MXPA06009298A - Conectores terminales y ensambles de conectores terminales. - Google Patents

Conectores terminales y ensambles de conectores terminales.

Info

Publication number
MXPA06009298A
MXPA06009298A MXPA06009298A MXPA06009298A MXPA06009298A MX PA06009298 A MXPA06009298 A MX PA06009298A MX PA06009298 A MXPA06009298 A MX PA06009298A MX PA06009298 A MXPA06009298 A MX PA06009298A MX PA06009298 A MXPA06009298 A MX PA06009298A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
arm
terminal connector
extending
projection
further characterized
Prior art date
Application number
MXPA06009298A
Other languages
English (en)
Inventor
Gregory P Ruhlander
Original Assignee
Dura Global Tech Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dura Global Tech Inc filed Critical Dura Global Tech Inc
Publication of MXPA06009298A publication Critical patent/MXPA06009298A/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H61/00Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing
    • F16H61/26Generation or transmission of movements for final actuating mechanisms
    • F16H61/36Generation or transmission of movements for final actuating mechanisms with at least one movement being transmitted by a cable
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C1/00Flexible shafts; Mechanical means for transmitting movement in a flexible sheathing
    • F16C1/10Means for transmitting linear movement in a flexible sheathing, e.g. "Bowden-mechanisms"
    • F16C1/102Arrangements to mount end fittings of the sheathings to support walls or brackets
    • F16C1/105Arrangements to mount end fittings of the sheathings to support walls or brackets to a slot in the bracket
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C1/00Flexible shafts; Mechanical means for transmitting movement in a flexible sheathing
    • F16C1/26Construction of guiding-sheathings or guiding-tubes
    • F16C1/262End fittings; Attachment thereof to the sheathing or tube
    • F16C1/265End fittings; Attachment thereof to the sheathing or tube with a swivel tube connected to the end-fitting of a sheathing, e.g. with a spherical joint
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C2226/00Joining parts; Fastening; Assembling or mounting parts
    • F16C2226/50Positive connections
    • F16C2226/70Positive connections with complementary interlocking parts
    • F16C2226/74Positive connections with complementary interlocking parts with snap-fit, e.g. by clips
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C2240/00Specified values or numerical ranges of parameters; Relations between them
    • F16C2240/40Linear dimensions, e.g. length, radius, thickness, gap
    • F16C2240/42Groove sizes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C2240/00Specified values or numerical ranges of parameters; Relations between them
    • F16C2240/40Linear dimensions, e.g. length, radius, thickness, gap
    • F16C2240/60Thickness, e.g. thickness of coatings
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C2326/00Articles relating to transporting
    • F16C2326/01Parts of vehicles in general
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C2361/00Apparatus or articles in engineering in general
    • F16C2361/65Gear shifting, change speed gear, gear box
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/32Articulated members
    • Y10T403/32606Pivoted
    • Y10T403/32631Universal ball and socket
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T74/00Machine element or mechanism
    • Y10T74/20Control lever and linkage systems
    • Y10T74/20396Hand operated
    • Y10T74/20402Flexible transmitter [e.g., Bowden cable]
    • Y10T74/20462Specific cable connector or guide

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)
  • Details Of Indoor Wiring (AREA)

Abstract

Se describen conectores terminal novedosos de adaptadores y ensambles conector terminal que utilizan dichos conectores terminal novedosos; los ensambles conector terminal tienen usos que incluyen, por ejemplo, ensambles de cable de transmision de carga o movimiento, por ejemplo, para, aplicaciones de aviones, vehiculos automotores, y marinos; ciertas modalidades ejemplares de los conectores terminales y ensambles conectores terminales tienen caracteristicas que, ya sea solas o en combinacion, proporcionan caracteristicas deseables tales como, por ejemplo, juego o vibracion reducidos en dichos ensambles de cable; dichas caracteristicas incluyen pero no se limitan a muesca(s) colocada(s) en un brazo del adaptador, elementos(s) de lengueta que se extiende(n) desde un brazo del conector terminal, proyeccion (es) colocada(s) en un brazo del adaptador, etcetera.

