MXPA96003311A - Metodo y aparato para transmitir mensajes - Google Patents

Metodo y aparato para transmitir mensajes

Info

Publication number
MXPA96003311A
MXPA96003311A MXPA/A/1996/003311A MX9603311A MXPA96003311A MX PA96003311 A MXPA96003311 A MX PA96003311A MX 9603311 A MX9603311 A MX 9603311A MX PA96003311 A MXPA96003311 A MX PA96003311A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
signal
data
slave
bits
receiving
Prior art date
Application number
MXPA/A/1996/003311A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9603311A (es
Inventor
Edward Prill Mark
Original Assignee
Motorola Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/513,380 external-priority patent/US5848072A/en
Application filed by Motorola Inc filed Critical Motorola Inc
Publication of MX9603311A publication Critical patent/MX9603311A/es
Publication of MXPA96003311A publication Critical patent/MXPA96003311A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un sistema de transmisión de datos (100) que incluye un dispositivo maestro (101) y por lo menos un dispositivo esclavo (105) transmite mensajes que tiene una dirección (1503, 1505) y datos (1100) desde el dispositivo esclavo (105) al dispositivo maestro (101). La dirección (1503, 1505) se transmite sincrónicamente y los datos (1100) se transmiten asincrónicamente. Más aún, la dirección (1503, 1505) determina la información de control y la señal de sincronización transmitida por el dispositivo maestro (101) a los dispositivos esclavo (105-N).

Description

MÉTODO Y APARATO PARA TRANSMITIR MENSAJES Campo de la Invención Esta invención se refiere en general a sistemas de transmisión de datos. Más particularmente, esta invención se refiere a un método y aparato para transmitir mensajes.
Antecedentes de la invención Ciertos sistemas de transmisión de datos para transmitir datos sincrónica y asincrónicamente son conocidos. Por ej , la Patente Estadounidense No. 4.369. SI6 denominada Sistema de Transmisión de Datos Autosincronizado concedida el 18 de enero de 1983 a John P.Byrns y transferida al cesionario de esta invención, describe un sistema de transmisión de datos. En este sistema de transmisión de datos tres lineas de señales -que constituyen una barra colectiva- conectan un transmisor de datos con receptores de datos.
El transmisor de datos transmite señales de datos a los receptores de datos por dos de las lineas de señales, denominadas "datos verdaderos" (TD) y "datos complementarios" (CD) . Más aún, el transmisor de datos porporciona la señal de sincronización necesaria para la transmisión de datos sincrónica por estas dos lineas de señales.
La patente de Byrns describe también receptores de datos que transmiten señales de datos de retorno al transmisor de datos por la linea de señales de datos de retorno, denominada "datos de retorno" (RD) . Los receptores de datos transmiten las señales de datos de retorno en sincronismo con la señal sincrónica. Si un número de receptores de datos están conectados con los datos de retorno, el transmisor de datos selectivamente se dirige al receptor de datos particular que ha de transmitir la señal de datos de retorno.
La patente de Byrns muestra también que un receptor de datos puede alertar al transmisor de datos de que hay una señal de datos de retorno disponible,, colocando una señal de interrumpir en los datos de retorno. Un receptor de datos puede poner la señal de interrumpir en los datos de retorno en cualquier momento salvo durante el intervalo de tiempo en el cual el receptor de datos seleccionado está transmitiendo una señal de datos de retorno. Pero, debido a que el transmisor de datos no tiene manera de saber cuál receptor de datos generó la señal de interrumpir, el transmisor de datos debe interrogar a todos los receptores de datos después de recibir la señal de interrumpir para determinar cuál transmisor de datos envió la señal de interrumpir.
Desde que se desarrolló el mencionado sistema de transmisión sincrónica de datos, autosincronizado anterior, han nacido nuevas aplicaciones para sistemas de radioteléfono móvil o portátil. Por ej, se utilizan varios microteléfonos y periféricos junto con el microteléfono habitual de un solo usuario, que tienen el adaptador de teclado y visor. Ejemplos de estos periféricos incluyen autodiscadores y controladores de microteléfono de manos libres. Sin embargo, la patente de Byrns no proporciona la disputa por la barra colectiva entre varios microteléfonos o periféricos que intentan simultáneamente transmitir datos en datos de retorno.
La Patente Estadounidense No.4.654.655 denominada Barra colectiva de Datos en Serie para Múltiples Usuarios concedida el 31 de marzo de 1987 a Joseph L.Kowalski y transferida al cesionario de esta invención, describe otro sistema de transmisión sincrónica de datos, autosincronizado. Esta patente describe un sistema que tiene un controlador de barra colectiva que proporciona información de sincronización y de control a una cantidad de microteléfonos o dispositivos periféricos; el controlador de barra colectiva, los microteléfonos y los dispositivos periféricos están interconectados por una barra colectiva que tiene las tres lineas de datos verdaderos, complementarios y de retorno.
En particular la patente de Kowalski describe un esquema de arbitraje para eliminar la disputa por la barra colectiva si varias unidades simultáneamente solicitan el servicio de la barra colectiva. A cada dispositivo que utiliza la barra colectiva se le asigna una dirección de cuatro bitios que también corresponde a una prioridad predeterminada para ese dispositivo. La asignación de prioridades se utiliza para determinar cuál dispositivo obtendrá el servicio en la barra colectiva si varios mi rsteléfspss o dispositivos periféricos solicitan el servicio simultáneamente.
Si dos dispositivos solicitan el servicio simultáneamente, cada uno coloca su dirección particular simultáneamente en datos de retorno en respuesta a la información de sincronización colocada en datos verdaderos y datos complementarios por el controlador de barra colectiva. Cada dispositivo lee la señal en datos de retorno para determinar si hay una unidad con mayor prioridad en la barra colectiva. Cuando una unidad con menor prioridad detecta un dispositivo de mayor prioridad en la barra colectiva, el dispositivo de menor prioridad entrará en un estado de espera hasta que el dispositivo de myor prioridad abandone el control de la barra colectiva. Por lo tanto, sólo el dispositivo de máxima prioridad permanecerá en la barra colectiva.
A diferencia de los dos sistemas de transmisión de datos sincrónica, autosincronizados mencionados más arriba, los sitemas de transmisión de datos asincrónica son conocidos. Por ej, el microprocesador MC68HC11A8 provisto por Motorola Inc. utiliza una interfaz de comunicaciones en serie (SCI) . Utilizando la interfaz de comunicaciones en serie, el microprocesador puede comunicarse asincrónicamente con otros dispositivos. En el Manual de Datos de Microcomputadora de un Solo Chip HMOS, número de orden AD11207R1, 1987, pags .5-1 a 5-5, se describe también la interfaz de comunicaciones en serie MC68HC11A8.
Comparado con los sistemas de transmisión de datos sincrónica, autosincronizados mencionados que se aplican a algunos sistemas de radioteléfono móvil o portátil, los sitemas de transmisión de datos asincrónica pueden ofrecer una mayor velocidad de transferencia de datos. Cuando los dispositivos de un sistema de radioteléfono móvil o portátil transfieren una gran cantidad de datos, la mayor velocidadd de transmisión de datos de un sistema de transmisión de datos asincrónica ofrece una ventaja frente a la menor velocidad de transmisión del sistema de transmisión de datos sincrónica. Para observar las características de ambos tipos de transmisión de datos sin modificar retroactivamente el equipo que ya está en servicio, se necesita un método y aparato para multiplexar ambos sistemas de transmisión de datos sincrónica y asincrónica en la barra colectiva de tres lineas ya existente.
