MXPA02001006A - Dosimetro para esterilizacion con oxido de etileno. - Google Patents

Dosimetro para esterilizacion con oxido de etileno.

Info

Publication number
MXPA02001006A
MXPA02001006A MXPA02001006A MXPA02001006A MXPA02001006A MX PA02001006 A MXPA02001006 A MX PA02001006A MX PA02001006 A MXPA02001006 A MX PA02001006A MX PA02001006 A MXPA02001006 A MX PA02001006A MX PA02001006 A MXPA02001006 A MX PA02001006A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
indicator
ethylene oxide
blue
activator
polymer
Prior art date
Application number
MXPA02001006A
Other languages
English (en)
Inventor
Gordhanbhai N Patel
Original Assignee
Gordhanbhai N Patel
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gordhanbhai N Patel filed Critical Gordhanbhai N Patel
Publication of MXPA02001006A publication Critical patent/MXPA02001006A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/26Accessories or devices or components used for biocidal treatment
    • A61L2/28Devices for testing the effectiveness or completeness of sterilisation, e.g. indicators which change colour
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/16Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using chemical substances
    • A61L2/20Gaseous substances, e.g. vapours
    • A61L2/206Ethylene oxide

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Non-Biological Materials By The Use Of Chemical Means (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Measurement Of Radiation (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Epoxy Compounds (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Se proporciona un dispositivo para supervisar o monitorear la esterilizacion con oxido de etileno, que comprende por lo menos una capa de polimero que tiene incorporada en ella un indicador como azul de bromotimol o morado de bromocresol, capaz de experimentar por lo menos un cambio de color, y un activador para el indicador que consiste de un haluro, como bromuro de sodio o bromuro de tetrabutilamonio. En donde el activador se pone en contacto con oxido de etileno, este experimenta una reaccion para producir un producto que hace que el indicador experimente un cambio de color. Ademas se proporciona un proceso para elaborar este dispositivo y para utilizarlo.