Description

CONECTORES TERMINALES Y ENSAMBLES DE CONECTORES TERMINALES CAMPO TÉCNICO Esta descripción se relaciona con ensambles de cable transmisores de movimiento y a ensambles terminales o de extremo de barra para tales ensambles de cable.
ANTECEDENTE DE LA INVENCIÓN Los ensambles de cable transmisores de movimiento, como los "cables de tracción-compresión" se utilizan para transmitir fuerza o carga y/o movimiento, típicamente a la lo largo de una trayectoria curva, por ejemplo en aeronaves, entornos automotrices y marinos, etcétera. Tales ensambles de cables son útiles como por ejemplo, como ensambles de cable de control remoto. En el entorno automotriz, por ejemplo, aplicaciones típicas incluyen cables para freno de estacionamiento, cables de acelerador, cables de liberación de cofre, cables para liberación de freno, cables para liberación de cajuela, cables para bloqueo de estacionamiento, cables de control para rueda inclinada, cables de compuerta para llenado de combustible, cables desplazadores de transmisión, cables de control hidráulico y otras aplicaciones.
Ciertos tipos de ensambles de cables transmisores de movimiento para transmitir fuerza o movimiento a lo largo de una trayectoria curva emplean un elemento de núcleo flexible (algunas veces conocido como el núcleo o hebra) rodeado deslizablemente dentro de una vaina exterior flexible (algunas veces llamado el conducto) con un adaptador unido a cada extremo. Cada tal adaptador de extremo se une, está adaptado para ser unido, a un dispositivo de montaje correspondiente, como una ménsula, base, estructura de soporte o similares. Más específicamente el ensamble de cable incluye, típicamente, un ensamble de conector terminal (alternativamente referido aquí como ensamble terminal o ensamble de extremo de barra o similares) en un extremo o en ambos extremos, que comprende un adaptador (alternativamente referido aquí como un conector, conector terminal, subensamble terminal o similares). Mover el elemento accionador transmite fuerza/ movimiento longitudinal de la hebra dentro de la vaina, para correspondientemente mover el elemento controlado. Rutinariamente, un primer ensamble conector terminal en un extremo del cable, incorporando un adaptador o subensamble terminal, es afianzado (u adaptado para ser afianzado) a un elemento controlado, por ejemplo una palanca movible o similares de una transmisión de vehículo motriz, y un segundo ensamble conector terminal en el otro extremo del cable, incorporando un segundo adaptador (que puede o puede no ser idéntico al adaptador en el primer extremo) está afianzado (o adaptado para ser afianzado) a un accionador, es decir, un elemento de control, por ejemplo, una palanca de cambios de un desplazador de transmisión de un vehículo motriz, una manija, elementos de salida del motor, etcétera. Típicamente, el elemento accionador y el elemento controlado cada uno proporciona, como se mencionó arriba, un dispositivo de montaje que puede comprender, por ejemplo, un pasador, receptáculo u otra característica adecuada en una punto de montaje para conexión a la característica correspondiente del adaptador del ensamble conector terminal, tal que el ensamble de cable es capaz de transferir carga o movimiento entre los dos puntos de montaje. La conexión de un ensamble de cable transmisor de movimiento a un dispositivo de montaje u otro componente de unión en el dicho punto de montaje de un elemento controlado o de control por un ensamble de conector terminal frecuentemente es una conexión imperfecta, es decir, las partes no se ensamblan juntas con el ajusto correcto. Puede, por ejemplo, haber tolerancias de fabricación relativamente grandes que resultan en una escala de variaciones dimensionales en los componentes. La Tolerancia de fabricación puede acumularse, es decir, ser aditiva una a otra. El ajuste imperfecto puede ser visto, por ejemplo, en los dispositivos de unión de sistemas de cambio de transmisión automotriz. Como resultado de esto y otras razones, puede haber una diferencia en ajuste de una unidad a la otra, entre el ensamble conector terminal y el dispositivo de montaje, que en algunas unidades resulta en un espacio y la posibilidad de juego, es decir, movimiento relativo entre el adaptador y el pasador. En ciertos casos el juego causa imprecisión en el sistema de cambio de transmisión a través de su rango de movimiento. Por estas y otras razones, ensambles conectores terminales pueden tener cargas de instalación indeseablemente grandes, es decir, fuerza indeseablemente grandes pueden ser requeridas para unir el conector terminal al pasador, receptáculo u otra tal característica del dispositivo de montaje. Similarmente, pueden requerirse cargas de extracción indeseablemente elevadas, la fuerza requerida para remover el conector terminal del dispositivo de montaje. Es deseable mejor controlar la cantidad de fuerza de instalación y/o extracción requerida para instalar y extraer un conector terminal. Es además deseable mejor controlar tal fuerza de inhalación y/o extracción mientras se reduce el juego al mínimo. Es por ello un objeto de la presente descripción, proporcionar conectores terminales mejorados y ensambles conectores terminales. De conformidad con ciertas modalidades de ejemplo, conectores terminales y ensambles conectores terminales tienen mejores fuerzas de instalación y/o extracción. De conformidad con ciertas modalidades ejemplares, conectores terminales y ensambles conectores terminales proporcionan conexiones con menor juego y menor imprecisión en la transmisión de movimientos o cargas. Características adicionales y ventajas serán evidentes para los expertos en la técnica en esta área de tecnología dada el beneficio de esta descripción.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN De conformidad con un primer aspecto, un conector terminal o adaptador para un ensamble conector terminal para un ensamble de cable, comprende un cuerpo alargado, con un barreno longitudinal dispuesto través de dicho cuerpo alargado. Un primer brazo que tiene un extremo proximal y un extremo distal es unitario con y se extiende desde el cuerpo alargado en un plano. Una proyección, referida en algunos casos como una primera proyección, sobresale de una superficie del primer brazo. Un segundo brazo que tiene un extremo proximal y un extremo distal también es unitario con y se extiende con el cuerpo alargado en un plano. Una segunda proyección sobresale de una superficie del segundo brazo. La primera proyección y la segunda proyección cada una están configuradas para ser conectadas a un dispositivo de montaje, por ejemplo, para ser recibido en una abertura correspondiente en una base o ménsula. Ciertas modalidades de ejemplo de tales conectores terminales (también conocidos como adaptadores en algunos casos como se mencionó arriba) son adecuadas para uso en ensambles de cable de control remoto. Ciertas modalidades de ejemplo de tales conectores terminales o adaptadores son adecuados para uso en ensambles de cable transmisores de fuerza (ese término significando también transmisor de movimiento) en los cuales la cantidad de cargas instalación y/o extracción, según sea el caso, pueden controlarse o ajustarse. En ciertas modalidades de ejemplo de tales adaptadores la cantidad de fuerza requerida para instalación y/o extracción está dentro de un rango conveniente. En ciertas modalidades de ejemplo de tales adaptadores la cantidad de fuerza requerida para instalación y/o extracción puede controlarse o ajustarse. En ciertas modalidades juego (es decir, movimiento relativo entre el adaptador y el dispositivo de montaje) se reduce mediante el uso de un aislador, como se discute en mayor detalle a continuación. Ciertas modalidades de ejemplo de los conectores terminales descritos aquí tienen una flexión conveniente del primer brazo y el segundo brazo en relación con el eje longitudinal del barreno en el cual fue alargado. Ciertas tales modalidades tiene una primera muesca dispuesta en y extendiéndose a través del primer brazo y una segunda muesca dispuesta en y extendiéndose a través del segundo brazo. De conformidad con otro aspecto, un ensamble conector terminal comprende: un conector terminal como se describe arriba, en donde el cuerpo alargado tiene un extremo de tope, un tubo giratorio que tiene un extremo y barreno receptor de cable, el extremo extendiéndose en el extremo de tope del adaptador; un caequillo moldeado extendiéndose por lo menos parcialmente dentro del extremo libre del adaptador; un materia aislante; y una cubierta montada en el extremo libre del adaptador y longitudinalmente capturando el casquillo moldeado y el material aislante al adaptador. Como se mencionó antes, es conveniente controlar la cantidad de cargas de inserción y/o extracción o fuerzas necesarias para insertar o extraer, según sea el caso, un ensamble conector terminal a o desde un dispositivo de montaje. Ciertas modalidades de ejemplo de conformidad con la presente descripción proporcionan características novedosas para controlar tales fuerzas de inserción y/o extracción, que puedan usarse ya sea solos o en combinación una con otra. Ciertas modalidades de ejemplo proporcionan menores fuerzas de inserción y/o extracción. De conformidad con otro aspecto, un ensamble de cable de control remoto para control del operador de una transmisión de vehículo motriz comprende un ensamble conector terminal de extremo de desplazador, un ensamble conector terminal de extremo de transmisión y un conducto que conecta el ensamble conector terminal de extremo de desplazador con el ensamble conector terminal de extremo de transmisión. El ensamble conector terminal de extremo de desplazador comprende un adaptador que comprende un cuerpo alargado que tiene un extremo de tope, un extremo libre, y un barreno longitudinal dispuesto a través de éste, un primer brazo unitario con y extendiéndose a partir del cuerpo alargado en un plano y que tiene una primera proyección que sobresale de una superficie del primer brazo, y un segundo brazo unitario con y extendiéndose a partir del cuerpo alargado en un plano y que tiene una segunda proyección sobresaliendo de una superficie del segundo brazo, un tubo giratorio teniendo un extremo y un barreno de recepción de cable, el extremo extendiéndose en el extremo de tope del adaptador, un casquillo moldeado extendiéndose por lo menos parcialmente dentro del extremo libre del adaptador, un material aislante, y una cubierta montada al extremo libre del adaptador y longitudinalmente capturando el casquillo moldeado y el material aislante al adaptador. El ensamble conector terminal de extremo de transmisión comprende un adaptador que comprende un cuerpo alargado que tiene un extremo de tope, un extremo libre y un barreno longitudinal dispuesto a través de éste, un primer brazo unitario con y extendiéndose del cuerpo alargado en un plano y teniendo una primera proyección sobresaliendo de una superficie del primer brazo, y un segundo brazo unitario con y extendiéndose a partir del cuerpo alargado en un plano y teniendo una segunda proyección sobresaliendo de una superficie del segundo brazo, un tubo giratorio teniendo un extremo y un barreno de recepción de cable, el extremo extendiéndose en el extremo de tope del adaptador, un castillo moldeado extendiéndose por lo menos parcialmente dentro del extremo libre del adaptador, un material aislante, una cubierta montada al extremo libre del adaptador y longitudinalmente capturando el casquillo moldeado y el material aislante al adaptador. Ciertas modalidades de ejemplo de ensambles de cable de conformidad con la presente descripción están bien adaptadas para adaptarse a la acumulación de tolerancias de fabricación, como se experimenta en sistemas típicos de cable de tracción y compresión. Ciertas modalidades de ejemplo tienen un ensamble de ajustador que comprende una abertura dispuesta en el extremo de tope del cuerpo alargado del conector terminal y una proyección flexible sustancialmente dispuesta en la abertura, la proyección flexible teniendo una superficie exterior estando sustancialmente nivelada con la superficie exterior del extremo de tope. Aspectos adicionales y características del tema en cuestión inventivo descritos aquí serán evidentes a los expertos en la técnica, es decir, aquellos que tengan conocimiento y sean experimentados en esta área de tecnología, de la siguiente discusión de ciertas modalidades ejemplares.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Ciertas modalidades son descritas a continuación con referencia a los dibujos adjuntos en los cuales: La figura 1 es una vista en perspectiva de un ensamble de cable de control remoto que comprende ensambles conectores terminales con conectores terminales de conformidad con ciertas modalidades de la presente invención, en donde un primer ensamble conector terminal se monta a un desplazador de transmisión automotriz y un segundo ensamble conector terminal se monta a un ensamble de transmisión. La figura 2 es una vista en perspectiva de una base de desplazador de transmisión automotriz con un ensamble conector terminal teniendo un adaptador de conformidad con ciertas modalidades de la presente descripción. La figura 3 es una vista en perspectiva de un adaptador de conformidad con ciertas modalidades de la presente descripción. La figura 4 es una vista en perspectiva de un adaptador de conformidad con ciertas modalidades de la presente invención, en donde el adaptador está acoplado con un dispositivo de montaje típico o ménsula. La figura 5a es una vista en perspectiva de un adaptador de conformidad con ciertas modalidades de la presente descripción. La figura 5b es una vista en perspectiva inversa del adaptador de la figura 5a. La figura 6 es una vista en perspectiva de un ensamble conector terminal que tiene un adaptador de conformidad con ciertas modalidades de la presente descripción. La figura 7 es una vista en recorte de un adaptador teniendo un conector terminal de conformidad con ciertas modalidades de la presente invención. La figura 8 es una vista en sección transversal de un ensamble conector terminal teniendo un adaptador de conformidad con ciertas modalidades de la presente descripción. La figura 9 es una vista en perspectiva de un ensamble conector terminal mostrado de conformidad con ciertas modalidades, en donde el ensamble conector terminal es ajustable.
Debe entenderse que los dibujos adjuntos no están necesariamente a escala, presentando una representación algo simplificada de varias características ilustrativas de los principios básicos escritos aquí. Las características de diseño específicas de los conectores terminales y ensambles asociados descritos aquí, incluyendo, por ejemplo, dimensiones específicas, orientaciones y formas de los brazos, muescas, elementos de pestaña, proyecciones, etc., serán determinados en parte por la aplicación pretendida en particular y entorno de uso. Ciertas características de las modalidades ¡lustradas han sido aumentadas o distorsionadas en relación con otras para facilitar la visualización y comprensión clara. En particular, características delgadas pueden ser engrosadas, por ejemplo, para claridad o ilustración. Todas las referencias a dirección y posición, a menos que se indique lo contrario, se refieren a la orientación de los conectores terminales y ensambles asociados ilustrados en los dibujos.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Aunque ejemplos específicos de terminales conectores y ensambles son ahora descritos con referencia a los dibujos, debe ser entendido que tales ejemplos son meramente ilustrativos de las numerosas modalidades posibles adecuadas para varias aplicaciones específicas diferentes. Así, por ejemplo, el movimiento del elemento accionador y el elemento controlado pueden ser iguales o diferentes, y pueden ser rotacionales, longitudinales u otro tipo de movimiento. En ciertas modalidades de ejemplo, por ejemplo, el elemento de control y el elemento controlado pueden ocasionalmente invertir papeles o de otra forma pueden compartir los papeles de control y controlado. Estará dentro de la habilidad de los expertos en la técnica aplicar los principios descritos aquí para diseñar modalidades de la invención adecuadas para tales varias aplicaciones específicas diferentes. Así, varios cambios y modificaciones serán obvios al experto en la técnica en virtud de la presente descripción y están dentro de la esencia y alcance de la presente descripción como se define en la reivindicaciones adjuntas a continuación. Los términos "un", "uno" y "el" se utilizan en la presente y quieren decir "uno o más" e incluyen el plural al menos que se haga claro un significado contrario a partir del texto en particular. Similarmente, ciertas características de los conectores terminales u adaptadores y sus ensambles asociados pueden ser referidos en la reivindicaciones adjuntas en singular, sin embargo, a menos que se haga claro un significado contrario a partir de un contexto en particular, tales referencias no necesariamente excluyen el plural correlativo. Por ejemplo, el término "muesca" quiere decir uno o más muescas a menos que se haga claro un significado contrario a partir de un contexto en particular. Similarmente, el término un "brazo" significa uno o más brazos a menos que se haga claro un significado contrario a partir del contexto en particular.
En referencia ahora a los dibujos, la figura 1 muestra una modalidad de un ensamble de cable de control remoto que tiene un conector terminal para un sistema de transmisión de un vehículo motor, como un automóvil, camión, autobús, vagoneta, vehículo recreativo, equipo para movimiento de tierra, vehículo para todo terreno, vehículo aéreo, y vehículo acuático o similares. Aunque las modalidades ilustradas están particularmente adaptadas para uso con un ensamble de desplazamiento de transmisión, también se observa que los conectores terminales presentemente descritos y ensambles conectores terminales pueden ser utilizados en otros sistemas de vehículos a motor, como, por ejemplo, cables para freno de estacionamiento, cables para acelerador, cables para liberación de cofre, cables para liberación de freno, cables para liberación de cajuela, cables para bloqueo de estacionamiento, cables de control de rueda inclinada, cables de compuerta para abastecimiento de combustible, cables de desplazador de transmisión, cables de control hidráulico y otras aplicaciones. Los ensambles de cable de control remoto descritos aquí pueden, por lo menos en ciertas modalidades, tener más de un ensamble conector terminal. Por ejemplo, el ensamble de cable de control remoto 101 mostrado en la figura 1 tiene dos ensambles conectado terminales 105, 110 conectados uno con otro mediante un cable de control 115. En ciertas modalidades, el cable de control 115 comprende un casquillo flexible que rodea un conducto, el cual a su vez rodea un núcleo interior (que no se muestra). El primer ensamble 105 es mostrado montado a un extremo de desplazador del ensamble de cable de control remoto. El segundo ensamble 110 es mostrado como próximo a un extremo de ensamble de transmisión del ensamble de cable de control remoto. Ensambles conectores terminales adicionales pueden ser añadidos al ensamble de cable de control remoto que se muestra en la figura 1 según se desee, dependiendo de la aplicación en particular pretendida. Alternativamente, en ciertas modalidades, solo un ensamble conector terminal individual es usado en un ensamble de cable de control remoto. De conformidad con tales modalidades el ensamble conector terminal individual es posicionado en ya se el extremo controlado o en el extremo de control del ensamble de cable control remoto. Ubicación y posicionamiento de ensambles conectores terminales descritos aquí serán fácilmente evidentes a los expertos en la técnica dado el beneficio de esta descripción. La figura 2 muestra una modalidad de un ensamble conector terminal de extremo de desplazador 201 de un ensamble de cable de control remoto para un ensamble de desplazamiento de transmisión. El ensamble de cable de control remoto incluye un elemento de conducto 205 y un núcleo interior flexible o elemento de hebra (que no se muestra) longitudinalmente deslizable dentro del elemento de conducto. El elemento de conducto 205 está afianzado a una estructura base 210, específicamente, a una base de desplazador de transmisión, mediante un conector terminal 215 de conformidad con una modalidad de ejemplo de los dispositivos escritos aquí. La figura 3 muestra una modalidad de ejemplo de un conector terminal o adaptador 301 para un ensamble conector terminal. Como se observa arriba, los términos "conector terminal" y "adaptador terminal" y "adaptador" y similares se utilizan aquí intercambiablemente. En la modalidad de la figura 3, el adaptador 301 para un ensamble conector terminal comprende un cuerpo alargado 305 que tiene un barreno longitudinal 310 dispuesto a través de este, un extremo libre 315 y un extremo de tope 320. El primer brazo 325 y el segundo brazo 330 son unitarios con y se extienden desde un cuerpo alargado 305 a lo largo de un plano, y cada brazo tiene un extremo proximal 326, 331 , respectivamente, y un extremo distal 327, 332, respectivamente. Una primer proyección 335 y una segunda proyección 340 son cada una adaptadas para ser recibidas en una abertura correspondiente en una ménsula (que no se muestra) y cada proyección se proyecta desde una superficie 328, 333 del primer brazo o segundo brazo, respectivamente. La primera muesca 345 y la segunda muesca 350 dispuestas en y extendiéndose a través del primer brazo 325 y el segundo brazo 330, respectivamente. Tales muescas convenientemente facilitan movimiento del brazo correspondiente en relación con el eje longitudinal del barreno longitudinal. El adaptador además comprende un primer elemento de lengüeta 355 y un segundo elemento de lengüeta 360, extendiéndose desde el extremo distal del primer brazo y el segundo brazo, respectivamente, en una dirección desviada del plano del brazo correspondiente. Cada tal elemento de lengüeta facilita movimiento de su brazo correspondiente en relación con el eje longitudinal del barreno.
Materiales adecuados para cada uno de los componentes de los conectores terminales, ensambles conectores terminales y ensambles de cable descritos aquí serán evidentes para los expertos en la técnica dado el beneficio de la presente descripción. Por ejemplo, materiales adecuados para el cuerpo alargado 305 y otros componentes incluyen polímeros, como poliésteres, poliamidas, termoplástico, etcétera. En ciertas modalidades, por ejemplo, el cuerpo alargado 305 y/o otros componentes están hechos de Nylon 6-6. Opcionalmente el cuerpo alargado y/u otros componentes se forman de plástico reforzado, por ejemplo, mediante material plástico que comprende llenador, por ejemplo fibra de vidrio etcétera. Como se observó arriba, el cuerpo alargado del conector terminal tiene un barreno dispuesto ahí, el cual típicamente se extiende a lo largo del eje longitudinal del cuerpo alargado. En ciertas modalidades de ejemplo el barreno es un barreno central. Típicamente, el barreno es un barreno pasado, el cual se extiende toda la longitud del cuerpo alargado, y tiene una forma cilindrica, tal que una sección transversal del barreno perpendicular a su eje longitudinal tendrá una forma circular. El diámetro de tal barreno central es generalmente mayor que el diámetro exterior de un conducto utilizado en el ensamble conductor terminal asociado, el cual se discute más a continuación en la figuras 5-9. La forma del barreno, sin embargo, puede variar dependiendo del uso pretendido del conector terminal. Por ejemplo el barreno puede ser rectangular, cúbico, piramidal, etcétera. Formas adecuadas del barreno serán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica dado el beneficio de la presente descripción y los requerimientos del uso pretendido del conector terminal. En la modalidad de la figura 3, el barreno 310 tiene un eje longitudinal extendiéndose entre el extremo libre 315 y extremo de tope 320 del cuerpo alargado 305. El extremo de tope 320 está configurado para ser recibido en un dispositivo de montaje o ménsula, el cual a su vez, es típicamente montado a o parte de una estructura fija, como, por ejemplo, una base de desplazador de transmisión, un ensamble de transmisión, etcétera. El extremo libre 315 del cuerpo alargado generalmente no es directamente montado tal dispositivo de montaje o ménsula. El extremo libre 315 generalmente es adaptado para acoplarse con otros componentes y un ensamble conector terminal. En la modalidad de la figura 3 el extremo libre comprende una proyección anular 316 extendiéndose alrededor de su perímetro, el cual en ciertas modalidades es configurada para formar un ajuste a presión con una cubierta. Como se estable más a continuación, el extremo de tope tiene una depresión o ranura 321 configurada para ser íntegra con o ser recibida deslizablemente en un dispositivo de montaje o base. Más específicamente, la ranura 321 está ubicada en un espacio entre el (los) brazos 325, 330 y un elemento de retención 322. Los conectores terminales descritos aquí tiene por lo menos un brazo unitario con y extendiéndose del cuerpo alargado. En ciertas modalidades, dos o más brazos se extienden del cuerpo alargado. Cada brazo tiene un extremo proximal, es decir, la porción del brazo más cercano al cuerpo alargado, y un extremo distal, es decir, la porción del brazo más lejos del cuerpo alargado. Adicionalmente, cada brazo se extiende desde el cuerpo alargado en un plano. Es decir, cada brazo reposa generalmente en un plano, aunque no necesariamente en el mismo plano que otro brazo del conector terminal. En ciertas modalidades de ejemplo cada brazo se extiende desde el cuerpo alargado linealmente, es decir, generalmente como un brazo recto, sin embargo, también es posible para que el(los) brazo(s) sea(n) curvo(s). Por ejemplo, el(los) brazo(s) en ciertas modalidades de ejemplo puede(n) ser enganchado(s), doblado(s), etc. En ciertas modalidades, el(los) brazo(s) se extiende(n) desde el cuerpo alargado en uría dirección aproximadamente perpendicular al eje longitudinal del barreno alargado. Por ejemplo, el(los) brazo(s) puede(n) extenderse desde el cuerpo alargado en una dirección 90° desviada del eje longitudinal del cuerpo alargado. En ciertas modalidades en donde más de un brazo se extiende desde el cuerpo alargado, los brazos pueden extenderse en una dirección opuesta de uno a otro en relación con el cuerpo alargado. En ciertas modalidades en donde dos brazos se extienden desde el cuerpo alargado, ambos brazos pueden extenderse desde el cuerpo alargado en direcciones opuestas en relación con el cuerpo alargado y en una dirección aproximadamente perpendicular al eje longitudinal del cuerpo alargado. El número de brazos extendiéndose desde el cuerpo alargado y su configuración relativa y forma pueden variar dependiendo en parte de la aplicación particular pretendida para el conector terminal. Como tal, un número adecuado de brazos y su configuración relacionada y forma serán fácilmente evidentes a un experto en la técnica dado el beneficio de esta descripción. En ciertas modalidades, los conectores terminales descritos aquí comprenden un brazo que tiene una muesca extendiéndose a través del extremo proximal del brazo. En ciertas modalidades en donde más de un brazo está presente, el (los) brazo (s) adicional (es) puede(n) también tener una muesca extendiéndose a través del extremo proximal del (los) brazo (s) adicional (es). La muesca que se extiende a través del extremo proximal del (los) brazo(s) es(son) generalmente dispuesto(s) en el brazo, como se ve, por ejemplo, en la figura 3. Así, la muesca es diferenciada de, por ejemplo, un mero espacio presente entre un cuerpo alargado y un brazo en forma de J que se extiende desde un cuerpo siempre y cuando una muesca esté caracterizada por un brazo que tenga un espesor variado, en donde el brazo es menos grueso en donde la muesca está dispuesta en relación con otras porciones de brazo, es decir, en su porción con muesca. En este sentido, la porción con muesca, alternativamente referida aquí como zona de flexión, facilita la flexión del brazo en relación con el eje longitudinal del barreno. Como se mencionó antes, la muesca facilita la flexión del brazo en relación con el eje longitudinal del barreno. Tal flexibilidad mejorada permite al brazo más fácilmente moverse o flexionarse en relación con el eje longitudinal del barreno para ayudar a la inserción y/o extracción del adaptador terminal en un dispositivo de montaje o ménsula. Un brazo teniendo una muesca es generalmente flexionado en la ubicación del brazo en donde la muesca está dispuesta, que es referido como la porción de muesca o zona de flexión. En este sentido, la profundidad de la muesca y en consecuencia el espesor del brazo en la porción de muesca pueden ajustarse para controlar la cantidad de fuerza que es requerida para mover o flexionar el brazo. La muesca es generalmente suficientemente profunda para facilitar la flexión del brazo en relación con el eje longitudinal del cuerpo alargado. Como se utiliza aquí, la frase "suficientemente profunda para facilitar un movimiento del brazo" quiere decir la muesca tiene cualquier profundidad en el brazo en sí que permite al brazo en ciertas modalidades de ejemplo flexionarse en relación con el eje longitudinal del barreno lo suficiente para actuar como un apoyo de palanca. Así, las dimensiones de la muesca en tales modalidades de ejemplo, junto con la flexibilidad nativa del brazo, controla o determina la cantidad de cargas de instalación y/o cargas de extracción requeridas, es decir, la fuerza requerida para insertar y remover el adaptador desde un dispositivo de montaje o ménsula. En general, la profundidad de la muesca es indirectamente proporcional a las cargas de instalación y/o cargas de extracción. Así, en modalidades en donde la profundidad de la muesca es relativamente pequeña, es decir, la muesca es relativamente superficial, las cargas de instalación y cargas de extracción son mayores debido a la relativamente menor flexibilidad del brazo. Alternativamente, en modalidades en donde la profundidad de la muesca es mayor pero de que otra manera son las mismas, es decir, la muesca es relativamente más profunda, las cargas de instalación y cargas de extracción son menores debido a una relativamente mayor flexibilidad del brazo. En ciertas modalidades de ejemplo en donde el conector terminal está adaptado para uso en un ensamble de cable de control remoto para una transmisión en un vehículo motor, un brazo típico puede tener dimensiones de sección transversal, es decir, espesor de alrededor de 1.0 mm a 2.5 mm y una muesca teniendo una profundidad de alrededor de 25% a 75% del espesor del brazo, más típicamente 30% a 70%, por ejemplo alrededor de 50%. Así, si el brazo tiene un espesor de 1.0 mm y la profundidad de muesca es 30% del espesor del brazo, entonces la profundidad de muesca es 0.3 mm. La muesca puede tener cualquier forma adecuada, es decir, la configuración en sección transversal de la muesca puede tener cualquier forma adecuada o configuración. Por ejemplo, la configuración en sección transversal de la muesca puede ser semicircular, elíptica, rectangular, cuadrada, triangular, trapezoide, etc. En ciertas modalidades, la muesca tiene una forma rectangular como se ve en la modalidad de la figura 1. Profundidades y formas adecuadas de muescas para aplicación pretendida de los conectores terminales serán evidentes para los expertos en la técnica dado el beneficio de esta descripción. En modalidades en donde el cuerpo alargado tiene más de un brazo y cada brazo tiene una muesca, la profundidad y forma de la muesca en el primer brazo no necesitan ser iguales que la forma y profundidad de la muesca en el segundo brazo. En ciertas modalidades de ejemplo más de una muesca es dispuesta en un solo brazo. El número de muescas por brazo puede variar dependiendo de la aplicación particular del adaptador. Así, dos o más muescas pueden extenderse a través de un solo brazo. Será evidente a los expertos en la técnica dado el beneficio de esta descripción que el número y separación y dimensiones relativas del(las) muesca(s) afectará(n) las cargas de inserción y cargas de extracción mencionadas arriba. Debe reconocerse que no toda muesca necesita extenderse enteramente a través del brazo. Preferiblemente, por lo menos una muesca se extiende enteramente a través del brazo para proporcionar buena flexibilidad. Para una aplicación pretendida en particular de un conector terminal, la disposición adecuada del(las) muesca(s) en un brazo será evidente a los expertos en la técnica dado el beneficio de esta descripción. Con referencia continua a la figura 3, el conector terminal o adaptador 301 tiene un primer elemento de lengüeta 355 extendiéndose del extremo distal 327 del primer brazo 325 en una dirección desviada del plano del brazo. El primer elemento de lengüeta está configurado para facilitar la flexión del primer brazo en relación con el eje longitudinal del barreno. Es decir, la lengüeta está posicionada para asistir en la instalación (y remoción) del conector terminal desde un dispositivo de montaje al ayudar a un instalador a flexionar el brazo. En general, el elemento de lengüeta puede tener una variedad de formas y orientaciones, pero típicamente el elemento de lengüeta se extiende desde el brazo en una dirección que no es paralela al brazo. En ciertas modalidades, como la modalidad ilustrada en la figura 3, los elementos de lengüeta 355, 360 tienen proyecciones planas orientadas externamente 356, 361 que están configuradas para ser accesadas y usadas por una mano humana, una herramienta, etc. El elemento de lengüeta 355 está configurado para facilitar el movimiento del primer brazo 325, preferiblemente al servir como una palanca sobre la cual se puede aplicar una fuerza. Tal aplicación de fuerza del elemento de lengüeta resulta en flexión o doblado del brazo. Si una muesca está presente en el brazo, el brazo típicamente se flexiona primariamente por la muesca. En ciertas modalidades de ejemplo que no tienen una muesca en el brazo, el brazo generalmente se flexionará principalmente en el extremo proximal del brazo. Similarmente, el segundo elemento de lengüeta 360 se extiende desde el extremo distal 332 del segundo brazo 330 en una dirección desviada del plano del segundo brazo. El segundo elemento de lengüeta 360 está configurado para facilitar la fracción del segundo brazo 330 en relación con el eje longitudinal del barreno. El posicionamiento de los elementos de lengüeta en sus brazos correspondientes puede variar ampliamente dependiendo del uso pretendido del conector terminal. Más específicamente, en ciertas modalidades de ejemplo en donde los elementos de lengüeta funcionan principalmente como una palanca para facilitar la flexión de los brazos en relación con el eje longitudinal del barreno, la facilidad y grado de flexión de los brazos puede ser controlada en parte por la configuración y orientación (incluyendo posicionamiento) de los elementos de lengüeta en sus brazos correspondientes. Por ejemplo, cuando el elemento de lengüeta se extiende desde el extremo distal del brazo, el brazo a partir del cual el elemento de lengüeta se extiende puede ser flexionado a un mayor grado o con menor par de torsión que si el elemento de lengüeta se extendiera desde el extremo proximal del brazo. En esencia entonces, el punto de anclaje, es decir la ubicación en donde el elemento de lengüetas se une al brazo, puede ser seleccionado para lograr la cantidad deseada de flexión o par de torsión del brazo. En ciertas modalidades, el elemento de lengüeta se extiende desde el extremo distal del brazo para mantener las cargas de inserción y extracción a un mínimo. Las modalidades en donde hay dos o más brazos, cada uno teniendo un elemento de lengüeta, los elementos de lengüeta pueden extenderse desde el extremo dístal de los brazos correspondientes en sustancialmente la misa dirección o en direcciones diferentes. En ciertas modalidades de ejemplo, los elementos de lengüeta se extienden desde el extremo distal de sus brazos correspondientes en una dirección paralela al eje longitudinal del barreno. En ciertas modalidades ejemplares más de un elemento de lengüeta se extiende desde un brazo individual. Cantidad y posicionamiento adecuados de los elementos de lengüeta serán fácilmente evidentes a un experto en la técnica dado el beneficio de esta descripción. En ciertas modalidades de ejemplo, según se ilustra mediante la modalidad de la figura 3, el conector terminal o adaptador 301 tiene, en ciertas modalidades, una porción elevada o primera proyección 335 sobre una primera superficie 328 del primer brazo 325 y una segunda proyección 340 en una segunda superficie 333 del segundo brazo 330. Para conveniencia, la superficie referida aquí como la primera superficie de brazo es la superficie que hace contacto, topa, acopla etc. con la ménsula u otro dispositivo de montaje. Como se ve, por ejemplo, en la figura 5, tal proyección puede ser generalmente adaptada para ser recibida en (o recibir) el dispositivo de montaje. Tal proyección preferiblemente es adaptada para ser recibida en una abertura correspondiente en el dispositivo de montaje. En ciertas modalidades, el dispositivo de montaje tiene una abertura configurada para recibir una proyección extendiéndose desde la superficie de un brazo del conector terminal, así como una ranura configurada para acoplar el extremo de tope del conector terminal. Como se ve arriba, los términos "dispositivo de montaje" "ménsula" y "base" se utilizan aquí intercambiablemente. La figura 4 muestra una modalidad de un conector terminal de conformidad con la presente descripción que se acopla de manera deslizable con un dispositivo de montaje. Específicamente, el conector terminal 401 tiene un brazo 410 con una proyección 415 elevada en el mismo que se configura para ser recibida de manera deslizable en la abertura 420 del dispositivo de montaje 405. En donde dicha proyección es recibida en una abertura del dispositivo de montaje, se dice que el conector terminal se encuentra en una posición o condición acoplada. La base 405 tiene superficies de acoplamiento 406, 407 a lo largo de cada borde de una ranura, que acopla la muesca o las muescas colocadas en el brazo o brazos del conector terminal. De este modo, las superficies de acoplamiento 406, 407 proporcionan una superficie que facilita el acoplamiento del conector terminal con la ménsula. En dicha posición acoplada, la extracción del conector terminal 401 del dispositivo de montaje 405 puede ser difícil sin dañar el conector terminal o, alternativamente, desplazando o removiendo la proyección 415 de la abertura 420. Remover la proyección 415 de la abertura 420 del dispositivo de montaje se logra al flexionar el brazo correspondiente 410 lejos del dispositivo de montaje 405, que se facilita por la muesca correspondiente 425 y el elemento de lengüeta 430. En ciertas modalidades, la proyección se bisela, como se observa, por ejemplo, en