MXPA03007151A - Curacion de acrocordones. - Google Patents

Curacion de acrocordones.

Info

Publication number
MXPA03007151A
MXPA03007151A MXPA03007151A MXPA03007151A MXPA03007151A MX PA03007151 A MXPA03007151 A MX PA03007151A MX PA03007151 A MXPA03007151 A MX PA03007151A MX PA03007151 A MXPA03007151 A MX PA03007151A MX PA03007151 A MXPA03007151 A MX PA03007151A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
acid
further characterized
hydrogen peroxide
composition
acrochordons
Prior art date
Application number
MXPA03007151A
Other languages
English (en)
Inventor
Ancira Margaret
Original Assignee
Physician S Choice Of Arizona
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Physician S Choice Of Arizona filed Critical Physician S Choice Of Arizona
Publication of MXPA03007151A publication Critical patent/MXPA03007151A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/67Vitamins
    • A61K8/676Ascorbic acid, i.e. vitamin C
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/40Peroxides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/22Peroxides; Oxygen; Ozone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/04Antipruritics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/10Anti-acne agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/12Keratolytics, e.g. wart or anti-corn preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/16Emollients or protectives, e.g. against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/20Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of the composition as a whole
    • A61K2800/28Rubbing or scrubbing compositions; Peeling or abrasive compositions; Containing exfoliants

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

El objeto de la presente invencion es la eliminacion y la prevencion del acrocordon utilizando tratamientos biocompatibles efectivos confiables, sin cicatrizacion, sangrado, torcidos, estirones, asfixia, quemadura, congelamiento, conmociones, lamentos, e hipopigmentacion o hiperpigmentacion; en una aspecto de la invencion, se proporcionan metodos para la eliminacion del acrocordon que comprenden la aplicacion de altas concentraciones de peroxido de hidrogeno.

Description

CURACION DE ACROCORDONES Esta solicitud reclama la prioridad de la solicitud de patente provisional de E.U.A. número de serie 60/267,978, presentada el 9 de Febrero de 2001.
CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a composiciones tópicas efectivas, seguras para la eliminación y prevención de los acrocordones.
DESCRIPCION DE LA TECNICA ANTERIOR Los portadores de acrocordones han padecido por miles de años, debido a la falta de un tratamiento seguro, conveniente para la eliminación y prevención de acrocordones. Los practicantes médicos desde tiempos antiguos, han buscado una solución al problema del acrocordon. Sin embargo, aún los practicantes actuales no aconsejan típicamente ningún tratamiento a menos que un acrocordon específico provoque un problema, por ejemplo, debido a la estrangulación del pedículo. Una revisión de la literatura médica de vuelta hasta 450 A.C., no da evidencia de un consejo que haya dado un practicante médico para la prevención de los acrocordones. La palabra acrocordon no aparece en los archivos de patente de los Estados Unidos de América. Se cree que se carece de métodos previos para la eliminación del acrocordón y la prevención porque los métodos hasta ahora empleados han producido resultados insatisfactorios. Los métodos previos para la eliminación del acrocordón producen sangrado, cicatrización, infección, dolor, tiempo prolongado de recuperación, contaminación, hipopigmentación e hiperpigmentación. Los métodos previamente conocidos de eliminación de acrocordón por los practicantes médicos incluyen torcido, prensado, tirón, asfixia, quemado, congelación, contusión, corte y tratamiento con microondas. Los diversos métodos de eliminación con acrocordón actualmente en uso por los practicantes médicos, plantean un riesgo importante de hepatitis B, papilomavirus humano y contaminación por el virus de inmunodeficiencia humana a pacientes y al personal médico por igual. El médico griego Hipócrates, c. 460-C.37Q A.C., reconocido como el padre de la medicina, originó el nombre akrochordon, que significa "como una cuerda", a las carnosidades pedunculadas sucias, detestables, repugnantes, desfiguradoras del tejido cutáneo que sus pacientes suplicantes encontraban que brotaban de su integumento. Los mejores esfuerzos de Hipócrates durante un periodo de muchos años, no resultaron en un tratamiento seguro, conveniente y confiable para la eliminación y prevención de acrocordones. Hipócrates con toda probabilidad, se dio cuenta finalmente que era superior darle tratamiento a los acrocordones con objeto de evitar la insatisfacción del paciente o para incrementar el costo de la eliminación acrocordón con objeto de acomodar solamente las solicitudes más insistentes de eliminación de acrocordones, como se hace por los practicantes médicos actuales. Aulus Cornelius Celsus, c. 3 D.C-6 D.C., considerado el escritor médico romano más grande, quien recomendó la limpieza y lavado de las heridas con substancias antisépticas tales como el vinagre, hablaba de los acrocordones como tumores que se asemejaban a verrugas. Según Celsus, "los griegos denominaron a uno de esos tipos akrochordon, en donde es un desarrollo de algo duro y no uniforme bajo la piel, la última mantiene su color natural". Los métodos para la eliminación del acrocordón empleados por Aulus Cornelius Celsus fueron en su mayor parte probablemente similares a los métodos originados por el padre de la medicina Hipócrates. Paulus Aegineta, 700 D.C, se refirió a los pólipos de tejido celular conocidos como acrocordones en estos términos: "El acrocordón es una pequeña elevación de la superficie, libre de dolor, callosa en su mayor parte redonda y pesada, en una base estrecha, que parece colgar. También se denomina así por su semejanza al extremo de una cuerda". Sin duda las técnicas de eliminación del acrocordón utilizadas en los tiempos de Paulus Aegineta, no eran diferentes a los métodos de eliminación del acrocordón empleados por los grandes médicos tales como Hipócrates, Galeno, Celso, Dioscúrides y Orebiasis. La nosología de los acrocordones está llena de controversias en la clasificación y descripción de las carnosidades pedunculadas de tejido cutáneo conocidas como acrocordones. La novena clase de la clasificación de Plenck publicada en 1777 incluye excrescentice cutanece, y bajo este encabezado se incluyen las verrugas de las cuales hace nueve variedades, la segunda de las cuales son verrugas colgantes (hágende, warze, stengelwarze), que incluyen acrocordones, que dice que cuelgan de la piel por medio de un vástago pequeño. Erasmus Wilson, un dermatólogo prominente del siglo diecinueve, en su capítulo sobre el desarrollo y las afecciones nutritivas en la séptima edición de su libro autorizado de dermatología titulado Enfermedades de la Piel, publicado en Filadelfia en 1868, considera a estos crecimientos colgantes de la piel bajo el término de "ecfima" y lo relaciona con las verrugas. El Doctor Wilson clasifica el ecfima bajo dos variedades: ecphyma mollusciforme y ecphyma acrochordon. La primera variedad, ecphyma mollusciforme, es una prominencia de la piel producida por crecimientos sencillos del integumento, más o menos pedunculados, algunas veces sésiles, en tamaños entre un chícharo y una avellana. Los métodos convencionales de eliminación de este tipo de fibroma suave no difieren en algún grado importante de los métodos convencionales empleados para los acrocordones. Las composiciones de ia presente invención, se pueden formular especialmente para proporcionar la eliminación satisfactoria de este tipo de lesión cutánea. La segunda variedad, el ecphyma acrochordon, que el Doctor Wilson sentía que era una forma diminutiva de ecphyma mollusciforme, es por mucho el más común y son la principal materia objeto de la presente invención. En 1905, el Doctor Samuel M. Brickner describió una nueva entidad clínica "Fibroma Molluscum Gravidarum", en una presentación en la sección de obstetricia de la New York Academy of Medicine. La nosoctonografía del acrocordón, indica una situación total de aflicción global, con concentraciones tal vez superiores de acrocordones en los climas más fríos en donde quienes padecen del acrocordón, practican una alta oclusión y un consumo pesado de carbohidratos combinado con la tradición nórdica. En el Instituto de Clínica Dermatológica y el Departamento de Biología Celular y del Desarrollo en la Universidad de Roma 'La Sapienza', se ha detectado el ADN del papilomavirus humano en acrocordones al usar ensayos de reacción en cadena de la polimerasa. El papilomavirus humano, es un virus epiteliotropico asociado con lesiones de la mucosa y cutáneas benignas (verrugas cutáneas, condilomas genitales y papilomas de la laringe) y menos frecuentemente con los tumores malignos. El hallazgo de que el HPV 6/11 está presente en un alto porcentaje en las biopsias de los acrocordones, sugiere que este virus puede estar involucrado en la patogénesis de estas lesiones cutáneas. No se encontró una correlación importante entre la presencia del ADN del HPV en los acrocordones y su localización, sexo o edad de los pacientes; comparten solamente una condición importante de sobrepeso. A la vista de los médicos C. Dianzini, S. Calvieri, A. Pierangeli, M. Imperi, M. Bucci y A. M. Degener, que trabajan bajo un fondo parcialmente apoyado del Instituí Pasteur/Fondazione Cenci Bolognetti, el comportamiento clínico de los acrocordones es tal que se esparce Iocalmente en el mismo sujeto pero raramente a otros individuos. La baja cantidad del ADN del HPV presente en los acrocordones, se puede explicar por mutaciones o eliminaciones del genoma del HPV y también se puede correlacionar con la evolución clínica de estas lesiones. Aunque la presencia de las secuencias de HPV en los acrocordones no se puede considerar como una prueba de un rol etiológico, la expresión de los genes virales tempranos puede contribuir a la desregulación del ciclo celular. En presencia de ADN del HPV, el grado de diferenciación celular y la fricción mecánica, parecen ser cofactores importantes en la patogénesis de los acrocordones. La asociación casi constante entre el ADN del HPV y los acrocordones, sugiere de hecho un rol para el HPV en las patogénesis de estas lesiones cutáneas. La desaparición del HPV en los acrocordones por tratamiento con la presente invención, puede explicar porqué tan pocos se vuelven a presentar después del tratamiento con la presente invención para la eliminación y prevención de acrocordones. La electrocauterización, que no es diferente de la tortura con hierro caliente al rojo vivo que estuvo muy a favor durante la Edad Media, se caracteriza por una alta producción de humo y un olor punzante de los acrocordones quemados. Con frecuencia, cuando otros pacientes en la sala de espera tienen el tufo del olor que resulta del uso del dispositivo de electrocauterización, reconsideran el tratamiento.
La electrocirugía de alta frecuencia, ha suministrado a la dermatología y a otras áreas de la medicina, con medios eficientes para la destrucción de tejidos y la hemostasis. Cuando se usa la electrocirugía por procedimientos sencillos de oficina, se da poca atención a los riesgos de contaminación. La contaminación indirecta puede suceder como resultado de la formación de aerosoles de las gotas de sangre secundarías a las acciones mecánicas en el sitio de electrocirugía de alta frecuencia. La hepatitis B o la enfermedad de la inmunodeficiencia humana, se podrían esparcir a través de las microgotas en aerosol de sangre y el humo electroquirúrgico. Cada practicante médico y dermatólogo que practique la electrocirugía de alta frecuencia debe entonces proporcionar máscaras quirúrgicas y protección a los ojos para todos por adelantado y esterilizar todas las superficies expuestas. La electrocoagulación incorpora al paciente en un circuito eléctrico con el uso de una placa de electrodos dispersiva. Esta placa de electrodos dispersiva permite que la máquina suministre una cantidad mayor de corriente ai paciente. La electrocoagulación sucede cuando la corriente electroquirúrgica se aplica al tejido con producción de calor por resistencia (óhmica) que quema al tejido. El tejido quemado produce microgotas en aerosol de sangre y humo electroquirúrgico. La acción mecánica de la corriente electroquirúrgica que entra al tejido, puede dar lugar a gotas de sangre muy pequeñas que pueden recorrer una gran distancia. Estas gotas quedan dispersas en todo el campo quirúrgico. De mayor preocupación es el problema de las microgotas que no se pueden ver, pero que se pueden inhalar o recibir a través de la superficie de la conjuntiva. La electrodesecación, es la deshidratación superficial de tejido como resultado del paso de una corriente de alta frecuencia. La eliminación del acrocordón con electrodesecación, no ha probado ser muy exitosa. El humo generado por la cirugía láser, puede llevar partículas virales viables. Los intentos de eliminación de los acrocordones con diversos láseres comúnmente usados en dermatología, tales como el dióxido de carbono, erbio: YAG, y ND:YAG, han sido tan decepcionantes que ningún artículo ha aparecido referente al éxito de los láseres con la eliminación del acrocordón en un estudio clínico controlado. La criocirugía de acrocordones con nitrógeno líquido y dióxido de carbono, se ha encontrado que provoca parches discrómicos debido al congelamiento de la piel que rodea la base del pedículo. Monfrecola et al. propone una solución al parche discrómico que es un problema producido por la criocirugía de acrocordones con lo cual el acrocordón es una vez exprimido nuevamente con una pinza y esta vez la pinza se congela en lugar de dejarla colgando por quince minutos. El acrocordón exprimido y congelado se hincha después de cuatro días y luego muere después de 7 a 10 días. La recuperación del paciente toma hasta tres semanas contra un tiempo de recuperación corto usando la presente invención. El método más reciente de eliminación de acrocordones descrito en una revista médica es por Germaine D. Strother. En la revista en línea Clinician Reviews®, el Doctor Strother detalla un procedimiento por el cual, se usa una pinza quirúrgica para exprimir la base del acrocordón por quince minutos. Luego se separa la pinza y se corta el acrocordón con tijeras y se aplica una venda. El Doctor Strother, no dice lo que hace cuando el paciente tiene acrocordones múltiples que es casi siempre el caso. Si un paciente tiene por ejemplo más de treinta acrocordones, entonces el procedimiento de Dr. Strother tomaría ocho horas, sin incluir el tiempo para limpieza y preparación de la lesión y el área circundante o el vendaje posterior al tratamiento. Si por otro lado, el Doctor Strother usa más de treinta pinzas quirúrgicas, una en la base de cada acrocordón, seguramente se pierde la tolerancia del paciente. Son los procedimientos tales como la acrocodonectomía de Strother los que enfatizan la necesidad de la presente invención para la eliminación y prevención para acrocordones. Los acrocordones son la quinta causa en importancia de visitas a los dermatólogos, según Henry H. Roenigk, Jr. M. D., un dermatólogo líder con la clínica Mayo en Scottsdale, Arizona. Desde el comienzo en su práctica de la dermatología, el Dr. Roenigk no ha tenido un tratamiento adecuado de acrocordones para sus pacientes. Estos pacientes con frecuencia también tienen intolerancia a carbohidratos, obesidad, diabetes mellitus, pólipos en el colon, acromegalia, síndrome de Birt-Hogg-Dube, infección por el papilomavirus humano, enfermedad ovárica poliquística y/o depresión, que se relacionan todos con los acrocordones. En 1987, Banik y Lubach, descubrieron que el 46% de las personas analizadas tenían acrocordones. Banik y Lubach, también establecen que la literatura dermatológica relevante no contiene ningunos detalles sobre la frecuencia de etiquetas en la piel con respecto a la edad y el sexo, pero se pueden remitir millones de personas que lo padecen a nivel mundial. El alto porcentaje de personas con acrocordones, enfatiza la necesidad de la presente invención para la curación del acrocordón. Veinticinco dermatólogos y médicos en la práctica metropolitana, se encuestaron en cuanto al método de eliminación del acrocordón, efectos laterales, precios, reembolso de seguros y tiempo de citas. Cincuenta y dos por ciento de los dermatólogos encuestados usaron el método de inyección, corte, quemado y vendaje para la eliminación de acrocordones sin ninguna forma de prevención del acrocordón. Cuarenta y ocho por ciento de los dermatólogos y médicos encuestados usaron la técnica de congelamiento, corte, deshielo, y vendaje. Todos los dermatólogos y médicos encuestados reportaron cicatrización después de su tipo particular de tratamiento. Ninguno de los dermatólogos o médicos encuestados reportaron el uso de ningún tipo de tratamiento local, señalando claramente la necesidad de la presente invención para la curación del acrocordón.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención supera estos y otros inconvenientes en el arte, al suministrar tratamientos mejorados para la curación de los acrocordones. Más particularmente, es una meta suministrar un medio seguro y efectivo de eliminación de números aún grandes de acrocordones en cualquier parte en el portador. Se suministran de conformidad con la presente invención, diversas modalidades de productos diseñados para la persona que padece del acrocordón, para aplicarlos en casa, para eliminar los acrocordones indeseables. El tipo de acrocordón y la ubicación determinan cual es el producto específico de acrocordón y el método a ser empleado. Las especies reactivas con oxígeno tal como el anión de superóxido, peróxido de hidrógeno y los radicales hidroxílo, se utilizan para eliminar los acrocordones. En particular, el peróxido de hidrógeno, en una concentración bastante arriba de los niveles que se encuentran en el metabolismo de los mamíferos, se aplica hasta que el acrocordón atacante se elimina de la piel. En un aspecto de la invención, se proporciona un método para la eliminación de acrocordones que comprende: (a) obtener una composición que comprende peróxido de hidrógeno en una concentración de al menos 23%; (b) y aplicar la composición a un acrocordón en una persona que padece del acrocordón o un animal domesticado. En ciertas modalidades de la invención, una concentración de peróxido de hidrógeno usada puede ser al menos 23, 27, 30, 35, 40, 43 o al menos 48 por ciento y puede también estar desde alrededor de 23 por ciento a alrededor de 60 por ciento; de alrededor de 35 por ciento a alrededor de 60 por ciento; de alrededor de 35 por ciento a alrededor de 40 por ciento, de alrededor de 40 por ciento a alrededor de 50 por ciento y de alrededor de 43 por ciento a alrededor de 48 por ciento. En otro aspecto de la invención, una composición usada de conformidad con los métodos de la invención, puede contener ingredientes además del peróxido de hidrógeno, por ejemplo, al menos una vitamina. En una modalidad de la invención, la vitamina se selecciona del grupo que consiste de ácido ascórbico, niacina, tiamina, y riboflavina y puede también ser ácido L ascórbico. La composición también puede comprender al menos un aminoácido que incluye por ejemplo, tirosina, fenilalanina, carnitina, arginina, glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, serina, teonina, cisteína, cistina, metionina, asparagina, glutamina, lisina, 5-hidroxilisina, histidina, triptofano, prolina, omitina, y camosina. En una modalidad de la invención, el aminoácido es L carnitina. En otro aspecto de la invención, una composición usada con los métodos de la invención puede comprender al menos un inhibidor de melanina. Los ejemplos de tales inhibidores de melanina incluyen hidroquinona, niacinimida, ácido cinámico, gamma-L-glutamil-L-cistina, gamma-L-cisteína, glutatión oxidado, fenol, polifenol, ácido linoleico, ácido elágico, ácido glicirrízico, ácido alquilsalicílico, ácido kójico, éster de succinimida del ácido kójico, dímero del ácido kójico, tlazoles, ácido propionico, azufre, raíz de Kudzu, lavanol, ácido caféico, ácido dicafeoilquínico, ácido triafeoilquínico, vitamina K, hidantoina, ácido tranexámico derivado de cromona, indometicin metacina, ácido ertórbico, glucósido, hidrolizado de conquiolina, extracto de raíz de regaliz, extracto de palo de Campeche, extracto de semilla de una variedad de borraja, arbutin, quitosan, superóxido dismutasa, melanostanina, S-iactoil glutatión, e hidroquinona glicósido. En una modalidad de la invención, el inhibidor de melanina es ácido kójico. Todavía en otro aspecto de la invención, una composición usada con los métodos de la invención puede comprender al menos un ácido orgánico. Los ejemplos de tal ácido orgánico incluyen ácido láctico, ácido cítrico, ácido isocítrico, ácido glicólico, ácido málico, ácido tartrónico, ácido tartárico, ácido glucurónico, ácido pirúvico, ácido pirúvico acetilo, ácido ß-fluoropirúvico, ácido 2-hidroxi isobutírico, ácido galacturónico, ácido salicílico, ácido succínico, ácido mandélico, ácido ß-fenil láctico, ácido sacárico, ácido ß-fenilpirúvico, ácido a-hidroxibutírico, ácido a-hidroxi isobutírico, ácido múcico, ácido atroláctico, ácido glucoheptónico, ácido glucónico, ácido glicérico, ácido quínico, ácido glicerúrico, ácido treúrico, ácido eritreúrico, ácido xilúrico, ácido lixúrico, ácido arabinúríco, ácido ribúrico, ácido idúrico, ácido gulúrico, ácido manúrico, ácido altrúrico, ácido alúrico, ácido talúrico, ácido xilárico, ácido, lixárico, ácido trihidroxibutanoico, ácido pentahidroxihexanoico, y ácido hexahidroxiheptanoico. En una modalidad de la invención, el ácido orgánico es ácido L-láctico. Todavía en otro aspecto de ia invención, una composición usada de conformidad con los métodos de la invención puede comprender al menos una hormona. Los ejemplos de tales hormonas incluyen deshidroepiandrosterona, progesíerona, estrógeno, melatonina, testosterona, pregnenolona, hormona de la tiroides, hormona del timo, hormona del crecimiento humana y melatonina. Una composición usada con la invención también puede comprender al menos un sulfóxido. Los ejemplos de tal sulfóxido incluyen y se seleccionan del grupo que consiste de dimetilsulfóxido y decümetilsulfóxido. En una modalidad de la invención, el sulfóxido es dimetilsulfóxido. Todavía en otro aspecto de la invención, una composición usada de conformidad con los métodos de la invención puede comprender al menos un alcohol incluyendo etanol, propanol, butanol, pentanol, hexanol, octanol nonanol, decanol, 2-butanol, 2-pentanol, alcohol bencílico y etanol. La composición también puede comprender al menos un ácido graso, incluyendo ácido valérico, ácido heptanoico, ácido pelagónico, ácido caproico, ácido cáprico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido caprílico, y ácido mirístico. La composición puede todavía además comprender al menos un éster de ácido graso, incluyendo miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, miristato de octildodecilo, acetato de etilo, acetato de butilo, acetato de metilo, metilvalerato, metil propionato, dietil sebacato, etil oleato, y palmitato de isopropilo. La composición también puede comprender al menos un poliol incluyendo propilen glicol, polietilen glicol, etilen glicol, dietilen glicol, trietilen glicol, dipropilen glicol, glicerol y propilen glicol. La composición también puede comprender al menos una amida incluyendo urea, dimetilacetamida, dietiltoluamida, dimetilformamida, dimetiloctamida, dimetildecamida, hexametilenalauramida, dietanolamina, trietanolamina, y dimetilformamida. Todavía en otro aspecto de la invención, una composición usada de conformidad con la invención se puede aplicar con un cepillo, gotero, atomizador, inyector, rociador, o pipeta. Todavía en otro aspecto de la invención, una composición usada de conformidad con la invención puede comprender al menos un tensoactivo incluyendo laurato de sodio, lauril sulfato de sodio, bromuro de cetiltrimetil amonio, bromuro de tetradeciltrimetil amonio, cloruro de benzalconio, cloruro de octadeciltrimetilamonio, cloruro de cetilpiridinio, cloruro de dodecNtrimetilamonio, cloruro de hexadeciltrimetilamonio, poloxámero (231 , 182, 184), Brij (30, 93, 96, 99), Span (20, 40, 60, 80,), Myrj (45, 51 , 52), Miglyol 840, colato de sodio, sales de sodio de ácido taurocólico, glicolico, desoxicólico y lecitina. Una composición usada también puede comprender al menos un terpeno, incluyendo D-limoneno, oc-pineno, ß-careno, -terpineol, terpinen-4-ol, carvol, carvona, pulegona, piperitona, mentona, óxido de ciclohexeno, óxido de limoneno, óxido de cc-pineno, óxido de ciclopenteno, 1 ,8-cineol, ylang ylang, anís, quenopodio y eucalipto. La composición también puede comprender al menos una alcanona, incluyendo N-heptano, N-octano, N-nonano, N-decano, N-undecano, N-dodecano, N-tridecano, N-tetradecano, y N-hexadecano. La composición además puede comprender todavía sábila. Todavía en otro aspecto de la invención, una composición usada de conformidad con la invención, puede comprender al menos un precursor gamma linolénico, incluyendo aceite de borraja, aceite de grosella negra, y aceite de primavera de la noche. Todavía en otro aspecto, la invención proporciona un método para ia separación acrocordones que comprende (a) obtener una composición que comprende peróxido de hidrógeno en una concentración de al menos 23 por ciento y al menos un compuesto seleccionado del grupo que consiste de una vitamina, un aminoácido, un inhibidor de melanina, un ácido orgánico, una hormona, un sulfóxido, un alcohol, un ácido graso, un éster de ácido graso, un poliol, una amida, un tensoactivo, un terpeno, una alcanona, sábila, y un precursor gamma linolénico; y (b) aplicar la composición a un acrocordón en una persona que padece del acrocordón o un animal domesticado. En ciertas modalidades de la invención, la concentración de peróxido de hidrógeno es al menos 23, 27, 30, 35, 40, 43, ó 50%, incluyendo desde alrededor de 23 por ciento a alrededor de 60 por ciento, desde alrededor de 35 por ciento a alrededor de 60 por ciento, desde alrededor de 35 por ciento a alrededor de 40 por ciento, desde alrededor de 40 por ciento a alrededor de 50 por ciento, y desde alrededor de 43 por ciento a alrededor de 48 por ciento. En una modalidad, la composición puede adicionalmente, comprender ácido kójico, dimetiisulfóxido, melatonina, ácido L-ascórbico y etanol; incluyendo alrededor de 26 por ciento de peróxido de hidrógeno, 2 por ciento de ácido kójico, 12 por ciento de dimetiisulfóxido, 0.5 por ciento de melatonina, 1 por ciento de ácido L-ascórbico, y 15 por ciento de etanol. En otra modalidad de la invención, la composición puede comprender adicionalmente ácido láctico, niacina, testosterona, extracto de raíz de regaliz, y ácido ß-fenilpirúvico, incluyendo una composición de 47 por ciento de peróxido de hidrógeno, 14 por ciento de ácido láctico, 2 por ciento de niacina, 2 por ciento de testosterona, 1 por ciento de extracto de raíz de regaliz, y 0.5 por ciento de ácido ß-fenilpirúvico. Todavía en otra modalidad de la invención, la composición puede adicionalmente comprender L-tirosina, fenilalanina, ácido tricafeoilquínico y etanol; incluyendo una composición de 23 por ciento de peróxido de hidrógeno, 2 por ciento de L-tirosina, 2 por ciento de fenilalanina, 1 por ciento de ácido tricafeoilquínico, y 18 por ciento de etanol. En el método, la composición puede comprender adicionalmente también ácido láctico, ácido glicólico, ácido salicílico, ácido cítrico y etanol; incluyendo una composición de alrededor de 23 por ciento de peróxido de hidrógeno, 4 por ciento de ácido láctico, 4 por ciento de ácido glicólico, 4 por ciento de ácido salicílico, 4 por ciento de ácido cítrico y 20 por ciento de etanol. La composición también puede comprender dimetilsulfóxido; incluyendo una composición de alrededor de 35 por ciento de peróxido de hidrógeno, y 35 por ciento de dimetilsufóxido. La composición puede además todavía comprender ácido L-sórbico, niacina, glicina, hidroquinona, superóxido dismutasa, ácido galacturónico y etanol; incluyendo una composición de alrededor de 35 por ciento de peróxido de hidrógeno, 0.5 por ciento de ácido L-ascórbico, 0.5 por ciento de niacina, 0.5 por ciento de glicina, 0.5 por ciento de hidroquinona, 0.5 por ciento de superóxido dismutasa, 5 por ciento de ácido galacturónico y 14 por ciento de etanol. En otra modalidad de la invención, la composición puede comprender adicionalmente decilmetilsulfóxido; incluyendo una composición de 60 por ciento de peróxido de hidrógeno, y 6 por ciento de decilmetilsulfóxido.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION La presente invención proporciona un método efectivo para la separación y tratamiento de acrocordones desagradables mientras que se evita el dolor y la cicatrización que acompaña a las técnicas actualmente conocidas. Los inventores han descubierto que al suministrar una o más aplicaciones de una composición que incluya peróxido de hidrógeno con una concentración de al menos 23 por ciento, resulta sorprendentemente en la eliminación completa de acrocordones y otros trastornos de la piel indeseables o desagradables, sin provocar cicatrización. El método de la invención involucra una aplicación tópica precisa de la composición directamente al acrocordón seleccionado. La composición también se puede dejar en el acrocordón tratado sin eliminación o tratamiento adicional después de cada aplicación. Las composiciones y métodos preferidos para la eliminación y la prevención de acrocordones, muestran un alto grado de eficacia en lograr la eliminación exitosa y prevención de acrocordones en cualquier parte en la piel incluyendo los párpados, las axilas y las ingles. La eliminación del acrocordón y los tratamientos de prevención de la presente invención, pueden incluir componentes con un alto grado de biocompatibilidad tal como los productos de metabolismo de mamíferos, componentes de la cadena de transporte de electrones y pueden incluir peróxido de hidrógeno, aminoácidos, vitaminas, minerales orgánicos y/o inorgánicos, ácidos alfa hidroxi, beta hidroxi, carboxílicos o ceto ácidos, hormonas, enzimas, coenzimas y diversos intensificadores de la penetración. Otros componentes tales como principios activos botánicos y/u óxidos orgánicos y reductores también se pueden emplear como se conocen por aquellos expertos en la técnica. Tales compuestos pueden estar contenidos en un solvente tal como agua u otro solvente compatible con el peróxido de hidrógeno. Además, también se pueden escoger adyuvantes fisiológicamente aceptables por ejemplo, agentes reguladores de pH, antioxidantes, conservadores, pigmentos y colorantes, emolientes, antiespumantes, aceites o ceras de plantas o animales, silicones, perfumes, tensoactivos, plastificantes, polímeros espesantes y otros compuestos. Por supuesto, las personas expuestas en la técnica serán cuidadosas en escoger algunos compuestos adicionales opcionales y su cantidad de manera que las propiedades activas del peróxido de hidrógeno no se reduzcan substancialmente por la adición. Algunos pacientes pueden experimentar una sensación de quemazón o picazón con la aplicación de la composición, particularmente cuando se usan concentraciones superiores de peróxido de hidrógeno. Aunque la composición se puede dejar sin tratamiento adicional aún cuando suceda una sensación de quemazón o picazón, puede ser deseable tratar además el área afectada con una composición neutralizante tal como agua o una loción o crema. Para que suceda la despedunculación total del acrocordón, será típicamente necesaria más de una aplicación de la composición al acrocordón. Se vislumbra que algunos acrocordones de tipo 1 de base estrecha, más pequeños, se puedan eliminar con una aplicación con una composición que incluye peróxido de hidrógeno a concentraciones superiores tal como alrededor de 38 a 55 por ciento. Sin embargo, la eliminación total de los acrocordones, la cual se puede tratar con el método actual requerirá generalmente varias aplicaciones de las composiciones aquí descritas por un periodo de tiempo. Las aplicaciones se pueden espaciar minutos u horas o días. Se prefiere que los tratamientos posteriores sucedan dentro de dos o tres días después del tratamiento previo, aunque pueden ser tantos como una semana o dos en separación. El espaciamiento de los tratamientos dependerá de factores tales como la sensibilidad del paciente, y el tipo o tipos de los acrocordones presentes en el individuo que padece del acrocordón. Aunque descrita en términos de la eliminación del acrocordón, la presente invención también es efectiva en eliminar otras condiciones de la piel. Estas condiciones incluyen callos, verrugas, queratosas actínicas, queratosas seborreicas, herpes, acné, rosácea, carcinoma de célula basal, carcinoma de célula escamosa, oncomicosis, hiperpigmentación, ritidosis, psoriasis y melanoma. Aunque el método de la invención es sorprendente e inesperadamente efectivo usando una composición que incluye peróxido de hidrógeno simplemente a concentraciones arriba de alrededor de 23 por ciento, incluyendo al menos alrededor de 27, 30, 35, 40, 43, ó 48 por ciento.
Como se usa en la presente, "por ciento" significa por ciento en peso (p/p). Las composiciones para su uso en los métodos actuales también pueden incluir otras substancias para ayudar en la penetración, para incrementar el aligeramiento de la piel, para ayudar a humectar o acondicionar la piel, como se sabrá por aquellos expertos en la técnica en vista de la descripción actual.
Por ejemplo, se pueden agregar otros ingredientes para mejorar la condición de la piel o la efectividad de las composiciones. Se pueden agregar vitaminas a las composiciones para ayudar a mejorar la condición de la piel con lo cual se inhibe la producción de anomalías cutáneas posteriores después del tratamiento de condición original. Las historias clínicas de pacientes que han tenido diversos tipos de lesiones exitosamente eliminadas usando los métodos de la invención, se suministran a continuación. Estas historias clínicas y los ejemplos que siguen se incluyen solamente para propósitos ilustrativos y no significa que limiten el alcance de la invención de ninguna manera.
Historias clínicas Historia clínica número 1 Un portador femenino de acrocordón con síntomas prolongados posibles de fibroma molluscum gravidarum o fibroma molluscum gravidarium debido a una multiplicidad de factores contribuyentes que se presentan en el centro de tratamiento de acrocordon con sesenta y tres acrocordones. Se llenó la historia de acrocordon por el portador del acrocordon y se efectuó un examen de los acrocordones con una confirmación positiva de acrocordon y el descubrimiento de una concentración alta de acrocordon alrededor de la frente y los lados del cuello. La documentación digital del acrocordon se efectuó profusamente, después de lo cual las posibilidades de tratamiento utilizando los tratamientos descritos en la presente invención, se ofrecieron al paciente con acrocordones y se aceptaron con entusiasmo positivo. Se empleó un método con tratamiento conservador debido al factor de sensibilidad de la piel y la contribución hereditaria del paciente con el malestar del acrocordon. Se efectuó un protocolo multietapa de un tratamiento de despedunculación biocompatible, utilizando peróxido de hidrógeno al 45 por ciento, y el acrocordoniaco se suministró con productos para el hogar adecuados para acrocordones y se delineó un régimen de prevención de acrocordones. El sujeto regresó para una segunda sesión de tratamiento semanal de acrocordones reportando una gran satisfacción con el alto porcentaje de despedunculación de acrocordones. La tercera sesión de tratamiento semanal de acrocordones igual que la segunda sesión de tratamiento de acrocordones con una despedunculación adicional de acrocordones. Una cuarta sesión de tratamiento semanal de acrocordones reveló que los acrocordones relevantes, que eran los más robustos al inicio de tratamiento de los acrocordones, habían perdido su capa exterior y mostraban un núcleo color rosa que se trató con un protocolo suave de eliminación. Se efectuó una documentación digital profusa adicional. La quinta y última sesión de tratamiento de eliminación de acrocordones, resultó en una eliminación exitosa completa de todos los acrocordones con una documentación digital completa. Un régimen de prevención de acrocordones se suministró y se planearon visitas de larga duración para observar los resultados a largo plazo. Un seguimiento adicional reveló que no hubo regreso de los acrocordones sin cicatrización o anomalías de pigmentación.
Historia clínica número 2 Un sujeto masculino de 57 años de edad presentó una variedad de los siete tipos de acrocordones que pertenecen principalmente a los tipos pedunculados con unos cuantos de la variedad sésil. Se había casado recientemente con una mujer substancialmente más joven y había mostrado un disgusto por los acrocordones del paciente en varias ocasiones, apresurando al portador de los acrocordones para buscar un tratamiento de curación. La historia médica reveló un alto consumo de carbohidratos que podía haber sido un factor contribuyente a la génesis del acrocordón. El examen reveló 23 acrocordones de 2 a 4 milímetros de longitud y de 2 a 3 milímetros de diámetro alrededor del cuello. Las axilas contenían aproximadamente una docena de acrocordones en cada lado que van en el intervalo de 4 a 7 milímetros de longitud y de 2 a 4 milímetros de diámetro. Los acrocordones en las axilas fueron extremadamente firmes y protuberantes con una coloración rosa ligera. Algunos de los acrocordones en las axilas mostraron un pedúnculo más grueso que el que se observa usualmente, necesitando más de las aplicaciones usuales con una concentración de 45% de peróxido de hidrógeno.
Historia clínica número 3 Aunque solamente un acrocordón se poseía por el sujeto de 28 años de edad, se localizó directamente bajo el tirante del sostén debajo del seno izquierdo y provocó una incomodidad e irritación considerable durante un periodo de tiempo prolongado. Los medios menos que suficientes del paciente, impidieron la cuota de 90 dólares del médico para la eliminación por su practicante médico. Dos aplicaciones sencillas del peróxido de hidrógeno al 35% en una solución para curación del acrocordón para acrocordones de tipo II, fueron suficientes para proporcionar una eliminación completa del acrocordón que atacaba. El seguimiento a los 3 meses no mostró una indicación de volver a crecer y sin cicatrización.
Resultados de Estudios de Curación de Acrocordones Veintiún personas que padecían acrocordones, se trataron con la invención actual. Dos personas no terminaron el programa de tratamiento debido a otras obligaciones. Las 19 personas que continuaron con el tratamiento mostraron todas una mejora evidenciada por la eliminación completa de algo o todos sus acrocordones después de uno a 5 tratamientos con la invención actual. En la mayona de los casos, fue casi imposible decir en donde había estado el acrocordón después de que se quitó del pedúnculo. En unos cuantos sujetos, especialmente aquellos con acrocordones pigmentados oscuros y con piel lisa, permaneció una mancha pequeña después del retiro del pedúnculo del acrocordón que parecía desvanecerse con el tiempo. El procedimiento fue bien tolerado por todos los sujetos excepto dos que mostraron una sensibilidad inusual y requirieron una aplicación prematura de la composición neutralizante. La mayoría de los portadores de acrocordones tratados, no han mostrado signos de un nuevo crecimiento del acrocordón. Un portador continua con brotes de nuevos acrocordones pero está dispuesto a continuar el tratamiento, y ha afirmado que no lo haría así al usar un método de eliminación quirúrgica en lugar de la aplicación tópica de la presente invención. Los siguientes ejemplos se incluyen para demostrar modalidades preferidas de la invención. Se apreciará por aquellos expertos en la técnica que las técnicas descritas en los ejemplos que siguen representan técnicas descubiertas por el inventor para funcionar bien en la práctica de la invención, y se pueden considerar así para constituir modos preferidos para su práctica. Sin embargo, aquellos expertos en la técnica deberán a la luz de la descripción actual, apreciar que se pueden hacer muchos cambios en las modalidades específicas que se describen y obtener todavía un resultado igual o similar sin alejarse del espíritu y alcance de la invención.
EJEMPLOS EJEMPLO 1 Eliminación del acrocordón de tipo 1 El siguiente es un procedimiento general o método para la aplicación de los agentes seleccionados y composiciones para la eliminación de acrocordones de tipo 1 del tipo de tallo, leve: a. Llenar la forma de la historia médica y discutir el procedimiento con el individuo que padece el acrocordón. b. Medir y registrar el pH de la piel. c. Efectuar un examen completo del cuerpo para ubicar algunos de diversos acrocordones que no sea hayan identificado por la persona paciente y detectar algunos acrocordones que apenas se formaron. d. Fotografiar los acrocordones con una amplificación 1X, 30X y 50X. . Desengrasar los acrocordones con acetona. f. Aplicar una composición neutralizante a la piel que rodea el acrocordón. g. Aplicar una composición de despedunculación que consiste de peróxido de hidrógeno al 42%. h. Acelerar el secado con un secador de aire forzado calentado en miniatura. i. Observar la aparición de decoloración. j. Hacer una segunda aplicación de la composición de despedunculación si es necesario. k. Fotografiar los acrocordones con una amplificación de 1X, 30X y 50X. I. Suministrar a la persona que padece de acrocordones con una crema balanceada pHaze 17 a la elección del médico para la aplicación 8 horas posterior al tratamiento de despedunculación. m. Informar al portador que los acrocordones se despeduncularán espontáneamente de 3 a 6 días después del procedimiento. n. Volver a aplicar la crema balanceada pHaze 17 de elección del médico al sitio de colocación en la piel del acrocordón después de que se despedunculan los acrocordones. o. Hacer que el paciente se cheque en intervalos semanales para asegurar que no presente un nuevo crecimiento.
EJEMPLO 2 Tratamiento de Fibrofoliculoma El siguiente es un método general para la curación de pápulas en forma de domo conocidas como fibrofoliculomas y tricodiscomas que usualmente involucran la cabeza, cuello, pecho, espalda, y brazos y se asocian frecuentemente con acrocordones. a. Llenar la forma de historia médica y discutir el procedimiento con el individuo que padece de fribofoliculoma y tricodiscoma. b. Medir y registrar el pH de la piel. c. Efectuar un examen completo del cuerpo para ubicar todos los fibrofoliculomas y tricodiscoma. d. Fotografiar los fribrofoliculomas y tricodiscomas con una amplificación de 1X, 30X y 50X. e. Limpiar los fribrofoliculomas y tricodiscomas con una composición de limpieza P-haze 1. f. Aplicar una crema neutralizadora pHaze 17 a la piel que rodea los fibrofoliculomas y tricodiscomas. g. Aplicar una formulación de inducción apoptótica al fribrofoliculoma y tricodiscoma que consiste de peróxido de hidrógeno al 43%. h. Acelerar la evaporación con un secador de aire forzado calentado en miniatura. i. Observar la aparición de decoloración. j. Hacer una segunda aplicación de la formulación de inducción apoptótica de fibrofoliculoma y tricodiscoma si es necesario. k. Fotografiar foliculomas y tricodiscomas con una amplificación 1X, 30X y 50X. I. Suministrar al individuo que padece de fibrofoliculoma y tricodiscoma una crema balanceada pHaze 17 para aplicación 8 horas después del tratamiento por inducción apoptótica. m. Informar al individuo que padece de fibrofoliculoma y tricodiscoma que la costra apoptotica se formará después de un día y que la costra se debe separar después de aproximadamente 3 días. n. Volver a aplicar crema balanceada pHaze 17 a las lesiones de fibrofoliculoma y tricodiscoma después de la separación de la costra. o. Volver a tratar los fibrofoliculomas y tricodiscomas 2 días después de la separación de la costra hasta la eliminación completa de la lesiones.
EJEMPLO 3 Despedunculación de acrocordón de tipo III Los acrocordones llenos de grasa de tipo III, conocidos como acrocordones de dermatolipoma requieren un procedimiento modificado y una formulación de despedunculación especializada tal como la siguiente: a. Llenar la forma de historia médica y discutir el procedimiento con ei individuo que padece de acrocordón de dermatolipoma. b. Medir y registrar el pH de la piel. c. Efectuar un examen completo del cuerpo para ubicar todos los acrocordones de tipo III. d. Efectuar una documentación digital en la amplificaciones especificadas. e. Deshidratar la superficie de dermatolipoma con un soplador de aire caliente después de desengrasar con acetona. f. Aplicar peróxido de hidrógeno al 35%. g. Volver aplicar peróxido de hidrógeno al 35% si se requiere para una decoloración adecuada. h. Dejar de 3 a 5 días para la separación del dermatolipoma. Ya que los acrocordones y las condiciones individuales especiales pueden garantizar cambios y modificaciones de la eliminación y la prevención de acrocordones de la presente invención, y se pueden hacer fácilmente por aquellos expertos en la técnica de la eliminación y prevención de acrocordones sin alejarse del concepto básico de la presente invención, la presente invención para la eliminación de acrocordones y la prevención no se debe limitar excepto por el alcance de las reivindicaciones anexas. Todos los tratamiento y/o métodos descritos y reivindicados en la presente, se pueden hacer y ejecutar sin experimentación indebida a la luz de presente descripción. Aunque se han descrito los tratamientos y métodos de esta invención en términos de las modalidades preferidas, será evidente para aquellos expertos en la técnica que se pueden aplicar variaciones a los tratamientos y/o métodos y en las etapas o en la secuencia de etapas del método descrito en la presente sin alejarse del concepto, espíritu y alcance de la invención. Más específicamente, será evidente que ciertos agentes de prevención y eliminación de acrocordones que son química y fisiológicamente relacionados pueden substituirse por los agentes aquí descritos mientras que se alcanzarán resultados iguales o similares. Todos esos substitutos y modificaciones similares evidentes para aquellos expertos en la técnica de la eliminación y prevención de acrocordones, merecen estar dentro del alcance espíritu y concepto de la invención como se define por las reivindicaciones anexas.
Referencias Las siguientes referencias, al grado de que proporcionan procedimientos ejemplares u otros detalles complementarios a aquellos aquí establecidos, se incorporan específicamente en la presente como referencia. Patentes de E.U.A. Patente de E.U.A. No. 3,954,974, Mayo 1976 para Herzog Patente de E.U.A. No. 4,438,102, Marzo 1984 para Ganci Patente de E.U.A. No. 4,485, 091 , Noviembre 1984 para Fitton Patente de E.U.A. No. 4,826,681 , Mayo 1989 para Jacquet, et al. Patente de E.U.A. No. 5;380,764, Enero 1995 para Herzog Patente de E.U.A. No. 5,376,582, Abril 1998 para Devillez Patente de E.U.A. No. 5,958,984; Septiembre 1999 para Devillez Otras Publicaciones Libros Fitzpatrick, Thomas B.; Eisen, Arthur Z; Wolff Klaus; Freedurg, Irwin M.; and Austen, K. Frank, editors. en: Dermatology in General Medicine, 3a. edición, New York: McGraw-Hill, página 1036; 1991. Graham-Brown, R.; Burns, T: Benign and Malignant Skin Tumors. In: Lecture Notes on Dermatology 7a. edición, Oxford UK: Blackwell Science Ltd., páginas 121 -123; 1996. King, L. E.; Stoscheck, C.M.; Gates, R.; and Nanney, L. B.: Epidermal growth factor and related growth factors. In: Goldsmith, Lowell A. editor. Biochemistry and Physiology of the Skin. New York: Oxford University Press, páginas 329-350; 1991. Lever, Walter F;: Tumors:of Fibrous Tissue. In: Histopathology of the Skin, 7a. edición, Philadelphia: Lippincott, páginas 664-665; 1947. Macleod, J. M. H.: Practical Handbook. of the Pathology of the Skin. London: H. K. Lewis, 91 , 132; 1903. Pinkus, H.; Mehregan, A. H.: In: A Guide to Dermatohistopathology 3a edición, New York: Appleton Century Crofts, página 481 ; 1981. Sanderson K. V.; and MacKie, R: Epidermal Skin Tumors: In: Rook, J. N.; Wilkinson, S. A.; and Ebling, T. M.: editors. Textbook of Dermatology 5a edición. Oxford: Blackwell, página 1468; 1992. Sutton, R. L.; and Sutton, R. L. Jr.: Handbook of Diseases of the Skin. St. Louis: C. V. Moseby Company, 589; 1949. Wilson, E.: Developmental and Nutritive Affections. In: Diseases of the Skin 7a edición, Philadelphia, 328-329;.1868.
Artículos de Revistas Agarwal, Jugal K.; and Nigam, Pramod K.:Acrochordon: A .Cutaneous Sign of Carbohydrate Intolerance. Australasían Journal of Dermatology 28(3): 132-133; 1987. Banik, R.; and Lubach, D.: Skin Tags: Localization and Frequencies According to Sex and Age. Dermatológica 174(4): 180-183; 1987. Becker, S.W.: Benign Epidermal Neoplasms. Archives of Dermatology and 26: 838- ; 1932. Beitler, Martin; Eng, Angie; Kilgour, Marta; and Lebwohl, Mark: Association Between Acrochordons and Colonic Polyps. Journal of the American Academy of Dermatology 14(6): 1042-1044; 1986. Bilotta, Jeffrey; and Waye, Jerome D.: Hydrogen Peroxide Enteritis: the "Snow White" Sign. Gastrointestinal Endoscopy 35: 428-430; 1989. Birt, Arthur R.; Hogg, Georgina R.; and Dube, W. James: Hereditary Múltiple Fibrofolliculomas with Trichodiscomas and Acrochordons. Archives of Dermatology 113(12): 1674-1677; 1977. Brendler, Sarah J.; Watson, Randy D.; Katon, Ronald M.; Parson, Mark E.; and Howatt, Janis L,: Skin Tags are not a Risk Factor for Colorectal Polyps. Journal of Clinical Gastroenterology 1 1 (3): 299-302; 1989. Brickner, Samuel M.: Fibroma Molluscum Gravidarum. American Journal of Dermatology and Genito-Urinary Disease 16: 240-243; 1912. Brickner, S.M.: Fibroma Molluscum Gravidarum: A New Clinical Entity. America Journal of Obstetrics and Gynecology 53: 191-199; 1906. Christensen, David W.; Faught, William E.; Black, Richard E.; Woodward, George A.; and Timmons, Otwell D.: Fatal Oxygen Embolization after Hydrogen Peroxide Ingestión. Critical Care Medicine 20(4): 543-544; 1992. Danis, Richard K.; and Brodeur, Armand E.: The Danger of Hydrogen Peroxide as a Colonic Irrigating Solution. Journal of Pediatric Surgery 2(2): 131-133; 1967. Dianzani, C; Calvieri S.; Pierangeli A.; Imperi M.; Bucci M.; and Degener A.M.: The Detection of Human Papillomavirus DNA in Skin Tags. British Journal of Dermatology 138(4): 649-651 ; 1998. Dickson, Kurt F.; and Caravati, E. Martin: Hydrogen Peroxide Exposure-325 Exposures Reported to a Regional Poison Control Center. Clinical Toxicology 32(6): 705-714; 1994. Errickson, Carla V.; and Matus, Nancy R.: Skin Disorders of Pregnancy. American Family Physician 49(3): 610; 1994. Giberson, Thomas P.; Kern, Joseph D.; Pettigrew, D. W. III; Eaves, Charles C; and Haynes, John F. Jr.: Near-Fatal Hydrogen Peroxide Ingestión. Annals of Emergency Medicine 18(7): 778-779; 1989. Gniadecka, Monika; Wulf, Hans C; Nielsen, Ole F.; Christensen, Daniel H.; and Hercogova, Jana: Distinctive Molecular Abnormalities in Benign and Malignant Skin Lesions: Studies by Raman Spectroscopy. Photochemistry and Photobiology 66(4): 4 8-423; 1997. Goette, Detlef K.; Odorn, Richard B.: Skin Blanching Induced by Hydrogen Peroxide. Southern Medical Journal 70(5): 620-622; 1977. Gruber, Ronald P.; Vistnes, Lars; and Pardoe, Russel: The Effect of Commonly Used Antlseptics on Wound Healing. Plástic and Reconstructive Surgen/ 55(4): 476; 1975. Henry, Mark C; Wheeler, Jeffrey; Mofenson, Howard C; Caraccio, Thomas R.; Marsh, Marylin; Comer, Gail M.; and Singer, Adam J.: Hydrogen Peroxide 3% Exposures. Clinical Toxicology 34(3): 323-327; 1996. Humberston,. C. Lynn; Dean, Bonnie S.; and Krenzelok, Edward P.:lngestion of 35% Hydrogen Peroxide. Clinical Toxicology 28(1 ): 95-100; 1990. Klein-Szanto, A. J. P.; and Slaga, T. J.: Effects of Peroxides on Rodent Skin: Epidermal Hyperplasia and Tumor Promotion. The Journal of Investigative Dermatology 79: 30-34; 1982. Mathur, S.K.; and Bhargava, P.: Insulin Resistance and Skin Tags. Dermatology 195(2): 184; 1997. Morgolis, J.; Morgolis, L. S.: Skin Tags- A Frequent Sign of Diabetes Mellitus. New England Journal of Medicine 294: 1184; 1976. Nanney, Lillian B.; Ellis, Darrell L; Levine, Jeff; and King, Lloyd E.: Epidermal Growth Factor Receptors in Idiopathic and Virally Induced Skin Diseases. American Journal of Pathology 140(4): 915-925; 1992. Nanney, Lillian B.; Gates, Ronaid E.; Todderud, Gordon; King, Lloyd E. Jr.; and Carpenter, Graham: Altered Disthbution of Phospholipase C-?1 in Benign Hyperproliferative Epidennal Diseases. Cell Growth and Differentiation 3(4): 233-239; 1992. Norris, P.G.; Me Fadden, J.; Gale, E.; and Griffiths, W.A.: Skin Tags are More Closely Related to Fasting Insulin Than Fasting Glucose Levéis. Acta-Dermato Venereología 68(4): 367-368; 1988. Oliver, T. H.; and Murphy, D. V.: Influenzal Pneumonía: The Intravenous Injection of Hydrogen Peroxide. The Lancet: 432-433; 1920. O'Toole, Edel A.;Goel, Mimi; and Woodley, Dayid T.: Hydrogen Peroxide Inhibits Human Keratinocyte Migration. Dermatologic Surgery 22: 525-529; 1996. Pennys, Neal S.: Skin Tags do not Contain Cutaneous Nerves. Archives of Dermatology 126(12): 165-1655; 1990. Potter, Thomas S.; Sharata, Harry H.; Su, W.P. Daniel; and Hashimoto, Ken: Pedunculated Proliferative Papillomatosis. Cutis 57(6):451-452; 1996. Pujol, R. M.; Llistosella, E.; Tabemer, R.; Matias-Guiu X.; Alomar A.: Acrochordons in Birt-Hogg-Dube Syndome, Histopathological Study. America Journal of Dermatopathology 20: 587; 1998. Pumphrey, R. E.: Hydrogen Peroxide Proctitis. American Journal of Surgery 81 : 60-68; 1951. Rathbun, Edwin D.: A Method for Removing the Acrochordon (Skin Tag). Kansas Medicine 91 (1 ): 1 -12; 1990. Sebben, Jack E.: Contamination- Risks Associated with Electrosurgery. Archives of Dermatology 126(6): 805-808; 1990. Sebben, Jack E.: Fire Hazards and Electrosurgery. Journal of Dermatologic Surgery and Oncology 16(5): 421-424; 1990.
Sebben, Jack E.: The Hazards of Electrosurgery. Journal of the American Academy of Dermatology 16(4): 869-872; 1987. Segal, Alan; Liquid Nitrogen Therapy. Australian Family Physician 13(5): 356-357; 1984. Snow, Stephen N.; Stiff, Mark A.; and Lambert, David R.: Scapel Sculpturing Techniques and Dermatologic Surgery. Journal of Dermatologic Surgery and Oncology 20(2): 120-126; 1994. Spiller, William F.; and Spiller, Rachel F.: Cryoanesthesia and Electrosurgical Treatment of Benign Skin Tumors. Cutis 35(6): 551 -552;19.85. Strohmer, Heinz; Óztürk, Dilek; and Egarter, Christian: Use of Hydrogen Peroxide for Vaginal Contraception. Human Reproduction 12(7): 1599-1604; 1997. Strother, Germaine D.: Acrochordonectomy Made Easy. Clinician Reviews 8(3): 154-155; 1998. Taylor, R.W.: On the Mode of Development and Course of Molluscum Fibrosum and on the Question oflts Relationship to Acrochordon and Other Cutaneous Outshoots. Journal of Cutaneous and Genito-Urinary Disease 5: 41 -51 ; (Feb.)1887. Tegner, Eva: Induction of Skin Blanching by Hydrogen Peroxide. Acta Dermatológica Venereologica (Stockholm) 74: 474-475; 1994. Tegner, Eva; and Bjómberg, Alf: Hydrogen Peroxide Cream for the Prevention of White Pressure Areas, in UV A Sunbeds. Acta Dermatológica Venereologica (Stockholm) 70: 75-76; 1990.
Templeton, H.J.: Cutaneous Tags of the Neck. Archives of Dermatology and Syphilology 33: 495-505; 1936. Tomkins, Robert R.: Skin Tags and Diabetes. Archives of Dermatology 113(10): 1463; 1977. Tur, Ethel; Bolton, Laura; and Constantine, Barry E.: Topical Hydrogen Peroxide Treatment of Ischemic Ulcers in the Guinea Pig: Blood Recruitment in Múltiple Skin Sites. Journal of the American Academy of Dermatology 33: 217-221 ; 1995. Waisman, Morris: Cutaneous Papillomas of the Neck. Southern Medical Journal 50: 725-732; 1957. Weigand, Dennis A.: Microscopic Features of Lichen Sclerosus et Atrophicus in Acrochordons: A Clue to the Cause of Lichen Sclerosus et Atrophicus? Journal of the American Academy of Dermatology 28(5 pt 1 ): 751 -754; 1993. Wilson, E.: The Dermal Pathology of Hippocrates. Journal of Cutaneous Medicine 2: 17-; 1868. Wilson, E.: The Dermal Pathology of Paulus Aegineta. Wilson, E: The Dermal Pathology of Celsus. Appendix to Journal of Cutaneous Medicine 2:12- ;186?. Zuber, Thomas J.: The Price Tag for Skin Tags. Hospital Practice (Office Edición) 32(3): 221 -222; 1997.

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES 1.- Un método para remover los acrocordones, caracterizado porque comprende: (a) obtener una composición que comprende peróxido de hidrógeno en una concentración de al menos 23 por ciento; y (b) aplicar la composición a un acrocordon en una persona o animal domesticado que padece de acrodordones. 2.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la concentración de peróxido de hidrógeno es desde alrededor de 23% hasta alrededor de 60%. 3. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la concentración de peróxido de hidrógeno es desde alrededor de 35% hasta alrededor de 60%. 4. - El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque la concentración de peróxido de hidrógeno es desde alrededor de 35% hasta alrededor de 40%. 5 - El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque la concentración de peróxido de hidrógeno es desde alrededor de 40% hasta alrededor de 50%. 6 - El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque la concentración de peróxido de hidrógeno es desde alrededor de 43% hasta alrededor de 48%. 7.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos una vitamina. 8.- El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque la vitamina se selecciona del grupo que consiste de ácido ascórbico, niacina, tiamina y riboflavina. 9.- El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado además porque la vitamina es ácido L-ascórbico. 10.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos un aminoácido. 11. - El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el aminoácido se selecciona del grupo que consiste de: tirosina, fenilalanina, carnitina, arginina, glicina, alanina, valina, leucina, isolecina, serina, treonina, cisteína, cistina, metionina, asparagina, glutamina, lisina, 5-hidroxilisina, histidina, triptofano, prolina, ornitina y carnosina. 12. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el aminoácido es L-carnitina. 13. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos un inhibidor de melanina. 14. - El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque el inhibidor de melaninas se selecciona del grupo que consiste de hidroquinona, niacinimida, ácido cinámico, gamma-L-glutamil-L-cistina, gamma-L-cisteína, glutatión oxidada, fenol, polifenol, ácido linoleico, ácido elágico, ácido glicirrízico, ácido alquilsalicílico, ácido kójico, glicósidos del ácido kójico, éster succinimida del ácido kójico, dimero del ácido kójico, tlazoles, ácido propiónico, azufre, raíz de kudzu, lavanol, ácido cafeico, ácido dicafeoilquínico, ácido tricafeoilquínico, vitamina K, hidantoina, ácido tranexámico, derivado de cromo, indometicin metacin, ácido ertórbico, glucósido, hidrolizado de conquiolin, extracto de raíz de regaliz, extracto de palo de Campeche, extracto de semilla de borraja, arbutina, quitosán, superóxido dismutasa, melanoestanina, S-lactoil glutatioina y gücosido de hidroquinona. 15. - El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque el inhibidor de melanina es ácido Kójico. 16. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos un ácido orgánico. 17. - El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque el ácido orgánico se selecciona del grupo que consiste de ácido láctico, ácido cítrico, ácido isocítrico, ácido glicólico, ácido mélico, ácido tartrónico, ácido tartárico, ácido glucurónico, ácido pirúvico, ácido pirúvico acetilo, ácido ß-fluoropirúvico, ácido 2-hidroxi isobutírico, ácido galacturonico, ácido salicílico, ácido succínico, ácido mandélico, ácido ß-fenil láctico, ácido sacárico, ácido ß-fenilpirúvico, ácido a-hidroxibutírico, ácido -hidroxi isobutírico, ácido múcico, ácido atroláctico, ácido glucoheptónico, ácido glucónico, ácido glicérico, ácido quínico, ácido glicerúrico, ácido treúrico, ácido eritreúrico, ácido xilúrico, ácido üxúrico, ácido arabinúrico, ácido ribúrico, ácido idúrico, ácido gulúrico, ácido manúrico, ácido altrúrico, ácido alúrico, ácido talúrico, ácido xilárico, ácido, lixárico, ácido trihidroxibutanoico, ácido pentahidroxihexanoico, y acido hexahidroxiheptanoico. 18. - El método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado además porque el ácido orgánico es ácido L-láctico. 19. - Ei método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos una hormona. 20. - El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado además porque la hormona se selecciona del grupo que consiste de deshidroepiandoesterona, progesterona, estrógeno, melatonina, testosterona, pregnenolona, hormona tiroide, hormona del timo, y hormona del crecimiento humano. 21. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos un sulfóxido. 22. - El método de conformidad con ia reivindicación 21 , caracterizado además porque el sulfóxido se selecciona del grupo que consiste de dimetilsulfóxido y decilmetilsulfóxido. 23. - El método de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado además porque el sulfóxido es dimetilsulfóxido. 24. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende ai menos un alcohol. 25. - El método de conformidad con la reivindicación 24, caracterizado además porque el alcohol se selecciona del grupo que consiste de etanol, propanol, butanol, pentanol, hexanol, octanol, nonanol, decanol, 2-butanol, 2-pentanol, y alcohol bencílico. 26. - El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque el alcohol es etanol. 27. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende al menos un ácido graso. 28. - El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado además porque el ácido graso se selecciona del grupo que consiste de ácido valerico, ácido heptanoico, ácido pelagonico, ácido caproico, ácido cáprico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido esteárico, ácido oleico, y ácido caprílico. 29. - El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado además porque el ácido graso es ácido mirístico. 30. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos un éster de ácido graso. 31. - El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque el éster de ácido graso se selecciona del grupo que consiste de isopropil miristato, isopropil palmitato, octildodecil miristato, acetato etílico, acetato butílico, acetato metílico, metilvalerato, metílpropíonato, dietil sebacato y etil oleato. 32. - El método de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado además porque el éster de ácido graso es isopropil palmitato. 33. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la etapa de aplicar es por cepillado, goteo, atomizador, inyector, rociador, o pipeta. 34. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos un poliol. 35.- El método de conformidad con la reivindicación 35, caracterizado además porque el poliol puede seleccionarse del grupo que consiste de propilen glicol, polietilen glicol, etilen glicol, dietilen glicol, trietilen glicol, dipropilen glicol, y glicerol. 36. - El método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado además porque es propilen glicol. 37. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos una amida. 38. - El método de conformidad con la reivindicación 38, caracterizado además porque la amida puede seleccionarse del grupo que consiste de urea, dimetilacetamida, detiltoluamida, dimetilformamida, dimetiloctamida, dimetildecamida, hexametilenlauramida, dietanolamina y trietanolamina. 39. - El método de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado además porque la amida es dimetilformamida. 40. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos un tensoactivo. 41. - El método de conformidad con la reivindicación 41 , caracterizado además porque el tensoactivo puede seleccionarse del grupo que consiste de laurato de sodio, lauril sulfato de sodio, bromuro de cetiltrimetil amonio, bromuro de tetradeciltrimetilamonio, cloruro de benzalconio, cloruro de octadeciitrimetilamonio, cloruro de cetilpiridinio, cloruro de dodeciltrimetilamonio, cloruro de hexadeciltrimetilamonio, poloxámero (231 , 182, 184), Brij (30, 93, 96, 99), Span (20, 40, 60, 80), Myrj (45, 51 , 52), Miglyol 840, colato de sodio, sales de sodio de ácidos taurocólicos, glicólicos, desoxicólicos, y lecitina. 42.- El método de conformidad con la reivindicación 42, caracterizado además porque el tensoactivo es lecitina. 43.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos un terpeno. 44. - El método de conformidad con la reivindicación 44, caracterizado además porque el terpeno puede seleccionarse del grupo que consiste de D-limoneno, a-pineno, ß-careno, a-terpineol, terpinen-4-ol, carvol, carvona, pulegona, piperitona, mentona, óxido de ciclohexeno, óxido de limoneno, óxido a-pineno, óxido ciclopenteno, 1 ,8-cineol, ylang ylang, anís, quenopodio, y eucalipto. 45. - El método de conformidad con la reivindicación 45, caracterizado además porque el terpeno es óxido de ciclohexeno. 46.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende al menos una alcanona. 47.- El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado además porque la alcanona puede seleccionarse del grupo que consiste de N-heptano, N-octano, N-nonano, N-decano, N-undecano, N-dodecano, N-tndecano, N-tetradecano y N-hexadecano. 48 - El método de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque la alcanona es N-octano. 49. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además sábila. 50. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la composición comprende además al menos un precursor linolénico gamma. 51.- El método de conformidad con la reivindicación 51 , caracterizado además porque el precursor ácido linolénico gamma puede seleccionarse del grupo que consiste de aceite de borraja, aceite de grosella negra y aceite de primavera temprana. 52.- Un método para remover los acrocordones, caracterizado porque comprende: (a) obtener una composición que comprende peróxido de hidrógeno en una concentración de al menos 23% y al menos un compuesto seleccionado de una vitamina, un aminoácido, un inhibidor de melanina, un ácido orgánico, una hormona, un sulfóxido, un alcohol, un ácido graso, un éster de ácido graso, un poliol, una amida, un tensoactivo, un terpeno, una alcanona, sábila y un precursor linolénico gamma; y (b) aplicar la composición a un acrocordón en un acrocordón que afecta a una persona o animal domesticado. 53.- El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la concentración de peróxido de hidrógeno es desde de 23% hasta alrededor de 60%. 54 - El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la concentración de peróxido de hidrógeno es desde alrededor de 35% hasta alrededor de 60%. 55.- El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la concentración de peróxido de hidrógeno es desde alrededor de 35% hasta alrededor de 40%. 56.- El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la concentración de peróxido de hidrógeno es desde alrededor de 40% hasta alrededor de 50%. 57. - El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la concentración de peróxido de hidrógeno es desde alrededor de 43% hasta alrededor de 48%. 58. - El método de conformidad con la reivindicación 58, caracterizado además porque la composición comprende ácido kójico, dimetilsulfóxido, melatonina, ácido L-ascórbico, y etanol. 59. - El método de conformidad con la reivindicación 58, caracterizado además porque la composición comprende 26% de peróxido de hidrógeno, 2% de ácido kojico, 12% de dimetilsulfóxido, .5% de melatonina, 1 % de ácido L-ascórbico, y 15% de etanol. 60. - El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la composición comprende peróxido de hidrógeno, ácido láctico, niacina, testosterona, extracto de raíz de regaliz y ácido ß-fenilpirúvico. 61. - El método de conformidad con la reivindicación 60, caracterizado además porque la composición comprende 47% de peróxido de hidrógeno, 14% de ácido láctico, 2% de niacina, 2% de testosterona, 1 % de extracto de raíz de regaliz, y .5 de ácido ß-fenilpirúvico. 62. - El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la composición comprende L-tirosina, fenilalanina, ácido tricafenoilquínico y etanol. 63.- El método de conformidad con la reivindicación 62, caracterizado además porque la composición comprende 23% de peróxido de hidrógeno, 2% de L-tirosina, 2% de fenilalanina, 1 % de ácido tricafeoilquínico y 18% de etanol. 64.- El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la composición comprende peróxido de hidrógeno, ácido láctico, ácido glicólico, ácido salicílico, ácido cítrico y etanol. 65. - El método de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque la composición comprende 23% de peróxido de hidrógeno, 4% de ácido láctico, 4% de ácido glicólico, 4% de ácido salicílico, 4% de ácido cítrico y 20% de etanol. 66. - El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la composición comprende dimetilsulfóxido. 67. - El método de conformidad con la reivindicación 66, caracterizado además porque la composición comprende 35% de peróxido de hidrógeno y 35% de dimetilsulfóxido. 68. - El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la composición comprende ácido L-ascórbico, niacina, glicina, hidroquinona, superóxido dismutasa, ácido galacturónico y etanol. 69. - El método de conformidad con la reivindicación 68, caracterizado además porque la composición comprende 35% de peróxido de hidrógeno, 0.5% ácido L-ascórbico, 0.5% de niacina, 0.5% de glicina, 0.5% de hidroquinona, 0.5 % de superoxido dismutasa, 5% de ácido galacturónico y 14% de etanol. 70. - El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la composición comprende decilmetiisulfóxido. 71. - El método de conformidad con la reivindicación 59, caracterizado además porque la composición comprende 60% de peróxido de hidrógeno y 6% de decilmetiisulfóxido.
MXPA03007151A 2001-02-09 2002-02-08 Curacion de acrocordones. MXPA03007151A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US26797801P 2001-02-09 2001-02-09
PCT/US2002/003530 WO2002064151A1 (en) 2001-02-09 2002-02-08 Acrochordon alleviation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA03007151A true MXPA03007151A (es) 2004-10-15

Family

ID=23020931

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA03007151A MXPA03007151A (es) 2001-02-09 2002-02-08 Curacion de acrocordones.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US7138146B2 (es)
EP (1) EP1365781B1 (es)
JP (1) JP2004518715A (es)
CN (1) CN100508990C (es)
AT (1) ATE397452T1 (es)
BR (1) BR0207163A (es)
CA (1) CA2437823A1 (es)
DE (1) DE60226953D1 (es)
IL (1) IL157321A0 (es)
MX (1) MXPA03007151A (es)
NZ (1) NZ527673A (es)
SG (1) SG167656A1 (es)
WO (1) WO2002064151A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9675639B2 (en) 2014-04-21 2017-06-13 Aclaris Therapeutics, Inc. Peroxide formulations and methods and applicators for using the same

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2852832B1 (fr) 2003-03-25 2008-06-27 Oreal Composition de coloration pour fibres keratiniques comprenant un acide hydroxycarboxilique ou un sel, composition prete a l'emploi la comprenant, procede de mise en oeuvre et dispositif
US8257780B2 (en) 2003-10-31 2012-09-04 Resource Development L.L.C. Therapeutic composition containing an organosilane quaternary compound and hydrogen peroxide for treating skin disorders and methods of using
KR20060004399A (ko) * 2004-07-09 2006-01-12 에스케이케미칼주식회사 자기발열체를 이용한 케토프로펜의 경피투여 시스템
WO2006085302A2 (en) * 2005-02-08 2006-08-17 Bmz Diagnosis (2004) Ltd. Composition for treatment of skin disorders
FR2947452B1 (fr) * 2009-07-01 2012-04-20 Fabre Pierre Dermo Cosmetique L-serine et/ou l-asparagine et/ou l-valine pour prevenir et/ou au traiter des reactions inflammatoires de la peau.
JP5431501B2 (ja) * 2010-01-13 2014-03-05 株式会社東芝 画像処理装置、及びその方法
WO2012177799A1 (en) * 2011-06-20 2012-12-27 Atheronova Operations, Inc. Subcutaneous fat reduction
JP6543091B2 (ja) * 2014-06-03 2019-07-10 御木本製薬株式会社 Pmel17遺伝子発現抑制剤
CN105557691B (zh) * 2015-12-31 2018-07-20 中国检验检疫科学研究院 一种枣实蝇引诱剂及其应用
CN108459157B (zh) * 2018-01-11 2020-11-27 中国药科大学 一种预测伊立替康化疗毒性生物标志物的组合物
CN110898076A (zh) * 2019-12-12 2020-03-24 刘贤贤 一种去除角质的药物及其制备方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3954974A (en) 1972-06-09 1976-05-04 Paul Herzog Disinfectant for the surface of human body parts containing hydrogen peroxide
US4018802A (en) 1975-04-09 1977-04-19 Merck & Co., Inc. 9-Thia- and oxothia- and 9-dioxothia-11,12-seco-prostaglandins and processes
US4128564A (en) 1976-03-22 1978-12-05 Merck & Co., Inc. 9-Thia- and oxothia- and 9-dioxothia-11,12-seco-prostaglandins
US4485091A (en) 1980-07-15 1984-11-27 Quinoderm Limited Dermatological compositions
US4438102A (en) 1982-08-10 1984-03-20 Ciro's Touch, Ltd. Method of promoting tissue growth
LU85789A1 (fr) * 1985-02-26 1986-09-02 Oreal Utilisation dans les domaines therapeutique et cosmetique d'une solution anhydre de peroxyde d'hydrogene
US5380764A (en) * 1989-06-08 1995-01-10 Herzog; Paul Composition of vitamin A, glucose and hydrogen peroxide for cosmetic or pharmaceutical use
GB9007762D0 (en) 1990-04-05 1990-06-06 Beecham Group Plc Novel compounds
JPH04159229A (ja) * 1990-09-14 1992-06-02 Senju Pharmaceut Co Ltd 真珠腫治療剤
JPH06206825A (ja) 1992-12-11 1994-07-26 Nippon Rooshiyon Kk 白癬菌、湿疹等による皮膚病の治療剤及び 皮膚殺菌活性化剤
GB2285218A (en) 1993-12-17 1995-07-05 William Elwyn Roberts An aid to recovery from disease caused by bacteria fungi viruses and malignant cells
US5594015A (en) 1994-06-22 1997-01-14 Regents Of The University Of California Thiazolidine derivatives for the treatment of psoriasis
US5736582A (en) 1996-10-10 1998-04-07 Devillez; Richard L. Method and composition for controlled delivery of nascent oxygen from hydrogen peroxide source for skin treatment
US5958984A (en) * 1996-10-10 1999-09-28 Devillez; Richard L. Method and composition for skin treatment
US6028104A (en) 1997-01-30 2000-02-22 Ecolab Inc. Use of peroxygen compounds in the control of hairy wart disease
US6146640A (en) 1998-08-31 2000-11-14 Dyke; John Paul Immune system catalyst

Cited By (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9675639B2 (en) 2014-04-21 2017-06-13 Aclaris Therapeutics, Inc. Peroxide formulations and methods and applicators for using the same
US9980983B2 (en) 2014-04-21 2018-05-29 Aclaris Therapeutics, Inc. Peroxide formulations and methods and applicators for using the same
US10098910B2 (en) 2014-04-21 2018-10-16 Aclaris Therapeutics, Inc. Peroxide formulations and methods and applicators for using the same
US10493103B2 (en) 2014-04-21 2019-12-03 Aclaris Therapeutics, Inc. Peroxide formulations and methods and applicators for using the same
US10653721B2 (en) 2014-04-21 2020-05-19 Aclaris Therapeutics, Inc. Peroxide formulations and methods and applicators for using the same
US10729720B2 (en) 2014-04-21 2020-08-04 Aclaris Therapeutics, Inc. Peroxide formulations and methods and applicators for using the same

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002064151A1 (en) 2002-08-22
NZ527673A (en) 2005-03-24
EP1365781B1 (en) 2008-06-04
DE60226953D1 (de) 2008-07-17
BR0207163A (pt) 2004-06-29
IL157321A0 (en) 2004-02-19
CN1501804A (zh) 2004-06-02
CA2437823A1 (en) 2002-08-22
EP1365781A1 (en) 2003-12-03
US7138146B2 (en) 2006-11-21
CN100508990C (zh) 2009-07-08
US20030008018A1 (en) 2003-01-09
ATE397452T1 (de) 2008-06-15
SG167656A1 (en) 2011-01-28
EP1365781A4 (en) 2005-01-12
JP2004518715A (ja) 2004-06-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7381427B2 (en) Seborrheic keratosis treatment
Monheit The Jessner's+ TCA peel: a medium-depth chemical peel
Zakopoulou et al. Superficial chemical peels
Collins The chemical peel
US7138146B2 (en) Acrochordon alleviation
EP0822816B1 (en) Dermatological preparation for treating actinic keratoses
Mangat et al. Current chemical peels and other resurfacing techniques
JP2020529392A (ja) 傷痕の予防または治療のための組成物
PARK et al. Effectiveness of modified phenol peel (Exoderm) on facial wrinkles, acne scars and other skin problems of Asian patients
JP2019502750A (ja) 入れ墨の除去方法
JP2007526218A (ja) 新規な皮膚科学的組成物関連応用
Sanchez-Conejo-Mir et al. Nevoid basal cell carcinoma syndrome: combined etretinate and surgical treatment
AU2007203283B2 (en) Acrochordon alleviation
RU2266102C2 (ru) Состав для химического пилинга
AU2002251894A1 (en) Acrochordon alleviation
JP6487459B2 (ja) アルテミシニンおよびその誘導体を使用する脂漏性角化症の処置若しくは予防
US20240024351A1 (en) TOPICAL COMPOSITION FOR DESTROYING, in vivo, AN EXTERNAL HYPERPLASTIC TISSUE, SUCH AS, BUT NOT LIMITED TO, A VIRAL SKIN LESION, SUCH AS, BUT NOT LIMITED TO, A VIRAL WART
Maloney et al. Deep-depth chemical peeling
Prakash et al. Comparison of Diode Laser and Scalpel Techniques in the Treatment of Gingival Melanin Hyperpigmentation
WO1997018804A1 (en) Rejuvenating the skin using a combination of vitamin a and alphahydroxy acids
US6169110B1 (en) Rejuvenating the skin using a combination of vitamin A and alphahydroxy acids
Steinsapir The chemical peel
Gulati et al. Comparative evaluation of the efficacy of diode laser and cryosurgery (Using 1, 1, 1, 2 tetrafluroethane) for the treatment of gingival pigmentation.
Tedeschi et al. Chemical peel
Jaya A Prospective, Split Mouth, Double Blinded Trial to Compare and Evaluate the Effectiveness of Cryosurgery, Diode Laser Therapy and Conventional Surgical Procedure in the Management of Gingival Hyperpigmentation:-A Clinical and Histological Study

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration
GB Transfer or rights