WO2018178442A1 - Dispositivo para el secado integral del cuerpo - Google Patents

Dispositivo para el secado integral del cuerpo Download PDF

Info

Publication number
WO2018178442A1
WO2018178442A1 PCT/ES2018/070205 ES2018070205W WO2018178442A1 WO 2018178442 A1 WO2018178442 A1 WO 2018178442A1 ES 2018070205 W ES2018070205 W ES 2018070205W WO 2018178442 A1 WO2018178442 A1 WO 2018178442A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
openings
columns
drying
integral
column
Prior art date
Application number
PCT/ES2018/070205
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Guillermo Soria Santos
Original Assignee
Guillermo Soria Santos
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Guillermo Soria Santos filed Critical Guillermo Soria Santos
Publication of WO2018178442A1 publication Critical patent/WO2018178442A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K10/00Body-drying implements; Toilet paper; Holders therefor
    • A47K10/48Drying by means of hot air
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F26DRYING
    • F26BDRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
    • F26B3/00Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat
    • F26B3/02Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat by convection, i.e. heat being conveyed from a heat source to the materials or objects to be dried by a gas or vapour, e.g. air
    • F26B3/04Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat by convection, i.e. heat being conveyed from a heat source to the materials or objects to be dried by a gas or vapour, e.g. air the gas or vapour circulating over or surrounding the materials or objects to be dried

