WO2003106880A1 - Dispositivo para efectuar derivaciones bajo presión en redes de conducción de fluidos - Google Patents

Dispositivo para efectuar derivaciones bajo presión en redes de conducción de fluidos Download PDF

Info

Publication number
WO2003106880A1
WO2003106880A1 PCT/ES2003/000282 ES0300282W WO03106880A1 WO 2003106880 A1 WO2003106880 A1 WO 2003106880A1 ES 0300282 W ES0300282 W ES 0300282W WO 03106880 A1 WO03106880 A1 WO 03106880A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
under pressure
fluid driving
shaft
milling cutter
neck
Prior art date
Application number
PCT/ES2003/000282
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Marcelo Hombravella Abbad
Daniel Guillo Vive
Original Assignee
Marcelo Hombravella Abbad
Daniel Guillo Vive
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ES200201352A external-priority patent/ES2209623B1/es
Priority claimed from ES200301116A external-priority patent/ES2229897B1/es
Application filed by Marcelo Hombravella Abbad, Daniel Guillo Vive filed Critical Marcelo Hombravella Abbad
Priority to AU2003240855A priority Critical patent/AU2003240855A1/en
Priority to EP20030730221 priority patent/EP1517076A1/en
Priority to US10/516,323 priority patent/US7137403B2/en
Publication of WO2003106880A1 publication Critical patent/WO2003106880A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23BTURNING; BORING
    • B23B41/00Boring or drilling machines or devices specially adapted for particular work; Accessories specially adapted therefor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23BTURNING; BORING
    • B23B51/00Tools for drilling machines
    • B23B51/04Drills for trepanning
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L41/00Branching pipes; Joining pipes to walls
    • F16L41/04Tapping pipe walls, i.e. making connections through the walls of pipes while they are carrying fluids; Fittings therefor
    • F16L41/06Tapping pipe walls, i.e. making connections through the walls of pipes while they are carrying fluids; Fittings therefor making use of attaching means embracing the pipe
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/598With repair, tapping, assembly, or disassembly means
    • Y10T137/612Tapping a pipe, keg, or apertured tank under pressure
    • Y10T137/6123With aperture forming means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T408/00Cutting by use of rotating axially moving tool
    • Y10T408/55Cutting by use of rotating axially moving tool with work-engaging structure other than Tool or tool-support
    • Y10T408/561Having tool-opposing, work-engaging surface
    • Y10T408/5628Tool having screw-thread engaging frame to cause infeed
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T408/00Cutting by use of rotating axially moving tool
    • Y10T408/89Tool or Tool with support
    • Y10T408/896Having product-receiving chamber

