convenientemente protegidas dentro de una carcasa (44) protectora prevista al efecto. Según una realización particular, en el caso de que la silla de ruedas (2) sea eléctrica, el sistema de transferencia (1) utiliza la batería de la propia silla de ruedas (2) como fuente de energía.
Preferentemente, el sistema de transferencia (1) comprende una toma de carga para la conexión de las baterías a una toma de corriente, para proceder a la recarga de las mismas. La toma de carga puede situarse en cualquier punto del sistema de transferencia (1) o de la propia silla de ruedas (2). Preferentemente, la toma de carga se sitúa en el propio mando de control (6) o en un lugar cercano a la zona de acción del usuario; de modo que resulta más cómodo y fácil realizar la carga, sobre todo teniendo en cuenta que el usuario es una persona de movilidad reducida. Según una realización particular, la toma de carga se sitúa en la parte inferior del sistema de transferencia (1), y de manera más particular en la base inferior (4).
De preferencia, la carcasa (44) protectora está dotada de unos nervios que le otorgan rigidez y proporcionan mayor protección a los elementos que contiene a la vez que mejoran el apoyo del sistema de transferencia (1).
En una forma preferida, todo el cableado que permite el control de actuadores y brazos es dirigido a la base inferior (4), que se encuentra cubierta por una carcasa (44) encargada de proteger y unificar los componentes que permiten el control del sistema de transferencia (1), habiéndose previsto su inserción por el interior de los perfiles para evitar que puedan engancharse o molestar.
El sistema de transferencia (1) puede comprender, además, un medio para el apoyo y/o sujeción del usuario a la altura de las espinillas. Preferentemente, este medio comprende dos elementos sujeta espinillas (8) acoplados al sistema de brazos (32, 33), más preferentemente a sendos brazos principales (32). Según una realización preferida, los elementos sujeta espinillas (8) son desplazables entre una posición abierta (figura 4) y una posición cerrada (figura 5 y 6) en la que colaboran en el apoyo del usuario durante la operación de transferencia, permitiendo al usuario utilizarlo o no durante la operación de transferencia.
Preferentemente, el sistema de transferencia (1) comprende uno o varios motores auxiliares (no representados) para mover los sujeta espinillas (8) de una posición a otra.
Asimismo, al menos la cara interna de los sujeta espinillas (8), que es la cara destinada a quedar en contacto con las piernas del usuario, cuenta preferentemente con un acolchado para evitar roces a dicho usuario. Por otra parte, según la realización preferida mostrada en las figuras 1 y 2, el medio de sujeción de usuario (5) es un arnés en forma de asiento, que presenta una abertura (51) permitiendo que el usuario pueda llevarlo en todo momento, incluso para ir al baño; el arnés (5) cuenta con anclajes (52) para ser sujetado por los brazos superiores (33) del sistema de transferencia (1) y un cierre frontal (53), opcionalmente de velero con una tira que facilita su retirada. Preferentemente, el arnés (5) está hecho de neopreno, ya que se trata de un material transpirable, resistente, lavable y de secado fácil.
Finalmente, el mando de control (6), preferentemente de control remoto, en la forma de realización preferida se incorpora acoplado de modo extraíble en la estructura (3) de soporte, preferentemente en uno de los brazos superiores (33), de manera que queda fácilmente accesible al usuario.
En la realización preferida, el mando de control (6) remoto, como se observa en las figuras 7 y 8, así como en la figura 15, se divide en dos partes principales:
Una parte inferior (61) que sirve de anclaje, con un canal (61.2) que permite colocar la parte inferior (61) mediante una o varias guías, y que se adhiere, por ejemplo, por imantación a cualquiera de los dos brazos superiores (33) de la estructura (3) del sistema de transferencia (1), pudiendo elegirse tanto el derecho como el izquierdo para una mayor comodidad del usuario. Preferentemente, la fuerza del imán que adhiere dicha parte interior (61) con el brazo superior (33) es regulable mediante un botón regulador (61.1) para garantizar que no se suelte en ningún momento. En esta parte inferior (61) del mando de control (6) se prevé un alojamiento donde se encuentra la batería que lo alimenta y que se carga inalámbricamente al estar conectado al sistema de transferencia general en todo momento. Y una parte superior (62) de manejo, en la que se encuentran todos los botones y dispositivos de información visual, preferentemente luces. Esta parte es fácilmente extraíble para separarla de la parte inferior (61) por el usuario si requiere llevar el mando de control (6) consigo en alguna de las transferencias que realice para mayor comodidad. Preferentemente, ambas partes se encuentran conectadas en todo momento mediante un filamento retráctil (no representado) que permite recuperar fácilmente dicha parte del mando de control (6) en caso de caída accidental del mismo.
Preferentemente, la parte superior (62) del mando de control (6) comprende un dispositivo de información visual (DIV) en forma de indicador luminoso (62.1) de una representación de las partes del sistema de transferencia (1), un botón de selección (62.2), pulsadores de control de movimiento (62.3), un botón de encendido/apagado (62.4) e indicador, también luminoso, de carga del sistema (62.5).
De esta manera, el usuario enciende el sistema de transferencia (1) con el botón de encendido/apagado (62.4) y pulsa el botón de selección (62.2), que activa una luz al lado de la pieza que permite controlar. Pulsando de nuevo, la luz cambia a otra de las piezas y así sucesivamente, de manera que cuando el usuario selecciona la pieza que desea mover, puede utilizar los pulsadores de control de movimiento (62.3) con flechas para controlar el movimiento de dicha pieza. Además, se añade un control de batería que permite supervisar la carga del sistema de transferencia (1) completo.
Además, preferentemente, el mando de control (6), en dicha parte superior (62) incluye unos altavoces (62.6) que permiten enviar mensajes de audio de aviso al usuario, si este así lo configura para ello, tales como, por ejemplo: “Batería baja”, “Iniciando transferencia”, “Recuerde colocar la sujeción", etc.
Con todo ello, para la utilización del ejemplo descrito del sistema de transferencia (1) autónomo de la invención, se siguen los siguientes pasos:
- Colocación del sistema de transferencia (1), el arnés (5) y el mando de control (6).
Este paso se lleva a cabo una sola vez y es el único paso que puede requerir ayuda externa. Para colocar la estructura (3) se extraen los reposapiés de la silla de ruedas (2) y se pone esta en su lugar. Además, se dispone el arnés (5) sobre el asiento de la silla de ruedas (2) para que el usuario se siente sobre él, y se coloca el mando de control (6) remoto en el brazo superior (33) que desee el usuario.
- Colocación de la silla de ruedas (2) en la posición deseada.
Con el sistema de transferencia (1) ya instalado, el usuario conduce su silla de ruedas (2) hasta un lugar cercano al asiento de transferencia (7), formando un ángulo con el mismo, por ejemplo, de entre 30° a 180° para facilitar el cambio. El ángulo entre la silla de origen y la de destino depende del espacio disponible.
- Regulación de la altura.
A continuación, el usuario regula la altura de la base inferior (4) para poder colocar los pies apoyados sobre el plato móvil (41 ) en una postura cómoda.
Esta variación de la altura del sistema de transferencia (1) es controlada por el mando de control (6) y ejecutada por los actuadores de la parte inferior de la estructura (3). La altura de la base inferior (4) puede regularse en todo momento siempre que el usuario lo requiera, por ejemplo, cuando quiere colocarse en una mesa baja, cuando quiere subir un escalón, cuando va a realizar una transferencia... pero es imprescindible en el momento previo a realizar una transferencia, ya que debe apoyar sobre el suelo con el fin de transmitir los esfuerzos a la superficie y no sobrecargar los perfiles del sistema de transferencia (1). Preferentemente, el sistema de transferencia (1) incorpora un sensor de fin de carrera en la base inferior (4). El sistema de transferencia (1) no deja llevar a cabo la transferencia si no se detecta primero el suelo mediante dicho sensor colocado en la parte inferior de la base inferior (4).
- Colocación de sujeta espinillas (8).
El usuario tiene la opción de colocar los sujeta espinillas (8) en posición cerrada para aportarle una mayor protección durante la transferencia.
El usuario puede decidir si añadir o no esta protección extra, ya que cada usuario tiene unas capacidades motrices diferentes y lo que puede parecer una ayuda para algunos, podría resultar un impedimento para otros.
- Abrochar el arnés (5).
Previamente al inicio de la transferencia, el usuario se abrocha el arnés (5). El arnés (5) puede llevarse abrochado en todo momento si el usuario tiene una movilidad muy limitada para abrocharlo y desabrocharlo, si bien en la forma de realización preferida está diseñado para dar la posibilidad de llevarlo sin atar hasta el momento de transferirse y alterar así lo menos posible las costumbres del usuario. Preferentemente el arnés (5) tiene como cierre (53) una tira de velero en la parte frontal que facilita su colocación, y una cinta para tirar del velero con mayor facilidad cuando se quiere desatar.
- Extensión de los brazos superiores (33) y fijación al arnés (5).
Tras colocar, si lo desea, los sujeta espinillas (8), el usuario procede a seleccionar en el mando de control (6) el brazo superior (33) para poder extraerlo y enganchar el arnés (5) al extremo distal del mismo con mayor facilidad.
- Incorporación hasta quedar por encima del reposabrazos.
Una vez enganchado el arnés (5) correctamente, se seleccionan los actuadores encargados de mover la estructura (3) para hacer bascular los brazos superiores (33) de su posición horizontal hacia la vertical para incorporar al usuario y, manteniendo pulsado el botón del mando de control (6), el sistema de transferencia (1) empieza a levantar al usuario de su silla de ruedas (2). La altura de incorporación será como mínimo la que marquen los reposabrazos de la silla de ruedas (2), ya que el usuario debe pivotar sobre sus pies una vez incorporado y si la altura fuese menor podría quedarse enganchado o hacerse daño.
- Giro hasta estar encima del asiento de transferencia (7).
Cuando el usuario se encuentra incorporado, selecciona en el mando de control (6) el plato móvil (41) e inicia el movimiento de giro; el sistema se transferencia (1) para de girar cuando el usuario suelta el botón, otorgando de esta manera una mayor precisión y garantizando que el usuario pueda colocarse exactamente encima del asiento de transferencia (7) de destino.
- Descenso.
Tras finalizar el giro, se vuelve a seleccionar los actuadores de la estructura (3), presionando esta vez el botón del sentido contrario, para que los brazos superiores (33) vuelvan a su posición horizontal hasta que el usuario se encuentre sentado en el asiento de transferencia (7) sin ninguna tensión ejercida sobre el arnés (5).
- Desenganche del arnés (5).
Con los brazos superiores (33) aun extendidos, el usuario tiene la posibilidad de desenganchar el arnés (5) o si lo desea mantenerse enganchado para ahorrar tiempo a la vuelta, por ejemplo, si se ha transferido solo para ir al baño, ya que el arnés (5) presenta una abertura (51) inferior pensada para dicha necesidad.
- Extracción del mando de control (6) y retirada del sistema de transferencia (1). Una vez el usuario se encuentra en el asiento de transferencia (7) puede extraer el mando de control (6) para controlar el sistema de transferencia (1) y retirarlo si así lo desea. Extraer el mando de control (6) es una alternativa opcional, ya que muchas veces se podría apartar la silla de ruedas (2) utilizando su propio control y manteniendo el sistema de transferencia (1) en la posición final preparado para la vuelta.
La silla de ruedas (2) puede ser apartada por el propio usuario alargando el brazo, o por algún acompañante si así lo prefiere. En la vivienda del usuario la silla de ruedas (2) siempre se mantendría cerca para poder volver a ella con facilidad, por lo que retirarla con el mando de control (6) estirando el brazo seria la opción más adecuada, sin embargo, en restaurantes o zonas públicas a las que se suele acudir acompañado, la silla de ruedas (2) podría retirarla otra persona.
En las figuras 9 a 14 se ha representado las principales fases de funcionamiento del sistema de transferencia (1) en un ejemplo de una transferencia desde la silla de ruedas (2) eléctrica hasta una silla de transferencia (7) convencional situada a 180°, debiendo entenderse que esta misma transferencia podría realizarse con la silla de ruedas (2) situada en un ángulo distinto. La colocación de ambas sillas dependerá del espacio disponible para el usuario en el momento de la transferencia.
Preferentemente, el sistema de transferencia (1) objeto de la invención incorpora unos medios para detectar la caída del usuario durante el proceso de transferencia de este y poder generar una alarma. Dichos medios para detectar la caída consisten preferentemente en un inclinómetro.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciéndose constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Sistema de transferencia (1) autónomo para silla de ruedas (2), caracterizado por que comprende: una base inferior (4) con, al menos, un plato móvil (41) giratorio, capaz de girar soportando al usuario; una estructura (3) de soporte que, a su vez, comprende:
• unos medios de acople (31) del sistema de transferencia (1) a la silla de ruedas (2) que se unen por un extremo inferior a la base inferior (4), y por el otro extremo se acoplan a la silla de ruedas (2) de tal modo que fijan el sistema de transferencia (1) a la silla de ruedas (2) y sostienen la base inferior (4) a modo de reposapiés, y
• un sistema de brazos (32, 33) compuesto por dos brazos principales (32) y por dos brazos superiores (33), siendo el sistema de brazos (32, 33) móvil y articulado, capaz de levantar a un usuario de la silla de ruedas (2) y ponerlo de pie; actuadores, que imprimen movimiento a elementos móviles del sistema de transferencia (1), siendo dichos elementos móviles, al menos, el sistema de brazos (32, 33) y el plato móvil (41) giratorio; un mando de control (6), que controla el accionamiento de los actuadores; y un medio de sujeción de usuario (5), configurado para la sujeción del usuario al sistema de brazos (32, 33). caracterizado porque medios de acople (31) comprenden unos tramos extensibles de acople (31.2), de tal manera que permiten mover y posicionar la base inferior (4) respecto a la silla de ruedas (2) en una posición de reposo, en la que queda elevada sobre el suelo y actúa como reposapiés, o en una posición de transferencia, en la que queda apoyada sobre el suelo para efectuar con estabilidad y seguridad el movimiento de giro del plato móvil (41) soportando al usuario.