la figura 3, para permitir una fácil inserción del conector terminal en el dispositivo de montaje, mientras al mismo tiempo evita la fácil remoción del conector terminal desde el dispositivo de montaje. Biselar la proyección es sólo un método ejemplar para lograr la fácil inserción del conector terminal en el dispositivo de montaje. El mismo objetivo puede lograrse, por ejemplo, el emplear una proyección en forma de domo. En otras modalidades la proyección es ovalada, elíptica o circular. En modalidades alternativas, la proyección es rectangular, como se observa, por ejemplo, en la figura 4. Otras formas adecuadas para la proyección incluyen formas trapezoidales, cuadradas, triangulares, etc. Otras formas adecuadas para la proyección serán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica dando el beneficio de esta descripción. La posición, orientación y tamaño de una proyección que se extiende desde un brazo de un conector terminal de conformidad con la descripción de la presente puede variar y dependerá en parte de la aplicación destinada del conector terminal. En ciertas modalidades ejemplares, la proyección se coloca en el extremo proximal del brazo, el extremo distal del brazo o cualquier posición entre los mismos. Los expertos en la técnica a los que se les da el beneficio de esta descripción reconocerán que cuando una proyección se coloca en el extremo distal de un brazo, más que en un extremo proximal, la remoción de la proyección desde su abertura correspondiente en el dispositivo de montaje es más fácil. Las proyecciones son generalmente suficientemente grandes o pequeñas para lograr su propósito destinado como se describe en la presente. En ciertas modalidades, la proyección se mide de manera que la proyección no desprenderá el brazo a partir del cual se extiende cuando una fuerza se aplica suficiente para instalarla o removerla de un dispositivo de montaje. La proyección puede formarse como una extensión unitaria del brazo, de manera que pueda formarse en el mismo molde con el brazo. Es decir, el brazo y la proyección desde el brazo pueden ser unitarios o una estructura de una pieza. En ciertas modalidades, el cuerpo alargado y todos los brazos que se extienden desde el mismo y todas las proyecciones de dichos brazos son colectivamente unitarias, es decir, juntas forman un cuerpo de una sola pieza. En ciertas modalidades, una sola proyección está presente en cada brazo. Alternativamente, es deseable en ciertas modalidades ejemplares, dependiendo de la aplicación específica destinada para el conector terminal, tener más de una proyección elevada en cualquiera de los brazos del conector terminal. En dichas modalidades, las proyecciones en un sólo brazo no necesitan tener la misma forma y/o dimensiones. Por ejemplo, en un brazo que tiene más de una proyección, cada proyección puede biselarse de igual manera o biselarse en forma diferente. De igual manera, cuando más de un brazo se extiende desde el cuerpo alargado, cada brazo puede tener más de una proyección. En dichas modalidades, la proyección o proyecciones presentes en un brazo no necesitan tener la misma forma o colocarse idénticamente con la proyección o proyecciones presentes en el otro segundo brazo. El número, forma y colocación de las proyecciones en el brazo o brazos generalmente corresponde con el número, forma y colocación de las aberturas correspondientes en el dispositivo de montaje. Varias modalidades alternativas adecuadas con respecto al número, forma, y colocación de las proyecciones en el brazo o brazos de los conectores terminales serán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica dando el beneficio de la descripción. Las figuras 5a y 5b muestran ciertas modalidades de un adaptador 501 que tiene un extremo de tope 505 con un elemento de retención 510 que comprende un ensamble de ajustador 515 que permite al adaptador acomodar la ménsulas en diferentes espesores. La capacidad de un adaptador para acoplar de manera deslizable o recibir una ménsula se limita a las dimensiones de la ranura 520 del adaptador y/o de la ranura de la ménsula (no mostrada) ya que la ménsula se acopla con la ranura 520 colocada entre los brazos 525, 530 y el extremo de tope 505. El ensamble de ajustador 515 proporciona un mecanismo que acomoda, retiene o desvía la ménsula contra lo brazos 525, 530. Como tal, el ensamble de ajustador 515 permite al elemento de retención 510 apoyarse sobre las ménsulas que tienen varios espesores debido a las variaciones de fabricación, etc. De este modo, el ensamble de ajustador puede, al menos en ciertas modalidades, reducir el juego relacionado típicamente con los ensambles del cable de tracción y compresión. El ensamble de ajustador 515 tiene una abertura 535 colocada en el extremo de tope 505. Un elemento de retención 510 y una proyección flexible 540 se colocan en la abertura 535. La proyección flexible 540 tiene una superficie interior 541 que enfrenta los brazos 525, 530 del adaptador y una superficie exterior 542 que está opuesta a la superficie interior. Típicamente, la proyección flexible 540 llena sustancialmente la abertura 535 en el extremo de tope o elemento de retención. Como se utiliza en la presente, la frase "llena sustancialmente la abertura" significa un espacio pequeño o sin exceso o un hueco presente entre un borde exterior de una proyección flexible y un borde interior de una pared de abertura que enfrenta la proyección flexible. Por ejemplo, en la figura 5b el volumen de espacio entre el borde exterior 543 de la proyección flexible y la pared de abertura 536 que mira hacia la proyección flexible es relativamente pequeño en comparación con el volumen de espacio ocupado por la proyección flexible 540. Como se muestra en la figura 5a, la superficie exterior 542 de la proyección flexible generalmente se nivela con una superficie 511 del elemento de retención 510. En contraste, la superficie interior 541 de la proyección flexible es generalmente biselada, como se observa en la figura 5b. La porción más espesa de una superficie interior biselada de una proyección flexible típicamente se encuentra en el punto más lejano desde la intersección 545 en donde la proyección flexible se monta al elemento de retención. La porción más delgada de la superficie interior biselada de una proyección flexible típicamente se encuentra en el punto más cercano a la intersección 545 en donde la proyección flexible se monta al elemento de retención. La proyección flexible tiene una superficie interior biselada 541 configurada para acomodar una porción de una base o ménsula colocada en el hueco. La proyección flexible es flexible con relación al elemento de retención y se flexiona en la intersección en donde la proyección flexible se monta al elemento de retención. Por ejemplo, la proyección flexible es capaz de flexionarse en una dirección lejos de los brazos. Dicha flexión ocurre generalmente cuando una ménsula que tiene un espesor en o cerca de la de la ranura 520 se inserta en la ranura 520. La proyección flexible también es capaz de flexionarse en más de una dirección. Por ejemplo, además de ser capaz de flexionarse lejos de los brazos, la proyección flexible puede también, al menos en ciertas modalidades, flexionarse hacia los brazos. Asimismo, cuando una ménsula se inserta en una ranura entre un elemento de retención y el brazo o brazos, la ménsula puede empujarse contra una superficie biselada interior de una proyección flexible forzando así a la superficie exterior de la proyección flexible fuera de alineación con el elemento de retención. En esta condición, la superficie exterior de la proyección flexible puede no nivelarse más con el elemento de retención. Cunado una ménsula presenta una fuerza contra una proyección flexible, la proyección flexible también presenta una contrafuerza contra la ménsula. Asimismo, la proyección flexible generalmente no sólo acomoda la ménsula, sino también (al menos parcialmente) reduce el movimiento axial de la ménsula en el adaptador, reduciendo así potencialmente el juego en un ensamble de cable de control remoto, tal como un ensamble de cable de tracción y compresión. Los ensambles de ajustador de manera adecuada para utilizarse con los conectores terminales en lá presente descritos pueden tener una variedad de formas y tamaños. Por ejemplo, la proyección flexible, y la abertura correspondiente en el elemento de retención puede ser rectangular, por ejemplo, como en el caso de modalidades de conformidad con las figuras 5a y 5b. Alternativamente, la proyección flexible y la abertura correspondiente también pueden ser circulares, elípticas, cuadradas, parabólicas, etc. Además, la proyección flexible no necesita tener la misma forma que la abertura correspondiente en el elemento de retención siempre que la proyección flexible se ajuste dentro de la abertura. Por ejemplo, una proyección flexible circular puede, al menos en ciertas modalidades, tener una abertura cuadrada correspondiente, si la abertura cuadrada es lo suficientemente grande para acomodar la proyección flexible circular. Además, el número de ensambles de ajustador utilizado en un conector terminal particular variará de conformidad con el uso destinado del conector terminal. La forma, número, colocación, etc de los ensambles de ajustador descritos en la presente serán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica dando el beneficio de la descripción de la presente.
Los conectores terminales descritos aquí se configuran para ensamblarse a o para integrarse con otros componentes para formar un ensamble conector terminal. Con relación ahora a la figura 6, un ensamble conector terminal 601 se muestra porque comprende un conector terminal o adaptador 605 que comprende un cuerpo alargado 610 que tiene un barreno longitudinal colocado entre los mismos entre un extremo de tope 615 y un extremo libre 620. Un primer brazo 625 tiene un extremo proximal 626 y un extremo distal 627 y es unitario con y se extiende desde el cuerpo alargado en un plano y que tiene una primera proyección 630 que se extiende desde una superficie de primer brazo 625. Un segundo brazo 635 tiene un extremo proximal 636 y un extremo distal 637 y es unitario con y se extiende desde el cuerpo alargado en un plano y tiene una segunda proyección (no mostrada) que se extiende desde una superficie del segundo brazo 635. La primera proyección y la segunda proyección cada una se configura para ser recibida en una abertura correspondiente en una base 640. Como se observa además en la figura 6, un tubo giratorio 645 tiene un extremo y un barreno que recibe un cable, el extremo extendiéndose en el extremo de tope del adaptador. Un casquillo moldeado 650 se extiende al menos parcialmente en el extremo libre 620 del adaptador. Una cubierta 655 se muestra montada en el extremo libre 620 del adaptador en donde captura longitudinalmente el casquillo moldeado 650 y un material aislante 660 al adaptador. Además, un conducto 665 se observa acoplado con el casquillo moldeado 650. El conector terminal 605 del ensamble del conector terminal 601 además tiene un primer elemento de lengüeta 670 que se extiende desde el extremo distal 627 del primer brazo en una dirección fuera de centro desde el plano del primer brazo. Es decir, el primer elemento de lengüeta 670 se extiende desde el primer brazo en una dirección que no es paralela con el primer brazo. El ángulo interior entre el primer brazo y el primer elemento de lengüeta es de alrededor de 90°. En otras modalidades ejemplares, el ángulo interior entre el primer brazo y el primer elemento de lengüeta puede oscilar de un valor que se aproxima a 0° a un valor que se aproxima 180°. El adaptador 605 además comprende un segundo elemento de lengüeta 675 que se extiende desde el extremo distal 637 del segundo brazo 635 en una dirección fuera de centro del plano de un segundo brazo. Como se discutió anteriormente, los elementos de lengüeta se configuran para facilitar la flexión de sus brazos respectivos con relación al eje longitudinal del barreno. Posiciones adecuadas para cada elemento de lengüeta con relación a su brazo respectivo serán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica dando en el beneficio de la descripción. El extremo proximal 626 del primer brazo 625 tiene una primera muesca 680 colocada en y que se extiende a través del primer brazo 625 y una segunda muesca 685 colocada en y extendiéndose a través del segundo brazo 635, en donde la primera muesca 680 y la segunda muesca 685 facilitan la flexión del primer brazo y el segundo brazo, respectivamente, con relación al eje longitudinal del barreno. Debe entenderse que en modalidades alternativas de los ensambles conectores terminales de conformidad con esta descripción, varias características del adaptador (por ejemplo, muescas, elementos de lengüeta, proyecciones, brazos adicionales, ensambles de ajustador, etc) pueden utilizarse solas o en combinación con cualquiera y otras de las características y otras características. Como se observa además en la figura 6, el ensamble conector terminal 601 puede asegurarse a una base 640 por medio del conector terminal 605. La base 640 típicamente se monta en una ubicación fija, por ejemplo, una base de desplazador de transmisión. La figura 7 muestra un ensamble conector terminal 701 que comprende un adaptador 705 acoplado con una ménsula o base 710 en su extremo de tope 715. Más específicamente, el adaptador 705 se muestra por tener un extremo de tope 715 que tiene un elemento de retención 720 que se extiende lateralmente desde el cuerpo alargado. El elemento de retención 720 tiene una superficie interior 721 que se configura para apoyarse en una ménsula 710. El elemento de retención 720 tiene adicionalmente una superficie exterior 722, que es opuesta a la superficie interior 721. El elemento de retención 720 generalmente reduce al mínimo o evita movimiento axial del adaptador 705 con la ménsula 710 al intercalar la ménsula 710, más específicamente una extensión axial 711 , entre el elemento de retención 720 y un brazo. A este respecto, el brazo y el extremo de tope 715 se conectan mediante un soporte 735 capaz de soportar fuerzas axiales normalmente encontradas por el sistema de cable de tracción y compresión en su uso destinado. Típicamente, los soportes (únicamente se muestra un soporte, el otro siendo sustancialmente igual) son trasversales a los brazos y el elemento de retención. El elemento de retención preferiblemente se extiende lateralmente desde el cuerpo alargado una distancia suficiente para evitar desplazamiento axial del adaptador desde la ménsula 710. De este modo, el elemento de retención 720 en la modalidad ilustrada se extiende a una distancia suficiente para traslaparse al menos ligeramente con la ménsula. El adaptador 715 se acopla con la ranura 740 en la ménsula 710. Configuraciones adecuadas para reducir o reducir al mínimo o evitar movimiento axial entre el adaptador y la ménsula serán evidentes para los expertos en la técnica dando el beneficio de la descripción. El ensamble conector terminal 701 además del adaptador 705, comprende componentes adicionales que incluyen un tubo giratorio 745 que tiene un extremo 746 y un barreno de recepción de cables 747, el extremo extendiéndose en el extremo de tope 715 del adaptador. También, el casquillo moldeado 750 del ensamble conector terminal se extiende al menos parcialmente en el extremo libre 725 del adaptador. El ensamble conector terminal 701 además comprende un material aislante 75 y una cubierta 760 montada al extremo libre 725 del adaptador, capturando longitudinalmente el casquillo moldeado 750 y el material aislante 755 al adaptador 705. El conducto 765 se extiende en el casquillo moldeado 750. La figura 8 muestra el ensamble conector terminal 801 que tiene un conector terminal 805 y un cable de control 810. El cable de control 810 incluye un conducto que contiene el casquillo 815 y un elemento de núcleo o cadena similar a un alambre 820. El extremo del elemento del núcleo 820 se fija a una varilla deslizante 825 que se extiende dentro del tubo giratorio 830. El tubo giratorio 830 se soporta dentro de un receptáculo giratorio 806 proporcionado en el adaptador 805, típicamente el extremo de tope del adaptador. También se observa que el ensamble conector terminal 801 tiene un subensamble de casquillo moldeado 835 que comprende un casquillo moldeado 840 y un conducto 815. El conducto 815 tiene un extremo 816 y un eje longitudinal y se configura para recibir un elemento del núcleo 820 colocado en el mismo. El conducto 815 tiene un barreno desde el cual el elemento del núcleo 820 se extiende en el tubo giratorio 830. El casquillo moldeado 840 tiene un barreno en donde se extiende el conducto 815. El menguito moldeado puede recibir el extremo del conducto en una variedad de formas. Por ejemplo, el casquillo moldeado puede, al menos en ciertas modalidades, integrarse con el conducto mediante un ajuste a presión. Como tal, el casquillo moldeado y el conducto pueden tener dos componentes distintos. En otras modalidades, el casquillo moldeado se moldea al conducto, formando así una estructura unitaria en donde el casquillo moldeado y el conducto son uno sólo componente. En la modalidad de la figura 8, el casquillo moldeado tiene una primera característica de hombro cilindrico, proyección radial 841 para recibir y retener un aislador comprimible 845 y una característica de hombro cilindrico para retener el casquillo moldeado 840 dentro de la cubierta 850. Dichas configuraciones alternativas del subensamble del casquillo moldeado serán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica dadas con el beneficio de la descripción.
El material aislante comprimible 545 algunas veces mencionado en la presente únicamente como el "aislador", típicamente se forma de un material elastomérico comprimible. Además de ser comprimible, el aislador 845 es, al menos en ciertas modalidades, un material elástico. En ciertas modalidades, el aislador se elabora de un plástico suave tal como, por ejemplo, elastómero o plastómero termoplástico. Esto debe contrastarse con el casquillo moldeado 840 y el adaptador 805, ambos de los cuales se forman típicamente de un material plástico no comprimible duro. Por ejemplo, en ciertas modalidades, el aislador comprende uretano, TPO (santopreno) etcétera. El casquillo moldeado 840 puede formarse de nylon (por ejemplo, nylon 66 relleno con mineral al 32%) y el adaptador 805 y cubierta 850 también pueden formarse del mismo material. El aislador preferiblemente es capaz de absorber alguna o toda la vibración en el ensamble del cable que pueda de otra manera transmitirse. El aislador generalmente es anular y se configura para ser recibido por un receptáculo del aislador del adaptador. El aislador típicamente tiene un barreno configurado para recibir el casquillo moldeado y un conducto colocado en el mismo. En ciertas modalidades, el aislador tiene un barreno central. En la modalidad de la figura 8, un espacio 846 existe entre el extremo 831 del tubo giratorio y el extremo del casquillo moldeado 840 que proporciona el ensamble conector terminal 801 con mayor oportunidad de acomodar las variaciones dimensionales, tal como fabricar acumulación de tolerancias. El aislador 845 incluye una cavidad cilindrica 847 para recibir un hombro cilindrico del casquillo moldeado 840 y tiene una cavidad esférica parcial o receptáculo 848 para recibir o soportar el tubo giratorio 830. En ciertas modalidades, el aislador es una sola pieza unitaria. En modalidades alternativas, el aislador comprende dos o más piezas, por ejemplo, piezas que pueden conectarse juntas y ensamblarse en el casquillo moldeado, por ejemplo, al plegar dos o más piezas alrededor de una bisagra fabricada del mismo material y sobre las porciones de hombro del casquillo moldeado, con lo cual el aislador es integral con el casquillo moldeado. El aislador puede, al menos en ciertas modalidades, ser unitario con el casquillo moldeado. En ciertas modalidades, el casquillo moldeado y aislador se ahusan hacia el extremo del conducto, que probablemente facilita el ensamble del casquillo moldeado y aislador en el adaptador, reduce el juego al proporcionar un componente de reacción radial para fuerzas axiales, y facilita la compresión del aislador. Configuraciones adecuadas adicionales para el aislador serán evidentes para un experto en la técnica dando el beneficio de la descripción. El conector terminal opcionalmente tiene características moldeadas en su periferia exterior que llevan a asegurar la cubierta al extremo libre del conector terminal. Por ejemplo, en una modalidad de la figura 8, el extremo libre tiene un anillo anular exterior 855 configurado para acoplarse con la cubierta 850. En ciertas modalidades ejemplares la cubierta y el extremo libre del adaptador forman un ajuste a presión entre sí. En ciertas modalidades, el extremo libre puede tener un borde que se acopla con la cubierta para formar un ajuste a presión. Configuraciones adecuadas para asegurar la cubierta al extremo libre del adaptador serán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica dando en el beneficio de esta descripción. El adaptador 805 también tiene un receptáculo esférico parcial o cavidad 806 para recibir y soportar el tubo giratorio 830 y tiene una cavidad cilindrica 807 para recibir la porción cilindrica frontal del aislador 845 y el casquillo moldeado 840 del ensamble. La cubierta 850 puede formarse de cualquier material adecuado, por ejemplo, plástico duro, y se observa que incluye una cavidad cilindrica 851 para recibir la porción posterior del aislador 845 y el casquillo moldeado 840. La cubierta 850 también incluye un borde interno 852 que se acopla con o es integral con el anillo anular en el extremo libre del adaptador 801 para proporcionar un ajuste a presión, sin embargo, como se discutió anteriormente, otras configuraciones, tal como el borde exterior en el extremo libre de un adaptador que se acopla con un borde correspondiente o depresión en la superficie interior de la cubierta también pueden utilizarse. En particular, el adaptador 801 y cubierta 850 se ajustan juntos sobre la parte superior del ensamble creado al plegar el aislador de conducto sobre el casquillo moldeado para tapar el ensamble. A ese respecto, la cubierta montada al extremo libre del adaptador captura longitudinalmente el casquillo moldeado y el material aislante al adaptador. El aislador, cubierta, adaptador y casquillo moldeado generalmente se dimensionan de manera que puedan ensamblarse, de manera que tengan una interferencia ligera. Como tal, la acción de captura comprime el aislador de conducto haciendo frente a ambas porciones frontal y posterior del primer hombro del casquillo moldeado, reduciendo así el juego generado por la junta giratoria. Una pequeña cantidad de lubricante puede aplicarse al aislador de conducto antes del ensamble para provocar un fácil movimiento rotacional del ensamble del adaptador del extremo del conducto con relación al eje del conducto. Esto puede obviar la necesidad de una superficie anti-adherente circunferencial proporcionada contigua con el aislador o un revestimiento anti-adherente en la superficie exterior del casquillo moldeado. De nueva cuenta, el aislador del conducto es, al menos en ciertas modalidades, fabricado a partir de un material elástico comprimible que ayuda a aislarse contra la transmisión de vibración/ruido y puede comprimirse fácilmente mediante la operación de ajuste a presión. La figura 9 muestra un ensamble conector terminal 901 que comprende un adaptador 905 montado a una base 935 y un conducto 910 adaptado para movimiento axial con relación al adaptador 905. Como tal, el ensamble conector terminal se ajusta para compensar por la holgura en, por ejemplo, un ensamble de cable de control remoto. Más específicamente, el conducto 910, que se extiende en el barreno del extremo libre del adaptador, tiene una saliente axial 915 que se extiende a lo largo del eje longitudinal del conducto. Se observa que la saliente 915 se acopla con una muesca correspondientemente colocada 920 colocada en la superficie interior del extremo libre del adaptador reduciendo así la rotación lateral del conducto en el adaptador. Además se observa que el conducto comprende una serie de dientes 925 que se configuran para acoplarse con un bloqueo 930 que, cuando se acopla con el adaptador 905 y el conducto 910, reduce el movimiento axial del conducto con relación al adaptador. Desde luego, otras configuraciones para un ensamble conector terminal ajustable utilizando los adaptadores anteriormente descritos pueden ser fácilmente evidentes por los expertos en la técnica dando en el beneficio de la descripción. La descripción anterior pretende ser ilustrativa y no limitativa. Varias presentaciones, características y ventajas se han establecido en la descripción anterior, junto con detalles de la estructura y función de ciertas modalidades ejemplares. Debe entenderse que las características de dichas modalidades de los conéctores terminales (adaptadores), ensambles conector terminal y ensambles de cables descritos aquí pueden utilizarse solos o en combinación o permutación entre sí. Por ejemplo, el tubo giratorio puede extenderse en el extremo libre del adaptador y el conducto puede extenderse en el extremo de tope del adaptador, y dichas modificaciones se encuentran dentro del alcance y espíritu de la descripción de la presente. Otras modalidades de los conectores terminales, ensambles conectores terminales y ensambles de cable incluyendo modificaciones, por ejemplo, modificaciones para adaptar dichos conectores terminales, ensambles conectores terminales y ensambles de cable para utilizarse en aplicaciones vehiculares sin motor, se encuentran dentro del alcance y espíritu de la presente invención. Otras modificaciones incluyen, por ejemplo, cambios en función, uso destinado, forma, tamaño y disposición de partes, etc., y se encuentran dentro de los principios de la descripción anterior hasta el mayor grado indicado mediante el significado general amplio de los términos en las siguientes reivindicaciones.

Claims (21)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un conector terminal que comprende: un cuerpo alargado que tiene un barreno colocado longitudinalmente entre el mismo y un extremo de tope, un primer brazo unitario con y extendiéndose desde el cuerpo alargado en un plano, que tiene un extremo proximal y un extremo distal y que comprende una primera proyección desde una superficie del primer brazo, y un segundo brazo unitario con y que se extiende desde el cuerpo alargado en un plano, que tiene un extremo proximal y un extremo distal y que comprende una segunda proyección desde una superficie del segundo brazo, la primera proyección y la segunda proyección cada una configurada para ser recibida por un dispositivo de montaje.
2.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el primer brazo y el segundo brazo se extienden desde el cuerpo alargado en direcciones opuestas aproximadamente perpendiculares al eje longitudinal del barreno.
3.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende: un elemento de retención que tiene una superficie exterior y que se extiende lateralmente desde el extremo de tope del cuerpo alargado y un ensamble de ajustador que tiene una abertura colocada en el extremo de tope del cuerpo alargado, una proyección flexible sustancialmente colocada en la abertura, y una superficie exterior sustancialmente nivelada con la superficie exterior del elemento de retención.
4.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque la proyección flexible tiene una superficie interior biselada configurada para recibir un dispositivo de montaje.
5.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la primera proyección y la segunda proyección, cada una se bisela.
6.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el primer brazo y el segundo brazo cada uno comprende múltiples proyecciones.
7.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende una primera muesca colocada en y que se extiende a través del primer brazo y una segunda muesca colocada en y extendiéndose a través del segundo brazo, en donde la primera muesca y la segunda muesca facilitan la flexión del primer brazo y el segundo brazo, respectivamente, con relación al eje longitudinal del barreno.
8.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque la primera muesca y la segunda muesca se extienden a través del extremo proximal del primer brazo y el segundo brazo, respectivamente.
9.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque por lo menos uno del primer brazo y el segundo brazo comprende más de una muesca colocada en el mismo.
10.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque por lo menos una de la primera muesca y la segunda muesca cada una tiene una forma rectangular.
11.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el primer brazo comprende un primer elemento de lengüeta que se extiende desde el extremo distal del primer brazo en una dirección fuera de centro desde el plano del primer brazo y un segundo elemento de lengüeta que se extiende desde el extremo distal del segundo brazo en una dirección fuera de centro desde el segundo brazo, en donde el primer elemento de lengüeta y el segundo elemento de lengüeta cada uno facilita la flexión del primer brazo y el segundo brazo, respectivamente, con relación al eje longitudinal del barreno.
12.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizado además porque el primer elemento de lengüeta y el segundo elemento de lengüeta se extienden desde el primer brazo y el segundo brazo, respectivamente, en una dirección paralela al eje longitudinal del barreno.
13.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque el cuerpo alargado tiene un extremo libre opuesto al extremo de tope, y en donde el primer brazo y el segundo brazo se extienden desde el cuerpo alargado a una posición entre el extremo de tope y el extremo libre, formando así una ranura configurada para recibir de manera deslizable un dispositivo de montaje y colocada entre los brazos y el extremo de tope.
14.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el cuerpo alargado comprende un extremo libre y un extremo de tope, y en donde el extremo libre comprende una proyección anular que se extiende alrededor de su perímetro.
15.- El conector terminal de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la primera proyección y la segunda proyección cada una se configura para ser conectada para ser recibida en una abertura correspondiente de un dispositivo de montaje relacionado.
16.- Un ensamble conector terminal para un ensamble de cable que comprende: un conector terminal que comprende un cuerpo alargado que tiene un extremo de tope, un extremo libre, y un barreno longitudinal colocado entre el mismo, un primer brazo que tiene un extremo proximal y un extremo distal y que es unitario con y que se extiende desde el cuerpo alargado en un plano y que tiene una primera proyección que se extiende desde una superficie del primer brazo, y un segundo brazo que tiene un extremo proximal y un extremo distal y que es unitario con y se extiende desde el cuerpo alargado en un plano y que tiene una segunda proyección que se extiende desde una superficie del segundo brazo, la primera proyección y la segunda proyección cada una configurada para ser recibida en una abertura correspondiente en un dispositivo de montaje; un tubo giratorio que tiene un extremo y un barreno que recibe el cable, el extremo extendiéndose en el extremo de tope del conector terminal; un casquillo moldeado que se extiende al menos parcialmente en el extremo libre del conector terminal; un material aislante; y una cubierta montada al extremo libre del conector terminal y que captura longitudinalmente el casquillo moldeado y el material aislante al conector terminal.
17.- El ensamble conector terminal de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado además porque la primera proyección y la segunda proyección cada una se bisela.
18.- El ensamble conector terminal de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado además porque un elemento de retención se extiende lateralmente desde el cuerpo alargado y tiene una superficie exterior y un ensamble de ajustador que tiene una abertura colocada en el extremo de tope y una proyección flexible sustancialmente colocada en la abertura, la proyección flexible tiene una superficie exterior que se nivela sustancialmente con la superficie exterior del extremo de tope.
19.- El ensamble conector terminal de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado además porque comprende una primera muesca colocada en y extendiéndose a través del primer brazo y una segunda muesca colocada en y extendiéndose a través del segundo brazo, en donde la primera muesca y la segunda muesca cada una facilita la flexión del primer brazo y el segundo brazo respectivamente, con relación al eje longitudinal del barreno.
20.- El ensamble conector terminal de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado además porque el primer brazo comprende un primer elemento de lengüeta que se extiende desde el extremo distal del primer brazo en una dirección fuera de centro del plano del primer brazo y un segundo elemento de lengüeta que se extiende desde el extremo distal del segundo brazo en una dirección fuera de centro del plano del segundo brazo, en donde el primer elemento de lengüeta y el segundo elemento de lengüeta cada uno facilita la flexión del primer brazo y el segundo brazo, respectivamente, con relación al eje longitudinal del barreno.
21.- Un ensamble de cable de control remoto para una transmisión que comprende: un ensamble conector terminal de extremo de desplazador que comprende un conector terminal que comprende un cuerpo alargado que tiene un extremo de tope, un extremo libre, y un barreno longitudinal colocado entre el mismo, un primer brazo unitario con y que se extiende desde el cuerpo alargado en un plano y que tiene una primera proyección que se extiende desde una superficie del primer brazo, y un segundo brazo unitario con y extendiéndose desde el cuerpo alargado en un plano y que tiene una segunda proyección que se extiende desde una superficie del segundo brazo, un tubo giratorio que tiene un extremo y un barreno que recibe el cable, el extremo extendiéndose en el extremo de tope del conector terminal, un casquillo moldeado extendiéndose al menos parcialmente en el extremo libre del conector terminal, un material aislante, y una cubierta montada en el extremo libre del conector terminal y que captura longitudinalmente el casquillo moldeado y el material aislante al conector terminal; un ensamble conector terminal de extremo de transmisión que comprende un conector terminal que comprende un cuerpo alargado que tiene un extremo de tope, un extremo libre y un barreno longitudinal colocado entre el mismo, un primer brazo unitario con y extendiéndose desde el cuerpo alargado en un plano y que tiene una primera proyección que se extiende desde una superficie del primer brazo, y un segundo brazo unitario con y extendiéndose desde el cuerpo alargado en un plano y que tiene una segunda proyección que se extiende desde una superficie del segundo brazo, un tubo giratorio que tiene un extremo y un barreno que recibe el cable, el extremo extendiéndose en el extremo de tope del conector terminal, un casquillo moldeado extendiéndose al amenos parcialmente en el extremo libre del conector terminal, un material aislante, y una cubierta montada en el extremo libre del conector terminal y que captura longitudinalmente el casquillo moldeado y el material aislante al conector terminal; y un conducto que conecta el ensamble conector terminal de extremo de desplazador y el ensamble conector terminal de extremo de transmisión.
MXPA06009298A 2004-02-23 2005-02-23 Conectores terminales y ensambles de conectores terminales. MXPA06009298A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US54672604P 2004-02-23 2004-02-23
US10/828,385 US7752941B2 (en) 2004-02-23 2004-04-20 Terminal connectors and terminal connector assemblies
PCT/US2005/005723 WO2005081961A2 (en) 2004-02-23 2005-02-23 Terminal connectors and terminal connector assemblies

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06009298A true MXPA06009298A (es) 2007-01-26

Family

ID=34864570

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06009298A MXPA06009298A (es) 2004-02-23 2005-02-23 Conectores terminales y ensambles de conectores terminales.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7752941B2 (es)
EP (2) EP2284410B1 (es)
CN (1) CN101069028B (es)
AU (1) AU2005216189B2 (es)
BR (1) BRPI0507105A (es)
MX (1) MXPA06009298A (es)
WO (1) WO2005081961A2 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080196531A1 (en) * 2004-02-23 2008-08-21 Dura Global Technologies, Inc. Terminal connectors and terminal connector assemblies
US7353728B2 (en) * 2004-08-31 2008-04-08 Dura Global Technologies, Inc. Conduit end fitting
WO2007056650A2 (en) * 2005-11-02 2007-05-18 L & P Property Management Company Hinged slide and snap cable end fitting
US8857289B2 (en) * 2007-04-11 2014-10-14 Dura Operating, Llc Transmission cable assembly for high temperature environments
US8418580B2 (en) * 2007-11-12 2013-04-16 Dura Operating, Llc Cable assembly
WO2009077815A1 (en) * 2007-12-19 2009-06-25 Kongsberg Automotive Ab Connecting device for transmission cable in vehicle
CN102057190B (zh) * 2008-04-18 2014-10-15 杜拉全球技术有限责任公司 用于高温环境的传动缆索组件
KR101081111B1 (ko) * 2008-12-05 2011-11-07 현대자동차주식회사 변속케이블의 댐퍼장치
US8141454B2 (en) 2008-12-12 2012-03-27 Dura Automotive Systems, Llc Cable assembly with retainer
CN102454682A (zh) * 2010-10-18 2012-05-16 北汽福田汽车股份有限公司 软轴接头连接组件
DE102010048722A1 (de) * 2010-10-19 2012-04-19 Gm Global Technology Operations Llc (N.D.Ges.D. Staates Delaware) Schaltkabelhalter und Verfahren zur Montage von Schalt- und Wählkabeln an dem Halter
DE102011082235B4 (de) 2011-09-07 2015-01-29 Wr Controls Ab Anbindungssystem für Seilzüge
US8556327B1 (en) 2012-03-23 2013-10-15 Toyota Motor Engineering & Manufacturing North America, Inc. Fuel housing assemblies with integrated sealing retainer assemblies
EP2733390B1 (en) * 2012-11-15 2020-05-13 Volvo Car Corporation Dampening structure for gear shift cables
KR101495512B1 (ko) * 2013-05-06 2015-02-25 경창산업주식회사 역조립 방지 케이블 고정용 클립
JP6110333B2 (ja) * 2014-04-21 2017-04-05 本田技研工業株式会社 車両のパーキングロック解除装置
US11014419B2 (en) 2017-03-21 2021-05-25 Arctic Cat Inc. Off-road utility vehicle
US10717474B2 (en) 2017-03-21 2020-07-21 Arctic Cat Inc. Cab and fasteners for vehicle cab
US11046176B2 (en) * 2017-03-21 2021-06-29 Arctic Cat Inc. Off-road utility vehicle
JP2023172583A (ja) * 2022-05-24 2023-12-06 株式会社ハイレックスコーポレーション 固定構造

Family Cites Families (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1216439A (en) 1968-09-14 1970-12-23 Schwartz & Co G Improvements in or relating to resilient couplings
GB1252659A (es) 1969-02-07 1971-11-10
US4339213A (en) 1980-06-04 1982-07-13 Acco Industries Inc. Termination anchorage
US4380178A (en) * 1980-07-21 1983-04-19 Teleflex Incorporated Remote control assembly (swivel insert)
FR2496197A1 (fr) * 1980-12-11 1982-06-18 Dba Commande mecanique par cable coulissant axialement dans une gaine flexible
US4682513A (en) * 1985-06-24 1987-07-28 Reeder Leonard J Repair kit for detent cables
US4763541A (en) 1985-11-08 1988-08-16 Teleflex Incorporated Remote control assembly including side snap in
JPH02290096A (ja) 1988-10-17 1990-11-29 Babcock Ind Inc ケーブル取付構造
US4951524A (en) * 1989-07-18 1990-08-28 Teleflex Incorporated Remote control assembly including rotating slide snap
US5039138A (en) * 1990-02-26 1991-08-13 Ford Motor Company Cable joining assembly and method for joining cables
US5127852A (en) 1990-10-24 1992-07-07 Amp Incorporated Mounting device for electrical connectors
ES2066681B1 (es) 1992-10-26 1997-05-01 Fico Cables Sa Dispositivo autoajustador de la longitud de cables de mando.
US5383377A (en) * 1993-08-25 1995-01-24 Teleflex Incorporated Rotatable isolated end fitting
US5347882A (en) 1993-09-07 1994-09-20 Fki Industries Inc. Cable mounting construction
US5448926A (en) * 1993-11-03 1995-09-12 Teleflex Incorporated Remote control assembly with vibration dampener
FR2717871B1 (fr) 1994-03-22 1996-04-26 Renault Dispositif de filtrage de vibrations dans une commande à cable.
US5553818A (en) 1994-08-29 1996-09-10 Hi-Lex Corporation Conduit end fitting with lock condition indicator
US5570611A (en) * 1995-07-12 1996-11-05 Teleflex, Inc. Core terminal for motion-transmitting remote control assembly
US5596908A (en) * 1995-08-28 1997-01-28 Teleflex Incorporated Lock for slide and lock L-arm
US5884531A (en) * 1996-11-27 1999-03-23 Dura Automotive Systems, Inc. Low lash rotating conduit end fitting for a remote control cable assembly that isolates against vibration/noise transmission
DE29700019U1 (de) 1997-01-02 1997-02-20 Vorbrueggen Vofa Werk Befestigungseinrichtung für einen Betätigungszug
ES2140298B1 (es) * 1997-04-23 2001-03-01 Fico Cables Sa Dispositivo ajustador para cables de mando.
US5911790A (en) * 1997-12-05 1999-06-15 Teleflex Corporation Replaceable snap-in end fitting for a cable control
DE19810665C1 (de) 1998-03-12 1999-09-16 Porsche Ag Bowdenzug zur Übertragung von Zugkräften
JP2000002228A (ja) * 1998-06-12 2000-01-07 Chuo Spring Co Ltd プルケーブルの端末構造
JP2000039016A (ja) 1998-07-22 2000-02-08 Chuo Spring Co Ltd コントロールケーブルの端末固定装置
US6056020A (en) * 1999-01-25 2000-05-02 Teleflex Incorporated Snap together core and conduit
US6748820B2 (en) * 2000-11-09 2004-06-15 Dura Global Technologies,Inc. Self-adjusting isolator for reducing cable lash in transmission shift systems
US6634252B2 (en) * 2001-06-14 2003-10-21 Teleflex Incorporated Support for motion transmitting cable assembly
EP1291536B1 (de) 2001-09-11 2008-02-13 Ford Global Technologies, LLC Vorrichtung zur Befestigung eines langgestreckten Elementes
FR2841614B1 (fr) 2002-06-28 2004-12-10 Peugeot Citroen Automobiles Sa Module d'embout de gaine de commande par cables de boite de vitesses
JP4109070B2 (ja) * 2002-10-02 2008-06-25 株式会社ハイレックスコ−ポレ−ション コントロールケーブル固定用のワンタッチキャップ
US6825417B2 (en) 2003-01-31 2004-11-30 Daimlerchrysler Corporation Slide and snap cable end fitting

Also Published As

Publication number Publication date
EP1718880A2 (en) 2006-11-08
EP1718880A4 (en) 2008-05-28
WO2005081961A3 (en) 2007-05-24
AU2005216189B2 (en) 2011-11-03
EP2284410A1 (en) 2011-02-16
BRPI0507105A (pt) 2007-06-19
CN101069028B (zh) 2013-01-02
WO2005081961A2 (en) 2005-09-09
US7752941B2 (en) 2010-07-13
EP1718880B1 (en) 2011-05-25
CN101069028A (zh) 2007-11-07
AU2005216189A1 (en) 2005-09-09
US20050186024A1 (en) 2005-08-25
EP2284410B1 (en) 2018-05-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA06009298A (es) Conectores terminales y ensambles de conectores terminales.
US8146455B2 (en) Reverse clip cap terminal connector
US5884531A (en) Low lash rotating conduit end fitting for a remote control cable assembly that isolates against vibration/noise transmission
US6748820B2 (en) Self-adjusting isolator for reducing cable lash in transmission shift systems
EP0744556B1 (en) Remote control assembly having rotable end fitting
US20080196531A1 (en) Terminal connectors and terminal connector assemblies
EP1630429B1 (en) Conduit end fitting
EP1089155A2 (en) Adjustable pedal-pocketed gears
EP2404070B1 (en) Anchoring device for a transmission cable
CA2268960A1 (en) Zero lash joint for a rotating conduit fitting for a remote control cable assembly
GB2253250A (en) A gearchange lever comprising lever parts connected by a deformable bar
EP2220386B9 (en) Connecting device for transmission cable in vehicle
CN104685231B (zh) 用于运动传递远程控制组件的终端
US4790205A (en) Cable flexible joint
EP0941412A1 (en) End fitting for a remote control cable assembly with vibration transmission isolation
US4715738A (en) Carburetor throttle lever/speed control connector
WO2009128834A1 (en) Transmission cable assembly for high temperature environments

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration