MXPA00012941A - Motor de combustion interna de dos tiempos provistos con un dispositivo de sobrealimentacion y reciclado parcial del gas del escape - Google Patents

Motor de combustion interna de dos tiempos provistos con un dispositivo de sobrealimentacion y reciclado parcial del gas del escape

Info

Publication number
MXPA00012941A
MXPA00012941A MXPA/A/2000/012941A MXPA00012941A MXPA00012941A MX PA00012941 A MXPA00012941 A MX PA00012941A MX PA00012941 A MXPA00012941 A MX PA00012941A MX PA00012941 A MXPA00012941 A MX PA00012941A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cylinder
air
additional volume
volume
shutter
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/012941A
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Drecq
Original Assignee
Daniel Drecq
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Daniel Drecq filed Critical Daniel Drecq
Publication of MXPA00012941A publication Critical patent/MXPA00012941A/es

Links

Abstract

Se describe un motor de dos tiempos que comprende un cilindro (1), en el cual se desplaza un pistón (2), dispositivos de escape (6) y de admisión (7) y un ventilador (9) para impeler aire al cilindro (1) una corriente de aire de limpieza o depuración, en donde un volumen adicional (10) se comunica con el cilindro (1) por medio de elementos de cierre y apertura (11, 12), en donde los movimientos son controlados de manera sincronizada o desfasada con aquellos del pistón (2) en el cilindro (1) de tal manera que, durante la fase de combustión/expansión, los gases quemados comprimen el aire localizado en el volumen adicional (10) al penetrar al mismo por lo menos parcialmente, la mezcla de aire/gas quemado es atrapada en el mismo bajo presión;luego la mezcla es introducida al cilindro (1) durante la fase de admisión.

Description

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DE DOS TIEMPOS PROVISTO CON UN DISPOSITIVO DE SOBREALIMENTACIÓN Y KECICLADO PARCIAL DEL GAS DEL ESCAPE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La solicitud de patente No. 97/11 294 del 11 de septiembre de 1997 describe un motor de combustión interna que comprende por lo menos un ramal de múltiple de escape que conecta por lo menos dos cilindros, este ramal de múltiple de escape comprende una válvula controlada y es conectada al sistema de salida de gas del escape via un carrete giratorio. Este arreglo puede trabajar con cualquier clase de motor de combustión interna ya sea de un motor de dos tiempos o un motor de cuatro tiempos. La presente invención es concerniente con un dispositivos más simple y por consiguiente menos caro diseñado para un motor de dos tiempos del tipo uniflujo. Es concerniente con un motor de dos tiempos del tipo que comprende un cilindro, un pistón, válvulas de escape, orificios o compuertas de entrada y un ventilador para enviar una corriente de aire de depuración al cilindro, caracterizado porque comprende un volumen adicional que comunica con el cilindro via un cierre y medios de apertura, estos son controlados de tal manera que son sincronizados con o pueden estar desplazados en fase con respecto a los movimientos del pistón en el cilindro de tal manera que, Ref: 125935 durante la fase de combustión/expansión, los gases quemados comprimen el aire localizado en el volumen adicional al entrar por lo menos parcialmente al mismo; esto es la mezcla de aire/gases quemados es atrapada bajo presión en la misma; luego esta mezcla es conducida al cilindro durante la fase de entrada y finalmente aire nuevo del ventilador es introducido al volumen adicional. A manera de ejemplos no limitantes y para hacer la invención más fácil de entender, los dibujos adjuntos ilustran: La figura 1 (la - lg) es una vista esquemática de una primera modalidad de la invención, las partes son ilustradas en siete porciones sucesivas; La figura 2 (2a - 2h) es una vista esquemática de una segunda modalidad de la invención, las partes son ilustradas en ocho posiciones sucesivas; La figura 3 (3a - 3h) es una vista esquemática de una tercera modalidad de la invención, las partes son ilustradas en ocho posiciones sucesivas; La figura 4 (4a - 4h) es una