Definitions

  • the present invention refers to a device for drying the body completely.
  • the device has been designed with the intention of (i) facilitating the drying of the body to all users, especially users with reduced mobility, (i) achieving a more efficient drying, (iii) reducing towel drying time to keep it around for a minute, and (iv) eliminate the need for continuous washing of towels and the like in order to avoid the consequent environmental impact that is so negative.
  • the invention finds special application in the field of cleaning devices industry for drying the body by hot air.
  • integral body dryers are also known in the state of the art.
  • An example is depicted in patent document ES1 103806U.
  • This document describes an arc with a multitude of holes evenly distributed through which pressurized air supplied by a compressor to the hollow tubes forming the arc.
  • the arch has standard dimensions so that a user can be located inside it without problems, so most users must approach either side of the arch columns to receive air depending on what areas of the body.
  • patent document DE19504605A 1 describes a device formed by a fixed frame incorporating articulated arms that have the possibility of turning to approach the user's body more or less.
  • a series of nozzles for the air outlet are located on the ends of each of the two arms.
  • the nozzles have a shape opening rectangular and are covered by an adapter with the ability to rotate that incorporates an air opening also rectangular. In this way, the intensity of the air is regulated by the rotation of the adapters, so that its rectangular opening coincides more or less with the rectangular opening of the nozzle.
  • the device has a structural configuration that, although it is portable, to be able to be placed in any position, is not enabled to be located, for example, at the exit of a shower tray or a changing room, by way of Door
  • the fact of having so many joints implies a high loss of air pressure. Because the body drying is carried out, to a greater extent, by displacement of the liquid and not by evaporation, these pressure losses would imply an inconvenience for the drying of the body.
  • nothing is indicated about the generation of pressurized air, but obviously it must be located as an accessory to the device, as an engine, for which a large additional space is needed.
  • the air outlet is not especially focused on the immediate drying of the user.
  • the device is more focused on therapeutic or comfort use by the reception of tempered air than for the use of a user's usual and daily drying, where the time and efficiency of drying are paramount.
  • the device incorporates three air nozzles for each column, which makes it virtually impossible to dry the entire body quickly and the impossibility of the Air access the whole body.
  • the device cannot dry the body without the user moving, since the openings do not cover the body completely. In this way, the user must move or, at least, turn, so that the openings print jets of air throughout the body.
  • a user is able to place himself with the air diffusers close to the body, having to turn around, distance between the body and the air diffusers increases and drying loses effectiveness.
  • the present invention solves these problems, not solved in the current state of the art, by means of a device that allows:
  • the present invention relates to a device for integral drying of the body comprising a structure with holes that includes a fixed column and a mobile column.
  • the fixed column is jointly connected to a fixed compressor by means of a fixed rigid duct.
  • the mobile column is integral to a mobile compressor by means of a rigid mobile duct and has the capacity to move along a rail.
  • the holes are oblong openings that are located in longitudinal alignment both in the fixed column and in the mobile column, according to the direction of the corresponding axis.
  • the openings have a length that can vary between 150 and 300 millimeters and a width that can vary between 5 and 8 millimeters. They are longitudinally separated by a distance of 8 to 20 millimeters to give structural consistency to the column. Preferred dimensions are those of a length of 260 millimeters, a width of 5 millimeters and a separation distance of 19 millimeters.
  • the axes of the columns are parallel and the openings of the columns are preferably in the same plane, facing each other.
  • the openings of each column form an angle with respect to the plane that joins the axes of the two columns, so that the water from the body falls to a certain side. In this way it is achieved that the water that leaves the user's body parting does not go anywhere, but towards a certain side of the dryer structure, preferably towards the inside of the shower if the device is placed in the access door to a shower.
  • the device can also comprise a tray on the floor for collecting the water that can be located under a floor formed by boards or the like, that the water can also pass through a micro perforated floor.
  • the device can also comprise a rail perpendicular to the plane formed by the axes of the columns through which a structure, such as a seat or the like, can move that can accommodate a person with reduced mobility
  • FIG. 1 represents a top right perspective view of the body dryer of the invention.
  • FIG. 2 represents a top left perspective view of the body dryer of the invention.
  • FIG. 3 represents a perspective view of the body dryer of the invention installed in the access door to a shower tray.
  • the present invention relates to an integral body dryer, as shown in Figures 1 and 2.
  • a fundamental premise to be considered in the invention, as indicated as the object of the invention, is that the drying time is similar to which is used using a towel, so that a day-to-day user considers their preferred use in front of the towel. This time has been measured and is between a minute and a minute and a half.
  • the body dryer can be installed in any location, although a preferred location is replacing the access door to a shower, as shown in Figure 3, or the shower area of a changing room.
  • the dryer is basically configured by two columns (1, 2) connected inferiorly by a base and superiorly by a crossbar.
  • Both the base and the crossbar incorporate a rail (3) that joins the columns (1, 2).
  • One of the columns (1, 2) is a fixed column (1) and the other is a mobile column (2) that has the capacity to move along the rails (3) of the structure, so that it can be approximated or zoom out to the fixed column (1).
  • the mobile column (2) incorporates, at each of the two ends, elements that facilitate the movement known to them in the state of the art. These elements may consist, by way of example, of skates at one end and a guide at the other or of skates at each end, so that sliding is further facilitated.
  • Each of the columns (1, 2) incorporates a plurality of openings (4) uniformly located along its length and in the same plane of the rails (3), so that the openings (4) of the two columns (1, 2) are facing each other.
  • Simulations with fluid dynamics performed indicate that the ideal geometry of the openings (4) of the columns (1, 2) to achieve an air curtain of uniform speed that covers the entire height of the user must consist of a single rectangular groove to along the entire axis of the columns (1, 2).
  • the columns (1, 2) have a circular cross-section, so that the circulation of pressurized air through the interior of the columns (1, 2) is aerodynamically facilitated.
  • the body dryer dries by displacing the water droplets from the body supported by the evaporation principle, when the air jet affects the water droplets.