Definitions

  • the purpose of the present invention patent application is to register a device to make derivations in fluid conduction networks constituted by pipes such as those used for the supply of fluids, for example water or gas, and which incorporates notable innovations and advantages compared to current devices and devices for the same or similar purpose. More specifically, the new invention comprises a shunt in the form of
  • T attachable to the distribution pipe by means of a suitable seat or collar.
  • Said T has in the radial conduit a cutter for the perforation of the pipe and means for its actuation and removal in a sealed manner and the fluid extraction outlet of the derived conduit being connected to said radial conduit.
  • the mill includes means for holding an external tool for handling. Said tool also allows the verification of the tightness of the bypass and the extraction of the internal air with an inert gas, useful in the case of derivations of gas transport ducts.
  • the device and the trepanating tool comprise a series of elements in favor of increasing the safety of the device and facilitating the work of the operator, avoiding false pressure measurements through a fluid or air exhaust duct when the cutter is not in place. correspondent.
  • bypass devices are available on the market for the extraction of a conduit that is under pressure and in service.
  • these devices generally comprise a pipe coupling collar and the specific T branch on it. Said collar is connected to the pipe by a means of mechanical connection, either directly screwed, by welding on its surface or glued.
  • T-leads On said seats are arranged the T-leads, also joined by mechanical means, gluing, welding or manufactured entirely.
  • Said T-leads are constituted by a main conduit that has its threaded interior throughout its length.
  • a cutting tool is coupled, such as a trephine, milling cutter or the like that has a corresponding thread spiral in its contour, such that by means of an external wrench it can be moved longitudinally in the threaded interior of the conduit.
  • This cutting tool when reaching the bottom of the duct contacts the surface of the pipe to proceed to the drilling by its progressive advance.
  • the branch is sealed in its upper part to avoid leaks between the cutter and the duct.
  • current T-bypass systems it is not possible to prevent fluid leaks outside during the drilling process, nor to carry out pressure checks or injections of inert gases, necessary in gas installations to evacuate the air inside the new ones. conductions Due to the construction methods used, current T-leads have a size limitation.
  • the device for making derivations under pressure in fluid conduction networks object of the present registration is characterized in that it comprises a means of making the orifice safely, keeping the disc sectioned by the milling cutter. safely, together with the chip produced, out of the fluid flow. It also includes improved sealing means and systems for carrying out the air tightness test and replacing an inert fluid in situ.
  • the device comprises a general external structure of conformation similar to a conventional bypass device, with the main duct arranged substantially radially with communication through the seat and the lateral extraction duct for communicating the device with the outlet conduit of fluid forming the mentioned "T".
  • the new invention comprises in the radial conduit or main conduit a milling cutter specially designed for the perforation of the pipe to be derived.
  • the milling cutter has, in general, the shape of an inverted glass with a lower toothed crown and threaded on its upper part of a different diameter.
  • the radial duct has a threaded neck in its upper part where the cutter is fixed in its anchoring position. This neck has in its outer contour another thread for the fixation of an external cover with a seal and for the coupling of the drilling tool.
  • a threaded extension in the upper part of the milling cutter, of a diameter smaller than the thread for fixing to the neck, which inside has a recess for the coupling of the drilling tool, such as a hexagonal hole or similar.
  • the tool's drive shaft is secured by means of a corresponding male and a threaded clamping nut.
  • the joint between the milling cutter and the spindle axis can be by means of a pin that crosses the cutter head and the coupled shaft.
  • the milling cutter can comprise a cylindrical or conical male that can be connected to a conjugate mouth at the lower end of the shaft and there is a transverse perforation in which the aforementioned pin can be housed.
  • the spindle shaft does not It transmits any force to the milling cutter and it cannot be extracted from the threaded area of the branch, which would be feasible with a hexagonal head coupling.
  • said pin is partially threaded engaging with the shaft end mouth.
  • the teeth of the crown have inside threads inside that makes the disc is attached to the cutter once the hole is made.
  • the passage of these threads is the same as the step of the advance of the drilling tool.
  • some shavings of the material of the perforated pipe are produced, for example if it is a plastic pipe, which is redirected to the inside of the mill behind the disk, so that they are confined and do not pass to the circulating flow where they can cause traffic jams and breakdowns. Said shavings are directed by the teeth of the milling cutter, which have a bevel of the attack surface inwards, causing this desired effect.
  • the teeth are oversized externally with respect to the body of the cutter in order to avoid friction during drilling between cutter and pipe.
  • Said design of the teeth allows the disc to be firmly retained inside the milling cutter so that it is possible to make large holes without the disc or the remains produced causing problems due to detachment and falling into the canalization.
  • the milling cutter In order to retain the disc extracted from the pipe more securely, it is provided that the gaps between the teeth of the milling cutter are as small as possible, thus hindering the chip fall. In addition, the threads presented by the teeth can be displaced into the hollow interior of the cutter, being interrupted by empty spaces.
  • the disc cut from the pipe usually of a synthetic material, expands and becomes more fixed and secured.
  • the milling cutter may have an upper part in an alternative embodiment, so that it can act as a passage valve.
  • the milling cutter can have a conical widening of a diameter greater than the diameter of the perforated hole in its upper part opposite the crown, so that when said tool is advanced by the tool against the sealed pipe. This widening is arranged in a position inferior to the two upper threads so as not to interfere with them. With this, the milling cutter has a utility after having made the hole in the pipe, complementing the existing needs in any branch.
  • the drilling tool comprises a tubular body that can be coupled on the neck of the radial or main duct of the device that in its upper part has a spindle of movement of an inner shaft, which is attachable to the top of the milling cutter.
  • an inner shaft which is attachable to the top of the milling cutter.
  • it has at its end a corresponding male with the above hexagonal hole and an anchor nut with a threaded contour of the extension of the cutter.
  • the shaft In proximity to the male, the shaft has a nut retaining ring. This ring prevents the anchor nut from being lost and the drilling tool can be mounted without fixing the shaft to the milling cutter.
  • the outer body has a lower mouth where the shaft with the anchor male is arranged emergently.
  • this mouthpiece In the inner contour of said mouth there is a thread fillet attachable outside the neck of the radial duct.
  • This mouthpiece is subsequently extended in a space that communicates with the inside of the radial duct when the milling cutter is displaced inwards.
  • this chamber is connected to the outside through at least one stop valve.
  • This valve is used to test the tightness of the installation once the branch is connected and before making the hole in the pipe.
  • the system can be purged if necessary.
  • the valve can have quick plugs that are standard and very easy to use.
  • the tool can have two valves. In this way it is possible to perform said pressurization test more easily with the common tools of the operator, since the verification manometer can be connected to one of the valves and the pressure source to the other.
  • the body of the drilling tool has a spindle for the displacement of the shaft.
  • Said axis is inserted axially sliding inside the spindle, so that it can take different displacement ratios, so that the spindle can be shorter than the longitudinal displacement of the axis, defined between the position of the cutter coupled to the upper neck of the radial conduit and the milling cutter in the drilling position, said displacement being made simply by pushing or pulling the shaft.
  • the sliding shaft allows the radial conduit to have a large length if deemed convenient.
  • the union between the shaft and the spindle is carried out by means of a pin that is inserted in a transverse housing exist in the upper part of the spindle.
  • the shaft has a series of transverse holes that can be faced with this housing, allowing the entry of the pin and its mutual locking, which supports the assembly for handling.
  • said pin In order that said pin does not come out or get lost, it has a retaining ring at the opposite end of the spindle. Furthermore, said ring allows the pin to be used as a quick-acting lever when the hole in the shaft in which it is to be locked is searched.
  • the axis of the drilling tool has at its upper end a coupling of a standard or similar key for its rotation.
  • the spindle has a circular groove near the end of its path in order to warn the operator of the proximity of the end of the thread.
  • the tool shaft is attached to the top of the milling cutter.
  • the body is then screwed around the neck of the radial duct of the device by sealing the assembly.
  • the milling cutter unscrews from its inner seat in the neck and advances towards the pipe. This displacement of the cutter between the upper neck and its contact with the lower pipe occurs easily, simply by pushing the shaft, as it is not necessary to screw it up or establish any contact with the walls of the radial duct.
  • the spindle When the cutter comes into contact with the pipe, the spindle is screwed to a position that allows the pin to be inserted while maintaining the maximum possible "L" stroke.
  • the shaft Once the pin is inserted into one of the holes in the shaft that allow the union of said shaft and the spindle, the shaft is rotated so that the teeth of the milling cutter reach the surface of the pipe, until the perforated disc is separated, with what remains the hole.
  • the spindle is unscrewed until it comes out of thread and stretches from the axis of the butt tool, until the cutter reaches the neck and is operated in the opposite direction until the cutter screws completely into the inner seat of the neck, establishing again a tight seal of this end of the device.
  • the outer body is unscrewed and the shaft of its housing in the head of the milling cutter is released.
  • the neck is ready for the closure of the device by means of a cover with its corresponding seal.
  • an anti-slip nut can be placed coupled with the upper thread of the extension of the cutter and supported on the upper surface of the neck of the radial conduit, covered by the cover.
  • the milling cutter can comprise as a means of joining with the shaft a set of cylindrical or frustoconical male and mouthpiece locked by means of a pin, regardless of threaded elements.
  • this coupling system allows the cutter to be secured in the upper part of the neck of the branch when the tasks have been completed in a very simple way, since using a pin with an elastic ring, a clip or the like is enough to avoid the fall of the strawberry inside the branch.
  • the shaft has a groove or longitudinal groove that affects it in the area of the seal and the bearing. This groove communicates the inner chamber of the tool with the outside through the spindle housing.
  • the shaft When the milling cutter is in advance outside the threaded area of the branch, the shaft is completely sealed with the above sealing gasket allowing the pressurization test to be carried out. However, if the milling cutter is not lowered in its correct position, but is coupled in the threaded area of the branch acting as a plug, the gas or pressurization fluid exits through the space that leaves said groove to the outside, warning the operator of the error and avoiding false measure.
  • the new invention is especially suitable for making derivations in pipes in service, subject to high internal pressure with respect to the outside, said internal pressure of the pipe to be derived can push the milling cutter and the shaft when it has been made the hole Said extension outwards is normally slow and progressive during the unscrewing of the spindle and, when leaving this thread, when accompanied by the hand by the operator.
  • the shaft can be ejected at remarkable speed with the risk of causing injury to the operator if it is in the axis lift path.
  • the body of the tool has an arc or protection that covers the entire length of the shaft, so that it makes it impossible for the Operator can put the face or other part of the body on the axis extension path, allowing it to be operated with the key for manipulation.
  • Another way to avoid this risk is to compensate for the difference in pressure between the pipe to be derived and the body of the branch when the pipe is being drilled and the disc is not yet loose.
  • Said compensation is made through existing holes in the contour of the milling cutter or cutting tool, arranged so that the chip cannot escape, but that the pressure of the pipe fluid that leaks between the teeth and the disc can pass to the derivation T.
  • the upper closure of the radial conduit is carried out by means of a threaded cover, which allows access to the cutter at any time afterwards, it is provided that said closure and sealing can also be more Definitive if no more work will be done.
  • a cap fitted and covered by a sleeve that embraces its contour and the extension of the radial duct can be arranged, both being suitable for solidarity by gluing, thermofusion in case of plastic, welding or others.
  • the device of new invention allows all operations to be carried out without any leakage to the outside, avoiding possible risks and allowing working with pipes subjected to higher pressures than in alternative bypass devices.
  • the branch has a longitudinal groove in its threaded coupling for the external closure cover that affects said thread, so that in case of accidental leakage it is It is possible for the operator the operation of threading and unscrewing of said lid, since the fluid accumulated in the space between the milling cutter and under the lid is easily evacuated during the coupling and / or decoupling of said lid, However, if the lid The gaskets are completely threaded to prevent leakage from continuing, blocking the unwanted outlet.
  • Figure 1- Shows a sectional view of the T-tap of the device with the cutter on its top and closed with a lid.
  • Figure 2. Shows a detailed sectional view of the coupling of the drilling tool to the neck of the radial duct and to the milling cutter.
  • Figure 3. Shows a sectional view of the complete device with the cutter inserted into the radial duct.
  • Figure 4.- Shows a sectional view of the drilling of the pipe.
  • Figure 5. It shows a detailed sectional view of the cutter coupled to the neck of the radial conduit with the disc collected.
  • Figure 6. It shows a sectioned detailed view of the cutter against the pipe as a flow shutter.
  • Figure 7. It shows a detailed sectional view of the milling cutter with a non-slip thread attached.
  • Figure 8. Shows a variant of the T-branch body constituted by a conventional T and the coupling neck of the welded or glued cutter.
  • Figure 9. It shows a variant of the T bypass body constituted by a T of female branches, connected with male ducts of the seat on the pipe and the upper neck of reception of the cutter.
  • Figure 10. It shows a variant of the T-bypass body constituted by an integral manufacturing T incorporating the cutter, the neck and the cover.
  • Figure 11. It shows a variant of device with the body of derivation in T and the complete seat and ready for its use, incorporating the strawberry, the neck and the cover.
  • Figure 2. Shows a variant of the device with the bypass body in T that can be attached to a pre-existing seat by means of a male connected to the female connection of said seat.
  • Figure 13 Shows a variant of the device with the T bypass body attachable to a pre-existing seat by means of a double female sleeve connected to the male ends of the seat and the shunt.
  • Figure 14.- Shows a sectioned detail view of the milling cutter with top closure by thermo-welded cover and sleeve assembly.
  • Figure 15 Shows a view of the upper part of the tool with the protection arc around the extended axis.
  • FIGURE 16 Shows a sectional view of a milling cutter or cutting tool with pressure compensation windows.
  • FIGURE 17. It shows a view of the device in the event of a false pressure test with the cutter coupled to the neck of the branch and the fluid escape conduit communicating to the outside and allowing to detect this situation.
  • Figure 18 It shows an exploded view of an alternative coupling of the end of the drill shaft with the drill head or head.
  • Figure 19 It shows a detailed sectional view of an alternative milling cutter shown in the previous figure attached with an anti-detachment pin to the neck of the branch.
  • Figure 20 It shows a partially sectioned view of the drilling tool with two valves, with one manometer in one of said valves and in the other valve a conduit of a pressurizing device, compressor or the like.
  • Figure 21 Shows an elevation view of the branch neck with a depressurization groove in the cover coupling thread.
  • Figure 22 Shows a plan view of the neck of the branch with a depressurization groove in the coupling thread of the cover.
  • a preferred but not limiting embodiment of the invention consists of a device comprising a T-shaped body with a conduit (1 ) radial, presenting a lower mouth (6) and in its middle part a transverse duct with a bypass mouth (7), the lower mouth (6) of the radial duct (1) being coupled to a support seat or collar with the pipe (27) to be derived.
  • the radial duct (1) has at its upper end an anchor neck (8) of a milling cutter (3), said neck (8) presenting an internal threaded area (10) for fixing said milling cutter (3) and an area external thread (9) for coupling a cover (2) or a drilling tool.
  • this threaded zone (9) is affected by a groove (58) or longitudinal communication groove.
  • the milling cutter (3) comprises an inverted vessel-shaped body, with a crown of teeth (11) in its lower mouth, said teeth (11) being oversized with respect to the cylindrical contour (13) of the milling cutter (3).
  • Turn sayings teeth (11) have threads (12) of thread (12) for the retention of the sectioned disc (52) and the shavings (29) produced during the perforation of the pipe (27).
  • the milling cutter (3) is encumbrated in its upper part by a stepped extension, which has a lower cylindrical body with a threaded area (33) in accordance with the thread (10) existing in the inner contour of the neck (8) and a seal (4).
  • Said extension has in its extreme part a second threaded zone (32) of smaller diameter and there is in its upper base a hole (51) for receiving a prismatic male (15) of the shaft (22).
  • the milling cutter (3) is encumbrated in its upper part by a stepped extension, which has a lower cylindrical body with a threaded area (33) in accordance with the thread (10) existing in the inner contour of the neck (8) and a seal (4).
  • Said extension has at its end a male (61) cylindrical or conical lower diameter and there is a transverse housing of a pin (62).
  • the milling cutter (3) has a space (59) between teeth (11) or a hollow passage of the chip of reduced entity.
  • said teeth (11) have thread threads (12) on their inner face for retaining the sectioned disc (52) and the chips (29) produced during the perforation of the pipe (27).
  • the upper part of the surrounding contour of the body of the milling cutter (3) can have a widened conicity (30) of increasing entity, its diameter being greater than the outer contour (13) of the milling cutter and the diameter of the crown of teeth (11) .
  • a drilling tool is coupled, consisting of a tubular body (17) which in its lower part has a threaded mouth (53) attachable to the aforementioned neck (8), in its threaded area (9), when the cover (2) is not attached.
  • This body (17) has an inner chamber (26) for communication with the radial duct (1) through the neck hole (8) and at the same time at least one valve (18 and / or 63) for communicating with the outside.
  • This spindle (21) has a longitudinal, preferably cylindrical, shaft (22) housed therein, which has at its lower end a male (15) attachable with the upper hole (51) of the milling cutter (3) and a nut (16 ) or threaded bush attachable to the contour (32) threaded cutter of the milling cutter (3).
  • the shaft (22) has a retaining washer (23) in a position subsequent to said nut (16).
  • the spindle (21) has in its outline a thread (14) of introduction into the body (17) of the tool, of a length L greater than the advance travel required by the milling cutter (3) when drilling the pipe (27), existing in this thread (14) a circular groove (14-a) near its lower end of thread end warning.
  • Said threading (14) of the spindle (21) has the same pitch as the threads (12) of the teeth (11).
  • the shaft (22) For the coupling of the shaft (22) to a milling cutter equipped with a coupling male (61), it has at its lower end a mouth (64) conjugated with said male (61) of the milling cutter (3) and with the corresponding holes for the introduction of (62) secured by threading or similar.
  • the body (17) of the drilling tool has between the inner chamber (26) and the upper spindle (21) a seal (19) and a rotating shaft bearing (20) (22).
  • the axis (22) has a groove (67) or groove of the rod in a position subsequent to the lower end and operatively coincident with the seal (19) and with the bearing (20) when the shaft (22) is coupled with the cutter (3) arranged in the upper neck (8).
  • the spindle (21) has in its upper part a pin (24) for locking the shaft
  • Said pin (24) has at one end an elastic ring (25) anti-extraction of the spindle (21).
  • Said shaft (22) has at its upper end a prismatic head or similar holding a turning key.
  • the milling cutter (3) coupled to the neck (8) in the rest position may be retained by an anti-release nut (31) joined with the contour (32) threaded and supported on the upper edge of said neck (8), under the cover ( two).
  • the milling cutter (3) coupled to the neck (8) in the rest position can be secured by an anti-detachment pin (65) with an elastic ring, a clip or the like, retained in the transverse hole of the male (61) of the milling cutter (3), under the lid (2).
  • a lace cap (55) on the neck (8) that has around its contour a cylindrical sleeve (54) that covers it and is extended on the radial duct (1), suitable for solidarity by thermofusion, gluing, welding or other means of more or less permanent joining.
  • the drilling tool comprises on the upper part of its body (17) a U-shaped safety arc (56), extended by a length equal to or greater than the length of the shaft (22) in its extension maximum outside said body (17) of the tool.
  • the mentioned arch (56) has its two arms arranged on both sides of the shaft (22).
  • the milling cutter (13) it comprises a series of windows (57) or through holes in the contour (13) that connect the inside of the bowl of the cutter (3) with the outside.
  • valves (18 and 63) have standard quick plugs (66).
  • the body of the T-branch is constituted by a conventional T (34) with male ends that have a neck (36) connected by welded or glued at its open end (35) of the radial duct, with the milling cutter (3) and the cover (2).
  • the body of the T branch is constituted by a T with female ends (37) and male bypass duct (38), to which the neck (39) and the seat (40) are joined by welding or gluing ) or base attachable to the pipe.
  • the body of the T-branch is constituted by a T (41) manufactured integrally for the application, which incorporates the neck (42) from its origin.
  • the body of the T-branch is constituted by a T (43) manufactured integrally for the application, which incorporates the neck (44) and the base (45) to connect the pipe (27) to derive.
  • the body of the T-branch is connected by its male end (47) to the female mouth (46) existing in the seat collar on the pipe (27) to be derived.
  • the body of the T-branch is connected by its male end (49) to a sleeve (50), which is in turn connected with the male mouth (48) existing in the seat collar on the pipe (27) to be derived.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Branch Pipes, Bends, And The Like (AREA)

Abstract

Dispositivo para efectuar derivaciones bajo presión en redes de conducción de fluidos, que comprende un cuerpo en T tumbada con un conducto radial conectable a un asiento o collar de ataque de la tubería a derivar y un conducto radial con una boca de extracción de fluido de la derivación, esencialmente caracterizada porque comprende una fresa en forma de vaso invertida con una corona de dientes sobredimendionada y en su parte posterior una prolongación escalonada con dos zonas roscadas, siendo una zona roscada apta para su anclaje con el cuello superior del conducto radial y su cierre con una tapa y juntas de estanqueidad. El dispositivo comprende un útil de accionamiento colocable sobre el cuello y dotado con un husillo de avance y un eje acoplable a la zona roscada extrema de la fresa mediante macho y tuerca. Dicho útil de accionamiento también presenta una válvula lateral de comunicación del exterior con el interior del conducto radial y la conducción derivada a través de una cámara interior de dicho útil para inyección de gas inerte, comprobar la estanqueidad y purgado de la conducción derivada.

Description

DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS:
MEMORIA DESCRIPTIVA. OBJETO DE LA INVENCIÓN. La presente solicitud de Patente de Invención tiene por objeto el registro de un dispositivo para efectuar derivaciones en redes de conducción de fluidos constituidas por tuberías tales como las utilizadas para el suministro de fluidos, por ejemplo agua o gas, y que incorpora notables innovaciones y ventajas frente a los actuales dispositivos y aparatos para igual o similar fin. Más concretamente la nueva invención comprende una derivación en forma de
T acoplable a la tubería de distribución mediante un asiento o collar adecuado. Dicha T presenta en el conducto radial una fresa para la perforación de la tubería y medios para su accionamiento y retirada de forma estanca y encontrándose unida a dicho conducto radial la toma de extracción de fluido del conducto derivado. La fresa comprende medios para la sujeción de un útil externo para su manipulación. Dicho útil además permite la comprobación de la estanqueidad de la derivación y la extracción del aire interno con un gas inerte, útil en el caso de derivaciones de conductos de transporte de gas. Además el dispositivo y el útil de trepanación comprenden una serie de elementos a favor de aumentar la seguridad del dispositivo y facilitar la labor del operario evitando falsas medidas de presión mediante un conducto de escape de fluido o aire cuando la fresa no se encuentra en su lugar correspondiente.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN.
Actualmente en el mercado hay disponibles una gran variedad de dispositivos de derivación para la realización de una extracción de una conducción que está sometida a presión y en servicio. Por ejemplo, es común el uso de estos dispositivos por las compañías de suministro de agua y gas, ya que permite realizar derivaciones de red o la conexión de la tubería de un nuevo cliente a la tubería de distribución general que habitualmente se encuentra en servicio y que no puede dejar de ser utilizada para la distribución del fluido. Algunos de estos dispositivos comprenden de forma general un collar de acoplamiento a la tubería y la derivación en T específica sobre el mismo. Dicho collar está unido a la tubería por un medio de unión mecánico, ya sea atornillado directamente, por soldado sobre su superficie o encolado. Sobre dichos asientos están dispuestas las derivaciones en T, también unidas por medios mecánicos, encolado, soldadura o fabricadas íntegramente.
Dichas derivaciones en T están constituidas por un conducto principal que presenta su interior roscado en toda su longitud. En dicha rosca está acoplada una herramienta de corte, como un trépano, fresa o similar que presenta en su contorno una espiral de rosca correspondiente, de tal manera que mediante una llave externa se puede mover longitudinalmente en el interior roscado del conducto. Esta herramienta de corte al llegar a la parte inferior del conducto contacta con la superficie de la tubería para proceder a la perforación por su avance progresivo. Una vez realizado el orificio, la derivación es sellada en su parte superior para evitar las fugas existentes entre la fresa y el conducto. En los actuales sistemas de derivaciones en T no se pueden evitar las fugas de fluido al exterior durante el proceso de taladrado ni efectuar comprobaciones de presión, ni inyecciones de gases inertes, necesarias en las instalaciones de gas para evacuar el aire del interior de las nuevas conducciones. Debido a los métodos constructivos empleados, las actuales derivaciones en T tienen una limitación de tamaño.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN. El dispositivo para efectuar derivaciones bajo presión en redes de conducción de fluidos objeto del presente registro, se caracteriza porque comprende un medio de realizar el orificio con toda seguridad, conservando el disco seccionado por la fresa de forma segura, junto con la viruta producida, fuera del caudal de fluido. Además comprende medios de hermeticidad perfeccionados y sistemas para la realización de la prueba de estanqueidad y sustitución del aire por un fluido inerte in situ.
En efecto el dispositivo comprende una estructura externa general de conformación similar a un aparato de derivación convencional, con el conducto principal dispuesto de forma sensiblemente radial con comunicación a través del asiento y el conducto de extracción lateral para comunicar el dispositivo con la conducción de salida de fluido conformando la mencionada "T".
La nueva invención comprende en el conducto radial o conducto principal una fresa especialmente diseñada para el perforado de la tubería a derivar. La fresa presenta, de manera general, forma de vaso invertido con una corona dentada inferior y roscado en su parte superior de diámetro diferente. El conducto radial presenta en su parte superior un cuello roscado donde se fija la fresa en su posición de anclaje. Este cuello presenta en su contorno exterior otra rosca para la fijación de una tapa externa con una junta de estanqueidad y para el acoplamiento del útil de perforar.
En un ejemplo de realización, en la parte superior de la fresa existe una prolongación roscada, de diámetro inferior a la rosca de fijación al cuello, la cual presenta en su interior un vaciado para el acoplamiento del útil de perforación, tal como un hueco hexagonal o similar. En esta prolongación se sujeta el eje de avance del útil mediante un macho correspondiente y una tuerca roscado de sujeción.
También se ha previsto otro ejemplo más seguro, en el que la unión entre la fresa y el eje del husillo pueda ser mediante un pasador que atraviesa la cabeza de la fresa y el eje acoplado. En efecto la fresa puede comprender un macho cilindrico o cónico acoplable a una embocadura conjugada en el extremo inferior del eje y existiendo en ambos una perforación transversal en la que se puede alojar el citado pasador. En el caso que el operario se olvide de colocar el pasador el eje del husillo no transmite fuerza alguna a la fresa y esta no se puede extraer de la zona roscada de la derivación, cosa que seria factible con un acoplamiento mediante cabeza hexagonal. Para evitar que durante el trabajo el pasador pueda salirse de su alojamiento, dicho pasador está parcialmente roscado acoplándose con la embocadura del extremo del eje.
Los dientes de la corona presentan en su interior unos hilos de rosca interiores que hace que el disco quede sujeto a la fresa una vez realizado el orificio. El paso de estos hilos de rosca es el mismo que el paso del avance del útil de perforación. Con la perforación se producen unas virutas del material de la tubería perforado, por ejemplo si se trata de una tubería de plástico, que son redireccionadas a la parte interior de la fresa detrás del disco, con el fin de que queden confinadas y no pasen al flujo circulante donde pueden ocasionar atascos y averías. Dichas virutas son direccionadas por los dientes de la fresa, los cuales presentan un bisel de la superficie de ataque hacia el interior, provocando este efecto buscado. Además los dientes están sobredimensionados exteriormente respecto al cuerpo de la fresa a fin de evitar rozamientos durante la perforación entre fresa y tubería.
Dicho diseño de los dientes permite que el disco sea retenido firmemente en el interior de la fresa con lo que es posible realizar orificios de gran tamaño sin que el disco o los restos producidos puedan ocasionar problemas por desprenderse y caer al interior de la canalización.
Con el fin de que retenga con mayor seguridad el disco extraído de la tubería, se ha previsto que los huecos entre dientes de la fresa sean lo más pequeños posibles, dificultando así la caída de viruta. Además, los hilos de rosca que presentan los dientes pueden ser desplazados hacia el interior hueco de la fresa, estando interrumpidos por espacios vacíos. El disco cortado de la tubería, normalmente de un material sintético, se expande y queda más fijo y asegurado. La fresa puede presentar en una alternativa de realización su parte superior conificada, de forma que pueda actuar de válvula de paso. Efectivamente, si se desea la fresa puede presentar en su parte superior opuesta a la corona un ensanchamiento cónico de diámetro superior al diámetro del orificio perforado, de tal forma que al ser avanzada por el útil contra la tubería obtura dicho orificio. Este ensanchamiento está dispuesto en una posición inferior a las dos roscas superiores a fin de no interferir con ellas. Con ello la fresa tiene una utilidad después de haber efectuado el orificio en la tubería, complementando las necesidades existentes en cualquier derivación.
El útil de perforación comprende un cuerpo tubular acoplable sobre el cuello del conducto radial o principal del dispositivo que en su parte superior presenta un husillo de movimiento de un eje interior, el cual es acoplable a la parte superior de la fresa. En un primer medio de unión de la fresa al eje, éste presenta en su extremo un macho correspondiente con el orificio hexagonal antedicho y una tuerca de anclaje con un contorno roscado de la prolongación de la fresa. En proximidad con el macho el eje presenta un anillo de retención de la tuerca. Este anillo evita que se pierda la tuerca de anclaje y que se pueda montar el útil de perforación sin fijar el eje a la fresa. El cuerpo exterior presenta una embocadura inferior por donde está dispuesto emergente el eje con el macho de anclaje. En el contorno interior de dicha embocadura existe un filete de rosca acoplable al exterior del cuello del conducto radial. Esta embocadura está prolongada posteriormente en un espacio que comunica con el interior del conducto radial cuando la fresa está desplazada hacia su interior. A su vez esta cámara está comunicada con el exterior mediante al menos una válvula de paso. Dicha válvula sirve para realizar la prueba de estanqueidad de la instalación una vez conectada la derivación y antes de realizar el orificio en la tubería. Además a través de esta válvula se pude proceder al purgado de la instalación si es necesario. La válvula puede presentar enchufes rápidos que son estándar y muy fáciles de utilizar.
Opcionalmente el útil pueda presentar dos válvulas. De esta forma es posible hacer dicha prueba de presurización con más facilidad con las herramientas comunes del operario, ya que se puede conectar el manómetro de verificación en una de las válvulas y la fuente de presión en la otra.
El cuerpo del útil de perforación presenta en la parte superior un husillo para el desplazamiento del eje. Dicho eje está introducido deslizante axialmente en el interior del husillo, de forma que puede tomar diferentes relaciones de desplazamiento, así el husillo puede ser mas corto que el desplazamiento longitudinal del eje, definido entre la posición de la fresa acoplada al cuello superior del conducto radial y la fresa en posición de perforación, realizándose dicho desplazamiento simplemente por empuje o tracción del eje. Además, el eje deslizante permite que el conducto radial presente una gran longitud si se estima conveniente. La unión entre el eje y el husillo se lleva acabo mediante un pasador que se inserta en un alojamiento transversal existen en la parte superior del husillo. El eje presenta una serie de orificios transversales que se pueden enfrentar con este alojamiento, permitiendo la entrada del pasador y su trabado mutuo, con lo que se solidariza el conjunto para su manipulación. Con el fin de que dicho pasador no se salga ni extravíe presenta un anillo de retención en el extremo opuesto al saliente del husillo. Además dicho anillo permite que el pasador pueda hacerse servir de palanca de accionamiento rápido cuando se busca el orificio del eje en el que se va a trabar. El eje del útil de perforar presenta en su extremo superior un acoplamiento de una llave estándar o similar para su giro. El husillo presenta una ranura circular en proximidad del final de su recorrido con el fin de advertir al operario de la proximidad del final de la rosca. Para la realización del orificio de derivación y después de unido el asiento del dispositivo a la tubería se une el eje del útil a la parte superior de la fresa. A continuación el cuerpo se enrosca entorno al cuello del conducto radial del dispositivo hermetizando el conjunto. Girando el eje, la fresa se desenrosca de su asiento interior en el cuello y avanza hacia la tubería. Este desplazamiento de la fresa entre el cuello superior y su contacto con la tubería inferior se produce de forma fácil, simplemente empujando el eje, al no ser necesario su enroscado ni establecer contacto alguno con las paredes del conducto radial.
Cuando la fresa entra en contacto con la tubería, se enrosca el husillo hasta una posición que permita introducir el pasador manteniendo la máxima carrera "L" posible. Una vez introducido el pasador en uno de los orificios del eje que permiten la unión de dicho eje y el husillo, se hace girar el eje para que los dientes de la fresa horaden la superficie de la tubería, hasta la separación del disco perforado, con lo que queda efectuado el orificio. Acto seguido, se desenrosca el husillo hasta salir de rosca y se estira del eje del útil a tope, hasta que la fresa llega al cuello y se acciona en sentido inverso hasta que la fresa enrosque en su totalidad en el asiento interior del cuello, estableciendo de nuevo un cierre estanco de este extremo del dispositivo. Se desenrosca el cuerpo exterior y se libera el eje de su alojamiento en la cabeza de la fresa. El cuello queda listo para el cierre del dispositivo mediante una tapa con su correspondiente junta. En caso de que el dispositivo se pueda ver afectado por vibraciones se puede colocar una tuerca antidesprendimiento acoplada con la rosca superior de la prolongación de la fresa y apoyada en la superficie superior del cuello del conducto radial, cubierta por la tapa.
Tal como se ha comentado la fresa puede comprender como medio de unión con el eje un juego de macho cilindrico o troncocónico y embocadura trabados mediante un pasador, prescindiendo de elementos roscados. Además este sistema de acoplamiento permite que la fresa se asegure en la parte superior del cuello de la derivación cuando se ha finalizado las tareas de una forma muy sencilla, ya que utilizando un pasador con un anillo elástico, un clip o similar es suficiente para evitar la caída de la fresa en el interior de la derivación. En vistas a evitar posibles errores al realizar la prueba de presión se ha previsto que el eje presente una acanaladura o hendidura longitudinal que afecta a éste en la zona de la junta de estanqueidad y el cojinete. Esta hendidura comunica la cámara interior del útil con el exterior a través del alojamiento del husillo. Cuando la fresa se encuentra en avance fuera de la zona roscada de la derivación el eje se encuentra totalmente estanco con la antedicha junta de estanqueidad permitiendo la realización de la prueba de presurización. Sin embargo si la fresa no se encontrara bajada en su posición correcta, sino que se encuentra acoplada en la zona roscada de la derivación actuando de tapón el gas o fluido de presurización sale por el espacio que deja dicha hendidura al exterior, advirtiendo al operario del error y evitando la falsa medida. Teniendo en cuenta de que la nueva invención está especialmente indicada para realizar derivaciones en tuberías en servicio, sometidas a presión interna elevada respecto al exterior, dicha presión interior de la tubería a derivar puede empujar el conjunto de la fresa y el eje cuando se ha realizado el orificio. Dicha extensión hacia fuera, es normalmente de forma lenta y progresiva durante el desenroscado del husillo y, al salir este de rosca, al ser acompañado con la mano por parte del operario. Sin embargo, debido a una manipulación incorrecta, y por efecto de la diferencia de presión entre el interior de la tubería y la parte posterior a la fresa el eje puede salir expulsado a velocidad notable con el riesgo de causar lesiones al operario si se encuentra en el trayecto de elevación del eje. Se ha previsto que el cuerpo del útil presente un arco o protección que abarca toda la extensión del eje, de forma que imposibilita que el operario pueda poner la cara u otra parte del cuerpo en el camino de extensión del eje, permitiendo que se pueda operar con la llave para su manipulación.
Otra forma de evitar dicho riesgo consiste en compensar la diferencia de presión existente entre la tubería a derivar y el cuerpo de la derivación cuando se está perforando dicha tubería y el disco aún no está suelto. De esta forma cuando el disco se ha separado completamente al no haber diferencia de presión entre la parte anterior y la parte posterior de la fresa o herramienta de corte no existe fuerza alguna que eleve el eje. Dicha compensación se realiza a través de unos orificios existentes en el contorno de la fresa o herramienta de corte, dispuestos de forma que la viruta no pueda salir, pero que la presión del fluido de la tubería que se filtra entre los dientes y el disco pueda pasar a la T de derivación.
Aunque, en un uso preferente del dispositivo, el cierre superior de la conducción radial se realiza mediante una tapa roscada, que permite el acceso a la fresa en cualquier momento a posteriori, se ha previsto que dicho cierre y sellado también pueda ser de forma más definitiva si no se van efectuar más trabajos. En efecto, sobre el cuello del conducto radial se puede disponer una tapa encajada y recubierta por un manguito que abraza su contorno y la prolongación del conducto radial, siendo ambos aptos para su solidarización por encolado, termofusión en caso de plástico, soldadura u otros. El dispositivo de nueva invención permite la realización de todas las operaciones sin que existan fugas al exterior, evitando posibles riesgos y permitiendo trabajar con tuberías sometidas a presiones más elevadas que en dispositivos de derivación alternativos.
Sin embargo, otra medida preconizada en esta invención es que la derivación presenta en su acoplamiento roscado para la tapa de cierre externa una ranura longitudinal que afecta a dicha rosca, de forma que en caso de fuga accidental es posible para el operario la operación de roscado y desroscado de dicha tapa, ya que el fluido acumulado en el espacio entre la fresa y bajo la tapa se evacúa con facilidad durante el acoplamiento y/o desacoplamiento de dicha tapa, No obstante, si la tapa se rosca totalmente las juntas de estanqueidad evitan que la fuga continúe, bloqueando la salida indeseada.
Para completar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un juego de figuras, de forma ilustrativa y no limitativa, donde se representan los detalles más significativos de la invención. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DISEÑOS.
Figura 1- Muestra una vista seccionada de la derivación en T del dispositivo con la fresa en su parte superior y cerrada con una tapa.
Figura 2.- Muestra una vista en detalle seccionado del acoplamiento del útil de perforación al cuello del conducto radial y a la fresa. Figura 3.- Muestra una vista seccionada del dispositivo completo con la fresa introducida en el seno del conducto radial.
Figura 4.- Muestra una vista seccionada del taladrado de la tubería.
Figura 5.- Muestra una vista en detalle seccionado de la fresa acoplada al cuello del conducto radial con el disco recogido Figura 6.- Muestra una vista en detalle seccionado de la fresa contra la tubería a modo de obturador de flujo.
Figura 7.- Muestra una vista en detalle seccionado de la fresa con una rosca antidesprendimiento acoplada.
Figura 8.- Muestra una variante de cuerpo de derivación en T constituida por una T convencional y el cuello de acoplamiento de la fresa soldado o encolado. Figura 9.- Muestra una variante de cuerpo de derivación en T constituida por una T de ramas en hembra, conectadas con conductos macho del asiento sobre la tubería y del cuello superior de recepción de la fresa.
Figura 10.- Muestra una variante de cuerpo de derivación en T constituida por una T de fabricación enteriza incorporando la fresa, el cuello y la tapa.
Figura 11.- Muestra una variante de dispositivo con el cuerpo de derivación en T y el asiento enterizos y listos para su uso, incorporando la fresa, el cuello y la tapa.
Figura 2.- Muestra una variante de dispositivo con el cuerpo de derivación en T acoplable a un asiento preexistente mediante un macho conectado con la conexión hembra de dicho asiento.
Figura 13.- Muestra una variante de dispositivo con el cuerpo de derivación en T acoplable a un asiento preexistente mediante un manguito doble hembra conectado a los extremos machos del asiento y de la derivación.
Figura 14.- Muestra una vista en detalle seccionado de la fresa con cierre superior por conjunto de tapa y manguito termosoldados.
Figura 15. Muestra una vista de la parte superior del útil con el arco de protección en torno al eje extendido.
Figura 16. Muestra una vista seccionada de una fresa o herramienta de corte con las ventanas de compensación de presión. FIGURA 17. Muestra una vista del dispositivo en caso de prueba de presión en falso con la fresa acoplada al cuello de la derivación y el conducto de escape de fluido comunicando al exterior y que permite detectar esta situación.
Figura 18. Muestra una vista en explosión de una alternativa de acoplamiento del extremo del eje de perforación con el macho o cabeza de la fresa. Figura 19. Muestra una vista en detalle seccionado de una alternativa de fresa representada en la figura anterior sujeta con un pasador antidesprendimiento al cuello de la derivación.
Figura 20. Muestra una vista parcialmente seccionada del útil de perforación con dos válvulas, presentando en una de dichas válvulas acoplado un manómetro y en la otra válvula un conducto de un dispositivo de presurización, compresor o similar.
Figura 21. Muestra una vista en alzado del cuello de la derivación con una hendidura de despresurización en la rosca de acoplamiento de la tapa.
Figura 22. Muestra una vista en planta del cuello de la derivación con una hendidura de despresurízación en la rosca de acoplamiento de la tapa.
DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERENTE.
A la vista de las comentadas figuras y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en las mismas una realización preferente aunque no limitativa de la invención, la cual consiste en un dispositivo que comprende un cuerpo en forma de T con un conducto (1) radial, presentando una embocadura inferior (6) y en su parte media un conducto transversal con una boca (7) de derivación, estando acoplada la embocadura inferior (6) del conducto (1) radial a un asiento de solidarización o collar con la tubería (27) a derivar. El conducto (1) radial presenta en su extremo superior un cuello (8) de anclaje de una fresa (3), presentando dicho cuello (8) una zona (10) roscada Interior para la fijación de dicha fresa (3) y una zona roscada (9) exterior para el acoplamiento de una tapa (2) o de un útil de perforación. En una alternativa de realización esta zona roscada (9) está afectada por una ranura (58) o hendidura longitudinal de comunicación.
La fresa (3) comprende un cuerpo en forma de vaso invertido, con una corona de dientes (11) en su embocadura inferior, estando dichos dientes (11) sobredimensionados respecto al contorno (13) cilindrico de la fresa (3). A su vez dichos dientes (11) presentan en su cara interior unos hilos (12) de rosca para la retención del disco (52) seccionado y de las virutas (29) producidas durante la perforación de la tubería (27).
En una primera realización la fresa (3) está encumbrada en su parte superior por una prolongación escalonada, que presenta un cuerpo cilindrico inferior con una zona (33) roscada concordante con la rosca (10) existente en el contorno interior del cuello (8) y una junta (4) de estanqueidad. Dicha prolongación presenta en su parte extrema una segunda zona (32) roscada de diámetro inferior y existiendo en su base superior un orificio (51) de recepción de un macho (15) prismático o similar del eje (22). En una segunda realización la fresa (3) está encumbrada en su parte superior por una prolongación escalonada, que presenta un cuerpo cilindrico inferior con una zona (33) roscada concordante con la rosca (10) existente en el contorno interior del cuello (8) y una junta (4) de estanqueidad. Dicha prolongación presenta en su parte extrema un macho (61) cilindrico o cónico de diámetro inferior y existiendo un alojamiento transversal de un pasador (62).
En una alternativa, la fresa (3) presenta un espacio (59) entre dientes (11 ) o hueco de paso de la viruta de reducida entidad. A su vez, dichos dientes (11) presentan en su cara interior unos hilos (12) de rosca para la retención del disco (52) seccionado y de las virutas (29) producidas durante la perforación de la tubería (27). En otra alternativa de realización en el contorno interior del vaso de la fresa (3) existen unos salientes (60) roscados sobredimensionados con unos hilos (12) interrumpidos por espacios vaciados sin hilos de rosca.
La parte superior del contorno circundante del cuerpo de la fresa (3) puede presentar una conicidad (30) ensanchada de entidad creciente, siendo su diámetro superior al contorno exterior (13) de la fresa y al diámetro de la corona de dientes (11). Sobre el contorno exterior del cuello (8) existe acoplada una tapa (2) con el contorno interior roscado correspondiente con la rosca (9) del cuello y una junta (5) de estanqueidad.
Sobre dicho cuello (8) es acoplable un útil de perforación, constituido por un cuerpo (17) tubular que en su parte inferior presenta una embocadura (53) roscada acoplable al antedicho cuello (8), en su zona (9) roscada, cuando no está acoplada la tapa (2). Este cuerpo (17) presenta una cámara (26) interior de comunicación con el conducto (1) radial a través del orificio del cuello (8) y a su vez al menos una válvula (18 y/o 63) de comunicación con el exterior. En la parte superior del cuerpo (17) se encuentra un husillo (21) roscado. Este husillo (21) presenta alojado en su seno un eje (22) longitudinal, preferentemente cilindrico, que presenta en su extremo inferior un macho (15) acoplable con el orificio (51) superior de la fresa (3) y una tuerca (16) o casquillo roscado acoplable al contorno (32) roscado de la fresa (3). El eje (22) presenta en una posición posterior a dicha tuerca (16) una arandela (23) de retención. El husillo (21) presenta en su contorno un roscado (14) de introducción en el cuerpo (17) del útil, de una longitud L mayor que el desplazamiento en avance necesario por la fresa (3) al perforar la tubería (27), existiendo en este roscado (14) una hendidura circular (14-a) próxima a su extremo inferior de advertencia de fin de rosca. Dicho roscado (14) del husillo (21) presenta el mismo paso que los hilos de rosca (12) de los dientes (11).
Para el acoplamiento del eje (22) a una fresa dotada de macho (61) de acoplamiento, presenta en su extremo Inferior una embocadura (64) conjugada con el citado macho (61) de la fresa (3) y con los orificios correspondientes para la introducción del (62) asegurado por roscado o similar. El cuerpo (17) del útil de perforar presenta entre la cámara (26) interior y el husillo (21) superior una junta (19) estanca y un cojinete (20) de giro del eje (22). El eje (22) presenta en una posición posterior al extremo inferior una hendidura (67) o ranura de la caña y operativamente coincidente con la junta (19) de estanqueidad y con el cojinete (20) cuando el eje (22) está acoplado con la fresa (3) dispuesta en el cuello (8) superior. El husillo (21) presenta en su parte superior un pasador (24) de trabado del eje
(22) en colaboración con unos orificios (28) transversales existentes sobre dicho eje (22). Dicho pasador (24) presenta en un extremo un anillo elástico (25) antiextracción del husillo (21). Dicho eje (22) presenta en su extremo superior una cabeza prismática o similar de sujeción de una llave de giro. La fresa (3) acoplada al cuello (8) en posición de reposo puede estar retenida por una tuerca (31) antidesprendimiento unida con el contorno (32) roscado y apoyado sobre el borde superior de dicho cuello (8), bajo la tapa (2).
En una alternativa la fresa (3) acoplada al cuello (8) en posición de reposo puede estar asegurada por un pasador (65) antidesprendimiento con un anillo elástico, un clip o similar, de retención alojado en el orificio transversal del macho (61) de la fresa (3), bajo la tapa (2).
En una alternativa de cierre, existe una tapa (55) de encaje sobre el cuello (8) que presenta alrededor de su contorno un manguito (54) cilindrico que la abarca y está prolongado sobre el conducto (1) radial, apto para su solidarización por termofusión, encolado, soldado u otro medio de unión más o menos permanente.
En una alternativa de realización el útil de perforación comprende sobre la parte superior de su cuerpo (17) un arco (56) de seguridad en forma de U, prolongado en una longitud igual o superior a la longitud del eje (22) en su extensión máxima fuera de dicho cuerpo (17) del útil. El mencionado arco (56) presenta sus dos brazos dispuestos a ambos lados del eje (22). En una alternativa de realización de la fresa (13), comprende una serie de ventanas (57) u orificios pasantes en el contorno (13) que comunican el interior del vaso de la fresa (3) con el exterior.
En una alternativa de realización las válvulas (18 y 63) presentan enchufes rápidos estándar (66).
En una alternativa de realización el cuerpo de la derivación en T está constituido por una T (34) convencional con extremos macho que presenta relacionado en su extremo (35) abierto del conducto radial un cuello (36) por soldado o encolado, con la fresa (3) y la tapa (2). En otra alternativa de realización el cuerpo de la derivación en T está constituido por una T con extremos (37) hembra y conducto de derivación (38) macho, al que están unidos por soldadura o encolado el cuello (39) y el asiento (40) o base acoplable a la tubería.
En otra alternativa de realización el cuerpo de la derivación en T está constituido por una T (41) fabricada integralmente para la aplicación, que incorpora de origen el cuello (42).
En otra alternativa de realización el cuerpo de la derivación en T está constituido por una T (43) fabricada integralmente para la aplicación, que incorpora de origen el cuello (44) y la base (45) para acoplar a la tubería (27) a derivar. En otra alternativa de realización el cuerpo de la derivación en T está unido mediante su extremo macho (47) a la embocadura hembra (46) existente en el collar de asiento sobre la tubería (27) a derivar.
En otra alternativa de realización el cuerpo de la derivación en T está unido mediante su extremo macho (49) a un manguito (50), el cual está unido a su vez con la embocadura macho (48) existente en el collar de asiento sobre la tubería (27) a derivar.

Claims

REIVINDICACIONES.
1.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, del tipo constituido por un cuerpo en forma de T tumbada con un conducto (1) radial central, acoplable por su embocadura (6) inferior a un asiento o collar de unión con la tubería (27) a derivar y un conducto lateral con una boca (7) de extracción del fluido de la derivación, presentando el conducto (1) radial en su parte superior una tapa (2) amovible de acceso, caracterizado porque comprende una fresa (3) de perforación, en forma de vaso invertido que presenta en su parte opuesta a la corona de dientes (11) una prolongación cilindrica coaxial con un escalonamiento en dos zonas (32 y 33) roscadas consecutivas de diámetro decreciente, siendo una zona (33) roscada apta para el acoplamiento de la fresa con una zona roscada (10) existente en la parte superior del conducto radial; y porque dicha prolongación de la fresa (3) presenta un orificio (51) en su base superior de relación con un útil de avance, coadyuvado por la zona (32) roscada; y porque comprende un útil de manipulación y avance de la fresa (3) constituido por un cuerpo (17) acoplable a la parte superior del conducto (1) radial con un eje (22) amovible por un husillo (21) operativamente apto para la extracción de la fresa (33) de su la zona (10) roscada de su asiento en la parte superior y para la perforación de la tubería (27) a derivar.
2.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque los dientes (11) de horadación existentes en la corona inferior de la fresa (3), conforma un diámetro de horadación de mayores dimensiones que el contorno (13) cilindrico de la fresa (3).
3.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque comprende en la parte superior de la conducción radial (1) un cuello (8) o acoplamiento con una zona roscada interior (10) de acoplamiento de la fresa (3) y una zona (9) roscada exterior de acoplamiento de una tapa (2) o un útil de perforación.
4.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y 3, caracterizado porque la zona (9) roscada exterior del cuello (8) presenta en su base una junta (5) de estanqueidad con una tapa (2) o con el útil de perforación.
5.-DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 , 3 y 4, caracterizado porque el útil de perforación comprende un cuerpo (17) tubular acoplable a la rosca (9) exterior del cuello (8) mediante una embocadura (53) y que presenta un eje (22) movible longitudinalmente relacionado con un husillo (21) roscado, estando un extremo de este eje (22) relacionado de forma amovible con la parte superior de la fresa (3) y el otro extremo apto para el acoplamiento de una herramienta o llave de giro.
6.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y 5, caracterizado porque el eje (22) comprende un macho (15) con una tuerca (16) de acoplamiento al extremo superior de la fresa (3); y porque dicho macho (15) comprende una forma acorde con el orificio (51) u oquedad existente en la parte superior de la fresa (3); y porque la tuerca (16) es apta para su acoplamiento con la zona (32) roscada para su fijación; y porque el eje (22) comprende una arandela (23) de retención de dicha tuerca (16) que impide un montaje incorrecto del eje con la fresa.
7.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 ,3 y 5, caracterizado porque el cuerpo (17) del útil presenta una cámara (26) interior tras la embocadura (53), de comunicación con el conducto (1) a través del orificio del cuello (8); y porque presenta una válvula (18) de comunicación de dicha cámara (26) interior con el exterior.
8.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 , 5 y 6, caracterizado porque comprende un husillo (21) roscado en la parte superior del cuerpo (17), con el núcleo hueco, donde se encuentra el eje (22) deslizante longitudinalmente; y porque el citado husillo (21) comprende un roscado (14) de una longitud L mayor que el desplazamiento en avance necesario por la fresa (3) al perforar la tubería (27); y porque comprende un pasador (24) alojado en la parte superior del husillo (21) y posicionable en una serie de orificios (28) transversales del eje (22) para su solidarización por trabado; y porque el pasador (24) presenta en un extremo un anillo (25) de retención.
9.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 , 5, 6 y 7 caracterizado porque el cuerpo (17) presenta un cojinete (20) y una junta (19) de estanqueidad alrededor del eje (22), dispuestos ambos entre la cámara (26) interior y el husillo (21 ) superior.
10.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 , 5, 6 y 8 caracterizado porque el husillo (21) comprende en proximidad con el extremo inferior del roscado (14) una hendidura (14-a) circular de aviso de fin de rosca.
11.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con la reivindicación 1 , 2, 5 y 8, caracterizado porque los dientes (11) de la fresa (3) presentan en su contorno interior unos hilos (12) de rosca aptos para la sujeción firme del disco (52) perforado y las virutas (29); y porque dichos hilos (12) de rosca son de paso igual que la zona roscada (14) del husillo (21).
12.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y
2, caracterizado porque en una alternativa de realización la fresa (3) presenta una conicidad (30) ensanchada de entidad creciente y de diámetro mayor superior al contorno (13) exterior de la fresa y al diámetro de dicha corona de dientes (11) operativamente apta para la obturación del orificio realizado en la tubería (27) y efectuar la función interrupción del fluido.
13.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque la zona roscada (32) presenta un paso sensiblemente distinto que la zona roscada (33).
14.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y
3, caracterizado porque la zona roscada (33) de la fresa presenta junto a su base una hendidura donde existe una junta (4) de estanqueidad comprimible con el cuello (8) cuando dicha fresa (3) está en posición de reposo acoplada a él.
15.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y 3, porque comprende una tuerca (31) antidesprendímiento acoplable a la zona roscada (32) de la fresa y apoyada sobre la embocadura del cuello (8) del conducto (1), cubrible con la tapa (2).
16.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y 3, caracterizado porque en una alternativa de realización comprende una tapa (55) de encaje sobre el cuello (8), existiendo a su alrededor un manguito (54) cilindrico que la abarca, estando dicho manguito prolongado sobre el conducto (1 ) radial, apto para su solidarización por termofusión, encolado, soldado u otro medio de unión permanente o semipermanente.
17.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y 5, caracterizado porque comprende un arco (56) de protección sobre el cuerpo (17) del útil, en proyección del eje (22) fuera de dicho cuerpo (17); y porque el arco (56) tiene forma de U y su longitud es igual o superior a la longitud del eje (22) en su extensión máxima del cuerpo (17); y porque el arco (56) está dispuesto a un lado y al otro del recorrido de dicho eje (22).
18.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 , 2 y 11 , caracterizado porque comprende una serie de ventanas (57) u orificios pasantes en el cuerpo de la fresa (1) o herramienta de corte, operativamente aptas para comunicar, durante la perforación del interior de la tubería (27), dicha tubería y el espacio posterior de la conducción (1) radial y la derivación en general; y porque dichas ventanas (57) están dispuestas preferentemente en el contorno (13) circundante de la fresa (3).
19.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y 5, caracterizado porque sobre dicha prolongación (33) de la fresa (3) existe un macho (61) cilindrico o cónico en su parte superior de relación con una embocadura (64) del eje (22) del útil de perforación relacionados mediante un pasador (62), clip o similar.
20.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y
5, caracterizado porque el cuerpo (17) del útil de perforación presenta dos válvulas (18 y 63) de acoplamiento del mecanismo de presurización y prueba de la derivación y de un manómetro de verificación de forma independiente.
21.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque el pasador (62) de relación del macho (61) y la embocadura (64) del eje (22) comprende una rosca o medio de bloqueo.
22.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque el eje (22) comprende en su caña una hendidura (67) o comunicación en proximidad con la embocadura (64), entre la cámara (26) y el exterior, puenteando la junta (19) y el cojinete (20), a través del hueco del husillo (21), cuando dicho eje (22) está acoplado con la fresa (3) dispuesta sobre el cuello (8) operativamente apto para evitar una medida de estanqueidad de la derivación en falso por el efecto tapón de dicha fresa (3) advirtiendo al operario la salida de fluido de presurización por dicha hendidura (67) y el hueco del husillo (21).
23.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con la reivindicación 1 , 2, o 5, caracterizado porque la fresa (3) comprende en su contorno interior y por detrás de los dientes (11) unos salientes (60) roscados sobredimensionados con los hilos (12) interrumpidos por espacios vaciados sin hilos de rosca.
24.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque los dientes (11) existentes en el contorno de la fresa (3) están separados por unos espacios (59) de entidad reducida.
25.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y 3, caracterizado porque la rosca (9) del cuello (8) presenta una ranura (58) o hendidura longitudinal operativamente apta para evitar la presurización de la cámara conformada entre la tapa (2) y el cuello (8) por un escape residual.
26.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y 19, caracterizado porque comprende un pasador (65) de sujeción y antidesprendimiento con un anillo elástico, un clip o similar, de retención alojado en el orificio transversal del macho (61) de la fresa (3), bajo la tapa (2).
27.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 y 19, caracterizado porque en una alternativa de realización comprende un clip, fiador o análogo de retención alojado en el orificio transversal del macho (61) de la fresa (3), bajo la tapa (2).
28.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 a 27, caracterizado porque en una alternativa de realización el cuerpo de la derivación en T está constituido por una T (34) convencional con extremos macho que presenta relacionado en su extremo (35) abierto del conducto radial un cuello (36) por soldado, encolado o similar, con la fresa (3) y la tapa (2).
29.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 a
27, caracterizado porque en una alternativa de realización el cuerpo de la derivación en T está constituido por una T con extremos (37) hembra y conducto de derivación (38) macho, al que están unidos por soldadura o encolado el cuello (39) y el asiento (40) o base acoplable a la tubería.
30.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 a
27, caracterizado porque en una alternativa de realización el cuerpo de la derivación en
T está constituido por una T (41) fabricada integralmente para la aplicación, que incorpora de origen el cuello (42).
31.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 a
27, caracterizado porque en una alternativa de realización el cuerpo de la derivación en
T está constituido por una T (43) fabricada integralmente para la aplicación, que incorpora de origen el cuello (44) y la base (45) para acoplar a la tubería (27) a derivar.
32.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 a
27, caracterizado porque en una alternativa de realización, la boca inferior macho (47) de la T se suelda o encola a un collar con embocadura hembra (48).
33.- DISPOSITIVO PARA EFECTUAR DERIVACIONES BAJO PRESIÓN EN
REDES DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS, de conformidad con las reivindicaciones 1 a 27, caracterizado porque en una alternativa de realización la boca inferior macho (47) de la T está unida al collar (48) mediante soldadura o encolado por mediación de un manguito (50) intermedio.
PCT/ES2003/000282 2002-06-12 2003-06-11 Dispositivo para efectuar derivaciones bajo presión en redes de conducción de fluidos WO2003106880A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2003240855A AU2003240855A1 (en) 2002-06-12 2003-06-11 Device for producing bypasses under pressure in fluid piping systems
EP20030730221 EP1517076A1 (en) 2002-06-12 2003-06-11 Device for producing bypasses under pressure in fluid piping systems
US10/516,323 US7137403B2 (en) 2002-06-12 2003-06-11 Device for producing bypasses under pressure in fluid piping systems

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201352A ES2209623B1 (es) 2002-06-12 2002-06-12 Dispositivo para efectuar derivaciones bajo presion en redes de conduccion de fluidos.
ES200201352 2002-06-12
ES200301116A ES2229897B1 (es) 2003-05-14 2003-05-14 Mejoras introducidas en la patente de invencion num. 200201352 por dispositivo para efectuar derivaciones bajo presion en redes de conduccion de fluidos.
ES200301116 2003-05-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2003106880A1 true WO2003106880A1 (es) 2003-12-24

Family

ID=29738011

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2003/000282 WO2003106880A1 (es) 2002-06-12 2003-06-11 Dispositivo para efectuar derivaciones bajo presión en redes de conducción de fluidos

Country Status (4)

Country Link
US (1) US7137403B2 (es)
EP (1) EP1517076A1 (es)
AU (1) AU2003240855A1 (es)
WO (1) WO2003106880A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102252145A (zh) * 2011-07-19 2011-11-23 胡高中 一种快速装卸方便接头

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2011143781A1 (en) * 2010-05-20 2011-11-24 Car-Ber Investments Inc. Apparatus and method for sealing a pipe
JP6370066B2 (ja) * 2013-03-29 2018-08-08 株式会社クボタケミックス 分岐サドル継手
GB2532484B (en) * 2014-11-20 2017-10-18 Radius Systems Ltd Purge tee assembly
CN105864566A (zh) * 2016-06-26 2016-08-17 杨越 无人船载管线维修设备
US10184605B2 (en) * 2017-03-16 2019-01-22 John Reid Pipe access tool
CN109202131B (zh) * 2018-11-15 2023-04-07 哈尔滨跃进管道工程设备有限公司 液压管道钻孔机
US11022245B2 (en) * 2019-03-08 2021-06-01 James D. Heard, JR. Pipe hot-tapping system and method

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1229175A (es) * 1970-03-04 1971-04-21
GB1263053A (en) * 1967-12-01 1972-02-09 Pass & Company Ltd E Quick release pipe drill
DE2709466A1 (de) * 1977-03-04 1979-01-18 Mannesmann Brdr Gmbh & Co Kg Ventilanbohrschelle
DE3725240A1 (de) * 1987-07-30 1989-02-09 Manibs Spezialarmaturen Anbohrvorrichtung fuer rohrleitungen
US5400492A (en) * 1992-02-18 1995-03-28 Periquip Services Limited Pipe treating method and apparatus
DE19900556C1 (de) * 1999-01-09 2000-06-29 Vaf Voigt Armaturenfabrikation Anschlußvorrichtung zur Herstellung eines Anschlusses an eine Rohrverbindung für fluide Medien

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4217982C2 (de) * 1992-05-30 1994-06-30 Friatec Keramik Kunststoff Ventil-Anbohrarmatur
KR100525719B1 (ko) * 1998-02-06 2006-04-21 가부시키가이샤 스이켄 기설관 절삭공법, 배관구조 및 밸브 삽입공법
DE19932401B4 (de) * 1999-07-14 2017-08-31 Georg Fischer Wavin Ag Rohranbohrarmatur
DE50109389D1 (de) * 2000-06-16 2006-05-18 Friatec Ag Anbohrarmatur

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1263053A (en) * 1967-12-01 1972-02-09 Pass & Company Ltd E Quick release pipe drill
GB1229175A (es) * 1970-03-04 1971-04-21
DE2709466A1 (de) * 1977-03-04 1979-01-18 Mannesmann Brdr Gmbh & Co Kg Ventilanbohrschelle
DE3725240A1 (de) * 1987-07-30 1989-02-09 Manibs Spezialarmaturen Anbohrvorrichtung fuer rohrleitungen
US5400492A (en) * 1992-02-18 1995-03-28 Periquip Services Limited Pipe treating method and apparatus
DE19900556C1 (de) * 1999-01-09 2000-06-29 Vaf Voigt Armaturenfabrikation Anschlußvorrichtung zur Herstellung eines Anschlusses an eine Rohrverbindung für fluide Medien

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102252145A (zh) * 2011-07-19 2011-11-23 胡高中 一种快速装卸方便接头

Also Published As

Publication number Publication date
US20050247344A1 (en) 2005-11-10
US7137403B2 (en) 2006-11-21
AU2003240855A1 (en) 2003-12-31
EP1517076A1 (en) 2005-03-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2438616T3 (es) Grupo de boquerel de boquerel de base y pieza superpuesta de interfaz y sistema modular de un boquerel de base y múltiples piezas superpuestas de interfaz
ES2089631T5 (es) Armadura de taladrar y valvula.
ES2304617T3 (es) Aparatos, sistemas y metodos para acoplamiento de una tuberia a alta temperatura.
ES2703599T3 (es) Tapón de extremo para una conexión hidráulica
WO2003106880A1 (es) Dispositivo para efectuar derivaciones bajo presión en redes de conducción de fluidos
ES2513402T3 (es) Válvula de cierre de emergencia para uso en un sistema de dispensación de carburante
ES2870774T3 (es) Válvula compacta de cilindro de gas con función de presión residual
BR9910447A (pt) Válvula basculante de furo descendente
BR112019010928B1 (pt) Dispositivo de válvula para uma cabeça de poço, cabeça de poço para um poço de hidrocarbonetos, método para remover ou substituir uma válvula e método para dispor uma válvula
ES2405987T3 (es) Dispositivo de obturación selectiva de un paso de fluido
ES2263663T3 (es) Acoplamiento enchufable para liquidos, con dispositivo antiretorno.
PT2286136E (pt) Fecho verificável e sistema de bloqueio de uma passagem cilíndrica
ES2576328T3 (es) Portaherramientas así como disposición de herramienta con un portaherramientas y una herramienta de mecanización
US1959822A (en) Relief device
ES2283210A1 (es) Adaptador para la union de un consumidor de gas con una botella de gas a presion.
ES2688247T3 (es) Absorbedor desechable con un adaptador y un sellado labial
BRPI0410715B1 (pt) unidade de acoplamento rápido com válvula de retenção integrada
ES2244920T3 (es) Griferia.
ES2209623B1 (es) Dispositivo para efectuar derivaciones bajo presion en redes de conduccion de fluidos.
ES2492640T3 (es) Dispositivo y procedimiento de taladrado de una canalización equipada con un collarín de derivación
ES2392323T3 (es) Válvula de disco con seguro antifugas
ES2341479T3 (es) Dispositivo de filtracion.
ES2229897B1 (es) Mejoras introducidas en la patente de invencion num. 200201352 por dispositivo para efectuar derivaciones bajo presion en redes de conduccion de fluidos.
WO2008072090A2 (es) Herramienta y método para el retiro seguro de válvulas instaladas en tuberías de fluidos
ES2240254T3 (es) Valvulas con elementos de acoplamiento.

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DE DK DM DZ EC EE ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NO NZ OM PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SL TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VC VN YU ZA ZM ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW MZ SD SL SZ TZ UG ZM ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE BG CH CY CZ DE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LU MC NL PT RO SE SI SK TR BF BJ CF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NE SN TD TG

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2003730221

Country of ref document: EP

Ref document number: 10516323

Country of ref document: US

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 2003730221

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: JP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: 2003730221

Country of ref document: EP