La Patente Estadounidense No.4. 72.432 denominada Barra Colectiva de Datos Sincrónica/Asincrónica Multiplexada concedida el 20 de noviembre de 1990 a Gregory P. ilson et al. y transferida al cesionario de esta invención, describe un método y barra colectiva para multiplexar la transmisión de datos sincrónica y asincrónica. Como se describe en esta patente, por una parte, la barra colectiva de tres lineas del modo de transmisión sincrónica, autosincronizado proporciona una transferencia de datos confiable a una velocidad producción de datos relativamente baja. Por otra parte, la barra colectiva de tres lineas en el modo de transmisión de datos asincrónica transfiere datos a una velocidad significativamente más alta. Por ej , la barra colectiva de tres lineas en el modo de transmisión de datos sincrónica proporciona trasnferencia confiable de datos a aproximadamente 500 bitios por segundo; en cambio, la barra colectiva de tres lineas en el modo de transmisión de datos asincrónica transfiere datos a aproximadamente 19.200 bitios por segundo.
La multiplexión de las transmisiones de datos sincrónicas y asincrónicas en la barra colectiva de tres lineas que se describe en la patente de ilson et al, es adecuada para algunos sistemas de radioteléfono móvil o portátil, por ej , un radioteléfono portátil conectado a un conversor montado en un vehiculo. Este método y barra colectiva para multiplexar datos sincrónicos y asincrónicos, sin embargo, no es adecuado para todos los sistemas de radioteléfono móvil o portátil. Por ej , si se conectan varios dispositivos asincrónicos a la barra colectiva, el método y barra colectiva conocidos para multiplexar datos sincrónicos y asincrónicos no proporciona la disputa por la barra colectiva entre los distintos dispositivos asincrónicos cuando éstos solicitan el servicio de la barra colectiva. Por lo tanto, de acuerdo a la práctica, se utiliza sólo un conversor montado en el vehiculo en la barra colectiva. Más aún, el conversor montado en el vehiculo (cuando está en modo esclavo) no puede iniciar una comunicación y por lo tanto el radioteléfono portátil debe periódicamente interrogar al conversar montado en el vehiculo para determinar si el dispositivo asincrónico tiene un mensaje para enviar.
En consecuencia se necesita un método y aparato que permita comunicar dispositivos sincrónica y asincrónicamente para iniciar transmisiones en la barra colectiva, que proporcione la disputa entre varios dispositivos que transmiten sincrónica y asincrónicamente, y mantenga la compatibilidad inversa con los sistemas y dispositivos de transmisión de datos que utilizan barra colectiva de tres lineas, ya existentes.
Breve Descripción de las Figuras La Fig.l es un diagrama de bloques simplificado de un sistema de transmisión de datos generalizado que puede emplear esta invención. La Fig.2 ilustra el formato de un mensaje sincrónico maestro a esclavo, de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.3 ilustra un diagrama de flujo de los pasos realizados por el dispositivo maestro durante una tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por el maestro, de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.4 ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por el dispositivo esclavo durante la tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por el maestro, de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.5 es un diagrama de sincronización que muestra la relación de las señales en la barra colectiva durante la tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por el maestro, de acuerdo a una realización de esta invención.
La Fig.6 es un diagrama de estado que ilustra los estados lógicos de datos verdaderos y datos complementarios de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.7 ilustra el formato de un mensaje de esclavo a maestro, de acuerdo a la realización preferida de esta invención. La Fig.8 ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por el dispositivo esclavo durante una tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por esclavo, de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.9 ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por el maestro durante la tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por esclavo, de acuerdo a una realización de esta invención.
La Fig.10 ilustra un diagrama de sincronización que muestra la relación de señales en la barra colectiva durante la tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por esclavo, de acuerdo a la realización preferida de esta invención. La Fig.11 ilustra el formato de un mensaje asincrónico de maestro a esclavo, de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.12 ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por el dispositivo maestro durante una tipica transmisión de datos asincrónica iniciada por el maestro, de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.13 ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por el dispositivo esclavo durante la tipica transmisión de datos asincrónica, de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.14 ilustra un diagrama de sincronización que muestra la relación de señales en la barra colectiva durante la tipica transmisión de datos asincrónica iniciada por el maestro, de acuerdo a una realización de esta invención.
La Fig.15 ilustra el formato de una porción de cabecera de esclavo a maestro de una cabecera de mensaje asincrónico esclavo a maestro, de acuerdo a una realización de esta invención.
La Fig.16 ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por un dispositivo esclavo durante una tipica transmisión de datos asincrónica iniciada por esclavo, de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.17 ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por el maestro durante la tipica transmisión de datos asincrónica iniciada por esclavo, de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.18 ilustra un diagrama de sincronización que muestra la relación de señales en la barra colectiva durante una tipica transmisión de datos asincrónica iniciada por esclavo, de acuerdo a una realización de esta invención. La Fig.9 es un diagrama de bloques simplificado de un sitema de radioteléfono que puede emplear esta invención.
Descripción Detallada de las Realizaciones Preferidas La Fig.l ilustra un ejemplo de realización de un sistema de transmisión de datos 100 que puede emplear esta invención. Una barra colectiva 103 comprende tres lineas de señales, marcadas TD (datos verdaderos) , CD (datos complementarios) y RD (datos de retorno), ?[ue proporciona una conexión común para un dispositivo maestro 101 y una cantidad de dispositivos esclavo 105-N. En particular, el dispositivo maestro 101 y los dispositivos esclavo 105-N tienen una conexión de datos verdaderos común, una conexión de datos complementarios común y una conexión de datos de retorno común .
La barra colectiva 103 puede ser un medio adecuado para transmitir señales, por ej, un material eléctricamente conductor para conducir eléctricamente señales inducidas, material de fibra óptica para transmitir señales inducidas por la luz, o para la transmisión inalámbrica de datos, tres canales separados de las ondas aéreas.
Los dispositivos esclavos 105-N son capaces de generar y recibir señales sincrónica o asincrónicamente (o ambos) . Cada dispositivo esclavo es capaz- de generar una primera señal que se aplica a datos de retorno y de recibir una segunda señal aplicada a datos verdaderos, una tercera señal aplicada a datos complementarios y una cuarta señal aplicada a datos de retorno.
El dispositivo maestro 101 es capaz de generar y recibir señales sincrónica y asincrónicamente. Consecuentemente, el dispositivo maestro 101 es capaz de recibir la primera señal y generar la segunda, tercera y cuarta señales.
Utilizando sus respectivas señales, el dispositivo maestro 101 y los dispositivos esclavos 105-N son capaces de transmitir, sincrónica y asincrónicamente, mensajes que tienen un formato digital (es deci r mensajes representados por bitios consecutivos de primer y segundo estado binario) generando y recibiendo señales digitales que tienen primer y segundo estado binario representativos de los bitios de los mensajes con formato digital. Los mensajes tienen primera y segunda porciones donde una dirección que identifica al dispositivo esclavo está dentro de la primera porción y los datos están dentro de la segunda porción.
Además de transmitir mensajes, el dispositivo maestro 101 y los dispositivos esclavos 105-N pueden transmitir señales de control o información de control predeterminada generando el primer y segundo estado binario de sus respectivas señales. La técnica para generar el primer y segundo estado binario de acuerdo a la información de control y a los bitios de un mensaje será rápidamente comprendida a partir del arte conocido.
Para la comunicación sincrónica, es necesario un dispositivo para sincronizar la transmisión de señales. Por ej, en una realización de acuerdo a esta invención, el dispositivo maestro 101 genera una señal de sincronización para sincronizar la comunicación en el sistema de transmisión de datos. También, un dispositivo de sincronización 102, que se muestra en la Fig.l, separado del dispositivo maestro 101 o de los dispositivos esclavo 105-N, puede proporcionar la señal de sincronización, o cada dispositivo puede incluir un medio para sincronizar la transmisión de señales.
Esta invención proporciona cuatro modos posibles de transmisión de datos. A un nivel,, el dispositivo maestro 101 o cualquiera de los dispositivos esclavo 105-N puede iniciar una transmisión de datos; y, a otro nivel, los datos pueden transmitirse sincrónica o asincrónicamente. Cada uno de estos modos de transmisión (sincrónica iniciada por maestro, sincrónica iniciada por esclavo, asincrónica iniciada por maestro y asincrónica iniciada por esclavo) tiene su propio protocolo y formato de mensaje. En consecuencia, los cuatro modos de transmisión se describen por separado a continuación.
Transmisión de Datos Sincrónica Iniciada por Maestro El dispositivo maestro 101 puede iniciar una transmisión de datos sincrónica transmitiendo sincrónicamente datos a cualquiera de los dispositivos esclavos 105-N. Como se muestra en la Fig.2, un mensaje sincrónico maestro a esclavo 200 tiene quince bitiss (B14-B0) dispuestos en un formato de mensaje predeterminado. Un campo de dirección de transmisión sincrónica 203, que son los primeros cuatro bitios (A3-A0) , contiene una dirección del dispositivo esclavo al cual está destinado el mensaje sincrónico maestro a esclavo 200. Un campo de datos 207, que son los últimos ocho bitios (D7--D0) , contiene datos del mensaje sincrónico maestro a esclavo 200. Finalmente, un campo de dirección de registro 205, que son los restantes tres bitios (X2-X0) , contiene la dirección del registro del dispositivo esclavo de destino que recibe los datos. Son posibles otros formatos de mensaje, aunque aqui sólo se describe el formato de mensaje de una realización.
La dirección contenida en el campo de dirección de transmisión sincrónica 203 identifica el dispositivo esclavo para recibir los datos y su prioridad en relación con los otros dispositivos esclavo. Uno de dichos esquemas de asignación de dirección y prioridad se muestra en la tabla siguiente. En este esquema, un determinado grupo de dispositivos esclavo con la máxima prioridad tiene la dirección de valor más bajo y, a la inversa, el dispositivo esclavo con la menor prioridad tiene la dirección de valor más alto.
TABLA Este esquema de asignación de dirección y prioridad asigna la dirección de valor más bajo "0000" de la prioridad máxima a todos los dispositivos esclavos que transmiten asincrónicamente. Además, se asigna una dirección única a todos los dispositivos que transmiten sincrónicamente en base una prioridad predeterminada entre los dispositivos esclavos que transmiten sincrónicamente. Otros esquemas de asignación de dirección y prioridad son posibles, por ej , a todos los dispositivos esclavos que transmiten sincrónicamente se les puede asignar la dirección de valor más bajo "0000" de máxima prioridad.
En la Fig.3, que ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por el maestro durante una tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por el maestro de acuerdo a una realización de esta invención, el dispositivo maestro 101 usa primero datos verdaderos y datos complementarios para transmitir una señal de control que informa a los dispositivos esclavos 105-N para que se preparen para la transmisión iniciada por maestro (paso 301) . Luego el dispositivo maestro 101 usa datos verdaderos para enviar el mensaje sincrónico maestro a esclavo 200 (paso 303) .
En la Fig.4, que ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por el dispositivo esclavo durante la tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por el maestro de acuerdo a una realización de esta invención, los dispositivos esclavos- 105-K reciben inicialmente la- señal de control transmitida en datos verdaderos y datos complementarios (paso 401) . Como respuesta, si es necesario, cualquiera de los dispositivos esclavo que está transmitiendo en datos de retorno emite datos de retorno (paso 403) . Los dispositivos esclavo luego reciben el mensaje sincrónico transmitido de maestro a esclavo 200 en datos verdaderos (paso 405) . Los dispositivos esclavo 105-N utilizan una señal de sincronización para sincronizar su lectura del mensaje sincrónico de maestro a esclavo 200 en datos verdaderos.
El protocolo de la transmisión de datos sincrónica iniciada por maestro puede interpretarse también con referencia a la Fig.5, que ilustra un diagrama de sincronización que muestra la relación de señales en la barra colectiva 103 durante la tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por maestro. En una realización, los estados binarios de las señales son representados por un cero lógico que tiene un valor de 0 voltio y un uno lógico que tiene un valor de 5 voltios. Alternativamente, puede asignarse otros valores de tensión a los estados binarios.
Cuando no hay ninguna transmisión en curso en el sistema de transmisión de datos 100 la barra colectiva 103 no se usa, por lo que los datos verdaderos y datos complementarios asumen cero lógico y los datos de retorno asumen un uno lógico. Hay otras combinaciones para una barra colectiva vacante posibles, por ejemplo, datos verdaderos y datos complementarios pueden asumir uno lógico y datos de retorno pueden asumir cero lógico. Para iniciar una transmisión de datos sincrónica, el dispositivo maestro 101 en to genera una señal de control que comprende, por ej, un uno lógico en datos complentarios manteniendo datos verdaderos en un cero lógico. Alternativamente, la señal de control puede ser un uno lógico en datos verdaderos y mantener datos complementarios en un cero lógico. Esta señal de control en datos verdaderos y datos complementarios alerta a los dispositivos esclavo del comienzo de la transmisión iniciada por el maestro.
En esta tipica transmisión sincrónica iniciada por maestro, no hay ninguna, transmisión en el sistema de transmisión de datos 100 antes de que el dispositivo maestro 101 inicie la transmisión. Si un dispositivo esclavo estaba transmitiendo a to, la tranmisión del maestro tendría prioridad sobre la transmisión del dispositivo escalvo y la señal de control alertarla también al dispositivo esclavo que está transmitiendo que ponga fin a su transmisión. En esta realización, para facilitar la finalización de la transmisión del dispositivo esclavo que está transmitiendo antes de que el maestro transmita el mensaje sincrónico 200, el dispositivo maestro 101 mantiene la señal de control en datos verdaderos y datos complementarios durante un periodo predeterminado de tiempo hasta que los dispositivos esclavo que estén transmitiendo emitan datos de retorno.
El dispositivo maestro 101 genera luego estados binarios de la primera señal en datos verdaderos representativos del mensaje sincrónico maestro a esclavo 200 que tiene un mensje de quince bitios de "0001 100 0000 0110". Cada bitio A3-A0,X2-X0, D7-D0 aparece en los segmentos de tiempo marcados. En una realización, los segmentos de tiempo son de igual duración t de un milisegundo. Son posibles otras duraciones y las duraciones de los segmentos de tiempo no necesitan ser iguales.
La señal de control inicial puede considerarse un decimosexto bitio del mensaje sincrónico de maestro a esclavo 200 y algunas veces se la denomina aqui un bitio de LECTURA/ESCRITURA (R/W) .
El dispositivo maestro- 101 también genera una segunda señal en datos complementarios mientras genera la primera señal en datos verdaderos. La primera señal en datos verdaderos combinada con la segunda señal en datos complementarios proporciona la señal de sincronización (CLK) a los dispositivos esclavo 105-N. Es decir, cada cambio en el estado binario en datos verdaderos y datos complementarios corresponde a un cambio en el estado binario de la señal de sincronización. Los dispositivos esclavo 105-N utilizan la señal de sincronización para sincronizar su lectura de la señal de control y el mensaje sincrónico de maestro a esclavo 200 en datos verdaderos, es decir durante el segmento de timpo en que aparecen la señal de control y cada bitio. Por ej , el dispositivo esclavo puede utilizar el flanco ascenente de la señal de sincronización para sincronizar la lectura del estado binario en datos verdaderos siguiente al flanco ascendente.
Después de la transmisión del mensaje sincrónico de maestro a esclavo 200, en tn, TD y CD asumen un estado de cero lógico. En consecuencia, TD y CD asumen su estado antes de la transmisión de datos sincrónica.
La generación de la señal de control, el mensaje y la señal de sincronización puede interpretarse también con referencia a la Fig.6, que ilustra los estados lógicos posibles de TD y CD. El dispositivo maestro 101 porporciona la señal de control, el mensaje y la señal de sincronización utilizando los cuatro estados binarios de dos bitios que pueden ser asumidos por TD y CD en combinación. Estos estados se denominan REAJUSTAR 601, ESCRIBIR 603 o CERO 603, LEER 605 o UNO 605 y VACANTE 607.
Aunque hay otras combinaciones posibles, TD y CD son cada uno un cero lógico para REAJUSTAR 601; TD es un cero lógico y CD es un uno lógico para ESCIRIBIR 603; TD es un uno lógico y CD es un cero lógico en LEER 605; y TD y CD son cada uno, uno lógico para VACANTE 607. CERO 603 y UNO 605 se denominan colectivamente estados de datos; y REAJUSTAR 601, ESCRIBIR 603 y LEER 605 se denominan colectivamente estados de control. La expresión "datos complementarios" deriva del hecho de que CD tiene un estado binario complementario de TD en los estados de datos.
El dispositivo maestro 101 hace pasar TD y CD entre los estados mostrados en la Fig.6 de manera que TD o CD pero no ambos cambien de valor binario durante cada transición. No se permiten las transiciones entre REAJUSTAR 601 y VACANTE 607 y entre CERO 603 y UNO 605, ya que éstas necesitarían que el valor de TD y CD cambiara simultáneamente. La limitación de las transiciones entre los estados binarios minimiza los efectos de las variaciones de desviación y sincronización. Más aún, este esquema proporciona autosincronización y es independiente de la frecuencia transmisora. El decir, la duración del tiempo, t, entre cada una de las transiciones de estado no necesita ser igual y puede variar dinámicamente permitiendo asi que la frecuencia de la transmisión del mensaje sea seleccionable y varié erráticamente los intervalos de tiempo entre las sucesivas transiciones de estado.
Nuevamente con referencia a la Fig.5, y utilizando la notación taquigráfica de los estados binarios que pueden asumir TD y CD, el protocolo de una transmisión de datos sincrónica iniciada por el maestro puede describirse sintéticamente. Antes de to, TD y CD asumen el estado de control REAJUSTAR 601. Este estado indica a los dispositivos esclavo que la barra colectiva 103 está disponible para su transmisión. Cuando el dispositivo maestro 101 inicia la comunicación en to, el dispositivo maestro 101 hace pasar TD y CD desde el estado de control REAJUSTAR 601 al estado de control ESCRIBIR 603. Esta condición indica a los dispositivos esclavo que el dispositivo maestro 101 está escribiendo un mensaje a la barra colectiva 103 y, en consecuencia, los dispositivos esclavo deberían emitir RD, leer el mensaje en TD y no iniciar ninguna transmisión hasta que TD y CD no asuman nuevamente REAJUSTAR 601. Luego? comenzando en t?r para cada bitio del mensaje, el dispositivo maestro 101 hace pasar TD y CD al estado de datos CERO 603 o al estado de datos UNO 605, según el valor en bitios del mensaje sincrónico de maestro a esclavo 2Q0, mientras intercala VACANTE 607. Si el valor en bitios del mensaje es cero, la transición se realiza a CERO 603; si el valor en bitios del mensaje es uno, la transición se realiza a UNO 605. Finalmente, en tn, después de haberse generado el valor en bitios del último mensaje, TD y CD asumen el estado de control REAJUSTAR 601, que indica que la barra colectiva está nuevamente disponible para la transmisión.
Esta notación taquigráfica se utilizará en adelante para describir las señales en TD y CD.
Transmisión de Datos Sincrónica Iniciada por Esclavo Cualquiera de los dispositivos esclavo 105-N puede iniciar una transmisión de datos sincrónica, transmitiendo datos sincrónicamente al dispositivo maestro 101. Como se muestra en la Fig.7, en una realización, un mensaje sincrónico de esclavo a maestro 700 tiene dieciseis bitios dispuestos en un formato predeterminado. Un campo de dirección de transmisión sincrónica 701, que son los primeros cuatro bitios (A3-A0), contiene la dirección de transmisión sincrónica de un dispositivo esclavo que inicia la transmisión. Los siguientes cuatro bitios se ajustan a "0000". Un campo de datos 703, que son los últimos ocho bitios (D7-D0) , contiene datos. Hay otros formatos de mensaje posibles, por ej, el campo de datos 703 puede preceder a los bitios "0000".
La dirección contenida en el campo de dirección de transmisión sincrónica 701 no sólo identifica al dispositivo esclavo que está iniciando la transmisión de datos sincrónica, sino que también determina la prioridad de los dispositivos esclavo cuando más de un dispostivo esclavo inicia simultáneamente una comunicación sincrónica. Como ya se describió, el dispositivo esclavo con la máxima prioridad tiene la dirección de valor más bajo y, a la inversa, el dispositivo esclavo con la prioridad más baja tiene la dirección de valor más alto.
En la Fig.8, que ilustra los pasos realizados por un dispositivo esclavo 105-N durante una tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por esclavo de acuerdo a una realización de esta invención, cualquiera de los dispositivos esclavo 105-N primero utiliza RD para transmitir una señal de control que informa al dispositivo maestro 101 que debe prepararse para la transmisión iniciada por esclavo (paso 801) . Los dispositivos esclavo reciben luego una señal de retorno en TD y CD (paso 803) y los dispositivos esclavo que inician la solicitud, usan RD para enviar sus respectivos mensajes sincrónicos de esclavo a maestro 700 (805) .
En la Fig.9, que ilustra los pasos realizados por el dispositivo maestro 101 durante una tipica transmisión de datos sincrónica iniciada por esclavo, el dispositivo maestro 101 inicialmente recibe la señal de control transmitida en RD (paso 901) y responde transmitiendo una señal de control de retorno en TD y CD (paso 903) . Luego, el dispositivo maestro 101 recibe el respectivo mensaje sincrónico esclavo a maestro 700 en RD.
El protocolo de la transmisión de datos sincrónica iniciada por esclavo pu»de interpretarse también con referencia a la Fig.10, que ilustra un diagrama de sincronización que muestra la relación de las señales en la barra colectiva 103 durante la tipica transmisión de datos sincrónicos iniciada por esclavo.
Cuando no hay ninguna transmisión en curso en el sistema de transmisión de datos 100, la barra colectiva no se usa, TD y CD asumen REAJUSTAR 601, y RD asume uno lógico. Para iniciar una transmisión de datos sincrónica, en ts, un dispositivo esclavo transmite una señal de control en RD, por ej , un cero lógico en RD. Alternativamente, RD puede asumir cero lógico cuando no está en uso y un dispositivo esclavo transmite una señal de control en RD generando un uno lógico. La señal de control alerta al dispositivo maestro 101 del inicio de una transmisión iniciada por esclavo .
El dispositivo maestro 101 recibe el cero lógico en RD y responde en ti, con una señal de control de retorno cambiando el estado de TD y CD de REAJUSTAR 601 a LEER 605.
Este LEER 605 indica a todos los dispositivos esclavo que el dispositivo maestro 101 está leyendo un mensa je en la barra colectiva 103 (y que RD está en uso) y, en consecuencia, ningún dispositivo esclavo deberla iniciar ninguna transmisión hasta que TD y CD asuman REAJUSTAR 601.
Además, el estado de control LEER 605 que aparece en TD y CD informa a todos los dispositivos esclavo que deben ignorar lo que parece ser un mensaje sincrónico maestro a esclavo 200 recibido en TD.
El dispositivo esclavo que inicia la transmisión recibe la señal de control de retorno en TD y CD y se prepara para transmitir el primer bitio del mensaje en RD.
En este ejemplo, el dispositivo esclavo genera estados binarios de la tercera señal en RD representivos del mensaje sincrónico de esclavo a maestro 700 que tiene un mensaje de dieciseis bitios de "0010 0000 0001 1000". Cada bitio A3-A0, "0000" y D7—DO aparece en segmentos de tiempo marcados.
En una realización, el dispositivo maestro 101 proporciona la señal de sincronización enviando un VACANTE 607 y LEER 605 intercalados en TD y CD mientras TD permanece en un uno lógico. En respuesta a la señal de sincronización, el dispositivo esclavo aplica los bitios de mensaje a RD cambiando el estado de RD en cualquier msmente en que TD y CD están en LEER 605. Por ej , un dispositivo esclavo puede utilizar el flanco ascendente del cronómetro en t2 para sincronizar la aplicación de un bitio a t3.
El dispositivo esclavo mantiene un bitio en RD durante VACANTE 607. Durante VACANTE 60?, el dispositivo maestro 101 lee el bitio escrito. El dispositivo maestro 101 puede sincronizar su lectura del bitio desde el flanco descendente de la señal de sincronización.
Para compensar la situación donde más de un dispositivo esclavo simultáneamente inicia una solicitud, todos los dispositivos esclavo que aplican un mensaje a RD leen por lo menos los primeros cuatro bitios del mensaje, que representa la dirección de transmisión sincrónica del dispositivo esclavo, y comparan el bitio leido con el bitio que está enviando el dispositivo esclavo. Si un dispositivo esclavo detecta un conflicto entre los dos bitios, el dispositivo esclavo que detectó el conflicto deja de enviar su mensaje y emite RD. Por lo tanto, debido al esquema de asignación de dirección y prioridad,- sólo los dispositivos que transmiten sincrónicamente estarán en la barra colectiva 103 después de que los bitios del campo de dirección de transmisión sincrónica 701 han sido escritos y leídos. El dispositivo esclavo que detecta el conflicto y emite RD puede solicitar el servicio nuevamente cuando TD y CD asuman REAJUSTAR 601 una vez terminada la transmisión en curso.
Para la protección de tolerancia de fallas, en una realización, el dispositivo esclavo que permanece en la barra colectiva 103 verifica los dieciseis bitios. Para permitir la lectura del último bitio, el último bitio se mantiene en RD durante un periodo predeterminado de tiempo después que TD y CD asumen REAJUSTAR 601 en tp. En una realización, el tiempo predeterminado es de 50 a 500 microsegundos . Esto es necesario debido a que el dispositivo esclavo no lee. la última unidad de bitios hasta la transición de LEER 605 final a REAJUSTAR 601, es decir el último flanco descendente de la señal de sincronización.
La protección adicional, si el dispositivo esclavo detecta REAJUSTAR 601 en TD y CD antes del final de la transmisión, lo cual indicarla una condición anormal debido a que REAJUSTAR 601 no deberla aparecer hasta el fin de la transmisión de datos sincrónica esclavo a maestro, el dispositivo esclavo abortará su transmisión y podrá enviar nuevamente el mensaje más tarde.
Transmisión de Datos Asincrónica Iniciada por Maestro El dispositivo maestro 101 puede iniciar una transmisión de datos asincrónica, transmitiendo datos asincrónicamente a cualquiera de los dispositivos esclavo 105-N. En la Fig.11, en una realización, un mensaj-e asincrónico de maestro a esclavo 1100 está dispuesto en un formato predeterminado. Hay otros formatos de mensaje posibles.
En una realización, el mensaje asincrónico sigue la Interfaz de Comunicaciones en Serie (SCI) para la familia MC68HC11 de microprocesadores de ocho bitios provistos por Motorola Inc (o sus equivalentes) . El mensaje asincrónico se caracteriza por un formato NRZ normal y se ajusta a los siguientes criterios: 1) una linea vacante es llevada a un estado uno lógico antes de la transmisión/recepción de un carácter; 2) un bitio inicial (cero lógico) se usa para indicar el inicio de un cuadro; 3) los datos son transmitidos y recibidos primero en el bitio menos significativo; 4) un bitio de parada (uno lógico)- se usa para indicar el fin de un cuadro (un cuadro está compuesto de un bitio inicial, un carácter de ocho o nueve bitios de datos y un bitio de parada) ; y 5) una brecha se define como la transmisión o recepción de un bajo (cero lógico) durante por lo menos el tiempo de un cuadro completo.
El mensaje asincrónico puede tener de 1 a N bytes, cada byte está compuesto de ocho bitios. Los bytes se transmiten en escala ascendente,- comenzando por el bitio número siete. (Los bitios inicial y de parada que se agregan a cada byte durante la transmisión no se muestran en la Fig.11) .
En la Fig.12, que ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por el maestro durante una típica transmisión de datos asincrónica de maestro a esclavo de acuerdo a una realización de esta invención, donde el dispositivo maestro 101 primero usa TD y CD para transmitir una señal de control que informa a los dispositivos esclavo 105-N que deben prepararse para la transmisión iniciada por el maestro (paso 1201) . Luego el dispositivo maestro 101 usa RD para enviar el mensaje asincrónico de maestro a esclavo 1100 (paso 1203) .
En la Fig.13, que ilustra un diagrama de flujo de los pasos seguidos por el dispositivo esclavo durante la típica transmisión de datos asincrónica iniciada por el maestro, los dispositivos esclavo 105-N inicialmente reciben la señal de control en TD y CD (paso 1301) . Como respuesta, si es necesario, cualquiera de los dispositivos esclavo que transmiten en RD, emite RD (paso 1303) . Los dispositivos esclavo luego reciben el mensaje asincrónico de maestro a esclavo 1100 en RD (paso 1305) . Cualquier dispositivo esclavo que emitió RD puede luego solicitar servicio en la barra colectiva 103 y enviar nuevamente su mensaje una vez que TD y CD asumen REAJUSTAR 601.
El protocolo de la transmisión de datos asincrónica iniciada por maestro puede interpretarse también con referencia a la Fig.14, que ilustra un diagrama de sincronización que muestra la relación de las señales en la barra colectiva 103 durante la típica transmisión de datos asincrónica de maestro a esclavo.
Para iniciar una transmisión de datos asincrónica, en to, el dispositivo maestro 101 transmite una señal de control, por ej , de ESCRIBIR 603 cambiando CD de cero lógico a uno lógico mientras mantiene TD en cero lógico. Esta señal de control alerta a los dispositivos esclavos del inicio de la transmisión iniciada por maestro.
En una realización, el díspisitivo maestro 101 mantiene ESCRIBIR 603 en TD y CD durante por lo menos 3t para dar tiempo a todos los dispositivos esclavos para que emitan RD. Mantener TD y CD en ESCRIBIR 603 asegura que todos los dispositivos esclavo queden fuera de RD hasta que finalice la transmisión de datos asincrónica iniciada por maestro.
Después del último bitio de la transmisión de datos asincrónica, TD y CD asumen REAJUSTAR 601. REAJUSTAR 601 indica a los dispositivos esclavo que el dispositivo maestro 101 ha terminado de transmitir el mensaje asincrónico.
Transmisión de Datos Asincrónica Iniciada por Esclavo Cualquiera de los dispositivos esclavos 105-N puede iniciar una transmisión de datos asincrónica transmitiendo asincrónicamente datos al dispositivo maestro 101. Esta es la ventaja porporcionada por esta invención frente a los sistemas de transmisión de datos que tienen barra colectiva de tres líneas, que no prorporcionap la transmisión de datos asincrónica iniciada por esclavo. Los sistemas conocidos requieren que el dispositivo maestro primeramente ingrese un modo de transmisión de datos asincrónica y luego interrogue asincrónicamente a cada dispositivo esclavo para determinar si tiene datos para transmitir asincrónicamente. En consecuencia, esta invención reduce la desventaja de interrogación permitiendo que los dispositivos esclavo inicien directamente la transmisión asincrónica.
Como se muestra en la Fig.15, un mensaje asincrónico de esclavo a maestro está dispuesto en un formato de mensaje predeterminado que tiene dos porciones distintas. La primera porción es una cabecera de esclavo a maestro 1501, que se transmite sincrónicamente de modo similar al mensaje sincrónico de esclavo a maestro 700; y la segunda porción es un mensaje asincrónico que se transmite asincrónicamente.
La cabecera esclavo a maestro 1501 tiene nueve bitios. Un campo de dirección de transmisión sincrónica 1503, que incluye los primeros cuatro bitios (A3-A0) , contiene la dirección de transmisión sincrónica del dispositivo esclavo que inicia la transmisión de datos asincrónica. Como se describió antes, en una realización, los dispositivos esclavo que transmiten asincrónicamente tienen una dirección de transmisión sincrónica dentro del campo- de dirección de transmisión sincrónica 1503 de "0000". En consecuencia, cualquier dispositivo esclavo que transmite asincrónicamente tendrá prioridad sobre cualquier dispositivo esclavo que transmita sincrónicamente que inicie simultáneamente una transmisión. Esta es una ventaja proporcionada por esta invención ya que los sistemas de transmisión de datos conocidos que tenían barra colectiva de tres líneas no proporcionaban la disputa por la barra colectiva entre dispositivos esclavos que transmiten asincrónicamente y dispositivos esclavos que transmiten sincrónicamente.
Un campo de dirección de transmisión asincrónica 1005, que son los últimos cinco bitios (P4-P0) de la cabecera de esclavo a maestro 1501, contiene una dirección de transmisión asincrónica del dispositivo esclavo que inicia la transmisión de datos asincrónica. El esquema de asignación de dirección y prioridad asigna una dirección única a , cada dispositivo esclavo que transmite asincrónicamente, donde el dispositivo esclavo de máxima prioridad tiene la dirección de valor más bajo. Esta es una ventaja proporcionada por esta invención ya que los sistemas de- transmisión de datos conocidos que tienen barra colectiva de tres lineas no proporcionan la disputa por la barra colectiva entre los dispositivos esclavos que transmiten asincrónicamente.
La segunda porción del en»ffi asincrónico de esclavo a maestro es el mensaje asincrónico, que se denomina aquí mensaje SCI. El mensaje SCI tiene el mismo formato que un mensaje ans'incrónico de maestro a esclavo 1100 descripto en la transmisión de datos asincrónica iniciada por el maestro.
En términos generales, la porción inicial de una típica transmisión de datos asincrónica iniciada por esclavo es similar a la típica transmisión de datos sincrónica iniciada por el esclavo. En la Fig.16, que ilustra los pasos seguidos por un dispositivo esclavo 105-N durante la transmisión de datos asincrónica iniciada por esclavo de acuerdo a una realización de esta invención, el dispositivo esclavo primero usa RD para transmitir una señal de control que informa al dispositivo maestro 101 para que se prepare para la transmisión iniciada por esclavo (paso 1601) . El dispositivo esclavo luego recibe una señal de control de retorno en TD y CD del dispositivo maestro 101 (paso 1603) y, como respuesta, usa RD para enviar la cabecera de esclavo a maestro 1501 (paso 1605) .
Una vez que termina de enviar la cabecera de esclavo a maestro 15Q1, el dispositivo esclavo recibe una primera señal de protocolo en TD y CD del dispositivo maestro 101 (paso 1607) . Como respuesta, el dispositivo esclavo restablece RD alto (paso 1609) . El dispositivo esclavo luego recibe una segunda señal de control en TD y CD (paso 1611) . Como respuesta, el dispositivo esclavo transmite el mensaje SCI 1507 en RD (paso 1613) .
En la Fig.17, que ilustra los pasos seguidos por el dipositivo maestro 101 durante la típica transmisión de datos asincrónica iniciada por esclavo, el dispositivo maestro 101 inicialmente recibe la señal de control transmitida en RD (paso 17Q1) y responde transmitiendo la señal de control de retorno en TD y CD (paso 1703) . Después, el dispositivo maestro 101 recibe la cabecera de esclavo a maestro 1501 en RD.
Después de recibir la cabecera de esclavo a maestro 1501, el dispositivo maestro 101 transmite la primera señal de control en TD y CD del dispositivo maestro 101 (paso 1707) y luego transmite la segunda señal de control en TD y CD (paso 1711) . Luego, el dispositivo maestro 101 recibe el mensaje SCI 1507 en RD (paso 1713) .
El protocolo de la transmisión de datos asincrónica iniciada por esclavo puede interpretarse también con referencia a la Fig.18, que ilustra un diagrama de sincronización que muestra la relación de señales en la barra colectiva 103 durante la típica transmisión de datos asincrónica iniciada por €?sclavo.
Al igual que en la transmisión de datos sincrónica iniciada por esclavo, un dispositivo esclavo inicia la transmisión en to transmitiendo una señal de control, por ej, impulsando RD a cero lógico. El dispositivo maestro 101 detecta el cero lógico en TD y responde con una señal de control de retorno en ti, cambiando TD y CD del estado de control REAJUSTAR 601 al estado de control LEER 6Q5. Este LEER 605, al igual que en la transmisión de datos sincrónica iniciada por esclavo mostrada en la Fig.10, indica a los dispositivos esclavo que el dispositivo maestro 101 está leyendo un mensaje en la barra colectiva 103 y que RD está en uso, y en consecuencia todos los dispositivos esclavo no deberían iniciar una nueva transmisión hasta que TD y CD asuman REAJUSTAR 601. Asimismo, el estado de control LEER 605 que aparece en TD y CD informa a todos los dispositivos esclavos que deben ignorar el mensaje recibido en TD y CD.
El dispositivo esclavo que inicia la solicitud detecta LEER 605 y se prepara para transmitir el primer bitio del mensaje en RD. En este ejemplo, un dispositivo esclavo genera estados binarios de la tercera señal en RD que corresponden a la cabecera de esclavo a maestro 1501 que contiene bitios "0000 10010". Cada bitio A3-A0 y P4-P0 aparece en los segmentos de tiempo marcados.
En la típica transmisión de datos asincrónica iniciada por esclavo de acuerdo a esta invención, el dispositivo maestro 101 proporciona la señal de sincronización enviando VACANTE 607 y LEER 605 intercalados en TD y CD, mientras . TD permanece en LEER 605. En respuesta a la señal de sincronización, el dispositivo esclavo comienza a aplicar los bitios que representan un mensaje a RD cambiando el estado de RD en cualquier momento; TD y CD están en LEER 605. Por ej , un dispositivo esclavo puede utilizar el flanco ascendente del cronómetro en t2 para sincronizar la aplicación de un bitio en t3.
El dispositivo esclavo mantiene un bitio en RD durante VACANTE 607. Durante VACANTE 607, el dispositivo maestro 101 lee el bitio escrito. El dispositivo maestro 101 puede sincronizar su lectura del bitio desde el flanco descendente de la señal de sincronización.
Para compensar la situación donde más de un dispositivo esclavo inicia simultáneamente una solicitud, todos los dispositivos esclavos que aplican un mensaje a RD leen, si es necesario, los primeros nueve bitios del mensaje, que contiene la dirección única del dispositivo esclavo, y comparan los bitios leídos con el bitio que está enviando el dispositivo esclavo. Si un dispositivo esclavo detecta un conflicto entre los dos bitios, el dispositivo esclavo que detectó el conflicto, deja de enviar su mensaje y emite RD. Por lo tanto, debido al esquema de asignación de dirección y prioridad, sólo los dispositivos esclavos que transmiten asincrónicamente estarán en la barra colectiva 103 después de que los bitios del campo de dirección de transmisión sincrónica 1503 han sido escritos y leídos, ya que los dispositivos esclavos que transmiten asincrónicamente tienen la dirección de transmisión sincrónica de máxima prioridad de "0000". Más aún, sólo un dispositivo esclavo que transmite asincrónicamente estará en la barra colectiva 103; después de que los bitios del campo de dirección de transmisión asincrónica 1005 han sido escritos y leídos por los dispositivos esclavo debido a la asignación de dirección de transmisión asincrónica única. El dispositivo esclavo que detecta el conflicto y emite RD puede solicitar servicio nuevamente cuando el dispositivo maestro 101 ajusta TD y RD en REAJUSTAR 6Q1 una vez finalizada la transmisión en curso.
Más aún, no sólo la dirección de transmisión sincrónica única de "0000" puede proporcionar arbitraje en la barra colectiva entre los dispositivos esclavo que están transmitiendo asincrónicamente y aquéllos que están transmitiendo sincrónicamente, sino que también notifica al dispositivo maestro 101 que el dispositivo esclavo solicitante está transmitiendo un mensaje asincrónico de esclavo a maestro, de manera que el dispositivo maestro 101 pueda ejecutar el protocolo para recibir el mensaje asincrónico de esclavo a maestro en lugar del mensaje sincrónico esclavo a maestro 700. Es decir, en lugar de proporcionar una señal de sincronización enviando VACANTE 607 y LEER 605 intercalados para transmitir los quince bitios de mensaje del mensaje sincrónico esclavo a maestro 700 mostrado en la Fig.10, el dispositivo maestro 101 en cambio, envía suficiente VACANTE 607 y LEER 605 intercalados para transmitir los nueve bitios de mensaje de la cabecera de esclavo a maestro 1501. Más aún, se altera la sincronización de la transmisión de la señal o información de control para acomodar los nueve bitios de mensaje.
Para poner fin a la señal de sincronización para la transmisión de la cabecera de esclavo a maestro 1501, en t4, el dispositivo maestro 101 coloca un estado de control ESCRIBIR 603 en TD y CD. El dispositivo esclavo que está transmitiendo detecta ESCRIBIR 603, en ts, completa la transmisión de la cabecera de esclavo a maestro 1501, restablece RD en alto y se prepara para la transmisión del mensaje SCI 1507 al dispositivo maestro 101 vía RD.
Más aún, después de colocar el estado de control ESCRIBIR 603 en TD y CD, el dispositivo maestro 101 coloca entonces VACANTE 607 en TD y CD y se prepara para recibir datos asincrónicos. El dispositivo maestro 101 luego coloca otro estado de control ESCRIBIR 603 en TD y CD y mantiene este estado durante toda la transmisión del mensaje SCI 1507. El dispositivo esclavo que está transmitiendo detecta ESCRIBIR 603 y, en te, comienza a transmitir el mensaje SCI 1507. El dispositivo maestro 101 recibe el mensaje SCI 1507 en RD. Más aún, este segundo ESCRIBIR 603 (tal como lo hace el estado de control ESCRIBIR 603 en la transmisión de datos asincrónica iniciada por maestro mostrada en la Fig.14) informa a los otros dispositivos esclavo que la barra colectiva 103 está en uso e impide que otros dispositivos esclavo inicien una transmisión.
A continuación del último bitia del mensaje SCI 1507, en tn, TD y CD asumen el estado de control REAJUSTAR 601. REAJUSTAR 601 indica a los dispositivos esclavo que el dispositivo esclavo que está transmitiendo ha finalizado la transmisión de datos asincrónica.
Los sistemas y dispositivos de radioteléfono pueden emplear con ventajas esta invención. Aunque la invención se describe en particular con sistemas y dispositivos de radioteléfono como una realización, la invención puede emplearse igualmente en otros sistemas y dispositivos que transmitan datos sincrónica y asincrónicamente.
La Fig.19 ilustra un diagrama de bloques simplificado de un sistema de radioteléfono 1900 que puede emplear esta invención. La barra colectiva 1903 (no se muestran las tres líneas de señal de la barra colectiva 1903) proporciona una conexión común para una micr©computadora 1901, un circuito receptor 1903, un circuito transmisor 1905 y un circuito de interfaz 1907. Asociado con la micracomputadora 1901 hay un circuito de memoria 1919. Un cirucito de teclado 1911 para el ingreso de información por el usuario, y un circuito de visor 1913 para mostrar la información al usuario, están conectados al circuito de interfaz 1907.
El microprocesador 1901 incluye un medio, conectado a TD, para transmitir mensajes sincrónica y asincrónicamente; un medio, conectado a TD, para transmitir señales de control o información de control predeterminada; un medio, conectado a CD, para transmitir una señal de sincronización y también información de control predeterminada; un medio, conectado a RD, para recibir sincrónicamente los bitios de la dirección preasignada; un medio, conectado a RD, para recibir sincrónica y asincrónicamente los bitios de datos; un medio, conectado a RD, para recibir señales de control.
La técnica para programar una microcomputadora para cumplir estas funciones será rápidamente comprendida a partir del arte conocido.
El circuito de interfaz 1907 puede incluir circuitos para interconectar el circuito de teclado 1911 y el circuito de visor 1913 con la barra colectiva 1903. Además, el circuito de interfaz 1907 puede incluir una microcomputadora o un medio, conectado a RD, para transmitir sincrónicamente los bitios de la dirección preasignada; un medio, conectado a RD, para transmitir sicrónica o asincrónicamente (o ambos) los bitios de datos; un medio, conectado a RD, para transmitir señales de control; un medio, conectado a TD, para recibir mensajes y señales de control o información de control predeterminada; y un medio, conectado a CD, para recibir una señal de sincronización y también señales de control o información de control predeterminada. Alternativamente, el circuito de teclado 1911 y el circuito de visor 1913 pueden cada uno incluir una microcomputadora para cumplir las funcione-s antes mencionadas en lugar del circuito de interfaz 1907. El circuito receptor 1903, el circuito transmisor 1905 y la microcomputadora 1901 pueden agruparse físicamente juntos como una unidad de transceptor 1915. El circuito de teclado 1911, el circuito de visor 1913 y el circuito de interfaz 1907 pueden agruparse físicamente juntos como un microteléfono 1917. El micrsteléfopo 1917 puede estar físicamente separado de la unidad de transceptor 1915, por ej, en un sistema de radioteléfono móvil; o el microteléfono 1917 y la unidad de transceptor 1915 pueden estar físicamente integrados, por ej, en un radioteléfono manual o de bolsillo.
En la realización mostrada en la Fig.19, la microcomputadora 1901 corresponde al dispositivo maestro 101 mostrado en la Fig.l y el circuito receptor 1903, el circuito transmisor 1905 y el microteléfono 1917 correponden a los dispositivos esclavos mostrados en la Fig.l. Alternativamente, la unidad de transceptor 1915 corresponde al dispositivo maestro 101 y el microteléfono 1917 corresponde al dispositivo esclavo. De acuerdo a las reivindicaciones adjuntas, la expresión "periférico de radioteléfono" indica microteléfonos, periféricos u otros dispositivos que transmiten sincrónica y asincrónicamente que pueden conectarse a la barra colectiva 1903. Por lo tanto, de acuerdo a esta invención, se han descripto sistemas, dispositivos, métodos, protocolos y formatos de mensaje únicos que permiten a los dispositivos esclavo que transmiten sincrónica y asincrónicamente, iniciar transmisiones en la barra colectiva y también proporcionan la disputa por la barra colectiva entre varios dispositivos esclavo que están transmitiendo sincrónica o asincrónicamente (o ambos), características no provistas por el arte previo. Más aún, los sistemas, dispositivos, métodos, protocolos y formatos de mensaje únicos mantienen la compatibilidad inversa con los sistemas de transmisión que tienen barra colectiva de tres líneas.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un método para transmitir un mensaje en un sistema de radioteléfono (1900) que incluye una unidad de transceptor de radioteléfono (1915) y por lo menos un periférico de radioteléfono (1917), el mensaje tiene primera y segunda porciones donde una dirección (1501) que identifica el por lo menos un periférico de radioteléfono está dentro de la primera porción y los datos (1100) están dentro de la segunda porción, la primera y segunda porciones tienen una cantidad de bitios consecutivos que representan la dirección y los datos, el por lo menos un periférico de radioteléfono es capaz de generar una primera señal y de recibir por lo menos una segunda señal, la unidad de transceptor de radioteléfono es capaz de recibir la primera señal y de generar por lo menos la segunda señal, la primera y segunda señales tienen primer y segundo estados, el método caracterizado por los siguientes pasos: generar (1601) el primer estado binario de la primera señal; recibir (1603) el primer estado binario de la primera señal; en respuesta a la generación del primer estado binario de la primera señal, proporcionar (1703) una señal de sincronización; en respuesta a la señal de sincronización, para cada bitio de la primera porción, generar (1605) el primer o segundo estado binario de la primera señal que representa los bitios de la primera porción de manera que la señal se transmita sincrónicamente; en respuesta a la señal de sincronización, recibir (1705) el primer o segundo estado binario de la primera señal que representa los bitios de la primera porción de manera que la dirección se reciba sincrónicamente; para cada bitio de la segunda porción, generar (1613) el primer o segundo estado binario de la primera señal que representa los bitios de la segunda porción de manera que los datos se transmitan asincrónicamente; y recibir (1715) el primer o segundo estado binario de la primera señal que representa los bitios de la segunda porción de manera que los datos se reciban asincrónicamente.
2. El método de la reivindicación 1, donde el por lo menos un periférico de radioteléfono es capaz también de recibir una tercera señal y la unidad de transceptor de radioteléfono es capaz de generar la tercera señal que tiene primer y segundo estados binarios, donde proporcionar una señal de sincronización incluye los siguientes subpasos: generar (1703) el segundo estado binario de la tercera señal para cada bitio de la primera porción; y recibir (1607) el segundo estado binario de la tercera señal para cada bitio de la primera porción.
3. El método de la reivindicación 1, donde la unidad de transceptor de radioteléfono es capaz también de generar una tercera señal que tiene primer y segundo estados binarios y el por lo menos un periférico de radioteléfono es capaz también de recibir la tercera señal, el método comprende también los siguientes pasos: generar (1703) el segundo estado binario de la tercera señal antes y durante la generación del primer o segundo estado binario de la primera señal que representa los bitios de la segunda porción; y recibir (1607) el segundo estado binario de la tercera señal antes y durante la recepción del primer o segundo estado binario de la primera señal que representa los bitios de la segunda porción.
4. Un periférico de radioteléfono (1917) para transmitir un mensaje que contiene una dirección multibitio preasignadda (1501) y bitios de datos (1100) por la barra colectiva (1903) que tiene por lo menos primera y segunda líneas, el periférico de radioteléfono caracterizado por: un medio, conectado a la primera línea de señal, para transmitir una primera señal de control (1601) ; un medio, conectado a la segunda línea de señal, para recibir una segunda señal de control (1603) ; un medio, conectado a la primera línea de señal, para transmitir sincrónicamente los bitios de la señal preasignada en respuesta a la segunda señal de control (1606); y un medio, conectado a la primera línea de señal, para transmitir asincrónicamente los bitios de datos (1613) .
5. El periférico de radioteléfono de la reivindicación 4, donde la barra colectiva tiene también una tercera línea de señal, el periférico de radioteléfono comprende también un medio, conectado a la tercera línea de señal, para recibir la señal de sincronización (1603) y el medio para transmitir sincrónicamente los bitios de la dirección preasignada, transmite también la dirección preasignada en respuesta a la señal de sincronización.
6. El periférico de radioteléfono de la reivindicación 4, donde la barra colectiva tiene también una tercera línea de señal, donde el periférico de radioteléfono comprende también el medio, conectado a la tercera línea telefónica, para recibir una tercera señal de control (1603) y el medio para transmitir asincrónicamente los bitios de datos transmite también los bitios de datos en respuesta a la tercera señal de control.
7. Una unidad de transceptsr de radioteléfono (1915) para recibir una primera seña.1 de control y un mensaje que contiene una dirección multibitio preasignada y bitos de datos por la barra colectiva que tiene por lo menos primera y segunda líneas de señal, los bitios de la dirección preasignada se transmiten sincrónicamente y los bitios de datos se transmiten asincrónicamente, la unidad de transceptor de radioteléfono caracterizada por: un medio, conectado a la primera línea de señal, para recibir la primera señal de control (1701); un medio, conectado a la segunda línea de señal, para transmitir una segunda señal de control (1703) ; un medio, conectado a la primera línea de señal, para recibir sincrónicamente los bitios de la dirección preasignada (1705) ; y un medio, conectado a la primera línea de señal, para recibir asincrónicamente los bitios de datos (1713) .
8. La unidad de transceptor de radioteléfono de la reivindicación 7, donde la barra colectiva tiene también una tercera línea de señal, la unidad de transceptor de radioteléfono comprende también un medio, conectado a la tercera línea de señal, para transmitir una señal de sincronización (1703) y el medio para recibir sincrónicamente los bitios de la dirección preasignada recibe también los bitiss de la dirección preasignada en respuesta a la señal de sincronización.
9. La unidad de transceptor de radioteléfono de la la reivindicación 7, donde la barra colectiva tiene también una tercera línea de señal, donde la unidad de transceptor de radioteléfono comprende también un medio, conectado a la tercera línea de señal, para transmitir una tercera señal de control antes de la recepción de los bitios de datos (1711).
MXPA/A/1996/003311A 1995-08-10 1996-08-09 Metodo y aparato para transmitir mensajes MXPA96003311A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/513,380 US5848072A (en) 1995-08-10 1995-08-10 Method of and apparatus for communicating messages
US08513380 1995-08-10

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9603311A MX9603311A (es) 1997-07-31
MXPA96003311A true MXPA96003311A (es) 1997-12-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2179571C (en) Method and apparatus for communicating messages
JP2615297B2 (ja) リング通信システム
US4893305A (en) Inband dynamic port allocation
US5621895A (en) Frame-structured bus system for transmitting both synchronous and asynchronous data over a star-coupled local operation network
EP0407530B1 (en) Multiplexed synchronous/asynchronous data bus
US5974056A (en) Method of and apparatus for transmission of data
JPS61290838A (ja) 電気通信交換装置
KR100614638B1 (ko) 고속의 무선 통신에 적합한 하이브리드형 직렬 주변 장치 인터페이스 회로 및 그 방법
US5835785A (en) Multiplexed three line synchronous/full-duplex asychronous data bus and method therefor
US4554658A (en) System for producing encoded and decoded voice, internal audio tones, and data communication within a time division multiplex network
US4755988A (en) Data communications switching device having multiple switches operating at plural selectable data rates
WO1992002993A1 (en) Multiplexed synchronous/asynchronous data bus
JPH10178440A (ja) デジタルソース及びコントロールデータ伝送方法とその利用
JP3789156B2 (ja) デジタルデータ伝送方法及びその使用方法
MXPA96003311A (es) Metodo y aparato para transmitir mensajes
US5982765A (en) Time division multiple access radio data communication method
US4551831A (en) Time division multiplexed system for non real time digital switching
JPH06326721A (ja) スロットアクセス方法
KR100252835B1 (ko) 시분할 신호의 다중화/역다중화 및 속도 변환 장치
JP3344319B2 (ja) デマンドアサイン多重化装置とその制御方法
JP3769538B2 (ja) Atmセル送受信制御方式及びその方法並びに移動通信基地局装置
EP0376842B1 (en) Control system for duplex communications channels
JP3115067B2 (ja) シグナリングデータ伝送方式
JP2535812B2 (ja) 時分割交換機
JPS6261182B2 (es)