MXPA97001726A - Recipiente con componentes de vacuna secados por congelacion - Google Patents

Recipiente con componentes de vacuna secados por congelacion

Info

Publication number
MXPA97001726A
MXPA97001726A MXPA/A/1997/001726A MX9701726A MXPA97001726A MX PA97001726 A MXPA97001726 A MX PA97001726A MX 9701726 A MX9701726 A MX 9701726A MX PA97001726 A MXPA97001726 A MX PA97001726A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
vaccine
lyospheres
container
component
freeze
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/001726A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9701726A (es
Inventor
Theodorus Maria Wilderbeek Antonius
Almer Middelbeek Hans
Original Assignee
Akzo Nobel Nv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Akzo Nobel Nv filed Critical Akzo Nobel Nv
Publication of MX9701726A publication Critical patent/MX9701726A/es
Publication of MXPA97001726A publication Critical patent/MXPA97001726A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un recipiente de vacuna que contiene uno o más componentes de vacuna secados por congelación, en donde el componente o componentes de vacuna están presentes en dos o más cuerpos secados por congelación, en donde por lo menos un cuerpo tiene un componente de vacuna individual y por lo menos uno de los cuerpos es una liosfera.

Description

RECIPIENTE CON COMPONENTES DE VACUNA SECADOS POR CONGELACIÓN DECRIPCION DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un recipiente de vacuna con uno o más componentes de vacuna, secados por congelación , y a métodos para la preparación de dicho recipiente. Es bien conocido, que los materiales biológicos en soluciones son susceptibles a las influencias variables , tales como calor, reactivos de oxidación, sales, etc. Se han desarrollado varios métodos con el fin de reducir estos efectos dañinos en general, y especialmente durante almacenamiento. En almacenamiento por abajo de 0°C en un refrigerador es, por ejemplo, un método bien conocido. También por lo general se utiliza un almacenamiento a -70°C. A temperaturas aún más bajas, por ejemplo, en nitrógeno líquido, muchos materiales biológicos, por ejemplo, células vivas, pueden ser almacenados exitosamente durante muchos años. Otra forma bien conocida de conservación es mediante secado por congelación . Durante el secado por congelación , la solución que contiene el material biológico, primero es congelada y después el agua es evaporada bajo alto vacío y (usualmente) a temperatura subcero Los materiales biológicos secados por congelación pueden ser almacenados y mantenidos en una condición sin cambio durante muchos años. Una ventaja importante es que las temperaturas de almacenamiento para materiales secados por congelación pueden ser buenas por abajo de 0°C, sin ser peligroso para los materiales. El secado por congelación del material biológico puede realizarse de acuerdo a procedimientos de secado por congelación normales, bien conocidos. Para pruebas de diagnóstico, es posible combinar reguladores de pH en un recipiente individual y secar por congelación los contenidos de este recipiente. Sin embargo, este aspecto falla en la mayoría de los casos, ya que los varios reactivos no se deben dejar reaccionar entre ellos, antes de que el material, que va a ser probado, sea añadido. Este problema fue originalmente resuelto por Price (PAT. E. U .A. NO. 3,655,838), quien describió un método para secar por congelación, por separado, las varias soluciones que comprenden los varios materiales biológicos para la prueba de diagnóstico. Este método existe cortamente para llevar gotas de cada solución en contacto directo con nitrógeno líqu ido. Esto conduce a una congelación instantánea. Las gotas congeladas pueden ser fácilmente transferidas a un secador por congelación y subsecuentemente ser secadas . Las esferas secas resultantes son llamadas liosferas. Las primeras liosferas deben su forma y nom bre al hecho de que fueron congeladas como gotas esféricas y después fueron sometidas a liofilización. Es obvio que pequeñas cantidades de fluido, en cualquier forma posible, también puedan ser congeladas por el contacto con superficies frías, por ejemplo, añadiendo algo de fluido a pequeños agujeros en la superficie fría de conducción de calor, seguido por la liofilización. Estas variaciones en el teme antiguo todas son denominadas como liosferas. El método antes mencionado por Price permite llevar conjuntamente en un recipiente varios componentes, cada uno en su propia liosfera secada por congelación, evitando así la reacción prematura. Sin embargo, el método es más bien laborioso e intenso : requiere, por ejemplo, la producción separada de cada diferente tipo de liosfera, y el paso adicional de añadir varias liosferas a u n sólo recipiente . Por lo tanto, Price ha descrito alternativas más eficientes para la invención. Se han desarrollado métodos para premezclar en frío y congelar instantáneamente materiales compatibles en un sólo recipiente (PAT. E. U .A. No. 4,295,280), congelar materiales no compatibles en diferentes sitios en un recipiente seguido por secado por congelación (PAT. E. U .A. No. 4,351 , 158) , o co-rociar a partir de diferentes boquillas, materiales no compatibles en pequeñas gotas individuales , seguido por secado por congelación instantáneo (PAT. E. U .A. No . 4, 712 , 310) , en un sólo recipiente. Los materiales biológicamente activos en liosferas, tales como enzimas , antibióticos , u hormonas, son actualmente conocidos a partir de muchas patentes, por ejemplo, PAT. E. U .A. No. 3, 932,943, EPA 4480146 y WO 94/25005. En el campo de la producción de vacunas, el secado por congelación es una forma de conservación muy frecuentemente utilizada. En principio, el secado por congelación también es aplicable para vacunas que comprenden más de un componente inmunogénico. Este es, por ejemplo, el caso en EPA 290197, en donde se describe una vacuna tetravalente secada por congelación . El procedimiento que se sigue aquí es simple: los cuatro componentes de vacuna, los virus vivos, primero son mezclados y después secados por congelación . Una seria desventaja de las técnicas de secado por congelación, actualmente utilizadas en el campo de la preparación de vacuna, es la siguiente: Se sabe que el secado de congelación es un procedimiento muy complejo con muchas variables, y de esta manera notoriamente difícil de llevarse a cabo en una manera reproducible. Esto conduce al siguiente problema: especialmente (pero no solamente) en el campo de vacunas veterinarias, usualmente un gran número de dosis es secado por congelación en una sola ampolleta. Típicamente, una ampolleta de vacuna , comprende 1000 o 2500 dosis , y es registrada ante las Autoridades de Registro como tales. Antes del secado por congelación , se hace una fuerte estimación de la titulación del material , pero la titulación final solamente puede ser determinada después del secado por congelación, ya que , como se mencionó , la titulación siempre se reduce más bien impredeciblemente durante el secado por congelación . Como consecuencia, durante la práctica, un recipiente que generalmente comprende más de 2500 dosis, por lo regular resulta para comprender solamente 2400 dosis después del secado por congelación. En este caso, la ampolleta solamente puede ser vendida como una ampolleta de 1000 dosis, ya que es solamente la otra cantidad oficialmente registrada de dosis. Como resultado, los animales vacunados con esta vacuna están de hecho sobre inmunizados; una situación no deseada. También, los costos de producción se incrementan drásticamente. El incremento deliberado del número de dosis, antes del secado por congelación, no es una alternativa: si algún lote de vacunas es secado más eficientemente, uno puede terminar con un número demasiado alto de dosis a partir del principio. Este problema se vuelve enormemente difícil de resolver en el futuro cercano, ya que las Autoridades de Registro Europeas están trabajando en un sistema de registro que solamente permita vacunas en donde el número de dosis se encuentre entre los límites superior e inferior, bien definidos. Dando las muchas variables tanto en la producción como en el sistema de secado por congelación , estará en una base de producción a gran escala que entonces es muy difícil de permanecer entre estos límites . Especialmente cuando se requiere una vacuna de combinación, el problema es aún más pronunciado. Dando el hecho de que ya es difícil estimar la titulación de la dosis dejada después del secado por congelación de una vacuna de un sólo componente, es enormemente más difícil asegurar un número bien definido de dosis para cada uno de los componentes de vacuna en vacunas de componentes múltiples. Además, con vacunas de combinación existe el siguiente problema: como se mencionó, en el procedimiento clásico de secado por congelación actualmente en uso por los fabricantes de vacunas, los varios componentes son mezclados antes del secado por congelación . De esta manera, para la preparación de una escala completa de vacunas de componentes individual/múltiples contra , por ejemplo, dos enfermedades, se deben tener como materiales de partida tres diferentes productos: un producto que comprenda la vacuna anti-A, un producto que comprenda la vacuna anti-B, el producto que comprenda la vacuna anti-A y anti-B. En el caso de vacunas contra tres enfermedades, se tienen que hacer y almacenar siete diferentes vacunas/combinaciones. Por ejemplo, Protex®-3 para gatos (que se obtiene de Intervet B .V. Boxmeer, Holanda) es una vacuna secada por congelación que comprende tres diferentes virus vivos, atenuados. Para cuatro enfermedades , esto ya suma a 15 diferentes vacunas/combinaciones , por ejemplo, Progard®-5, para perros ( que se obtiene de I ntervet B.V. Boxmeer, Holanda) es una vacuna secada por congelación que comprende cuatro diferentes virus vivos , atenuados .
