MXPA99010824A - Composiciones para colorear el cabello y su uso - Google Patents

Composiciones para colorear el cabello y su uso

Info

Publication number
MXPA99010824A
MXPA99010824A MXPA/A/1999/010824A MX9910824A MXPA99010824A MX PA99010824 A MXPA99010824 A MX PA99010824A MX 9910824 A MX9910824 A MX 9910824A MX PA99010824 A MXPA99010824 A MX PA99010824A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
hair
group
composition
leaving group
fading
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/010824A
Other languages
English (en)
Inventor
Pratt Dominic
Original Assignee
Pratt Dominic
The Procter & Gamble Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pratt Dominic, The Procter & Gamble Company filed Critical Pratt Dominic
Publication of MXPA99010824A publication Critical patent/MXPA99010824A/es

Links

Abstract

Se proporcionan composiciones novedosas para colorear el cabello, las cuales proporcionan una resistencia mejorada a la decoloración. Estas comprenden (i) uno o más reveladores seleccionados de sistemas amigo aromáticos con capacidad para ser oxidados y después de esto, someterse a un solo ataque hieroglífico y (ii) uno o más acopladores seleccionados de (A) fenoles y naftoles que tienenun grupo saliente activo en la posición para con respecto al grupo OH, (B) 1,3-dicetonas que contienen al grupo (I) en el que Z es un grupo saliente activo y (C) compuestos que contienen al grupo (II), en el que Z es un grupo saliente activo y X es un grupo saliente activo o un sustituyente no saliente, de tal forma que en presencia de un agente oxidante, el revelador o cada revelador reacciona con el acoplador o con cada acoplador, prácticamente sólo en la posición que tiene al grupo saliente activo Z y síX es un grupo saliente activo, las cuales, cuando se aplican al cabello mediante el método de coloración de un postizo de cabello, descrito en la presente y lavado 20 veces mediante el protocolo de lavado descrito en la presente, proporciona un valor de (E, de decoloración, medido según se describe en la presente, como sigue:(a) cuando la composición es adecuada para suministrar un matiz rubio o castaño claro, el (E de decoloración no es mayor de 2.5, (b) cuando la composición es adecuada para suministrar un matiz rojo, el (E de decoloración no es mayor de 5.0, (c) cuando la composición es adecuada para proporcionar un matiz negro o castaño oscuro, el (E de decoloración no es mayor de 2.5.

Description

W - completa . "• Desafortunadamente, este sistema, aunque efectivo y comercialmente exitoso, tiene varias desventajas. ~ En primer lugar, los reveladores pueden reaccionar entre sí, así como con acopladores y los dímeros reactivos pueden reaccionar con los reveladores y los acopladores. __ De este modo, la química de la reacción no está definida y, no es posible predecir con precisión cuáles compuestos estarán presentes en el cabello al - " c * - término de B l*•a reacción formadora del color. La exacta t -, •» - composición de las moléculas coloridas formadas en el cabello puede" variar de un proceso a otro, de conformidad con las condiciones prevalecientes. Por lo tanto, los colores obtenidos eventualmente podrán variar entre aplicaciones. * Una desventaja más importante es la decoloración «rdel color en el transcurso del tiempo. Un factor que -* . . *t __ contribuye a la decoloración es la carencia de firmeza al lavado. a,s moléculas triméricas coloridas producidas tienden a ser solubles en agua y en otros solventes . Consecuentemente, tienden a ser lixiviadas del cabello después del layado repetido y de aplicaciones de, por c ejemplo, rocíos para el cabello y de otros productos para el cuidado del cabello. Esto lleva a la decoloración o cambio gradual del color aplicado. La acción de otros * factores * tales como la luz ultravioleta, el peinado o cepillado y lá transpiración también afectan al color. Este es un problema que ha existido con los productos comerciales durante varios años y que aun no ha sido resuelto. , __ Un problema adicional se origina del hecho de que 'la reacción de oxidación involucra dos pasos. De este modo, en la composición de tinte para el cabello debe estar presente el suficiente agente oxidante para inducir los dos pasos de oxidación. La presencia de grandes cantidades del agente oxidante también puede tener efectos indeseables en la piel y en el cabello. La GB 1,025,916, revela ciertos reveladores y acopladores de diferentes tipos. Describe reveladores que son derivados de fenildiamina N,N-disustituidos . Se describen tres clases de agentes de acoplamiento o acopladores. Algunos acopladores a base de fenol se dice proporcionan un color azul, algunos derivados R-CO-CH2-COR se dice proporcionan un colora amarillo y algunos derivados de pirazolona se dice proporcionan un color rojo. Estás combinaciones son ventajosas, ya que los reveladores no reaccionarán consigo mismos y pueden reaccionar con cada acoplador solamente de una manera, de modo que la química final del tinte obtenido está definida en forma estrecha y es muy predecible.
La GB 1,025,916 describe el mezclado de pares de acopladores, por ejemplo, rojo con azul, azul con amarillo, etc., de modo que se obtengan matices entre los colores que se obtendrían con cualquiera de los acopladores individualmente utilizados. Este documento describe varios ejemplos de teñido del cabello utilizando reveladores y acopladores como los expuestos aquí. En algunos ejemplos el revelador se aplica y se deja actuar por un período de tiempo, seguido de la aplicación del acoplador, que también se deja por un periodo de tiempo, y después le sigue la aplicación del agente oxidante. La mayoría de los ejemplos describen el mezclado del revelador, el acoplador y el peróxido de hidrógeno como agentes oxidantes y la aplicación de la mezcla al cabello.
Después se deja por un período de tiempo, normalmente 20 minutos, y el cabello se enjuaga. Este último método es el 'método estándar de aplicar tintes para el cabello que actualmente están disponibles en el comercio, que contienen * agentes oxidativos colorantes del cabello. Normalmente se suministran en un paquete que contiene dos botellas. Una contiene reveladores y acopladores y la otra contiene -agente oxidante. Estos se mezclan antes de la aplicación de la mezcla al cabello. Hemos encontrado que este último método, al P923 aplicarse como se describe en GB 1,025,916 conduce a una muy pobre resistencia al desvanecimiento al igual que a la firmeza frente al lavado. Los materiales colorantes aplicados tienden a deslavarse del cabello en forma muy rápida. No estamos al tanto de que un sistema de este tipo descrito en el documento GB 1,025,916 se haya comercializado alguna vez.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN De acuerdo a un primer aspecto de la invención proporcionamos una composición colorante del cabello que comprende : (i) uno o más reveladores seleccionados de los sistemas amino aromáticos capaces de oxidarse y que posteriormente sufren un solo ataque electrofílico; y (ii) uno o más acopladores seleccionados de: (A) fenoles y naftoles que tienen un grupo saliente activo en la posición para con relación al grupo hidroxilo, (B) 1 , 3-dicetonas que contienen al grupo en donde Z es un grupo saliente activo; y (C) compuestos que contienen al grupo P923 en donde Z es un grupo saliente activo, y X es un grupo saliente activo o un substituyente no saliente; de manera que en presencia de un agente oxidante cada revelador o el revelador reacciona con cada acoplador o con el acoplador esencialmente sólo en las posiciones que tiene los grupos salientes activos Z y, si Z es un grupo saliente activo, con X; que, cuando se aplica al cabello dañado mediante el método de coloración de postizo de cabello descrito en la presente y se haya lavado 20 veces mediante el protocolo de lavado descrito en la presente, proporciona un valor de desvanecimiento ?E, medido como se describe aquí, en la siguiente forma: (a) cuando la composición es adecuada para administrar un tono rubio o castaño claro, el desvanecimiento ?E es no mayor a 2.5; (b) cuando la composición es adecuada para administrar un tono rojo, el desvanecimiento ?E en no mayor a 5.0; (c) cuando la composición es adecuada para P923 administrar un tono de negro a castaño oscuro, el desvanecimiento ?E es no mayor a 2.5.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS En la invención, el revelador es un compuesto amino aromático que tiene una estructura de tal modo que tiene la capacidad de ser oxidado por un agente oxidante. La estructura también es de tal manera que el revelador oxidado tiene la capacidad de estar sometido a ataque electrofílico por parte de otra molécula. En otras palabras, la estructura del revelador es de tal modo que reacciona prácticamente solo en una posición, que normalmente es una amina. Los reveladores adecuados de este tipo incluyen sistemas amino aromáticos en los que solamente hay un grupo amina primaria, en el cual ocurre la reacción, otros grupos amina y otros grupos reactivos están protegidos por sustituyentes de bloqueo. Los tres tipos de acoplador definidos son de tal forma que en presencia de un agente oxidante se acoplan cada uno con el revelador solamente en una posición, de modo que solamente producen un dímero colorido resultante. El revelador definido también reacciona solamente en una posición. Creemos que, la formación del color es por reacción de una o dos moléculas del revelador con una molécula del acoplador para formar un dímero o trímero colorido. Los dímeros o trímeos no son reactivos y posteriormente no ocurre ninguna reacción. Consecuentemente, la formación del color es extremadamente eficiente. Además, las moléculas coloridas formadas son muy puras. Con el conocimiento de las moléculas del revelador y del acoplador presentes en el sistema de reacción, es posible predecir en forma cercana y precisa la combinación final de moléculas coloridas y, de aquí, el color global final que será producido. Estas son ventajas significativas en comparación con los sistemas colorantes por oxidación estándar. En el caso (a) el desvanecimiento ?E de preferencia es no mayor a 2.0, con mayor preferencia o mayor a 1.5 y e particular no mayor a 1.0. De preferencia, e? cambio en el color del cabello, %?E, después de 20 lavadas es menor de aproximadamente 15%, con mayor preferencia menor de aproximadamente 12%, todavía con mayor preferencia menor de aproximadamente 10% y en particular menor de aproximadamente 8%. En el caso (b) , el desvanecimiento ?E de preferencia es no mayor a 4.0, con mayor preferencia no mayor a 2.0, todavía con mayor preferencia no mayor a 1.8. De preferencia el cambio en el color del cabello, %?E, después de 20 lavadas es menor de aproximadamente 20%, con mayor preferencia menor de aproximadamente 15%, y todavía con mayor preferencia menor de aproximadamente 10%. En el caso (c) , el desvanecimiento ?E de preferencia es no mayor a 2.0, con mayor preferencia no mayor a 1.5 y en especial no mayor de 1.0. De preferencia al cambio en el color del cabello, %?E, después de 20 lavadas es menor a aproximadamente 4.5%, con mayor preferencia menor de aproximadamente 4%, con mayor preferencia menor de aproximadamente 3.5%. Hemos encontrado sorprendentemente que no sólo es posible proporcionar composiciones que tienen una resistencia significativamente mejorada al desvanecimiento y una firmeza frente al lavado, como lo demuestran los valores de desvanecimiento bajos ?E, en comparación con aquello que se describen en el documento GB 1,025,916, también es posible obtener una resistencia significativa al desvanecimiento y mejoras en la firmeza frente al lavado respecto a productos comercialmente disponibles. En esta especificación, un tono rubio o castaño claro es aquel que tiene un valor de matiz como se define a continuación en el intervalo de aproximadamente 70 a -aproximadamente 110. La intensidad inicial de color L es mayor de aproximadamente 20 y menor de aproximadamente 95.
DE preferencia es mayor de aproximadamente 25 y menor de aproximadamente 90.
Un tono rojo como se define aquí es aquel que tiene un valor de matiz de aproximadamente 25 a aproximadamente 70, de preferencia entre aproximadamente 30 a y aproximadamente 65, con mayor preferencia entre aproximadamente 35 y aproximadamente 60. La intensidad inicial del color L es mayor a aproximadamente 10 y menor a aproximadamente 70, de preferencia es mayor a aproximadamente 15 y menor a aproximadamente 65, con mayor preferencia es mayor de aproximadamente 20 y menor de aproximadamente 60. En esta especificación, un tono castaño o negro tendrá un valor de matiz menor de aproximadamente 25, preferentemente menor de aproximadamente 20 y la intensidad de color inicial de preferencia será mayor a aproximadamente 1 y menor a aproximadamente 50, con mayor preferencia mayor de aproximadamente 5 y menor de aproximadamente 45. En esta especificación, los valores de tono analizados antes se miden utilizando el protocolo analizado aquí sobre cabello dañado, es decir cabello que ha pasado por tratamientos de permanente, decoloración y/o coloración previa. Normalmente se ha sometido a tratamientos de permanente y decoloración como los que se describen a continuación. El cabello probado de preferencia es pelo yak .
P923 Los valores mejorados de ?E de la invención no se habían logrado previamente en cabello dañado. La invención proporciona no solamente valores mejorados ?E y así una mejor firmeza frente al lavado, sino que también proporciona un grado elevado de control de la química final y el color de los materiales colorantes en comparación con los sistemas. colorantes oxidativos de tipo estándar. En general, se ha encontrado que los sistemas de la técnica anterior previamente disponibles muestran menor desvanecimiento en el cabello no dañado que en el cabello dañado, éste último tiende a ser más poroso. Por lo tanto, el desvanecimiento de las puntas dañadas del cabello, que están coloreadas, es mayor que el desvanecimientos de las raíces no dañadas, lo que conduce eventualmente a una coloración no uniforme. Las formulaciones del documento GB 1,025,916 tienden a proporcionara alto desvanecimiento a partir tanto de cabello dañado como no dañado . En la invención, obtenemos un desvanecimiento mucho más uniforme y menor. Por lo tanto, de preferencia cuando una composición de la invención se utiliza para colorear tanto el cabello dañado como no dañado, el desvanecimiento sobre el cabello dañado de preferencia es no mayor al doble que el del cabello no dañado (medido como desvanecimiento ?E) , de preferencia no mayor a 175%, con mayor preferencia no más de 150% del desvanecimiento en el cabello no dañado.
P923 El cabello no dañado utilizado es de preferencia pelo de yak (virgen) no dañado. Algunas moléculas de acoplador adecuadas (A) , (B) y (C) son conocidas del campo de la fotografía, así como algunos reveladores adecuados . Cuando han reaccionado con una molécula reveladora, los acopladores (A) proporcionan un color cyan, los acopladores (B) proporcionan un color amarillo los acopladores (C) proporcionan un color magenta . Cada acoplador contiene una entidad de una fórmula específica que tiene un grupo saliente activo Z en un sitio definido. Por un "grupo saliente activo" entendemos cualquier grupo que pueda retirarse (bajo las condiciones prevalecientes durante el proceso de teñido del cabello) de manera que el revelador reaccione en esa posición en la molécula acopladora. El enlace formado entre la molécula acopladora y el revelador se forma en el sitio del grupo saliente activo. Los ejemplos de grupos salientes activos son H, PhO, Cl, Br, alcoxi (RO) , tal como fenoxi PhO y RS-; en donde R es alquilo a arilo, pero cualquier grupo saliente que salga durante la reacción a fin de permitir el acoplamiento entre el revelador y el acoplador, será adecuado. Si X es un grupo saliente activo éste podrá ser cualquiera de los mencionados antes para Z.