Description

DOSÍMETRO PARA ESTERILIZACIÓN CON OXIDO DE ETILENO .ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN 1. CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona a un dispositivo con un indicador químico de cambio de color para monitorear la esterilización con óxido de etileno de material sanitario. El dispositivo experimenta por lo menos un cambio de color con las variaciones en tiempo, temperatura y concentración de óxido de etileno. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA ANTERIOR Los productos, como los materiales sanitarios, se esterilizan para eliminar los organismos vivos hasta un nivel aceptable. Las pruebas directas de esterilidad son destructivas y costosas y, por lo tanto, se utilizan métodos de prueba indirectos . Los indicadores biológicos hechos a partir de cultivos, tales como las esporas de Ba ci ll us subtil i s , esporas de Ba ci l l us pumi l us y esporas de Cl os tri di um sporogen es , que se utilizan para monitorear la esterilización. Sin embargo, se utilizan ampliamente los indicadores químicos debido a que son simples y económicos. Se esteriliza con técnicas y materiales una amplia variedad de materiales sanitarios, mediante vapor, plasma, radiaciones de alta energía y óxido de etileno. En la presente, el óxido de etileno se abrevia como ETO. Es esencial asegurarse de que el material sanitario está esterilizado. En la literatura se proponen una amplia variedad de indicadores, dosificadores y monitores. Estos incluyen los indicadores biológicos y químicos. Los indicadores químicos que cambian de color son económicos y, por lo tanto, se utilizan ampliamente. Se han publicado una variedad de patentes sobre los indicadores de óxido de etileno. La Patente de EE.UU. No. 3,852,034 describe un indicador para el óxido de etileno que incluye un compuesto indicador sustituido con amino, por ejemplo sales acidas de trifenilmetanos, difenilmetanos , azinas o xantenos sustituidos con amino, las cuales experimentan un cambio de color basándose en el reemplazo del hidrógeno lábil en los grupos amino con hidroxietil y un agente amortiguador seleccionado para proporcionar un equilibrio de disociación iónica de manera que el cambio de color ocurra solamente cuando ha sido efectiva la esterilización. Se describen en la Patente de EE.UU. No. 4,094,642, una composición de indicador para el gas de óxido de etileno que comprende 4- (4-nitrobencil ) piridina , nitrocelulosa, una sustancia básica y, opcionalmente, un agente colorante azul. La composición de indicador, cuando se expone al gas de óxido de etileno, cambia su color para desarrollar una indicación de color estable, normalmente de color verde. La composición puede tener cualquier forma o figura, y normalmente se aplica a un sustrato como el papel, para formar una capa sobre éste. Se describen en la Patente de EE.UU. No. 4,678,640, Patente de EE.UU. No. 4,826,772 y Patente de EE.UU. No. 4,436,819 los dispositivos que utilizan el 4-(4-nitrobencil ) piridina . Por ejemplo, la Patente de EE.UU. No. 4,436,819 describe un dispositivo para cuantificar colorimétricamente la exposición al óxido de etileno, que comprende un sustrato de polímero que exhibe un transporte para el óxido de etileno a través del cuerpo en el cual se dispersa una concentración de un compuesto formador de color que experimenta un cambio de color al momento de su reacción con el óxido de etileno, la concentración se selecciona para proporcionar un grado variable de cambio de color en el dispositivo que, a una temperatura uniforme, es una función previamente determinada de la cantidad de exposición del dispositivo al óxido de etileno. El compuesto formador de color comprende un material seleccionado a partir del grupo que consiste de formadores de color reactivos al óxido de etileno que consisten de 4- (p-nitrobencil ) piridina, N-fenilbencilpiridina , y fenazina y los catalizadores básicos son un miembro seleccionado a partir del grupo que consiste de trietanolamina, trietilendiamina, triet ilentet ramina, N, N-bis (aminopropil ) 1 , 3-propanod?amina, y N,N,N',N'- tetrakis (metil) -etilendiamina. Se describe en la Patente de EE.UU. No. 4,407,960 una composición de indicador que experimenta un cambio de color que es progresivo con las condiciones y períodos de esterilización, de manera que un cambio final y completo en el color indica la conclusión de una esterilización efectiva por óxido de etileno. La composición de indicador comprende un leucoprecursor de un colorante de arilmetano seleccionado a partir de los grupos de colorantes como hidrol de Michler, lactona de cristal violeta, verde leuco de malaquita y cristal violeta leuco; y un constituyente acídico como el ácido difenólico ( ácido ( 4 , 4-bis [ 4-hidroxi-fenil ] pentanoico) . Se describe en la Patente de EE.UU. No. 4,495,291 un dispositivo para dar una indicación visual de la cantidad de óxido de etileno residual que se encuentra presente en los artículos de estado sólido en hospitales y otros dispositivos del sector salud sometidos a tratamiento con el óxido de etileno. La cantidad de óxido de etileno residual está indicada mediante la diferencia en color que se exhibe en las diferentes áreas sensibilizadas del dispositivo en forma de un miembro de soporte de color negro opaco que tiene adherido a su superficie una película delgada de una composición colestérica de cristal líquido en un agente aglutinante sólido formador de película.
Se proporciona en la Patente de EE.UU. No. 5,258,065 -una composición de tinta para indicar el progreso de la esterilización con el óxido de etileno, que comprende (1) por lo menos un colorante disperso de la fórmula general A-N=N-B, en donde A es un residuo de un compuesto heterocíclico que contiene un átomo de nitrógeno el cual no está sustituido con un grupo alquilo que se selecciona a partir del grupo que consiste de anillos de piridina, quinolina, isoquinolina, triazol, tetrazol, indazol, tiazol, benzotiazol y tiadiazol, este residuo puede tener opcionalmente uno o más sustituyentes no disociados, y B es un componente de copulación (2) por lo menos un componente aglutinante seleccionado a partir del grupo que consiste de ácido poliacrílico, ácido polimetacrí lico y copolímeros de ácido acrí lico-ácido metacrílico (3) por lo menos una carga ultrafina seleccionada a partir del grupo que consiste de partículas ultrafinas de sílice, óxido de aluminio y óxido de titanio, y (4) por lo menos un solvente polar . Se ha preparado como un indicador, una composición de tinta para la esterilización con óxido de etileno, la cual utiliza el hecho de que el cloruro de magnesio reacciona con el óxido de etileno para producir una base, hidróxido de magnesio, el cual se detecta mediante un colorante sensible al pH; ver No. de Patente de EE.UU. 3,098,751. Otro desarrollo en esta área del monitoreo con óxido de etileno se describe en la Patente de EE.UU. No. 4,138,216. El dispositivo que se describe comprende una mecha impregnada con cloruro de magnesio y se encierra el colorante sensible al pH en una envoltura impermeable al gas que tiene uno de sus extremos abiertos. Un constituyente adicional es un material acídico, por ejemplo el ácido tartárico que actúa como un cuantificador para ajustar la respuesta de tiempo del dispositivo. Este último dispositivo es particularmente útil en el monitoreo de la esterilización con óxido de etileno debido a que es sensible a los niveles de humedad, así como a la temperatura y a la concentración del gas. La Patente de EE.UU. No ..5 , 51 , 372 describe un dispositivo para monitorear un proceso de esterilización con óxido de etileno en el cual se utiliza 100% óxido de etileno como el esterilizante que comprende una mecha impregnada con un compuesto químico sensible al óxido de etileno, un cuantificador y un colorante sensible al pH; una tira de refuerzo impermeable al óxido de etileno sobre la cual se monta la mecha; y una tira cobertora la cual tiene una película impermeable al óxido de etileno. La tira de refuerzo y de cubierta se adhieren entre sí, y se sellan a la mecha en contacto íntimo. El compuesto químico sensible al óxido de etileno es un cloruro de metales divalentes tales como el magnesio, hierro y zinc y el colorante sensible al pH es azul de bromofenol, azul de timol o azul de xilenol. Incluso aunque se hace mención en la Patente de EE.UU. No. 3,098,751, 4,138,216 y 5,451,372, la producción de una base, al momento de la exposición al óxido de etileno, siempre está limitada a cloruros de metales divalentes, tales como el magnesio, hierro y zinc. No existen registros sobre el uso de haluros de (1) metales monovalentes, tales como el sodio y el potasio, (2) los otros haluros, tales como bromuros o yoduros de metales divalentes o de mayores valencias, (3) haluros orgánicos, tales como bromuros de tetrabutilamonio, para monitorear el óxido de etileno, y (4) otras sales, tanto orgánicas como inorgánicas, como el tiocianato de sodio. Hemos descubierto accidentalmente, que un recubrimiento compuesto de una sal monovalente orgánica o inorgánica, como el bromuro de sodio, tiocianato de sodio y el bromuro de tetraetilamonio, un colorante sensible al pH como el azul de bromofenol, y un agente aglutinante polimérico, como el poliacrilato, experimentan un cambio de color cuando se exponen al óxido de etileno. La esterilización con ETO depende de diversos factores, tales como el período de tiempo, temperatura, humedad y concentración de ETO. A fin de asegurar la esterilización con el ETO, el indicador debe de determinar el valor integral de éstos.
También es deseable que el indicador, en ausencia de óxido de etileno, no sea afectado de manera esencial por otros parámetros, tales como calor seco, vapor, radiación y condiciones ambientales.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Se proporciona un dispositivo de polímero para monitorear el óxido de etileno así como la presencia de otros epóxidos que comprende: por lo menos una capa de polímero, que tenga incorporada a) un indicador capaz de experimentar por lo menos un cambio de color b) un activador para el indicador, en donde el activador, cuando se pone en contacto con el óxido de etileno, produce una reacción en donde el producto de la reacción hace que el indicador experimente el cambio de color, con la condición de que el activador tenga un catión monovalente. Este dispositivo se hace al recubrir una mezcla de (a) un polímero como aglutinante, (b) una sal reactiva al ETO que tenga un catión monovalente y (c) un colorante sensible al pH, que cuando se pone en contacto con el ETO experimenta por lo menos un cambio de color. Este dispositivo se puede utilizar para monitorear la esterilización de materiales sanitarios . Las formulaciones y dispositivos descritas en la presente ofrecen varias ventajas con respecto a las que se tienen con base en el cloruro de magnesio indicado en la Patente de EE.UU. No. 3,098,751, 4,138,216 y 5,451,372. Los hidróxidos de metales de mayor valencia como el hidróxido de magnesio, son significativamente más débiles que los de metales alcalinos, como el hidróxido de potasio y el hidróxido de sodio que se producen al momento de la exposición al óxido de etileno. Como resultado, el dispositivo que se hace de metales alcalinos y haluros orgánicos son significativamente más sensibles que los que se hacen de cloruro de magnesio. Una menor concentración de óxido de etileno se puede detectar con los dispositivos descritos en la presente. Por ejemplo, un papel impregnado con yoduro de sodio o bromuro de tetrabutilamonio y azul de bromotimol cambia de amarillo hacia el azul casi instantáneamente cuando se expone a 100% de óxido de etileno o en minutos a una concentración de aproximadamente 20ppm de óxido de etileno. Por consiguiente, al utilizar las formulaciones que se proponen en la presente, se pueden hacer dispositivos más sensibles similares a los que se proponen en la Patente de EE.UU. No. 3,098,751, 4,138,216 y 5,451,372. Ya que los haluros monovalentes, tales como el yoduro de sodio y el bromuro de potasio generalmente son menos sensibles a la humedad que aquellos de metales de valencias más altas, el dispositivo que se describe en la presente es más estable a la humedad ambiental y razonablemente sensible a una mezcla de humedad y óxido de etileno en comparación a los que se hacen de cloruro de magnesio y cloruro de calcio. El cambio de pH al momento de la exposición al ETO es mayor en el caso de los haluros monovalentes y, por consiguiente, el cambio de color es más marcado y se pueden utilizar una mayor cantidad de colorantes sensibles al pH para obtener una variedad de cambios de color al momento de la exposición al óxido de etileno. También hemos descubierto que los haluros metálicos divalentes y con mayor valencia causan una precipitación de los vehículos/aglutinantes de tintas acuosas que se hacen solubles en agua o dispersables al incorporar funcionalidades acidas. De esta forma, es muy difícil incorporar sales de metales divalentes tales como el cloruro de magnesio sin causar la precipitación de la mayor parte de los vehículos acuosos. Las sales monovalentes normalmente tienen una menor toxicidad y menor precio en comparación al de las sales de metales divalentes. Los indicadores adecuados para utilizarse en este dispositivo incluyen pigmentos, colorantes, precursores de los colorantes, y mezclas de cualquiera de estos. Una cualidad deseada del indicador, es su habilidad de experimentar un cambio de color con el producto de reacción del óxido de etileno y el activador. Preferiblemente, el indicador experimenta un cambio de color de amarillo hacia el azul, amarillo hacia el verde, rojo hacia el amarillo,1 rojo hacia el verde o rojo hacia el azul. ¡Preferiblemente, el polímero que se utiliza en el dispositivo es soluble en agua o dispersable en un solvente de medio acuoso. Se pueden utilizar una amplia gama de polímeros. Pueden ser homopolímeros, copolíme os o mezclas de éstos. . Preferiblemente, el producto de reacción del activador y el óxido de etileno es una base. Los activadores adecuados son sales de cationes monovalentes, tales como haluros e isocianatos, preferib]]emente bromuros. También el activador puede ser una sal de una amina y un ácido orgánico o inorgánico . Además, el dispositivo puede comprender un aditivo, j como un ácido o base, para controlar la velocidad de reacción y el cambio del color. El dispositivo puede tener dos capas, esto es, que ¡comprenda además una capa final polimérica. Esta puede ser una capa final polimérica en forma de cuña . El proceso para hacer el dispositivo de la presente invención comprende disolver los componentes de esta en un solvente de ésta, aplicar la solución formada de esta forma a un sustrato y permitir que el solvente se evapore.
El sustrato puede ser un contenedor para un artículo a ser esterilizado. También puede ser una película de plástico, papel o metal, incluyendo en forma Irrestricta papel o película de poliéster o poliolefinas adheridas por centrifugación. En una modalidad deseable de la invención, la solución es una formulación de tinta y adecuadamente una formulación acuosa de tinta y en forma adecuadamente preferible una que comprenda un polímero de acrilato. Un proceso para utilizar un dispositivo de la presente invención para monitorear la esterilización de los materiales comprende los pasos de: fijar el dispositivo a los materiales o contenedores que contengan los mismos, llevar a cabo el proceso de esterilización incluyendo el paso de exponer el dispositivo al óxido de etileno y observar la presencia de un cambio de color del dispositivo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Figura 1. Una sección transversal lateral esquemática de una modalidad del indicador de esterilización por ETO de la invención, en donde una capa de indicador que comprende un agente aglutinante polimérico, un activador de ETO y un indicador ETO se aplican en el sustrato. Figura 2. Una sección transversal esquemática lateral del indicador de esterilización por ETO de la invención que tiene una capa adhesiva y una capa de liberación. Figura 3. Una sección transversal lateral de un dispositivo de capas múltiples, en donde la capa final es un recubrimiento o laminación a manera de barrera protectora.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Y DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS El dispositivo puede describirse mejor haciendo referencia a las Figuras. Como se muestra en la Figura 1, el dispositivo en una de formas más simples comprende una capa de indicador 20, aplicada sobre un sustrato 10. El sustrato 10 también puede ser un contenedor, como un saco para productos a ser esterilizados. La capa de indicador 20 está compuesta por un aglutinante polimérico 21 que contiene por lo menos un indicador de ETO, como un colorante sensible al pH 22, capaz de experimentar un cambio de color con un producto de reacción como una base, que se produce por la reacción del ETO con el activador del ETO 23, cuando se pone en contacto con el ETO. El recubrimiento 20 puede contener otros aditivos, por ejemplo un aditivo 24 para controlar la velocidad del cambio de color y un aditivo 25 para mantener los colores y vida útil en anaquel. Como se muestra en la Figura 2, el sustrato 10 del dispositivo se puede recubrir con un capa de adhesivo 30. La capa de adhesivo le permite al dispositivo fijarse a un contenedor del producto a ser esterilizado. a La parte inferior de la capa adhesiva 30 se puede fijar una capa de liberación 40 para facilitar su empaque y para que se retire justo antes de usarse. El retiro de la capa de liberación 40 permite que todo el dispositivo pueda fijarse al contenedor del producto a ser esterilizado. El dispositivo puede componerse de más de una capa. En su forma más sencilla, el dispositivo puede tener dos capas. Como se muestra en la Figura 3, en la forma mas sencilla del dispositivo de dos capas, la segunda capa final 50 puede ser una barrera protectora para el ETO, por ejemplo, un recubrimiento polimérico o una película laminada sobre la capa 20. La capa de barrera de protección 50 puede reducir la difusión del ETO, además de incrementar el período de tiempo requerido para el cambio de color. Se puede crear un dispositivo móvil demarcador si la capa de barrera protectora 50 se encuentra en forma de cuña sobre la capa del indicador 20. La capa de barrera protectora será resistente pero permeable al óxido de etileno. Son posibles otras variaciones del dispositivo indicador de ETO , por ejemplo, se puede crear un dispositivo con gradientes al recubrir una serie de formulaciones que tengan el período de tiempo requerido para el cambio de color con un incremento o disminución. Este gradiente se puede obtener al recubrir estas formulaciones en forma de líneas o barras en forma seguida una de la otra. El dispositivo también puede crearse al imprimir la formulación de indicador en forma de un número, imagen, código de barras o mensaje, por ejemplo, "si la impresión es verde, el producto que está dentro está esterilizado". La invención se ha llevado a la práctica al utilizar una carga de acrilato para tinta de impresión 001270 proporcionada por Environmental Inks and Coating Co. Lithicum, MD como un agente aglutinante y bromuro de tetraetilamonio como un activador del ETO y el violeta de bromocresol como un indicador. La carga de acrilato para tinta 001270 se refiere en la presente como EC001270 y el bromuro de tetraetilamonio como TEAB.
Tipos de Colorantes: Se pueden utilizar como indicadores una amplia variedad de colorantes que cambian de color con el cambio del pH , tales como nitroso, nitro, azo, (mono, di, tri, y poliazo) , azoico, estilbeno, carotenoide, difenilmetano, trifenilmetano, xanteno, acridina, quinolina, metano y polimetina, tiazol, indamina, e indofenol, azina, oxazina, azufre, lactona, aminocetona, hidroxicetina, antraquinona, indigoide, ftalocianina, y natural. Un colorante que tiene una funcionalidad de amina y que se neutraliza con ácidos, como Hl y HBr pueden experimentar un cambio de color con el ETO sin el activador, o puede requerir de una baja concentración del activador. La concentración requerida del activador para un cambio de color notable depende de varios factores, tales como el grosor del recubrimiento y del coeficiente de absorbancia de los colorantes. La concentración preferida es de 0.1 a 20% de sólidos totales del recubrimiento. La gama más preferida de concentración del indicador es de 0.5 a 5%. Una gran cantidad de colorantes, como se enumeran en la Tabla 1, se agregan a una mezcla de EC001270 (1) TEAB (2) tiocianato de sodio y (3) bromuro de tetrabutilfosfonio y se recubren sobre papel y una película de poliéster. Las porciones de los recubrimientos se exponen al ETO. Tabla 1. Lista de colorantes analizados con TEAB, el tiocianato de sodio y el bromuro de tetrabutilfosfonio figuran como activadores del ETO en EC001270. Violeta de alizarina acida N, negro ácido 24, negro ácido 48, azul ácido 113, azul ácido 120, azul ácido 129, azul ácido 161, azul ácido 25, azul ácido 29, azul ácido 40, azul ácido 41, azul ácido 45, azul ácido 80, azul ácido 93, fucsia ácido, verde ácido 25, verde ácido 27, verde ácido 41, naranja ácido 74, rojo ácido 1, rojo ácido 114, rojo ácido 151, rojo ácido 88, violeta ácido 17, violeta ácido 7, amarillo ácido 99, naranja de acridina, naranja de acridina básico, naranja de acridina G, amarillo de acridina G, clorhidruro de acriflavina, azul alciano 8GX, amarillo alciano, alizarina, azul negro de alizarina SN, complexona de alizarina, complexona de alizarina dihidratada, rojo de alizarina, violeta de alizarina 3R, amarillo de alizarina GG, amarillo de alizarina R, azul alcalino 6B, verde rápido alcalino 10GA, alfazurina A, aluminon, clorhidrato de aminoacridina , aminoantraquinona, aminoftalhidrazida , azul anilina, azul astra 6GLL, auramina O, azocarmina, azocarmina B, azure A, azure B, tiocianato de azure B, azure C, azul básico 3, azul básico 41, azul básico 66, fucsina básica, rojo básico 29, amarillo básico 11, benzopurpurina 4B, sal de escarlata NA BIEBRICH , café BISMARCK B, café BISMARCK Y, tetrazolio azul, BORDEAUX R, azul brillante B, azul brillante G, azul brillante de cresilo ALD, croceina brillante MOO, verde brillante, sulfaflavina brillante, amarillo brillante, azul de bromoclorofenol , verde de cromocresol, morado de bromocresol, azul de bromofenol, rojo de bromopirogalol , azul de bromotimol, azul de bromoxilenol , calmagita, fucsia de carbol, ácido carmínico, caroteno, azul celestina, azul cielo Chicago, rojo de clorofenol, azurol de cromo S, cromotropo 2B, cromotropo 2R, cromoxanocianina B, crisoldina, crisofenina, rojo brillante de cibacron 3BA, rojo Congo, ftalocianina de cobre (II), morado cresol, rojo cresol, cresol, cresolftaleína, complexona de cresolftaleína, cristal violeta, curcumina, rojo DARRO , hemisulfato de diaminoacridina, rojo diazo RC, dibromofluoresceína , diclorofluoresceína , dicloroindofenol , dicinamalactona, cumarina de dietilaminomet ilo , yoduro de dietiloxacarbocianina, yoduro de dietilt iatricarbocianina , ácido dihidroxibencen-sulfónico, ftalocianina de dilitio, azul de dimetilmet ileno, dimetilglioxima, dimetilindoanilina, dinitrodifenilamina , difenilt iocarbazona , azul directo 71, verde directo 6, rojo directo 23, rojo directo 75, rojo directo 81, violeta directo 51, amarillo directo 62, ftalocianina disódica, azul disperso 14, azul disperso 3, naranja disperso, naranja disperso 11, naranja disperso 25, amarillo disperso 7, emodina, eosina B, eosina Y, eriocromo negro T, eriocromo azul negro B, erioglaucina, eritrosina B, eosina etilo, naranja etilo, rojo etilo, violeta etilo, azul Evans, negro rápido, sal de azul rápido B, azul rápido BB, azul rápido RR, sal de azul rápido RR, sal rápida de corintio V, base rápida de granate GBC, verde rápido FCF, sal rápida de rojo de aluminio, sal de rojo violeta rápida LB, sal de violeta rápido B, café rápido RR, sal de verde rápido GDC, flavazina 1, fluoresceína, galocianina, verde guinea B, hematoxilina, azul de hidroxinaftol , 1, 4-hidroxi-naftoquinona, índigo, carmín índigo, azul indolina, ftalocianina de hierro (II), verde janus B, lacmoide, tinción de Leishman, cristal violeta leuco, verde de leucomalaquita, verde claro de leucoquini zarina , amarillo claro SF, verde de lisamina B, litmo, azul rápido de luxol , verde de malaquita básico, clorhidrato de verde de malaquita, oxalato de verde de malaquita, amarillo de metanilo, eosina de metilo, verde de metilo, naranja de metilo, rojo de metilo, violeta de metilo 2B, violeta de metilo básico B, amarillo de metilo, azul de metileno, verde de metileno, violeta de metileno 3RAX, metilesculetina, azul de metiltimol, azul cáustico 9, café cáustico 24, café cáustico 4, naranja cáustico, naranja cáustico 1, naranja cáustico 6, rojo cáustico 19, amarillo cáustico 10, hidrato de morina, murexida, verde de naftocromo, naftol AS, azul negro de naftol, verde de naftol B, amarillo de naftol, naftolbenceína , naftolbenceno , naftolftaleína , rojo neutro, coccina original, fucsina original, azul de metileno N original, nigrosina, azul Nilo A, cloruro de azul Nilo, amarillo de nitrazina, rojo nitro, nitro-fenantrolina, nitrofenol-2 , nit rofenol-3 , nitrofenol-4, nitrofenilazo-resorcinol , rojo rápido nuclear aceite de azul N, aceite de rojo EGN, aceite de rojo O, naranja G, naranja II, cromo negro palatino 6BN, amarillo rápido palatino BLN, acetato de pararosanilina, base de pararosanilina , cloruro de pararosanilina, azul de patente VF, pentametoxitrifenilmetanol , fenazina de fenant rolina , rojo fenol, fenolftaleína, difosfato de fenolftaleína , fenotiazina, fenilazoanilina, fenilazodifenilamina , ácido fenilazofórmico, fenilazofenol , floxina B, ftalocinina, cloruro de pinacianol, plasmocorinto, ponceau S, primulina, rojo proción MX-5B, amarillo proción H-E3G, azul de prusia, purpurina, piridilazonaftol , sal sódica de piridilazorresorcinol , violeta de pirocatecol, rojo de pirogalol, pironina B, rojo de quinaldina, quinizarina, amarillo de quinolina, negro reactivo 5, azul reactivo 15, azul reactivo 2, azul reactivo 4, naranja reactivo 16, rezasurina, cristal violeta de resorcina, rodamina B, base de rodamina B, rodamina GG, rodamina S, rodamina de ácido rosálico, rosa de bengalolactona, safranina O, solvente azul 35, solvente azul 59, solvente verde 3, estirilo 7, sudan negro B, sudan naranja G, sudan rojo 7B, sal sódica de sulfobromoftaleína, sulforhodamina B, tartrazina, azul de tetrabromofenol, tetrabromofenolftaleína, tetrayodofenolftaleína, tetrafenilbutadieno, violeta de tetrazolio, amarillo tiazol G, tioflavina S, tioflavina T, tionina, azul de timol, ti olftaleína, monofosfato de timolftaleína, azul de toluidina 0, bromuro de trifenilmetilo, tropaelina 0, azul de tripán, vainillinazina turmérica, sal de azul de variamina RT, azul victoria B, azul victoria puro BO, tinción de RIGHT , xilidinade PONCEAU 2R, azul de xilenol y naranja de xilenol. Algunos de estos colorantes son colorantes fluorescentes y presentan un cambio en la fluorescencia. Se pueden utilizar las formas reducidas y oxidadas de los colorantes enumerados .
Indicadores: Cualquier material que experimente un cambio de color con el producto de reacción del óxido de etileno y del activador del ETO puede utilizarse como un indicador del ETO. Los tipos más preferidos de indicadores del ETO son colorantes, pigmentos y sus precursores. El uso de un colorante sensible al pH depende del pH del medio. Algunos colorantes no cambian de color en el EC001270 pero cambian de color en alcohol polivinílico bajo condiciones idénticas. El pH del recubrimiento seco del EC001270 es de aproximadamente 5 mientras que del alcohol polivinílico es de 7.
Activadores: Cualquier producto químico, que produzca por lo menos un tipo reactivo de indicador, por ejemplo, una base como hidróxido de sodio, al momento de exponerse al ETO, se puede utilizar como un activador del ETO. Las sales de metales alcalinos, como el tiocianato de sodio y las sales de amonio cuaternario como TEAB, son activadores efectivos. Los activadores del ETO tales como NaSCN, bromuro de tetrabutilfosfonio y TEAB, se refieren en la presente como activadores. La producción de los tipos de indicadores reactivos, como una base, pueden introducir un cambio de color en un colorante sensible al pH . Se han probado una variedad de tipos de compuestos orgánicos e inorgánicos como activadores para monitorear el ETO. Estos incluyen sales orgánicas e inorgánicas tales como bisulfitos, bisulfatos, carbonatos, carbamatos, carboxilatos, cianatos, haluros, nitritos, nitratos, fenolatos, fosfatos, sulfatos, sulfuros, sulfitos, y tiocianatos. Las sales orgánicas e inorgánicas, especialmente haluros y tiocianatos de (1) metales alcalinos y (2) amonio, sulfonio y fosfonio orgánicos son los activadores más efectivos. Las sales de ácidos con aminas, como el bromhidrato de tetrametilhexanodiamina, y acetato de tetramet ilhexanodiamina son también activadores efectivos del ETO. Los metales quelados y complejos, como los acetilacetonatos sódicos son también activadores efectivos del ETO. Los ejemplos específicos de los compuestos examinados como activadores del ETO con algunos colorantes seleccionados (por ejemplo, azul de bromofenol y morado de bromocresol) incluyen el acet ilacetonato de aluminio, sulfato de amonioaluminio, cloruro de aluminio, sulfato de aluminio, acetato de amonio, bisulfito de amonio, bromuro de amonio, carbamato de amonio, nitrato de amonio, sulfamato de amonio, sulfito de amonio, tiocianato de amonio, tiosulfato de amonio, ferrocianuro de calcio, tiocianato de cobre, acet ilacetonato de hierro, complejos de hierros tales como ferrocianuro de potasio, sulfato de hierro, acet ilacetonato sódico, bisulfito de sodio, cianato de sodio, dietildit iocarbamato sódico, ditionita sódica, sulfuro sódico, nitrito sódico, persulfato sódico, sulfito sódico, tiocianato sódico, tiosulfato sódico, ácido sulfosalicí lico y bromuro de tetrabutilfosfonio. Los activadores también incluyen una variedad de aminas primarias, secundarias y terciarias, alifáticas y aromáticas neutralizadas con ácidos orgánicos e inorgánicos.
Efecto de los haluros: Varios haluros orgánicos e inorgánicos son activadores muy sensibles del indicador. Estos haluros incluyen el cloruro de acetilcolina, bromuro de amonio, cloruro de colina, cloruro de glicidiltrimetilamonio, bromuro de potasio, yoduro de potasio, yoduro de sodio, yoduro de tetrabutilamonio, bromuro de tetraetilamonio, bromuro de tet rahexilamonio, cloruro de tetramet ilamonio y bromuro de tetrabutilfosfonio. Generalmente, el yoduro es más efectivo que el bromuro y los bromuros son más efectivos que los cloruros .
Las sales ácido-básicas, por ejemplo aquellas que se producen al neutralizar las aminas primarias, secundarias y terciarias (por ejemplo, hexilamina, dietanolamina, diamina de tetrametilhexano) con ácidos tales como el ácido acético, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido yodhídrico también son activadores efectivos. El período de tiempo requerido para el cambio de color puede controlarse al utilizar una mezcla apropiada de activadores. A fin de minimizar el efecto del óxido de etileno, se prefieren para ciertos colorantes concentraciones más bajas de haluros . Los activadores pueden ser poliméricos, como el cloruro de co-polialilamonio del ácido poliacrílico y polibreno. El tiempo requerido para el cambio de color puede variarse al seleccionar una mezcla apropiada de haluros, tiocianatos, acetatos, citratos, etc.
Efectos de concentración del activador: Con ciertos tipos de colorantes una cantidad tan baja como 0.5% de TEAB y yoduro de sodio es efectiva para introducir un cambio de color notable con el ETO. La velocidad del cambio de color se incrementa al incrementar la concentración del activador. Se puede utilizar una concentración de 0.5 a 50 % p/p y un activador. La gama preferida de concentración es de 2-20 % p/p de sólidos totales. Polímeros que se utilizan como aglutinantes: Los aglutinantes de ETO de la presente constituyen una matriz o un medio en donde los activadores, indicadores y aditivos se pueden disolver' o dispersar. A estos aglutinadores de ETO también se les refiere en la presente como agentes aglutinantes, polímeros o aglutinantes poliméricos. Se puede utilizar una amplia variedad de materiales poliméricos como agentes aglutinantes para el indicador siempre y cuando los activadores e indicadores se puedan disolver o dispersar en ellos. Se pueden utilizar agentes aglutinantes acuosos y no acuosos. Aunque se pueden utilizar polímeros solubles en agua, dispersables en agua e insolubles en agua como aglutinantes para el indicador, se prefiere utilizar polímeros solubles en agua y dispersables en agua como agentes aglutinantes. Los agentes aglutinantes se pueden formular en forma de formulaciones de tinta, como tinta para fotograbado y flexografía. También se pueden utilizar otras tintas como las que se usan para impresión de letras, impresión por transferencia y serigrafía. La selección del polímero depende del equipo de impresión/recubrimiento a ser utilizado. Normalmente se utilizan polímeros acrílicos, emulsiones de polímeros acrílicos, ocasionalmente polímeros naturales tales como almidones, lignina y derivados de lignina, como agentes aglutinantes para las tintas. Las resinas son solubles en agua o emulsionables mediante neutralización con compuestos básicos como el amoníaco y aminas. Las tintas contienen una diversidad de aditivos para eliminar la formación de espumas, la dispersión de los pigmentos, los modificadores de reología y los agentes deslizantes . Los aglutinantes poliméricos para tintas incluyen los homopolímeros, copolímeros y copolímeros en bloque incluyendo aquellos del ácido etilenacrílico , ácido etilenmetacrí lico, etilen n-but ilacrilato y et ilemetilacrilato . Los aglutinantes para tintas también pueden ser una mezcla de homo y copolímeros, por ejemplo aquellos de metilmetacrilato, ácido acrílico, estireno, metilacrilato y otros esteres y agentes de entrecruzamiento (reticulación) tales como la polivinilazaridina . También se incluyen polímeros de acrilatos, ácido acrílico, acrilamida, acetato de vinilo, alcohol vinílico, cloruro de vinilo, poliuretanos, nitrato de celulosa, carboximetilcelulosa o mezclas de estos. Lo más deseable es que el polímero sea un polímero de acrilato, nitrato de celulosa o carboximetilcelulosa. Las fuentes comerciales para los polímeros adecuados para las formulaciones de tintas incluyen los productos Air (Allentown, PA) , Rohms y Haas (Philadelphia, PA) , S. C. Johnsons and Sons (Racine, Wl), Witco (Houston, TX) y ESI (Valley Stream, NY) . Aunque pueden ser adecuados una gran cantidad de polímeros, una carga de tinta, EC001270 hecha por Environmental Inks and Coating Co . , Lithicam MD que está compuesta de aproximadamente un 40% de estireno-polímeros acrílicos, ?n bajo porcentaje de hidróxido de amonio, aditivos, como cera y alcohol y el resto de agua, ha resultado muy adecuado. La naturaleza del agente aglutinante, por ejemplo su pH y permeabilidad a los gases, juega un papel importante. El cambio de color del azul de bromofenol y el sistema TEAB con el ETO es más lento en EC001270 (un acrilato) que en el del poliuretano (Witcobond 213, Witco Corporation, Houston, TX) y el alcohol polivinílico. La permeabilidad de los gases reactivos también puede controlarse mediante la adición de un agente de entrecruzamiento y de otros aditivos, tales como plastificantes que cambian la permeabilidad del ETO. Aunque se prefieren las tintas acuosas o las formulaciones de recubrimiento, se pueden utilizar formulaciones de recubrimientos con base de solventes, los polímeros utilizados en las formulaciones son nitrato de celulosa, carboximetilcelulosa, poliolefinas, polivinilcloruro, poliuretano, polisilicones y poliepóxidos .
Agente aglutinante que se prepara mediante un curado por UV: Como una alternativa a los agentes aglutinantes anteriormente mencionados, se puede utilizar una cinta y una formulación de recubrimiento que sean curables con luz UV . Las formulaciones de recubrimiento y la tinta curable por UV incluyen los compuestos polimerizables/curables con UV, como el epoxi-acrilato, acrilatos de poliéster y resinas, normalmente los acrilatos de éteres de difenilolpropano y di-glicidilo, como su componente principal, a fin de disminuir la viscosidad y proporcionar un puente entre las grandes moléculas poliméricas, se utilizan monómeros acrílicos típicamente los esteres de acrilato de alcoholes polifuncionales o glicoles polifuncionales. El uso de monómeros como agentes de entrecruzamiento es vital para la rápida formación de las películas curadas y tiene una influencia principal sobre las propiedades tanto del recubrimiento o tinta, como del producto curado. La tinta de impresión con resinas de epoxi- acrilato como su componente principal son normalmente de curación rápida. A fin de preparar el dispositivo, se puede disolver o dispersar el indicador, el activador y los aditivos en el extendedor curable con UV luego de un recubrimiento con el sustrato y el curado con luz UV.
Absorbentes de UV: Si una formulación de indicador es sensible a luz ultravioleta, se pueden agregar materiales absorbentes de UV para minimizar este efecto. Se encuentran disponibles una gran cantidad de absorbentes de UV en forma comercial, por ejemplo aquellos que se utilizan en las lociones bronceadoras , como Tinuvins de Ciba-Geigy Corporation. Los absorbentes de UV incluyen compuestos tales como el ácido maleico, salicilato de sodio, benzofenona o tetracarboxilato de benzofenona y una gran cantidad de compuestos poliaromáticos. Estos absorbentes de UV no se pueden utilizar cuando el polímero para aglutinación se prepara mediante curado por UV .
Efecto de recubrimiento final : La esterilización de un artículo también depende de la difusión del ETO a través del agente aglutinante. Por lo tanto, el tiempo que se requiere para el cambio de color del dispositivo puede incrementarse al aplicar un recubrimiento protector sobre el dispositivo. Un recubrimiento protector puede preferiblemente ser un material polimérico. El recubrimiento protector preferido es una laca o una tinta sin pigmento. El recubrimiento protector puede ser un polímero enumerado en la presente. Las clases generales de polímeros adecuados para un recubrimiento protector incluyen las resinas, como la epoxídica, el fenol-formaldehído , amino-formaldehído, poliamidas, viniles, acrílicos, poliuretanos, poliésteres, resinas solubles en agua, alquidas, elastómeros y resinas. El material preferible para el recubrimiento final es un halopolímero a través del cual el ETO puede difundirse lentamente.
Dispositivo de dos capas: El dispositivo puede tener más de una capa de indicador con un indicador, un activador y un agente aglutinante cada una, . A fin de obtener más de un cambio de color, por lo menos uno de los indicadores debe de ser diferente en diferentes capas de indicador y debe de experimentar diferentes cambios de color. Ambas capas no tienen que experimentar los cambios de color con el ETO. Incluso si una capa experimenta un cambio de color, se puede notar un cambio de color especialmente si la capa final se vuelve incolora.
Mezclas: Los colores deseados y los cambios de color deseados se pueden obtener al mezclar los colorantes apropiados en cantidades apropiadas. De forma similar, el período de tiempo requerido para el cambio de color puede variar al utilizar una mezcla apropiada de activadores y aditivos en cantidades apropiadas. Los colores deseados y el tiempo requerido para los cambios de color pueden obtenerse al seleccionar una mezcla apropiada de agentes aglutinantes compatibles, aditivos y activadores.
Sustrato: Aunque el dispositivo puede ser una película polimérica autoestable que contiene el activador y el indicador, es deseable preparar el dispositivo sobre un sustrato. El dispositivo también puede hacerse al recubrir la formulación de indicador en un sustrato. El sustrato también puede ser cualquier superficie sólida, por ejemplo la que se hace a partir de papel, plástico, cerámica y metal. El sustrato puede ser un contenedor como por ejemplo una bolsa o saco para artículos a ser esterilizados. El indicador de esterilización también puede prepararse en forma de etiquetas adhesivas. Aunque se puede utilizar cualquier sustrato sólido que tenga una superficie lisa, un sustrato preferible es una película plástica flexible y transparente, papeles naturales (celulosa) y sintéticos (por ejemplo poliolefinas unidas por centrifugación como por ejemplo TyvekR) . Las películas de plástico como el polietileno, polipropileno, polivinilcloruro, polimet ilmetacrilato, poliuretanos, nylon, poliésteres, policarbonatos, polivinilacetato, celofán y esteres de celulosa se pueden utilizar a manera del sustrato transparente. Las hojas finas de metal como el papel de aluminio también pueden utilizarse. Los sustratos más preferidos son las películas de tereftalato de polietileno de 5-300 mieras de grosor, papel de celulosa y TyvekR.
Gama de pH : El pH del sistema depende del indicador, activador, agente aglutinante y del aditivo. Si el agente aglutinante es acídico, por ejemplo ácido poliacrílico o un ácido a manera de un aditivo, por ejemplo ácido cítrico, y entonces el pH del sistema será bajo, por ejemplo pH de 2 ó 3. Sin embargo, por otro lado, si se utiliza un sistema básico, por ejemplo politileneimina como agente aglutinante o una base como el hidróxido de sodio o una amina como la trietanolamina que se agrega como aditivo, el pH del sistema será alto, por ejemplo pH de 10 ó 12. El indicador, por ejemplo un colorante sensible al pH a ser seleccionado dependerá del pH del recubrimiento. La introducción de una base sobre la exposición al ETO cambia el pH del sistema hacia el lado básico. El indicador debe de experimentar por lo menos un cambio de color por encima del pH del sistema aglutinante que contiene el indicador, el activador y el aditivo. La gama de pH del sistema puede ser entre 3 a 11. La gama preferida del pH del sistema es de 5-9. La gama más preferida del pH del sistema es de 6-8. El cambio del pH del sistema al momento de la exposición al ETO puede ser hasta de 5, por ejemplo de 4-9. El cambio preferido en el pH es de aproximadamente 2, por ejemplo de 6 a ó 5 a 7 Temperatura: El indicador puede experimentar un cambio de color a partir de una temperatura muy baja (por ejemplo -30°C) hasta una temperatura muy elevada de varios cientos de grados centígrados. La temperatura preferible está por debajo de aproximadamente 70°C, y la temperatura preferida es de 20-60°C.
Período de tiempo: El período de tiempo requerido para el cambio de color puede variar al variar uno o más de los parámetros como el grosor del agente aglutinante y la capa de indicador, la concentración del activador, la concentración del indicador, la concentración de otros aditivos, la naturaleza del agente aglutinante, la naturaleza de la barrera protectora, el grosor de la barrera protectora, la naturaleza del activador, la naturaleza del indicador, la naturaleza de los aditivos y la concentración del ETO, Por ejemplo, el período de tiempo requerido para el cambio de color puede incrementarse por: (1) disminuir la concentración del activador; (2) seleccionar un activador más lento, (3) aditivos que neutralizan los productos de reacción, como un ácido o fenoles y (4) seleccionar un indicador que tenga una gama más alta de pH para el cambio de color. En forma similar, el período de tiempo requerido para el cambio de color puede disminuirse al: (1) incrementar la concentración del activador, (2) seleccionar un activador más rápido, (3) aditivos, tales como una amina y (4) seleccionar un indicador que tenga una gama más baja de pH para el cambio de color. Para un ciclo determinado de esterilización, el período de tiempo requerido para el cambio de color puede variar al variar uno o más de los siguientes parámetros (p/p = % en peso a peso) 1. Grosor de la capa polimérica del indicador. El grosor del indicador y de las capas protectoras puede variar desde una miera hasta varios cientos de mieras. El grosor preferido es de 1-50 mieras y la gama más preferida es de 2-20 mieras. 2. Concentración del activador. La concentración del activador puede variar desde 0.1 a 50 % p/p. La concentración preferida es de 1 a 20 % p/p y la concentración más preferida es de 2-10 % p/p. 3. Concentración del indicador. La concentración del indicador puede variar desde 0.1 a 20 % p/p. La concentración preferida es de 1 a 10 % p/p y la concentración más preferida es de 2-5 % p/p. 4. Concentración de otros aditivos . La concentración de otros aditivos puede variar desde 0.1 a 20 % p/p. La concentración preferida es de 0.5 a 10 % p/p y la concentración más preferida es de 1 a 5 % p/p.
. Naturaleza del polimero. 6. Naturaleza de la barrera protectora. Este es el mismo grupo que el polímero pero puede ser diferente a éste. 7. Grosor de la barrera. La barrera puede tener entre 2 y 200 mieras de grosor, preferiblemente de 2 a 20 mieras. 8. Naturaleza del activador. 9. Naturaleza del indicador.
. Naturaleza de los aditivos. 11. Concentración del ETO. El período de tiempo requerido para el cambio de color depende de la concentración del gas ETO. El gas de ETO puede diluirse con gases tales como el aire, nitrógeno, argón, dióxido de carbono, fluorocarbonos y vapor de agua (humedad) . El período de tiempo requerido para el cambio de color es menor con una mayor concentración de ETO y viceversa. Una humedad mayor disminuye el período de tiempo requerido para el cambio de color. La gama de tiempo preferida para la esterilización es desde 10 minutos hasta 10 horas. El período de tiempo más preferido es desde aproximadamente 30 minutos hasta 5 horas.
Monitoreo del ETO: A fin de proteger a los trabajadores que utilizan el ETO mientras hacen el trabajo, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite de 1 ppm en el aire del lugar de trabajo para un día de trabajo de 8 horas y un límite de 5 ppm durante un período de tiempo de 15 minutos. Un papel filtro recubierto con una mezcla de azul de bromotimol y yoduro de potasio cambia de un amarillo pálido a un azul verdoso dentro de minutos, en aproximadamente 100 partes por millón. El dispositivo puede utilizarse para monitorear una baja concentración de ETO. Aunque demostramos el concepto con el ETO, el dispositivo también puede utilizarse con otros epóxidos.
Ventajas: El dispositivo ofrece algunas de las principales ventajas.
* Las formulaciones son económicas. * Se considera que los ingredientes no son tóxicos.
* Es fácil hacer las formulaciones de tinta, simplemente al mezclar los ingredientes adecuados en una carga de tinta. * El dispositivo se selecciona para ETO. No se afecta por calor, vapor o radiación. * No se afecta por una barra caliente de sellado.
* Tiene una vida útil requerida. * No hay corrimiento/difusión de los colorantes. * Los ingredientes (indicadores/colorantes y activadores/aditivos) son solubles en agua. No se requiere una trituración de los ingredientes. * La tinta puede imprimirse con imprenta de flexografía y fotograbado sobre poliéster, papel y Tyvek®. * Los rodillos de impresión son fáciles de limpiar.
* El período de tiempo requerido para el cambio de color puede variar mediante métodos simples. * Proporciona los cambios deseados de color (desde un color iniciador claro como blanco/incoloro, amarillo, naranja, rosa o rojo hasta un color oscuro final como azul, verde, negro, morado o violeta) . * Proporciona un color intermedio para monitorear un ciclo parcial.
EJEMPLOS Ejemplo 1. Procedimiento general para la preparación de los dispositivos de muestra.
En un tubo de ensaye de 10 ml se agregan aproximadamente 3 ml de EC001270 (una carga de tinta de acrilato suministrada por Environmental Inks and Coating Co . Lithicum, MD) , aproximadamente 0.5 ml de una solución del activador (por ejemplo, 50 % p/p TEAB en agua) y aproximadamente 0.5 ml de una solución de indicador (por ejemplo, 4 % p/p de soluciones de un colorante, por ejemplo, violeta de bromocresol en etanol) . Los contenidos se mezclan y se recubren con una barra enrollada con alambre del # 5 ó # 10 sobre papel y película de poliéster de 100 mieras. Los recubrimientos se secan en un horno en aproximadamente 50°C durante aproximadamente unos cuantos minutos.
Ejemplo 2. Exposición al ETO Las muestras del Ejemplo 1 se colocan en una celda (por ejemplo 30 x 30 x 1 cm3) y se enjuagan con 100% de gas ETO durante unos cuantos minutos. Se registran los cambios de color en las muestras. Algunas muestras seleccionadas también se exponen a ETO al 10% (90% de un gas de cloroflúor) a 140°F y 100 % de humedad.
Ejemplo 3: Efecto del activador sobre el colorante Al usar el procedimiento general descrito en el Ejemplo 1, los recubrimientos se preparan a partir de EC001270 como un agente aglutinante, TEAB como un activador y la mayoría de los colorantes enumerados en la Tabla 1 como indicadores. Los recubrimientos se exponen a ETO durante unas cuantas horas. Algunos cambios representativos del color se enumeran en la Tabla 2.
Tabla 2. Cambios representativos de color de algunos colorantes con EC001270 y TEAB Colorante Color Color después original de una exposición a ETO Azul Victoria b Azul Café Leuco Cristal Violeta Azul Incoloro Azul Básico 66 Azul Ro j o Naftolbenceno alfa Café Verde Naftolftaleína alfa Incoloro Verde Verde Lissamina B Gris Claro Verde Brillante Verde Incoloro Verde Guinea B Verde Incoloro Cianina de Cromoxano R Lavanda Amarillo Quinizanina Durazno Lavanda Acido Rosálico Durazno Rosa Rojo Alizarina Durazno Morado Fucsia Acida Rosa Incoloro Rojo Acido 1 Rosa Roj o Rojo Metilo Rosa Amarillo Negro de Cromo de Palatina Morado Azul 6BN Morado de Bromocresol Amarillo Azul Azul de Bromofenol Amarillo Azul Azul de Bromotimol Amarillo Azul Amarillo de Tiazol G Amarillo Café Rojo Cresol Amarillo Morado Amarillo de Alizarina R Amarillo Ro j o Rojo Fenol Amarillo Roj o El cambio de color normalmente ocurre de forma selectiva con el ETO. Hay poco efecto del vapor y radiación. Se obtienen cambios de color similares con diversos activadores diferentes tales como el tiocianato de sodio y el bromuro de tetrabutilfosfonio y agentes aglutinantes como por ejemplo el poliuretano (Witcobond 213, Witco Corporation, Houston TX) y nitrato de celulosa.
Ejemplo 4. Efecto de otros haluros Al utilizar el procedimiento descrito en el Ejemplo 1 se preparan los recubrimientos con algunos haluros orgánicos e inorgánicos como activadores y azul de bromofenol y morado de bromocresol como indicadores. Los recubrimientos se exponen al ETO. Todos los recubrimientos cambiaron de amarillo a azul. El yoduro y los bromuros fueron más efectivos que otros haluros al introducir el cambio de color. El haluro que se probó incluye el cloruro de acetilcolina, bromuro de amonio, bromuro de bario, bromuro de calcio, cloruro de colina, yoduro de colina, bromuro de dimetildioctadecilamonio, bromuro de fenilyodinio, bromuro de dodecildimetilamonio, cloruro de glicidiltrimetilamonio, bromuro de hierro (III), bromuro de fenacilpiridinio, bromuro de potasio, yoduro de potasio, yoduro de sodio, yoduro de tetrabutilamonio, bromuro de tetrabutilfosfonio, bromuro de tetrabutilamonio, bromuro de tetraetilamonio, bromuro de tetrahexilamonio, cloruro de tetramet ilamonio, bromhidruro de tetrametilhexanodiamina, yodhidruro de tetramet ilhexanodiamina , y bromuro de zinc Ejemplo 5. Dispositivo sin el agente aglutinante Se preparan en agua soluciones al 50 (p/p)% de bromuro de tetrabutilfosfonio (PB), tiocianato de sodio (NaSCN) y bromuro de tetraetilamonio (TEAB) . Se sumergen porciones de papel filtro en las soluciones. Se colocan gotas de un indicador universal de pH (Fisher Scientific) sobre los papeles filtros de papel recubierto. Los papeles filtro se secan en un horno a una temperatura de 50°C durante 1 hora. Los papeles filtros se exponen al gas de ETO. El cambio de color ocurre en segundos cuando se exponen al ETO. El cambio de color es más rápido con el tiocianato de sodio y mas lento con el bromuro de tetraetilamonio. Los cambios de color se registran a continuación: Tabla 3 : Cambios de color de un indicador universal de pH con diferentes activadores Color PB NaSCN TEAB Original Roj o Roj o Amarillo Expuesto Verde Violeta verde Ejemplo 6. Detección del ETO residual absorbido Una porción de película de poliéster de 100 mieras con un recubrimiento de EC001270 se expone al ETO durante 10 minutos. La película recubierta se retira y se cuelga al aire durante 10 minutos. Se coloca un recubrimiento de EC01270, azul de bromofenol y TEAB sobre poliéster sobre la película expuesta al ETO. El recubrimiento amarillo se vuelve verde dentro de cinco minutos.
Ejemplo 7. Mezcla de dos indicadores Al utilizar el procedimiento descrito en el Ejemplo 1, se prepara un recubrimiento utilizando el rojo de etilo, azul de bromofenol y su mezcla 1:1 como indicadores y el TEAB como activador. El recubrimiento de rojo de etilo cambia de rojo a amarillo, el del azul de bromofenol cambia de amarillo a verde a azul y el de la mezcla cambia de naranj a-amarillo—>verde amarillo—»verde . Al utilizar el procedimiento descrito en el Ejemplo 1, se prepara un recubrimiento utilizando azul de bromofenol como un indicador y una mezcla de 1:1 de TEAB y NaSCN como activadores. El recubrimiento es color amarillo. El recubrimiento cambia de amarillo a verde a azul, al momento de su exposición al ETO.
Ejemplo 8. Recubrimiento piloto En 13 kg de carga EC001270 se agregan las siguiente sustancias con agitación: 200 g de hidróxido de amonio al 28%, 3 kg de agua, 2 kg de bromuro de tetraetilamonio, 2 kg de tiocianato de sodio, 100 g de morado de bromocresol y 135 g de azul de bromotimol. La formulación se recubre sobre u papel Rexam Medical Packaging Mundelein, IL. Las muestras se exponen a 100% de ETO. El indicador cambia de amarillo a verde a azul. El indicador tiene poco efecto debido a (1) calor seco a 60°C durante 5 días, (2) 100% de humedad relativa a 60°C durante 5 días, (3) un tratamiento de normal de esterilización por vapor (121°C, 30 minutos), el color final de azul no se afectó esencialmente luego de 5 días a 50°C a 100% de humedad relativa. Claramente, ahora debe ser bastante evidente para aquellos diestros en la técnica que aunque esta invención se ha demostrado y descrito a detalle en el contexto de la modalidad preferida, con diversas modificaciones a ella, se pueden hacer una amplia variedad de diferentes modificaciones sin apartarse del alcance de las enseñanzas inventivas.

Claims (49)

  1. REIVINDICACIONES : 1. Un dispositivo para supervisar la esterilización con óxido de etileno, que comprende por lo menos una capa de polímero la cual tiene incorporada en ella: a) un indicador capaz de experimentar por lo menos un cambio de color cuando se somete a un aumento de pH , b) un activador para el indicador, el activador tiene un catión monovalente que, cuando se pone en contacto con óxido de etileno, experimenta una reacción en donde el producto de la reacción provoca que se eleve el pH, la elevación del pH hace que el indicador experimente el cambio de color.
  2. 2. El dispositivo según la reivindicación 1, en donde el indicador comprende por lo menos un miembro del grupo que consiste de pigmentos, colorantes, precursores de los colorantes y mezclas de cualquiera de los miembros del grupo anterior.
  3. 3. El dispositivo según la reivindicación 2, en donde el indicador es un colorante sensible al pH.
  4. 4. El dispositivo según la reivindicación 3, en donde el indicador es el azul de bromotimol, morado de bromocresol, rojo de metilo, rojo de etilo, naftoltaleína o mezclas de estos.
  5. 5. El dispositivo según la reivindicación 1, en donde el indicador experimenta un cambio de color de amarillo a azul, rojo a amarillo o rojo a azul .
  6. 6. El dispositivo según la reivindicación 1, en donde el polímero es soluble en un solvente orgánico.
  7. 7. El dispositivo según la reivindicación 1, en donde el polímero es soluble en agua o es dispersable en agua.
  8. 8. El dispositivo según la reivindicación 7, en donde el polímero es un homopolímero o un copolímero o una mezcla de los mismos.
  9. 9. El dispositivo según la reivindicación 1, en donde el polímero es un polímero de estireno, acrilato, ácido acrílico, acrilamida, acetato vinílico, alcohol vinílico, cloruro de vinilo, estireno o mezclas de estos.
  10. 10. El dispositivo según la reivindicación 9, en donde el polímero es un polímero de acrilato.
  11. 11. El dispositivo según la reivindicación 6, en donde el polímero es nitrato de celulosa o carboximetilcelulosa .
  12. 12. El dispositivo según la reivindicación 1, en donde el producto de reacción del activador y del óxido de etileno es una base.
  13. 13. El dispositivo según la reivindicación 1, en donde el activador es una sal.
  14. 14. El dispositivo según la reivindicación 13, en donde la sal es un haluro.
  15. 15. El dispositivo según la reivindicación 14, en donde el haluro es yoduro, bromuro o mezclas de estos .
  16. 16. El dispositivo según la reivindicación 15, en donde el haluro es un bromuro o yoduro de metal alcalino, nitrógeno cuaternario o fósforo cuaternario .
  17. 17. El dispositivo según la reivindicación 16, en donde el activador es el bromuro de tetrabutilamonio o el bromuro de tetraetilamonio o mezclas de estos.
  18. 18. El dispositivo de la reivindicación 13, en donde la sal es una sal de una amina y un ácido orgánico o inorgánico.
  19. 19. El dispositivo según la reivindicación 13, en donde la sal es un tiocianato.
  20. 20. El dispositivo según la reivindicación 19, en donde el tiocianato es tiocianato de sodio.
  21. 21. El dispositivo según la reivindicación 1, en donde el activador es un complejo metálico.
  22. 22. El dispositivo según la reivindicación 1, en donde el complejo es acetonato de acetilo sódico .
  23. 23. El dispositivo según la reivindicación 1, que además comprende un aditivo para cambiar el período de tiempo requerido para cambiar el color.
  24. 24. El dispositivo según la reivindicación 3, en donde el cambio en el pH es de más de 0.1.
  25. 25. El dispositivo según la reivindicación 24, en donde el cambio de pH es entre 0.5 y 2.
  26. 26. El dispositivo según la reivindicación 3, en donde el cambio de pH ocurre entre 12 y 2.
  27. 27. El dispositivo según la reivindicación 26, en donde el cambio en pH ocurre entre 5-9.
  28. 28. El dispositivo según la reivindicación 23, en donde el aditivo es un ácido o base.
  29. 29. El dispositivo según la reivindicación 28, en donde el aditivo es ácido cítrico o diamina de tetrametilhexano .
  30. 30. El dispositivo según la reivindicación 1, que comprende dos capas.
  31. 31. El dispositivo según la reivindicación 30, que comprende una capa final polimérica.
  32. 32. El dispositivo según la reivindicación 31, en donde la capa final polimérica tiene forma de cuña .
  33. 33. Un proceso para hacer un dispositivo según la reivindicación 1, que comprende disolver o dispersar los componentes en un solvente de los mismos, aplicar la solución o dispersión así formado a un sustrato y permitir que el solvente se evapore.
  34. 34. El proceso según la reivindicación 33, en donde el sustrato es un contenedor para un artículo a ser esterilizado.
  35. 35. El proceso según la reivindicación 33, en donde el sustrato es una película de plástico, papel o metal.
  36. 36. El proceso según la reivindicación 33, en donde el sustrato es una película de poliéster o poliolefinas unidas por hilado.
  37. 37. El proceso según la reivindicación 33, en donde la solución es una formula'ción de tinta.
  38. 38. El proceso según la reivindicación 37, en donde la formulación de tinta es una formulación acuosa de tinta.
  39. 39. El proceso según la reivindicación 37, en donde la formulación de tinta comprende un polímero de acrilato.
  40. 40. Un proceso para utilizar un dispositivo según la reivindicación 1, para monitorear la esterilización de materiales que comprende los pasos de : a) fijar el dispositivo de los materiales o contenedores que contienen los mismos, b) llevar a cabo el proceso de esterilización incluyendo el paso de introducir el óxido de etileno y c) observar la presencia de un cambio de color del dispositivo.
  41. 41. Un proceso para utilizar el dispositivo según la reivindicación 1 para monitorear el óxido de etileno, que comprende los pasos de: a) exponer el dispositivo al óxido de etileno, b) observar la presencia de un cambio de color en el dispositivo.
  42. 42. El proceso según la reivindicación 41, en donde el catión se selecciona a partir del grupo '-que consiste de litio, sodio, potasio, cesio, nitrógeno cuaternario, y fósforo cuaternario.
  43. 43. El proceso según la reivindicación 41, en donde el anión se selecciona a partir del grupo que consiste de bisulfito, bisulfato, carbonato, carbamato, carboxilato, cianato, haluro, nitrito, nitrato, fenolato, fosfato, sulfato, sulfuro, sulfito y tiocianato.
  44. 44. El proceso según la reivindicación 42, en donde el anión se selecciona a partir del grupo que consiste de bisulfito, bisulfato, carbonato, carbamato, carboxilato, cianato, haluro, nitrito, nitrato, fenolato, fosfato, sulfato, sulfuro, sulfito y tiocianato.
  45. 45. Un proceso para hacer un dispositivo según la reivindicación 1, que comprende disolver o dispersar el activador y el indicador en un monómero polimerizable con luz UV, exponer la mezcla a luz UV, durante un período de tiempo suficiente para polimerizar el monómero.
  46. 46. Un método para supervisar la esterilización con óxido de etileno, que comprende exponer una composición de supervisión que comprende por lo menos una capa de polímero la cual tiene incorporada en ella: a) un indicador capaz de experimentar por lo menos un cambio de color cuando se somete a una elevación del pH, b) un activador para el indicador, el activador tiene un catión monovalente que, cuando se pone en contacto con óxido de etileno, experimenta una reacción en donde el producto de la reacción provoca que se eleve el pH, la elevación en el pH hace que el indicador experimente el cambio de color cuando se expone al óxido de etileno y se nota el cambio de color del indicador.
  47. 47. El método según la reivindicación 46, en donde el catión se selecciona a partir del grupo que consiste de litio, sodio, potasio, cesio, nitrógeno cuaternario, y fósforo cuaternario.
  48. 48. El proceso según la reivindicación 46, en donde el anión se selecciona a partir del grupo que consiste de bisulfito, bisulfato, carbonato, carbamato, carboxilato, cianato, haluro, nitrito, nitrato, fenolato, fosfato, sulfato, sulfuro, sulfito y tiocianato.
  49. 49. El proceso según la reivindicación 48, en donde el anión se selecciona a partir del grupo que consiste de bisulfito, bisulfato, carbonato, carbamato, carboxilato, cianato, haluro, nitrito, nitrato, fenolato, fosfato, sulfato, sulfuro, sulfito y tiocianato.
MXPA02001006A 1999-08-06 2000-06-02 Dosimetro para esterilizacion con oxido de etileno. MXPA02001006A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13806499P 1999-08-06 1999-08-06
PCT/US2000/015241 WO2001010471A1 (en) 1999-06-08 2000-06-02 Dosimeter for sterilization with ethylene oxide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02001006A true MXPA02001006A (es) 2002-08-12