2. Sistema de transferencia (1) según la reivindicación 1 , en el que el medio de sujeción de usuario (5) es un arnés de sujeción, apto para sujetarse al usuario y al sistema de brazos (32, 33) mediante unas sujeciones (33.2) y en que en los extremos distales los brazos superiores (33) comprenden un tramo extensible de brazo (33.1) de tal manera que permite prolongar la longitud de los brazos superiores (33) para sujetarse al arnés (5) solo cuando se desea usar el sistema de transferencia (1); y permite contraer la longitud de los brazos superiores (33) cuando no se usan, para que no supongan un estorbo en el uso normal de la silla de ruedas (2).
3. Sistema de transferencia (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el sistema de brazos de la estructura (3) comprende: dos brazos principales (32), que se unen a ambos lados del plato móvil (41) de la base inferior (4), y discurren hacia arriba paralelamente entre sí; y dos brazos superiores (33), que por sendos extremos proximales se unen articuladamente a sendos extremos superiores de los respectivos brazos principales (32), y por sendos extremos distales están configurados para la sujeción del usuario; de manera que los brazos principales (32) y los brazos superiores (33) están vinculados entre sí a través de respectivos actuadores, cuyo accionamiento determina la basculación de los brazos superiores (33) respecto de los brazos principales (32).
4. Sistema de transferencia (1) según la reivindicación 3, en el que los actuadores que vinculan los brazos principales (32) con los brazos superiores (33) para su basculación son cilindros actuadores (34).
5. Sistema de transferencia (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los medios de acople (31) se fijan a la silla de ruedas (2) de modo extraíble.
6. Sistema de transferencia (1) según la reivindicación 5 en el que los medios de acople (31) se fijan a la silla de ruedas (2) por encaje en alojamientos de la silla de ruedas (2) previstos para incorporar los reposapiés.
7. Sistema de transferencia (1) según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 6, en el que los medios de acople (31) se acoplan por su extremo superior a la silla de ruedas (2) mediante un codo (31.3) con tetones retráctiles (31.4) que pueden encajar en distintos orificios, permitiendo variar el ángulo de inclinación de los medios de acople (31).
8. Sistema de transferencia (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el plato móvil (41 ) de la base inferior (4) está incorporado sobre un plato fijo (42) inferior, existiendo entre ambos una corona (43) vinculada a un motor principal de giro que proporciona el movimiento de giro al plato móvil (41).
9- Sistema de transferencia (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende baterías para la alimentación eléctrica de los actuadores, incorporadas en la base inferior (4) junto a una placa electrónica de control y protegidas dentro de una carcasa (44).
10. Sistema de transferencia (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende dos elementos sujeta espinillas (8) acoplados a los brazos principales (32), que son desplazables entre una posición abierta, y una posición cerrada en la que colaboran en el apoyo del usuario durante la operación de transferencia.
11. Sistema de transferencia (1) según la reivindicación 10, que comprende motores auxiliares para el movimiento de los sujeta espinillas (8) desde la posición abierta a la posición cerrada y viceversa.
12. Sistema de transferencia (1) según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 11 , en el que el arnés tiene forma de asiento y presenta una abertura (51), anclajes (52) para ser sujetado por los brazos superiores (33) y un cierre frontal (53).
13. Sistema de transferencia (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el mando de control (6) se incorpora acoplado de modo extraíble en la estructura (3) de soporte.
14. Sistema de transferencia (1) según la reivindicación 13, en el que el mando de control (6) se divide en dos partes:
- una parte inferior (61) que sirve de anclaje, y que se coloca mediante una o varias guías, y se adhiere por imantación a la estructura (3); y
- una parte superior (62) de manejo, en la que se encuentran botones y dispositivos de información visual, y que es extraíble para separarla de la parte inferior (61).
15. Sistema de transferencia (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que comprende unos medios para detectar la caída del usuario durante el proceso de transferencia de este y poder generar una alarma.
PCT/ES2022/070295 2021-06-24 2022-05-13 Sistema de transferencia autónomo para una silla de ruedas WO2022269107A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP202130597 2021-06-24
ES202130597A ES2881075A1 (es) 2021-06-24 2021-06-24 Sistema de transferencia autonomo para una silla de ruedas

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2022269107A1 true WO2022269107A1 (es) 2022-12-29

Family

ID=78668835

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2022/070295 WO2022269107A1 (es) 2021-06-24 2022-05-13 Sistema de transferencia autónomo para una silla de ruedas

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2881075A1 (es)
WO (1) WO2022269107A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6119287A (en) * 1998-05-29 2000-09-19 Phillips; Barry S. Lift and transfer apparatus for a disabled person
US8646124B2 (en) * 2009-05-13 2014-02-11 Stryker Corporation Transport apparatus
US20170156959A1 (en) * 2015-12-04 2017-06-08 Robert Domenick Rotational/Translational Transfer Lift
EP3569211A1 (en) * 2017-01-13 2019-11-20 Fuji Corporation Assistance device

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4948156A (en) * 1989-03-13 1990-08-14 Legg-On Standing lift and support for wheelchair user
US5524303A (en) * 1993-08-10 1996-06-11 Palmer, Jr.; John M. Person lifter/rotator
CA2523067C (en) * 2004-10-12 2013-03-12 Altimate Medical, Inc. Modular standing frame
US9364379B2 (en) * 2011-04-07 2016-06-14 Standing Normal Llc Standing mobility and/or transfer device
EP3064187A1 (en) * 2015-03-06 2016-09-07 ArjoHuntleigh AB Patient transfer and training aid

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6119287A (en) * 1998-05-29 2000-09-19 Phillips; Barry S. Lift and transfer apparatus for a disabled person
US8646124B2 (en) * 2009-05-13 2014-02-11 Stryker Corporation Transport apparatus
US20170156959A1 (en) * 2015-12-04 2017-06-08 Robert Domenick Rotational/Translational Transfer Lift
EP3569211A1 (en) * 2017-01-13 2019-11-20 Fuji Corporation Assistance device

Also Published As

Publication number Publication date
ES2881075A1 (es) 2021-11-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20100219668A1 (en) Devices and Methods for Lift Assistance
US7444693B2 (en) Inflatable lift device
US20140300071A1 (en) Wheelchair with detachable walker
US6880186B2 (en) Arrangement in a bed for a disabled person, and a bed provided with the said arrangement
KR101623699B1 (ko) 기립 보조 장치
JP7475247B2 (ja) 多機能車椅子
US20060048296A1 (en) Lifting toilet seat
JPH06254123A (ja) 移動型介護リフト
JP6227398B2 (ja) 車いす
KR101462378B1 (ko) 리프트가 구비된 휠체어
KR102500638B1 (ko) 거동장애 환우용 휠체어
KR102289619B1 (ko) 휠체어 탈부착식 침대
EP4193982A1 (en) Lift assist shower chair
WO2022269107A1 (es) Sistema de transferencia autónomo para una silla de ruedas
JP6317146B2 (ja) 移乗支援装置
ES1286404U (es) Sistema de transferencia autonomo para una silla deruedas
CN212214048U (zh) 助行康复装置
CN111759604A (zh) 助行康复装置
KR20220019875A (ko) 승강과 이동이 가능한 하지마비 환자용 자동 승강-이동 체어 장치
WO2015029132A1 (ja) 移動用リフト
JP2008237583A (ja) 介助用車椅子並びにそれに用いるフットレストアッセンブリ
JP2013074954A (ja) 昇降折りたたみフットレスト装置とこれを用いた車椅子
US11633322B1 (en) Convertible wheelchair
ES2710563A1 (es) Sillon para discapacitados
JP2013078445A (ja) 手動式移動車

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 22736315

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE