MXPA02005058A - Proteinas de mamiferos receptoras, reactivos y metodos relacionados. - Google Patents

Proteinas de mamiferos receptoras, reactivos y metodos relacionados.

Info

Publication number
MXPA02005058A
MXPA02005058A MXPA02005058A MXPA02005058A MXPA02005058A MX PA02005058 A MXPA02005058 A MX PA02005058A MX PA02005058 A MXPA02005058 A MX PA02005058A MX PA02005058 A MXPA02005058 A MX PA02005058A MX PA02005058 A MXPA02005058 A MX PA02005058A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
leu
ser
pro
glu
val
Prior art date
Application number
MXPA02005058A
Other languages
English (en)
Inventor
M Gorman Daniel
Original Assignee
Schering Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schering Corp filed Critical Schering Corp
Publication of MXPA02005058A publication Critical patent/MXPA02005058A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/715Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for cytokines; for lymphokines; for interferons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; CARE OF BIRDS, FISHES, INSECTS; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K2217/00Genetically modified animals
    • A01K2217/05Animals comprising random inserted nucleic acids (transgenic)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Abstract

Acidos nucleicos que codifican receptores, proteinas de receptor purificadas y fragmentos de las mismas de mamiferos, por ejemplo, primates; tambien se proveen anticuerpos, tanto policlonales como monoclonales; se describen metodos para usar las composiciones tanto para uso de diagnostico como terapeutico.

Description

PROTEÍNAS DE MAMÍFEROS RECEPTORAS. REACTIVOS Y MÉTODOS RELACIONADOS SOLICITUDES RELACIONADAS Esta solicitud reclama prioridad para la solicitud de patente de E.U.A. 09/443,060, presentada el 18 de noviembre de 1999, y la solicitud de patente de E.U.A. 09/170,320, presentada el 13 de diciembre de 1999, cada una de las cuales se incorpora aquí por referencia.
CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a composiciones y métodos para ejercer efecto sobre la fisiología de mamíferos, incluyendo la función del sistema inmune. En particular, provee métodos para regular el desarrollo y/o el sistema inmune. También se describen usos de diagnóstico y terapéutico de estos materiales.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La tecnología de ADN recombinante se refiere generalmente a técnicas para integrar información genética de una fuente donadora en vectores para procesamiento subsecuente, tal como mediante la introducción en un hospedero, por lo que la información genética transferida es copiada y/o expresada en el ambiente nuevo. Comúnmente, la información genética existe en forma de ADN complementario (ADNc) derivado de ARN mensajero (ARNm) que codifica un producto de proteína deseado. El portador frecuentemente es un plásmido que tiene la capacidad de incorporar ADNc para posterior replicación en un hospedero, y en algunos casos, para controlar realmente la expresión del ADNc y dirigir así la síntesis del producto codificado en el hospedero. Véase, por ejemplo, Sambrook, et al. (1989) Molecular Cloning: A Laboratorv Manual. (2a ed.) vols. 1-3, CSH Press, NY. Durante cierto tiempo, se ha sabido que la respuesta inmune de los mamíferos se basa en una serie de interacciones celulares complejas denominadas "red inmune". Investigaciones recientes han provisto nuevas perspectivas en los mecanismos de esta red. Aunque sigue siendo claro que gran parte de la respuesta inmune de hecho tiene que ver con las interacciones en forma de red de los linfocitos, macrófagos, granulocitos y otras células, los inmunólogos ahora generalmente sostienen la opinión de que las proteínas solubles, conocidas como linfocinas, citocinas o monocinas, juegan papeles críticos en el control de estas interacciones celulares. De esta manera, hay un interés considerable en el aislamiento, caracterización y mecanismos de acción de factores moduladores de células, cuya comprención conducirá a avances importantes en el diagnóstico y terapia de muchas anormalidades médicas, por ejemplo, trastornos del sistema inmune. Las linfocinas al parecer son mediadoras de actividades celulares en una variedad de formas. Véase, por ejemplo, Paul (de. 1996) Fundamental Inmunology 3a de., Reaven Press, New York; y Thomson (de. 1994) The Cytokine Handbook 2a de., Academic Press, San Diego. Se ha mostrado que soportan la proliferación, crecimiento, y/o diferenciación de células madre hematopoyéticas pluripotenciales en un gran número de progenitores que comprenden linajes celulares diversos que constituyen un sistema inmune complejo. Las interacciones apropiadas y equilibradas entre los componentes celulares son necesarias para una respuesta inmune sana. Los linajes celulares diferentes a menudo responden de una manera diferente cuando se administran linfocinas junto con otros agentes. Linajes celulares especialmente importantes para la respuesta inmune incluyen dos clases de linfocitos: células B, que pueden producir y secretar inmunoglobulinas (proteínas con la capacidad de reconocer y unirse a material extraño para efectuar su remoción), y células T de varios subconjuntos que secretan linfocinas e inducen o sumprimen a las células B y varias otras células (incluyendo otras células T) constituyendo la red inmune. Estos linfocitos interactúan con muchos otros tipos de células. La investigación para entender mejor y tratar varios trastornos inmunes ha sido impedida por la incapacidad general para mantener células del sistema inmune in vitro. Los inmunólogos han descubierto que el cultivo de muchas de estas células se puede lograr mediante el uso de sobrenadantes de células T y otras células, que contienen varios factores de crecimiento, incluyendo muchas de las linfocinas. Existen algunos factores de crecimiento y reguladores que modulan el desarrollo morfogenético. Se conocen muchos receptores para citocinas. Con frecuencia, existen por lo menos dos subunidades críticas en el receptor funcional. Véase, por ejemplo, Gonda y D'Andrea (1997) Blood 89:355-369; Presky, et al. (1996) Proc. Nat'l Acad. Sci. E.U.A. 93:14002-14007; Drachman y Kaushansky (1995) Curr, Opin. Hematol. 2:22-28; Theze (1994) Eur. Cytokine Netw. 5:353-368; y Lemmon y Schlessinger (1994) Trends Biochem. Sci. 19: 459-463. A partir de lo anterior, es evidente que el descubrimiento y desarrollo de nuevos receptores, incluyendo aquellos similares a receptores conocidos para linfocinas, deben contribuir a nuevas terapias. En particular, el descubrimiento y entendimiento de nuevos receptores para moléculas similares a las linfocinas que incrementan o potencian las actividades benéficas de otras linfocinas serán altamente ventajosas. La presente invención provee nuevos receptores para ligandos que tienen similitud a composiciones similares a las citocinas y compuestos relacionados, y métodos para su uso.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención está dirigida a nuevos receptores relacionados con receptores de citocina, por ejemplo, estructuras moleculares similares a receptor de citocina de primates, designadas como subunidades de receptor de citocina DNAX (DCRS), y sus actividades biológicas. En particular, provee descripciones de subunidades designadas como DCRS3 (refiriéndose a dos modlidades designadas como DCRS3.1 y DCRS3.2) y DCRS4 (refiriéndose a tres modalidades designadas como DCRS4.1 , DCRS4.2 y DCRS4.3). Incluye ácidos nucleicos que codifican para los polipéptidos mismos y métodos para su producción y uso. Los ácidos nucleicos de la invención se caracterizan, en parte, por su homología a secuencias de ADN complementario (ADNc) clonadas que aquí se describen. La presente invención provee una composición de material seleccionado de: polipéptido DCRS3 substancialmente puro o recombinante que comprende: por lo menos tres segmentos no traslapables distintos de por lo menos cuatro aminoácidos idénticos a segmentos de SEQ ID NO: 2 ó 25; un polipéptido DCRS3 substancialmente puro o recombinante que comprende por lo menos dos segmentos no traslapables distintos de por lo menos cinco aminoácidos idénticos a segmentos de SEQ ID NO: 2 ó 25; una secuencia natural DCRS3 que comprende SEQ ID NO: 2 ó 25 madura; un polipéptido de fusión que comprende una secuencia de DCRS3; o un polipéptido de DCRS4 que comprende: por lo menos tres segmentos no traslapables distintos de por lo menos cuatro aminoácidos idénticos a segmentos de SEQ ID NO: 5, 28 ó 31 ; un polipéptido DCRS4 substancialmente puro o recombinante que comprende por lo menos dos segmentos no traslapables distintos de por lo menos cinco aminoácidos idénticos a segmentos de SEQ ID NO: 5, 28 ó 31 ; una secuencia natural DCRS4 que comprende SEQ ID NO: 5, 28 ó 31 madura; o un polipéptido de fusión que comprende una secuencia de DCRS4. En ciertas modalidades, la invención comprende dicho polipéptido DCRS3 o DCRS4 antigénico substancialmente puro o aislado, en donde los segmentos no traslapables distintos de identidad: incluyen uno de por lo menos ocho aminoácidos; incluyen uno de por lo menos cuatro aminoácidos y un segundo de por lo menos cinco aminoácidos; incluyen por lo menos tres segmentos de por lo menos cuatro, cinco y seis aminoácidos, o incluyen uno de por lo menos doce aminoácidos. Otras modalidades incluyen aquellas en donde: el polipéptido DCRS3: comprende una secuencia madura del cuadro 1 ; es una forma no glicosilada de DCRS3; es de un primate; tal como un ser humano; comprende por lo menos 17 aminoácidos de SEQ ID NO: 2 ó 25; presenta por lo menos cuatro segmentos no traslapables de por lo menos siete aminoácidos de SEQ ID NO: 2 ó 25; comprende una secuencia de por lo menos 3 aminoácidos en cada lado a través de un límite de exon; es una variante alélica natural de DCRS3; tiene una longitud de por lo menos aproximadamente 30 aminoácidos; presenta por lo menos dos epítopes no traslapables que son específicos para un DCRS3 de primate; es glicosilado; tiene un peso molecular de por lo menos 30 kb con glicosilación natural; es un polipéptido sintético; está unido a un substrato sólido; está conjugado a otra porción química; es una substitución cinco veces o menor de la secuencia natural; o es una variante de deleción o inserción de una secuencia natural; o el polipéptido DCRS4: comprende una secuencia madura del cuadro 3; es una forma no glicpsilada de DCRS4; es de un primate; comprende por lo menos 17 aminoácidos de SEQ ID NO: 5; presenta por lo menos cuatro segmentos no traslapables de por lo menos siete aminoácidos de SEQ ID NO: 5, 28 ó 31 ; comprende una secuencia de por lo menos 3 aminoácidos en cada lado a través de un límite de exon; es una variante alélica natural de DCRS5; tiene una longitud de por lo menos aproximadamente 30 aminoácidos; presenta por lo menos dos epítopes no traslapables que son específicos para un DCRS5 de primate; es glicosilado; tiene un peso molecular de por lo menos 30 kb con glicosilación natural; es un polipéptido sintético; está unido a un substrato sólido; está conjugado a otra porción química; es una substitución cinco veces o menor de la secuencia natural; o es una variante de deleción o inserción de una secuencia natural. Otras modalidades incluyen una composición que comprende: un DCRS3 substancialmente puro y otro miembro de la familia de receptor de citocina; un polipéptido DCRS3 estéril; el polipéptido DCRS3 y un vehículo, en donde el vehículo es: un compuesto acuoso, incluyendo agua, solución salina y/o regulador de pH; y/o formulado para administración oral, rectal, nasal, tópica o parenteral; un DCRS4 substancialmente puro y otro miembro de la familia de receptor de citocina; un polipéptido DCRS4 estéril; el polipéptido DCRS4 y un vehículo, en donde el vehículo es: un compuesto acuoso, incluyendo agua, solución salina y/o regulador de pH; y/o formulado para administración oral, rectal, nasal, tópica o parenteral. Las modalidades de polipéptidos de fusión incluyen aquellas que comprenden: una secuencia de proteína madura del cuadro 1 ó 3; una etiqueta de detección o purificación, incluyendo una secuencia de FLAG, His6, o Ig; o secuencia de otra proteína receptora de interferón. Las modalidades de equipo incluyen aquellas que comprenden dicho polipéptido, y un compartimiento que comprende la proteína o polipéptido; o instrucciones para usar o desechar reactivos en el equipo. Las modalidades de compuesto de unión incluyen, por ejemplo, un compuesto de unión que comprende un sitio de unión de antígeno de un anticuerpo que se une específicamente a un polipéptido DCRS3 natural, en donde el compuesto de unión es un contenedor; el polipéptido DCRS3 es de un ser humano; el compuesto de unión es un fragmento Fv, Fab, o Fab2; el compuesto de unión se conjuga a otra porción química; o el anticuerpo es creado contra una secuencia de péptidos de un polipéptido maduro del cuadro 1; es creado contra DCRS3 maduro; es creado para un DCRS3 humano purificado; es inmunoseleccionado; es un anticuerpo policlonal; se une a un DCRS3 desnaturalizado; presenta un Kd para un antígeno de por lo menos 30 µM; está unido a un substrato sólido, incluyendo una membrana de plástico o un glóbulo; está en una composición estéril; o está detectablemente marcado, incluyendo un marcador radioactivo o fluorescente; o un polipéptido DCRS4, en donde el compuesto de unión es un contenedor; el polipéptido DCRS4 es de un ser humano; el compuesto de unión es un fragmento Fv, Fab, o Fab2; el compuesto de unión se conjuga a otra porción química; o el anticuerpo es creado contra una secuencia de péptidos de un polipéptido maduro del cuadro 3; es creado contra DCRS4 maduro; es creado para un DCRS4 humano purificado; es inmunoseleccionado; es un anticuerpo policlonai; se une a un DCRS4 desnaturalizado; presenta un Kd para un antígeno de por lo menos 30 µM; está unido a un substrato sólido, incluyendo una membrana de plástico o un glóbulo; está en una composición estéril; o está detectablemente marcado, incluyendo un marcador radioactivo o fluorescente. Los equipos incluyen aquellos que comprenden el compuesto de unión y un compartimiento que comprende el compuesto de unión; o instrucciones para usar o desechar los reactivos en el equipo. Se proveen métodos, por ejemplo, para producir un complejo antígeno:anticuerpo, que consiste en poner en contacto bajo condiciones apropiadas un polipéptido de DCRS3 de primate con un anticuerpo descrito, permitiendo así que se forme el complejo; o un polipéptidode DCRS4 con un anticuerpo descrito, permitiendo así que se forme el complejo. Este incluye en donde: el complejo es purificado a partir de otros receptores de citocina; el complejo es purificado a partir de otro anticuerpo; el contacto es con una muestra que comprende otra citocina; el contacto permite la detección cuantitativa del antígeno; el contacto es con una muestra que comprende el antígeno; o el contacto permite la detección cuantitativa del anticuerpo. Se proveen varias composiciones relacionadas, por ejemplo, una composición que comprende: un compuesto de unión estéril, como se describió, o el compuesto de unión descrito y un vehículo, en donde el vehículo es: un compuesto acuoso, incluyendo agua, solución salina y/o regulador de pH; y/o formulado para administración oral, rectal, nasal, tópica o parenteral. Las modalidades de ácidos nucleicos incluyen, por ejemplo, un ácido nucleico aislado o recombinante que codifica el polipéptido DCRS3, en donde el: DCRS3 es de un ser humano; o el ácido nucleico: codifica una secuencia de polipéptido antigénico del cuadro 1 ; codifica una pluralidad de secuencias de péptido antigénico del cuadro 1 ; presenta identidad sobre por lo menos trece nudéotidos a un ADNc natural que codifica el segmento; es un vector de expresión; comprende además un origen de replicación; es de una fuente natural; comprende un marcador detectable; comprende una secuencia de nucléotidos sintética; es menor que 6 kb; preferiblemente menor que 3 kb; es de un primate; comprende una secuencia de codificación de longitud completa natural; es una sonda de hibridación para un gen que codifica el DCRS3; o es un iniciador de PCR, producto de PCR o iniciador de mutagénesis; o un ácido nucleico aislado o recombinante que codifica el polipéptido DCRS4, en donde el: DCRS4 es de un ser humano; o el ácido nucleico: codifica una secuencia de polipéptido antigénico del cuadro 3; codifica una pluralidad de secuencias de péptido antigénico del cuadro 3; presenta identidad sobre por lo menos trece nucléotidos a un ADNc natural que codifica el segmento; es un vector de expresión; comprende además un origen de replicación; es de una fuente natural; comprende un marcador detectable; comprende una secuencia de nucléotidos sintética; es menor que 6 kb; preferiblemente menor que 3 kb; es de un primate; comprende una secuencia de codificación de longitud completa natural; es una sonda de hibridación para un gen que codifica el DCRS4; o es un iniciador de PCR, producto de PCR o iniciador de mutagénesis. Otras modalidades de la invención incluyen una célula o tejido que comprende el ácido nucleico recombinante descrito. Preferiblemente, la célula es: una célula procariótica; una célula eucariótica; una célula bacteriana; una célula de levadura; una célula de insecto; una célula de mamífero; una célula de ratón; una célula de primate o una célula humana. Las modalidades de equipo incluyen aquellas que comprenden un ácido nucleico descrito y un compartimiento que comprende el ácido nucleico; un compartimiento que comprende además un polipéptido DCRS3 o DCRS4 de primate; o instrucciones para usar o desechar los reactivos en el equipo. Modalidades de ácido nucleico alternativas incluyen un ácido nucleico que: hibrida bajo condiciones de lavado de 30 minutos a 30°C y menos de 2M de sal a la porción codificadora de SEQ ID NO: 1 , 24, 4, 27 ó 30; o presenta identidad sobre una extensión de por lo menos aproximadamente 30 nucleótidos a un DCRS3 o DCRS4 de primate. Las modalidades preferidas incluyen aquellas en donde: las condiciones de lavado son a 45°C y/o 500 mM de sal; las condiciones de lavado son a 55°C y/o 150 mM de sal; la extensión es por lo menos de 55 nucleótidos; o la extensión es por lo menos de 75 nucleótidos. Otros métodos incluyen el de modular la fisiología o desarrollo de una célula o células de cultivo de tejido que consiste en poner en contacto la célula con un agonista o antagonista de DCRS3 o DCRS4 de mamífero. Preferiblemente, ia célula es transformada con un ácido nucleico que codifica DCRS3 o DCRS4 y otra subunidad de receptor de citocina.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS Prespectiva . I. Aspectos generales II. Actividades III. Ácidos nucleicos A. fragmentos codificadores, secuencia, sondas B. mutaciones, quimeras, fusiones C. producciones de ácido nucleico D. vectores, células que los comprenden IV. Proteínas, péptidos A. fragmentos, secuencia, inmunógenos, antígenos B. muteínas C. agonistas/antagonistas, equivalentes funcionales D. producción de proteínas V. Producción de ácidos nucleicos, proteínas A. sintética B. recombinante C. fuentes naturales VI. Anticuerpos A. policlonales B. monoclonales C. fragmentos; Kd D. anticuerpos anti-idiotípicos E. líneas celulares de hibridoma Vil. Equipos y métodos para cuantificar DCRS A. ELISA B. prueba de codificación de ARNm C. cualitativo/cuantitativo D. equipos VIII. Composiciones terapéuticas, métodos A. composiciones de combinación B. dosis unitaria C. administración IX. Selección X. Ligandos I. Aspectos generales La presente invención provee ias secuencias de aminoácidos y las secuencias de ADN de moléculas de subunidad similares a receptores de citocina de mamífero, aquí de primate, a las cuales se designa como subunidad de receptor de citocina DNAX 3 (DCRS3; 50R) y subunidad de receptor de citocina DNAX 4 (DCRS4; cytor) que tienen propiedades definidas particulares, tanto estructurales como biológicas. Varios ADNc que codifican estas moléculas se obtuvieron de genotecas de secuencias de ADNc de primate, por ejemplo, humano. Otras contrapartes de primates u otros mamíferos también serían deseables. Algunos de los métodos estándares aplicables se describen o se hace referencia a los mismos, por ejemplo, en Maniatis, et al. (1982) Molecular Cloning. A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor Press; Sambrook, et al. (1989) Molecular CloningA Laboratory Manual, (2a de.), vols. 1-3, CSH Press, NY; Ausubel, et al., Biology, Greene Publishing Associates, Brookiyn, NY; o Ausubel, et al. (1987 y suplementos periódicos) Current Protocols in Molecular Biology, Greene/Wiley, New York; cada uno de los cuales se incorpora aquí por referencia. La secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 1) y de aminoácidos correspondiente (SEQ ID NO: 2) de un segmento codificador DCRS3 humano se muestra en el cuadro 1; también para DCRS3.2 como SEQ ID NO: 24 y 25; la comparación de las secuencias de polipéptidos de DCRS3.1 y DCRS3.2 también se muestra en el cuadro 21. Las traducciones de reversa basadas en el código genético universal se proveen en el cuadro 2; la comparación de las secuencias de ácidos nucleicos codificadoras también se presenta en el cuadro 2. Las secuencias se derivan de la secuencia genómica en los clones de sitio de cromosoma CIT987SK-582J2 HUAC004525 y CIT987-SKA-670B5 UAC002303, en 16p12, y las otras secuencias de ADNc. La secuencia de señal predicha se indica pero puede depender del tipo de célula o puede ser unos cuantos residuos en cualquier dirección. Se predice que el segmento de transmembrana (SEQ ID NO: 2) se dirige desde aproximadamente Ieu248-ser264 (glu242-his268). El dominio de fibronectina predicho se dirige desde aproximadamente asn128-tyr220; el receptor de citocina WS se dirige desde aproximadamente trp224-ser228; el motivo de disulfuro conservado entre cys6-cys26; el segundo enlace de disulfuro conservado a cys65-cys89; cinco sitios de N-glicosilación en residuos de Asn 61 , 97, 121 , 128 y 145; siete sitios de cAMP PK en Iys4; Iys68; Iys184; arg191 ; arg201 ; Iys202; y lys 292; catorce sitios de fosforilación Ca en thr71 , ser130, ser187, ser205, ser237, ser182, ser195, ser310, ser317, thr323, ser374, ser385, ser403 y thr499; cinco sitios de miristolilo en gly174, gly303, gly439, gly449 y gly 466; cuatro sitios de fosforilación de PKC en ser7, ser147, ser180 y ser264; y un sitio de tirosinacinasa en Iys163. Se predice que los límites de exon son de aproximadamente entre los nucleótidos g49-c50, g230-g231 , g284-g285, a484-g485, g597-a598, g775-a776, g875-g876 y g957-a958. Debido a que las secuencias se han derivado de una secuencia genómica, en la cual los intrones no han sido cortados, las composiciones particularmente importantes serán aquellas que codifiquen segmentos a través de los límites, por ejemplo, tanto la secuencia de ácidos nucleicos como la secuencia de aminoácidos. Los segmentos comprenderán, por ejemplo, segmentos a través del límite que pueden comprender 8, 9, 11 , 13, 15, 17, 20, 25, 30, 35, 50, o más nucleótidos en cualquiera o ambos lados adyacentes a un límite de exon, o 4, 5, 6, 7 u 8 aminoácidos en cualquiera o ambos lados adyacentes de un límite. Las longitudes en cada lado no necesitan ser las mismas para propósitos de novedad, por ejemplo, tres aminoácidos en un lado y cinco en el otro lado. De esta manera, por ejemplo, se proveen composiciones que comprenden, por ejemplo, 15 nucleótidos contiguos a través de un límite, del cual por lo menos 6 son de cada lado. De manera similar, se proveen composiciones, por ejemplo, comprendiendo por lo menos 3 aminoácidos de cada lado del límite de exon, con una correspondencia de por lo menos 8 aminoácidos a través del límite. También se proveen composiciones que comprenden una pluralidad de dichos segmentos a través de múltiples límites de exon, dichos segmentos diferentes no necesitan tener las mismas limitaciones de longitud. Por lo tanto, la invención provee un ácido nucleico que comprende, por ejemplo, por lo menos 5 nucleótidos en cada lado a través del límite 1/2 del exon, y por lo menos 4 nucleótidos en cada lado de los límites 3/4, 4/5, 5/6 y/o 6/7 del exon. Las composiciones de secuencia naturales serían preferidas. La secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 4) y la secuencia de aminoácidos correspondiente (SEQ ID NO: 5) de un segmento codificador de DCRS4 humano se muestran en el cuadro 3; asimismo, para DCRS4.2 como SEQ ID NO: 27 y 28 y DCRS4.3 como SEQ ID NO: 30 y 31 ; la comparación de secuencias de polipéptido DCRS4 también se muestra en el cuadro 3. Las traducciones de reversa basadas en el código genético universal se provee en el cuadro 4. La comparación de las secuencias de ácidos nucleicos codificadores también se presenta en el cuadro 4. La secuencia de DCRS4.1 se deriva de la secuencia genómica en el sitio del cromosoma 6q24.1-25.2, dentro de 50 kb de la cadena de IFN?RL La secuencia de señal de DCRS4.1 predicha está indicada, pero puede depender del tipo de célula o puede ser de unos cuantos residuos en cuaiquier dirección. Esta modalidad del receptor carece de un segmento de transmembrana, que es poco usual, pero hay precedente para formas solubles de subunidades de receptor de citocina. Véase, por ejemplo, IL-12Ra (subunidad p40) y el homólogo de subunidad de receptor EBI3. Para DCRS4.1 , el dominio de receptor de citocina predicho de pro10-arg49; el motivo de disulfuro conservado entre cys57-cys65; cinco sitios de N-glicosilación en residuos 35, 131 , 136, 157 y 174 de Asn; cuatro sitios de cAMP PK en arg30, Iys98, Iys106 y Iys156; ocho sitios de fosforilación de Ca en thr4, thr60, ser64, thr68, thr71 , ser159, ser176 y ser220; tres sitios de miristolilo en gly89, glyl 03 y glyl 86; tres sitios de fosforilación de PKC en ser7, ser97 y ser217; un sitio de amidación en tyr79; un sitio de fosforilación de AMPc en Iys98; y dos sitios de fosforilación CK2 en ser3 y ser159. Se predice que los límite de exon son aproximadamente entre los nucleótidos c59-a60; t197-a198, g206-a207, g430-c431 y g601-a602. Se provee la alineación con las otras modalidades de DCRS4. Como se describió antes, se proveen composiciones con secuencia a través de los límites de exon.
CUADRO 1 Secuencias de nucleótidos y polipéptidos de modalidades similares a la subunidad de receptor de citocina de ADNX (DCRS3.1 ; 50R). Modalidad de primate, por ejemplo, humano (véase SEQ ID NO: 1 y 2). Secuencia de señal predicha indicada, pero puede variar por unas cuantas posiciones y dependiendo el tipo de célula. atg ccg cgt ggc tgg gcc gcc ccc ttg etc ctg ctg ctg etc cag gga , 48 Met Pro Arg Gly Trp Ala Ala Pro Leu Leu Leu Leu Leu Leu Gln Gly -20 -15 -10 -5 gcc etc gag ggg atg gag agg aag etc tgc agt ccc aag cea ccc ccc 96 Ala Leu Glu Gly Met Glu Arg Lys Leu Cys Ser Pro Lys Pro Pro Pro -1 Í . 5 10 acc aag gcc tct cte cec act gac ect cea ggc tgg ggc tgc ccc gac 144 Thr Lys Ala Ser Leu Pro Thr Asp Pro Pro Gly Trp sly Cys Pro Asp 15 20 25 etc gtc tgc tac acc gat tac etc cag acg gte ate tgc ate ctg gaa 192 Leu Val Cya Tyr Thr Asp Tyr Leu Gln Thr Val lie Cys ile Leu Glu 30 35 40 atg tgg aac etc cae ccc age acg etc acc ctt ace tgg ata ctt tct 240 Met Trp Asn Leu His Pro Ser Thr Leu Thr Leu Thr Trp lie Leu Ser 45 50 55 • 60 aat aat act ggg tgc tat ate aag gac aga ac ctg gac etc agg ca 28ß Asn Asn Thr Gly Cys Tyr lie Lys Asp Arg Thr Leu' Asp Leu Arg Gln . 65- • '70 75 gac cag tat gaa gag ctg - aag gac gag gcc acc tcc tgc age etc cae 336 As , Gln Tyr Glu Glu Leu Lys Asp Glu Ala. Thr Ser Cys Ser Leu His B0 85 90 agg tcg gcc cae aat gcc acg cat gcc acc tac acc tgc cae atg gat.. 384 Arg Ser Ala His Asn Ala Thr His Ala Thr Tyr Thr Cys His Met Asp 95 100 105 gta ttc cae ttc atg gec gac gac att ttc agt gtc aac ate ac gac 432 Val Phe His Phe Met Ala Asp Asp lie Phe Ser Val Asn lie Thr Asp 110 115 120 cag tct ggc aac tac tce cag gag tgt ggc age ttt etc ctg gct gag 480 Gln Ser Gly Aßn Tyr Ser Gln Glu Cys Gly Ser Phe Leu Leu Ala Glu 125 130 13'5 140 age aga cag tat aat ate tcc tgg cgc tea gat tac gaa gác ect gcc 528 Ser Arg Gln Tyr Asn líe Ser.Trp Arg Ser Asp Tyr Glu Asp Pro Ala 145 150 155 ttc tac atg' ctg aag ggc aag -ctt cag tat gag ctg cag tac agg aac 57S Phe Tyr Met Leu Lys Gly Lys Leu aln. Tyr Glu Leu Gln Tyr Arg Asn 160 165 170 cgg gga gac ccc tgg gct gtg agt ccg agg aga aag ctg ate tea gtg 624 Arg Gly Asp Pro Trp Ala Val Ser Pro Arg Arg Lys Leu lie Ser Val 175 180 185 gac tea aga agt gtc tcc etc etc -ecc ctg gag ttc cgc aaa gac tcg 672 Asp Ser Arg Ser Val Ser Leu Leu Pro Leu Glu Phe Arg Lys Asp Ser 190 195 200 age tat gag etg cag gtg cgg gca ggg ccc atg ect ggc tcc tcc tac 720 Ser Tyr Glu Leu Gln Val Arg Ala "Gly Pro Met Pro Gly Ser Ser Tyr 205 ' 210 215 220 cag ggg acc tgg agt gaa tgg agt gao ccg gtc ate ttt cag acc eag 768 Gla Gly Thr Trp Ser slu Trp Ser Asp Pro Val He Phe Gl¿ Thr Gln 225 . 230 235 tea 'gag gag tta aag gaa ggc tgg aac ect cao ctg ctg ctt etc etc 816 Ser Glu Glu Leu Lys Glu Gly Trp Asn Pro His Leu Leu Leu Leu Leu 240 '245 250 ctg ctt gtc ata gtc ttc att ect gcc ttc tgg age etg aag acc cat 864 Leu Leu Val He Val Phe He Pro Ala Phe Trp Ser Leu Lys Thr His 255 260 265 cea ttg tgg agg cta tgg aag aag ata tgg gcc gtc ccc age ect gag 912 Pro Leu Trp Arg Leu Trp Lys Lys He Trp Ala Val Pro Ser Pro Glu .270 275 280 cgg ttc ttc atg ccc ctg tac aag ggc tgc age gga gac ttc aag aaa 960 Arg Phe Phe Met Pro Leu Tyr Lys Gly Cys Ser Gly Asp Phe Lys Lys 285 290 295 300 tc/S StS 95Jt Sea cec ttc 'act ggc tcc age etg gag ctg gga ccc tgg 1008 Trp Val Gly Ala Pro Phe Thr Gly Ser Ser Lßu Glu Leu Gly Pro Trp 305 310 315 age cea gag gtg eco'tcc acc ctg gag gtg tac age tgc cae cea cea 1056 Ser Pro Glu Val Pro Ser Thr Leu Glu Val Tyr Ser Cys His Pro Pro 320 325 330 cgg age ocg gcc aag agg etg cag etc acg gag cta caá 'gaa cea gca 1104 Arg Ser Pro Ala ys Arg Leu Gln Leu Thr slu Leu Gln Glu Pro Ala 335 340 345 gag ctg gtg gag' tct gae ggt gtg. ccc aag ccc age ttc tgg ccg ac 1152 Glu Leu Val Glu Ser Asp . Gly Val Pro Lys Pro Ser Phe Trp Pro Thr 350 355 ' 360 gcc cag aac tcg ggg ggc tea gct tac agt gag gag agg gat cgg cea 1200 Ala Gln Asn Ser Gly Gly Ser Ala Tyr Ser Glu Glu Arg Asp Arg Pro 365 370- 375 380 tac ggc ctg gtg tcc att gac acá gtg act gtg cta gat gca gag ggg 1248 Tyr Gly Leu Val Ser He Asp Thr Val Thr Val Leu Asp Ala Glu Gly 385 390 395 cea tgc acc tgg ccc tgc age tgt gag gat gac ggc tac cea gcc ctg 1296 Pro Cys Thr Trp Pro Cys Ser Cys alu Asp Asp Gly Tyr Pro Ala .Leu 400 405 410 gac ctg gat gct ggc ctg gag ccc age cea ggc cta gag gac cea etc 1344 Asp Leu Aßp Ala Gly Leu Glu Pro Ser Pro Gly Leu Glu Asp Pro Leu 415 420 425 ttg gat gca ggg acc ac gtc ctg tcc tgt ggc tgt *gtc tea gct ggc 1392 Leu Asp Ala Gly Thr Thr Val Leu Ser Cys Gly Cys Val Ser Ala Gly 430 435 440 age ect ggg cta gga' ggg ccc ctg gga age c'tc ctg gac aga cta aag X440 Ser Pro Gly Leu Gly .Gly Pro Leu Gly Ser Leu Leu Asp'Arg Leu Lys 445 450 455 460 cea "ccc ctt gca gat ggg gag gac tgg gct ggg gga ctg cec tgg ggt 1488 Pro Pro Leu Ala Asp Gly Glu Asp Trp Ala Gly sly Leu Pro Trp. Gly 465 470 475 ggc cgg tea ect gga ggg gtc tea gag agt gag gcg ggc tea cec ctg 1536 Gly Arg Ser Pro Gly Gly Val Ser slu Ser ?lu Ala Gly Ser Pro Leu 480 485 490 gcc ggc ctg gat atg gác acg ttt gac agt ggc ttt gtg ggc tct*gac . 1584 Ala Gly Leu Asp Met Asp Thr Phe Asp Ser Gly Phe.Val Gly Ser Asp 495 500 505 tgc age age ect gtg gag g gae ttc acc age ecc ggg gac gaa gga 1632 Cys Ser Ser Pro Val Glu Cys Asp Phß Thr Ser Pro Gly Aßp Glu Gly SIO 515 520 'ccc ccc cgg age tac etc cgc cag tgg gtg gtc att ect ccg cea ctt 1680 Pro Pro Arg Ser Tyr Leu Arg Gln Trp Val Val He Pro Pro Pro Leu 525 530 535 540 tcg age ect gga ccc cag gcc age taa 1707 Sex Ser Pro Gly Pro Gln Ala Ser 545 MPRGWAAPLLLLLLQGALKGMERKLCSPKPPPTl ASLPTDPPGWsCPDLVCyTDyL TVICILEMW LHPSTLTLTW :0JSNKTaCXIi?RTI?DLRQDQYES KDB^^ SPLLABSRQY ISWRSDYEDPAF?MLKsKLQYELQYRiraGDPWAVSPRRKLISVDSRSVSLLPLEPRKDSSyELQVR AGPMPGSSYQGTWSÉWSDFVIPCrQSBELKBsvraPHLLLLLLLVIVFIPAFMSLKTHPLWRLWKKIWAVPSPER PLYKGCSGDPKKWVGAPPTsSSLELGPWSPEVPSTLEVySCHPPRSPAKRLQLTELQBPAELVES GVP PSPWPTA OJ?SßQSAYSEERDRPYGLVSIDTVTV DAEOT^ i^SPQLGsPLGSLI?RLKPPiaUDGEDWAGG PWssRSPssVSESEAsSPLAsLDMDTPDSGFVGSDCSSPVECDFTS PGDEGPPRSYLRQWVVIPPPLSSFGPQAS Secuencias de nucleótidos y polipéptidos de modalidades similares a la subunidad de receptor dß citocina de ADNX (DCRS3.2;SEQ ID NO: 24 y 25). atg ccg. cgt ggc tgg gcc gcc cec ttg cte ctg etg ctg etc cag gga. B Met Pro Arg Gly Trp Ala Ala Pro Leu Leu Leu Leu Leu Leu Gln Gly -20 -15 -10 -S ggc tgg gge tgc ccc gac etc gtc tgc tac acc gat tac etc cag acg 96 Gly Trp sly Cys Pro Asp Leu Val Cys Tyr Thr Asp Tyr Leu aln Thr -l l 5 10 gtc ate tgc' ate ctg gaa atg tgg aac etc cae ccc age acg etc acc 144 Val He Cys He Leu slu Met Tr Asn Leu His Pro Ser Thr Leu Thr 15 20 25 ctt acc tgg caá gac cag tat gaa gag ctg aag gac gag gcc acc tcc 192 'Leu Thr Trp Gln Asp Gln Tyr Glu Glu Leu Lys Asp slu Ala Thr Ser 30 35 40 tgc age etc cae agg tcg gcc cae aat gec acg cat gcc acc tac acc 240 Cys Ser Lßu His Arg Ser Ala His Aßn Ala Thr His Ala Thr Tyr Thr 45 . 50 55 60. tgc cae atg gat gta ttc cae ttc atg gcc gac gac att tte agt gtc 288 Cyß His Met Asp Val Phe His Phe Met Ala As£_Asp He Phe Ser Val S5 70 "75 aac ate ac gac cag tct ggc aac tac tcc cag gan tgt ggc age ttt 336 Asn He Thr Asp Oln Ser Gly Asn Tyr Ser Gln Xaa cys Gly Ser Phe 80 85 90 etc ctg gct gag age ate aag ccg gct ccc ect ttc aac gtg act gtg 384 Leu Leu Ala Glu Ser He Lys Pro Ala Pro Pro Phe Asn Val Thr Val 95 100 105 acc tte tea gga cag tat aat atn tcc tgg cgc tea gat tac gaa gac 432 Thr Phe Ser Gly Gln Tyr Asn Xaa. Ser Trp Arg Ser Asp Tyr Glu Asp 110 - 115 120 ect gee ttc tac atg ctg aaa ggc aag ctt caá tat gag ctg cag tac 480 Pro Ala' Phe Tyr Met Lßu Lys Gly Lys Leu Gln Tyr Glu Leu Gla Tyr 125 130 135 140 agg aac cgg gga gac ccc tgg gct gtg agt ccg agg aga aag ctg ate 528 Arg Asri Arg Gly Asp Pro Trp Ala Val .Ser Pro Arg Arg- Lys Leu He 145 ' 150 155 tea gtg gac tea aga agt gtc tce etc etc ccc ctg gag ttc cgc aaa 576 Ser Val Asp Ser Arg Ser Val Ser Leu Leu Pro Leu Glu Phe • Arg Lys 160 165 170 gac " cg age tat gag ctg can gtg cgg gca ggg ccc atg ect ggc tcc 624 ' Asp Ser Ser Tyr Glu Leu' Xáa Val Arg Ala Gly Pro Met Pro Gly Ser 175 1B0 185 tcc tac cag ggg acc tgg agt gaa tgg agt gac ccg gtc ate tgt cag 672 Ser Tyr. oi? Gly Thr- Trp Ser Glu Trp Ser Asp Pro Val He Cys Oln 190 195 ' 200 acc cag tea gag gag tta aag gaa ggc tgg aac ect cae ctg ctg ctt 720 Thr Gln Ser Glu Glu Leu Lys Glu Gly Trp Aßn Pro His Leu Leu Leu 205 210 215 220 cfcc etc ctg ctt gte ata gtc ttc att ect gcc ttc tgg age ctg aag 768 Leu Leu Leu Leu Val He.Val Phe He Pro Ala Phe. Trp Ser Leu Lys 225 230 235 acc cat cea ttg tgg agg cta tgg aag aag ata tgg gcc gte ccc age 816 Thr His Pro Leu Trp. Arg Leu Trp Lys Lys He Trp Ala Val Pro Ser 240 245 250 ect gag cgg ttc ttc atg ccc ctg tac aag ggc tgc age gga gac ttc 864 Pro Glu Arg Phe Phe Met Pro Leu Tyr Lys Gly Cys Ser Gly Asp Phe 255 260 265 aag aaa tgg gtg ggt gca ccc ttc act ggc tcc age etg gag ctg gga 912 Lys Lys Trp Val Gly Ala Pro Phe Thr Gly Ser. Ser Leu slu Leu Gly 270 275 280 cec tgg age cea gag gtg ccc tcc acc ctg gag gtg tac age tge cae 960 Pro Trp Ser Pro Qlu Val Pro Ser Thr Leu Glu Val Tyr Ser Cys His 28S 290 295 300 cea cea cgg age ccg gcc aag agg ctg cag cte acg gag cta caá gaa 1008 Pro Pro Arg Ser Pro Al 'Lys Arg Leu Gla Leu Thr Glu Leu Gln Glu 305 310 315 cea gca gag ctg gtg gag tct gac ggt gttg ccc aag ccc age 'ttc tgg 1056 Pro Ala Glu Leu Val alu Ser Asp Gly Val Pro Lys Pro Ser Phe Trp '32.0 325 330 ccg ac gcc - cag aac tcg ggg ggc tea gct tac agt gag gág agg gat 1104 Pro Thr Ala Oln Aßn Ser Gly Gly Ser Ala Tyr Ser Glu Glu Arg Asp 335 340 345 cgg cea tac ggc ctg gtg tcc att gac ac gtg act gtg cta gat gca 1152 Arg Pro Tyr Gly Leu Val Ser He Asp .Thr Val Thr Val Leu Asp Ala 350 355 360 gag ggg eca tgc aec tgg cce tgc age tgt gág gat gac ggc tac ce 1200 Glu Gly Pro Cys Thr Trp Pro Cys Ser Cys alu Asp Asp Gly Tyr Pro 365 370 375 380 gee ctg gac ctg gat gct ggc ctg gag ccc age coa gge cta gag gac 1248 Ala Leu Asp Leu Asp Ala Gly Leu slu Pro Ser Pro Gly Leu Glu Asp 385 - 390 395 cea etc ttg gat- gca ggg acc ac gtc. ctg tcc tgt ggc tgt gtc tea 1296 Pro Leu Leu Asp Ala Gly Thr Thr Val Leu Ser Cya Gly Cys Val Ser 400 405 410 gct ggc age cet ggg cta gga ggg ccc ctg gga age etc ctg gac aga 1344 Ala sly Ser Pro Gly Leu Gly Oly Pro Leu Gly Ser Leu Leu Asp Arg 415 420 425 cta aag cea eco ctt gca gat ggg gag gac tgg gct ggg gga ctg ccc 1392 Leu Lys Pro Pro Leu Ala Asp Gly Glu Asp Trp, Ala Gly Gly Leu Pro 430 435 ' 440 t9S ag gge cgg tea ect gga- ggg gtc tea gag agt gag gcg gge tea 1440 Trp Gly Gly Arg Ser Pro Gly Gly Val Ser Glu Ser Glu Ala Gly Ser 445 450 455 460 ccc ctg gcc ggc ctg gat atg gac acg ttt gac agt ggc ttt gtg ggc 1488 Pro Leu Ala Gly Leu Asp Met Asp Thr Phe.Adp Ser Gly Phe Val Gly 465 470 475 tot gac tgc age age ect gtg gag tgt gac ttc acc- age cec ggg gac 1536 Ser Asp Cys Ser Ser Pro Val Glu Cys Asp Phe Thr Ser Pro Gly Asp 480 485 490 gaa gga ece ccc egg age tac etc cge cag tgg gtg gtc att ect ccg 1584 Qlu Gly Pro Pro Arg Ser Tyr Leu Arg Gln Trp Val Val He Pro Pro 495 - 500 505 cea ctt tcg age ect gga ccc cag gcc age taa 1S17 Pro Leu Ber Ser Pro Gly Pro Gln Ala Ser 510 515 MPRGWAAPLLLLLLQGGWsCPDLVCYTDYLQTVIClLEMVWLHPSTLTLT QDQYEELKDEATBCSLHRSAHNATHA TXTCTMDVFHFMADDIFSWITDQSGNYSQXCGSFLLAESIKPAFPFT VTFSG QY?LQYRHRGDPWAVSPRR LISVDSRSVSLLPLEFR DSSYELXVRAGPMPsSSYQGTWSEWSDPVICQTQSEELK ?dGWNPHLLLLLLLVIVFlPAF SL THPLWP jWKKl AVPSPERFFMPLYKGCSGDFK VGAPFTOSSLELGPMSP WPSTLEVYS ^PRSPA RLQLTELQEPAELVESDGVPKPBFWPTAQNSGGSAYSEERDRPYGLVSIDTVryLDAE sPCOTPCSCEDDGYP'i DLDAGLEPSPsLEDPL??AsTTVLSCsCV^^ LPMGGRSPGsVSESEAOSPIAsLDMDTFDSGFVsSDCSSPVECDFTSPGDEsPPRSYLRQ VVIPPPL.SSPsPQAS Comparación de secuencias de polipéptidos de DCRS3.2 y DCRS3.1: DCRS3 ..2' 1 M?iRGWXñPLLLLLLQa - -* GWGCPDLV . 24 DCRS3.1 ' 1 MPRsWSAPLLLLLLOGAEEaMERKLCSPKPPPTKASLPTDPPG GCPDLV 50 *************** * - ** ***** * DCRS3 .2 25 CYTDYLQTVICILEMVfNLHPSTLTLTW - QDQYE 56 DCRS3 . 1 51 eYTDYLQTVICILEM HLHPSTLTLTWlLSNNTGCYI DRTLDLRQDQYE 100 ****'*********,*******-******* ***** DCRS3.2 5*1 ELKDEATSCS HRSAHNATHATYTCHMDVFHFMADDIFSVKITDQSGNYS 106 DCRS3.1 101 EL DEATSCSLHRSAHNATHATYTCHMDVFHFMADDIFSVNITDQSG YS 150 ************************************************** DC S3 .2 107 QXCGSFLLAESI PAPPFNVTVTFSGQYNXS RSDYEDPAFYMLKGKLQY 156 DCRS3 . 1 151 QECGSFLLAE SRQYNXSWRSDYEDPAFYMLKGKLQY 186 * **** **** * * ** ** * * *** * **** * * ** *** * DCRS3.2 157 ELQYRNRGDPWAVSPRRKLISV?SRSVSLLPLEFRKDSSYELXVRAGPMP .206 DCRS3.1 187 ELQYRimsDPWAVSPRRKLISVDSRSVSLLPL?FRKDSSYELQVRAsPMP 236 ****************************************** ******* DCRS3.2" 207 ' GSSYQGT SEWSDPVisQTQSEELKEG??NPHLLLLLLLVIVFIPAF SLK 256 ÓCRS3.1 237 GSSYQGTWSEWSDPVIFQTQSEELKEG NPHLLLLLLLVIVFIPAFWSLK 286 **************** ********************************* DCRS3.2 257 THPLWRLWKKiraVPSPERFFMPLYKGCSsDFKKWVGAPFTGSSLELGPW 306 DCRS3.1 287 THPLWRLWKKIWAVPSPERFFMPLYKGCSGDFKKWVGAPFTGSSLELC3PW 33d ************************************************** DCRÍ3.2 307 SPEVPSTLEVYSCHPPRSPAKRLQLTELQEPAELVESDGVPKPSFWPTAQ 355 DCRS3.1 337 SPEVPSTLEVYSCHPPRSPAKRLQLTELQEPAELV?SDGVPKPSFWPTAQ ' 386 ************************************************** DCRS3.2 357 NSGGSAYSEERDRPYGLVSIDTVTVLDAEGPCTWPCSCEDDGYPALDLDA..406 DCRS3.1 387 NSQQSAYSEERDRPYGLVSIDTVTVLDAEGPCTWPCSCEDDQYPALDLDA 436 «A************************************************- DCRS3 .2 407 aLEPSPGLEDPLLDAGTTVLSCOCVSAGSPGLGGPLGSLLDRLKPPLftDs 456 DCRS3 .1 437 GLEPSPGLEDPLLD'AGTTVLSCGCVSAGSPGLaaPLGSLLDRLKPPLABa 486 ***•*******.***•****************************,**** *** DCRS3.2 457 EDWAssLPWGGRSPGsVSESEAGSPLAsLDMDTFDSGFVGSDCSSPVECD 506 DCRS3.1 487 EDWAGaLPWaaRSPaaVSESEAGSPLAsLDMDTFDSGFVsSDCSSPVECD 536 ************************************************** DCRS3.2 507 FTSPGDEGPPRSYLRQWWIPPPLSSPGPQAS 538 DCRS3.1 537 FTSPODEGPPRSYLRQWVVIPPPLSSPsPQAS 568 ******************************** CUADRO 2 Traducción de reversa de DCRS3.1 de primate, por ejemplo, humano (SEQ ID NO: 3). N puede ser A, C, G o T Qca^sNsamx3aGc_sscNCCNYTNYTNYTH t rr^^ YWSNCC A COíCCNCC OTA RGCaTOSJre NCCT CNaA AYACNGAYTAYYTNCARACffGTNAraTaYATHYTNGARA^ TH TNWSNA AA AráGSHTa T ATHAARaA MONAC?rY^ G YGA QCNAC SirasY SN TNCAYMsNWSNsOTC A YsCMACNC^^ TNTTYC?YTtYSTGdC.MaAYGAYATHTTYWSNGTKAAYATHACN KSirc Y i ??sC^sA WSl^s CA AYA YATHW^ N ARGGN Y NCTUrc' CARYTNC irc'A MaNA^ THWSKGTNGAYWS3in4Gl^SHsTOTíSNYTNYTNCC2?YTNGARTTYMsK GOTGGNCc t'Qcaras?ws siraAYC GaNAOTro^ HGARaA TOAARÓARGai^asAA CCWCA YTKr aJ KY l^ QsWSKYTS &RACNCAYCare rasMGN NTGGAA AA?l H GsaCNaT^^ CCa^TJpAYAARGGHTGYWSNGsÑQAYTTYAARAARTsGGTNGGNsCKCCNT^ NCC TsaWS^CaíGARsT»CCNMSHACNYTHsARGTNTAYWSNTGYCAYCC CaMs ÍSNCe^ •AR TNACTa R ?isjtoí- lC8aCNGAR TN^^ C» AAYWÍNllsKGGNWSHsCNTAYWSNGARGARMGNsAYMsKCGNTAYsGNYT^ ??t?rsAYGajGA ssHcsroGY CN GGCCHts?ws? s aA G YGA GGirr YCc»sOT^ GlTyTOGARCC ?SHCraGs^ NGÁRGAYC^ TN N^ sCHGGNWSÑCOT?GNY^ÓSNGGNCCNYTNGGlWSNYTirrrKGAYMGN^ yTGGGCNdáSGaiir NCCNTaGGGNsaN Gl^SNCC^^ aN THGAYA GaÁYAaprr?aAYWs?asN YGTNasOT4SNsA ts sNWSNCCNs Ns^ COJ(-^sAYGARaGNCCl?CCNMGlTOSKTAYYtNMsNCI?TsGsTNaTNATHCC^ NCAftGCHWS?í' *• . . •"• • : Traducción de reversa de DCRS3.2 d? primate, por ejemplo, humano (SEQ ID NO: 26). N puede ser A, C, G o T.
ATGCOmGNGO TGOaC GCNCCKYTl^TNYT YTKYTiryTKC !YA??G YTÁtf ^C3tf?CNaTNAratsYATH TNaA AT^ ARGA a?TA?GA GARY?TAA aAYG ac CNWSN aY^^ •AOCTAYACHTGYC??ATGsAYsT?m?CÁYTTYATGsOTs SARGTNCatWSNAC2reTNGARsTNTAYWSNTaYCAYCCNCCNMsNWSNCC NCARGAR'éC aOTsAR TOaTNGA WSNGAYsGNsTNCOT^ CJmíSKOC^AYWfil?dW?QARMGlrtSA G CCNTA GGirS^ QGHca)rrs? caÑproscc?ts?ws?ts?aA a ?aAYss AYccNGCNYt?sAYYTNGAYGOTGsN^^ -NCOTGGNYTNGA OAYCCírYTirc NG aCNaaNACNAra^ ¡GNYTNGGNÓGNCCaiYTNaaNWSNYT YTNGAYMGl^TKAARCCNCCNYT GC ,ÍTOCCN asGaHaGimQl SNCCNGaNssNaT^ •ÍAaprrYGAYWSNGGípTYGTNssHMSHGAYTsY SH SNC8GTNGARTGYsAYTTYAClTO aWCOTCC^GNWSimt Y NMGNCA TasaTNG NATHCaíCC^ Comparación de secuencias de ácidos nucleicos de dos modalidades DCRS3: DCRS 3.2 • i ATGccscaTGscTGssccGcccccTTGCTccTscTGCTscTccAsdsAGc so DCRS 3.? i ATsccscsTGscTGsaccacccccTTGCTccTsc GCTGCTccAssGA-- 49 ************************************************ DCRS3.2 51 CCTCaAGGGsATssAGAssAAsCTCTGCAsTCCCAAGCCACCCCCCACCA 100 DCRS3.1 49 -49- DCRS 3 . 2 101 AGGCCTCTCTGCCCACTGACCCTCCAaaCTaaGOCTaCCCCsACCTCGTC 150 DCRS3. 1 ' so - scTsssGCTaccccsACCTCGTC 72 , *********************** DCRS3 .2 151 TGCTACACCaATTACCTtCAGACGGTCATCTsC-ATCCTGGAAATGTGsAA 200 DCRS 3 .1 73 TGCTACACCGATTACCn:CC?GACGGTC?TCTGCATCCTGaAAATstssAA 122 ************************************************** DCRS3.2- 201 CCTCCACCCCAGCAGGCTC?CCCTTACCTGGATACTTTCTAATAATACTG .250 DCRS3.1 123 CCTCCACCCGAGCACGCTCACGCTTACCTGG ---- 153 ******************************* DCRS3 .2 251 GGTGCTrATATCAAGGACAGAACACTsGACCTCAGGCAAaACCAGTATGAA 300 DCRS3 .1 .154 r - - CAAGACCAGTATGAA 168 *************** DCRS3 .2 301 GAGCTraAAGGACGAGGCCÜVCCTCCra ?sCCrreCA ?sGTCGGCCCACAA 350 DCRS3 .1 169 GAaCTGAAGGACsAGGCCACCTCCTGCÁsCCTCGACAGGTCGGGCCACAÁ .'.'218 " ************************************************** DCRS3 .2 351 TGCCACGCATGCCACCTACACCTsCCACATssATGTATTGCACTTCATGG 400 DCRS3.1 219 TGCGACGaCTGCCACCTACACCTsCCACATsaATGTATTCCACTTCATGG 268. ************************************************** DCRS3.2 '401 CCGACGA?TTTTCAsTGTCAACATCACAGAGCAGTCTsaCAACTACTCC 450 DCRS3.1 .269 CCGACsACATTTTCAGTGTCAACATCACAGAGCAGTCTssCAACTACTCC 318 DCRS3.2 - 51 CAGGAGTsTGQCAsCTTTCTCCrGGCTsAGAGCA 484 DCRS3.1 319 CAsGANTsTssCAsCTTTCTCCTssCTGAGAGCATCAAGCCsGCTCCCCC 368 ***** **************************** DCRS3 .2 485 - GACAsTATAATATCT?CTGGCGCT 508 DCRS3 .1 369 TTTCAACGTGÁCrrGTsACCTTCTCAGsACAsTATAATATNTCCp'GGCsct 418 ******** *** ** ********** DCRS3.2 509 CAGATTACGAAsACCCTaCCTTCTAaATGCTGAAGsaCAAGCTTCAsTAT 558 DCRS3.1 419 C?sATTACGAAsACCCTGCCTTCTACATGCTGAAAGsCAAGCTTCAATAT 46B ********************************** *********** *** DCRS3.2 559 sAGCTsCAGTACAGGAACCGsGsAGACCCCTsssCTaTGAGTCCGAGGAG 608 DCRS3.1 469 GAGCTG?GTACAsGAACCGGGGAGACCCCTsGGCTGTGAGTCCGAGGAG 518 ************************************************** DCRS3.2 609 AAAGCTGATCTCAsTssACTCAAGAAsTGTCTCCCTCCTCCCCsTsGAGT 658 DCRS3.1 519 AAAGCTsATCTCAsTsGACTCAAaAAaTsTCTCCCTCCTCCCCCTGGAGT 568 ************************************************** DCRS3.2 659 TCCGC?AAGACTCGAGCTATGAGCrTGCAGGTGCGGsCAGGGCCCATsCCT 708 DGRS3. 569 TCCGCAAAGACTCsAGCTATsAGCTGCANsTGCGsGCAsGGCC,CATsCCT 618 ********* ** **** ** *********** ******** ************* DCRS3 V2 709 GQCTCCTCCTACCAGGGQACCTGGAGTGAATsGAGTGACGCsGTCATCTT 758 DCRS3 .1 619 Gsctcctc rACCAsaGaA'cctsGAstaAATGGAstGAcccastcAtctß "ees ************************************************* DCRS3.2 '759 TCAGACCCAsTCAsAGsAsTTAAAGsAAGGCTGsAACCCTCACCTGCTGC BOB DCRB3.1 669 TCAGACCCAsTCAaAGGAsTTAAAGsAAsGCTGGAACCCTCACCTGCTGC 718 ************************************************** DCRS3.2 809 TTCTCCTCCTGCTTGTCATAGTCTTCATTCCTscCTTCTGsAsCCTsAAa 85B DCRS3.1 719 TTCTCCTCCTGCTTGTCATAGTCTTCATTCCTGCCTTCTGGAGCCTGAAQ 768 ************************************************** DCRS3.2 • 859 ACCCATCCATTstssAsGCTATssAAGAAGATATGs?CCsTCCCCAsCCC 908 DCRS3.1 769 ACCCATCCATTGTGsAssCTATsGAAsAAsATATGssCCGTCCCCAsCCC 818 ************************************************** DCRS 3 .2 909 TaAacasTTCTTCATOC.CCCTsTACAAGsaCTGCAGCsaAsACTTCAAGA 958 DCRS3 . 1 819 TGAGCGGTTCTTCATGCCCCTGTACAAsGGCTsCAGCGGAsACTTCAAGA 86 B ************************************************** DCRS3 .2 959 AATGsGTGGsTsCACCCTTCACTasCTCCAGCCTsaAGCTsGGACCCTGG 1008 DCRS3 . I 869 AAtsG tGsatGCAcccttcActssctccAGcctGsA?CtsGsAccctss 918 ************************************************** DCRS3.2' 1009' AGCCCAGAGGTGCCCTCCACCCTGGAGaTGTACAGCTGCCACCCACCACs 1058-DCRS3.1 919 AsCCCAsAGstsCCCTCCACCCTGGAsataTACAsCTOCCACCCACCACs 968 ************************************************** DCRS3.2 1059 sAQCCCssca?GAGGCsC aCTCACGGAsC AC s ACCAaC s aC 1108 DCRS3.1 969 GAaCCCGGCCAAGAGGCTsCAaCTCACsaAaCTACAAaAACCAOCAsAaC 10IB ************************************************** DCRS3.2 1109 TasTasAGTCTGACsGTGTGCCCAAsCCCAGCTTCTGGCCsACAsCCCAs 1158 DCRS3.1 1019 TGataGAGTCTGACGGTsTGCCCAAGCCCAGCTTC:TGsCCsACAsCCCAs 1068 ************************************************** DCRS3.2 1159 AACTCGGGGGGCTCAGCtTACAGTaAsGAsAssGATCsGCCATACGGCCT 1208 DCRS3.1 1069 AACTCGssGGsCTCAGCTTACAsTGAGsAGAGGGATCGGCCATACGGCCT 1118 ************************************************** DCRS3.2 1209 GsTGTCCATTaACACAGTsACTsTsCTAGATGCAGAGsGGCCATGCACCT 1258 DCRS3.1 1119 GsTGTCCATTsACACAGTsACTGTGCTAGATsCAGAGGGGCCATGCACCT 1168 ************************************************** DCRS3.2 1259 GGCCCTsCAsCTaTGAssATsACQGCTACCCAsCCCTGGACCTGGATGCT 1308 DCRS3.1 1169 GGCCCTGCAGCTstsAaGATaACGOCTACCCAGCCCTGGACCTaaATGCT 1218 ************************************************** DCRS3 . 2 1309 GGCCTaaAGCCCAGCCCAsaCCTAaAGGACCCACTCTTGGATGCAssaAC 1358 DCRS 3 .1 1219 ssCCTssAGCCCAsCCCAssCCTAGAGGACCCACTCTTssATGCAsGGAC 1268 ******** ************ ********** ** *** *** ** * * ******* * DCRS 3 .2 1359 ? ?sTCCTGTCCTsTsaCTaTGTCTCAGCTGGCAGCCCTGGsCTAGsAa 1408 DCRS 3 .1 1269 CACAaTCCTGTCCTGTGGCTGTGTCTCAsCTGaCAacCCTGGGCTAGsAs 1318 ************************************************** DCRS3.2 1409 sGCCCCTaaGAAOCCTCCTGaACAGAC? AAGCCACCCCTTGCAGATsGa 1458 DCRS3.1 1319 GsCCCCTGGGAAGCCTCCTssACAsACTAAAsCCACCCCTTGCAsATsoa 1368 ************************************************** DCRS3 .2 1459 sAssACTGGGC ssaGsACTGCcc ssas sGccsGTCAcc GGAssGGT 150 e -DCRS3 .1 1369 GAGGAcrtaaGctaGasGActsccctQsGstGGccsstcAcctssAssost 1418 •*********** *** ************************ ******* *+* ** DCRS3.2 1509 CTCAGAGAaTsAsscsGaCTCACCCCTssCCGGCCTGsATATGGACACsT 1558 DCRS3.1 1419 CTCAaAGAGTGAsGCGGGCTCACCCCTsGCCGGCCTssATATGGACACGT 1468. ************************************************** DCRS3.2 1559 TTGAcassGCTTTGsssc CsACTGCAscAscccTs GGAs sTGAC íßos DCRS3.1 1469 TTsACAGTGGCTTTGTGGGCTCTsACTGCAGCASCCCTGTGsAGTGTGAC 1518 ************************************************** DCRS3.2 1609 TTCACCAGCCCsssGGACGAAGGACCCCCCCGGAGCTACCTCCsCCAGTs 1658 DCRS3.1 1519 TTGACCAGCGCCGGGsACGAAsGACCCCCCCGsAGCTACCTCCGCCAGTQ 1568 ************************************************** DCRS3.2 1659 GGTssTCATTCCTCCGCCACTTTCGAsCCCTGaACCCCAGQCCAGCTAA 1707 DCRS3.1 ,1569 GSTGGTCATTCCTCCaCCACTTTCGAsCCCTaaACCCCAasCCAGCTAA 1617 ************** **************** *** **************** CUADRO 3 Secuencias de nucleótidos y potipéptidos de la modalidad 4 similar a ia subunidad de receptor de citocina de ADNX (DCRS4.1; cytor). Modalidad de primate, por ejemplo, humano (véase SEQ ID NO: 4 y 5). Secuencia de señal predicha indicada, pero puede variar por unas cuantas posiciones y dependiendo el tipo de célula atg atg ect aaa cat tgc ttt cta ggc ttc atc ate agt ttc ttc ctt 48 Met Mßt Pro Lys His Cys Phe Leu Gly Phe Leu He Ser Phe Phe Leu -20 -15 -?o act ggt gta gea gga' act cag tea acg cat gag tct ctg- aag ect eag ' 96 Thr Gly Val Ala Oly Thr Oln Ser Thr His slu Ser Leu Lys Pro Gln -5 . -1 1 5 10 agg gta ca ttt cag tcc cga aat ttt cae aac att ttg ca - tgg cag 144 Arg Val Gln Phß aln Ser Arg Asn Phe His Asn He Leu Oln Trp Oln 15 20 25 oct ggg agg gca ctt act ggc aac age agt gtc tat- ttt gtg cag tac " 192 Pro Gly Arg Ala Leu Thr Gly Asn Ser Ser Val Tyr- Phe Val Gln Tyr 30 35 40 aaa ata tat- ggá oag aga cáa tgg aaa aat aaa gaa gac tgt tgg ggt ' - 240 Lys He Tyr aly sln Arg Gln Trp Lys Asn Lys slu Asp Cys Trp Gly 45" 50 55 ¡ act caá gaa etc tct tgt gac ctt acc agt gaa acc tea gac ata cag 288 Thr Gln Glu Leu" Ser Cys Asp Leu Thr Ser GÍU Thr Ser Asp He Gln SO 65 70 75 gas ect tat tac ggg agg agg ggc aaa aat aaa aat aaa ggg aat ect 336 Glu Pro Tyr Tyr" Gly Arg Arg Gly Lys Asn Lys Asn Lys Gly Asn Pro 80 85 90 tgg ggg cea aaa caá agt aaa cgg aaa tea aag ggg aac cag aag acc 384 Trp Oly Pro Lys Oln Ser Lys Arg Lys Ser Lys Oly Asn Qln Lys Thr 95 100 105 aac acá gtg act gcc cea gct gcc ctg aag gca ttt gct gga tgt gca 432 Asn Thr Val Thr Ala Pro Ala Ala Leu Lya Ala Phß Ala Gly Cys Ala 110 115 120 aaa ata gat ect cea gtc atg aaí: ata acc ca gtc aat ggc tct ttg 480 Lys Xle Asp Pro Pro Val Met Asn He Thr Gln Val Asn Gly Ser Leu 125 13-0 ' 135 ttg gta att etc' cat gct cea aat tta cea tat aga tac ca aag gaa 528 Leu Val He Leu His Ala Pro Asn Leu Pro Tyr Arg Tyr Gln Lys Glu 140 145 150 155 aaa aat gta tct ata gaa gat' tac tát gaa cta -cta tac cga gtt ttt 576 Lys Asn Val Ser He Glu Asp Tyr Tyr Glu Lßu Leu Tyr Arg Val Phe - 160 165 - 170 ata att aac aat tea cta g a aag gag cáa aag gtt tat gaa ggg gct 624 He He' Asn Asn Ser Leu Olu Lys Glu Gln Lys Val Tyr Glu Gly Ala 175 180 185 cae aga gcg gtt gaa att gaa gct cta ac cea eac tcc age tac tgt 672- His Arg Ala Val Glu He Olu Ala Leu Thr Pro His Ser Ser Tyr Cys 190 195 200 gta gtg gct gaa ata tat cag ccc átg tta gac aga aga agt cag aga 720 Val Val Ala alu He Tyr Giñ Pro Mßt Leu Asp Arg- Arg Ser Gln Arg 205 210 215 agt gaa gag aga tgt gtg gaa att cea tga 750 Ser Glu Glu Arg Cys Val slu He Pro 220 225 MMPKSCFLGFLlSFFLTGVAGTQSTHESLKPQRVQFQSRNFHNILQWQPsRALTGNSSVYFVQYKIYGQRQ ÍairKED C-WGTQELSCDLTS?TSDIQEPYYsRRa NKNKGNPWsPKQSKRKSKGNQ TNTVTAPAAL QVMaSLLVILHAPiaPYRYQKEOroSIEDYYELLYRVFIINNSLEKEQKVYEGAHRAVElEALTPHSSYCVVA?lYQ PMLDRRSQRSEERCVEIP .
Secuencias de nucleótidos y polipéptidos de modalidades similares a la subunidad dß receptor dß citocina de ADNX (DCRS4.2, cytorX700; SEQ ID NO: 27 y 28).
IATsATsCCTAAACaTTGCTTTCTAssCTTCCTCATC?sTTTCT CCTTACTGstsTAGCAsGAACTCAsTCAACGCA lTQAGTCTCTGAAOCCrrCAsAQQGTACAATTTCAGTCCCGAAATTTTCACAAGAT'KrTGCAATGGCAGCCCGGsAsaG CACTTACTGsCAAC?GCAGTaTCTATTTTGTGCAsTACAAAATATATGGACAGAsACAATGGAAAAATAAAGAAGAC TsTTGGGGTACTCAAGAACTCTCTTsTGACCTTACCAGTsAAACCTCAGACATACAsaAACCTTATTACGssAGssT ,OAGßsCCK}CCTCGGCrrsGOAGCTACTavGAATsGAGCATGACOCCGCGOTTC»CTCCCTOGTaGGAAACa\AAAATAO ATCCTCCAdTCATGAAÍAT CCCAAGTCAATssCTCTTTGTTGsTAATTCTCCATaCTCCAAATTTACCATATAGA TACCAAAAaaAAAAAAATsTATCTATAGAAsAtTACTATGAACrACTATACCaAsTTTTTATAATTAACAATTCACT AQAAAAssAGCAAAAGsTTTATGAAGsssCTCACAGAscsGTTGAAATTSAAGCTCTAACACCACACTCCAGCTACT sTsTAsTGaCTsAAATATATCAGCCCATsTTAsACAsAAGAAGTCAGAGAAGTsAAGAGAGATGTsTaGAAATTCCA TGA atg atg ect aaa cat tgc ttt cta ggc ttc etc ate agt ttc ttc ctt 48 Met Met Pro Lys His Cys Phe Leu Gly Phe Leu He Ser Phe Phe Leu -20 - -15 . -10 . act ggt gta gcá gga act cag tea acg cat gag tct ctg aag ect cag 96 Thr Gly Val Ala Oly Thr Oln Ser Thr His Glu Ser Leu Lys Pro Gla . -5 -1 1 5 ' 10 l _ agg gta. ca ttt cag tcc cgá aat ttt cae aac att ttg eaa tgg cag 144 • Arg Val Oln Phe Qln Ser Arg Asn Phe Hia Asn He Leu Gln Trp Gln 15 20 25 ccc ggg agg gca ctt act ggc aac age agt gtc tat .ttt gtg cag tac 192 Pro G?y Arg Ala 'Leu Thr Gly Asn Ser Ser Val Tyr. Phe Val aln Tyr 30 - 35 40 aaa ata tat gga cág aga caá tgg aaa aat aaa gaá gac tgt tgg ggt 240 Lys He Tyr Gly aln Arg Gln Trp Lys Asa Lys Glu Asp Cys Trp Gly 45 50 55 act. caá gaa etc tct tgt gac ctt acc agt gaa acc tea gac ata cag 2B8 Thr Gln Glu Leu Ser Cys Asp Leu Thr Ser Glu Thr Ser Asp He Gln 60 65 70 75 gaa ect tat tac ggg agg gtg agg gcg gcc tcg gct ggg age tac tea 336 Glu Pro Tyr Tyr Gly Arg Val Arg Ala Ala Ser Ala -Gly Ser Tyr Ser 80 85 90 a tgg age atg acg ccg cgg ttc act ccc tgg tgg gaa ac aaa ata 3B4 Glu Trp Ser Met- Thr Pro Arg Phe Thr Pro Trp Trp Glu Thr Lys He 95 100 105 gat ect cea gtc atg aat ata acc caá gtc aat ggc tct ttg ttg gta 432 Asp Pro Pro Val Mßt Asa He Thr Gln Val Asn Qly Ser Leu Leu Val 110 115 120 att etc cat gct cea aat tta cea tat aga tac ca aag gaa aaa aat 4S0 lle Lßu His Ala Pro Asa Leu Pro Tyr Arg Tyr Oln Lys Olu Lys Asn 125 130 135 gta tct ata gaa gat tac tat gaa cta cta tac cga gtt ttt ata att 528 Val Ser He Glu Asp Tyr Tyr Glu Leu Leu Tyr Arg Val Phe He He 140 145 150 155 aac aat tea cta gaa aag gag ca aag gtt tat gaa ggg gct cae aga 576 Asa Asn Ser Leu Glu Lys Glu Gln Lys Val Tyr Glu Gly Ala His Arg 160 165 170 geg gtt gaa att gaa gct cta ac cea cae tcc age tac tgt gta gtg 624 Ala Val Glu He Glu Ala Leu Thr Pro His Ser Ser Tyr Cys Val Val 175 1B0 185 gct gaa ata tat cag ccc atg tta gac aga aga agt cag aga agt gaa 672 Ala Qlu He Tyr aln Pro Met Leu Asp Arg Arg Ser Ola Arg Ser slu 190 195 200 gag aga tgt gtg gaa att cea tga 696 Glu Arg Cys Val slu He Pro 205 210 >cytorX700 MMPI&CFLOFLISFFLTsVAGTQSTHESLKPQRVQFQSRKFH ILQWQPORALTOKSSVYFVQYKIYsQRQ K KED C GTQELSCDLTSETSDIQEPYYaRVRAASAsSYSE SMTPRFTPWWETKIDPPVM ITQVNGSLLVILHAPNLPYR YQKEKNVSIEDYYELLYRVFIIHKSLE EQKVYEsAHRAVEIEALTPHSSYCVVAEIYQPMLDRRSQRSEERCVEIP Secuencias de nucleótidos y poíipéptidos de modalidades similares a la subunidad de receptor dß citocina de ADNX (DCRS4.3, cytorXßOO; SEQ ID NO: 30 y 31 ). ATGAtsccrAAACAttacr? rctAaGcttcctcATC?sttttttccttACts?tGTAs TOAGT C QA GCCTC sAGGs ACAA TTC s CCCQA^^ C?CTT CTsaa?CAsa s GTC ATTTTG OGAQ ACy? ^^ TGTTGGOQTACTC^aAACT?TCTTstsACCTTACCAsTGAAACCTCAaACATACAGaAATCTTATTACGGGAGaaT GAsÓOCsGCCTCssCTOGGAGCTACTCAaAATOsAsCATsACsCCsCGQTTCACTCCCTssTGGGAAAsAGCAAAAG GTTTATGAAQaQQCTGACAGAGCssTTaAAATTGAAQCTCTAACACCACA^ . AAC acccAcaT AaACAQAAsAAa CAa aAAaTsAAaAGAsAs sTaaA ATCCATsA atg atg cot aaa cat tgc ttt eta ggc ttc etc ate agt ttt ttc ctt 48 Met Met Pro Lys His Cys Phe Leu Gly Phe Leu He Ser Phe Phe Leu -20 -15 ' -10 . act ggt gta gca gga act cag tea acg cat gag tct ctg aag ect cag 96 Thr sly Val Alá aiy Thr aln Ser Thr His alu Ser Leu Lys Pro Gla -5 -1 1 - 5 10 , agg gta caá ttt cag tcc cga aat tt't cae aac att ttg ca tgg cag 144 í Val Ola Phe Ola Ser Arg Asn Phe His Asa He Leu Gla Trp Gla 15 20 25 ect ggg agg gca ctt act ggc aae age agt gte tat ttt gtg cag tac 192 Pro Gly Arg Ala Leu Thr Gly Asn Ser- Ser Val Tyr Phe Val aln Tyr 30 35 40 aaa ata- tat gga cag aga caá tgg aaa aat aaa gaa gac tgt tgg ggt 240 Lys He Tyr Gly Qln Arg Gln Trp Lys Asn Lys Glu Asp Cys Trp Qly 45 50 55. act caá gaa etc tct tgt gac ctt acc agt gaa acc tea gac ta cag 288 Thr Gln alu Leu Ser Cys Asp Leu Thr Ser Olu Thr Ser Asp lle Gln 60 65 70. ' 75 gaa tet tat tac ggg agg gtg agg gcg gcc tcg gct ggg age tac tea 336 Glu Ser Tyr Tyr Qly Arg Val Arg Ala Ala Ser Ala Gly Ser Tyr Ser SO 85 ' 90 gaa tgg age atg acg ccg cgg tte act ccc tgg tgg gaa aga gca aaa 384 Glu Trp Ser Met Thr Pro Arg Phe Thr Pro Trp Trp slu Arg Ala Lys 95 100 105 ggt tta tgaaggggct cacagagcgg ttgaaattga agetetaaca ccacactcca ' 440 Gly Leu gctactgtgt agtggctgaa atatatcage- ccacgttaga cagaágaagt cagagaagtg 500 aagagagatg tgtggaaatt ceatga 526 >cytorX600 MMPKHCF^FLlSFFLTsVAGTQSTHESLKPQRVQFQSRKFHKILQ QPGRALTsKSSVYFVQYKIYGQRQW lIKED CWGTQELSCDLTSETSDIQESYYGRVRAASAGSYSEWSMTPJELETPWWERAKGL.
. Comparación de secuencias de poiipéptidos de DCRS4.1, DCRS4.2 y DCRS4.3: |DCRS4;? 1 MMP H'CFLtSFLISFFL-TsVAGTQSTHESLKPQRVQFQSRNFHNILQWQPG 50 DCRS4.2 1 MMPKHCFLGFLISFFLTGVAGTQSTHESLKPQRVQFQSRMFHNILQ QPO 50 DCRS4.3 1 MMP HCFLsFLISFFLTGVAsTQSTHESLKPQRVQFQSRNFHNILQ QPG 50 ****** *'**************************!* ****..* *********** DCRS'4.1 ' 5"l R^TGÍIáSVYFVQYKIYsQRQ Kta EDC sTQELSCbLTSETSDIQEPYY 1O0. DCRS'4.2 51 RÁLTáNSSVYFVQYKIYaQRQ NTEDCWGTQELSCDLTSETSDIQEPYY 100 DCRS4.3 51 RA T®ÍSSVYFVQY IYGQRQ KNKEDCWGTQELSCDLTSETSDIQESYY 100 *********************************************** ** DCRS4.1 101 GR-RGKKKI^aNPWaP QSKRICS aNQKTNTVTAPAAL AFAGCA IDPP 149 DCRS4.2 101 GRVRAASAGSYSEWS--MTPRFTP -WWETKIDPP 131 DCRS4.3 101 GRVRAÁSAGSYSEWS--MTPRFTP-- WWE- 119 ** * • , * ' . * . DCRS4.1 150 VMNITfiVNGSLLVILHAPNLPYRYQKEKlirVSIEDYYELLYRVFIINNSLÉ 199 DCRS4.2 132 VMlíITQVNsSLLVILHAPNLPYRYQKEKNVSIEDYYELLYRVFI-INNSLE 181 DCRS4.3 123 — — RA GL 130 ¡DCRS4.1 200 ?QgVYEGAHfeAVEIEALTPHSSYCWAEIYQPMLDRRSQRSEERCVElP 245 'DCRS4.2 182 EQ VYEOAHRAVEIEALTPHSSYCVVA?IYQPMLDRRSQRS?ERCVEIP 231 [DCRS4.3 131 .. . . 130 CUADRO 4 Traducción de reversa de DCRS4.1 de primate, por ejemplo, humano (SEQ ID NO: 6). N puede ser A, C, G o T.
ATGATsCOTÁARCAYTsYTTYYTNGGNTTYYT THWSNTT^^ YGJUlWSNYTNAARCCNC&RMGNaTNCARTTYCARWSNMGN CirYTN'A^sCTÁAYWSN SIJsTSrTAYTTYsTNCARTAYAARATHTAYssNCAR^ TGYTGGGGi a?CARsARYTNWSOTsYsAYYTNACNWSÑsAR^ NOGNAARAA? lÜ&?AÁRsaN AYCa jssGNCCNAA C^ AYACNCTNAC^GCNCCNQC^sCHYTNAARsCNTTYsCNGsNTsYsCNAARATHGAYCCNCCNsTNAT(3AAYATHACN CARa NAAYGOlWSNYTN TNa NA HY NC GaflCC^^ NATHGARGAYTAYTAYGARYTNYlin'AYMsNsTNTTYATHATHAAYAAYWSKYTNsARAARsARCARAARGTNTAYG GQ GMCAY aNaeí?S NaA ATHaA sCireTNACN^ CCaTATsYTNGAYMsNM®JWSNCARMGNM.SNGARaARMsNTGYGTNsARATHCCN Traducción reversa de DCRS4.2 de primate, por ejemplo, humano (SEQ ID NO: 29). N puede ser A, C, G o T. jATGATGCC ARC^YTaYTTYYTNaaNTTYYTNATH SN YGARWSNYTNAARCCNCARMGNGTNCARTTYCAR SSMsNAAYTTYC^^ ¡arc ?^cNaaN wsNwsNstíraAY tys NC RT YA^ TGYTGG?aÍJACNCS?aARYTNWSNTaYaAYYTNACNWSNaARAeNWSlJaAYATHCARaARCCNTAYTAYsaNMsNsT iroGNGOTsaWSNa8GGiroSN AY SNaA TQaWSN G OT^ LAYC8CCNGTNATGAAYATHACNOVRGTNAAYGaN Sl^^^ TAYCARAARQARAARAAYGTlTOSNATHGARGAYTAYTAYGARYTire^ NGARAARGARatfUW^RGTOTAYGAROONGC?K^ QYGTNG^QÓNOARATHTAYCARCC3JATaYTNGAYMGNMaiTOSNCARMsi^SNGARGARMGirrsYG NaA-^ Traducción reversa de DCRS4.3 de primate, por ejemplo, humano (SEQ ID NO: 32). N puede ser A, C, G o.T. ATGATGCCNAARC?YTGYTTYYTWOGNTTYYTOA Ya^WSNYTNAA COTatftt4aNa NCa? TYC RWS?^^ l iCHYTOACNGGNAAYWSltoSNaTNTAYTTYGTNCARTAYAARATOT TOY GssGN CNC^GARYTmJSircOYaAY TN CNttSNaARA jtmaNGCNßc^sNscNGa?rasNTAYWs?aA tsGw 1Q YTN Comparación de secuencias de ácidos nucleicos de tres modalidades DCRS4: DCRS4. 1 1 Á?GATGCCTAAACATTOCTTTCTAQOCTTCCTCATC?aTTTCTTCCTTAC 50 DCRS4.2 1 AT ,í 3C »AAACATTaCTTTCTAOGCTTCCTC?TCAGTTTCTTCCTTAC 50 DCRS 4. 3 1 ATOÁT(ídCTAAACATTGCp rCTA?a rTC rrC?TCAaTTTTTTCCTTAC 50 **************** ***** ******** ***** ******* ***** *** DCRS4. 1 51 TQGTQTAGCAOsAACTCAGTaUVCOCATGAOTCrrCTGAAGCCTCAQAGGG 3.00 DCRS4. 2 51 TGtítGTAGCAGGAACTCAsTCAACGCATGAsTCTCTQAAsCCTCAsAGGs 100 DCRS4. 3 51 TÓGTOTAQCAGGAACTC?sTCAACsCAlOAGTCTCTGAAsCCTCAGAGGs 100 ************************* ************************* DCRS4.1 -101 TACAATTTC?GTCCCsAAATTTTI^CAAC?TT^ 150 DCRS4.2 101 TACAATTTC?GTCCCGAAATTTTCACAAl^TTTTGCAATsGaVGCCCGGs 150 DCRS4.3 Í01 TACAATTTCAaTCCCOAAATTTTCAa^l^TTTTOCAATaaCAsCCTGss 150 ********************************************** *** DCRS4.1 151 AGssCACTTACTGGCAACAGCAsTGTCTATTTTsTsCAsTACAAAATATA - 20J0 - DCRS4.2 151 AG?scACTTACTGGCAACAsCAsTGTCTATTTTGTGCAGTACAAAATATA 200 DCRS4.3 151 AssGCACTTACTGGCAACAaC?GTsTCTATTTTsTaCAsTACAAAATATA 200 ************************************************** • DCRS4.1 201 TGGAC^aAaACAATaGAAAAATAAAGAAGACTGTTsaQOTACTCAAsAAC 250 DCRS4.2 "201 TGaACAaAaACAATaaAAAAATAAAGAAGACTG TsaGsTACTCAAGAAC 250 DCRS4.3 201 TOGA?sAsACAATGGAAAAATAAAsAAGACTsTTsaGGTACTCAAsAAC 250 ************************************************** DCRS4.1 251 TCTCTTsTGACCTTACCAsTGAAACCTCAGACATACAOGAACCTTATTAC- 300 DCRS4.2 25Í TCtCTTaTaACCTTACCAGTsAAACCTCAGACATACAGGAACCTTATTAC 300 DCRS4.3 251 TCTCTTstsACCTTACCAGTsAAACCTCAsACATACAOGAATCTTATTAC 300 ***************************************** ******** DCRS4.1 301 GGGAsGAGOaaC^?UiAATAAAAATAAAssGAATCCTTsGGGsCCAAAACA 350 DCRS4.2 301 GaGAGGGTG AGGGCGGCCTCGGC 323 DCRS4.3 301 GGGAGQGTs-- AssGCGGCCTCGGC 323 ****** * **** *** ** DCRS .1 351 AAGTAAACGGAAATCAAAGGGGAACCAGAAGACCAACACAaTGACTGCCC 400 DCRS4.2 324 TGGGAOCTACTCAGAATGaAsCATGA --CaCCOCGGTTCACT 363 DCRS4.3 324 TGGGAGCTACTCAGAATGGAGCATGA CGCCGCGGTTCACT 363 * * * *** * *** * ** * * * * * * DCRS4.1 401 CAGCTGCCCTGAAsGC?TTTGCTsGATGTGCAAAAATAGATCCTCCAGTC 450 DCRS4.2 364 C -CCTGGTaGGAA - -ACAAAAATAG TCCTCCAGTC 396 DCRS4.3 364 C CCTGGTsGsAAAaAaCAAAAsaTTTATsAAaaGsCTCACAQA- 406 * **** ** * * * * . * *** DCRS4.1 451 ATaAATATAACCCAAaTC--AATs?CTCTTTGTTssTAATTCTCCATGCT 498 - DCRS4.2 397 ATGAATATAACCCAAatC--AATaaCTCTTTGTTGsTAATTCTCCATGCT 444 DCRS4.3 407 GCGsTTG?AATTGAAsCTCTAACACCACAgTCCAGCTACTsTGTAGTGsC 456_ * * ** ***• ** * * * * ** * ** DCRS4 . 1 4 "9 CaUATTTACCATATAsATACCA?AA?aA^AAAAATsTATCTATAGAAGA 548 DCRS4 .2 445 C ?AATTTACCATATAGATACCAAAAOOAAAAAAATGTATCTATAQAAGA 4 94 DCRS4 .3 457 TsAAATATATCA-sCCCACaTTAQACAsAAsAAsTCAQAaAAaT-GAAsA 5 04 **** ** ** * * *w* * * * ***** DCRS4.1 549' TTACTATGAACTACTATACCGAGTTTTTATAATTAACAATTCACTAGAAA 598 DCRS4.2 495 TTACTATsAACTACTATACCsAGTTTTTATAATTAACAATTCACTAGAAA 544 DCRS4.3 505 QÁOATGTGTQGAAATTCCATGA -526 DCRS4.1 599 AOGAGC?AAAGsTTTATsAAGssQCTCACAsAacaGTTaAAATTsAAaCT 648 DCRS4.2 545 AGsAGCAAAAaGTTTATGAAGGGGCTCACAGAGCGGTTGAAATTG GCT 594 "DCRS4.3 527 526 DCRS4.1 649 CTAACACCACACTCCAGCTACTGTsTAGTGGCTGAAATATATCAGCCCAT 698 DCRS4.2 595 CTAACACCACÁCTCCAGCTACTGTsTAGTGsCTaAAATATATCAaCCCAT .6 DCRS4J 3 527 - 526 DCRS4.1 699 aTTAGACAGAAaAAaTCAaAsAAsTGAAsAGAGATGTGTssAAATTCCAT 748 ¡DCRS4.2 645' GTTAsACAaAAGAAsTCAGAGAAGTGAAGAsAGATsTaTsaAAATTCCAT 694 DCRS4.3 527 526 •DCRS4.1 749 GA 750 DCRS4.2 695 GA 696 DCRS4.3 527 526 CUADRO 5 Alineación de varias subunidades de receptor de citocina con DCRS.3.1. IL-2R es SEQ ID NO: 7; IL-9R es SEQ ID NO: 8; la subunidad de receptor de G /IL/3/5 común (ILRbc) es SEQ ID NO: 9; TPOR es SEQ ID NO: 10; y IL-7R es SEQ ID NO: 11 (véase GenBank).
IL-2R_H J VNa- -TSQFTC- - -FYNSRÁKISCVWSQ-DGALQDTSCQVHAWPDRRRW QTC DCRS3_H? LCS- -P PPPT ASLPTDPPG GC-PDLVCYTDYLQTVIC1LEMWN- -LHP- -STL .IL-9R~HÜ 1CI C-TC VCLGVSVTGEOQGPRSRTFTCLTNNILRIDCHWS - - - APELGQG IÍ.Rbe~HÜ! ILTPNGNEDTTÁDFFLTTMPTDSLSV'ST-LPLPEVQCFVFNVEYMNCTWNSSSSPQPTNL TPOR^HU LLASDS?PL C FSRTF?DLfGFWD?-.?EAAPSaTYQLLYAYPR?KPR- -ACP- -LSS IL-7R HU VSGESsYAQMO DLEDAELDDYSFSC-YSQLEVNGSQHSLTCAFEDPD -VN SL-2R_HU ELLPVSQASWACH LXLO APBS- -QKLTTVD IV DCRS3~HÜ TLTMILSNKT?CYI DR -TLDLRQ-DQYE- -ELKDEA-TSCSLHR SAHNAT IL-í?Tss SSPWLLFTSNQAPG- - - -G-THKCXLR- -sSECTWLPPE- -AVLVPSD * *- -MFT XLRbc~HU TLHYWYKNSDNDK VQKCSHY LFSEEITSsCQLQK- K- - -EIHLYQ TPOR_HU QSMPHFsTfcYVCQFPDQ- -EÉVRLFFPLHLV?VKNVFL'NQTRTQRVLFVDSVaLPAPE'SI 1 IL-7R HU TTKLEFElCaALV EVKCLHFR KLQEIYFIETKKFL Ll IL-2R_HU TLRVLCREOVR RV- - -MA19DFKPFBNLRLMAPISLQV VHVETHRCNIS WEI DCRS3~HU HATYTCHM&VFHF MADDSFS «• -VHlTDßSGNYSQECGSFLLAESRQYKIS -.?.-WRS.
XL- 9R~HÜ • ITFHHCMSGREQVS LVDPEYLPRRHVKLDPPSDLGS NISSGHCILT WS I ILRhc_.HU TFWQLQDPRBPRR - - - QATQMLKLQNLVXPWAPENLT H LSESQLELN NN TPOR HU KAMOGSQPGELQISWEEPAPEISDFLRYELRYGPRDPKHS - - -TGFTVIQLIATETCCPA XL-7R_ HU GKSHICVK-VOEKS - - -LTCKKIDLTTIVKPEAPFDLSVI - - - YREOANDFWT FNT 1L-2R_HXÍ SQASHYFERHL? FEARTLSPsHTWEEAPLLTLK-- --QKQ?WTCLETLT-PDTQ DCRS3~HO D'-EDPAFYMLKOKLQYELQYRNRODP AVSPRRKLIS- -VDSRSVSLLPLEFR.KDSS IL-9R_HU SPALEPMTTLLS YELAFKKQEEAWEQAQHRDHIV- -G-VTWLZLEAFELDPGFI ?LRbc_HÜ FLNHCLEHLV QYRTD WDHSWTEQSV-- -DYRHKFSLPSVDQQKRYT TPOR_HÜ LQRPHSASALD QSPCAQPTMPWQDGPKQTSPSREASALTABssSCLISsLQPGNS IL-7R Hü* SSLQKKYVÍíSTLMHri-VAYRQEito --KLTLLQRK--LQPAAM IL-2R_HU YEFQVRVKPLQGEFT T SPWSQPLAFRTKPAALG DCRB3JHÜ YELGVRAGPMPGSSYQG TWSEWSDPVIFQTQSEELK IL-9R_HU HEARLRVQMATLEDDVVEEERYTGQ SE SQPVCFQAPQRQsP ILRbc_HO FRVRSRFNPLCGSAQ HWSEWSHPXH OSNTSKEN TPOR_HÜ YWLQLRSEPDGISLGG SWOS SLPVTVDLPaDAVA IL-7R HU YEI VRSIPDHYFKar FWSEWSPSYYFRTPEIKNS Alineación de varias subunidades de receptor de citocina con DCRS4.1. IL-10Rb es la subunidad beta de IL-10R, de humano es SEQ ID NO: 12, de ratón es SEQ ID NO: 13; InaRI es la subunidad deta de IFNa con SEQ ID NO: 14 humano y SEQ ID NO: 15 de ratón; IngR es subunidad alfa de receptor gama dß interferón con SEQ ID NO: 16 de humano y SEQ ID NO: 17 de ratón; IL-10Ra es la subunidad de receptor alfa con SEQ ID NO: 18 de ratón y SEQ ID NO: 19 de humano; IngS (SEQ ID NO: 20) es la subunidad de receptor beta para INFg; Zcytor7 (SEQ ID NO: 21) y CYTOR11 (SEQ ID NO: 22) son de solicitudes de patente de Zymogenetica, y lnaR2 (SEQ ID NO: 23) es la subunidad beta de receptor para IFNa.
XL-10Rh Hu PEHVRMNSVNFKNILQWES-PAFAKGNL--TFTAQYLSY RIF DKCMNTTL XL-10RbJ4u PE VRMKSVHFNILQ EV-PAFPKTNL--TFTAQYESY RSFQDHCKRTAS INaRl_HÜ PQKVEVDXXDDNFILRWNR-SDESVONV--TFSFDYQKTGMD NWX LSGCQNITS IKaRl~MU PEHr?DVYIIDDNYTLKSS-HQESMGSV- -TFSAEYRTKDEA KWLKVPECQHTTT INgR_HU PTNVTIESYNMHFIVYWEY-QIMPQVP VFTVEVKNYGVK NSEWIDACINISH INgR_Mü PTHVLIKSYHLNPWCWEY-QNMSQTP-- -IFTVQVKVY SGSWTDSCTNISD IL-10Ra_Mu PSY FEARFFQHILHWKP-IPNQSEST- -YYEVALKQYGNS TWNDIHICR AQA IL-10Ra~Hu PPSVWFEAEFFHHILHWTP-XPNQSEST--CYE ALLRYGXE SWNSXSNC--SQT XNgS_HtT PLNPRLHLYNDEQILTWEP-SPSSKDPRPWYQVEYSFXDQSW HRLLEPNCTDITE Zcytor7_Hu PANITFLSINMKNVLQWTPPEGLQGVKV- -TYTVQYFI GQK- KWLNKSECRNINR CYTORH_HD LQHVKFQSSNFENILTWDS-GPEGTPDT--VYSIEYKTYG?R DVAKKGCQRITR INaR2_HU SCTF XSLRNFRSILSWEL-KNHSXVPTHYTLLYTIMSKPE DLKWKKCANTTR DCRS4.1_HU" PQRVQFQSRNFHNILQWQPGRALTONSS--VYFVQYKXYGQR QWKNKEDCWGTQE : * * IL-lORbJBu TECDFSSLSK YGDHTLRVRAEFADEHSDVfVNXT-FCPVDDTIIGPPG--MQVEV IL-10Rb~Mu TQCDFBHLSK YGDYTVRVRAELAD?HSEWVNVT-FCPVEDTIIGPPE- -MQXES XNaRl_HÜ TKOffFSSLKLN VYEEIKLRXRAEKEN-TSSWYEVDSFTPFRKAQisPPE- -VHLEA INaR.l~MÜ TKCEFBLLDTN VYIKTQFRVRAEEGNSTSSWN?VDPFIPFYTAHMSPPE- -VRLEA XNgR_HU HYCNISDHVGDP SNSLWVRVKARVGQKESAYAKSEEFAVCRDGKXGPPKLEíIR-KE INgR_MU HCCNIYOQXMYP DVSAWARVKAKVCQKESDYARSKEFLMCLKGKVGPPGLSIRRKK IL-10Ra_MU LSCDLTTFTLDLYHR-SYGYRARVRAVDNSQYSNvrraTETRFTVD?VILTVDS--VTLKA IL-10Ra~Hu LSYDLTAVTLDLYH--SNGYRARVRAVDGSRHSNWTVTNTRFSVDEVTLTVGS- -VHLEI U3gS_HÜ~ T a>LTsGGRLKLFPHPFTVFLRVRAKRaNLTSKWVaLEPFQHYENVTVsPPKN~ISVTP 2cytór7_Hu TYCDLSAETSDY EHQYYA VKAIWsTKCSKWAESGRFYPFLETQIGPPE- -VALTT CYTORll_HU KSCNLTVETGN LTELYYARVTAVSAjjSBSATKMTDRFSSLQHTTLKPPDV-TCISK XNaR2 HU SFCDLTDEWRS THEAYVTVLEaFSaKTTLFSCSHNFWLAIDMSFEPPE- -FEIVG DCRS4Tl_HU LSCDLTSETSD IQEPYYGRRaKKKNKaKP aPKQSKRKSKO QKTKTV -APAAL ' i ! XL-1ORbJfíu LADSLHMRFLAPKI?NEYE- - -TWTMKNVYNSWTYNVQ?WKNGTDEKFQ-ITPQYDFEVL EL-10Rb_MU LAESLHLRFSAPQIENEPE TWTLKNIYDSWAYRVQYWKNGTNE FQ-VVSPYDSEVL INaRl_HU EDKAIVIHISPGTKDSV MWALD--GLSFTYSLLIWKNSSGVEER-IENIYSRHKI INaRl_MU EDKAILVHISPPGQDGN MWALE- -KPSFSYTIRIWQKSSSDKKT- INSTYYVEKI INgR_HU EKQIMIDIFHPSVFVNGDEQ?VDYDPETTCYIRVYNVYVRMNGS-EIQY-KILTQKEDDC INgR_MU E?QLSVLVFHP?VVVNsESQsTMFsDsSTCYTFDYTVYVEHNRSG?ILH-TKHTVE EEC IL-10Ra_Mu MDGIIYGTIHPPRPTITPA- -GDEYEQVFKDLRVYKISIRKFS- -ELKN-ATKRVKQETF II-10Ra_Hu HNGFILG IQLPRPKMAPA- -NDTY?SIFSHFREYEXAIRKVPG-NFTF-THKKVKHENF INgSJHU GKGSLVIHFSPPFDVFHG ATFQYLVHYWE SETQQEQ-VEGPFKSNSI Ecytor7_Hu D?KSXSVVLTA EKWKRIJPEDLPVSMQQIYS LKYlJVSVL TKSNRTWS-QCVTNHTLVL CYTORll_HU VRSIQMIVHPTPTPIRAGDG-HRLTLEDIFHDLFYHLELQVNRTYQMHL-GGKQREYEFF H?aR2_HU FTNHINVMV FPSIVEE?L Q FDLSLVIEEQSEGIVKKHKPEIKGNMSGNF DCRS4.1_HU KAFAGCAKIDPPVMNITQ --VNGSLLVILHAPNLPYRYQ-KEKNVSIEDY IL-10Rb_Hu RN - - -LEPWTTYCVQVRGFLPDRN- -- AGEWSEPVCEQ IL-10Rb_Mu RN - - -LEPWTTYCIQVQGFLLDQN- - - RTGE SEPICER HTaRl_HU YK -- -LSPETTYCLKVKAALLTSW--- KXGVYSPVHCI IKaRl_MU PE - - -LLPETTYCLEVKAIHPSLK--- KHSÜGYSTVQCIS OJgR_HU DEIQCQLAI- -PVSSLNSQYCVSAEGVLHVWG--- VTTEKSKEVCIT INgR_MU NETLCELNI- -SVSTLDSRYCISVDGISSFWQ- -- VRTEKS DVCIP IL-10Ra_Mu LT --VPIGVR FCV VLPRLESRI- -- NKA?WSEEQCLL IL-10Ra_Hu SLL --TSGEVGEFCVQVKPSVASRS- - - NKGMWSKEECIS HJgS_HÜ VLO • -NLKPYRVYCLQTEAQLILKNKK- • --IRPHGLLSNVSCHE Zcytor7_Hu W - --LEPNtLYCVHVESFVPsPP-- - RRAQPSEKQCAR CYT0R11_HU GLTPDTEFLGTIMICVPTWAKESAPYMCRVKTLPDRT TYSFSGAFLFSMGFLVAVLCYL INaR2_HU TYIID KLIPNTNYCVSVYLEHSDEQ AVIKSPLKCTL DCRS .1_HU YE LLYRVFIINNSLE EQKVYEGAHRA IL-10Rb_Hu TTHDETVP- IL-10Rb_Mu TGNDEITP- IKaRl_HÜ TTVENELPP INaRl_MU TTVANKMPV XUgR_HU IFNSSIKG- INgR_MÜ PFHDDRKD- IL-10Ra_Mu ITTEQYFT- IL-10Ra_Hu LT-RQYFT- SNgS_HU TTANASAR- 2cytor7_Hu TLKDQSS?- CYT0R11_HU SYRYVTKPP INaR2_HU LPPGQESES DCRS4.1. HU V?I?ALTP- El cuadro 5 muestra la comparación de las secuencias de subunidades de receptor de citocina con DCRS3.1 (50R), y DCRS4.1 (cytor) de primate, por ejemplo, humano. Los dos genes nuevos probablemente son subunidades de receptor de tipo alfa y por lo tanto deben unirse a un ligando sin la necesidad de una subunidad beta. Con base en características estructurales, el ligando para las subunidades DCRS3 probablemente es un miembro de la familia de las citocinas que incluye IL-2, IL-4, IL-7, IL-9 e incluyen las citocinas adicionales que señalizan a través de subunidades similares a receptor común IL-2? IL-13, IL-15, y el ligando TSLP. De manera similar, el ligando para las subunidades de receptor de DCRS4 probablemente es un ligando en las familias de IL-10 o IFN, que puede ser una citocina de subunídades múltiples, análoga a IL-6 y IL-12. Tal como se usa aquí, el término DCRS3 se usará para describir una proteína que comprende la secuencia de aminoácidos mostrada en el cuadro 1, igual sucede con DCRS4 y el cuadro 3. En muchos casos, un fragmento substancial de la misma será funcionalmente o estructuralmente equivalente, incluyendo, por ejemplo, un dominio extracelular o intracelular. La invención también incluye una variación de proteína del alelo DCRS3 respectivo cuya secuencia se provee, por ejemplo, una muteína o una construcción extracelular soluble. Típicamente, dichos agonistas o antagonistas presentarán menos de aproximadamente 10% de diferencia de secuencia, y por lo tanto a menudo tendrán sustituciones de entre 1 y 11 veces, por ejemplo, 2, 3, 5, 7 veces y otras. También abarca variantes alélicas y otras variantes, por ejemplo, polimórfica natural, de la proteína descrita. Típicamente, se unirá a su ligando biológico correspondiente quizás en un estado dimerizado con una subunidad de receptor alfa, con alta afinidad, por ejemplo, por lo menos aproximadamente 100 nM, por lo general mejor que aproximadamente 30 nM, preferiblemente mejor que 10 nM, y muy preferiblemente mejor que aproximadamente 3 nM. El término también se usará aquí para referirse a formas que se presentan en forma natural relacionadas, por ejemplo, alelos, variantes polimórficas y variantes metabólicas de la proteína de mamíferos. Formas preferidas de los complejos receptores se unirán al ligando apropiado con afinidad y selectividad apropiadas para una interacción del ligando-receptor. Esta invención también comprende combinaciones de proteínas o péptidos que tienen una identidad de secuencia de aminoácidos substancial con la secuencia de aminoácidos de los cuadros 1 y 3. Incluirán variantes de secuencia con relativamente pocas sustituciones, por ejemplo, preferiblemente menos de aproximadamente 3-5. Un "fragmento" o "segmento" de polipéptido substancial es una extensión de residuos de aminoácidos de por lo menos aproximadamente 8 aminoácidos, generalmente de por lo menos 10 aminoácidos, muy generalmente de por lo menos 12 aminoácidos, a menudo de por lo menos 14 aminoácidos, típicamente de por lo menos 18 aminoácidos, típicamente por lo menos 18 aminoácidos, muy típicamente de por lo menos 20 aminoácidos, por lo general de por lo menos 22 aminoácidos, muy generalmente de por lo menos 24 aminoácidos, preferiblemente de por lo menos 26 aminoácidos, muy preferiblemente de por lo menos 28 aminoácidos y en modalidades particularmente preferidas, por lo menos aproximadamente 30 o más aminoácidos. Las secuencias de segmentos de diferentes proteínas se pueden comparar unos con otros sobre extensiones de longitud apropiadas. En muchas substituciones, los fragmentos pueden presentar propiedades funcionales de las subunidades intactas, por ejemplo, el dominio extracelular del receptor de transmembrana puede retener las características de unión del ligando, y se puede usar para preparar el complejo en forma de receptor soluble. La homología de secuencia de aminoácidos, o identidad de secuencia, se determina optimizando coincidencias de residuos. En algunas comparaciones se pueden introducir espacios según se requiera. Véase, por ejemplo, Needleham, et al., (1970) J. Mol. Biol. 48:443-453; Sankiff, et al., (1983) capítulo uno en Time Warps, String Edits, y Macromolecules: The Theory y Practice of Sequence Comparison, Addison-Wesley, Reading, MA; y paquetes de sofware IntelliGenetics, Mountain View, CA; y the University of Wisconsin Genetics Computer Group (GCG; Grupo de Computación en Genética de la Universidad de Wisconsin), Madison, Wl; cada uno de los cuales se incorpora aquí por referencia. Esto cambia al considerar substituciones conservativas como coincidencias. Las sustituciones conservativas típicamente incluyen sustituciones dentro de los siguientes grupos: glicina, alanina; valina, isoleucina, leucina; ácido aspártico, ácido glutámico; asparagina, glutamina; serina, treonina; lisina, arginina; y fenilalanina, tirosina. Las secuencias de aminoácidos homologas pretenden incluir variaciones alélicas naturales y de interespecies en la secuencia de citocina. Las proteínas o péptidos homólogos típicos tendrán una homología de 50 a 100% (si se puede introducir espacios), a una homología de 60 a100% (si se incluyen sustituciones comparativas) con un segmento de secuencia de aminoácidos del cuadro 1. Las mediciones de homología serán por lo menos de aproximadamente 70%, generalmente por lo menos de 76%, muy generalmente por lo menos de 81%, a menudo por lo menos de 85%, muy a menudo por lo menos de 88%, típicamente por lo menos de 90%, muy típicamente por lo menos de 92%, usualmente por lo menos de 94%, muy usualmente por lo menos de 95%, preferiblemente por lo menos de 96% y muy preferiblemente por lo menos de 97%, y en modalidades particularmente preferidas, por lo menos 98% o más. El grado de homología variará con la longitud de los segmentos comparados. Las proteínas o péptidos homólogos, tales como las variaciones alélicas, compartirán la mayoría de las actividades biológicas con las modalidades descritas en el cuadro 1 o 3. Tal como se usa aquí, el término "actividad biológica" se usa para describir, sin limitación, efectos sobre respuestas inflamatorias, inmunidad innata y/o desarrollo morfogénico por ligandos en forma de citocina. Por ejemplo, esos receptores mediarían las actividades de la fosfatasa o fosforilasa, dichas actividades son fácilmente medidas mediante procedimientos estándares. Véase, por ejemplo, Hardie, et al. (eds. 1995) The Protein Kinase FactBook vols. I y II, Academic Press, San Diego, CA; Hanks, et al. (1991) Meth. Enzymol. 200:38-62; Hunter, et al. (1992) Cell 70:375-388; Lewin (1990) Cell 61 :743-752; Pines, et al. (1991) Coll Spríng Harbor Symp. Quant. Biol. 56:449-463; y Parker, et al. (1993) Nature 363:736-738. Los receptores, o porciones de los mismos, pueden ser útiles como enzimas marcadoras de fosfato para marcar substratos generales o específicos. Las subunidades también pueden ser inmunógenos funcionales para inducir anticuerpos reconocibles o antígenos capaces de unirse a anticuerpos. Los términos ligando, agonista, antagonista y análogo de, por ejemplo, una DCRS3, incluyen moléculas que modulan las respuestas celulares características a proteínas de ligando de citocina, así como moléculas que poseen las características de competencia de unión estructural más estándares de interacciones de receptor de ligando, por ejemplo, en donde el receptor es un receptor natural o un anticuerpo. Las respuestas celulares, probablemente son típicamente mediadas a través de las vías del receptor tirosina cinasa. También, un ligando es una molécula que sirve ya sea como un ligando natural al cual se une dicho receptor o un análogo del mismo o una molécula que es un análogo funcional del ligando natural. El análogo funcional puede ser un ligando con modificaciones estructurales, o puede ser una molécula completamente no relacionada que tenga una forma molecular que interactúe con los determinantes de unión del ligando apropiados. Los lígandos pueden servir como agonistas o antagonistas, véase, por ejemplo, Goodman, et al. (eds. 1990) Goodman & Gilman's: The Pharmacological Bases of Therapeutics, Pergamon Press. New York. El diseño de fármaco racional se puede basar también en estudios estructurales de las formas moleculares de un receptor o anticuerpo y otros efectores o ligandos. Véase, por ejemplo, Herz, et al. (1997) J. Recept. Signal Transduct. Res. 17:671-776; y Chaiken, et al. (1996) Trends Biotechnol. 14:369-375. Los efectores pueden ser otras proteínas que son mediadoras de otras fundones en respuesta a la unión de ligando, u otras proteínas que normalmente interactúan con el receptor. Un medio para determinar qué sitios interactúan con otras proteínas específicas es una determinación de estructura física, por ejemplo, cristalografía de rayos x o técnicas de RMN bidimensionales. Estas proveerán una guía mediante la cual los residuos de aminoácidos forman regiones de contacto molecular. Para una descripción detallada de la determinación estructural de proteína, véase, por ejemplo, Blundell y Johnson (1976) Protein Crystallography, Academic Press, New York, que se incorpora aquí por referencia.
II. Actividades Las proteínas similares a receptor de citocina tendrán muchas actividades biológicas diferentes, por ejemplo, modulación de la proliferación de células, o en el metabolismo de fosfato, añadiéndose o removiéndose de substratos específicos, típicamente proteínas. Esto generalmente dará por resultado la modificación de una función inflamatoria, otra respuesta inmune innata o un efecto morfológico. La subunidad probablemente tendrá una baja afinidad específica al ligando. Los receptores pueden señalizar a través de la vía JAK. Véase, por ejemplo, Ihle, et al. (1997) Stem Cells 15 (suppl. 1 ): 105-111 ; Silvennoinen, et al. (1997) ?PM/S 105:497-509; Levy (1997) Cytokine Growth Factor Review 8:81-90; Winston y Hunter (1996) Current Biol. 6:668-671; Barrett (1996) Baillieres Clin. Gastroenterol. 10:1-15; y Briscoe, et al. (1996) Philos. Trans. R. Soc. Lond. B. Biol. Sci. 351 :167-171. Las actividades biológicas de las subunidades de receptor de citocina estarán relacionadas con la adición o remoción de porciones de fosfato a los substratos, típicamente de una manera específica, pero ocasionalmente de una manera no específica. Los substratos se pueden identificar, o las condiciones para actividad enzimática se pueden probar mediante métodos estándares, por ejemplo, como se describe en Hardie, et al. (eds. 1995) The Protein Kinase FactBook vols. I y II, Academic Press, San Diego, CA; Hanks, et al. (1991) Meth. Enzymol. 200:38-62; Hunter, et al. (1992) Cell 70:375-388; Lewin (1950) Cell 61 :743-752; Pines, et al. (1991 ) Cold Spring Harbor Symp. Quant. Biol. 56:449-463; y Parker, et al. (1993) Nature 363:736-738. Las subunidades de receptor pueden combinarse para formar complejos funcionales, por ejemplo, que pueden ser útiles para unir ligando o preparar anticuerpo. Estas tendrán usos de diagnósticos substanciales, incluyendo la detección o cuantificación.
III. Ácidos nucleicos Esta invención contempla el uso de ácidos nucleicos aislados o fragmentos, por ejemplo, que codifiquen estas proteínas o proteínas estrechamente relacionadas, o fragmentos de las mismas, por ejemplo, para codificar un polipéptido correspondiente, preferiblemente uno que sea biológicamente activo. Además, esta invención cubre ADN aislados o recombinantes que codifican combinaciones de dichas proteínas o polipéptidos que tienen secuencias características, por ejemplo, de las DCRS3 o DCRS4. Típicamente, el ácido nucleico es capaz de hibridar, bajo condiciones apropiadas, con un segmento de secuencia de ácidos nucleicos registrada en los cuadros 1 o 3, pero preferiblemente no con un segmento correspondiente de otros receptores descritos, por ejemplo, en el cuadro 5. Dicha proteína o polipéptido biológicamente activo puede ser una proteína de longitud completa, o fragmento, y típicamente tendrá un segmento de secuencia de aminoácidos altamente homologa, por ejemplo, presentando extensiones de identidad significativas, a una mostrada en los cuadros 1 o 3, Además, esta invención cubre el uso de ácido nucleico aislado o recombinante, o fragmentos del mismo, que codifica proteínas que tienen fragmentos que son equivalentes a las proteínas DCRS3 o DCRS4. Los ácidos nucleicos aislados pueden tener las secuencias reguladoras activas en los flancos 5' y 3', por ejemplo, promotores, incrementadores, señales de adición poly-A y otros del gen natural. También se proveen combinaciones, como se describe. Un ácido nucleico "aislado" es un ácido nucleico, por ejemplo, ARN, ADN o un polímero mixto, que es substancialmente puro, por ejemplo, separado de otros componentes que naturalmente acompañan a una secuencia nativa, tales como ribosoma, polimerasas y secuencias genómícas flanqueadoras de las especies originadoras. El término abarca una secuencia de ácidos nucleicos que ha sido removida de su ambiente natural e incluye aislados de ADN recombinante o clonado, que son por lo tanto distinguibles de las composiciones que ocurren en forma natural, y análogos químicamente sintetizados o análogos biológicamente sintetizados por sistemas heterólogos. Una molécula substancialmente pura incluye formas aisladas de la molécula, ya sea completamente o substancialmente pura. Un ácido nucleico aislado generalmente será una composición homogénea de moléculas, pero en algunas modalidades obtendrá heterogeneidad, preferiblemente menor. Esta heterogeneidad se encuentra típicamente en los extremos del polímero o porciones no críticas para una función o actividad biológica deseada. Un ácido nucleico "recombinante" se define típicamente ya sea por su método de producción o su estructura. En referencia a su método de producción, por ejemplo, un producto hecho por un procedimiento, este procedimiento utiliza técnicas de ácido nucleico recombinante, por ejemplo, implicando la intervención humana en la secuencia de nucleótidos. Típicamente esta intervención implica manipulación in vitro, aunque bajo ciertas circunstancias pueden implicar técnicas de reproducción de animales más clásicas. Alternativamente, puede ser un ácido nucleico hecho generando una secuencia que comprenda la fusión de dos fragmentos que no sean naturalmente contiguos uno a otro, pero pretende excluir productos de la naturaleza, por ejemplo, mutantes que ocurren en forma natural, como se encuentra en su estado natural. Por lo tanto, por ejemplo, se contemplan productos hechos transformando células con un vector que ocurre en forma natural, como lo son los ácidos nucleicos que comprenden una secuencia derivada usando cualquier procedimiento de oligonucleótido sintético. Dicho procedimiento a menudo se hace para reemplazar un codón con un codón redundante que codifique el mismo o un aminoácido conservador, aunque típicamente introduciendo o removiendo un sitio de reconocimiento de secuencia de enzima de restricción. Alternativamente, el procedimiento se realiza para unir entre sí segmentos de ácido nucleico de funciones deseadas para generar una identidad genética individual que comprenda una combinación deseada de funciones no encontrada en las formas naturales comúnmente disponibles, por ejemplo, que codifique una proteína de fusión. Los sitios de reconocimiento de enzima de restricción a menudo son el objetivo de dichas manipulaciones artificiales, pero otros objetivos específicos de sitio, por ejemplo, promotores, sitios de replicación de ADN, secuencias de regulación, secuencias de control u otras características útiles se pueden incorporar por diseño. Un concepto similar se pretende para un recombinante, por ejemplo, polipéptido. Este incluirá una repetición dimérica. Se incluyen específicamente ácidos nucleicos sintéticos que, por redundancia del código genético, codifican polipéptidos equivalentes a fragmentos de DCRS3 o DCRS4 y fusiones de secuencias de varias moléculas relacionadas diferentes, por ejemplo, otros miembros de la familia de receptores de citocina. Un "fragmento" en un contexto de ácido nucleico es un segmento contiguo de por lo menos aproximadamente 17 nucleótidos generalmente por lo menos 21 nucleótidos, muy generalmente por lo menos 25 nucleótidos, ordinariamente por lo menos 30 nucleótidos, muy ordinariamente por lo menos 35 nucleótidos, a menudo por lo menos 39 nucleótidos, muy a menudo por lo menos 45 nucleótidos, típicamente por lo menos 50 nucleótidos, muy típicamente por lo menos 55 nucleótidos, usualmente por lo menos 60 nucleótidos, muy usualmente por lo menos 66 nucleótidos, preferiblemente por lo menos 72 nucleótidos, muy preferiblemente por lo menos 79 nucleótidos y en modalidades particularmente preferidas será por lo menos será por lo menos 85 o más nucleótidos. Típicamente, los fragmentos de secuencias genéticas diferentes se pueden comparar unos con otros en extensiones de longitud apropiadas, segmentos particularmente definidos tales como los dominios que se describen más adelante. Un ácido nucleico que codifica para DCRS3 o DCRS4 será particularmente útil para identificar genes, especies de ARNm y ADNc que codifican para sí mismas o proteínas estrechamente relacionadas, así como ADN que codifican para variantes polimórficas, alélicas u otras variantes genéticas, por ejemplo, a partir de diferentes individuos o especies relacionadas. Sondas preferidas para dichas selecciones son aquellas regiones de la interleucina que se conservan entre las diferentes variantes polimórficas o que contienen nucleótidos que carecen de especificidad, y preferiblemente son de longitud completa o casi completa. En otras situaciones, las secuencias específicas de variantes polimórficas serán más útiles. Esta invención cubre además moléculas de ácido nucleico recombinante o fragmentos que tienen una secuencia de ácido nucleico idéntica a o altamente homologa al ADN aislado que aquí se expone. En particular, las secuencias a menudo se enlazarán operativamente a segmentos de ADN que controlan la transcripción, la traducción y la replicación de ADN.
Estos segmentos adicionales típicamente ayudarán a la expresión del segmento de ácido nucleico deseado. Secuencias de ácidos nucleicos altamente idénticas u homologas, cuando se comparan con otras, por ejemplo secuencias de DCRS3, presentan similitud significativa. Los estándares para homología en ácidos nucleicos son ya sea mediciones para homología generalmente usadas en la técnica por comparación de secuencia o basadas en condiciones de hibridación. Las condiciones de hibridación comparativas se describen con mayor detalle más adelante. La identidad substancial en el contexto de comparación de secuencia de ácidos nucleicos significan ya sea que los segmentos, o sus hebras complementarias, cuando se comparan, son idénticos cuando se I alinean en forma óptica, con inserciones o deleciones apropiadas, en por lo menos aproximadamente 60% de los nucleótidos, generalmente por lo menos 66%, ordinariamente por lo menos 71%, a menudo por lo menos 76%, muy a menudo por lo menos 80%, usualmente por lo menos 84%, muy usualmente por lo menos 88%, típicamente por lo menos 91%, muy típicamente por lo menos aproximadamente 93%, preferiblemente por lo menos aproximadamente 95%, muy preferiblemente por lo menos aproximadamente 96 a 98% o más, y en modalidades particulares, tan alto como 99% aproximadamente o más de los nucleótidos, incluyendo, por ejemplo, segmentos que codifican dominios estructurales tales como los segmentos que se describen más adelante. En forma alternativa, la identidad substancial existirá cuando los segmentos se hibriden bajo condiciones de hibridación selectiva, a una hebra o su complemento, típicamente usando una secuencia derivada del cuadro 1. Típicamente, la hibridación selectiva ocurrirá cuando haya por lo menos 55% de homología sobre una extensión de por lo menos aproximadamente 14 nucleótidos, muy típicamente por lo menos aproximadamente el 65%, preferiblemente por lo menos aproximadamente 75% y muy preferiblemente por lo menos aproximadamente 90%. Véase, Kanehisa (1984) Nucí. Acids Res. 12:203-213, que se incorpora aquí por referencia. La longitud de comparación de homología, como se describe, puede ser sobre extensiones más largas y en algunas modalidades será sobre una extensión de por lo menos aproximadamente 17 nucleótidos, generalmente por lo menos de aproximadamente 20 nucleótidos, ordinariamente por lo menos aproximadamente 24 nucleótidos, usualmente por lo menos aproximadamente 28 nucleótidos, típicamente por lo menos aproximadamente 32 nucleótidos, muy típicamente por lo menos aproximadamente 40 nucleótidos, preferiblemente por lo menos aproximadamente 50 nucleótidos y muy preferiblemente por lo menos aproximadamente 75 a 100 o más nucleótidos. Esto incluye, por ejemplo, 125, 150, 175, 200, 225, 250, 275, 300, 325, 350, 375, 400, 450, 475, 500, 525, 544, y otras longitudes.
Condiciones astringentes, en referencia a homología en el contexto de hibridación, serán condiciones combinadas astringentes de sal, temperatura, solventes orgánicos y otros parámetros típicamente controlados en reacciones de hibridación. Las condiciones de temperatura astringentes usualmente incluirán temperaturas en exceso de aproximadamente 30°C, muy usualmente en exceso de aproximadamente 37°C, típicamente en exceso de aproximadamente 45°C, muy típicamente en exceso de aproximadamente 55°C, preferiblemente en exceso de aproximadamente 65°C, y muy preferiblemente en exceso de aproximadamente 70°C. Las condiciones de sal astringentes ordinariamente serán de por lo menos aproximadamente de 500 mM, usualmente por lo menos de 400 mM, muy usualmente por lo menos de aproximadamente 300 mM, típicamente menos de aproximadamente 200 mM, preferiblemente menos de aproximadamente 100 mM y muy preferiblemente menos de aproximadamente 80 mM, incluso hasta menos de aproximadamente 20 mM. Sin embargo, la combinación de parámetros es más importante que la medición de cualquier parámetro individual. Véase, por ejemplo, Wetmur y Davidson (1968) J. Mol. Biol. 31 :349-370, que se incorpora aquí por referencia. El ADN aislado se puede modificar fácilmente mediante substituciones de nucleótidos, deleciones de nucleótidos, inserciones de nucleótidos e inversiones de extensiones de nucleótidos. Estas modificaciones dan por resultado secuencias de ADN novedosos que codifican esta proteína o sus derivados. Estas secuencias modificadas se pueden usar para producir proteínas mutantes (muteínas) o para incrementar la expresión de especies variantes. La expresión incrementada puede implicar amplificación de genes, transcripción incrementada, traducción incrementada y otros mecanismos. Dichos derivados en forma de DCRS mutantes incluyen mutaciones predeterminadas o específicas de sitio de la proteína o sus fragmentos, incluyendo mutaciones silenciosas usando degeneración de código genético. "DCRS3 mutante" tal como se usa aquí, abarca un polipéptido que cae de otra manera dentro de la definición de homología del DCRS3 como se expuso anteriormente, pero que tiene una secuencia de aminoácidos que difiere de otras proteínas similares a receptor de citocina como se encuentra en la naturaleza, ya sea a manera de deleción, substitución o inserción. En particular "DCTS3 mutante específico de sitio" comprende una proteína que tiene una identidad de secuencia substancial con una proteína del cuadro 1 , y típicamente comparte la mayoría de las actividades biológicas o efectos biológicos de las formas que aquí se describen. Es similar en lo que se retire a DCRS4. Aunque los sitios de mutaciones específico de sitio son predeterminados, los mutantes no necesitan ser específicos de sitio. La mutagénesis de DCRS3 en mamíferos se puede lograr haciendo inserciones o deleciones en el gen, acopladas con la expresión. Las sustituciones, deleciones, inserciones o muchas combinaciones se pueden generar para llegar a una construcción final. Las inserciones incluyen fusiones aminoterminal o carboxi terminales. La mutagénesis aleatoria se puede conducir en un codón objetivo y los mutantes de DCRS3 en mamíferos expresados pueden ser seleccionados para la actividad deseada, proveyendo algún aspecto de una relación estructura-actividad. Los métodos para hacer mutaciones de sustitución en sitios predeterminados en el ADN que tienen una secuencia conocida son bien conocidas en la técnica, por ejemplo, por mutagénesis de iniciador de M13. Véase también Sambrook, et al. (1989) y Ausubel, et al. (1987 y suplementos periódicos). Las mutaciones en el ADN normalmente no colocarían secuencias codificadoras fuera de los marcos de lectura y preferiblemente no crearían regiones complementarias que pudieran hibridar para producir estructura de ARNm secundaria tales como lazos o pasadores. El método de fosforamidita descrito por Beaucage y Carruthers (1981 ) Tetra. Letts. 22:1859-1862, producirá fragmentos de ADN sintéticos adecuados. Un fragmento de doble hebra a menudo se obtendrá ya sea sintetizando la hebra complementaria y templando la hebra bajo condiciones apropiadas o añadiendo la hebra complementaria usando ADN polimerasa con una secuencia de iniciador apropiada. Las técnicas de reacción de cadena de polimerasa (PCR) a menudo se pueden aplicar en mutagénesis. Alternativamente, los iniciadores de mutagénesis se usan comúnmente en métodos para general mutaciones definidas en sitios predeterminados. Véase, por ejemplo., Innis, et al. (eds. 1990) PCR Protocols: A Guide to methods and Applications Academic Press, San Diego, CA; y Dieffenbach y Dveksler (1995; eds.) PCR Primer: A Laboratory Manual Cold Spring Harbor Press, CSH, NY. Algunas de las modalidades de la ¡nvención están dirigidas a composiciones de combinación que comprenden secuencias de receptor o ligando descritas. En otras modalidades, porciones funcionales de las secuencias se pueden unir para codificar proteínas de fusión. En otras formas, se pueden utilizar variantes de las secuencias descritas.
IV. Proteínas, péptidos Como se describió anteriormente, la presente invención comprende DCRS3 de primate, por ejemplo, cuyas secuencias se describen en el cuadro 1 y que se describieron anteriormente. También se contemplan variantes alélicas y otras variantes, por ejemplo, proteínas de fusión que combinan porciones de dichas secuencias con otras, incluyendo, por ejemplo, etiquetas de epítope y dominios funcionales. La presente invención también provee proteínas recombinantes, por ejemplo, proteínas heterólogas usando segmentos de esas proteínas de primate o roedor. Una proteína de fusión heteróloga es una fusión de proteína o segmentos que naturalmente no están normalmente fusionadas de la misma manera. De este modo, el producto de fusión de un receptor DCRS3 con otro receptor de citocina es una molécula de proteína continua que tiene secuencias fusionadas en un enlace peptídico típico, típicamente hecho con un solo producto de traducción y que presenta propiedades, por ejemplo, secuencia y antigenicidad, derivadas de cada péptido de fuente. Un concepto similar se aplica a secuencias de ácidos nucleicos heterólogas. También se proveen combinaciones de varias proteínas designadas en complejos. Además, se pueden hacer nuevas construcciones combinando dominios funcionales o estructurales similares de otras proteínas relacionadas, por ejemplo, receptores de citocina o receptores en forma de caseta de peaje, incluyendo variantes de especie. Por ejemplo, la unión de ligandos u otros segmentos se pueden "intercambiar" entre diferentes polipéptidos o fragmentos de fusión nuevos. Véase, por ejemplo, Cunningham, et al. (1989) Science 243:1330-1336; y O'Dowd, et al. (1988) J. Biol. Chem. 263:15985-15992, cada una de las cuales se incorpora aquí por referencia. De esta manera, nuevos polipéptidos quiméricos que presentan nuevas combinaciones de especificidades resultarán de la unión funcional de especificidades de la unión de receptor. Por ejemplo, los dominios de unión de ligando de otras moléculas receptoras relacionadas se pueden añadir o pueden sustituir a otros dominios de estas proteínas o proteínas relacionadas. La proteína resultante a menudo tendrá función y propiedades híbridas. Por ejemplo, una proteína de fusión puede ¡ncluir un dominio de dirección a un objetivo que puede servir para proveer el secuestro de la proteína de fusión a un organelo subcelular particular. Parejas y secuencias de fusión candidatas se pueden seleccionar de varias bases de datos de secuencias, por ejemplo, GenBank, c/o IntelliGenetics, Mountain View, CA; y BCG, University of Wisconsin Biotechnology Computing Group, Madison, Wl., que se incorporan cada una aquí por referencia. En particular, son particularmente preferidas ias combinaciones de secuencias de polipéptido provistas en los cuadros 1 y 3. Formas variantes de las proteínas pueden ser sustituidas en las combinaciones descritas. La presente invención particularmente provee muteínas que se unen al ligando en forma de citocina y/o que son afectadas en la transducción de señal. La alineación estructural de DCRS3 o DCRS4 de humano con otros miembros de la familia de receptor de citocina muestra características/residuos conservados. Véase el cuadro 5. La alineación de la secuencia de DCRS3 o DCRS4 de humano con otros miembros de la familia de receptor de citocina indica varias características estructural y funcionalmente compartidas. Véase también Bazan, et al. (1996) Nature 379:591 ; Lodi, et al. (1994) Science 263:1762-1766; Sayle y Mílner-White (1995) TIBS 20:374-376; y Gronenberg, et al. (1991 ) Protein Engineering 4:263-269. Son particularmente preferidas sustituciones ya sea con secuencias de ratón o secuencias humanas. Por el contrario, sustituciones conservativas lejanas de las regiones de interacción de unión de ligando probablemente conservarán la mayoría de las actividades de señalización; y sustituciones conservativas lejanas de los dominios intracelulares probablemente conservarán la mayoría de las propiedades de la unión del ligando. "Derivados" del receptor DCRS3 de primate incluyen mutantes de secuencia de aminoácidos, variantes de glicosilación, derivados metabólicos y conjugados covalentes o agregativos con otras porciones químicas. Los derivados covalentes se pueden preparar por enlace de funcionalidades a grupos que se encuentran en las cadenas laterales de aminoácidos DCRS3 o en los grupos N-terminal o C-terminal, por ejemplo, por medios que son conocidos en la técnica. Estos derivados pueden incluir, sin limitación, esteres alifáticos o amidas alifáticas del carboxilo terminal, o de residuos que contienen cadenas laterales de carboxilo derivados O-acilo de residuos que contienen grupo hidroxilo, y derivados N-acilo de los residuos que contienen aminoácidos amino terminal o que contienen grupo amíno, por ejemplo, lisína o arginina. Los grupos acilo se seleccionan del grupo de porciones alquilo, incluyendo alquilo normal de C3 a C18, formando así especies alcanoil aroilo. En particular, se incluyen alteraciones de glicosilación, por ejemplo, hechas al modificar los patrones de glicosilación de un polipéptido durante su síntesis y procesamiento, o en pasos de procesamiento posteriores. Medios particularmente preferidos para lograr esto son exponiendo el polipéptido a enzimas de glicosilación derivadas de células que normalmente proveen dicho procesamiento, por ejemplo, enzimas de glicosilación en mamíferos. También se contemplan enzimas de desglicosilación. También se incluyen versiones de la misma secuencia de aminoácidos primaria que tienen otras modificaciones menores, incluyendo residuos de aminoácido fosforilado, por ejemplo, fosfotirosina, fosfoserina o fosfotreonina. Un grupo importante de derivados es los conjugados covalentes de los receptores o fragmentos de los mismos con otras proteínas de polipéptidos. Estos derivados se pueden sintetizar en cultivo recombinante, tal como fusiones en N-terminal o C-terminal o mediante el uso de agentes conocidos en la técnica por su utilidad en proteínas de entrelazamiento a través de grupos laterales reactivos. Los sitios de derivación preferidos con agentes de entrelazamiento son en grupos amino libres, porciones carbohidrato y residuos de cisteína. También se proveen polipéptidos de fusión entre los receptores y otras proteínas homologas o heterólogas. Los polipéptidos homólogos pueden ser fusiones entre diferentes receptores, dando por resultado, por ejemplo, una proteína híbrida que presente especificidad de unión para múltiples ligandos de citocina diferentes, o un receptor que pueda tener especificidad ampliada o debilitada de efecto de substrato. Asimismo, se pueden construir fusiones heterólogas que presenten una combinación de propiedades o actividades de las proteínas derivadas. Ejemplos típicos son fusiones de un polipéptido reportero, por ejemplo, luciferasa, con un segmento o dominio, de un receptor, un segmento de unión de ligando, por lo que la presencia o ubicación de un ligando deseado puede ser fácilmente determinada. Véase, por ejemplo, Dull, et al., Patente de E.U.A. No. 4,859,609, que se incorpora aquí por referencia. Otras parejas de fusión de genes incluyen glutation-S-transferasa (GST), ß-galactosidasa bacteriana, trpE, proteína A, ß-lactamasa, alfa amilasa, alcohol deshidrogenasa y factor de coincidencia alfa de levadura. Véase, por ejemplo, Godowski, et al. (1988) Science 241 :812-816. Las proteínas marcadas con frecuencia serán sustituidas en las combinaciones de las proteínas descritas. El método de fosforamidita descrito por Beaucage y Carruthers (1981) Tetra. Letts. 22:1859-1862, producirá fragmentos de ADN sintéticos adecuados. Un fragmento de doble cadena a menudo se obtendrá ya sea sintetizando la hebra complementaria y templando la hebra bajo condiciones apropiadas o añadiendo la hebra complementaria usando ADN polimerasa con una secuencia de iniciador apropiada. Dichos polipéptidos también pueden tener residuos de aminoácidos que han sido químicamente modificados por fosforilación, sulfonación, biotinilación, o la adición o remoción de otras porciones, particularmente aquellas que tienen formas moleculares similares a grupos fosfato. En algunas modalidades, las modificaciones serán reactivos marcadores útiles, o sirven como objetivos de purificación, por ejemplo, ligandos de afinidad.
Las proteínas de fusión típicamente se harán ya sea por métodos de ácido nucleico recombinante o por métodos de polipéptido sintético. Técnicas para manipulación y expresión de ácidos nucleicos se describen generalmente, por ejemplo, en Sambrook, et al. (1989) Molecular Cloning: A Laboratory Manual (2a de.), Vols. 1-3, Cold Spring Harbor Laboratory, y Ausubel, et al. (eds. 1987 y suplementos periódicos) Current Protocols in Molecular Biology, Greene/Wiley, New York, que se incorporan aquí por referencia. Las técnicas para síntesis de polipéptidos se describen, por ejemplo, en Merrifield (1963) J. Amer. Chem. Soc. 85:2149-2156; Merrifield (1986) Science 232:341-347; y Atherton, et al. (1989) Solid Phase Peptide Synthesis: A Practical Approach, IRL Press, Oxford; que se incorporan aquí por referencia. Véase también Dawson, et al. (1994) Science 266:776-779 para métodos para hacer polipéptidos más grandes. Esta invención también contempla el curso de derivados de DCRS3 o DCRS4 distintos a variaciones en la secuencia de aminoácidos o glicosilación. Dichos derivados pueden implicar asociación covalente o agregativa con porciones químicas. Estos derivados generallmente caen en tres clases: (1) sales, (2) modificaciones covalentes de residuos de cadena lateral y terminales, y (3) complejos de adsorción, por ejemplo con membranas celulares. Dichos derivados covalentes o agregativos son útiles como inmunógenos, como reactivos en inmunoensayos, o en métodos de purificación tales como para purificación de afinidad de un receptor u otra molécula de unión, por ejemplo, un anticuerpo. Por ejemplo, un ligando de citocina puede ser inmovilizado por unión covalente a un soporte sólido tal como Sepharose, activada con bromuro de cianógeno, por métodos que son bien conocidos en la técnica, o adsorbida sobre superficies de poliolefina con o sin entrelazamiento de glutaraldehído, para usarse en la prueba o purificación de un receptor de citocina, anticuerpos u otras moléculas similares. El ligando también se puede marcar con un grupo detectable, por ejemplo radioyodado por el procedimiento de cloramina T, covalentemente unida a quelatos de tierras raras o conjugado a otra porción fluorescente para usarse en pruebas de diagnóstico. Una combinación, por ejemplo, que incluye DCRS3 o DCRS4, de esta invención se puede usar como un inunógeno para la producción de antisueros o anticuerpos específicos, por ejemplo, capaces de distinguir entre otros miembros de la familia de receptores de citocina, para la combinación descrita. Los complejos pueden usarse para seleccionar anticuerpos monoclonales o fragmentos de unión de antígenos preparados por inmunización con varias formas de preparaciones impuras que contienen la proteína. En particular, el término "anticuerpos" también comprende fragmentos de unión al antígeno de anticuerpos naturales, por ejemplo, Fab, Fab2, Fv, etc. El DCRS3 purificado también se puede usar como un reactivo para detectar anticuerpos generados en respuesta a la presencia de niveles elevados de expresión, o trastornos inmunológicos que conducen a la producción de anticuerpos al receptor endógeno. Además, fragmentos de DCRS3 también pueden servir como inmunógenos para producir los anticuerpos de la presente invención, como se describe inmediatamente más adelante. Por ejemplo, esta invención contempla anticuerpos que tienen afinidad de unión a secuencias de aminoácidos o que son generados contra las secuencias de aminoácidos mostradas en el cuadro 1, fragmentos de las mismas, o varios péptidos homólogos. En particular, esta invención contempla anticuerpos que tienen afinidad de unión a, o que han sido generados contra, fragmentos específicos que se predice que son o que realmente son expuestos, a la superficie exterior del DCRS3 nativo. Complejos de combinaciones de proteínas también serán útiles y se pueden hacer preparaciones de anticuerpos para los mismos. El bloqueo de respuesta fisiológica a los ligandos de receptor puede resultar de la inhibición de ligando al receptor, probablemente a través de inhibición competitiva. Por lo tanto, las pruebas in vitro de la presente ¡nvención con frecuencia usarán anticuerpos o segmentos de unión de antígeno de estos anticuerpos, o fragmentos unidos a substratos de fases sólidos. Estas pruebas también permitirán la determinación de diagnóstico de los efectos de mutaciones y modificaciones de región de unión a ligando, u otras mutaciones y modificaciones, por ejemplo, que afectan la función de señalización o la función enzimática.
Esa invención también contempla el uso de pruebas de selección de fármaco competitivas, por ejemplo, en donde anticuerpos neutralizantes para los complejos o fragmentos de receptor compiten con un compuesto de prueba para unirse a un ligando o a otro anticuerpo. De esta manera, los anticuerpos o fragmentos neutralizantes se pueden usar para detectar la presencia de un polipéptido que comparta uno o más sitios de unión a un receptor y que también se pueda usar para ocupar sitios de unión sobre un receptor que de otra manera pudiera unirse a un ligando.
V. Producción de ácidos nucleicos y proteínas ADN que codifica a la proteína o fragmentos de la misma se pueden obtener mediante síntesis química, selección de genotecas de ADNc o seleccionando genotecas genómicas preparadas a partir de una amplia variedad de líneas celulares o muestras de tejido. Secuencias naturales se pueden aislar usando métodos estándares y las secuencias que aquí se proveen, por ejemplo, en los cuadros 1 ó 3. Otras contrapartes de especie se pueden identificar mediante técnicas de hibridación, o por varias técnicas de PCR, combinadas con o buscando bases de datos de secuencias, por ejemplo, GenBank (banco de genes). Este ADN se puede expresar en una amplia variedad de células hospedero para la síntesis de un receptor de longitud completa o fragmentos que a su vez, por ejemplo, se pueden usar para generar anticuerpos policlonales o monoclonales; para estudios de unión; para construcción y expresión de unión de ligando modificada o dominios de cinasa/fosfatasa; y para estudios de estructura/función. Variantes o fragmentos se pueden expresar en células hospedero que son transformadas o transfectadas con vectores de expresión apropiados. Estas moléculas pueden ser substancialmente libres de proteína o contaminantes celulares, distintos a aquellos derivados del hospedero recombínante, y por lo tanto son particularmente útiles en las composiciones farmacéuticas cuando se combinan con un vehículo y/o diluyente farmacéuticamente aceptable. La proteína, o porciones de la misma se puede expresar como fusiones con otras proteínas. Combinaciones de las proteínas descritas, o ácidos nucleicos que las codifican, son de interés particular. Los vectores de expresión son típicamente construcciones de ARN o ADN de autorrepiicación que contienen el gen receptor deseado o sus fragmentos, por lo general operablemente enlazados a elementos de control genético adecuados que son reconocidos en una célula hospedero adecuada. Estos elementos de control son capaces de efectuar expresión dentro de un hospedero adecuado. Los genes múltiples se pueden expresar en forma coordinada y pueden estar en un mensaje policistrónico. El tipo específico de elementos de control necesarios para efectuar la expresión dependerá de la célula hospedero final usada. Generalmente, los elementos de control genético pueden incluir un sistema de promotor procariótico o un sistema de control de expresión de promotor eucariótico, y típicamente incluyen promotor transcripcional, un operador opcional para controlar el inicio de la transcripción, íncrementadores de transcripción para elevar el nivel de expresión de ARNm, una secuencia que codifica un sitio de unión a ribosoma adecuado, y secuencias que terminan la transcripción y traducción. Los vectores de expresión también contendrán generalmente un origen de replicación que permite que el vector se replique independientemente de la célula hospedero. Los vectores de esta invención incluyen aquellos que contienen ADN que codifica una combinación de proteínas, como se describe, o un péptido equivalente biológicamente activo. El ADN puede estar bajo el control de un promotor viral y puede modificar un marcador de selección. Esta invención contempla además el uso de dichos vectores de expresión, que son capaces de expresar ADNc eucarióticos que codifican para dichas proteínas en un hospedero procariótico o eucariótico, en donde el vector es compatible con el hospedero y en donde los ADNc eucarióticos se insertan en el vector de tal manera que el crecimiento del hospedero que contiene el vector expresa los ADNc en cuestión. Por lo general, los vectores de expresión están diseñados para replicación estable en sus células hospederas o para amplificación para incrementar en gran medida el número total de copias del gen deseable por célula. No siempre es necesario requerir que un vector de expresión se replique en una célula hospedero, por ejemplo, es posible efectuar expresión transitoria de la proteína y sus alimentos en varios hospederos usando vectores que no contienen un origen de replicación que es conocido por la célula hospedero. También es posible usar vectores que produzcan integración de las porciones codificadoras de proteína en el ADN del hospedero por recombinación. Tal como se usan aquí, los vectores comprenden plásmidos, virus, bacteriófagos, fragmentos de ADN integrables y otros vehículos que permiten la integración de fragmentos de ADN en el genoma del hospedero. Los vectores de expresión son vectores especializados que contienen elementos de control genético que efectúan la expresión de genes operablemente enlazados. Los plásmidos son la forma más comúnmente usada de vector pero todas las otras formas de vectores que tienen una función equivalente y que son o llegan a ser conocidos en la técnica son adecuados para usarse aquí. Véase, por ejemplo, e. g., Pouwels, et al., (1985 and Supplements) Cloning Vectores: A Laboratoty Manual, Elsevier, N.Y., and Rodríguez, et al., (eds 1988) Vectors: A Survey of Molecular Cloning Vectores and Their Uses, Butherswoth, Boston, que se incorporan aquí por referencia. Las células transformadas son células, preferiblemente de mamífero, que han sido transformadas o transfectadas con vectores construidos usando técnicas de ADN recombinante. Las células hospedero transformadas por lo general expresan las proteínas deseadas, pero para propósitos de clonación, amplificación y manipulación de su ADN, no necesitan expresar las proteínas de la presente ¡nvención. Esta ¡nvención contempla además el cultivo de células transformadas en un medio de nutrientes, permitiendo así que se acumulen las proteínas. Las proteínas pueden ser recuperadas, ya sea del cultivo o, en algunos casos, del medio de cultivo. Para propósitos de esta invención, las secuencias de ácidos nucleicos están operablemente enlazadas cuando están relacionadas funcionalmente unas con otras. Por ejemplo, el ADN para una presecuencia o líder secretor es operablemente enlazada a un polipéptido si se expresa como una proteína o participa en la dirección del polipéptido a la membrana celular o en la secreción del polipéptido. Un promotor es operablemente enlazado a una secuencia codificadora si controla la transcripción de los polipéptidos; un sitio de unión al ribosoma es operablemente enlazado a una secuencia codificadora si está ubicado para permitir la traducción. Por lo general, los medios operablemente enlazados son contiguos y en marco de lectura, sin embargo, ciertos elementos genéticos tales como genes represores no están contiguamente enlazados pero se unen a secuencias de operador que a su vez controlan la expresión. Las células hospedero adecuadas incluyen procariotes, eucariotes inferiores y eucariotes superiores. Los procariotes incluyen organismos gram negativos y gram positivos, por ejemplo, E. coli y B. subtilis. Los eucariotes inferiores incluyen levaduras, por ejemplo, S. cerevisiae and Pichia, y especies del género Dictyostelium. Los eucariotes superiores incluyen líneas de cultivo de tejido establecidas de células animales, tanto de origen no mamífero, por ejemplo, células de insectos, y aves, como de origen mamífero, por ejemplo, humanos, primates y roedores. Los sistemas de hospedero procariótico-vector incluyen una amplia variedad de vectores para muchas especies diferentes. Tal como se usa aquí, E. coli y sus vectores se usarán genéricamente para incluir vectores equivalentes usados en otros eucariotes. Un vector representativo para amplificar ADN es pBR 322 o muchos de sus derivados. Los vectores que se pueden usar para expresar el receptor o sus fragmentos ¡ncluyen, pero no se limitan a vectores tales como aquellos que contienen el promotor lac (serie pUC); promotor trp (pBR322); promotor Ipp (la serie pIN); promotores lambda-pP o pR (pOTS) o promotores híbridos tales como ptac (pDR540). Véase Brosius, et al. (1988) "Expression Vectores Employing Lambda-, tpr-, lac-, and Ipp-derived Promoters", in Vectores: A. Survey of Molecular Cloning Vectors and Their Uses, (eds Rodríguez y Denhardt), Buttersworth, Boston, Charter 10, pp. 205-236, que se incorpora aquí por referencia Los eucariotes inferiores, por ejemplo, levaduras y Dictyostelum, se pueden transformar con vectores que contienen secuencia DCRS3 ó DCRS4. Para los propósitos de la invención, la mayoría de los hospederos eucarióticos más comunes es la levadura para hornear, Saccharomyces cerevisiae. Se usará para representar genéticamente eucariotes inferiores aunque también están disponibles muchas otras cepas y especies. Los vectores de levadura típicamente consisten de un origen de replicaciones (excepto el tipo integrador), un gen de selección, un promotor, ADN que codifica el receptor o sus fragmentos, y secuencias para terminación de traducción, poliadenilación y terminación de transcripción. Los vectores de expresión adecuados para levadura incluyen los promotores constitutivos tales como 2-fosfogliserato cinasa y algunos otros promotores de gen de enzima glicolítica o promotores ¡nducibles como el promotor de la alcohol deshidrogenasa 2 o promotor de metalotionina. Vectores adecuados incluyen derivados de los siguientes tipos: número de copia bajo de auto-replicación (tal como la serie YRp), número de copia alto de auto-replicación (tal como la serie Yep); tipos de integración (tales como la serie Yíp); o mini cromosomas (tales como la serie YCp). Las células de cultivo del tejido eucarióticas superiores son normalmente las células hospedero preferidas para expresión de las proteínas receptoras o de interleucina funcionalmente activas. En principio, muchas líneas de células de cultivo de tejido eucariótico superior son útiles, por ejemplo, sistemas de expresión de baculovirus de insecto, ya sea de una fuente de invertebrados o de vertebrados. Sin embargo, se prefieren las células de mamífero. La transformación o transfección y propagación a dichas células se ha convertido en un procedimiento de rutina. Ejemplos de líneas de células útiles incluyen las células HeLa, líneas celulares de ovario de hámster Chino (CHO), líneas celulares de riñon de rata bebé (BRK), líneas celulares de insecto, líneas celulares de ave, y líneas celulares de mono (COS). Los vectores de expresión para dichas líneas celulares por lo general incluyen un origen de replicación, un promotor, un sitio de iniciación de traducción, sitios de empalme de ARN (si se usa ADN genómico), un sitio de poliadenilación, y un sitio de terminación de transcripción. Esos vectores también contienen generalmente un gen de selección o gen de amplificación. Los vectores de expresión adecuados pueden ser plásmidos, virus o retrovirus que portan promotores derivados, por ejemplo, de fuentes tales como adenovirus, SV40, parvovirus, virus de vaccinia o citomegalovirus. Ejemplos representativos de vectores de expresión adecuados incluyen pCDNAl ; pCD. Véase Okayama, et al., (1985) Mol. Cell Biol. 5:1136-1142; pMCIneo PoIyA, véase Thomas, et al., (1987) Cell. 51 :503-512; y un vector de baculovirus tal como paC 373 o paC 610. Para proteínas secretadas y algunas proteínas de membrana, un marco de lectura abierto generalmente codifica un polipéptido que consiste de un producto maduro o secretado covalentemente enlazado en su N-terminal, a un péptido de señal. El péptido de señal es digerido antes de la secreción del polipéptido maduro, o activo. El sitio de digestión se puede predecir con un alto grado de precisión a partir de reglas empíricas, por ejemplo, von-Heijne (1986) Nucleic Acids Research 14: 4683-4690 and Nielsen, et al., (1997) Protein Eng. 10: 1-12, y la composición precisa de aminoácidos del péptido de señal a menudo no parece ser crítico para su función, por ejempio, Randall et al., (1989) Science 243:1156-1159; Kaiser et al., (1987) Scien8 235: 312-317. Las proteínas maduras de esta invención se pueden determinar fácilmente usando métodos estándares. Con frecuencia se deseará expresar estos polipéptidos en un sistema que provea un patrón de glicosilación específico o definido. En este caso, el patrón usual será aquel provisto naturalmente por el sistema de expresión. Sin embargo, el patrón será modificable exponiendo el polipéptido, por ejemplo, una forma no glicosilada, a proteínas glicosilantes apropiadas introducidas en un sistema de expresión heterólogo. Por ejemplo, el gen receptor puede ser cotransformado con uno o más genes que codifican enzimas glicosilantes de mamífero o de otro tipo. Usando este enfoque, ciertos patrones de glicosílación de mamífero se lograrán en células procarióticas o de otro tipo. La expresión en células procarióticas típicamente conducirá a formas no glicosiladas de proteína. La fuente de DCRS3 ó DCRS4 puede ser un hospedero que eucariótico o procariótico que exprese DCRS recombinante, tal como se describió antes. La fuente también puede ser una línea celular, pero otras líneas celulares de mamíferos también se contemplan en esta invención, siendo la línea celular preferida de la especie humana. Ahora que se conocen las secuencias, los fragmentos de DCRS3 ó DCRS4 de primate, o derivados de los mismos se pueden preparar mediante procedimientos convencionales para sintetizar péptidos. Estos incluyen procedimientos tales como los que se describen en Stewart and Young (1984) Solid Phase Peptide Synthesis, Pierce Chemical Co., Rockford IL; Bodanszky and Bodanszky (1984) The Practise of Peptide Synthesis, Springer Verlag, New York; and Bodanszky (1984) The Principies of Peptide Synthesis, Springer Verlag, Nueva York; todas las cuales se incorporan aquí por referencia. Por ejemplo, un procedimiento de azida, un procedimiento de cloruro ácido, un procedimiento de anhídrido ácido, un procedimiento de anhídrido mixto, un procedimiento de éster activo (por ejemplo, éster p-nitrofenílico, éster de N-hidroxisuccinimída o éster de cianometilo), un procedimiento de carbodimidazol, un procedimiento oxidatívo-reductivo, o un procedimiento de diciclosil-carbidimida (DCCD)/aditivo se pueden usar. La síntesis de fase sólida o de fase de solución son ambas aplicables a los procedimientos anteriores. Se pueden usar técnicas similares con secuencias de DCRS3 ó DCRS4 parciales. Las proteínas DCRS3 ó DCRS4, fragmentos o derivados se preparan adecuadamente de acuerdo con los procedimientos anteriores como se emplea típicamente en la síntesis de péptidos, generalmente ya sea por un procedimiento denominado por pasos que consiste en condensar un aminoácido al aminoácido terminal, uno por uno en secuencia, o por acoplamientos de péptidos al aminoácido terminal. Los grupos amino que no se están usando en la reacción de acoplamiento típicamente deben ser protegidos para evitar el acoplamiento en un sitio incorrecto.
Si se adopta una síntesis de fase sólida, el aminoácido C-termínal está unido a un vehículo o soporte insoluble a través de su grupo carboxilo. El vehículo insoluble no está particularmente limitado mientras tenga una capacidad de unión a un grupo carboxilo reactivo. Ejemplos de muchos vehículos insolubles incluyen resinas de alogenometilo, tales como resinas de clorometilo o resina de bromometilo, resinas de hídroximetilo, resinas fenólicas, resinas de ter-alquiloxicarbonilohidrasidadas y similares. Un aminoácido protegido con grupo amino se une en secuencia a través de la condensación de su grupo carboxilo activado y el grupo amino reactivo del péptido o cadena previamente formada, para sintetizar el péptido paso por paso. Después de sintetizar la secuencia completa, el péptido es retirado del vehículo ¡nsoluble para producir el péptido. Este enfoque de fase sólida generalmente se describe en Merrifield, et al., (1963) ¡n J. Am. Chem Soc. 85: 2149-2156, que se incorpora aquí por referencia. La proteína preparada y fragmentos de la misma se pueden aislar y purificar a partir de la mezcla de reacción por medio de separación de péptidos, por ejemplo, por extracción, precipitación, electroforesis, varias formas de cromatografía y similares. Los receptores de esta invención se pueden obtener en grados variables de pureza dependiendo de los usos deseados. La purificación se puede lograr mediante el uso de técnicas de purificación de proteína que aquí se describen (véase más adelante), o mediante el uso de los anticuerpos que se describen en métodos de cromatografía de afinidad inmunoabsorbente. Esta cromatografía inmunoabsorbente se lleva a cabo primero enlazando los anticuerpos a un soporte sólido y después poniendo en contacto los anticuerpos enlazados con lisados soiubilizados de células apropiadas, usados de otras células que expresan el receptor, o lisados o sobrenadantes de células que expresan proteína como resultado de técnicas de ADN (véase más adelante). En general, la proteína purificada será por lo menos aproximadamente 40% pura, ordinariamente por lo menos aproximadamente 50% pura, usualmente por lo menos aproximadamente 60% pura, típicamente por lo menos aproximadamente 70% pura, muy típicamente por lo menos aproximadamente 80% pura, preferiblemente por lo menos aproximadamente 90% pura, y muy preferiblemente por lo menos aproximadamente 95% pura, y en modalidades particulares, 97%-99% o más. La pureza será generalmente sobre una base de peso, pero también será sobre una base molar. Se aplicarán diferentes pruebas según sea apropiado. Proteínas individuales pueden ser purificadas y posteriormente combinadas.
VI. Anticuerpos Se pueden generar anticuerpos para los diversos mamíferos, por ejemplo, proteínas DCRS3 ó DCRS4 de primate y fragmentos de las mismas, tanto en formas nativas que ocurren naturalmente como en sus formas recombinantes, siendo la diferencia que es más probable que los anticuerpos para el receptor activo reconozcan epítopes que están presentes sólo en conformaciones nativas. La detección de antigeno desnaturalizado también puede ser útil, por ejemplo, en análisis de Western. También se contemplan anticuerpos anti-idiotípicos, que serían útiles como agonistas o antagonistas de un receptor natural o un anticuerpo. Los anticuerpos, incluyendo fragmentos de unión y versiones de cadena individuales, contra fragmentos predeterminados de proteína, pueden generarse por inmunización de animales con conjugados de los fragmentos con proteínas inmunogénicas. Los anticuerpos monoclonales se preparan a través de células que secretan el anticuerpo deseado. Estos anticuerpos se pueden seleccionar uniéndose a proteína normal o defectuosa, o seleccionándose para actividad agonística o antagonística. Estos anticuerpos monoclonales usualmente se unirán a por lo menos un KD o aproximadamente 1 mM, muy usualmente por lo menos de aproximadamente 300 µM, típicamente por lo menos de aproximadamente 100 µM, muy típicamente por lo menos aproximadamente 30 µM, preferiblemente por lo menos aproximadamente 10 µM, y muy preferiblemente por lo menos aproximadamente 3 µM, o mejor. Los anticuerpos, incluyendo fragmentos de unión a antígeno, de esta invención pueden tener un valor de diagnóstico o terapéutico significativo. Pueden ser antagonistas potentes que se unen al receptor e inhiben la unión al ligando o inhiben la capacidad del receptor para inducir una respuesta biológica, por ejemplo, actúan sobre su sustrato. También pueden ser útiles como anticuerpos o neutralizantes y se pueden acoplar toxinas o radionúclidos para unirse a células productoras, o células localizadas hacia la fuente de la interleucina. Además estos anticuerpos se pueden conjugar a fármacos u otros agentes terapéuticos, ya sea en forma directa o indirecta por medio de un enlazador. Los anticuerpos de esta ¡nvención también pueden ser útiles en aplicaciones de diagnóstico. Como anticuerpos de captura o no neutralizantes, se pueden unir al receptor sin inhibir unión al ligando o substrato. Como anticuerpos neutralizantes, pueden ser útiles en pruebas de unión competitivas. También pueden ser útiles para detectar o cuantificar ligando. Pueden ser útiles como reactivos para análisis de Western blot, o para inmunoprecipitación o inmunopurificación de proteína respectiva. Asimismo, los ácidos nucleicos y proteínas se pueden inmovilizar a substratos sólidos para métodos de purificación o detección de afinidad. Los substratos pueden ser, por ejemplo, glóbulos de resina sólidos o láminas de plástico. Los fragmentos de proteína se pueden unir a otros materiales, particularmente polipéptidos, como polipéptidos fusionados o covalentemente unidos para usarse como inmunógenos. Los receptores de citosina de mamífero y fragmentos de los mismos se pueden fusionar o enlazarse covalentemente a una variedad de inmunógenos, tales como hemocianina de lapa, albúmina de suero de bovino, toxoide tetánico, etc. Véase Microbiology, Hoeber Medical División, Harper and Row, 1969; Landsteiner (1962) Specificity of Serological Reactions, Dover Publications New York; and Williams, et al., (1967) Methods in Immunology and Immunochemistry, Vol 1 , Academic Press, New York; cada uno de los cuales se incorpora aquí por referencia, para descripciones de métodos de preparación de antisueros policlonales. Un método típico permite la hiper-inmunización de un animal con un antígeno. La sangre del animal se recoge poco después de las inmunizaciones repetidas y se aisla la gamma globulina. En algunos casos, es conveniente preparar anticuerpos monoclonales a partir de varios hospederos mamíferos, tales como ratones, roedores, primates, humanos, etc. La descripción de técnicas para la preparación de dichos anticuerpos monoclonales se puede encontrar, por ejemplo, en Stites et al., (eds.) Basic and Clinical Immunology (4* ed.), Lange Medical Publications, Los Altos, CA, y referencias citadas en el mismo, Harlow y Lañe (1988) Antibodies: A Laboratiry Manual, CSH Press; Goding (1986) Monoclonal Antibodies: Principies and Practice (2* ed.) Academic Press New York y particularmente en Kohier y Milstein (1975) en Nature 256: 495-497, que describen un método para generar anticuerpos monoclonales Cada una de esas referencias se incorpora aquí por referencia. En pocas palabras, este método implica la inyección de un inmunógeno a un animal. El animal después es sacrificado y las células se recogen de su bazo, las cuales después de fusionan con células de mieloma. El resultado es una célula híbrida o "hibridoma" que es capaz de reproducirse in vitro. La población de hibridomas después se selecciona para aislar clones individuales, cada uno de los cuales secreta una especie de anticuerpo individual al inmunógeno. De esta manera, las especies de anticuerpo individuales obtenidas son los productos de células B individuales inmortalizadas y clonadas del animal inmune generadas en respuesta a un sitio específico reconocido sobre la sustancia inmunogénica. Otras técnicas adecuadas implican la exposición in vitro de linfocitos a los polipéptidos antigénicos o alternativamente a la selección de genotecas de anticuerpos en fagos o vectores similares. Véase Huse, et al, (1989) "Generation of a Large Combinatorial Library of The Immunoglobulin Repertoire ¡n Phage Lambda," Science 246:1275-1281 ; y Ward, et al. (1989) Nature 341 : 544-546, cada una de las cuales se incorpora aquí por referencia. Los polipéptidos y anticuerpos de la presente invención se pueden usar con o sin modificación, incluyendo anticuerpos quiméricos o humanizados. Frecuentemente, los polipéptidos y anticuerpos serán marcados uniendo, ya sea en forma covalente o no covalente, una substancia que provee una señal detectable. Una amplía variedad de marcadores y técnicas de conjugación se conocen y se reportan en forma extensiva tanto en la literatura científica como de patentes. Los marcadores adecuados incluyen radionúclidos, enzimas, substratos, cofactores, inhibidores, porciones fluorescentes, porciones quimioluminiscentes, partículas magnéticas y sismilares. Las patentes que enseñan el uso de dichos marcadores incluyen las patentes de E.U.A. números 3,817,837; 3,850,752; 3,939,350; 3,996,345; 4,277,437; 4,275,149 y 4,366,241. También, se pueden producir inmunoglobulinas recombinantes o quiméricas, véase Cabilly, patente de E.U.A. no. 4,816,567; o hechos en ratones transgénicos, véase Méndez et al., (1997) Nature Genetics 15:146-156. Estas referencias se incorporan aquí por referencia. Los anticuerpos de esta invención también se pueden usar para cromatografía de afinidad en el aislamiento de proteínas de péptidos DCRS3. Se pueden preparar columnas en donde los anticuerpos se enlacen a un soporte sólido, por ejemplo, partículas, tales como agarosa, Sephadex, o similares, en donde un lisado de células se hace pasar a través de la columna, la columna se lava, seguida de concentraciones cada vez mayores de un desnaturalizador ligero, por lo que se liberará la proteína purificada. Alternativamente, la proteína se puede usar para purificar el anticuerpo. Se pueden aplicar agotamientos o absorciones cruzadas apropiadas. Los anticuerpos también se pueden usar para seleccionar genotecas de expresión para productos de expresión particulares. Usualmente, los anticuerpos usados en dicho procedimiento serán marcados con una porción que permita la fácil detección de la presencia dei antígeno mediante unión con el anticuerpo. Los anticuerpos generados contra un receptor de citocina también se usarán para generar anticuerpos anti-idiotípicos. Estos serán útiles en la detección o el diagnóstico de varias condiciones ¡nmunológicas relacionadas con la expresión de la proteína o células que expresan la proteína. También serán útiles como agonistas o antagonistas del ligando, que pueden ser inhibidores competitivos o sustitutos para ligandos que ocurren naturalmente. Una proteína receptora de citocina que se une específicamente a, o que es específicamente inmunoreactiva con un anticuerpo generado contra un inmunógeno definido, tal como un inmunógeno que consiste de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2, 25, 5, 28 ó 31 , se determina típicamente en un inmunoensayo. El inmunoensayo típicamente utiliza un antisuero policlonal que se generó, por ejemplo, para una proteína de SEQ ID NO: 2, 25, 5, 28 ó 31.. Este antisuero se selecciona para tener reactividad cruzada baja contra otros miembros de la familia de receptores de citocina, por ejemplo, su unidad alfa de receptor de IL-11 subunidad alfa de receptor de IL-6, de la misma especie y cualquier actividad cruzada es removida por la inmunoabsorción antes de usarse en el inmunoensayo. Para producir antisuero para usarse en un inmunoensayo, la proteína, por ejemplo de SEQ ID NO: 2, 25, 5, 28 ó 31 , se aisla como se describe aquí. Por ejemplo, la proteína recombinante se puede producir en una línea celular de mamíferos. Un hospedero apropiado, por ejemplo, una cepa endogámica de ratón tal como Balb/c, es inmunizado con la proteína seleccionada, típicamente usando un adyuvante estándar, tal como el adyuvante de Freund, y un protocolo de inmunización estándar (véase Harlow y Lañe, antes citados) Alternativamente, un péptido sintético derivado de las secuencias que aquí se describen y conjugado a una proteína portadora se puede usar como un inmunógeno. Los sueros poiiclonales se recogen y se titulan contra la proteína inmunogénica en un ¡nmunoensayo, por ejemplo, un inmunoensayo de fase sólida con el inmunógeno inmovilizado sobre un soporte sólido. Los antisueros policlonales con un título de 104 o mayor se seleccionan y se prueban para su reactividad contra otros miembros de la familia de receptores de citocina, por ejemplo, la subunidad alfa del receptor IL-2, IL-7, IL-9 o EPO, usando un inmunoesnsayo de unión competitivo tal como el que se describe en Harlow y Lañe subrayado en las páginas 570-573. Preferiblemente dos miembros de la familia del receptor de citocina se usan en esta determinación. Estos miembros de la familia del receptor de citocina se pueden producir como proteínas recombinantes y se pueden aislar usando técnicas de biología molecular y química de proteínas estándares como se describe aquí. Los inmunoensayos en el formato de unión competitiva se pueden usar para las determinaciones de reactividad cruzada. Por ejemplo, la proteína de SEQ ID NO: 2, 25, 5, 28 ó 31 , puede ser inmovilizada a un soporte sólido. Las proteínas añadidas a la prueba compiten con la unión de los antisueros al antígeno inmovilizado. La capacidad de las proteínas anteriores para competir con la unión de los antisueros a la proteína inmovilizada se compara con las proteínas, por ejemplo, de la subunidad alfa de receptor de IL-2, IL-7, IL-9 o EPO. El porcentaje de reactividad cruzada para las proteínas anteriores se calcula usando cálculos estándares. Aquellos antisueros con menos de 10% de reactividad cruzada con cada una de las proteínas anteriormente listadas se seleccionan y se depositan en una reserva. Los anticuerpos de reacción cruzada son después removidos de los antisueros de reserva por ?nmunoabsorción con las proteínas anteriormente listadas. Los antisueros inumunoabsorbidos almacenados en reserva se usan después en un inmunoensayo de unión competitiva como se describió anteriormente para comparar una segunda proteína con la proteína de inmunógeno (por ejemplo, la proteína similar a DCRS3 de SEQ ID NO: 2). Para hacer esta comparación, las dos proteínas se probaron cada una en un intervalo de comparaciones y se determinó la cantidad de cada proteína requerida para inhibir 50% de la unión de los antisueros a la proteína inmovilizada. Si la cantidad de la segunda proteína requerida es menor que dos veces la cantidad de la proteína de la proteína o proteínas seleccionadas que requiere, entonces se dice que la segunda proteína se une específicamente a un anticuerpo generado para el ¡nmunógeno. Se entiende que estas proteínas receptoras de cítocina son miembros de la familia de proteínas que comprenden por lo menos 6 genes identificados hasta ahora. Para un producto de gen particular, como DCRS3 ó DCRS4, el término se refiere no sólo a las secuencias de aminoácidos que qquí se describen, sino también a otras proteínas que son variantes alélicas, no-alélicas o variantes de especies. También se entiende que los términos incluyen mutaciones no naturales introducidas por mutación deliberada usando tecnología recombinante convencional tal como mutación de sitio individual, o cortando secciones cortas de ADN que codifican las proteínas respectivas, o sustituyendo nuevos aminoácidos, o añadiendo nuevos aminoácidos. Dichas alteraciones menores típicamente mantendrán sustancialmente la inmunoidentidad de la molécula y/o su actividad biológica. Por lo tanto, estas alteraciones incluyen proteínas que son específicamente inmunoreactivas con proteína DCRS3 ó DCRS4 que ocurre naturalmente diseñada. Las propiedades biológicas de las proteínas alteradas se pueden determinar expresando la proteína en una línea celular apropiada y midiendo el efecto apropiado, por ejemplo, en lifocitos transfectados. Las modificaciones de proteína particulares consideradas menores incluirían sustitución conservativa de aminoácidos con propiedades químicas similares, como se describió anteriormente para la familia de receptor de citocina como un todo. Alineando una proteína en forma óptima con la proteína de los receptores de citocina y usando los inmunoensayos convencionales que aquí se describen para determinar la inmunoidentidad, se pueden determinar las composiciones de proteína de la invención.
Vil. Equipos y cuantificación Tanto las formas que ocurren naturalmente como las recombinantes de las moléculas similares al receptor de citocina de esta invención son particularmente útiles en equipos y métodos de prueba. Por ejemplo, estos métodos también se aplicarían a la selección para actividad de unión, por ejemplo, ligandos para estas proteínas. Se han desarrollado varios métodos de pruebas automatizadas en años recientes para permitir la selección de decenas de cientos de compuestos por año. Véase, por ejemplo, Biomex automated workstation, Beckman Instruments, Palo Alto, California, and Fodor et ai., (1991) Science 251 : 767-773, que se incorporan aquí por referencia. Esta última describe medios para probar la unión por una pluralidad de polímeros definidos sintetizados sobre un sustrato sólido. El desarrollo de pruebas adecuadas para seleccionar un ligando o proteínas homologas agonistas/antagonistas se pueden facilitar en gran medida mediante la disponibilidad de grandes cantidades de receptores de citocina solubles purificados en un estado activo tal como se provee en esta ¡nvención. DCRS3 ó DCRS4 purificado se puede revestir directamente sobre placas para usarse en técnicas de selección de ligandos antes mencionadas. Sin embargo, los anticuerpos no neutralizantes para estas proteínas se pueden usar como anticuerpos de captura para inmovilizar el receptor respectivo sobre la fase sólida útil, por ejemplo, en usos de diagnóstico.
Esta invención también contempla el uso de DCRS3 ó DCRS4, fragmentos del mismo, péptidos y sus productos de fusión en una variedad de equipos y métodos de diagnóstico para detectar la presencia de la proteína o su ligando. Alternativamente, o adicionalmente, anticuerpos contra las moléculas se pueden incorporar en los equipos y métodos. Típicamente, el equipo tendrá un compartimento que contenga ya sea un péptido DCRS3 ó DCRS4 con un segmento de gen o un reactivo que reconozca uno o el otro. Típicamente, los reactivos de reconocimiento, en el caso de péptidos sería un receptor o anticuerpo, o en el caso de un segmento de gen, por lo general sería una sonda de hibridación. Un equipo preferido para determinar la concentración, por ejemplo de DCRS3 en una muestra típicamente comprendería un compuesto marcado, por ejemplo, ligando o anticuerpo, que tenga afinidad de unión conocida para DCRS3, una fuente de DCRS3 (que ocurre naturalmente o recombinante) como un control positivo, y un medio para separar la unión del compuesto marcado libre, por ejemplo una fase sólida para inmovilizar el DCRS3 en la muestra de prueba. Normalmente se proveerán compartimentos que contienen reactivos e instrucciones. También se proveerán equipos que contienen ácidos nucleicos o proteína apropiados. Los anticuerpos, incluyendo fragmentos de unión a antígeno, específicos para DCRS3 de mamífero o un fragmento de péptido, o fragmentos de receptor son útiles en aplicaciones de diagnóstico para detectar la presencia de niveles elevados del ligando y/o sus fragmentos. Las pruebas de disgnóstico pueden ser homogéneas (sin un caso de separación entre reactivo libre y complejo anticuerpo-antígeno) o heterogéneas (con un paso de separación). Existen varias pruebas comerciales tales como radioinmunoensayo (RÍA), ensayo ¡nmunoabsorbente ligado a enzima (ELISA), inmunoensayo de enzima (EIA), técnica de ¡nmunoensayo multiplicado de enzima (EMIT), inmunoensayo fluorescente marcado con sustrato (SLFIA) y similar. Por ejemplo, se pueden emplear anticuerpos no marcados usando un segundo anticuerpo que sea marcado y que reconozca el anticuefo para un receptor de citocina o para un fragmento particular del mismo. Estas pruebas también se han discutido en forma extensa en la literatura. Véase, por ejemplo, Hrlow y Lañe (1988) Antibodies A Laboratory Manual, CSH, and Coligan (ed. 1991 and periodic suppiements) Current Protocols In Immunology Greene/Wiley, New York. Los anticuerpos anti-idiotípicos pueden tener uso similar para servir como agonistas o antagonistas de receptores de citocina. Estos serían útiles como reactivos bajo circunstancias apropiadas. Frecuentemente, los reactivos para pruebas de diagnóstico son suministrados en equipos, para optimizar la sensibilidad de la prueba. Para la presente ¡nvención, dependiendo de la naturaleza de la prueba, el protocolo y el marcador, se provee ya sea anticuerpo marcado o no marcado o ligando marcado. Por lo general, esto es junto con otros aditivos, tales como reguladores de ph, estabilizadores, materiales necesarios para la producción de señales tales como substratos, enzimas y similares. Preferiblemente, el equipo también contendrá instrucciones para el uso apropiado y desecho de los contenidos después del uso. Típicamente, el equipo tiene compartimentos para cada reactivo útil, y contendrá instrucciones para el uso apropiado y desechos de los reactivos. De manera deseable, los reactivos se proveen como un polvo liofilizado seco, en donde los reactivos se pueden reconstituir en un medio acuoso que tenga concentraciones apropiadas para llevar a cabo la prueba. Los constituyentes antes mencionados de las pruebas de diagnóstico se pueden usar sin modificación o pueden ser modificados en una variedad de formas. Por ejemplo, el mareaje se puede lograr uniendo covalentemente o no covalentemente una porción que provea en forma directa o indirecta una señal detectable. En muchas de estas pruebas, un compuesto de prueba, receptor de citocina, o anticuerpos para el mismo se pueden marcar ya sea en forma directa o indirecta. Las posibilidades para el mareaje directo incluyen grupos de marcadores: radiomarcadores tales como 25l, enzimas (patente de E.U.A. número 3,645,090) tales como preroxidasa y fosfatasa alcalina, y marcadores fluorescentes (patente de E.U.A. número 3,940,475) capaces de monitorear el cambio en la intensidad de fluorescencia, desplazamiento de longitud de onda o polarización de fluorescencia. Ambas patentes se incorporan aquí por referencia. Las posibilidades para mareaje indirecto incluyen biotinilación, de un constituyente seguido de unión para avidina acoplada a uno de los grupos de mareaje anteriores. También existen muchos métodos de separación de la unión del ligando libre, o alternativamente la unión del compuesto de prueba libre. El receptor de citocina se puede inmovilizar sobre varias matrices seguidas por lavado. Las matrices adecuadas incluyen plástico tal como una placa de ELISA, filtros y glóbulos. Los métodos de inmovilización del receptor a una matriz incluyen, sin limitación, adhesión directa a plástico, uso de un anticuefo de captura, acoplamiento químico y biotina-avidina. El último paso en este método implica la precipitación del complejo anticuerpo/antígeno por cualquiera de varios métodos incluyendo aquellos que utilizan, por ejemplo, un solvente orgánico tal como polietilénglicol o una sal tal como sulfato de amonio. Otras técnicas de separación adecuadas incluyen, sin limitación, el método de partícula magnetizable de anticuerpo de fluorísicina descrito en Rattie et al., (1984) Clin. Chem. 30 (9): 1457-1461 , y la separación de partícula magnética de anticuerpo doble como se describe en la patente de E.U.A. número 4,659,678, cada una de las cuales se incorpora aquí por referencia. Los métodos para enlazar proteína o fragmentos a varios marcadores se han reportado en forma extensiva en la literatura y no requieren discusión detallada aquí. Muchas de las técnicas implican el uso de grupos carboxilo activados ya sea mediante el uso de carbodimida o esteres activos para formar enlaces peptídicos, la formación de tioéteres por reacción de grupo mercapto con un halógeno activado tal como cloroacetilo, o una olefina activada tal como maleimida, para enlace, o similar. En estas aplicaciones también se usarán proteínas de fusión. Otro aspecto de diagnóstico de esta invención implica el uso de secuencias de oligonucleótidos o polinucleótidos tomadas de la secuencia de un receptor de citocina. Estas secuencias se pueden usar como sondas para detectar niveles del receptor de citocina respectivo en pacientes que se sospescha que tienen un trastorno inmunológico. La preparación de secuencias de nucleótidos tanto de ARN como de ADN, el mareaje de las secuencias y el tamaño preferido de las secuencias ha recibido una amplia descripción y discusión en la literatura. Normalmente, una sonda de oligonucleótidos debe tener por lo menos aproximadamente 14 nucleótidos, usualmente por lo menos aproximadamente 18 nucleótidos y las sondas de polinucleótidos pueden ser hasta de varias kilobases. Se pueden emplear varios marcadores, muy comúnmente radionúclidos, particularmente 32p. Sin embargo, también se pueden emplear otras técnicas tales como el uso de nucleótidos modificados con biotina para la introducción en un polinucleótido. La biotina sirve entonces como el sitio para unirse a ia avidina o anticuerpos, que pueden ser marcados con una amplia variedad de marcadores, tales como radíonúclidos, fluorescentes, enzimas o similares. Alternativamente, se pueden emplear anticuerpos que pueden reconocer dúplex específicos incluyendo dúplex de ADN, dúplex de ARN, dúplex híbridos de ARN-ARN o dúplex de ADN-proteína. Los anticuefos a su vez se pueden marcar y la prueba se puede llevar a cabo en donde el dúplex es unido una superficie, de modo que la formación de dúplex sobre la superficie, la presencia de unión de anticuerpo dúplex se puede detectar. El uso de sondas para el ARN antisentido novedoso se puede llevar a cabo en técnicas convencionales teles como hibridación de ácidos nucleicos, selección de más y menos, sonda de recombinación, traducción liberada de híbrido (HART) y traducción detenida de híbrido (HART). Esto también incluye técnicas de amplificación tales como reacción de cadena de polimerasa (PCR). También se contemplan equipos de diagnóstico que se utilizan como prueba para presencia cualitativa o cuantitativa de otros marcadores. El diagnóstico o pronóstico puede depender de la combinación de indicaciones múltiples tales como marcadores. Por lo tanto, los equipos pueden probarse para combinación de marcadores. Véase, por ejempfo, Viallet et al., (1989) Progress in Growth Factor Res. 1 :89-87.
VIII. Utilidad terapéutica Esta invención provee reactivos con valor terapéutico significativo, véase, por ejemplo, Levitzki (1996) Curr. Opin. Cell. Biol. 8:239-244. Los receptores de citocina (que ocurren naturalmente o recombinantes), fragmentos de los mismos, receptores de muteína y anticuefos, junto con compuestos identificados como que tienen afinidad de unión a los receptores o anticuerpos, deben ser útiles, en el tratamiento de condiciones que presentan expresión anormal de los receptores de sus ligandos. Dicha anormalidad típicamente se manifestará por trastornos inmunológicos. Además, esta invención debe proveer bajo valor terapéutico en varias enfermedades o trastornos asociados con expresión anormal o activación anormal de respuesta del ligando. Por ejemplo, se ha sugerido que los ligandos IL-1 están implicados en el desarrollo morfológico, por ejemplo, determinación de polaridad dorso-ventral, y respuestas inmunes, particularmente las respuestas innatas primitivas. Véase, por ejemplo, Sun, et al., (1991 Eur. J. Biochem. 196:247254; y Hultmark (1994) Nature 367:116-117. Los receptores de citocina recombinantes, muteínas, anticuerpos agonistas o antagonistas para los mismos, o anticuerpos se pueden purificar y después administrar a un paciente. Estos reactivos se pueden combinar para uso terapéutico con ingredientes activos adicionales, por ejemplo, en vehículos o diluyentes farmacéuticamente aceptables, junto con estabilizadores y excipientes fisiológicamente inocuos. Estas combinaciones pueden ser estériles, por ejemplo se pueden filtrar y colocar en formas de dosis por liofilización en frascos de dosis o almacenamiento en preparaciones acuosas estabilizadas. Esta invención también contempla el uso de anticuerpos o fragmentos de unión de los mismos que no son unión de complemento. La selección del ligando que usa receptor de citocina en fragmentos del mismo se puede realizar para identificar moléculas que tengan afinidad de unión a los receptores. Después se pueden usar pruebas biológicas subsecuentes para determinar si un ligando putativo puede proveer unión competitiva, que pueda bloquear la actividad estimulante intrínseca. Fragmentos de receptor se pueden usar como un bloqueador o antagonista ya que bloquea la actividad del ligando. Asimismo, un compuesto que tiene actividad estimulante intrínseca puede activar el compuesto y por lo tanto es un agonista ya que estimula la actividad del ligando, por ejemplo, induciendo la señalización. Esta invención contempla además el uso terapéutico de anticuerpos para receptores de citocina como antagonistas. Las cantidades de reactivos necesarias para terapia efectiva dependerán de muchos factores diferentes, incluyendo medios de administración, sitio objetivo, vida fisiológica del reactivo, vida farmacológica, estado fisiológico del paciente y otros medicamentos administrados. Por lo tanto, las dosis de tratamiento se deben titular para optimizar la seguridad y eficacia. Típicamente, las dosis usadas in vitro pueden proveer una guía útil en las cantidades útiles para administración in situ de estos reactivos. La prueba de dosis efectiva en animales para el tratamiento de transtornos particulares poveerá indicación predictiva adicional de dosis humana. Se describen varias consideraciones, por ejemplo, en Gilman, et al., (eds. 1990) Goodman and Gilman's: de Pharmacological Bases of Therapeutics, 8*. Ed., Pergamon Press; and Remington's Pharmaceutical Sciences, 17*. Ed. (1990) Marek Publishing Co., Easton Penn; cada una de las cuales se incorpora aquí por referencia.
Los métodos de administración se describen en éstas y más adelante, por ejemplo, para administración oral, intravenosa, intraperitoneal o intramuscular, difusión transdérmica y otros. Vehículos farmacéuticamente aceptables incluirán agua, solución salina, reguladores de pH y otros compuestos descritos, por ejemplo, en el Merck Index, Merck & Co., Rahway, New Jersey. Debido a la unión de afinidad probablemente alte, o números de recambio, entre un ligando putativo y sus receptores, se esperaría inicialmente que las dosis bajas de esos reactivos fueran efectivas. Y la vía de señalización sugiere que cantidades extremadamente bajas de ligando puedan tener efecto. Por lo tanto, se esperaría ordinariamente que los intervalos de dosis alcanzaran concentraciones de menos de 1 mM, típicamente de menos de aproximadamente 10 µM usualmente menos de aproximadamente 100 nM, preferiblemente menos de 10 pM (pico molar), y muy preferiblemente aun menos de 1 fM (femtomolar), con un vehículo apropiado. Las formulaciones de liberación lenta o un aparato de liberación lente a menudo se utilizará para administración continua. Los receptores de citocina, fragmentos de los mismos y anticuerpos o sus fragmentos, antagonistas y agonistas se pueden administrar directamente al hospedero que se va a trater o, dependiendo del tamaño de los compuestos, puede ser conveniente conjugarlos para portar proteínas teles como ovalbúmina o albúmina de suero antes de su administración. Las formulaciones terapéuticas se pueden administrar en muchas formulaciones de dosis convencionales. Aunque es posible que el ingrediente activo sea administrado solo, es preferible presentarlo como una formulación farmacéutica. Las formulaciones comprenden por lo menos un ingrediente activo, como se definió antes, junto con uno o más vehículos aceptables del mismo. Cada vehículo debe ser farmacéuticamente y fisiológicamente acepteble en el sentido de ser compatible con los otros ingredientes y no dañino para el paciente. Las formulaciones incluyen aquellas adecuadas para administración oral, rectal, nasal o parenteral (incluyendo subcutánea, intramuscular, intravenosa e intradérmica). Las formulaciones pueden presenterse convenientemente en forma de dosis unitaria y se pueden preparar por métodos bien conocidos en la técnica de farmacia. Véase, por ejemplo, Gilman et al., (eds. 1990) Goodman and Gilman's: The Farmacological Bases of Therapeutics, 8a. Ed. Pergamon Press; and Remington's Farmaceutical Science, 17a. Ed. (1990), Marek Publishing, Co., Easton Penn.; Avis et al., (eds 1993) Pharmaceutical Dosage Forms: Parenteral Medications Dekker, New York; Lieberman, et al., (eds. 1990) Pharmaceutical Dosage Forms: Tablets Dekker N.Y., and Lieberman, et al., (eds. 1990). Pharmaceutical Dosage Forms: Disperse Systems Dekker, N.Y. La terapia de esta invención se puede combinar o usar junto con otros agentes terapéuticos, particularmente agonistas o antegonistas de otros miembros de la familia del receptor de citocina.
IX. Selección La selección de fármacos usando DCRS3 ó DCRS4 o fragmentos del mismo se puede realizar para identificar compuestos que tiene afinidad de unión a la subunidad de receptor, incluyendo aislamiento de compuestos asociados. Entonces pueden usarse pruebas biológicas subsecuentes para determinar si el compuesto tiene actividad estimulante intrínseca y por lo tanto es un bloqueador o antagonista ya que bloquea la actividad del ligando. Asimismo, un compuesto que tiene actividad estimuladora intrínseca puede activar al receptor y por lo tanto es un agonista ya que estimula la actividad de un ligando de citocina. Esta invención contempla tembién el uso terapéutico de anticuerpos para el receptor, agonistas o antagonistas de citocina. De manera similar, complejos que comprenden proteínas múltiples se pueden usar para seleccionar ligandos o reactivos capaces de reconocer el complejo. La mayoría de los receptores de citocina comprenden por lo menos dos subunidades, que pueden ser las mismas o distintas. Alternativamente, el receptor de trasmembrana se puede unir a un complejo que comprende el ligando en forma de citocina asociado con otra proteína soluble que sirve, por ejemplo, como una segunda subunidad receptora. Un método de selección de fármaco utiliza células hospedero eucarióticas o procarióticas que son establemente transformadas con molécula de ADN recombinante que expresa, por ejemplo el DCRS3 en combinación con otra subunidad de receptor de citocina. Se pueden aislar células que expresen un receptor en aislamiento de otros receptores funcionales. Dichas células, ya sea en forma viable o fija, se pueden usar para pruebas de unión estándares de anticuerpo/antígeno o ligando/receptor. Véase también, Parce et al., (1989) Science 246:243-247; y Owicki, et al., (1990) Proc. Nat'l Acad. Sci. U.S.A. 87:4007-4011 , que describe métodos sensibles para detectar respuestes celulares. Pruebas competitivas son particularmente útiles, en donde las células (fuentes de ligando putativos) están en contacto y son incubadas con un receptor marcado o anticuerpo marcado que tiene una afinidad de unión conocida al ligando, tai como 125l-anticuerpo, y una muestra de prueba cuya afinidad de unión a la composición de unión está siendo medida. La unión y las composiciones de unión marcadas libres son después separadas para evaluar el grado de unión del ligando. La capacidad de unión del compuesto de prueba es inversamente proporcional a la cantidad de unión del receptor marcado a la fuente conocida. Muchas técnicas se pueden usar para separar unión de ligando libre para evaluar el grado de unión del ligando. Este paso de separación podría implicar típicamente un procedimiento tal como adhesión a filtros seguido del lavado, adhesión a plástico seguido del lavado, o centrifugación de las membranas celulares. Las células viables tembién podrían usarse para seleccionar los efectos de los fármacos sobre las funciones mediadas por citocína, por ejemplo, segundos niveles de mensajero, por ejemplo, Ca++; proliferación celular; cambios en reserva de fosfato de inositol; y otros. Algunos métodos de detección permiten la eliminación de un paso de separación, por ejemplo, un sistema de detección sensible a proximidad. Los colorantes sensibles al calcio serán útiles para detectar los niveles de Ca++, con un fluorímetro o un aparato de dispersión de células con fluorescencia.
X. Ligandos Las descripciones de DCRS3 ó DCRS4 en la presente proveen medios para identificar ligandos, como se describió antes. Dicho ligando debe unirse específicamente al receptor respectivo con afinidad razonablemente alte. Se hacen disponibles varias construcciones que permiten el mareaje del receptor para detectar su ligando. Por ejemplo, marcando directamente el receptor de citocina, fusionando sobre el mismo marcadores para mareaje secundario, por ejemplo, FLAG u otras etiquetes de epítope, etc, permitirá la detección del receptor. Este puede ser histológico, como un método de afinidad para purificación bioquímica o mareaje o selección en un método de clonación de expresión. Un sistema de selección de dos híbridos tembién se puede aplicar haciendo construcciones apropiadas con las secuencias de receptor de citocina disponibles. Véase, por ejemplo, Fields, and Song (1989) Nature 340: 245-246. El amplio alcance de esta invención se entenderá mejor con referencia a los siguientes ejemplos, que no pretenden limitar las invenciones a las modalidades específicas.
EJEMPLOS I. Métodos generales Algunos de los métodos generales se describen o se hace referencia a los mismos, por ejemplo, en Maniatis, et al. (1982) Molecular Cloning. A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor Press; Sambrook, et al. (1989) Molecular Cloniing: A Laboratory Manual, (2a de.) vols. 1-3, CSH Press, NY; o Ausubel, et al. (1987 y suplementos) Current Protocols in Molecular Biology, Greene/Wiley, New York. Los métodos para purificación de proteínas incluyen métodos teles como precipitación de sulfato de amonio, cromatografía en columna, electroforesis, centrifugación, cristalización y otros. Véase, por ejemplo, Ausubel, et al. (1987 y suplementos periódicos); Coligan, et al. (de. 1996) y suplementos periódicos, Current Protocols in Protein Science Greene/Wiley, New York; Deutscher (1990) "Guide to Protein Purification" en Methods in Enzymology, vol. 182, y otros volúmenes en esta serie; y la literatura del frabricante sobre el uso de productos de purificación de proteínas, por ejemplo, Pharmacia, Piscateway, N.J., o Bio-Rad, Richmond, CA. La combinación con técnicas recombinantes permiten la fusión a segmentos apropiados, por ejemplo, a una secuencia de FLAG o un equivalente que se puede fusionar mediante una secuencia removible con proteasa. Véase, por ejemplo, Hochuli (1990) "Purification of Recombinant Proteins with Metal Chelate Absorbent" en Setlow (de.) Genetic Engineering, Principie and Methods 12:87-98, Plenum Press, N.Y.; y Crowe, et al. (1992) OlAexpress: The High Level Expression & Protein Purification System QUIAGEN, Inc., Chatsworth, CA. Se realiza análisis de secuencia por computadora, por ejemplo, usando programas de sofware disponibles, incluyendo aquellos de fuentes de GCG (U. Wisconsin) y GenBank sources. Las bases de datos de secuencia únicas tembién se usan, por ejemplo, de GenBank y otros. Muchas técnicas aplicables a receptores de IL-10 se pueden aplicar al DCRS3 ó DCRS4, como se describe, por ejemplo, en USSN 08/110,683 (receptor de IL-10), que se incorpora aquí por referencia.
II. Análisis computacional Las secuencias humanas relacionadas con receptores de citocinas se identificaron a partir de una base de datos de secuencia genómica usando, por ejemplo, el servidor BLAST (Altschul, et al. (1994) Nature Genet. 6:119-129). Se pueden usar programas de análisis estándares para evaluar la estructura, por ejemplo, PHD (Rost and Sander (1994) Proteins 19:55-72) y DSC (King and Sternberg (1996) Protein Sci. 5:2298-2310). El sofware de comparación estándar incluye, por ejemplo, Altschul, et al. (1990) J. Mol. Biol. 215:403-10; Waterman (1995) Introduction to Computational Biology: Maps, Sequences, and Genomes Chapman & Hall; Lander y Waterman (eds. 1995) Calculating the Secrets of Life; Applications of the Mathematical Sciences in Molecular Biology National Academy Press; y Speed y Waterman (eds. 1996) Genetic Mapping and DNA Sequencing (IMA Volumes in Mathematics and Its Applications, Vol 81) Springer Verlag. lll. Clonación de ADNc de DCRS3 ó DCRS4 de longitud complete; localización cromosómica Se usan iniciadores de PCR derivados de secuencia de DCRS3 ó DCRS4 para sondear una genoteca de ADNc humana. Las secuencias se pueden derivar, por ejemplo, del cuadro 1 ó 3, preferiblemente aquellas adyacentes a los extremos de secuencias. Los ADN de longitud completa para primates, roedores u otras especies se clonan, por ejemplo, mediante selección de hibridación de ADN del fago ?gt10. Las reacciones de PCR se conducen usando ADN polimerasa Taqplus de T acuaticus (Stratagene) bajo condiciones apropiadas. Para confirmación experimental de localización, se hacen preparaciones de cromosomas. Se realiza hibridación in situ sobre preparaciones de cromosomas obtenidas de linfocitos humanos estimulados con fitohemaglutinina cultivados durante 72 horas. Se añade 5-bromodeoxiuridina durante las 7 horas finales de cultivo (60 µg/ml de medio), para asegurar una formación de bandas cromosómicas de posthibridación de buena calidad.
Un fragmento de PCft, amplificado con la ayuda de iniciadores, se clona en un vector apropiado. El vector se marca por traducción nick 3H. La sonda radiomarcada se hibrida a preparaciones de metefase a una concentración final de 200 ng/ml de solución de hibridación como se describe en Mattei, et al. (1985) Hum. Genet. 69:327-331. Después de revestirse con emulsión de rastreo nuclear (KODAK NTB2), se exponen las diapositivas. Para evitar cualquier deslizamiento de granos de plata durante el procedimiento de formación de bandas, las preparaciones de cromosomas primero se tiñen con solución de Giemsa con su pH regulado y se fotografían en la metefase. La formación de bandas R se realiza después por el método de fluorocromo-fotólisis-Giemsa (FPG) y se vuelven a fotografiar en la metátesis antes del análisis. Se usan métodos apropiados similares para otras especies.
IV. Localización de ARNm de DCRS Tejido múltiple humano (Cat # 1 , 2) y manchas de líneas celulares de cáncer (Cat # 7757-1), que contienen aproximadamente 2 µg de ARN de poly(A)+ por franja, se compran de Clontech (Palo Alto, CA). Las sondas se radiomarcan con [a-32p] dATP, por ejemplo, usando el equipo de mareaje de iniciador aleatorio Amersham Rediprime (RPN1633). Se realiza prehibridación e hibridaciones, por ejemplo, a 65°C en Ña2HP04 0.5 M, SDS al 7%, EDTA 0.5 M (pH 8.0). Se llevan a cabo lavados de alte astringencia, por ejemplo, a 65°C con dos lavados iniciales en 2 x SSC, SDS al 0.1% durante 40 minutos seguido de un lavado subsecuente en 0.1 x SSC, SDS al 0.1% durante 20 minutos. Las membranas después se exponen a -70°C a película de rayos X (Kodak) en presencia de tamices intensificadores. Estudios más detallados realizados por cDNA Library Southerns se llevan a cabo con clones de DCRS3 humano apropiados para examinar su expresión en subconjuntos de células hemopoyéticas u otras células. En forma alternativa, se seleccionan dos iniciadores apropiados a partir del cuadro 1. Se usa RT-PCR en una muestra de ARNm apropiada seleccionada para la presencia de mensaje para producir un ADNc, por ejemplo, una muestra que exprese el gen. Los clones de longitud completa se pueden aislar por hibridación de genotecas de ADNc a partir de tejidos apropiados preseleccionados por señal de PCR. Se pueden realizar Nothern Blots. El mensaje para genes que codifican DCRS3 ó DCRS4 se probarán mediante tecnología apropiada, por ejemplo, PCR, inmunoensayo, hibridación u otras tecnologías. Preparaciones de ADNc de tejidos y órganos están disponibles, por ejemplo, de Clontech, Mountain View, CA. Es útil la identificación de fuentes de expresión natural, como se describió. Y la identificación de apareamientos de subunidades de receptor funcional permitirán la predicción de qué células expresan la combinación de subunidades de receptor que darán por resultado una respueste fisiológica a cada uno de los ligandos de citocina. Para distribución en ratón, por ejemplo, se puede realizar el análisis de Southern: ADN (5 µg) de una genoteca de ADNc amplificado primario se digiere con enzimas de restricción apropiadas para liberar insertos, que se hacen correr en un gel de agarosa al 1% y se transfieren a una membrana de nylon (Schleicher y Schuell, Keene, NH). Muestras para aislamiento de ARNm de ratón pueden incluir: línea de células L fibrolásticas de ratón en reposo (C200); células transfectedas de Braf:ER (fusión de Braf para receptor de estrógeno), control (C201); células T, polarizadas con TH1 (Mel14 brillante), células CD4+ de bazo, polarizadas durante 7 días con IFN-? y anti IL-4; T200); células T, polarizadas con TH2 (Mel 14 brillante, CD4+ células de bazo, polarizadas durante 7 días con IL-4 y anti-IFN-?; T201); células T, altamente polarizadas con TH1 (véase Openshaw, et al. (1995) J. Exp. Med. 182:1357-1367; activadas con anti-CD3 durante 2, 6, 16 horas en reserva; T202); células T, altamente polarizadas con TH2 (véase Openshaw, et al. (1995) J. Exp. Med. 182:1357-1367; activado con anti-CD3 durante 2, 6, 16 horas en reserva; T203); CD44- CD25+ células pre T, almacenadas del timo (T204); clon de células T TH1 D1.1 , en reposo durante 3 semanas después de la última estimulación con antígeno (T205); clon de células T f H1 D1.1 , 10 µg/ml de ConA estimulada durante 15 horas (T206); clon de células T TH2 CDC35, en reposo durante 3 semanas después de la última estimulación con antígeno (T207); clon de células T TH2 CDC35, 10 µg/ml de ConA estimulada durante 15 horas (T208); Mel 14+ células T intactas de bazo, en reposo (T209); Mel 14+ células T, polarizadas a TH1 con IFN-?/IL-12/anti-IL-4 durante 6, 12, 24 horas en reserva (T210); Mel14+ células T, polarizadas a Th2 con IL-4/antí-IFN-? durante 6, 13, 24 horas en reserva (T211); línea de células de leucemia de células B maduras estimuladas A20 (B200); línea de células B no estimuladas CH12 (B201); células B grandes no estimuladas de bazo (B202); células B de bazo total, activadas con LPS (B203); células dendríticas enriquecidas con metrizamida de bazo, en reposo (D200); células dendríticas de médula ósea, en reposo (D201 ); línea de células de monocito RAW 264.7 activadas con LPS durante 4 horas (M200); macrófagos de médula ósea derivados con GM y M-CSF (M201); línea de células de macrófago J774, en reposo (M202); línea de células de macrófago J774 + LPS + anti-IL-10 a 0.5, 1 , 3, 6, 12 horas en reserva (M203); línea de células de macrófago J774 + LPS + IL-10 a 0.5, 1 , 3, 5, 12 horas en reserva (M204); tejido pulmonar de ratón tratado con aerosol, iniciadores Th2, OVA tratadas con aerosol 7, 14, 23 horas en reserva, (véase, Garlisí, et al. (1995) Clinical Immunology and Immunopathology 75: 75-83; X206; tejido pulmonar infectado con Nippostrongulus (véase Coffman, et al. (1989) Science 245: 308-310; X200); pulmón de adulto totel, normal (0200); pulmón totel, rag-1 (véase Schwarz, et al. (1993) Immunodefíciency 4:249-252; 0205); bazo IL-10 K.O. (véase Kuhn, et al. (1991) Cell 75:263-274; X201); bazo de adulto total, normal (0201); bazo totel rag-1 (0207); parches de Peyer K.O. IL-10 (0202); parches de Peyer total, normal (0210); nudos linfáticos mesentéricos K.O. de IL-10 (X203); nudos linfáticos mesentéricos total, normal (0211); colon K.O. IL-10 (X203); colon total, normal (0212); páncreas de ratón NOD (véase Makino, et al. (1980) Jikken Dobutsu 29:1-13; X205); timo total, rag-1 (0208); riñon totel, rag-1 (0209); corazón total, rag-1 (0202); cerebro totel, rag-1 (0203); testículos total, rag-1 (0204); hígado totel, rag-1 (0206); tejido de articulación normal de rata (0300); y tejido de articulación artrítica de rata (X300). Muestras para aislamiento de ARNm humano pueden incluir: células mononucleares de sangre periférica (monocitos, células T, células NK, granulocitos, células B), en reposo (T100); células mononucleares de sangre periférica, activadas con anti-CD3 durante 2, 6, 12 horas en reserva (T101); célula T, clon de THO Mot 72, en reposo (T102); células T, clon de THO Mot 72, activado con anti-CD28 y anti-CD3 durante 3, 6, 12 horas en reserva (T103); célula T, clon de THO Mot 72, anérgico tratado con péptido específico durante 2, 7, 12 horas en reserva (T104); célula T, clon TH1 de HY06, en reposo (T107); célula T, clon TH1 de HY06, activado con anti-CD28 y anti-CD3 durante 3, 6, 12 horas en reserva (T108); célula T, clon TH1 de HY06, anérgico tratado con péptido específico durante 2, 6, 12 horas en reserva (T109); célula T, clon TH2 de HY935, en reposo (T110); célula T, clon TH2 de HY935, activado con anti-CD28 y anti-CD3 durante 2, 7, 12 horas en reserva (T111); células T Cd4+CD45RO- células T polarizadas 27 días en anti-CD28, IL-4, y anti IFN-?, polarizado con TH2, activado con anti-CD3 y anti-CD28 durante 4 horas (T116); líneas de tumor de célula T Jurkat y Hut78, en reposo (T117); clones de célula T, en reserva AD130.2, Tc783.12, Tc783.13, Tc783.58, Tc782.69, en reposo (T118); clones de células T ?d aleatorias de células T, en reposo (T119); esplenocitos, en reposo (B100); esplenocitos, activados con anti-CD40 y IL-4 (B101); líneas de EBV de célula B en reserva WT49, RSB, JY, CVIR, 721.221, RM3, HSY, en reposo (B102); línea de células B JY, activadas con PMA y ionomicina durante 1 , 6 horas en reserva (B103); clones NK 20 en reserva, en reposo (K100); clones NK 20 en reserva, activados con PMA y ionomicina durante 6 horas (K101); clon NKL, derivado de sangre periférica de un paciente con leucemia LGL, tratado con IL-2 (K106); clon citotóxico NK 640-A30-1, en reposo (K107); línea de precursor hematopoyético TF1 , activado con PMA y ionomicina durante 1 , 6 horas en reserva (C100); línea premonocítica U937, en reposo (M100); línea premonocítica U937, activada con PMA y ionomicina durante 1 , 6 horas en reserva (M101); monocitos elutriados, activados con LPS, IFN?, anti-IL-10 durante 1 , 2, 6, 12, 24 horas en reserva (M102); monocitos elutriados, activados con LPS, IFN?, IL-10 durante 1 , 2, 6, 12, 24 horas en reserva (M103); monocitos elutriados, activados con LPS, IFN?, IL-10 durante 4, 16 horas en reserva (M106); monocitos elutriados, activados con LPS, IFN?, IL-10 durante 4, 16 horas en reserva (M107); monocitos elutriados, activados con LPS durante 1 hora (M108); monocitos elutriados, activados con LPS durante 6 horas (M109); DC 70% CD1a+, de CD34+ GM-CSF, FNTa 12 días, en reposo (D101); DC 70% CD1a+, de CD34+ GM-CSF, FNTa 12 días, activado con PMA y ionomicina durante 1 hora (D102); DC 70% CD1a+, de CD34+ GM-CSF, FNTa 12 días, activado con PMA y inomicina durante 6 horas (D103); DC 95% CD1a+, de CD34+ GMCSF, FNTa 12 días FACS distribuido, activado con PMA y ionomicina durante 1 , 6 horas en reserva (D104); DC 95% CD14+, ex CD34+ GM-CSF, FNTa 12 días FACS distribuido, activado con PMA y ¡onomicina 1 , 6 horas en reserva (D105); DC CD1a+ CD86+, de CD34+ GM-CSF, FNTa 12 días FACS distribuido, activado con PMA y ionomicina durante 1, 6 horas en reserva (D106); DC de monocitos GM-CSF, IL-4 durante 5 días (107); DC de monocitos GM-CSF, IL-4 5 días, en reposo (D108); DC de monocitos GM-CSF, IL-4 5 días, activado con LPS durante 4, 16 horas en reserva (D109); DC de monocitos GM-CSF, IL-4 5 días, FNTa activado, monocito supe durante 4, 16 horas en reserva (D110); tumor benigno L11 de leiomioma (X101); miometrium normal M5 (0115); leiomisarcoma maligno GS1 (X103); línea de sarcoma de fibroblasto de pulmón MRC5, activado con PMA y ionomicina durante 1 , 6 horas en reserva (C101); línea de célula de carcinoma epitelial de riñon CHA, activadas con PMA y ionomicina durante 1 , 6 horas en reserva (C102); riñon fetel de sexo masculino de 28 semanas (0100); pulmón fetal de sexo masculino de 28 semanas (0101); hígado fetel de sexo masculino de 28 semanas (0102); corazón fetel de sexo masculino 28 semanas (0103); cerebro fetal de sexo masculino 28 semanas (0104); vesícula billar fetal sexo masculino de 28 semanas (0106); intestino delgado fetel masculino 28 semanas (0107); tejido adiposo fetel masculino 28 semanas (0108); ovario fetal femenino 25 semanas (0109); útero fetal femenino 25 semanas (0110); testículos fetel masculino 28 semanas (0111); bazo fetal masculino 28 semanas (0112); placenta adulta 28 semanas (0113); y amígdalas inflamadas, de 12 años de edad (X100). Muestras similares se pueden aislar en otras especies para evaluación.
V. Clonación de contrapartes de especies de DCRS3 ó DCRS4 Se usan varias estrategias para obtener contrapartes de especies del DCRS3 ó DCRS4, preferiblemente de otros primates o roedores, un método es por hibridación cruzada usando sondas de ADN de especies estrechamente relacionadas. Puede ser útil ir en especies evolutivamente similares como pasos intermediarios. Otro método es usando iniciadores de PCR específicos basados en la identificación de bloques de similitud o diferencia entre genes, por ejemplo, áreas de secuencia de polipéptido o nucleótido altamente conservadas o no conservadas. También están disponibles métodos basados en anticuerpos, por ejemplo, en clonación de expresión.
VI. Producción de proteína DCRS3 ó DCRS4 de mamífero Una construcción de fusión apropiada, por ejemplo, GST, es manipulada genéticamente para expresión, por ejemplo, en E. coli. Por ejemplo, un plásmido IGIF pGex de ratón se construye y se transforma en E. coli. Células recién transformadas se hacen crecer, por ejemplo, en un medio de LB que contiene 50µg/ml de ampicilina e inducido con IPTG (Sigma, St. Louís, MO). Después de inducción durante la noche, las bacterias se cosechan y las pastillas que contienen la proteína DCRS3 se aislan. Las pastillas se homogenizan, por ejemplo, en regulador de pH de TE (tris 50 mM-base pH 8.0, EDTA 10 mM y pefabloc 2 mM) en 2 litros. Este material se hace pasar a través de un microfluidizador (Microfluidics, Newton, MA) tres veces. El sobrenadante fluidizado se hace girar en un rotor Sorvall GS-3 durante 1 hora a 13,000 rpm. El sobrenadante resultante que contiene la proteína receptora de citocina se filtra y se hace pasar sobre una columna de glutation-SEPHAROSE en Tris 50 mM-base pH 8.0. Las fracciones que contienen ia proteína de fusión DCRS3-GST se guardan en reserva y se digieren, por ejemplo, con trombina (Enzyme Research Laboratories, Inc., South Bend, IN). La reserva digerida después se hace pasar sobre una columna de Q-SEPHAROSE equilibrada en Tris 50 mM-base. Fracciones que contienen DCRS3 se guardan en reserva y se diluyen en H20 destilada fría, para reducir la conductividad, y se hacen pasar de nuevo sobre una columna de Q-Sepharose fresca, sola o en sucesión con una columna de anticuerpo inmunoafinidad. Las fracciones que contienen la proteína DCRS3 se guardan en reserva, se forman alícotes con las mismas y se almacenan en un congelador a -70°C. Una comparación del espectro de CD con proteína receptora de citocina puede sugerir que la proteína está correctemente doblada. Véase Hazuda, et al. (1969) J. Biol. Chem. 264:1689-1693.
Vil. Preparación de anticuerpos específicos para DCRS3 ó DCRS4 Ratones Balb/c endogámicos son inmunizados intraperitonealmente con formas recombinantes de la proteína, por ejemplo, DCRS3 purificado o células NIH-3T3 transfectadas. Los animales son alimentados en momentos apropiados con proteína, con o sin adyuvante adicional, para estimular más la producción de anticuerpo. Se recoge el suero, o hibridomas producidos con bazos cosechados. Alternativamente, ratones Balb/c son inmunizados con células transformadas con el gen o fragmentos del mismo, ya sea células endógenas o exógenas, o con membranas aisladas enriquecidas para expresión del antígeno. El suero es recogido en el tiempo apropiado, típicamente después de varias administraciones adicionales. Pueden ser útiles varias técnicas de terapia de genes, por ejemplo, en la producción de proteína in situ, para generar una respuesta inmune. El suero o preparaciones de anticuerpo se pueden absorber en forma cruzada o inmunoseleccionada para preparar anticuerpos substencialmente purificados de especificidad definida y afinidad alte. Se pueden hacer anticuerpos monoclonales. Por ejemplo, los esplenocitos se fusionan con una pareja apropiada y los hibridomas se seleccionan en el medio de crecimiento mediante procedimientos estándares. Los sobrenadantes de hibridoma se seleccionan para la presencia de anticuerpos que se unen al DCRS3, por ejemplo, por ELISA u otra prueba. También se pueden seleccionar o preparar anticuerpos que reconocen específicamente modalidades de DCRS3 específicas. En otro método, péptidos sintéticos o proteína purificada se presenten a un sistema inmune para generar anticuerpos monoclonales o policlonales. Véase, por ejemplo, (de. 1991) Current Protocols in Inmunology Wiley/Greene; y Harlow y Lañe (1989) Antibodies: A Laboratory Manual Cold Spring Harbor Press. En situaciones apropiadas, el reactivo de unión es ya sea marcado como se describió antes, por ejemplo, fluorescencia u otro, inmobilizado a un substrato para métodos panorámicos. Los ácidos nucleicos también se pueden introducir en células en un animal para producir el antígeno, que sirve para inducir una respueste inmune. Véase, por ejemplo, Wang, et al. (1993) Proc. Nat'l. Acad. Sci. 90:4156-4160; Barry, et al. (1994) BioTechniques 16:616-619; y Xiang, et al. (1995) Immunity 2:129-135.
VIII. Producción de proteínas de fusión con DCRS Varias construcciones de fusión se hacen con DCRS. Una porción del gen apropiado se fusiona a una etiqueta de epítope, por ejemplo, una etiquete FLAG, o a una construcción de sistema de dos híbridos. Véase, por ejemplo, Fields y Song (1989) Nature 340:245-246. La etiqueta de epítope se puede usar en un procedimiento de clonación de expresión con detección con anticuerpos anti-FLAG para detectar una pareja de unión, por ejemplo, un ligando para el receptor de citocina respectivo. El sistema de dos híbridos tembién se puede usar para aislar proteínas que se unen específicamente a DCRS.
IX. Relación de actividad de estructura Información sobre el carácter crítico de los residuos particulares se determina usando procedimientos y análisis estándares. El análisis de mutagénesis estándar se realiza, por ejemplo, generando muchas variantes diferentes en posiciones determinadas, por ejemplo, en las posiciones anteriormente identificadas, y evaluando actividades biológicas de las variantes. Esto se puede realizar al grado de determinar posiciones que modifiquen la actividad, o para enfocarse en posiciones específicas para determinar los residuos que puedan ser sustituidos ya se para retener, bloquear o modular la actividad biológica.
Alternativamente, el análisis de variantes naturales puede indicar qué posiciones toleran las mutaciones naturales. Esto puede resultar del análisis poblacional de variación entre individuos o a través de cepas o especies. Las muestras de individuos seleccionados se analizan, por ejemplo, por análisis de PCR y secuenciación. Esto permite la evaluación de polimorfismos de población.
X. Aislamiento de un ligando para DCRS Un receptor de citocina se puede usar como un reactivo de unión específico para identificar su pareja de unión, sacando ventaja de su especificidad de unión, como se usaría un anticuerpo. El receptor de unión puede ser un heterodímero de subunidades de receptor; o puede implicar, por ejemplo, un complejo del DCRS con otra subunidad. Un reactivo de unión es marcado como se describió antes, por ejemplo, fluorescencia u otro, o se puede inmobilizar a un substrato para métodos panorámicos. La composición de unión se usa para seleccionar una genoteca de expresión hecha a partir de una línea celular que expresa una pareja de unión, es decir, ligando, preferiblemente asociado con membrana. Se usan técnicas de tinción estándares para detectar o clasificar ligandos expresados en la superficie, o células transformadas que se expresan en la superficie son seleccionadas mediante acción panorámica. La selección de expresión intracelular se realiza por varios procedimientos de tinción o inmunofluorescencia. Véase también McMahan, et al. (1991) EMBO J. 10:2821-2832. Por ejemplo, el día 0, se recubren previamente portaobjetos permanox de 2 cámaras con 1 ml por cámara de fibronectina, 10 ng/ml en PBS, durante 30 minutos a temperatura ambiente. Se enjuagan una vez con PBS. Después de colocan en placas células COS a 2-3 x 105 células por cámara en 1.5 ml del medio de crecimiento. Se incuban durante la noche a 37°C. El día 1 para cada muestra, se preparan 0.5 ml de una solución de 66 µg/ml de DEAE-dextran, 66 µM de cloroquina, y 4 µg de ADN en DME libre de suero. Para cada conjunto, se prepara un control positivo, por ejemplo, ADNc de DCRS-FLAG a una dilución de 1 y 1/200, y un simulador negativo. Se enjuagan las células con DME libre de suero. Se añade la solución de ADN y se incuba durante 5 horas a 37°C. Se remueve el medio y se añade a 0.5 ml de DMSO al 10% en DME durante 2.5 minutos. Se remueve y se lava una vez con DME. Se añade 1.5 ml de medio de crecimiento y se incuba durante la noche. El día 2, se cambia el medio. Los días 3 y 4, las células se fijan y se tiñen. Se enjuagan las células dos veces con solución salina de Hank con pH regulado (HBSS) y se fijan en 4% de paraformaldehído (PFA)/de glucosa durante 5 minutos. Se lavan con HBSS. Los portaobjetos se pueden almacenar a -80°C después de que se ha removido todo el líquido. Para cada cámara, se realizan incubaciones de 0.5 ml de la siguiente manera. Se añade HBSS/saponina (0.1%) con 32 µl/ml de NaN3 1 M durante 20 minutos. Las células después se lavan con HBSS/saponina una vez. Se añade DCRS apropiado o complejo de DCRS/anticuerpo a las células y se incuban durante 30 minutos. Se lavan las células dos veces con HBSS/saponina. Si es apropiado, se añade el primer anticuerpo durante 30 minutos. Se añade el segundo anticuerpo, por ejemplo, anticuerpo anti-ratón dei vector, a una dilución de 1/200 y se incuba durante 30 minutos. Se prepara una solución de ELISA, por ejemplo, solución de peroxidasa de rábano Vector Élite ABC, y se preincuba durante 30 minutos. Se usa, por ejemplo, 1 gota de solución A (avidina) y 1 gota de solución B (biotina) por cada 2.5 ml de HBSS/saponina. Se lavan las células dos veces con HBSS/saponina. Se añade solución de ABC HRP y se incuba durante 30 minutos. Se lavan las células con HBSS, segundo lavado durante 2 minutos, y cierra las células. Después se añade áa'do diaminobenzoico (DAB) del vector durante 5 a 10 minutos. Se usan 2 gotas de regulador de pH más 4 gotas de DAB más 2 gotas de H202 por 5 ml de agua destilada en vidrio. Se remueve cuidadosamente la cámara y se enjuaga en agua. Se seca con aire durante unos cuantos minutos y después se añade 1 gota de montaje de cristal y un cubreobjetos. Se hornea durante 5 minutos a 85-90°C. Se evalúa la tinción positiva de las reservas y se subclona progresivamente para aislar genes individuales responsables de la unión.
Alternativamente, se usan reactivos de receptor para purificación por afinidad o clasificación de células que expresan un ligando putativo, por ejemplo, Sambrook, et al. O Ausubel, et al. Otra estrategia consiste en seleccionar un receptor de unión de membrana mediante acción panorámica. El ADNc receptor se construye como se describió antes. La inmovilización se puede lograr mediante el uso de anticuerpos apropiados que reconocen, por ejemplo, una secuencia FLAG de la construcción de fusión DCRS, o mediante el uso de anticuerpos generados contra los primeros anticuerpos. Ciclos recursivos de selección y amplificación conducen al enriquecimiento de clones apropiados y al aislamiento final de clones de expresión de receptor. Genotecas de expresión de fago pueden ser seleccionadas por DCRS de mamífero. Las técnicas de mareaje apropiadas, por ejemplo anticuerpos anti-FLAG, permitirán el mareaje específico de clones apropiados. Todas las citas de la presente invención se incorporan aquí por referencia al mismo grado que si cada publicación o soli tud de patente individual se indicara específicamente en forma individual para incorporarse por referencia. Se pueden hacer muchas modificaciones y variaciones de esta invención sin apartarse de su espíritu y alcance, como será evidente para los expertos en la técnica. Las modalidades específicas que aquí se describen se ofrecen a manera de ejemplo únicamente y la invención estará limitada por los términos de las reivindicaciones anexas, junto con ei alcance completo de equivalentes a los cuales califican dichas reivindicaciones; y la invención no debe limitarse por las modalidades específicas que se han presentado aquí a manera de ejemplo.
LISTADO DE SECUENCIA <110> Schering Corporation <120> Proteínas de Mamíferos Receptoras; Reactivos y Métodos Relacionados <130> DX01086K PCT <140> <141> <150> US 09/443,060 <151> 1999-11-18 <160> 32 <170> Patente en Ver. 2.0 <210> 1 <211> 1707 <212> ADN <213> supuesto Homo sapiens <220> <221> CDS <222> (1) .. (1704) <220> <221> mat_jpéptido <222> (61) .. (1704) <400> 1 atg ccg cgt ggc tgg gcc gcc ccc ttg etc ctg ctg ctg etc cag gga 48 Met Pro Arg Gly Trp Ala Ala Pro Leu Leu Leu Leu Leu Leu Gln Gly -20 -15 -10 -5 gcc etc gag ggg atg gag agg aag etc tgc agt ccc aag cea ccc ccc 96 Ala Leu Glu Gly Met Glu Arg Lys Leu Cys Ser Pro Lys Pro Pro Pro -1 1 5 10 acc aag gcc tct etc ccc act gac ect cea ggc tgg ggc tgc ccc gac 144 Thr Lys Ala Ser Leu Pro Thr Asp Pro Pro Gly Trp Gly Cys Pro Asp 15 20 25 tc gtc tgc tac acc gat tac etc cag acg gtc ate tgc ate ctg gaa 192 Leu Val Cys Tyr Thr Asp Tyr Leu Gln Thr Val lie Cys lie Leu Glu 30 35 40 atg tgg aac etc cae ccc age acg etc acc ctt acc tgg ata ctt tct 240 Met Trp Asn Leu His Pro Ser Thr Leu Thr Leu Thr Trp ie Leu Ser 45 50 55 60 aat aat act ggg tgc tat ate aag gac aga acá ctg gac etc agg caá 288 Asn Asn Thr Gly Cys Tyr lie Lys Asp Arg Thr Leu Asp Leu Arg Gln 65 70 75 gac cag tat gaa gag ctg aag gac gag gcc acc tcc tgc age etc cae 336 Asp Gln Tyr Glu Glu Leu Lys Asp Glu Ala Thr Ser Cys Ser Leu His 80 85 90 agg tcg gcc cae aat gcc acg cat gcc acc tac acc tgc cae atg gat 384 Arg Ser Ala His Asn Ala Thr His Ala Thr Tyr Thr Cys His Met Asp 95 100 105 gta ttc cae ttc atg gcc gac gac att ttc agt gtc aac ate acá gac 432 Val Phe His Phe Met Ala Asp Asp lie Phe Ser Val Asn ie Thr Asp 110 115 120 cag tct ggc aac tac tcc cag gag tgt ggc age ttt etc ctg gct gag 480 Gln Ser Gly Asn Tyr Ser Gln Glu Cys Gly Ser Phe Leu Leu Ala Glu 125 130 135 140 age aga cag tat aat ate tcc tgg cgc tea gat tac gaa gac ect gcc 528 Ser Arg Gln Tyr Asn lie Ser Trp Arg Ser Asp Tyr Glu Asp Pro Ala 145 150 155 ttc tac atg ctg aag ggc aag ctt cag tat gag ctg cag tac agg aac 576 Phe Tyr Met Leu Lys Gly Lys Leu Gln Tyr Glu Leu Gln Tyr Arg Asn 160 165 170 cgg gga gac ccc tgg gct gtg agt ccg agg aga aag ctg ate tea gtg 624 Arg Gly Asp Pro Trp Ala Val Ser Pro Arg Arg Lys Leu lie Ser Val 175 180 185 gac tea aga agt gtc tcc etc etc ccc ctg gag ttc cgc aaa gac tcg 672 Asp Ser Arg Ser Val Ser Leu Leu Pro Leu Glu Phe Arg Lys Asp Ser 190 195 200 age tat gag ctg cag gtg cgg gca ggg ccc atg ect ggc tcc tcc tac 720 Ser Tyr Glu Leu Gln Val Arg Ala Gly Pro Met Pro Gly Ser Ser Tyr 205 210 215 220 cag ggg acc tgg agt gaa tgg agt gac ccg gtc ate ttt cag acc cag 768 Gln Gly Thr Trp Ser Glu Trp Ser Asp Pro Val lie Phe Gln Thr Gln 225 230 235 tea gag gag tta aag gaa ggc tgg aac ect cae ctg ctg ctt etc etc 816 Ser Glu Glu Leu Lys Glu Gly Trp Asn Pro His Leu Leu Leu Leu Leu 240 245 250 ctg ctt gtc ata gtc ttc att ect gcc ttc tgg age ctg aag acc cat 864 Leu Leu Val lie Val Phe lie Pro Ala Phe Trp Ser Leu Lys Thr His 255 260 265 cea ttg tgg agg cta tgg aag aag ata tgg gcc gtc ccc age ect gag 912 Pro Leu Trp Arg Leu Trp Lys Lys lie Trp Ala Val Pro Ser Pro Glu 270 275 280 cgg ttc ttc atg ccc ctg tac aag ggc tgc age gga gac ttc aag aaa 960 Arg Phe Phe Met Pro Leu Tyr Lys Gly Cys Ser Gly Asp Phe Lys Lys 285 290 295 300 tgg gtg ggt gca ccc ttc act ggc tcc age ctg gag ctg gga ccc tgg 1008 Trp Val Gly Ala Pro Phe Thr Gly Ser Ser Leu Glu Leu Gly Pro Trp 305 310 315 age cea gag gtg ccc tcc acc ctg gag gtg tac age tgc cae cea cea 1056 Ser Pro Glu Val Pro Ser Thr Leu Glu Val Tyr Ser Cys His Pro Pro 320 325 330 cgg age ccg gcc aag agg ctg cag etc acg gag cta caá gaa cea gca 1104 Arg Ser Pro Ala Lys Arg Leu Gln Leu Thr Glu Leu Gln Glu Pro Ala 335 340 3.45 gag ctg gtg gag tct gac ggt gtg ccc aag ccc age ttc tgg ccg acá 1152 Glu Leu Val Glu Ser Asp Gly Val Pro Lys Pro Ser Phe Trp Pro Thr 350 355 360 gcc cag aac tcg ggg ggc tea gct tac agt gag gag agg gat cgg cea 1200 Ala Gln Asn Ser Gly Gly Ser Ala Tyr Ser Glu Glu Arg Asp Arg Pro 365 370 375 380 tac ggc ctg gtg tcc att gac acá gtg act gtg cta gat gca gag ggg 1248 Tyr Gly Leu Val Ser lie Asp Thr Val Thr Val Leu Asp Ala Glu Gly 385 390 395 cea tgc acc tgg ccc tgc age tgt gag gat gac ggc tac cea gcc ctg 1296 Pro Cys Thr Trp Pro Cys Ser Cys Glu Asp Asp Gly Tyr Pro Ala Leu 400 405 410 gac ctg gat gct ggc ctg gag ccc age cea ggc cta gag gac cea etc 1344 Asp Leu Asp Ala Gly Leu Glu Pro Ser Pro Gly Leu Glu Asp Pro Leu 415 420 425 ttg gat gca ggg acc acá gtc ctg tcc tgt ggc tgt gtc tea gct ggc 1392 Leu Asp Ala Gly Thr Thr Val Leu Ser Cys Gly Cys Val Ser Ala Gly 430 435 440 age ect ggg cta gga ggg ccc ctg gga age etc ctg ga.c aga cta aag 1440 Ser Pro Gly Leu Gly Gly Pro Leu Gly Ser Leu Leu Asp Arg Leu Lys 445 450 455 460 cea ccc ctt gca gat ggg gag gac tgg gct ggg gga ctg ccc tgg ggt 1488 Pro Pro Leu Ala Asp Gly Glu Asp Trp Ala Gly Gly Leu Pro Trp Gly 465 470 475 ggc cgg tea ect gga ggg gtc tea gag agt gag gcg ggc tea ccc ctg 1536 Gly Arg Ser Pro Gly Gly Val Ser Glu Ser Glu Ala Gly Ser Pro Leu 480 485 490 gcc ggc ctg gat atg gac acg ttt gac agt ggc ttt gtg ggc tct gac 1584 Ala Gly Leu Asp Met Asp Thr Phe Asp Ser Gly Phe Val Gly Ser Asp 495 500 505 tgc age age ect gtg gag tgt gac ttc acc age ccc ggg gac gaa gga 1632 Cys Ser Ser Pro Val Glu Cys Asp Phe Thr Ser Pro Gly Asp Glu Gly 510 515 520 ccc ccc cgg age tac etc cgc cag tgg gtg gtc att ect ccg cea ctt 1680 Pro Pro Arg Ser Tyr Leu Arg Gln Trp Val Val lie Pro Pro Pro Leu 525 530 535 540 tcg age ect gga ccc cag gcc age taa 1707 Ser Ser Pro Gly Pro Gln Ala Ser 545 <210> 2 <211> 568 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 2 Met Pro Arg Gly Trp Ala Ala Pro Leu Leu Leu Leu Leu Leu Gln Gly -20 -15 -10 -5 Ala Leu Glu Gly Met Glu Arg Lys Leu Cys Ser Pro Lys Pro Pro Pro -1 1 5 10 Thr Lys Ala Ser Leu Pro Thr Asp Pro Pro Gly Trp Gly Cys Pro Asp 15 20 25 Leu Val Cys Tyr Thr Asp Tyr Leu Gln Thr Val lie Cys lie Leu Glu 30 35 40 Met Trp Asn Leu His Pro Ser Thr Leu Thr Leu Thr Trp lie Leu Ser 45 50 55 60 Asn Asn Thr Gly Cys Tyr lie Lys Asp Arg Thr Leu Asp Leu Arg Gln 65 70 75 Asp Gln Tyr Glu Glu Leu Lys Asp Glu Ala Thr Ser Cys Ser Leu His 80 85 90 Arg Ser Ala His Asn Ala Thr His Ala Thr Tyr Thr Cys His Met Asp 95 100 105 Val Phe His Phe Met Ala Asp Asp lie Phe Ser Val Asn lie Thr Asp 110 115 120 Gln Ser Gly Asn Tyr Ser Gln Glu Cys Gly Ser Phe Leu Leu Ala Glu 125 130 135 140 Ser Arg Gln Tyr Asn lie Ser Trp Arg Ser Asp Tyr Glu Asp Pro Ala 145 150 155 Phe Tyr Met Leu Lys Gly Lys Leu Gln Tyr Glu Leu Gln Tyr Arg Asn 160 165 170 Arg Gly Asp Pro Trp Ala Val Ser Pro Arg Arg Lys Leu lie Ser Val 175 180 185 Asp Ser Arg Ser Val Ser Leu Leu Pro Leu Glu Phe Arg Lys Asp Ser 190 195 200 Ser Tyr Glu Leu Gln Val Arg Ala Gly Pro Met Pro Gly Ser Ser Tyr 205 210 215 220 Gln Gly Thr Trp Ser Glu Trp Ser Asp Pro Val lie Phe Gln Thr Gln 225 230 235 Ser Glu Glu Leu Lys Glu Gly Trp Asn Pro His Leu Leu Leu Leu Leu 240 245 250 Leu Leu Val lie Val Phe lie Pro Ala Phe Trp Ser Leu Lys Thr His 255 260 265 Pro Leu Trp Arg Leu Trp Lys Lys lie Trp Ala Val Pro Ser Pro Glu 270 275 280 Arg Phe Phe Met Pro Leu Tyr Lys Gly Cys Ser Gly Asp Phe Lys Lys 285 290 295 300 Trp Val Gly Ala Pro Phe Thr Gly Ser Ser Leu Glu Leu Gly Pro Trp 305 310 315 Ser Pro Glu Val Pro Ser Thr Leu Glu Val Tyr Ser Cys His Pro Pro 320 325 330 Arg Ser Pro Ala Lys Arg Leu Gln Leu Thr Glu Leu Gln Glu Pro Ala 335 340 345 Glu Leu Val Glu Ser Asp Gly Val Pro Lys Pro Ser Phe Trp Pro Thr 350 355 360 Ala Gln Asn Ser Gly Gly Ser Ala Tyr Ser Glu Glu Arg Asp Arg Pro 365 370 375 380 Tyr Gly Leu Val Ser lie Asp Thr Val Thr Val Leu Asp Ala Glu Gly 385 390 395 Pro Cys Thr Trp Pro Cys Ser Cys Glu Asp Asp Gly Tyr Pro Ala Leu 400 405 410 Asp Leu Asp Ala Gly Leu Glu Pro Ser Pro Gly Leu Glu Asp Pro Leu 415 420 425 Leu Asp Ala Gly Thr Thr Val Leu Ser Cys Gly Cys Val Ser Ala Gly 430 435 440 Ser Pro Gly Leu Gly Gly Pro Leu Gly Ser Leu Leu Asp Arg Leu Lys 445 450 455 460 Pro Pro Leu Ala Asp Gly Glu Asp Trp Ala Gly Gly Leu Pro Trp Gly 465 470 475 Gly Arg Ser Pro Gly Gly Val Ser Glu Ser Glu Ala Gly Ser Pro Leu 480 485 490 Ala Gly Leu Asp Met Asp Thr Phe Asp Ser Gly Phe Val Gly Ser Asp 495 500 505 Cys Ser Ser Pro Val Glu Cys Asp Phe Thr Ser Pro Gly Asp Glu Gly 510 515 520 Pro Pro Arg Ser Tyr Leu Arg Gln Trp Val Val lie Pro Pro Pro Leu 525 530 535 540 Ser Ser Pro Gly Pro Gln Ala Ser 545 <210> 3 <211> 1704 <212> ADN <213> Secuencia Artificial <220> <223> Descripción de la Secuencia Artificial: traducción reversa <220> <221> caracter£stica_miscelánea <222> (6), (9), (18), (21), (24), (27), (30), (33), (36), (39), (42), (48), (51), (54), (60), (69), (75), (81), (84), (90), (93), (96), (99), (105), (108), (111), (114), (117), (129), (135), (141), (147), (150), (159), (168), (174), (177), (189), (204), (210), (213), (216), (219), (222), (225), (228), (237), (240), (249), (252), (270), (273), (276), (282), (285), (306), (318), (321), (324), (330), (333), (339), (342), (345), (354), (357), (363), (366), (372), (387), (402), (417 , (420), (429), (438), (441), (450), (462), (465), (471), (474), (477 >, (483), (486), (501), (507) , (510) , (525), (528), (540), (546), (552 , (564), (573) , (579), (582), (588), (594), (597), (600), (603), (606 ), (609), (615), (621), (624), (630), (633), (636), (639), (642), (645 ), (648), (651) , (654), (663), (672) , (675), (684), (690), (693), (696 >, (699), (702), (708), (711) , (714) , (717), (726), (729), (735), (744 >, (750), (753) , (765), (771), (780), (789), (798), (804), (807), (810 ), (813), (816), (819) , (822) , (825) , (831), (840), (843), (852), (855 , (861), (867) , (870), (876), (879), (897), (900), (903), (906), (909 , (915), (927), (930), (939), (945), (948), (966), (969), (972), (975 , (981), (984) , (987), (990), (993), (999), (1002) (1005), (1014), (1020), (1023), (1026) , (1029) (1032) (1038) (1044) (1053) (1056) (1059) , (1062) , (1065) , (1068) (1074) (1077) (1083) (1086) (1092) (1101) , (1104) , (1110) , (1113) (1119) (1125) (1128) (1131) (1137) (1140) , (1149) , (1152) , (1155) (1164) (1167) (1170) (1173) (1176) (1182) , (1191) , (1197) (1200) (1206) (1209) (1212) (1215) (1224) (1227) , (1230) , (1233) (1236) (1242) (1248) (1251) (1257) (1263) (1269) , (1284) , (1290) (1293) (1296) (1302) (1308) (1311) (1314) (1320) , (1323) , (1326) (1329) (1332) (1341) (1344) (1347) (1353) (1356) , (1359) , (1362) (1365) (1368) (1371) (1377) (1383) (1386) (1389) , (1392) , (1395) (1398) (1401) (1404) (1407) (1410) (1413) (1416) , (1419) , (1422) (1425) (1428) (1434) (1437) (1443) (1446) (1449) , (1452), (1458) (1470) (1473) (1476) (1479) (1482) (1488) (1491) , (1494) , (1497) (1500) (1503) (1506) (1509) (1512) (1518) (1524) , (1527) , (1530) (1533) (1536) (1539) (1542) (1545) ((1557 , (1566), (1569) , (1575) (1578) (1581) (1590) (1593) (1596) (1599) (1614) , (1617) , (1620) (1623) (1632) (1635) (1638) (1641) (1644) (1650) , (1653) , (1662) (1665) (1671) (1674) (1677) (1680) (1683) (1686) , (1689) , (1692) (1695) , (1701 , (1704] 223> n puede 2 ser a c, g, O t <2207> <221> característica_miscelánea <222> (25) , (28) , (31), (34), (37) (40), (52), (73), (78), (109), (120), (138), (144), (145) (153), (156), (162), (165), (166) (183), (187) (201) (202), (207) (217) , (223) , (235) , (243) , (246) (255) , (258) (267) (274), (279) (280), (291), (297), (304), (312) (327), (331) (336) (348), (351) (360), (369) , (375), (378), (384) (390), (393) (396) (405) , (408) (414), (423), (432), (444) , (447) (459), (468) (469) (472), (492) (495) , (513) , (516) , (522) , (531) (534) , (538) (550) (558), (562) (570), (576), (585), (613) , (627) (643), (646) (652) (660) , (669) (678), (682), (720) , (747) , (759) (778) , (795) (801) (802), (805) (808), (811) , (814), (817), (820) (834), (846) (853) (864), (868) (877), (918), (921), (928), (933) (942), (951) (954) (978) , (991) (997) , (1030) (1041) , (1047), (1050), (1075), (1081) , (1090) , (1108 (1022) , (1143), (1161), (1179), (1194), (1203) (1207 ) , (1221), (1234), (1239) , (1254), (1266), (1272), (1278), (1281), (1287), (1294), (1299), (1300), (1305), (1312), (1330), (1338), (1342), (1345), (1350), (1366), (1374), (1380), (1402), (1414), (1423), (1426), (1431), (1435), (1447), (1455), (1464), (1477), (1534), (1543), (1548), (1554), (1560), (1563), (1572), (1584), (1587), (1605), (1608), (1611), (1626), (1647), (1648), (1678) <223> y puede ser t o <400> 3 atgccnmgng gntgggcngc nccnytnytn ytnytnytny tncarggngc nytngarggn 60 atggarmgna arytntgy s nccnaarccn ccnccnacna argcnwsnyt necnaengay 120 ccnccnggnt ggggntgycc ngayytngtn tgytayacng aytayytnca racngtnath 180 tgyathytng aratgtggaa yytncayccn wsnacnytna cnytnacntg gathytnwsn 240 aayaayacng gntgytayat haargaymgn acnytngayy tnmgncarga ycartaygar 300 garytnaarg aygargcnac nwsntgywsn ytncaymgnw sngcncayaa ygenacncay 360 gcnacntaya cntgycayat ggaygtntty cayttyatgg cnga gayat httywsngtn 420 aayathacng aycar sngg naaytaywsn cargartgyg gnwsnttyyt nytngcngar 480 snmgncart ayaayathws ntggmg wsn gaytaygarg ayeengentt ytayatgytn 540 aarggnaary tncartayga rytncartay mgnaaymgng gngayccntg ggcngtnwsn 600 ccnmgnmgna arytnathws ngtngaywsn mgnwsngtnw snytnytncc nytngartty 660 mgnaargay sn sntayga rytncargtn mgngcnggnc cnatgeengg nwsnwsntay 720 carggnacnt ggwsngartg gwsngayccn gtnathttyc aracncarws ngargarytn 780 aargarggnt ggaayccnca yytnytnytn ytnytnytny tngtnathgt nttyathccn 840 gcnttytggw snytnaarac ncayccnytn tggmgnytnt ggaaraarat htgggcngtn 900 ccnwsnccng armgnttytt yatgccnytn tayaarggnt gywsnggnga yttyaaraar 960 tgggtnggng cnccnttyac nggnwsnwsn ytngarytng gnccntggws nccngargtn 1020 ccn snacny tngargtnta ywsntgycay ccnccnmgnw snccngcnaa rmgnytncar 1080 ytnaengary tncargarec ngcngarytn gtngarwsng ayggngtncc naarccnwsn 1140 ttytggccna engencaraa ywsnggnggn wsngcntayw sngargarmg ngaymgnccn 1200 tayggnytng tnwsnathga yacngtnacn gtnytngayg cngarggncc ntgyacntgg 1260 ccntgywsnt gygargayga yggntayccn gcnytngayy tngaygcngg nytngarccn 1320 wsnccnggny tngargayee nytnytngay gcnggnacna cngtnytnws ntgyggntgy 1380 gtnwsngcng gnwsnccngg nytnggnggn ccnytnggnw snytnytnga ymgnytnaar 1440 ccnccnytng cngayggnga rgaytgggcn ggnggnytnc cntggggngg nmgnwsnccn 1500 ggnggngtnw sngarwsnga rgcnggnwsn ccnytngcng gnytngayat ggayacntty 1560 gaywsnggnt tygtnggnws ngaytgywsn wsnccngtng artgygaytt yacnwsnccn 1620 ggngaygarg gnccnccnmg nwsntayytn mgncartggg tngtnathcc nccnccnytn 1680 wsnwsnccng gnccncargc nwsn 1704 <210> 4 <211> 750 <212> ADN <213> supuesto Homo sapiens <220> <221> CDS <222> (1) .. (747) <220> <221> mat_péptido <222> (64) .. (747) <400> 4 atg atg ect aaa cat tgc ttt cta ggc ttc etc ate agt ttc ttc ctt 48 Met Met Pro Lys His Cys Phe Leu Gly Phe Leu lie Ser Phe Phe Leu -20 -15 -10 act ggt gta gca gga act cag tea acg cat gag tct ctg aag ect cag 96 Thr Gly Val Ala Gly Thr Gln Ser Thr His Glu Ser Leu Lys Pro Gln -5 -1 1 5 10 agg gta caá ttt cag tcc cga aat ttt cae aac att ttg caá tgg cag 144 Arg Val Gln Phe Gln Ser Arg Asn Phe His Asn lie Leu Gln Trp Gln 15 20 ' 25 ect ggg agg gca ctt act ggc aac age agt gtc tat ttt gtg cag tac 192 Pro Gly Arg Ala Leu Thr Gly Asn Ser Ser Val Tyr Phe Val Gln Tyr 30 35 40 aaa ata tat gga cag aga caá tgg aaa aat aaa gaa gac tgt tgg ggt 240 Lys lie Tyr Gly Gln Arg Gln Trp Lys Asn Lys Glu Asp Cys Trp Gly 45 50 55 act caá gaa etc tct tgt gac ctt acc agt gaa acc tea gac ata cag 288 Thr Gln Glu Leu Ser Cys Asp Leu Thr Ser Glu Thr Ser Asp lie Gln 60 65 70 75 gaa ect tat tac ggg agg agg ggc aaa aat aaa aat aaa ggg aat ect 336 Glu Pro Tyr Tyr Gly Arg Arg Gly Lys Asn Lys Asn Lys Gly Asn Pro 80 85 90 tgg ggg cca aaa caa gt aaa cgg aaa tea aag ggg_ aac cag aag acc 384 Trp Gly Pro Lys Gln Ser Lys Arg Lys Ser Lys Gly Asn Gln Lys Thr 95 100 105 aac acá gtg act gcc cca gct gcc ctg aag gca ttt gct gga tgt gca 432 Asn Thr Val Thr Ala Pro Ala Ala Leu Lys Ala Phe Ala Gly Cys Ala 110 115 120 aaa ata gat ect cca gtc atg aat ata acc caa gtc aat ggc tct ttg 480 Lys lie Asp Pro Pro Val Met Asn lie Thr Gln Val Asn Gly Ser Leu 125 130 135 ttg gta att etc cat gct cca aat tta cca tat aga tac caa aag gaa 528 Leu Val lie Leu His Ala Pro Asn Leu Pro Tyr Arg Tyr Gln Lys Glu 140 145 150 155 aaa aat gta tct ata gaa gat tac tat gaa cta cta tac cga gtt ttt 576 Lys Asn Val Ser lie Glu Asp Tyr Tyr Glu Leu Leu Tyr Arg Val Phe 160 165 170 ata att aac aat tea cta gaa aag gag caa aag gtt tat gaa ggg gct 624 lie lie Asn Asn Ser Leu Glu Lys Glu Gln Lys Val Tyr Glu Gly Ala 175 180 185 cae aga gcg gtt gaa att gaa gct cta acá cca cae tcc age tac tgt 672 His Arg Ala Val Glu lie Glu Ala Leu Thr Pro His Ser Ser Tyr Cys 190 195 200 gta gtg gct gaa ata tat cag ccc atg tta gac aga aga agt cag aga 720 Val Val Ala Glu lie Tyr Gln Pro Met Leu Asp Arg Arg Ser Gln Arg 205 210 215 agt gaa gag aga tgt gtg gaa att cca tga 750 Ser Glu Glu Arg Cys Val Glu lie Pro 220 225 <210> 5 <211> 249 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 5 Met Met Pro Lys His Cys Phe Leu Gly Phe Leu lie Ser Phe Phe Leu -20 -15 -10 Thr Gly Val Ala Gly Thr Gln Ser Thr His Glu Ser Leu Lys Pro Gln -5 -1 1 5 10 Arg Val Gln Phe Gln Ser Arg Asn Phe His Asn lie Leu Gln Trp Gln 15 20 25 Pro Gly Arg Ala Leu Thr Gly Asn Ser Ser Val Tyr Phe Val Gln Tyr 30 35 40 Lys lie Tyr Gly Gln Arg Gln Trp Lys Asn Lys Glu Asp Cys Trp Gly 45 50 55 Thr Gln Glu Leu Ser Cys Asp Leu Thr Ser Glu Thr Ser Asp lie Gln 60 65 70 75 Glu Pro Tyr Tyr Gly Arg Arg Gly Lys Asn Lys Asn Lys Gly Asn Pro 80 85 90 Trp Gly Pro Lys Gln Ser Lys Arg Lys Ser Lys Gly Asn Gln Lys Thr 95 100 105 Asn Thr Val Thr Ala Pro Ala Ala Leu Lys Ala Phe Ala Gly Cys Ala 110 115 120 Lys He Asp Pro Pro Val Met Asn He Thr Gln Val Asn Gly Ser Leu 125 ( 130 135 Leu Val He Leu His Ala Pro Asn Leu Pro Tyr Arg Tyr Gln Lys Glu 140 145 150 155 Lys Asn Val Ser He Glu Asp Tyr Tyr Glu Leu Leu Tyr Arg Val Phe 160 165 170 He He Asn Asn Ser Leu Glu Lys Glu Gln Lys Val Tyr Glu Gly Ala 175 180 185 His Arg Ala Val Glu He Glu Ala Leu Thr Pro His Ser Ser Tyr Cys 190 195 200 Val Val Ala Glu He Tyr Gln Pro Met Leu Asp Arg Arg Ser Gln Arg 205 210 215 Ser Glu Glu Arg Cys Val Glu He Pro 220 225 <210> 6 <211> 747 <212> ADN <213> Secuencia Artificial <220> <223> Descripción de la Secuencia Artificial: traducción reversa <220> <221> característica_miscelánea <222> (9), (24) , (27), (33 ), (39), (48), (51), ( 54), (5 7), (60 ), (63) , (66), (72), (75), (84) , (87), (93) , (99), (102) , (114), (117), (135) , (147) , (150), (153), (156) , (159), (162), (165), (171), (174), (177) , (186), (204) , (210) (240) , (243) , (252) , (255) , (264), (267) , (270) , (276) , (279), (294) (303) , (306) , (309) , (312) , (330) , (336) , (342) , (345) , (354), (360) (366) , (372) , (384), (390) , (393) , (396) , (399) , (402) , (405), (408) (411), (417) , (423) , (426), (432) , (444), (447) , (450) , (462), (468) (474) , (477) , (480) , (483) , (486) , (492) , (498) , (501) , (507), (510) (516) , (537) , (540) , (561) , (564) , (570) , (573) , (591) , (594), (612) (621) , (624), (630), (633), (636), (648) , (651) , (654) , (657), (663) (666) , (675) , (678) , (681) , (696) , (702) , (708) , (711) , (714), (720) (723) , (732) , (738) , (747) <223> n puede ser a, c, g, O t <220> <221> característica_miscelánea <222> (15), (18), (21), (22), (30), (31), (42), (45), (46), (78), (85), (108) , (120) (123), (126), (129), (133), (157), (168), (180), (183), (192) (201), (222), (231), (234), (250), (258), (261), (262), (282), (297) (300), (318), (324), (333), (375), (387), (409), (420), (429), (441) (456), (471), (478), (481), (490), (495), (504), (505), (513), (519) (534), (549), (552), (555), (559), (562), (567), (576), (585), (588) (592), (615), (627), (649), (660), (669), (672), (690), (700), (705) (735) <223> y puede ser c o t <400> 6 atgatgccna arcaytgytt yytnggntty ytnathwsnt tyttyytnac nggngtngcn 60 ggnacncarw snacncayga rwsnytnaar ccncarmgng tncarttyca rwsnmgnaay 120 ttycayaaya thytncartg gcarccnggn mgngcnytna cnggnaayws nwsngtntay 180 ttygtncart ayaarathta yggnearmgn cartggaara ayaargarga ytgytggggn 240 acncargary tnwsntgyga yytnacnwsn garacnwsng ayathearga rccntaytay 300 ggnmgnmgng gnaaraayaa raayaarggn aayccntggg gnecnaarca rwsnaarmgn 360 aarwsnaarg gnaaycaraa racnaayacn gtnacngcnc cngcngcnyt naargcntty 420 gcnggñtgyg cnaarathga yccnccngtn atgaayatha cncargtnaa yggnwsnytn 480 ytngtnathy tncaygcncc naayytnccn taymgntayc araargaraa raaygtnwsn 540 athgargayt aytaygaryt nytntaymgn gtnttyatha thaayaayws nytngaraar 600 garcaraarg tntaygargg ngcncaymgn gcngtngara thgargcnyt nacnccncay 660 wsnwsntayt gygtngtnge ngarathtay carecnatgy tngaymgnmg nwsnearmgn 720 wsngargarm gntgygtnga ratheen 747 <210> 7 <211> 210 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 7 Val Asn Gly Thr Ser Gln Phe Thr Cys Phe Tyr Asn Ser Arg Ala Asn 1 5 10 15 He Ser Cys Val Trp Ser Gln Asp Gly Ala Leu Gln Asp Thr Ser Cys 20 25 30 Gln Val His Ala Trp Pro Asp Arg Arg Arg Trp Asn Gln Thr Cys Glu 35 40 " 45 Leu Leu Pro Val Ser Gln Ala Ser Trp Ala Cys Asn Leu He Leu Gly 50 ' 55 60 Ala Pro Asp Ser Gln Lys Leu Thr Thr Val Asp He Val Thr Leu Arg 65 70 75 80 Val Leu Cys Arg Glu Gly Val Arg Trp Arg Val Met Ala He Gln Asp 85 90 J 95 Phe Lys Pro Phe Glu Asn Leu Arg Leu Met Ala Pro He Ser Leu Gln 100 105 110 Val Val His Val Glu Thr His Arg Cys Asn He Ser Trp Glu He Ser 115 120 125 Gln Ala Ser His Tyr Phe Glu Arg His Leu Glu Phe Glu Ala Arg Thr 130 135 140 Leu Ser Pro Gly His Thr Trp Glu Glu Ala Pro Leu Leu Thr Leu Lys 145 150 155 160 Gln Lys Gln Glu Trp He Cys Leu Glu Thr Leu Thr Pro Asp Thr Gln 165 170 175 Tyr Glu Phe Gln Val Arg Val Lys Pro Leu Gln Gly Glu Phe Thr Thr 180 185 190 Trp Ser Pro Trp Ser Gln Pro Leu Ala Phe Arg Thr Lys Pro Ala Ala 195 200 205 Leu Gly 210 <210> 8 <211> 231 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 8 He Cys He Cys Thr Cys Val Cys Leu Gly Val Ser Val Thr Gly Glu 1 5 10 15 Gly Gln Gly Pro Arg Ser Arg Thr Phe Thr Cys Leu Thr Asn Asn He 20 25 30 Leu Arg He Asp Cys His Trp Ser Ala Pro Glu Leu Gly Gln Gly Ser 35 40 45 Ser Pro Trp Leu Leu Phe Thr Ser Asn Gln Ala Pro Gly Gly Thr His 50 55 60 Lys Cys lie Leu Arg Gly Ser Glu Cys Thr Val Val Leu Pro Pro Glu 65 70 75 80 Ala Val Leu Val Pro Ser Asp Asn Phe Thr He Thr Phe His His Cys 85 90 95 Met Ser Gly Arg Glu Gln Val Ser Leu Val Asp Pro Glu Tyr Leu Pro 100 105 110 Arg Arg His Val Lys Leu Asp Pro Pro Ser Asp Leu Gln Ser Asn He 115 120 125 Ser Ser Gly His Cys He Leu Thr Trp Ser He Ser Pro Ala Leu Glu 130 135 140 Pro Met Thr Thr Leu Leu Ser Tyr Glu Leu Ala Phe Lys Lys Gln Glu 145 150 155 160 Glu Ala Trp Glu Gln Ala Gln His Arg Asp His He Val Gly Val Thr 165 170 175 Trp Leu He Leu Glu Ala Phe Glu Leu Asp Pro Gly Phe He His Glu 180 185 190 Ala Arg Leu Arg Val Gln Met Ala Thr Leu Glu Asp Asp Val Val Glu 195 200 205 Glu Glu Arg Tyr Thr Gly Gln Trp Ser Glu Trp Ser Gln Pro Val Cys 210 215 220 Phe Gln Ala Pro Gln Arg Gln 225 230 <210> 9 <211> 216 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 9 He Cys He Cys Thr Cys Val Cys Leu Gly Val Ser Val Thr Gly Glu 1 5 10 15 Gly Gln Gly Pro Arg Ser Arg Thr Phe Thr Cys Leu Thr Asn Asn He 20 25 30 Leu Arg He Asp Cys His Trp Ser Ala Pro Glu Leu Gly Gln Gly Thr 35 40 45 Leu His Tyr Trp Tyr Lys Asn Ser Asp Asn Asp Lys Val Gln Lys Cys 50 55 60 Ser His Tyr Leu Phe Ser Glu Glu He Thr Ser Gly Cys Gln Leu Gln 65 70 75 80 Lys Lys Glu He His Leu Tyr Gln Thr Phe Val Val Gln Leu Gln Asp 85 90 95 Pro Arg Glu Pro Arg Arg Gln Ala Thr Gln Met Leu Lys Leu Gln Asn 100 105 110 Leu Val He Pro Trp Ala Pro Glu Asn Leu Thr Leu His Lys Leu Ser 115 120 125 Glu Ser Gln Leu Glu Leu Asn Trp Asn Asn Arg Phe Leu Asn His Cys 130 135 140 Leu Gln His Leu Val Gln Tyr Arg Thr Asp Trp Asp His Ser Trp Thr 145 150 155 160 Glu Gln Ser Val Asp Tyr Arg His Lys Phe Ser Leu Pro Ser Val Asp 165 170 175 Gly Gln Lys Arg Tyr Thr Phe Arg Val Arg Ser Arg Phe Asn Pro Leu 180 185 190 Cys Gly Ser Ala Gln His Trp Ser Glu Trp Ser His Pro He His Trp 195 200 205 Gly Ser Asn Thr Ser Lys Glu Asn 210 215 <210> 10 <211> 257 <212> PRT 213> supuesto Homo sapiens <*00> 10 Leu Leu Ala Ser Asp Ser Glu Pro Leu Lys Cys Phe Ser Arg Thr Phe 1 5 10 15 Glu Asp Leu Thr Cys Phe Trp Asp Glu Glu Glu Ala Ala Pro Ser Gly 20 25 30 Thr Tyr Gln Leu Leu Tyr Ala Tyr Pro Arg Glu Lys Pro Arg Ala Cys 35 40 45 Pro Leu Ser Ser Gln Ser Met Pro His Phe Gly Thr Arg Tyr Val Cys 50 55 60 Gln Phe Pro Asp Gln Glu Glu Val Arg Leu Phe Phe Pro Leu His Leu 65 70 75 80 Trp Val Lys Asn Val Phe Leu Asn Gln Thr Arg Thr Gln Arg Val Leu 85 90 95 Phe Val Asp Ser Val Gly Leu Pro Ala Pro Pro Ser He He Lys Ala 100 105 110 Met Gly Gly Ser Gln Pro Gly Glu Leu Gln He Ser Trp Glu Glu Pro 115 120 125 Ala Pro Glu He Ser Asp Phe Leu Arg Tyr Glu Leu Arg Tyr Gly Pro 130 135 140 Arg Asp Pro Lys Asn Ser Thr Gly Pro Thr Val He Gln Leu He Ala 145 150 155 160 Thr Glu Thr Cys Cys Pro Ala Leu Gln Arg Pro His Ser Ala Ser Ala 165 170 _ 175 Leu Asp Gln Ser Pro Cys Ala Gln Pro Thr Met Pro Trp Gln Asp Gly 180 185 190 Pro Lys Gln Thr Ser Pro Ser Arg Glu Ala Ser Ala Leu Thr Ala Glu 195 200 205 Gly Gly Ser Cys Leu He Ser Gly Leu Gln Pro Gly Asn Ser Tyr Trp 210 215 220 Leu Gln Leu Arg Ser Glu Pro Asp Gly He Ser Leu Gly Gly Ser Trp 225 230 235 240 Gly Ser Trp Ser Leu Pro Val Thr Val Asp Leu Pro Gly Asp Ala Val 245 250 255 Ala <210> 11 <211> 217 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 11 Val Ser Gly Glu Ser Gly Tyr Ala Gln Asn Gly Asp Leu Glu Asp Ala 1 5 10 15 Glu Leu Asp Asp Tyr Ser Phe Ser Cys Tyr Ser Gln Leu Glu Val Asn 20 25 30 Gly Ser Gln His Ser Leu Thr Cys Ala Phe Glu Asp Pro Asp Val Asn 35 40 45 Thr Thr Asn Leu Glu Phe Glu He Cys Gly Ala Leu Val Glu Val Lys 50 55 60 Cys Leu Asn Phe Arg Lys Leu Gln Glu He Tyr Phe He Glu Thr Lys 65 70 75 80 Lys Phe Leu Leu He Gly Lys Ser Asn He Cys Val Lys Val Gly Glu 85 90 95 Lys Ser Leu Thr Cys Lys Lys lie Asp Leu Thr Thr Tie Val Lys Pro 100 105 110 Glu Ala Pro Phe Asp Leu Ser Val He Tyr Arg Glu Gly Ala Asn Asp 115 120 125 Phe Val Val Thr Phe Asn Thr Ser His Leu Gln Lys Lys Tyr Val Lys 130 135 140 Val Leu Met His Asp Val Ala Tyr Arg Gln Glu Lys Asp Glu Asn Lys 145 150 155 160 Trp Thr His Val Asn Leu Ser Ser Thr Lys Leu Thr Leu Leu Gln Arg 165 170 175 Lys Leu Gln Pro Ala Ala Met Tyr Glu He Lys Val Arg Ser He Pro 180 185 190 Asp His Tyr Phe Lys Gly Phe Trp Ser Glu Trp Ser Pro Ser Tyr Tyr 195 200 205 Phe Arg Thr Pro Glu He Asn Asn Ser 210 215 <210> 12 <211> 196 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 12 Pro Glu Asn Val Arg Met Asn Ser Val Asn Phe Lys Asn He Leu Gln 1 5 10 ' 15 Trp Glu Ser Pro Ala Phe Ala Lys Gly Asn Leu Thr Phe Thr Ala Gln 20 25 30 Tyr Leu Ser Tyr Arg He Phe Gln Asp Lys Cys Met Asn Thr Thr Leu 35 40 45 Thr Glu Cys Asp Phe Ser Ser Leu Ser Lys Tyr Gly Asp His Thr Leu 50 55 60. Arg Val Arg Ala Glu Phe Ala Asp Glu His Ser Asp Trp Val Asn He 65 70 75 80 Thr Phe Cys Pro Val Asp Asp Thr He He Gly Pro Pro Gly Met Gln 85 90 * 95 Val Glu Val Leu Ala Asp Ser Leu His Met Arg Phe Leu Ala Pro Lys 100 105 110 lie Glu Asn Glu Tyr Glu Thr Trp Thr Met Lys Asn Val Tyr Asn Ser 115 120 125 Trp Thr Tyr Asn Val Gln Tyr Trp Lys Asn Gly Thr Asp Glu Lys Phe 130 135 140 Gln He Thr Pro Gln Tyr Asp Phe Glu Val Leu Arg Asn Leu Glu Pro 145 150 155 ' 160 Trp Thr Thr Tyr Cys Val Gln Val Arg Gly Phe Leu Pro Asp Arg Asn 165 170 ' 175 Lys Ala Gly Glu Trp Ser Glu Pro Val Cys Glu Gln Thr Thr His Asp 180 185 190 Glu Thr Val Pro 195 <210> 13 <211> 196 <=12> PRT <213> Mus musculus <400> 13 Pro Glu Lys Val Arg Met Asn Ser Val Asn Phe Lys Asn He Leu Gln 1 5 10 15 Trp Glu Val Pro Ala Phe Pro Lys Thr Asn Leu Thr Phe Thr Ala Gln 20 25 30 Tyr Glu Ser Tyr Arg Ser Phe Gln Asp His Cys Lys Arg Thr Ala Ser 35 40 45 Thr Gln Cys Asp Phe Ser His Leu Ser Lys Tyr Gly Asp Tyr Thr Val 50 55 60 Arg Val Arg Ala Glu Leu Ala Asp Glu His Ser Glu Trp Val Asn Val 65 70 75 80 Thr Phe Cys Pro Val Glu Asp Thr He He Gly Pro Pro Glu Met Gln 85 90 95 He Glu Ser Leu Ala Glu Ser Leu His Leu Arg Phe Ser Ala Pro Gln 100 105 110 He Glu Asn Glu Pro Glu Thr Trp Thr Leu Lys Asn He Tyr Asp Ser 115 120 125 Trp Ala Tyr Arg Val Gln Tyr Trp Lys Asn Gly Thr Asn Glu Lys Phe 130 135 140 Gln Val Val Ser Pro Tyr Asp Ser Glu Val Leu Arg Asn Leu Glu Pro 145 150 155 160 Trp Thr Thr Tyr Cys He Gln Val Gln Gly Phe Leu Leu Asp Gln Asn 165 170 175 Arg Thr Gly Glu Trp Ser Glu Pro He Cys Glu Arg Thr Gly Asn Asp 180 185 190 Glu He Thr Pro 195 <210> 14 <211> 199 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <4D0> 14 Pro Gln Lys Val Glu Val Asp He He Asp Asp Asn Phe He Leu Arg 1 5 10 15 Trp Asn Arg Ser Asp Glu Ser Val Gly Asn Val Thr Phe Ser Phe Asp 20 25 30 Tyr Gln Lys Thr Gly Met Asp Asn Trp He Lys Leu Ser Gly Cys Gln 35 40 45 Asn He Thr Ser Thr Lys Cys Asn Phe Ser Ser Leu Lys Leu Asn Val 50 55 60 Tyr Glu Glu He Lys Leu Arg He Arg Ala Glu Lys Glu Asn Thr Ser 65 70 75 80 Ser Trp Tyr Glu Val Asp Ser Phe Thr Pro Phe Arg Lys Ala Gln He 85 90 95 Gly Pro Pro Glu Val His Leu Glu Ala Glu Asp Lys Ala He Val He 100 105 110 His He Ser Pro Gly Thr Lys Asp Ser Val Met Trp Ala Leu Asp Gly 115 120 125 Leu Ser Phe Thr Tyr Ser Leu Leu He Trp Lys Asn Ser Ser Gly Val 130 135 140 Glu Glu Arg He Glu Asn He Tyr Ser Arg His Lys He Tyr Lys Leu 145 150 155 160 Ser Pro Glu Thr Thr Tyr Cys Leu Lys Val Lys Ala Ala Leu Leu Thr 165 170 175 Ser Trp Lys He Gly Val Tyr Ser Pro Val His Cys He Lys Thr Thr 180 185 190 Val Glu Asn Glu Leu Pro Pro 195 <210> 15 <211> 200 <212> PRT <213> Mus musculus <400> 15 Pro Gln Asn He Asp Val Tyr He He Asp Asp Asn Tyr Thr Leu Lys 1 5 10 15 Trp Ser Ser His Gly Glu Ser Met Gly Ser Val Thr Phe Ser Ala Glu 20 25 30 Tyr Arg Thr Lys Asp Glu Ala Lys Trp Leu Lys Val Pro Glu Cys Gln 35 40 45 His Thr Thr Thr Thr Lys Cys Glu Phe Ser Leu Leu Asp Thr Asn Val 50 55 60 Tyr He Lys Thr Gln Phe Arg Val Arg Ala Glu Glu Gly Asn Ser Thr 65 70 75 80 Ser Ser Trp Asn Glu Val Asp Pro Phe He Pro Phe Tyr Thr Ala His 85 90 95 Met Ser Pro Pro Glu Val Arg Leu Glu Ala Glu Asp Lys Ala He Leu 100 105 110 Val His He Ser Pro Pro Gly Gln Asp Gly Asn Met Trp Ala Leu Glu 115 120 125 Lys Pro Ser Phe Ser Tyr Thr He Arg He Trp Gln Lys Ser Ser Ser 130 135 140 Asp Lys Lys Thr He Asn Ser Thr Tyr Tyr Val Glu Lys He Pro Glu 145 150 155 160 Leu Leu Pro Glu Thr Thr Tyr Cys Leu Glu Val Lys Ala He His Pro 165 170 175 Ser Leu Lys Lys His Ser Asn Tyr Ser Thr Val Gln Cys He Ser Thr 180 185 190 Thr Val Ala Asn Lys Met Pro Val 195 200 <210> 16 <211> 214 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens 40D> 16 Pro Thr Asn Val Thr He Glu Ser Tyr Asn Met Asn Pro He Val Tyr 1 5 10 15 Trp Glu Tyr Gln He Met Pro Gln Val Pro Val Phe Thr Val Glu Val 20 25 30 Lys Asn Tyr Gly Val Lys Asn Ser Glu Trp He Asp Ala Cys He Asn 35 40 45 He Ser His His Tyr Cys Asn He Ser Asp His Val Gly Asp Pro Ser 50 55 60 Asn Ser Leu Trp Val Arg Val Lys Ala Arg Val Gly Gln Lys Glu Ser 65 70 75 . 80 Ala Tyr Ala Lys Ser Glu Glu Phe Ala Val Cys Arg Asp Gly Lys He 85 90 95 Gly Pro Pro Lys Leu Asp He Arg Lys Glu Glu Lys Gln He Met He 100 105 110 Asp He Phe His Pro Ser Val Phe Val Asn Gly Asp Glu Gln Glu Val 115 120 125 Asp Tyr Asp Pro Glu Thr Thr Cys Tyr He Arg Val Tyr Asn Val Tyr 130 135 140 Val Arg Met Asn Gly Ser Glu He Gln Tyr Lys He Leu Thr Gln Lys 145 150 155 160 Glu Asp Asp Cys Asp Glu He Gln Cys Gln Leu Ala He Pro Val Ser 165 170 175 Ser Leu Asn Ser Gln Tyr Cys Val Ser Ala Glu Gly Val Leu His Val 180 185 190 Trp Gly Val Thr Thr Glu Lys Ser Lys Glu Val Cys He Thr He Phe 195 200 205 Asn Ser Ser He Lys Gly 210 <210> 17 <211> 213 <212> PRT <213> Mus musculus <400> 17 Pro Thr Asn Val Leu He Lys Ser Tyr Asn Leu Asn Pro Val Val Cys 1 5 10 15 Trp Glu Tyr Gln Asn Met Ser Gln Thr Pro He Phe Thr Val Gln Val 20 25 30 Lys Val Tyr Ser Gly Ser Trp Thr Asp Ser Cys Thr Asn He Ser Asp 35 40 45 His Cys Cys Asn He Tyr Gly Gln He Met Tyr Pro Asp Val Ser Ala 50 55 6D Trp Ala Arg Val Lys Ala Lys Val Gly Gln Lys Glu Ser Asp Tyr Ala 65 70 75 80 Arg Ser Lys Glu Phe Leu Met Cys Leu Lys Gly Lys Val Gly Pro Pro 85 90 95 Gly Leu Glu lie Arg Arg Lys Lys Glu Glu Gln Leu Ser Val Leu Val 100 105 110 Phe His Pro Glu Val Val Val Asn Gly Glu Ser Gln Gly Thr Met Phe 115 120 125 Gly Asp Gly Ser Thr Cys Tyr Thr Phe Asp Tyr Thr Val Tyr Val Glu 130 135 140 His Asn Arg Ser Gly Glu He Leu His Thr Lys His Thr Val Glu Lys 145 150 155 160 Glu Glu Cys Asn Glu Thr Leu Cys Glu Leu Asn He Ser Val Ser Thr 165 170 175 Leu Asp Ser Arg Tyr Cys He Ser Val Asp Gly He Ser Ser Phe Trp 180 185 190 Gln Val Arg Thr Glu Lys Ser Lys Asp Val Cys He Pro Pro Phe His 195 200 205 Asp Asp Arg Lys Asp 210 <210> 18 <211> 207 <212> PRT <213> Mus musculus <400> 18 Pro Ser Tyr Val Trp Phe Glu Ala Arg Phe Phe Gln His He Leu His 1 5 10 15 Trp Lys Pro He Pro Asn Gln Ser Glu Ser Thr Tyr Tyr Glu Val Ala 20 25 30 Leu Lys Gln Tyr Gly Asn Ser Thr Trp Asn Asp He His He Cys Arg 35 40 45 Lys Ala Gln Ala Leu Ser Cys Asp Leu Thr Thr Phe Thr Leu Asp Leu 50 55 60 Tyr His Arg Ser Tyr Gly Tyr Arg Ala Arg Val Arg Ala Val Asp Asn 65 70 75 80 Ser Gln Tyr Ser Asn Trp Thr Thr Thr Glu Thr Arg Phe Thr Val Asp 85 90 95 Glu Val He Leu Thr Val Asp Ser Val Thr Leu Lys Ala Met Asp Gly 100 105 110 He He Tyr Gly Thr He His Pro Pro Arg Pro Thr He Thr Pro Ala 115 120 125 Gly Asp Glu Tyr Glu Gln Val Phe Lys Asp Leu Arg Val Tyr Lys He 130 135 140 Ser He Arg Lys Phe Ser Glu Leu Lys Asn Ala Thr Lys Arg Val Lys 145 150 155 160 Gln Glu Thr Phe Thr Leu Thr Val Pro He Gly Val Arg Lys Phe Cys 165 170 175 Val Lys Val Leu Pro Arg Leu Glu Ser Arg He Asn Lys Ala Glu Trp 180 185 190 Ser Glu Glu Gln Cys Leu Leu He Thr Thr Glu Gln Tyr Phe Thr 195 200 205 <210> 19 <211> 204 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 19 Pro Pro Ser Val Trp Phe Glu Ala Glu Phe Phe His His He Leu His 1 5 10 15 Trp Thr Pro He Pro Asn Gln Ser Glu Ser Thr Cys Tyr Glu Val Ala 20 25 30 Leu Leu Arg Tyr Gly He Glu Ser Trp Asn Ser He Ser Asn Cys Ser 35 40 45 Gln Thr Leu Ser Tyr Asp Leu Thr Ala Val Thr Leu Ásp Leu Tyr His 50 55 60 Ser Asn Gly Tyr Arg Ala Arg Val Arg Ala Val Asp Gly Ser Arg His 65 70 75 80 Ser Asn Trp Thr Val Thr Asn Thr Arg Phe Ser Val Asp Glu Val Thr 85 90 95 Leu Thr Val Gly Ser Val Asn Leu Glu He His Asn Gly Phe He Leu 100 105 110 Gly Lys He Gln Leu Pro Arg Pro Lys Met Ala Pro Ala Asn Asp Thr 115 120 125 Tyr Glu Ser He Phe Ser His Phe Arg Glu Tyr Glu He Ala He Arg 130 135 140 Lys Val Pro Gly Asn Phe Thr Phe Thr His Lys Lys Val Lys His Glu 145 150 155 ^ 160 Asn Phe Ser Leu Leu Thr Ser Gly Glu Val Gly Glu Phe Cys Val Gln 165 170 175 Val Lys Pro Ser Val Ala Ser Arg Ser Asn Lys Gly Met Trp Ser Lys 180 ' 185 190 Glu Glu Cys He Ser Leu Thr Arg Gln Tyr Phe Thr 195 200 <210> 20 <211> 208 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 20 Pro Leu Asn Pro Arg Leu His Leu Tyr Asn Asp Glu Gln He Leu Thr 1 5 10 15 Trp Glu Pro Ser Pro Ser Ser Asn Asp Pro Arg Pro Val Val Tyr Gln 20 25 30 Val Glu Tyr Ser Phe He Asp Gly Ser Trp His Arg Leu Leu Glu Pro 35 40 45 Asn Cys Thr Asp He Thr Glu Thr Lys Cys Asp Leu Thr Gly Gly Gly 50 55 60 Arg Leu Lys Leu Phe Pro His Pro Phe Thr Val Phe Leu Arg Val Arg 65 70 75 80 Ala Lys Arg Gly Asn Leu Thr Ser Lys Trp Val Gly Leu Glu Pro Phe 85 90 95 Gln His Tyr Glu Asn Val Thr Val Gly Pro Pro Lys Asn He Ser Val 100 105 110 Thr Pro Gly Lys Gly Ser Leu Val He His Phe Ser Pro Pro Phe Asp 115 120 125 Val Phe His Gly Ala Thr Phe Gln Tyr Leu Val His Tyr Trp Glu Lys 130 135 140 Ser Glu Thr Gln Gln Glu Gln Val Glu Gly Pro Phe Lys Ser Asn Ser 145 150 155 160 lie Val Leu Gly Asn Leu Lys Pro Tyr Arg Val Tyr Cys Leu Gln Thr 165 170 175 Glu Ala Gln Leu He Leu Lys Asn Lys Lys He Arg Pro His Gly Leu 180 185 190 Leu Ser Asn Val Ser Cys His Glu Thr Thr Ala Asn Ala Ser Ala Arg 195 200 205 <210> 21 <211> 207 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 21 Pro Ala Asn He Thr Phe Leu Ser He Asn Met Lys Asn Val Leu Gln 1 5 10 15 Trp Thr Pro Pro Glu Gly Leu Gln Gly Val Lys Val Thr Tyr Thr Val 20 25 30 Gln Tyr Phe He Tyr Gly Gln Lys Lys Trp Leu Asn Lys Ser Glu Cys 35 40 45 Arg Asn He Asn Arg Thr Tyr Cys Asp Leu Ser Ala Glu Thr Ser Asp 50 55 60 Tyr Glu His Gln Tyr Tyr Ala Lys Val Lys Ala He Trp Gly Thr Lys 65 70 75 80 Cys Ser Lys Trp Ala Glu Ser Gly Arg Phe Tyr Pro Phe Leu Glu Thr 85 90 95 Gln He Gly Pro Pro Glu Val Ala Leu Thr Thr Asp Glu Lys Ser He 100 105 110 Ser Val Val Leu Thr Ala Pro Glu Lys Trp Lys Arg Asn Pro Glu Asp 115 120 125 Leu Pro Val Ser Met Gln Gln He Tyr Ser Asn Leu Lys Tyr Asn Val 130 135 140 Ser Val Leu Asn Thr Lys Ser Asn Arg Thr Trp Ser Gln Cys Val Thr 145 150 155 160 Asn His Thr Leu Val Leu Thr Trp Leu Glu Pro Asn Thr Leu Tyr Cys 165 170 175 Val His Val Glu Ser Phe Val Pro Gly Pro Pro Arg Arg Ala Gln Pro 180 185 190 Ser Glu Lys Gln Cys Ala Arg Thr Leu Lys Asp Gln Ser Ser Glu 195 200 205 <210> 22 <211> 234 < 12> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 22 Leu Gln His Val Lys Phe Gln Ser Ser Asn Phe Glu Asn He Leu Thr 1 5 10 15 Trp Asp Ser Gly Pro Glu Gly Thr Pro Asp Thr Val Tyr Ser He Glu 20 25 30 Tyr Lys Thr Tyr Gly Glu Arg Asp Trp Val Ala Lys Lys Gly Cys Gln 35 40 45 Arg He Thr Arg Lys Ser Cys Asn Leu Thr Val Glu Thr Gly Asn Leu 50 55 60 Thr Glu Leu Tyr Tyr Ala Arg Val Thr Ala Val Ser Ala Gly Gly Arg 65 70 75 80 Ser Ala Thr Lys Met Thr Asp Arg Phe Ser Ser Leu Gln His Thr Thr 85 " 90 95 Leu Lys Pro Pro Asp Val Thr Cys He Ser Lys Val Arg Ser He Gln 100 105 lio Met He Val His Pro Thr Pro Thr Pro He Arg Ala Gly Asp Gly His 115 120 125 Arg Leu Thr Leu Glu Asp He Phe His Asp Leu Phe Tyr His Leu Glu 130 135 140 Leu Gln Val Asn Arg Thr Tyr Gln Met His Leu Gly Gly Lys Gln Arg 145 150 155 160 Glu Tyr Glu Phe Phe Gly Leu Thr Pro Asp Thr Glu Phe Leu Gly Thr 165 170 " 175 He Met He Cys Val Pro Thr Trp Ala Lys Glu Ser Ala Pro Tyr Met 180 185 190 Cys Arg Val Lys Thr Leu Pro Asp Arg Thr Trp Thr Tyr Ser Phe Ser 195 200 205 Gly Ala Phe Leu Phe Ser Met Gly Phe Leu Val Ala Val Leu Cys Tyr 210 215 220 Leu Ser Tyr Arg Tyr Val Thr Lys Pro Pro 225 230 <210> 23 <211> 201 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 23 Ser Cys Thr Phe Lys He Ser Leu Arg Asn Phe Arg Ser He Leu Ser 1 5 10 15 Trp Glu Leu Lys Asn His Ser He Val Pro Thr His Tyr Thr Leu Leu 20 25 30 Tyr Thr He Met Ser Lys Pro Glu Asp Leu Lys Val Val Lys Asn Cys 35 40 45 Ala Asn Thr Thr Arg Ser Phe Cys Asp Leu Thr Asp Glu Trp Arg Ser 50 55 ' 60 T r His Glu Ala Tyr Val Thr Val Leu Glu Gly Phe Ser Gly Asn Thr 65 70 75 ' 80 Thr Leu Phe Ser Cys Ser His Asn Phe Trp Leu Ala He Asp Met Ser 85 90 95 Phe Glu Pro Pro Glu Phe Glu He Val Gly Phe Thr Asn His He Asn 100 105 ' 110 Val Met Val Lys Phe Pro Ser He Val Glu Glu Glu Leu Gln Phe Asp 115 120 125 Leu Ser Leu Val He Glu Glu Gln Ser Glu Gly He Val Lys Lys His 130 135 140 Lys Pro Glu He Lys Gly Asn Met Ser Gly Asn Phe Thr Tyr He He 145 150 155 160 Asp Lys Leu He Pro Asn Thr Asn Tyr Cys Val Ser Val Tyr Leu Glu 165 170 175 His Ser Asp Glu Gln Ala Val He Lys Ser Pro Leu Lys Cys Thr Leu 180 185 190 Leu Pro Pro Gly Gln Glu Ser Glu Ser 195 200 <210> 24 <211> 1617 <212> ADN <213> supuesto Homo sapiens <220> <221> CDS <222> (1) .. (1614) <220> <221> mat_j?éptido <222> (61) .. (1614) <220> <221> característica_miscelánea <222> (324) , (408) , (597) <223> n puede ser a, c, g, o t; el aminoácido traducido depende del código genético <400> 24 atg ccg cgt ggc tgg gcc gcc ccc ttg etc ctg ctg ctg etc cag gga 48 Met Pro Arg Gly Trp Ala Ala Pro Leu Leu Leu Leu Leu Leu Gln. Gly -20 -15 -10 -5 ggc tgg ggc tgc ccc gac etc gtc tgc tac acc gat tac etc cag acg 96 Gly Trp Gly Cys Pro Asp Leu Val Cys Tyr Thr Asp Tyr Leu Glxx. Thr -1 1 5 10 gtc ate tgc ate ctg gaa atg tgg aac etc cae ccc age acg etc acc 144 Val He Cys He Leu Glu Met Trp Asn Leu His Pro Ser Thr Leu Thr ctt acc tgg caa gac cag tat gaa gag ctg aag gac gag gcc acc tcc 192 Leu Thr Trp Gln Asp Gln Tyr Glu Glu Leu Lys Asp Glu Ala Thr Ser 30 35 40 tgc age etc cae agg tcg gcc cae aat gcc acg cat _gcc acc tac acc 240 Cys Ser Leu His Arg Ser Ala His Asn Ala Thr His Ala Thr Tyr Thr 45 50 55 60 tgc cae atg gat gta ttc cae ttc atg gcc gac gac att ttc agt gtc 288 Cys His Met Asp Val Phe His Phe Met Ala Asp Asp He Phe Ser Val 65 70 75 aac ate acá gac cag tct ggc aac tac tcc cag gan tgt ggc age ttt 336 Asn He Thr Asp Gln Ser Gly Asn Tyr Ser Gln Xaa Cys Gly Ser Phe 80 85 90 etc ctg gct gag age ate aag ccg gct ccc ect ttc aac gtg act gtg 384 Leu Leu Ala Glu Ser He Lys Pro Ala Pro Pro Phe Asn Val Thr Val 95 100 105 acc ttc tea gga cag tat aat atn tcc tgg cgc tea gat tac gaa gac 432 Thr Phe Ser Gly Gln Tyr Asn Xaa Ser Trp Arg Ser Asp Tyr Glu Asp 110 115 120 ect gcc ttc tac atg ctg aaa ggc aag ctt caa tat gag ctg cag tac 480 Pro Ala Phe Tyr Met Leu Lys Gly Lys Leu Gln Tyr Glu Leu Gln Tyr 125 130 135 140 agg aac cgg gga gac ccc tgg gct gtg agt ccg agg aga aag ctg ate 528 Arg Asn Arg Gly Asp Pro Trp Ala Val Ser Pro Arg Arg Lys Leu He 145 150 155 te gtg gac tea aga agt gtc tcc etc etc ccc ctg gag ttc cgc aaa 576 Ser Val Asp Ser Arg Ser Val Ser Leu Leu Pro Leu Glu Phe Arg Lys 160 165 170 gac tcg age tat gag ctg can gtg cgg gca ggg ccc atg ect ggc tcc 624 Asp Ser Ser Tyr Glu Leu Xaa Val Arg Ala Gly Pro Met Pro Gly Ser 175 180 185 tcc tac cag ggg acc tgg agt gaa tgg agt gac ccg gtc ate tgt cag 672 Ser Tyr Gln Gly Thr Trp Ser Glu Trp Ser Asp Pro Val He Cys Gln 190 195 200 acc cag tea gag gag tta aag gaa ggc tgg aac ect cae ctg ctg ctt 720 Thr Gln Ser Glu Glu Leu Lys Glu Gly Trp Asn Pro His Leu Leu Leu 205 210 215 220 etc etc ctg ctt gtc ata gtc ttc att ect gcc ttc tgg age ctg aag 768 Leu Leu Leu Leu Val He Val Phe He Pro Ala Phe Trp Ser Leu Lys 225 230 235 apc cat cca ttg tgg agg cta tgg aag aag ata tgg gcc gtc ccc age 816 Thr His Pro Leu Trp Arg Leu Trp Lys Lys He Trp Ala Val Pro Ser 240 245 250 ect gag cgg ttc ttc atg ccc ctg tac aag ggc tgc age gga gac ttc 864 Pro Glu Arg Phe Phe Met Pro Leu Tyr Lys Gly Cys Ser Gly Asp Phe 255 260 265 aag aaa tgg gtg ggt gca ccc ttc act ggc tcc age ctg gag ctg gga 912 Lys Lys Trp Val Gly Ala Pro Phe Thr Gly Ser Ser Leu Glu Leu Gly 270 275 280 ccc tgg age cca gag gtg ccc tcc acc ctg gag gtg tac age tgc cae 960 Pro Trp Ser Pro Glu Val Pro Ser Thr Leu Glu Val Tyr Ser Cys His 285 290 295 300 cea cca cgg age ccg gcc aag agg ctg cag etc acg gag cta caa gaa 1008 Pro Pro Arg Ser Pro Ala Lys Arg Leu Gln Leu Thr Glu Leu Gln Glu 305 310 315 cca gca gag ctg gtg gag tct gac ggt gtg ccc aag ccc age ttc tgg 1056 Pro Ala Glu Leu Val Glu Ser Asp Gly Val Pro Lys Pro Ser Phe Trp 320 325 330 ccg acá gcc cag aac tcg ggg ggc tea gct tac agt gag gag agg gat 1104 Pro Thr Ala Gln Asn Ser Gly Gly Ser Ala Tyr Ser Glu Glu Arg Asp 335 340 345 cgg cca tac ggc ctg gtg tcc att gac acá gtg act gtg cta gat gca 1152 Arg Pro Tyr Gly Leu Val Ser He Asp Thr Val Thr Val Leu Asp Ala 350 ' 355 360 S -3 955 oca tgc acc tgg ccc tgc age tgt gag gat gac ggc tac cca 1200 Glu Gly Pro Cys Thr Trp Pro Cys Ser Cys Glu Asp Asp Gly Tyr Pro 365 370 375 380 gcc ctg gac ctg gat gct ggc ctg gag ccc age cca ggc cta gag gac 1248 Ala Leu Asp Leu Asp Ala Gly Leu Glu Pro Ser Pro Gly Leu Glu Asp 385 390 395 cea etc ttg gat gca ggg acc acá gtc ctg tcc tgt ggc tgt gtc tea 1296 Pro Leu Leu Asp Ala Gly Thr Thr Val Leu Ser Cys Gly Cys Val Ser 400 405 41Q gct ggc age ect ggg cta gga ggg ccc ctg gga age etc ctg gac aga 1344 Ala Gly Ser Pro Gly Leu Gly Gly Pro Leu Gly Ser Leu Leu Asp Arg 415 420 425 cta aag cca ccc ctt gca gat ggg gag gac tgg gct ggg gga ctg ccc 1392 Leu Lys Pro Pro Leu Ala Asp Gly Glu Asp Trp Ala Gly Gly Leu Pro 430 435 440 tgg ggt ggc cgg tea ect gga ggg gtc tea gag agt gag gcg ggc tea 1440 Trp Gly Gly Arg Ser Pro Gly Gly Val Ser Glu Ser ^Glu Ala Gly Ser 445 450 455 460 ccc ctg gcc ggc ctg gat atg gac acg ttt gac agt ggc ttt gtg ggc 1488 Pro Leu Ala Gly Leu Asp Met Asp Thr Phe Asp Ser Gly Phe Val Gly 465 470 475 tct gac tgc age age ect gtg gag tgt gac ttc acc age ccc ggg gac 1536 Ser Asp Cys Ser Ser Pro Val Glu Cys Asp Phe Thr Ser Pro Gly Asp 480 485 490 gaa gga ccc ccc cgg age tac etc cgc cag tgg gtg gtc att ect ccg 1584 Glu Gly Pro Pro Arg Ser Tyr Leu Arg Gln Trp Val Val He Pro Pro 495 500 505 cea ctt tcg age ect gga ccc cag gcc age taa 1617 Pro Leu Ser Ser Pro Gly Pro Gln Ala Ser 510 515 <210> 25 <211> 538 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 25 Met Pro Arg Gly Trp Ala Ala Pro Leu Leu Leu Leu Leu Leu Gln Gly -20 -15 -10 -5 Gly Trp Gly Cys Pro Asp Leu Val Cys Tyr Thr Asp Tyr Leu Gln Thr -1 1 5 10 Val He Cys He Leu Glu Met Trp Asn Leu His Pro Ser Thr Leu Thr 15 20 25 Leu Thr Trp Gln Asp Gln Tyr Glu Glu Leu Lys Asp Glu Ala Thr Ser 30 35 40 Cys Ser Leu His Arg Ser Ala His Asn Ala Thr His Ala Thr Tyr Thr 45 50 55 60 Cys His Met Asp Val Phe His Phe Met Ala Asp Asp He Phe Ser Val 65 70 75 Asn He Thr Asp Gln Ser Gly Asn Tyr Ser Gln Xaa Cys Gly Ser Phe 80 85 90 Leu Leu Ala Glu Ser He Lys Pro Ala Pro Pro Phe Asn Val Thr Val 95 100 105 Thr Phe Ser Gly Gln Tyr Asn Xaa Ser Trp Arg Ser Asp Tyr Glu Asp 110 115 120 Pro Ala Phe Tyr Met Leu Lys Gly Lys Leu Gln Tyr Glu Leu Gln Tyr 125 130 135 140 Arg Asn Arg Gly Asp Pro Trp Ala Val Ser Pro Arg Arg Lys Leu He 145 150 155 Ser Val Asp Ser Arg Ser Val Ser Leu Leu Pro Leu Glu Phe Arg Lys 160 165 170 Asp Ser Ser Tyr Glu Leu Xaa Val Arg Ala Gly Pro Met Pro Gly Ser 175 180 185 Ser Tyr Gln Gly Thr Trp Ser Glu Trp Ser Asp Pro Val He Cys Gln 190 195 200 Thr Gln Ser Glu Glu Leu Lys Glu Gly Trp Asn Pro His Leu Leu Leu 205 210 215 220 Leu Leu Leu Leu Val He Val Phe He Pro Ala Phe Trp Ser Leu Lys 225 230 235 Thr His Pro Leu Trp Arg Leu Trp Lys Lys He Trp Ala Val Pro Ser 240 245 * 250 Pro Glu Arg Phe Phe Met Pro Leu Tyr Lys Gly Cys Ser Gly Asp Phe 255 260 265 Lys Lys Trp Val Gly Ala Pro Phe Thr Gly Ser Ser Leu Glu Leu Gly 270 275 280 Pro Trp Ser Pro Glu Val Pro Ser Thr Leu Glu Val Tyr Ser Cys His 285 290 295 300 Pro Pro Arg Ser Pro Ala Lys Arg Leu Gln Leu Thr Glu Leu Gln Glu 305 310 315 Pro Ala Glu Leu Val Glu Ser Asp Gly Val Pro Lys Pro Ser Phe Trp 320 325 330 Pro Thr Ala Gln Asn Ser Gly Gly Ser Ala Tyr Ser Glu Glu Arg Asp 335 340 345 Arg Pro Tyr Gly Leu Val Ser He Asp Thr Val Thr Val Leu Asp Ala 350 355 360 Glu Gly Pro Cys Thr Trp Pro Cys Ser Cys Glu Asp Asp Gly Tyr Pro 365 370 375 380 Ala Leu Asp Leu Asp Ala Gly Leu Glu Pro Ser Pro Gly Leu Glu Asp 385 390 395 Pro Leu Leu Asp Ala Gly Thr Thr Val Leu Ser Cys Gly Cys Val Ser 400 405 410 Ala Gly Ser Pro Gly Leu Gly Gly Pro Leu Gly Ser Leu Leu Asp Arg 415 ' 420 425 Leu Lys Pro Pro Leu Ala Asp Gly Glu Asp Trp Ala Gly Gly Leu Pro 430 435 440 Trp Gly Gly Arg Ser Pro Gly Gly Val Ser Glu Ser Glu Ala Gly Ser 445 450 455 460 Pro Leu Ala Gly Leu Asp Met Asp Thr Phe Asp Ser Gly Phe Val Gly 465 470 475 Ser Asp Cys Ser Ser Pro Val Glu Cys Asp Phe Thr Ser Pro Gly Asp 480 485 490 Glu Gly Pro Pro Arg Ser Tyr Leu Arg Gln Trp Val Val He Pro Pro 495 500 505 Pro Leu Ser Ser Pro Gly Pro Gln Ala Ser 510 515 <210> 26 <211> 1614 <212> ADN <213> Secuencia Artificial <220> <221> característica_miscelánea <222> (6), (9), (12), (18), (21), (24), (27), (30), (33), (36), (39), (42), (48), (51), (57), (63), (69) , (72), (81), (90), (96), (99), (111), (126), (132), (192) , (240), (323), (366), (408), (483), (525) , (561), (603), (645) , (717) , (762), (816), (819), (825), (837), (840), (849), "(855), (858 , (876) , (879), (882) , (885) , (891), (894), (897), (900), '(903), (909 , (912) , (915), (921), (924), (930), (933), (936), (939), (942), (948 , (954) , (963), (966), (969) , (972) , (975), (978), (984), (987), (993 , (996) , (1002) (1011) (1014) , (1020) , (1023) (1029) (1035) (1038) (1041) , (1047), (1050) (1059), (1062) , (1065) (1074) (1077) (1080) (1083) , (1086), (1092) (1101) , (1107) , (1110) (1116) (1119) (1122) (1125) , (1134), (1137) (1140) , (1143) , (1146) (1152) (1158) (1161) (1167) (1173) , (1179) (1194) , (1200) , (1203) (1206) (1212) (1218) (1221) (1224) , (1230) (1233) , (1236) , (1239) (1242) (1251) (1254) (1257) (1263) , (1266) (1269) , (1272) , (1275) (1278) (1281) (1287) (1293) (1296) , (1299) (1302) , (1305) , (1308) (1311) (1314) (1317) (1320) (1323) , (1326) (1329) , (1332) , (1335) (1338) (1344) (1347) (1353) (1356) , (1359) (1362) , (1368) , (1380) (1383) (1386) (1389) (1392) , (1398), (1401) (1404) , (1407) , (1410) (1413) (1416) (1419) (1422) (1428) , (1434) (1437) , (1440) , (1443) (1446) (1449) (1452) (1455) (1467) , (1476) (1479) , (1485) , (1488) (1491) (1500) (1503) (1506) (1509) , (1524) (1527), (1530) , (1533) (1542) (1545) (1548) (1551) , (1554), (1560) (1563) , (1572) , (1575) (1581) (1584) (1587) (1590) (1593) , (1596) (1599) , (1602) , (1605) (1611) (1614) <223> n puede i ser a, c, g, O t <220> <221> característica_miscelánea <222> (25) , (28), (31), (34), (37), (40), (60), (661 , (67), (75), (78), (84), (87), (88), (105), (109), (123), (124) , (129) (139) , (145), (159) , (165), (172), (180), (195), (199), (204), (216), (219), (228) , (237) (243), (246), (252) , (258) , (261), (264), (273), (276), (282) , (291) (300) , (312), (315), (327), (336), (337), (340), (372), (375) , (390) (402), (405), (423), (426) , (432), (441), (444), (448), (460) , (468) (472) , (480), (486), (495), (523), (537), (553), (556), (562) , (570) (579) , (588), (592), (630), (657), (669), (688), (705), (711) , (712) (715), (718), (721) , (724) , (727), (730), (744), (756), (763) , (774) (778) , (787), (828) , (831), (838), (843), (852), (861), (864) , (888) (901), (907), (940), (951), (957)," (960), (985), (991) , (1000) , (1018) (1032), (1053), (1071), (1089) , (1104) (1113) (1117) (1131) , (1144) (1149), (1164) (1176) , (1182) , (1188), (1191) (1197) (1204) (1209) (1210) , (1215), (1222) , (1240) , (1248), (1252) (1255) (1260) (1276) (1284) , (1290), (1312) , (1324) , (1333) (1336) (1341) (1345) (1357) (1365), (1374), (1387), (1444) , (1453), (1458) (1464) (1470) (1473) (1482) , (1494), (1497) , (1515) , (1518), (1521) (1536) (1557) (1558) (1588) <223> y puede? ser c O t <220> <223> Descripción de la Secuencia Artificial: traducción reversa <40D> 26 atgccnmgng gntgggcngc nccnytnytn ytnytnytny tncarggngg ntggggntgy 60 ccngayytng tntgytayac ngaytayytn caraengtna thtgyathyt ngaratgtgg 120 aayytncayc cnwsnacnyt nacnytnacn tggcargayc artaygarga rytnaargay 180 gargcnacnw sntgywsnyt ncaymgnwsn gcncayaayg cnacncaygc nacntayacn 240 tgycayatgg aygtnttyca yttyatggcn gaygayatht tywsngtnaa y thaengay 300 carwsnggna aytaywsnca rnnntgyggn wsnttyytny tngcngarws n thaarcen 360 gcnccnccnt tyaaygtnac ngtnacntty wsnggncart ayaaynnnws ntggmgnwsn 420 gaytaygarg ayccngcntt ytayatgytn aarggnaary tncartayga rytncartay 480 gnaaymgng gngayccntg ggcngtnwsn ccnmgnmgna arytnathws ngtngaywsn 540 mgnwsngtnw snytnytncc nytngartty mgnaargayw snwsntayga rytnnnngtn 600 mgngcnggnc cnatgccngg nwsnwsntay carggnacnt ggwsngartg gwsngayccn 660 gtnathtgyc aracncarws ngargarytn aargarggnt ggaayccnca yytnytnytn 720 ytnytnytny tngtnathgt nttyathccn gcnttytggw snytnaarac ncayccnytn 780 tggmgnytnt ggaaraarat htgggcngtn ccnwsnccng armgnttytt yatgccnytn 840 tayaarggnt gywsnggnga yttyaaraar tgggtnggng cnccnttyac nggnwsnwsn 900 ytngarytng gnccntggws nccngargtn ccnwsnacny tngargtnta ywsntgycay 960 ccnccnmgnw snccngcnaa rmgnytncar ytnaengary tncargarec ngcngarytn 1020 gtngarwsng ayggngtncc naarccnwsn ttytggccna engencaraa ywsnggnggn 1080 wsngcntayw sngargarmg ngaymgnccn tayggnytng tnwsnathga yacngtnacn 1140 gtnytngayg cngarggncc ntgyacntgg ccntgywsnt gygargayga yggntaycen 1200 gcnytngayy tngaygcngg nytngarccn wsnccnggny tngargayee nytnytngay 1260 gcnggnacna cngtnytnws ntgyggntgy gtnwsngcng gnwsnccngg nytnggnggn 1320 ccnytnggnw snytnytnga ymgnytnaar ccnccnytng cngayggnga rgaytgggcn 1380 ggnggnytnc cntggggngg nmgnwsnccn ggnggngtnw sngarwsnga rgenggnwsn 1440 ccnytngcng gnytngayat ggayacntty gaywsnggnt tygtnggnws ngaytgywsn 1500 wsnccngtng artgygaytt yacnwsneen ggngaygarg gnccnccnmg nwsntayytn 1560 mgncartggg tngtnathcc nccnccnytn wsnwsnccng gnccncargc nwsn 1614 <210> 27 <2H> 696 <212> ADN <213> supuesto Homo sapiens <220> <221> CDS <222> (1) . (693) <220> <221> mat_jpéptido <222> (64) .. (693) <4.00> 27 atg atg ect aaa cat tgc ttt cta ggc ttc etc ate agt ttc ttc ctt 48 Met Met Pro Lys His Cys Phe Leu Gly Phe Leu He Ser Phe Phe Leu -20 -15 -10 act ggt gta gca gga act cag tea acg cat gag tct ctg aag ect cag 96 Thr Gly Val Ala Gly Thr Gln Ser Thr His Glu Ser Leu Lys Pro Gln -5 -1 1 5 10 agg gta caa ttt cag tcc cga aat ttt cae aac att ttg caa tgg cag 144 Arg Val Gln Phe Gln Ser Arg Asn Phe His Asn He Leu Gln Trp Gln 15 20 25 ccc ggg agg gca ctt act ggc aac age agt gtc tat ttt gtg cag tac 192 Pro Gly Arg Ala Leu Thr Gly Asn Ser Ser Val Tyr Phe Val Gln Tyr 30 35 40 aaa ata tat gga cag aga caa tgg aaa aat aaa gaa gac tgt tgg ggt 240 Lys He Tyr Gly Gln Arg Gln Trp Lys Asn Lys Glu Asp Cys Trp Gly 45 50 55 act caa gaa etc tct tgt gac ctt acc agt gaa acc tea gac ata cag 288 Thr Gln Glu Leu Ser Cys Asp Leu Thr Ser Glu Thr Ser Asp He Gln 60 65 70 75 gaa ect tat tac ggg agg gtg agg gcg gcc tcg gct ggg age tac tea 336 Glu Pro Tyr Tyr Gly Arg Val Arg Ala Ala Ser Ala Gly Ser Tyr Ser 80 85 90 gaa tgg age atg acg ccg cgg ttc act ccc tgg tgg gaa acá aaa ata 384 Gln Trp Ser Met Thr Pro Arg Phe Thr Pro Trp Trp Glu Thr Lys He 95 100 105 gat ect cca gtc atg aat ata acc caa gtc aat ggc tct ttg ttg gta 432 Asp Pro Pro Val Met Asn He Thr Gln Val Asn Gly Ser Leu Leu Val 110 115 120 att etc cat gct cca aat tta cca tat aga tac caa aag gaa aaa aat 480 He Leu His Ala Pro Asn Leu Pro Tyr Arg Tyr Gln Lys Glu Lys Asn 125 * 130 135 gta tct ata gaa gat tac tat gaa cta cta tac cga gtt ttt ata att 528 Val Ser He Glu Asp Tyr Tyr Glu Leu Leu Tyr Arg Val Phe He He 140 145 150 155 áac aat tea cta gaa aag gag caa aag gtt tat gaa ggg gct cae aga 576 Asn Asn Ser Leu Glu Lys Glu Gln Lys Val Tyr Glu Gly Ala His Arg 160 165 170 gcg gtt gaa att gaa gct cta acá cca cae tcc age tac tgt gta gtg 624 Ala Val Glu He Glu Ala Leu Thr Pro His Ser Ser Tyr Cys Val Val 175 180 185 gct gaa ata tat cag ccc atg tta gac aga aga agt cag aga agt gaa 672 Ala Glu He Tyr Gln Pro Met Leu Asp Arg Arg Ser Gln Arg Ser Glu 190 195 200 gag aga tgt gtg gaa att cca tga 696 Glu Arg Cys Val Glu He Pro 205 210 <210> 28 <211> 231 212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 28 Met Met Pro Lys His Cys Phe Leu Gly Phe Leu lie Ser Phe Phe Leu -20 -15 -10 Thr Gly Val Ala Gly Thr Gln Ser Thr His Glu Ser Leu Lys Pro Gln -5 -1 1 5 10 Arg Val Gln Phe Gln Ser Arg Asn Phe His Asn He Leu Gln Trp Gln 15 20 25 Pro Gly Arg Ala Leu Thr Gly Asn Ser Ser Val Tyr Phe Val Gln Tyr 30 35 40 Lys He Tyr Gly Gln Arg Gln Trp Lys Asn Lys Glu Asp Cys Trp Gly 45 50 55 Thr Gln Glu Leu Ser Cys Asp Leu Thr Ser Glu Thr Ser Asp He Gln 60 65 70 75 Glu Pro Tyr Tyr Gly Arg Val Arg Ala Ala Ser Ala Gly Ser Tyr Ser 80 85 90 Glu Trp Ser Met Thr Pro Arg Phe Thr Pro Trp Trp Glu Thr Lys He 95 100 105 Asp Pro Pro Val Met Asn He Thr Gln Val Asn Gly Ser Leu Leu Val 110 115 120 He Leu His Ala Pro Asn Leu Pro Tyr Arg Tyr Gln Lys Glu Lys Asn 125 130 135 Val Ser He Glu Asp Tyr Tyr Glu Leu Leu Tyr Arg Val Phe He He 140 145 150 155 Asn Asn Ser Leu Glu Lys Glu Gln Lys Val Tyr Glu Gly Ala His Arg 160 165 170 Ala Val Glu He Glu Ala Leu Thr Pro His Ser Ser Tyr Cys Val Val 175 180 185 Ala Glu He Tyr Gln Pro Met Leu Asp Arg Arg Ser Gln Arg Ser Glu 190 195 200 Glu Arg Cys Val Glu He Pro 205 210 <210> 29 <211> 693 <212> ADN <213> Secuencia Artificial <220> <223> Descripción de la Secuencia Artificial: traducción reversa <220> <221> característica_miscelánea <222> (9), (24), (27), (33) >, (30), (48), (51), (54), (57), (60), (63) , (66), (72), (75), (84), (87), (93) , (99), , (102) , (114) , (H7) , , (135), (147) , (150), (153), (156), (159), (162), (165) , (171) , (174) , (177), (186) , (204), (210), (240), (243), (252), (255) , (264), (267) , (270) , (276) , (279), (294), (303), (306), (309), (312), (315), (318) , (321), (324) , (327), (330), (336), (345), (351), (354), (357), (363) , (366), (378) , (390) , (393), (396), (408) , (414) , (420) , (423) , (426) , (429) , (432) , (438), (444), (447), (453) , (456), (462), (483), (486), (507), (510), (516), (519), (537), (540) , (558) , (567), (570) , (576) , (579) , (582) , (594), (597), (600), (603), (609) , (612), (621), (624) , (627) , (642) , (648), (654), (657), (660), (666), (669), (678), (684) , (693) <223> n puede ser a, c, g. o t <220> <221> característica miscelánea 222> (15), (18), (21), (22), (30), (31), (42), (45), (46), (78), (85), (108), (120), (123), (126), (129), (133), (157), (168), (180), (183), (192), . (201) , (222) , (231) (234), (250), (258), (261), (262) , (282) , (297) , (300), (333), (360) (287), (402), (417), (424), (427), (436), (441), (450), (451), (459), (465), (480), (495), (498) (501), (505), (508), (513), (522), (531), (534), (538) (561), (573), (595), (606), (615) (618), (636), (646), (651), (681) <223> y puede ser c o t <40D> 29 atgatgccna arcaytgytt yytnggntty ytnathwsnt tyttyytnac nggngtngcn 60 ggnacncarw snacncayga rwsnytnaar ccncarmgng tncarttyca rwsnmgnaay 120 ttycayaaya thytncartg gcarccnggn mgngcnytna cnggnaayws nwsngtntay 180 ttygtncart ayaarathta yggnearmgn cartggaara ayaargarga ytgytggggn 240 acncargary tnwsntgyga yytnacnwsn garacnwsng aya hearga rccntaytay 300 ggnmgngtnm gngcngcnws ngcnggnwsn taywsngart ggwsnatgac nccnmgntty 360 acnecntggt gggaracnaa rathgaycen ccngtnatga ayathaenea rgtnaayggn 420 wsnytnytng tnathytnca ygcnccnaay ytnccntaym gntayearaa rgaraaraay 480 gtnwsnathg argaytayta ygarytnytn taymgngtnt tyathathaa yaaywsnytn 540 garaargarc araargtnta ygarggngcn caymgngcng tngarathga rgcnytnacn 600 ccncaywsnw sntaytgygt ngtngcngar athtaycarc cnatgytnga ymgnmgnwsn 660 carmgnwsng argarmgntg ygtngarath 693 <210> 30 <211> 526 <212> ADN <213> supuesto Homo sapiens <220> <221> CDS <222> (1) . (390) <220> <221> mat_péptido <222> (64) .. (390) <400> 30 atg atg ect aaa cat tgc ttt cta ggc ttc etc ate agt ttt ttc ctt 48 Met Met Pro Lys His Cys Phe Leu Gly Phe Leu lie Ser Phe Phe Leu -20 -15 -10 act ggt gta gca gga act cag tea acg cat gag tct ctg aag ect cag 96 Thr Gly Val Ala Gly Thr Gln Ser Thr His Glu Ser Leu Lys Pro Gln -5 -1 1 5 10 agg gta caa ttt cag tcc cga aat ttt cae aac att ttg caa tgg cag 144 Arg Val Gln Phe Gln Ser Arg Asn Phe His Asn He Leu Gln Trp Gln 15 20 25 ect ggg agg gca ctt act ggc aac age agt gtc tat ttt gtg cag tac 192 Pro Gly Arg Ala Leu Thr Gly Asn Ser Ser Val Tyr Phe Val Gln Tyr 30 35 40 aaa ata tat gga cag aga caa tgg aaa aat aaa gaa gac tgt tgg ggt 240 Lys He Tyr Gly Gln Arg Gln Trp Lys Asn Lys Glu Asp Cys Trp Gly 45 50 55 act caa gaa etc tct tgt gac ctt acc agt gaa acc tea gac ata cag 288 Thr Gln Glu Leu Ser Cys Asp Leu Thr Ser Glu Thr Ser Asp He Gln 60 65 70 75 gaa tct tat tac ggg agg gtg agg gcg gcc tcg gct ggg age tac tea 336 Glu Ser Tyr Tyr Gly Arg Val Arg Ala Ala Ser Ala Gly Ser Tyr Ser 80 85 90 gaa tgg age atg acg ccg cgg ttc act ccc tgg tgg gaa aga gca aaa 384 Glu Trp Ser Met Thr Pro Arg Phe Thr Pro Trp Trp Glu Arg Ala Lys 95 100 105 ggt tta tgaaggggct cacagagcgg ttgaaattga agetetaaca ccacactcca 440 Gly Leu gctactgtgt agtggetgaa atatatcage ccacgttaga cagaagaagt cagagaagtg 500 aagagagatg tgtggaaatt ccatga 526 <210> 31 <211> 130 <212> PRT <213> supuesto Homo sapiens <400> 31 Met Met Pro Lys His Cys Phe Leu Gly Phe Leu He Ser Phe Phe Leu -20 -15 -10 Thr JGly Val Ala Gly Thr Gln Ser Thr His Glu Ser Leu Lys Pro Gln -5 -1 1 5 10 Arg Val Gln Phe Gln Ser Arg Asn Phe His Asn He Leu Gln Trp Gln ' 15 20 25 Pro Gly Arg Ala Leu Thr Gly Asn Ser Ser Val Tyr Phe Val Gln Tyr 30 35 40 Lys He Tyr Gly Gln Arg Gln Trp Lys Asn Lys Glu Asp Cys Trp Gly 45 50 55 Thr Gln Glu Leu Ser Cys Asp Leu Thr Ser Glu Thr Ser Asp He Gln 60 65 70 75 Gln Ser Tyr Tyr Gly Arg Val Arg Ala Ala Ser Ala Gly Ser Tyr Ser 80 85 90 Gln Trp Ser Met Thr Pro Arg Phe Thr Pro Trp Trp Glu Arg Ala Lys 95 100 105 Gly Leu <210> 32 <211> 390 <212> ADN <213> Secuencia Artificial <220> <223> Descripción de la Secuencia Artificial: traducción reversa <220> <221> característica_miscelánea <222> (9), (24), (27), (33), (39), (48), (51), (54), (57), (60), (63), (66), (72), (75), (84), (87), (93), (99), (102), (114), (117), (135), (147), (150) (153), (156), (159), (162), (165), (171), (174), (177), (186), (204), (210), (240) (243), (252), (255), (264), (267), (270), (276), (279), (294), (303), (306), (309), (312), (315), (318), (321), (324), (327), (330), (336), (345), (351), (354), (357), (363), (366), (378), (381), (387), (390) <223> n puede ser a, c, g, o t <220> <221> caracter£stica_miscelánea <222> (15), (18), (21), (22), (30), (31), (42), (45), (46), (78), (85), (108) , (120), (123), (126), (129), (133), (157), (168), (180), (183), (192), (201), (222), (231), (234), (250), (258), (261), (262), (282), (297), (300), (333), (360), (388) <223> y puede ser c o t <400> 32 atgatgccna arcaytgytt yytnggntty ytnathwsnt tyttyytnac nggngtngcn 60 ggnacncarw snacncayga rwsnytnaar ccncarmgng tncarttyca rwsnmgnaay 120 t ycayaaya thytncartg gcarccnggn mgngenytna cnggnaayws nwsngtntay 180 ttygtncart ayaarathta yggnearmgn cartggaara ayaargarga ytgytggggn 240 acncargaxy tnwsntgyga yytnacnwsn garacnwsng ayathearga rwsntaytay 300 ggnmgngtnm gngcngcnws ngcnggnwsn taywsngart ggwsnatgac nccnmgntty 360 acnecntggt gggarmgngc naarggnytn 390

Claims (21)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Una composición de material seleccionado de: a) polipéptido
DCRS4 substancialmente puro o recombinante que comprende por lo menos tres segmentos no traslapables distintos de por lo menos cuatro aminoácidos contiguos idénticos a segmentos de SEQ ID NO: 5, 28 ó 31 ; b) un polipéptido DCRS4 substancialmente puro o recombinante que comprende por lo menos dos segmentos no traslapables distintos de por lo menos cinco aminoácidos contiguos idénticos a segmentos de SEQ ID NO: 5, 28 ó 31; c) una secuencia natural de DCRS4 que comprende SEQ ID NO: 5, 28 ó 31 madura; o d) un polipéptido de fusión que comprende una secuencia de DCRS4. 2.- El polipéptido DCRS4 antigénico substancialmente puro o aislado de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dichos segmentos no traslapables distintos de identidad: a) incluyen uno de por io menos ocho aminoácidos contiguos; b) incluyen uno de por lo menos cuatro aminoácidos contiguos y un segundo de por lo menos cinco aminoácidos; c) incluyen por lo menos tres segmentos de por lo menos cuatro, cinco y seis aminoácidos contiguos, o d) incluyen uno de por lo menos doce aminoácidos contiguos.
3.- La composición de material conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además porque dicho polipéptido DCRS4: i) comprende una secuencia madura del cuadro 3; ii) es una forma no glicosilada de DCRS4; iii) es de un primate; tal como un ser humano; iv) comprende por lo menos 17 amínoáddos contiguos de SEQ ID NO: 5, 28 ó 31 ; v) presenta por lo menos cuatro segmentos no traslapables de por lo menos siete aminoácidos contiguos de SEQ ID NO: 5, 28 ó 31 ; vi) comprende una secuencia de ppor lo menos 3 aminoáa'dos contiguos en cada lado de un límite de exon; vii) es una variante alélica natural de DCRS4; viii) tiene una longitud de por lo menos aproximadamente 30 aminoácidos; ix) presente por lo menos dos epítopes no traslapables que son específicos para un DCRS4 de primate; x) es glicosilado; xi) tiene un peso molecular de por lo menos 30 kb con glicosilación natural; xii) es un polipéptido sintético; xiii) está unido a un substrato sólido; xiv) está conjugado a otra porción química; xv) es una substitución de cinco veces o menor de la secuencia natural; o xvi) o es una variante de deleción o inserción de una secuencia natural.
4.- Una composición que comprende: a) un DCRS4 substandalmente puro y otro miembro de la familia de receptor de citocina; b) un polipéptido DCRS4 estéril de la reivindicación 1; c) el polipéptido DCRS4 de la reivindicación 1 y un vehículo, en donde el vehículo es: i) un compuesto acuoso, induyendo agua, solución salina y/o regulador de pH; y/o ii) formulado para administración oral, rectal, nasal, tópica o parenteral.
5.- El polípéptido de fusión de la reivindicación 1 , que comprende: a) una secuencia de proteína madura dei cuadro 3; b) una etiqueta de detección o purificación, incluyendo una secuencia de FLAG, His6, o Ig; c) o secuencia de otra proteína receptora de citodna.
6.- Un equipo que comprende un polipéptido de la reivindicación 1, y: a) un compartimiento que comprende la proteína o polipéptido; o b) instrucciones para usar o desechar reactivos en dicho equipo.
7.- Un compuesto de unión que comprende un sitio de unión a antígeno de un anticuerpo, que se une específicamente a un polipéptido DCRS4 natural de la reivindicación 1 , en donde: a) dicho compuesto de unión es un contenedor; b) dicho polipéptido es de un ser humano; c) dicho compuesto de unión es un fragmento Fv, Fab, o Fab2; d) dicho compuesto de unión se conjuga a otra porción química; o e) dicho anticuerpo: i) es creado contra una secuencia peptídica de un polipéptido maduro del cuadro 3; ii) es creado contra un DCRS4 maduro; iii) es creado para un DCRS4 humano purificado; iv) es inmunoseleccionado; v) es un anticuerpo policlonal; vi) se une a uno DCRS4 desnaturalizado; vii) presente un Kd para un antígeno de por lo menos 30 µM; viii) está unido a un substrato sólido, induyendo una membrana de plástico o un glóbulo; ix) está en una composición estéril; o x) está detecteblemente marcado, incluyendo un marcador radioactivo o fluorescente.
8.- Un equipo que comprende dicho compuesto de unión de la reivindicación 7, y: a) un compartimiento que comprende el compuesto de unión; o b) instrucciones para usar o desechar los reactivos en dicho equipo.
9.- Un método para producir un complejo antígeno:anticuerpo, que consiste en poner en contecto bajo condiciones apropiadas un polipéptido DCRS4 de primate con un anticuerpo de la reivindicación 7, permitiendo así que se forme el complejo.
10.- El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque: a) dicho complejo es purificado a partir de otros receptores de citocina; b) dicho complejo es purificado a partir de otro anticuerpo; c) dicho contecto es con una muestra que comprende un interferón; d) dicho contecto permite la detección cuantitativa del antígeno; e) dicho contecto es como una muestra que comprende el anticuerpo; o f) dicho contecto permite la detección cuantitativa del anticuerpo.
11.- Una composición que comprende: a) un compuesto de unión estéril de la reivindicación 7, y un vehículo, en donde dicho vehículo es: i) un compuesto acuoso, incluyendo agua, solución salina y/o regulador de pH; y/o ii) formulado para administración oral, rectal, nasal, tópica o parenteral.
12.- Un ácido nucleico aislado o recombinante que codifica el polipéptido DCRS4 de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho: a) DCRS4 es de un ser humano; o b) dicho ácido nucleico: i) codifica una secuencia de polipéptido antigénico del cuadro 3; ii) codifica una pluralidad de secuencias de péptido antigénico del cuadro 3; iii) presenta identidad sobre por lo menos trece nucléotidos contiguos a un ADNc natural que codifica el segmento; ¡v) es un vector de expresión; v) comprende además un origen de replicacíón; vi) es de una fuente natural; vii) comprende un marcador detecteble; viii) comprende una secuencia de nucléotidos sintética; ix) es menor que 6 kb; preferiblemente menor que 3 kb; x) es de un primate; xi) comprende una secuencia de codificación de longitud completa natural; xii) es una sonda de hibridación para un gen que codifica el DCRS4; o xiii) es un iniciador de PCR, producto de PCR o iniciador de mutegénesis.
13.- Una célula o tejido que comprende el ácido nucleico recombinante de la reivindicación 12.
14.- La célula de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada además porque dicha célula es: a) una célula procariótica; b) una célula eucariótica; c) una célula bacteriana; d) una célula de levadura; e) una célula de insecto; f) una célula de mamífero; g) una célula de ratón; h) una célula de primate o i) una célula humana.
15.- Un equipo que comprende un ácido nucleico de conformidad con la reivindicación 12, y. a) un compartimiento que comprende dicho ácido nucleico; b) un compartimiento que comprende además un polipéptido DCRS3 de primate; c) o instrucciones para usar o desechar los reactivos en dicho equipo.
16.- Un ácido nudeico que: a) hibrida bajo condiciones de lavado de 30 minutos a 30°C y menos de 2M de sal a la porción codificadora de SEQ ID NO: 4, 27 ó 30; o b) presente identidad sobre una extensión de por lo menos aproximadamente 30 nucleótidos contiguos a un DCRS4 de primate.
17.- El ácido nucleico de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque: a) dichas condiciones de lavado son a 45°C y/o 500 mM de sal; o b) dicha extensión es por lo menos de 55 nucleótidos contiguos.
18.- El ácido nucleico de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque: a) dichas condiciones de lavado son a 55°C y/o 150 mM de sal; o b) dicha extensión es por lo menos de 75 nucleótidos contiguos.
19.- Un método para modular la fisiología o desarrollo de una célula o tejido que consiste en poner en contecto dicha célula con un agonista o antagonista de DCRS4 de mamífero.
20.- El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado además porque dicha célula es transformada con un ácido nucleico que codifica DCRS4 y ofra subunidad de receptor de citocina.
21.- Un polipéptido que comprende una secuencia de aminoáddos seleccionada de SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 25.
MXPA02005058A 1999-11-18 2000-11-16 Proteinas de mamiferos receptoras, reactivos y metodos relacionados. MXPA02005058A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US44306099A 1999-11-18 1999-11-18
US17032099P 1999-12-13 1999-12-13
PCT/US2000/031363 WO2001036467A2 (en) 1999-11-18 2000-11-16 Mammalian receptor proteins; related reagents and methods

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02005058A true MXPA02005058A (es) 2002-11-07

Family

ID=26865975

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02005058A MXPA02005058A (es) 1999-11-18 2000-11-16 Proteinas de mamiferos receptoras, reactivos y metodos relacionados.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1230368A2 (es)
JP (1) JP2003523179A (es)
AU (1) AU1919201A (es)
CA (1) CA2392109A1 (es)
MX (1) MXPA02005058A (es)
WO (1) WO2001036467A2 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6057128A (en) 1998-03-17 2000-05-02 Genetics Institute, Inc. MU-1, member of the cytokine receptor family
US7198789B2 (en) 1998-03-17 2007-04-03 Genetics Institute, Llc Methods and compositions for modulating interleukin-21 receptor activity
US6897292B2 (en) 1999-12-03 2005-05-24 Zymogenetics, Inc. Human cytokine receptor
US20030170823A1 (en) 1999-12-23 2003-09-11 Presnell Scott R. Novel cytokine ZCYTO18
JP5015404B2 (ja) 2000-08-08 2012-08-29 ザイモジェネティクス, インコーポレイテッド 可溶性zcytor11サイトカイン受容体
US7094570B2 (en) 2003-03-11 2006-08-22 Ludwig Institute For Cancer Research Isolated nucleic acid molecules which encode a soluble IL-TIF/IL-22 receptor or binding protein which binds to IL-TIF/IL-22, and uses thereof
US7268223B2 (en) 2000-09-22 2007-09-11 Wyeth Isolated nucleic acid molecules which encode a soluble IL-TIF receptor or binding protein which binds to IL-TIF/IL-22, and uses thereof
EP1191035A3 (de) * 2000-09-25 2002-04-17 Schering Aktiengesellschaft Drei Mitglieder der Zytokinrezeptorfamilie Klasse II
AU2002249948B2 (en) * 2001-01-12 2007-08-23 Genetics Institute, Llc Type 2 cytokine receptor and nucleic acids encoding same
CA2439636A1 (en) 2001-03-02 2002-09-12 Zymogenetics, Inc. Mouse cytokine receptor
US20030099608A1 (en) * 2001-03-27 2003-05-29 Presnell Scott R. Human cytokine receptor
US7265211B2 (en) 2002-03-22 2007-09-04 Zymogenetics, Inc. Anti-IL-TIF antibodies and methods of making
GB0216661D0 (en) * 2002-07-17 2002-08-28 Ares Trading Sa Protein
RU2005131852A (ru) 2003-03-14 2006-04-20 Уайт (Us) Антитела против человеческого рецептора il-21 и их применение
EA009026B1 (ru) 2003-03-24 2007-10-26 Займоджинетикс, Инк. Антитела против il-22ra, их партнеры по связыванию и способы их применения при воспалениях
MX2007004770A (es) 2004-10-22 2007-11-22 Zymogenetics Inc Anticuerpos anti-il-22ra y moleculas y metodos para usarlos en inflamacion.
JP2009518314A (ja) 2005-12-02 2009-05-07 ジェネンテック・インコーポレーテッド Il−22に結合する抗体およびil−22rに結合する抗体を含む、サイトカインシグナリングに関連する疾患および障害の処置のための組成物および方法
WO2023187201A1 (en) * 2022-04-01 2023-10-05 Universite Catholique De Louvain Thrombopoietin receptor fragments and uses thereof

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2011450C (en) * 1989-03-07 2002-06-04 Tadatsugu Taniguchi Recombinant b-chain of the il-2 receptor
US5945511A (en) * 1997-02-20 1999-08-31 Zymogenetics, Inc. Class II cytokine receptor
US5965704A (en) * 1997-08-05 1999-10-12 Zymogenetics, Inc. Class two cytokine receptor-11
WO1999040195A1 (en) * 1998-02-06 1999-08-12 Schering Corporation Mammalian receptor proteins; related reagents and methods
AU5104799A (en) * 1998-08-04 2000-02-28 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Novel orphan cytokine receptors
EP1124851A1 (en) * 1998-11-06 2001-08-22 Smithkline Beecham Corporation Hnovilr
WO2000069880A1 (en) * 1999-05-18 2000-11-23 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Il-9/il-2 receptor-like molecules and uses thereof
US6897292B2 (en) * 1999-12-03 2005-05-24 Zymogenetics, Inc. Human cytokine receptor
JP2003524415A (ja) * 1999-12-23 2003-08-19 ザイモジェネティクス,インコーポレイティド サイトカインzcyto18

Also Published As

Publication number Publication date
AU1919201A (en) 2001-05-30
JP2003523179A (ja) 2003-08-05
WO2001036467A2 (en) 2001-05-25
CA2392109A1 (en) 2001-05-25
WO2001036467A3 (en) 2002-05-10
EP1230368A2 (en) 2002-08-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0980429B1 (en) Human toll-like receptor proteins, related reagents and methods
JP5073909B2 (ja) 哺乳動物レセプタータンパク質;関連する試薬および方法
US7271248B2 (en) Human receptor proteins; related reagents and methods
MXPA03002049A (es) Genes de mamiferos: reactivos y metodos relacionados.
MXPA02011617A (es) Proteinas de mamiferos receptoras, reactivosy metodos relacionados.
JP2015007129A (ja) 哺乳動物レセプタータンパク質;関連する試薬および方法
MXPA02005058A (es) Proteinas de mamiferos receptoras, reactivos y metodos relacionados.
WO1999040195A1 (en) Mammalian receptor proteins; related reagents and methods
WO1999046379A2 (en) Human receptor proteins; related reagents and methods
US20110021412A1 (en) Human Receptor Proteins; Related Reagents and Methods
US20030082734A1 (en) Mammalian receptor proteins; related reagents and methods
AU2007202362B2 (en) Mammalian receptor proteins; related reagents and methods
MXPA00008848A (es) Proteinas de receptor humano, reactivos y metodos relacionados