Family

ID=22480270

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02001006A MXPA02001006A (es) 1999-08-06 2000-06-02 Dosimetro para esterilizacion con oxido de etileno.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1200135B1 (es)
AT (1) ATE256477T1 (es)
AU (1) AU5316400A (es)
CA (1) CA2378555A1 (es)
DE (1) DE60007320T2 (es)
DK (1) DK1200135T3 (es)
ES (1) ES2209901T3 (es)
MX (1) MXPA02001006A (es)
PT (1) PT1200135E (es)
WO (1) WO2001010471A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2408605A1 (en) * 2000-05-08 2001-11-15 Jp Laboratories, Inc. Color changing steam sterilization indicator
US6800124B2 (en) * 2002-06-24 2004-10-05 Illinois Tool Works Inc. Ethylene oxide sterilization process indicator inks
US20060283746A1 (en) * 2003-03-31 2006-12-21 Fujimori Kogyo Co., Ltd. Indicator for plasma sterilization and packaging material for sterilization
US7569359B2 (en) 2004-10-14 2009-08-04 American Sterilizer Company Indicator device having an active agent encapsulated in an electrospun nanofiber
GB0706833D0 (en) * 2007-04-10 2007-05-16 Reckitt Benckiser Uk Ltd Method
JP5833920B2 (ja) 2008-06-04 2015-12-16 パテル,ジー 金属のエッチングに基づくモニタリングシステム
WO2014151336A1 (en) * 2013-03-15 2014-09-25 Avery Dennison Corporation Recyclable sterilization process indicator tape
ES2894798T3 (es) 2015-10-28 2022-02-15 Ge Energy Power Conversion Technology Ltd Sistema de conversión de potencia bidireccional para carga eléctrica monofásica y procedimiento de conversión de potencia correspondiente
GB201603459D0 (en) * 2016-02-29 2016-04-13 Ge Healthcare Uk Ltd Solid support for sample collection
GB201603462D0 (en) 2016-02-29 2016-04-13 Ge Healthcare Uk Ltd Ethylene oxide treatment
CN106568530A (zh) * 2016-10-31 2017-04-19 深圳九星印刷包装集团有限公司 碱敏感热敏时间指示装置
US20190175776A1 (en) * 2017-12-11 2019-06-13 Microban Products Company Indicator and detection composition for disinfection compliance monitoring, indicator and detection system and method of using
US20200147254A1 (en) 2018-11-09 2020-05-14 Esteban LOMBARDÍA Disinfection or sterilization indicator
EP3974486A4 (en) * 2019-05-22 2023-02-01 CJ Cheiljedang Corporation PH-SENSITIVE INDICATOR LABEL USING PH-SENSITIVE COLOR-CHANGING INK COMPOSITION AND PACKAGING MATERIAL

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4145186A (en) * 1976-10-04 1979-03-20 H. W. Andersen Products Inc. Sterilization detection device and method
US4206844A (en) * 1977-01-04 1980-06-10 Toppan Printing Co., Ltd. Package for a sterilized material
US6287518B1 (en) * 1997-06-25 2001-09-11 3M Innovative Properties Company Sterilization monitors
EP1165151B1 (en) * 1999-04-13 2007-01-03 Gordhanbhai N. Patel Indicators for monitoring sterilization with plasma

Also Published As

Publication number Publication date
PT1200135E (pt) 2004-05-31
DK1200135T3 (da) 2004-01-05
DE60007320T2 (de) 2004-09-16
CA2378555A1 (en) 2001-02-15
ES2209901T3 (es) 2004-07-01
EP1200135A1 (en) 2002-05-02
ATE256477T1 (de) 2004-01-15
DE60007320D1 (de) 2004-01-29
AU5316400A (en) 2001-03-05
WO2001010471A1 (en) 2001-02-15
EP1200135B1 (en) 2003-12-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1165151B1 (en) Indicators for monitoring sterilization with plasma
US20030211618A1 (en) Color changing steam sterilization indicator
AU2001261224B2 (en) Color changing steam sterilization indicator
EP1200135B1 (en) Monitoring method for sterilization with ethylene oxide
US6790411B1 (en) Hydrogen peroxide indicator and method
KR100511712B1 (ko) 산화형멸균공정을위한탈색가능한염료를포함하는화학적지시제
US9170245B2 (en) Chemical indicator composition, indicators and methods
US9194808B2 (en) Ink composition for detecting hydrogen peroxide and indicator for detection of hydrogen peroxide
AU601812B2 (en) Indicator elements for autoclaves
EP1188450B1 (en) Sterilization indicator
EP0309173A2 (en) Time-color indicators
EP1163913A2 (en) Method of monitoring sterilization and indicator therefor
WO2012043722A1 (ja) 過酸化水素滅菌又は過酸化水素プラズマ滅菌検知インジケーター
US5895627A (en) Simplified ethylene oxide sterilization test pack
JP2003519777A (ja) エチレンオキシドを用いた滅菌用線量計
JP2013103978A (ja) 湿熱変色性組成物及び湿熱変色インジケータ
GB2133145A (en) Ethylene oxide sterilization and aeration indicator
US11795340B2 (en) Compositon sensitive to UV-C radiation and UV-C sterilization or disinfection dosimeter
AU2001261224A1 (en) Color changing steam sterilization indicator
JP6168767B2 (ja) 過酸化水素ガス検知用インキ組成物及び過酸化水素ガス検知インジケータ
Walsh Understanding and monitoring the sterilization process: inside the" Black Box"
ITCE20040003U1 (it) Dispositivo segnalatore di perdita di integrita' di un contenitore sigillato.

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration