WO2017134314A1 - Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada - Google Patents

Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada Download PDF

Info

Publication number
WO2017134314A1
WO2017134314A1 PCT/ES2016/000017 ES2016000017W WO2017134314A1 WO 2017134314 A1 WO2017134314 A1 WO 2017134314A1 ES 2016000017 W ES2016000017 W ES 2016000017W WO 2017134314 A1 WO2017134314 A1 WO 2017134314A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
building
beams
fit
type
roof
Prior art date
Application number
PCT/ES2016/000017
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Alberto CORRAL CORRAL
Original Assignee
Aberto Corral Arquitecto, S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aberto Corral Arquitecto, S.L. filed Critical Aberto Corral Arquitecto, S.L.
Priority to PCT/ES2016/000017 priority Critical patent/WO2017134314A1/es
Publication of WO2017134314A1 publication Critical patent/WO2017134314A1/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/18Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons
    • E04B1/26Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons the supporting parts consisting of wood

Definitions

  • the object of the invention is focused on an innovative process to realize the support platform and the structure of ana edificaán.
  • Metal bases on which the wooden connection beams fit together form the construction support platform.
  • the wooden structure of the building is mounted on the platform.
  • the pieces are designed with shapes for easy fitting between them.
  • they are planned as a workshop for after assembling the structural framework to continue fitting and screwing the rest of the construction components on them.
  • This invention is an improvement of that made by the inventor himself with international application number PCT / ES2S13 / 000 ⁇ 84, and international publication number WO 2015 / 01130® Al with publication date on January 29, 2015.
  • the prefabrication solves a large part of the inconveniences associated with traditional construction, such as the slowness of its construction, guarantee of a good finish on site, production of debris, complexity associated with any renovation or extension work and the impossibility of dismantling and transporting the Construction to another location.
  • the object of the present invention is therefore to provide the state of the art with an improved structure construction system with integration of the rest of the construction elements in it, reducing execution times, costs, improving energy efficiency, environmental impact, guaranteeing good finishes and giving great freedom to modify, expand or disassemble a building.
  • the original support platform is all steel, expensive to manufacture, difficult to transport and its assembly on site is heavy and complicated.
  • the new one Support platform keeps the bases that are in contact with the ground metallic (fig, 4.3.1 /flg.4.3.14). This metal base can be adjusted in height and at its head it has a cross connection in the four directions where the other elements of the support platform are connected.
  • the beams of the support platform are now made of wood, there are ureas perimeter link beams (fig.4.1 J / fig.4, 14) and some central link beams ( ⁇ g, 4 maybe2.1 / ⁇ g, 4.2.l4) that they fit into the metal bases and the platform is extended in a modular way (fig.4.0, 1 / 4.0.2). This new platform is cheaper to manufacture, They are smaller and lighter parts that are transported more easily, and assembly is easier and faster to execute.
  • corner pillars In the original system there are two types of corner pillars, one for the right and one for the left.
  • the recesses of the beams that form the corner (2.1, 22, 2.5, 2.6 and 2.9) have been modified so that the corner pillar fitting occurs in the geometric center of the corner. In this way there is only one corner pillar that is valid for any of them,
  • the recess where the façade board is fitted is modified in the floor beams.
  • water can be produced between the façade board and the floor beam, being able to remain stagnant and deteriorating the wood of the beam.
  • the part of the outer beam on which the board fits (fig.1.9, 1 .10) is removed, allowing water to circulate without encountering any obstacles until it reaches the ground.
  • two new boxes are incorporated.
  • a recess in the floor beams (fig. 1.2, recess 7 and fig. 5,5,2 piece 1 1) to place a board that covers the space between the floor beam and the ground.
  • An Insulated Ventilated Facade Module is added to the system that fits and rests on the floor beam then fitting between the roof beam and the pillars. Create two air chambers (fig.5.5.1 and fig.5.5.2, called 5.1 and .5.2).
  • the outdoor air chamber (5.2) can be open (Fig.5.5, 1.1 and fig, 3.5.2.1) and can work as a ventilation chamber or it can be locked (fig.5.5.1.2 and fig.5.5.2.2) and operate As an insulating chamber. This allows the construction system to be highly energy efficient.
  • the Ventilated Facade Module allows different finishing materials to be given to the facade of the building.
  • This constructive process aims to ensure that all the elements of a construction, however large, have a weight and the bad that allows it to be handled by two or three people without the need for cranes or special tools, and that anyone can assemble a building regardless of the size you have.
  • the platform has some pillars with urs height adjustment system that will allow to adapt to a terrain if it is supported directly, or absorb differential seats in case it is supported on a concrete shoe. Yes It is supported directly on the ground, a support and anchoring system is designed consisting of a rectangular metal base (Fig.4.6, of patent PCTYES2013 / 000184) to which a helical micropile is attached (Fig.4.7 of PCT / ES2013 / 000184) that will anchor the ground support platform.
  • the support platform is important when considering an increase of the original building, because on all its sides it has some connection points always at the same distance 124 cm that will give great freedom to choose where you want to make the extension (Fig. 6.12-6.13).
  • the structure facilitates the simple placement of the rest of the construction components.
  • another series of recesses are made to the beams and pillars of the structure (fig.1.1 -1.8) to directly support other elements such as joists, floor slabs or façades (fig.6J ⁇ f g.6J 3) )
  • Another objective is that the joints between the different components of the structure and construction elements are waterproof, this is achieved with the own geometry that is given to the joints, there is always a wooden plane perpendicular to the joint that prevents water from moving inwards even if it is driven by the wind (fig. 3, 13.1 -3, 13.3 of patent PCT / ES2013 / 000 and 84)
  • the solution of these objectives makes the different holes accumulate and intersect with each other producing really complex pieces.
  • the use of new technologies in wood machining makes this approach viable at a technical and economic level.
  • the pieces are executed with total precision, always the same and quickly, guaranteeing the correct assembly of all the components.
  • the complexity of the parts has a direct impact on the simplicity of the assembly on site of all the components of the construction.
  • a quick and easy assembly on site without the need for machinery or special tools, a screwdriver may be sufficient.
  • All construction elements can be stored and transported in a very small space.
  • FIGURES 1 1
  • FIGURES 1 A first figure.
  • the different parts that make up the ventilated facade module are shown in plan, alloys and sections, as it fits between the beams and pillars of the building, and finally some perspectives where the fit of all parts is seen, first in the module substructure and then in the structure of the building.
  • the invention focuses on a construction process of homes or modular buildings by using parts previously made in the workshop, with the length and configuration in function of the design of the house or building. There are two types clearly differentiated parts.
  • P t & ferms support It has metal bases that can be adjusted in height and on its head it has a cross connection in the four directions where you can hear elements of the support platform.
  • the beams of the support platform are made of wood, there are perimeter link beams (fig.4, 1. l / ⁇ ig, 4.14) and central link beams (fig.4.2.! / Fig.4.2.14 ) that fit into the metal bases and expand the platform in a modular way (Fig. 4.0, 1/4.0.2).
  • a rectangular sheet of perforated steel where the metal base fits, will serve as a distribution plate when you want to support the building directly on e! land, without prior foundation (PCT / ES2013 / 000184, fsg.4.6.1 -4.6.17).
  • An anchor piece is also designed for the support base formed by a small pile with a helical surface that facilitates the entry and clamping in the ground (PCT7ES2013 / 00018, fig.4.7.1 -4.7.7). All these elements will be assembled, forming the support platform on which the building volume will be mounted entirely in wood.
  • Beams and pillars are generated from profiles of rectangular or square sections of wood, to which all series of guides and holes have been made to fit them together. These pieces of wood have been shaped in the workshop so that in addition to perfectly fit together, the rest of the construction elements such as joists, floor panels, walls and ceiling fit into them. In this way, by fitting and screwing all the components of the construction in its correct order, the construction can be carried out until the end.
  • the type of support to be used in the field is chosen. If there is a concrete footing or screed, the metal base is placed directly (fig, 43), which will be screwed to said footing. If it is supported directly on the ground, a Distribution Base will be placed first to which the anchoring system will be applied to the terrain by means of the Helicoidal Micropiiote (PCT ES2013 / 000184, fig., 6.1-4.6.17 and fig.4.7.1 -4.7.7). The metal base will be fitted and screwed on this support base of the platform. These supports will be placed in the bases that are necessary that make up the support platform,
  • the Corner Pillars will be taken and fitted and screwed to the Ground Floor Beam (Fig. 3.1). Then the Central Pillars will fit and screw into the recesses that have the Lateral Beams on the upper face (fig.3.2). After placing all the pillars (F ⁇ g, or practice5. The same process is repeated but fitting the roof beams over the top heads of the pillars. First, the base roof beams (fi. 6.6) are placed. Then, on one of the long sides and on the two fronts, the roof beams are fitted and screwed onto the base beams to form the slope of the roof (fig.6.7).
  • the next step is to take the facade panels, which can be simple or sandwich panels to fit them and screw them between the beams and the pillars (Fig.6.9).
  • the doors and windows will also fit and screw between the beams and the pillars.
  • the panels that will form the roof will be taken. These panels will be chosen from the offer that exists in the market and may be simple or insulated sandwich panels. The panels will rest on the roof joists and will be screwed to them (Fig. 6, 10), configuring the sloping roof of the roof. On this skirt different materials can be placed for the roof finish.
  • the Ventilated Facade Modules are placed, which will be screwed to the pillars. These modules will allow to regulate the building thermally giving a great energy efficiency to the building, both in heating and air conditioning. In addition, the Ventilated Facade Module will allow the modification of the finishing material of the construction according to the user's taste. Between the roof beams and the facade module, the eaves that will serve as protection to the facade of the building will be fitted.
  • the building facilities will be carried along the bottom of the support platform by drilling the floor panels at some points and hooking the installations to the interior partitions. These interior partitions will be sandwich, will be attached to the pillars and the ceiling joists, and will have the facilities incorporated in the workshop. If the building volume has more than one piante, it is reflected in the original patent that beams are designed that are embedded in both the upper and lower faces (PCT / ES2013 / 000 ⁇ 84, Fig. U, Fig.
  • the support platform is extended with the shape and dimension that the extended building is to be given (flg.6, 12).
  • the same elements with which the original support platform, the metal base (fig.4.3), the lateral connection beam (ftgA ⁇ ) and the central connecting beam (fig .2) are used.
  • extension pillars are used that fit into the pillars of the original building and some, extension beams that also fit into the building beams.
  • These pillars and extension beams have already been defined in the original patent (PCT ES2033 / 000184, fig.3.6 and 1.7 for beams and Fig. 1.10 and Fig. 1 for pillars). In this way, connecting platforms can expand the initial building in multiple ways.

Abstract

Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada de madera sobre una plataforma de apoyo, Este proceso constructivo se basa en una serie de piezas de acero y de madera realizadas en taller, que encajando y atornillándolas entre sí formarán respectivamente, la base de apoyo y la estructura de la edificación. Sobre las piezas de madera que forman la estructura del edificio se coloca el resto de los elementos constructivos que componen la edificación, siempre por encaje y atornillado. Las bases de acero y las vigas de conexión de madera que se encajan entre sí, crean una plataforma de apoyo. Esta plataforma será el apoyo sobre el terreno, guia de las instalaciones y base para el montaje del volumen edificatorio de madera. Las piezas de madera son las vigas y pilares de la estructura. Se diseñara para que las uniones entre ellas se realicen por encaje y atornillado. En las vigas y pilares se realizan una serie de cajeados para que el resto de los elementos de la construcción encajen y se atornille a ellos. Suelo, paredes y techo, se realizarán con paneles sencillos o paneles sandwich. Tras encajar y atornillar en las vigas las viguetas, se apoyará en estas los paneles del suelo y techo atornillándolos posteriormente a dichas viguetas. Los paneles de fachada se encajarán entre las vigas y los pilares, atornillándolos a ambos. En cualquier momento se puede incorporar un módulo de fachada ventilada. Para ampliar la edificación inicial desde cualquier punto de la misma, se diseñan unas vigas y pilares de madera que se encajan en la estructura de la edificación inicial. Se diseña un sistema de apoyo directo sobre el terreno, sin cimentación.

Description

Figure imgf000003_0001
OBJETO PE LA INVENCIÓN
El objeto de la invención se centra en un innovador proceso para realizar la plataforma de apoyo y la estructura de ana edificación. Unas bases metálicas en las que se encajan las vigas de conexión de madera forman la plataforma de apoyo de la construcción. Sobre la plataforma se monta la estructura de madera del edificio. Las piezas se diseñan con unas formas para un fácil encajado entre ellas, Además vienen previstas de taller para después de montado el armazón estructural poder seguir encajando y atornillando el resto de los componentes de la construcción sobre ellos.
Con este sistema se consigue una ejecución mucho más rápida, precisa y económica. No es necesario trabajadores especializados para realizar el montaje, pues las piezas vienen preparadas para que su ensamblaje sea claro, perfecto y sencillo. No es necesaria maquinaria especial para el montaje, pues todas las piezas son ligeras y f cilmente manejables. Ai ser todas las uniones por encaje y atornillado, permite modificar la construcción, cambiando ventanas de sitio o tamaño. Se puede ampliar el volumen edificatorio en cualquier pimío y de la forma que se quiera. Se facilita el mantenimiento de las instalaciones al poderse colocar y distribuir en la parte inferior de la plataforma de apoyo, accediendo a las mismas directamente, si necesidad de romper nada. Sistema constructivo muy eficiente al incorporar una fachada ventilada que incorpora dos cámaras de aire donde ¡a más exterior se puede bloquear o desbloquear, funcionando como cámara de ventilación o aislamiento. El proceso de desmontaje es rápido y sencillo al estar todas las piezas solo encajadas y atornilladas. Sistema práctico para edificaciones temporales, especialmente por el sistema de apoyo directo sobre el terreno sin necesidad de realizar una cimentación de hormigón, Se eliminan prácticamente en su totalidad la generación de escombros en obra.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCION El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro dei sector de la construcción, más concretamente dentro de los sistemas constructivos basados en la prefabricación.
Figure imgf000004_0001
Este invención es una mejora de la realizada por el propio inventor con número internacional de aplicación PCT/ES2S13/000Í84, y número de publicación internacional WO 2015/01130® Al con fecha de publicación el 29 de enero de 2015.
Los métodos de construcción convencionales, están sustentados fundamentalmente en ios oficios tradicionales. Ei desarrollo de sistemas constructivos basados en la prefabricación de todos o parte de los elementos que componen un edificio, permite reducir notablemente los plazos de ejecución de la obra, mejorar el control de calidad en los acabados y abaratar costes. Para alcanzar estos objetivos es imprescindible planificar y gestionar de manera eficiente todo el proceso constructivo.
La prefabricación resuelve gran parte de los inconvenientes asociados a la construcción tradicional como, la lentitud de su realización, garantía de un buen acabado en obra, producción de escombros, complejidad asociada a cualquier obra de reforma o ampliación y la imposibilidad de desmontar y transportar la construcción a otra ubicación.
Ei objeto de la presente invención es, pues, aportar al estado de la técnica un mejorado sistema de construcción de la estructura con integración del resto de los elementos de la construcción en ella, reduciendo tiempos de ejecución, costes, mejorando la eficiencia energética, el impacto ambiental, garantizando unos buenos acabados y dando una gran libertad para modificar, ampliar o desmontar una edificación.
A continuación se numeran las. mejoras más importantes realizadas en el sistema constructivo descrito en la PCT/ES2013/000184;
1. La plataforma de apoyo original es toda de acero, resulta cara de fabricar, difícil de transportar y su montaje en obra es pesado y complicado. La nueva plataforma de apoyo mantiene metálicos soto las bases que están en contacto con el suelo (fig,4.3.1 /flg.4.3.14). Esta base metálica se puede regular en altura y en su cabeza tiene una conexión en cruz en las cuatro direcciones donde se conectan los otros elementos de la plataforma de apoyo. Las vigas de la plataforma de apoyo ahora son de madera, hay ureas vigas de enlace perimetral (fig.4.1 J/fíg.4, 14) y unas vigas de enlace central (ñg,4„2.1/ñg,4.2.l4) que se encajan en las bases metálicas y va ampliártdose la plataforma de forma modular (fig.4.0, 1/4.0.2). Esta nueva plataforma es más económica su fabricación, Son piezas más pequeñas y ligeras que se transportan más fácilmente, y el montaje es más sencillo y rápido de ejecutar.
2, En el sistema original hay dos tipos de pilares en esquina, uno para la derecha y otro para la izquierda. Se han modificado los cajeados de las vigas que forman l esquina (2.1, 22, 2.5, 2.6 y 2,9) para que el encaje del pilar en esquina se produzca en el centro geométrico del mismo. De esia manera solo hay un pilar de esquina que vale para cualquiera de ellas,
3, Se incorpora una nueva forma más rápida, económica y precisa de realizar la pendiente de la cubierta. Colocamos en uno de ios lados largos de la cubierta unas vigas base (2.5, 2.9, 2.10, 2.1 1 ) y as vigas suplemento (2.12, 2. 13, 2.14) que se apoyan en las vigas base. En el lado largo opuesto se colocan las vigas de cubierta del sistema original (2.6, 2.7, 2.8). Al encajar las viguetas de techo y colocar los tableros del faldón de cubierta, ya van a tener la pendiente definitiva de la cubierta.
4, Se modifica en las vigas de suelo el cajeado donde se encaja el tablero de fachada. En el cajeado original, se puede llegar a producir entrada de agua entre el tablero de fachada y la viga de suelo, pudiendo quedar estancada y deteriorando la madera de la viga. Se elimina la parte de la viga exterior en la que encaja el tablero (fig.1.9, 1 .10), permitiendo que el agua circule sin encontrar ningún obstáculo hasta llegar al suelo. Además se incorporan dos nuevos cajeados. Un cajeado en las vigas de suelo (fig.1.2, cajeado 7 y fig. 5,5,2 pieza 1 1) para colocar un tablero que tapa el espacio entre la viga de suelo y el terreno. Un cajeado en las vigas de techo ífig. I y 1 ,4, cajeado 6 y fjg.5.5.1 pieza 9) para encajar un alero en la fachada entre la viga de techo y el módulo de fachada ventilada. 5. Se añade al sistema un Módulo de Fachada Ventilada Aislada que se encaja y apoya en la viga de suelo encajando luego entre la viga de techo y los pilares. Crea dos cámaras de aire (fig.5.5.1 y fig.5,5.2, denominada 5.1 y .5.2). La cámara de aire exterior (5.2) puede estar abierta (ñg.5.5, 1.1 y fig,3.5.2.1 ) y funcionar corno una cámara de ventilación o se puede bloquear (fig.5.5.1.2 y fig.5.5.2.2) y funcionar como cámara aislante. Esto permite darle una gran eficiencia energética al sistema constructivo. Además el Modulo de Fachada Ventilada permite darle distintos materiales de acabado a la fachada de la edificación.
EXPLICACION DE LA INVENCIÓN
Este proceso constructivo tiene como objetivo conseguir que todos los elementos de una construcción, por muy grande que sea, tengan un peso y l malo qne permita ser manejado por dos o tres personas sin necesidad de grúas ni herramientas especiales, y que cualquier persona pueda montar una edificación independientemente de la dimensi n que tenga.
Para conseguir estos objetivos se diseñan una serie de piezas que se fabrican primero en taller y que se montan posteriormente en obra:
. P!at&forma de apoyo, con unas conexiones muy sencidas entre piezas, por adición irán formando una plataforma que será la base de apoyo donde se construirá la futura edificación (fig.4.0.1 -4.0.2, fig.ó. I ). Tenemos dos tipos de piezas, una base metálica (fsg.4.3.1 -4.3.14) que sera el contacto con el terreno y la conexión con las vigas de madera que formarán las vigas peri metrajes (fig.4.1.1 - 4.1 ,14) y centrales (figA 1.2-4.2.14) de la plataforma de apoyo. La conexión entre piezas se realiza por encaje y atornillado entre ellas (fíg.4.0. í -4.0.2. La plataforma queda separada del suelo, esto facilita el acceso a las instalaciones para un fácil mantenimiento. Las divisiones interiores se realizaran con tabiques sándwich, y en taller se les incorpora las instalaciones que se conectarán en obra con las diferentes acometidas que situadas en las parte inferior de la plataforma de apoyo.
La plataforma, tiene unos pilares con urs sistema de regulación de altura que permitirá adaptarse a un terreno si se apoya en el directamente, o absorber asientos diferenciales en caso de que se apoye sobre una zapata de hormigón. Si se apoya directamente en el terreno, se diseña un sistema de apoyo y anclaje consistente en una base metálica rectangular (Fig.4.6, de patente PCTYES2013/000184) a la que se sujeta un micropilote helicoidal (Fig.4.7 de patenie PCT/ES2013/000184 ) que anclará la plataforma de apoyo al terreno. Teniendo en cuenta que ese tipo de construcción tiene un peso propio mucho menor que la construcción tradicional y que además los apoyos en el suelo se producirán cada 124 cm en ia mayoría de los casos (en la construcción tradicional las luces entre pilares no suelen ser menores de 500 cm), nos asegurarnos que se va a producir un reparto muy uniforme en el suelo. La superficie de la base de apoyo y reparto se hará según la resistencia del terreno.
La plataforma de apoyo es importante a la hora de plantearse un a amento de la edificación original, pues en todos sus lados tiene unos puntos de conexión siempre a la misma distancia 124 cm que dará una gran libertad para elegir por donde uno desea realizar ia ampliación (Fig.6.12-6.13). Los tableros que hay en el mercado con diferentes materiales y acabados, y que se utilizarán normalmente en este proceso constructivo para las fachadas, tienen unas dimensiones de 122 x 244 cm. Esta es la razón por la que la distancia entre eje de pilares, tanto en la plataforma metálica como entre los pilares de madera de ia estructura del edificio será en la mayoría de ios casos de 124 cm.
. Estraclasra de la dífkseíórs. son las vigas y pilares de madera que forman la estructura de la edificaci n. Estas piezas están muy elaboradas para conseguir varios objetivos. Uno de ellos es que la unión entre las distintas piezas de la estructura sea sencilla y segura (fsg.3). Se realiza una serie de cajeados y vaciados que permite la unión por encaje y atornillado de vigas y pilares, siempre con varios planos de apoyo que facilitáis su correcto ensamblaje.
Otro objetivo es que la estructura facilite ia colocación de forma sencilla del resto de los componentes de la construcción. Para ello, a las vigas y pilares de la estructura se realiza otra serie de cajeados (fig.1.1 -1.8) para apoyar directamente sobre ellos otros elementos corno viguetas, tableros de forjados o de fachada (fig.6J ~ f g.6J 3)
Otro objetivo es que las juntas entre los distintos componentes de la estructura y elementos constructivos sea estanca al agua, Esto se consigue con la propia geometría que se le da a las uniones, siempre hay un plano de madera perpendicular a la junta que impide que el agua pueda avanzar hacia adentro aunque esté impulsada por el viento (fig.3, 13.1 -3, 13.3 de patente PCT/ES2013/000 i 84) La solución de estos objetivos hace que los distintos cajeados se acumulen e intersequen entre ellos produciendo unas piezas realmente complejas. El uso de las nuevas tecnologías en el mecanizado de la madera hace viable a nivel técnico y económico este planteamiento. Las piezas se ejecutan con total precisión, siempre igual y de forma rápida, garantizando el correcto ensamblaje de todos ios componentes. La complejidad de las piezas repercute directamente en la sencillez del montaje en obra de todos los componentes de la construcci n.
Al estar todos los elementos de la construcción encajados y atornillados, permite hacer todo tipo de cambios, corno por ejemplo aumentar o cambiar de sitio una ventana, solo hay qu destornillar un elemento y atornillar otro. También facilita el cambio de uso, por ejemplo de almacén a vivienda, pues uno puede colocar en fachada un tablero simple y también incorporar posteriormente otro tablero interior con aislamiento, dejando una cámara de aire entre ambos. Se puede realizar el proceso a la inversa y pasar de una vivienda u oficina a un almacén.
Así el proceso constructivo para edificaciones con estructura prefabricada que la Invención propone, se configura como una destacabie novedad dentro de su campo de aplicación, ya que consigne ios siguientes objetivos:
. Un montaje rápido y sencillo en obra sin necesidad de maquinaria ni herramientas especiales, un destornillador puede ser suficiente.
. Cualquier persona lo puede montar pues las piezas que componen la estructura facilitan enormemente el correcto montaje de todos los componentes de la construcción,
. Se garantiza unos buenos acabados exteriores e interiores, con una gran eorvforiabilidad interior. Estructura, construcción decoración se ejecutan al mismo tiempo,
, Permite hacer modificaciones de la edificaci n, tanto en la forma como en el uso. . Se puede ampliar fácilmente, permitiendo empezar con una edificación pequeña e ir aumentándola de forma progresiva con libertad y aprovechando siempre todos los elementos que ya se tiene. . Se puede desmontar de forma sencilla, permitiendo su traslado a otro lugar y volver a montarlo aprovechando todos ios componentes de la edificación original. , El sistema de anclaje de la plataforma de apoyo, permite asentarse en un terreno de forma muy respetuosa, no destruyendo e integrándose en el entorno. Si se desmonta la edificación, el suelo no habrá sufrido prácticamente ninguna alteración.
. Ideal para edificaciones temporales, por la rapidez en el montaje y desmontaje, y por la posibilidad de no tener que hacer una cimentación para colocarlo en el lugar.
. Se puede almacenar y transportar todos los elementos de ta construcción en un espacio muy reducido.
. La producción de escombros en el proceso de montaje en obra es prácticamente nula.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
FIGURAS 1.
Muestra una serie de ejemplos del tipo de cajeado de las principales vigas y pilares que forman la estructura de la edificación. Luego muestra las plantas, alzados, secciones y perspectivas de todas las piezas nuevas o que han sufrido modificaciones respecto a las originales de la patente PCT/ES2Ü 13/0001 84 que forman la estructura, de la edificación. En todas las piezas las seis primeras figuras representarán siempre los siguiente: 1 planta superior, 2 planta inferior, 3 alzado interior, 4 alzado exterior, 5 alzado lateral derecho y 6 alzado lateral izquierdo.
FIGURAS 1
Perspectiva Indice, donde se puede ver todas las piezas de madera con las que se realiza la estructura de una edificación.
Figuras L Tipes de cajeado de slgoisas vigss y ilares
1 , 1 vista superior interior de una viga de suelo.
1 . 2 vista inferior exterior de una viga de suelo.
1 .3 vista inferior interior de una viga base de tecbo. 1.4 vista inferior interior de viga base de techo,
1 .5 vista inferior interior de viga transversal suplemento de techo,
1 .6 vista inferior Interior de viga longitudinal suplemento de techo.
1 .7 vista superior interior de pilar de esquina.
1.8 vista inferior interior de pilar central.
\ .9 sección tipo de viga suelo en PCT/ES2G 13/000184.
1 .10 sección tipo de viga suelo actual mejorada.
1 .1 1 trayectoria del agua por fachada en PCT/ES20! 3/0001 84.
1.12 trayectoria del agua por fachada con viga suelo mejorada.
FIGURAS 2
Muestra las plantas, alzados, secciones y perspectivas de todas las piezas nuevas o que han sufrido modificaciones respecto a las originales de la patente PCT/ES2013/0001 84 que forman la estructura de la edificación. En todas las piezas las seis primeras figuras representarán siempre lo siguiente: 1 planta superior, 2 planta inferior, 3 alzado interior, 4 alzado exterior, 5 alzado lateral derecho y 6 alzado lateral izquierdo. Luego se muestran las secciones longitudinales, las transversales y cuatro perspectivas de cada pieza.
Perspectiva índice, donde se muestran nuevas piezas y las modificadas de la estructura de la edificación, en fig.2.0.1 y ng.2.0.2 f iguras 2,1. Vsg;
2, 1 .1 a 2.1 ,ó plantas y alzados,
2.1 .7 a 1 .1.1.2 secciones longitudinales,
2.1.13 a 2, 1 .1 7 secciones transversales,
2, 1 . 18 a 2. 1 .21 vistas exteriores e interiores.
2.2.1 a 2,2,6 plantas y alzados.
2,2.7 a 2.2.12 secciones longitudinales. 2,2. 13 a 2.2.1 7 secciones transversales, 2.2.1 8 a 2.2.2 ! vistas exteriores e interiores.
2.3.1 a 2.3.6 plantas y alzados,
2.3.7 a 2.3.12 secciones longitudinales, 2.3.13 a 2.3. i 6 secciones transversales, 2.3. 17 3 2.2.20 vistas exteriores e interiores.
2.4.1 a 2.4.6 plantas y alzados,
2.4.7 a 2.4.12 secciones longitudinales, 2.4. 13 a 2 17 secciones transversales, 2.4.1 8 a 2.4.21 vistas exteriores e interiores.
2.5.1 a 2.5.6 plañías y alzados.
2.5.7 a 2.5.12 secciones longitudinales.
2.5.1 3 2.5. 17 secciones transversales.
2.5. 1 8 a 2.5.21 vistas exteriores e interiores,
2.6.1 a 2.6.6 plantas y alzados.
2.6,7 a 2,6.12 secciones longitudinales.
2,6.1 3 a 2.6.1 secciones transversales.
2,6.20 a 2.6,23 vistas exteriores e interiores. iguras 2,7. Viga
2.7.1 a 2.7.6 plantas y alzados,
2.7.7 a 2.7, i 2 secciones
2,7.13 a 2.7.16 secciones transversales.
2.7.17 a 2.7.20 vistas exteriores e interiores. Figaras 2.8, Viga Lateral en anche Inferior TTeehe,
2.8.1 a 2.8.6 plantas y alzados.
2,8.7 a 2.8.12 secciones longitudinales.
2.8. 13 a 1 .8.16 secciones transversales.
2.8.1 7 a 2,8.20 vistas superiores e inferiores. 2,9.1 a 2.9.6 plantas y alzados,
2.9.7 a.2.9.12 secciones longitudinales.
2.9.13 a 2.9.17 secciones transversales.
2.9.18 a 2.9,21 vistas superiores e inferiores.
Figuras 2,1 . Viga Lateral essgassctse Superior T ch» base. {naseva}
2.10. a 2 , 10,6 plantas y alzados.
2 =07 2.10.12 secciones longitudinales.
2, 10, 13 a 2.10.17 secciones transversales.
2.10.18 a 2, 10.21 vistas superiores e inferiores.
Figsiras 2.11. Viga Lateral enganche inferior Techo base, |¾iseva)
2,11.1 a 2.11.6 lanto y alzados.
2.1 ! .7 a 2.11. i 2 secciones longitudinales.
2.11.13 a 2.11.17 secciones transversales.
2.11.18 a 2.11.21 vistas superiores e inferiores.
Figuras 2,12. Viga Froutal de Techo su lemento.
2.12,1 a 2.12,6 plantas y alzados.
2.12.7 a 2.12.12 secciones longitudinales.
2.12, 13 a 2.12.16 secciones transversales.
2.12, 17 a 2, 12.20 vistes superiores e inferiores.
Figuras 2J3. Viga Lateral Extrema Teeho s km sito. (nueva)
2,13.1 a 2.13.6 plantas y alzados.
2.13.7 a 2.13.12 secciones longitudinales.
2,13.13 a 2.13.16 secciones transversales.
2.13.17 a 2.13.20 vistas superiores e inferiores.
Fígis as 2.14. Viga Lateral Intermedia Teefeo ssiplesise&ite, (ssneva)
2.14.1 a 2.14,6 plantas y alzados.
2,14.7 a 2,14.12 secciones longitudinales.
2, 14.1 a 2.14.15 secciones transversales.
2.14.56 a 2.1 .19 vistas superiores e inferiores.
Figuras 2,15. Filar de Esquifa
2.1 ,1 a 2, 15.6 plantas y alzados.
2.15.7 a 2.15.13 secciones longitudinales. 2.15.14 a 2, 15.18 secciones transversales,
2.15.19 a 2.I 5.22 vistas superiores e inferiores.
2, 16,1 a 2.1 .6 plantas y alzados.
2, 16,7 a 2.16.13 secciones longitudinales.
2.16, 14 a 2,16, 19 secciones transversales,
2.16,20 a 2.16.23 vistas superiores e inferiores.
FIGURAS 3.
Se muestran vistas de las uniones que han sufrido variaciones significativas respecto a las originales de la patente PCT ES2013/0001 S4 con l s piezas de madera nuevas y modificadas definidas en Figuras 2„", para hacer la estructura de una edificación con este sistema constructivo. En cada nudo se indicará las piezas que componen esa unión, siguiendo los códigos puestos en Figuras 2.".
Figyra 3.0.
Perspectivas índice, donde se muestran las uniones que se producen con las piezas defsrridas en Figuras 2 "
Figuras 3.1. udo Esqoisa síselo. Viga Frontal de Ssiel© (2,1.) + Viga Lateral Extrema de Stsd© (2.2.) + Pilar le Esí ísi (2 JS).
3, 1 .1 a 3.1 ,4 Vistas exteriores e interiores con las piezas unidas y separadas.
Figuras 3.2. NJMÍÍÍ Chaira! Sudo. Pilar Central (2.16) Viga Lateral enganche Superior Síselo (2.3) -í- Viga Lateral enganche Inferior Ssielo (2,4)
3.2.1 a 3.2.4 Vistas exteriores e interiores con las piezas unidas y separadas.
Figuras 3.3. Nssdo Esquma techo. Pilar de Esqirá (2.15) + Viga rontal de 'Fecho base (2.5) Viga Frouíal de Techo ssipiemlo (2.12) + Viga Lateral extreme- Techo (2.6)
3.3.1 a 3,3.4 Vistas exteriores e interiores con las piezas unidas y separadas. Figuras 3.4, Nudo Cestrai Techo. Viga Latera! ug sehe i ferior Teebe (2.8) + Viga Lateral ele nganche Superior Techo (2.7) + Pilar Ceotral (2Λ6). 3.4.1 a 3 , , Vistas exteriores e interiores con las piezas «midas y separadas.
Figuras 3.5. Nudo Es uioa Techo su ieme o, Pilar Esquina (2J §) + Viga Frontal Techo base (2.5) + Viga Frontal Techo suplemento (2.12) -f Viga L teral Ex rema Techo base (2.9) + Viga Lateral Extrem Tech s uplem nto (2.13)
3,5.1 a 3.5.4 Vistas exteriores e interiores con las piezas unidas y separadas.
Figuras 3,é. sido Cestral 'Fecho suplemento. Pilar Cesstral (2.16) + Viga Lateral essg ssehe Superior Techo base (2,10) Viga Lateral es¾gas¾cfee Inferior Techo base (2.11 ) -4- Viga Lateral Intermedia Teclso supieme&to (2.14)
3.2.1 a 3.2.4 Vistas exteriores e interiores con las piezas unidas y separadas.
FIGURAS 4.
Muestra las plantas, alzados, secciones y perspectivas de todas las piezas que formar! ia plataforma de apoyo de la edificación. Primero se muestra unas imágenes de conj unto antes y después de ensamblarse. Luego se muestran las piezas individuales, y el orden de las figuras son, plant superior, planta inferior, alzados, secciones longitudinales, secciones transversales y perspectivas,
Figura 4,0.
Perspectiva Indice, donde se puede ver todas las piezas con las que se realiza ia plataforma de apoyo de una edificación.
Figuras 4.0.1. Plataforma de apoyo, perspectiva con piezas sueltas,
4,0.1 .1 rs, esquina de plataforma, v.perimetral v.per metral ¡ base metálica. 4.0.1 .2 n. central latera], v.perinietral+v.perimetral+base metálica,
4.0, 1 .3 n. pórtico, v.perimetral+v.peremetral+v.centrabs-base metálica.
Figuras 4.0,2. Ptósforraa de a oyo, ers ecti a ® iezas encujadas.
4.0,2.1 n. esquina de plataforma, v.perimetral+v.perimetral+base metálica.
4.0.2.2 n, central lateral, v.perimetraRv.perimetral+base metálica.
4.0,2.3 n. pórtico, v,periíBetral -v,perimetraíí-v entrái-í-base metálica.
4.1.1 a 4.1.3 plantas y alzados.
4. L4 a 4.1.§ secciones longitudinales.
4.1 .9 a 4.3.3 1 secciones transversales.
4.1.12 a 4.1.14 perspectivas.
Figuras 4.2. Viga de eossexi ai centra!.
4.2,1 a 4.2.3 plantas y alzados,
4.2.4 a 4.2.8 secciones longitudinales.
4.2.9 a 4.2.1 secciones transversales.
4,2.12 a 4.2.14 perspectivas.
4.3,1 a 4.3.3 plantas y alzados,
4.3,4 a 4.3.8 secciones longitudinales,
4.3.9 a 4.3.12 secc enes tr ao s ersal es .
4.3.13 a 4.3.1
FIGURAS S.
Se muestran en planta, aleados y secciones las distintas partes que componen el módulo de fachada ventilada, como encaja entre las vigas y pilares de la edificación, y por ultimo unas perspectivas donde se ve el encaje de todas piezas, primera en la subestructura del modulo y luego en la estructura de la edificación.
5,1. S sfoestract ra del roédiíH® de fachada ventilada 5.1 . planta superior,
5.1 .1 detalle de esquina,
5.1.2 detalle de centro.
5.2 alzado de subestructura del módulo,
5,3 alzado frontal de módulo de fachada ventilada,
5.4 alzado lateral de módulo de fachada ventilada,
5.4.1 a 5.4.2 detalles de alzado lateral.
5.5 sección longitudinal encaje módulo fach. ventilada con edificación.
5.5.1 detalle encaje módulo con viga techo y tablero fachada,
5.5.1 1 a 5.5 parte superior cámara de aire exterior, abierta y bloqueada,
.5.5.2 detalle encaje módulo con viga suelo y tablero fachada,
5.5,2.1 a 5.5 parte inferior cámara de aire exterior, abierto y bloqueada, 5.6 perspectiva de todos los componentes del módulo separadas,
.5.7 perspectiva de todos los componentes del módulo imidos, 5.8 encaje del módulo de fachada entre las vigas y pilares, 5.9 encaje del alero entre la viga del techo y el módulo de fch.vent.
FIGURAS 6.
Se muestra paso a paso la construcción de una edificación de planta baja y su posterior ampliación con vistas generales y de detalle.
Figuras 6J
Ensamblaje de la plataforma de apoyo.
Figuras 6,2
Montaje de las vigas de suelo sobre la plataforma de apoyo y posterior atornillado de las vigas de suelo a las vigas perimetrales de la plataforma de apoyo.
Figuras 63
Colocación de viguetas de suelo y atornillado a las vigas de enlace centrales. F§gur¾s 6.4 Colocación de paneles de suelo sobre viguetas y atornillado a las misma .
Figuras 6,5
Encaje y atornillado de los pilares sobre las viguetas de suelo.
Figssras 6.6
Encaje y atornillado sobre los pilares de las vigas de cubierta base.
Fi ura 6.7
Colocación de vigas de techo suplementarias para formación de pendiente de cubierta.
Fsgyr¾ 6.8
Encaje y atornillado de viguetas de techo sobre vigas base y vigas de suplemento. Figura 6.9
Encaje y atornillado de tableros de fachada.
Figsir¾ 6, 10
Colocación de paneles de techo sobre viguetas y atornillado a las mismas.
igísra 6, 1 í
Colocación de módulos de facbada ventilada entre vigas y pilares de la edificación.
Figura 6Λ 2
Ampliación de la plataforma de apoyo original para colocación de terraza, escalera y nuevo volumen de ampliación.
Figura 6.13
Montaje sobre la plataforma ampliada de los nuevos volúmenes de la edificaeión-
MODO DE REALIZACION PREFERENTE
Á la vista de las figuras entre 6. 1 y 6 , 1 3, se puede apreciar en ellas un ejemplo de realización preferida de ¡a invención, la cual comprende las partes y elementos que se describen en detalle a continuación.
Asi, al corno se observa en dichas figuras, la invención se centra en un proceso constructivo de viviendas o edificaciones modulares mediante la utilización de unas piezas realizadas anteriormente en taller, con la longitud y configuración en función del diseño de la vivienda o edificación. Existen dos tipos partes claramente diferenciadas.
P t&ferms de apoyo. Tiene unas bases metálicas que se puede regular en altura y en su cabeza tiene una conexión en cruz en las cuatro direcciones donde se conecto les oíros elementos de la plataforma de apoyo. Las vigas de la plataforma de apoyo son de madera, hay unas vigas de enlace perimetral (fig.4, 1 . l/íig,4. 14) y unas vigas de enlace central (fig.4.2.!/fig.4.2.14) que se encajan en las bases metálicas y va ampliando la plataforma de forma modular (íig.4.0, 1 /4.0.2). Una chapa rectangular de acero agujereada donde encaja la base metálica, servirá de placa de reparto cuando se quiera apoyar la edificación directamente sobre e! terreno, sin una cimentación previa (PCT/ES2013/000184, fsg.4.6.1 -4.6.17). Se diseña también una pieza de anclaje para la base de apoyo formada por un pequeño pilote con una superficie helicoidal que facilita la entrada y sujeción en el terreno (PCT7ES2013/00018, fig.4.7.1 -4.7.7). Todos estos elementos se irán ensamblando, formando la plataforma de apoyo sobre la que se montará el volumen edificatorio totalmente en madera.
Estructura de i& edificación. Vigas y pilares se generan a partir de perfiles de secciones rectangulares o cuadradas de madera, a las que se les ha hecho toda ana serie de guias y cajeados para encajarlos entre si. Estas piezas de madera se les ha dado forma en taller para que además de encajar perfectamente entre si, encajen en ellas el resto de los elementos constructivos como viguetas, paneles de suelo, paredes y techo. De esta manera encajando y atornillando todos los componentes de la construcción en su orden correcto, podrá ¡levarse a cabo hasta eí final la edificación.
Asi pues, las fases constructivas del sistema que se trata de explicar son las siguientes:
Se elige el tipo de apoyo que se va a utilizar sobre el terreno. Si hay una zapata o solera de hormigón, se coloca directamente la base metálica (fig,43), que se atornillará a dicha zapata. Si se apoya directamente sobre el terreno, se colocará primero una Base de Reparto al que se le aplicara eí sistema de anclaje al terreno mediante el Micropiiote Helicoidal (PCT ES2013/000184, fig. ,6.1-4.6.17 y fig.4,7.1 -4.7.7). Sobre esta base de apoyo se encajará y atornillará la base metálica de la plataforma. Estos apoyos se colocarán en las bases que sea necesario que componen la plataforma de apoyo,
Luego se encajarán en las cabezas de las bases metálicas las vigas de enlace perimetrales y las vigas de enlace centrales fig.4.0.1 -4.0.2). Este proceso se repetirá el número de veces que sea necesario hasta alcanzar la dimensión necesaria para apoyar la edificación de madera (fig.6, ).
A continuación empezará a colocarse la estructura de madera de la edificación. Par ello a cada uno de los lados largos se apoyarán dos Vigas Laterales Extremas de suelo (Fig.2,2.1) sobre la plataforma de apoyo, sobre estas Vigas Laterales Extremas de suelo se encajará una Viga Frontal de suelo (Fíg. . \ }, de esta forma quedará configurada uno de los cabeceros de la base de madera (fig.6.2,1 )„
El proceso continua encajando las Vigas Laterales de enganche Superior de suelo (Fig.2.3) sobre la Vigas Lateral Extremas de suelo. A continuación se encajan las Viga Lateral Extremas de la otra esquina (fig.2.2) sobre las que se encaja la Viga Frontal de suelo que remala la base de la plataforma de apoyo (ñg.6, 1.},
Si la plataforma de apoyo fuera más grande, se añadirían nuevas vigas como por ejemplo Vigas Laterales de en gane be inferior de suelo i fíg.2.4) hasta alcanzar la dimensión deseada. Todas las Vigas Laterales y frontales se atornillarán a las Vigas de enlace perimetrai de la plataforma de apoyo (fíg.6.2, 1), solidarizándose ambas estructuras (fíg.ó.2).
Á continuación se cogen las viguetas del suelo, se encajan y atornillan a las Vigas Laterales de la base estructural de madera y a su vez se atornillan las que coincidan con las Vigas Centrales de conexión de la plataforma de apoyo, aumentando su resistencia (íig.é 3-6.3. i ).
Posteriormente se cogerán los paneles que formarán el suelo. Estos paneles se escogerán de la oferta que baya en el mercado y podrán ser simples o paneles sandwich con aislamiento. Estos paneles se apoyarán y atornillaran a las viguetas del suelo (fig.6.4).
A continuación se cogerán los Pilares en Esquina y se encajarán y atornillarán a la Viga Frontal de suelo (fíg.3.1). Luego los Pilares Centrales se encajarán y atornillarán en los cajeados que tienen en la cara superior las Vigas Laterales (fig.3.2). Después de colocados todos los pilares (F¡g,ó„5. se repite el mismo proceso pero encajando las Vigas de techo sobre las cabezas superiores de los pilares. Primero se colocan las V igas de Techo base (fi .6.6). A continuación en uno de ios lados largos y en los dos frontales se encajan y atornillan sobre las vigas base, las Vigas de Techo de suplemento para formar la pendiente de la cubierta (fig.6.7).
Ursa \ez rematada la estructura perimetral del techo con las vigas base y las vigas de suplemento, se encajarán y atornillarán las viguetas de techo que ya formarán la pendiente de la cubierta (fig.6,8)
El siguiente paso es coger los paneles de fachada, que pueden ser sencillos o paneles sandwich para encajarlos y atornillarlos entre las vigas y los pilares (Fig.6.9). Las puertas y las ventanas también se encajarán y atornillarán entre las vigas y ios pilares. Ahora al colocar los paneles de fachada (no tienen que ser todos, pero si los suficientes), la estructura se vuelve rígida permitiendo andar por el techo para continuar el proceso constructivo.
Posteriormente se cogerán los paneles que formarán el techo. Estos paneles se escogerán de la oferta que haya ers el mercado y podrán ser simples o paneles sandwich con aislamiento. Los paneles se apoyarán en las viguetas de cubierta y se atornillarán a las mismas (Fig.6, 10), configurando el faldón inclinado de la cubierta, Sobre este faldón se podrán colocar diferentes materiales para el acabado de la cubierta.
A continuación encajándolos entre las vigas y pilares de la edificación se colocan los Módulos de Fachada Ventilada, que se atornillarán a los pilares. Estos módulos permitirán regular térmicamente la edificación dando una gran eficiencia energética a la edificación, tanto en calefacción como en aire acondicionado. Además el Módulo de Fachada Ventilada permitirá modificar el material de acabado de la construcción segürs el gusto del usuario, Entre las vigas de techo y el modulo de fachada se encajará el alero que servirá de protección a la fachada del edificio.
Las instalaciones de la edificación se llevarán por la parte inferior de la plataforma de apoyo perforando en algunos puntos los paneles del suelo y enganchando las instalaciones en los tabiques interiores. Estos tabiques interiores, serán sandwich, se atomi liaran a los pilares y las viguetas del techo, y llevaran incorporados de taller las instalaciones. Si el volumen edificatorio tiene más de una piante, queda reflejada en la patente original que se diseñan unas vigas que llevan cajeados tanto en la cara superior como en la inferior (PCT/ES2013/000 í 84, Fig. U, Fig.1.2, Fig.1 .3, Fig.1 , ) para poder encajar y atornillas en la parte Inferior los pilares y los paneles de fachada de la planta baja, y por la parte superior ¡os pilares y paneles de fachada de la planta primera (PCT/ES2013/000184, Fig.3.2, Fig.3.5, Fig.3.8).
En el caso u después de rematada la edificación se desee realizar una ampliación de ¡a misma, primero se amplia la plataforma de apoyo con la forma y dimensión que se le quiera dar a la edificación ampliada (flg.6, 12). Para ello se utilizan los mismos elementos con que se formo la plataforma de apoyo original, la base metálica (fig.4.3), la viga de co exión lateral (ftgAÍ) y la viga de conexión central (fig. .2).
Para el volumen de conexión entre las dos plataformas se usan unos pilares de ampliación que se encajan en los pilares de la edificación original y unas, vigas de ampliación que se encajan también en las vigas de la edificación. Estos pilares y vigas de ampliación ya se han definido en la patente original (PCT ES2033/000184, fig.3.6 y 1.7 para vigas y fíg.1.10 y fígl .l 1 para pilares). De esta manera conectando plataformas se puede ampliar la edificación inicial de múltiples maneras.
En la plataforma de apoyo ampliada se repetirá el proceso que se ha descrito anteriormente hasta tener rematada y conectada la ampliación formárs lo la rmeva edificación (flg.6.1 ).

Claims

REIVINDICACIONES
1 . - Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada, caracterizado porque comprende orsa primera et&pa. con la realización en taller de las piezas para formar la plataforma de apoyo de la edificación y las piezas de madera para la estructura del edificio, y H UÍA segss da eta a de montaje de la piezas anteriores en obra. El montaje se caracteriza porque las uniones de la estructura y de todas los componentes de la edificación se realizan con junte seca,, por encaje y atornillado.
2, " Proceso constructivo mejorado par realizar edificaciones con estructura prefabricada, según la reivindicación 1 , caracterizado porque las piezas de madera de la estructura se diseñan y fabrican en taller para que encajen entre si y para que recojan y se atornillen a ellas el resto de los componentes de la edificación. A las vigas se les hace ios siguientes tipos de cajeados según el elemento que se apoya en ellos: 1. Cajeado para las vigas contiguas. 2, Cajeado par las viguetas de forjado, 3. Cajeado para los pilares. 4. Cajeado para los paneles horizontales de forjado. 5. ("ajeado para los paneles verticales de fachada. 6. Cajeado para ei panel de cierre de cámara de aire entre plataforma de apoyo y terreno. 7. Cajeado para colocación de alero en fachada. En ei caso de los pilares, solo habrá tres tipos de cajeado: 3. ('ajeado para las vigas. 4. Cajeado para los paneles horizontales de forjado y 5. Cajeado para los paneles de fachada {Fig.1 , 1 a f ig.1 .8).
3.- Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada, seg n la reivindicación i , caracteriradrj porque las piezas de la plataforma de apoyo se dsseian y fabrican en taller para que encajen entre sí, y como guía y soporte de las instalaciones de la edificación (agua, electricidad, saneamiento, telecomunicaciones). Este sistema de montaje de las instalaciones, permite acceder a ellas a través del espacio que queda entre el suelo y la parte inferior de las vigas de conexión perimetral y las vigas de conexión central de la plataforma de apoyo. Sobre las vigas de conexión perimetral se apoyan las vigas oe suelo oe estructura edificatoria. Luego se atoro Ul n las vigas de conexión perimetra! de la plataforma a l s vigas de suelo de la estructura edificatoria {ílg.6.2.1 ), uniéndose mbas estructuras. Las viguetas de suelo que se encajan en las vigas de suelo de la estructura edificatoria, se apoyan cuando coincide con las vigas de conexión central de la plataforma de apoyo. Las vigas de conexión central de la plataforma y las viguetas de suelo se atornillan entres si (6,3.1 ) trabajando conjuntamente y aumentando la resistencia del forjado de suelo.
4.- Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada, según la reivindicación 1 ,2 y 3, caracterizado porque la etapa de montaje en obra comprende las siguientes fases:
, Ensamblaje de las piezas que componen la plataforma de apoyo (ñg,4.0J , ñg.4,0.2 y fig.6.1 ). La plataforma se apoyará sobre una zapata o directamente sobre el terreno. Si se hace sobre el terreno habrá que regular la altura de las bases metálica? (fíg.4.3) en cada apoyo.
. Montaje sobre la plataforma de apoyo de las vigas de madera que conform is la base de la estructura de la edificación. Las vigas se atornillarán a las vigas de conexión perimetrales de la plataforma, solidarizándose ambas estructuras (fig.6,2.1 ).
. Colocación y atornillado de las viguetas de suelo en los cajeados previstos en las vigas de la base (Fig.6.3). A su vez las viguetas pares se atornillarán a las vigas de conexión central de la plataforma de apoyo (fig.6.3.1 )
. Colocación y atornillado de los palíeles de suelo sobre las viguetas de suelo (6,4).
. Encaje y atornillado de los pilares de planta baja en cada cajeado previsto en las vigas de suelo de la estructura de madera (fig.6.5).
. Montaje de las vigas de techo base mediante encaje y atornillado sobre las cabezas superiores de ios pilares (FIg.6.6),
. Montaje de las vigas de techo de suplemento sobre las vigas de fecho base para formación de pendiente de la cubierta (fíg.6.7)
. Encaje y atornillado de las viguetas de techo en un lado sobre las vigas de techo base y en el otro sobre las vigas de techo de suplemento formando la pendiente de cubierta (fig.6.8).
. Montaje de paneles y huecos de fachada, encajando sos cuatro lados a las vigas y pilares y atornillando todos los lados a la estructura. Al solidarizar la estructura de madera al cerramiento de madera, formará un conjunto de gran resistencia y rigidez {Fig.ó.9)
. Colocación y atornillado de los paneles de techo sobre las viguetas (F g.6.12).
. Encaje y atornillado de los Módulos de Fachada Ventilada entre las vigas y pilares de la edificación, y encaje de alero de fachada entre las vigas de techo y los Módulos de Fachada Ventilada (fig.ó. í 1 ).
5,- Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada, segón la reivindicación 1, 2, 3 y 4, caracterizado porque se puede ampliar una edificación en cualquier punto de la construcción original, tomando como conexión las cabezas de las bases metálicas de la plataforma de apoyo (íig.4.3). Corno la distancia entre las cabezas de la base metálica es igual en los cuatro lados de la edificación, permite conectarse a una segunda plataforma en el punto que más nos convenga (Fig.ó, 12), Una vez conectada y montada la segurada plataforma, se realiza el proceso de construcción del segundo volumen edificatorio siguiendo la reivindicación 4. En la conexión, se desatornilla y desmonta el tramo de fachada del edificio antiguo para permitir el paso a la nueva ampliación.
6 - Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada, según la reivindicación 1, 2, 3, 4 y 5, caracterizad*) porque la plataforma de apoyo de la edificación está compuesta por una serie de piezas que se adaptan a las necesidades de la edificación que se sitúa encima de la plataforma, ya sea variando el ancho o largo de la edificación, modificando la distancia entre pilares, o variando la separación entre la edificación y el suelo. Las piezas que permiten regular estos parámetros son las siguientes;
Bsse metálica de apoya y coaexsósí (fig.4,3.1 a f¾„4.3J4) de la plataforma de apoyo, formado en su cabeza por cuatro perfiles de sección hueca rectangular soldados en forma de cruz (1 ) y con dos huecos circulares para la fijación posterior de las vigas de conexión de la plataforma. Se suelda en ia cara inferior de la cabeza una varilla roscada (.2) que a su vez se enroscará a otra varilla roscada hueca de forma exterior hexagonal (3). Este unión es la que permitirá' regular la altura de la base metálica. La chapa de apoyo ers el terreno (4) tiene por una parte 4 huecos que encajarán cuando sea necesario en los tornillos de ia base de apoyo y reparto. En el centro tiene un hueco por el que se introduce desde la parte inferior un tubo hueco que hace tope con la base (5) y se introduce a presión en la varilla roscada hueca (3), Esto permite que la varilla hexagonal este pegada a la chapa de apoyo pero le permita girar libremente para poder regular la altura de la cabeza de la base de la plataforma de apoyo.
Viga de ccmeriérs perissie£r¾l (fíg,4J), realizada con una pieza de madera de secckln rectangular donde las cabezas de la viga se mecaniza para tener la forma del interior de perfil de sección hueca de la cabeza de la base, para que encaje en ella. Se le hace a la cabeza una perforación cilindrica para que encaje con las ya realizadas en la cabeza metálica. De esta manera ai encajar la cabeza de la viga en el perfil de sección hueca, se introducirá un tomillo pasante que mantendrá fijado la viga a la base. La cara superior de ia viga de conexión perimetral estara a la misma altura que ia cara superior del perfil metálico para que apoye sobre ellos perfectamente las vigas de suelo de la estructura de la edificación. La longitud de la viga de conexión perimetral marca la separación que habrá entre los pilares de la estructura de ia edificación.
Viga de cí«sesi «s central (fíg.4,2), realizada con una pieza de madera de sección rectangular donde las cabezas de la viga se mecaniza para tener la forma del interior de perfil de sección hueca de la cabeza de la base, para que encaje en ella. Se le hace a la cabeza una perforaci n cilindrica para que encaje con las ya realizadas en la cabeza metálica. De esta manera ai encajar ia cabeza de la viga en el perfil de se ción hueca, se introducirá un tornillo pasante que mantendrá fijado ia viga a la base. La cara superior de la viga de conexión perimetral se eleva sobre la cara, superior del perfil metálico lo justo para que apoye sobre ella ia vigueta de suelo que va encajada en las vigas de suelo de ia estructura de ia edificación. La longitud de ia viga de conexión central marca el ancho que tendrá la edificación.
7." Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones co estructura prefabricada, según la reivindicación i, 2, 3, 4 y 5, caracterizada porque la estructura de la edificación se compone de unas piezas de madera prefabricadas en taller que se unen entre si mediante encaje y atornillado, que se Ies hace en taller una serie de cajeados y guias para que el resto de los elementos de la construcción (viguetas, forjados, cerramientos, ventanas, . ,), encajen y se atornille a ellos, y que dan la opción de elegir las dimensiones del edificio tanto en ancho, largo y alto. Vamos a distinguir entre vigas de suelo y vigas de techo. Las i z s con las que se puede montar esta estructura son las siguientes:
Vig¾ Frossla! de síselo (flg.2J) de la estructura de madera de la edificación, fabricada a partir de un paralelepípedo de madera de sección rectangular, cuya longitud marcará el ancho de la edificación. Esta pieiza de madera recibirá los siguientes cajeados en sus caras:
. Cara ssiperw: dos cajeados en toda su longitud (tipo 5 en ñg.2.1.18 y 2.1 ,20) para encajar en ellos posteriormente los paneles verticales de fachada, el espacio entre ambos cajeados será una cámara de aire en el cerramiento de fachada; un cajeado en cada extremo de la viga (tipo 3 en fig.2.L18 y 2.1 .20) para que encajen los Pilares de Esquina; uno o más cajeados en la zona medía de la viga (tipo 3 en fig.2.1.18 y 2.1.20), dependiendo del número de pilares centrales que tenga el ancho de la edificación.
. Cara inferior: toda una serie de cajeados (tipo 1 en fig.2.1.21 ) que .serán el negativo de la cabeza de la Viga Lateral Extrema (fig.2.2) y que permitirán un encaje perfecto entre ellos; el resto de la cara será lisa para que pose perfectamente sobre la plataforma de apoyo.
. Cara taterier: un cajeado longitudinal (tipo 4 en ñg.2, 1.20) que se detendrá en ambos extremos antes de llegar a donde se colocará el Pilar de Esquina, cuya función será apoyar el tablero horizontal del forjado.
. ¾ra exterior; el cajeado tipo 5 que se hace en la parte exterior de la cara superior es más profundo que el apoyo del panel de fachada para permitir la circulaci n libre del agua baste llegar ai suelo (fig.1 , 10). Además en la parte inferior de la cara exterior llevará un cajeado longitudinal tipo 7 para el encaje de tablero que tapa el espacio que hay entre la plataforma de apoyo y el terreno. Viga Frmitai ele Teeis© b se (flg.2,5) de la estructura de madera de la edificación, fabricada a partir de un paralelepípedo de madera de sección rectangular, cuya longitud marcará el ancho de la edificación. Esta pieza de madera recibirá los siguientes cajeados en sus caras:
. Cara superior: dos cajeados en toda su longitud (tipo U en ñg.2.5.18 y 2.5.20) para encajar en ellos posteriormente la Viga Frontal de Techo suplemento.
. Cara issferiur: toda una serie de cajeados (íipo 1 en fsg.2.5,21 ) que serán el negativo de ¡a cabeza de la Viga Lateral Extrema (fig.2.6 o 2.9) y que permitirán un encaje perfecto ersíre ellos; un cajeado longitudinal tipo 5 en la parte exterior para el encaje del panel de fachada y uno o más cajeados tipo 3 dependiendo de la longitud para el encaje de los pilares centrales.
. Cara interior: no se le hace ningún cajeado.
. Cara exterior: en la parte inferior se realiza un cajeado longitudinal tipo 6 para el encaje posterior del alero de fachada.
Viga Frontal de Teelio sopleraessto (fig.2.12) de la estructura de madera de la edificaci n, fabricada a partir de un paralelepípedo de madera de sección rectangular, que se corta en diagonal para formar la pendiente de ambos extremos de la edificación, cuya longitud marcará el ancho de la edificación Esta pieza de madera recibirá los siguientes cajeados en sus caras:
. Cara superior: no se le hace ningún cajeado.
. Cara inferior: un cajeado longitudinal tipo 1.1 para encajarlo sobre la Viga Frontal de Techo base y formar la pendiente de la cubierta-,
, Cara infe ior: no se le hace ningún cajeado.
. Cara exterior: no se le hace ningún cajeado.
Vigas Laterales de mel& (f¡sg,2.2, 2,3 y 2.4) de la estructura de la edificación, fabricada a partir de un paralelepípedo de madera de sección rectangular cuyo ensamblaje conformará el lado largo del suelo de la edificación. Estas piezas recibirán los siguientes cajeados en sus caras:
.Cara s¾ e ¾r: dos cajeados en toda su longitud tipo 5 para encajar en ellos posteriormente los paneles verticales de fachada, el espacio entre ambos cajeados sera una cámara de aire en. el cerramiento de fachada; en las vigas de enganche superior (fig.2.3 } llevará un cajeado en cada extremo de la viga (tipo 3 en ñg.2,19) para que encajen los Pilares Centrales y luego por el centro llevará uno o más según 3a longitud de la viga; en las vigas de enganche inferior (fig.2, 2 y fig.2. } llevara en cada extremo el cajeado negativo tipo 1 de la viga de enganche superior para encajen entre ellas, e el centro llevará uno o más cajeados tipo 3 para los Pilares Centrales.
' ra mfe i¾r: en las vigas de enganche superior llevará en cada extremo el cajeado negativo tipo 1 de las vigas de enganche inferior para encajen entre ellas; las vigas de enganche inferior no llevaran ningún cajeado.
. Cara ssterksr: llevará un cajeado longitudinal tipo 4 para encajar los paneles de forjado y llevará unos cajeados tipo 2 para encajar las viguetas de suelo.
, Cara xtmm el cajeado tipo 5 que se hace en la parte exterior de la cara superior es más profundo que el apoyo del panel de fachada para permitir la circulación libre del agua hasta llegar al suelo (fig. L I O). En la paite inferior de la cara exterior llevará un cajeado longitudinal tipo 7 para el encaje de tablero que tapa el espacio que hay entre la plataforma de apoyo y el terreno.
Vigas Laterales de Techo {fig.2.é, 2 y 2.8} de la estructura de la edificación, fabricada a partir de un paralelepípedo de madera de sección rectangular cuyo ensan-sblaje conformara el lado largo bajo del techo de la edificación. Estas piezas recibirán los siguientes cajeados en sus caras:
.Cara superior: en las vigas de enganche inferior (fig.2.6 y fig,2,8) llevara en cada extremo el cajeado negativo tipo 1 de la viga de enganche superior para encajen entre ellas; en las vigas de enganche superior (fig, 2.7) no llevará ningún cajeado.
,£&r® inferior: en las vigas de enganche superior (fig.2.7) llevara en cada extremo el cajeado negativo tipo 1 de las vigas de enganche inferior para que encajen entre ellas; las vigas de enganche inferior no llevaran ningún cajeado; un cajeado longitudinal tipo 5 para el encaje de ios paneles de fachada y unos cajeados tipo 3 para el encaje de los Pilares Centrales.
. Cara ioterior: llevara un cajeado longitudinal tipo 4 para encajar los paneles de forjado y llevará unos cajeados tipo 2 para encajar las viguetas de techo. , Cara exterior: llevará en la parte inferior un cajeado longitudinal tipo 6 para el encaje del alero de la edificación.
Vigas Laterales de Techo base (flg.2.9, 2.10 y 2J I) de la estructura de la edificación, fabricada a partir de un paralelepípedo de madera de sección rectangular cuyo ensamblaje conformará la base del lateral más alto del techo de la edificación. Estas piezas recibirán los siguientes cajeados en sus caras:
.Cara superior: en las vigas de enganche inferior (tlg.2.9 y iig.2.1 1 ) llevara en cada extremo el cajeado negativo tipo 1 de la viga de enganche superior para encajen entre ellas, además llevara a cada lado un cajeado longitudinal tipo 3.1 para que encajen sobre ellas las Vigas Laterales de Techo suplemento; en las vigas de enganche superior (fig.2.ÍQ) solo llevarán a cada lado los cajeados longitudinales tipo 1 ,1
. ara Inferior: en las en las vigas de enganche superior (0g.2. 10} llevara en cada extremo el cajeado negativo tipo 1 de las vigas de enganche inferior para encajen entre ellas; las vigas de enganche inferior (f g.2.9 y fsg.2,1 1 ) no llevaran ningún cajeado; un cajeado longitudinal tipo 5 para el encaje de ios paneles de fachada y unos cajeados tipo 3 para el encaje de ios Pilares Centrales
, Cara interior: no llevarán ningún cajeado.
. C¾ra e terior: llevará en la parte inferior un cajeado longitudinal tipo 6 para el encaje del alero de la edificación.
Vigas Laterales de Techo soplemento (fíg,2J3, 2.14) de la estructura de la edificación, fabricada a partir de un paralelepípedo de madera de sección rectangular cuyo ensamblaje sobre las Vigas Laterales de Techo base rematarán el lateral más alto del techo de la edificación. Estas piezas recibirán los siguientes cajeados en sus caras:
.Cara superior: un corte inclinado que coincidirá con la pendiente de la cubierta. .Cara inferior; un cajeado longitudinal tipo 1.1 para que encajen sobre las Vigas Laterales de Techo base.
.Cara interior: llevará un cajeado longitudinal tipo 4 para encajar los paneles de forjado y llevará unos cajeados tipo 2 para encajar las viguetas de techo.
, ¾ra oteri sr: no llevará ningún cajeado. PI r Central (flgJS) y Pilar & Esquina {fig IJ é) de la estructura de madera de la edificación, fabricada a partir de un paralelepípedo de madera de sección rectangular o cuadrada, cuya longitud dará la altura de la edificación. Estas piezas de madera recibirán los siguientes cajeados en sus caras:
, Caras lorsgit dlssales: er- el Pilar Central en dos caras paralelas longitudinales, recibirá un cajeado en toda su longitud (5 en Fig. 1 .8) para encajar y atornillar los tableros verticales de fachada; en el Pilar de Esquina en dos caras perpendiculares, recibirá en cada una de ellas un cajeado en toda su longitud (5 en Fig, 1 ,7) para encajar y atornillar los tableros verticales de fachada de 1.a esquina de la edificación,
, Caberas de pilares; en todas las cabezas de los pilares, tarstü superiores como inferiores, se realizan los cajeados (3 en Fig.1 .7 y Fig, 1.0.98) para encajar y atornillar los pilares a las vigas y de esta forma realizar' el entramado estructural que será la base de apoyo para incorporar el resto de los componentes de la construcción.
8.- Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada, según la reivindicación 1 , 2, 3, 4, 5 y 7, caracterizado porque a la fachada de la edificación se le puede incorporar en cualquier momento un Módulo de Fachada Ventilada Aislada, que encajará entre las vigas y pilares de la estructura de la edificación.
A continuación se describen los componentes del módulo:
FJ Modulo de Fachada Ventilada tiene una subestructura (fig.5.2) que encaja entre las vigas y pilares de la edificación. La pieza horizontal 4.1 .1 se apoya sobre la viga de suelo 1 , la pieza horizontal 4.1 .3 se encaja en la parte inferior de la viga de techo 2. Las piezas verticales 4,2 se encajan entre los pilares y se superponen sobre ellos unos centímetros, sobre esos centímetros se atornillara el módulo a la estructura de la edificación para que forme una unidad con la fachada original. Observando la figura 5.5, entre las piezas 4.2 y 4.3 se colocará el material aislante 6, que se fijará a las piezas 4.1 .1 , 4.1 ,2 y 4.1.3, Este material aislante 6, creará junto con el panel de fachada 3 una cámara de aire interior aislante 5.1 ,
A los montantes verticales 4.2 y 4.3 se atornilla un panel de fachada 7, Entre el panel de fachada 7 y el aislante 6 se produce una cámara de aire exterior 5.2, Esta cámara de aire podrá estar abierta y fünctonar como cámara de ventilación (fig,5.5J . l y fig.5,S.2.] ), o se podrá bloquear med ante las piezas 10.1 y 10.2 y funcionar como una cámara de aislamiento (fig.5.5J .2 y fig.5.5.2,2). El bloqueo en la parte inferior se produce introduciendo una pieza a presión (10 J) ente la viga de suelo 1 y el íabkro de fachada 7, y en la parte superior introduciendo una pieza ( 10.2) que se apoya en las piezas 6, 7 y 8, quedando bloqueada la cámara 5,2 en ambos lados,
Por último fijados a los montantes verticales 4.2 y separado del panel de fachada 7, se colocará el material de acabado del Módulo de Fachada Ventilada.
Después de colocado el Modulo de Fachada Ventilada, la pieza de alero 9 se encajara en el cajeado de las vigas de techo 6 y se apoyará y atornillará al Módulo de fachada Ventilada.
PCT/ES2016/000017 2016-02-03 2016-02-03 Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada WO2017134314A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2016/000017 WO2017134314A1 (es) 2016-02-03 2016-02-03 Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2016/000017 WO2017134314A1 (es) 2016-02-03 2016-02-03 Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2017134314A1 true WO2017134314A1 (es) 2017-08-10

Family

ID=59499509

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2016/000017 WO2017134314A1 (es) 2016-02-03 2016-02-03 Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2017134314A1 (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN110565800A (zh) * 2019-09-16 2019-12-13 青岛理工大学 一种装配节点模块、集成建造系统及集成建造方法
WO2020025835A1 (es) * 2018-08-02 2020-02-06 Alberto Corral Arquitectos, S.L. Proceso constructivo perfeccionado para realizar edificaciones con estructura prefabricada
CN110863674A (zh) * 2019-10-10 2020-03-06 广东粤辉建设工程有限公司 一种集成装配式钢结构建筑

Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3222030A (en) * 1964-06-22 1965-12-07 Unistrut Corp Floor structure elevating device
GB2103261A (en) * 1981-06-12 1983-02-16 Anthony Douglas Harvey Stage
GB2192213A (en) * 1986-07-01 1988-01-06 Craftsman Windows Pty Ltd Adjustable floor and column support system
US4910939A (en) * 1985-12-16 1990-03-27 Petrus Systems Limited Construction system
EP2216451A1 (fr) * 2009-02-05 2010-08-11 Sylvestre Scarpa Construction en bois pourvue de moyens de rattrapage niveau
ES1072727U (es) * 2010-06-01 2010-08-26 Carpinteria Ebanisteria Luis Fuente, S.L. Caseta con anclajes mediante sujeciones machihembrados.
ES2383972A1 (es) * 2010-12-02 2012-06-28 Zbb (Zurezko Bizileku Bioklimatikoak) Panel de fachada prefabricado.
WO2015011300A1 (es) * 2013-07-24 2015-01-29 Alberto Corral Arquitecto S.L. Proceso constructivo para realizar edificaciones con estructura prefabricada
ES2529603A1 (es) * 2013-06-12 2015-02-23 Salgado E Liñares S.L. Sistema constructivo edificaciones modulares de madera

Patent Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3222030A (en) * 1964-06-22 1965-12-07 Unistrut Corp Floor structure elevating device
GB2103261A (en) * 1981-06-12 1983-02-16 Anthony Douglas Harvey Stage
US4910939A (en) * 1985-12-16 1990-03-27 Petrus Systems Limited Construction system
GB2192213A (en) * 1986-07-01 1988-01-06 Craftsman Windows Pty Ltd Adjustable floor and column support system
EP2216451A1 (fr) * 2009-02-05 2010-08-11 Sylvestre Scarpa Construction en bois pourvue de moyens de rattrapage niveau
ES1072727U (es) * 2010-06-01 2010-08-26 Carpinteria Ebanisteria Luis Fuente, S.L. Caseta con anclajes mediante sujeciones machihembrados.
ES2383972A1 (es) * 2010-12-02 2012-06-28 Zbb (Zurezko Bizileku Bioklimatikoak) Panel de fachada prefabricado.
ES2529603A1 (es) * 2013-06-12 2015-02-23 Salgado E Liñares S.L. Sistema constructivo edificaciones modulares de madera
WO2015011300A1 (es) * 2013-07-24 2015-01-29 Alberto Corral Arquitecto S.L. Proceso constructivo para realizar edificaciones con estructura prefabricada

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020025835A1 (es) * 2018-08-02 2020-02-06 Alberto Corral Arquitectos, S.L. Proceso constructivo perfeccionado para realizar edificaciones con estructura prefabricada
CN110565800A (zh) * 2019-09-16 2019-12-13 青岛理工大学 一种装配节点模块、集成建造系统及集成建造方法
CN110863674A (zh) * 2019-10-10 2020-03-06 广东粤辉建设工程有限公司 一种集成装配式钢结构建筑
CN110863674B (zh) * 2019-10-10 2020-12-01 广东粤辉建设工程有限公司 一种集成装配式钢结构建筑

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2303457B1 (es) Sistema constructivo.
ES2459067T3 (es) Edificio y método de construcción de un edificio
US20120304549A1 (en) Handmade Structure System
US6763640B2 (en) Prefab brickwork
DK2222924T3 (en) MODULAR BUILDING
ES2958038T3 (es) Sistema de construcción para un módulo de edificación
WO2017134314A1 (es) Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada
ES2664771T3 (es) Un edificio de apartamentos de varios pisos y un método para construir tal edificio
WO2015011300A1 (es) Proceso constructivo para realizar edificaciones con estructura prefabricada
WO2020025835A1 (es) Proceso constructivo perfeccionado para realizar edificaciones con estructura prefabricada
ES2744234T3 (es) Elemento modular y sistema de construcción modular para la construcción de edificaciones a partir de una pluralidad de elementos modulares
NZ761601A (en) A modular building system
WO2015022444A1 (es) Sistema de edificacion modular
AU2007330481A1 (en) Modular building for deployment in disaster regions
ES2369947B1 (es) Sistema de construcción modular.
ES2413179B1 (es) Sistema constructivo modular
KR20110051712A (ko) 인공지반 녹화용 보행판 조립체 및 이를 이용한 시공방법
ES2529603B1 (es) Sistema constructivo edificaciones modulares de madera
ES2336528B2 (es) Pared arquitectonica para casas prefabricadas.
WO2020008308A1 (es) Refugio sostenible
KR200416799Y1 (ko) 조립식 울타리
ES2555633A1 (es) Sistema constructivo
WO1998038395A1 (es) Modulo habitacional prefabricado apilable
US20170306619A1 (en) Wall element, wall section comprising said wall element and a method for building said wall section
ES2442940B1 (es) Nichos modulares apilables para interior y exterior

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 16889174

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 16889174

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1