WO2002029170A1 - Grifo para llenado de cisternas - Google Patents

Grifo para llenado de cisternas Download PDF

Info

Publication number
WO2002029170A1
WO2002029170A1 PCT/ES2001/000365 ES0100365W WO0229170A1 WO 2002029170 A1 WO2002029170 A1 WO 2002029170A1 ES 0100365 W ES0100365 W ES 0100365W WO 0229170 A1 WO0229170 A1 WO 0229170A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
tap
filling
cisternas
buoy
rubber
Prior art date
Application number
PCT/ES2001/000365
Other languages
English (en)
French (fr)
Original Assignee
Fominaya Agullo, Pablo
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fominaya Agullo, Pablo filed Critical Fominaya Agullo, Pablo
Priority to CA002408358A priority Critical patent/CA2408358A1/en
Priority to EP01972109A priority patent/EP1323874A1/en
Priority to MXPA03002701A priority patent/MXPA03002701A/es
Publication of WO2002029170A1 publication Critical patent/WO2002029170A1/es
Priority to US10/302,818 priority patent/US6679285B2/en

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K31/00Actuating devices; Operating means; Releasing devices
    • F16K31/12Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid
    • F16K31/36Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid in which fluid from the circuit is constantly supplied to the fluid motor
    • F16K31/38Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid in which fluid from the circuit is constantly supplied to the fluid motor in which the fluid works directly on both sides of the fluid motor, one side being connected by means of a restricted passage and the motor being actuated by operating a discharge from that side
    • F16K31/383Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid in which fluid from the circuit is constantly supplied to the fluid motor in which the fluid works directly on both sides of the fluid motor, one side being connected by means of a restricted passage and the motor being actuated by operating a discharge from that side the fluid acting on a piston
    • F16K31/3835Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid in which fluid from the circuit is constantly supplied to the fluid motor in which the fluid works directly on both sides of the fluid motor, one side being connected by means of a restricted passage and the motor being actuated by operating a discharge from that side the fluid acting on a piston the discharge being effected through the piston and being blockable by a mechanically-actuated member making contact with the piston
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03DWATER-CLOSETS OR URINALS WITH FLUSHING DEVICES; FLUSHING VALVES THEREFOR
    • E03D1/00Water flushing devices with cisterns ; Setting up a range of flushing devices or water-closets; Combinations of several flushing devices
    • E03D1/30Valves for high or low level cisterns; Their arrangement ; Flushing mechanisms in the cistern, optionally with provisions for a pre-or a post- flushing and for cutting off the flushing mechanism in case of leakage
    • E03D1/32Arrangement of inlet valves
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K21/00Fluid-delivery valves, e.g. self-closing valves
    • F16K21/04Self-closing valves, i.e. closing automatically after operation
    • F16K21/18Self-closing valves, i.e. closing automatically after operation closed when a rising liquid reaches a predetermined level
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K31/00Actuating devices; Operating means; Releasing devices
    • F16K31/12Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid
    • F16K31/18Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid actuated by a float
    • F16K31/34Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid actuated by a float acting on pilot valve controlling the cut-off apparatus
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K33/00Floats for actuation of valves or other apparatus
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/7287Liquid level responsive or maintaining systems
    • Y10T137/7358By float controlled valve
    • Y10T137/7368Servo relay operation of control
    • Y10T137/7371Fluid pressure
    • Y10T137/7374Flexible diaphragm valve
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/7287Liquid level responsive or maintaining systems
    • Y10T137/7358By float controlled valve
    • Y10T137/7413Level adjustment or selection means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/7287Liquid level responsive or maintaining systems
    • Y10T137/7358By float controlled valve
    • Y10T137/7439Float arm operated valve
    • Y10T137/7446With flow guide or restrictor
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/7287Liquid level responsive or maintaining systems
    • Y10T137/7358By float controlled valve
    • Y10T137/7439Float arm operated valve
    • Y10T137/7465Assembly mounted on and having reciprocating valve element coaxial with inlet pipe
    • Y10T137/7468Horizontal or side entering pipe