  • the user must move horizontally, so that the air affects all points of the periphery of his body.
  • the user must not carry out any type of vertical displacement, since the air flow leaves the openings (4) and expands to reach the areas of the body to be dried with the same speed facing the openings (4) and the areas between the openings (4).
  • each of the columns (1, 2) is connected to a compressor (5a, 5b) which is responsible for supplying the air through a duct (6a, 6b) that is preferably rigid.
  • a compressor (5a, 5b) which is responsible for supplying the air through a duct (6a, 6b) that is preferably rigid.
  • the choice of rigid ducts (6a, 6b) is due to the enormous pressure losses caused by the choice of flexible ducts and the high pressure of the circuit.
  • rigid ducts (6a, 6b) have more drawbacks when moving but, as will be detailed below, one of the main features of the invention is based on being able to achieve adequate air pressure on the user's skin. , so it is preferred to solve the problem due to the greater difficulty of movement.
  • the compressor (5a, 5b) connected to the mobile column (2) is a mobile compressor (5b), which has the ability to move, for which, for example, it incorporates wheels.
  • the conduit (6a, 6b) attached to it is a mobile conduit (6b) whereby, when moving the mobile column (2), the mobile conduit (6b) will also be displaced, attached to it, and the mobile compressor (5b).
  • the compressor (5a, 5b) attached to the fixed column (1) is a fixed compressor (5a).
  • the conduit (6a, 6b) that joins them is also a fixed conduit (6a).
  • the mobile duct (6b) is located at a lower level than the base of the body dryer structure, so as not to interfere with the passage of the users.
  • the mobile duct (6b) and the mobile compressor (5b) are located at a level higher than the base of the structure.
  • the mobile compressor (5b) moves in the same direction as the mobile column (2), together with the mobile duct (6b), which joins the mobile column (2) perpendicular to the defined plane by the columns (1, 2).
  • the mobile column (2) is completely displaced, in proximity to the shower wall.
  • the user must position himself with his back next to the fixed column (1) and approach the mobile column (2) and, with it, the mobile duct (6b), without detecting any interference of the duct (6b) during this movement.
  • the wall opposite the access door must incorporate an opening for the passage of the mobile duct (6b) and its consequent connection to the mobile compressor (5b), which is Locate outside the shower, behind the wall.
  • the structure has, in the fixed column (1) or, preferably, in the interior area of the wall shower where the fixed column (1) is located, a control panel in which to select At least, the beginning of the blow, although it can also incorporate other functions such as the end of the blow, setting of the blowing time, the activation of the presence detector, the control of the temperature and power of the air and other habitual ones in electrical controls .
  • the fact that the mobile column (2) is located in proximity to the wall when not in use can be automated, so that the mobile column (2) moves on its own once the body dryer has stopped expelling air .
  • the choice of a mobile column (2), capable of approaching the user has been essential when carrying out drying of a person in an acceptable time, that is, comparable to that used for towel drying and that is about a minute.
  • the installation may comprise heaters that can be located at the outlet of the compressors (5a, 5b), in any position along the ducts (6a, 6b) or, preferably, at the inlet of the compressors (5a, 5b)
  • the heating elements can also be placed in the environment close to the compressors to heat the air near them, either from the cabin in which the compressors are located or from a receptacle to the compressor inlet (5a, 5b). This is because the required air flow is very high and the power required to heat this flow to the compressor inlet or, even more, in the ducts (6a, 6b) may be too high.
  • the state-of-the-art body dryers either need the user to dry on one side, sticking to one of the columns (1, 2) to get the air to strike with sufficient pressure on the skin, or they need a lot time for the skin to dry properly, so that either case is inconvenient for the product to be effective enough for a user.
  • Air outlet can not exceed 5cm. This is because, following the laws of hydrodynamics, the air pressure decreases rapidly with distance, which means that a small increase in separation implies a large drop in air pressure in the skin. At distances less than 5 cm the effectiveness is optimal and at greater distances it begins to decrease, becoming critical when they exceed 10 cm.
  • the last element that affects the effectiveness of the dryer is the shape of the openings (4). This factor is closely related to the previous one, since, depending on the size of the opening (4) for the air outlet, the air will reach a more or less wide area of the skin, although with less or greater force, respectively .
  • openings (4) of such a small size poses the problem that too many openings must be made in the columns (1, 2), since if there is a considerable distance between two openings (4), the air will not affect a part of the skin unless the user makes vertical movements to find that the air affects the entire skin equally, as indicated above.
  • the fact of carrying out such a large number of openings (4) presents problems in terms of manufacturing costs, so it is not considered viable.
  • the structure of the columns (1, 2) is not affected, since the longitudinally closed openings (4), thereby maintaining the structural rigidity of the columns (1, 2) without deformation occurring either at the time of manufacture, or during operation.
  • Tests have been carried out to determine both the most effective longitudinal dimension of the openings (4) and the most appropriate separation between them.
  • the tests have been carried out with openings (4) that have been modified in jumps of 20 mm with separations between openings (4) that were increased by 10 mm.
  • the measurements made at a point 5 cm distant and located in the center of the opening and in the center of the separation between openings (4) has been conclusive to determine the measures to be implemented.
  • the openings (4) must have a longitudinal dimension between 150 and 300 mm and must be located a distance not exceeding 20 mm, so that there are no areas of the body at a distance of 5 cm where the air can reach without an appreciable pressure drop, and not less than 8 mm, so that the stiffness of the column (1, 2) is not affected.
  • the opening (4) must have a longitudinal dimension of 260 mm, where the pressure has not begun to decrease, and be separated by a distance of 19 mm, so that the air arrives without pressure drop to the user's body and does not affect the stiffness of the columns (1, 2).
  • the body dryer works effectively, without presenting pressure losses on the surface to be dried in comparison to the circular openings (4) and, however, reaching to cover the entire body vertically with a uniform pressure on all The incidence points.
  • a variation that can be applied to the columns is that the openings (4) of the two columns (1, 2) are not facing each other, but are at a small angle and to the same side , so that you can address the water that is removed from the body and fall, for example, in a shower tray.
  • another improvement that can be implemented is to include a floor under the micro-perforated dryer or a wooden structure, for example, that allows water to pass through. In this case, a tray for water collection can also be incorporated.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Drying Of Solid Materials (AREA)

