MXPA04003521A - Composicion de revestimiento para alimentos, procedimiento para la preparacion de la misma y su uso. - Google Patents

Composicion de revestimiento para alimentos, procedimiento para la preparacion de la misma y su uso.

Info

Publication number
MXPA04003521A
MXPA04003521A MXPA04003521A MXPA04003521A MXPA04003521A MX PA04003521 A MXPA04003521 A MX PA04003521A MX PA04003521 A MXPA04003521 A MX PA04003521A MX PA04003521 A MXPA04003521 A MX PA04003521A MX PA04003521 A MXPA04003521 A MX PA04003521A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
esters
coating composition
parts
food
Prior art date
Application number
MXPA04003521A
Other languages
English (en)
Inventor
Holger Schimanke
Original Assignee
Celanese Emulsions Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=32892373&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MXPA04003521(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Celanese Emulsions Gmbh filed Critical Celanese Emulsions Gmbh
Publication of MXPA04003521A publication Critical patent/MXPA04003521A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/14Treating cheese after having reached its definite form, e.g. ripening, smoking
    • A23C19/16Covering the cheese surface, e.g. with paraffin wax
    • A23C19/163Covering the cheese surface, e.g. with paraffin wax with a non-edible liquid or semi-liquid coating, e.g. wax, polymer dispersions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F218/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an acyloxy radical of a saturated carboxylic acid, of carbonic acid or of a haloformic acid
    • C08F218/02Esters of monocarboxylic acids
    • C08F218/04Vinyl esters

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere al uso de dispersiones acuosas de copolimero de ester polivinilico que comprende celulosa eteres en una cantidad de hasta un maximo de 0.45% en peso en composiciones para el revestimiento de alimentos, y tambien en composiciones para revestimiento de alimentos que comprenden estas dispersiones acuosas de copolimero de ester polivinilico, y su uso en el revestimiento de alimentos, especialmente en la produccion del queso duro.

Description

COMPOSICION DE REVESTIMIENTO PARA ALIMENTOS, PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE LA MISMA Y SU USO MEMORIA DESCRIPTIVA La presente invención se refiere a una composición para revestimiento de alimentos, a un procedimiento mejorado para preparar, mediante polimerización de emulsión, dispersiones plásticas que se utilizan de preferencia para revestir queso, y para utilizar dichas dispersiones plásticas para el revestimiento de alimentos. Las dispersiones poliméricas se han utilizado durante muchos años en muchos países para revestir el queso duro. Este tratamiento de superficie evita no solamente la formación de hongos sobre el queso, sino también el secado excesivamente rápido del trozo de queso durante el proceso de maduración. Los quesos duros requieren de un tiempo de maduración que dura varios meses, durante este tiempo son almacenados en habitaciones que tienen una humedad atmosférica relativamente alta. Durante este tiempo, para evitar la formación de hongos sobre la superficie del trozo de queso, el queso ha sido previamente lavado a mano, una y otra vez, con ácido acético acuoso, lo cual resulta ser un gasto excesivo de trabajo. Por lo tanto, tan pronto como fue posible se hizo una transición para aplicar un revestimiento protector plástico al queso para evitar la molesta infección por hongos. Sin embargo, los latices que se utilizan para el revestimiento protector, que en general se preparan mediante polimerización de emulsión, deben estar lo más libres posible de gérmenes y deben de tener una alta resistencia a la infestación microbiológica. Las dispersiones plásticas que se utilizan en el procedimiento anterior para el revestimiento de quesos, son de preferencia dispersiones acuosas con base en copolímeros de acetato de vinilo-maleato de dibutilo, como las que se describen en, por ejemplo, el certificado del inventor SU No. 507299 o que ha sido comercializado por Hoechst AG bajo el nombre de - ©Mowilith DM 2 KL. De acuerdo con el folleto técnico "Mowilith DM 2 KL ca. 45%", publicado por Hoechst AG en abril de 1987, el producto es una dispersión acuosa libre de plastificante, de un copolímero de acetato de vinilo- maleato de di-n-butilo que contiene alcohol polivinílico como emulsificante y estabilizador (coloide protector). Se han preparado productos secundarios correspondientes y han sido distribuidos por Clariant, y actualmente son preparados y distribuidos por Celanese Emulsions GmbH. Sin embargo la preparación de dispersiones con composición química muy similar, las cuales tienen propiedades formadoras de revestimiento, sin mencionar el revestimiento de quesos, se describe en el documento PL-B-172 130. Las dispersiones que se basan en copolímeros de acetato de vinilo, ésteres maleicos (de preferencia maleato de dibutilo) y si es apropiado otros comonómeros, también comprenden un alcohol graso etoxilado como emulsificante y también una mezcla de hidroxietilcelulosa y alcohol polivinílico como coloide protector, dando preferencia, como el alcohol polivinílico, a no que tenga una viscosidad de la solución acuosa con una concentración del 4% de aproximadamente 18 mPa.s y un grado de saponificación de aproximadamente 88%(PA 18-88). Generalmente es muy difícil hacer que la dispersiones plásticas coincidan con los requerimientos de los clientes, ya que sus fabricas están sometidas a reglamentos legales muy estrictos y a controles permanentes que tienen que ver con las sustancias químicas que entran en contacto directo con los alimentos. Estos reglamentos normalmente comprenden listas positivas de compuestos químicos en las cuales se enumeran exclusivamente las sustancias químicas permitidas. Una tendencia pronunciada de las dispersiones plásticas a la formación de agregados de partículas poliméricas conduce de una manera virtualmente regular a problemas para los clientes, ya que conlleva una estabilidad al corte deficiente. La mayoría de las dificultades en los revestimientos de quesos son el resultado de este problema. Sin embargo, la formación de grandes agregados de partículas poliméricas también puede llevar, durante la preparación de las dispersiones plásticas, a falta de homogeneidad en la mezcla de reacción, a una remoción deficiente del calor y, en el resultado final, a viscosidades fluctuantes del producto y por lo tanto a fluctuaciones de calidad que están dentro de un rango intolerable. Por lo tanto, el objetivo primario de la invención era proporcionar una dispersión como una base para auxiliares acabados de manera antimicrobiana, para el revestimiento de alimentos, de preferencia para la maduración de quesos, basada en un copolímero de ésteres vinílicos y ésteres dialquílicos de ácido maleico o fumárico, dicha dispersión está mejorada al grado que, en comparación con los productos convencionales, tiene una viscosidad consistentemente alta y se distingue por una lustrosidad de película marcadamente mejorada, y por lo tanto una apariencia visual incrementada del alimento revestido, de preferencia del trozo de queso revestido, y simultáneamente una mejorada estabilidad al corte, y por lo tanto una tendencia reducida a la agregación de partículas poliméricas. Una solución para este objetivo ya ha sido propuesta en la solicitud de patente alemana No. 101 63 586.9, que fue ¡mpublicada en la prioridad de la presente solicitud. Sin embargo, en dicho documento el coloide protector especificado es una mezcla de alcoholes polivinílícos que tienen diferentes grados de saponificación (= grado de hidrólisis). Sorprendentemente, ahora se ha encontrado que este objetivo se puede lograr con una dispersión de copolímero de éster polivinílico que comprende celulosa éteres en cantidades relativamente bajas, siendo en una cantidad de 0 a 0.45% en peso, basándose en la masa de los monómeros totales, y si es adecuado estabilizadores adicionales. Así, la presente invención se refiere a una composición para el revestimiento de alimentos que esta libre de celulosa éter o con una cantidad baja de celulosa éter, la cual comprende una dispersión acuosa de copolímero de éster polivinílico, la cual comprende: A) 100 partes en peso de un copolímero de 40 a 95% en peso de ásteres vinilicos de ácidos carboxílicos saturados alifáticos, de preferencia ácidos grasos que tienen una longitud de cadena de C2-C18, de 5 a 60% en peso de ásteres maleicos y/o ásteres fumáricos de alcoholes alifáticos monohídricos que tienen una longitud de cadena de Ci-Ci8, y si es apropiado otros comonómeros. B) de 0.1 a 1.0 partes en peso de un emulsificante, de preferencia un emuslficante no iónico. C) de 0 a 0.45, de preferencia de 0 a 0.4, particularmente preferible de 0 a 0.3, muy particularmente preferible de 0 a 0.15 partes en peso de un celulosa éter, o especialmente preferible, ningún celulosa éter, y D) opcionalmente otros estabilizadores. La presente invención también se refiere al uso de una dispersión acuosa de copolímero de éster polivinílico de la composición antes descrita en composiciones de revestimiento para alimentos. Los viniléteres de ácidos carboxílicos saturados y alifáticos en el copolímero, normalmente son ésteres vinilicos de ácido carboxílicos saturados alifáticos, con una longitud de cadena de C-1-C18, por ejemplo, formato de vinilo, acetato de vinilo, propionato de vinilo, butirato de vinilo, isobutirato de vinilo, pivalato de vinilo, 2-etilhexanoato de vinilo, ésteres vinilicos de ácidos carboxílicos a-ramificados que tienen de 9 a 1 1 átomos de carbono en el grupo ácido (ácidos ©Versatic), ésteres vinilicos de ácido láurico, palmítico, mirístico y esteárico. Son preferibles los ésteres vinílicos de ácidos carboxílicos saturados, alifáticos, que tienen una longitud de cadena de C2-C-18- El contenido de estos ésteres vinílicos en el polímero es de por lo menos 40% en peso, de preferencia por lo menos 50% en peso. Es preferible el uso de ésteres vinílicos de ácidos grasos alifáticos, en particular de acetato de vinilo. Dichos ésteres vinílicos también pueden estar presentes cercanos entre sí en el éster polivinílico. Los ésteres maleicos y fumáricos de alcoholes alifáticos monohídricos con longitud de cadena de C Ci8 en el copolímero, son aquellos de alcoholes saturados con longitud de cadena de C1-C18, o lo que tienen alcoholes insaturados, alifáticos, monohídricos con longitud de cadena de C3-C-18, pero son preferibles los que tienen alcoholes saturados con longitud de cadena de C -C8, en particular maleato de dibutilo, o maleato y/o fumarato de bis(2-etilhexilo). El contenido de este grupo de monómero, opcionalmente en combinación con otros comonomeros es de 5 a 60% en peso, de preferencia de 20 a 50% en peso. Es particularmente preferible el uso de maleato y/o fumarato de dibutilo. Otros comonomeros que se pueden usar en el copolímero incluyen ésteres acrílicos y metacrílicos de alcoholes saturados alifáticos monohídricos y alcoholes de éter con longitud de cadena de C1-C18 cloruro de vinilo, cloruro de vinilideno, acrilonitrilo y metacrilonitrilo, etileno, butadieno, ¡sopreno, ¡sobutileno, propileno, alfa-olefinas de C1 -Ci6, 2-clorobutadieno, 2,3-diclorobutadieno, tetrafluoroetileno, estireno, vinil éteres de alcoholes saturados alifáticos monohídricos con longitud de cadena de C-pC-is, ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido crotónico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico, ácido vinilsulfónico, ácido estireno sulfónico, ésteres intermedios de ácido maleico o fumárico y de ácido itacónico con alcoholes saturados alifáticos monohídricos con longitud de cadena de C-1-C18, y también sus sales de metal alcalino y sales de amonio, vinilpirrolidona, amidas de ácido acrílico y metacrílico y N-metilolamidas de ácido acrílico y metacrílico y también sus éteres, N-vinilo-N-metilacetamida, ésteres acrílicos de dietilaminoetanol y/o ésteres metacrílicos de dimetilaminoetanol, ésteres acrílicos y metacrílicos de alcoholes alifáticos, dihídricos con longitud de cadena de C2-Ci8, ésteres divinílicos y dialílicos de ácidos dicarboxílicos alifáticos, saturados e insaturados, con longitud de cadena de C3-Ci8, ésteres vinílicos y alílicos de ácido acrílico y ácido crotónico, cianurato de trialilo, 2-sulfoetilmetacrilato de sodio, los ésteres de ácidos carboxílicos alifáticos con longitud de cadena de C3-C 2 con alcoholes insaturados con longitud de cadena de C3-C18 o ésteres de ácidos dicarboxílicos alifáticos insaturados con polietilenglicoles y/o polipropilenglicoles. Siendo preferibles como comonómeros adicionales el etileno, los ésteres acrílicos de alcoholes saturados alifáticos monohídricos con longitud de cadena de C4-Cs, o las alfa-olefinas de Ci4-C-i6.
Sin embargo, es preferible, además de los grupos antes mencionados de ésteres vinílicos y maleatos, que no se utilicen ningún otro comonómero. Los emulsif i cantes adecuados son las sales de sodio, sales de potasio y sales de amonio de ácidos carboxílicos no ramificados con longitud de cadena de Ci2-C2o. el hidroxioctadecanosulfato de sodio, sales de sodio, sales de potasio y sales de amonio de ácidos grasos de hidroxilo con longitud de cadena de C12-C2o y sus productos de sulfonación o acetilación, sulfatos de alquilo, sales de trietanolamina, sulfonatos de alquilo de Ci0-C2o; arilsulfonatos de alquilo de C10-C20 cloruro de dimetildialquil(C8-Ci8)amonio, acil-, alquil-, oleil-, y alquilariletoxilatos y sus productos de sulfonación, sales de metal alcalino de ésteres sulfosuccínicos con alcoholes monohídricos saturados alifáticos con longitud de cadena C4-C16, 4-éstres sulfosuccínicos con polietilenglicol éteres de alcoholes alifáticos monohídricos con longitud de cadena de C-10-C12 (sal de disodio), 4-ésteres sulfosuccínicos con nonil-fenil-éteres de polietilenglicol (sal de disodio), biciclohexil-ésteres sulfosuccínicos (sal de sodio), ácido lignosulfónico y también sus sales de calcio, magnesio, sodio y amonio, monooletato de polioxietilen sorbitan que contiene 20 grupos de óxido de etileno, ácidos de resina, ácidos de resina hidrogenados y deshidrogenados y sus sales de metal alcalino, ácido disulfónico de difenil-éter dodecilado-sodio y también copolímeros de óxido de etileno y óxido de propileno que tienen un contenido mínimo de 10% en peso de óxido de etileno. Los emulsificantes preferidos son: laurilsulfato de sodio; lauril-éter- sulfato de sodio, (3 grupos de óxido de etileno) etoxiiados; los (4-20) éteres de polietilenglicol de alcohol oleílico y también los (4-14) éteres de óxido de polietileno de nonilfenol. En particular, los emulsificantes adecuados son los emulsificantes no iónicos, más específicamente los (4-20) éteres de óxido de polietileno de alcohol oleílico. Estos compuestos se utilizan de 0.1 a 1.0% en peso, basándose en la cantidad de los monómeros totales, de preferencia de 0.2 a 0.85% en peso, y particularmente preferible de 0.25 a 0.5% en peso. Los celulosa éteres adecuados de acuerdo con la invención son las metilcelulosas, hidroxietil y propilcelulosas y también la sodio-carboximetilcelulosa. Estas se pueden usar de acuerdo con la invención para mejorar la estabilidad. Los celulosa éteres también se pueden utilizar como espesantes y, opcionalmente, no se agregan hasta después de la terminación de la polimerización para establecer una viscosidad de aplicación adecuada. Otros estabilizadores que se pueden usar son los alcoholes polivinílicos. De acuerdo con la invención, se puede usar cualquier alcohol polivinílico, siendo preferibles las mezclas de alcoholes polivinílicos con el mismo grado de hidrólisis. Son especialmente preferidos los alcoholes polivinílicos que tienen un alto grado de hidrólisis en la escala de 85 a 90% molar y viscosidades de las soluciones acuosas al 4% en peso a 20°C de 2 a 70 mPa s. El alcohol polivinílico actúa como coloide protector. Su cantidad total es de 1 a 10% en peso, basándose en la masa de los monómeros totales. De preferencia, la cantidad que se utiliza es de 2 a 9% en peso, y particularmente preferible de 3 a 8% en peso. Los alcoholes polivinílicos que se utilizan de acuerdo con la invención poseen de preferencia un grado uniforme de hidrólisis, esto significa que no son mezclas de alcoholes polivinílicos con diferentes grados de hidrólisis. De preferencia se utilizan alcoholes polivinílicos con un grado uniforme de hidrólisis y pesos moleculares diferentes. Las viscosidades de los alcoholes polivinílicos de acuerdo con la invención, normalmente están dentro de la escala de 2 70 mPa s. (determinada en una solución acuosa al 4% en peso a 20°C). Una modalidad preferida de la invención está representada por una dispersión acuosa de éster polivinílico de copolímero como constituyente de una composición de revestimiento para alimentos que comprende: A) 100 partes en peso de un copolímero de 40 a 95% en peso de acetato de vinilo y de 5 a 60% en peso de maleato y/o fumarato de dibutilo, y opcionalmente otros comonómeros. B) de 0.25 a 0.7 partes en peso, de preferencia de 0.25 a 0.5 partes en peso de un alcohol oleílico etoxilado, C) de 0 a 0.3 partes en peso de una hidroxietilcelulosa, y también D) de 3 a 8 partes en peso de alcohol polivinílico.
El contenido de sólidos de la dispersión es de 20 a 65% en peso, de preferencia de 30 a 60% en peso, y particularmente preferible de 40 a 55% en peso. La simple omisión de los celulosa éteres, o la reducción de su cantidad en la dispersión, que de otra manera no se modifica, normalmente lleva a una estabilidad deficiente y por lo tanto a productos inútiles. Esto se demuestra, por ejemplo, en los valores marcadamente incrementados del tamaño excesivo de partícula, en comparación con el estándar, lo cual trae como consecuencia una reducción no económica del periodo entre los cambios de filtro, que también incluye la coagulación de las dispersiones. La estabilización coloidal de la dispersión, que es retirada junto con el celulosa éter, debe ser regresada al sistema de otra manera, que se efectúa, de acuerdo con la invención, mediante el apareamiento dirigido de las moléculas de las dispersiones que se obtienen mediante el procedimiento de adición medida, es decir utilizando cantidades apropiadas de estabilizador y/o emulsificante, de preferencia de 0.25 a 0.5% en peso de emulsificante y/o 3 a 8% en peso de alcohol polivinílico o una mezcla de los mismos con un grado uniforme de hidrólisis. Las dispersiones inventivas se preparan de acuerdo con la invención, mediante polimerización de emulsión de radicales libres. La polimerización de preferencia se lleva a cabo en un procedimiento de adición medida, en el cual, de acuerdo con la invención, se carga una cantidad relativamente grande de los monómeros, de preferencia de 10 a 15% en peso, basándose en la masa de los monómeros totales, para iniciar la polimerización. Al mismo tiempo con cantidades sólo ligeramente incrementadas de emulsificante y alcohol polivinílico, se pueden preparar las dispersiones teniendo únicamente un bajo contenido de celulosa éter, reteniendo por completo sus propiedades mejoradas de rendimiento, y que sin embargo tienen una estabilidad comparable con las dispersiones conocidas. Los iniciadores que se utilizan para la polimerización de emulsión, por ejemplo: peróxido de hidrógeno, peróxido de benzoilo, peróxido de ciclohexanona, hidroperóxido de isopropilcumilo, persulfatos de potasio, sodio y amonio, peróxidos de ácidos carboxílicos alifáticos, monobásicos, saturados de número parejo, con una longitud de cadena de C8-Ci2, hidroperóxido de butilo terciario, peróxido de butilo diterciario, percarbonato de diisopropilo, azoisobutirodinitrilo, peróxido de acetilciclohexanosulfonilo, perbenzoato de butilo terciario, peroctoato de butilo terciario, peróxido de bis(3,5,5-trimetil)hexanoilo, perpivalato de butilo terciario, hidroxipinano, hidroperóxido de p-metano. Los compuestos antes mencionados también se pueden utilizar con un sistema Redox, en cuyo caso se pueden usar al mismo tiempo sales de metal de transición tales como sulfato de hierro (II) u otros agentes reductores. Los agentes reductores o reguladores que se pueden utilizar al mismo tiempo, pueden ser sales de metal alcalino de ácido hidroximetanosulfónico, mercaptanos con longitud de cadena de C10-C-14, 1-buten-3-ol, sales de hidroxilamina, dialquilditiocarbamato de sodio, bisulfito de sodio, bisulfito de amonio, ditionito de sodio, disulfuto de diisopropil-xantógeno, ácido ascórbico, ácido tartárico, ácido isoascórbico, ácido bórico, urea y ácido fórmico. Sin embargo, es preferible usar persulfatos solubles en agua, en particular persulfato de amonio o persulfato de sodio para iniciar la polimerización. Después de la terminación de la polimerización, para remover los monómeros, puede seguir un tratamiento posterior adicional, de preferencia con catalizadores Redox, por ejemplo combinaciones de agentes de oxidación con agentes reductores, tales como ácido ascórbico. Al final se pueden añadir ácidos adicionales a la dispersión. Este grupo de ácidos incluye, por ejemplo, los estabilizadores que ya se mencionaron. Los aditivos adecuados son estabilizadores tales como agentes de neutralización y agentes formadores de complejos. Los que se pueden mencionar a manera de ejemplos, son hidróxidos, carbonatas y fosfatos de metales alcalinos, amonio y de calcio, sales de metal alcalino de ácido etilen-diamino-tetracético y ácido N-hidroxietiletilen-diaminotriacético, ácido cítrico, y también acetato de sodio y ácido fosfórico, cloruro de amonio, sulfato de sodio, un homopolímero de ácido 2-arilamido-2-metilpropansu]fónico y sus sales de sodio, potasio y amonio, y también sustancias para proteger la dispersión de la infestación microbiana. De preferencia se utiliza conservadores que están permitidos en las reglamentaciones o provisiones relevantes bajo la ley de los alimentos, en aditivos para los quesos.
Para ajustar la dispersión para proporcionar la composición de revestimiento para queso terminado, se puede hacer uso de los colores permitidos en las listas positivas relativas tales como caroteno (E 160a), anato (E 160b). Carbo medicinalis vegetabilis (E 153), óxido de titanio (E 171 ), tartrazina (E 102), amarillo de quinolina (E 104), amarillo sol FCF (E 110), rojo cochinilla A (E 24) indigotina (E 132), negro brillante BN (E 151 ) o litol rubina BK (E 180). Una selección particularmente preferida de materias primas que se. utilizan para preparar y terminar la dispersión, corresponde a los lineamientos de The Netherlands Warenvet B. 1.4 y/o a "XIV. Empfehlung, Tell B der BGVV" [XIV cuarta recomendación, parte B de la BGW (Instituto Federal Alemán para la Protección de la Salud del Consumidor y la Medicina Veterinaria)]. Las dispersiones inventivas que contienen menos o que contienen celulosa éter, se distinguen de los productos convencionales por una estabilidad microbiológica más alta. Estos se debe a que los celulosa éteres, como sustancias naturales modificadas, son fácilmente biodegradables, y por lo tanto su presencia aumenta la tendencia del producto al deterioro. Una ventaja considerable de la invención desde el punto de vista de la producción, es el ancho de banda significativamente más estrecho de la viscosidad, con el cual se producen las dispersiones mediante polimerización de emulsión, ya que se simplifica de manera considerable el mantenimiento de la especificación del producto, que se asegura a los clientes cuando se producen grandes cantidades. Las dispersiones que se preparan de acuerdo con la invención también se distinguen, teniendo una viscosidad constantemente alta, por una lustrosidad de película marcadamente mejorada y al mismo tiempo una estabilidad al corte mejorada, ya que el grado de agregación de sus partículas poliméricas se reduce mucho. Son especialmente adecuadas como un constituyente para preparar composiciones de revestimiento para alimentos, en particular como un auxiliar para la maduración del queso duro. Los ejemplos siguientes sirven para ilustrar la invención. Las cifras en partes y en porcentajes se basan en el peso, a menos que se especifique de otra manera.
Descripción general de la polimerización mediante el procedimiento de adición medida Un día antes de la polimerización de emulsión, se prepara el baño en un reactor de vidrio cilindrico con capacidad de 10 I equipado con dos embudos de goteo, un termómetro interno, un condensador de reflujo, un agitador de ancla y un aparato calentador (baño de agua). Para esto, se carga toda la cantidad de agua y, con agitación a temperatura ambiente, se añade lentamente el coloide protector (®Tylose y/o ©Mowiols), el emulsificante (©Genapol 0-100) y acetato de sodio, en sucesión. Después de un proceso de disolución durante 3 horas a una temperatura interior de aproximadamente 90°C, se dejó enfriar el reactor y se dejó reposar una noche. Después se añadió ácido acético al lote, con agitación, y 150 ó 300 g de la mezcla de monómero (carga de monómero) fue emulsificada con la mezcla. Después e calentó el reactor e inicio la polimerización a una temperatura de 65°C añadiendo la primera cantidad secundaria de persulfato de amonio(APS I). Después de 15 minutos, inicio la adición medida uniforme y concurrente de la mezcla de monómero residual y el APS II en el transcurso de un periodo de 4 horas; la temperatura de reacción se mantuvo constante durante este tiempo en una escala de 68 a 70°C (temperatura del baño aproximadamente 66°C). Cuando terminó la fas de adición medida, se añadió APS III y se dejó elevar la temperatura interior por armonización gradual hasta la temperatura externa (hasta 90°C) y aun máximo de aproximadamente 92°C. Después continuo la polimerización durante otra hora a una temperatura del baño de 90°C y después se dejó enfriar el sistema. Para reducir el contenido residual de monómero, se añadió un sistema redox a una temperatura de 70°C, hidroperóxido de ter-butilo (® Trigonox AW 70) y, a 65°C, ácido ascórbico. El pH de la mezcla fue ajustado a 5, a menos de 40°C utilizando una solución de hidróxido de sodio a una concentración del 10%.
Fórmulas de los ejemplos y del ejemplo comparativo El ejemplo comparativo corresponde a una fórmula estándar que comprende celulosa éter al 0.5% (basándose siempre en la masa del monómero total), mientras que los ejemplo 1 y 2 no tienen celulosa éter o tienen un contenido reducido (0.25%). También, las dispersiones han sido optimizadas con respecto a su estabilidad ya sea con la carga inicial del monómero y concentraciones incrementadas de alcohol polivinílico (®Mowiol 40-88) y emulsificante (©Genapol D-100). Todos los datos tabulados son cantidades en gramos; los valores que se proporcionan entre paréntesis están basados en el agua destilada que se utiliza como solvente Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo comparativo Baño: Agua destilada 3018 3009 3000 Mowiol 40-88 120 105 90 Mowiol 8-88 60 60 60 Tylose H 4000 0 7.5 15 Genapol 0-100 9(=0.3%) 7.5(=0.25%) 6(=0.2%) Acetato de sodio 3H2O 4.9 4.9 4.9 Acido acético glacial 3 3 3 Monómeros: Acetato de vinilo 1725 1725 1725 Maleato de dibutilo 1225 1225 1225 Carga inicial del monómero 300 300 150 Iniciador: APS I 5.4(54) 5.4(54) 5.4(54) APS II 1.5(150) 1.5(150) 1.5(150) APS III 1.5(30) 1.5(30) 1.5(30) Adiciones posteriores: ©Trigonox AW 70 2.4(50) 2.4(50) 2.4(50) Acido ascórbico 2(50) 2(50) 2(50) Solución de hidróxido de 70 70 70 sodio (concentración de 0%) Las sustancias especificadas bajo los nombres comerciales ©Mowiol, ©Tylose y ©Genapol son productos comerciales de Clariant AG/CH, Trigonox es una marca registrada de Akzo Nobel B.V./NL. Como un índice de la estabilidad de las dispersiones, directamente después del ajuste de pH, se determinó el sobretamaño de partícula. El sobretamaño de partícula corresponde a la proporción de las especificaciones aproximadas y al coágulo en las dispersiones poliméricas y se mide de la siguiente manera: 100.0 g de la muestra de dispersión homogeneizada bajo prueba se diluyen cuidadosamente con 500.0 g de agua destilada, sin la formación de ninguna espuma. Después la mezcla es vertida a través de una criba previamente tratada que consiste en una pieza tensionada de manera adecuada de tela de alambre de acero desgrasado (tela de alambre fina de acero inoxidable No. 375VA140K, tipo "Multi", artículo No. 00100540-15, fabricante: Haver & Boecker, 47700, Oelde/Westfalia) con un ancho de malla de 0.04 mm y el sobretamaño se enjuaga cuidadosamente hasta liberarlo de espuma utilizando el agua destilada que se usó para enjuagar el recipiente de la muestra "transferencia cuantitativa". Después la criba húmeda se coloca en un plato de Petri limpio y se seca durante por lo menos una hora a una temperatura de 105° C a 135° C. Finalmente, se vuelve a pesar la criba fría y se calcula el sobretamaño en porcentaje en peso utilizando el peso inicial. Los valores proporcionados en la tabla corresponden a la media de una determinación duplicada que se llevó a cabo en dicha manera.
Viscosidad Brookfield Aparato: Brookfield RVT-DVII con vástagos Nos. 1-7 Recipiente (diámetro 90-92 mm, altura 150-160 mm) La muestra de prueba se agita vigorosamente a mano utilizando una varilla de vidrio en el recipiente de medición. Se debe de tener cuidado para asegurar que no hay burbujas presentes en la muestra. Después un vástago adecuado, si es posible se prueba varios, se acopla al aparato y se sumerge en la dispersión hasta la marca superior. Si no se proporciona de otra manera, se establece una velocidad giratoria de 20 rpm en el aparato. Después de encender el viscosímetro, se deja girar hasta alcanzar una constancia de medición (normalmente se alcanza después de aproximadamente 10 seg.) y entonces se registra la medición. Si no se alcanza la constancia, debe de utilizarse un vástago diferente.
Conteido de sólidos Preparación de la muestra: Homogeneización por agitación con una varilla de vidrio. Procedimiento: Se dispersó muy rápido y de manera uniforme aproximadamente 1 a 2 g de la muestra en un plato de aluminio previamente pesado (G 1 ) e inmediatamente se volvió a pesar (G 2). Después se colocó el plato lleno en un gabinete de secado (sin ventilación forzada) y se secó durante por lo menos 12 horas (una noche), pero no más de 75 horas, a temperaturas en la escala de 05 a 130°C. Se enfrió el plato y después se volvió a pesar (G 3). Se llevó a cabo una determinación en duplicado y se reporta el promedio. Si los resultados individuales difieren por más del 0.3%, se repite la medición. contenidodesólídos = — ^0 G2-GÍ ?: Un medidor de pH con electrodo de vidrio de una sola sonda de acuerdo con DIN 19 261 , por ejemplo un medidor CG 817 T pH (Schott-Berate, D-6238 Hofheim). Se midió la muestra después de la compensación de temperatura por inmersión del electrodo de vidrio (que se mantiene constantemente sumergido en una solución de cloruro de potasio de 3.5 molar). Inmediatamente después de la medición se enjuagó el electrodo de vidrio con agua desionizada.
Lustre de película Se midió el lustre de la película con un reflectómetro Dr. Lange Labor, RL 3 de Dr. Bruno Lange GmbH. Las muestras que serían investigadas se aplicaron por medio de una cuchilla doctor distribuida por Erichsen en una capa húmeda con un espesor de 300 µ?? y después se secó durante 24 horas a temperatura ambiente. El reflectómetro de laboratorio se calibró por calibración estándar A (placa de vidrio negra altamente lustrosa, pulida). La cabeza de medición del reflectómetro se colocó en la superficie de la muestra de prueba y se inició la medición. El reflectómetro midió sucesivamente a diferentes ángulos de incidencia. Se llevó a cabo una medición en tres ubicaciones diferentes de la superficie y se calculó la media aritmética. Se evaluaron los resultados del ángulo de 20° de las mediciones de incidencia y se indicó la división de escala promediada. Los resultados determinados por los ejemplos y por el ejemplo comparativo se enumeran en el siguiente cuadro. determinado por análisis de imagen microscópica

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES 1.- Una composición de revestimiento para alimentos que comprende una dispersión acuosa de copolímero de éster polivinílico, que comprende: a) 100 partes en peso de un copolímero de 40 a 95% en peso de ásteres vinílicos de ácidos carboxílicos, saturados y alifátlcos, de 5 a 60% en peso de ésteres maleicos y/o ésteres fumáricos de alcoholes alifáticos monohídricos que tienen una longitud de cadena de Ci-Ci8 y opcionalmente otros comonómeros, B) de 0.1 a 1.0 partes en peso de una emulsificante, C) de 0 a 0.45 partes en peso de un celulosa éter, y D) opcionalmente otros estabilizadores 2.- La composición de revestimiento para alimentos de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la dispersión comprende, como éster vinílico de ácidos carboxílicos saturados y alifáticos, un éster vinílico de ácido carboxílico saturado y alifático con una longitud de cadena de C2-C18, de preferencia acetato de vinilo, propionato de vinilo, butirato de vinilo, isobutirato de vinilo, pivalato de vinilo, 2-etilhexanoato de vinilo, ésteres vinílicos de ácidos carboxílicos a-ramificados que tienen de 9 a 11 carbonos en el grupo ácido o ésteres vinílicos de ácidos láurico, palmítico, mirístico y esteárico o mezclas de los mismos, de preferencia acetato de vinilo. 3.- La composición de revestimiento para alimentos de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la dispersión comprende ésteres vinílicos de ácidos carboxílicos saturados, alifáticos en una cantidad de por lo menos 50% en peso. 4.- La composición de revestimiento para alimentos de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la dispersión comprende, como ésteres maléicos y fumáricos de alcoholes alifáticos, monohídricos con longitud de cadena de C-I-C-IS, ésteres de alcoholes saturados con longitud de cadena de C-i-C18, o ésteres de alcoholes insaturados, alifáticos, monohídricos con longitud de cadena de C3-C18, de preferencia ésteres con alcoholes saturados con longitud de cadena de C4-C8, en particular maleato de dibutilo o di-2-etilhexilmaleato y/o di-2-etilhexilfumarato. 5. - La composición de revestimiento para alimento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la dispersión comprende el grupo de monómero de ésteres maleicos y fumáricos, opcionalmente en combinación con otros comonómeros, en una cantidad de 20 a 50% en peso. 6. - La composición de revestimiento para alimento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la dispersión comprende, como emulsificantes, el componente B), sales de sodio, sales de potasio y sales de amonio de ácidos carboxílicos, alifáticos, no ramificados con longitud de cadena de C12-C2o, hidroxioctadecanosulfonato de sodio, sales de sodio, sales de potasio y sales de amonio de ácidos grasos de hidroxilo con longitud de cadena de C12-C20 y sus productos de sulfonación o de acetilación, sulfato de alquilo, sales de trietanolamina, sulfonatos de alquilo de C10-C20, sulfonatos de arilalquilo de C 0-C2o, cloruro de dimetildialquil(C8-Cn8)amonio, acil-, alquil-, oleil- y alquilariletoxilatos y su productos de sulfonación, sales de metal de alcalino de ásteres sulfosuccínicos con alcoholes monohídricos saturados alifáticos con longitud de cadena de C -Ci6, 4-ésteres sulfoccínicos con polietilenglicol éteres de alcoholes alifáticos monohídricos con longitud de cadena de C 0-C 2, (sal de disodio), 4-ésteres sulfoccínicos con polietilenglicol nonilfenil éteres (sal de disodio), bisciclohexil-ésteres sulfosuccínicos (sal de sodio) ácido lignosulfónico y también sus sales de calcio, magnesio sodio y amonio, monooleato de polioxietilensorbitan que contiene 20 grupos de óxido de etileno, ácidos de resina, ácidos de resina hidrogenados y deshidrogenados y sus sales de metal alcalino, ácido disulfónico de difeniléter dodecilado-sodio o copolímeros de óxido de etileno y óxido de propileno que tienen un contenido mínimo de 10% en peso de óxido de etileno, de preferencia laurilsulfato de sodio, lauriléter sulfato de sodio, polietilenglicol (4-20) éteres de alcohol oleílico u óxido de polietileno (4-14) éteres de nonilfenol. 7.- La composición de revestimiento para alimento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque dispersión comprende los emulsificantes en una cantidad en la escala de 0.2 a 0.85 partes en peso, de preferencia de 0.25 a 0.5 partes en peso. 8.- La composición de revestimiento para alimentos de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la dispersión, como el componente C), comprende celulosa éteres, de preferencia metilcelulosa, hidroxietil y propilcelulosa o carboximetilcelulosa de sodio o mezclas de las mismas. 9 - La composición de revestimiento para alimento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la dispersión comprende los celulosa éteres en una cantidad de la escala de 0 a 0.4 partes en peso, de preferencia de 0 a 0.3 partes en peso, particularmente preferible de 0 a 0.15 partes en peso, y muy particularmente preferible sin celulosa éteres. 10. - La composición de revestimiento para alimento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la dispersión, como estabilizador adicional, comprende alcohol polivinílico que tiene un grado de hidrólisis en la escala de 85 a 90% molar y que tiene una viscosidad de su solución acuosa al 4% en peso a una temperatura de 20°C en la escala de 2 a 70 mPa-s. 11. - La composición de revestimiento para alimento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la cantidad total de alcohol polivinílico en la dispersión está en la escala de 1 a 10% en peso, basándose en la masa de los monómeros totales, de preferencia de 2 a 9% en peso, y particularmente preferiblemente de 3 a 8% en peso. 12.- La composición de revestimiento para alimento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada además porque el estabilizador adicional es una mezcla de alcoholes polivinílicos con un grado uniforme de hidrólisis. 13.- La composición de revestimiento para alimento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende una dispersión acuosa de copolímero de áster polivinílico que comprende: A) 10 partes en peso de un copolímero de 40 a 95% en peso de acetato de vinilo y 5 a 60% en peso de maleato y/o fumarato de dibutilo, y opcionalmente otros comonómeros; B) de 0.25 a 0.5 partes en peso de un alcohol oleílico etoxilado; C) de 0 a 0.3 partes en peso de una hidroxietilcelulosa; y también D) de 3 a 8 partes en peso de alcohol polivinílico; y el contenido de sólidos de la dispersión está en la escala de 20 a 65% en peso, de preferencia de 30 a 60% en peso, particularmente preferiblemente de 40 a 55% en peso. 14.- Un procedimiento para preparar una dispersión acuosa de copolímero de éster polivinílico como un constituyente de una composición de revestimiento para alimentos como la que se reclama en la reivindicación 1 , mediante polimerización de emulsión de radicales libres, en donde los monómeros se agregan en el procedimiento en lotes, en el procedimiento de flujo libre, o en el procedimiento combinado de lotes/flujo libre, que comprende de preferencia monómeros que se cargan en una cantidad en la escala de 1 a 15% en peso, basándose en la cantidad total de monómeros, para iniciar la polimerización. 15. - El uso de una dispersión acuosa de copolímero de éster polivinílico que comprende 100 partes en peso del componente A), de 0.1 a 1.0 partes en peso del componente B), de 0 a 0.45 partes en peso del componente C) y opcionalmente el componente D) de acuerdo con la reivindicación 1 para el revestimiento de alimentos. 16. - El uso de una composición para revestimiento de alimentos como la que se reclama en la reivindicación 1 , en la producción del queso duro.
MXPA04003521A 2003-04-16 2004-04-15 Composicion de revestimiento para alimentos, procedimiento para la preparacion de la misma y su uso. MXPA04003521A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10317489A DE10317489A1 (de) 2003-04-16 2003-04-16 Verbessertes Verfahren zum Herstellen von Käsedeckdispersionen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04003521A true MXPA04003521A (es) 2005-06-06

Family

ID=32892373

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04003521A MXPA04003521A (es) 2003-04-16 2004-04-15 Composicion de revestimiento para alimentos, procedimiento para la preparacion de la misma y su uso.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US7319118B2 (es)
EP (1) EP1469017B1 (es)
CN (1) CN1539897A (es)
AT (1) ATE366266T1 (es)
CA (1) CA2463199A1 (es)
DE (2) DE10317489A1 (es)
DK (1) DK1469017T3 (es)
ES (1) ES2290580T3 (es)
MX (1) MXPA04003521A (es)
NO (1) NO20041403L (es)
PL (1) PL1469017T3 (es)
PT (1) PT1469017E (es)
SI (1) SI1469017T1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2044836B1 (en) 2007-10-05 2011-06-08 CSK Food Enrichment B.V. Method for coating a cheese
DK2206436T3 (da) 2008-12-23 2012-03-19 Csk Food Enrichment Bv Fremgangsmåde til at coate en ost og coatet ost med forbedrede skiveegenskaber
EP2272376B1 (en) * 2009-07-10 2017-04-26 CSK Food Enrichment B.V. Method for providing a coated cheese
NL2005010C2 (en) 2010-07-01 2012-01-03 Csk Food Enrichment Bv Spray coating compositions for cheese.
NL2005567C2 (en) 2010-10-25 2012-05-01 Csk Food Enrichment Bv Use of a sugar fatty acid ester as a fungicide in the surface treatment of cheese.
NL2007037C2 (en) 2011-07-04 2013-01-07 Csk Food Enrichment Bv Cheese coating compositions having biopreservative properties.
CN109575733B (zh) * 2018-12-06 2021-02-05 山东中佳生活服务有限公司 一种安全环保防滑组合物及其在交通工具中的应用

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU507299A1 (ru) * 1972-07-14 1976-03-25 Новосибирский институт органической химии Способ предохранени твердых сыров от плесневени и усушки при созревании и хранении
PL172130B1 (pl) 1993-05-31 1997-08-29 Os Bad Rozwojowy Kauczukow Sposób wytwarzania wodnych dyspersji kopolimerów octanu winylu, estrów kwasu akrylowego i estrów kwasu maleinowego
DE19957454A1 (de) * 1999-11-29 2001-05-31 Wolff Walsrode Ag Nahrungsmittelhülle auf Cellulosebasis mit verstärkter Bräthaftung sowie ein Verfahren zur deren Herstellung
DE10163586A1 (de) * 2001-12-21 2003-07-03 Clariant Gmbh Verwendung von weichmacherfreien, wässrigen copolymeren Poly(vinylester)- Dispersionen in Lebensmittelbeschichtungsmassen

Also Published As

Publication number Publication date
US20040229997A1 (en) 2004-11-18
PL1469017T3 (pl) 2007-11-30
DE10317489A1 (de) 2004-11-18
PT1469017E (pt) 2007-10-10
ES2290580T3 (es) 2008-02-16
DE502004004224D1 (de) 2007-08-16
SI1469017T1 (sl) 2007-12-31
US7319118B2 (en) 2008-01-15
EP1469017A3 (de) 2005-07-27
EP1469017B1 (de) 2007-07-04
ATE366266T1 (de) 2007-07-15
NO20041403L (no) 2004-10-18
CA2463199A1 (en) 2004-10-16
EP1469017A2 (de) 2004-10-20
DK1469017T3 (da) 2007-10-08
CN1539897A (zh) 2004-10-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7312272B2 (en) Food coating substance containing a softener-free aqueous copolymer poly(vinyl ester) dispersion, production and use thereof
US7776938B2 (en) Food coating composition comprising protective colloid-stabilized polyacrylate dispersions, use thereof and coated foods produced therewith
US7491777B2 (en) Polymer dispersions having improved water-vapor barrier action, their production and use for food coating
US20090043035A1 (en) Polyvinyl Ester Dispersions, Process for Preparation Thereof and Use Thereof
EP1642929B1 (de) Polymerdispersionen mit verbesserter Polyen-Fungizid-Toleranz, deren Herstellung und Verwendung zur Lebensmittelbeschichtung
MXPA04003521A (es) Composicion de revestimiento para alimentos, procedimiento para la preparacion de la misma y su uso.
DE102014225773A1 (de) Polymere für Teppichbeschichtungs-Zusammensetzungen
CN105745259B (zh) 偏二氯乙烯系树脂薄膜以及其制造方法
NO328996B1 (no) Beleggingssammensetning for naeringsmidler omfattende beskyttende kolloidstabiliserte polyakrylatdispersjoner, anvendelse og belagte naeringsmidler fremstilt med denne
EP2044836B1 (en) Method for coating a cheese
EP2401911B1 (en) Spray coating compositions for cheese
JP2017529413A (ja) ワックス品質を有する脂肪酸ビニルエステルコポリマー
EP2206436B1 (en) Method for coating a cheese and coated cheese having improved slicing properties
EP2272376B1 (en) Method for providing a coated cheese
JPS61151209A (ja) 塩化ビニル重合体の製造方法
WO2017089127A1 (de) Bindemittel für teppichbeschichtungs-zusammensetzungen
US20060258799A1 (en) Aqueous emulsions of polyvinyl esters containing hydroxypropylguar
WO2012049207A1 (en) Food coating composition
CN117770319A (zh) 一种可拉伸再制干酪及其制备方法