Definitions

  • the invention relates to a tap for filling tanks that is of the type of so-called silent and / or quick closing.
  • the faucet of the invention can function as a normal faucet, that is, plugging by pushing the rubber when the buoy or float is raised, in the absence of pressure in the water supply.
  • the invention patent number P-9400045 refers to a tank filling tap that has a fast and silent closing during filling of a toilet tank, while operating at high and low pressures. It is a double functioning tap; On the one hand, it acts as a quick and silent shut-off tap, taking advantage of the water pressure of the network to be blocked, and on the other, in the absence of pressure, it functions as a common tap, that is, due to the thrust that the rise of the Water level exerts on the arm of the buoy or float.
  • the tap for filling tanks that The object of the invention is characterized in that it operates effectively at any pressure, covering a wide range of pressures.
  • the new tap comprises a housing with a water inlet duct and an outlet duct where the liquid flows out in order to fill the tank.
  • This housing is coupled by means of the collaboration of a fixing nut, a tubular piece, this and said housing forming an internal cavity where a set of elements is housed to control the sealing and release of the tap.
  • the orifice of the rear rubber is oversized in order to help relieve the pressure in the limited chamber between both tires during discharge.
  • the intermediate body has a very different structure from the structure of the mobile body of the invention patent P-9400045.
  • the new tap incorporates a compensation spring located between the Intermediate body and posterior rubber. This spring favors the recovery of the expansion suffered by the posterior rubber during the sealing.
  • the limited intermediate chamber between the two opposing tires communicates with the inlet duct of the water network, through a narrow hole made in the anterior rubber and in which a supportive rod of a central piece provided with openings is loosely fitted. to allow the passage of the fluid.
  • Concentrically to this inlet duct there is another larger one that communicates the first with the cistern, through the outlet tube or duct, preferably vertical.
  • these two concentric ducts are related, one with respect to the other, by means of the anterior rubber, which depending on their position, will allow the passage of water from the inlet duct to the larger concentric duct, and from here, to the outlet.
  • the circulation of the fluid will be automatically interrupted by means of the buoy linked to the lever that will act on the plunger, then moving axially inwards, dragging the intermediate body in its motion with the longitudinal hole that is sealed by said plunger, said body plugging the orifice of the rear rubber.
  • the circulation of the fluid stops in the intermediate chamber where the water pressure will push both tires in opposite directions, such that the anterior rubber will prevent the passage of the fluid from the inlet duct to the outlet duct.
  • This piston incorporates at its inner end a sealing rubber which is the one that closes the narrow longitudinal hole of the intermediate body.
  • the thin rod that crosses the hole of the previous rubber regulates the passage of the fluid to the intermediate chamber.
  • the displacement of the anterior rubber on the rod favors the continuous cleaning of the small concentric passage that exists.
  • the tap of the invention also works perfectly when the flow of water supplied by the network is minimal, that is, when it is "drop by drop”.
  • the vertical outlet tube is telescopic to adapt to the depth of the tank to ensure that the water is expelled below the minimum level of water left in the tank after a discharge and thus reduce filling noise.
  • the buoy is likely to include a small reservoir that will be filled with fluid, whose weight will improve its descent once the tap is activated for the discharge of the tank.
  • Figure 2. Represents an enlarged view of a part of the tap of the invention.
  • - 1 - Figure 3. Represents an elevation view of the tap.
  • Figure 4.- Represents a view of an intermediate body and a plunger that are part of the tap assembly of the invention.
  • Figure 5.- represents a view of a tap buoy that includes a bottom cover provided with an air chamber.
  • Figure 6.- represents a perspective view of a tap that includes a lower water inlet arranged in a vertical direction.
  • Figure 7.- Shows a view of a part of the tap of the previous figure.
  • the tap comprises a housing 1 which in principle includes an inlet tube or conduit 2 and an outlet conduit or tube 3.
  • a tubular part 5 is attached to the housing 1, with the help of an external fixing or tightening nut 4, so that between it and the housing 1 an internal cavity is located where a series of elements that control the sealing and fluid flow
  • the rear chamber 10 of the tubular part 5 includes a narrowing 12 where an intermediate body 13 fitted with a longitudinal drain hole 14 is fitted.
  • the sealing surface of the end of said longitudinal drain hole 14 must be minimal, in this case, the seat has been rounded so that the elastic stud 15 closes with the minimum contact surface.
  • it contacts an elastic pin 15 inserted frontally on a piston 16 on which a lever 17 associated with a vertical axis 18 that threads on a part of a buoy 19 will act, thus being able to regulate the height thereof in order to vary the volume of water in the tank.
  • the intermediate body 13 comprises an upper section 20 of affected tubular structure of longitudinal ribs 21 and a lower section 22 of conical shape facing the opening of the hole 11 of the rear rubber 7.
  • the tubular section 20 of the intermediate body 13 is guided against the lower part of the narrowing 12 of the tubular part 5, while the lower part of the piston 16 is in turn housed within the tubular section 20 of the intermediate body 13 closing its conical section 22 over the oversized hole of the rubber 7, and the elastic stud 15 of the plunger 16 over the longitudinal hole 14.
  • the narrowing 12 of the tubular part 5 has an upper step 23 where an annular shoulder 24 integral with the piston 16 abuts in order to limit the axial stroke thereof outwards.
  • This annular projection 24 in collaboration with the upper step 23 ensures a correct closure to prevent the vertical escape of the fluid during desobturation. Usually a small escape is projected that is not important.
  • the tubular part 5 includes radial holes 27 to facilitate the passage of water from the rear chamber 10 to the smooth drainage zone that affects the thread 26.
  • the lever 17 articulates in two lateral lugs 28 integral with the tubular part 5, at the same time as the end of the lever 17 includes a short transverse axis 29 that fits into a throat 30 of a tilting part 31 that articulates, by another axis 32, in a complementary recess 33 of the tubular part 5. Finally this tilting part 31 fits in a recess or central recess 34 of the piston 16 through a short central axis 35, in order to vertically move the piston 16. This set of parts acting on the piston 16 multiplies the thrust force of the buoy 19, increased thrust which becomes necessary when working with great pressures.
  • the recess 34 collaborates in keeping pieces 16 and 13 mounted, even when the tap is disassembled.
  • the retention means between said parts 16 and 13 materialized by the projections 60 of the tubular section 20 and the stops or projections 61 provided in the piston 16, prevent the separation of these parts accidentally after opening or disassembling the tap by the dissociation of the pieces 1 and 5 and in addition they are joined to the lever 31 thanks to the recess 34.
  • the intermediate chamber 9 limited between the two elastic bands 6 and 7, communicates with the rear chamber 10 through the hole 11 and also communicates in the other direction with the inlet duct or tube 2 of the water network, through a narrow hole 37 where a rod 38 integral with a central piece 39 provided with openings to allow the passage of fluid is loosely fitted.
  • Both tubes are preferably associated with each other with the help of a friction rubber 43 in order to avoid unwanted vibrations and noise.
  • This telescopic tube 42 adapts to the depth of the tank to ensure that the water outlet is carried out below the minimum water level and thus reduce filling noise as much as possible.
  • the two concentric ducts 2 and 40 are related by means of the anterior rubber 6, so that depending on their position it will allow the passage of water from the inlet duct 2 to the larger concentric duct 40 and from here to the outlet duct 3 connected to the two telescopic tubes 41 and 42.
  • the two concentric ducts 2 and 40 are separated by an annular partition 44, on which free edge 45 is capable of pressing the anterior rubber 6 when the tap is closed, whereby the entry of water into the tank will be interrupted. That free edge of the annular partition 44 is rounded off in a rounded manner, thus being the sealing in that most effective area.