Abstract

Dispositivo para el secado integral del cuerpo El dispositivo para el secado integral del cuerpo tiene una estructura que comprende una columna fija (1), unida solidariamente a un compresor fijo (5a) mediante un conducto rígido fijo (6a), y una columna móvil (2), unida solidariamente a un compresor móvil (5b) mediante un conducto rígido móvil (6b) con capacidad de desplazarse a lo largo de un carril (3), donde las columnas (1, 2) tienen aberturas (4) oblongas, ubicadas en alineación longitudinal según los ejes, con una longitud variable entre 150 y 300 milímetros y una anchura variable entre 5 y 8 milímetros, separadas una distancia de entre 8 y 20 milímetros para poder dar consistencia estructural a columna. Unas dimensiones preferidas de las aberturas (4) son las de una longitud de 260 milímetros, una anchura de 5 milímetros y una distancia de separación de19 milímetros.

Description

DESCRIPCIÓN
DISPOSITIVO PARA EL SECADO INTEGRAL DEL CUERPO OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención, según se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva se refiere a un dispositivo para el secado del cuerpo de forma completa. El dispositivo ha sido concebido con la intención de (i) facilitar el secado del cuerpo a todos los usuarios, especialmente a los usuarios con movilidad reducida, (¡i) lograr un secado más eficaz, (iii) reducir el tiempo de secado con toalla para mantenerlo alrededor de un minuto, y (iv) eliminar la necesidad del continuo lavado de toallas y similares con el fin de evitar el consiguiente impacto medioambiental tan negativo que conlleva.
La invención encuentra especial aplicación en el ámbito de la industria de dispositivos de aseo para el secado del cuerpo por aire caliente.
PROBLEMA TÉCNICO A RESOLVER Y ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En el actual estado de la técnica se conocen numerosos dispositivos de aire a presión para el secado tanto de las manos como del cabello e incluso de otras partes del cuerpo. Estos secadores han ¡do evolucionando en potencia y eficacia, llegando a dirigirse no solo a partes del cuerpo, sino también al cuerpo entero, de forma integral.
La evolución de estos secadores responde principalmente al ahorro en lugares de uso público debido al volumen de toallas necesarias, ya sean textiles o de papel y, adicionalmente, por una concienciación sobre el impacto medioambiental que estos productos producen, ya sea a nivel de residuos o por el uso de detergentes y la cantidad de agua necesaria para el lavado. Así, el uso de secadores de manos está ampliamente implementado desde hace ya suficiente tiempo para que los diferentes locales públicos o de uso comunitario, como pueden ser, entre otros, los hospitales, gimnasios, centros comerciales, estaciones de servicio, colegios o empresas, tomen la decisión sobre si implementar secadores de aire, toallas textiles o papel para el secado de las manos.
La evolución de los escasos secadores de cuerpo que existen en el estado de la técnica responde principalmente (i) a evitar el impacto medioambiental tan negativo que supone el continuo lavado de toallas (uso excesivo de agua y detergentes), (¡i) al ahorro económico que supone el secado por aire en comparación al secado con toalla (reposición de toallas, mano de obra y electricidad) y, (iii) a la comodidad y rapidez en el secado. Este último apartado, siendo un aspecto fundamental a la hora del secado, no se ha logrado por ninguno de los secadores de cuerpo existentes en el mercado.
En relación a los secadores integrales de cuerpo, en las instalaciones deportivas una de las modalidades es que sea el usuario el que lleve su propia toalla para secarse. Esto provoca, de manera inevitable, una serie de inconvenientes al usuario que acepta sin más remedio, como son:
- el peso de la toalla en la bolsa de deporte,
- el espacio que ocupa,
- la necesidad de lavar la toalla en el domicilio, y
- la humedad que desprende la toalla al resto de las prendas provocando mal olor y un posible deterioro de las demás prendas.
En otra modalidad de instalaciones deportivas, se proporcionan toallas a los usuarios, lo que significa una gran comodidad, al eliminar los inconvenientes antes mencionados. Sin embargo, la comodidad para los usuarios se convierte en un gran inconveniente para el centro, debido a los siguientes efectos: - la necesidad de un mayor espacio de almacenamiento,
- la cantidad de agua necesaria para el lavado de las toallas,
- el uso de detergentes que contaminan el medioambiente,
- el aumento de la mano de obra para su lavado y planchado,
- la necesidad de un gran inventario capaz de proveer a todos los usuarios, con el consiguiente coste de adquisición y reposición, y
- la necesidad de contratar una empresa dedicada a la reposición de toallas.
Estos mismos problemas que surgen en las instalaciones deportivas se pueden trasladar a hoteles y similares, hospitales, residencias, polideportivos, Spas y cualquier otro tipo de centro de asistencia pública.
También es importante mencionar que el secado a través de toallas o cualquiera de sus vanantes es más nocivo para la piel que el secado por aire, además de que requiere más tiempo y esfuerzo para secar todas las partes del cuerpo.
En referencia al objeto de la presente invención, en el estado de la técnica también se conocen secadores integrales de cuerpo. Un ejemplo se representa en el documento de patente ES1 103806U. Este documento describe un arco con una multitud de orificios uniformemente distribuidos por los que sale aire a presión suministrado por un compresor a los tubos huecos que forman el arco. El arco tiene unas dimensiones estándar para que un usuario pueda ubicarse en su interior sin problemas, por lo que la mayoría de los usuarios deben aproximarse a uno u otro lado de las columnas del arco para recibir el aire dependiendo en que zonas del cuerpo.
Para evitar este problema, en el documento de patente DE19504605A 1 se describe un dispositivo formado por un armazón fijo que incorpora unos brazos articulados que tienen posibilidad de girar para acercarse más o menos al cuerpo del usuario. Sobre los extremos de cada uno de los dos brazos se ubican una serie de toberas para la salida del aire. Las toberas tienen una abertura de forma rectangular y están cubiertas por un adaptador con capacidad de girar que incorpora una abertura para el aire también de forma rectangular. De esta forma, la intensidad del aire se regula mediante el giro de los adaptadores, de forma que su abertura rectangular coincida más o menos con la abertura rectangular de la tobera.
Sin embargo, esta invención presenta también una serie de problemas según se describe a continuación. En primer lugar, el dispositivo presenta una configuración estructural que, si bien lo hace portátil, para poder ser ubicado en cualquier posición, no está habilitado para ubicarse, por ejemplo, en la salida de un plato de ducha o de un vestuario, a modo de puerta. Además, el hecho de tener tantas articulaciones implica una elevada pérdida de presión de aire. Debido a que el secado corporal se efectúa, en mayor medida, por desplazamiento del líquido y no por evaporación, estas pérdidas de presión implicarían un inconveniente para el secado del cuerpo. En la invención no se indica nada sobre la generación del aire a presión, pero obviamente debe ubicarse como accesorio al dispositivo, a modo de motor, para lo que necesita un espacio adicional amplio.