vista esquemática de una cuarta modalidad de la invención, las partes son ilustradas en ocho posiciones sucesivas; La figura 5 es una vista en perspectiva en una escala más grande de una modalidad de los medios de cierre de la modalidad de la figura 3; Las figuras 6 a 9 son cuatro diagramas que ilustran el funcionamiento del motor en las figuras 1 a 4. En todas estas figuras los mismos elementos llevan las mismas referencias. El motor de combustión interna ilustrado es un motor de dos tiempos que tiene un cilindro 1 en el cual se mueve un pistón 2 acoplado mediante una biela 3 al perno 4 de un cigüeñal. El cilindro 1 está equipado en su parte superior con una o más válvulas de escape 6. La entrada es via una diversidad de compuertas 7 elaboradas en la base del cilindro 1, suministrada mediante un anillo 8 mismo conectado a un ventilador 9. Un volumen adicional 10, que puede tener cualquier forma apropiada, se comunica con la parte superior y la parte inferior del cilindro 1, via dos obturadores rotativos 11, 12 y/o 21. El obturador rotativo 11 es por ejemplo un carrete giratorio bidireccional conectado a los tubos 13, 14, 15 y 16. El tubo 13 procede del cilindro 1 corriente abajo de la(s) válvula (s) de escape 6; el tubo 14 conduce al volumen adicional 10; los tubos 15 y 16 conducen al múltiple de escape, no mostrado. El obturador giratorio 12 es por ejemplo un carrete multigiratorio conectado a los tubos 17, 18 y 19. El tubo 17 conduce al volumen 10; el tubo 18 conduce al anillo de ^jfe^ ^^^a^ entrada 8; el tubo 19 conduce al cilindro 1 cerca de su fondo o parte inferior. El obturador giratorio 21 es ilustrado en detalle en la figura 5; consiste de un carrete hueco 22 con cuatro compuertas 23, 24, 26 y 27, dos de estas aberturas u orificios 23 y 24 son conectados entre si mediante un conducto 25 arreglado al interior del carrete 22 de tal manera que este obturador 21 permite la comunicación ya sea de cualquiera de las aberturas 23 y 24 via el conducto 25 o las aberturas 26 y 27 via el carrete 22. Cuando un obturador giratorio 21 tal como este es utilizado (figuras 3 y 4), el volumen del carrete 22 se agrega al volumen del tubo 19 para definir la cantidad de aire nuevo almacenado. Los movimientos giratorios de los obturadores giratorios 11, 12 y 21 son enlazados de cualquier manera apropiada, conocida para aquellos experimentados en la técnica y por consiguiente no son descritos, al movimiento giratorio del cigüeñal 5, en una proporción 1:1 o alguna otra proporción diferente a 1:1 que puede estar en fase con o desplazado en fase con respecto al movimiento del cigüeñal. La manera en la cual el dispositivo funciona se describe posteriormente en la presente en relación con las figuras la a lg. En la figura la, el cilindro 1 se encuentra en su centro muerto superior (TDC) considerado como la posición de partida a O grados; en la figura lb, el cilindro 1 ha comenzado su carrera (tifeijpo) correspondiente a la fase de expansión, el perno 4 ha descrito un ángulo de 94 grados por ejemplo; en la figura lc, el cilindro continua su movimiento hacia abajo, el perno 4 ha desgarito un ángulo de 127 grados; en la figura Id, el cilindro 1 se encuentra en su centro muerto inferior (BDC) , al final de la fase de entrada, los orificios o compuertas 7 han sido descubiertos y el cilindro 1 llenado con aire mediante el ventilador 9, el perno 4 ha descrito un ángulo de 180 grados; en la figura le, el cilindro 1 ha comenzado su tiempo o carrera de compresión, los orificios 7 son bloqueados, el perno 4 ha descrito un ángulo de 233 grados; en la figura lf, el cilindro 1 continua su carrera de compresión hacia arriba, el perno 4 ha descrito un ángulo de 266 grados; en la figura lg, el cilindro 1 se aproxima a su TDC, el perno 4 ha descrito un ángulo de 338 grados. En la figura la, la válvula o válvulas 6 están cerradas también como los obturadores 11 y 12. En la figura lb, la válvula o válvulas 6 se abren y el obturador 11, que ha sido girado, por ejemplo en la misma dirección como el cigüeñal 5, provoca que los tubos 13 y 14 se comuniquen. El obturador 12 también ha sido girado la misma cantidad y en la misma dirección pero esto no ha conducido a ninguna comunicación entre los tubos; el tubo 17 que conduce desde el volumen 10 es cerrado. Lo que esto significa es que una ráfaga de gases quemados bajo presión es descargada a los tubos 13 y 14, que comprime el aire en el volumen 10, en tanto que al mismo tiempo introduce una porción de los gases quemados al mismo, esta porción corresponde al periodo de transferencia angular. En la figura lc, la válvula o válvulas 6 están todavía abiertas; el obturador 11 ha sido girado y ha puesto a los tubos 13 y 15 en comunicación en tanto que cierra el tubo 14; el obturador 12 también ha girado pero sin provocar ninguna comunicación. Lo que esto significa es que la mezcla de aire/gases quemados previamente introducidos bajo presión (aproximadamente 3.5 bars a plena carga) al volumen 10 es atrapado en el mismo y que los gases quemados escapan via el tubo 15 al múltiple de escape. En la figura Id, la válvula o válvulas 6 de escape están todavía abiertas; el obturador 11, aunque ha continuado girando, mantiene la comunicación entre los tubos 13 y 15; el obturador 12 también ha girado pero sin provocar ninguna comunicación; los orificios 7 están descubiertos. Lo que esto significa es que el aire del ventilador 9 lleva a cabo la depuración o limpieza que descarga los gases quemados a través del tubo 15, el cilindro 11 se llena con aire a la presión bastante baja del ventilador (aproximadamente 1.2 bars) y la mezcla de aire/gases quemados está todavía atrapada bajo presión ^(aproximadamente 3.5 bares) en el volumen 10. En la figura le, la válvula o válvulas 6 están cerradas; el obturador 11 ha continuado girando, los tubos 13 y 15 todavía están en comunicación, pero esto no tiene ningún efecto debido a que la válvula está cerrada; el cilindro 1 ha cubierto las aberturas 7; pero el obturador 12 ha puesto a los tubos 17 y 19 en comunicación. Lo que esto significa es que la mezcla de aire y/o gases quemados, que fue atrapada bajo presión en el volumen 10, escapa y - bajo presión -llena el cilindro 1. Esto obtiene tanto la sobrealimentación del cilindro y/o recirculación parcial de los gases quemados, una operación conocida por el nombre de EGR (por Exhaust Gas Recirculation: Recirculación de gas del escape) y que tiene el efecto de reducir las emisiones de óxido nitroso a baja velocidad. En la figura lf, la válvula o válvulas 6 están cerradas también como los obturadores 11 y 12, lo que significa que la fase de compresión continúa. En la figura lg, la válvula o válvulas 6 están cerradas; el obturador 11 ha puesto a los tubos 14 y 16 en comunicación; el obturador 12 ha puesto a los tubos 17 y 18 en comunicación. Lo que esto significa es que el aire nuevo, impulsado por el ventilador 9 al anillo de admisión 8, lleva a los tubos 18 y luego 17 a entrar al volumen 10 y que la mezcla residual de aire y/o gases quemados en el volumen 10 es descargada a través de los tubos 14 y luego 16. Cuando el pistón llega a TDC, el ciclo está listo para comenzar otra vez. Las figuras 2 a 4 ilustran tres formas alternativas de modalidad en la cual los mismos elementos como aquellos de la figura 1 llevan las mismas referencias. La única diferencia entre los dispositivos de las figuras 2 y 3 surge del hecho de que los obturadores rotativos 11, 12 y 21 producen comunicaciones diferentes, lo que significa que las circulaciones no son las mismas. Lo que cambia es que en el caso de la figura 2 y 3, el volumen 10 es llenado y vaciado via su fondo o parte inferior a través del obturador 12 o 21, mientras que en el ejemplo previo, fue llenado de la parte superior, a través del obturador 11 y vaciado via su fondo a través del obturador 12. En la figura 2a, con el pistón en su TDC, el obturador giratorio 12 provoca que los tubos 17 y 18 se comuniquen, mientras que el obturador rotativo 11 provoca que los tubos 14 y 16 se comuniquen. Lo que esto significa es que el volumen 10 es depurado con aire nuevo del ventilador 9 que pasa a través del anillo 8, el tubo 18, luego el tubo 17, cualquier mezcla residual de aire y/o gases quemados en el volumen 10 es descargada a través de los tubos 14 y 16.
Se puede ver en la figura 2b, en donde el perno 4 ha descrito un ángulo de 94 grados (lo que corresponde a la figura lb) , que la válvula o válvulas 6 no están todavía abiertas, pero que el pistón 2 está descubriendo la abertura del tubo 19. Los gases de combustión bajo presión en el cilindro 1 por consiguiente escapan por el tubo 19, a través del obturador 12 al tubo 17 tan lejos como el volumen 10. A media que el tubo 14 es cerrado, los gases quemados comprimen el aire en el volumen 10 y parcialmente entran al mismo. En la figura 2c, en la cual el perno 4 ha descrito un ángulo de 109 grados, el obturador 12 ha girado de tal manera que cierra el tubo (y el tubo 19) . La mezcla presurizada de aire y/o gases quemados en el volumen 10 es asi atrapada en el mismo. La válvula o válvulas 6 pueden luego abrir para permitir el escape, el obturador 11 ha puesto a los tubos 13 y 15 en comunicación. En la figura 2d, en la cual el perno 4 ha descrito un ángulo de 127 grados (que corresponde a la figura lc) , el obturador 11 está todavía proporcionando comunicación entre los tubos 13 y 15, en tanto que el obturador 12 establece comunicación entre los tubos 18 y 19. Lo que esto significa es que aire nuevo, impulsado por el ventilador 9, pasa a través del tubo 18, pasa a través del obturador 12, llega al cilindro 1 via el tubo 19 y comienza a limpiar tal cilindro, los gases quemados son impulsados a través de la válvula 6.
En la figura 2e, que corresponde a la figura Id, e-2|| perno 4 ha descrito un ángulo de 180 grados y el cilindro 1 se encuentra en su BDC. La depuración o limpieza continua y el cilindro es llenado con aire nuevo a la baja presión proporcionada por el ventilador- (aproximadamente 1.2 bars). En la figura 2f, que corresponde a la figura lc, el perno 4 ha descrito un ángulo de 233 grados y comienza la fase de compresión; sin embargo, la mezcla de aire y/o gases quemados atrapada en el volumen 10 todavía no ha sido introducida al cilindro, como lo ha sido previamente. En la figura 2g, el perno 4 ha descrito un ángulo de 251 grados. En esta posición, el obturador 12 establece la comunicación entre los tubos 17 y 19. Lo que esto significa es que la mezcla de aire y/o gases quemados atrapados en el volumen 10 pueden escapar por el tubo 17, pasar a través del obturador 12 y entrar al cilindro 1 via el tubo 19. Esto produce simultáneamente la sobrealimentación en el cilindro 1 y la recirculación parcial de los gases quemados, tal operación fue llevada a cabo en la figura le en el ejemplo previo. Una operación similar a la operación descrita en relación con la figura 1 es asi obtenida. En las figuras 1 y 2, el carrete 12 está equipado solamente con orificios. Se encuentra que, en el caso de la figura 2, con tal carrete, no es posible exceder de aproximadamente 15 grados de ángulo de manivela para usar la ráfaga de escape, luego usar el mismo tiempo para recuperar el aire almacenado en el conducto o volumen 10; este tiempo no puede ser lo suficientemente largo para que el sistema sea 5 efectivo. Por consiguiente, es preferible utilizar un obturador como el descrito en la figura 5, es decir un obturador 21 equipado con un carrete giratorio hueco 22. Este arreglo se describe en relación con la figura 3. En aquella figura, el obturador rotativo 11 es un obturador bidireccional, mientras que el obturador perforado 21 de la figura 2 es reemplazado por un obturador rotativo 21, que es el mostrado en la figura 5. Como las figuras 