  • the rounded edge 45 of the annular partition 44 is below the plane of seat of the previous rubber 6 to ensure the passage of water at any pressure however low it may be.
  • the liquid vein When the tank is empty, the liquid vein will pass through the inlet duct 2 until it reaches the main duct 40, passing from it to the cistern through the outlet tube 3.
  • a derivation of the fluid occurs through the narrow hole 37 made in the anterior rubber 6, fluid that floods the intermediate chamber 9 and then passes through the oversized hole 11 of the rear rubber 7, also flooding the posterior chamber 10 , which includes a drain mentioned above, which in collaboration with the longitudinal hole 14 of the intermediate body 13, advantageously avoids the increase in pressure in the chamber 9 during the filling process, which would produce an abnormal operation.
  • the circulation of the fluid will be automatically interrupted by means of the buoy linked to the lever 17, which will act on the piston 16, moving it axially inwards, dragging the intermediate body 13 provided with the hole in its movement longitudinal 14, said intermediate body 13 with its conical section 22 plugging the oversized orifice of the rear rubber 7.
  • the circulation of the fluid stops in the intermediate chamber 9 where the water pressure will push both tires 6 and 7 into opposite directions, such that the anterior rubber 6 will impede the passage of the fluid from the inlet conduit 2 to the outlet conduit 40 as long as the posterior rubber 7 makes a push on the intermediate body 13 which is sealed by the rubber 15 of the piston 16.
  • the piston 16 When the tank is emptied, the piston 16 returns to its initial position. In this way, the longitudinal hole 14 of the intermediate body 13 opens and lets out the pressure accumulated in the intermediate chamber 9, whereby all the elements return to their original position and the water circulation is restored again until the cistern again.
  • the thin rod 38 that crosses the hole 37 of the previous rubber .6 regulates the passage of the fluid to the intermediate chamber 9, so that it is not necessary to practice a hole of very small dimensions, which would be easily sealed, at the same time that it would be technically very difficult to carry out, due to the material characteristics of the rubber.
  • the small displacement of the previous rubber 6 on the rod 37 favors the continuous cleaning of the small concentric passage that exists.
  • the central part 39 that supports the rod 38 and that is located in the inlet duct 2 can be independent, that is, inserted in its location, or form an integral part of the housing itself 1.
  • the buoy or float pushes the piston 16 inwards as the water level of the tank rises, transmitting that thrust to the intermediate body 13 that comes into contact with the rear rubber 7 and this in turn, flexes inwards and produces a central contact with the anterior rubber 6 which is pushed against the closing zone of the inlet conduit 2, causing the interruption of the passage of the fluid towards the outlet conduit 3.
  • the anterior rubber 6 it receives the entrance of the pressurized fluid through hole 37, as we have said before; however, this fluid collection must be carried out before the flow loses pressure when it passes to the outlet duct 3.
  • said rubber 6 is provided with a central shoulder 46 inserted inside the inlet duct 2 very close to the central part 39.
  • That central shoulder 46 has an outer edge finished off in a rounded shape 47 in order to facilitate the circulation of the fluid in that area, avoiding unwanted whistles, noises and vibrations during closing.
  • a small buoy 49 is inserted as a non-return valve to make the tap quieter if possible, so that during the filling of the tank, that branch 48 is kept sealed by canceling the Output of possible hum or noise, while the tank is already filled, the branch is kept open to ensure the anti-return effect.
  • the buoy 19 is capable of incorporating in its upper base a small partition or railing 50 that gives rise to a small tank of low height that can be filled with water thus generating a very useful additional weight to improve the descent once the discharge is pressed.
  • the buoy 19 could be closed at its lower base by means of a cover 51, which would avoid noise due to the bubbling of the generated water if it were open, and that is produced when the interior air of the buoy flows out to the sinking therein.
  • this cover 51 can perform the function of additional water deposit in a manner analogous to that provided in the previous paragraph.
  • the buoy 19 will include two small holes 52 and 53 at the desired height to allow water to enter and exit the air, respectively. As the tank is filled, the water is introduced through the holes 52 and 53 within the buoy 19 to a certain level, finally forming inside said buoy 19 an upper air chamber. When the discharge occurs, the water inside the buoy 19 generates a very useful additional weight to improve the descent Once the download is done.
  • a cover 51 ' is shown, which has at least one auxiliary air cavity 54 to achieve an additional thrust of the buoy 19 during its flotation, especially when the tap is blocked. At that time, the internal water tank does not act, since the pressures have been equalized.
  • the internal water reservoir of the buoy 19 will not begin to act until the liquid level of the tank drops below the holes 52 and 53 of the buoy 19.
  • the main duct 40 arranged concentrically with the inlet duct 2, has a narrow tubular drain extension 55.
  • the anterior rubber 6 has on its outer face an annular channel of curved section 56 to improve its bending.
  • the piston 16 has a longitudinal rib 57 that engages and guides in a complementary groove 58 established in the tubular part 5. This ensures the positioning of the piston 16, as well as the improper rotation thereof.
  • the tubular section 20 of the intermediate body 13 comprises several radial wings 59, the upper ends of which are finished off in small internal flanges 60 which are complemented by a slight annular step 61 of the piston 16. Furthermore, this tubular section 20 includes wide longitudinal recesses 62 that allow the passage of the fluid.
  • the conical bottom section 22 includes a central extension 63 that extends towards above inside the tubular section 20, so that said affected extension 63 of the drain hole 14, closes against the elastic pin 15 of the piston 16.
  • the tap of the invention is applicable to different formats of water inlet, both a side inlet 2 as shown in Figures 1 and 3, as a telescopic bottom inlet. 2 'in the vertical direction as essentially shown in Figure 6, or even a fixed vertical input.
  • the buoy 19 has two linkage mechanisms for coupling the threaded vertical axis 18: one preferably outside 64, 64 'and another inside 65 applicable when the water inlet is lower 2' and the outlet tube 41 is offset from the vertical of the inlet tube (figure 6). In this way, it is only necessary to manufacture a single buoy 19 that can be adapted both to the lateral water inlet tap 2 and to the lower inlet tap 2 'in a vertical, fixed or telescopic direction.
  • the telescopic coupling 41 and 42 of the water outlet will be arranged in a vertical direction close and parallel to the other vertical direction where the pipes and ducts of the lower inlet 2' are located . Therefore, in this second case it becomes necessary to couple the threaded vertical axis 18 on the inner throat 65 of the buoy 19. Furthermore, in this second case of the lower inlet 2 ', it is arranged in the same vertical as the assembly of tap elements that perform the closing of the same.
  • the outlet duct 41 is integral with the mobile telescopic section of the inlet 2'.
  • the tube upper 66 of the telescopic input assembly 2 ' has a side duct 67 that ends in a double cavity 68 and 69 to facilitate the coupling of the anti-noise device 3, 48 and 49.
  • the telescopic outlet tubes 41 and 42 that constitute the guide of the buoy 19.
  • the lateral duct 67 is not closed, which allows us to manufacture the upper tube 66 in a single block. In the upper part of said upper tube 66 the different elements are located to provide the closure of the tap.
  • the lateral outlet duct 67 will be closed by a plug 70 for guiding the water towards the outlet pipes 41 and 42.
  • the upper tube 66 provided with the outlet 67 may be coupled to any water outlet element, be it tubes 41 and 42 or any other similar device.
  • the inner mechanism 65 simply consists of a threaded throat where it will engage the threading of the vertical axis 18 and the height of the buoy 19 can be adjusted.
  • the outer mechanism 64 ' is determined from a tilting tubular piece 71 that is articularly coupled, by means of two facing lugs 72, in two complementary recesses 73 established in parallel wings 74 integral with the buoy 19, so that the The direction of the facing lugs 72 of the tilting part 71 and therefore of the joint is perpendicular to the threaded vertical axis 18 which will be coupled in principle to an internal thread 75 of the tilting tubular part 71

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Float Valves (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)
  • Details Of Valves (AREA)

Abstract

Se trata de un grifo para llenado de cisternas que son del tipo de los denominados silenciosos y/o de cierre rápido. Es un grifo que comprende en principio una estructura y funcionalidad básicas como las que posee el grifo de la Patente de Invención nº 9400045. El conjunto del dispositivo que controla la apertura y cierre del grifo presenta mejoras importantes con respecto a otros grifos convencionales, así como con respecto a la patente de invención citada anteriormente. También incluye un nuevo mecanismo de palancas que vincula la boya y el émbolo que actúa sobre el dispositivo de apertura y cierre. Otra mejora se refiere a la estructura telescópica de unos tubos de salida del fluido hacia la cisterna para poder regular su altura dependiendo de la profundidad de la cisterna a fin de que la salida del fluido desemboque siempre dentro del seno del agua a fin de evitar ruidos.

Description

GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a un grifo para llenado de cisternas que es del tipo de los denominados silenciosos y/o de cierre rápido.
Esencialmente se trata de un grifo que posee en general una base estructural y funcional como el grifo de la patente de invención número P-9400045, pero con la incorporación de varias mejoras y nuevos dispositivos que implican un funcionamiento más eficaz en todos los sentidos, principalmente en lo que se refiere a la ventaja de funcionar correctamente bajo cualquier presión de la red de agua que alimenta dicho grifo, y en lo referente a la reducción de ruido. Como ocurre con el grifo de la patente de invención número P-9400045, el grifo de la invención puede funcionar como un grifo normal, es decir, obturando por empuje de la goma al elevarse la boya o flotador, ante la ausencia de presión en el suministro de agua. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Son conocidos distintos tipos de grifos de cierre rápido o silencioso para llenado de cisternas de inodoro, los cuales guardan una estrecha relación funcional. En principio, el agua se vierte en la cisterna, y la obturación se logra por efecto de la presión que la propia red de agua ejerce sobre una goma obturadora. Para ello, el cierre es instantáneo y rápido, con lo cual se elimina el cierre progresivo que produce ruido. Este tipo de grifos, hasta la fecha actual, se puede afirmar que presentan importantes problemas técnicos, especialmente por el hecho de que solamente funcionan a unas presiones muy concretas, de tal manera que cuando los valores son elevados, estos grifos conven- cionales se bloquean e inutilizan con suma facilidad. Otros, que trabajan con medidas micrométri- cas para los pasos de agua, se obturan también con suma facilidad y por supuesto dejan de funcionar.
Por otro lado, los grifos de cierre rápido actuales para el llenado de cisternas no funcionan con presión de agua elevada.
Se conoce algún grifo que parece funcionar aceptablemente salvando los problemas mencionados en los párrafos precedentes, aunque el mismo es de gran tamaño y de muy costosa realización y a elevadas presiones su funcionamiento es irregular.
Entre los registros conocidos que tienen alguno de los inconvenientes mencionados anteriormente, cabe citar la patente de invención número P-9001516, modelo de utilidad número 244.814, modelo de utilidad número
246.739, etc.
También cabe citar como antecedente del grifo alimentador de cisternas que emplea un tubo vertical para conducir el agua hasta el fondo de la cisterna y eliminar ruidos: el modelo de utilidad número 271.378, si bien emplea un sistema de obturación mecánico por empuje del brazo asociado al flotador.
La patente de invención número P-9400045 se refiere a un grifo para llenado de cisternas que posee un cierre rápido y silencioso durante el llenado de la cisterna de un inodoro, a la vez que funciona con presiones altas y bajas. Es un grifo de doble funcionamiento; por un lado actúa como grifo de cierre rápido y silencioso, aprovechando para obturar la propia presión del agua de la red, y por otro, ante la ausencia de presión, funciona como un grifo común, es decir, por el empuje que el ascenso del nivel del agua ejerce sobre el brazo de la boya o flotador.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El grifo para el llenado de cisternas que constituye el objeto de la invención se caracteriza porque funciona eficazmente a cualquier presión abarcando un amplio margen de presiones.
Incluye en principio una base estructural como el grifo de la patente de invención número P-9400045.
Así pues, el nuevo grifo comprende una carcasa con un conducto de entrada del agua y un conducto de salida por donde fluye el liquido hacia afuera a fin de poder llenar la cisterna. A esta carcasa se acopla mediante la colaboración de una tuerca de fijación, una pieza tubular, conformando ésta y dicha carcasa, una cavidad interna donde se aloja un conjunto de elementos para controlar la obturación y liberación del grifo.
Dentro de la cavidad interna existen dos gomas elásticas enfrentadas, anterior y posterior, interpuestas ambas entre la carcasa y la pieza tubular, existiendo entre ambas gomas una cámara intermedia que se comunica con la otra cámara posterior, a través de un orificio de la segunda goma, presentando dicha cámara posterior correspon- diente con la pieza tubular, un estrechamiento donde se ajusta un cuerpo intermedio provisto de un orificio longitudinal, a la vez que contacta con un émbolo sobre el cual actúa el balancín vinculado a la correspondiente boya o flotador. Las gomas enfrentadas presentan una estructura diferente de la que presentan las gomas de la patente de invención número P-9400045, a la vez que se vinculan y asocian de forma también diferente.
El orificio de la goma posterior está sobre- dimensionado al objeto de ayudar a liberar la presión en la cámara limitada entre ambas gomas durante la descarga.
El cuerpo intermedio presenta una estructura muy diferente de la estructura que presenta el cuerpo móvil de la patente de invención P-9400045. Además, el nuevo grifo incorpora un resorte de compensación ubicado entre el cuerpo intermedio y la goma posterior. Este resorte favorece la recuperación de la expansión sufrida por la goma posterior durante la obturación.
La cámara intermedia limitada entre ambas gomas enfrentadas se comunica con el conducto de entrada de la red de agua, a través de un estrecho orificio practicado en la goma anterior y en el cual se ajusta holgadamente una varilla solidaria de una pieza central provista de unas aberturas para permitir el paso del fluido. Concéntricamente a este conducto de entrada, existe otro mayor que comunica el primero con la cisterna, a través del tubo o conducto de salida, preferentemente vertical. Por otro lado, estos dos conductos concéntricos están relacionados, uno con respecto al otro, por medio de la goma anterior, que dependiendo de su posición, permitirá el paso del agua desde el conducto de entrada al conducto concéntrico mayor, y de aquí, al tubo de salida.
Estos dos conductos concéntricos se encuentran separados por un tabique anular, sobre cuyo borde libre es susceptible de asentar la goma anterior cuando se produce la obturación impidiendo el paso del fluido. Ese borde libre del tabique anular presenta un perfil curvo- convexo que permite una obturación más eficaz cuando asienta la goma anterior sobre el mismo. Cuando la cisterna se encuentra vacía, la vena líquida pasará por el conducto de entrada hasta llegar al conducto mayor, pasando de éste a la cisterna por medio del tubo de salida. Durante esta etapa de llenado y gracias a la presión del agua de la red, se produce una derivación del fluido a través del estrecho orificio practicado en la goma anterior, fluido que inunda la cámara intermedia y acto seguido atraviesa el orificio de la goma posterior, inundando también la cámara posterior. Esta no incluye un conducto de drenaje como en el caso de la patente de invención P-9400045. En su lugar se ha previsto un drenaje a través del roscado donde se acopla la tuerca de fijación de la pieza tubular. De esta manera se libera el exceso de presión del grifo durante el llenado de la cisterna.
Cuando la cisterna alcanza el nivel debido, se interrumpirá automáticamente la circulación del fluido mediante la boya vinculada a la palanca que actuará sobre el émbolo, desplazándose éste entonces axialmente hacia el interior, arrastrando en su movimiento al cuerpo intermedio con el orificio longitudinal que es obturado por dicho émbolo, taponando dicho cuerpo el orificio de la goma posterior. De esta forma, la circulación del fluido se detiene en la cámara intermedia donde la presión del agua empujará a ambas gomas en sentidos opuestos, de tal manera que la goma anterior impedirá el paso del fluido desde el conducto de entrada hasta el conducto de salida.
Cuando se vacía la cisterna, el émbolo, vuelve a su posición inicial y con él todos los demás elementos liberándose así la presión de cierre generada en la cámara intermedia, con lo cual la circulación del agua se iniciará de nuevo hasta llenarse la cisterna otra vez.
Este émbolo incorpora en su extremo interno una goma obturadora que es la que cierra el estrecho orificio longitudinal del cuerpo intermedio.
La fina varilla que atraviesa el orificio de la goma anterior, regula el paso del fluido a la cámara intermedia. Asimismo, el desplazamiento de la goma anterior sobre la varilla favorece la limpieza continua del pequeño paso concéntrico que existe.
El cuerpo intermedio que incorpora el orifi- ció longitudinal, además de obturar el orificio de la goma posterior cuando corresponde, recibe el empuje de retroceso tras la obturación. Por ello, se ha previsto que haga tope en un escalón interno de la pieza tubular que alberga el émbolo, de manera que retenga la presión del retroceso de la goma posterior y éste no se trasmita en exceso a la boya, vía émbolo; soportando estos dos elementos últimos, únicamente la presión de obturación del orificio longitudinal de la pieza intermedia.
El grifo de la invención funciona también perfectamente cuando el caudal de agua suministrado por la red es mínimo, es decir, cuando es "gota a gota".
El tubo de salida vertical es telescópico para adaptarse a la profundidad de la cisterna para asegurar que la salida del agua se efectúa por debajo del nivel mínimo de agua que queda en la cisterna después de una decarga y así reducir el ruido de llenado.
La boya es susceptible de incluir un pequeño depósito que se llenará de fluido, cuyo peso mejorará el descenso de la misma una vez que se acciona el grifo para la descarga de la cisterna.
En el conducto de salida del fluido existe una derivación donde se ha previsto una pequeña boya a modo de válvula antirretorno que a su vez hace el grifo más silencioso, de manera que durante el llenado de la cisterna esa derivación se mantiene obturada, impidiendo la salida de sonidos .
Cuando dicha boya, al obturarse el grifo deja de flotar ante la ausencia de agua, desobtura el orificio situado sobre ella, liberándolo a efectos de permitir la entrada de aire y evitar el efecto antirretorno.
A continuación para facilitar una mejor comprensión de esta memoria descriptiva se acompañan unas figuras que representan el objeto de la invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Figura 1.- Representa una vista en alzado seccionado del conjunto del grifo para llenado de cisternas, objeto de la invención. Incluye una entrada lateral de agua.
