MXPA02008391A - Beta-glucanos provenientes de hongos filamentosos. - Google Patents

Beta-glucanos provenientes de hongos filamentosos.

Info

Publication number
MXPA02008391A
MXPA02008391A MXPA02008391A MXPA02008391A MXPA02008391A MX PA02008391 A MXPA02008391 A MX PA02008391A MX PA02008391 A MXPA02008391 A MX PA02008391A MX PA02008391 A MXPA02008391 A MX PA02008391A MX PA02008391 A MXPA02008391 A MX PA02008391A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
glucan
beta
pathogenic
fungus
saprophytic
Prior art date
Application number
MXPA02008391A
Other languages
English (en)
Inventor
Francesca Stingele
Original Assignee
Nestle Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nestle Sa filed Critical Nestle Sa
Publication of MXPA02008391A publication Critical patent/MXPA02008391A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P39/00Processes involving microorganisms of different genera in the same process, simultaneously
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/269Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of microbial origin, e.g. xanthan or dextran
    • A23L29/271Curdlan; beta-1-3 glucan; Polysaccharides produced by agrobacterium or alcaligenes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/716Glucans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/04Polysaccharides, i.e. compounds containing more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic bonds

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Se describe un metodo para producir un beta-glucano; el uso de un hongo filamentoso saprofitico, no patogeno o la composicion que lo incluye, para Proporcionar un beta- glucano, y con esto mejorar la estructura, la textura, la estabilidad del alimento, o una combinacion de los mismos; el uso de un hongo filamentoso saprofitico no patogeno para proporcionar un beta-glucano y con esto proporcionar nutricion, y el uso de un hongo o una composicion que lo incluye en la fabricacion de un medicamento 0 una composicion nutricional para la prevencion o tratamiento de un desorden inmune, tumor o infeccion microbiana.

Description

BETA-GLUCANOS PROVENIENTES DE HONGOS FILAMENTOSOS DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un método de producción de un beta-glucano; el uso de un hongo filamentoso saprofítico no patógeno, o la composición que lo incluye, para proporcionar un beta-glucano y con esto mejorar la estructura, la textura y la estabilidad de los alimentos, o una combinación de los mismos; el uso de un hongo filamentoso saprofítico no patógeno para proporcionar un beta-glucano, y con esto proporcionar nutrición; y el uso de un hongo o composición que lo incluye en la fabricación de un medicamento o composición nutricional para la prevención o tratamiento de un desorden inmune, tumor o infección microbiana. Dentro del contexto de esta especificación la palabra "comprende" se toma como que significa "incluye, entre otras cosas" . No se pretende que sea considerada como "que consiste únicamente de" . En la última década ha existido una gran cantidad de interés en los biopolímeros provenientes de orígenes microbianos con el fin de reemplazar las gomas derivadas de plantas y animales, tradicionales, en composiciones nutricionales. Los nuevos biopolímeros podrían conducir al desarrollo de materiales con novedosas características deseables que podrían ser más fácilmente producidos y purificados. Por esta razón la caracterización de la producción de exopolisacárido (EPS) a un nivel bioquímico así como un nivel genético, ha sido también estudiada. Una ventaja de los EPS es que éstos pueden ser secretados por microorganismos de los alimentos durante la fermentación, no obstante, el uso de EPS producidos por microorganismos da origen al problema de que el nivel de producción es muy bajo (50-500 mg/l) y que una vez que los EPS son extraídos éstos pierden sus propiedades de texturización . Un ejemplo de un EPS es un beta-glucano. Los beta-glucanos son elaborados de una ß-glucosa que está enlazada por enlaces 1-3 ó 1-6 y tienen las siguientes características que son atractivas para la industria de los alimentos: viscosificación, emulsificación, estabilización, crioprotección y actividades estimuladoras del sistema inmune. Notablemente, se ha encontrado que los hongos pueden producir altas cantidades de biopolímeros (20 g/1) tales como los beta-glucanos. Un ejemplo es el escleroglucano, un polisacárido producido por ciertos hongos filamentosos (por ejemplo, especies de Sclerotinia, Corticium, y Stromatina) los cuales, debido a sus características físicas, ha sido utilizado como un lubricante y como un material compensador de la presión en perforación de pozos petroleros (Wang, Y., y B. Me Neil. 1996. Scleroglucan. Critical Reviews in Biotechnology 16: 185-215). El escleroglucano consiste de una cadena principal de glucosa con enlace ß(l-3) con diferentes grados de grupos laterales de ß (1-6) -glucosa . La presencia de estos grupos laterales incrementa la solubilidad y previene la formación de la triple hélice la cual, por consecuencia, disminuye su habilidad para formar geles. La viscosidad de las soluciones de escleroglucano muestra alta tolerancia al pH (pH 1-11) , temperatura (constante entre 10-90°C) y cambio de electrólitos (por ejemplo 5% de cloruro de sodio, 5% de cloruro de calcio) . Además, sus aplicaciones en la industria de los alimentos para agentes para dar cuerpo, suspensores de recubrimiento y gelificantes han sido sugeridas y han sido reportadas actividades fuertes de estimulación inmune, antitumoral y antimicrobiana (Kulicke, W.-M., A. I. Lettau, y H. Thielking. 1997, Correlation between immunological activity, molar mass, and molecular structure of different (l-3) -ß-D-glucans . Carbohydr. Res. 297:135-143) . Notablemente, una clase de hongos filamentosos ha sido ahora identificada y aislada, la cual se ha encontrado que produce un exopolisacárido fúngico que muestra características que son atractivas para la industria de los alimentos. Dos aspectos del EPS de interés son (a) sus buenas propiedades de texturización y (b) su habilidad para promover un efecto inmunoestabilizador en ensayos inmunológicos irt vitro e in vi vo . El EPS fúngico podría ser incorporado en un alimento para la salud (por ejemplo, EPS como reemplazador de grasa de texturización para productos bajos de calorías o nuevos productos inmunoestimuladores) o proporcionados solos por ejemplo como un suplemento alimenticio. Sorprendentemente, se ha encontrado que estos hongos son capaces de producir un rendimiento notablemente alto de un beta-glucano. En consecuencia, en un primer aspecto, la presente invención proporciona un método de producción de un beta-glucano que comprende la fermentación de una suspensión que incluye un hongo filamentoso saprofítico no patógeno, y la extracción del beta-glucano a partir de la suspensión.
En un segundo aspecto la presente invención proporciona el uso de un hongo filamentosos saprofítico no patógeno o la composición que lo incluye, para proporcionar un beta-glucano y con esto mejorar la estructura, la textura y la estabilidad del alimento, o una combinación de los mismos. En un tercer aspecto, la invención proporciona el uso de un hongo filamentoso saprofítico, no patógeno, o la composición que lo incluye, para proporcionar una fuente de un beta-glucano y con esto proporcionar nutrición. En un cuarto aspecto, la invención proporciona el uso de un hongo filamentoso saprofítico, no patógeno, o la composición que lo incluye, en la fabricación de un medicamento o composición nutricional para la prevención o tratamiento de un desorden inmune, tumor o infección microbiana. Preferen emente, una modalidad de un método de producción de un beta-glucano comprende la fermentación de un hongo filamentoso saprofítico no patógeno, seleccionado de un