MXPA05002523A - Uso de quelatos metalicos en la alimentacion humana o animal. - Google Patents

Uso de quelatos metalicos en la alimentacion humana o animal.

Info

Publication number
MXPA05002523A
MXPA05002523A MXPA05002523A MXPA05002523A MXPA05002523A MX PA05002523 A MXPA05002523 A MX PA05002523A MX PA05002523 A MXPA05002523 A MX PA05002523A MX PA05002523 A MXPA05002523 A MX PA05002523A MX PA05002523 A MXPA05002523 A MX PA05002523A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
coo
integrator
iii
iron
administered
Prior art date
Application number
MXPA05002523A
Other languages
English (en)
Inventor
Enrico Cinti
Original Assignee
Agristudio Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from IT000067A external-priority patent/ITRE20020067A1/it
Priority claimed from IT000863A external-priority patent/ITMI20030863A1/it
Application filed by Agristudio Srl filed Critical Agristudio Srl
Publication of MXPA05002523A publication Critical patent/MXPA05002523A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/142Amino acids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/20Inorganic substances, e.g. oligoelements
    • A23K20/30Oligoelements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/16Inorganic salts, minerals or trace elements
    • A23L33/165Complexes or chelates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • A23L33/175Amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La presente invencion se relaciona con el uso en la nutricion humana y animal (animales monogastricos y poligastricos) de quelatos conocidos de metales bivalentes Mg, Ca, Mn, Cu, Zn y Fe con un analogo de metionina hidroxi. La presente invencion ademas se relaciona con un metodo para preparar quelatos novedosos con un analogo de metionina hidroxi, ambos en forma solida con hierro (II), vanadio (IV) y (V) y molibdeno (V) y (VI), y en forma liquida en una solucion acuosa con hierro (II) y (III) y cromo (III). Por ultimo, la presente invencion se relaciona con el uso de quelatos novedoso, ambos en forma solida con hierro (II), vanadio (IV) y (V) y molibdeno (V) y (VI), y en forma liquida en una solucion acuosa con hierro (II) y (III) y cromo (III), en la nutricion humana y animal.