Figura 2.- Representa una vista ampliada de una parte del grifo de la invención. - 1 - Figura 3.- Representa una vista en alzado del grifo.
Figura 4.- Representa una vista de un cuerpo intermedio y un émbolo que forman parte del conjunto del grifo de la invención.
Figura 5.-Representa una vista de una boya del grifo que incluye una tapa inferior provista de una cámara de aire.
Figura 6.- Representa una vista en perspec- tiva de un grifo que incluye una entrada inferior de agua dispuesta en una dirección vertical.
Figura 7.- Muestra una vista de una parte del grifo de la figura anterior.
Figura 8.- Muestra una vista en perspectiva de una boya diferente a la mostrada en las figuras anteriores. DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERIDA
A continuación se describe un ejemplo de realización de la invención atendiendo a la numeración adoptada en las figuras . El grifo comprende una carcasa 1 que incluye en principio un tubo o conducto de entrada 2 y un conducto o tubo de salida 3.
Sobre la carcasa 1 se acopla, con ayuda de una tuerca externa de fijación o apriete 4, una pieza tubular 5, de manera que entre ésta y la carcasa 1 se determina una cavidad interna donde se aloja una serie de elementos que controlan la obturación y paso del fluido.
Dentro de la cavidad interna existe una zona más ancha donde se ubican dos gomas enfrentadas de mate- rial elástico: una anterior 6 y otra posterior 7, estando ambas interpuestas entre la carcasa 1 y la pieza tubular 5. Las dos gomas elásticas 6 y 7 se asocian mediante un anillo de unión 8 de doble conicidad que hace de alma o esqueleto de los perímetros de las gomas, sobre todo en la acción de apriete del conjunto. De esta forma podemos efectuar mayor presión sobre los perímetros de dichas gomas sin deformarlas, y por lo tanto, asegurar la ausencia de fugas, incluso con presiones de agua muy elevadas.
Entre estas dos gomas elásticas 6 y 7 existe una cámara intermedia 9 que se comunica en un sentido con una cámara posterior 10 a través de un orificio sobredi- mensionado 11 de la goma posterior 7, destinado para evacuar con mayor rapidez la presión existente en la cámara intermedia de expansión 9 en el momento de proceder a la descarga de la cisterna, con lo cual se producirá la inmediata desobturación del grifo.
Otros grifos convencionales siempre han usado gomas con orificios capilares que difícilmente eran desobturados adecuadamente, por lo que la salida de presión era más deficiente como hemos indicado anteriormente.
La cámara posterior 10 de la pieza tubular 5 incluye un estrechamiento 12 donde se ajusta un cuerpo intermedio 13 provisto de un orificio longitudinal de drenaje 14. La superficie de obturación del extremo de dicho orificio longitudinal de drenaje 14 debe ser mínima, en este caso, se ha redondeado el asiento para que el tetón elástico 15 efectúe un cierre con la mínima superficie de contacto. A la vez contacta con un tetón elástico 15 insertado frontalmente sobre un émbolo 16 sobre el cual actuará una palanca 17 asociada a un eje vertical 18 que rosca en una parte de una boya 19, pudiendo así regular la altura de la misma con el fin de variar el volumen de agua de la cisterna.
El cuerpo intermedio 13 comprende un tramo superior 20 de estructura tubular afectado de unos nervios longitudinales 21 y un tramo inferior 22 de forma cónica enfrentado con la embocadura del orificio 11 de la goma posterior 7. El tramo tubular 20 del cuerpo intermedio 13 se encuentra guiado contra la parte baja del estrechamiento 12 de la pieza tubular 5, a la vez que la parte baja del émbolo 16 se encuentra alojado a su vez dentro del tramo tubular 20 del cuerpo intermedio 13 haciendo cierre su tramo cónico 22 sobre el orificio sobredimensionado de la goma 7, y el tetón elástico 15 del émbolo 16 sobre el orificio longitudinal 14.
El estrechamiento 12 de la pieza tubular 5 posee un escalón superior 23 donde hace tope un resalte anular 24 solidario del émbolo 16 a fin de limitar la carrera axial del mismo hacia afuera. Este resalte anular 24 en colaboración con el escalón superior 23 nos asegura un correcto cierre para evitar el escape en vertical del fluido durante la desobturación. Normalmente suele proyectarse un pequeño escape que no tiene mayor importancia.
En la cámara posterior 10 existe un resorte de compensación 25 que hace tope contra la goma posterior 7 y contra la pieza tubular 5. Este resorte 25 favorece el retorno a su posición original de la goma posterior 7, durante la desobturación compensando con rapidez la expansión sufrida por la goma posterior 7 durante la obturación.
Cuando el agua llega hasta la cámara posterior 10, también inunda los intersticios existentes entre los nervios longitudinales 21 del cuerpo intermedio 13 y la pieza tubular 5. Esa cámara posterior 10 posee un drenaje de salida a través del roscado 26 entre la tuerca de fijación o apriete 4 y la carcasa 1, existiendo para ello en dicho roscado al menos una estrecha zona lisa longitudinal que interrumpe dicho roscado. De esta manera el fluido dentro de la cámara posterior 10 es evacuado al exterior a través de dicha zona lisa. La pieza tubular 5 incluye unos orificios radiales 27 para facilitar el paso del agua desde la cámara posterior 10 hasta la zona lisa de drenaje que afecta al roscado 26.
La palanca 17 articula en dos tetones late- rales 28 solidarios de la pieza tubular 5, a la vez que el extremo de la palanca 17 incluye un corto eje transversal 29 que se encaja en una garganta 30 de una pieza basculante 31 que articula, mediante otro eje 32, en un cajeado complementario 33 de la pieza tubular 5. Final- mente esta pieza basculante 31 encaja en un entrante o rebaje central 34 del émbolo 16 a través de un corto eje central 35, al objeto de desplazar verticalmente al émbolo 16. Este juego de piezas que actúan sobre el émbolo 16 multiplican la fuerza de empuje de la boya 19, empuje aumentado que se hace necesario cuando se trabaja con grandes presiones.
El entrante 34 colabora en mantener montadas las piezas 16 y 13, aún cuando se desmonte el grifo. Los medios de retención entre dichas piezas 16 y 13 materiali- zados por los resaltes 60 del tramo tubular 20 y los topes o resaltes 61 previstos en el émbolo 16, evitan la separación de estas piezas de forma accidental tras la apertura o desmontaje del grifo por la disociación de las piezas 1 y 5 y además las mismas quedan unidas a la palanca 31 gracias al entrante 34. Así logramos mantener todas estas piezas en conjunto con el cuerpo 5 y la tuerca 4, evitando su disgregación.
Cabe señalar que al producirse la descarga de la cisterna, la boya 19 desciende y eleva el émbolo 16 dando vía libre a la presión que está generando la obturación y por lo tanto se inicia de nuevo el llenado de la cisterna.
El resorte de compensación 25 hace tope contra
> la pieza tubular 5, a la vez que se encuentra encajado en un canal anular 36 de dicha pieza tubular 5.
El cierre del orificio sobredimensionado 11 de la goma posterior 7 se efectúa mediante la superficie cónica del tramo inferior 22 del cuerpo intermedio 13. Este cierre cónico permite obturar adecuadamente sea cual sea la presión recibida, ya que su superficie cónica permite que la zona de obturación sea progresiva según dicha presión se incremente.
La cámara intermedia 9 limitada entre las dos gomas elásticas 6 y 7, comunica con la cámara posterior 10 mediante el orificio 11 y también comunica en el otro sentido con el conducto o tubo de entrada 2 de la red de agua, a través de un estrecho orificio 37 donde se ajusta holgadamente una varilla 38 solidaria de una pieza central 39 provista de unas aberturas para permitir el paso del fluido. Concéntricamente a este conducto de entrada 2 existe otro conducto mayor 40 que comunica con la cisterna a través de dos tubos telescópicos 41 y 42, de manera que el de mayor diámetro 41 se conecta al conducto de salida 3. Ambos tubos se asocian preferentemente entre sí con ayuda de una goma de fricción 43 con el fin de evitar vibraciones y ruidos indeseados .
Este tubo telescópico 42 se adapta a la profundidad de la cisterna para asegurar que la salida del agua se efectúe por debajo del nivel mínimo de agua y así reducir en lo posible el ruido de llenado.
Los dos conductos concéntricos 2 y 40 están relacionados por medio de la goma anterior 6 , de manera que dependiendo de su posición permitirá el paso del agua desde el conducto de entrada 2 al conducto concéntrico mayor 40 y de aquí al conducto de salida 3 conectado a los dos tubos telescópicos 41 y 42.
Los dos conductos concéntricos 2 y 40 están separados por un tabique anular 44, sobre cuyo borde libre 45 es susceptible de presionar la goma anterior 6 cuando se produce el cierre del grifo, con lo cual, se interrumpirá la entrada de agua a la cisterna. Ese borde libre del tabique anular 44 se remata de forma redondeada, siendo así la obturación en esa zona más eficaz .
Además, cabe señalar que el borde redondeado 45 del tabique anular 44 se encuentra por debajo del plano de asiento de la goma anterior 6 para asegurar el paso de agua a cualquier presión por baja que ésta sea.
Cuando la cisterna se encuentra vacía, la vena líquida pasará por el conducto de entrada 2 hasta llegar al conducto mayor 40, pasando de éste a la cisterna por medio del tubo de salida 3. Durante esta etapa de llenado y gracias a la presión del agua de la red, se produce una derivación del fluido a través del estrecho orificio 37 practicado en la goma anterior 6, fluido que inunda la cámara intermedia 9 y acto seguido atraviesa el orificio sobredimensionado 11 de la goma posterior 7, inundando también la cámara posterior 10, que incluye un drenaje citado anteriormente, que en colaboración con el orificio longitudinal 14 del cuerpo intermedio 13, evitan ventajosa- mente el aumento de presión en la cámara 9 durante el proceso de llenado, lo que produciría un funcionamiento anómalo .
Cuando la cisterna alcanza el nivel debido, se interrumpirá automáticamente la circulación del fluido mediante la boya vinculada a la palanca 17, la cual actuará sobre el émbolo 16, desplazándose éste axialmente hacia el interior, arrastrando en su movimiento al cuerpo intermedio 13 provisto del orificio longitudinal 14, taponando dicho cuerpo intermedio 13 con su tramo cónico 22 el orificio sobredimensionado de la goma posterior 7. De esta forma, la circulación del fluido se detiene en la cámara intermedia 9 donde la presión del agua empujará a ambas gomas 6 y 7 en sentidos opuestos, de tal manera que la goma anterior 6 impedirá el paso del fluido desde el conducto de entrada 2 al conducto de salida 40 en cuanto que la goma posterior 7 efectúa un empuje sobre el cuerpo intermedio 13 el cual es obturado por la goma 15 del ámbolo 16. Hasta que se efectúa la obturación completa del conjunto del grifo, el émbolo 16 ha recibido el empuje de la pieza 13 que a su vez es empujada por la goma posterior 7 que se ha desplazado en contra de la acción de la palanca 17, por lo tanto, incluso la boya experimenta este empuje que se traduce en un pequeño hundimiento. Con este hundimiento aplicamos un empuje adicional que aumenta el empuje del émbolo 16 sobre la pieza intermedia 13, asegurando el cierre del orificio longitudinal con cualquier tipo de presión. De esta manera, se establece un conjunto cerrado de fuerzas, donde la boya empuja en sentido opuesto al que lo hace lo goma posterior 7. No obstante, el émbolo 16 sólo soporta finalmente la presión del fluido interno de la cámara intermedia 9 trasmitida vía conducto 14 y al cuerpo intermedio 13.
Cuando se vacía la cisterna, el émbolo 16 vuelve a su posición inicial. De esta forma, el orificio longitudinal 14 del cuerpo intermedio 13 se abre y deja escapar la presión acumulada en la cámara intermedia 9, con lo cual, todos los elementos vuelven a su posición original y la circulación del agua se reestablece de nuevo hasta llenarse la cisterna otra vez.
La fina varilla 38 que atraviesa el orificio 37 de la goma anterior .6, regula el paso del fluido a la cámara intermedia 9, de manera que no es necesario la práctica de un orificio de dimensiones muy reducidas, el cual se obturaría con facilidad, a la vez que resultaría técnicamente muy dificultoso de realización, debido a las características materiales de la goma. Asimismo, el pequeño desplazamiento de la goma anterior 6 sobre la varilla 37 favorece la limpieza continua del pequeño paso concéntrico que existe.
El cuerpo intermedio 13 que incorpora el orificio longitudinal 14, además de obturar el orificio sobredimensionado 11 de la goma posterior 7 cuando corresponde, recibe el empuje de la goma 7 tras la obturación. Con el resorte 25 aseguramos la posición original de la goma 7 y con ello mantene os el recorrido de las piezas 13, 16 y 19, necesario para efectuar correctamente el cierre. La pieza central 39 que soporta la varilla 38 y que está situada en el conducto de entrada 2, puede ser independiente, es decir, insertada en su ubicación, o formar parte integrante de la propia carcasa 1. Por otro lado, describiremos la segunda opción de funcionamiento de este nuevo grifo que se produce cuando la red de abastecimiento no suministra presión suficiente, o cuando se dispone de un caudal mínimo, es decir, de un "gota a gota" de fluido. Es entonces cuando el grifo muestra su versatilidad, obturando de forma mecánica (sin intervención de presiones del fluido). La boya o flotador empuja al émbolo 16 hacia el interior a medida que el nivel del agua de la cisterna se eleva, trasmitiéndose ese empuje al cuerpo intermedio 13 que llega a contactar con la goma posterior 7 y ésta a su vez, flexiona hacia el interior y produce un contacto central con la goma anterior 6 que es empujada contra la zona de cierre del conducto de entrada 2, produciendo la interrupción del paso del fluido hacia el conducto de salida 3. En cuanto a la goma anterior 6, recibe la entrada del fluido a presión por el orificio 37, como ya hemos dicho anteriormente; no obstante, esta captación del fluido es preciso efectuarla antes de que el flujo pierda presión al pasar al conducto de salida 3. Para ello, dicha goma 6 está dotada de un resalte central 46 introducido en el interior del conducto de entrada 2 muy próximo a la pieza central 39. De esta manera, la toma de fluido se efectúa en su plenitud de presión, lo que favorece el correcto funcionamiento del grifo. Ese resalte central 46 posee una arista exterior rematada de forma redondeada 47 a fin de facilitar la circulación del fluido en esa zona, evitándose silbidos, ruidos y vibraciones indeseados durante el cierre.
Abundando en la característica silenciosa del nuevo grifo, cabe señalar, que esta cualidad se ve sensi- blemente favorecida por cuanto no existe reducción de paso de agua en la salida 3 e incluso es posible, que este conducto de salida 3 presente mayor paso de caudal; en ambos casos, el silbido del flujo del liquido, al no estrangularse se minoriza sensiblemente y favorece la condición silenciosa del grifo.
En el conducto de salida 3 existe una derivación 48 donde se ha intercalado una pequeña boya 49 a modo de válvula antirretorno para hacer el grifo más silencioso si cabe, de manera que durante el llenado de la cisterna, esa derivación 48 se mantiene obturada anulando la salida de posibles zumbidos o ruidos, mientras que ya llena la cisterna, la derivación se mantiene abierta para asegurar el efecto antirretorno. La boya 19 es susceptible de incorporar en su base superior un pequeño tabiquillo o barandilla 50 que da lugar a un pequeño depósito de escasa altura que se puede llenar de agua generando así un peso adicional muy útil para mejorar el descenso una vez pulsada la descarga. Opcionalmente, la boya 19 podría estar cerrada por su base inferior mediante una tapa 51, lo que evitaría ruidos debidos al borboteo del agua generado si estuviera abierta, y que se produce al salir el aire interior de la boya al hundimiento en la misma. También esta tapa 51 puede desempeñar la función de depósito adicional de agua de forma análoga a la prevista en el párrafo anterior. En este caso, la boya 19 incluirá dos pequeños orificios 52 y 53 a la altura deseada para permitir la entrada del agua y salida del aire, respectivamente. A medida que se va llenando la cisterna, el agua se va introduciendo por los orificios 52 y 53 dentro de la propia boya 19 hasta un nivel determinado, formándose finalmente dentro de dicha boya 19 una cámara de aire superior. Cuando se produce la descarga, el agua que se encuentra dentro de la boya 19 genera un peso adicional muy útil para mejorar el descenso una vez realizada la descarga. Dicho peso adicional empezará a hacer efecto cuando el nivel de agua de la cisterna descienda por debajo de los pequeños orificios 52 y 53 de la boya 19. Por otro lado, en la figura 5 se ha representado una tapa 51' que posee al menos una cavidad auxiliar de aire 54 para lograr un empuje adicional de la boya 19 durante su flotación, sobre todo cuando se produce la obturación del grifo. En ese momento, el depósito de agua interior no actúa, ya que se han igualado las presiones .
Como se ha indicado anteriormente, el depósito de agua interior de la boya 19 no empezará a actuar hasta que el nivel de líquido de la cisterna descienda por debajo de los orificios 52 y 53 de la boya 19.
El conducto mayor 40 dispuesto concéntricamente con el conducto de entrada 2, posee una estrecha prolongación tubular de drenaje 55.
La goma anterior 6 posee sobre su cara exterior un canal anular de sección curva 56 para mejorar su flexión.
El émbolo 16 posee un nervio longitudinal 57 que se encaja y guía en una ranura 58 complementaria establecida en la pieza tubular 5. De esta manera se asegura el posicionamiento del émbolo 16, así como el giro indebido del mismo.
El tramo tubular 20 del cuerpo intermedio 13 comprende varias alas radiales 59, cuyos extremos superiores se rematan en unas pequeñas pestañas internas 60 que se complementan con un ligero escalón anular 61 del émbolo 16. Además, éste tramo tubular 20 incluye unos anchos rebajes longitudinales 62 que permiten el paso del fluido.
En cambio, el tramo inferior de forma cónica 22 incluye una extensión central 63 que se prolonga hacia arriba por dentro del tramo tubular 20, de manera que dicha extensión 63 afectada del orificio de drenaje 14, hace cierre contra el tetón elástico 15 del émbolo 16.
Al igual que ocurría con la patente de invención número P-9400045, el grifo de la invención es aplicable a diferentes formatos de entrada de agua, tanto una entrada lateral 2 como se ha representado en las figuras 1 y 3, como una entrada inferior telescópica 2' en dirección vertical como se ha representado esencialmente en la figura 6, o incluso una entrada vertical fija.
La boya 19 posee dos mecanismos de vinculación para el acoplamiento del eje vertical roscado 18: uno preferentemente exterior 64, 64' y otro interior 65 aplicable cuando la entrada de agua es inferior 2 'y el tubo de salida 41 está desplazado respecto a la vertical del tubo de entrada (figura 6). De esta forma, solamente es preciso fabricar una sola boya 19 que podrá adaptarse tanto al grifo de entrada lateral de agua 2 como al grifo de entrada inferior 2' en dirección vertical, fija o telescó- pica.
Cuando se trata de la entrada de agua inferior 2', el acoplamiento telescópico 41 y 42 de salida del agua, estará dispuesto en una dirección vertical próxima y paralela a la otra dirección vertical donde se encuentran los tubos y conductos de la entrada inferior 2'. Por tanto, en este segundo caso se hace necesario acoplar el eje vertical roscado 18 sobre la garganta interior 65 de la boya 19. Además, en este segundo caso de la entrada inferior 2 ' , ésta se encuentra dispuesta en la misma vertical que el conjunto de elementos del grifo que realizan el cierre del mismo.
En la segunda realización del grifo donde la entrada de agua es inferior 2', el conducto de salida 41 es solidario del tramo telescópico móvil de la entrada 2 ' . En este caso (figura 7), se ha previsto que el tubo superior 66 del conjunto telescópico de entrada 2' disponga de un conducto lateral 67 que finaliza en una doble cavidad 68 y 69 para facilitar el acoplamiento del dispositivo anti-ruido 3, 48 y 49. Sobre el faldón que consti- tuye la doble cavidad 68 y 69 se acoplarán los tubos telescópicos de salida 41 y 42 que constituyen la guía de la boya 19. El conducto lateral 67 no se encuentra cerrado, lo cual nos permite fabricar el tubo superior 66 en un solo bloque. En la parte de arriba de dicho tubo superior 66 se ubican los distintos elementos para proporcionar el cierre del grifo. El conducto lateral de salida 67 se cerrará mediante un tapón 70 para el guiado del agua hacia los tubos de salida 41 y 42.
El tubo superior 66 dotado de la salida 67 podrá acoplarse a cualquier elemento de salida de agua, ya sean los tubos 41 y 42 o cualquier otro dispositivo análogo .
El mecanismo interior 65 consiste sencillamente en una garganta roscada donde acoplará el roscado del eje vertical 18 pudiendo regular la altura de la boya 19.
En cambio, el mecanismo exterior 64' se determina a partir de una pieza tubular basculante 71 que se acopla articularmente, mediante dos tetones enfrentados 72, en dos entrantes complementarios 73 establecidos en unas alas paralelas 74 solidarias de la boya 19, de manera que la dirección de los tetones enfrentados 72 de la pieza basculante 71 y por tanto de la articulación es perpendicular al eje vertical roscado 18 el cual se acoplará en principio en un roscado interior 75 de la pieza tubular basculante 71
Por otro lado, cabe señalar que aunque la asociación del eje vertical 18 al respectivo mecanismo de vinculación de la boya 19 se realiza mediante medios de roscado, también podría realizarse por cualquier otro medio. También se prevé como realización alternativa una boya 19' en la que la conexión al eje vertical 18 se efectúa por medio de un brazo 76, el cual dispone de los medios de conexión 64, 64', con dicho eje vertical 18. De esta forma, la fuerza se transmite sobre la boya en la zona más próxima a su vertical de deslizamiento, con lo que evitamos balanceos e incluso bloqueos del desplazamiento, todo ello en orden del grado de deslizamiento de los materiales empleados, factor este determinan- te para establecer el movimiento óptimo relativo entre las diferentes piezas.
Por otro lado, también se prevé el empleo en cualquiera de las variantes de las boyas descritas 19, 19', el sencillo mecanismo exterior 64 ' para mejorar las conexiones de la varilla o eje vertical 18 con dichas boyas .
Con este sencillo mecanismo 64 ' restamos rigidez a los puntos de conexión, otorgándoles mayor grado de articulación y generando tolerancias muy adecuadas para la transmisión de fuerzas entre las distintas piezas.
En este sentido, vemos en la figura 6 un ejemplo de aplicación de este detalle sobre la boya 19, determinando el mecanismo exterior de acoplamiento 64' en sustitución del mecanismo exterior 64 materializado senci- llámente por una garganta tubular.
Por último, cabe indicar que aunque la asociación del eje vertical 18 al respectivo mecanismo de vinculación de la boya 19 se realiza mediante medios de roscado, también podrían realizarse por cualquier otro medio.

Claims

REIVINDICACIONES 1.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, siendo del tipo de los que comprenden una carcasa que incluye un conducto de entrada y un conducto de salida, acoplándose a dicha carcasa una pieza tubular asegurada mediante una tuerca exterior de apriete o fijación, determinándose entre la carcasa y la pieza tubular, una cavidad interna donde se alojan dos gomas elásticas enfrentadas, anterior y posterior, asociadas mediante unos medios de vinculación; determinándose entre ambas gomas una cámara intermedia que se comunica en un sentido con una cámara posterior a través de un orificio de la goma posterior, presentando dicha cámara posterior un estrechamiento donde se ajusta un cuerpo intermedio provisto de un orificio longitudinal, a la vez que contacta con un émbolo alojado también en una parte de ese estrechamiento establecido en la pieza tubular, actuando sobre el émbolo un mecanismo de apertura y cierre asociado a una boya por mediación de un elemento vertical, habiéndose previsto que la cámara intermedia se comunique en el otro sentido con el conducto de entrada de la red de agua a través de un estrecho orificio practicado en la goma anterior; existiendo concéntricamente con ese conducto de entrada otro conducto mayor que comunica el primero con la cisterna a través del conducto de salida, estando aquellos separados por un tabique intermedio, sobre cuyo borde libre es susceptible de asentarse la goma anterior, la cual incluye un resalte central que se prolonga hacia afuera; con la particularidad de que la cámara posterior se comunica con el exterior mediante un drenaje; caracterizado porque incluye:
- Un resorte de compensación (25) alojado en la cámara posterior (10) y que presiona contra la goma posterior (7), mientras que el extremo opuesto de dicho resorte asienta sobre un canal anular (36) de la pieza tubular (5); - Un mecanismo antirretorno intercalado en una derivación (48, 67) que comunica con el conducto de salida (3);
- Al menos dos tubos telescópicos (41 y 42), el mayor de los cuales (41) se conecta al conducto de salida (3); todo ello para adaptarse a la profundidad de la cisterna.
2.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación anterior, caracterizado porque el ecanis- mo antirretorno consiste en una pequeña boya (49) que obtura el paso de la derivación donde se encuentra instalada durante la circulación del fluido a través del conducto de salida (3).
3.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque los dos tubos telescópicos (41 y 42) se asocian al menos mediante una goma de fricción (43) que evita vibraciones y ruidos indeseados .
4.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque la arista libre del resalte central (46) de la goma anterior (6) presenta un perfil redondeado (47) a fin de evitar ruidos y facilitar el paso del fluido.
5.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque los medios de vinculación de las dos gomas elásticas (6 y 7) consisten en un anillo intermedio (8) dispuesto en correspondencia con las caras internas enfrentadas de ambas gomas (6 y 7 ) .
6.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación anterior, caracterizado porque el anillo intermedio (8) presenta una estructura determinada por un estrecho cuerpo central plano y dos cuerpos contrapuestos de perfil cónico que se ajustan en unos canales complementarios de las dos gomas elásticas (6 y 7 ) .
7.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo intermedio (13) comprende:
- Un tramo inferior (22) que incluye el orificio longitudinal (14), a la vez que posee inferior- mente una configuración cónica enfrentada con el orificio (11) de la goma posterior (7), incluyendo ese tramo inferior (22) una estrecha extensión (63) que se eleva hacia arriba y que se encuentra enfrentada con el émbolo (16); - Un tramo superior (20) de estructura tubular encajado en el interior del estrechamiento (12) de la pieza tubular ( 5 ) .
8.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación anterior, caracterizado porque el tramo tubular (20) del cuerpo intermedio (13) incluye exterior- mente unos nervios longitudinales (21) de centrado y distanciamiento de la pieza tubular (5).
9.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 7, caracterizado porque el émbolo (16) se encuentra introducido por su parte inferior dentro del tramo tubular (20) del cuerpo intermedio (13).
10.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el émbolo (16) incluye un resalte anular (24) que se complementa con un escalón (23) del estrechamiento (12) de la pieza tubular (5); todo ello en orden a limitar la carrera hacia el exterior de ese émbolo (16).
11.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el mecanismo de apertura y cierre asociado a la boya (19, 19') por mediación de un elemento vertical (18), dicho mecanismo se determina a partir de una palanca (17) que articula en dos tetones laterales (28) solidarios de la pieza tubular (5), a la vez que un extremo de la palanca (17) incluye un corto eje transversal (29) que se encaja en una garganta (30) perteneciente a una pieza basculante (31) que articula, mediante otro eje (32) o similar, en un cajeado (33) de la pieza tubular (5); articulando esta pieza basculante (31) en un rebaje central (34) del émbolo (16) a través de otro corto eje (35) o similar.
12.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque la boya (19) incluye en su base superior una barandilla (50) que da lugar a un pequeño depósito susceptible de llenarse de agua u otro producto.
13.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque la boya se encuentra cerrada inferiormente mediante una tapa (51, 51').
14.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicaciones 1 y 13, caracterizado porque la boya (19) cerrada inferiormente con la tapa respectiva (51), incluye unos pequeños orificios (52 y 53) para permitir la entrada de agua y salida del aire.
15.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el borde libre del tabique intermedio (44) que separa los conductos concéntricos de entrada (2) y mayor (40), dicho borde libre presenta un perfil esencialmente curvo-convexo (45).
16.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el borde libre del tabique intermedio (44) se encuentra establecido en un plano inferior por debajo del plano de asiento de la goma elástica anterior (6).
17.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el drenaje que comunica la cámara posterior (10) con el exterior se encuentra establecido en el roscado (26) de unión entre la carcasa (1) y la pieza de apriete (4) que une la pieza tubular (5) a la carcasa (1); contando además esta pieza tubular (5) con unos orificios radiales (27) que comuni- can la cámara posterior (10) con el roscado (26) de unión entre la carcasa (1) y la pieza de apriete (4).
18.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación anterior, caracterizado porque el drenaje consiste en al menos un rebaje liso que afecta al roscado de unión (26) de la carcasa (1) y la pieza de apriete (4).
19.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el conducto mayor (40) dispuesto concéntricamente con el conducto de éntrada (2) posee una estrecha prolongación tubular de drenaje (55).
20.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque la goma anterior incluye en su cara exterior un canal anular (56).
21.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 7, caracterizado porque el tramo superior (20) del cuerpo intermedio (13) incluye varias alas radiales (59), cuyos extremos superiores se rematan en unas pequeñas pestañas internas (60) que se complementan con un ligero escalón anular (61) del émbolo (16).
22.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el émbolo (16) incluye un nervio longitudinal (57) que se ajusta holgadamente en un canal complementario (58) establecido en la pieza tubular (5); todo ello en orden a evitar el giro del émbolo (16), así como un mejor guiado axial del mismo.
23.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el émbolo (16) incluye unos rebajes radiales (62) de paso del fluido.
24.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 13, caracterizado porque la tapa (51') de la boya (19) incluye al menos una cavidad de aire (54); todo ello el orden a lograr un empuje adicional de la boya (19) durante su flotación.
25.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque la boya (19, 19') incluye una garganta interior (65) de acoplamiento de un eje roscado (18) que asocia el mecanismo de apertura y cierre con la boya (19, 19').
26.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque la boya (19, 19') incluye un mecanismo exterior (64, 64') de acoplamiento de un eje vertical roscado (18) que asocia el mecanismo de apertura y cierre con la boya (19, 19').
27.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación anterior, caracterizado porque el mecanismo exterior (64') se determina a partir de una pieza basculante (71) que se acopla articuladamente a la boya en una dirección perpendicular al eje vertical (18), el cual está asociado a dicha pieza basculante (71).
28.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación anterior, caracterizado porque la pieza basculante (71) comprende esencialmente una estructura tubular provista de dos tetones enfrentados (72) que articulan en unos entrantes complementarios (73) ubicados en unas alas paralelas (74) solidarias de la boya.
29.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación anterior, caracterizado porque la pieza basculante (71) de estructura tubular incorpora un roscado interno (75) donde se acopla el roscado del eje vertical (18).
30.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 26, caracterizado porque el mecanismo exterior (64) consiste en una garganta tubular de acopla- miento al eje roscado (18).
31.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 1, caracterizado porque la boya (19') dispone de un brazo (76) de conexión a la varilla roscada o eje vertical (18), cuyo brazo parte de la zona de deslizamiento de dicha boya (19') y se prolonga hasta el extremo opuesto de la misma.
32.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación anterior, caracterizado porque el brazo (76) de la boya (19') comprende en su extremo de conexión con el eje vertical (18) un mecanismo exterior (64').
33.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 31, caracterizado porque el brazo (76) de la boya (19') comprende en su extremo de conexión con el eje vertical (18), una garganta exterior correspondiente con el mecanismo exterior (64).
34.- GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS, según reivindicación 30, caracterizado porque el brazo (76) presenta dos zonas de conexión al eje vertical (18), una externa (64, 64') y una garganta interior (65).
PCT/ES2001/000365 2000-10-06 2001-10-02 Grifo para llenado de cisternas WO2002029170A1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CA002408358A CA2408358A1 (en) 2000-10-06 2001-10-02 Faucet for filling tanks
EP01972109A EP1323874A1 (en) 2000-10-06 2001-10-02 Faucet for filling tanks
MXPA03002701A MXPA03002701A (es) 2000-10-06 2001-10-02 Grifo para llenado de cisternas.
US10/302,818 US6679285B2 (en) 2000-10-06 2002-11-22 Faucet for filling tanks

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200002418A ES2166734B1 (es) 2000-10-06 2000-10-06 Grifo para llenado de cisternas.
ESP200002418 2000-10-06

Related Child Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
US10/302,818 Continuation US6679285B2 (en) 2000-10-06 2002-11-22 Faucet for filling tanks

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2002029170A1 true WO2002029170A1 (es) 2002-04-11

Family

ID=8495184

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2001/000365 WO2002029170A1 (es) 2000-10-06 2001-10-02 Grifo para llenado de cisternas

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6679285B2 (es)
EP (1) EP1323874A1 (es)
CA (1) CA2408358A1 (es)
ES (1) ES2166734B1 (es)
MA (1) MA25838A1 (es)
MX (1) MXPA03002701A (es)
WO (1) WO2002029170A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MY138447A (en) * 2001-12-12 2009-06-30 Btb Wallercode Sdn Bhd Improved liquid level controller
ITMI20020882A1 (it) * 2002-04-23 2003-10-23 Oliveira & Irmao Sa Dispositivo silenziato di riempimento di una cassetta di risciacquamento per apparecchi sanitari
ATE331171T1 (de) * 2003-03-10 2006-07-15 James Churchill Haslam Füllventil für toilettenspülkasten
ES2264602B1 (es) * 2004-04-06 2007-12-01 Fominaya, S.A. Mejoras introducidas en la alimentacion de cisternas.
ES2239877B1 (es) * 2003-06-04 2006-12-01 Fominaya, S.A. Grifo mejorado para llenado de cisternas.
WO2004109169A1 (es) * 2003-06-04 2004-12-16 Fominaya, S.A. Grifo mejorado para llenado de cisternas
US6913035B2 (en) * 2003-12-05 2005-07-05 So-Mel Huang Water filler for water tank
DE102004038683A1 (de) * 2004-08-10 2006-02-23 A. u. K. Müller GmbH & Co KG Schwimmergesteuertes Servoventil
US8590067B2 (en) * 2005-02-03 2013-11-26 Danco, Inc. Control of toilet bowl fill flow
US7484420B2 (en) * 2005-10-18 2009-02-03 Mjsi, Inc. Fastener assembly and method
AU2008232305B2 (en) * 2007-03-27 2015-01-15 Super Star Toilet System Pty Ltd Toilet cistern inlet valve
DE112008002455T5 (de) 2007-09-20 2010-07-22 Bradley Fixtures Corp., Menomonee Falls Waschraumsystem
US8166997B2 (en) * 2007-09-27 2012-05-01 Toto, Ltd Toilet flush water supply device
US9062795B2 (en) * 2009-02-25 2015-06-23 Lavelle Industries, Inc. Water saver fill valve and assembly
MX2012004000A (es) 2009-10-07 2012-10-05 Bradley Fixtures Corp Sistema de lavado con secador para manos.
CN101915332B (zh) * 2010-08-12 2011-11-23 厦门立业卫浴工业有限公司 侧进水阀浮桶旋转装置
GB2474970B (en) * 2010-12-10 2011-10-05 Mercantile Ventures Ltd Fill controllers
US9267736B2 (en) 2011-04-18 2016-02-23 Bradley Fixtures Corporation Hand dryer with point of ingress dependent air delay and filter sensor
US9170148B2 (en) 2011-04-18 2015-10-27 Bradley Fixtures Corporation Soap dispenser having fluid level sensor
US9499964B2 (en) 2012-02-22 2016-11-22 Toto Ltd. Flush water supply device, flush water tank assembly with flush water supply device, and flush toilet with flush water tank assembly
CA2873015C (en) 2012-03-21 2018-11-13 Bradley Fixtures Corporation Basin and hand drying system
US10100501B2 (en) 2012-08-24 2018-10-16 Bradley Fixtures Corporation Multi-purpose hand washing station
ITUB20153781A1 (it) * 2015-09-22 2017-03-22 Oliveira & Irmao Sa Dispositivo di alimentazione per una cassetta di risciacquo
CA3014356A1 (en) * 2016-02-11 2017-08-17 Robert Charles Cooley Fully-integrated, top-fill, pressureless flow-control module couplable to a pressurized fuel line
US11015329B2 (en) 2016-06-08 2021-05-25 Bradley Corporation Lavatory drain system
US10041236B2 (en) 2016-06-08 2018-08-07 Bradley Corporation Multi-function fixture for a lavatory system
ES2719536B2 (es) * 2018-01-10 2020-01-31 Hidrotecnoagua S L Dispositivo perfeccionado de reposicion del agua en cisternas de inodoros
CN108374924B (zh) * 2018-01-31 2019-09-27 绍兴市米莉农业科技有限公司 一种洁具水箱杠杆活塞式进水阀
ES2773334B2 (es) * 2019-01-10 2021-03-09 H & H Idrospania Technic S L Dispositivo de regulacion de altura para descargadores de cisternas de inodoros

Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3194258A (en) * 1963-04-29 1965-07-13 Zila Mfg Corp Float operated valve
US3693649A (en) * 1970-03-31 1972-09-26 American Standard Inc Water control for toilet tanks
US3732884A (en) * 1969-06-26 1973-05-15 Waertsilae Oy Ab Arrangement in water-closets
US4562859A (en) * 1985-01-04 1986-01-07 Shames Sidney J Ballcock assembly
ES1021291U (es) * 1992-05-16 1992-11-01 Vicent Alberich Jose Valvula de alimentacion de cierre por presion para cisternas.
US5255703A (en) * 1992-07-08 1993-10-26 Johnson Dwight N Float operated fill valve
ES2074963A2 (es) * 1994-01-11 1995-09-16 Agullo Pablo Fominaya Perfeccionamientos introducidos en grifos de cierre rapido o silencioso para llenado de cisternas de inodoros.
EP1116909A1 (fr) * 2000-01-14 2001-07-18 Société ETEX de recherches Techniques Robinet à flotteur.

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1021291A (en) * 1911-11-14 1912-03-26 Francesco Paolo Anello Umbrella and parasol.
US1520914A (en) * 1922-05-15 1924-12-30 John C Spearing Float for float valves
US1525334A (en) * 1923-01-04 1925-02-03 Stengel Charles Flush-tank cock
US1787601A (en) * 1927-11-12 1931-01-06 Swan T Swanberg Double-action noiseless float valve
US1901633A (en) * 1929-06-04 1933-03-14 Scovill Manufacturing Co Ball-cock
US2781772A (en) * 1952-05-06 1957-02-19 John G Russell Level control valves for tanks
US3011515A (en) * 1958-08-11 1961-12-05 Kravagna Cut Ball cock-type valve
US3207170A (en) * 1962-07-02 1965-09-21 Mansfield Sanitary Inc Diaphragm type ball cock valve
US3171424A (en) * 1963-04-01 1965-03-02 Shames Harold Ball cock assembly
US3429333A (en) * 1966-06-23 1969-02-25 Adolf Schoepe Ball cock
US3414005A (en) * 1966-07-27 1968-12-03 Mansfield Sanitary Inc Unified plastic ballcock and silencer
US3669138A (en) * 1970-07-02 1972-06-13 Adolf Schoepe Ball cock construction including horizontal inlet mounting and anti-syphon device
ZA753061B (en) * 1975-05-13 1977-01-26 W Kaden Improvements in and relating to valves
US4182364A (en) * 1977-06-30 1980-01-08 Coast Foundry & Mfg. Co. Adjustable ball cock riser
US4338964A (en) * 1980-12-29 1982-07-13 Adolf Schoepe Side inlet ballcock having flow and structural improvements
GB2167160A (en) * 1984-11-14 1986-05-21 Vecone Dev Corp Float valve mechanism
US4600031A (en) * 1985-05-20 1986-07-15 Clevepak Corporation Ball cock and float assembly
YU210888A (sh) * 1988-11-14 1992-09-07 Gorenje Metalplast Ventil za polnjenje vodnega rezervoarja pri splakovalnem stranišču
NZ239324A (en) * 1990-08-09 1993-03-26 Caroma Ind Ltd Hydraulically assisted inlet valve for flushing cistern
DE19508258A1 (de) * 1995-03-08 1996-09-12 Rost & Co Gmbh WC-Spülkasten-Füllventil
US5623961A (en) * 1996-02-12 1997-04-29 Hunter Plumbing Products Toilet flush tank fill valve assembly
US5715859A (en) * 1996-10-02 1998-02-10 Hunter Plumbing Products Adjustable fill valve assembly
AUPO524997A0 (en) * 1997-02-21 1997-03-20 Yoothapina Pty Ltd Filling stop valve
US5964247A (en) * 1997-11-19 1999-10-12 American Standard Inc. Fill valve

Patent Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3194258A (en) * 1963-04-29 1965-07-13 Zila Mfg Corp Float operated valve
US3732884A (en) * 1969-06-26 1973-05-15 Waertsilae Oy Ab Arrangement in water-closets
US3693649A (en) * 1970-03-31 1972-09-26 American Standard Inc Water control for toilet tanks
US4562859A (en) * 1985-01-04 1986-01-07 Shames Sidney J Ballcock assembly
ES1021291U (es) * 1992-05-16 1992-11-01 Vicent Alberich Jose Valvula de alimentacion de cierre por presion para cisternas.
US5255703A (en) * 1992-07-08 1993-10-26 Johnson Dwight N Float operated fill valve
ES2074963A2 (es) * 1994-01-11 1995-09-16 Agullo Pablo Fominaya Perfeccionamientos introducidos en grifos de cierre rapido o silencioso para llenado de cisternas de inodoros.
EP1116909A1 (fr) * 2000-01-14 2001-07-18 Société ETEX de recherches Techniques Robinet à flotteur.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2166734B1 (es) 2004-10-16
MA25838A1 (fr) 2003-07-01
EP1323874A1 (en) 2003-07-02
CA2408358A1 (en) 2002-11-07
US6679285B2 (en) 2004-01-20
ES2166734A1 (es) 2002-04-16
US20030079780A1 (en) 2003-05-01
MXPA03002701A (es) 2003-06-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2002029170A1 (es) Grifo para llenado de cisternas
KR102189454B1 (ko) 조절 가능한 디스크 가이드 구조를 가지는 캐비테이션 및 맥동 완화 감압 컨트롤밸브
IL156797A (en) Diaphragm and hydraulically-operated valve using same
US5553333A (en) Pressurized water closet flushing system
ES2385479T3 (es) Válvula de manguito deformable
EP0428237A1 (en) Water hammer absorber
MX2007010263A (es) Valvula vacuorreguladora de doble seguridad de drenaje automatico.
US6199581B1 (en) Toilet tank fill valve with adjustable standpipe
CN110106948A (zh) 一种防虹吸马桶水箱进水阀
WO1995018932A1 (es) Perfeccionamientos introducidos en grifos de cierre rapido o silencioso para llenado de cisternas de inodoros
ES2239877B1 (es) Grifo mejorado para llenado de cisternas.
WO1998006910A1 (en) Improved mains pressure flusher valve
ES2272683T3 (es) Valvula de control de liquido.
CN210461811U (zh) 一种可调式自泄压消声止回阀
WO2004109169A1 (es) Grifo mejorado para llenado de cisternas
CN211114035U (zh) 一种可调式柔性截流装置
CN212153599U (zh) 静音马桶水箱进水阀
ES2218740T3 (es) Servovalvula, especialmente vvalvula de cierre automatica o lavador a presion.
CN110656694A (zh) 一种可调式柔性截流装置
JP2007327249A (ja) 水抜栓
JP2819122B2 (ja) 加圧開放弁
CN211341113U (zh) 一种可调式柔性截流装置
CN220622854U (zh) 一种截流止回阀门
JPH0219355B2 (es)
KR200327577Y1 (ko) 흡배기밸브

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE BR CA MA MX US

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE TR

DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2408358

Country of ref document: CA

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2001972109

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 10302818

Country of ref document: US

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: PA/a/2003/002701

Country of ref document: MX

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 2001972109

Country of ref document: EP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: 2001972109

Country of ref document: EP