MXPA97008658A - Jeringa retractil a prueba de operaciones indebidas - Google Patents

Jeringa retractil a prueba de operaciones indebidas

Info

Publication number
MXPA97008658A
MXPA97008658A MXPA/A/1997/008658A MX9708658A MXPA97008658A MX PA97008658 A MXPA97008658 A MX PA97008658A MX 9708658 A MX9708658 A MX 9708658A MX PA97008658 A MXPA97008658 A MX PA97008658A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plunger
needle holder
nose
syringe
retraction
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/008658A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9708658A (es
Inventor
J Shaw Thomas
Original Assignee
J Shaw Thomas
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/438,954 external-priority patent/US5578011A/en
Priority claimed from US08/537,242 external-priority patent/US5632733A/en
Application filed by J Shaw Thomas filed Critical J Shaw Thomas
Publication of MXPA97008658A publication Critical patent/MXPA97008658A/es
Publication of MX9708658A publication Critical patent/MX9708658A/es

Links

Abstract

Una jeringa retráctil no reutilizable a prueba de operaciones tiene un cuerpo externo hueco de una pieza, unémbolo deslizante, una zona de transición y una porción nariz de un diámetro menor al del cuerpo. Una combinación de sujetador de aguja alargado y resorte se guía en la porción de nariz y se mantiene mediante superficies cooperativas hacia de frente dentro y de frente hacia fuera. Elémbolo tiene una abertura con un tapón desalojable para recibir parte del mecanismo de retracción. El tapón y la cabeza del sujetador de aguja de un diámetro significativamente menor a la cámara de fluido de inyección para que no se desplacen prematuramente. En una modalidad, la cabeza del sujetador de aguja se encuentra rodeada por un miembro de retención separable que es removido por contacto con la punta delémbolo después de el tapón estécasi o totalmente removido. En una segunda modalidad, la cabeza del sujetador de aguja se fija y mantiene por medio de fuerzas de restricción impuestas por tensión sobre el cuerpo externo inducido por un elemento de interferencia. Ambas modalidades tiene una tapa deémbolo configurada para penetrar en el cuerpo externo para proporcionar una característica adicional de protección contra operaciones indebidas.

Description

JERINGA RETRÁCTIL A PRUEBA DE OPERACIONES INDEBIDAS.
CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a un dispositivo médico, y más específicamente a una jeringa retráctil adecuada para su producción y ensamble en masa, que tiene una fuerza disparadora baja y una presión de desplazamiento alta, que no puede reutilizarse después de un uso.
ANTECEDENTES DE LA TÉCNICA La causa principal de la propagación del SIDA en la población general es la presencia de adictos a las drogas intravenosas (IV) que comparten y reutilizan jeringas hipodérmicas para inyectarse droga. La infección puede propagarse a partir de pacientes de SIDA en hospitales e instalaciones médicas por medio de pinchazos accidentales con agujas empleadas en pacientes infectados. El uso de jeringas con agujas extendidas representa un riesgo para el personal médico, los empleados de servicio de salud y otras personas en la cadena de desecho de tales jeringas. La severidad de la amenaza planteada por el SIDA y el hecho que el vector principal de la propagación de la enfermedad es por medio de la reutilización de jeringas por parte de adictos a las drogas IV, ha resultado en una actividad intensiva para desarrollar la jeringa producible en masa más práctica, confiable y fácil de ensamblar. Existen numerosas jeringas de diseños diferentes que tienen agujas que pueden retraerse al final del ciclo de inyección. La mayoría de estas jeringas no han alcanzado el mercado debido a varias deficiencias. Entre las deficiencias habituales de la técnica anterior se encuentran en primer término problemas de complejidad, confiabilidad, costo y fapilidad de uso. Las jeringas más comúnmente empleadas son jeringas de 1 cc y jeringas de 3cc que deben producirse en masa en cantidades de millones al día. El costo es un factor significativa tanto en la fabricación de las partes como en el ensamble del dispositivo. Una producción de alta velocidad requiere de moldes con 64 cavidades o más para reducir el tiempo unitario del ciclo. Por consiguiente, es improbable que estructuras moldeadas dentro del cuerpo cilindrico que requieren de espigas de núcleo colapsibles como las ilustradas en la mayoría de la técnica puedan producirse a costos competitivos. Uno de los problemas de la técnica anterior de las jeringas retráctiles es el número total y la complejidad de las partes que deben formarse y ensamblarse. Otros problemas con la técnica anterior son la dependencia de la flexibilidad o ruptura de partes internas por el émbolo para poder liberar el mecanismo de retracción y el uso de un diafragma al final del émbolo que debe ser penetrado por un miembro de sujeción y resorte de una aguja. Estas estructuras presentan graves problemas de control de calidad y de ensamble. Pequeñas piezas rotas pueden presentar un riesgo de paradas imprevistas. Se usan frecuentemente ganchos para sujetar de manera desprendible mecanismos de retracción. Los ganchos bresentan problemas de manejo y control difíciles, pueden provocar retención de burbujas de aire al efectuarse el llenado y pueden presentar una sensibilidad no deseable a la temperatura. La técnica anterior frecuentemente tiene un cuerpo cilindrico de dos piezas para poder ensamblar un dispositivo de retracción en la nariz. Esto requiere de al menos una parte adicional y un paso adicional de ensamble. Sigue siendo necesario que la aguja de inyección puntiaguda pase a través de una pequeña abertura, frecuentemente mientras se comprime un resorte antes de poder ensamblar las dos partes. Las pequeñas agujas delgadas se producen en forma de tubos de bobina y presentan variaciones importantes en relación con su rectitud cuando se cortan a la longitud deseada. Esto provoca problemas de dificultad de ensamble si la aguja debe pasar a través de una abertura pequeña. La punta extremadamente filosa puede pinchar el borde de un orificio y atascar la línea de producción. La técnica anterior poco común que emplea un mecanismo de retracción montado en la parte frontal en un cuerpo cilindrico de una sola pieza con un émbolo hueco tapado, Patente Norteamericana No. 5,084,018 de Tsao, entre otras cosas no muestra una área de cuerpo cilindrico reducida para evitar una presión de desplazamiento excesiva, emplea bridas de enganchamiento para sujetar todas las partes de retracción, requiere de una distorsión concurrente de partes internas y bridas para realizar la liberación, acumulando una fuerza excesiva requerida para la retracción y requiere de orificios de ventilación debido a un cuerpo cilindrico dividido en compartimientos. La técnica anterior no ha producido una jeringa a prueba de manipulaciones, retráctil, no reutilizable, para producción y ensamble en masa, que sea sencilla, confiable, económica, fácil de usar y retraer, que se parezca a una jeringa convencional, que tenga pocas partes que sean fáciles de elaborar y ensamblar, que no sea sensible a la temperatura y que no este sujeta al peligro que representa una retracción prematura.
La técnica anterior no ha reconocido un mecanismo de retracción con partes separables que se basen exclusivamente en una fuerza de fijación o de fricción en una zona de transición de diámetro reducido con paredes lisas en el cuerpo cilindrico con bordes cooperativos que se desprenden o se deslizan en respuesta a una presión relativamente baja aplicada por el pulgar mientras que tienen una resistencia a la retracción prematura y una alta presión de desplazamiento que resulta de la alta presión producida en la cámara de fluido durante la inyección. La técnica anterior no ha reconocido que dicha estructura puede moldearse en forma del cuerpo externo de una pieza sobre un núcleo que puede extraerse por la parte posterior permitiendo que el mecanismo de retracción pueda empujarse fácilmente en su lugar desde la parte posterior, guiado por la parte angosta de nariz. La técnica anterior no realiza tampoco una combinación deseable de no acumulación de fuerzas que se oponen a la retracción para minimizar la fuerza requerida del pulgar, que tiene una característica de ser a prueba de operaciones indebidas muy sencilla y con el menor número de partes fácilmente manufacturadas. Estas características y otras se encuentran en la combinación de la invención que se presenta con mayores detalles aquí y que es especialmente adecuada para una producción y ensamble a alta velocidad y bajo costo.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN La invención es una jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas, que tiene varias características a prueba de operaciones indebidas que opera con base en un principio que permite la utilización de un número mínimo de partes de bajo costo y adecuadas para una producción y ensamble en masa a alta velocidad. La estructura de la jeringa presenta como característica un cuerpo externo hueco de una sola pieza que tiene una pared que se extiende longitudinal y escalonadamente. La pared comprende un cuerpo cilindrico alargado y una nariz con una zona de transición que cor ecta el cuerpo cilindrico con la nariz. La nariz tiene un diámetro reducido en comparación con el cuerpo cilindrico. El cuerpo externo tiene una superficie de frente hacia dentro en la pared en la parte más angosta ce la zona de transición donde empieza la nariz. Un ensamble de émbolo se coloca parcialmente dentro del cuerpo cilindrico alargado con una tapa de extremo para aplicar presión sobre el émbolo que se extiende a partir de una abertura en la parte posterior del cuerpo cilindrico. La cabeza del émbolo, que tiene una cavidad de retracción para recibir partes de un mecanismo de retracción, se desplaza por deslizamiento sellado en contacto con la parte interna del cuerpo cilindrico. Un mecanismo de retracción se aloja en la nariz del cuerpo. El mecanismo de retracción comprende una combinación de sujetador de aguja alargado y resorte donde el sujetador de aguja tiene un cuerpo alargado con una parte de sujeción de aguja en la parte frontal y una cabeza en la parte posterior. La cabeza del sujetador de aguja ;tiene una superficie cooperativa de frente hacia fuera configurada para cooperar con dicha superficie de frente hacia dentro a lo largo de una interfase orientada en la ¡dirección de la retracción para producir una fuerza de sujeción sobre el sujetador de aguja cuando se encuentra instalado en la nariz en la posición no retraída. El sujetador de aguja y resorte pueden instalarse fácilmente desde la parte posterior del cuerpo cilindrico hacia la nariz y son mantenidos en forma liberable mediante el enganchamiento deslizante de dichas superficies cooperativas de frente hacia dentro y de frente hacia fuera mientras oprimen el resorte y producen de esta forma una fuerza de sujeción sobre el sujetador de aguja en oposición a la fuerza de retracción aplicada sobre el sujetador de aguja por parte del resorte. Las partes tienen una sección transversal circular. I La superficie de frente hacia fuera en la cabeza circular del sujetador de aguja es ligeramente mayor en cuanto a su diámetro que la superficie circular de frente hacia dentro en la pared en la parte más angosta donde I empieza la nariz. El sujetador de aguja se encuentra por consiguiente fijado en posición por medio de esfuerzos tangenciales inducidos en el cuerpo externo y se mantiene en posición por medio de una fuerza de sujeción por fricción. El sujetador de aguja es liberado en respuesta a la presión del émbolo hacia una posición de retracción. La retracción ocurre en respuesta a la fuerza aplicada por el pulgar sobre el émbolo cuando una parte del émbolo que pasa en la zona de transición separa al menos una parte de las superficies cooperativas de frente hacia dentro y de frente hacia fuera reduciendo así la fuerza de sujeción sobre el sujetador de aguja a un nivel inferior a una fuerza de retracción aplicada sobre el sujetador de aguja producida por el resorte por lo que el sujetador de aguja se retrae en la cavidad a una distancia suficiente para retirar una aguja de inyección, fijada sobre el sujetador de aguja, en el cuerpo externo. En una modalidad, la cabeza del sujetador de aguja es una cabeza de dos partes que comprende una cabeza interna rodeada por un miembro de retención separable donde la superficie externa del miembro de retención es la superficie de frente hacia fuera que coopera con la superficie de frente hacia dentro en la pared para retener el sujetador de aguja en una posición no retraída en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz. El miembro de retención es un miembro de anillo acoplado a la cabeza interna a lo largo de una interfase deslizable orientada en la dirección de retracción con una fuerza de fricción que rebasa la fuerza de retracción proporcionad.i por el resorte. La parte frontal del sujetador de aguja se encuentra apoyada en la porción de nariz para resistir contra un movimiento hacia adelante. La cabeza del émbolo se configura para pasar a través del área más angosta y empujar contra el miembro de retención sin empujar contra la cabeza del sujetador de aguja. Una construcción alterna de la cabeza de dos partes del sujetador de aguja comprende el miembro separable de retención soldado por puntos sobre la cabeza interna dei sujetador de aguja, de preferencia a lo largo de un lomo o puente muy pequeño entre las superficies complementarias que mantienen la cabeza de dos partes juntas hasta la ruptura del puente por el movimiento del émbolo después de una inyección. La parte frontal del émbolo tiene una abertura para un tapón colocado de manera deslizable por un elemento de interferencia. El tapón se ajusta en la abertura por un elemento de interferencia a lo largo de una interfase deslizable orientada en la dirección de retracción. El tapón se remueve esencial o totalmente mediante el contacto con el mecanismo de retracción al final de un ciclo de inyección mediante el hecho de oprimir continuamente el émbolo a partir de una prin era posición al final del ciclo de inyección hasta una segunda posición con la punta del émbolo en contacto con el anillo de retención. Esto evita la acumulación de la fuerza sobre el émbolo requerida para desalojar el tapón de la abertura y la fuerza requerida para desalojar el miembro de retención a partir de la cabeza del sujetador de aguja y la pared del cuerpo externo. Oprimiendo adicionalmente el émbolo a partir de la ¡segunda posición hacia la / , posición de retracción, la fuerza de retención por fricción sobre el sujetador de aguja sé reduce hasta que la fuerza de retracción proporcionada por el resorte rebase fa fuerza de sujeción remanente y el sujetador de aguja y la aguja son impulsados hacia la cavidad llevando el tapón desalojado junto con ellos. Solo el desalojamiento del tapón y del miembro de retención hacen que la jeringa no pueda usarse de nuevo. El émbolo no puede ser re ovido después de la retracción puesto que el tapón sujetable de extremo entra en una abertura en la parte posterior del cuerpo cilindrico cuando el émbolo se encuentra en condición oprimida hasta la posición de retracción para evitar operaciones indebidas después de la retracción. La jeringa tiene una presión de desplazamiento alta y se requiere de una fuerza baja aplicada por el pulgar sobre el émbolo para provocar la retracción. La presión de desplazamiento es la presión de fluido que opera sobre el tapón y el anillo de retención durante una inyección real. Se obtiene una alta presión de desplazamiento porque el anillo de retención se encuentra montado en la parte más angosta del cuerpo cilindrico donde empieza la nariz lo que reduce significativamente el área expuesta a la presión de fluido. El anillo de retención más pequeño permite el uso de un sujetador de aguja pequeño de tal manera que la abertura en el émbolo y el' tapón pueda ser solamente de una fracción del área transversal de la cámara de fluido debajo de la cabeza del émbolo. La relación entre la mayor área transversal de la cámara variable y aquella del tapón desalojable o del miembro de anillo se seleccionan de tal manera que la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo durante una inyección produzca una presión máxima en la cámara lo que generará una fuerza de desplazamiento sobre el tapón y el miembro de retención ligeramente inferior a la fuerza de desalojo necesaria para desalojar el tapón y el miembro de retención durante la retracción. Esta relación debe ser de al menos dos a uno, o con mayor preferencia tres a uno o más, para evitar que el tapón o bien anillo de retención se desplazamiento de manera prematura. En una modalidad alterna, se emplean en una jeringa el menor número de partes separadas fácilmente fabricadas. La modalidad alterna tiene un tapón similar en la cabeza del émbolo y una combinación de sujetador de aguja y resorte similar con superficies cooperativas de frente hacia dentro y de frente hacia fuera entreenganchadas en la parte más angosta de una zona de transición donde empieza la nariz. En la modalidad alterna no hay un anillo de retención alrededor de la cabeza del sujetador de aguja, en su lugar, se proporciona una pequeña rampa en la zona de transición o bien adyacente a la zona de transición donde la cabeza del émbolo expande suavemente el cuerpo cilindrico hacia fuera mientras que desaloja el tapón reduciendo así la fuerza de fijación o fricción sobre la cabeza del sujetador de aguja proporcionada por la pared del cuerpo externo. La fuerza de sujeción se reduce por consiguiente debajo de la fuerza de retracción proporcionada por el resorte comprimido y el sujetador de aguja es impulsado hacia la cavidad del émbolo que lleva el tapón desalojado junto con él. La fabricación y ensamble se facilita por el hecho de que el émbolo y el cuerpo externo pueden moldearse con una herramienta de núcleo no colapsible que puede ser extraída a partir de la parte posterior. Las partes presentan formas sencillas y no tienen ganchos y partes con ángulos entrantes que requieren de una tecnología de espiga de núcleo colapsible. El cuerpo externo puede elaborarse en una sola pieza y / , ensamblarse a partir de la parte posterior. La porción dje nariz angosta no ofrece espacio lateral que permita el amontonamiento del resorte y el atascamiento cuando el ensamble de retracción es desplazado hacia adelante en el cuerpo externo. De hecho, la nariz sirve de guía para dirigir las partes hacia la posición adecuada en un empuje suave. La aguja no tiene que instalarse -antes de la colocación del mecanismo de retracción porque se instala fácilmente desde la parte frontal después que el sujetador de aguja esté alojado de manera deslizable en la nariz. Se evitan variaciones significativas en cuanto a la fuerza de retención sobre el sujetador de aguja y a la fuerza de desalojo sobre el tapón provocadas por ligeras variaciones en la tolerancia de las partes correspondientes debido a que la pared longitudinal del cuerpo externo tiene una cierta flexibilidad. La pared puede expandirse ligeramente hacia el exterior y el tapón y la cabeza del sujetador de aguja puede comprimirse ligeramente de manera radial y expandirse ligeramente en la dirección longitudinal para evitar cambios significativos en cuanto a la fuerza de sujeción provocada por pequeños cambios en los diámetros reales. Por consiguiente se logra una consistencia en cuanto a la magnitud de fuerza de retracción proporcionada y se asegura la economía.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1 es un corte transversal a lo largo del eje central de una primera modalidad de la invención con el émbolo posicionado en la primera posición al final de un ciclo de inyección; i /', La figura 2 es la jeringa de la figura 1 con el émbolo oprimido adicionalmente para desalojar el tapón en una segunda posición del émbolo donde la punta del émbolo está lista para operar, el mecanismo de retracción; La figura 3 es la jeringa de la figura 2 donde el émbolo ha sido oprimido adicionalmente hasta una posición de retracción, la retracción ha ocurrido y la tapa en la parte posterior del émbolo se encuentra estrechamente recibida en una abertura en la parte posterior del cuerpo externo; La figura 4A es una vista en corte transversal parcial sobre el eje central de una abertura a prueba de operaciones indebidas alterna en la parte posterior del cuerpo externo antes de la retracción; La figura 4B es la estructura de la figura 4A con el émbolo en la posición retraída recibido en una abertura en la parte posterior del cuerpo externo; La figura 5 es un corte transversal a lo largo del eje central de una estructura de jeringa alterna simplificada sin un miembro de retención alrededor del sujetador de aguja, que es liberada por separación de las superficies de fricción, mostrada en la posición del émbolo que representa el final de un ciclo de inyección; La figura 6 es la estructura de jeringa de la figura 5, donde el émbolo es oprimido adicionalmente para desalojar el tapón y empieza a liberar las superficies de fricción justo antes de fa retracción; La figura 7 es la estructura de jeringa de la figura 6 con el émbolo adicionalmente oprimido más allá de la posición de la figura 6 hacia la posición de retracción donde ocurre la retracción y la tapa se fija dentro de una abertura en la parte posterior del cuerpo externo hueco; La figura 8 es una vista en corte longitudinal esquemática en elevación a través del centro de la cabeza de dos partes que muestra cómo una soldadura de puntos puede aplicarse para sellar y mantener simultáneamente el anillo de retención en su lugar sobre el sujetador de aguja.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MODALIDAD PREFERIDA En la siguiente descripción, se indicarán partes similares por medio de los mismos números de referencia. Partes con una letra en subíndice tienen el propósito de ilustrar una variación menor de una parte con el mismo número. Los dibujos están ampliados significativamente para mostrar lo detalles de la invención, pero reflejan generalmente la escala real contemplada. Se entiende que las partes ilustradas son de preferencia circulares y simétricas, como es convencional en el caso de las jeringas. Los dibujos reflejan una estructura de jeringa que tiene una capacidad de inyección de fluido de 1 cc a 3cc. La, figura 1 muestra la estructura de la primera modalidad generalmente indicada por el número de referencia 10. La jeringa 10 tiene un cuerpo externo hueco 12 de una pieza. El cuerpo 12 tiene una pared que se extiende longitudinalmente que comprende un cuerpo cilindrico alargado 14 y una nariz 16 con una zona de transición 18 que conecta el cuerpo cilindrico y la nariz. Un mecanismo de retracción montado en la parte frontal alojado en la nariz se indica generalmente por medio del número de referencia 20. Este comprende la combinación de un sujetador de aguja 22 alargado y resorte 24. El sujetador de aguja tiene un cuerpo alargado con una parte de sujeción de aguja 26 en la parte frontal para sujcitar una aguja 28 y una cabeza 30 en la parte posterior. La cabeza 30 puede consistir de una cabeza de dos partes como en las figuras 1-3 o co o una cabeza de una parte como en las figuras 5-7. El sujetador de aguja es liberado oprimiendo un émbolo que se describirá. Un émbolo generalmente designado por medio del número de referencia 32 «¡e coloca para su uso parcialmente dentro del cuerpo cilindrico 14. El émbolo tiene una cabeza y un sello generalmente indicado por medio del número de referencia 34, en contacto sellado deslizable con el interior del cuerpo cilindrico 14 del cuerpo externo 12. El émbolo tiene un elemento de sello 36 que es convencional y una cavidad de retracción 38. La cabeza 34 tiene una porción de punta 40 que forma una abertura 41 en la cavidad de retracción 38. Un tapón resiliente desalojable 42 se coloca en forma ligeramente sellada en la abertura 41 con una parte frontal de dicho tapón extendiéndose más allá de la punta 40. Una porción de cabeza 34 y la parte posterior del tapón 42 tienen bordes cooperativos 44, 46 respectivamente, que sellan la abertura 41. El émbolo 32 tiene una tapa de extremo 48 para oprimir el émbolo por medio de la fuerza aplicada por el pulgar. La tapa de extremo 48 tiene una abertura central para recibir de manera permanente por ajuste a presión un obturador 50 para cerrar la cavidad de retracción 38 en el extremo posterior. Varias estrías longitudinales 52 soportan de manera deslizable el émbolo 32 en el cuerpo cilindrico 14. En la modalidad de la figura 1 , el cuerpo externo 12 tiene un collar 54 que se extiende más allá de puntos de sujeción para los dedos 56 que tienen una abertura 58 que recibe estrechamente la periferia externa 60 de la tapa 48 cuando el émbolo se encuentra oprimido en la posición retraída. Un arreglo alterno se presenta en las figuras 4A y 4B en donde el cuerpo cilindrico 14 se extiende longitudinalmente, en caso necesario, de tal manera que la tapa de extremo 48 se ajuste de manera estrecha dentro de una abertura en la parte posterior del cuerpo cilindrico donde se encuentran los puntos de sujeción para los dedos. La figura 4B muestra la posición a prueba de operaciones indebidas con el émbolo en la posición retraída. Se debe observar que dependiendo de la relación entre el diámetro interno del cuerpo cilindrico y el diámetro de la tapa de extremo, la tapa de extremo podría estar recibida directamente dentro de la abertura en la parte posterior del cuerpo cilindrico. Independientemente de cómo se configuran la tapa de extremo en la parte posterior del cuerpo externo y el cuerpo cilindrico, el émbolo ya no puede sujetarse después de la retracción porque la tapa de extremo 48 se encuentra oprimida dentro de una abertura. La pared del cuerpo externo 12 y la cabeza 30 del sujetador de aguja 22 tienen superficies lisas cooperativas complementarias que mantienen el sujetador de aguja 22 en la posición ilustrada en la figura 1 con el resorte 24 comprimido. La nariz 16 tiene un diámetro reducido en relación al cuerpo cilindrico. El cuerpo externo tiene una parte más angosta donde se engancha y sujeta la cabeza 30 del sujetador de aguja 22. El cuerpo externo tiene una superficie hacia dentro 62 en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz 16. De manera similar, la cabeza 30 tiene una superficie de frente hacia fuera 64 configurada para cooperar con una superficie de frente hacia dentro 62 para producir una fuerza de retención sobre el sujetador de aguja 22 cuando el mecanismo de retracción es instalado en la nariz desde la parte posterior. Superficies complementarias 62, 64 constituyen una interfase de des izamiento orientada en la dirección de retracción, que sella la nariz 16. Superficies complementarias 62, 64 son de preferencia superficies de fricción que tienen un elemento de interferencia deslizable para aplicar una fuerza de retención por fricción que mantiene el sujetador de aguja 22 e? posición debido a la fricción entre las partes complementarias. Dentro de la presente invención se contempla que una o varias de las superficies de interfase complementarias podrían emplear un adhesivo o revestimiento que se rompe o libera cuando las superficies o bordes cooperativos se separan o se mueven respecto a cada uno de ellos. La cabeza 30 proporciona un límite inferior para una cámara de fluido variable 68 debajo de la cabeza 34. El sujetador de aguja 22 tiene una vía de fluido 70 en comunicación fluida con una cámara de fluido 68 y aguja 28. El sujetador de aguja 22 tiene una cabeza interna 72 de diámetro menor que es parte de la cabeza 30. Un miembro de retención 66 está acoplado a la cabeza interna 72 a lo largo de la interfase de deslizamiento 74 orientada en la dirección de retracción. El miembro de retención 66 está acoplado a la cabeza interna 72 con una fuerza de retención que rebasa una fuerza de retracción aplicada al lado inferior de la cabeza interna 72 por medio del extremo del resorte comprimido 24. Una porción de diámetro reducido 27 del sujetador de aguja 22 Sobresale a través de una abertura en la parte frontal 76 de la nariz 16. En forma importante, el miembro de retención 66 puede ser visualizado en forma de un anillo anular que rodea la cabeza interna circular 72. La ubicación del miembro de retención 66 en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz y el área relativamente pequeña expuesta al fluido bajo presión en ia cámara 68 resulta en una / , alta presión de desplazamiento. Puesto que la parte frontal 26 del sujetador de aguja se encuentra apoyada en la parte frontal interna 76 de la nariz 16, ninguna presión permitirá que el sujetador de aguja 22 o bien la aguja 28 se desplace hacia adelante. La presión de desplazamiento puede definirse como la presión en la cámara 68 que actúa en el área expuesta de un miembro de retención 68 para producir tma fuerza suficiente para superar la fuerza de sujeción de tal manera que este miembro de retención 66 podría escaparse por desplazamiento hacia adelante y liberando de manera prematura el sujetador de aguja 22. Algunos usuarios tienen las manos fuertes y pueden, en caso de emergencia, generar una fuerza de hasta 1 5 a 18 libras sobre el émbolo durante una inyección. Se considera prácticamente imposible que alguien ejerce una fuerza superior a 18 libras. Esto puede considerarse como la fuerza máxima esperada que debe tomarse en consideración de tal manera que el miembro de anillo 66 no se desplace cuando se está realizando una inyección. El área de corte transversal mayor de la cámara variable 68 y el área del miembro de retención 66 expuesto a la presión de fluido se seleccionan de tal manera que la presión de desplazamiento sea mayor que la presión máxima en la cámara 68 que se espere resulte de la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre la tapa 48 durante una inyección. Esta relación es de preferencia de aproximadamente dos a uno y con mayor preferencia de aproximadamente tres a uno o más de tal manera que la fuerza de sujeción que mantiene el mecanismo de retención en su lugar pueda mantenerse en un nivel cómodamente bajo mientras que la presión de desplazamiento sigue alta.
El tapón desalojable 42 presenta un problema de desplazamionto similar. La parte frontal y la parte media del tapón 42 están ligeramente realzados en relación con la abertura 41 de tal manera que lá presión de fluido en la cámara 68 se dirige contra el área transversal en bordes cooperativos 44, 46 y podría provocar el desplazamiento del tapón 42. Una fuerza de retención por fricción sergenera en los bordes 44, 46 que puede llamarse una fuerza de desalojo que debe ser superada para que el tapón 42 se deslice hacia atrás antes de la retracción. La relación entre el área transversal máxima a través de la parte interna de la cámara variable 68 y el área transversal máxima del tapón 42 expuesto a ia presión en la cámara 68 se selecciona de tal manera que la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo 32 durante una inyección produzca una fuerza máxima ligeramente inferior a la fuerza de desalojo necesaria para desalojar el tapón de tal manera que el tapón 42 no se desplace durante una inyección. Esta relación es de preferencia no inferior a aproximadamente dos a uno, mas preferentemente tres a uno o más, por lo que una fuerza de aproximadamente 1 8 libras sobre el émbolo, por ejemplo, produciría una fuerza generada por presión de solamente aproximadamente 9 o 6 libras, respectivamente, sobre el tapón, de tal manera que el tapón pueda desalojarse fácilmente antes de la retracción al final del ciclo de inyección pero no se escapará durante una inyección. El tapón es desalojado después de la inyección por la fuerza aplicada por el pulgar sobre el tapón por medio del movimiento del émbolo. Los componentes empleados para la retracción se arreglan para evitar la acumulación de fuerzas durante la secuencia de retracción. En la figura 1 , el tapón 42 tiene una extensión delantera más allá de la punta 40 que permite que toda la presión del pulgar se aplique sobre el tapón antes del enganchamiento de cualquier otra parte del mecanismo de retracción. La magnitud de la extensión delantera más allá de la punta 40 se relaciona con la longitud de los bordes 44, 46 de tal manera que la extensión delantera del tapón 42 representa de preferencia aproximadamente el 80% de la longitud de borde enganchada. Cuando el tapón 42 es desplazado hacia atrás hasta que la parte frontal esté al ras de la punta 40, como se observa en la figura 2, solamente alrededor del 20% del borde permanece enganchado. En la figura 2, se puede observar que la fuerza del pulgar sobre la tapa de émbolo 48 se ha aplicado para desalojar parcialmente el tapón 42 de tal manera que se crea un hueco 78 y el área de borde enganchada remanente se representa como área 80. Puesto que creo que la fuerza de retención por fricción o bien fuerza de desalojo es aproximadamente proporcional a la longitud de la interfase de deslizamiento entre bordes cooperativos 44, 46, se desprende que, ignorando los efectos dinámicos, la fuerza remanente disminuye conforme se reduce el área de interfase de deslizamiento enganchada. Esto es lo que pasa cuando el tapón 42 se desplaza hacia atrás en ia cavidad 38 a partir de la posición de la figura 1 hasta la posición de la figura 2. Se considera apropiado establecer la fuerza de desalojo inicial para permitir aproximadamente 5 libras en la posición de la figura 1 que se reduce a aproximadamente 1 libra cuando el miembro de tapón u obturador 42 alcanza la posición de la figura 2. Se puede observar en este punto de la descripción que la porción frontal de la punta 40 tiene de preferencia algunas hendiduras o aberturas que se extienden longitudinalmente de tal manera que el fluido no esté atrapado en el área de forma trapezoidal de la cámara 68 formada, como se puede observar en la figura 2, debido al contacto entre la punta 40 y la superficie superior del anillo de retención 66. Él sujetador de aguja 22 y el resorte 24 se instalan de manera combinable a partir de la parte posterior del cuerpo cilindrico antes del ensamble del émbolo y se mantienen de manera desprendible en la parte más angosta de la zona de transición, donde empieza la nariz, mediante enganchamiento por deslizamiento de las superficies de fricción de frente hacia dentro y de frente hacia fuera 62, 64 cooperativas, mientras se comprime el resorte 24. La longitud del borde de enganchamiento 64 y el tamaño del elemento de interferencia se diseñan de preferencia para proporcionar una fuerza de retención por fricción en oposición a la fuerza de retracción proporcionada por el resorte comprimido 24 de alrededor de 5 libras aún cuando el resorte puede aplicar una fuerza de retracción en la dirección de retracción de aproximadamente una media libra. En uso, la aguja es empujada contra un sello de caucho en un frasco de tal manera que el sujetador de aguja debe resistir una fuerza hacia atrás resultante sin ser desalojada durante la operación de llenado. Este requerimiento y la presión de desplazamiento limitan el extremo inferior de la fuerza de sujeción sobre el sujetador de aguja. Con referencia otra vez a la figura 2, se puede observar que el hecho de oprimir adicionalmente el émbolo más allá de la segunda posición de la figura 2 desaloja el miembro de anillo de retención 66 a lo largo de la interfase de deslizamiento 74 proporcionada por la superficie externa de la cabeza interna 72 y a lo largo de la superficie de fricción de frente hacia dentro 62. Conforme la cantidad de la interfase enganchada remanente se reduce, la fuerza requerida para seguir desplazando el miembro de retención 66 fuera del sujetador de aguja 22 se reduce y la pequeña área de enganchamiento remaniente 80 entre los bordes 44, 46 del émbolo y tapón provoca de preferencia el desalojo del tapón del tapón 42 antes de la liberación del sujetador de aguja 22. Cuando la fuerza de fricción residual remanente cuando se oprime continuamente el émbolo se vuelve-inferior a la fuerza de retracción proporcionada por el resorte comprimido 24, la posición de retracción de la figura 3 se alcanza por lo que ocurre una retracción. Cuando la retracción ocurre, el sujetador de aguja 22 se desplaza a través de la abertura 41 en la cavidad 38. La longitud de resorte 24 no comprimida se selecciona para proporcionar un movimiento hacia atrás suficiente para retirar una aguja de inyección 28 apoyada en una porción frontal 26 totalmente dentro del cuerpo externo 12, que lleva el tapón 42 desalojado. Al mismo tiempo, una tapa 48 penetra en la abertura 58 del cuerpo cilindrico con borde periférico 60 estrechamente confinado para evitar una operación indebida después de la retracción. No es relevante si la tapa 48 se desplaza en la abertura al momento de la retracción o bien después de la ésta, porque el movimiento es automático debido a la fuerza continua aplicada por el pulgar para activar la retracción. Una longitud no enganchada suficiente de superficie 62 de fricción de frente hacia dentro se proporciona de tal manera que el miembro de retención 66 pueda desplazarse hacia abajo sobre una distancia suficiente para alcanzar la posición de retracción de la figura 3. Después de la retracción, un miembro de retención 66 permanece de preferencia detenido y evita cualquier posibilidad de que alguien pueda reengancharlo con la cabeza del sujetador de aguja 22. El diámetro del borde 62 en el área marcada 63 puede incrementarse [ligeramente para proporcionar alivio para el anitlo de retención 66 conforme es empujado hacia abajo por la punta 40. Con referencia a lá piresente invención se contempla también que el miembro de retención separable 66 pueda conectarse de manera removible con la cabeza interna 72 del sujetador de aguja 22 por medio de una soldadura de puntos en una área relativamente pequeña que es suficiente para resistir a la fuerza de retracción aplicada sobre el sujetador de aguja por medio del resorte 24, pero que puede romperse o separarse por la fuerza aplicada en el émbolo más allá de la posición ilustrada en la figura 2, para liberar el sujetador de aguja y permitir su retracción. Esto se ilustra esquemáticamente en la figura 8 con relación a una cabeza alterna 30a con las partes del cuerpo de jeringa 12 y sujetador de aguja 22 cortadas para poder mostrar la modificación. El resto de la estructura de la jeringa es similar a las figuras 1-3. En la figura 8, la cabeza interna 72a tiene una superficie de frente hacia fuera 74a y una parte ligeramente elevada o una serie de porciones elevadas aisladas 73 horizontalmente espaciadas alrededor de la periferia en una banda continua o anillo anular que se extienden de manera relativamente uniforme hacia el exterior más allá de la superficie periférica 74a de la cabeza 72a. La porción elevada podría estar en Ja superficie interna 751 del retenedor 66a en lugar de encontrarse en la superficie 74a del sujetador de aguja. La cabeza del sujetador de aguja es de preferencia circular pero se puede concebir otra forma con el miembro de retención 66a configurado de manera correspondiente para adaptarse a dicha forma. La superficie de frente hacia dentro 75 de la cabeza interna 72a se encuentra en contacto con la porción elevada 73 en la superficie externa de la cabeza interna 72a y puede existir un pequeño hueco 77 entre ellos alrededor. La porción elevada 73 se acop a con el retenedor 66a sobre la cabeza interna 72a y puede describirse ' cómo una porción de puente que resiste la presión de desplazamiento antes mencionada y que mantiene el sujetador de aguja en su lugar contra la fuerza de retracción impuesta sobre el "sujetador de aguja por el resorte 24 junto con cualquier fuerza adicional pequeña que pueda aplicarse cuando la aguja es empujada contra el sello de caucho de un frasco cuando se prepara para su uso. La porción de puente puede formarse por medio de una soldadura de puntos de la porción elevada 73 sobre la superficie interna del anillo 66a o bien proporcionando cualquier otra forma de porción de puente frágil que sujeta el miembro de anillo separable 66 y la cabeza de sujetador de aguja 72a juntos. Cualesquiera que sea el modo, se requiere sin embargo que la porción de puente sirva también de sello entre las superficies opuestas del miembro de anillo y la cabeza interna de tal manera que ei fluido bajo presión no pueda pasar de la cámara 68 a través del hueco 77 para alcanzar la porción de nariz del dispositivo. Todo el fluido debe pasar a través del paso o envía para fluido 70. Se puede observar que cuando se alcanza la posición de la figura 2 la punta frontal 40 del émbolo presiona contra el anillo de retención 66a después que el tapón 42 está casi totalmente desalojado y desconecta el anillo de retención 66a de la cabeza interna 72a del sujetador de aguja 22a. Una soldadura de puntos que conecta las partes separables en la porción de puente se rompe, fractura o bien se separa de otra forma para separar el anillo 66a de lá cabeza interna 72a liberando así el sujetador de aguja 22a de cualquier restricción adicional. Las partes y la fuerza aplicada por el resorte 24 provocan la retracción de manera muy similar a lo arriba descrito ilustrado en la figura 3. Se cree que el diámetro incrementado de la porción elevada 73 debe encontrarse dentro de un rango de 1 a 8 milésimas de pulgada, lo que puede ser dictado por la capacidad del equipo de moldeo disponible para producir una porción de puente consistente sin defectos. Se considera que puede ser deseable emplear materiales poliméricos diferentes para el anillo de retención y el sujetador de aguja para facilitar la soldadura de puntos, como por ejemplo cloruro de polivinilo (PVC) puede ser adecuado para el anillo de retención y un material plástico de policarbonato para el sujetador de aguja. Una forma de acoplar esta dos partes puede ser ensamblarlas y exponerlas a una temperatura de aproximadamente 120°C durante aproximadamente 20 minutos para permitir que ocurran una cierta difusión o bien una fusión incipiente donde están en contacto. La porción elevada crea una presión unitaria alta donde entra en contacto con la superficie de frente hacia dentro del retenedor 66a. Se puede también emplear una soldadura por sonido. Un revestimiento o adhesivo que acopla el anillo de retención sobre el sujetador de aguja y que puede desacoplarse por medio de la fuerza aplicada sobre el anillo de retención por el émbolo se encuentra también dentro del alcance contemplado de la presente invención. ! Una jeringa alterna 82 se ilustra en las figuras 5-7. En la figura 5, la jeringa 82 tiene un cuerpo de jeringa externo 84 hueco de una sola pieza. El cuerpo 84 tiene una pared que se extiende longitudinalmente que comprende un cuerpo cilindrico alargado 86 y una nariz 88 con una zona de transición 90 que conecta el cuerpo cilindrico y la nariz. Un mecanismo de retracción montado en la parte frontal alojado en la nariz 88 se conoce generalmente por medio del número de referencia 92. Este consiste de la combinación de un sujetador de aguja alargado 94 y un resorte 96. El sujetador de aguja tiene un cuerpo de vastago alargado con una porción de sujeción de aguja 100 en la parte frontal para sujetar una aguja 28 y una cabeza 102 en la parte posterior. En este caso, la cabeza 102 es una cabeza de una parte integral con el resto del sujetador de aguja 94. El resorte 96 suministra una fuerza de retracción! en una dirección de retracción sobre el lado inferior de la cabeza 102. Un émbolo generalmente indicado por medio del número de referencia 104 se coloca para su uso parcialmente dentro del cuerpo cilindrico 86. El émbolo 104 tiene una porción de cabeza 106 que se desplaza en forma de sello deslizable en contacto con la parte interna del cuerpo cilindrico 86 del cuerpo externo 84. Aún cuando se puede emplear un sello separado sobre la cabeza 106, esta modalidad es adecuada para un diámetro más pequeño, como por ejemplo una jeringa de 1 cc, y puede emplearse con cabeza 106 que sirve también como sello. Una cavidad de retracción 108 se proporciona en la parte interna del émbolo hueco 104. La cabeza 106 tiene una porción de punta 1 10 que forma una abertura 1 12 para un tapón desalojable 1 14 que tiene una porción frontal que se extiende más allá de la punta 1 10. Una porción de cabeza 106 tiene un borde de frente hacia dentro 1 16 y la parte posterior del tapón 1 14 tiene ) un borde de frente hacia fuera 1 18 que comprende superficies de fricción cooperativas que sellan la abertura 1 12. La porción posterior del cuerpo externo 84 puede tener puntos de sujeción para los dedos 120 y el mismo collar 54 y tapa de extremo 48 previamente presentados. Se puede emplear también el arreglo alterno de las figuras 4A y 4B.
La porción externa de la punta 1 10 puede ejstar equipada con una superficie angular 122 diseñada para cooperar con una rampa de superficie pequeña 124 ubicada en la cercanía de la zona de transición 90. La pared del cuerpo externo 84 y la cabeza 102 del sujetador de aguja tienen superficies de fricción cooperativas complementarias que mantienen por fricción el sujetador de aguja 102 en la posición ilustrada en la figura 5 con el resorte 96 en estado compr ¡mido. La nariz 88 tiene un diámetro reducido en relación al cuerpo cilindrico 86. El cuerpo externo tiene una parte más angosta donde la cabeza 102 del sujetador de aguja 94 se engancha por fricción. El cuerpo externo tiene una superficie o borde de frente hacia dentro 126 en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz 88. De manera similar, la cabeza 102 tiene una superficie de fricción de frente hacia fuera 128 configurada para cooperar con una superficie de frente hacia dentro 126 para producir una fuerza de sujeción por fricción sobre el sujetador de aguja 94 cuando se instala el mecanismo de retracción en la nariz a partir de la parte posterior. Superficies complementarias 126, 128 constituyen una interfase de deslizante orientada en la dirección de retracción, las cuales sellan la nariz 88. Las superficies complementarias 126, 128 son de preferencia superficies de fricción lisas que tienen un elemento de interferencia deslizante cuando se instala el sujetador de aguja 94 a partir Je la parte posterior por lo que una fuerza de sujeción por fricción mantiene el sujetador de agja 94 en posición por medio de fricción entre el borde 126 y la cabeza 102 del sujetador de aguja 94. Dentro de la presente invención se contempla que una o ambas de estas superficies tengan un adhesivo o un revestimiento que se rompe cuando las suerficies complementarias se separan para liberar el sujetador de aguja. L<? cabeza 106 proporciona el límite superior para una cámara variable de fluido 130 debajo de la cabeza 106. El sujetador de aguja 94 tiene una vía de fluido 132 para comunicación fluida de la cámara 130 y la aguja 28. El sujetador de aguja 94 se encuentra acoplado de manera liberable en las superficies o bordes 126, 128 con una fuerza de sujeción que rebasa la fuerza de retracción aplicada sobre la parte inferior de la cabeza 102 por el extremo del resorte comprimido 96. Una porción de diámetro reducido 134 del sujetador de aguja 94 sobresale a través de una abertura en la parte frontal 136 de la nariz 88. La presión de desplazamiento no es un factor en cuanto al sujetador de aguja de la modalidad alterna. Ninguna presión permitirá que el sujetador de aguja 94 o bien la aguja 28 se desplacen hacia adelante puesto que la parte frontal 100 del sujetador de aguja se encuentra apoyada o basada en la parte frontal interna 136 de la nariz 88. La presión de desplazamiento sigue siendo un factor a tomar en consideración en relación con el tapón 1 14. La presión de desplazamiento sería la presión en la cámara 130 producida por la fuerza aplicada por el pulgar sobre la tapa 48 que actúa en el área transversal del tapón 1 14 que podría superar la fuerza de retención provocando que el tapón 1 14 se salga de la abertura 1 12 de manera prematura. La relación entre el área transversal máxima a través de la parte interna de la cámara variable 130 y el área transversal máxima del tapón 142 expuesta a la presión en la cámara 130, y la fuerza de desalojo necesaria para remover el tapón 144, se seleccionan de tal manera que la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo 104 durante una inyección no provoque el desplazamiento del tapón. Sin embargo, el tapón podrá ser desalojado mediante la aplicación de la fuerza de desalojo sobre el émbolo una vez que la parte frontal del tapón 114 entre en contacto con el mecanismo de retracción después del final de la inyección. La relación mencionada es de preferencia no inferior a aproximadamente 2 a 1 , o con mayor preferencia dicha relación no es inferior de 3 a 1 o más, por lo que una fuerza de aproximadamente 18 libras en el émbolo, por ejemplo, produciría una fuerza generada por presión de solamente aproximadamente 9 o 6 libras, respectivamente, sobre el tapón, de tal manera que el tapón pueda removerse fácilmente antes de la retracción al final del ciclo de inyección pero no escaparse durante la inyección. Un tapón de un diámetro más pequeño permitirá el uso de dos o tres veces la fuerza aplicada por el pulgar durante el ciclo de inyección de lo que se requiere para desalojar realmente el tapón por ' aplicación directa de fuerza. Con referencia a las figuras 5-7, se comentan la operación y características adicionales de la modalidad alterna. La jeringa se emplea de manera normal hasta que el émbolo esté oprimido hasta la primera posición de la figura 5 que es el final del ciclo de inyección. El tapón 1 14 tiene un extremo que se extiende hacia adelante que ha entrado en contacto con la cabeza 102 del sujetador de aguja 94 para bloquear la vía de fluido 132. Si se oprime adicionalmente el émbolo 104 hacia la posición ilustrada en la figura 6, se desaloja casi o totalmente el tapón 1 14 y empieza el ensanchamiento del cuerpo cilindrico 84 en la zona de transición mediante el contacto por deslizante entre la porción de cabeza 106 y la rampa 124. La rampa 124 es un espesamiento anular pequeño de la pared del cuerpo cilindrico que se extiende internamente 86 que ¡uede tener varias formas. Por ejemplo, la rampa 124 puede ser un e ueño escalón 125 en la pared que continua verticalmente hacia abajo de conformidad con lo indicado por la línea punteada, que es ligeramente exagerada en la figura 5. El cuerpo cilindrico es flexible y se extiende hacia fuera de manera limitada hasta la posición de la figura 6 justo antes de la retracción. Aquí, las superficies complementarias 126, 128 están separadas por una distancia que reduce la fuerza de fijación sobre el sujetador de aguja 94. La expansión ilustrada en la figura 6 es muy exagerada con el propósito de ilustrar la presente invención. Se estima que una expansión de solamente aproximadamente 4 milésimas de pulgada es suficiente para liberar el sujetador de aguja 94 de la nariz 88. Oprimiendo ligeramente ell émbolo adicionalmente a partir de la posición de la figura 6 hasta la posición retraída de la figura 7, ocurre una retracción cuando la fuerza de retracción aplicada por el resorte 96 rebasa la fuerza de sujeción remanente sobre el sujetador de aguja 94. El sujetador de aguja 94 se desplaza después a través de una abertura 1 12 en una cavidad 108 junto con una parte de resorte 96. La longitud no comprimida de resorte 96 se diseña para proporcionar un movimiento hacia atrás suficiente para retirar una aguja de inyección 28 apoyada en una porción frontal 94 y qitie lleva un tapón desalojado 1 14. Al mismo tiempo, la tapa 42 entra en una abertura 138 en la parte posterior de una extensión de cuerpo cilindrico 54 donde el borde periférico se encuentra confinado para evitar operaciones indebidas después de la retracción. La ubicación y configuración de la rampa 124 se arreglan para evitar la acumulación de fuerza requerida durante la secuencia de retracción. La mayoría de los tapones 114 deben desalojarse mediante la presión del pulgar sobre el émbolo 104 antes que se desarrolle una resistencia significativa conforme las superficies angulares 122 empiecen a empujar hacia el exterior sobre la rampa 124. La selección de la ubicación de la rampa 124 y el ángulo de las superficies de enganchamiento hacen posible tener una fuerza continua relativamente constante puesto que la fuerza de desalojo disminuye continuamente conforme ~el área de la interfase de deslizamiento 126, 1 18 entre el émbolo y el tapón disminuye linealmente, puesto que la rampa 124 es relativamente muy pequeña, sigue siendo posible remover un núcleo de moldeo escalonado desde la parte posterior del cuerpo externo 84. Alternativamente, la rampa 124 puede ser el paso de diámetro más pequeño 125 que evita ángulos entrantes por lo que podría ocurrir una resistencia a la remoción del núcleo de moldeo escalonado. Después de la retracción, la parte posterior del émbolo no es accesible y no hay formas de alcanzar el tapón o el sujetador de aguja para reinstalarlos y usarlos de nuevo. En operación, hay muchas ventajas en relación con la combinación mejorada presentada aquí. El diámetro del tapón en ambas modalidades y el miembro de anillo de retención deslizable en la primera modalidad, en relación con el diámetro a través de la cámara del fluido, hace posible producir una jeringa que mantiene una presión de desplazamiento muy alta. Mediante la minimización del área superficial efectiva expuesta al fluido bajo presión durante una inyección, la jeringa resistirá la fuerza aplicada por el pulgar para inyección de aproximadamente 15 a 18 libras durante una inyección y al mismo tiempo se retraerá en respuesta a una fuerza tan pequeña de 5 a 6 libras sobre el émbolo una vez que el fluido de inyección haya sido inyectado. Una vez inyectado el fluido, se evita la acumulación de fuerza requerida para operar de manera concurrente el mecanismo de retracción. Primero se desplaza hacia atrás el tapón, y después se libera el sujetador de aguja. Mediante la limitación del diámetro de la jeringa cerca de una zona de transición donde empieza la nariz, el estrechamiento permite que el sujetador de aguja sea más pequeña lo que a su vez permite ajustado en una abertura más pequeña con un tapón más pequeño en la cavidad de retracción del émbolo hueco. Se debe obtener un vacío para llenar la jeringa. Et miembro de anillo o el sujetador de anillo, según el caso, deben sellar la nariz frontal del cuerpo de jeringa porque de otra forma el vacío se perdería y el fluido podría entrar en el área de resorte y fugarse a _t?avés de la parte frontal. El cuerpo externo hueco y el émbolo de jeringa se fabrican de preferencia con material plástico convencional empleado para jeringas, que posee una cierta flexibilidad. Las tolerancias en cuanto al diámetro de superficies opuestas complementarias entre la cabeza del sujetador de aguja y el cuerpo cilindrico y entre el tapón y la cabeza del émbolo no son críticas para mantener una fuerza de sujeción y desalojo consistente. Se cree que esto se debe a que incrementando el elemento de interferencia se incrementa la fuerza de sujeción por fricción solamente hasta cierto punto y después la pared aledaña se expande simplemente o bien las partes internas son comprimidas en cierta rr edida sin un incremento correspondiente de la fuerza longitudinal requerida para desplazar el miembro de retención o miembro de tapón en la dirección de retracción. Es un mecanismo de autocorrección deseable que es un beneficio de costo y calidad para la elaboración de las partes. Se considera que un miembro de retención de plástico podría emplearse y se obtendría la misma fuerza de sujeción por fricción autolimitánte.
En la rr odalidad preferida, el tapón y el miembro de anillo se elaboran de preferencia del material de caucho termoplástico designado por el número 181 -55 de la empresa en Advanced Elastomer Systems, 540 Maryville Centra Drive, St. Louis, Missouri y vendido bajo el nombre comercial de Santoprenex ®. Se dice que tiene una dureza característica de aprc ximadamente 55 en la escala del durómetro de Shore A lo que permite la cantidad adecuada de resistencia a la compresión, resistencia a los fluidos de tal manera que el material no se hinche cuando entra en contacto con la mayoría de los fluidos, estabilidad ambiental que permite que las propiedades de fricción y sellado permanezcan insensibles a la temperatura, buenas propiedades de retención después del envejecimiento y una excelente recuperación de propiedades después de esterilización por todos los métodos aceptados generalmente. El sello de émbolo alrededor de la cabeza del émbolo es convencional. Son pocas las partes y fácilmente producidas en masa. La modalidad alterna tiene el menor número de partes separadas que cualquier jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas. El émbolo tiene un cuerpo externo hueco de una sola pieza con una zona de transición y una porción de nariz angosta. El diámetro interno es escalonado hasta diámetros más grandes a partir de la parte frontal hasta la parte posterior para su moldeo alrededor de un núcleo no colapsible que puede extraerse desde la parte posterior. Lo mismo se aplica para el émbolo. El ensamble es muy simplificado y puede lograrse con equipo mecanizado de alta velocidad. El sujetador de aguja y el resorte pueden instalarse desde la parte posterior del cuerpo cilindrico sin la aguja. En la primera modalidad, el miembro de retención se ajusta a fuerza sobre la cabeza interna del sujetador de aguja y el ensamble junto con el resorte no comprimido se empujan hacia adelante y se mantienen por medio de un enganchamiento deslizante de las superficies de frente hacia dentro y hacia fuera cooperativas opuestas mientras se comprime el resorte. La parte frontal del sujetador de aguja pasa a través de una abertura en la nariz lo que hace fácil la instalación de la aguja desde la parte frontal por medios convencionales. La modalidad alterna se instala de la misma manera excepto que no hay ningún miembro de retención separable alrededor de la cabeza del sujetador de aguja. La nariz angosta proporciona una ventaja particular para un ensamble mecanizado. La nariz tiene una pared que define una cavidad interna alargada que confina estrechamente la combinación de resorte y sujetador de aguja. Durante la instalación, esta cavidad sirve de guía para llevar el sujetador de aguja y el resorte no comprimido a un estado comprimido del resorte. Esto resuelve un problema importante de ensamble. Si existe mucho espacio lateral en la nariz alrededor del resorte, cuando el resorte no comprimido se está comprimiendo, es una columna lateralmente inestable que se dobla lateralmente y amontona provocando un atascamiento. Puede agregarse que bordes redondeados en el fondo de la abertura directamente debajo del retenedor 66 facilitarían adicionalmente la entrada del extremo del resorte. El tapón se puede también instalar a partir de la parte posterior del émbolo empujándolo hacia adelante hasta enganchar de manera deslizable los bordes cooperativos. Después, el miembro de obturador 50 es colocado a presión o bien fijado de otra manera en la abertura en la parte posterior del émbolo y el émbolo se instala en el cuerpo externo. No es necesario tratar de pasar la aguja puntiaguda a través de un cuerpo alargado con aberturas estrechas donde una mala alineación ligera podría provocar paradas imprevistas. La cabeza del sujetador de aguja actúa simultáneamente como sello así como dispositivo de retención de tal manera que no se requiera de ningún sello en la punta de la nariz y no se requiera de ninguna soldadura ultrasónica de partes separadas. No es necesario" usar dientes de bloqueo internas de ningún tipo. No se requieren de dientes de bloqueo para mantener el mecanismo de retracción o bien para bloquear el émbolo después de la retracción. Los dientes de bloqueo presentan problemas de moldeo y problemas de control de calidad, tienden a ser sensibles a la temperatura y tienden a requerir de un cuerpo cilindrico de diámetro mayor lo que incrementa problemas de desplazamiento prematuro. Además de proporcionar la incapacidad de reutilizar mediante la separación del anillo de retención de la cabeza del sujetador de aguja y desalojo del tapón, el émbolo no es accesible después de su retracción porque se encuentra colocado dentro de una abertura en la parte posterior del cuerpo externo. Esta característica adicional de protección contra operaciones indebidas se proporciona en un cuerpo de una pieza sin necesidad de enganchar o bien torcer nada. Este obturador de ajuste a presión fácilmente fabricado e instalado en la parte posterior de la cavidad de retracción impide el acceso a los componentes retraídos. I

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES 1 . Una jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas para inyectar un fluido donde la, jeringa tiene un cuerpo de una pieza y un mecanismo de retracción mantenido por fricción ensamblable a partir de la parte posterior que es retráctil con una fuerza de émbolo baja y que resiste una presión de desplazamiento alta durante una inyección, que comprende: un cuerpo externo hueco de una pieza que tiene una pared que se extiende longitudinalmente, que comprende un cuerpo cilindrico alargado y una nariz, con una zona de transición que conecta el cuerpo cilindrico y la nariz, la nariz teniendo una área transversal reducida en relación al cuerpo cilindrico y una superficie de frente hacia dentro en la pared en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz; un ensamble de émbolo colocado parcialmente dentro del cuerpo cilindrico alargado, el émbolo tiene una cabeza en contacto sellado deslizable con la parte interna del cuerpo externo y una cavidad de retracción para recibir partes de un mecanismo de retracción; un mecanismo de retracción que comprende una combinación de sujetador de aguja alargado y resorte donde el sujetador de aguja es liberado oprimiendo el émbolo hasta una posición de retracción, el sujetador de aguja tiene un cuetpo alargado con una porción de sujeción de aguja en la parte frontal y una cabeza en la parte posterior, teniendo una superficie de frente hacia fuera cooperativa configurada para cooperar con dicha superficie de frente hacia dentro para producir una fuerza de sujeción sobre el sujetador de aguja cuando el mecanismo de retracción se instala en la nariz; el sujetador de aguja y el resorte pueden instalarse desde la parte posterior del cuerpo cilindrico hacia la nariz y mantenerse dé forma liberable por enganchamiento deslizante de dichas superficies _de frente hacia dentro y de frente hacia fuera mientras se comprime dicho resorte, dicho enganchamiento deslizante produce dicha fuerza de sujeción en oposición a una fuerza de retracción aplicada sobre el sujetador de aguja por dicho resorte; retracción que ocurre en respuesta a la fuerza aplicada por el pulgar sobre el émbolo cuando una porción de dicho émbolo pasando en dicha zona de transición separa al menos una porción de dichas superficies de frente hacia dentro y de frente hacia fuera y reduce por consiguiente la fuerza de sujeción sobre el sujetador de aguja a un nivel inferior a la fuerza de retracción por lo que el sujetador de aguja es retraído en dicha cavidad sobre una distancia suficiente para retirar una aguja de inyección dentro del cuerpo externo.
  2. 2. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 1 donde la superficie de frente hacia dentro en la pared y la superficie de frente hacia fuera cooperativa sobre el sujetador de aguja son superficies de fricción que cooperan para producir dicha fuera de sujeción sobre dicho sujetador de aguja en forma de una fuerza de sujeción por fricción. I 3. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 2 donde dichas superficies de sujeción por fricción comprenden una interfase lineal alineada en la dirección de retracción. 4. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 1 donde el émbolo tiene una tapa de extremo que puede sujetarse para oprimir el émbolo y una longitud seleccionada para permitir que la tapa de extremo penetre en una abertura del cuerpo cilindrico cuando el émbolo es oprimido hasta una plosición de retracción, para evitar operaciones indebidas después de la retracción. 5. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 1 donde el sujetador de aguja y la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz comprende un límite inferior de una cámara variable de fluido debajo de lá cabeza de émbolo y el sujetador de aguja tiene una vía de fluido para inyección de fluido que se comunica con la cámara variable. 6. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 5 donde la cabeza de émbolo tiene una punta con una abertura sellable cerrada or medio de un tapón mantenido de manera desalojable que se desliza en relación al émbolo en respuesta a una fuerza de desalojo aplicada oprimiendo el émbolo al final del ciclo de inyección antes de que ocurra la retracción. 7. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 6 donde al final del ciólo de inyección un extremo delantero del tapón desalojable entra en contacto con el sujetador de aguja para bloquear dicha vía de flujo por lo que dicha fuerza de desalojo se aplica durante la opresión continua del émbolo antes de la retracción. 8. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 7 donde la relación entre las áreas transversales mayores de la cámara variable y el tapón desalojable se selecciona de tal manera que la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo durante una inyección produzca una presión máxima en la cámara que generará una fuerza sobre el tapón ligeramente menor que la fuerza de desalojo necesaria para desalojar el tapón de tal manera que el tapón no se desplace durante una inyección. 9. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 8 donde dicha relación entre el área de la cámara variable y el área del tapón desalojable es de al menos dos a uno de tal manera que al menos dos veces la fuerza necesaria para desalojar el tapón pueda aplicarse sobre el émbolo durante una inyección sin provocar que el desplazamiento del tapón. 10. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 6 donde dicha nariz tiene una pared que define una cavidad interna que confina estrechamente la combinación de resorte y sujetador de aguja y sirve de guía para llevar el sujetador de aguja y el resorte no comprimido a un estado comprimido del resorte para facilitar el ensamble a partir de la parte posterior sin atascamiento. 1 1. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 10 donde la parte frontal de la nariz tiene una abertura y la porción frontal de sujeción de aguja del sujetador de aguja se extiende hacia el exterior a través de dicha abertura para facilitar la colocación de una aguja desde la parte frontal de la jeringa después que el sujetador de aguja esté ya ensamblado en la nariz. 12. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 6 donde la cabeza del sujetador de aguja se encuentra acoplada a un miembro de retención separable, a lo largo de una interfase deslizante orientada en la dirección de retracción, con una fuerza de sujeción que rebasa dicha fuerza de retracción, la superficie externa de dicho miembro de retención tiene dicha superficie de frente hacia fuera configurada para cooperar con dicha superficie de frente hacia dentro para producir dicha fuerza de sujeción sobre el sujetador de aguja cuando el mecanismo de retracción está instalado en la nariz. 13. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de Ja reivindicación 12 donde dicha relación entre el área transversal mayor de la cámara variable y el área del miembro de retención expuesta a fluido se selecciona de tal manera que el miembro de-retención tenga una presión de desplazamiento más alta que la presión máxima esperada como resultado de la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo y una fuerza de sujeción por fricción baja para ser superada durante la retracción de tal manera que la fuerza aplicada por el pulgar requerida para provocar la retracción sea confortable y substancialmente menor que dicha fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar. 14. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 13 donde la proporción entre el área transversal mayor de la cámara variable y el área transversal del miembro de retención expuesto a fluido en la cámara variable no es inferior que aproximadamente dos a uno de tal manera que se puede resistir una presión de desplazamiento alta mientras se mantiene una fuerza relativamente baja sobre el émbolo necesaria para provocar la retracción. 15. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 2 donde la cabeza del sujetador de jeringa es una cabeza de dos partes que comprende una cabeza rodeada por un miembro de retención separable acoplado con una fuerza de fricción que rebasa dicha fuerza de retracción a lo largo de una interfase deslizante orientada en la dirección de retracción, la superficie externa de dicho miembro de retención siendo dicha superficie de fricción de frente hacia fuera que coopera con dicha superficie de fricción de frente hacia dentro para retener dicho sujetador de aguja en una posición no retraída en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz. I 16. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 15 donde el cuerpo del sujetador de aguja se sujeta en la porción de nariz contra el movimiento hacia adelante y la parte frontal de la cabeza de émbolo se configura para pasar a través de dicha área más angosta y empujar contra dicho miembro de retención sin empujar también la cabeza de dicho sujetador de aguja provocando así la retracción. 17. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 16 donde la fuerza de sujeción por fricción sobre el sujetador de aguja a superar por la fuerza aplicada por el pulgar sobre el émbolo durante la retracción es relativamente baja en comparación con la fuerza máxima esperada aplicada sobre el émbolo durante una inyección, el miembro de retención teniendo un área superficial reducida expuesta a presión del fluido en la cámara variable seleccionada para resistir desplazamiento y retracción prematuras. 18. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 17 donde la relación entre el área transversal de la cámara variable y dicha área de superficie reducida del miembro de retención expuesto a la presión del fluido en la cámara variable no es menor que aproximadamente dos a uno. 19. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 16 donde el sujetador de aguja y la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz comprenden el límite inferior de una cámara variable de fluido debajo de la cabeza de émbolo y el sujetador de aguja tiene una vía de fluido para el fluido de inyección que se comunica con la cámara variable. 20. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 19 donde la cabeza de émbolo tiene una abertura cerrada de manera sellada por medio de un tapón desalojable mantenido por fricción que se desliza en relación con el émbolo en respuesta a la fuerza de desalojo aplicada por la opresión del émbolo en el final del ciclo de inyección antes de que ocurra la retracción. 21. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 20 donde las áreas transversales más grandes de la cámara variable y el tapón desalojable se seleccionan de tal manera que la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo durante una inyección produzca una presión máxima que generará una fuerza sobre el tapón ligeramente menor que la fuerza de desalojo necesaria para remover el tapón de tal manera que el tapón no se desplazara durante una inyección. 22. Una estructura de jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas para inyectar un líquido en un paciente, que comprende: un cuerpo de jeringa que tiene una pared que forma una porción de cuerpo cilindrico alargado con una pequeña porción de nariz en la parte frontal y una zona de transición entre la porción de cuerpo cilindrico y la porción de nariz; un émbolo móvil en la porción de cuerpo cilindrico que tiene un extremo frontal y un extremo posterior, el émbolo tiene una cabeza en el extremo frontal en contacto deslizable sellado con la parte interna del cuerpo cilindrico, una tapa en el extremo posterior para aplicar la fuerza del pulgar sobre el émbolo, y una cavidad para recibir partes retráctiles; / . un mecanismo de retracción colocado en la porción de nariz del cuerpo de jeringa teniendo partes retráctiles que comprenden un sujetador de aguja libérame y aguja mantenida por fricción por la pared del cuerpo de jeringa con la aguja extendida desde la porción de nariz, un 5 elemento de presión que aplica una fuerza de retracción sobre el sujetador de aguja, y una vía de fluido que atraviesa la aguja y el sujetador de aguja; la cabeza del émbolo tiene una abertura en dicha cavidad, de tamaño adecuado para recibir las partes retráctiles y un tapón liberable 10 que se extiende a partir de dicha abertura, el tapón sellando la parte interna del émbolo contra la penetración de fluido de inyección almacenado en una cámara variable definida en el cuerpo cilindrico entre el mecanismo de retracción y la cabeza del émbolo; el émbolo siendo oprimido a partir de una primera posición para 15 expulsar fluido de inyección a partir de la cámara variable a través de la vía de fluido en respuesta a la presión del pulgar sobre dicha tapa, dicha primera posición comprende el final de una inyección; dicho émbolo siendo oprimido adicionalmente hasta una posición de retracción más allá de la primera posición donde dicho tapón es 2 desalojado y dicho sujetador de aguja liberable es liberado del cuerpo de jeringa y retraído en la cavidad del émbolo a una distancia suficiente para retirar dicha aguja totalmente dentro del cuerpo de jeringa; dicho émbolo tiene una longitud seleccionada para permanecer sujetable detrás de la parte de cuerpo cilindrico del cuerpo de jeringa en 25 la primera posición del émbolo y se vuelve no sujetable mediante el retiro de la periferia de la tapa dentro del cuerpo de jeringa en la segunda posición del émbolo de tal manera que la jeringa retraída no pueda ser manipulada de manera indebida. 23i Lp jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 22 donde dicho cuerpo de jeringa es un cuerpo hueco de una pieza donde dicho mecanismo de retracción puede instalarse a partir de la parte posterior del cuerpo cilindrico hacia la nariz y es retenido de manera liberable por enganchamiento deslizable de superficies cooperativas de frente hacia dentro y de frente hacia fuera mientras se comprime dicho resorte. 24. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 23 donde la nariz confina estrechamente las partes retráctiles que comprenden el sujetador de aguja y el elemento de interferencia y sirve para guiar y dirigirlos hacia su posición en la nariz. 25. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 24 donde el sujetador de aguja tiene una cabeza interna y un miembro de retención separable que rodea la cabeza interna acoplada a lo largo de una interfase deslizante orientada en la dirección de retracción, dicha superficie de frente hacia fuera cooperativa es la superficie externa de dicho miembro de retención mientras que dicho émbolo puede oprimirse para liberar dicho sujetador de aguja mediante la sep ración por deslizamiento de dicho miembro de retención. 26. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 25 donde la relación entre el área transversal mayor de la cámara variable y el área del miembro de retención y el área del tapón expuesta al fluido en una cámara variable se seleccionan de tal manera que la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo durante una inyección produzca una fuerza de presión sobre el émbolo y retenedor ligeramente menor que la fuerza necesari.i para desalojarlos de tal manera que no se desplacen durante una inyección. 27. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 26 donde dichas relaciones no son menores que dos a uno. 28. Una estructura de jeringa-retráctil a prueba de operaciones indebidas que tiene una fuerza de retracción baja, que comprende: un cuerpo de jeringa hueco que tiene una porción de cuerpo cilindrico alargado que se extiende entre una porción de nariz adaptada para soportar un sujetador de aguja y una porción posterior que tiene una abertura para recibir un émbolo a partir de la parte posterior del cuerpo; un émbolo alargado que tiene un extremo de cabeza anterior en la parte frontal y un extremo posterior equipado con una tapa de extremo para presionar, el extremo de cabeza tiene una abertura en la parte frontal que lleva a una cavidad hueca en el émbolo que se extiende hacia atrás hasta el extremo posterior, el extremo de cabeza se encuentra recibido a través de la abertura en la porción posterior del cuerpo de jeringa y es movible en un contacto deslizable sellado con la parte interna del cuerpo cilindrico; un tapón desalojable mantenido por fricción que se extiende en una relación de sello desde la abertura en el extjrémo de cabeza el émbolo por lo que un límite superior de una cámara variable para fluido de inyección se forma debajo de la cabeza del émbolo en el cuerpo cilindrico de Ja jeringa; un sujetador de aguja y una aguja montada de manera liberable en la porción de nariz el cuerpo de jeringa con la aguja extendida, el sujetador de jeringa tiene una porción de vastago alargada con un . extremo frontal apoyado para resistir contra el movimiento hacia adelante y una cabeza ampliada espaciada liberable en la porción de nariz del cuerpo de jeringa por medio de fuerza de fricción provocada por las fuerzas de restricción impuestas por la porción de nariz del cuerpo de jeringa, la cabeza ampliada del sujetador de aguja define un límite inferior de dicha cámara variable; el sujetador de aguja y la aguja definen una vía de fluido para el fluido de inyección comunicándose con la cámara variable, dicho sujetador de aguja tiene un tamaño adecuado para retraerse a través de dicha abertura en el extremo de cabeza del émbolo; un elemento de interferencia configurado para aplicar una fuerza de retracción sobre el sujetador de agua en dicha porción de nariz que es menor que dicha fuerza de fricción, dicho elemento de presión tiene un desplazamiento suficiente cuando no está restringido para llevar el sujetador de aguja dentro de la cavidad del émbolo a una distancia suficiente para retirar la aguja extendida dentro del cuerpo de jeringa cuando el sujetador de aguja se libera de la porción de nariz del cuerpo de la jeringa; el émbolo puede oprimirse en un empuje de inyección para expulsar una inyección a partir de la cámara variable hasta que el émbolo alcance una primera posición que comprende el final del impulso de inyección donde la vía de fluido es cerrada por el tapón; dicho émbolo puede oprimirse todavía más hacia una posición de retracción por lo que dicho tapón es desalojado de dicha abertura, el émbolo alcanza una posición intermedia más allá de dicha primera posición por lo que un movimiento hacia adelante adicional remueve efectiva y gradualmente las fuerzas de restricción que retienen el sujetador de aguja hasta que se alcance dicha posición de retracción del émbolo donde dicha fuerza de fricción que mantiene el sujetador de aguja se vuelve inferior a dicha fuerza de retracción aplicada por el elemento de presión y dicho sujetador de aguja es liberado de esta manera de 5 dicha porción de nariz y retraído en dicha cavidad. 29. La jeringa a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 28 donde la longitud del émbolo se selecciona para que pueda seguir sujetable por medio de la tapa de extremo en el extremo posterior cuando el émbolo es oprimido hasta dicha primera posición, el émbolo al ío oprimirse adicionalmente hasta dicha segunda posición se vuelve insujetable por el paso de la tapa de extremo en la porción posterior del cuerpo de jeringa de tal manera que la jeringa retraída no puede ser operada en forma inadecuada. 30. La jeringa a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 29 5 donde el elemento de presión es un resorte que rodea con holgura la porción de vastago del sujetador de aguja en cercanía estrecha del mismo, el resorte tiene un extremo frontal limitado por la porción de nariz del cuerpo de jeringa y un extremo posterior debajo de la cabeza ampliada del sujetador de aguja. o 31 . La jeringa a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 30 donde dicha porción de nariz tiene una pared que define una cavidad interna que se extiende en la dirección de retracción que confina estrechamente el resorte y facilita de esta forma el ensamble a partir de la parte posterior del sujetador de aguja y resorte no comprimido en un > estado comprimido en dicha porción de nariz. 32. La jeringa a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 31 donde se proporciona una abertura en la parte frontal de la porción de nariz del cuerpo de jeringa tal que una parte de la porción d. vastago del sujetador de aguja se extiende hacia el exterior a través de dicha abertura para facilitar la instalación de la aguja en la porción de vastago del sujetador de aguja desde la parte frontal de la jeringa después que el sujetador de aguja ya esté ensamblado en la porción de nariz del cuerpo de jeringa. _ 33. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 28 donde la relación entre las áreas transversales de la cámara variable y el tapón desalojable se selecciona de tal manera que la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo durante una inyección produzca una fuerza de presión ligeramente inferior a la fuerza necesaria para desalojar el tapón o provocar su movimiento significativo en relación a la abertura de émbolo. 34. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 33 donde dicha relación entre las áreas transversales de la cámara variable y el área del tapón desalojable es de al menos dos a uno de tal manera que se pueda aplicar al menos dos veces la fuerza para desalojar el tapón sobre el émbolo durante una inyección sin provocar el desplazamiento del tapón. 35. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 22 donde el sujetador de aguja tiene una cabeia interna y un miembro de retención separable que rodea la cabeza interna acoplados en una porción de fuente entre ellos y el sujetador de aguja es liberado mediante el desacoplamiento del miembro de retención y sujetador de aguja en dicha porción de puente cuando el émbolo es oprimido más allá de la primera posición de la posición de retracción. 36. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 35 donde dicha porción de puente constituye una porción elevada en el miembro de retención o bien sujetador de aguja que comprende una soldadura de puntos separable que se separa para provocar la retracción. 37. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas para inyectar un fluido donde una jeringa tiene un cuerpo de una pieza y un mecanismo de retracción que puede ensamblarse desde la parte posterior que resiste a una alta presión de desplazamiento durante una inyección pero que puede retraerse con una baja fuerza de émbolo después de una inyección, que comprende: un cuerpo externo hueco de una pieza que tiene una pared que se extiende longitudinalmente, que comprende un cuerpo cilindrico alargado y una nariz, con una zona de transición que conecta el cuerpo cilindrico y la nariz, la nariz tiene una área transversal reducida en relación al cuerpo cilindrico y una superficie de frente hacia dentro de la pared en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz; un ensamble de émbolo colocado parcialmente dentro del cuerpo cilindrico alargado, el émbolo tiene una cabeza en contacto sellado deslizable con la parte interna del cuerpo externo, una porción delantera y una cavidad de retracción para recibir partes de un mecanismo de retracción; un mecanismo de retracción colocado en forma de sello en la nariz, el mecanismo de retracción tiene una parte retráctil que comprende un sujetador de aguja que tiene un cuerpo alargado que tiene una porción de punta de sujeción de aguja en la parte frontal y una cabeza en la parte posterior, un pasaje que define una vía de fluido en una cámara variable de fluido en el cuerpo cilindrico debajo del émbolo, y un resorte que aplica una fuerza de retracción sobre la parte retráctil, dicha parte retráctil se configura para poder retraerse en la cavidad de retracción del émbolo cuando se inicia la retracción; el mecanismo de retracción incluye además una parte no retráctil que comprende un miembro de retención que rodea la cabeza" del sujetador de aguja, el miembro de retención y dicha cabeza del sujetador de aguja se conectan de manera removible por medio de una porción de puente entre ellos; el sujetador de aguja y el resorte pueden instalarse en la nariz desde la parte posterior del cuerpo cilindrico e instalarse de manera liberable por enganchamiento deslizante de dicho miembro de retención y dicha superficie de frente hacia dentro mientras se comprime dicho resorte, dicho enganchamiento por deslizante produce una fuerza de sujeción en oposición a la fuerza de retracción aplicada sobre el sujetador de aguja por dicho resorte; y el émbolo puede oprimirse hasta una primera posición que comprende el final de un ciclo de inyección donde el fluido previamente llevado a la cámara variable es expulsado a través de dicha vía de fluido, y una posición de retracción más allá de dicha primera posición donde la retracción es iniciada por la porción delantera de la cabeza del émbolo desplazándose a través de la zona de transición hacia la nariz para liberar el sujetador de aguja mediante el desacoplamiento del miembro de retención y del sujetador de aguja en dicha porción de puente reduciendo así la fuerza de retención a una cantidad menor que la fuerza de retracción en el sujetador de aguja provocando la retracción de la parte retráctil en ia cavidad de retracción del émbolo. 38. Lá jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 37, donde dicha porción de puente constituye una porción elevada en ol miembro de retención o bien en el sujetador de aguja comprendiendo una soldadura de puntos que se separa para desacoplar el miembro de retención del sujetador de aguja. 39. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 37 donde la cabeza del sujetador de aguja y el miembro de retención en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz comprenden el límite inferior para la cámara variable de fluido debajo de la cabeza de émbolo. 40. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 39 donde la relación entre el área transversal mayor de la cámara variable y el área del miembro de retención expuesto a fluido en la cámara variable en el límite inferior durante una inyección se selecciona de tal manera que el miembro de retención tenga una presión de desplazamiento más alta que la presión máxima esperada que resulta de la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo de tal manera que el miembo de retención no sea desplazado de manera prematura durante una inyección. 41 . La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la re¡vindicaci|5n 40 donde la relación entre el área transversal mayor de la cámara variable y el área transversal del miembro de retención expuesta a fluido en el límite inferior de la cámara variable no es menor que aproximadamente dos a uno de tal manera que la alta presión de fluido pueda ser resistida mientras se conserva una fuerza relativamente baja sobre el émbolo para provocar la retracción. 42. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 41 donde dicha relación no es menor que aproximadamente tres a uno para una resistencia mejorada a alta presión de desplazamiento. 43. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 37 donde la porción delantera de la cabeza del émbolo tiene una abertura que lleva a una cavidad de retracción, dicha abertura se encuentra cerrada con sello por medio de un tapón dsalojable que se desliza en relación al émbolo en respuesta a una fuerza de desalojo aplicada sobre el tapón al oprimir el émbolo al final del ciclo de inyección antes que ocurra el inicio de la retracción. 44. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 43 donde el tapón desalojable tiene un extremo delantero extendido que entra en contacto con el sujetador de aguja al final de una inyección por lo que dicha fuerza de desalojo se aplica durante la presión continua del émbolo antes del inicio de la retracción. 45. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 43 donde la relación entre las áreas transversales mayores de la cámara variable y el tapón desalojable se selecciona de tal manera que una fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo durante una inyección produzca una presión máxima en el fluido de la cámara lo que generará una fuerza sobre el tapón menor que la fuerza de desalojo necesaria para desalojar el tapón de tal manera que el tapón no se desplace de manera prematura durante una inyección. 46. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 45 donde dicha relación entre el área transversal de la cámara variable y el área transversal del tapón desalojable es al menos / . de dos a uno de tal manera que se pueda aplicar al menos dos veces; la fuerza necesaria para desalojar el tapón sobre el émbolo durante una inyección sin que el tapón se desplace. 47. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 46 donde dicha relación es al menos de tres a uno. 48. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de reivindicación 39 donde la porción delantera de la cabeza del émbolo tiene una abertura que lleva a la cavidad de retracción, donde dicha abertura se encuentra cerrada de manera sellada por medio de un tapón desalojable que se desliza en relación al émbolo en respuesta a la fuerza de desalojo aplicada sobre el tapón al oprimir el émbolo al final del ciclo de inyección antes del inicio de la retracción. 49. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 48 donde la relación entre el área transversal mayor de la cámara variable y el área del miembro de retención y el área del tapón expuesta a fluido bajo presión en la cámara variable durante una inyección se seleccionan de tal manera que la fuerza máxima esperada aplicada por el pulgar sobre el émbolo durante una inyección produzca una fuerza de presión sobre el tapón y miembro de retención ligeramente menor que la fuerza necesaria para desalojarlos de tal manera que no se desplacen durante una inyección. I 50. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 49 donde dichas relaciones no son menores que dos a uno. 51 . La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 50 donde una de dichas relaciones no es menor que aproximadamente tres a uno. i / , 52. La jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas de la reivindicación 37 donde el émbolo tiene una tapa de extremo que puede sujetarse para oprimir el émbolo y una longitud seleccionada para permitir que la tapa de extremo pueda penetrar en una abertura del cuerpo cilindrico cuando el émbolo se encuentra oprimido para provocar la retracción con el objeto de evitar una operación indebida. 53. Un método para ensamblar una jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas adecuada para su ensamble automático; que proporciona un cuerpo de jeringa hueco de una pieza que tiene una pared que se extiende longitudinalmente con un extremo posterior abierto, que comprende un cuerpo cilindrico alargado y una porción de nariz de área transversal reducida en relación con el cuerpo cilindrico, y una superficie de frente hacia dentro en la pared en la parte más angosta de una zona de transición entre el cuerpo cilindrico y la nariz donde empieza la nariz; que suministra un sujetador de aguja que tiene una vía de fluido, el sujetador de aguja tiene una porción de cuerpo alargada en la parte frontal y un extremo de cabeza en la parte posterior, y proporciona un resorte debajo del extremo de cabeza que circunscribe el sujetador de aguja; que proporciona un miembro de retención que tiene una abertura rodeada por una pared donde la pared tiene una superficie interna que define la abertura, dicha abertura es de un tamaño adecuado para recibir y acoplar de manera desprendible la cabeza del sujetador de aguja con una fuerza de retención que rebasa una fuerza de retracción aplicada sobre el sujetador de aguja por el resorte, dicho miembro de retención tiene una superficie de frente hacia fuera de tamaño adecuado para enganchar deslizablemente y por fricción dicha superficie de frente hacia dentro en la nariz contra dicha fuerza de retracción proporcionada cuando el resorte está en estado comprimido dentro de la nariz; que instala el miembro de retención en el extremo de la cabeza del sujetador de aguja; que carga el resorte seguido por el sujetador de aguja en la abertura posterior en la parte de cuerpo cilindrico del cuerpo de jeringa y posicionando al menos la parte delantera del resorte y una parte del cuerpo alargado del sujetador de aguja dentro de la nariz; que desplaza el extremo de cabeza del sujetador de aguja y el miembro de retención acoplado en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz; y que instala el sujetador de aguja y miembro de retención acoplados en la nariz mediante el enganchamiento deslizante de la superficie de frente hacia fuera del miembro de retención con la superficie de frente hacia dentro en la pared mientras se comprime el resorte dentro de la nariz. 54. El método de la reivindicación 53, que incluye además el paso de montar una aguja en la parte frontal de la porción de cuerpo alargada en comunicación con la vía de fluido después que el miembro de retención y el sujetador de aguja acoplados estén instalados en la nariz. 55. El método de conformidad con la reivindicación 53 que incluye además los pasos de proporcionar un ensamble del émbolo que tiene una porción frontal y una porción posterior, la porción frontal incluye una cabeza configurada para proporcionar un contacto sellado deslizante con la parte interna del cuerpo externo e instalar la porción frontal del ensamble de émbolo dentro del cuerpo cilindrico a través del extremo posterior abierto. 56. El método de la reivindicación 53 donde el paso de instalar el miembro de retención y el sujetador de aguja acoplados en la nariz incluye el paso de apoyar el sujetador de aguja en la nariz para evitar un movimiento hacia adelante del sujetador de aguja en relación a la nariz después de la instalación. 57. El método de la reivindicación 56 donde el sujetador de aguja está equipado con una punta en la parte frontal de la porción de cuerpo alargada y el paso de apoyar el sujetador de aguja en la nariz incluye el paso de provocar que la punta se proyecte hacia adelante más allá de la nariz. 58. El método de la reivindicación 57 que incluye además el paso de montar la aguja en dicha punta del sujetador de aguja en comunicación con la vía de flujo. 59. El método de la reivindicación 53 donde la nariz tiene una pared que define una cavidad interna que confina estrechamente la combinación de resorte y sujetador de aguja y el paso de posicionar al menos la porción delantera del resorte incluyendo la etapa de usar esta cavidad como guía para llevar el sujetador de aguja y el resorte no comprimido a un estado comprimido del resorte. 60. Un método para ensamblar una jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas que es adecuada para un ensamble automático; que proporciona un cuerpo de jeringa hueco de una pieza que tiene una pared que se extiende longitudinalmente con un extremo posterior abierto, que comprende un cuerpo cilindrico alargado y una porción de nariz de área transversal reducida en relación al cuerpo cilindrico, y una superficie de frente hacia dentro en la pared en la parte más angosta de una zona de transición entre el cuerpo cilindrico y la nariz donde empieza la nariz; que proporciona un ensamble de émbolo que tiene una porción frontal y una porción posterior, la porción frontal incluye una cabeza configurada para estar en contacto sellado deslizante con la parte interna del cuerpo cilindrico alargado, dicha cabeza tiene una cavidad de retracción y un extremo delantero configurado para estar en contacto con un miembro de retención y removerlo del sujetador de aguja montado en la nariz; que suministra un sujetador de aguja que tiene una porción de cuerpo alargada en la parte frontal y una cabeza en la parte posterior con una vía de fluido que la atraviesa, la cabeza del sujetador de aguja tiene un miembro de retención que puede ser separado de la cabeza del sujetador de aguja mediante el contacto con el extremo delantero del émbolo, el miembro de retención tiene una superficie de frente hacia fuera configurada para enganchar de manera deslizante y por fricción dicha superficie de frente hacia dentro en la nariz y mantener el sujetador de aguja contra una fuerza de retracción proporcionada por el resorte cuando el resorte se encuentra comprimido dentro de la nariz; que carga el resorte seguido por el sujetador de aguja en la abertura posterior de la parte de cuerpo cilindrico del cuerpo de jeringa y posicionar al menos la parte delantera del resorte y una parte del cuerpo alargado del sujetador de aguja dentro de la nariz; que desplaza el extremo de cabeza del sujetador de aguja y el miembro de retención en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz; y / , que instala el sujetador de aguja y el miembro de retención en la nariz mediante enganchamiento deslizante de la superficie de frente hacia fuera del miembro de retención con la superficie de frente hacia dentro en la pared mientras se comprime el resorte dentro de la nariz. 61 . El método de la reivindicación 60 que incluye además el paso de montar~una aguja en la parte rontal de la porción de cuerpo alargada del sujetador de aguja en comunicación con la vía de fluido después de la instalación del sujetador de aguja en la nariz. 62. El método de la reivindicación 60 que comprende además el paso de instalar la porción frontal del ensamble de émbolo dentro del cuerpo cilindrico a travos del extremo posterior abierto. 63. El método de la reivindicación 60 que incluye además los pasos de proporcionar un tapón desalojable para dicha cavidad de retracción e instalarlo ahí. 64. El método de la reivindicación 63 donde dicho tapón se instala a través de una abertura en la porción posterior del ensamble del émbolo. 65. El método de la reivindicación 64 donde el paso de instalar dicho tapón incluye el paso de posicionar una porción de dicho tapón detrás del extremo anterior de la cabeza de émbolo y una porción de dicho tapón más allá de dicho extremo anterior de la cabeza del émbolo. 66. El método de la reivindicaron 64 que incluye además el sellado de la porción posterior del ensamble del émbolo después de la instalación del tapón. 67. El método de la reivindicación 66 que incluye además el paso de instalar la porción frontal del ensamble del émbolo en el cuerpo cilindrico a través del extremo posterior abierto. 68. E\ método de la reivindicación 60 donde el paso de instalar el sujetador de aguja en la porción de nariz incluye el paso de apoyar el sujetador de aguja para evitar el movimiento hacia adelante del sujetador de aguja en relación con la nariz después de la instalación. 69. El método de la reivindicación 68 donde el sujetador de aguja está provisto con una punta en la parte frontal de la porción de cuerpo alargada y el paso de apoyar el sujetador de aguja en la nariz incluye el paso de provocar que la punta se proyecte más allá de la nariz. 70. El método de la reivindicación 69 que incluye además el paso de montar la aguja en dicha punta del sujetador de aguja en comunicación con la vía de fluido. 71 . El método de la reivindicación 60 donde la nariz tiene una pared que define una cavidad interna que confina estrechamente la combinación de resorte y sujetador de aguja y el paso de posicionar al menos la porción delantera del resorte incluyendo el paso de usar esta cavidad como guía para llevar el sujetador de aguja y el resorte no comprimido a un estado comprimido del resorte. 72. Un método para ensamblar una jeringa retráctil a prueba de operaciones indebidas adecuada para su ensamble automático; que suministra un cuerpo de jeringa hueco de una pieza que tiene una pared I que se extiende longitudinalmente con un extremo posterior abierto, que comprende un cuerpo cilindrico alargado y una porción de nariz de área transversal reducida en relación con el cuerpo cilindrico, y una superficie de frente hacia dentro en la pared en la parte más angosta de una zona de transición entre el cuerpo cilindrico y la nariz donde empieza la nariz; que suministra un sujetador de aguja que tiene una vía de fluido, el sujetador de aguja tiene una porción de cuerpo alargada en la parte frontal y un extremo de cabeza en la parte posterior, y proporcionar un resorte debajo del extremo de cabeza que circunscribe el sujetador de aguja; que suministra un miembro de retención separable que rodea el extremo de cabeza del miembro sujetador acoplando de manera sellada y liberable el miembro de retención y dicho extremo de cabeza con una fuerza de sujeción suficiente para resistir una fuerza de retracción proporcionada al sujetador de aguja por medio de un resorte comprimido, el miembro de retención tiene una superficie de frente hacia fuera configurada para enganchar de manera deslizable y por fricción dicha superficie de frente hacia dentro en la nariz y mantener el sujetador de aguja contra una fuerza de retracción cuando el resorte se encuentra comprimido dentro de ia nariz; que carga el resorte seguido por el sujetador de aguja en la abertura posterior en la parte del cuerpo cilindrico del cuerpo de jeringa y posicionar al menos la porción delantera del resorte y una porción del cuerpo alargado en el sujetador de aguja dentro de la nariz; que desplaza el extremo de cabeza del sujetador de aguja y el miembro de retención acoplado en la parte más angosta de la zona de transición donde empieza la nariz; y que instala el miembro de retención y el sujetador de aguja acoplados en la nariz mediante el enganchamiento por deslizamiento de la superficie de frente hacia fuera del miembro de retención con la superficie de frente hacia dentro de la pared mientras se comprime el resorte dentro de la nariz. i
MX9708658A 1995-05-11 1996-04-24 Jeringa retractil a prueba de operaciones indebidas. MX9708658A (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/438,954 US5578011A (en) 1995-05-11 1995-05-11 Tamperproof retractable syringe
US08438954 1995-05-11
US08/537,242 US5632733A (en) 1995-05-11 1995-09-29 Tamperproof retractable syringe
US08537242 1995-09-29
PCT/US1996/005711 WO1996035463A1 (en) 1995-05-11 1996-04-24 Tamperproof retractable syringe

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MXPA97008658A true MXPA97008658A (es) 1998-02-01
MX9708658A MX9708658A (es) 1998-02-28

Family

ID=27031863

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX9708658A MX9708658A (es) 1995-05-11 1996-04-24 Jeringa retractil a prueba de operaciones indebidas.

Country Status (18)

Country Link
US (1) US5632733A (es)
EP (3) EP0900096B1 (es)
JP (2) JP3895773B2 (es)
KR (1) KR100447691B1 (es)
CN (1) CN1119178C (es)
AT (3) ATE413897T1 (es)
AU (2) AU706359B2 (es)
BR (1) BR9608832A (es)
CA (1) CA2218478C (es)
CZ (1) CZ297330B6 (es)
DE (3) DE69637750D1 (es)
DK (3) DK0900096T3 (es)
ES (3) ES2316900T3 (es)
HK (2) HK1058767A1 (es)
MX (1) MX9708658A (es)
PT (3) PT1468706E (es)
TW (1) TW295549B (es)
WO (1) WO1996035463A1 (es)

Families Citing this family (117)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5407431A (en) * 1989-07-11 1995-04-18 Med-Design Inc. Intravenous catheter insertion device with retractable needle
US6090077A (en) 1995-05-11 2000-07-18 Shaw; Thomas J. Syringe plunger assembly and barrel
US5928188A (en) * 1996-09-13 1999-07-27 Mcgary; R. Kern Method of delivering fluid with a non-reusable retractable safety syringe
US5810775A (en) * 1997-05-23 1998-09-22 Shaw; Thomas J. Cap operated retractable medical device
US6569115B1 (en) * 1997-08-28 2003-05-27 Mdc Investment Holdings, Inc. Pre-filled retractable needle injection device
US6039713A (en) * 1997-08-28 2000-03-21 Mdc Investment Holdings, Inc. Pre-filled retractable needle injection device
US6221055B1 (en) 1998-03-04 2001-04-24 Retractable Technologies, Inc. Retractable dental syringe
US5997512A (en) * 1998-03-04 1999-12-07 Shaw; Thomas J. Retractable dental syringe
GB2341804B (en) * 1998-09-25 2003-02-12 David William Parker Improvements in or relating to hypodermic syringes
US20050171486A1 (en) * 1999-05-10 2005-08-04 Hochman Mark N. Safety syringe
US6428517B1 (en) 1999-05-10 2002-08-06 Milestone Scientific, Inc. Hand-piece for injection device with a retractable and rotating needle
US6416497B1 (en) 1999-08-27 2002-07-09 Dispomedic 2000 Ltd. Needle protection holder
US6368303B1 (en) 1999-10-15 2002-04-09 Becton, Dickinson And Company Retracting needle syringe
US6840291B2 (en) * 1999-10-15 2005-01-11 Becton Dickinson And Company Attachment for a medical device
EP1237601B1 (en) * 1999-12-07 2005-04-13 MDC Investment Holdings, Inc. Safety needle medical bearing devices
US20030050605A1 (en) * 1999-12-08 2003-03-13 John Targell Closure assembly in particular for hypodermic syringes
US6585690B1 (en) 2000-06-29 2003-07-01 Becton Dickinson And Company Hypodermic syringe with selectivity retractable needle
US6432087B1 (en) 2000-07-31 2002-08-13 Becton, Dickinson And Company Hypodermic syringe with selectively retractable needle
US6572584B1 (en) 2000-08-07 2003-06-03 Retractable Technologies, Inc. Retractable syringe with reduced retraction force
US6206857B1 (en) * 2000-08-22 2001-03-27 Marina Ling-Ko Chen Syringe with needle retraction arrangement
US6558357B1 (en) 2000-08-30 2003-05-06 Becton Dickinson And Company Hypodermic syringe with selectively retractable needle
US6413237B1 (en) 2000-08-31 2002-07-02 Becton, Dickinson And Company Hypodermic syringe with selectively retractable needle
US6409701B1 (en) 2000-09-29 2002-06-25 Becton, Dickinson And Company Hypodermic syringe with selectively retractable needle
US6387078B1 (en) * 2000-12-21 2002-05-14 Gillespie, Iii Richard D. Automatic mixing and injecting apparatus
AUPR373001A0 (en) * 2001-03-14 2001-04-12 Glenord Pty Ltd Improved non-reusable syringe
US6800066B2 (en) 2001-04-26 2004-10-05 Nmt Group Plc Retractable needle syringe
AU2002252852B2 (en) * 2001-05-22 2006-06-08 Occupational & Medical Innovations Ltd Improvements to a single use syringe
AUPR516901A0 (en) * 2001-05-22 2001-06-14 Occupational & Medical Innovations Ltd Improvements to a single use syringe
US7083596B2 (en) 2001-06-20 2006-08-01 V. C. Saied Anesthetizer with automatic needle decommissioning mechanism
US6623458B2 (en) * 2001-09-26 2003-09-23 B. Braun Melsungen, Ag Spring launched needle safety clip
US6494863B1 (en) 2001-10-15 2002-12-17 Retractable Technologies, Inc. One-use retracting syringe with positive needle retention
US6616640B2 (en) * 2002-01-07 2003-09-09 Marina Ling-Ko Chen Syringe with plunger anti-detachment mechanism
AUPS037802A0 (en) * 2002-02-08 2002-02-28 Hansen, Jeff Retractable disposable one-use needle
EP1438979A1 (en) * 2002-12-19 2004-07-21 Henrik Brocks Disposable hypodermic syringe
DE20303231U1 (de) * 2003-02-27 2003-04-30 Braun Melsungen Ag Spritzenzylinder mit Kanülenaufsatz
IL157981A (en) 2003-09-17 2014-01-30 Elcam Medical Agricultural Cooperative Ass Ltd Auto injector
US20050070854A1 (en) * 2003-09-25 2005-03-31 Wright Alastair Douglas Syringe
IL160891A0 (en) 2004-03-16 2004-08-31 Auto-mix needle
ES2658068T3 (es) * 2004-08-13 2018-03-08 Becton, Dickinson And Company Conjunto de jeringa con aguja retráctil
JP4917538B2 (ja) 2004-09-03 2012-04-18 エル・オー・エム・ラボラトリーズ・インコーポレイテッド 格納可能な針を備えた使い捨て空気圧式安全注射器
ATE552875T1 (de) * 2004-10-14 2012-04-15 Midland Medical Devices Holdings Llc Medizinische sicherheitsspritze mit zurückziehbarer nadel
CN101128232B (zh) * 2004-10-14 2011-06-08 安全医学国际公司 具有可缩回针头的安全医用注射器
US20060084918A1 (en) * 2004-10-15 2006-04-20 Intai Technology Inc. Retractable safety syringe
US20060084919A1 (en) * 2004-10-18 2006-04-20 Shaw Thomas J Fixed-dose syringe with limited aspiration
JP2008522754A (ja) * 2004-12-09 2008-07-03 ウェスト ファーマシューティカル サービシズ インコーポレイテッド 後装式固定針シリンジ及びそれを有する自動注入装置
EP1863551A4 (en) * 2004-12-14 2008-09-17 Global Medisafe Holdings Ltd SELF-RETRACTABLE EXPENSIVE MEDICAL SYRINGE
US7278986B1 (en) 2005-03-09 2007-10-09 Frost Robert J Safety syringe with needle
US20090240210A1 (en) * 2005-03-14 2009-09-24 Global Medisafe Holdings Limited Auto retractable syringe
US7947020B2 (en) 2005-05-09 2011-05-24 Safeshot Technologies, Llc Retractable safety syringe
US20060264840A1 (en) * 2005-05-09 2006-11-23 Daniel Thayer Syringe
US20060258984A1 (en) * 2005-05-13 2006-11-16 Kiehne Bruce L Single use syringe with improved needle retraction mechanism
EP1728530A1 (en) * 2005-06-01 2006-12-06 Medsafe ASA Injection syringe with automatically retractable needle
JP5058998B2 (ja) * 2005-07-18 2012-10-24 ウェスト ファーマシューティカル サービシズ インコーポレイテッド 通気手段を有する自動注入シリンジ
JP2009506848A (ja) * 2005-09-06 2009-02-19 グローバル メディセーフ ホールディングス リミテッド 格納式注射針を有する使い捨て安全注射器
KR101323568B1 (ko) 2005-09-22 2013-10-30 코비디엔 엘피 안전 니들용 비축상 복귀 스프링
WO2007038319A2 (en) 2005-09-22 2007-04-05 Tyco Healthcare Group Lp Manually retracted safety needle with rigid wing structure
BRPI0616160A8 (pt) * 2005-09-22 2018-02-14 Kpr Us Llc Estrutura de retração de agulha
US7753878B2 (en) * 2005-09-22 2010-07-13 Tyco Healthcare Group Lp Safety needle with lockout mechanism
US7988675B2 (en) * 2005-12-08 2011-08-02 West Pharmaceutical Services Of Delaware, Inc. Automatic injection and retraction devices for use with pre-filled syringe cartridges
US7846135B2 (en) 2006-02-24 2010-12-07 Midland Medical Holding LLC Retractable needle syringe with needle trap
US20070250003A1 (en) * 2006-04-03 2007-10-25 Bare Rex O Fluid activated retractable safety syringe
US7972301B2 (en) 2006-04-03 2011-07-05 Safeshot Technologies, Llc Safety needle syringe braking system
US7806858B2 (en) * 2006-04-19 2010-10-05 Safeshot Technologies, Llc Vacuum actuated small volume syringe
US8152762B2 (en) * 2006-04-20 2012-04-10 Safeshot Technologies, Llc Plunger activated vacuum release mechanism for a syringe
US8398601B2 (en) * 2006-11-06 2013-03-19 Safeshot Technologies, Llc Puncturable membrane for safety syringe
US20080114307A1 (en) * 2006-11-06 2008-05-15 Jeffrey Smith Puncturable membrane for safety syringe
US20080097306A1 (en) * 2006-08-29 2008-04-24 Jeffrey Smith Sterilized syringe
FR2900344B1 (fr) * 2006-04-26 2009-02-27 Becton Dickinson France Dispositif d'injection avec aiguille retractable
US7972300B2 (en) * 2006-05-05 2011-07-05 Safeshot Technologies, Llc Syringe
US8088104B2 (en) * 2006-05-24 2012-01-03 Safeshot Technologies, Llc Syringe
JP2009543616A (ja) * 2006-07-20 2009-12-10 オキュペイショナル・アンド・メディカル・イノベイションズ・リミテッド 使い捨て注射器
EP2079502B1 (en) * 2006-11-06 2014-03-26 Simon Paul Clayson Retractable syringe
US8057431B2 (en) 2006-12-21 2011-11-15 B. Braun Melsungen Ag Hinged cap for needle device
DE102007004525A1 (de) * 2007-01-24 2008-07-31 Kipp, Andreas M., Dr. Dr. Hochsichere zweiteilige Einmalspritze
AU2007200919A1 (en) * 2007-03-02 2008-09-18 Occupational & Medical Innovations Ltd A Syringe With Rear Plunger Lock
US20080221529A1 (en) * 2007-03-05 2008-09-11 Kiehne Bruce L Syringe with rear plunger lock
WO2008116031A2 (en) * 2007-03-21 2008-09-25 Safety Medical International, Inc. Safety medical syringe with retractable needle and including a plunger that is received within a barrel
US9259174B2 (en) * 2007-04-20 2016-02-16 Stat Medical Devices, Inc. Retractable fluid collection device
US20080287881A1 (en) * 2007-05-14 2008-11-20 Bruce Leigh Kiehne Syringe for use with nuclear medicines
US8095870B2 (en) * 2007-06-06 2012-01-10 Oracle International Corporation Extensible document transformation language: an innovative way of generating business document and report
WO2009045622A1 (en) * 2007-08-10 2009-04-09 Medi-Life Cards, Llc Method and apparatus for auto injection of a therapeutic
US9259533B2 (en) * 2008-03-31 2016-02-16 Covidien Lp Safety needle with spring biased retraction mechanism
WO2009145842A2 (en) 2008-04-04 2009-12-03 Forsight Labs, Llc Therapeutic device for pain management and vision
WO2009148969A1 (en) * 2008-06-02 2009-12-10 Sta-Med, Llc Needle cover assembly for a syringe
US20100010450A1 (en) * 2008-06-13 2010-01-14 Vincent Runfola Retractable syringe with improved stem ring and needle interchangeability
US20100286558A1 (en) * 2009-04-08 2010-11-11 Stat Medical Devices, Inc. Fluid collection/injection device having quick release/removable double-ended needle and safety system
ES1070842Y (es) * 2009-08-13 2010-02-03 Estepa Luis Enrique Poveda Jeringa medicinal autodesechable de bioseguridad
WO2011050365A1 (en) 2009-10-23 2011-04-28 Forsight Labs, Llc Conformable therapeutic shield for vision and pain
WO2011050327A1 (en) 2009-10-23 2011-04-28 Forsight Labs Llc Corneal denervation for treatment of ocular pain
US8162882B2 (en) 2010-06-23 2012-04-24 Sta-Med, Llc Automatic-locking safety needle covers and methods of use and manufacture
US8556855B2 (en) * 2010-07-22 2013-10-15 Becton, Dickinson And Company Dual chamber syringe with retractable needle
US9550030B2 (en) 2010-07-22 2017-01-24 Becton, Dickinson And Company Dual chamber syringe with retractable needle
US8721599B2 (en) 2010-07-22 2014-05-13 Becton, Dickinson And Company Dual chamber passive retraction needle syringe
US8556854B2 (en) 2010-07-22 2013-10-15 Becton, Dickinson And Company Dual chamber syringe with retractable needle
US8277422B2 (en) 2010-07-23 2012-10-02 Safeshot Technologies, Llc Multi-chambered retractable safety syringe
WO2012122192A2 (en) * 2011-03-07 2012-09-13 Midland Medical Devices Holdings, Llc Retractable syringe with locking plunger
US10092230B2 (en) 2011-04-29 2018-10-09 Stat Medical Devices, Inc. Fluid collection/injection device having safety needle assembly/cover and safety system and method
WO2012166746A1 (en) 2011-05-31 2012-12-06 Sta-Med, Llc Blood collection safety devices and methods of use and manufacture
US8419764B2 (en) 2011-08-05 2013-04-16 Massachusetts Institute Of Technology Surgical puncture access
US9078978B2 (en) 2011-12-28 2015-07-14 Stat Medical Devices, Inc. Needle assembly with safety system for a syringe or fluid sampling device and method of making and using the same
US9504603B2 (en) 2012-04-02 2016-11-29 Ocuject, Llc Intraocular delivery devices and methods therefor
US20140142500A1 (en) * 2012-04-23 2014-05-22 Zogenix, Inc. Piston closures for drug delivery capsules
US8894679B2 (en) 2012-11-09 2014-11-25 Massachusetts Institute Of Technology Surgical puncture access with preload lock
JP6219497B2 (ja) * 2013-04-11 2017-10-25 センソニクス・インコーポレイテッド 手持ち式臭いテスト
WO2014179599A1 (en) * 2013-05-03 2014-11-06 Chen Rayfu Auto-retractable safety syringe
JP6310072B2 (ja) 2013-06-26 2018-04-11 ネクシスビジョン, インコーポレイテッド 屈折矯正のためのコンタクトレンズ
CA3006194C (en) * 2013-10-28 2020-12-29 Becton, Dickinson And Company Leak-free stopper having low breakloose and sustaining forces
JP6305792B2 (ja) * 2014-03-12 2018-04-04 株式会社吉野工業所 定量シリンジ型噴出器
CA2965712C (en) 2014-10-31 2023-06-13 L.O.M. Laboratories Inc. Retractable needle syringe
US10709847B2 (en) 2015-01-20 2020-07-14 L.O.M. Laboratories Inc. Retractable needle syringe with unitary propellant release module
WO2017007234A1 (ko) * 2015-07-07 2017-01-12 김정규 안전 주사기
ES2795362T3 (es) 2015-07-15 2020-11-23 Sun Jinjin Jeringa con aguja retráctil
EP3534987B1 (en) 2016-11-07 2021-06-23 Beloteca, Inc. Adjustable dose drug delivery system
EP3911385A4 (en) 2019-01-16 2022-09-14 Beloteca Investment Fund 1, LLC ADJUSTABLE DOSE DRUG DELIVERY SYSTEM
US11298467B2 (en) 2019-02-27 2022-04-12 Retractable Technologies, Inc. Syringe with multifunctional needle holder and retainer ring assembly
US11266792B2 (en) 2019-10-28 2022-03-08 FGC Holdings Limited Single use safety needle guard
US20230226280A1 (en) * 2020-09-25 2023-07-20 Ocuject, Llc Syringe injector with a feedback mechanism

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2197792A (en) * 1986-11-26 1988-06-02 Power Richard Kiteley Disposable syringes
US4747831A (en) * 1987-04-29 1988-05-31 Phase Medical, Inc. Cannula insertion set with safety retracting needle
US4904242A (en) * 1987-04-29 1990-02-27 Kulli John C Phlebotomy set with safety retracting needle
DK156414C (da) * 1987-07-13 1990-01-22 Gerda Ingrid Maria Gaarde Injektionssproejte med kanyle, der kan indtraekkes og fastlaases i sproejten
US4838869A (en) * 1987-08-29 1989-06-13 Allard Edward F Retractable needle syringe
US4838863A (en) * 1987-09-21 1989-06-13 Allard Edward F Safe needle system for collecting fluids
US4874382A (en) * 1987-10-15 1989-10-17 Servetus Partnership Safety syringe
IT8867588A0 (it) * 1988-06-23 1988-06-23 Aldo Venturini Siringa monouso di sicurezza
US4955870A (en) * 1988-08-23 1990-09-11 Ridderheim Kristen A Hypodermic syringe with retractable needle
JPH0821630B2 (ja) * 1988-11-28 1996-03-04 日本電気株式会社 半導体装置
IT1225440B (it) * 1988-12-07 1990-11-13 Nacci Gaetano Pistone per siringhe che rende automaticamente inoffensivo l'ago ipodermico, all'uopo modificato, dopo l'uso
ES2019792A6 (es) * 1990-01-17 1991-07-01 Caralt Batlle Jaime Jeringuilla hipodrmica de un solo uso.
ES2009709A6 (es) * 1989-01-24 1989-10-01 Villar Pascual Jose Antonio Jeronguilla de seguridad monouso.
US4994034A (en) * 1989-07-11 1991-02-19 Botich Michael J Retractable needle hypodermic syringe system
US5019044A (en) * 1989-08-14 1991-05-28 Tsao Chien Hua Safety hypodermic syringe
US5084018A (en) * 1989-08-14 1992-01-28 Tsao Chien Hua Safety syringe
US5046508A (en) * 1989-12-19 1991-09-10 Jonathan Weissler Syringe with retractable needle
US5053010A (en) * 1990-10-03 1991-10-01 Triad Technology Safety syringe with retractable needle
US5092853A (en) * 1991-02-04 1992-03-03 Couvertier Ii Douglas Automatic retractable medical needle and method
US5118599A (en) * 1991-02-07 1992-06-02 Eastman Kodak Company Yellow couplers for photographic elements and processes
GB9107647D0 (en) * 1991-04-11 1991-05-29 Jeffrey Peter Syringe construction providing needle point protection
DE59102645D1 (de) * 1991-05-29 1994-09-29 Paolo Caselli Spritze mit Vorrichtung zum selbsttätigen Klemmen der Nadel und mit Mittel zum Einziehen der Nadel in die Spritze am Ende einer Einspritzung.
US5211629A (en) * 1991-12-23 1993-05-18 Pressly William B S Safety syringe
US5180369A (en) * 1992-01-20 1993-01-19 Dysarz Edward D Self destructive safety syringe
US5180370A (en) * 1992-05-18 1993-01-19 Gillespie Elgene R Safety hypodermic syringe with retractable needle
US5304138A (en) * 1992-09-18 1994-04-19 Advanced Safety Technology Single use, destructible medical syringe
US5370620A (en) * 1992-12-28 1994-12-06 Shonfeld; David Single use hypodermic syringe
US5385551A (en) * 1993-09-22 1995-01-31 Shaw; Thomas J. Nonreusable medical device with front retraction
US5324265A (en) * 1993-10-20 1994-06-28 Gabbard Murray Gabbard Inc. Hypodermic safety syringe with retracting needle system
NZ275051A (en) * 1993-10-28 1997-06-24 Lok Tek Syringe Pty Ltd Hypodermic syringe has a tapered needle mounting and a retracting device which pulls the needle inside the barrel
US5389076A (en) * 1994-04-05 1995-02-14 Shaw; Thomas J. Single use medical device with retraction mechanism

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA97008658A (es) Jeringa retractil a prueba de operaciones indebidas
EP0900096B1 (en) Tamperproof retractable syringe
US7351224B1 (en) Retractable syringe assembly designed for one use
US5578011A (en) Tamperproof retractable syringe
US6572584B1 (en) Retractable syringe with reduced retraction force
KR100343297B1 (ko) 전방후퇴기구를갖는재사용불가능한의료기구
EP0449907B1 (en) A single-use syringe
EP1092443B1 (en) Retracting needle syringe
EP2588174B1 (en) Medical device with retractable needle and moveable plunger seal
US6221052B1 (en) Retracting needle syringe
MXPA06004718A (es) Jeringa desechable con auto-bloqueo de seguridad con proteccion de la aguja despues del uso.
EP1218046B1 (en) Retracting needle syringe
WO2001072363A1 (en) Retractable syringe