Por otra parte, presenta el inconveniente de que la salida del aire no está especialmente enfocada al secado inmediato del usuario. En la invención se indica que el dispositivo está más enfocado al uso terapéutico o de confort por la recepción de aire atemperado que para el uso de secado habitual y cotidiano de un usuario, donde el tiempo y la eficacia del secado son primordiales. Esto se indica en la descripción a la hora de describir que, en una forma de realización, el dispositivo incorpora tres toberas de aire por cada columna, lo que hace prácticamente imposible el secado de todo el cuerpo de forma rápida y la imposibilidad de que el aire acceda a todo el cuerpo. Adicionalmente, el dispositivo no puede secar el cuerpo sin que el usuano se mueva, puesto que las aberturas no abarcan el cuerpo por completo. De esta forma, el usuario debe desplazarse o, al menos, girarse, de forma que las aberturas impriman chorros de aire por todo el cuerpo. Sin embargo, si bien en un principio un usuano es capaz de colocarse con los difusores de aire cercanos al cuerpo, al tener que girarse, distancia entre el cuerpo y los difusores de aire aumenta y el secado pierde efectividad.
La presente invención viene a solucionar estos problemas, no resueltos en el actual estado de la técnica, mediante un dispositivo que permite:
- desplazar los difusores de aire para acercarlos o alejarlos al cuerpo del usuario en función de su envergadura,
- emitir una corriente de aire capaz de abarcar toda la superficie del cuerpo, y
- expulsar el aire con la potencia y temperatura necesaria para que el secado se lleve a cabo en un tiempo similar al necesario cuando se utiliza una toalla. . DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un dispositivo para el secado integral del cuerpo que comprende una estructura con orificios que incluye una columna fija y una columna móvil.
La columna fija está solidariamente unida a un compresor fijo mediante un conducto rígido fijo.
La columna móvil está solidariamente unida a un compresor móvil mediante un conducto rígido móvil y tiene capacidad para desplazarse a lo largo de un carril.
Los orificios son aberturas oblongas que están ubicadas en alineación longitudinal tanto en la columna fija como en la columna móvil, según la dirección del eje correspondiente.
Un factor importante a tener en cuenta en la invención es en relación con las aberturas, cuyas dimensiones son un factor fundamental. De esta forma, las aberturas tienen una longitud que puede variar entre 150 y 300 milímetros y una anchura que puede variar entre 5 y 8 milímetros. Están separadas longitudinalmente una distancia de entre 8 y 20 milímetros para poder dar consistencia estructural a la columna. Unas dimensiones preferidas son las de una longitud de 260 milímetros, una anchura de 5 milímetros y una distancia de separación de 19 milímetros.
Los ejes de las columnas son paralelos y las aberturas de las columnas preferentemente se encuentran en el mismo plano, encontrándose enfrentadas. En una forma de realización las aberturas de cada columna forman un ángulo con respecto al plano que une los ejes de las dos columnas, de forma que el agua procedente del cuerpo caiga hacia un lado determinado. De esta forma se consigue que el agua que sale despedida del cuerpo del usuano no vaya a cualquier parte, sino hacia un lado determinado de la estructura del secador, preferentemente hacia el interior de la ducha si el dispositivo se coloca en la puerta de acceso a una ducha. Para recoger el agua caída, el dispositivo también puede comprender una bandeja en el suelo para la recogida del agua que puede ubicarse bajo un suelo formado por tablas o similar, que el agua pueda atravesar, también, por un suelo micro perforado.
Se debe entender que, en realidad, al hablar de la dirección de las aberturas (4), en realidad se está haciendo referencia a la dirección del plano que representan los lados longitudinales de la abertura (4). Por último, el dispositivo también puede comprender un carril perpendicular al plano que forman los ejes de las columnas por el que pueda desplazarse una estructura, como un asiento o similar, que pueda acoger a una persona con movilidad reducida.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña un juego de dibujos en donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se han representado las siguientes figuras:
- La figura 1 representa una vista en perspectiva superior derecha del secador de cuerpo de la invención.
- La figura 2 representa una vista en perspectiva superior izquierda del secador de cuerpo de la invención.
- La figura 3 representa una vista en perspectiva del secador de cuerpo de la invención instalado en la puerta de acceso a un plato de ducha.
- La figura 4 representa un detalle de las aberturas para salida de aire en las columnas. A continuación se facilita un listado de las referencias empleadas en las figuras:
1 . Columna fija.
2. Columna móvil
3. Carril.
4. Aberturas
5a. Compresor fijo.
5b. Compresor móvil.
6a. Conducto rígido fijo.
6b. Conducto rígido móvil.
DESCRIPCIÓN DE UNA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERIDA La presente invención se refiere a un secador integral de cuerpo, según se muestra en las figuras 1 y 2. Una premisa fundamental a considerar en la invención, según se ha indicado como objeto de la invención, es que el tiempo de secado sea similar al que se emplea utilizando una toalla, de forma que un usuario en el día a día considere su uso preferente frente a la toalla. Este tiempo ha sido medido y está comprendido entre un minuto y un minuto y medio.
El secador de cuerpo puede instalarse en cualquier ubicación, aunque una ubicación preferida es sustituyendo a la puerta de acceso a una ducha, según se representa en la figura 3, o a la zona de duchas de un vestuario.
Según se muestra en la figura 1 , el secador está configurado, básicamente, por dos columnas (1 , 2) unidas inferiormente por una base y superiormente por un larguero.
Tanto la base como el larguero incorporan un carril (3) que une las columnas (1 , 2).
Una de las columnas (1 , 2) es una columna fija (1 ) y la otra es una columna móvil (2) que tiene capacidad para desplazarse a lo largo de los carriles (3) de la estructura, de forma que se puede aproximar o alejar a la columna fija (1 ). Para ello, la columna móvil (2) incorpora, en cada uno de los dos extremos, elementos que faciliten el desplazamiento le los conocidos en el estado de la técnica. Estos elementos pueden consistir, a modo de ejemplo, en unos patines en uno de los extremos y una guía en el otro o en patines en cada uno de los extremos, de forma que se facilite aún más el deslizamiento.
Cada una de las columnas (1 , 2) incorpora una pluralidad de aberturas (4) ubicadas uniformemente a lo largo de su longitud y en el mismo plano de los carriles (3), de forma que las aberturas (4) de las dos columnas (1 , 2) se encuentran enfrentadas. Las simulaciones con dinámica de fluidos realizadas indican que la geometría ideal de las aberturas (4) de las columnas (1 , 2) para conseguir una cortina de aire de velocidad uniforme que abarque toda la altura del usuano debe consistir en una única ranura rectangular a lo largo de todo el eje de las columnas (1 , 2).
Sin embargo, esta solución presenta una serie de problemas.
Por un lado, en cuanto a la fabricación de las columnas (1 , 2) que albergan las aberturas (4) ya que, en el proceso de mecanización de las aberturas (4), las columnas (1 , 2) se abren sin control.
Por otro lado, en cuanto al propio funcionamiento de las columnas (1 , 2) que, al trabajar con una presión de aire elevada, también tienden a deformar la abertura (4), provocando la falta de control en las dimensiones. En ambos casos, como resultado se obtiene una abertura (4) de espesor variable y descontrolado. Una solución de equilibrio para intentar mantener los efectos teóricos sin los problemas de la práctica consiste en mecanizar una serie de aberturas (4) longitudinales separadas una cierta distancia, de forma que el tubo no pierda la rigidez necesaria y permanezca estable dimensionalmente.
Las columnas (1 , 2) tienen una sección transversal circular, de forma que se facilite aerodinámicamente la circulación del aire a presión por el interior de las columnas (1 , 2). Hay que pensar que el secador de cuerpo realiza el secado mediante desplazamiento de las gotas de agua del cuerpo apoyado por el principio de evaporación, al incidir el chorro de aire en las gotas de agua. Así, es lógico pensar que, para que un secado se lleve a cabo de forma efectiva, el usuario debe moverse horizontalmente, de forma que el aire incida en todos los puntos de la periferia de su cuerpo. Sin embargo, el usuario no debe realizar ningún tipo de desplazamiento vertical, puesto que el flujo de aire sale de las aberturas (4) y se expande para llegar con la misma velocidad tanto a las zonas del cuerpo a secar enfrentadas a las aberturas (4) como a las zonas entre las aberturas (4).
En una forma de realización preferente, cada una de las columnas (1 , 2) está conectada a un compresor (5a, 5b) que se encarga de suministrar el aire mediante un conducto (6a, 6b) que, preferentemente es rígido. La elección de conductos (6a, 6b) rígidos se debe a las enormes pérdidas de presión que ocasiona la elección de conductos flexibles y a la elevada presión del circuito. En contrapartida, los conductos (6a, 6b) rígidos tienen más inconvenientes a la hora de moverse pero, según se detallará más adelante, una de las características principales de la invención está basada en poder conseguir una presión de aire adecuada en la piel del usuario, por lo que se prefiere solventar el inconveniente debido a la mayor dificultad de desplazamiento.
Para ello, el compresor (5a, 5b) conectado a la columna móvil (2) es un compresor móvil (5b), que tiene capacidad de desplazarse, para lo que, por ejemplo, incorpora ruedas. De la misma forma, el conducto (6a, 6b) unido a él es un conducto móvil (6b) por lo que, al desplazar la columna móvil (2), también se desplazará el conducto móvil (6b), unido a él, y el compresor móvil (5b). El compresor (5a, 5b) unido a la columna fija (1 ), sin embargo, es un compresor fijo (5a). Igualmente, el conducto (6a, 6b) que los une también es un conducto fijo (6a).
En una forma de realización, el conducto móvil (6b) se ubica en un nivel inferior a la base de la estructura del secador de cuerpo, de forma que no interfiera con el paso de los usuarios.
En otra forma de realización, el conducto móvil (6b) y el compresor móvil (5b) se ubican en un nivel superior a la base de la estructura. Al igual que en la forma de realización anterior, en esta forma de realización, el compresor móvil (5b) se desplaza en la misma dirección que la columna móvil (2), junto con el conducto móvil (6b), que se une a la columna móvil (2) en perpendicular al plano definido por las columnas (1 , 2).
Además, para que el conducto móvil (6b) no interfiera con el usuano en el espacio de la ducha, mientras el secador no está en uso, la columna móvil (2) se ubica completamente desplazada, en proximidad a la pared de la ducha. Así, una vez finalizado el uso de la ducha, el usuario debe posicionarse con la espalda junto a la columna fija (1 ) y acercar la columna móvil (2) y, con ella, el conducto móvil (6b), sin detectar ninguna interferencia del conducto (6b) durante este movimiento.
En los casos de implementación del secador en la puerta de acceso a una ducha, la pared opuesta a la puerta de acceso debe incorporar una abertura para el paso del conducto móvil (6b) y su unión consiguiente al compresor móvil (5b), que se ubica fuera de la ducha, por detrás de la pared.
Para activar el secador corporal, la estructura dispone, en la columna fija (1 ) o, preferentemente, en la zona interior de la ducha de la pared donde se encuentra la columna fija (1 ), de un panel de control en el que seleccionar, al menos, el comienzo del soplado, aunque también puede incorporar otras funciones tales como la finalización del soplado, fijación del tiempo de soplado, la activación del detector de presencia, el control de la temperatura y potencia del aire y otras habituales en mandos eléctricos.
El hecho de que la columna móvil (2) se ubique en proximidad a la pared cuando no está en uso se puede automatizar, de forma que la columna móvil (2) se desplace por sí sola una vez el secador corporal ha parado de expulsar aire.
Para que el secado corporal sea efectivo, debe haber un equilibrio entre los elementos que intervienen, es decir, la presión del aire en las columnas (1 , 2), la distancia entre la abertura y la zona a secar y, por último, la forma de las aberturas (4). En primer lugar se va a tratar el efecto de la presión de aire en las columnas (1 , 2). Cuanto mayor sea la presión de aire que pueda suministrar el compresor (5a, 5b), mayor será la fuerza con la que incide el aire sobre la piel del usuario, de forma que desplazará el agua con mayor rapidez y, por tanto, se conseguirá un secado más rápido y eficaz. Sin embargo, la presión que puede utilizarse está limitada, por un lado, debido a que una presión del aire excesiva al contactar con la piel puede dañar al usuario, especialmente en las zonas corporales más sensibles y, por otro lado, porque técnicamente el valor de la presión, al igual que del caudal, está directamente relacionado con el tamaño del compresor (5a, 5b). De esta manera, una presión elevada implica el uso de un compresor (5a, 5b) de unas dimensiones que pueden ser excesivas o, incluso, imposibles de implementar para la aplicación de la invención. Esta es la razón principal por la que en la presente invención se ha optado por utilizar dos compresores (5a, 5b), de forma que cada uno aporte aire a la correspondiente columna (1 , 2). De esta forma, al tratarse del elemento más limitante, se va a considerar un compresor (5a, 5b) con unas características determinadas mínimas que no se pueden sobrepasar, considerando modificar el resto de las características de la instalación para llegar al objetivo que se considera. Así, el compresor (5a, 5b) más adecuado para la invención se ha considerado que puede suministrar una presión de 1 .500 Pa y un caudal de 2.000 m3/h. Debe tenerse en cuenta que la elección de un compresor (5a, 5b) no está únicamente determinada por la presión capaz de suministrar, sino también por el caudal. Así, el tamaño de un compresor (5a, 5b) determina la presión y la cantidad de aire que sale del secador en un instante determinado.
En segundo lugar, en cuanto a la distancia del usuario con respecto a las columnas (1 , 2), la elección de una columna móvil (2), capaz de aproximarse al usuario, ha sido imprescindible a la hora de llevar a cabo el secado de una persona en un tiempo aceptable, es decir, comparable al que se utiliza para un secado mediante toalla y que está alrededor de un minuto.
En el proceso de secado también ayuda que el aire se haya calentado antes de ser expulsado, de forma que, a mayor temperatura, mayor eficiencia en la eliminación del agua. Para ello, la instalación puede comprender calentadores que pueden ubicarse a la salida de los compresores (5a, 5b), en cualquier posición a lo largo de los conductos (6a, 6b) o, preferiblemente, a la entrada de los compresores (5a, 5b)
Según los ensayos realizados, los elementos calentadores, buscando una mayor efectividad, también se pueden situar en el entorno próximo a los compresores para que caliente el aire cercano a estos, ya sea del habitáculo en el que se encuentran los compresores o de un receptáculo a la entrada del compresor (5a, 5b). Esto es debido a que el caudal de aire requerido es muy elevado y la potencia requerida para calentar este caudal a la entrada del compresor o, más aún, en los conductos (6a, 6b) puede ser demasiado elevada. Los secadores corporales del estado de la técnica, o bien necesitan que el usuario se vaya secando por un lado, pegándose a una de las columnas (1 , 2) para conseguir que el aire incida con suficiente presión sobre la piel, o bien necesitan mucho tiempo para que la piel llegue a secarse debidamente, con lo que, cualquiera de los dos casos es un inconveniente para que el producto sea lo suficientemente eficaz para un usuario.
Diferentes ensayos internos han confirmado que, considerando un compresor (5a, 5b) que trabaja con una presión de 1 .500 Pa y 2.000 m3/h, según se indicó más arriba, la distancia a la que debe ubicarse un usuario de las aberturas (4) de salida de aire no puede ser superior a 5 cm. Esto es debido a que, siguiendo las leyes de la hidrodinámica, la presión del aire disminuye rápidamente con la distancia, con lo que, un pequeño aumento en la separación implica una gran caída en la presión del aire en la piel. A distancias inferiores a 5 cm la efectividad es óptima y a distancias superiores empieza a decrecer, llegando a ser crítica cuando se superan los 10 cm.
El último elemento que afecta a la efectividad del secador es la forma de las aberturas (4). Este factor está íntimamente relacionado con el anterior, puesto que, en función del tamaño de la abertura (4) para la salida del aire, el aire llegará a una zona más o menos amplia de la piel, aunque con menor o mayor fuerza, respectivamente.
Se han realizado numerosos ensayos en los que se ha comprobado que las variaciones al aumentar el diámetro de la abertura (4) de salida incidían de forma inversamente proporcional a la distancia del usuario a la abertura (4) de forma que, a mayor diámetro, menor debía ser la distancia de la abertura (4) al usuario. Al finalizar los ensayos, se llegó a la conclusión de que el diámetro de la abertura (4) no debía ser superior a 8 mm para que el secado de la zona de la piel se llevase a cabo en el tiempo estipulado, ni inferior a 5 mm.
Sin embargo, el hecho de utilizar aberturas (4) de un tamaño tan pequeño plantea el problema de que hay que realizar demasiadas aberturas en las columnas (1 , 2), ya que si hay una distancia considerable entre dos aberturas (4), el aire no va a incidir en una parte de la piel a no ser que el usuario realice movimientos en vertical para buscar que el aire incida en toda la piel por igual, según se ha indicado más arriba. Por otro lado, el hecho de llevar a cabo un número tan elevado de aberturas (4) presenta problemas en cuanto a costes de fabricación, por lo que no se considera viable.
La solución a este problema se encontró mediante el empleo de aberturas (4) que no eran circulares sino oblongas, ubicadas en alineación vertical en las columnas (1 , 2), de forma que horizontalmente la abertura (4) segura teniendo la misma dimensión pero verticalmente se gana mucho espacio de salida de aire. Con esta geometría, se ha podido establecer que, por un lado, la presión del aire en la piel del usuario no se ve afectada, pudiendo obtenerse la misma que con aberturas (4) circulares y, sin embargo, el aire puede cubrir verticalmente toda la superficie corporal.
Por otro lado, la estructura de las columnas (1 , 2) no se ve afectada, al estar las aberturas (4) cerradas longitudinalmente, con lo que se mantiene la rigidez estructural de las columnas (1 , 2) sin que se produzcan deformaciones ni a la hora de fabricación, ni durante el funcionamiento. Se han realizado ensayos para determinar tanto la dimensión longitudinal más efectiva de las aberturas (4) como la separación más adecuada entre ellas. Los ensayos se han realizado con aberturas (4) que se han ¡do modificando en saltos de 20 mm con separaciones entre aberturas (4) que se iban incrementando en 10 mm. Las mediciones realizadas en un punto distante 5 cm y ubicado en el centro de la abertura y en el centro de la separación entre aberturas (4) ha sido concluyente para determinar las medidas que deben implementarse.
De esta forma, se ha concluido que las aberturas (4) deben tener una dimensión longitudinal comprendida entre 150 y 300 mm y deben ubicarse separadas una distancia no superior a 20 mm, de forma que no haya zonas del cuerpo a la separación de 5 cm donde el aire pueda llegar sin una caída de presión apreciable, y no inferior a 8 mm, de forma que la rigidez de la columna (1 , 2) no se vea afectada. Entre estas medidas, se ha determinado que la abertura (4) debe tener una dimensión longitudinal de 260 mm, donde la presión no ha empezado a disminuir, y estar separadas una distancia de 19 mm, de forma que el aire llegue sin caída de presión al cuerpo del usuario y no afecte a la rigidez de las columnas (1 , 2). De esta forma, el secador de cuerpo funciona con efectividad, sin presentar pérdidas de presión en la superficie a secar en comparación con las aberturas (4) circulares y, sin embargo, llegando a cubrir la totalidad del cuerpo verticalmente con una presión uniforme en todos los puntos de incidencia.
Con las medidas seleccionadas, se ha podido llegar a establecer un secado corporal en una serie de usuarios que no ha variado entre los 53 segundos y el minuto y medio, cumpliendo el objetivo marcado de establecer un tiempo similar al empleado por un usuario en el secado mediante el uso de una toalla. Una vez establecidas las características principales de los compresores y de las columnas (1 , 2), determinando que el secado se produce de forma satisfactoria, se ha pasado a determinar mejoras en cuanto a posibles características secundarias.
De esta forma, se ha determinado que una variación que puede aplicarse a las columnas es que las aberturas (4) de las dos columnas (1 , 2) no se encuentren enfrentadas, sino que se encuentren con un pequeño ángulo y hacia el mismo lado, de forma que se pueda direccionar el agua que se elimina del cuerpo y caiga, por ejemplo, en un plato de ducha. Para mejorar este efecto, otra mejora que se puede implementar consiste en incluir un suelo bajo el secador micro perforado o de una estructura de madera, por ejemplo, que permita el paso del agua. En este caso, también se puede incorporar una bandeja para la recogida del agua.
Debe tenerse en cuenta que la presente invención no debe verse limitada a la forma de realización aquí descrita. Otras configuraciones pueden ser realizadas por expertos en la materia a la vista de la presente descripción. En consecuencia, el ámbito de la invención queda definido por las siguientes reivindicaciones.

Claims

REIVINDICACIONES
1 . Dispositivo para el secado integral del cuerpo que comprende una estructura con orificios conectada a un compresor (5a, 5b) para el suministro de aire a presión, caracterizado por que:
- los orificios son aberturas (4) oblongas, y
- la estructura comprende:
- una columna fija (1 ), unida solidariamente a un compresor fijo (5a) mediante un conducto rígido fijo (6a), y
- una columna móvil (2), con capacidad de desplazarse a lo largo de un carril (3), unida solidariamente a un compresor móvil (5b) mediante un conducto rígido móvil (6b),
donde las aberturas (4) oblongas están ubicadas en alineación longitudinal tanto en la columna fija (1 ) como en la columna móvil (2), según la dirección del eje correspondiente.
2. Dispositivo para el secado integral del cuerpo, según la reivindicación 1 , caracterizado por que las aberturas (4) tienen una longitud de entre 150 y 300 milímetros y están separadas una distancia de entre 8 y 20 milímetros.
3. Dispositivo para el secado integral del cuerpo, según la reivindicación 2, caracterizado por que las aberturas (4), preferentemente, tienen una longitud de 260 milímetros y están separadas una distancia de 19 milímetros.
4. Dispositivo para el secado integral del cuerpo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las aberturas (4) tienen una anchura de entre 5 y 8 milímetros.
5. Dispositivo para el secado integral del cuerpo, según la reivindicación 4, caracterizado por que las aberturas (4), preferentemente, tienen una anchura de 5 milímetros.
6. Secador integral de cuerpo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los ejes de las columnas (1 , 2) son paralelos.
7. Secador integral de cuerpo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las aberturas (4) de las columnas (1 , 2) son coplanarias con los ejes de las columnas (1 , 2).
8. Secador integral de cuerpo, según reivindicación 6, caracterizado por que las aberturas (4) de cada columna (1 , 2) forman un ángulo con respecto al plano que une los ejes longitudinales de las dos columnas (1 , 2), de forma que el agua procedente del cuerpo caiga hacia un lado determinado de la estructura del secador.
9. Dispositivo para el secado integral del cuerpo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende una bandeja en el suelo para la recogida del agua.
10. Dispositivo para el secado integral del cuerpo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende un suelo micro perforado.
1 1 . Dispositivo para el secado integral del cuerpo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende un carril perpendicular al plano que forman los ejes de las columnas (1 , 2) para el desplazamiento de una estructura.
12. Dispositivo para el secado integral del cuerpo, según la reivindicación 1 1 caracterizado por que la estructura es un asiento.
PCT/ES2018/070205 2017-03-30 2018-03-19 Dispositivo para el secado integral del cuerpo WO2018178442A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP201700340 2017-03-30
ES201700340A ES2620687B2 (es) 2017-03-30 2017-03-30 Dispositivo para el secado integral del cuerpo

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2018178442A1 true WO2018178442A1 (es) 2018-10-04

Family

ID=59096038

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2018/070205 WO2018178442A1 (es) 2017-03-30 2018-03-19 Dispositivo para el secado integral del cuerpo

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2620687B2 (es)
WO (1) WO2018178442A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2698701B2 (es) 2018-10-25 2020-05-14 Body Dryer S L Secador integral de cuerpo

Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2977455A (en) * 1959-12-04 1961-03-28 William E Murphy Sanitary body dryer
JPH04266732A (ja) * 1991-02-22 1992-09-22 Matsushita Electric Works Ltd 身体乾燥装置
JP2001046277A (ja) * 1999-08-09 2001-02-20 Hitachi Ltd ボディドライヤー
JP2001286415A (ja) * 2000-04-07 2001-10-16 Matsushita Electric Ind Co Ltd 乾燥装置
CN2676809Y (zh) * 2004-02-18 2005-02-09 朱保明 远红外线干身保健机
CN200966594Y (zh) * 2006-09-07 2007-10-31 广州市华士信医疗设备有限公司 激风擦洗风干洗浴装置
WO2015107235A1 (es) * 2014-01-17 2015-07-23 Guillermo Soria Santos Secador corporal con panel de control
CN204995341U (zh) * 2015-06-27 2016-01-27 贺州学院 一种全方位自动干身机
CN205181218U (zh) * 2015-10-17 2016-04-27 北京勇搏科技有限公司 一种感应式智能控制型全身烘干机装置

Patent Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2977455A (en) * 1959-12-04 1961-03-28 William E Murphy Sanitary body dryer
JPH04266732A (ja) * 1991-02-22 1992-09-22 Matsushita Electric Works Ltd 身体乾燥装置
JP2001046277A (ja) * 1999-08-09 2001-02-20 Hitachi Ltd ボディドライヤー
JP2001286415A (ja) * 2000-04-07 2001-10-16 Matsushita Electric Ind Co Ltd 乾燥装置
CN2676809Y (zh) * 2004-02-18 2005-02-09 朱保明 远红外线干身保健机
CN200966594Y (zh) * 2006-09-07 2007-10-31 广州市华士信医疗设备有限公司 激风擦洗风干洗浴装置
WO2015107235A1 (es) * 2014-01-17 2015-07-23 Guillermo Soria Santos Secador corporal con panel de control
CN204995341U (zh) * 2015-06-27 2016-01-27 贺州学院 一种全方位自动干身机
CN205181218U (zh) * 2015-10-17 2016-04-27 北京勇搏科技有限公司 一种感应式智能控制型全身烘干机装置

Non-Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
DATABASE WPI Derwent World Patents Index; *
DATABASE WPI Derwent World Patents Index; AN 2001-251778 *
DATABASE WPI Derwent World Patents Index; AN 2008-A36711, RETRIEVED *
DATABASE WPI Derwent World Patents Index; AN 2016-095893 *
DATABASE WPI Derwent World Patents Index; AN 2016-26715V, RETRIEVED *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2620687A1 (es) 2017-06-29
ES2620687B2 (es) 2017-11-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101749344B1 (ko) 고효율 신체 건조장치
CN101874717B (zh) 一种沐浴干身装置
CN108143323A (zh) 浴室管理器
US8789729B2 (en) Pole-mounted garment hanger air dryer
KR20090109634A (ko) 스탠드형 바디 드라이장치
WO2018178442A1 (es) Dispositivo para el secado integral del cuerpo
CN105193337B (zh) 人体快速吹干机
US11259672B1 (en) After shower drying system
CN102818437A (zh) 干燥装置
ES2698701B2 (es) Secador integral de cuerpo
CN102634965B (zh) 罩式节能干衣机
CN104988703B (zh) 一种具有消毒功能的干衣装置
KR20120113644A (ko) 공기 분사 기능을 갖는 세탁물 건조 장치
CN201911637U (zh) 具有供暖加湿功能的桌腿
CN204780359U (zh) 一种具有消毒功能的干衣装置
US20040000067A1 (en) Personal drying apparatus
CN204662097U (zh) 一种自动烘干负离子杀菌便携式衣架
ES2393567A1 (es) Tendedero secador de ropa
CN205083370U (zh) 人体快速吹干机
ES2774085T3 (es) Dispositivo de deshumidificación, dispositivo eléctrico con un tal dispositivo y método de deshumidificación
ES2397613B1 (es) Aparato doméstico generador de vapor con función de vapor húmedo
JP2006068130A5 (es)
KR20160124626A (ko) 빨래 건조대
WO2015107235A1 (es) Secador corporal con panel de control
CN215127908U (zh) 一种浴室干身器

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 18778111

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 18778111

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1