grupo que consiste de Penicillium chermesinum, Penicillium ochrochloron, Rhizoctonia sp . , Phoma sp . , o una combinación de los mismos. Más preferentemente, al menos tres de estos hongos son fermentados conjuntamente. Más preferentemente, todos estos hongos son fermentados conjuntamente. Preferentemente, una modalidad de un método de producción de un beta-glucano comprende el paso de fermentar por al menos aproximadamente 50 horas, más preferentemente aproximadamente 80 horas hasta aproximadamente 120 horas, aún más preferentemente aproximadamente 96 horas. Notablemente, se ha encontrado ahora que si la fermentación se lleva a cabo por este tiempo, ésta proporciona la ventaja de que es producido un alto rendimiento de beta-glucano. Preferen emente, una modalidad de un método de producción de un beta-glucano comprende el paso de fermentar una suspensión en un medio que comprende un componente seleccionado del grupo que consiste de NaN03, KH2P0 , MgS04, KCl y extracto de levadura. Más preferentemente, éste comprende al menos tres de estos componentes. Más preferentemente, éste comprende todos estos componentes. Se ha encontrado que un medio que tiene estos componentes proporciona la ventaja de que es producido un alto rendimiento del beta-glucano. Preferentemente, una modalidad de un método de producción de beta-glucanos comprende el paso de cultivar el hongo en medio mínimo. Preferentemente, el medio comprende únicamente glucosa y sales, y proporciona la ventaja de hacer posible el aislamiento de un polisacárido altamente puro a expensas del rendimiento de producción. Esto es debido a que el extracto de levadura contiene polisacáridos que son difíciles de separar del EPS. Más preferentemente, el medio comprende nitrato de sodio (10 mM) , fosfato diácido de potasio (1.5 g/1), sulfato de magnesio (0.5 g/1), cloruro de potasio (0.5), CH?2N2?6 (10 mM) glucosa (60) ajustado a pH 4.7. Preferentemente, una modalidad de uso de un hongo de acuerdo a un aspecto de la invención comprende el uso de un hongo seleccionado de un grupo que consiste de Penicillium chermesinum, Penicillium ochrochloron, Rhizoctonia sp . , Phoma sp . , o una combinación de los mismos. Las características y ventajas adicionales de la presente invención son descritas en, y serán aparentes a partir de la descripción de las modalidades actualmente preferidas que son descritas más adelante. En una modalidad,- un método de producción de un beta-glucano comprende la fermentación de una suspensión que comprende un hongo en un medio de (g/1) nitrato de sodio (3), fosfato diácido de potasio (1), sulfato de magnesio (0.5), cloruro de potasio (0.5), extracto de levadura (1.0) , glucosa (30) ajustada a pH 4.7. La fermentación se deja proceder por aproximadamente 96 horas a aproximadamente 28°C con agitación a aproximadamente 18 rpm. En una modalidad alternativa, las cepas que inicialmente no parecen producir polisacárido son incubadas por aproximadamente 168 horas. Los siguientes ejemplos son dados a manera de ilustración únicamente y de ningún modo deben ser considerados como limitantes de la materia de interés de la presente solicitud.
EJEMPLO 1 PRODUCCIÓN DE BETA-GLUCANO FÚNGICO Los siguientes aislados fúngicos fueron aislados y clasificados: ** anamorph = forma asexual, * teleomorph = forma sexual N/A = no disponible EJEMPLO 2 PRODUCCIÓN DE POLISACÁRIDOS ESTÁNDAR Medio TB1 (g/1) fue utilizado como sigue: nitrato de sodio (3), fosfato diácido de potasio (1), sulfato de magnesio (0.5), cloruro de potasio (0.5), extracto de levadura (1.0), glucosa (30) ajustada a pH 4.7. El tiempo de fermentación fue 96 horas a 28°C con agitación a 180 rpm. Para las cepas que inicialmente no parecieron producir ningún polisacárido, la incubación fue prolongada hasta 168 horas .
Los resultados de la producción de polisacárido fueron como sigue: Cepa de hongo Biomasa Polisacárido pH Producción (g/1) (g/D específica (g/g) Slerotium glucanicum NRRL 9.06 ± 2.06 11.20 ± 0.71 3.79 1.24 3006 Botri tia cinérea P3 2.64 ± 0.10 5.90 ± 0.57 4.35 2.23 Scl ero tinia ßclerotiorum P4 1.16 ± 0.16 1.61 ± 0.13 2.50 1.38 Fusari um culmorum P8 6.51 ± 1.05 0.82 ± 0.13 7.70 0.13 No identificado P9 5.43 ± 0.53 1.32 ± 0.02 4.00 0.24 Pencilli um chermesinum P28 4.08 ± 1.17 0.68 ± 0.11 3.30 0.17 Pencillium ochorochloron P45 10.53 ± 2.87 0.45 ± 0.07 3.50 0.04 Fusarium sp. P58 8.60 ± 2.12 1.25 ± 0.35 7.44 0.15 Sclerotinia sclerotiorum P62 2.10 ± 0.00 0.86 ± 0.00 3.80 0.41 Sclerotinia sclerotiorum P63 4.08 ± 0.54 1.33 ± 0.04 3.30 0.33 Botri tis fabae P65 19.70 ± 0.00 0.50 ± 0.00 4.94 0.03 Rhizoctonia fragariae P70 12.52 ± 0.40 1.55 + 0.07 8.60 0.12 Collectotrichum acutatum P72 6.01 ± 0.89 1.05 ± 0. .07 7.00 0. .17 Pestalotia sp P75 8.70 ± 0.28 1.90 ± 0. .28 6.30 0. ,22 Colletotrichu sp. P80 12.00 ± 1.95 0.65 ± 0. .07 6.50 0. .05 Colletotrichum sp. P81 5.10 ± 0.71 0.80 ± 0. .00 5.70 0. .16 Rhizoctonia sp. P82 5.70 ± 0.28 8.90 ± 1. .56 6.50 1. .56 Acremonium sp. P83 4.69 ± 0.62 1.45 ± 0. .07 7.20 0, .31 Acremonium sp. P84 5.50 + 0.00 1.30 ± 0. .00 7.20 0, .24 Acremonium sp. P86 3.90 ± 0.71 1.00 + 0, .14 5.85 0. .26 Acremonium sp. P90 8.08 ± 0.01 0.73 ± 0. .18 4.40 0, .09 No identificado P91 10.50 ± 0.14 1.28 ± 0. .31 6.83 0 .12 Chaetomium sp. P94 8.30 ± 1.43 1.00 + 0 .28 7.40 0 .12 Phoma herharum P97 13.61 ± 2.34 0.98 ± 0 .22 7.50 0 .07 Phoma sp. P98 11.01 ± 1.07 2.89 ± 0 .01 8.00 0 .26 Phoma sp . P99 11.76 ± 1.66 0.66 ± 0 .04 6.45 0 .06 * Los valores se dan al tiempo de la producción de EPS máximo. Los datos son las medias de dos experimentos independientes ± la desviación estándar.
EJEMPLO 3 PRODUCCIÓN OPTIMIZADA DE POLISACÁRIDO Se estudió la producción de polisacárido por Rhizoctonia sp . P82, Phoma sp . P98 y Pencillium chermesinum P28. Los resultados fueron como sigue: A. Efecto de la fuente de carbono cultivada sobre TB1: I. Producción de EPS por Rhizoctonia sp . P82 Fuente de carbono** Biomasa (g/1) Polisacárido pH Producción (g/D específica (g/g) Glucosa 3.74 ± 0.80 18.55 ± 0.57 5.48 4.96 Fructosa 4.20 + 0.58 21.10 + 0.89 5.60 5.02 Galactosa 4.21 ± 0.19 16.67 ± 1.20 6.52 3.96 Xilosa 3.95 ± 0.53 15.94 ± 2.42 6.07 4.63 Sorbitol 5.19 ± 0.80 4.70 ± 0.21 6.16 0.91 Glicerol 5.25 ± 0.60 1.54 ± 0.42 6.15 0.29 Sucrosa 4.03 ± 0.59 14.07 ± 0.64 5.61 3.49 Maltosa 4.07 ± 0.32 12.22 ± 0.34 5.28 3.00 Lactosa 4.63 ± 0.47 8.78 + 0.59 6.34 1.90 Almidón 5.77 ± 0.95 17.36 ± 0.69 6.26 3.01 * Los valores se dan al tiempo de la producción de EPS máximo. Los datos son las medias de dos experimentos independientes ± la desviación estándar.
** Las fuentes de carbono fueron agregadas al medio a 30 g/1.
II. Producción de EPS por Phoma sp . P98 Fuente de carbono** Biomasa (g/1) Polisaciárido pH Producción (g/D específica (g/g) Glucosa 11.99 ± 0.64 1.97 + 1.22 7.31 0, 16 Fructosa 11.11 ± 0.76 1.22 ± 0.45 7.35 0.11 Galactosa 10.35 ± 0.78 4.12 ± 0.03 7.44 0.40 Xilosa 11.47 ± 1.40 2.57 ± 0.27 7.35 0.22 Sorbitol 11.17 ± 0.69 7.54 ± 1.10 7.10 0.68 Glicerol 11.00 ± 0.37 0.63 ± 0.05 7.29 0.06 Sucrosa 12.93 ± 0.44 2.91 ± 0.55 7.36 0.23 Maltosa 12.50 ± 0.18 2.65 ± 0.98 6.92 0.21 Lactosa 9.77 ± 0.01 1.06 + 0.14 7.05 0.11 Almidón 13.51 ± 1.65 2.28 ± 0.11 7.43 0.17 * Los valores se dan al tiempo de la producción de EPS máximo. Los datos son las medias de dos experimentos independientes ± la desviación estándar, ** Las fuentes de carbono fueron agregadas al medio a 30 g/1.
III. Producción de EPS por Penicillium chermesinum P28* Fuente de carbono** Biomasa (g/1) Polisacárido pH Producción (g/1) específica (g/g) Glucosa 11.69 ± 0.04 0.59 ± 0.13 3.51 0, .05 Fructosa 12.91 ± 1.20 0.46 ± 0.06 3.64 0. .04 Galactosa 8.64 ± 2.09 0.00 ± 0.00 5.23 0. .00 Xilosa 10.68 ± 0.06 0.41 ± 0.13 3.57 0. .04 Sorbitol 8.58 ± 1.67 1.09 ± 0.01 5.07 0, .13 Glicerol 13.06 ± 1.05 0.18 ± 0.04 3.57 0, .01 Sucrosa 13.11 ± 0.80 0.59 ± 0.11 3.44 0 .05 Maltosa 10.90 ± 1.11 0.61 ± 0.16 3.53 0 .06 Lactosa 9.38 ± 0.34 0.00 ± 0.00 4.69 0 .00 Almidón 9.92 ± 2.04 0.50 ± 0.05 3.58 0. .05 * Los valores se dan al tiempo de la producción de EPS máximo. Los datos son las medias de tres experimentos independientes ± la desviación estándar. ** Las fuentes de carbono fueron agregadas al medio a 30 g/1.
B. Efecto de la concentración de glucosa cultivada sobre TB1.
Producción de EPS por Rhizoctonia sp . P82* Glucosa Biomasa (g/1) Polisacárido pH Producción (g/D (g/D específica (g/g) 30 3.74 ± 0.80 18.55 ± 0.57 5.85 4.96 40 7.29 ± 0.42 21.40 ± 0.89 6.03 2.94 50 8.30 ± 0.74 30.20 ± 1.47 5.67 3.64 60 8.17 ± 1.34 35.26 ± 1.64 6.13 4.32 * Los valores se dan al tiempo de la producción de EPS máximo. Los datos son las medias de tres experimentos independientes ± la desviación estándar.
II. Producción de EPS por Phoma sp . P98* Sorbitol Biomasa (g/1) Polisacárido pH Producción (g/1) (g/1) específica (g/g) 30 8.60 ± 0.88 5.78 ± 0.61 7.22 0.67 40 12.08 ± 0.71 8.76 ± 0.40 7.12 0.73 50 13.22 ± 1.43 10.70 ± 0.48 7.13 0.81 60 16.47 ± 0.21. 13.11 ± 0.33 7.56 0.80 Sorprendentemente, se ha podido observar a partir de los resultados que incrementando la concentración de la fuente de carbono (glucosa y sorbitol para Rhizoctonia sp . P82 y Phoma sp . P98, respectivamente) , la producción de EPS por ambas cepas se incrementó notablemente (aproximadamente 100% de incremento) alcanzando un máximo de 35.2 y 13.1 g/1, respectivamente .
C. Efecto de la fuente de nitrógeno cultivada sobre TB1: I. Producción de EPS por Rhizoctonia sp . P82 Fuente de nitrógeno Biomasa (g/1) Polisacárido PH Producción (g/1) específica (g/g) NaN03 3.74 ± 0.80 18 .55 ± 0.57 5, .53 4, .96 NH4N03 4.05 ± 0.29 13 .07 ± 1.87 2 , .58 3. .23 Urea 5.54 ± 0.35 21 .20 ± 0.14 5. .43 3. .82 (NH4)2HP04 3.09 ± 0.81 14 .26 ± 0.52 2 .44 4. .61 (NH4)2S04 2.39 ± 0.49 8. 91 ± 0.58 2 .23 3 .73 * Los valores se dan al tiempo de la producción de EPS máximo. Los datos son las medias de tres experimentos independientes ± la desviación estándar.
II. Producción de EPS por Phoma sp . P98 Fuente de nitrógeno Biomasa (g/1) Polisacárido PH Producción (g/1) específica (g/g) NaN03 11.46 ± 0.85 3.24 ± 0.63 7, .22 0.28 NH4N03 6.12 ± 0.33 1.17 ± 0.43 2 , .33 0.19 Urea 8.09 ± 1.01 3.57 ± 0.97 6. .18 0.44 (NH4)2HP04 6.53 ± 0.44 0.00 ± 0.00 2 , .43 0.00 * Los valores se dan al tiempo de la producción de EPS máximo. Los datos son las medias de tres experimentos independientes ± la desviación estándar.
Además del nitrato de sodio, fueron utilizadas otras fuentes de nitrógeno tales como urea, nitrato de amonio y sulfato de amonio. Notablemente, sobre la urea, la producción de EPS por Rhizoctonia sp . P82 y Phoma s . P98 alcanzaron los mismos niveles obtenidos sobre el nitrato de sodio.
EJEMPLO 4 PURIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE EPS Los EPS producidos por Rhizoctonia sp . P82, Phoma sp . P98 y Penicillium chermesinum P28 fueron purificados. Los polisacáridos estuvieron exclusivamente constituidos de azúcares, indicando de este modo sorprendentemente altos niveles de pureza. El análisis por cromatografía en capa delgada (TLC) y cromatografía de gas (GC) mostró que los EPSs provenientes de Rhizoctonia sp . P82 y Phoma sp . P98 estuvieron constituidos de glucosa únicamente. En contraste, aquel proveniente de P. chermesinum P28 estuvo constituido de galactosa con trazas de glucosa. Los pesos moleculares (PW) de los EPSs de Rhizoctonia sp . y Phoma sp . , estimados mediante cromatografía de permeación en gel utilizando una columna de gel de Sepharose CL4B 100 x 1 cm (Sigma) , fueron ambos de aproximadamente 2.10s Da. La determinación de la posición de los enlaces glucosídicos en los EPSs provenientes de Rhizoctonia sp. P82 y Phoma sp . P98 fueron llevados a cabo por los análisis de GCms y GC después de la metilación, la hidrólisis total, la reducción y la acetilación. Los productos principales fueron identificados mediante análisis de GCms como glucitol 2 , 4-di-O-metil-tetracetilado, glucitol 2 , 4 , 6-tri-0-metil- triacetilado y glucitol 2 , 3 , 4 , 6-tetra-O-metil-diacetilado indicando que ambos EPSs estuvieron caracterizados por monosacáridos unidos con enlaces ß-1, 3 y ß-1, 6. En el caso del EPS proveniente de Phoma s . , los análisis de GC mostraron tres picos en una proporción cuantitativa típica de un glucano con muchas ramificaciones; además de los productos de reacción anteriores, el mismo tipo de análisis mostró que el EPS proveniente de Rhizoctonia sp . dio origen a otros producción de reacción tales como los compuestos penta- y esa-O-metil-acetilados que indicaron claramente una metilación incompleta. Sorprendentemente, el análisis de RMN confirmó que ambos polisacáridos fueron puros, constituidos de glucosa únicamente y caracterizados por enlaces ß-1, 3 y ß-1, 6.
EJEMPLO 5 EFECTOS INMUNOESTIMULADORES DE EPS Los EPS provenientes de Rhi zoctonia sp . P82 y Phoma sp . P98 fueron sometidos a experimentos in vi tro e in vivo . Un escleroglucano purificado, obtenido de S . glucani cum NRRL 3006, fue utilizado como un control. Los EPSs purificados fueron aleatoriamente desintegrados en fragmentos de diferentes pesos moleculares (de 1 x 106 hasta 1 x 104 Da) mediante sonicación. Las concentraciones de glucosa libre de las muestras sonicadas no se incrementaron, indicando de este modo que no se rompieron las ramificaciones. Los experimentos fueron llevados a cabo con EPSs a un alto peso molecular (HPM, los EPSs nativos) , peso molecular medio (MPM, alrededor de 5 x 105 Da) y bajo peso molecular (LPM, alrededor de 5 x 104 Da) . La acción inmuno-estimuladora fue evaluada in vitro mediante la determinación del efecto sobre la producción de TNF-a, la inducción de la fagocitosis, la proliferación de linfocitos, y la producción de IL-2. Todos los EPSs estimularon los monocitos para producir el factor TNF-a; su contenido se incrementó con la concentración incrementada del polisacárido y fue máxima cuando se utilizaron PMs medios y bajos. Con el fin de evaluar el efecto de los EPSs sobre la fagocitosis, se utilizaron dos métodos (Ensayo de Fagocitosis Phagotest y Microfluorimetric) . Los resultados dieron una buena indicación de que una alta concentración de EPS mejora la fagocitosis. En contraste, no se observaron efectos significativos sobre la proliferación de linfocitos en la producción de IL-2 cuando los EPSs fueron agregados ya sea solos o en combinación con la fitohemaglutinina (PHA) . Además, no fueron observados efectos citotóxicos .
Un estudio in vivo fue llevado a cabo para evaluar la actividad inmuno- simuladora de EPS utilizando glucano de peso molecular medio (alrededor de 5 x 105 Da) proveniente de Rhizoctonia sp . P82. Ratones hembra fueron inoculados tres veces subcutáneamente (SC) y/o oralmente (OR) con el EPS de peso molecular medio (2 mg/100 g de peso) y Lactobacillus acidophilus (10 x 108 células/100 g de peso) después de 1, 8 y 28 días. Los sangrados fueron llevados a cabo después de 13 y 33 días. La inmuno-estimulación in vivo fue evaluada mediante la comparación de la producción del anticuerpo por una prueba de ELISA. Todos los ratones que recibieron bacterias OR (grupos 3, 4 y 5) no mostraron incremento en su contenido de anticuerpos, no obstante de su inoculación con glucano. No obstante, las diferencias en la producción de anticuerpos fueron observadas entre ratones inoculados SC con bacterias. Además, los niveles de anticuerpos de los ratones recibieron SC únicamente bacterias fueron significativamente mayores (P<0.01, mediante la Prueba de Tukey) que aquellos que habían recibido glucano y bacterias ambos SC y glucano OR y bacterias SC.
De manera interesante, los resultados indican que los EPS provenientes de Rhizoctonia sp . dan origen a una disminución en la concentración del anticuerpo. Notablemente, se puede concluir a partir de esto que el glucano proveniente de Rhizoctonia s . provoca la activación de una actividad antimicrobiana de los monocitos (ver los efectos descritos anteriormente con relación a la producción de TNF-a y la inducción de la fagocitosis) con una reducción consecuente en el número de bacterias que conducen, a su vez, a una reducción consistente en la producción de anticuerpos. En conclusión, los tres hongos filamentosos Rhizoctonia sp P82, Phoma sp . P98 y Peni cilli um chermesinum P28 tienen una habilidad sorprendentemente buena para producir polisacáridos extracelulares de interés potencial. En particular, Rhi zoctonia sp . P82 es interesante en vista de su corto tiempo requerido para la fermentación, su alto nivel de producción de EPS y su ausencia de actividad de ß-glucanasa durante la fase de producción de EPS. Además, su EPS, así como aquel de Phoma sp . P98, es un glucano caracterizado por enlaces ß-1, 3 y ß-1, 6. Además, los resultados relacionados a los efectos inmuno-simuladores del glucano producido por Rhizoctonia sp . P82 indican la posibilidad de una buena actividad estimuladora.
Se debe entender que serán aparentes para aquellos expertos en la técnica diversos cambios y modificaciones a las modalidades actualmente preferidas descritas en la presente. Tales cambios y modificaciones pueden ser realizados sin apartarse del espíritu y alcance de la presente invención, y sin disminuir sus ventajas esperadas. Se pretende por lo tanto que tales cambios y modificaciones sean cubiertos por las reivindicaciones anexas .

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Un método para producir un beta-glucano, que comprende fermentar una suspensión que incluye un hongo filamentoso saprofítico patógeno, y la extracción de un beta-glucano a partir de la suspensión.
2. Un método de conformidad con la reivindicación 1, en donde el hongo filamentoso saprofítico no patógeno se selecciona del grupo que consiste de Pencilli um chermesinum, Penicilium ochrochloron, Rhizoctonia sp, Phoma sp . , o una combinación de los mismos.
3. Un método de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, en donde los hongos filamentosos saprofíticos no patógenos, Penici lli um chermesinum, Pencillium ochrochloron, Rhi zoctonia sp . y Phoma sp . son fermentados conjuntamente.
4. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el paso de fermentación se lleva a cabo por al menos aproximadamente 50 horas.
5. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el paso de fermentación es llevado a cabo en un medio que comprende un componente seleccionado del grupo que consiste de NaN03 , KH2P04, MgS04, KCl y extracto de levadura .
6. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el paso de fermentación es llevado a cabo mediante el cultivo del hongo en un medio mínimo que incluye únicamente glucosa y sales.
7. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el paso de fermentación es llevado a cabo mediante el cultivo del hongo en un medio que comprende nitrato de sodio (10 mM) , fosfato diácido de potasio (1.5 g/1), sulfato de magnesio (0.5 g/1), cloruro de potasio (0.5), CH?2N20e (10 mM) glucosa (60) ajustado a pH 4.7.
8. Uso de un hongo filamentoso saprofítico, no patógeno o una composición que lo incluye, para proporcionar un beta-glucano y con esto mejorar la estructura, la textura y la estabilidad de un alimento, o una combinación de los mismos.
9. Uso de un hongo filamentoso saprofítico, no patógeno o una composición que lo incluye para proporcionar una fuente de beta-glucano y con esto proporcionar nutrición.
10. Uso de un hongo filamentoso saprofítico, no patógeno o una composición que lo incluye, en la fabricación de un medicamento o composición nutricional para la prevención o tratamiento de un desorden inmune, tumor o infección microbiana.
11. Uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, en donde el hongo filamentoso saprofítico no patógeno se selecciona del grupo que consiste de Penicillium chermesinum, Pencillium ochrochloron, Rhizoctonia sp . y Phoma sp. O una combinación de los mismos. .
12. Uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, en donde el hongo comprende una combinación de Penicillium chermesinum, Pencillium ochrochloron, Rhizoctonia sp . y Phoma sp .
MXPA02008391A 2000-03-24 2001-03-20 Beta-glucanos provenientes de hongos filamentosos. MXPA02008391A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00106406 2000-03-24
PCT/EP2001/003100 WO2001073104A1 (en) 2000-03-24 2001-03-20 Beta-glucans from filamentous fungi

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02008391A true MXPA02008391A (es) 2002-12-13

Family

ID=8168221

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02008391A MXPA02008391A (es) 2000-03-24 2001-03-20 Beta-glucanos provenientes de hongos filamentosos.

Country Status (10)

Country Link
US (3) US20030050279A1 (es)
EP (1) EP1268839A1 (es)
JP (1) JP2003528619A (es)
CN (1) CN1418256A (es)
AU (2) AU2001252219B2 (es)
BR (1) BR0109412A (es)
CA (1) CA2399287A1 (es)
MX (1) MXPA02008391A (es)
WO (1) WO2001073104A1 (es)
ZA (1) ZA200208590B (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7923437B2 (en) * 2001-02-16 2011-04-12 Cargill, Incorporated Water soluble β-glucan, glucosamine, and N-acetylglucosamine compositions and methods for making the same
US7816514B2 (en) 2001-02-16 2010-10-19 Cargill, Incorporated Glucosamine and method of making glucosamine from microbial biomass
US8222232B2 (en) * 2001-02-16 2012-07-17 Cargill, Incorporated Glucosamine and N-acetylglucosamine compositions and methods of making the same fungal biomass
FR2887750B1 (fr) * 2005-07-04 2008-07-04 Kitozyme Sa Utilisation d'extrait de biomasse fongique comme auxiliaire technologique pour le traitement de liquides alimentaires
JP2008142577A (ja) * 2006-12-05 2008-06-26 National Institute Of Advanced Industrial & Technology デンプン発酵物存在下で廃液を処理する方法及び該処理方法に用いる薬剤
BRPI0605178A (pt) * 2006-12-05 2008-07-22 Univ Estadual Londrina processo de produção de beta-glucana botriosferana, por via fermentativa e suas propriedades antimutagênicas e hipoglicemiantes
AU2009213253A1 (en) * 2008-02-14 2009-08-20 Barley & Oats Co., Ltd Method for producing fermented product using natural material, and food or medicine containing fermented product made from same
CN102127171B (zh) * 2010-12-27 2012-08-22 河北鑫合生物化工有限公司 一种从硬葡聚糖发酵液中提取硬葡聚糖的方法
CN102757902A (zh) * 2012-07-20 2012-10-31 江苏苏净集团有限公司 一种丝状真菌培养基,其制备方法及利用该培养基培养丝状真菌的方法
CN109762858B (zh) * 2019-03-25 2022-05-31 河北鑫合生物化工有限公司 以罗氏阿太菌为菌种生产硬葡聚糖发酵液的方法

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3301848A (en) * 1962-10-30 1967-01-31 Pillsbury Co Polysaccharides and methods for production thereof
US3987166A (en) * 1970-05-13 1976-10-19 Kaken Kagaku Kabushiki Kaisha Treatment of tumors with glucan compositions in mice and rats
US3943247A (en) * 1972-05-22 1976-03-09 Kaken Kagaku Kabushiki Kaisha Treatment of bacterial infections with glucan compositions
US4537858A (en) * 1984-06-22 1985-08-27 E. R. Squibb & Sons, Inc. Plastatin
FR2631829B1 (fr) * 1988-05-30 1992-04-03 Pasteur Institut Exopolysaccharides fongiques ayant une activite immunostimulante, leur procede d'obtention et composition therapeutique les contenant
US4954440A (en) * 1988-06-16 1990-09-04 The Standard Oil Company Production of polysaccharides from filamentous fungi
US4962094A (en) * 1988-10-28 1990-10-09 Alpha Beta Technology, Inc. Glucan dietary additives
CA2112776C (en) * 1993-01-21 2002-11-12 Masakazu Tsuchiya Process for inhibiting activity of endotoxin
RU2040932C1 (ru) * 1993-12-17 1995-08-09 Крестьянское хозяйство "Агрофирма Дижа" Препарат, влияющий на тканевой обмен и применение штамма гриба fusarium sambucinum fuckel var ossicolum (berk.et curf) bilai для его получения
JP2746532B2 (ja) * 1994-02-23 1998-05-06 宮 和男 イザリア型虫草を主成分とする免疫強化食品
JPH10276740A (ja) * 1997-04-09 1998-10-20 Hiroshi Hattori β−1,3−1,6グルカンを含む飲食物の製法
US6251877B1 (en) * 1998-03-24 2001-06-26 Pacific Corporation Composition for external application containing a β-1,6-branched-β-1,3-glucan

Also Published As

Publication number Publication date
US20030050279A1 (en) 2003-03-13
US20050095686A1 (en) 2005-05-05
AU2001252219B2 (en) 2006-02-09
WO2001073104A1 (en) 2001-10-04
EP1268839A1 (en) 2003-01-02
WO2001073104A9 (en) 2003-03-20
AU5221901A (en) 2001-10-08
BR0109412A (pt) 2002-12-10
CN1418256A (zh) 2003-05-14
JP2003528619A (ja) 2003-09-30
ZA200208590B (en) 2004-02-10
CA2399287A1 (en) 2001-10-04
US20030186937A1 (en) 2003-10-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Sarwat et al. Production & characterization of a unique dextran from an indigenous Leuconostoc mesenteroides CMG713
Zaporozhets et al. The prebiotic potential of polysaccharides and extracts of seaweeds
Lam et al. Non-digestible long chain beta-glucans as novel prebiotics
Dalonso et al. β-(1→ 3),(1→ 6)-Glucans: medicinal activities, characterization, biosynthesis and new horizons
Kaplan et al. Structural studies of the capsular polysaccharide of Acinetobacter calcoaceticus BD4
Gientka et al. Exopolysaccharides from yeast: insight into optimal conditions for biosynthesis, chemical composition and functional properties? review
Bajpai et al. Exopolysaccharide and lactic acid bacteria: Perception, functionality and prospects
Xiu et al. The chemical and digestive properties of a soluble glucan from Agrobacterium sp. ZX09
Harada et al. Curdlan and succinoglycan
Pleszczyńska et al. Mutanase from Paenibacillus sp. MP-1 produced inductively by fungal α-1, 3-glucan and its potential for the degradation of mutan and Streptococcus mutans biofilm
TW201821611A (zh) 黑酵母菌、生產β-葡聚糖之培養基與方法、黑酵母菌培養物與含其組成物
MXPA02008391A (es) Beta-glucanos provenientes de hongos filamentosos.
Jaros et al. Exopolysaccharides from Basidiomycota: Formation, isolation and techno‐functional properties
AU2001252219A1 (en) Beta-glucans from filamentous fungi
US11130976B2 (en) Method for preparing high productivity mushroom beta-glucan and products thereof
He et al. Carbon source affects synthesis, structures, and activities of mycelial polysaccharides from medicinal fungus Inonotus obliquus
Mullins Regulatory mechanisms of β‐glucan synthases in bacteria, fungi, and plants
KR20170127668A (ko) 순도 및 생산수율이 증진된 효모 베타글루칸의 제조방법
US3396082A (en) Glucan production by fermentation of fleshy fungi
Van Bogaert et al. Extracellular polysaccharides produced by yeasts and yeast-like fungi
JP2008075075A (ja) 新規グルカン及びその製造方法
Suyotha et al. A novel thermostable α-1, 3-glucanase from Streptomyces thermodiastaticus HF 3-3
Utama et al. Microorganism-based β-glucan production and their potential as antioxidant
JP2004099580A (ja) 免疫増強組成物並びにそれを含有する哺乳類、魚類用飼料
CN101418268A (zh) 用Phyllobacterium sp.nov.921F菌株生产新型细菌胞外多糖