Description

USO DE QUELATOS METÁLICOS EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA O ANIMAL CAMPO DE IA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con el uso en la nutrición humana y animal (animales monogástricos y poligástricos) de quelatos conocidos de metales bivalentes Mg, Ca, Mn, Co, Cu, Zn y Fe con un análogo de metionina hidróxi. La presente invención además se relaciona con un método para preparar quelatos novedosos con un análogo de metionina hidróxi, tanto en forma sólida con hierro (II) , vanadio (IV) y (V) y molibdeno (V) y (VI), como en forma liquida en solución acuosa con hierro (II) y (III) y cromo (III) . Por último, la presente invención se relaciona con el uso de los quelatos novedosos, tanto en forma sólida con hierro (II), vanadio (IV) y (V) y molibdeno (V) y (VI) , como en forma liquida en una solución acuosa con hierro (II) y (III) y cromo (III) , en la nutrición humana y animal.
ANTECEDENTES DE IA INVENCIÓN Se sabe que un quelato metálico es un compuesto que se origina de una molécula orgánica (tal como por ejemplo, un aminoácido o una cadena peptidica o un alfa-ceto ácido o un alfa-hidróxi ácido) y un ión metálico a 2 través de fuertes enlaces de coordinación. Algunos quelatos metálicos conocidos se utilizan en el campo de la nutrición humana. Su uso es debido a la acción biológica realizada por el elemento metálico implicado, como un activador en diversas reacciones enzimáticas, y como un regulador en diversas funciones metabólicas en todos los organismos vivientes. La presencia de una molécula quelante estimula la absorción, disponibilidad y uso del elemento metálico ya que el último se porta por el componente orgánico en todas las áreas del organismo. Esto da por resultado también en una reducción importante de las pérdidas de los metales no utilizados en las evacuaciones, y por lo tanto en un ahorro económico significativo y en una ventaja ambiental. Las características generales que deben caracterizar un quelato metálico biodisponible son: (a) la neutralidad del complejo (la carga positiva de metal se equilibra por la carga negativa de los ligandos; (b) la ausencia de contador-iones negativos (cloruros, sulfatos) ; (c) el bajo peso molecular del complejo (<1,500 Daltons) ; (d) la proporción del metal bien definido/agente quelante (bidentado), posiblemente <1:2. Además, los quelatos metálicos se deben obtener a partir de procesos simples y limpios con altos rendimientos que inician a partir de materias primas que 3 se pueden encontrar fácilmente. Estas características se pueden implementar por medio de ligandos adecuados, que deben ser fáciles de desprotonar y que tengan al menos dos átomos donadores en esta posición para llevar a cabo la quelación. Los ejemplos de ligandos son aminoácidos y otros ácidos orgánicos con grupos funcionales adecuados. En lo que se refiere al hierro, su administración en forma quelada es particularmente eficiente contra la anemia. La anemia es un estado patológico de la sangre debido a la reducción del número de glóbulos rojos, con la disminución de la cantidad de hemoglobina o con ambas deficiencias. El hierro es fundamental para la hemoglobina ya que es el centro en cual se fija el oxígeno dentro del hem. Las clases de personas que necesitan una mayor cantidad de hierro son mujeres en menstruación o embarazadas, niños menores de dos años, vegetarianos, personas que padecen de hemorroides, personas que padecen de úlceras y por último donadores sanguíneos. Los síntomas que se presentan en alguien anémico son cansancio, una sensibilidad mayor al frío, irritabilidad, pérdida de la concentración y palpitaciones cardiacas. Además, el hierro puede proteger de infecciones virales o bacterianas debido a que fomenta la estimulación del sistema inmunológico . Además, el hierro fomenta el 4 metabolismo de las vitaminas que pertenecen al grupo B. Se sabe que la falta de estas vitaminas puede dar por resultado en enfermedades tales como por ejemplo, dermatitis o incluso enfermedades más serias tales como por ejemplo, pelagra (debida a la deficiencia de la vitamina B3) . El hierro interviene en los procesos de síntesis de adrenalina y noradrenalina . Por último, la falta de hierro conduce a una cicatrización lenta de heridas .
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Un primer objetivo de la presente invención es sugerir un integrador para la administración en nutrición humana. El integrador también se administra a pacientes que padecen de una deficiencia de oligoelementos metálicos tales como por ejemplo: Mg, Ca, Mn, Co, Cu, Zn y Fe. Un segundo objetivo de la presente invención es sugerir un integrador para la nutrición agro-zootécnica que será administrado a animales monogástricos o poligástricos . El integrador también se administra a animales monogástricos o poligástricos que necesiten una administración de oligoelementos metálicos tales como por ejemplo: Mg, Ca, Mn, Co, Cu, Zn y Fe con una biodisponibilidad mayor. 5 Un tercer objetivo de la presente invención es sugerir un método para preparar quelatos metálicos con un análogo de metionina hidróxi o una de sus sales, tanto en forma sólida con hierro (II) , vanadio (IV) y/o vanadio (V) y molibdeno (V) y/o molibdeno (VI) , como en forma líquida en solución acuosa con hierro (II) y (III) y cromo (III) , en la cual los metales se unen a un ligando orgánico bifuncional con un fuerte enlace de coordinación para formar un quelato metálico estables. Un cuarto objetivo de la presente invención es sugerir el uso de los quelatos novedosos, tanto en forma sólida con hierro (II) , vanadio (IV) y/o vanadio (V) y molibdeno (V) y/o molibdeno (VI) , como en forma líquida en solución acuosa con hierro (II) y (III) y cromo (III) , para preparar los integradores metálicos para la nutrición humana y animal. En una modalidad de la presente invención, el primer y segundo objetivos se alcanzan al sugerir el uso de quelatos metálicos [2:1] que tienen la fórmula general (I): (CH3SCH2CH2CH (OH) COO)2M«nH20 (I) en la cual el agente quelante bifuncional es ácido 2-hidro-4-metiltiobutanoico, un ácido alfa-hidróxi 6 orno un "análogo de metionina hidróxi" (MHA, por sus siglas en inglés) ; M es un catión metálico bivalente seleccionado del grupo que comprende: Co, Ca, Mg, Zn; Fe, Cu y Mn, y n es el número de moléculas acuosas; para preparar los integradores metálicos para el tratamiento de pacientes que padecen de una deficiencia de oligoelementos metálicos o para la administración en el campo agro-zootécnico a animales monogástricos o poligástricos . En la fórmula (I) existen de cero a doce moléculas acuosas, de preferencia de cero a seis. Por ejemplo, de cero a cuatro. El ácido 2-hidróxi-4-metiltiobutanoico se constituye con un ión de hierro, un quelato que tiene una estequimetria bien definida, que contiene dos moléculas del agente quelante por átomo de hierro, en la misma forma como se constituyen los quelatos con los metales bivalentes Mg, Ca, Mn, Co, Cu y Zn. El método para preparar los quelatos metálicos que tiene la fórmula (I) se describe en la solicitud de patente internacional PCT/IT99/00225, y consiste en la reacción directa de MHA con los carbonatos correspondientes de los metales bivalentes Mg, Ca, Mn, Co, Cu y Zn.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE IA INVENCIÓN En una modalidad, de acuerdo con la presente 7 invención, el solicitante ha mejorado un método para preparar los quelatos metálicos que tiene la fórmula (I) el cual prevé la reacción directa de ??? y los óxidos metálicos (II) tales como por ejemplo: g, Ca, Mn, Co, Cu, Zn y Fe. En esta nueva modalidad, se utilizan los óxidos de los metales (II) en lugar de los carbonatos según se describe en la solicitud PCT/IT99/00225, y las condiciones técnicas y de operación quedan sin cambio con respecto a aquellas a las que se hace referencia en la solicitud PCT/IT99/00225, y por lo tanto las condiciones de operación se consideran como la contenida en la presente solicitud. De manera ventajosa, se utilizan los siguientes: óxido de magnesio mezclado con carbonato de magnesio o alternativamente remplazar completamente el carbonato de magnesio, óxido de zinc mezclado con carbonato de zinc o alternativa y completamente reemplazar el carbonato de zinc, y el óxido de calcio mezclado con carbonato de calcio o alternativa y completamente reemplazar el carbonato del calcio. El solicitante ha encontrado ventajoso utilizar para la nutrición humana los siguientes quelatos metálicos : 8 (CH3SCH2CH2CH (OH) COO)2Zn»2H20 Las dos moléculas acuosas no se están unidas al metal . ( CH3SCH2CH2CH (OH) COO)2Cu Es un complejo anhidro sin moléculas acuosas unidas al metal. ( CH3SCH2CH2CH (OH) 000)2??·2?20 Las dos moléculas acuosas se complejan. ( CH3SCH2CH2CH (OH) C00)2Mn»2H20 Las dos moléculas acuosas se complejan. (CH3SCH2CH2CH (OH) C00)2Ca«2H20 Las dos moléculas acuosas no están unidas al metal . (CH3SCH2CH2CH (OH) C00)2 g»2¾0 Las dos moléculas acuosas no están unidas al metal .
En otra modalidad de la presente invención, el tercer objetivo se alcanza al sugerir un método para preparar quelatos metálicos con un análogo de metionina hidróxi o una de sus sales, tanto en forma sólida con hierro (II) , vanadio (IV) y/o vanadio (V) y molibdeno (V) y/o molibdeno (VI) , como en forma liquida en solución acuosa con hierro (II) y (III) y cromo (III) . 9 En el caso del vanadio y el molibdeno, el método para preparar sus quelatos consiste en la reacción de sus óxidos correspondientes con un análogo de metionina hidróxi . Alternativamente, en el caso del vanadio y el molibdeno, el método para preparar sus quelatos consiste en la reacción de sus sales metálicas correspondientes con un análogo de metionina hidróxi. Por ejemplo, una cantidad de V2O5 o M0O3 se agrega con una solución de un análogo de metionina hidróxi a una temperatura alta y bajo agitación. De la reacción se obtienen una sólido transparente y un precipitado sólido de un quelato de vanadio o molibdeno. En una modalidad preferida, el solicitante ha colocado en un receptáculo óxido de vanadio 2O5 y un análogo de metionina hidróxi MHA. El óxido de vanadio y el análogo de metionina hidróxi están presentes en una proporción molar de 1:2 hasta 1:8, de preferencia 1:4 hasta 1:6 (Vanadio/MHA) . El receptáculo se equipa con un medio de agitación, un medio de calentamiento y un medio para la reacción a reflujo. La reacción se lleva a cabo bajo agitación mecánica y bajo reflujo durante un tiempo entre 20 y 60 minutos, de preferencia 30 minutos. Al término de la reacción, se obtiene una solución de color verde 10 oscura, de la cual después del enfriamiento se obtiene un precipitado verde sólido. ? partir del análisis químico y físico del precipitado el solicitante ha encontrado la confirmación de que es un complejo de vanadio (IV) que tiene la fórmula V0L2, en donde L = análogo de metionina hidróxi desprotonado . Durante la reacción, el óxido de vanadio (V) se reduce a vanadio (IV) . En el caso del hierro (II) , el método de preparación se lleva a cabo mediante la reacción de una sal de sodio (o una sal de metal alcalino o metal alcalinotérreo) de MHA con sulfato ferroso (o cualquier otra sal de hierro (II) soluble) en un entorno acuoso. La proporción molar de MHA/Hierro (II) es de 2:1 para completar la reacción. El quelato ferroso se precipita del entorno de reacción y se filtra y se lava con agua para eliminar el sulfato de sodio soluble que se acumula . Después de la filtración y el lavado, el producto quelado luego se seca para reducir la cantidad de agua absorbida. El producto es un polvo amarillo pálido, poco soluble en agua, que tiene la formula: (CH3SCH2CH2CH (OH) C00) 2Fe«2H20. 11 Las moléculas acuosas se unen directamente al hierro (datos TGA) . El espectro de vibración infrarroja muestra la quelación producida: de hecho, el espectro tiene una serie de bandas características de acuerdo con la estructura anterior . En particular, la banda debida al estiramiento asimétrico del grupo carboxílico se puede observar en 1,596 cm"1, se mueve significativamente a bajas frecuencias con respecto al MHA libre (1,720 cm-1) según se espera para la desprotonación y coordinación. De esta forma se obtiene un producto puro y estable. En una modalidad de la presente invención, las soluciones estables de los quelatos de hierro (II) y cromo (III) con MHA se pueden obtener mediante la disolución en un entorno acuoso de sales solubles de hierro o cromo (III) y de MHA en una proporción ???/? (III) >2, de preferencia 3, y manteniendo el pH en un valor adecuado para evitar la precipitación de los hidróxidos correspondientes . En una modalidad preferida, el solicitante ha mejorado la preparación de una solución estable de cromo (III) en la cual una sal de cromo, por ejemplo sulfato de cromo Cr2(S0 )3 se hace reaccionar con un análogo de metionina hidróxi MHA bajo agitación, por ejemplo mediante 12 calentamiento, durante un tiempo entre 20 y 120 minutos, de preferencia entre 30 y 60 minutos. La sal de cromo y el análogo de metionina hidróxi están presentes en una proporción molar de 1:2 hasta 1:30, de preferencia 1:2 hasta 1:20. Al término de la reacción, se obtiene una solución de complejos de cromo (III) con un análogo de metionina hidróxi . En otra modalidad preferida de la presente invención, el cuarto objetivo se alcanza al sugerir el uso de los quelatos metálicos, tanto en forma sólida con hierro (II) , vanadio (IV) y/o vanadio (V) y molibdeno (V) y/o molibdeno (VI) , como en forma liquida en solución acuosa con hierro (II) y (III) y cromo (III) , para la preparación de integradores metálicos para la nutrición humana y animal. Los quelatos metálicos descritos en la presente invención se pueden utilizar mezclados uno con el otro en diversas proporciones cuantitativas para preparar los integradores metálicos. Por lo tanto, los integradores sugeridos para la nutrición tanto humana como animal pueden contener uno o más quelatos metálicos de acuerdo con la presente invención. Con referencia a los quelatos metálicos descritos anteriormente y de acuerdo con la presente invención, el solicitante ha hecho una serie de pruebas 13 experimentales .
Pruebas in vitro Para las pruebas in vitro, se han utilizado células de adenocarcinoma de colon humano (CACO-2) , estas son las que se utilizan con mayor frecuencia en el sistema in vitro para estudios sobre funcionalidad intestinal, en particular en lo que respecta al transporte transepitelial, debido a que las células (CACO-2) desarrollan propiedades funcionales y eléctricas, ultra-estructurales que son similares a aquellos del intestino delgado . La formación de enlaces intercelulares se puede supervisar a través de mediciones de la resistencia eléctrica transepitelial (TEER, por sus siglas en inglés) de la capa individual de la célula. Debido a que los enlaces intercelulares limitan el movimiento (para-celular) de los solutos, se utilizan comúnmente alteraciones de la TEER como el índice de permeabilidad de los enlaces. El equipo utilizado para el desarrollo y diferenciación celular se muestra en la Figura 1. Las células, a las que se les hace referencia con A en la Figura 1, se han desarrollado y diferenciado en un portador (filtro permeable) , al que se hace 14 referencia con B en la Figura 1, hasta que se forma una capa individual de células diferenciadas unidas por enlaces intercelulares funcionales. El filtro B separa el entorno apical C, (AP) , (simulando el lumen intestinal) a partir del entorno basolateral D, (BL) , colocado en la cámara inferior, simulando el flujo sanguíneo capilar. Las células se han tratado durante 3 horas con dos concentraciones diferentes de Fe (III) /MHA (1:3) y Fe (III) /NTA (1:2) (ácido nitriltriacético tomado como el quelato de referencia) , en una solución amortiguadora a pH 5.5 y 37 °C. Las soluciones se han colocado en el compartimiento apical (AP) , mientras que el compartimiento basolateral D (BL) contuvo una solución libre de hierro de apotransferrina colocada en una solución amortiguadora a pH 7.4. Durante el experimento, a intervalos de tiempo preestablecidos, la TEER se ha medido en O·a?2, Figura 2 (cada 30 minutos durante 3 horas) y la Figura 3 después de 24 horas. Los resultados se muestran en la Figura 4, indicando el contenido de hierro intracelular después de 3 horas de tratamiento con Fe (III) /MHA y Fe (III) /NTA a diferentes concentraciones. Los datos se expresan en nmoles de hierro/filtro. Como se puede deducir a partir de la Figura 4, 15 el paso del quelato de hierro/MHA del entono apical, C, a la célula es mayor que el observado en el control. Además, a partir de la Figura 5 (que muestra el transporte de hierro a partir del entorno apical C al entorno basolateral D después del tratamiento con dos concentraciones diferentes de Fe (III) /??? y Fe (III) /NTA) se puede deducir que la concentración del hierro transportado es comparable. Los datos se expresan en nmoles de hirerro/filtro . Los datos mostrados en la Figura 4 y 5 confirman que el quelato de hierro se absorbe totalmente por las células de los microvellos intestinales y se mueve dentro del flujo sanguíneo. A partir de la Figura 2 (que muestra las mediciones de TEER) se puede deducir que los enlaces intercelulares están sin cambio, probando con esto la no toxicidad del quelato de hierro hacia las células, contrariamente a lo que sucede en el caso del hierro no quelado tal como por ejemplo, el sulfato férreo. La Figure 3 muestra la medición de la TEER 24 horas después de que la solución amortiguadora a 5.5 que contiene hierro/MHA o hierro/NTA se haya retirado manteniendo las células en cultivo. La Figura 3 muestra la forma en que el quelato de hierro/MHA es estable dentro 16 de las células sin provocar ningún efecto tóxico. Por último, las pruebas muestran que los quelatos de MHA/M de acuerdo con la presente invención se absorben eficientemente, son estables dentro de las células intestinales y no tóxicos. Los resultados mostrados anteriormente apoyan el uso de los quelatos novedosos, tanto en forma sólida con hierro (II), vanadio (IV) y/o vanadio (V) y molibdeno (V) y/o molibdeno (VI) , como en forma liquida en solución acuosa con hierro (II) y (III) y cromo (III), para la preparación de integradores metálicos para la nutrición humana y animal .
Pruebas in vivo Las pruebas han implicado tanto animales monogástricos (tales como por ejemplo, cerdos) como animales poligástricos (tales como por ejemplo, becerros). a) Animales monogástricos (cerdos) A dos grupos de prueba de cerdos (control y de Prueba) de 35 días de edad y destetados a los 19 días, se les administró una alimentación diferente únicamente en la fuente de zinc. La alimentación consistió, por kilogramo de alimentación tal como por ejemplo, 3,500 Kcal de ED, 1.15 17 g de lisina, y una cantidad total del elemento zinc de 81 mg (81 ppm) del cual 31 mg (31 ppm) se proporcionaron por materiales primas, mientras que 50 mg (50 ppm) fueron respectivamente en forma de sulfato de zinc (Control) y quelato de zinc con MHA (Prueba) de acuerdo con la presente invención. Los dos grupos de animales se balancearon por carnada, peso en vida y sexo y se alimentaron durante 27 días. Otros 4 animales se sacrificaron inmediatamente y se realizó un muestreo de los mismos de acuerdo con el siguiente procedimiento. Los dos grupos de animales se pesaron antes de inicial la prueba y después de 27 dias. Al final de la prueba, los cerdos se sacrificaron y se retiraron el estómago, intestino, riñon izquierdo e hígado de cada cerdo. El estómago y el intestino se vaciaron y se pesaron nuevamente para obtener el peso neto de los órganos. Se extrajo y se congeló una muestra de riñon, hígado y cerebro. El estómago, intestino, riñon izquierdo e hígado luego se colocaron junto con el cuerpo del animal restante y se homogeneizaron con una mezcladora. Luego se extrajo una muestra de la masa así obtenida y se congeló. Las muestras luego se deshidrataron con un dispositivo deshidratante y se sometieron a análisis químico. Se determinó el nivel de zinc, cobre, hierro 18 sobre las muestras liofilizadas mediante espectroscopia de absorción atómica. Los niveles corporales de zinc hace referencia al producto. Sobre la base del peso "neto" del cuerpo (es decir, sin el contenido del tubo digestivo) y de su contenido de zinc al inicio y final de la prueba, fue posible determinar también la retención diaria de zinc. Los resultados de los análisis químicos llevados a cabo en las muestras se muestran en la Tabla 1. Los cerdos se sacrificaron a un peso promedio de 16.2 kg. El aumento de peso diario promedio fue de 324 g. Como se puede deducir a partir de los datos mostrados en la Tabla 2 que se relacionan con la retención diaria de zinc de las dos fuentes diferentes, la integración del quelato de zinc se retuvo por el organismo en un 26% más (P=0.07) que la integración con sulfato de zinc. La Tabla 3 muestra los datos que se relacionan con el efecto de la fuente de zinc del contenido de zinc, cobre e hierro en el hígado, riñon y cerebro y, por lo tanto, sobre la interacción con los elementos presentes en la dieta bajo forma inorgánica. De hecho, se sabe aproximadamente la interacción ejercida por los iones libres al reducir la absorción del otro. El contenido de los tres minerales en el hígado no se afectó por la dieta y lo tanto por la fuente de 19 zinc. Los valores promedio fueron 296 mg/kg para zinc, 63 mg/kg para cobre y 220 para hierro. A la inversa, el riñon mostró un contenido mayor de zinc (+18%, P=0.07), de hierro (+36%, P<0.01) y de cobre (+36%, P=0.12), y no se alcanzó sólo para el valor final, el umbral de significancia estadística, aunque se mostró una tendencia hacia un aumento en la retención del elemento metálico . En el cerebro hubo una tendencia hacia un contenido mayor de zinc (+13%) , de cobre (+20%) , de hierro (+25%) . Los resultados obtenidos apuntan a una biodisponibilidad mayor del elemento metálico en la forma quelada con respecto a las fuentes inorgánicas tales como por ejemplo, sulfatos, y además una interacción menor con otros iones, lo cual da por resultado en una retención mayor de lo último . Como se sabe, los cerdos son uno de los modelos animales más cercanos al hombre y como tales con frecuencia se utilizan como modelo para evaluaciones y estudios en el campo humano. b) Animales poligástricos (ganado carnicola) Dos grupos de terneras Charolarse (30 meses de edad) que comprenden 6 animales cada uno, con un peso inicial promedio de 567 kg (Control) y de 565 kg (Prueba) , 20 se alimentaron durante 90 días con la misma dieta. La única diferencia fue que al grupo Control se le administró carbonato de zinc y al grupo de Prueba quelato de zinc de acuerdo con la presente invención. La ingestión diaria fue de 22 kg/animal y el suministro diario total del elemento zinc fue de 700 mg. Se determinaron el peso en vida al inicio y final de la prueba, el peso a la muerte y el rendimiento en la matanza para cada animal. Los datos se muestran en la Tabla 4. Los animales alimentados con quelato de zinc con respecto a aquellos alimentados con carbonato de zinc tuvieron un peso final significativamente mayor (652 kg contra 642 kg, p<0.05), un aumento de peso diario significativamente mayor (1,039 g contra 934 g, p<0.05), un peso del cuerpo muerto significativamente superior (377 kg contra 366 kg, P<0.01), y un rendimiento significativamente superior (57.83% contra 57.03%, p<0.01). Los datos se muestran en la Tabla 4. El efecto debido a la presencia del quelato de zinc en la proporción administrada a los animales se muestran en la Tabla 5. Los resultados muestran una mejora evidente de los desempeños zootécnicos mencionados anteriormente del quelato de zinc con respecto a las fuentes inorgánicas del elemento. 21 Las constantes de estabilidad para los diversos complejos de Fe/??? se han calculado con valoraciones potenciométricas . La estabilidad de los complejos de hierro (III) es muy alta y las especies queladas también forman un pH ácido. Los iones de Fe sin complejar están presentes únicamente a valores de pH muy bajo (<2.5), mientras que a valores de pH superiores todo el hierro (III) se compleja como la especie quelada metal/ligando = 1:2.
TABLA No. 1 Quelato Sulfato E. .S.
Número de dias n 26.3 26.4 Peso en vida inicial kg 7.54 7.33 0.50 Peso en vida final kg 16.14 16.20 0.55 Aumento diario g 327 321 11 Dieta g 544 548 1.9 Índice de conversión 1.68 1.72 0.054 Peso en vida neto inicial kg 7.31 7.49 0.48 Peso neto final kg 15.57 15.76 0.55 Aumento neto diario . g 314 313 11 TABLA No. 2 Quelato Sulfato E.M.S. Retención diaria de Zn mg 5.40 5.27 0.37 22 TABLA No. 3 Quelato Sulfato E. .S. Significancia estadística Hígado Zinc 292 300 21 P=0.80 Cobre 63.6 62.5 6.3 P=0.91 Hierro 240 199 35 P=0.44 Riñon Zinc 97.5 82.3 5.5 P=0.07 Cobre 55.0 40.2 6.4 P=0.12 Hierro 244 179 11.8 P=<0.01 Cerebro Zinc 53.9 47.6 3.5 P=0.23 Cobre 28.1 23.3 3.5 P=0.35 Hierro 100.9 80.6 9.9 P=0.17 TABLA No. 4 Dieta Peso inicial E.M.S. ¡ Control 567.700000 31.845747 Zn 565.633333 31.845747 Peso final E.M.S. Control 642. 2.694781 Zn 652. 2.691923 Control contra Zn P<0.05 23 Dieta Aumento diario E.M.S. Co 931. 29.94201 OL COTRN Zn 1,039. 29.91025 Control contra Zn P<0.05 Dieta Peso del cuerpo muerto E. .S. Control 366. 1.812368 Zn 377. 1.810445 Control contra Zn P<0.01 Dieta Peso en la matanza E.M.S. Control 57.03 0.1132212 Zn 57.85 0.1131011 Control contra Zn P<0.01 TABLA No. 5 Ternero Peso Peso Aumento Aumento Peso Peso Número inicial final diario total en la en la kg kg kg kg muerte matanza kg kg 1 583.5 670.75 1,050 94.50 383 0.578 2 583.5 670.75 970 87.30 383 0.571 3 599.5 675.96 850 76.50 388 0.574 4 540.9 623.67 920 82.80 353 0.566 5 568.1 649.12 900 81.00 370 0.570 6 532.3 624.13 1, 020 91.80 357 0.572 24

Claims (25)

  1. 25
  2. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito el presente invento, se considera como una novedad y, por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes REIVINDICACIONES : 1. El uso de al menos un quelato metálico seleccionado entre aquellos que tienen la fórmula general (I) :
  3. ( CH3SCH2CH2CH (OH) COO)2M»nH20 (I) caracterizado porque: M es un catión metálico bivalente seleccionado del grupo que consiste: Mg, Ca, Mn, Co, Cu, Zn y F, y n es el número de moléculas de agua; para preparar un integrador para administración en la nutrición humana. 2. El uso según la reivindicación 1, caracterizado porque el integrador se administra a pacientes que padecen una deficiencia de oligoelementos metálico tales como por ejemplo, Mg, Ca, Mn, Co, Cu, Zn y Fe. 3. El uso según la reivindicación 1, caracterizado porque al menos un quelato metálico se selecciona del grupo que comprende:
  4. ( CH3SCH2CH2CH (OH) C00) 2??·2?20; 26
  5. (CH3SCH2CH2CH (OH) COO)2Cu; ( CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2??·2?20; (CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2??·2?20; (CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2Ca«2¾0; ( CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2 g«2H20; (CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2Fe»2H20; para preparar un integrador para administración en la nutrición humana . 4. El uso según la reivindicación 3, caracterizado porque el integrador se administra a pacientes que padecen de una deficiencia de oligoelementos metálico tales como por ejemplo: Mg, Ca, Mn, Co, Cu, Zn y Fe. 5. El uso de al menos un quelato metálico seleccionado entre aquellos que tienen la fórmula general
  6. (I) :
  7. (CH3SCH2CH2CH (OH) el C00)2M«nH2O (I) caracterizado porque: M es un catión metálico bivalente seleccionado del grupo que comprende: Mg, Ca, Mn, Co, Cu, Zn y F, y n es el número de moléculas de agua; para preparar un integrador para la nutrición agro-zootécnica que se administrará a animales monogástricos o 27 poligástricos . 6. El uso según la reivindicación 5, caracterizado porque el integrador se administra a animales monogástricos o pligástricos que padecen de una deficiencia de oligoelementos metálico tales como por ejemplo, Mg, Ca, Mn, Co, Cu, Zn y Fe. 7. El uso según la reivindicación 5, caracterizado porque al menos un quelato metálico se selecciona del grupo que comprende:
  8. (CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2??·2?20; (CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2Cu; ( CH3SCH2CH2CH (OH) COO)2Co«2H20; ( CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2??·2?20; (CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2Ca«2H20; (CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2Mg«2H20; (CH3SCH2CH2CH (OH) COO) 2Fe«2H20; para preparar un integrador para la nutrición agro-zootécnica que será administrado a animales monogástricos y poligástricos. 8. El uso según la reivindicación 7, caracterizado porque el integrador se administra a animales monogástricos o poligástricos que padecen de una deficiencia de oligoelementos metálicos tales como por ejemplo: Mg, Ca, Mn, Co, Cu, Zn y Fe. 28
  9. 9. Un método para preparar un quelato metálico (CH3SCH2CH2CH (OH) COO)2Fe»2H20 caracterizado porque comprende un paso en el cual una sal de metal alcalino o metal alcalinotérreo de un análogo de metionina hidróxi se hace reaccionar con una sal de hierro (II) soluble en un entorno acuoso.
  10. 10. El método según la reivindicación 9, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo entre la sal sódica de un análogo de metionina hidróxi y sulfato ferroso.
  11. 11. El método según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado porque el quelato de hierro (II) obtenido de la reacción se filtra y se lava con agua.
  12. 12. Un método para preparar un quelato metálico de vanadio caracterizado porque comprende un paso en el cual un óxido de vanadio (V) o sal se hace reaccionar con una solución de un análogo de metionina hidróxi.
  13. 13. El método según la reivindicación 12, caracterizado porque el óxido de vanadio es V2O5.
  14. 14. El método según la reivindicación 12 ó 13, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo a alta temperatura y bajo agitación.
  15. 15. El uso de quelatos metálicos de vanadio preparados de acuerdo con una de las reivindicaciones 12 a 14, para preparar un integrador que será administrado en 29 la nutrición humana.
  16. 16. El uso de quelatos metálico de vanadio preparados de acuerdo con una de las reivindicaciones 12 a 14, para preparar un integrador para la nutrición agro-zootécnica que será administrado a animales monogástricos o poligástricos .
  17. 17. El método para preparar un quelato metálico de molibdeno caracterizado porque comprende un paso en el cual un óxido de molibdeno (VI) o sal se hace reaccionar con una solución de un análogo de metionina hidróxi.
  18. 18. El método según la reivindicación 17, caracterizado porque el óxido de molibdeno es Mo03.
  19. 19. El método según la reivindicación 17 ó 18, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo a alta temperatura y bajo agitación.
  20. 20. El uso de quelatos metálico de molibdeno preparados de acuerdo con una de las reivindicaciones 17 a 19, para preparar un integrador que será administrado en la nutrición humana.
  21. 21. El uso de quelatos metálicos de molibdeno preparados de acuerdo con una de las reivindicaciones 17 a 19, para preparar un integrador para la nutrición agro-zootécnica que será administrado a animales monogástricos o poligástricos.
  22. 22. Una solución acuosa estable de complejos de 30 hierro (III) o cromo (III) con ??? caracterizada porque la proporción molar MHA/M (III) es > 2.
  23. 23. Un método para preparar una solución acuosa estable según la reivindicación 22, caracterizado porque comprende un paso en el cual un análogo de metionina hidróxi MHA se hace reacciona con una solución acuosa de una sal de hierro (III) soluble o cromo (III) .
  24. 24. El uso de una solución estable de complejos de hierro (III) o cromo (III) según la reivindicación 22, para preparar un integrador para administración en la nutrición humana.
  25. 25. El uso de una solución estable de complejos de hierro (III) o cromo (III) según la reivindicación 22, para preparar un integrador en la nutrición agro-zootécnica que será administrado a animales monogástricos o poligástricos .
MXPA05002523A 2002-09-06 2003-06-27 Uso de quelatos metalicos en la alimentacion humana o animal. MXPA05002523A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT000067A ITRE20020067A1 (it) 2002-09-06 2002-09-06 Integratori per la nutrizione animale e umana costituiti da chelati metallici con la metionina idrossi-analoga inclusi i chelati di ferro bi- e trivalente e i metodi per l'ottenimento degli stessi.
IT000863A ITMI20030863A1 (it) 2003-04-29 2003-04-29 Uso di chelati metallici in campo nutrizionale umano ed animale.
PCT/IT2003/000400 WO2004021802A2 (en) 2002-09-06 2003-06-27 Use of metal chelates in human or animal feeding

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05002523A true MXPA05002523A (es) 2005-06-17

Family

ID=31980359

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05002523A MXPA05002523A (es) 2002-09-06 2003-06-27 Uso de quelatos metalicos en la alimentacion humana o animal.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US7357914B2 (es)
EP (1) EP1536699B8 (es)
KR (1) KR20050083679A (es)
AT (1) ATE475329T1 (es)
AU (1) AU2003298549A1 (es)
BR (1) BR0314037A (es)
CA (1) CA2497435A1 (es)
DE (1) DE60333568D1 (es)
MX (1) MXPA05002523A (es)
WO (1) WO2004021802A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10352129A1 (de) * 2003-11-04 2005-06-16 Grillo Zinkoxid Gmbh Verfahren zur Herstellung einer Organozinkverbindung und deren Verwendung in einer zinkhaltigen Zusammensetzung für die Nahrungsergänzung
US20060287543A1 (en) * 2005-04-29 2006-12-21 Novus International, Inc. Process for purification and decolorization of 2-hydroxy-4-(methylthio)butanoic acid (HMTBA)-containing complexes
EP1922372A4 (en) * 2005-09-06 2010-11-10 Novus Int Inc MARINE ANTIFOULING PAINT COMPOSITIONS
WO2008154178A1 (en) * 2007-06-06 2008-12-18 Novus International Inc. Dietary supplements for promotion of growth, repair, and maintenance of bone and joints
EP3474678A4 (en) * 2016-06-24 2020-02-26 Novus International Inc. FORMULATIONS OF METHIONINE HYDROXY ANALOGS SUITABLE FOR SPECIAL CHEMICAL APPLICATIONS
EP3938044A4 (en) * 2019-03-12 2023-04-12 Novus International Inc. BIOMARKERS FOR JOINT CONDITIONS AND THEIR USES

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2745745A (en) * 1952-10-30 1956-05-15 Monsanto Chemicals Poultry feed
US2927859A (en) * 1956-04-30 1960-03-08 Monsanto Chemicals Animal feeds
US3035920A (en) * 1959-09-03 1962-05-22 Cargill Inc Feed pelleting process and the resulting product
US3742002A (en) * 1971-06-14 1973-06-26 Grace W R & Co Iron chelates useful for supplying iron to plants growing in calcareous soil
US4020158A (en) * 1975-08-08 1977-04-26 Ashmead H H Increasing metals in biological tissue
NZ183858A (en) * 1976-12-17 1979-10-25 Ashmead Hh Polyvalent metal proteinates as food additives
GB2064523B (en) * 1979-12-04 1983-06-29 Kanegafuchi Chemical Ind Stable composition of s-adenosyl-l-methionine
US4782173A (en) * 1983-08-03 1988-11-01 The Standard Oil Company Synthesis of methionine hydroxy analog or derivative, and esters thereof; synthesis of 1-acyloxy-4-hydrocarbylthiopropene, and products
US4855495A (en) * 1983-09-06 1989-08-08 Monsanto Company Enhanced 2-hydroxy-4-methylthiobutanoic acid composition and method of preparation
FR2686344B1 (fr) * 1992-01-16 1994-04-15 Oreal Produits indoliniques, leurs procedes de preparation et leur utilisation en cosmetique.
US5583243A (en) 1995-05-19 1996-12-10 Zinpro Corporation Salts of alpha-hydroxy aliphatic carboxylic acids and uses thereof
US5973200A (en) * 1997-01-23 1999-10-26 Novus International, Inc. Process for the preparation of 2-hydroxy-4-(methylthio) butanoic acid or methionine by mercaptan addition
IT1310947B1 (it) * 1999-03-05 2002-02-27 Agristudio Srl Integratore alimentare chelato ad uso agro-zootecnico, e metodo perl'ottenimento dello stesso.
CN1112115C (zh) * 2000-08-16 2003-06-25 黄逸强 羟基蛋氨酸铁饲料添加剂及其制备方法
US6458981B1 (en) * 2000-10-11 2002-10-01 Albion International, Inc. Composition and method for preparing amino acid chelate hydroxides free of interfering ions
US6403143B1 (en) * 2000-10-11 2002-06-11 Archer-Daniels-Midland Company Flowable dry nutritive mixture and process for its manufacture

Also Published As

Publication number Publication date
EP1536699A2 (en) 2005-06-08
AU2003298549A8 (en) 2004-03-29
KR20050083679A (ko) 2005-08-26
ATE475329T1 (de) 2010-08-15
CA2497435A1 (en) 2004-03-18
EP1536699B8 (en) 2010-09-15
BR0314037A (pt) 2005-07-05
US20080182896A1 (en) 2008-07-31
US7357914B2 (en) 2008-04-15
US20050255146A1 (en) 2005-11-17
DE60333568D1 (de) 2010-09-09
EP1536699B1 (en) 2010-07-28
WO2004021802A2 (en) 2004-03-18
WO2004021802A3 (en) 2004-04-15
AU2003298549A1 (en) 2004-03-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2276541T3 (es) Suplemento de micronutriente con compatibilidad vitaminica.
DeWayne Ashmead The absorption and metabolism 01 iron amino acid chelate
USRE33988E (en) Dietary supplementation with essential metal picolinates
US20080182896A1 (en) Use of metal chelates in human or animal feeding
JPH02184689A (ja) 銅錯塩及びその使用方法
Power et al. Biological chemistry and absorption of inorganic and organic trace metals.
RU2321269C1 (ru) Селенсодержащая кормовая добавка &#34;цеохол-se&#34;
MINERALS www. alkottob. com
US7354953B2 (en) Time-release compositions for delivery of [Cr3O(carboxylate)6(H2O)3]+
CN106243162A (zh) 蔗糖铁络合物的制备方法
Saltman et al. For the want of a nail… Trace elements in health and disease
JP2002121134A (ja) ミネラル塩の生物学的利用能を増大させるためのリポ酸の使用
Shah Chelating agents and biovailability of minerals
CN107232414A (zh) 一种乳仔猪饲料的复合添加剂和制备方法
CN115777939A (zh) 一种补铁口服液及其制备方法
JP6227762B2 (ja) 動物栄養用高吸収性金属を送達するためのエチレンジアミン金属錯体の使用
KR100509141B1 (ko) 메티오닌-Fe 킬레이트 제조방법
KR20190008478A (ko) 메티오닌-금속 킬레이트 및 이의 제조방법
CN107467373A (zh) 一种二次络合铜的络合物及其制备方法和用途
CN106928078A (zh) 一种苏氨酸螯合铁及其应用
CN116138357A (zh) 一种宠物用饲料添加剂及其制备方法和应用
RU2780485C1 (ru) Твердофазный способ получения биоактивной композиции на основе хелатных комплексов цинка, магния, марганца, меди и хрома с гиалуроновой кислотой
KR100509134B1 (ko) 철분강화란 생산방법
KR20190008477A (ko) 메티오닌-금속 킬레이트 및 이의 제조방법
CN1688211A (zh) 金属螯合物在人或动物进食中的应用

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal