MXPA01000488A - Compuestos organicos fosforosos y su uso - Google Patents

Compuestos organicos fosforosos y su uso

Info

Publication number
MXPA01000488A
MXPA01000488A MXPA/A/2001/000488A MXPA01000488A MXPA01000488A MX PA01000488 A MXPA01000488 A MX PA01000488A MX PA01000488 A MXPA01000488 A MX PA01000488A MX PA01000488 A MXPA01000488 A MX PA01000488A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
substituted
genus
group
virus
acid
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/000488A
Other languages
English (en)
Inventor
Hassan Jomaa
Original Assignee
Hassan Jomaa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hassan Jomaa filed Critical Hassan Jomaa
Publication of MXPA01000488A publication Critical patent/MXPA01000488A/es

Links

Abstract

El uso de compuestos orgánicos fosforosos de la fórmula general (I), en donde B es ya sea un grupoéter de la fórmula (II) o un grupo ceto de la fórmula (III) o un compuesto cíclico de 5ó6 miembros, y su uso para la preparación de medicamentos para el tratamiento terapéutico y profiláctico de infecciones en seres humanos y animales, causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos, asícomo su uso como fungicida, bactericida y herbicida en plantas.

Description

COMPUESTOS ORGÁNICOS FOSFOROSOS Y SU USO La invención se refiere a compuestos orgánicos fosforosos y sus sales, esteres y amidas, así como a su uso para la preparación de medicamentos para el tratamiento terapéutico y profiláctico de infecciones en el ser humano y animales, producidas por virus, bacterias, hongos y parásitos, y su uso como fungicida, bactericida y herbicida en plantas. De conformidad con la invención, los compuestos orgánicos fosforosos incluyen derivados de fosfinoílo, derivados de ácido fosfínico y derivados de ácido fosfónico. Los derivados de ácido fosfónico ya se conocen. Así, por ejemplo, en Curr. Chemoter. Infect. Dis., Proc. Int. Congr. Chemoter., llth; 1980, Vol. 1; páginas 355-8, en la Patente Alemana DE 27 33 658, presentada el 9 de febrero de 1978, en la Patente Europea EP-A-0 009 686, presentada el 16 de abril de 1980, en Antimicrobial Agents and Chemotherapy, Vol. 19, No. 6, páginas 1013-1023 y en Antimicrobial Agents and Chemotherapy, Vol. 22, No. 4, páginas 560-563, se describe la actividad antimicrobiana de los derivados de ácido aminohidrocarbilfosfónico. Asimismo, en Chemical Abstracts, Vol. 105, No. 19, del 10 de noviembre de 1986 & Patente Japonesa 61 106504 A y en la Patente de los Estados Unidos de Norteamérica US-A-4 693 742 del 15 de septiembre de 1987, los derivados de ácido aminohidrocarbilfosfónico ya se describen como herbicidas. Por Chemical Abstracts, Vol. 111, No. 11, del 11 de septiembre de 1989 & Bioorg. Khim. ; 1989, Vol. 15(5), páginas 627-33, se conocen también el ácido aminooxipropilfosfónico y el ácido aminooxobutilfosfónico y sus esteres de adenosilo, se conocen como inhibidores de la síntesis de la carnosina. En J. of Org. Chem., Vol. 61, No. 20, páginas 7212-7216, se describe N-hidroxifosfonoformamida asi como su uso en la inhibición de virus . Existe una gran necesidad para el enriquecimiento del tratamiento del ser humano y de los animales así como para la protección de plantas, de proporcionar agentes que no sólo posean una fuerte efectividad, sino que presenten también, a diferencia de otros medicamentos, o bien, agentes para la protección de las plantas, menores efectos secundarios, o bien, produzcan menores cargas para el medio ambiente, y con ello, impliquen un menor riesgo para la salud del ser humano . El objetivo de la presente invención es proporcionar una sustancia que se pueda usar universalmente en caso de infecciones producidas por virus, bacterias, hongos y parásitos en el ser humano y en animales, y como fungicida, bactericida y herbicida en plantas, y que satisfaga las condiciones anteriormente citadas.
De manera totalmente sorpresiva, este objetivo se logra mediante el grupo de sustancias definido en la reivindicación 1. Este grupo de sustancias muestra tanto una acción antiinfecciosa contra virus, bacterias, hongos, parásitos µni y pluricelulares, así como también una acción fungicida, bactericida y herbicida en el caso de plantas. Los compuestos orgánicos fosforosos de conformidad con la invención corresponden a la fórmula general (I) : Ri 0 \ II N-B-P-R3 (I) / I R2 R4 en la cual Ri y R2 son idénticos o diferentes y se seleccionan a partir del grupo compuesto por hidrógeno, alquilo sustituido e insustituido, hidroxialquilo sustituido e insustituido, alquenilo sustituido e insustituido, alquinilo sustituido e insustituido, arilo sustituido e insustituido, acilo sustituido e insustituido, cicloalquilo sustituido e insustituido, aralquilo sustituido e insustituido, un radical heterocíclico sustituido e insustituido, halógeno, OXx y OX2, en donde Xi y X2 pueden ser idénticos o diferentes y se seleccionan a partir del grupo compuesto por hidrógeno, alquilo sustituido e insustituido, hidroxialquilo sustituido e insustituido, alquenilo sustituido e insustituido, alquinilo sustituido e insustituido, arilo sustituido e insustituido, acilo sustituido e insustituido, cicloalquilo sustituido e insustituido, aralquilo sustituido e insustituido, un radical heterocíclico sustituido e insustituido, B se selecciona del grupo formado por el grupo de éteres (II) : H {II) - Ai ~ 0 - A2 - C H en donde i y A2, de los cuales también puede faltar A2, son idénticos o diferentes y se seleccionan a partir del grupo compuesto .por un radical de alquileno, un radical de alquenileno y un radical de hidroxialquileno, el grupo ceto (III) : O li {III) A3 C - A- en donde A3 y 4, de los cuales puede faltar uno o ambos, son idénticos o diferentes y se seleccionan a partir del grupo compuesto por un radical de alquileno, un radical de alquenileno y un radical de hidroxialquileno, y compuestos cíclicos, en especial heterocíclicos, de 5 y 6 miembros, los cuales, además de carbono, contienen cuando menos un heteroátomo como miembro anular, seleccionándose el heteroátomo del grupo conformado por oxígeno y nitrógeno, en donde R3 y R4 son idénticos o diferentes, y se seleccionan a partir del grupo formado por hidrógeno, alquilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, hidroxialquilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, arilo sustituido o insustituido, acilo sustituido o insustituido, aralquilo sustituido o insustituido, alquenilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, alquinilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, cicloalquilo sustituido o insustituido, un radical heterocíclico sustituido o insustituido, halógeno, OX3 u 0X4, en donde X3 y X pueden ser idénticos o diferentes, y se seleccionan a partir del grupo formado por hidrógeno, alquilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, hidroxialquilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, arilo sustituido o insustituido, aralquilo sustituido o insustituido, alquenilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, alquinilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, cicloalquilo sustituido o insustituido, un radical heterocíclico sustituido o insustituido, un sililo, un catión de una base orgánica e inorgánica, en especial de un metal del primer, segundo o tercer grupo principal de la Tabla Periódica, amonio, amonio sustituido y compuestos de amonio, los cuales se derivan de etilendiamina o aminoácidos, y sus sales, esteres y amidas farmacéuticamente aceptables y sales de los esteres, a excepción de H2N(CH2) 2CO (CH2) nP (O) (OH) OH con n = 1 ó 0 y H(HO)NCOP(0) (ONa)2. En particular se prefieren los compuestos que corresponden a la fórmula (IV) : en donde R2 se selecciona a partir del grupo compuesto por acetilo y formilo, A se selecciona a partir del grupo compuesto por metileno, etileno, etenileno, hidroxie ileno, 2-hidroxipropileno, y R3 se selecciona a partir del grupo compuesto por hidrógeno, metilo, etilo, hexadecanilo, octadecanilo y 0X3 , y X3 y X4 se seleccionan a partir del grupo compuesto por hidrógeno, sodio, potasio, metilo, etilo, hexadecanilo y octadecanilo y, si están presentes los dos, pueden ser idénticos o diferentes . De preferencia, la cadena -Ai-O-C (ZY) - consta de un átomo de oxígeno y dos o tres átomos de carbono (sin contar los sustituyentes), particularmente dos átomos de carbono. De los compuestos de éter se prefieren especialmente aquéllos seleccionados a partir del grupo compuesto por sal disódica de ácido ( (N-formil-N-hidroxilamino) -metoxi) -metilfosfónico, sal disódica de ácido ( (N-acetil-N-hidroxilamino) -metoxi) -metilfosfónico, sal disódica de ácido (2- (N-formil-N-hidroxilamino) -etenoxi) -metilfosfónico, sal disódica. de ácido (2- (N-acetil-N-hidroxil-amino) -etenoxi) -metil-fosfónico, sal disódica de ácido (3- (N-formil-N-hidroxilamino) -2-hidroxipropoxi) -metilfosfónico, sal disódica de ácido (3- (N-acetil-N-hidroxilamino) -2-hidroxipropoxi) -metilfosfónico. Asimismo se prefieren los compuestos que corresponden a la fórmula (V) : HO 0 0 \ N-A?-C-A,-P-R3 (V) / I R2 0X4 en donde R2 se selecciona a partir del grupo compuesto por acetilo y formilo, Ai se selecciona a partir del grupo compuesto por metileno, etileno, etenileno, hidroximetileno, hidroxietileno y 2-hidroxipropileno, A2 se elimina o es metileno, R3 se selecciona a partir del grupo compuesto por hidrógeno, metilo, etilo, hexadecanilo, octadecanilo y 0X3, y X3 y X4 se seleccionan a partir del grupo compuesto por hidrógeno, sodio, potasio, metilo, etilo, hexadecanilo y octadecanilo y, si están presentes los dos, pueden ser idénticos o diferentes. De preferencia, la cadena -A?-C0-A2- consta de cuatro átomos de carbono (sin contar los sustituyentes) , particularmente tres átomos de carbono. De estos compuestos se prefieren especialmente aquéllos seleccionados a partir del grupo compuesto por sal disódica de ácido 2- (N-formil-N-hidroxilamino) -1-oxoetilfosfónico, sal disódica de ácido 2- (N-acetil-N-hidroxilamino) -1-oxoetilfosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-formil-N-hidroxilamino) -1-oxopropilfosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-acetil-N-hidroxilamino) -1-oxopropilfosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-formil-N-hidroxilamino) -l-oxo-2-propenil-fosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-acetil-N-hidroxilamino) -l-oxo-2-propenilfosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-formil-N-hidroxilamino) -l-oxo-3-hidroxilbutilfosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-acetil-N-hidroxilamino) -l-oxo-3-hidroxilbutilfosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-formil-N-hidroxilamino) -2-oxopropilfosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-acetil-N-hidroxilamino) -2-oxopropílfosfónico, sal disódica de - ácido 4- (N-formil-N-hidroxilamino) -3 -oxo-2-hidroxil-2-metilbutilfosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-acetil-N-hidroxilamino) -3-oxo-2-hidroxil-2 -metilpropilfosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-formil-N-hidroxilamino) -3-oxo-2-hidroxil-2- (hidroximetil) -butil-fosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-acetil-N-hidroxilamino) -3-oxo-2-hidroxil-2- (hidroximetil) -propil-fosfónico . En el caso de los compuestos cíclicos, el grupo amino y el átomo de fósforo pueden estar enlazados a cualesquiera átomos de carbono del anillo. Sin embargo, se prefieren compuestos en los que están enlazados a dos átomos de carbono, los cuales están separados únicamente por otro átomo. En los compuestos heterocíclicos, de preferencia los dos átomos de carbono están separados entre sí por un heteroátomo . Se prefieren especialmente los siguientes compuestos : A continuación se presentan las particularidades de las definiciones anteriores y ejemplos adecuados de las mismas : "Acilo" es un sustituyente que proviene de un ácido, por ejemplo, de un ácido carboxílico orgánico, ácido carbónico, ácido carbamínico o el tioácido o ácido imídico que correspondan a cada ácido anterior, o de un ácido sulfónico orgánico, incluyendo estos ácidos en la molécula respectivamente grupos alifáticos, aromáticos y/o heterocíclicos, así como carbamoílo o carbamimidoílo. A continuación se indican ejemplos adecuados de estos grupos de acilo. Como grupos acilo alifáticos se designan los radicales de acilo que provienen de un ácido alifático, a los cuales pertenecen los siguientes: alcanoílo (por ejemplo, formilo, acetilo, propionilo, butirilo, isobutirilo, valerilo, isovalerilo, pivaloílo, etc.) ; alquenoílo (por ejemplo, acriloílo, metacriloílo, crotonoílo, etc.); alquiltioalcanoílo (por ejemplo, metiltioacetilo, etiltioacetilo, etc.); alcansulfonilo (por ejemplo, mesilo, etansulfonilo, propansulfonilo, etc.); alcoxicarbonilo (por ejemplo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, propoxicarbonilo, isopropoxicarbonilo, butoxicarbonilo, isobutoxicarbonilo, etc.); alquilcarbamoílo (por ejemplo, metilcarbamoílo, etc . ) ; (N-alquil) -tiocarbamoílo (por ejemplo, (N-metil) -tiocarbamoílo, etc.); alquilcarbamimidoílo (por ejemplo, metilcarbamimidoílo, etc.); oxalo; alcoxalilo (por ejemplo, metoxalilo, etoxalilo, propoxalilo, etc.). En los ejemplos anteriores de los grupos acilo alifáticos, la parte de hidrocarburo alifático, en especial el grupo alquilo, o bien, el radical de alcano, puede presentar uno o varios sustituyentes adecuados, tales como amino, halógeno (por ejemplo, flúor, cloro, bromo, etc.), hidroxilo, hidroxiimino, carboxilo, alcoxilo (por ejemplo, metoxilo, etoxilo, propoxilo, etc.), aciloxilo (por ejemplo, acetoxilo, benzoiloxilo, etc.) y similares; como radicales de acilo alifáticos preferidos con este tipo de sustituyentes se deben citar, por ejemplo, alcanoílos sustituidos con amino, carboxilo, amino y carboxilo, halógeno, acilamino o similares. Como radicales de acilo aromáticos se designan aquellos radicales de acilo que provienen de un ácido con grupo arilo sustituido o insustituido, en donde el grupo arilo puede incluir fenilo, toluilo, xililo, naftilo y similares; a continuación se indican ejemplos adecuados: aroílo (por ejemplo, benzoílo, toluoílo, xiloílo, naftoílo, ftaloílo, etc.); aralcanoílo (por ejemplo, fenilacetilo, etc.); aralquenoílo (por ejemplo, cinnamoílo, etc.); ariloxialcanoílo (por ejemplo, fenoxiacetilo, etc . ariltioalcanoílo (por ejemplo, feniltioacetilo, etc . ) ; arilaminoalcanoílo (por ejemplo, N-fenilglicilo, etc . ) ; arensulfonilo (por ejemplo, bencensulfonilo, tosilo, o bien, toluensulfonilo, naftalinsulfonilo, etc.); ariloxicarbonilo (por ejemplo, fenoxicarbonilo, naftiloxicarbonilo, etc.); aralcoxicarbonilo (por ejemplo, benciloxicarbonilo, etc . ) ; arilcarbamoílo (por ejemplo, fenilcarbamoílo, naftilcarbamoílo, etc.); arilglioxiloílo (por ejemplo, fenilglioxiloílo, etc. ) . En los ejemplos anteriores de los grupos acilo aromáticos, la parte de hidrocarburo aromático (en especial el radical de arilo) y/o la parte de hidrocarburo alifático (en especial el radical de alcano) , pueden presentar eventualmente uno o varios sustituyentes adecuados, tales como los ya indicados como sustituyentes adecuados para el grupo alquilo, o bien, para el radical de alcano. En especial y como ejemplo de radicales de acilo aromáticos preferidos con sustituyentes especiales, se citan aroílo sustituido con halógeno e hidroxilo o con halógeno y aciloxilo, y aralcanoílo sustituido con hidroxilo, hidroxiimino, dihaloalcanoiloxiimino, así como ariltiocarbamoílo (por ejemplo, feniltiocarbamoílo, etc.), arilcarbamimidoílo (por ejemplo, fenilcarbamimidoílo, etc.). Por radical de acilo heterocíclico se entiende un radical de acilo que proviene de un ácido con un grupo heterocíclico, a los que pertenecen: carbonilo heterocíclico, en el que el radical heterocíclico es un heterociclo aromático o alifático de 5 a 6 miembros, con cuando menos un heteroátomo del grupo compuesto por nitrógeno, oxígeno y azufre (por ejemplo, tiofenilo, furoílo, pirrolcarbonilo, nicotinoílo, etc.); alcanoílo heterocíclico, en el que el radical heterocíclico tiene 5 a 6 miembros y presenta cuando menos un heteroátomo del grupo compuesto por nitrógeno, oxígeno y azufre (por ejemplo, tiofenil-acetilo, furilacetilo, imidazolilpropionilo, tetrazolilacetilo, 2- (2-amino-4-tiazolil) -2-metoxiiminoacetilo, etc.) y similares. En los ejemplos anteriores de radicales de acilo heterocíclicos, el heterociclo y/o la parte de hidrocarburo alifático puede presentar eventualmente uno o varios sustituyentes adecuados, como los mismos que los indicados como adecuados para los grupos alquilo y alcano. Si no se define de otra manera, "alquilo" es un radical de alquilo de cadena recta o ramificada con hasta 9 átomos de carbono, tal como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, butilo terciario, pentilo, hexilo y similares. Si no se define de otra manera, "hidroxialquilo" es un radical de alquilo de cadena recta o ramificada con hasta 9 átomos de carbono, el cual presenta cuando menos un grupo hidroxilo, de preferencia uno o dos grupos hidroxilo. Si no se define de otra manera, a "alquenilo" pertenecen los grupos alquenilo de cadena recta o ramificada con hasta 9 átomos de carbono, tales como vinilo, propenilo (por ejemplo, 1-propenilo, 2-propenilo) , 1-metilpropenilo, 2-metilpropenilo, butenilo, 2-etilpropenilo, pentenilo, hexenilo. Si no se define de otra manera, a "alquinilo" pertenecen los grupos alquinilo de cadena recta o ramificada con hasta 9 átomos de carbono. Cicloalquilo representa de preferencia cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, eventualmente sustituido; como posibles sustituyentes son adecuados, entre otros, alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxilo (por ejemplo, metoxilo, etoxilo, etc.), halógeno (por ejemplo, flúor, cloro, bromo, etc.), nitro y similares. Arilo es un radical de hidrocarburo aromático, tal como fenilo, naftilo, etc., el cual puede presentar eventualmente uno o varios sustituyentes adecuados, tales como alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxilo (por ejemplo, metoxilo, etoxilo, etc.), halógeno (por ejemplo, flúor, cloro, bromo, etc.), nitro y similares. A "aralquilo" pertenecen mono-, di- y tri-fenilalquilos tales como bencilo, fenetilo, benzhidrilo, tritilo y similares, pudiendo presentar la parte aromática eventualmente uno o varios sustituyentes adecuados, tales como alcoxilo (por ejemplo, metoxilo, etoxilo, etc.), halógeno (por ejemplo, flúor, cloro, bromo, etc.), nitro y similares. A "alquileno" pertenecen grupos alquileno de cadena recta o ramificada, los cuales presentan hasta 9 átomos de carbono y se pueden representar mediante la fórmula : - (CnH2n) - en donde n es un número entero de 1 a 9, tal como metileno, etileno, trimetileno, metiletileno, tetrametileno, 1-metiltrimetileno, 2-etiletileno, pentametileno, 2-metiltetrametileno, isopropiletileno, hexametileno y similares; los radicales de alquileno preferidos tienen hasta 4 átomos de carbono y se prefieren especialmente los radicales con 3 átomos de carbono, tales como trimetileno. Los átomos de hidrógeno también pueden estar reemplazados por sustituyentes, como por ejemplo, radicales de halógeno. A "alquenileno" pertenecen los grupos alquenileno de cadena recta o ramificada con hasta 9 átomos de carbono, los cuales se pueden representar mediante la fórmula: - (CnH2p-2) - en donde n es un número entero de 2 a 9 , tales como vinileno, propenileno (por ejemplo, 1-propenileno, 2 -propenileno) , 1-metilpropenileno, 2-metilpropenileno, butenileno, 2-etilpropenileno, pentenileno, hexenileno y similares; de manera especialmente preferida, el radical de alquenileno puede presentar hasta 5 átomos de carbono, en particular 3 átomos de carbono, tales como 1-propeníleno. Los átomos de hidrógeno también pueden estar reemplazados por sustituyentes tales como radicales de halógeno . A "hidroxialquileno" pueden pertenecer radicales de alquileno de cadena recta o ramificada, los cuales presentan hasta 9 átomos de carbono, en donde cuando menos un átomo de carbono seleccionado está sustituido con un grupo hidroxilo; estos radicales se pueden representar mediante la fórmula: (CnH2n-z) (OH) en donde n es un número entero de 1 a 9, y z es un número entero para el cual aplica 1 < z < n. Son ejemplos adecuados de estos grupos hidroxialquileno hidroxime ileno, hidroxietileno (por ejemplo, 1-hidroxietileno y 2-hidroxietileno) , hidroxitrimetileno (por ejemplo, 1-hidroxi-trimetileno, 2-hidroxitrimetileno y 3 -hidroxitrimetileno) , hidroxitetrametileno (por ejemplo, 2-hidroxitetrametileno) , 2-hidroxi-2-metiltrimetileno, hidroxipentametileno (por ejemplo, 2 -hidroxipentametileno) , hidroxihexametileno (por ejemplo, 2 -hidroxihexametileno) y similares. Se prefiere especialmente un hidroxialquileno de bajo peso molecular con hasta 4 átomos de carbono, en particular uno con 3 átomos de carbono, tal como 2-hidroxitrimetileno. Los átomos de hidrógeno también pueden estar reemplazados por sustituyentes tales como radicales de halógeno. Los compuestos cíclicos de 5 y 6 miembros, los cuales puede representar B, pueden ser aromáticos o alifáticos y estar sustituidos, por ejemplo, con grupos alquilo con hasta 7 átomos de carbono y grupos hidroxilo. Los compuestos heterocíclicos de 5 y 6 miembros, los cuales puede representar B, y que, además de carbono, contienen un heteroátomo como miembro anular, pueden estar saturados o insaturados. Son ejemplos azixan, diazixan, azixin, diazixin, azolan, diazolan, azol, diazol, oxolan, dioxolan, oxol, dioxol, oxixan, dioxixan, oxixin y dioxixin. Pueden ser alifáticos o aromáticos y estar sustituidos, por ejemplo, con grupos alquilo con hasta 7 átomos de carbono y grupos hidroxilo.
De preferencia, los radicales X3 y X se pueden elegir de tal manera que se formen esteres en el grupo de fosfono, o bien, de fosfino. Los ejemplos adecuados de estos esteres conforme a las fórmulas (I) , (IV) a (IX) , son los mono- y diésteres adecuados, y los ejemplos preferidos de estos esteres son alquiléster (por ejemplo, metiléster, etiléster, propiléster, isopropiléster, butiléster, isobutiléster, hexiléster, etc.); aralquiléster (benciléster, fenetiléster, benzhidriléster, tritiléster, etc.); ariléster (por ejemplo, feniléster, toliléster, naftiléster, etc.); aroilalquiléster (por ejemplo, fenaciléster, etc.); y sililéstef (por ejemplo, de trialquilhalosililo, dialquildihalosililo, alquiltrihalosililo, dialquilarilhalosililo, trialcoxihalosililo, dialquilaralquilhalosililo, dialcoxidihalosililo, trialcoxihalosililo, etc.) y similares. En los esteres anteriores, la parte de alcano y/o areno puede presentar a elección cuando menos un sustituyente adecuado, tal como halógeno, alcoxilo, hidroxilo, nitro o similares. De preferencia, X3 y X son un metal del primer, segundo o tercer grupo principal de la Tabla Periódica, amonio, amonio sustituido o compuestos de amonio, los cuales se derivan de etilendiamina o aminoácidos. Es decir, se forman los compuestos de sal o los compuestos orgánicos fosforosos con bases orgánicas o inorgánicas (por ejemplo, sal de sodio, sal de potasio, sal de calcio, sal de aluminio, sal de amonio, sal de magnesio, sal de trietilamina, sal de etanolamina, sal de dicilohexilamina, sal de etilendiamina, sal de N,N-dibenciletilendiamina, etc.), así como sales con aminoácidos (por ejemplo, sal de arginina, sal de ácido aspártico, sal de ácido glutámico, etc.) y similares. Los compuestos de conformidad con la invención conforme a las fórmulas (I) a (IX) pueden presentarse en su forma protonizada como sal de amonio de ácidos orgánicos o inorgánicos, tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido metansulfónico, ácido p-toluensulfónico, ácido acético, ácido láctico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido oxálico, ácido tartárico, ácido benzoico, etc. Los compuestos de conformidad con la invención conforme a las fórmulas (I), (IV) a (IX), por ejemplo, para grupos quirales que contienen enlaces dobles Ri, R2, R3, R4, Xi, X2, X3, áj i, A2, A3, A4 y los heterociclos, permiten la aparición de isómeros tridimensionales. El uso de conformidad con la invención de los compuestos, incluye todos los isómeros tridimensionales tanto en forma de sustancias puras como también en forma de sus mezclas . Los compuestos orgánicos fosforosos son especialmente adecuados para el tratamiento terapéutico y profiláctico de infecciones en el ser humano y los animales, producidas por virus, bacterias, parásitos uni- y pluricelulares y hongos . Los compuestos actúan contra parásitos unicelulares (protozoos) , en especial contra los agentes patógenos de la malaria y la enfermedad del sueño, así como del mal de chagas, de la toxoplasmosis, de la disentería amebiana, de las leishmaniosis, de la tricomoniasis, de la neumocistosis, de la balantidiosis, de la criptosporidiosis, de la sarcocistosis, de la acantameobiosis, de la naeglerosis, de la coccidiosis, de la giardosis y de la lambliosis. De esta manera, son especialmente adecuados como agentes profilácticos contra la malaria y como agentes profilácticos contra la enfermedad del sueño así como contra el mal de chagas, la toxoplasmosis, la disentería amebiana, las leishmaniosis, la tricomoniasis, la neumocistosis, la balantidiosis, la cirptosporidiosis, la sarcocistosis, la acantameobiosis, la naeglerosis, la coccidiosis, la giardosis y la lambliosis. Las sustancias activas de conformidad con la invención se pueden utilizar especialmente contra las siguientes bacterias : Bacterias de la familia Propionibacteriaceae, en especial del género Propionibacterium, en particular de la especie Propionibacterium acnés; bacterias de la familia Actinomycetaceae, en especial del género Actinomyces; bacterias del género Corynebacterium, en especial las especies Corynebacterium diphteriae y Corynebacterium pseudotuberculosis; bacterias de la familia Mycobacteriaceae, del género ' Mycobacterium, en particular las especies Mycobacterium leprae, Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium bovis y Mycobacterium avium; bacterias de la familia Chlamydiaceae, en particular las especies Chlamydia trachomatis y Chlamydia psittaci; bacterias del género Listeria, en particular la especie Listeria monocytogenes; bacterias de la especie Erysipelthrix r usiopathiae ; bacterias del género Clostridium; bacterias del género Yersinia, de las especies Yersinia pestis, Yersinia pseudotuberculosis, Yersinia enterocolitica y Yersinia ruckeri; bacterias de la familia Mycoplasmataceae, del género Mycoplasma y Ureaplasma, en particular la especie Mycoplasma pneumoniae; bacterias del género Brucella; bacterias del género Bordetella; bacterias de la familia Meisseriaceae, en especial del género Neisseria y Moraxella, en particular las especies Neisseria meningitides, Neisseria gonorrhoeae y Moraxella bovis ; bacterias de la familia Vibrionaceae, en especial de los géneros Vibrio, Aeromonas, Plesiomonas y Photobacterium, en particular las especies Vibrio cholerae, Vibrio anguillarum y Aeromonas salmonicidas; bacterias del género Campylobacter, en particular las especies Campylobacter jejuni, Campylobacter coli y Campylobacter fetus; bacterias del género Heliobacter, en particular la especie Helicobacter pylori; bacterias de las familias Spirochaetaceae y Leptospiraceae, en especial los géneros Treponema, Borrelia y Leptospira, en particular Borrelia burgdorferi ; bacterias del género Actinobacillus; bacterias de la familia Legionellaceae, del género Legionella; bacterias de la familia Rickettsiaceae y la familia Bartonellaceae ; bacterias de los géneros Norcadia y Rhodococcus; bacterias del género Dermatophilus; bacterias de la familia Pseudomonadaceae, en especial del género Pseudomonas y Xanthomonas; bacterias de la familia Enterobacteriaceae, en especial de los géneros Escherichia, Klebsiella, Proteus, Providencia, Salmonella, Serratia y Shigella; bacterias de la familia Pasteurellaceae, en especial del género Haemophilus; bacterias de la familia Micracoccaceae, en especial de los géneros Micrococcus y Staphylococcus; bacterias de la familia Streptococcaceae, en especial de los géneros Streptococcus y Enterococcus, y bacterias de la familia Bacillaceae, en especial de los géneros Bacillus y Clostridium. De esta manera, los compuestos orgánicos fosforosos y sus derivados son adecuados para el tratamiento de difteria. Acné vulgaris, listeriosis, erisipela en animales, quemaduras de gas en seres humanos y animales, carbunco sintomático en seres humanos y animales, tuberculosis en seres humanos y animales, lepra, y otras microbacteriosis en seres humanos y animales, paratuberculosis en animales, peste, linfadenitis mesenterial y pseudotuberculosis en seres humanos y animales, cólera, enfermedad del legionario, borreliosis en seres humanos y animales, leptospirosis en seres humanos y animales, sífilis, Campylobacter-enteritis en seres humanos y animales, Moraxella-queratoconjuntivitis y serositis de los animales, brucellosis de los animales y del ser humano, carbunco en seres humanos y animales, actinomicosis en seres humanos y animales, streptotricosis, psittacosis/ornitosis en animales, fiebre Q, erliquiosis. También es favorable su uso en la terapia de erradicación de Heliobacter en caso de úlcera del tracto gastrointestinal. Para el tratamiento de las enfermedades anteriormente citadas, también se pueden utilizar combinaciones con otros antibióticos. Para preparados combinados con otros agentes antiinfecciones son adecuados especialmente isoniazida, rifampicina, etambutol, piracinamida, streptomicina, protionamida y dapson para el tratamiento de tuberculosis. Las sustancias activas de conformidad con la invención se pueden utilizar también en especial en el caso de infecciones con los siguientes virus : Parvoviridae : parvovirus, dependovirus , densovirus; Adenoviridae: adenovirus, mastadenovirus, aviadenovirus; Papovaviridae : papovavirus, en especial papillomavirus (llamado virus de las verrugas), poliomavirus, en especial virus JC, virus BK y miopapovavirus; Herpesviridae : todos los virus de herpes, en especial virus de herpes simple, virus de varicelas/zoster, virus de citomegalie humano, virus Epstein-Barr, todos los virus de herpes humano, virus de herpes humano 6, virus de herpes humano 7, virus de herpes humano 8 ; Poxviridae : virus de viruela, orthopox- , parapox-, molluscum-contagiosum-virus, avivirus, caprivirus, leporipoxvirus, todos los virus hepatotrópicos primarios, virus de hepatitis : virus de hepatitis A, virus de hepatitis B, virus de hepatitis C, virus de hepatitis D, virus de hepatitis E, virus de hepatitis F, virus de hepatitis G, hepadnavirus : todos los virus de hepatitis, virus de hepatitis B, virus de hepatitis D; Picornaviridae : picornavirus, todos los enterovirus, todos los virus de polio, todos los coxsackievirus, todos los ecovirus, todos los rinovirus, virus de hepatitis A, aptovirus; Calciviridae: virus de hepatitis E; Reoviridae: reovirus, orbivirus, rotavirus; Togaviridae : togavirus, alfavirus, rubivirus, pestivirus, r bellavirus; Flaviviridae : flavivirus, virus FSME, virus de hepatitis C; Orthomyxoviridae : todos los virus de influenza; Paramyxoviridae : paramixovirus , morbillivirus, pneumovirus, virus de sarampión, virus de paperas; Rhabdoviridae : rhabdovirus, rabiesvirus, lyssavirus, virus de stomatitis viscular; Coronaviridae : coronavirus ; Bunyaviridae : buniavirus, nairovirus, flebovirus, uukuvirus, hantavirus, hantaanvirus; Arenaviridae : arenavirus, virus de coriomeningitis 1infocitaria; Retroviridae : retrovirus, todos los virus HTL, virus de leucemia humana de células T, oncornavirus, spumavirus, lentivirus, todos los virus Hl; Filoviridae : virus de Marburg y Ebola; Infecciones de slow virus, priones, oncovirus, virus de leucemia. Así, los compuestos orgánicos fosforosos son adecuados para combatir las siguientes infecciones virales: erradicación de papillomavirus para la prevención de tumores, en especial de tumores en los órganos sexuales causados por papillomavirus en los seres humanos, erradicación de virus JC y virus BK, erradicación de virus de herpes, erradicación de virus de herpes humano 8 para el tratamiento de sarcoma de Kaposi, erradicación de virus de citomegalia antes de transplantes, erradicación de virus de Eppstein-Barr antes de transplantes y para la prevención de tumores asociados a virus de Eppstein-Barr, erradicación de virus de hepatitis para el tratamiento de enfermedades hepáticas crónicas y para la prevención de tumores hepáticos y cirrosis hepática, erradicación de virus Coxsackie en cardio iopatías, erradicación de virus Coxsackie en pacientes de diabetes-mellitus, erradicación de virus de inmunodeficiencia en seres humanos y animales, tratamiento de las infecciones concomitantes en pacientes de SIDA, tratamiento de inflamaciones de génesis viral del tracto respiratorio (papiloma laríngeo, hiperplasias, rinitis, faringitis, bronquitis, neumonías) , de los órganos sensoriales (queratoconjuntivitis) , del sistema nervioso (poliomielitis, meningoencefalitis, encefalitis, panencefalitis esclerotizante subaguda, SSPE, leucoencefalopatía multifocal progresiva, coriomeningitis linfocitaria) , del tracto gastrointestinal (stomatitis, gingivostomatitis, esofagitis, gastritis, gastroenteritis, diarreas) , del hígado y del sistema biliar (hepatitis, colangitis, carcinoma hepatocelular) , del tejido linfático (mononucleosis, linfadenitis) , del sistema hematopoético, de los órganos sexuales (orquitis parotidítica) , de la piel (verrugas, dermatitis, herpes labialis, aftas, herpes Zoster) , de las mucosidades (papilomas, papilomas conjuntivos, hiperplasias, displasias) , del sistema cardiovascular (arteriitis, miocarditis, endocarditis, pericarditis) , del sistema renal-vía urinaria, de los órganos sexuales (lesiones anogenitales, verrugas, verrugas genitales, condilomas agudos, displasias, papilomas, displasias cervicales, Condylomata acuminata, Epidermodysplasia verruciformis) , de los órganos motrices (miositis, mialgias) , tratamiento de la fiebre aftosa de los ungulados, de la fiebre exantemática por picadura de garrapata del Colorado, del síndrome del dengue, de la fiebre hemorrágica, de la meningoencefalitis estacional (FSME) y de la fiebre amarilla. Los compuestos descritos, es decir, los compuestos orgánicos fosforosos conforme a las fórmulas (I) , (IV) a (IX) y los esteres y las amidas de los mismos en el grupo fosfono o fosfino, así como las sales de los mismos, presentan una fuerte actividad citotóxica contra bacterias, hongos, virus y parásitos uni y pluricelulares. Conforme a lo anterior, los compuestos de conformidad con la invención se pueden usar en el tratamiento de enfermedades infecciosas, producidas en los seres humanos o los animales por virus, bacterias, parásitos y hongos . Los compuestos también son adecuados para utilizarse en la prevención de enfermedades producidas por virus, bacterias, parásitos y hongos, en especial como profilaxis contra la malaria y como profilaxis para la enfermedad del sueño. Los compuestos orgánicos fosforosos de conformidad con la invención, a ellos pertenecen en general sales farmacéuticamente compatibles, amidas, esteres, una sal de un éster como el anterior, o compuestos que en la administración de los compuestos de conformidad con la invención se obtienen como productos del metabolismo o productos de descomposición, denominados también "profármacos", se pueden preparar para su administración de cualquier manera adecuada de manera análoga a agentes de acción antiinfecciosa conocidos (mezclados con un vehículo no tóxico, farmacéu icamente aceptable) . A las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos pertenecen las sales que forman los compuestos de conformidad con la invención de las fórmulas (I) , (IV) a (IX) en su forma protonizada, como sal de amonio de ácidos orgánicos o inorgánicos, tales como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido cítrico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido p-toluensulfónico. También son farmacéuticamente adecuadas de manera especial las sales que se forman mediante la selección adecuada de X3 y X4/ tales como sal de sodio, sal de potasio, sal de calcio, sal de amonio, sal de etanolamina, sal de trietilamina, sal de diciclohexilamina y sales de un aminoácido como sal de arginina, sal de ácido aspártico, sal de ácido glutámico. La actividad de las sustancias se determina en un sistema de ensayos. Este sistema se basa en la medición de la inhibición del crecimiento de bacterias, parásitos, virus, hongos o plantas in vitro. En lo anterior se utilizan en parte procedimientos de ensayo conocidos para el experto en la materia. Por ejemplo, para la determinación de la actividad antimalaria se determina la inhibición del crecimiento de parásitos de malaria en cultivos de sangre. La determinación de la actividad antibacteriana se basa en la medición de la inhibición del crecimiento de bacterias en suelos nutrientes y en cultivos en líquido. La determinación de la actividad antiviral se basa en la inhibición de la formación de elementos virales en cultivos celulares. La determinación de la actividad fungicida se basa en la inhibición del crecimiento de hongos en suelos nutrientes y en cultivos en líquido. Algunos de los microorganismos que deben ensayarse sólo se pueden examinar en modelos animales . En este caso utilizaremos entonces los modelos correspondientes. Las sustancias que muestran una actividad en los sistemas de medición in vitro, se examinan en modelos in vivo. La actividad antiparasitaria, antiviral, fungicida o antibacteriana se sigue evaluando en los correspondientes modelos animales . El monitoreo de actividad herbicida se determina mediante sistemas de algas y la medición de la emisión de isopreno de las plantas bajo condiciones estándar. Los agentes de actividad farmacéutica se pueden preparar en forma de preparados farmacéuticos en unidades de dosificación. Esto significa que el preparado se encuentra en forma de piezas individuales, por ejemplo, tabletas, grageas, cápsulas, pildoras, supositorios y ampolletas, cuyo contenido de sustancia activa es una fracción o un múltiplo de una dosis individual. Las unidades de dosificación pueden contener, por ejemplo, 1, 2, 3 ó 4 dosis individuales o 1/2, 1/3 ó 1/4 de una dosis individual. Una dosis individual contiene de preferencia la cantidad de sustancia activa que se administra en una aplicación y que corresponde habitualmente a una dosis diaria, media o una tercera o una cuarta parte de una dosis diaria. Por vehículos no tóxicos, farmacéuticamente inertes, adecuados se deben entender diluyentes, rellenos y auxiliares de formulación sólidos, semisólidos o líquidos de cualquier tipo. Como preparados farmacéuticos preferidos se pueden citar tabletas, grageas, cápsulas, pildoras, granulados, supositorios, soluciones, suspensiones y emulsiones, pastas, ungüentos, gels, cremas, lociones, polvos y sprays. Las tabletas, grageas, cápsulas, pildoras y granulados pueden contener la o las sustancias activas además de los vehículos habituales, tales como (a) rellenos y extensores, por ejemplo, almidones, lactosa, azúcar de caña, glucosa, manita y ácido silícico, (b) aglutinantes, por ejemplo, carboximetilcelulosa, alginatos, gelatinas, polivinilpirrolidona, (c) agentes para conservar la humedad, por ejemplo, glicerina, (d) agentes explosivos, por ejemplo, agar-agar, carbonato de calcio y carbonato de sodio, (e) retardantes de la disolución, por ejemplo, parafina, y (f) aceleradores de la resorción, por ejemplo, compuestos de amonio cuaternario, (g) reticulantes, por ejemplo, alcohol cetílico, monoestearato de glicerina, (h) agentes de adsorción, por ejemplo, caolín y bentonita, e (i) lubricantes, por ejemplo, talco, estearato de calcio y de magnesio y polietilenglicoles sólidos, o mezclas de las sustancias indicadas de (a) a (i) . Las tabletas, grageas, cápsulas, pildoras y granulados pueden estar provistos de los revestimientos y recubrimientos habituales, los cuales contienen eventualmente agentes opacificantes, y también pueden estar compuestos de tal manera, que liberan la o las sustancias activas única o preferentemente en una determinada parte del tracto intestinal, eventualmente de manera retardada, pudiéndose utilizar como masas de incorporación, por ejemplo, sustancias poliméricas y ceras. La o las sustancias activas pueden presentarse también en forma microencapsulada, eventualmente con uno o varios de los vehículos anteriormente citados. Los supositorios, además de la o las sustancias activas, pueden contener los vehículos solubles o insolubles en agua habituales, por ejemplo, polietilenglicoles, grasas, por ejemplo, grasa de cacao, y esteres de alto peso molecular (por ejemplo, alcohol de 14 átomos de carbono con ácido graso de 16 átomos de carbono) o mezclas de estas sustancias. Los ungüentos, pastas, cremas y gels, además de la o las sustancias activas, pueden contener los vehículos habituales, por ejemplo, grasas animales y vegetales, ceras, parafinas, almidón, traganto, derivados de celulosa, polietilenglicoles, siliconas, bentonitas, ácido silícico, talco y óxido de zinc, o mezclas de estas sustancias. Los polvos y sprays, además de la o las sustancias activas, pueden contener los vehículos adecuados, por ejemplo, lactosa, talco, ácido silícico, hidróxido de aluminio, silicato de calcio y polvo de poliamida, o mezclas de estas sustancias. Los sprays pueden contener adicionalmente los propulsores habituales, por ejemplo, clorofluorocarbonos . Las soluciones y emulsiones, además de la o las sustancias activas, pueden contener los vehículos habituales, tales como solventes, solubilizantes y emulsionantes, por ejemplo, agua, alcohol etílico, alcohol isopropílico, carbonato de etilo, acetato de etilo, alcohol bencílico, benzoato de bencilo, propilenglicol, 1, 3-butilenglicol, dimetilformamida, aceites, en particular aceite de semillas de algodón, aceite de cacahuate, aceite de germinado de maíz, aceite de oliva, aceite de ricino y aceite de ajonjolí, glicerina, glicerinformal, alcohol tetrahidrofurfurílico, polietilenglicoles y esteres de ácidos grasos de sorbitan, o mezclas de estas sustancias. Para la aplicación parenteral, las soluciones y emulsiones se pueden encontrar también en forma estéril e hematoisotónica . Las suspensiones, además de la o las sustancias activas, pueden contener los vehículos habituales, tales como diluyentes líquidos, por ejemplo, agua, alcohol etílico, propilenglicol, agentes de suspensión, por ejemplo, alcoholes isoestearílicos etoxilados, esteres de polioxietilensorbita y sorbitan, celulosa microcristalina, metahidróxido de aluminio, bentonita, agar-agar y traganto, o mezclas de estas sustancias. Los tipos de formulación citados pueden contener también colorantes, conservadores así como aditivos para mejorar el olor y el sabor, por ejemplo, aceite de menta y aceite de eucalipto, y edulcorantes, por ejemplo, sacarina. Las sustancias activas de las fórmulas (I) , (IV) a (IX) deben encontrarse en los preparados farmacéuticos anteriormente citados, de preferencia en una concentración de aproximadamente 0.1 a 99.5% en peso, en particular de aproximadamente 0.5 a 95% en peso, de la mezcla total. Los preparados farmacéuticos, además de los compuestos de las fórmulas (I) , (IV) a (IX) , pueden contener también otras sustancias activas farmacéuticas. Los compuestos se pueden utilizar con sustancias anteriormente descritas, con propiedades antibacterianas, antivirales, antimictoicas y antiparasitarias. A ellas pertenecen en especial los compuestos que ya se han aplicado o se siguen aplicando en la terapia. Para lo anterior son especialmente adecuadas las sustancias indicadas en la Lista Roja o en Simon/Stille, Antibiotika-Therapie en Klinik und Praxis, 9. Auflage 1998, Schattauer Verlag, o en http : /•www, customs . treas .sov/imp-exp/rulings/harmoniz/hrml29 -html en la Internet . En particular se pueden utilizar los derivados con penicilinas, bencilpenicilina (penicilina G) , fenoxipenicilinas, isoxazolilpenicilinas, aminopenicilinas, ampicilina, amoxixilina, bacampicilina, carboxipenicilina, ticarcilina, temocilina, acialaminopenicipinas, azlocilina, mezlocilina, piperacilina, apalcilina, mecilinam, cefalosporina, grupo cefazolina, grupo cefuroxima, grupo cefoxitina, cefoxitina, cefotetan, cefmetazol, latamoxef, flomoxef, grupo cefotaxima, cefocidima, grupo ceftazidima, ceftazidima, cefpirom, cefepim, demás cefalosporinas, cefsulodin, cefoperazon, cefalosporinas orales del grupo cefalexina, loracarbef, cefprozil, nuevas cefalosporinas orales de espectro ampliado, cefixima, cefpodoxim-proxetil, cefuroxim-axetil, cefetamet, cefotiam-hexetil, cefdinir, ceftibuten, otros antibióticos de ß-lactama, carbapenem, imipenem/cilastatin, meropenem, biapenem, aztreonam, inhibidores de ß-lactamasa, ácido clavulánico/amoxicilina, ácido clavulánico/ticarcilina, sulbactam/ampicilina, tazobactam/piperacilina, tetraciclina, oxitetraciclina, rolitetraxixlina, doxiciclina, minociclina, cloramfenicol, aminoglicósidos, gentamicina, tobramicina, netilmicina, amicacina, spectinomixina, macrólidos, eritromicina, claritromicina, roxitromicina, azitromicina, diritromicina, spiramicina, josamicina, lincosamidas, clindamicina, ácido fusidínico, antibióticos de glicopéptido, vancomicina, tecoplanina, derivados de pristinamicina, fosfomicina, antagonistas antimicrobianos de ácido fólico, sulfoamidas, co-trimoxazol, trimetoprima, otras combinaciones diaminspirimidin-sulfonamida, nitrofuranos, nitrofurantoína, nitrofurazon, inhibidores de girasa (quinolonas) , norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxacina, sparfloxacina, enoxacina, fleroxacina, perfloxacina, lomefloxacina, Bay Y3118, nitroimidazoles, agentes antimicobacterianos, isoniazida, rifampicina, rifabutin, etambutol, pirazinamida, streptomicina, capreomicina, protionamida, terizidon, dapson, clofazimina, antibióticos locales, bacitracina, tirotricina, polimixinas, neomicina, canamicina, paromomicina, mupirocina, agentes antivirales, aciclovir, ganciclovir, azidotimidin, didanosin, zalcitabin, tiacitidin, stavudin, ribavirin, idoxuridin, trifluridin, foscarnet, amantadin, interferona, derivados de tibol, inhibidores de proteinasa, antimicóticos, polienos, amfotericina B, nistatin, natamicina, azoies, azoies para la terapia séptica, miconazol, cetoconazol, itraconazol, fluconazol, UK-109.496, azoies para aplicación local, clotrimazol, econazol, isoconazol, oxiconazol, bifonazol, flucitosin, griseofulvin, ciclopiroxolamina, tolnaftat, naftifin, terbinafin, amorolfin, antraquinonas, ácido betulínico, semiantraquinonas, xantonas, naftoquinonas, ariaminoalcoholes, quinina, quinidinas, mefloquin, halofantrin, cloroquina, amodiaquina, acridina, benzonaftiridina, mepacrin, pironaridina, dapson, sulfonamidas, sulfadoxina, sulfalenos, trimetoprim, proguanil, clorproguanil, diaminopirimidinas, pirimetamina, primaquina, aminoquinolinas, R 238,605, tetraciclina, doxiciclina, clindamicina, norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxaciria, artemisinina, dihidroartemisinina, arteméter 10b, arteéter, atrtesunat, atovaquon, suramin, melarsoprol, nifurtmox, stibogluconato de sodio, pentamidina, anfotericina B, metronidazol, clioquinol, mebendazol, niclosamida, praziquantel, pirantel, tiabendazol, dietilcarbamazina, ivermectina, bitionol, oxamniquina, metrifonat, piperazina, embonat . Asimismo, los compuestos orgánicos fosforosos en los agentes farmacéuticos pueden encontrarse en combinación con sulfonamida, sulfadoxina, artemisina, atovaquon, quinina, cloroquinina, hidroxicloroquinina, mefloquina, halofantrina, pirimetamina, armesina, tetraciclina, doxiciclina, proguanil, metronidazol, prazicuantil, niclosamida, mebendazol, pirantol, tiabendazol, dietilcarbazina, piperazina, pirivinum, metrifonat, oxamniquina, bitionol o suramina, o varias de estas sustancias. La obtención de los preparados farmacéuticos anteriormente citados se realiza de manera habitual conforme a métodos conocidos, por ejemplo, mezclando la o las sustancias activas con el o los vehículos. Los preparados citados se pueden aplicar en seres humanos o animales, ya sea, por vía oral, rectal, parenteral (intravenosa, intramuscular, subcutánea) , intracisternal, intravaginal , intraperitoneal, local (polvos, ungüentos, gotas) y para la terapia de infecciones en huecos y cavidades corporales. Como preparados adecuados entran en consideración soluciones inyectables, soluciones y suspensiones para la terapia oralj gels, formulaciones de infusión, emulsiones, ungüentos o gotas. Para la terapia local se pueden utilizar formulaciones oftalmológicas y dermatológicas, sales de plata y otras sales, gotas para los oídos, ungüentos oftalmológicos, polvos o soluciones. En el caso de animales, la ingestión se puede realizar también con formulaciones adecuadas a través del forraje o el agua de beber. Asimismo, en el ser humano y los animales se pueden utilizar también gels, polvos, tabletas, tabletas retardadas, premezclas, concentrados, granulados, pellets, tabletas, bolas, cápsulas, aerosoles, sprays, inhalados. Además, los compuestos de conformidad con la invención se pueden incorporar en otros vehículos, como por ejemplo, plásticos (cadenas de plásticos para la terapia local), colágeno u osteocemento. En general, tanto en la medicina humana como en la medicina veterinaria, ha resultado ventajoso administrar la o las sustancias activas de las fórmulas (I) , (IV) a (IX) en cantidades totales de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 600, de preferencia 0.5 a 200 mg/kg de peso corporal cada 24 horas, eventualmente en forma de varias administraciones individuales. Una administración individual contiene la o las sustancias activas de preferencia en cantidades de aproximadamente 1 a aproximadamente 200, en particular 1 a 60 mg/kg de peso corporal. Sin embargo, puede ser necesario variar de las dosificaciones mencionadas, a saber, dependiendo del tipo y el peso corporal del paciente por tratar, del tipo y la gravedad de la enfermedad, del tipo de preparado y de la aplicación del medicamento, así como el tiempo, o bien, intervalo dentro del cual tiene lugar la administración. Así, en algunos casos puede ser suficiente una cantidad de sustancia activa menor a la indicada anteriormente, mientras que en otros casos se deberá exceder la cantidad de sustancia activa indicada anteriormente. El experto en la materia, con base en su conocimiento, puede determinar la dosificación y el tipo de aplicación óptimos respectivamente necesarios de la sustancia activa. En el caso de animales, los compuestos de conformidad con la invención se pueden administrar en las concentraciones y los preparados habituales, junto con el forraje o con preparados de forraje o junto con el agua de beber. Asimismo, los compuestos de conformidad con la invención se pueden utilizar de manera excelente como bactericidas, fungicidas y herbicidas en el caso de plantas. En principio, el experto en la materia sabe qué ruta de síntesis debe seleccionar para la obtención de las sustancias de conformidad con la invención. A continuación se indican a manera de ejemplo algunas rutas de síntesis para compuestos de la invención.
Posibles rutas de síntesis para compuestos de la apariencia; 0 OH H-C-N-CH-X-CH-PO (OR) 2 \ I H2C-Y-CH2 con R = H ó Na+, y X = -CH2- Y = sin Y (anillo de 5) Ejemplo 1 = -CH2- (anillo de 6) Ejemplo 2 = -Ó- = sin Y (anillo de 5) Ejemplo 3 = -CH2- (anillo de 6) Ejemplo 4 = -NH- = sin Y (anillo de 5) Ejemplo 5 = -CH2- (anillo de 6) Ejemplo 6 E emplo 1 ; Ester dietílico de ácido 3 -oxo-ciclopentilfosfónico 1 (a) A 11.4 milimoles de dietilfosfito y 12.4 milimoles de N,0-bis- (trimetil-silil) -acetamida en 5 mililitros de diclorometano, se agregan por goteo a 0°C 0.52 milimoles de trimetilsililtriflatos . Después de agitar durante 30 minutos, se agregan por goteo a la misma temperatura 0.52 milimoles de 2-ciclopenten-l-ona y se agita 1 hora. El producto intermedio de enolsilano se hidroliza con 3 mililitros de HCl ln, agitando durante 3 horas. La fase orgánica se separa, se seca mediante sulfato de magnesio y se concentra. El producto en bruto se puede someter a cromatografía con Si02 y después de concentrar da como resultado con buenos rendimientos las fracciones deseadas 3- (éster dietílico de ácido fosfónico) -ciclopentan-1-ona (a) de punto de ebullición0.25 torr = 104°C. (Véase I. Morí, Y. Kimura, T. Nakano, S. Matsunaga, G. Iwasaki, A. Ogawa, K. Hayakawa, Tetrahedron Letters 1997, 38, 3543-46, R.G. Harvey, Tetrahedron 1966, 22, 2561-73 y E. Óhler, E. Zbiral, Liebigs Ann Chem 1991, 229-36) . 3- (éster dietílico de ácido fosfónico) -ciclopentanonoxima 1 lb_ A una suspensión de 150 miligramos de hidruro de potasio al 35% en aceite mineral, disuelto en THF, enfriada a -78°C, se agregan 1.41 milimoles de N, O-bis- (trimetilsilil) -hidroxilamina, también disueltos en THF. La suspensión se agita 30 minutos a 0°C. A -78°C se agregan por goteo 1.34 milimoles de éster dietílico de ácido 3-oxo-pentil-fosfónico (a) , en THF. La mezcla de reacción se agita 90 minutos a temperatura ambiente, después se dispone en 40 mililitros de solución acuosa de cloruro de amonio al 10%, enfriada con hielo, y se extrae tres veces con respectivamente 30 mililitros de cloruro de metileno. Las fases orgánicas reunidas se secan mediante MgS04 y el solvente se retira bajo presión reducida. La oxima 1 se puede hacer reaccionar sin mayor purificación. (Véase R.V. Hoffman, G.A. Butain, Synthesis 1987, 9, 831-33 o para una obtención alternativa: T. Kawada, T. Tsushima, Heterocycles, 1989, 28, 573-578) .
Ester dietílico de ácido 3-N- (hidroxilamin) ciclopentilfosfónico 1 (c) Se utiliza sin mayor purificación cianohidruroborato de sodio (NaBH3CN) . 4 milimoles de oxima 1 (b) disueltos en un poco de metanol se mezclan con 2 gotas de bromcresol verde y se agrega por goteo KOH 6 n hasta que se observe un cambio de color de amarillo a verde. Se agregan 3 milimoles de NaBH3CN, se agita 3 horas a temperatura ambiente y se agrega por goteo metanol/HCl hasta que se observa un cambio de color de verde a amarillo. La mezcla de reacción se dispone en 10 mililitros de agua y con KOH 6 n se ajusta un pH > 10. Después de saturar la fase acuosa con NaCl, la solución se extrae 5 veces con respectivamente 10 mililitros de cloroformo, se seca mediante MgS04 y se retira bajo presión reducida. El producto bruto de color amarillo hasta rojo, se puede someter a cromatografía con Si02. (Véase R.F. Borch, M.D. Bernstein, H.D.Durst, J. Am. Chem. Soc. 1971, 93, 2897-904) . Ácido 3-N- (hidroxilamin) -ciclopentilfosfónico 1 (d) A 0.06 moles de éster 1 (c) se agregan bajo enfriamiento con hielo 130 mililitros de HCl concentrado y se calienta bajo agitación fuerte 6 horas a reflujo. Después de enfriar, la solución de color amarillo-marrón se concentra bajo presión reducida, se incorpora en aproximadamente 30 mililitros de agua y se trata con carbón activado hasta obtener una solución casi incolora. Ésta se vuelve a concentrar bajo presión reducida, se incorpora en aproximadamente 30 mililitros de agua y con NaHC03 se ajusta un pH de 4-5. El precipitado beige que se forma se filtra y se puede lavar con agua/etanol. Se obtienen 0.037 moles de producto, lo cual implica un rendimiento de 61%. No se requiere una recristalización.
Sal monosódica de ácido 3- (N-formil-N-hidroxilamino) -ciclopentilfosfónico 1 (e) A 4 mililitros de acetanhídrido se agregan por goteo a 0°C, en un lapso de 5 a 10 minutos, 2 mililitros de ácido fórmico, se agita 10 minutos a la misma temperatura y 15 minutos a temperatura ambiente y la solución se vuelve a enfriar a 0°C. 0.02 moles de ácido 3-N- (hidroxilamin) -ciclopentil-fosfónico (d) se disuelven bajo calentamiento a 40-50°C en aproximadamente 6 mililitros de ácido fórmico y se agregan por goteo a 0°C a la solución anterior; se agita 1 hora a la temperatura del entorno. Posteriormente se concentra bajo presión reducida hasta un aceite, éste se incorpora en agua y se concentra bajo presión reducida. Este procedimiento se realiza tres veces. En solución acuosa, con NaOH 1 n se ajusta un pH de 4.5-5. El aceite resultante se extrae por ebullición varias veces en isopropanol, desechando la fase de alcohol. El residuo se incorpora en metanol, hasta que en el calor se disuelve todo, y el producto se precipita con la ayuda de etanol. Después de filtrar el producto bruto, éste se puede volver a recristalizar a partir de metanol/etanol .
Ejemplo 2; Ester dietílico de ácido 3-oxo-ciclohexilfosfónico 2 (a) A 11.4 milimoles de dietilfosfito y 12.4 milimoles de N, O-bis- (trimetil-silil) -acetamida en -5 mililitros de diclorometano, se agregan por goteo a 0°C 0.52 milimoles de trimetilsililtriflatos . Después de agitar durante 30 minutos, se agregan por goteo a la misma temperatura 0.52 milimoles de 2-ciclohexen-l-ona y se agita 1 hora. El producto intermedio de enolsilano se hidroliza con 3 mililitros de HCl ln, agitando durante 3 horas. La fase orgánica se separa, se seca mediante sulfato de magnesio y se concentra. El producto en bruto se puede someter a cromatografía con Si02 y después de concentrar da como resultado con un rendimiento del 95% las fracciones deseadas de éster dietílico de ácido 3-oxo-ciclohexilfosfónico 2 (a) . (Véase I. Mori, Y. Kimura, T. Nakano, S. Matsunaga, G. Iwasaki, A. Ogawa, K. Hayakawa, Tetrahedron Letters 1997, 38, 3543-46) . 3- (éster dietílico de ácido fosfónico) -ciclohexanonoxima 2 (b) 2 (b) se puede sintetizar de manera análoga a 1 (b) Ester dietílico _d=L ácido 3-N- (hidroxilamin) ciclohexilfosfónico 2 (c) Se utiliza sin mayor purificación cianohidruroborato de sodio (NaBH3CN) . 4 milimoles de oxima 2 (b) disueltos en un poco de metanol se mezclan con 2 gotas de bromcresol verde y se agrega por goteo KOH 6 n hasta que se observe un cambio de color de amarillo a verde . Se agregan 3 milimoles de NaBH3CN, se agita 3 horas a temperatura ambiente y se agrega por goteo metanol/HCl hasta que se observa un cambio de color de verde a amarillo. La mezcla de reacción se dispone en 10 mililitros de agua y con KOH 6 n se ajusta un pH > 10. Después de saturar la fase acuosa con NaCl, la solución se extrae 5 veces con respectivamente 10 mililitros de cloroformo, se seca mediante MgS04 y se retira bajo presión reducida. El producto bruto de color amarillo hasta rojo, se puede someter a cromatografía con Si0 . Ácido 3 -N- (hidroxilamin) -ciclohexilfosfónico 2 (d) 2 (d) se obtiene en analogía a la hidrólisis de 1 (c) con HCl concentrado, con un rendimiento de más del 50%.
Sal monosódica de ácido 3- (N-formil -N-hidroxiamino) ciclohexilfosfónico 2 (e) Para la obtención de 2 (e) véase 1 (e) Ej emplo 3 : 2.5-diclor-tetrahidrofurano 3 (a) A una temperatura de -35°C, a 72 gramos de THF absoluto en 80 mililitros de tetracloruro de carbono, se condensan 142 gramos de cloro, el cual se diluye con nitrógeno. Posteriormente se ilumina bajo agitación 8 a 9 horas con una lámpara UV. Después de terminada la reacción, el CC14 se elimina bajo presión reducida. Primero, los productos se condensan al alto vacío en una carga llenada a -50 °C, para ser fraccionados después en el vacío de chorro de agua. Se obtienen 60 gramos de 2 , 5-diclor-tetrahidrofurano de punto de ebullición^ torr = 61 _ 64 °C. (Véase H. Gross, Chem. Ber. 1962, 95, 83-90) . -clor-tetrahidrofuril-2- (di-ter-butiléster de ácido fosfónico) 3 (b) A una suspensión de 5.0 gramos de NaH al 80% (en aceite mineral) en 60 mililitros de THF absoluto, se agregan por goteo a 0°C 31 gramos (160 milimoles) de di-ter-butilfosfito disueltos en 90 mililitros de THF. Después de agitar 30 minutos a 0°C, se agregan por goteo a la misma temperatura 135 milimoles de 2 , 5-di-clortetrahidrofurano disueltos en 120 mililitros de THF absoluto. La solución de reacción se hace ebullir 20 horas bajo reflujo y después se concentra bajo presión reducida. Se forma un aceite, el cual presenta impurezas, entre otras, los productos de descomposición del educto 2, 5-diclortetrahidrofurano, las cuales se pueden separar por cromatografía con Si02. (Véase K. Baczko, -Q Liu, B.P. Roques, C. Garbay-Jauregíuiberry, Tetrahedron 1996, 52, 2021-30) .
Acido 5-clor-tetrahidrofuril-2-fosfónico 3 (c) 0.9 milimoles de ter-butiléster 3 (b) , 10 mililitros de ácido trifluoracético, 4.5 milimoles de anisol y 10 mililitros de cloruro de metileno se agitan 1 hora a temperatura ambiente. Después se agregan por goteo 10 mililitros de agua y se concentran hasta la sequedad. El aceite resultante se puede recristalizar a partir de metanol y cloroformo. (Véase T.R. Burke Jr., Z-H. Li, J.B. Bolen, V.E. Márquez, J Med Chem 1991, 34, 1577-81) . La hidrólisis del ter-butiléster 3 (b) se puede realizar también mediante el calentamiento bajo reflujo en benceno, agregando ácido trifluoracético (véase Chem Ber 1975, 108, 1732-44) o también en ácido trifluoracético puro a temperatura ambiente (véase Phosphorus, sulfur and silicium and related elements 1991, 61, 183-84) . Ácido formohidroxámico 3 (d) Se obtiene conforme a un método de Bernhard y colaboradores, J Am Chem Soc 1964, 86, 4406 a partir de clorhidrato de hidroilamina, cloruro de potasio e hidróxido de potasio, los cuales se emplearon todos sin mayor purificación. Ácido formo-hidroxámico : punto de fusión: 74-77°C. Ácido O-trimetilsilil-formohidroxámico 3 (e) 1 equivalente de ácido formohidroxámico, disuelto en THF, se agita 2 días a temperatura ambiente con 1 equivalente de trimetilclorsilano agregando trietilamina. Se forma ácido O-trimetilsilil-formohidroxámico en bajos rendimientos y se puede purificar mediante cromatografía de columna.
Acido 5- (N-formil-N-hidroxilamino) -tetrahidrofuril-2-fosfónico 3 (f) Ácido 5-clor-tetrahidrofuril-2-fosfónico se agita 4 horas a temperatura ambiente con el doble de exceso de ácido O-trimetilsilil-formo-hidroxámico en dimetilformamida absoluta. Después de enfriar con agua, se concentra bajo presión reducida, se incorpora en agua, se vuelve a concentrar y el aceite se somete a cromatografía con celulosa.
Ej emplo 4 ; 2.6-diclor-tetrahidropirano 4 (a) 1 kilogramo de solución acuosa de glutaraldehído al 25% se extrae con cloruro de metileno, la fase orgánica se seca mediante Na2S04, se concentra y se destila al vacío glutaraldehído (punto de ebullición^ Torr = 74 a 75°C) . A una solución de 200 gramos de glutaraldehído disueltos en 700 mililitros de cloruro de metileno absoluto, se incorpora a -25 °C bajo agitación fuerte cloruro de hidrógeno, manteniéndose la temperatura a menos de -15 °C. Se deja reposar 8 horas a -40°C, se calienta después a 0°C y se separa del agua. La fase orgánica se seca mediante Na2S04, se eliminan los componentes volátiles bajo presión reducida y, finalmente, se destila 2 , 6-diclortetrapirano (a) (punto de ebullición0.o? = 37 a 39°C) . (Véase K. Dimroth, . Kinzebach, M. Soyka, Chem Ber 1966, 99, 2351-60) . Ácido 6- (N-formil-N-hidroxilamino) -tetrahidropiril-2-fosfónico 4 (f) El derivado de pirano 4 se puede obtener partiendo de 2, 6-diclor-tetrahidropirano como se describe en 3.
E emplo 5 : Éster dietílico de ácido 5- (oxo-pirrolidin-2-il) -fosfónico 5 El derivado de 5-oxo-pirrolidino 5 (a) se puede obtener conforme a una prescripción de J. Oleksyszyn, E. Gruszecka, P. Kafafarski, P. Mastalerz, Monaths Chem 1982, 113, 59-72, mediante la siguiente secuencia de síntesis: trietilfosfito se hace reaccionar con éster metílico de ácido 3 -clorcarbonil-propiónico para obtener éster metílico de 4- (dietoxi-fosforil) -4-oxo-butírico. Éste se convierte en la amina en la posición 4 -oxo a través de la oxima. El éster metílico de ácido 4-amino-4- (dietoxi-fosforil) -butírico se cicla calentando 30 minutos para obtener el compuesto de partida éster dietílico de ácido 5- (oxo-pirrolidin-2-il) -fosfónico 5 (a) . Éster dietílico de ácido 5-tion-pirrolidin-2-fosfónico 5 (b) 10 milimoles del compuesto oxo 5 (a) se convierte en el compuesto tio 5 (b) por calentamiento con P4S?0 en xileno. Después de terminada la reacción, se decanta la capa de xileno todavía caliente y el producto se somete a cromatografía con gel de sílice. Éster dietílico de ácido 5-pirrolidon-oxim-2-fosfónico 5 (c) A partir de 4.5 gramos de clorhidrato de hidroxilamina, suspendidos en 20 mililitros de metanol, se libera hidroxilamina agregando 5.5 gramos de NaHC03, para lo cual se agregan 5 gramos de 5-tion-pirrolidina 5 (b) disueltos en metanol. La solución se calienta hasta que termina la formación de H2S (aproximadamente 12 horas) . Después se destila el metanol y el residuo se hace reaccionar sin mayor purificación. (Véase H. Behringer, H. Meier, Liebigs Ann. Chem 1957, 607, 67-91) . Éster dietílico de ácido 5- (N-hidroxilamino) -pirrolidin-2-fosfónico 5 (d) La reducción de oxima 5 (c) a hidroxilamina 5 (d) se realiza conforme a la obtención de 1 (c) . El producto bruto presenta un color rojo, el cual se puede eliminar mediante la filtración a través de carbón activado con metanol como solvente . Ácido 5- (N-hidroxiamino) -pirrolidin-2-fosfónico 5 (e) El éster dietílico de ácido fosfónico 5 (d) se hidroliza en cantidades de hasta 2 gramos con fosfóhdiesterasa incorporada en carboximetilcelulosa. (Véase I.A. Natchev, Liebigs Ann Chem 1988, 861-867 e I. A. Natchev, Tetrahedron 1988, 44, 1511-22) . Ácido 5- (N-formil-N-hidroxilamino) -pirrolidin-2-fosfónico 5 £1 La formilación específica de la región en el átomo de nitrógeno de la hidroxilamina para obtener N-formil-N-hidroxilamina 5 (e) , también produce la bis-formilación. Como reactivos de formilación se utilizaron 1,3,5-triformilhexahidro-1, 3, 5-triazina (obtenida a partir de 1, 3 , 5, 7-tetraaza-adamantano y ácido fórmico; véase E.N. Gate, M.D. Threadgill, M.F.G. Stevens, D. Chubb, L.M. Vickers, J Med Chem 1986, 29, 1046-52) , N-formilimidazol o también ácido fórmico/acetanhídrido. Hasta ahora, 5 (e) no se pudo aislar en sustancia pura a través de cromatografía.
E emplo 6 : Éster dietílico de ácido piperidin-2-on-6-fosfónico (a) 6 (a) se puede obtener de manera análoga a 5 (a) . Si el ácido 5-amino-5- (dietoxi-foforil) -pentánico se calienta, se cicla hasta obtener 6 (a) . Los demás pasos también son análogos a la obtención de ácido 5- (N-formil-N-hidroxilamino) -pirrolidin-2-fosfónico (e) . Hasta ahora, el ácido 6- (N-formil-N-hidroxilamino) -piperidin-2-fosfónico 6 tampoco se puede obtener en sustancia.
Ejemplo 7a; Obtención de los compuestos HC (=0) -N (OH) -X-PO (OR) 2 con R = H ó Na+ y X = -CH2-CH2-C (=0) -Ester dimetílico de ácido 3-clorpropionil-fosfónico A 0.5 moles de cloruro de ácido 3-clorpropiónico se agrega por goteo a 5°C un equivalente de trimetilfosfito, después se deja calentar a la temperatura del entorno y se agita otras 2 horas . El producto se forma con buenos rendimientos y se puede destilar en el vacío de bombas de aceite (en analogía a la literatura: R^ Karaman, A. Goldblum, E. Breuer, J. Chem Soc Perkin Trans I, 1989, 765-774; para la obtención de cloruro de ácido ß-clorpropiónico, véase: T. Bruylants, Bull. Soc. Chim. Belg. 1949, 58, 319) .
Ester dimetílico de ácido 3- (N-hidroxiamino) propionilfosfónico A una solución de 0.8 moles de clorhidrato de hidroxilamina en 100 mililitros de agua, se agregan por goteo bajo enfriamiento con hielo, primero 0.8 moles de hidróxido de sodio disueltos en 75 mililitros de agua, después 75 mililitros de metanol y finalmente 0.1 moles de éster dimetílico de ácido 3-clorpropionil-fosfónico. Después de agitar 3 horas a una temperatura de 40 °C, se retiró el metanol bajo presión reducida, la solución acuosa resultante se saturó con NaHC03, los productos secundarios se eliminaron lavando con tolueno y el producto se extrajo por agitación con cloruro de metileno, se secó mediante sulfato de magnesio y se retiró a temperatura ambiente bajo presión reducida.
Queda como residuo éster dimetílico de ácido 3-(N-hidroxiamin) -propionilfosfónico . Ácido 3- (N-hidroxiamino) -propionilfosfónico 0.2 moles de bromuro de trimetilsililo se agregan lentamente a una solución de 0.1 moles de éster dimetílico de ácido 3- (N-hidroxiamino) -propionil -fosfónico en 100 mililitros de acetonitrilo absoluto. Después de agitar 3 horas a temperatura ambiente, la solución se concentra y se incorpora en 50 mililitros de metanol. Después de agitar 30 minutos se vuelve a concentrar. El ácido 3- (N-hidroxiamino) -pripionil- fosfónico se puede seguir haciendo reaccionar sin mayor purificación. (En analogía a la literatura: R. Karaman, A. Goldblum, E. Breuer, J. Chem. Soc. Perkin Trans. I, 1989, 765-774) .
Sal monosódica de ácido 3- (N-formil -N-hidroxiamino) -propionil - fosfénico A 4 mililitros de acetanhídrido se agregan por goteo a 0°C 2 mililitros de ácido fórmico, se agita 10 minutos a la misma temperatura y 15 minutos a temperatura ambiente, se vuelve a enfriar a 0°C y se agregan por goteo 0.02 moles de ácido 3- (N-hidroxiamino) -propionil-fosfónico disueltos en ácido fórmico a 0°C. Después de agitar una hora a temperatura ambiente, la solución se concentra bajo presión reducida, el aceite se disuelve en 50 mililitros de metanol, se calienta a 60°C y se agrega una mezcla de etanol/isopropanol . Se precipita un sólido blanco, el cual se vuelve a disolver en metanol y se puede recristalizar a partir de etanol, agregando más isopropanol. Alternativamente se puede seguir la siguiente ruta de síntesis: el cloruro ácido de ß-alanina se hace reaccionar con trietilfosfito para obtener éster dietílico de ácido 3-aminopropionil-fosfónico (véase B.A. Arbuzov, M.V. Zolotova, Bull. Acad. Sci. USSR Div. Chem. Sci (Engl. Transí.) 1964, 1701-04) . Posteriormente se formila con el fin de oxidar la amina secundaria que se forma con dimetildioxirano para obtener éster de ácido N- idroxiamino-fosfónico . A continuación, la hidrólisis se puede llevar a cabo como se describió anteriormente.
Ej emplo 7b ; Obtención de los compuestos HC (=0) - (OH) -X-PO (OR) 2 con R = H ó Na+ y X = -CH2-CH (OH) -C (=0) - En lugar de cloruro de 3-clorpropionilo, se parte de ácido acrílico, se hace reaccionar a cloruro ácido, se epoxida con un perácido y se abre el epóxico radicalmente obteniendo cloruro de 3-clor-2-hidroxi-propionilo. Éste se puede hacer reaccionar como se describe en el Ejemplo 7a.
Ejemplo 7c; Obtención de los compuestos HC (=0) -N (OH) -X-PO (OR) 2 con R = H ó Na+ y X = -CH2-CH2-0-CH2- Éster dietílico de ácido (2-clor-etoxi) metil-fosfónico l-clor-2-clormetoxietano (obtención véase: B. Castro, Bull. Soc. Chim. Fr. 1967, 1533-40) se hace reaccionar a reflujo con trietilfosfito en una reacción Michael Arbuzov para obtener éster dietílico de ácido (2-clor-etoxi) metilfosfónico . Éster dietilico de ácido (2-azido-etoxi) metil-fosfónico 0.02 moles de éster dietílico de ácido (2-clor-etoxi) metil-fosfónico, 3 milimoles de bromuro de tetrabutilamonio y 2.5 gramos de azida sódica se llevan a ebullición 4 horas a reflujo en 50 mililitros de tolueno.
Después de enfriar, se lava tres veces con respectivamente 25 mililitros de agua. La fase acuosa se puede extraer con tolueno. Las fases de tolueno reunidas se secan mediante sulfato de sodio y el solvente se elimina al vacío. Como residuo queda un aceite amarillo. (Véase literatura: K. Eger, E.M. Klünder, M.
Schmidt, J. Med. Chem. 1994, 37, 3057-61; véase también: A.
Holy, I. Rosenberg, Collect. Czech. Chem. Commun. 1989, 2190-210) . Éster dietílico de ácido (2-amino-etoxi) metil-fosfónico El aceite obtenido arriba (24 milimoles) , disuelto en 5 mililitros de tolueno, se agrega por goteo en un lapso de 30 minutos a una solución de 36 milimoles de trifenilfosfina en 35 mililitros de tolueno. Después de agitar una hora a temperatura ambiente, se agregan 50 mililitros de agua, se agita con fuerza 15 minutos y las fases se separan. La fase acuosa se lava varias veces con éter y se concentra. Las trazas de agua se retiran con la ayuda de metanol. Como residuo queda un aceite amarillo. (Véase literatura: K. Eger, E.M. Klünder, M. Schmidt, J. Med. Chem. 1994, 37, 3057-61) . Éster dietílico de ácido 1*2- (N-hidroxiamino) -etoxil metil- fosfónico El éster dietílico de ácido (2-amino-etoxi) metilfosfónico se puede hacer reaccionar con bajos rendimientos con los agentes de oxidación conocidos en la literatura especializada para obtener la correspondiente hidroxilamina (por ejemplo, dimetildioxirano o peróxido de benzoílo) . Ácido \2 - (N- idroxiamino) -etoxil metil-fosfónico Conforme a K-L. Yu, J.J. Bronson, Yang, A. Patick, M. Alam, V. Brankovan, R. Datema, M.J.M. Hitchcock, J.C.
"Martin, J. Med. Chem. 1992, 35, 2958-2969, 0.5 moles de éster dietílico de ácido [2- (N-hidroxiamino) -etoxi] metil-fosfónico y 1 mol de 2, 4 , 6-colidina en 5 mililitros de cloruro de metileno absoluto se agitan una hora bajo argón a una temperatura de 0°C. Después de 16 horas a temperatura ambiente, la solución se concentra al vacío, se incorpora en acetona acuosa y se agita 14 horas. Después de concentrar, se incorpora en NaOH ln y se calienta 2 horas a 100°C. Después de enfriar se concentra y el producto bruto se purifica por cromatografía .
Sal monosódica de ácido 2 - (N-formil-N-hidroxiamino) -etoxil metil-fosfónico La formilación se puede llevar a cabo en analogía a la descripción en el Ejemplo 7a.
Ejemplo 7d; Obtención de los compuestos HC (=0) -N(OH) -X-PO (OR) 2 con R = H ó Na+ y X = -CH(OH) -CH(OH) -CH(OH) -C(=0) - El punto de partida para X pueden ser ácido treónico, trosa/eritrosa o el cloruro de 2.3.4.4-tetraclorbutirilo (C12C-CHC1-CHC1-C0C1) conocido por la literatura especializada.

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Compuestos orgánicos fosforosos de la fórmula general (I) : en la cual Ri y R2 son idénticos o diferentes y se seleccionan a partir del grupo compuesto por hidrógeno, alquilo sustituido e insustituido, hidroxialquilo sustituido e insustituido, alquenilo sustituido e insustituido, alquinilo sustituido e insustituido, arilo sustituido e insustituido, acilo sustituido e insustituido, cicloalquilo sustituido e insustituido, aralquilo sustituido e insustituido, un radical heterocíclico sustituido e insustituido, halógeno, 0XX y 0X2, en donde i y X2 pueden ser idénticos o diferentes y se seleccionan a partir del grupo compuesto por hidrógeno, alquilo sustituido e insustituido, hidroxialquilo sustituido e insustituido, alquenilo sustituido e insustituido, alquinilo sustituido e insustituido, arilo sustituido e insustituido, acilo sustituido e insustituido, cicloalquilo sustituido e insustituido, aralquilo sustituido e insustituido, un radical heterocíclico sustituido e insustituido, B se selecciona del grupo formado por el grupo de éteres (II) : en donde Ai y A2, de los cuales también puede faltar A2, son idénticos o diferentes y se seleccionan a partir del grupo compuesto por un radical de alquileno, un radical de alquenileno y un radical de hidroxialquileno, el grupo ceto (III) : 0 II (III) A3 c , - en donde A3 y A4, de los cuales puede faltar uno o ambos, son idénticos o diferentes y se seleccionan a partir del grupo compuesto por un radical de alquileno, un radical de alquenileno y un radical de hidroxialquileno, y compuestos cíclicos, en especial heterocíclicos, de 5 y 6 miembros, los cuales, además de carbono, contienen cuando menos un heteroátomo como miembro anular, seleccionándose el heteroátomo del grupo conformado por oxígeno y nitrógeno, en donde R3 y R4 son idénticos o diferentes, y se seleccionan a partir del grupo formado por hidrógeno, alquilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, hidroxialquilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, arilo sustituido o insustituido, acilo sustituido o insustituido, aralquilo sustituido o insustituido, alquenilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, alquinilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, cicloalquilo sustituido o insustituido, un radical heterocíclico sustituido o insustituido, halógeno, OX3 u 0X4, en donde X3 y X4 pueden ser idénticos o diferentes, y se seleccionan a partir del grupo formado por hidrógeno, alquilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, hidroxialquilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, arilo sustituido o insustituido, aralquilo sustituido o insustituido, alquenilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, alquinilo sustituido o insustituido con hasta 26 átomos de carbono, cicloalquilo sustituido o insustituido, un radical heterocíclico sustituido o insustituido, un sililo, un catión de una base orgánica e inorgánica, en especial de un metal del primer, segundo o tercer grupo principal de la Tabla Periódica, amonio, amonio sustituido y compuestos de amonio, los cuales se derivan de etilendiamina o aminoácidos, y sus sales, esteres y amidas farmacéuticamente aceptables y sales de los esteres, a excepción de H2N(CH2) 2CO (CH2) nP (O) (OH) OH con n = 1 ó 0 y H(HO)NCOP(0) (ONa)
2. 2. Compuestos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque corresponden a la fórmula (IV) : HO H O \ I 11 N-A-0-C-P-R-* (IV) / " I I R- H 0X4 en donde R2 se selecciona a partir del grupo compuesto por acetilo y formilo, Ai se selecciona a partir del grupo compuesto por metileno, etileno, etenileno, hidroxietileno, 2-hidroxipropileno, R3 se selecciona a partir del grupo compuesto por hidrógeno, metilo, etilo, hexadecanilo, octadecanilo y OX3, y X3 y X4 se seleccionan a partir del grupo compuesto por hidrógeno, sodio, potasio, metilo, etilo, hexadecanilo y octadecanilo y, si están presentes los dos, pueden ser idénticos o diferentes.
3. Compuestos de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque se seleccionan a partir del grupo compuesto por sal disódica de ácido 2- (N-formil-N-hidroxilamino) -1-oxoetilfosfónico, sal disódica de ácido 2- (N-acetil-N-hidroxilamino) -1-oxoetilfosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-formil-N-hidroxilamino) -1-oxopropilfosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-acetil-N-hidroxilamino) -1-oxopropilfosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-formil-N-hidroxilamino) -l-oxo-2-propenil-fosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-acetil-N-hidroxilamino) -l-oxo-2-propenilfosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-formil-N-hidroxilamino) -l-oxo-3-hidroxilbutilfosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-acetil-N-hidroxilaminao) -l-oxo-3-hidroxilbutilfosfónico, sal disódica de ácido 3- (N-formil-N-hidroxilamino) -2-oxopropilfosfónico, sal disódica de ácido 3-(N-acetil-N-hidroxilamino) -2-oxopropilfosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-formil-N-hidroxilamino) -3-oxo-2-hidroxil-2-metilbutilfosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-acetil-N-hidroxilamino) -3-oxo-2-hidroxil-2-metilpropilfosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-formil-N-hidroxilamino) -3 -oxo-2-hidroxil-2- (hidroxilmetil) -butilfosfónico, sal disódica de ácido 4- (N-acetil-N-hidroxil-amino) -3-oxo-2-hidroxil-2- (hidroximetil) -propilfosfónico.
4. Compuestos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque corresponden a la fórmula (V) : en donde R2 se selecciona a partir del grupo compuesto por acetilo y formilo, Ai se selecciona a partir del grupo compuesto por metileno, etileno, etenileno, hidroximetileno, hidroxietileno y 2-hidroxipropileno, A2 se elimina o es metileno, R3 se selecciona a partir del grupo compuesto por hidrógeno, metilo, etilo, hexadecanilo, octadecanilo y 0X3, y X3 y X4 se seleccionan a partir del grupo compuesto por hidrógeno, sodio, potasio, metilo, etilo, hexadecanilo y octadecanilo y, si están presentes los dos, pueden ser idénticos o diferentes.
5. Compuestos de conformidad con la reivindicación 4, caracterizados porque se seleccionan a partir del grupo compuesto por sal disódica de ácido ( (N-formil-N-hidroxilamino) -metoxi) -metilfosfónico, sal disódica de ácido ( (N-acetil-N-hidroxilamino) -metoxi) -metilfosfónico, sal disódica de ácido (2- (N-formil-N-hidroxilamino) -etenoxi) -metilfosfónico, sal disódica de ácido (2- (N-acetil-N-hidroxil-amino) -etenoxi) -metil-fosfónico, sal disódica de ácido (3- (N-formil-N-hidroxilamino) -2-hidroxipropoxi) -metilfosfónico, sal disódica de ácido (3 - (N-acetil-N-hidroxilamino) -2-hidroxipropoxi) -metilfosfónico.
6 . Compuestos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque B es un compuesto cíclico en el que el grupo amino y el átomo de fósforo están enlazados a dos átomos de carbono, los cuales están separados entre sí únicamente por otro átomo.
7. Compuestos de conformidad con la reivindicación 6, caracterizados porque B es un compuesto heterocíclico, en el que el grupo amino y el átomo de fósforo están enlazados a dos átomos de carbono, los cuales están separados entre sí únicamente por un heteroátomo.
8. Compuestos de conformidad con la reivindicación 7, caracterizados porque el compuesto orgánico fosforoso se selecciona del grupo integrado por los compuestos de las fórmulas : en donde R2 se selecciona a partir del grupo compuesto por acetilo y formilo, y X3 y X4 son idénticos o diferentes y se seleccionan a partir del grupo compuesto por hidrógeno, sodio, potasio, metilo, etilo, hexadecanilo y octadecanilo.
9. Un preparado farmacéutico caracterizado por un contenido efectivo de cuando menos un compuesto orgánico fosforoso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
10. Un preparado farmacéutico de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado por cuando menos otra sustancia activa farmacéutica.
11. Un preparado farmacéutico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 9 ó 10, caracterizado por uno o varios componentes del grupo compuesto por sulfonamida, sulfadoxina, artemisina, atovaquon, quinina, cloroquinina, hidroxicloroquinina, mefloquina, halofantriña, pirimetamina, armesina, tetraciclina, doxiciclina, proguanil, metronidazol, prazicuantil, niclosamida, mebendazol, pirantol, tiabendazol, dietilcarbazina, piperazina, pirivinum, metrifonat, oxamniquina, bitionol y suramina.
12. Un preparado farmacéutico de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado por uno o varios componentes del grupo compuesto por penicilinas, bencilpenicilina (penicilina G) , fenoxipenicilinas, isoxazolilpenicilinas, aminopenicilinas, ampicilina, amoxixilina, bacampicilina, carboxipenicilina, ticarcilina, temocilina, acialaminopenicipinas, azlocilina, mezlocilina, piperacilina, apalcilina, mecilinam, cefalosporina, grupo cefazolina, grupo cefuroxima, grupo cefoxitina, cefoxitina, cefotetan, cefmetazol, latamoxef, flomoxef, grupo cefotaxima, cefocidima, grupo ceftazidima, ceftazidima, cefpirom, cefepim, demás cefalosporinas, cefsulodin, cefoperazon, cefalosporinas orales del grupo cefalexina, loracarbef, cefprozil, nuevas cefalosporinas orales de espectro ampliado, cefixima, cefpodoxim-proxetil, cefuroxim-axetil, cefetamet, cefotiam-hexetil, cefdinir, ceftibuten, otros antibióticos de ß-lactama, carbapenem, imipenem/cilastatin, meropenem, biapenem, aztreonam, inhibidores de ß-lactamasa, ácido clavulánico/amoxicilina, ácido clavulánico/ticarcilina, sulbactam/ampicilina, tazobactam/piperacilina, tetraciclina, oxitetraciclina, rolitetraxixlina, doxiciclina, minociclina, cloramfenicol, aminoglicósidos, gentamicina, tobramicina, netilmicina, amicacina, spectinomixina, macrólidos, eritromicina, claritromicina, roxitromicina, azitromicina, diritromicina, spiramicina, josamicina, lincosamidas, clindamicina, ácido fusidínico, antibióticos de glicopéptido, vancomicina, tecoplanina, derivados de pristinamicina, fosfomicina, antagonistas antimicrobianos de ácido fólico, sulfoamidas, co-trimoxazol, trimetoprima, otras combinaciones diaminopirimidin-sulfonamida, nitrofuranos, nitrofurantoína, nitrofurazon, inhibidores de girasa (quinolonas) , norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxacina, sparfloxacina, enoxacina, fleroxacina, perfloxacina, lomefloxacina, Bay Y3118, nitroimidazoles, agentes antimicobacterianos, isoniazida, rifampicina, rifabutin, etambutol, pirazinamida, streptomicina, capreomicina, protionamida, terizidon, dapson, clofazimina, antibióticos locales, bacitracina, tirotricina, polimixinas, neomicina, canamicina, paromomicina, mupirocina, agentes antivirales, aciclovir, ganciclovir, azidotimidin, didanosin, zalcitabin, tiacitidin, stavudin, ribavirin, idoxuridin, trifluridin, foscarnet, amantadin, interferona, derivados de tibol, inhibidores de proteinasa, antimicóticos, polienos, amfotericina B, nistatin, natamicina, azoies, azoies para la terapia séptica, miconazol, cetoconazol, itraconazol, fluconazol, UK-109.496, azoies para aplicación local, clotrimazol, econazol, isoconazol, oxiconazol, bifonazol, flucitosin, griseofulvin, ciclopiroxolamina, tolnaftat, naftifin, terbinafin, amorolfin, antraquinonas, ácido betulínico, semiantraquinonas, xantonas, naftoquinonas, ariaminoalcoholes, quinina, quinidinas, mefloquin, halofantrin, cloroquina, amodiaquina, acridina, benzonaftiridina, mepacrin, pironaridina, dapson, sulfonamidas, sulfadoxina, sulfalenos, trimetoprim, proguanil, clorproguanil, diaminopirimidinas, pirimetamina, primaquina, aminoquinolinas, WR 238,605, tetraciclina, doxiciclina, clindamicina, norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxacina, artemisinina, dihidroartemisinina, arteméter 10b, arteéter, atrtesunat, atovaquon, suramin, melarsoprol, nifurtmox, stibogluconato de sodio, pentamidina, anfotericina B, metronidazol, clioquinol, mebendazol, niclosamida, praziquantel, pirantel, tiabendazol, dietilcarbamazina, ivermectina, bitionol, oxamniquina, metrifonat, piperazina, embonat .
13. El uso de compuestos orgánicos fosforosos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para la preparación de medicamentos para el tratamiento de procesos infecciosos en el ser humano y en los animales, provocados por virus, bacterias, hongos o parásitos, y como fungicida, bactericida o herbicida en plantas.
14. El uso de conformidad con la reivindicación 13 para la preparación de medicamentos para el tratamiento de infecciones casuadas por bacterias, virus, hongos o parásitos uni o pluricelulares.
15. El uso de conformidad con la reivindicación 13 para la preparación de medicamentos para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias seleccionadas a partir del grupo compuesto por bacterias de la familia Propionibacteriaceae, en especial del género Propionibacterium, en particular de la especie Propionibacterium acnés; bacterias de la familia Actinomycetaceae, en especial del género Actinomyces; bacterias del género Corynebacterium, en especial las especies Corynebacterium diphteriae y Corynebacterium pseudotuberculosis; bacterias de la familia Mycobacteriaceae, del género Mycobacterium, en particular las especies Mycobacterium leprae, Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium bovis y Mycobacterium avium; bacterias de la familia- Chlamydiaceae, en particular las especies Chlamydia trachomatis y Chlamydia psittaci; bacterias del género Listeria, en particular la especie Listeria monocytogenes; bacterias de la especie Erysipelthrix rhusiopathiae; bacterias del género Clostridium; bacterias del género Yersinia, de las especies Yersinia pestis, Yersinia pseudotuberculosis, Yersinia enterocolitica y Yersinia ruckeri; bacterias de la familia Mycoplasmataceae, del género Mycoplasma y Ureaplasma, en particular la especie Mycoplasma pneumoniae; bacterias del género Brucella; bacterias del género Bordetella; bacterias de la familia Meisseriaceae, en especial del género Neisseria y Moraxella, en particular las especies Neisseria meningitides, Neisseria gonorrhoeae y Moraxella bovis; bacterias de la familia Vibrionaceae, en í ^ especial de los géneros Vibrio, Aeromonas, Plesiomonas y Photobacterium, en particular las especies Vibrio cholerae, Vibrio anguillarum y Aeromonas salmonicidas; bacterias del género Campylobacter, en particular las especies Campylobacter jejuni, Campylobacter coli y Campylobacter fetus; bacterias del género Heliobacter, en particular la especie Helicobacter pylori; bacterias de las familias Spirochaetaceae y Leptospiraceae, en especial los géneros Treponema, Borrelia y Leptospira, en particular Borrelia burgdorferi ; bacterias del género Actinobacillus; bacterias de la familia Legionellaceae, del género Legionella; bacterias de la familia Rickettsiaceae y la familia Bartonellaceae; bacterias de los géneros Norcadia y Rhodococcus; bacterias del género Dermatophilus; bacterias de la familia Pseudomonadaceae, en especial del género Pseudomonas y Xanthomonas; bacterias de la familia Enterobacteriaceae, en especial de los géneros Escherichia, Klebsiella, Proteus, Providencia, Salmonella, Serratia y Shigella; bacterias de la familia Pasteurellaceae, en especial del género Haemophilus; bacterias de la familia Micrococcaceae, en especial de los géneros Micrococcus y Staphylococcus; bacterias de la familia Streptococcaceae, en especial de los géneros Streptococcus y Enterococcus, y bacterias de la familia Bacillaceae, en especial de los géneros Bacillus y Clostridium, y en la terapia de erradicación de heliobacter en caso de úlcera del tracto gastrointestinal .
16. El uso de conformidad con la reivindicación 13 para la preparación de medicamentos para el tratamiento de infecciones causadas por virus, los cuales se seleccionan a partir del grupo compuesto por virus del género Parvoviridae, en particular parvovirus, dependovirus , densovirus; virus del género Adenoviridae, en particular adenovirus, mastadensvirus, aviadenovirus; virus del género Papovaviridae, en particular papovavirus, en especial papillomavirus (llamado virus de las verrugas) , poliomavirus, en especial virus JC, virus BK y miopapovavirus ; virus del género Herpesviridae, en especial virus de herpes simple, virus de varicelas/zoster, virus de citomegalie humano, virus Epstein-Barr, todos los virus de herpes humano, virus de herpes humano 6, virus de herpes humano 7, virus de herpes humano 8; virus del género Poxviridae, en particular virus de viruela, orthopox-, parapox-, molluscum-contagiosum-virus, avivirus, caprivirus, leporipoxvirus, virus hepatotrópicos primarios, en particular virus de hepatitis tales como virus de hepatitis A, virus de hepatitis B, virus de hepatitis C, virus de hepatitis D, virus de hepatitis E, virus de hepatitis F, virus de hepatitis G, hepadnavirus en especial todos los virus de hepatitis tales como virus de hepatitis B, virus de hepatitis D; virus del género Picornaviridae, en particular picornavirus, todos los enterovirus, todos los virus de polio, todos los coxsackievirus, todos los ecovirus, todos los rinovirus, virus de hepatitis A, aptovirus; virus del género Calciviridae, en particular virus de hepatitis E; virus del género Reoviridae, en particular reovirus, orbivirus, rotavirus; virus del género Togaviridae, en particular togavirus, alfavirus, rubivirus, pestivirus, rubellavirus; virus del género Flaviviridae, en particular flavivirus, virus FSME, virus de hepatitis C; virus del género Orthomyxoviridae, en particular los virus de influenza; virus del género Paramyxoviridae, en particular paramixovirus , morbillivirus, pneumovirus, virus de sarampión, virus de paperas; virus del género Rhabdoviridae, en particular rhabdovirus, rabiesvirus, lyssavirus, virus de stomatitis viscular; virus del género Coronaviridae, en particular coronavirus; virus del género Bunyaviridae, en particular buniavirus, nairovirus, flebovirus, uukuvirus, hantavirus, hantaanvirus; virus del género Arenaviridae, en particular arenavirus, virus de coriomeningitis linfocitaria; virus .del género Retroviridae, en particular retrovirus, todos los virus HTL, virus de leucemia humana de células T, oncornavirus , spumavirus, lentivirus, todos los virus Hl ; virus del género Filoviridae, en particular virus de Marburg y Ebola; slow virus, priones, oncovirus y virus de leucemia.
17. El uso de conformidad con la reivindicación 13 para la preparación de medicamentos para la prevención y el tratamiento de infecciones causadas por parásitos unicelulares, a saber, agentes patógenos de malaria, enfermedad del sueño, mal de chagas, toxoplasmosis, disentería amebiana, leishmaniosis, tricomoniasis, neumocistosis, balantidiosis, criptosporidiosis, sarcocistosis, acantameobiosis, naeglerosis, coccidiosis, giardosis y de la lambliosis.
MXPA/A/2001/000488A 1998-07-15 2001-01-15 Compuestos organicos fosforosos y su uso MXPA01000488A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19831639.9 1998-07-15
DE19843360.3 1998-09-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01000488A true MXPA01000488A (es) 2001-09-07

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP3657516B2 (ja) 感染症の治療および予防処置のための有機リン化合物の使用
US6812224B2 (en) Phosphorous organic compounds and their use
US6753324B2 (en) Phosphorous organic compounds and their use
US6534489B1 (en) Organophosphorus compounds and the use thereof
MXPA01006456A (es) Compuestos organicos de fosforo y su uso.
DE19843383A1 (de) Phosphororganische Verbindungen und ihre Verwendung
US20030144249A1 (en) Use of organophosphorous compounds for producing a medicament for treating infections
AU5981199A (en) Use of organophosphorous compounds for producing medicaments for the therapeuticand prophylactic treatment of infections or as a fungicide, bactericide or herb icide for plants
AU2439900A (en) Use of phosphororganic compounds for the prophylactic and therapeutical treatment of infections
MXPA01000488A (es) Compuestos organicos fosforosos y su uso
CZ2001151A3 (cs) Fosfororganické sloučeniny a jejich použití
MXPA01002979A (es) Uso de compuestos de organofosforo para la produccion de preparaciones farmaceuticas para tratamiento terapeutico y profilactico de infecciones, o como fungicida, bactericida o herbicida en plantas
CZ20003499A3 (cs) Použití organofosforových sloučenin k léčbě a profylaxi infekcí
AU2003261554A1 (en) Organophosphorus containing preparations and applications therefor
CZ2001989A3 (cs) Použití fosfororganických sloučenin pro výrobu léčiv pro terapeutické a profylaktické ošetřování infekcí nebo jako fungicid, baktericid či herbicid u rostlin
MXPA01005208A (es) Compuestos organicos de fosforo y su uso