Esto significa una gran capacidad de almacenamiento. Claramente existe la necesidad para una forma de circunvenir este problema. Otro serio problema, siempre específicamente encontrado en el campo de la producción de vacunas, es el carácter consumidor de espacio dei procedimiento actual de secado por congelación. No es posible concentrar dosis muy altas de un material de vacuna en un volumen muy pequeño Por lo tanto, los frascos utilizados en el clásico secado por congelación, que contienen dosis múltiples de vacuna, siempre contienen un volumen relativamente grande de fluido. Lo esencial para el secado por congelación es un tamaño grande de superficie de este fluido que está en contacto con el vacío. De esta manera, ya que solamente la parte superior de la pella congelada está en contacto con el vacío, las vacunas están siempre secas en botellas relativamente grandes, con un fondo ancho. Estas botellas típicamente tienen una altura de 5 centímetros, y se necesitan 2 centímetros adicionales de altura para los tapones de hule que están aflojadamente colocados en la parte superior durante el secado por congelación. Esto, por supuesto, implica que la relación del material congelado al espacio hueco en el aparato de secado por congelación es extremadamente ineficiente. Esto, a su vez, conduce a un procedimiento de producción de costo muy inefectivo. Es altamente deseable la solución de este problema. Además, debido al hecho de que menos del 50% (en la mayoría de los casos, solamente el 25%) de la pella congelada está en contacto directo con el vacío, el secado por congelación consume mucho tiempo. Los componentes de la vacuna, durante el secado por congelación , son mantenidos solamente justo por abajo del punto de congelación, ya que de otra manera la evaporación del fluido requeriría más tiempo. Un largo período de secado, a una temperatura justo por abajo de 0°C, sin embargo, conduce casi inevitablemente a una reducción de la titulación. La presente invención establece una solución directa a los problemas antes mencionados proveyendo un recipiente de vacuna que contenga uno o más componentes de vacuna secados por congelación , caracterizado porque dichos componentes de vacuna están presentes en dos o más cuerpos secados por congelación , por lo menos uno de dichos cuerpos siendo una liosfera. Se entiende que un cuerpo secado por congelación es una entidad de material secado por congelación . La torta clásica , normalmente encontrada en frascos con un material secado por congelación , se entiende que es dicho cuerpo . U na liosfera se entiende también que es dicho cuerpo. En una posible modalidad , un recipiente de vacuna, de acuerdo con la invención , comprende u na torta clásica como un cuerpo y una liosfera como el otro cuerpo . U n reci piente de vacuna , de acuerdo con la presente invención , presenta la ventaja de que ofrece una forma de circunvenir el problema de la pérdida impredecible de titulación después del secado por congelación . Esto puede ser fácilmente ilustrado como sigue: para la preparación de un recipiente de vacuna, conteniendo por ejemplo 1000 dosis de componente de vacuna, se hace una torta clásica, con una titulación estimada de 9000 dosis. Con el fin de obtener un recipiente de vacuna con 1000 dosis, primero se determina la titulación después del secado por congelación. Después de esto, se producen liosferas con, por ejemplo, un número estimado de 10 dosis después del secado por congelación. De estas, también se determina la titulación exacta después del secado por congelación. Si la titulación de la torta lleva a presentar 850 dosis, y aquella de las liosferas es de 10 dosis, es suficiente para añadir 15 liosferas al frasco con la torta secada por congelación, para obtener exactamente la titulación requerida. También se puede ilustrar mediante el siguiente ejemplo para la preparación de un recipiente, que contenga por ejemplo 1000 dosis de componente de vacuna, se producen liosferas con, por ejemplo, un número estimado de 100 dosis después de secado por congelación. El recipiente no contiene ninguna torta. Si se presenta que cada liosfera, después del secado por congelación haya retenido una titulación de sólo 91 dosis, es suficiente para simplemente añadir, en lugar de las 10 liosferas estimadas, 11 liosferas al recipiente. En otra modalidad, se preparan liosferas, las cuales comprenden diferentes cantidades de dosis. Para la preparación de un recipiente de vacuna que contenga 1000 dosis, se añaden 11 liosferas, cada una comprendiendo 90 dosis, después del secado por congelación, y una liosfera comprendiendo 10 dosis, al recipiente con el fin de obtener las 1000 dosis deseadas. Los componentes de vacuna son aquellos componentes que accionan específicamente la respuesta inmune contra el patógeno o patógenos, a partir de los cuales fueron derivados los componentes de vacuna. Dichos componentes pueden originarse de un patógeno, por ejemplo, un lipopolisacárido antigénico y una proteína antigénica, o, por ejemplo, dos diferentes proteínas antigénicas. También pueden comprender partes antigénicas de una proteína o de un polisacárido. Estos componentes son generalmente denominados como componentes subunitarios. En muchos caos, el componente de vacuna comprende el patógeno total. El componente de vacuna puede, por ejemplo, ser una bacterina, o una bacteria o virus vivo, atenuado. Preferiblemente, un componente de vacuna es una bacteria o virus vivo (modificado). Ejemplos de los mismos son bacteria Salmonella, virus de la enfermedad de Newcastle, virus de Bronquitis Infecciosa y virus Pseudorabies. Las vacunas de combinación son vacunas que comprenden varios componentes de vacuna. Las vacunas de combinación también pueden comprender componentes antígenos derivados de dos o más patógenos diferentes. También son posibles combinaciones más complejas. De esta manera, las vacunas de uno de los tipos antes descritos, así como sus mezclas, son denominadas como vacunas de combinación. Se entiende que un recipiente es cualquier empaque útil de las liosferas. El recipiente puede ser, por ejemplo, un frasco de vidrio, generalmente para empacar y almacenar vacunas. El añadir un diluyente al frasco de vidrio, para disolver homogéneamente las liosferas, podría ser suficiente para hacer que la vacuna esté lista para uso. Otra posible forma de un recipiente es una jeringa prellenada, que comprende varias liosferas. Esta jeringa puede, por ejemplo, ser llenada con el diluyente justo antes de utilizarse. Directamente después de que las liosferas son homogéneamente disueltas, la vacuna está lista para uso. Aún otra forma de empacar liosferas, es empacarlas en ampollas. Las ampollas son usualmente láminas de plástico, con filas de hoyos conteniendo las liosferas, y cubiertos con una hoja de aluminio. Esto puede hacer posible añadir, directamente de una ampolla, en el sitio en, por ejemplo, un gallinero, liosferas suficientes a, por ejemplo, un tazón de agua para beber, para asegurar una vacunación exitosa. Otra posibilidad es utilizar una paja de plástico estéril para almacenar la cantidad apropiada de liosferas. Esto podría evitar el uso de frascos de vidrio costosos y consumidores de espacio. Es evidente que cualquier dispositivo que pueda ser usado para contener liosferas, puede ser utilizado en la invención. Un diluyente es un fluido que disuelve las liosferas. Este diluyente puede ser sólo agua, o, por otro lado, puede ser una mezcla compleja de reguladores de pH y auxiliares. Esto dependerá principalmente de que aditivos fueron añadidos a las liosferas antes de la liofilización. La forma clásica de un secado por congelación, que produzca una torta que comprenda el componente o componentes de vacuna en un frasco, es consumidora de tiempo y de espacio, como se mencionó anteriormente. Si el componente o componentes de vacuna son secados por congelación en la forma de liosferas, pueden ser extendidos, durante el procedimiento de secado por congelación, sobre toda la superficie de las placas frías en la máquina de secado por congelación. También pueden ser apilados, permitiendo el secado de varias capas de liosferas en una placa fría. Además, debido al hecho de que, contrario a la situación clásica, no se involucran frascos consumidores de altura en esta parte del procedimiento, las placas frías pueden ser apiladas a una densidad muy alta. Como resultado, la capacidad de los secadores por congelación substancialmente se incrementa, hasta que la capacidad del condensador se haya vuelto el factor limitante. De otra manera, se pueden utilizar secadores por congelación mucho más pequeños. Por lo tanto, en una modalidad preferida, todos los cuerpos secados por congelación en el recipiente son liosferas. Si se requiere una vacuna de combinación, la ventaja de la presente invención es aún más pronunciada. Es suficiente simplemente añadir suficientes liosferas de cada tipo de recipiente para concluir con una vacuna de combinación con cada componente en una dosis perfecta. En principio, también es posible, que la torta y/o algunas de las liosferas en el recipiente, comprendan dos componentes de vacuna, y que estos sean complementados, al grado necesario, con liosferas que comprendan cierta cantidad de un componente de vacuna individual . Al mismo tiempo, la presente invención ofrece una solución al problema de la gran capacidad de almacenamiento necesaria para almacenar todas las posibles variantes de, por ejemplo, una vacuna de tres o cuatro componentes . En lugar de mezclar los varios componentes, antes del secado por congelación, como en realidad se requiere para el secado por congelación de vacunas de combinación , cada componente es secado por congelación en forma separada. Así , los varios componentes pueden ser almacenados separadamente . Cuando sea necesario, cada combinación deseada puede ser instantáneamente hecha , colocando la cantidad apropiada de liosferas de cada componente deseado, en un recipiente. Esto permite mantener, por ejemplo , vacunas de combinación de cuatro componentes , en almacenamiento sólo en cuatro cajas, cada una comprendiendo liosferas de un tipo específico y comprendiendo cualquier recipiente de vacuna individual o de combinación cuando se requiera, en l ugar de mantener en almacenamiento 15 diferentes recipientes , cada uno comprendiendo un componente o mezcla prefabricado.
Otra ventaja muy importante de la presente invención se ilustra como sigue: actualmente, las vacunas de combinación que comprenden dos o más serotipos de un patógeno, se hacen premezclando y secando por congelación los varios serotipos del patógeno. Las Autoridades de Registro requieren que la titulación de cada uno de los diferentes serotipos del producto final secado por congelación, sea determinada en forma separada. Sin embargo, esto es, en la mayoría de los casos, una tarea casi imposible, debido al hecho de que el antisuero contra un serotipo casi siempre reacciona en forma cruzada con el otro serotipo(s). Además, aunque los componentes de vacuna no estén serológicamente relacionados, una interacción no específica entre el suero contra un componente, y otro componente de vacuna no relacionado, en la práctica, por lo regular trastorna una correcta determinación de las titulaciones. La presente invención claramente resuelve este problema: con el fin de determinar las varias titulaciones de los diversos componentes de vacuna, en las liosferas, es suficiente recoger de un recipiente una liosfera de cada uno de los diferentes serotipos, y determinar la titulación de cada diferente liosfera. En una forma preferida, el recipiente de vacuna comprende liosferas, por lo menos algunas de las cuales comprenden un sólo componente de vacuna. Estas liosferas de un sólo componente pueden ser después utilizadas para ajustar la cantidad total de cada componente de vacuna en el recipiente. En una forma muy preferida, cada liosfera comprende un sólo componente de vacuna. Hasta ahora, una escala total de, por ejemplo, 15 diferentes vacunas basadas en cuatro componentes de vacuna, puede hacerse solamente preparando 15 diferentes individuales/mezclas, secando por congelación cada individual/mezcla en un recipiente separado y almacenando cada uno de los 15 recipientes. El recipiente de vacuna, de acuerdo con la invención , por lo tanto, presenta la siguiente ventaja adicional : sí, por ejemplo, debe ser disponible una escala total de vacunas individuales/de combinación contra cuatro diferentes patógenos , es suficiente tener cuatro existencias de liosferas, cada una con un diferente componente de vacuna . Añadiendo simplemente una o más de las cuatro diferentes liosferas a un recipiente, fácilmente se pueden componer cada una de las 15 diferentes vacunas y combinaciones. En una forma muy preferida, el recipiente de vacuna comprende componentes de vacuna derivados de dos o más patógenos . U na vacuna basada en componentes de múltiples patógenos, presenta la ventaja de que la administración individual de dicha vacuna es suficiente para inducir la protección contra múltiples enfermedades . Es claro que de cada patógeno, pueden ser incluidos varios diferentes componentes de vacuna. El tamaño de las varias liosferas no es crítico . Sin embargo , es ventajoso si dicho tamaño es elegido, por lo que las liosferas pueden ser fácilmente manipuladas. Por ejemplo, si se incluye en las liosferas una cantidad bien defin ida de material de vacun a , de u n componente específico, con un tamaño bien definido y suficientemente grande que facilite su manipulación, entonces el añadir justo a la cantidad apropiada de estas liosferas a un recipiente, será suficiente para asegurar la dosis correcta de este componente específico en el recipiente. Esto simplifica la producción de vacunas, ya que evita los difíciles pasos de cuantificación , tales como el pesado durante la producción . Las vacunas a base de liosferas relativamente grandes pueden ser fácilmente compuestas, simplemente contando el número de liosferas necesarias para cada componente. Por lo tanto, en una modalidad preferida de la invención, las liosferas tienen un diámetro que varía de entre 1 y 10 mm. En otra modalidad preferida, el recipiente de vacuna, de acuerdo con la invención , comprende liosferas de color, de manera que cada liosfera tiene un color que es indicativo de los contenidos de dicha liosfera. Usualmente, el fabricante de vacunas marca sus varias vacunas tapando los recipientes con tapas de colores múltiples. La ventaja de que las varias liosferas tengan color es que, pueden ser inspeccionadas a primera vista y en forma no eq uivocada, que componentes de vacuna están presentes en el recipiente , y en que dosis están presentes. Esto provee una doble rápida , simple y segura inspección de los contenidos del reci piente.
Por lo general , el recipiente de vacuna contendrá de entre 1 y 10, 000 dosis de vacuna . Los recipientes de dosis individual son comu nes para la vacunación individual , para uso tanto h umano como veterinario, por ejemplo, para utilizarse en perros o gatos. La vacuna del virus de polio humana, la vacuna Typhoid, secada por congelación, viva, humana, o la vacuna de parvovirus canino usualmente serán vendidas como vacunas de dosis individual. Es obvio, que para el ajuste fino de una dosis individual de vacuna, se aplique totalmente el mismo principio como el descrito para vacunas de dosis múltiples. Para la vacunación de grandes gallineros de pollos recientemente empollados, por otro lado, es una práctica común utilizar un recipiente de vacuna de 10,000 dosis para la vacunación en masa contra el virus de Bronquitis Infecciosa. Para la vacunación de animales de granjas grandes tales como ganado, contra, por ejemplo, Rinotraqueítis Infecciosa de bovino o virus de Parainfluenza, se utilizan comúnmente recipientes de vacuna con 10 dosis. En los recipientes de vacuna que no comprenden ninguna torta clásica, el número de liosferas en el recipiente de vacuna usualmente varía de 2 a 40. La cantidad mínima es de dos liosferas, y así se pueden obtener las ventajas de la presente invención. El número de 40 liosferas, por razones prácticas, usualmente no será excedido, a menos que se utilicen liosferas con un volumen muy pequeño. Si se utilizan liosferas con un volumen de 100 µl, aproximadamente 40 liosferas llenarán el recipiente promedio. Típicamente, el número de liosferas en un recipiente variará de entre 5 y 10.
Usualmente, las liosferas, como tortas clásicas, comprenden algunos estabilizadores, por ejemplo, azúcares, proteínas, llenadores tales como celulosa, y, por ejemplo, agar formador de una matriz con el fin de evitar el encogimiento durante el secado por congelación. Esta matriz también evita que las liosferas se pulvericen después del secado. Se entiende que la matriz es el material que permite que la forma de la liosfera permanezca, durante la mayor parte, no alterada durante y después del secado por congelación. Debido al uso de un material de matriz aireado, tal como, por ejemplo, manitol , o soluciones diluidas de gelatina, agar o agarosa, una liosfera muy aireada, con una forma tridimensional no alterada , permanece después del secado. Una de las ventajas de dicha estructura aireada, es que fácil mente se redisuelve en agua. Esto acelera el procedimiento de administración . Como resultado, el material de matriz usualmente aplicado en tortas clásicas y liosferas, es muy frágil. Por lo tanto, no son posibles aplicaciones parenterales de liosferas clásicas en su forma incipiente, es decir, en su forma de matriz La administración parenteral de vacunas embebidas en una matriz rígida , la así llamada (micro)encapsulación , se esta volviendo más y más importante . De esta forma una de las razones es que el material encapsulado puede ser directamente implantado en o por abajo de la piel , sin el uso de diluyentes para homogeneizar el material . Los implantes han sido descritos , por ejemplo, por Wise y otros (Adv. Drug Deliv. Rev. 1 : 19-39 ( 1987)) . Otra aplicación ventajosa de material encapsulado es que este material encapsulado es muy adecuado para la inmunización oral. Esto fue mostrado , por ejemplo, por Mestecky y otros (J . Controlled Reléase, 28: 131 - 141 (1994)), y por Eldridge y otros (Adv. Exp. Med . Biol. 251 : 192-202 (1989)) . Por lo tanto, en una modalidad preferida, las liosferas en el recipiente de vacuna comprenden un material de matriz que es suficientemente rígido para permitir la transferencia directa de las liosferas hacia el recipiente, sin la necesidad de añadir primero un diluyente. Una matriz rígida es una matriz que evita que la liosfera se aplaste instantáneamente, cuando sea manipulada o se ponga en contacto con un fluido. Una liosfera con una matriz rígida puede ser fácilmente obtenida permitiendo que una liosfera secada por congelación absorba humedad del aire conduciendo al encogimiento, seguido por otra ronda de secado por congelación, durante la cual la liosfera está fijada en su estado rígido. Dicha liosfera es suficientemente rígida para ser implantada en un huésped . Otra forma para obtener una liosfera suficientemente rígida es añadir un polímero al material de partida, a partir del cual se h acen las liosferas . Otra forma es introducir primero las liosferas y después rodearlas con una coraza exte rna rígida . La matriz tiene que ser suficientemente rígida para sobrevivir al método deseado de administración , por ejemplo , inyección o aplicación oral .
La matriz puede o no puede permanecer rígida después de ser administrada al animal: se puede probar un implante de un material inerte, no degradable, que libere lentamente los componentes de vacuna al huésped, y que pueda ser, si se desea, removido del huésped después de algún tiempo. Por otro lado, se puede probar un cuerpo que sea implantado o administrado oralmente, y después de varias semanas, es degradado por el huésped. Se han descrito una variedad de polímeros inertes y biodegradables, en Morris y otros (Vaccine 12:4-11 (1994)), Langer, R. y Moses M. (J. Cell. Biochem. 45:340-345 (1991)), en Langer, R. (Meth. Enzymology: 73, 57-74 (1981)), y Langer, R. (Science 249:1527-1533 (1990)). El uso de estos polímeros también ha sido revisado por Eldridge y otros (Seminars in Haematology 4:16-25 (1993)). La mayoría de los polímeros estudiados para la liberación controlada de productos farmacéuticos, se hacen de ácidos láctico y glicólico, intermediarios normales en el metabolismo de energía de los mamíferos. Si el tamaño de poro del polímero es suficientemente pequeño, comparado con el tamaño de las moléculas del componente de vacuna embebido, el componente o componentes de vacuna sólo pueden difundirse lentamente desde el interior del cuerpo hacia el medio ambiente. De esta manera, sólo son lentamente liberados. Una liosfera que comprende dicho polímero, de esta manera permite la así llamada liberación lenta del componente de vacuna . Esto tiene la ventaja, que el sistema inmune del recipiente es continuamente estimulado por el componente de vacuna durante un período de varios días a semanas. Dicha liberación sostenida presenta la ventaja de que proporciona una mejor inmunidad y más prolongada. La liberación lenta, también denominada como liberación sostenida, ha sido revisada, por ejemplo, por Langer, R . y Folkman, J . (Nature 263:797-800 (1976)) , y por Preis , I . y Langer, R .S . (Meth . in Enzymology 73: 57-75 (1981 )) . Por lo tanto, en una modalidad preferida del recipiente de vacuna, algunos de los cuerpos en el recipiente com prenden una matriz que permite la liberación lenta del componente de vacuna . La presente invención también provee métodos para la preparación de un recipiente de vacuna de acuerdo con la presente invención , dicho método se caracteriza porque comprende añadir una o más liosferas que comprenden por lo menos un componente de vacuna , a un recipiente que comprende otro cuerpo secado por congelación, que comprende por lo menos un componente de vacuna . En una forma fácil , el método comprende la adición de una liosfera con un componente de vacuna , a un recipiente que comprende un cuerpo secado por congelación en la forma de una torta . También, se provee un método en el cual dos o más liosferas , que comprenden por lo menos un componente de vacuna , se añaden a un recipiente . Esta s liosferas pueden comprender el m ismo componente de vacuna, por lo que la cantidad de componente de vacuna puede o no puede diferir entre las varias liosferas. En una forma preferida, las liosferas son añadidas de las cuales los componentes de vacuna fueron derivados de dos o más patógenos. En una modalidad preferida, se añaden liosferas que tengan un tamaño que varíe de entre 1-10 mm. Esto presenta la ventaja de que estas pueden ser fácilmente añadidas por medio de un dispositivo simple que es capaz de contar estas liosferas, en lugar de, por ejemplo, pesarlas, y añadir las liosferas hasta que se obtenga el número correcto. Dichas liosferas pueden hacerse fácilmente congelando gotas de, por ejemplo, 100 µl. Estas gotas tienen un diámetro de entre 5 y 6 mm después del secado por congelación. En otra modalidad, se añade un colorante a cada liosfera, de manera que cada liosfera, con un componente de vacuna específico, es manchada con un color específico. Para este propósito, se puede utilizar cualquier colorante que sea farmacéuticamente aceptable. En otra modalidad, se añade por lo menos una liosfera que comprenda una matriz rígida. En una forma muy preferida, la matriz de por lo menos una de dichas liosferas añadidas es suficientemente densa para permitir la liberación lenta del componente de vacuna. Finalmente, la presente invención provee un paquete de vacuna, comprendiendo un recipiente de vacuna, como se describió anteriormente.
Se entiende que un paquete de vacuna puede ser cualquier presentación posible de una vacuna. En una forma simple, el recipiente de vacuna comprende un recipiente de vacuna que contiene los componentes de vacuna, empacados conjuntamente con instrucciones en una caja. En una forma más compleja, dicho recipiente de vacuna puede comprender además, por ejemplo, un diluyente y una jeringa.
EJEMPLO 1 Preparación de liosferas que comprenden el Clon 30, vivo, de la enfermedad de Newcastle Se infectaron huevos con el clon 30 de la cepa del virus de la enfermedad de Newcastle, y se incubaron de acuerdo con métodos normales para el crecimiento de virus en los huevos. Se cosechó fluido Alantoico (Allanto?c). A 1000 mi del fluido Alantoico se añadieron los siguientes materiales: 66.7 g de polvo de leche con un bajo contenido de grasa 16% de estabilizador El fluido resultante puede ser denominado fluido de vacuna. El estabilizador consiste de Tryptose 210 g en Aqua-dest 1200 mi Las gotas comprendiendo 100 µl del fluido de vacuna antes mencionado, fueron enfriadas rápidamente a -196°C.
Los frascos normales (volumen de 10 mi) se llenaron cada uno con 8 gotas congeladas, y los frascos se colocaron en un secador de congelación. Se tuvo cuidado en mantener las liosferas congeladas durante todas las manipulaciones. El secado por congelación se realizó totalmente de acuerdo con los procedimientos normales.
Comparación de liosfera-titulación y torta-titulación En esta prueba, se utilizaron dos grupos de frascos: se llenaron frascos normales (volumen de 10 mi) con 8 liosferas, cada uno como se describió anteriormente, y frascos comparables, llenados con 2 mi del fluido de vacuna antes mencionado, fueron secados por congelación. Estos dos grupos de frascos, frascos con liosferas y frascos con la torta clásica secada por congelación, fueron utilizados en experimentos de titulación-comparación. Se realizaron dos experimentos: uno con el virus IB H120, lote 05098A, de Bronquitis Infecciosa, vivo, atenuado, y el otro con el virus, LaSota, lote 05088B, de la enfermedad de Newcastle, vivo, atenuado. Se realizó una corrección para el hecho de que el volumen utilizado para la preparación de los frascos con las tortas, sea de 2 mi, mientras que los frascos con liosferas comprenden solamente el equivalente de 0.8 mi.
CUADRO 1A CUADRO 1B Como es evidente de los Cuadros 1A y 1B, las titulaciones tanto de las tortas como de las liosferas son completamente comparables. Se debe mencionar aquí, que las líosferas se secaron en frascos, junto con los frascos conteniendo las tortas clásicas. El tiempo de secado fue tan usual para frascos con tortas clásicas. Por lo tanto, este experimento no muestra ningún efecto de estabilización de tiempos de secado más cortos para liosferas.
Comparación de un volumen necesario, secado por congelación, de liosferas comparadas con frascos clásicos Método actual: frascos con tortas: El diámetro de los frascos es de 22 mm. Por cada m2 de superficie en el aparato de secado por congelación, se pueden colocar 2340 frascos. Dada la capacidad total de superficie del aparato de secado por congelación, el volumen que va a ser secado en una operación es de 20.2 litros, ver Cuadro 2. Método de liosfera: El diámetro de las esferas es de 5.75 mm para 100 µl de liosferas, y 4.57 mm para 50 µl de liosferas. Estas pueden ser apiladas por lo menos en tres capas. El número de liosferas por cada m2 es de 34600 o 54936, respectivamente, por capa. Todos los experimentos fueron realizados con tres capas. Dada la capacidad total de superficie del aparato de secado por congelación, el volumen que va a ser secado en una operación es de 89.4 litros, ver Cuadro 2. La capacidad del condensador (100 kg de hielo) del aparato de secado por congelación es el factor limitante en estos experimentos.
CUADRO 2 El Cuadro 2 muestra, que si el fluido de vacuna es secado por congelación en la forma de 100 µl de liosferas, en una operación se puede secar un volumen total de 89.4 litros de fluido de vacuna, mientras que si se utiliza el método clásico, se pueden secar, en una operación, 20.2 litros. Por lo tanto, el secado de 100 µl de liosferas incrementa la eficiencia aproximadamente 4.4 veces sobre el aspecto clásico.

Claims (4)

REIVINDICACIONES
1.- Un recipiente de vacuna que contiene uno o más componentes de vacuna secados por congelación, caracterizado porque dicho componente o componentes de vacuna están presentes en dos o más cuerpos secados por congelación, por lo menos uno de dichos cuerpos siendo una liosfera.
2.- El recipiente de vacuna de acuerdo con la reivindicación 1, en donde los cuerpos secados por congelación son liosferas.
3.- El recipiente de vacuna de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde por lo menos un cuerpo comprende un componente de vacuna individual.
4.- El recipiente de vacuna de acuerdo con las reivindicaciones 1-3, en donde cada cuerpo comprende un componente de vacuna individual. 5 - El recipiente de vacuna de acuerdo con las reivindicaciones 1-4, en donde los componentes de vacuna se derivan de dos o más patógenos. 6.- El recipiente de vacuna de acuerdo con las reivindicaciones 1-5, en donde las liosferas tienen un diámetro que varía de entre 1 y 10 mm. 7.- El recipiente de vacuna de acuerdo con las reivindicaciones 1-6, en donde cada cuerpo tiene un color que es indicativo de los contenidos de dicha liosfera. 8.- El recipiente de vacuna de acuerdo con las reivindicaciones 1 -7, en donde por lo menos uno de los cuerpos comprende una matriz rígida. 9 - El recipiente de vacuna de acuerdo con la reivindicación 8, en donde la matriz permite la liberación lenta del componente de vacuna. 10.- Un método para la preparación de un recipiente de vacuna de acuerdo con la reivindicación 1 , que comprende, añadir una o más liosferas que contengan por lo menos un componente de vacuna, a un recipiente que comprenda otro cuerpo que contenga por lo menos un componente de vacuna. 1 1 .- U n método para la preparación de un recipiente de vacuna de acuerdo con la reivindicación 2 , que comprende , añadir dos o más liosferas que comprendan por lo menos un componente de vacuna, a un recipiente . 12 - Un paquete de vacuna, que comprende un recipiente de vacuna de acuerdo con las reivindicaciones 1 -9
MXPA/A/1997/001726A 1996-03-07 1997-03-06 Recipiente con componentes de vacuna secados por congelacion MXPA97001726A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP96200621.9 1996-03-07
EP96200621 1996-03-07

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9701726A MX9701726A (es) 1998-03-31
MXPA97001726A true MXPA97001726A (es) 1998-10-15

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5897852A (en) Container with freeze-dried vaccine components
ES2605109T3 (es) Composición de vacuna y procedimiento de uso de la misma
US7153472B1 (en) Preservation and formulation of bioactive materials for storage and delivery in hydrophobic carriers
RU2695523C2 (ru) Вакцины против вирусов свиней, стабильные в жидкой форме
RU2740920C2 (ru) Сухие композиции вакцин, стабильные при комнатной температуре
KR20110007099A (ko) 항원보강제 함유 백신 조성물의 안정화 방법
US7192588B2 (en) Vaccine composition and method of using the same
Lal et al. Development of a fast-dissolving tablet formulation of a live attenuated enterotoxigenic E. coli vaccine candidate
US4251509A (en) Dry particulate vaccine for oral administration
JPH03173829A (ja) 安定な経口投与用免疫原組成物
RU2123343C1 (ru) Способ получения капсул, содержащих бактерии b.bifidum (бифидумбактерин сухой в капсулах)
WO2001037804A2 (en) Preservation and formulation of bioactive materials
MXPA97001726A (es) Recipiente con componentes de vacuna secados por congelacion
US5616329A (en) Spray-dried antigenic products
RU2344832C1 (ru) Вакцинный препарат против колибактериоза
RU2347585C1 (ru) Вакцина против трансмиссивного гастроэнтерита свиней
RU2214277C1 (ru) Вирусвакцина против инфекционного ларинготрахеита птиц
Zhang et al. Development Considerations for Final Dosage Forms: Mucosal Bacterial Vaccines
Bora et al. Effect of chemical stabilizers on pellet profile and stability of lyophilized Peste-Des-Petits ruminants, sheep pox and goat pox vaccines at different temperatures
RU2162341C1 (ru) Сухая живая вакцина против ньюкаслской болезни и способ ее получения
JPS6139926B2 (es)