P923 Los acopladores (A) proporcionan un color cian. La intensidad o matiz particular del color puede variarse al variar los substituyentes de la molécula de fenol o naftol. Esta molécula tiene un grupo saliente activo en la posición para respecto al grupo OH. Este grupo puede ser un protón activo, es decir el anillo aromático no está substituido en la posición para y otros substituyentes del anillo no tienen propiedades necesarias para reducir la reactividad en esta posición. En general lo acopladores (A) tienen la fórmula I, siguiente: en donde Z es H o bien otro grupo saliente activo. De preferencia Z es H. R1, R2, R3 y R4 son, independientemente, H, OH, -C02H, -C02R, F, Cl, Br, -CN, -N02, -CF3 cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, aralquilo, NH2, -NHR, -NHCOR, -NR2, -NHCOR, -R'NHCOR, -CONHR- R'CONHR, -R'OH, -S?2R, S02NHR, -R'S02R, -R'S02NHR, -S03H, -OR, -R'OR o bien -COR, en cualquiera de los cuales R es H, alquilo, P923 cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo o aralquilo y R' es alquileno, alquenileno, cicloalquileno, cicloalquenileno, arileno, alcarileno o aralquileno o versiones substituidas de cualquiera de estos. Adicionalmente, R1 y R2 pueden formar juntos un grupo cicloalquilo, cicloalquenilo o arilo substituido o no substituido. Los grupos substituyentes incluyen OH, -OR, Cl, Br, F, -C02H, -C02R, -NH2 Y -COR. En esta especificación, a menos que se establezca otra cosa, los grupos alquilo y alquenilo son usualmente C___ 8, normalmente C^, los grupos cicloalquilo y cicloalquenilo son usualmente C5_8, normalmente C6, los grupos arilo o ar-son "usualmente fenilo o naftilo y la entidad ale en alcarilo es usualmente C^Cg, normalmente C Para el acoplador (A) se prefiere que cuando R1, R2, R3 o R4 es alquilo se seleccione de metilo, etilo, n-propilo, i-propilo y t-butilo. Cuando R es alquilo se prefiere que uno de estos grupos y cuando R' es alquileno éste se deriva de preferencia de uno de estos grupos. Los substituyentes R1 y R2 puede formar un segundo anillo de benceno, de manera que el acoplador (A) es un derivado de naftol de la fórmula II, como sigue: P923 En este caso R3 y R4 de preferencia es H y el revelador es a-naftol . En otros acopladores adecuados (A) de la fórmula II, R4 es H y R3 es Los acopladores adecuados (A) tienen por lo tanto la fórmula II o IV, como sigue: El acoplador (A) puede ser un naftol que no tiene substituyentes solubilizantes (distinto a Z) , en particular no tiene substiuyentes -COOH o -OH. Los naftoles de preferencia son no substituidos . Encontramos que los acopladores de esta fórmula P923 II, en particular cuando R3 y R4 son H, y en especial cuando Z es H, tienen una combinación particularmente ventajosa de propiedades para mejorar la firmeza al lavado, mientras que permiten la rápida coloración, cuando el cabello que va a colorearse ha sufrido daño, por ejemplo por aplicación de permanentes o decolorantes. Consideramos que esto se debe a que sus moléculas tiene una estructura tal que como monómeros son lo suficientemente pequeños para difundirse fácilmente hacia el cuerpo del cabello (que, cuando está dañado es más bien poroso) pero como dímeros están atrapados dentro del cuerpo del cabello. Además, su solubilidad en agua es suficientemente baja de manera que no pueden eliminarse facuérnente por lavado durante los procesos subsecuentes de tratamiento del cabello. Los acopladores preferidos tienen la fórmula I en donde R1, R2, R3 y R4 se seleccionan independientemente de OH, H, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, t-butilo, NH2, -C02H y -COR. En estos acopladores preferidos (A) Z es H. Un acoplador preferido de este tipo preferido es el 3 -amino fenol. Encontramos que estos acopladores preferidos muestran un desempeño particularmente bueno sobre el cabello dañado. Demuestran buena absorción del color y buena firmeza frente al lavado . En todas las fórmulas anteriores Z es un grupo P923 saliente activo. Los ejemplos adecuados son H, PhO, Cl y Br pero cualquier otro grupo que reacciones similarmente podrá utilizarse (bajo las condiciones de reacción de teñido del cabello) . Si Z es PhO, Cl o Br la reactividad del acoplador puede tender a aumentar en comparación con los acopladores en donde Z es H. En cualquiera de las fórmulas anteriores los grupo definidos también podrán contener cualquier substituyente no interférente, que sea cualquier grupo que no impida la reacción de acoplamiento entre el revelador y el acoplador. En particular, los grupos fenilo y naftilo pueden estar substituidos. Los substituyentes no interferentes adecuados incluyen C02H, CH3, S02, NHCH3, S03H, alquilo C1_3 como por ejemplo etilo o propilo y CONHR en donde R de preferencia es alquilo C1_3. Los substituyentes alquilo y_CONHR tienen la ventaja de que la solubilidad de la molécula coloreada final se reduce. Los grupos fenilo pueden contener uno más substituyentes que son iguales o diferentes. Si los grupos fenilo están substituidos, se prefiere la mono substitución. De preferencia, los grupos no están substituidos a menos que se establezca otra cosa. Los acopladores amarillos (B) contienen al grupo 1, 3-decetona P923 en donde Z es un grupo saliente activo. En general, tienen la fórmula V siguiente: en donde R5 y R6 son, independientemente, H, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, aralquilo, -R1 NHCOR, -R'CONHR, -ROH, -R'C02R, -R'C02NHR, -NHCOR, -NR2, -NHR, -NH2 , -R'OR y -OR. En estos grupos R puede ser H, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, o aralquilo y R' es alquileno, cicloalquileno, alquenileno, cicloalquenileno, arileno, alcarileno o aralquileno. Las versiones substituidas de cualquiera de estos podrán utilizarse. Los substituyentes adecuados incluyen OH, -OR, Cl, Br, F, C02H, -C02R, -NH2 Y -COR. En algunas fórmulas preferidas, por lo menos uno de R5 y R6 contiene un grupo arilo. Algunos acopladores (B) son de la fórmula VI siguiente : P923 En esta fórmula R5 puede ser por ejemplo metilo, fenilo, t-butilo o N (CH3) CH2CH20H . Cuando R5 es butilo terciario surgen ventajas del hecho de que el dímero coloreado producido tiene una resistencia particularmente buena a su desintegración frente a la luz . R5 también puede ser fenilo. En la fórmula VI puede preferirse que el N-fenilo no contenga substituyentes solubilizants . En particular, puede preferirse que no contenga substituyentes -COOH o -OH. De preferencia, el N-fenilo está no substituido. En las fórmulas en las que R5 también es fenilo puede preferirse que el fenilo de R5 está libre de substituyentes solubilizantes, en particular libres de -COOH y ele -OH y con mayor preferencia no está substituido. Encontramos que los acopladores de la fórmula VI pueden tener una combinación particularmente ventajosa de propiedades para mejorar la firmeza al lavado mientras que permiten una coloración rápida, en particular para cabello dañado. Consideramos que esto se debe a que sus moléculas tiene una estructura tal que como monómeros son suficientemente pequeños para difundirse fácilmente hacia el cuerpo del cabello dañado y poroso pero, como dímeros P923 quedan atrapados dentro del cuerpo del cabello. Además, su solubilidad es de tal forma que no se eliminan fácilmente con el lavado durante los procesos subsecuentes de tratamiento del cabello. En otros acopladores preferidos (B) R5 es metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, t-butilo o fenilo (en especial metilo) y R6 es NR2 en donde los grupos R son iguales o diferentes y pueden ser R como se señaló antes, en particular metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, t-butilo o fenilo (en especial etilo) . En otros acopladores preferidos adecuados (B) R5 y R6 son, independientemente, alquilo de cadena corta (C^) como metilo, etilo, i-propilo, n-propilo o t-butilo o alcoxi de cadena corta (C^) como metoxi o etoxi. En particular R5 es alquilo C14 (en especial metilo) y R6 es alquilo Cx_4 (en especial metilo (o alcoxi Cl-4 (en especial metoxi) . En estas fórmulas, los grupos alquilo pueden ventajosamente estar hidroxilados para producir por ejemplo hidroximetilo (normalmente 2-hidroetilo) , hidroxietilo, hidroxipropilo o hidroxibutilo . Los acopladores (B) de estos últimos tipos en particular son ventajosos para la coloración de cabello tanto dañado como no dañado. En el cabello no dañado muestran una absorción rápida del color sin pérdida de la P923 firmeza frente al lavado. También muestran buena firmeza frente al lavado en cabello dañado. En las fórmulas V y VI, Z puede ser cualquiera de los grupos salientes indicados para Z en el acoplador (A) anterior. De preferencia Z es H. En cualquiera de las fórmulas anteriores los grupos definidos también pueden contener cualquier substituyente no interférente, es decir, cualquier grupo que no impida la reacción de acoplamiento entre el revelador y el acoplador. En particular, los grupos fenilo y naftilo pueden estar substituidos. Los substituyentes adecuados no interferentes incluyen C02H, CH3, S02, NHCH3, S03H, alquilo C^ como por ejemplo etilo o propilo y CONHR, en donde R de preferencia es C___3. Los substituyentes alquilo y CONHR tienen la ventaja de que la solubilidad de la molécula coloreada final se reduce. Los grupos fenilo pueden contener uno o más substituyentes que son iguales o diferentes. Si los grupos fenilo están substituidos se prefiere la substitución mono. De preferencia los grupos están no substituidos a menos que se establezca otra cosa. Los acopladores (C) son derivados de pirazolona, es decir contienen al grupo en donde Z es un grupo saliente activo y X es un grupo saliente activo o un substituyente no saliente. Normalmente X es un substituyente no saliente y son de la fórmula VII siguiente: en donde R7 puede ser H, OH, -C02H, -C02R, F, Cl, Br, -CN, -N02, -CF3, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, aralquilo, -NH2, -NHR, -NR2, -NHCOR, R' NHCOR, -CONHR- R' CONHR, -ROH, -S02R, S02NHR, -R'S02R, - R'S02NHR, -S03H, -OR, -R'OR o -COR. Rs puede ser H, alquilo, alquenilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, arilo, ^alcarilo, aralquilo, -R' NHCOR, R' CONHR, -R'OH, -R'S02R, - R'S02NHR, o -R'OR. R es H, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo o aralquilo y R' es alquileno, cicloalquileno, alquenileno, cicloalquenileno, arileno, alcarileno o aralquileno (o versiones substituidas de cualquiera de éstos) . R7 y R8 puede por ejemplo ser alquilo, cicloalquilo, alquenilo, P923 cicloalquenil, arilo, alcarilo, aralquilo, R'NHCOR, R'CONHR, S02R, S02NHR, R'S02R O R'S02NHR. Los grupos substituyentes adecuados incluyen OH, -OR, Cl, Br, F, C02H, -C02R, -NH2 y -COR. Por ejemplo, R7 puede ser H o metilo.
Alternativamente puede ser -NHR o -NHCOR en donde R es alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo o aralquilo. Ventajosamente R7 es H, alquilo inferior (C1_4) por ejemplo metilo, etilo, n-propilo, i-propilo o t-butilo o fenilo substituido o no substituido, en particular H, metilo o metilfenilo. R8 es venta osamente H, alquilo inferior (C_._4) por ejemplo metilo, etilo, n-propilo, i-propilo o t-butilo, o fenilo substituido o no substituido. Cuando es fenilo, puede preferirse que sea un fenilo libre de substituyentes solubilizantes, en particular substituyentes -COOH y -OH.
Los substituyentes m-S03H y p-S03H pueden utilizarse.
Cuando R8 es fenilo éste de preferencia puede estar no substituido. R8 también de preferencia puede ser H, fenilo o metilo. En contramos que los acopladores de estas últimas fórmulas tienen una combinación particularmente ventajosa de propiedades para mejorar la firmeza al lavado mientras que permiten la rápida coloración, en especial en cabello no dañado. Consideramos que esto se debe a que su molécula tiene una estructura tal que como monómeros son lo suficientemente pequeños para difundirse fácilmente hacia el cuerpo del cabello no dañado pero como dímeros quedan atrapados dentro del cuerpo del cabello. Además, su solubilidad es tal que no pueden eliminarse fácilmente por lavado durante los procesos subsecuentes de tratamiento en el cabello. Los acopladores adecuados (C) tienen la fórmula VIII siguiente: en donde R9 de preferencia es En~ las fórmulas VII y VIII Z puede ser cualquiera de los grupo salientes indicados para Z en los acopladores (A) y (B) anteriores. En cualquiera de las fórmulas anteriores los grupos enlistados también pueden contener cualquier substituyente no interférente, es decir cualquier grupo que P923 no impida la reacción de acoplamiento entre el revelador y el acoplador. En particular, los grupos fenilo y naftilo pueden estar substituidos. Los substituyentes adecuados no interferentes incluyen C02H, CH3, S02, NHCH3, S03H, alquilo C___3 como por ejemplo etilo o propilo y CONHR en donde R de preferencia es alquilo C___3. Los substituyentes alquilo y CONHR tienen la ventaja de que la solubilidad de la molécula coloreada final se reduce. Los grupos fenilo pueden contener uno o más substituyentes que son iguales o diferentes. Si los grupos fenilo están substituidos, se prefiere la mono substitución. Los grupos de preferencia están no substituidos a menos que se establezca otra cosa. Ejemplos específicos de los acopladores (A) incluyen a-naftol, 3-aminofenol y los compuestos que tienen las siguientes fórmulas estructurales: Ejemplos específicos de los acopladores (B) incluyen benzoilacetanilida, acetoacetanilida, N,N-dietil y N,N-dimetil acetoacetamida y los compuestos de las fórmulas P923 o o o o OEt Ejemplos específicos de acopladores (C) incluyen a la pirazolona con fórmula estructural: y compuestos que tienen la misma fórmula excepto que Ph se reemplaza por H o metilo y/o Me se reemplaza por H y los compuestos que tienen las siguientes fórmulas estructurales : P923 Cualquiera de los acopladores analizados antes pueden utilizarse en forma de sal, por ejemplo sulfato, fosfato y clorhidrato, en particular sulfato o clorhidrato. Los compuestos que contienen grupos amina libre de preferencia se utilizan en forma de su sal. La forma de sal de estos compuestos forma un polvo y normalmente es más estable que la forma de base libre. El revelador es un compuesto amino aromático con la capacidad de ser oxidado y someterse a un solo ataque electrofílico en estado oxidado. Por ejemplo, puede ser un sistema aromático que contiene un solo sustituyente amina P923 primaria . El .revelador es tal que reacciona prácticamente solo en una posición (normalmente, la posición de amina) . En algunos casos, la estructura del revelador puede ser tal que sea posible que éste reaccione con otras moléculas de revelador pero, reacciona preferentemente con moléculas de acoplador. De preferencia, la estructura del revelador _es tal que prácticamente no sufre ninguna reacción con otras moléculas de revelador. Los reveladores adecuados incluyen o-nitro y p-nitro a-naftilaminas de la fórmula Otros reveladores adecuados incluyen o- y p-nitrofenilaminas H2N-Ph-N02, o-fenilendiaminas N,N-disustituidas y p-fenilendiaminas N,N-disustituidas . El revelador puede ser una p-fenilendiamina N,N-disustituida. Estos reveladores tienen un grupo amina protegido por disustitución y que reacciona solo en el grupo amina primaria. En este caso, éste tiene normalmente la fórmula IX, como sigue: P923 R X en la que R10 y R cada uno son independientemente H, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, aralquilo, -R'NHCOR, -R' CONHR, -R'OH, -R"S02R, -R'S02NHR o -R'OR, en los que R es alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, aralquilo y R' es alquileno, cicloalquileno, alquenileno, cicloalquenileno, arileno, alcarileno o aralquileno o versiones sustituidas de cualquiera de éstos . Los grupos sustituyentes adecuados incluyen OH, -OR, Cl, Br, F, -C02H, -C02R, -OR y -COR. Alternativamente, R10 y R11 pueden formar juntos un anillo cicloalquilo, cicloalquenilo o arilo sustituido o sin sustituir. De preferencia, R10 y R11 son, independientemente, alquilo Cx_4, de preferencia, -CH3, -CH2CH3 o i-propilo; hidroxialquilo C13, de preferencia, -CH2CH2OH; alquilen alcoxi, preferentemente, etilmetoxi (-CH2CH2OCH2) ; o R12S02NHR12 o R12NHS02R12 en los que R12 es alquilo C^,, por ejemplo, -CH2CH2, S02NHCH3 o -CH2CH2NHS02CH3. Los reveladores particularmente preferidos de la anterior fórmula IX son aquellos en los que R10 y R11 son P923 ambos -CH2CH3 o R10 es -CH2CH3 y R11 es -CH2CH2NHS02CH3. Se cree que el último sustituyente R11 contribuye a la compatibilidad dermatológica. En otros reveladores adecuados, R10 es etilo y R11 es hidroxietilo; o R10 es etilo y R11 es -CH2CH2OCH3; o R10 se selecciona de H, metilo, etilo y propilo y R11 se selecciona de metilo, etilo y propilo. En general, el revelador puede seleccionarse de los compuestos que tienen la fórmula general X: El grupo Y es un grupo de bloqueo que asegura que la reacción (en las condiciones de teñido del cabello) ocurre solamente en el grupo amina primaria. El grupo Y puede ser, por ejemplo, -NR^R11 (al igual que en la anterior fórmula IX) . Otros grupos Y adecuados incluyen -N02, -C02H, -C02R, -COR y OH. R es según se definió anteriormente para la fórmula IX. En una fórmula de revelador alternativo, el grupo de bloqueo o grupo bloqueador Y está en la posición orto con respecto al grupo amino, proporcionando la siguiente fórmula XI .
P923 . De este modo, el grupo Y está colocado de modo que el revelador solamente sufre una reacción, en el grupo amina primaria, a las condiciones de la reacción. R13, R14, R15 y R1S pueden ser cada uno, independientemente, cualquiera de los grupos listados para R1 a ,R4, anteriores. R13 y R14 juntos, y/o R15 y R16 juntos pueden formar un anillo cicloalquilo, cicloalquenilo o arilo sustituido o sin sustituir. De preferencia, de R13 a R16 son, independientemente, H, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, F, Cl, OH, N02, -C02H, -C02R o -COR. En cualquiera de las anteriores fórmulas los grupos listados pueden contener también cualquier sustituyente no interférente, es decir, cualquier grupo que no obstaculice la reacción de acoplamiento entre el revelador y el acoplador. En particular, los grupos fenilo y naftilo pueden ser sustituidos. Los sustituyentes no interferentes adecuados incluyen C02H, CH3, S02 NHCH3, S03H, alquilo C^, tal como etilo o propilo y CONHR, en el que R es " preferentemente alquilo C1_3 . Los sustituyentes alquilo y CONHR tienen la ventaja de que se reduce la solubilidad de la molécula P923 colorida final. Los grupos fenilo pueden contener uno o más substituyentes, los cuales son iguales o diferentes. Si los grupos fenilo son sustituidos, se prefiere la monosubstitución. De preferencia, los grupos son no sustituidos, a menos que se indique lo contrario. Un revelador preferido tiene la siguiente fórmula XVII, como sigue: Ejemplos específicos de los reveladores de la invención son aquellos de las siguientes fórmulas estructurales : CH3CH OCHg P923 Estos son especialmente adecuados para colorear cabello maltratado. Reveladores adicionales de la invención son: HOCK2CH H2CH2OH el cual tiende a desvanecerse o decolorarse más rápidamente que algunos otros y M e que es muy reactivo . Ejemplos de reveladores adicionalmente preferidos, que son particularmente adecuados para la P923 coloración del cabello no maltratado, son 2 , 6-dicloro-p-aminofenol, 2-cloro-p-aminofenol, 3-cloro-p-aminofenol, 2 , 3-dicloro-p-aminofenol y 3 , 5-metil-p-aminofenol . Los anteriores derivados incluyen sales, por ejemplo, sulfato, fosfato y clorohidrato, particularmente, sulfato o clorohidrato. Las sales se forman normalmente con los grupos amina. El revelador preferido en el que R10 es -CH2CH3 y R11 es CH2CH2NHS02CH3 , " está provisto frecuentemente en forma de sal como un polvo estable (más estable que en la forma base libre) . Hemos encontrado que estas formas salinas, tales que contienen 3 moles de molécula de sal a 2 moles de la molécula base libre. Una sal adicionalmente útil es la sal clorohidrato de reveladores tales como 2 , 6-dicloro-p-aminofenol . Hemos encontrado que una forma de lograr un valor ?E es la inclusión de un componente adicional, un antioxidante, que puede por ejemplo ser un sulfito o un quelante de metal pesado. Estos sistemas se describen en nuestra solicitud copendiente número 9710754.4. Un antioxidante puede ser cualquier material que disminuya la reacción entre el revelador, los acopladores y el agente oxidante. Se puede seleccionar por ejemplo de sulfitos como sulfito de sodio, hidroquinona, bisulfito de sodio, metabisulfito de sodio, ácido tioglicólico, ditionito de sodio, ácido eritróbico y otros mercaptanos, P923 ácido ascórbico y n-propil galato . Un antioxidante preferido es el sulfito, en particular sulfito de sodio. Algunos quelantes que disminuyen la velocidad de reacción también pueden utilizarse como antioxidantes. Entre estos se incluyen componentes que actúan para secuestrar (quelar o atrapar) iones metálicos pesados. También pueden tener una capacidad quelante de calcio y magnesio, pero de preferencia muestra selectividad par unir iones de metal pesado como fierro, manganeso y cobre. Varios agentes secuestrantes, entre los que se incluyen amino fosfatos, disponibles como Dequest (RTM) de Monsanto, los nitriloacetatos, las hidroxietil-etilen triaminas y lo semejante, pueden ser adecuados. Los secuestrantes de iones . metálicos pensados incluyen fosfonatos orgánicos, como por ejemplo amino alquilen poli (alquilen fosfonatos), etano 1-hidroxi difosfonatos de metal alcalino y nitrilo trimetilen fosfonatos . Entre las especies anteriores se encuentran penta (metilen fosfonato) de dietilen triamina, tri (metilen fosfonato) de etilen diamina tetra (metilen fosfonato) de hexametilen diamina y 1, 1-difosfonato de hidroxi-etileno . Los secuestrantes de iones metálicos pesados no fosforosos y biodegradables que pueden ser adecuados incluyen ácido nitrilotriacético y ácidos polia inocarboxílieos como por ejemplo ácido P923 etilendiaminotetracético, ácido etilentriaminopentaacético, ácido etilendiamino disuccínico, ácido etilendiamino diglutárico, ácido 2-hidroxipropilendiamino disuccínico y cualquiera de las sales de los mismos. El ácido etilendiamino-N,N' -disuccínico (EDDS) (ver US-A-4, 704 , 233 ) o las sales de metal alcalino, metal alcalinotérreo, amonio o amonio substituido o mezclas de las mismas, pueden utilizarse . Otros secuestrantes de ion metálico pesado son derivados del ácido iminodiacético como ácido 2-hidroxietil diacético o ácido gliceril imino diacético, descritas en EP-A-317,542 y EP-A-399 , 133. Los secuestrantes de ácido iminodiacético-ácido-N-2 -hidroxipropil sulfónico y ácido aspártico-ácido N-carboximetil N-2-hidroxipropil-3-sulfónico descritos en la EP-A-516,102 también pueden ser adecuados. Los secuestrantes de ß-alanina-ácido N,N'-diacético, ácido aspártico-ácido N,N' -diacético, ácido aspartico-ácido N-monoacético y ácido iminodisuccínico descritos en el documento EP-A-509,382 también son adecuados. El documento EP-A-476,257 describe secuestrantes a base de amino. El documento EP-A-510,331 describe secuestrantes derivados de colágeno, keratina o caseína. El documento EP-A-528,859 describe un secuestrante de ácido alquil íminodiacético . El ácido dipicolínico y el ácido 2- P923 fosfonobutano-1, 2 , 4-tricarboxílico también puede ser adecuado. El ácido glicinamida-N,N' -disuccínico (GADS) , el ácido etilendiamina-N,N' -diglutárico (EDDG) y el ácido 2-hidroxipropilendiamia-N,N' -disuccínico (HPDDS) también pueden ser adecuados . Los agentes secuestrantes de ion metálico pesado pueden utilizarse como sus sales de metales alcalinos o alcalinotérreos. Los quelantes preferidos son DPTA y EDTA tetrasódico . El antioxidante (incluyendo los quelantes en caso de utilizarse) deben seleccionarse de manera que hagan más lenta la velocidad de la reacción entre el revelador particular y los compuestos acopladores que están presentes, en las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo la reacción, y así actúa como un antioxidante. En los procesos preferidos el antioxidante no se proporciona totalmente por uno o más quelantes . Normalmente el antioxidante está incluido en una cantidad de por lo menos 0.01 y normalmente en no más de 3 ó 4, de preferencia no más de 2% en peso con base en el peso' total de la composición aplicada al cabello. Las cantidades adecuadas de antioxidante incluyen de 0.1 a 1.5% en peso, de preferencia no más de 1% en peso, en especial no más de 0.6 ó 0.5% en peso. Normalmente son adecuadas cantidades entre 0.4 y 0.5% en peso. Las cantidades P923 superiores a 0.5 ó 0.6% en peso también pueden ser ventajosas . Hemos encontrado que la reacción entre el revelador definido y los acopladores definidos es potencialmente muy rápido y eficiente. Consideramos que esta rápida reacción, si no se controla, puede conducir a que la mayoría de las moléculas de revelador y acoplador reaccionen antes de que se haya dado oportunidad a las cantidades significativas de los mismos a difundirse hacia el cuerpo del cabello. Consecuentemente, las moléculas coloreadas se forman sobre la superficie externa del cuerpo del cabello. Estas moléculas son grandes y tienden a no difundirse al interior del cuerpo del cabello. Por lo tanto, son altamente susceptibles a eliminarse por lavado o a retirarse de alguna otra forma. Consideramos que la inclusión del antioxidante hace más lenta la reacción que de otra manera sería muy rápida y permite la difusión de moléculas de acoplante y revelador hacia el cuerpo del cabello, antes de la reacción, de manera que los dímeros coloreados se forman dentro del cuerpo del cabello y así quedan atrapados . Encontra os que este efecto es particularmente sorprendente en vista del hecho de que se sabe cómo suministrar los componentes para el teñido del cabello en botellas separadas, una de las cuales contiene al agente P923 oxidante y la otra contiene una mezcla de reveladores y acopladores del tipo oxidativo normal, que contiene cantidades pequeñas de antioxidante para estabilidad en el almacenaje. Sin embargo, la presencia o ausencia de antioxidantes no proporciona diferencia alguna a la firmeza frente al lavado y a la resistencia al desvanecimiento de los colores producidos por tintes oxidativos estándares. Es solamente con las combinaciones reivindicadas del revelador y del acoplador que encontramos que el antioxidante -.tiene efecto significativo en mejorar la firmeza frente al lavado . Hemos encontrado que una forma adicional _ de mejorar la firmeza frente al lavado es la selección de materiales particulares en las clases (A) , (B) y (C) anteriores. Estos sistemas se describen en nuestra solicitud copendiente número 9710759.3. En estos sistemas, los acopladores se seleccionan de: (a) (1) naftoles que tienen un grupo saliente activo en la posición para, con respecto al grupo OH, ó (2) fenoles con fórmula P923 en la que el H de para con respecto al grupo OH es un grupo saliente activo y R1, R2, R3 y R4 son seleccionados cada uno en forma independiente del grupo que consiste de H, OH, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, t-butilo, NH2, C02H, C02R y COR, en los cuales R es alquilo o alquenilo sustituido o sin sustituir, (b) 1, 3-dicetonas (1) que contienen al grupo en el que el grupo N-fenilo no tiene sustituyentes carboxi, ó (2) que contienen al grupo en el que R17 contiene un grupo arilo, y ó ( 3 ) de la fórmula P923 en la que R18 se selecciona del grupo que consiste de metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, t-butilo y fenilo y R19 y R20 se seleccionan cada uno independientemente, del grupo que consiste de metilo, etilo, n-propilo, hidroximetilo e hidroxipropilo, ó (4) de la fórmula en la que R36 es alquilo C4, en todos éstos, Z es un grupo saliente activo, y (c) compuestos de la fórmula en la que X es un sustituyente no saliente y en la que Z es un grupo saliente activo y en la que A es H o metilo, P923 y de tal forma que en presencia de un agente oxidante el revelador o cada revelador reacciona con el acoplador o con cada acoplador prácticamente solo en la posición que tiene al grupo saliente activo y siempre y cuando la composición incluya al menos un acoplador (b) y/o al menos un acoplador o (c) . De este modo, las composiciones de esta modalidad de la invención incluyen al menos un revelador (i) y al menos un acoplador (ii) . El acoplador (ii) incluye al menos un acoplador (b) y/o al menos un acoplador (c) , es decir, uno o más acopladores (b) o uno o más acopladores (c) o al menos uno de cada uno. El acoplador (b) puede seleccionarse de los acopladores (b) (1) , (b) (2) y (b) (3) . La composición también puede contener al menos un acoplador (a) , el cual puede ser seleccionado de los acopladores (a) (1) y (a) (2) . Además, algunos de los dímeros coloridos formados tienen una solubilidad en agua reducida de manera importante en comparación con los trímeros formados en los sistemas colorantes por oxidación estándar, lo que ayuda a lograr un aumento en la firmeza al lavado y resistencia a la decoloración en comparación con los sistemas colorantes por oxidación estándar. En algunos casos, la estructura de los reveladores y acopladores es de tal modo que muestran un mayor grado de difusión en el cuerpo del cabello que los P923 agentes colorantes de los sistemas conocidos y, consecuentementemente, conducen a una mejorada resistencia a la decoloración. ..Los acopladores (a) proporcionan un color cian, ya que se trata de un subconjunto de acopladores (A) analizados antes. El matiz o intensidad de color particular puede variarse al variar los sustituyentes de la molécula de fenol (en los casos (a) (2)) o de la molécula de naftol (en los casos (a(l)) . Estos tienen un grupo saliente activo en la posición para,, con respecto al grupo OH. En el caso (2) éste es un protón activo, es decir, el anillo aromático no está sustituido en la posición para y los otros sustituyentes del anillo no son éstos para reducir la reactividad en esta posición. En el caso (1) éste puede ser un protón activo u otro grupo saliente activo . Los acopladores (a) pueden ser (1) naftoles que tienen un grupo saliente activo en la posición para con respecto al grupo OH. En este caso, generalmente éstos tienen la fórmula I, como sigue: P923 en la que R3 es H, OH, -C02H, -C02R, F, Cl, Br, -CN, -N02, -CF3, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, aralquilo, -NH2, -NHR, -NHCOR, -NR2, -NHCOR, -R'NHCOR, CONHR, R' CONHR, -R'OH, -S02R, S02NHR, -R'S02R, -R'S02NHR, S03H, -OR, -R'OR o -COR, en cualesquiera de éstos R es H, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo o aralquilo y R' es alquileno, alquenileno, cicloalquileno, cicloalquenileno, arileno, alcarileno o aralquileno o versiones sustituidas de cualesquiera de éstos. R3 puede ser, por ejemplo, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, aralquilo, R'NHCOR, R' CONHR, S02R, S02NHR, R'S02R o R'S02NHR. R3 puede incluir un grupo arilo. Se prefiere que R3 sea H. - De preferencia, R3 es H. En otros acopladores (a) adecuados, R3 es Los acopladores adecuados (a) (1) tienen de esta manera la fórmula XIV o XV, como sigue: P923 XIV XV Cuando el acoplador (a) es un naftol (1) , se prefiere que no tenga sustituyentes solubilizantes (otros además de Z) , en particular, que no tenga sustituyentes - COOH o -OH. El acoplador (a) (1) de preferencia es un naftol no sustituido. Encontramos que los acopladores de la fórmula XIII, en particular cuando R3 es H y, especialmente, cuando Z es H, tienen una ventajosa combinación de propiedades para mejorar la firmeza al lavado, al tiempo que permiten una rápida coloración. Creemos que esto se debe a que sus moléculas tienen una estructura tal como la de monómeros, éstos son lo suficientemente pequeños para difundirse en el cuerpo del cabello pero, como los dímeros, éstos quedan atrapados dentro del cuerpo del cabello. Además, la solubilidad de los dímeros es tal que éstos no se eliminan fácilmente con los lavados, durante los posteriores procesos de tratamiento del cabello. Éstos son particularmente ventajosos para colorar o pintar el cabello P923 maltratado (por ejemplo, el cabello que con anterioridad ha sido teñido o coloreado, decolorado y/o se ha sometido a ondulado permanente) . En particular, éstos acopladores de cian (a) (1) de la invención muestran mejoradas propiedades de resistencia al desvanecimiento o decoloración, especialmente en cabello maltratado, en comparación con los de la GB 1, 025,916. Alternativamente, los acopladores (a) pueden seleccionarse de un grupo específico definido de fenoles (2) , que tienen la fórmula XVI en los que el H de para con respecto al grupo OH, es un grupo saliente activo y R1, R2, R3 y R4 se seleccionan cada uno en forma independiente del grupo que consiste de -H, OH, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, t-butilo, NH2, C02H, C02R y COR, en los que R es alquilo o alquenilo sustituido o sin sustituir. En este caso, el grupo saliente activo siempre es H. Los acopladores de este tipo incluyen al 3-aminofenol . Estos acopladores preferidos (a) (2), también P923 muestran un desempeño particularmente bueno sobre el cabello maltratado. Estos demuestran una buena absorción del color y una buena firmeza al lavado. Éstos también muestran una buena absorción de color y firmeza al lavado en cabello no maltratado. Los acopladores amarillos (b) son 1, 3-dicetonas . Éstos pueden tener una de dos fórmulas. Un primer conjunto (1) contiene al grupo en general, tienen la fórmula V: En estos acopladores, el grupo N-fenilo puede contener cualquier sustituyente no interférente, es decir, cualquier grupo que no obstaculice la reacción de coloración entre el revelador y el acoplador, con excepción de que éste puede no contener ningún sustituyente carboxi . Encontramos que las moléculas de este tipo general pero que tienen sustituyentes carboxi, por ejemplo, las descritas en P923 GB 1,025,916, muestran una reducida firmeza al lavado, en comparación con los acopladores de la estructura anterior. De preferencia, también el n-fenilo no contiene sustituyentes hidroxi y, particularmente se prefiere que no contenga sustituyentes solubilizantes. Lo que más se prefiere es que no esté sustituido. El grupo R21 puede ser H, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, aralquilo, R' NHCOR, -R' CONHR, -ROH, -R'S02R, -R'C02NHR, -NHCOR, -NR2, -NHR, -NH2, -R'OR o -OR. En estos grupos, R puede ser H, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo o aralquilo y R' es alquileno, cicloalquileno, alquenileno, cicloalquenileno, arileno, alcarileno o aralquileno. Pueden utilizarse las versiones sustituidas de cualquiera de éstos. Los sustituyentes adecuados incluyen OH, -OR, Cl, Br, F, -C02H, -CO.R, -NH2 y -COR R' puede ser, por ejemplo, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, aralquilo, R'NHCOR, R'CONHR, S02R, S02NHR, R'S02R o R'S02NHR. De preferencia, R9 es alquilo, alquenilo, alcarilo, alquenarilo, aralquilo o aralquenilo. Más preferentemente, R21 es alquilo, aralquilo o alcarilo. Los grupos R21 particularmente preferidos son fenilo y alquilo en particular, etilo Y, especialmente, metilo. Los acopladores amarillos (b) (2) contienen al P923 grupo En particular pueden tener la fórmula XVIII siguiente en la que R17 contiene un grupo arilo. R17 contiene de preferencia un grupo fenilo. Se prefiere que el grupo arilo, de preferencia, el grupo fenilo, no contenga ningún sustituyente carboxi. Más preferentemente, .que no contenga ningún sustituyente hidroxi y, particularmente se prefiere que no contenga sustituyentes solubilizantes. En particular, R17 contiene un grupo fenilo no sustituido. R36 puede ser, por ejemplo, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, alcarilo, aralquilo, R' NHCOR, -R' CONHR, -ROH, -R'S02R, -R'C02NHR, -NHCOR, -NR2, -NHR, -NH2, -R'OR o -OR. De preferencia, es metilo. Un grupo R17 preferido es P923 Encontramos que los acopladores de esta fórmula también tienen una combinación de propiedades particularmente ventajosas, para mejorar la firmeza al lavado, al tiempo que permiten una rápida coloración o teñido, especialmente del cabello maltratado. En particular, éstos muestran una mejorada firmeza al lavado por sobre los acopladores de la GB 1,025,916. Creemos que esto se debe parcialmente a la presencia del grupo arilo en el grupo R5, lo que aumenta el tamaño del dímero final atrapado dentro del cuerpo del cabello. Los acopladores amarillos (b) (3) adicionalmente preferidos, tienen la fórmula XIX ?& en la que R18 se selecciona del grupo que consiste de metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, t-butilo y fenilo y R19 y R20 se seleccionan independientemente del grupo que consiste de metilo, etilo, n-propilo, hidroximetilo e P923 hidroxipropilo . Los acopladores (b) (3) son particularmente ventajosos para pintar o colorar cabello no maltratado -tanto como cabello maltratado. En el cabello no maltratado, éstos muestran una rápida absorción del color sin pérdida de firmeza al lavado. Estos también muestran una buena firmeza al lavado así como resistencia al desvanecimiento o decoloración en el cabello maltratado. Un acoplador (b) (4) adicional tiene la fórmula XXX en la que R37 es alquilo C4, de preferencia, t- butilo . Los acopladores magenta (c) , tienen la fórmula VIII en la que X es un sustituyente no saliente y en la que Z es un grupo saliente activo y en la que A es H o P923 metilo . Los_ acopladores (c) preferidos tienen la fórmula XXI en la que R21 se selecciona del grupo que consiste de H, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo ,_ t-butilo y fenilo. Los acopladores de las fórmulas XX y XXI son particularmente adecuados para pintar o colorear cabello no dañado y proporcionan una buena resistencia a la decoloración y absorción de color tanto en cabello sin maltratar como en cabello maltratado. En los acopladores anteriores (a) , (b) y (c) los grupos listados también pueden contener cualquier substituyente no interférente, es decir cualquier grupo que no pida la reacción de acoplamiento entre el revelador y el acoplador. En particular pueden substituirse grupos fenilo y naftilo. Los substituyentes no interferentes adecuados incluyen C02H, CH3, S02, NHCH3, S03H, alquilo C1.3 como por ejemplo etilo o propilo y CONHR en donde R es de preferencia alquilo C___3. Los grupos fenilo en particular pueden contener uno o más substituyentes que son iguales o diferentes. Si los grupos fenilos están substituidos se P923 prefiere la mono substitución. Los grupos de preferencia están no substituidos a menos que se establezca otra cosa. En todos los acopladores anteriores (a) , (b) y (c) , Z puede ser cualquiera de los grupos salientes activos enlistados para los acipladores (A), (B) y (C) anteriores. Ejemplos específicos de los acopladores (a) incluyen a-naftol, 3-aminofenol y los compuestos que tienen las siguientes fórmulas estructurales: Ejemplos específicos de los acopladores (B) incluyen benzoilacetanilida, acetoacetanilida, N.N-dietil y N,N-dimetil acetoacetamida y los compuestos de las fórmulas P923 Ejemplos específicos de acopladores (c) incluyen a la pirazolona con fórmula estructural: H y los compuestos que tienen la misma fórmula, con excepción de que Me es reemplazado por H o fenilo y/o H es reemplazado por metilo. Encontramos que el uso de estos acopladores particularmente definidos (a) , (b) y (c) proporcionan una resistencia al desvanecimiento y firmeza frente al lavado particularmente eficaz. El acoplador (a), en particular el (a) (1) resultan particularmente útiles para obtener alta resistencia al desvanecimiento en cabello dañado. Los acopladores (a) (2) son especialmente adecuados para obtener alta resistencia al desvanecimiento en cabello no dañado. Los acopladores de amarillo (b) en particular son útiles para colorear cabello dañado. Los acopladores (b) (3) son especialmente útiles para colorear cabello no dañado .
P923 Los acopladores magenta (c) son especialmente adecuados para obtener altas resistencia al desvanecimiento en cabello no dañado. La composición de la invención puede contener uno o más de los acopladores (A) , (B) y (C) en combinación con el revelador definido y el antioxidante (en caso de utilizarse) . Una ventaja particular del uso de estos acopladores particulares es que es posible obtener la gama completa de colores utilizando sólo tres tipos específicos de acopladores y un tipo de revelador. De preferencia, la composición contiene por lo menos dos de los tres tipo de acopladores. En particular, contiene por lo menos un acopladores (B) o (C) . Con mayor preferencia contiene por lo menos un acoplador de cada tipo (A) , (B) y (C) . Y algunas composiciones preferidas no más de dos o incluso sólo un compuesto de cualquiera de los tipos (A) , (B) y (C) , o bien de todos están incluidos. Esto permite que los acopladores se suministren en forma de una mezcla que tiene las cantidades requeridas de cada tipo de acoplador para desarrollar cualquier color que se desee. Alternativamente, también permite el suministro de los materiales del acoplador en forma empacada de manera .separada, de manera que el consumidor pueda controlar el color eventual que se obtiene al mezclar las cantidades correctas de cada acoplador para formar la P923 composición. Cuando la composición contiene los acopladores cyan preferidos (a) , los acopladores amarillos preferidos (b) y/o los acopladores magenta preferidos (c) , esta puede contener por lo menos uno de cada uno de estos tipos de acopladores. De preferencia contiene por lo menos dos de los res tipos y en particular de preferencia contiene por lo menos un acoplador (b) y/o por lo menos un acoplador (c) . Además puede incluir otros acopladores de los tipos (A) , (B) y (C) , que no estén dentro de las definiciones de (a) , (b) y (c) . Normalmente el acopladores está presente en la composición en una cantidad total de entre aproximadamente 0.001% a 5 ó 10% en peso con base en el peso total de la composición aplicada al cabello. De preferencia, las cantidades totales del acoplador son por lo menos 0.01% en peso, normalmente por lo menos 0.1 ó 1%. De preferencia son no más de 6% y pueden, en algunas composiciones preferidas, estar presente en cantidades de hasta 3%, por ejemplo no más de 2.5%. Los acopladores de los tipos (A) y (C) pueden utilizarse en particular en cantidades bajas. Por ejemplo los acopladores del tipo (A) pueden utilizarse en cantidades, con base en el peso total de la composición aplicada al cabello, de entre 0.001 a 1%, de preferencia P923 entre 0.004 ó 0.005 a 0.5%, por ejemplo no más de 0.05% en peso. Los acopladores de tipo (C) pueden utilizarse en cantidades de por ejemplo entre 0.01 y 2 ó 4%, de preferencia entre 0.03 a 3 ó 2%, y en algunas composiciones no más de 1 ó 0.5%. Los acopladores de tipo (B) normalmente se utilizan en cantidades más grandes, por ejemplo de 0.05 a 3 ó 4% en peso (pero en algunos casos hasta 5 ó 6%), por ejemplo entre 0.1 y 2 ó 3% en peso. Los acopladores específicos preferidos (a) , (b) y (c) pueden incluirse en estas cantidades. Si los acopladores (a), (b) y (c) y los acopladores adicionales (A) , (B) y (C) se utilizan, de preferencia las cantidades totales de cada tipo de acoplador quedarán entre estos intervalos. El revelador normalmente está incluido en la composición en cantidades que van de entre 0.01 a 5 ó 7% en peso con base en la composición total aplicada al cabello. Las cantidades preferidas del revelador van entre 0.3 a 2 ó 4%, de preferencia entre 0.4 a 1.5 ó 3%. Tanto para los reveladores como para los acopladores, las propiedades de solubilidad pueden ser importantes. Los compuestos revelador y acoplador por sí mismos, deben tener una solubilidad de tal forma que estos pueden ser formulados en las concentraciones apropiadas. Para su aplicación a elevado pH, estos tienen preferentemente una solubilidad de al menos 10, más P923 preferentemente, de al menos 15 y con la mayor preferencia, de al menos 20g/100 ml de agua desionizada a un pH de aproximadamente 10 y 25°C. Estos pueden tener una solubilidad de al menos 25g/100 ml, e incluso hasta de 50 u 80 g/100 ml pero, normalmente no mayor de 25g/100 ml . Los compuestos revelador y acoplador en general también son de tal forma que la solubilidad del dímero (o trímero si se produce) colorido final es baja en las condiciones normales del cabello y, especialmente, en condiciones de lavado. De este modo, la solubilidad (a un pH de aproximadamente 8) de la molécula colorida final, es, de preferencia, por debajo de 50 ó 80 g/100 ml de agua desionizada a 25°C, en particular, por debajo de 2 o 1 g/100 ml y, con la mayor preferencia, por debajo de 0.5 g/100 ml o incluso, por debajo de 0.2 g/100 ml . Encontramos que si los compuestos revelador y acoplador son suficientemente solubles en la composición, a las condiciones de aplicación al cabello, estos se difundirán lo suficientemente rápido en el cuerpo del cabello. Sin embargo, las moléculas coloridas producidas deben ser de una solubilidad suficientemente baja, tal que resistan a los lavados del cabello. En las composiciones que serán aplicadas a elevado pH (por ejemplo, por encima de pH 10) , algunas veces puede proporcionarse una indicación de su solubilidad mediante el pKa. De este P923 modo, si uno o más de los reveladores y acopladores, en particular los reveladores, tiene un grupo ionizable que se ioniza prácticamente a un pH por encima de 9, de preferencia, por encima de pH 10, este es un indicador de la solubilidad a un pH 10 de aproximadamente pH 10. Sin embargo, en la molécula colorida final al pH en el cuerpo del cabello (que normalmente es de aproximadamente pH 5.5 a 6) se convierte en no ionizado. Esto proporciona una indicación de que en condiciones normales se ha reducido su solubilidad. Esto puede lograrse frecuentemente al proporcionar al menos un grupo que tiene un pKa de desde 8 hasta 12 (y, de este modo, se ioniza por encima de ese pH) en una molécula de revelador o de acoplador y que en la reacción para formar una molécula colorida final, también tiene un pKa de desde 8 hasta 12 (y, de este modo, no se ioniza por debajo de ese pH) . La solubilidad puede ser afectada por diversos factores pero, el pKa puede ser un buen indicador de probable solubilidad en algunos casos. Encontramos que una ventaja de los compuestos colorantes de la invención es que estos pueden proporcionar una coloración uniforme y una resistencia a la decoloración tanto en cabello maltratado como en cabello sin maltratar. Esto es particularmente útil, en los casos en donde el cabello se ha teñido una vez y entonces se le deja crecer, de modo que aparece cabello no maltratado sin teñir.
P923 Cuando se vuelve a teñir, el cabello no maltratado y el cabello maltratado, teñido y decolorado, deben colorearse o teñirse ambos y mostrar una uniforme resistencia a la decoloración. Es particularmente importante poder proporcionar al cabello maltratado (por ejemplo, al cabello decolorado y/o con ondulado permanente y/o teñido previamente) el color, la firmeza al lavado y la resistencia a la decoloración. Una ventaja de la composición de la invención es que puede obtenerse la gama completa de colores utilizando un muy pequeño número de compuestos, con los sistemas de teñido por oxidación estándar. Preferentemente, solamente se utiliza uno o dos, compuestos reveladores, particularmente, sólo uno. En particular, se prefiere que este sea utilizado en combinación con no más de tres, de preferencia solamente con uno o dos compuestos de cada cualquiera de los tipos (A) , (B) y (C) . Todos estos acopladores y reveladores pueden clasificarse como agentes colorantes "oxidativos o por oxidación", ya que requieren la presencia de un agente oxidante para iniciar su reacción. De preferencia, éstos son sólo agentes colorantes oxidativos presentes en la composición y en menos de 0.1% en peso, en particular en menos de 0.05 o 0.08% en peso y en especial los agentes colorantes no oxidativos que están _ incluidos y que no son P923 de los tipos (i) y (A) , (B) y (C) , de preferencia tienen las fórmulas antes mencionadas . Se prefiere que la composición contenga menos de 0.1% en peso, en especial menos de 0.08% en peso y en particular menos de 0.05% en peso e inclusive que esencialmente no contenga materiales de tinte oxidativos que son capaces de pasar por una reacción más de una vez (bajo las condiciones oxidantes de la reacción de teñido) . Una composición preferida comprende no más de 0.1% en peso de cualquier agente colorante oxidativo que puede reaccionar con sí mismo bajo las condiciones de teñido del cabello. De preferencia, comprende no más de 0.08% en peso o 0.05% en peso de cualquiera de estos agentes. Con mayor preferencia, la cantidad total de estos agentes no excede estos valores. Otros agentes colorantes como por ejemplo tintes vegetales han sido incluidos, pero se prefiere que ningún tinte no oxidatívo esté presente y de hecho se prefiere que no se incluyan otros componentes colorantes distintos al revelador (i) tal como se define y a los acopladores (A) , (B) y (C) . Es decir, en la composición de tinte del cabello los componentes colorantes consisten esencialmente del revelador (i) y de los acopladores (A) , (B) y/o (C) . Las cantidades triviales de otros compuestos colorantes podrán por supuesto incluirse siempre y cuando no influyan P923 significativamente en el color final. Para que los reveladores y acopladores sean eficaces en la formación de color requieren de la presencia -de un agente oxidante. Este agente oxidante normalmente se incluye .en la composición justo antes de que esta se aplique al cabello.. Normalmente, la composición de la invención se suministrará en al menos dos paquetes individuales, tales como botellas, el agente oxidante se incluye en un paquete y los reveladores y acopladores se incluyen en el otro. Un agente oxidante preferido es el peróxido de hidrógeno. Otros agentes oxidantes que pueden utilizarse incluyen otros agentes oxidantes de peróxidos inorgánicos, agentes oxidantes de peroxiácidos inorgánicos preformados y otros peróxidos orgánicos, tales como el peróxido de urea, peróxido de melamina y mezclas de cualquiera de estos. Los agentes oxidantes adecuados son preferentemente, solubles en agua, es decir, estos tienen una solubilidad de al menos aproximadamente lOg en 1,000 ml de agua desionizada a 25°C ("Chemistry" CE. Mortimer, 5a Edición, página 277) . Otros peróxidos de metal alcalino inorgánicos adecuados diferentes al peróxido de hidrógeno incluyen periodato de sodio, perbromato de sodio y peróxido de sodio y compuestos oxidantes de sal inorgánica de peridrato, P923 tales como las sales de metales alcalinos de perboratos, percarbonatos, perfosfatos, persilicatos y persulfatos. Las sales inorgánicas de peridratos pueden incorporarse como monohidratos, tetrahidratos, etc. Mezclas de dos o más de estos agentes oxidantes peroxigenados inorgánicos pueden ser utilizadas si se desea. Son adecuados los bromatos y iodatos de metales alcalinos, se prefieren los bromatos . Otro agente oxidante inorgánico adecuado es clorito . Las cantidades del agente o oxidante inorgánico peroxigenado que pueden utilizarse en la composición normalmente son de 0.0003 moles, 0.2 moles por lOOg de composición, preferentemente, hasta de 0.1 moles/lOOg. Los agentes oxidantes peroxiácidos orgánicos preformados adecuados tienen la fórmula general R23C(0)OOH, en la que R23 se selecciona de grupos alquilo, arilo o alcarilo saturados o insaturados, sustituidos o sin sustituir, de cadena recta o ramificada, de 1 a 14 átomos de carbono . Una clase de compuestos peroxiácidos orgánicos, adecuados para utilizarse en la invención, es la de los compuestos amida sustituidos de las siguientes fórmulas generales XXII y XXIII: P923 XXII XXIII en donde R30 es un grupo arilo o un grupo alquilo o alcarilo saturado sin saturar, que tiene de 1 a 14 átomos de carbono, R32 es un grupo arilo o un grupo alquilo o alcarilo saturado o sin saturar, que tiene de 1 a 14 átomos de carbono y R31 es H o un grupo arilo o un grupo alquilo o alcarilo saturado o sin saturar, que tiene de 1 a 10 átomos de carbono. Los compuestos peroxiácidos orgánicos amido sustituidos de este tipo se describen en EP-A-170 , 386. Otros agentes oxidantes peroxiácidos orgánicos adecuados incluyen ácidos paracético, pernanoico, nonilamidoperoxicaproico (NAPCA) , perbenzoico, m-clroperbenzoico, di-peroxi-isoftálico, mono-peroxiitálico, peroxiláurico, hexanosulfonilo peroxipropiónico, N,N-ftaloilamino peroxicaproico, monopersuccinico, nonailoxibenzoico, dodecanodioil-monoperóxibenzoico, nonilamida del ácido peroxiadípico, diacil y tetracilperóxidos, especialmente el ácido diperoxidodecanodioico, ácido diperoxitetradecanodioico y ácido diperoxihexadecanodioico y derivados de los mismos. El ácido mono- y dibeperaceláico, ácido mono- y P923 diperbrasílico y ácido N-ftaloilaminoperoxicaproico y derivados de los mismos, también son adecuados para su uso en la invención. Los materiales peroxiácidos preferidos se seleccionan de los ácidos peracéticos y pernanoicos y de mezclas de los mismos. Las cantidades adecuadas de agentes oxidantes peroxiácidos orgánicos preformados son desde aproximadamente 0.0001 a 0.1 moles por lOOg de las composiciones, de preferencia, de aproximadamente 0.001 a 0.05 moles, más preferentemente, de aproximadamente 0.03 a 0.04 moles, especialmente de aproximadamente 0.004 a 0.03 moles/lOOg. El agente oxidante peroxiácido orgánico preformado, cuando está presente, de preferencia se encuentra presente en el nivel de desde aproximadamente 0.01% a aproximadamente 8%, más preferentemente, de aproximadamente 0.1% a aproximadamente 6%, con la mayor preferencia, de aproximadamente 0.2% a aproximadamente 4% y, especialmente, de aproximadamente 0.3% a aproximadamente 3% en peso de la composición colorante de cabello. La proporción en peso del agente oxidante peroxigenado inorgánico al peroxiácido orgánico preformado preferentemente se encuentra en el intervalo de desde aproximadamente 0.0125:1 a aproximadamente 500:1, más preferentemente, de aproximadamente 0.0125:1 a P923 aproximadamente 50:1. Si se utilizan peróxidos orgánicos adicionales, las cantidades adecuadas son desde aproximadamente 0.01% a aproximadamente 3%, de preferencia, de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 2%, más preferentemente, de aproximadamente 0.1% a aproximadamente 1.5% y con la mayor preferencia, de aproximadamente 0.2% a aproximadamente 1% en peso de la composición. Una ventaja de los sistemas de la invención es que si se desea pueden utilizarse muy bajos niveles del agente oxidante. Estos sistemas se describen con más detalle en nuestra solicitud copendiente número 9710756.9 presentada hoy. Normalmente, las composiciones colorantes de la invención tienen un pH superior a 6.1 ó 6.5, frecuentemente por arriba de pH 7 , en particular un pH por arriba de 8 ó 9. Un pH de 9 a 12 normalmente es adecuado. Los sistemas de la invención también pueden incorporarse en sistemas colorantes del cabello de bajo pH (por ejemplo pH 1 a 6) que se describen en nuestra solicitud copendiente número GB9626713.3. La composición puede comprender amoniaco, por ejemplo en una cantidad de por lo menos 0.01%, de preferencia por lo menos 0.05% en peso o 0.1% en peso. Los reveladores, acopladores, antioxidantes (en P923 caso de utilizarse) y el agente oxidante, y cualesquiera otros materiales que van a aplicarse al cabello como componentes de la composición de la invención podrán proporcionarse en una forma física adecuada. Una forma física preferida es la líquida. El líquido puede ser de baja viscosidad, por ejemplo puede adelgazarse con agua o puede ser de viscosidad más alta. El material puede suspenderse en una red de gel . El gel puede ser sólido o de baja viscosidad. Los materiales para colorear el cabello normalmente se formula de manera que se mezclen para formar la composición de la invención que se aplicará al cabello, formando un producto con consistencia semejante a la crema, que es conveniente para su aplicación al cabello. La composición final que se aplica al cabello normalmente está en forma de una emulsión. Cada material individual puede suministrase en forma tal que la composición que lo contiene tiene un pH superior o menor a 7. Por ejemplo puede ser de pH entre 1 a 11. Con objeto de ayudar a la solubilidad de los diveresos componentes, particularmente los reveladores y acopladores, en un portador a base de agua, el portador puede tener un pH superior a 6.1 ó 6.5 o incluso superior a 7, por ejemplo de pH 8 ó 9 hasta pH 10 u 11. El suministrar un pH de entre 1 a 6 puede ayudar a mejorar la P923 estabilidad de los componentes. Los materiales pueden proporcionarse de manera que el pH de la composición final, al mezclarse para aplicarse al cabello, tenga un pH menor de 7, aún cuando uno de los componentes utilizados para formarlos tenga un pH mayor a 7. Los alcoholes como el etanol en cantidades de, por ejemplo, entre ' 5 a 10 ó 25%, pueden incluirse para ayudar a la solubilidad de los reveladores y, en particular, los acopladores en un portador a base de agua. La composición normalmente tiene un pH de por lo menos 6.1, en particular por lo menos 6.5 o por lo menos 7, por ejemplo de 8 a 12. En un segundo aspecto de la invención proporcionamos un método para colorear el cabello, proporcionando : (i) uno o más reveladores como se define antes, (ii) uno o más acopladores como se define antes, y (iii) un agente oxidante, y aplicar los componentes (i) , (ii) y (iii) al cabello, de preferencia en forma esencialmente simultánea, en donde la composición es de tal forma que cuando se aplica al cabello mediante el método de coloración de postizo de cabello que se describe aquí y se P923 lava 20 veces por el protocolo de lavado que se describe aquí, proporciona un valor de desvanecimiento ?E, medido como se describe aquí, de la siguiente forma: (a) cuando la composición es adecuada para administrar un tono rubio o castaño claro, el desvanecimiento ?E en no mayor a 2.5; (b) cuando la composición es adecuada para suministrar un tono rojo, el desvanecimiento ?E es no mayor a 5.0; (c) cuando la composición es adecuada para administrar un tono negro o castaño oscuro, el desvanecimiento ?E es no mayor a 2.5. En el método de la invención los componentes (i) , (ii) y (iii) de preferencia se mezclan para formar una sola composición y después se aplican al cabello en forma conjunta. Sin embargo dentro del término "esencialmente en forma simultánea" también incluimos la aplicación de uno o más componentes al cabello seguida por la subsecuente aplicación de los componentes restantes dentro de un período no mayor a 5 minutos. La aplicación de los componentes en forma esencialmente simultánea, en particular mezclándolos y aplicándolos juntos, es especialmente benéfica para el consumidor debido a la mayor conveniencia respecto a una aplicación por secuencia.
P923 En general, en el método de la invención la resistencia la desvanecimiento ?E obtenida sobre el cabello que sea coloreado utilizando el método es como se proporciona en (a), (b) o (c) anteriores. Las condiciones de reacción normalmente son aquellas que se aplican convencionalmente al teñir el cabello. La temperatura normalmente va de 10 a 45°C, usualmente de 20 a 35°C. El pH puede ser bajo (por ejemplo menor de 7 ó 6) pero normalmente es alto, por ejemplo superior a 6.5 ó 7, o superior a 8 ó 9, o incluso mayor a 10. En esta especificación, cuando se analizan los grupos salientes, así como los compuestos que reaccionan solamente en una posición o solamente con ciertos compuestos distintos, significa que la reacción se lleva a cabo en condiciones bajo las cuales los compuestos colorantes se aplicarían al cabello. El cabello que se colorea puede ser cabello dañado o no dañado o puede ser cabello parcialmente dañado y parcialmente no dañado. El daño puede ser ocasionado por ejemplo por decoloración, aplicación de permanentes o coloración previa. En el método de la invención cualquiera de las características adicionales analizadas antes en relación con las composiciones de la invención podrá utilizarse.
P923 Cualquiera de las composiciones puede contener diversos ingredientes opcionales como sigue.
Precursores de Tinte Oxidativo De preferencia, los únicos materiales de tiente oxidativos en la composición son los materiales (i) e (ii) anteriormente analizados. Sin embargo, las composiciones pueden en forma opcional, contener cantidades menores de otros materiales de tinte oxidativos. Estos pueden incluir a los descritos en nuestra solicitud copendiente PCT/US97/22719, presentada el 9 de diciembre de 1997. En términos generales, los compuestos intermedios primarios de tinte oxidativo, incluyen a aquellos materiales monoméricos los cuales, en la oxidación, formen oligómeros o polímeros que tienen sistemas conjugados ampliados de electrones en su estructura molecular. Debido a 1.a. nueva estructura electrónica, los oligómeros y polímeros resultantes muestran un desplazamiento en su espectro electrónico en el rango visible y aparecen coloridos. Por ejemplo, los compuestos intermedios primarios oxidativos que tienen la capacidad de formar polímeros coloridos incluyen, materiales tales como la anilina, la cual tiene un solo grupo funcional y que, en la oxidación, forma una serie de iminas conjugadas y dímeros quinóides, trímeros, etc., de un color que varía del verde P923 al negro. Compuestos tales como la p-fenilendiamina, la cual tiene dos grupos funcionales, son capaces de una polimerización oxidativa para producir materiales coloridos de mayor peso molecular, que tienen sistemas electrónicos conjugados ampliados. Una lista representativa de los compuestos intermedios primarios y de los acopladores secundarios, adecuados para utilizarse en la presente, se encuentra en Sagarin, "Cosmetic Science and Technology", Interscience, Edición Especial, Volumen 2 páginas 308 a 310.
Tintes no Oxidativos y Otros Tintes Las composiciones para colorear el cabello, utilizadas en la presente invención, pueden, además de los esenciales agentes colorantes de cabello por oxidación (i) y (ii) y de _tintes oxidativos opcionales, incluir adicionalmente materiales de tinte no oxidativo y otros materiales de tinte. Los tintes no oxidativos así como otros tintes opcionales, adecuados para utilizarse en las composiciones para colorear el cabello y en los procesos de conformidad con la presente invención, ~incluyen tanto tintes semipermanentes como temporales así como otros tintes. Los tintes no oxidativos, según se definieron en la presente, incluyen los llamados "tintes de acción directa", tintes metálicos, tintes de quelato metálico, P923 tintes reactivos a fibra y otros tintes sintéticos y naturales . Diversos tipos de tintes no oxidativos se detallan en: "Chemical and Physical Behaviour _of Human Hair" 3a Edición de Clarence Robbins (páginas 250-259); "The Chemistry and Manufacture of Cosmetics". Volumen IV. 2a Edición, Maison G. De Navarre en el capítulo 45 por G.S. Kass (páginas 841-920); "Cosmetics: Science and Technology", 2a Edición, Volumen II, Balsam Sagarin, Capítulo 23 por F.E. Wall (páginas 279-343); "The Science of Hair Care" editado por C Zviak, Capítulo 7 páginas 235-261 y "Hair Care" J.C. Johnson, Noyes Data Corp., Park Ridge, U.S.A. (1973), (páginas 3-91 y 113-139). Los tintes de acción directa, que no requieren de un efecto oxidativo para desarrollar el color, también son tinturas para el cabello designadas y se han conocido largamente en la técnica. Estas normalmente se aplican al cabello en una matriz base que incluye material tensoactivo. Los tintes de acción directa incluyen tintes nitro, tales como los derivados del nitroaminobenceno o nitroaminofenol; tintes dispersos, tales como nitroarilaminas, a inoantraquinonas o tintes azo; tintes de antraquinona, .tintes de naftoquinona; tintes básicos, tales como C.l. 46005. Los tintes nitro se añaden a las composiciones de .teñido para mejorar el color del colorante y para añadir un P923 adecuado color estético a la mezcla del tinte antes de la aplicación. Ejemplos adicionales de tintes de acción directa incluyen a los tintes Arianor castaño básico 17, C.l. (índice de color) - no. 12,251; rojo básico 76, C.l. 12,245; castaño básico 16, C.l. - 12,250; amarillo básico 57, C.l. - 12,719 y azul básico 99, C.l. - 56,059 y tintes de acción directa adicionales, tales como amarillo ácido 1, C.l. - 10,316 (amarillo D&C no. 7); amarillo ácido 9, C.l. - 13,015; violeta básico C.l. - 45,170; amarillo disperso 3, C. . - 11,855; amarillo básico 57, C.l. - 12,719; amarillo disperso 1, C.l. - 10,345; violeta básico 1, C.l. - 42,535, violeta básico 3, C.l. - 42,555; azul verdoso, C.l. - 42090 (Azul FD&C no. 1); rojo amarillento, C.l. -14700 (rojo FD&C no. 4); amarillo, C.l. 19140 (amarillo FD&C no. 5); naranja amarillento, C.l. 15985 (amarillo FD&C no. 6); verde azulado, C.l. 42053 (verde FD&C no. 3); rojo amarillento, C.l. 16035 (rojo FD&C no. 40); verde azulado, C.l. 61570 (verde D&C no. 3); naranja, C.l. 45370 (naranja D&C no. 5); rojo, C.l. 15850 (rojo D&C no. 6); rojo azulado, C.l. 15850 (rojo D&C no. 7); rojo azulado claro, C.l. 45380 (rojo D&C no. 22); rojo azulado, C.l. 45410 (rojo D&C no. 28); rojo azulado, C.l. 73360 (rojo D&C no. ); púrpura rojizo, C.l. 17200 (rojo D&C no. 33); rojo azul sucio, C.l. 15880 (rojo D&C no. 34); rojo amarillo P923 brillante, C.l. 12085 (rojo D&C no. 36); naranja brillante, C.l. 15510 (naranja D&C no. 4); amarillo verdoso, C.l. 47005 (amarillo D&C no. 10); verde azulado, C.l. 59040 (verde D&C no. 8); violeta azulado, C.l. 60730 (Ext. violeta D&C no. 2); amarillo verdoso, C.l. 10316 (Ext. amarillo D&C no. 7) . Los tintes reactivos a fibras incluyen los tintes Procion (RTM) , Drimarene (RTM) , Cibacron (RTM) , Levafix (RTM) y Remazol (RTM) disponibles de ICI, Sandoz, Ciba-Geigy, Bayer y Hoechst respectivamente. Los tintes naturales y los tintes vegetales, según se definieron en la presente, incluyen alcana (Lawsonia alba) , manzanilla (Matricaria chamomila o Anthemis nobilis) , índigo, añil y extracto de corteza de palo de campeche y nogal. Los tintes temporales para el cabello o los enjuagues colorantes del cabello, están comprendidos en general de moléculas de tinte que son demasiado grandes para difundirse en el cuerpo del cabello y actúan sobre el exterior del cabello. Estos normalmente se aplican mediante un procedimiento de dejarlo aplicado, en el que se permite que la solución del tinte se seque sobre la superficie del cabello. Ya que estos tintes son, normalmente, menos resistentes a los efectos de los lavados y la limpieza del cabello con agentes de superficie activa P923 y se lavan del cabello con relativa facilidad. El tinte temporal para el cabello puede utilizarse en las composiciones de la invención y los ejemplos preferidos de tintes temporales para el cabello se ilustran a continuación .
Violeta Rojo Amarillo Los tintes semipermanentes para el cabello son tintes que generalmente tienen un tamaño más pequeño y un efecto a los enjuagues temporales del cabello pero, generalmente son más grandes que los tintes permanentes (oxidativos) normalmente, los tintes semipermanentes actúan P923 en forma similar a los tintes oxidativos, pues tiene el potencial para difundirse en el cuerpo del cabello. Sin embargo, los tintes semipermanentes generalmente son de menor tamaño que las antes mencionadas moléculas del tinte oxidativo conjugado y, como tal, están predispuesta nuevamente a la difusión gradual hacia afuera del cabello. La simple acción de lavado y limpieza del cabello fomentará este proceso y, en general, los tintes semipermanentes se remueven por lavado del cabello principalmente después de aproximadamente 5 a 8 lavados . En las composiciones de la presente invención pueden incluirse un sistemas de tinte semipermanente . Los tintes semipermanentes adecuados para utilizarse en las composiciones de la presente invención son Azul 2 HC, Amarillo 4 HC, Rojo 3 HC, Violeta Disperso 4, Negro Disperso 9, Azul 7 HC, Amarillo 2 HC, Azul Disperso 3, Violeta Disperso 1 y mezclas de los mismos. Ejemplos de tintes semipermanentes se ilustran a continuación : Azul P923 Amarillo ROJO Los típicos sistemas de tinte semipermanente incorporan mezclas tanto de moléculas de color grandes y pequeñas. Ya que el tamaño del cabello no es uniforme de la raíz a la punta, las moléculas pequeñas se difundirán tanto en la raíz; como en la punta pero, no serán retenidas dentro de la punta, en tanto las moléculas grandes generalmente sólo podrán difundirse en los extremos del cabello. Esta combinación de tamaños de moléculas de tinte se utiliza para ayudar a proporcionar resultados de color consistentes de la raíz a la punta del cabello, tanto durante el proceso inicial de teñido como durante los lavados posteriores.
Agentes Reguladores Si se desea, las composiciones pueden contener uno o más agentes reguladores opcionales y/o agentes de P923 hinchamiento del cabello (HSAs) . Para ajustar el pH de la composición final o de cualquier parte constituyente de la misma, pueden utilizarse varios modificadores de pH diferentes . Este ajuste del pH puede efectuarse utilizando agentes aciduladores bien conocidos en el campo del tratamiento de fibras queratinosas y, en particular, del cabello humano, tales como ácidos orgánicos e inorgánicos, tales como el ácido clorhídrico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido succínico, ácido fosfórico y ácidos carboxílico o sulfónico, tales como ácido ascórbico, ácido acético, ácido láctico, ácido sulfúrico, ácido fórmico, sulfato de amonio y dihidrogenofosfato de sodio/ácido fosfórico, hidrogenofosfato disódico/ácido fosfórico, cloruro de potasio/ácido clorhídrico, dihidrógeno ftalato de potasio/ácido clorhídrico, citrato de sodio/ácido clorhídrico, dihidrógeno de citrato de potasio/ácido clorhídrico, dihidrogenocitrato de potasio/ácido cítrico, citrato de sodio/ácido cítrico, tartrato de „ sodio/ácido tartárico, Lactato de sodio/ácido láctico, acetato de sodio/ácido acético, hidrogenofosfato disódico/ácido cítrico y cloruro de sodio/glicina/ácido clorhídrico, ácido succínico y mezclas de los mismos. Estos son adecuados para regular a pH bajo. Ejemplos de agentes reguladores alcalinos son P923 hidróxido de amonio, etilamina, dipropilamina, trietilamina y alcanodiaminas, tales como 1, 3-diaminopropano, alcanolaminas alcalinas anhidras, tales como mono o dietanolamina, de preferencia, aquéllas que están totalmente substituidas en el grupo amina, tales como por ejemplo, dimetilaminoetanol, polialquilen poliaminas, tales como puede ser dietilentriamina o una amina heterocíclica, tal como la morfolina, así como los hidróxidos de metales alcalinos, tales como hidróxido de sodio y de potasio, hidróxidos de metales alcalinotérreos, tales como hidróxido de magnesio y de calcio, aminoácidos básicos, tales como L-arginina, lisina, alanina, leucina, iso-leucina, oxilisina e histidina y alcanolaminas, tales como dimetilaminoetanol y aminoalquilpropanodiol y mezclas de los mismos. Adecuados también para utilizarse en la presente son los compuestos que forman HC03" por disociación en agua (referidos en lo sucesivo como "compuestos formadores de iones"). Ejemplos de compuestos formadores de iones adecuados son Na2C03, NaHC03, K2C03, (NH4)2C03, NH4HC03, CaC03 y Ca(HC03) y mezclas de los mismos. Éstos son - adecuados para regular a pH elevado . Preferidos para utilizarse en la presente como agentes reguladores (a bajo pH) son los ácidos orgánicos e inorgánicos que tienen un primer pKa por debajo de pH 6 y sus bases conjugadas. Según se define en la presente, el P923 primer pKa significa el logaritmo (base 10) negativo de la constante de equilibrio, K, en donde K es la constante de disociación del ácido. Los ácidos orgánicos e inorgánicos para utilizarse en la presente son: ácidos aspártico, maléico, tartárico, glutámico, glicólico, acético, succínico, salicílico, fórmico, benzoico, málico, láctico, malónico, oxálico, cítrico, fosfórico y mezclas de los mismos. Particularmente se prefieren los ácidos acético, succínico, salicílico y fosfórico y mezclas de los mismos.
Catalizador Las composiciones colorantes de la presente pueden en forma opcional, contener un catalizador para cualesquiera agentes oxidantes peroxigenados orgánicos y los agentes oxidantes peroxiácidos preformados opcionales.
Espesantes Las composiciones colorantes de la presente invención pueden incluir adicionalmente un espesante en desde aproximadamente 0.05% de aproximadamente 20%, de preferencia desde aproximadamente 0.1% de aproximadamente 10%, con mayor preferencia de aproximadamente 0.5% a aproximadamente 5% en peso. Los agentes espesantes adecuados para utilizarse en las composiciones de la presente, se seleccionan de ácido oleico, alcohol cetílico, P923 alcohol oleílico, cloruro de sodio, alcohol cetearílico, alcohol estearílico, espesantes sintéticos, tales como el Carbopol, Aculin y Acrosil y mezclas de los mismos. Los espesantes preferidos para utilizarse en la presente son Aculyn 22 (RTM,) copolímero de estearet-20 metacrilato; Aculyn 44 (RTM) resina de poliuretano y Acusol 830 (RTM) , copolímeros de acrilato, que están disponibles de Rohm and Haas, Philadelphia, PA, USA. Los agentes espesantes adicionales adecuados para utilizarse en la presente incluyen alginato de sodio o goma arábica o derivados de la celulosa, tales como metilcelulosa o la sal sódica de la carboximetilcelulosa o polímeros acrílicos.
Diluyente El agua es el diluyente preferido para las composiciones de conformidad con la presente invención. Sin embargo, las composiciones de conformidad con la presente invención pueden incluir uno o más solventes como materiales diluyentes adicionales. En general, los solventes adecuados para utilizarse en las composiciones colorantes de la presente invención, se seleccionan para que sean miscibles en agua e inocuas para la piel. Los solventes adecuados de uso como diluyentes adicionales incluyen alcoholes mono o polihídricos C1-C20 y sus éteres, glicerina, en donde se prefieren los alcoholes monohídricos P923 y dihídricos y sus esteres. En estos compuestos, se prefieren residuos alcohólicos que contienen de 2 a 10 átomos de carbono. De este modo, un grupo preferido incluye etanol, isopropanol, n-propanol, butanol, propilenglicol, etilenglicol monoetil éter, 1 , 2-hexanodiol , butoxietanol, alcohol bencílico y mezclas de los mismos. Agua es el principal diluyente preferido en las composiciones de conformidad con la presente invención. El diluyente principal, según se define en la presente, se refiere a que el nivel del diluyente presente es mayor que el nivel total de cualesquiera otros diluyentes. El diluyente está presente en un nivel, de preferencia de desde aproximadamente 5% a aproximadamente 99.98%, de preferencia desde aproximadamente 15% de aproximadamente 99.5%, con mayor preferencia, al menos de aproximadamente 30% a aproximadamente 99%, y especialmente, de aproximadamente 50% a aproximadamente 98% en peso de las composiciones de la presente.
Enzima Otro material adicional útil en las composiciones colorantes de cabello, de conformidad con la presente invención, es una o más enzimas. Los materiales enzimáticos adecuados incluyen las lipasas, cutinasas, amilasas, proteasas neutras y P923 alcalinas, esterasas, celulasas, pectinasas, lactasas y peroxidasas disponibles e incorporadas convencionalmente en las composiciones detergentes. Las enzimas adecuadas se analizan en las Patentes de los Estados Unidos Nos. 3,519,570 y 3,533,139. Las peroxidasas son hemoproteínas específicas para peróxido, pero, utilizan una amplia gama de substancias como donadores . La catalasa que compone al peróxido, está incluida aquí, en vista del hecho de que generalmente es de estructura y propiedades similares y puede efectuar ciertas oxidaciones mediante H O La descomposición del H202 puede considerarse como la oxidación de una molécula por la otra. Está muy extendida en células aeróbicas y puede tener alguna función más importante. Las peroxidasas coenzimáticas no son hemoproteínas y una es al menos una flavoproteína. Otras flavoproteínas tales como la xantina oxidadas, también utilizará H202 entre otros aceptores y las peroxidasas coenzimáticas se parecen a estas más bien que a las peroxidasas clásicas en que no son específicas para H202. Las peroxidasas adecuadas para las composiciones de la presente invención incluyen peroxidasa de rábano picante, peroxidasa de rábano japonés, peroxidasa de leche de vaca, peroxidasa de hígado de rata, linginasa y haloperoxidasa tal como cloro y bromo-peroxidasa. Las enzimas están opcionalmente incorporadas en P923 niveles suficientes para proporcionar hasta aproximadamente 50 mg en peso, más comúnmente, de aproximadamente 0.01 mg a aproximadamente 10 mg de enzima activa por gramo de la composición para tratamiento de cabello de la invención. Declarado de otra forma, la enzima peroxidasa puede incorporarse en las composiciones de conformidad con la invención, en un nivel de desde aproximadamente 0.0001% a aproximadamente 5%, de preferencia de aproximadamente 0.001% a aproximadamente 1%, con mayor preferencia, de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 1% de enzima activa en peso de la composición. Las enzimas de proteasa disponibles en forma comercial incluyen a las que se venden con las marcas comerciales Alcalase, Savinase, Primase, Durazym, y Esperase de Novo Industries A/S (Dinamarca) , las que se venden con la marca comercial Maxatase, Maxacal y Maxapem de Gist-Brocades, las vendidas por Genencor International, y aquélla.s que se venden con la marca comercial Opticlean y Optimase de Solvay Enzimes. La enzima proteasa puede incorporarse en las composiciones de conformidad con la invención, en un nivel de desde 0.0001% a 4% de la enzima activa en peso de la composición. Las amilasas incluyen, por ejemplo, a-amilasas obtenidas de una cepa especial de B. licheniformis, descrita con más detalle en GB-1,269,839 (Novo) Las P923 amilasas preferidas obtenibles comercialmente incluyen, por ejemplo, aquéllas que se venden con la marca comercial Rapidase de Gist-Brocades, y las que se venden con la marca comercial Termamyl y BAN de Novo Industries A/S. La enzima amilasa puede incorporarse en la composición de conformidad con la invención en un nivel de 0.0001% a 2% de la enzima activa en peso de la composición. La enzima lipolítica puede estar presentes en niveles de enzima lipolítica activa de desde 0.0001% hasta 2% en peso, de preferencia de 0.001% a 1% en peso, con más preferencia de 0.001% a 0.5% en peso de las composiciones. La lipasa puede ser de origen fúngico o bacteriano, al ser obtenida, por ejemplo de una cepa productora de Humicola sp., Thermomyces sp. o Pseudomonas sp. Incluyendo Pseudomonas pseudoalcaligenes o Pseudomonas fluorescens . La lipasa de mutantes química o genéticamente modificados de estas cepas también son útiles en la presente. Una lipasa preferida se deriva de Pseudomonas pseudoalcaligenes , la cual se describe en la Patente Europea otorgada, EP-B-0218272. Otra lipasa preferida en la presente se obtiene al clonar el gen de Humicola lanuqinosa y expresando al gen en Asperqillus oryza, como hospedero, según se describe en la Solicitud de Patente Europea EP-A-0258 068, la cual se obtiene en forma comercial de Novo Industri A/S, Bagsvaerd, P923 Dinamarca, con el nombre comercial Lipolase. Esta lipasa se describe también en la Patente de los Estados Unidos No. 4,810,414, Huge-Jensen et al, otorgada el 7 de marzo de 1989.
Materiales tensoactivos Las composiciones de la presente invención pueden contener adicionalmente un sistema tensoactivo. Los tensoactivos adecuados para su inclusión en las composiciones de la invención generalmente tienen una longitud de cadena lipofílica de desde aproximadamente 8 hasta aproximadamente 22 átomos de carbono y pueden seleccionarse de tensoactivos aniónicos, catiónicos, noniónicos, anfotérico, zwiteriónico y mezclas de los mismos. (i) Tensoactivos aniónicos Los tensoactivos aniónicos adecuados para su inclusión en las composiciones de la invención incluyen alquil sulfatos, alquil sulfatos etoxilados, alquil gliceril éter sulfonatos, metil acil tauratos, acil glicinatos grasos, N-acil glutamatos, acil isetíonatos, alquil sulfosuccinatos, alquil etoxisulfosucinatos, ácidos grasos alfa-sulfonados, sus sales y/o sus esteres, alquil etoxi carboxilatos, esteres de alquil fosfato, esteres de P923 alquil fosfato etoxilados, alquil sulfatos, acil sarcosinatos, hidrótropes, tales como alquil xilen sulfonato y ácido graso/condensados de proteína y mezclas de los mismos. Las longitudes de cadena del alquilo y/o acilo de estos tensoactivos son C12-C12, de preferencia, C12-C18 y con mayor preferencia, C12-C14. (ii) Tensoactivos no iónicos Las composiciones de la invención también pueden comprender tensoactivos no iónicos solubles en agua. Los tensoactivos de esta clase incluyen mono y dietanolamidas de ácido graso C12-C14, tensoactivos de poliéster de sacarosa y tensoactivos de amida de ácido graso polihidroxi que tienen la siguiente fórmula general.
Los tensoactivos preferidos de amida de ácido graso polihidroxi N-alquilo, N-alcoxi o N-ariloxi, preferidos, de conformidad con la anterior fórmula, son aquellos en los que R8 es hidrocarbilo C5C31, de preferencia, P923 hidrocarbilo C6-C19, que incluye alquilo y alquenilo de cadena recta y ramificada o mezclas de los mismos y R9 normalmente es hidrógeno, alquil o hidroxialquil Cj-C,,, de preferencia metilo o un grupo de fórmula -R1-0-R2 en donde R1 es hidrocarbilo C2-C8, que incluye cadena recta, cadena ramificada y cíclica (incluyendo arilo) y, de preferencia es alquileno C2-C4, R2 es hidrocarbilo de cadena recta, de cadena ramificada y cíclico C1-C8, incluyendo arilo y oxihidrocarbilo y, de preferencia es alquilo C__-C4, especialmente metilo o fenilo. Z2 es una entidad polihidroxihidrocarbilo que tiene una cadena lineal de hidrocarbilo con _ al menos 2 hidroxilos (en el caso de gliceraldehido) o al menos 3 hidroxilos (en el caso de otros azúcares reductores) conectados directamente a la cadena o un derivado alcoxilado (de preferencia etoxilado o propoxilado) del mismo Z2 de preferencia se derivará de un azúcar reductor en una reacción de aminación reductiva y, con más preferencia, Z es una entidad glicitilo. Los azúcares reductores adecuados incluyen, glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, galactosa, mañosa, y xilosa, así como gliceraldehído . Como materias primas pueden utilizarse jarabe de maíz de alta dextrosa, jarabe de maíz de alta fructosa y jarabe de maíz de alta maltosa, así como los azúcares individuales anteriormente listados. Estos jarabes de maíz pueden producir una mezcla de componente de P923 azúcar^ para Z2. Debe comprenderse que por ningún motivo se pretende excluir a otras materias primas adecuadas . Z2 se seleccionará de preferencia del grupo que consiste de -CH2- (CHOH)n-CH2OH, -CH(CH2OH) - (CHOH) ^-CHjH, CH2(CHOH)2(CHOR' )CHOH) -CH2OH, en donde n es un entero de 1 a 5, inclusive y R' es H o un mono- o polisacárido cíclico y los derivados alcoxilados del mismo. Según se indicó, los que más se prefieren son los glicitilos en donde n es 4, particularmente -CH2- (CHOH) 4-CH2OH. La amida de ácido graso polihidroxi más preferida tiene la fórmula R8 (CO) N (CH3) CH2 (CHOH) 4CH2OH en donde R8 es un grupo alquilo o alquenilo de cadena recta C6-C19. En los compuestos de la fórmula anterior, R8-CO-N< puede ser, por ejemplo, cocoamida, estearamida, oleamida, lauramida, miristamida, capricamida, palmiamida, ceboamida, etc. Los tensoactivos no iónicos derivados de aceite adecuados para utilizarse en la presente incluyen emolientes derivados de vegetales y animales, solubles en agua, tales como triglicéridos con una cadena insertada de polietilenglicol; mono- y digliceridos etoxilados, lanolinas polietoxiladas y derivados de mantequilla etoxilados. Una clase preferida de tensoactivos no iónicos derivados de aceite de uso en la presente tiene la siguiente fórmula general : RCOCH, (OH)CH2 (OCH2CH2)nOH en donde n es desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 200, de preferencia de aproximadamente 20 a aproximadamente 100, con más preferencia de aproximadamente 30 a aproximadamente 85, y en donde R comprende un radical alifático que tiene en promedio de aproximadamente 5 a 20 átomos de carbono, de preferencia de aproximadamente 7 a 18 átomos de carbono . Los aceites y las grasas etoxilados adecuados de esta clase incluyen derivados de polietilenglicol del cocoato de glicerilo, del caproato de glicerilo, caprilato de glicerilo, del ceboato de glicerilo, del palmato de glicerilo, del estearato de glicerilo, laurato de glicerilo, del oleato de glicerilo, ricinoleato de glicerilo y los esteres grados de glicerilo derivados de los triglicéridos, tal como el aceite de palma, el aceite de almendra y el aceite de maíz, de preferencia, el ceboato de glicerilo y cocoato de glicerilo. Preferidos para utilizarse en la presente son los tensoactivos no iónicos de alcohol graso C9-C15 polietoxilados basados en polietilenglicol, que contienen un promedio de desde aproximadamente 5 de aproximadamente 50 entidades de etilenoxi por mol de tensoactivo.
P923 Los alcoholes grasos C9-C15 polietoxilados basados en polietilenglicol adecuados para utilizarse en la presente incluyen Pareth-3 C9-C1:L, Pareth-4 C9-C1:L, Pareth-5 Cj-C^, Pareth-6 C9-Cu, Pareth-7 C9-Cu, Pareth-8 Cj-C^, Pareth-3 CU-C1S, Pareth-4 Cu-C15, Pareth-5 C^-C^, Pareth-6 C^-C,., Pareth-7 CX1-C15, Pareth-8 C^-C^, Pareth-9 C^-C^, Pareth-10 C^-C^, Pareth-11 C^-C^, Pareth-12 C^-C^, Pareth-13 C1:L-C15 y Pareth-14 Cu-C15. El aceite de ricino hidrogenado PEG 40 se obtiene en forma comercial con la marca comercial Cremophor (RTM) de BASF. El cocoato de glicerilo PEG 7 y el laurato de glicerilo PEG 20 se obtienen comercialmente de Henkel, con las marcas comerciales Cetiol (RTM) HE y Lamacit (RTM) GML 20, respectivamente. El Pareth-8 C9-C , se encuentra disponible en forma comercial de Shell Ltd con la marca comercial Dobanol (RTM) 91-8. Particularmente preferidos para utilizarse en la presente son los glicoléteres de polietileno del alcohol ceterílico, tales como Cetearet 25, el cual se tiene disponible de BASF, con la marca comercial Cremaphor A25. También pueden utilizarse tensoactivos del nonoxinol . Adecuados también para utilizarse en la presente son los tensoactivos no iónicos derivados de las grasas vegetales compuestas extraídas de la fruta del árbol de Shea (Butyrospermum Karkii Kotschy) y los derivados del mismo. De manera similar, en las composiciones de conformidad con la invención pueden utilizarse los derivados etoxilados de mango, cacao y mantequilla de Illipe. Aunque estos están clasificados como tensoactivos no iónicos etoxilados, se comprende que una cierta proporción puede permanecer como grasa o aceite vegetal no etoxilado. Otros tensoactivos no iónicos derivados de aceite adecuados incluyen derivados etoxilados del aceite de almendra, del aceite de cacahuate, del aceite de salvado de arroz, del aceite de germen de trigo, de aceite de semilla de linasa, de aceite de jojoba, aceite del hueso del melocotón, nueces, nueces de palma, nueces de pistache, semillas de ajonjolí, semillas de colza, aceite de enebro, aceite de maíz, aceite de hueso de durazno, aceite de semilla de adormidera, aceite de pino, aceite de ricino, aceite de soya, aceite de aguacate, aceite de cártamo, aceite de coco, aceite de avellana, aceite de oliva, aceite de semilla de uva y aceite de semilla de girasol. (iii) Tensoactivos anfotéricos Los tensoactivos anfotéricos adecuados para utilizarse en las composiciones de la invención incluyen: (a) tensoactivos del imidazolinium de fórmula (1) P923 en donde R1 es alquilo o alquenilo C1-C22, R2 es hidrógeno o CH2Z, cada Z es independientemente C02M o CH2C02M, y M es H, un metal alcalino, un metal alcalinotérreo, amonio o alcanolamonio; y/o derivados del amonio de fórmula (2) en dondein R1, R2 y Z son según se definieron anteriormente; (b) aminoalcanoatos de fórmula (3) R1NH(CH2)r?CO,M iminodialcanoatos de formula (4] R-N[(CH,)„CO.,M32 _ e iminopolialcanoatos de formula (5) R1-[N(CH2)p]qN[CH2C02M]2 CH2C02M en donde n, m, p, y q son números de 1 a 4, y R1 y M se seleccionan independientemente de los grupos antes P923 especificados y (c) mezclas de los mismos. Los tensoactivos anfotéricos adecuados del tipo (a) se comercializan con la marca comercial Miranol y Empigen y se entiende que comprende una mezcla compleja de especies. En la práctica, es probable que exista una compleja mezcla de especies cíclicas y no cíclicas y se proporcionan aquí ambas definiciones por razones de totalidad. Sin embargo, se prefieren las especies no cíclicas para utilizarse en la presente. Ejemplos de tensoactivos anfotéricos adecuados de tipo (a) incluyen compuestos de fórmula (1) y/o- (2) en los que R1 es C8H17 (especialmente isocapilo) , alquilo C9H19 y C___H23. Se prefieren especialmente los compuestos en los que R1 es C9H19, Z es C02M y R2 es H; los compuestos en los que R1 es C13H23, Z es C02M y R2 es CH2C02M; y los compuestos en los que R1 es CX1H23, Z es C02M y R2 es H. En la nomenclatura CTFA, los materiales adecuados para utilizarse en la presente invención incluyen cocoanfocarboxipropionato, ácido cocoanfocarboxipropiónico y, especialmente cocoanfoacetato y cocoanfodiacetato (referido de otra forma como cocoanfocarboxiglicinato) .
Los productos comerciales específicos incluyen a aquéllos que se venden, bajo las marcas comerciales de Ampholak 7TX (carboxi metil cebo polipropil amina de sodio) , Empigen P923 CDL60 y CDR 60 (Albright & Wilson) , Miranol H2M Conc.
Miranol C2M Conc. N.P., Miranol C2M Conc. O.P., Miranol C2M SF, Miranol CM Special (Rhdne-Poulenc) ; Alkateric 2CIB (Alkaril Chemicals); Amphoterge W-2 (Lonza, Inc.); Monateric CDX-38, Monateric CSH-32 (Mona Industries) ; Rewoteric AM-2C (Rewo Chemical Group) ; y Schercotic MS-2 (Scher Chemicals) . Ejemplos adicionales de tensoactivos anfotéricos adecuados para utilizarlos en la presenten incluyen Octoxinol-1 (RTM) , polioxetileno (1) octilfenil éter; Nonoxinol-4 (RTM) , polioxietileno (4) nonilfenil éter y Nonoxinol-9, polioxietileno (9) nonilfenil éter. Se comprenderá que diversos tensoactivos anfotéricos de este tipo que se encuentran disponibles en forma comercial, se fabrican y venden en forma de complejos electroneutros con, por ejemplo contraiones de hidróxido o con " tensoactivos sulfato o sulfonato aniónicos, especialmente, los de los tipos alcohol C8-C18, sulfatados, alcohol C8-C18 etoxilados o acil glicérido C8-C18. Observar también que las concentraciones y las proporciones en peso de los tensoactivos anfotéricos se basan en la presente en las formas no acomplejadas de los tensoactivos, cualesquiera contraiones del tensoactivo aniónico serán considerados como parte del contenido total del componente tensoactivo aniónico. Ejemplos de tensoactivos anfotéricos preferidos P923 del tipo (b) incluyen N-alquil politrimetilen poli-carboximetilaminas, que se venden con las marcas comerciales Ampholak X07 y Ampholak 7CX de Berol Nobel y también las sales, especialmente las sales del trietanolamonio y las sales del ácido N-lauril-beta-amino propiónico y del ácido N-lauril-imino-dipropiónico . Estos materiales se venden con la marca comercial Deriphat de Henkel y Mirataine de Rhdne-Poulenc . (iv) Tensoactivos zwiteriónicos Los tensoactivos zwiteriónicos solubles en agua auxiliares adecuados para su inclusión en las composiciones de la presente invención incluyen alquil betaínas de fórmula R5R6R7N+ (CH2) nC02M y amido betaínas de fórmula (6) siguiente: R6 R5CON ( CH2 ) J* ( CH2 ) nC02M ' 7 R7 en donde R5 es alquil o alquenilo Cu-C22, R5 y R7 son independientemente alquilo C1-C3, M es H, un metal alcalino, un metal alcalinotérreo, amonio o alcanolamonio, y n, m son cada uno números de 1 a 4. Las betaínas preferidas incluyen cocoamidopropildimetilcarboximetil betaína, laurilamidopropildimetilcarboximetil betaína y Tego betaína P923 (RTM) . Los tensoactivos auxiliares de sultaína solubles en agua, adecuados para su inclusión en las composiciones de la presente invención incluyen alquil sultaínas de la siguiente fórmula (7) : en donde R1 es alquilo o alquenilo de C7 a C22, R2 y R3 son independientemente alquilo de C1 _a C3, M es H, metal alcalino, metal alcalinotérreo, amonio o alcanolamonio y m y n son númerq.s de 1 _a 4. Para el uso en la presente se prefiere al cocoamidopropilhidroxisultaina. Los tensoactivos auxiliares de óxido de amina solubles en agua, adecuados para utilizarse en las composiciones de la presente invención, incluyen óxido alquil amina de R5RdR7NO y óxidos de amido amina de la siguiente fórmula (8) : RbCON ( CH2) BIN I R ' en donde R5 es alquilo o alquenilo de C13_ a C22, R6 y R7 son independientemente alquilo de C1 a C3, M es H, metal alcalino, metal alcalinotérreo, amonio o alcanolamonio y m P923 y n son números de 1 a 4. Los óxidos de amina preferidos incluyen óxido de cocoamidopropilamina, óxido de lauril dimetil amina y óxido de miristil dimetil amina.
Materiales opcionales adicionales A las composiciones colorantes descritas en la presente pueden agregarse varios materiales opcionales adicionales, cada uno en un nivel de desde aproximadamente 0.001% hasta aproximadamente 5%, de preferencia, de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 3%, con más preferencia de aproximadamente 0.05% de aproximadamente 2% en peso de la composición. Estos materiales incluyen proteínas y polipéptidos y derivados de los mismos; conservadores solubles o solubilizables; conservadores naturales, tales como alcohol bencílico, sorbato de potasio y bisabalol, ácido benzoico, benzoato de sodio y 2-fenoxietanol; removedores de tinte, tales como ácido oxálico, aceite de ricino sulfatado, ácido salicílico y tiosulfato de sodio; estabilizadores de H202; agentes humedecedores, tales como ácido hialurónico, quitina y poliacrilatos de sodio injertados con almidón, tal como Sanwet (RTM) IM-1000, IM-1500 e IM-2500 disponible de Celanese Superabsorbent Materials, Portsmit, VA, USA y descritos en la US-A-4, 076, 663 así como metil celulosa, almidón, alcoholes grasos superiores, aceites de parafina, P923 ácidos grasos y lo similar; solventes; agentes antibacteriales, tal como Oxeco (fenoxi isopropanol) ; modificadores de fase de baja temperatura, tales como fuentes de ion amonio (por ejemplo NH4 Cl) ; agentes para control de viscosidad, tal como sulfato de magnesio y otros electrolitros ; compuestos de amina cuaternaria, tales como cloruro de distearil-, dilauril-, di-cebo de res hidrogenado, cloruro de dimetil amonio, dicetildietil amonioetilsulfato, dicebodimetil amonio metilsulfato, cloruro de disoya dimetil amonio y cloruro de dicoco dimetil amonio; agentes acondicionadores de cabello, tales como siliconas, alcoholes superiores, polímeros catiónicos y lo similar; estabilizadores de enzimas, tales como fuentes solubles en agua de especies de calcio o borato; agentes colorantes; Ti02 y mica recubierta con Ti02; perfumes y solubilizantes de perfume; y zeolitas tal como Valfour BV400 y derivados de los mismos y secuestrantes de Ca2+/Mg2+ tales como policarboxilatos , amino policarboxilatos, polifosfonatos, amino polifosfonatos etc. y agentes ablandadores de agua, tales como citrato de sodio. Otros materiales opcionales incluyen activos anticaspa tales como ZPT, y perfumes. La invención se ilustrará ahora con referencia a los siguientes ejemplos. En estos ejemplos, se utilizan varias pruebas estándar como sigue.
P923 I. Evaluación del color inicial y del cambio de color (medición de ?E) El equipo utilizado para medir tanto el color inicial como el cambio de color de los substratos (cabello/piel) , teñidos con las composiciones colorantes de pH bajo de la presente invención fue un espectrofotómetro Hunter Colourquest. El valor utilizado para expresar el grado de cambio de color en cualquier substrato particular es Delta E (?E) . El Delta E, según se define en la presente, está representado por la suma real de los valores L, a, y b, de tal forma que: ?E = (?L2 + ?a2 + ?b2)12 y L es una medida de la claridad y la obscuridad (intensidad del color) en donde L = 100 es equivalente al blanco y L = 0 es equivalente al negro. Además, "a" es una medida de los cocientes rojo y verde (tonos del color) , de modo que el positivo es igual al rojo y el negativo al verde y "b" es una medida de los cocientes amarillo y azul (tonos del color) , de modo que el positivo es igual al amarillo y el negativo es igual al azul. Las mediciones con el Huñter Colourquest pueden realizarse en el Colorímetro Hunter Labscan que es un espectrocolorímetro de barrido completo con una longitud de P923 onda de 400-700 nanómetros que registra el color de postizos de cabello (trenzas de prueba) , en términos de los valores "L", "a" y "b" . la máquina se ajusta o calibra en: modo - 0/45; tamaño de puerto - 1 pulgada; tamaño de la visión - -1 pulgada; luz - D65; campo de visión - 10°; Lámpara UV/filtro-ninguno . El cabello se coloca en un portamuestras diseñado para mantener al cabello en una orientación uniforme mediante la medición. Pueden utilizarse colorímetros equivalentes pero, debe asegurarse que el cabello no se mueve durante la medición. El cabello debe extenderse para cubrir al puerto de 1 pulgada durante la medición de color. En el portador de postizos se colocan puntos para guiar la colocación del portador en el puerto. Los puntos se alinean con una marca en el puerto y se toman las lecturas en cada zona. Se toman ocho mediciones por postizo, 4 de cada lado y se corren tres postizos por tratamiento.
II Postizo de cabello estándar Las composiciones de conformidad con la presente invención puede utilizarse para colorear cabellos de todos colores tipos y condiciones. Para fines ilustrativos, en la presente pueden probarse varios postizos de cabello de prueba. Dos de estos postizos de cabello estándar pueden medirse en términos de sus valores aproximados L, a, b.
P923 castaño claro (con aprox. 60 aprox. aprox. 32 ondulado permanente y decolorado) 40% de castaño obscuro 35-37 4.5-5.5 11.5-12.7 gris También puede utilizarse pelo de Yak (virgen o con .ondulado permanente y/o decolorado) . Este tiene valores de: L = de aproximadamente 82 a 83, a = de aproximadamente -0.5 a 0.7, b = de aproximadamente 11 a 12.
III. Método para colorear un postizo de cabello Para colorear el cabello, encima de un recipiente adecuado se colgó un postizo de cabello de 4 gramos y aproximadamente 8 pulgadas de largo (o un postizo de cabello de 2 gramos y 4 pulgadas de largo) . El producto colorante de prueba se preparó entonces (es decir, cuando sea aplicable, los componentes en botellas separadas se mezclaron) y al postizo de cabello de prueba se aplicaron directamente aproximadamente 2 gramos de producto por gramo de cabello. El colorante se aplica con masaje a través del mechón de cabello por hasta aproximadamente 1 minuto y después se deja actuar sobre el mechón de cabello por hasta aproximadamente 30 minutos. Después se enjuagó con agua corriente durante aproximadamente 1 ó 2 minutos, entonces P923 el postizo de cabello coloreado se limpió (de conformidad con el protocolo de champú IV más adelante) y se secó. El secado puede efectuarse ya sea en forma natural (es decir, sin la ayuda de calor) o utilizando una secadora. El desarrollo del color (color inicial) del postizo de cabello de prueba coloreado, limpiado y seco puede evaluarse entonces utilizando el espectrofotómetro Hunter Colourquest . Para el suministro de un matiz rojo (tono) a un cabello castaño claro con ondulado permanente previo y decolorado previo (que tiene valores L, a, y b de aproximadamente 60, 9 y 32) el matiz inicial preferido del cabello pintado tendrá un valor de tono (ángulo tangente de (b/a) ) , en el intervalo de desde aproximadamente 25 a aproximadamente 70, de manera más preferente, de aproximadamente 30 a aproximadamente 65, con la mayor preferencia, de aproximadamente 35 a aproximadamente 60 y en donde, la intensidad inicial del color (L) es mayor de aproximadamente 10 _ y menor de aproximadamente 70, de preferencia, mayor de aproximadamente 15 y menor de aproximadamente 65, con más de preferencia, mayor de aproximadamente 20 y menor de aproximadamente 60. Para suministrar un matiz castaño o negro (tono) a cabello castaño claro con ondulado permanente previo y decolorado previo (que tiene valores L, a, b de P923 aproximadamente 60, 9 y 32) el matiz inicial preferido del cabello coloreado tendrá un valor de tono (ángulo tangente de (b/a)) menor de aproximadamente 25, de preferencia menos de aproximadamente 20 y la intensidad inicial de color (L) será mayor de aproximadamente 1 y menor de aproximadamente 50, de preferencia, mayor de aproximadamente 5 y menor de aproximadamente 45. Para el suministro de un matiz castaño claro (tono) a cabello castaño claro con ondulado perramente previo y decolorado previo (que tiene valores L, a, b de aproximadamente 60, 9 y 32) el matiz inicial preferido del cabello coloreado tendrá un valor de tono (ángulo tangente de (b/a) ) en el intervalo de desde aproximadamente 70 hasta aproximadamente 110 y en donde, la intensidad inicial del color (L) , será mayor de aproximadamente 20 y menor de aproximadamente 95, de preferencia, mayor de aproximadamente 25 y menor de aproximadamente 90. Un cambio de color significativo, según se suministra mediante las composiciones colorantes de conformidad con la presente invención, significa frecuentemente un cambio de color sobre cabello con ondulado permanente y decolorado, en términos de Delta E, que de preferencia es mayor de aproximadamente 5 u 8 , de preferencia, mayor de aproximadamente 10, con más preferencia, mayor de aproximadamente 12, y con mayor P923 preferencia, mayor de aproximadamente 15 y especialmente, mayor de aproximadamente 20.
IV Método de limpieza del postizo de cabello Los postizos de cabello coloreado se someten a un ciclo de limpieza repetido, en donde se repite el siguiente proceso . Encima de un recipiente adecuado se sujetó un postizo de prueba de 4 gramos y 8 pulgadas (o un postizo de prueba de 2 gramos y 4 pulgadas) de cabello coloreado y se enjuagó perfectamente durante aproximadamente 10 segundos utilizando agua caliente (aproximadamente a 100°F a una presión aproximadamente de 1.5 galones/minuto) . Entonces, al postizo de prueba húmedo, utilizando una jeringa, se aplicó directamente el champú (aproximadamente 0.1 ml de champú no acondicionador por gramo de cabello) . Después de la formación de espuma en el cabello durante aproximadamente 30 segundos, el cabello se enjuagó con agua corriente durante aproximadamente 30 segundos. El proceso de la aplicación del champú y del contacto con la espuma se repitió entonces con un enjuague final de 60 segundos. Del postizo de prueba puede eliminarse el exceso de agua (por exprimido) utilizando los dedos. El postizo de prueba se seca entonces ya sea en forma natural o utilizando una caja secadora precalentada aproximadamente a 140°F (durante P923 aproximadamente 30 minutos) . El mechón de cabello de prueba coloreado, limpio y seco puede entonces someterse a la evaluación de color (decoloración Delta E) . Durante cualquier ciclo individual de prueba, cada postizo diferente que será evaluado debe probarse en agua a una temperatura, nivel de presión y nivel de dureza equivalentes .
Ejemplo 1 En éste ejemplo, la formulación 1 de conformidad con la invención, se comparó con un producto comercialmente disponible y se comparó el desvanecimiento del color de las dos composiciones de teñido, medido mediante el ?E. Los compuestos utilizados son como sigue: (i) CH3CH 2NHS02CH3 ( ii ) (A) pirazolona P923 (ii) (A) a-naftol (ii) (B) Benzoilacetanilida La formulación 1 tenía la siguiente composición: % en peso Ceteareth 25 0.84 Alcohol cetílico 1.16 Alcohol estearílico 1.16 (i) 0.87 Pirazolona (i) (C) 0.16 a-naftol (ii) (A) 0.0046 Benzoilacetanilida (ii) (B) 1.86 Etanol 9.3 Peróxido Hidrógeno 3.0 Sulfito de Sodio 0.46 EDTA 0.46 P923 Agua hasta 100 El pH de la formulación 1 era de 9 a 10. La formulación comparativa era L 'Oreal Recital "Santiago" . A un postizo de cabello de 4 gramos castaño claro con ondulado permanente y decolorado se aplicaron 8 gramos de cada formulación durante 30 minutos, según se describió en_ el anterior método para colorear. El ondulado permanente y el decolorado se realizaron de conformidad con los protocolos anteriormente descritos . Se calcularon los valores de L, a y b en el cabello no teñido y en el cabello teñido. La diferencia de color entre los dos estados se calculó para proporcionar las ?E inicial, en la forma anteriormente descrita para la medición de ?E . " El postizo teñido se sometió entonces a 40 lavados, utilizando el protocolo de lavado anteriormente descrito. Después de los 40 lavados, se midieron nuevamente los valores L, a y b y se calculó la diferencia de color entre el postizo teñido inicial y el postizo lavado, según se describió anteriormente para el ?E, para proporcionar la decoloración ?E. Los valores del ?E inicial, decoloración ?E y % de decoloración se proporcionan a continuación.
P923 Estos resultados muestran que la formulación comercial y la fórmula 1 de la invención proporcionan un similar delta e inicial, en donde la formulación de la invención proporciona de hecho un mayor ?E y, consecuentemente, un mayor cambio de color con el teñido. Sin embargo, se observará entonces que la decoloración ?E después de 40 lavados es significativamente menor para la fórmula 1 de la invención que para el producto disponible en forma comercial .
Ejemplo 2 Este ejemplo ilustra los cambios en absorción inicial de color como se mide por ?E inicial y desvanecimiento de color como se mide por desvanecimiento ?E, que se logran cuando el antioxidante se incorpora en la P923 composición de la invención. Se probaron tres formulaciones. Las formulaciones 6 y 7 de la invención pueden contener como antioxidante al sulfito de sodio. La formulación comparativa 5 no contiene antioxidante. Las composiciones tienen las fórmulas que se dan a continuación .
La coloración se llevó a cabo en un postizo de 4 gramos de cabello castaño claro que había sido sometido a P923 permanente y decoloración, como se describe en el Ejemplo 1. Después de 20 lavadas el valor de desvanecimiento ?E se midió. Los valores ?E inicial y desvanecimiento ?E se proporcionan en el siguiente Cuadro 3.
Esto muestra que el desvanecimiento ?E para la formulación 5, que no contiene antioxidante, es significativamente mayor que el desvanecimiento ?E para las formulaciones 6 y 7. Sorprendentemente las formulaciones 6 y 7 muestran una absorción mejorada del color inicial, como se ilustra por una mayor ?E inicial.
Ejemplo 3 Las comparaciones siguientes demuestran que los valores de desvanecimiento ?E mejorados que pueden obtenerse utilizando un acoplador preferido (b) . La N,N- dietilacetoacetamida es un acoplador amarillo preferido (b) y p-carboxibenzilacetanilida es un acoplador amarillo utilizado en GB 1,025,916. Las formulaciones probadas son las siguientes : P923 La experimentación se realiza ya sea en pelo de yak virgen (no maltratado) o en pelo de yak con ondulado permanente (maltratado) . Todas las fórmulas se aplicaron al postizo relevante en RT durante 30 minutos a un pH de aproximadamente 10. Las fórmulas I y III contienen los dos acopladores diferentes en una proporción en peso de 1:1 y las fórmulas II y IV contienen los dos acoplares diferentes en una proporción molar de 1 : 1. La formulación IV contiene ácido ascórbico como antioxidantes . Los resultados fueron como sigue.
P923 H H Ul Puede observarse que las formulaciones II y IV que contienen al acoplador preferido de la invención proporcionan valores de desvanecimiento ?E de 2.5 y 1.5. Las otras composiciones por otra parte proporcionan valores de desvanecimiento ?E superiores. En cabello sometido as permanente (dañado) la formulación IV proporcionan un desvanecimiento ?E bajo de 2.5. El cabello con permanente tiende a presentar más desvanecimiento rápido que el cabello no dañado, en un sentido general.
Ejemplo 4 En este ejemplo se compran dos formulaciones. Una es una formulación comercialmente disponible "Santa Cruz" que se obtiene de L ' Oreal . La otra es la formulación (A) de la invención que se proporciona a continuación. Las dos formulaciones se aplicaron por 30 minutos a un Ph de aproximadamente 9 a 10 en un pelo de yak virgen (no dañado) y (a) de pelo de yak con permanente (dañado) . Cada tipo de cabello tuvo valores L = 83, a = -0.4, b = 11. Los postizos se colorearon utilizando el protocolo analizado arriba, se lavaron 20 veces utilizando el protocolo analizado antes y el valor de desvanecimiento ?E se midió. La formulación A de la invención fue como sigue: Formulación A Ceteareth-25 0.84% P923 Alcohol Cetilo 1.16% Alcohol Estearilo 1.16% 2 , 6-Dicloro-p-aminofenol 0.87% N,N-Dimetilacetoacetamida 2.8% 3-Metil-pirazolín-5-ona 0.64% Ácido Ascórbico 0.4% n-Propil galato 0.8% EDTA 0.2% Amoniaco 1.4% Peróxido 3% Agua hasta 100% Los resultados son los siguientes : después del teñido Cabello Producto L a b Desvanecimiento ?E (a) Santa Cruz 36 23 20 2.2 (b) Santa Cruz 26 24 16 6.0 (c) A 34 17 18 1.8 (b) A 25 19 13 3.1 Puede observarse que el desvanecimiento del cabello no dañado (a) es menor con la formulación A que con le producto comercialmente disponible. En particular, el desvanecimiento con la formulación A es significativamente menor al del cabello dañado (b) que con el producto comercialmente disponible. Con el producto comercialmente disponible la diferencia en el desvanecimiento entre el P923 cabello dañado y no dañado es de 273%, mientras que para la formulación A la diferencia es de sólo 172%. P923

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES i 1. Una composición colorante del cabello que comprende : (i) uno o más reveladores seleccionados de sistemas aminoaromáticos capaces de oxidarse y posteriormente sufrir un ataque electrofílico simple, y (ii) uno o más acopladores seleccionados de: (A) fenoles y naftoles que tienen un grupo saliente activo en la posición para con relación al grupo OH, (B) 1, 3-dicetonas que contienen el grupo en donde Z es un grupo saliente activo, y (C) compuestos que contienen el grupo en donde Z es un grupo saliente activo y X es un grupo saliente activo o un substituyente no saliente, de manera que en presencia de una gente oxidante
  2. P923 cada revelador o el revelador reacciona con cada acoplador o el acoplador esencialmente sólo en la posición que tiene al grupo saliente activo Z y, si X es un grupo saliente activo, entonces con X, que cuando se aplica al cabello mediante el método de coloración de postizo de cabello que se describe aquí y se lava _20 veces con el protocolo de lavado que se describe aquí, proporciona un valor de desvanecimiento ?E, medido como se describe aquí, en las siguiente forma: (a) cuando la composición es adecuada para administrar un tono rubio o castaño claro el desvanecimiento ?E es no mayor a 2.5; (b) cuando la composición es adecuada para administrar un tono rojo, el desvanecimiento ?E es no mayor a 5.0; (c) cuando la composición es adecuada para administrar _un tono negro o castaño obscuro el desvanecimiento ?E es no mayor a 2.5. 2. Una composición según la reivindicación _1, en donde uno o más reveladores (i) se seleccionan de p-fenilen diaminas N,N-disubstituidas . 3. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde (a) cuando la composición es adecuada para administrar un tono rubio o castaño claro, el desvanecimiento ?E es no mayor a 1.0.
  3. P923
  4. 4. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde (b) cuando la cuando la composición es adecuada para administrar un tono rojo, el desvanecimiento ?E es no mayor a 1.8. 5. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde (c) cuando la cuando la composición es adecuada para administrar un tono negro o castaño obscuro, el desvanecimiento usando la composición es adecuada para administrar un tono rubio o castaño claro, el desvanecimiento ?E es no mayor a 1.0. 6. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que contiene no más de 0.1% en peso de agentes colorantes oxidativos que no son de los tipos (i) , (A) , (B) y (C) . 7. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que contiene no más de 0.1% en peso de agente colorantes oxidativos, que son capaces de sufrir una reacción más de una vez bajo las condiciones de coloración del cabello. 8. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que contiene no más de 0.1% en peso de cualquier agente colorante oxidativo que puede reaccionar con sí mismo bajo las condiciones de coloración del cabello. 9. Una composición según cualquiera de las P923 reivindicaciones anteriores, en donde prácticamente todas las moléculas del revelador (i) no reaccionan esencialmente con otras moléculas del revelador bajo las condiciones de coloración del cabello. 10. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que tiene un pH de por lo menos 6.1, de preferencia de por lo menos 6.5. 11. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que contiene amoniaco o hidróxido de amonio en una cantidad de por lo menos 0.01% en peso . 12. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde cada uno de los reveladores y acopladores tiene una ' solubilidad a pH de aproximadamente y a 25°C por lo menos de 10 g/100 ml de agua desionizada. 13. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde cada uno de los dímeros o trímeros coloreados finales producidos por la reacción del revelador o reveladores con el acoplador o acopladores, a un pH de aproximadamente 8 y a 25°C es no más de 5 g/100 ml de agua desionizada. 14 Una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que proporciona un desvanecimiento ?E sobre cabello dañado no mayor al 200% de P923 su desvanecimiento ?E sobre el cabello no dañado. 15. Un método para colorear cabello que comprende proporcionar: (i) uno o más reveladores seleccionados de sistemas aminoaromáticos capaces de oxidarse y posteriormente sufrir un solo ataque elctrofílico, y (ii) uno o más acopladores seleccionados de: (A) fenoles y naftoles que tienen un grupo saliente activo en la posición para con relación al grupo OH, (B) 1 , 3-dicetonas que contienen el grupo en donde Z es un grupo saliente activo, y (C) compuestos que contienen el grupo en donde Z es un grupo saliente activo y X es un grupo saliente activo o un substituyente no saliente, de manera que en presencia de una gente oxidante P923 cada revelador o el revelador reacciona con cada acoplador o el acoplador substancialmente sólo en la posición que tiene al grupo saliente activo Z y, si X es un grupo saliente activo, entonces con X; y (iii) un agente oxidante, y aplicarlos al cabello; y en donde la mezcla de materiales es de tal forma que cuando se aplica al cabello mediante el método de coloración de postizo de cabello que se describe aquí y se lava 20 veces mediante el protocolo de lavado que se describe aquí, se proporciona un valor de desvanecimiento ?E, medido como se describe aquí, en las siguiente forma: (a) cuando la composición es adecuada para administrar un tono rubio o castaño claro el desvanecimiento ?E es no mayor a 2.5; (b) cuando la composición es adecuada para administrar un tono rojo, el desvanecimiento ?E es no mayor a 5.0; (c) cuando la composición es adecuada para administrar un tono negro o castaño obscuro el desvanecimiento ?E es no mayor a 2.5. 16. Un método según la reivindicación 15, en donde el cabello es cabello esencialmente no dañado. 17. Un método según la reivindicación 15, en donde el cabello ha sido decolorado, sometido a permanente P923 y/o coloreado en forma previa. 18. Un método según la reivindicación 15, en donde parte del cabello está esencialmente no dañada y parte del cabello se ha sometido previamente a tratamiento de decoloración, permanente y/o coloración. P923 RESUMEN DE LA INVENCIÓN Se proporcionan composiciones novedosas para colorear el cabello, las cuales proporcionan una resistencia mejorada a la decoloración. Éstas comprenden (i) uno o más reveladores seleccionados de sistemas amigo aromáticos con capacidad para ser oxidados y después de esto, someterse a un solo ataque hieroglífico y (ii) uno o más acopladores seleccionados de (A) fenoles y naftoles que tienen un grupo saliente activo en la posición para con respecto al grupo OH, (B) 1 , 3-dicetonas que contienen al grupo (I) en el que Z es un grupo saliente activo y (C) compuestos que contienen al grupo (II) , en el que Z es un grupo saliente activo y X es un grupo saliente activo o un sustituyente no saliente, de tal forma que en presencia de un agente oxidante, el revelador o cada revelador reacciona con el acoplador o con cada acoplador, prácticamente sólo en la posición que tiene al grupo saliente activo Z y si X es un grupo saliente activo, las cuales, cuando se aplican al cabello mediante el método de coloración de un postizo de cabello, descrito en la presente y lavado 20 veces mediante el protocolo de lavado descrito en la presente, proporciona un valor de ?E, de decoloración, medido según se describe en la presente, como sigue: (a) cuando la composición es adecuada para suministrar un matiz rubio o castaño claro, el ?E de decoloración no es mayor de 2.5, P923 (b) cuando la composición es adecuada para suministrar un matiz rojo, el ?E de decoloración no es mayor de 5.0, (c) cuando la composición es adecuada para proporcionar un matiz negro o castaño oscuro, el ?E de decoloración no es mayor de 2.
  5. 5. P923
MXPA/A/1999/010824A 1997-05-23 1999-11-23 Composiciones para colorear el cabello y su uso MXPA99010824A (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9710756.9 1997-05-23
GB9710759.3 1997-05-23
GB9710761.9 1997-05-23
GB9710757.7 1997-05-23
GB9710754.4 1997-05-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99010824A true MXPA99010824A (es) 2000-09-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU744937B2 (en) Hair colouring compositions and their use
JP2000513732A (ja) ヘアカラーリング組成物
CA2274948A1 (en) Hair coloring compositions
CA2274860A1 (en) Hair coloring compositions
KR20000069697A (ko) 모발 염색 조성물
KR20000069696A (ko) 모발 염색 조성물
US20020035758A1 (en) Hair colouring compositions and their use
US20020035759A1 (en) Hair colouring compositions and their use
MXPA99010824A (es) Composiciones para colorear el cabello y su uso
MXPA99010828A (es) Composiciones para el cabello y su uso
MXPA99010755A (es) Metodos para colorear el cabello
MXPA99010756A (es) Composiciones para colorear el cabello y su uso
MXPA99010825A (es) Composiciones para colorear el cabello y su uso
CZ398799A3 (cs) Prostředky na barvení vlasů a jejich použití
AU9732401A (en) HIR colouring compositions and their use
AU9732301A (en) Hair colouring compositions and their use
CZ398599A3 (cs) Vlasové barvící prostředky a jejich použití
MXPA99005976A (es) Composiciones de tinte para el cabello
MXPA99005972A (es) Composiciones de tinte para el cabello
MXPA99005973A (es) Composiciones para teñir el cabello