1 y 2, la figura 3 es dividida en ocho figuras 3a a 3h que ilustran ocho posiciones ocupadas por las partes móviles en el curso de un ciclo. La posición 3a corresponde a la fase de combustión, todas las aberturas del cilindro están cerradas y el pistón 2 se encuentra en su centro muerto superior. En esta posición, el obturador 11 giratorio superior provoca que los tubos 14 y 16 se comuniquen en tanto que el obturador rotativo inferior 21 provoca que los tubos 18 y 19 se comuniquen via el carrete hueco 22 del obturador 21. Lo que esto significa es que el aire del ventilador 9 entra al anillo 8, luego el tubo 18, pasa a través del obturador 21, toma el tubo 17, pasa a ^ .- >- c A??>.v. «^ ~-*r ^ %g^-»?^-5ife*.J^tei^fe¿. través del volumen 10 y sale imh el tubo 14, el obturador 11 y el tubo 16. El volumen 10 es asi depurado y llenado con aire nuevo. En la posición 3b, el cigüeñal 5 ha girado 94 grados. La fase de expansión está en marcha, el pistón 2 se ha hundido en el cilindro 1 y comienza a descubrir el orificio mediante el cual el tubo 19 se abre al cilindro 1. El obturador superior 11 ha cerrado el tubo 14, en tanto que el obturador inferior 21 ha colocado los tubos 17 y 19 en comunicación: luego se sigue que una ráfaga de gases quemados presurizados comienza a entrar al volumen 10. En la posición 3c, el movimiento de expansión continua y la ráfaga de gases de combustión continua bajo presión entrando al volumen 10. En la posición 3d, el obturador inferior 21 cierra cualquier comunicación entre el tubo 17 y los tubos 18 o 19, de tal manera que el aire en el volumen 10 y los gases quemados que han entrado a este volumen son atrapados bajo presión en el volumen 10. No obstante, la arquitectura interna de tal carrete 21 significa que pone a los tubos 18 y 19 en comunicación. Al mismo tiempo, el obturador superior 11 ha puesto a los tubos 13 y 15 en comunicación. Debido a que, en esta posición 3d, la válvula o válvulas 6 están abiertas, el cilindro es f* depurado con aire nuevo deJ. ventilador 9, los gases de escape son descargados a través del*" tubo 15 al múltiple de escape. En la posición 3e, esta depuración continua. En la posición 3f, el pistón 1 se ha movido más 5 allá de su centro muerto inferior y ha comenzado la fase de compresión, los dos obturadores 11 y 21 están en una posición cerrada, como la válvula o válvulas 6. En la posición 3g, la válvula o válvulas 6 están cerradas, el obturador 11 está cerrado, pero el obturador 21 10 abre la comunicación entre los tubos 17 y 19, es decir, entre el volumen 10 y el cilindro 1. La mezcla aire y/o gas que fue atrapada en el volumen 10 puede luego escapar y entrar al cilindro 1. En la posición 3h, los dos obturadores 11 y 21 15 están cerrados y la fase de compresión continua a TDC. La figura 4 ilustra otra modalidad de la invención. En esta figura, los elementos idénticos a aquellos de las figuras 1, 2 y 3 llevan las mismas referencias. Las figuras 4a a 4h corresponden a las mismas posiciones del perno 4 como las figuras 2a a 2h y 3a a 3h. En esta modalidad ejemplar, solo hay ahora un obturador giratorio 21 que se comunica con un volumen adicional 20, que es un volumen cerrado, este obturador rotativo 21 es un obturador tridireccional.
- I-m» -a Ai-8»- -.. ?ittfÉ¡£íS¡¡í¡r>i.~. »» _ «-. -^ <- ., .. &3-ta_k-at-8t£-i¿..¿S En la figura 4a está comenzando la carrera (o tiempo) de combustión/expansión. En la figura 4b, el perno 4 ha descrito un ángulo de 94 grados, el pistón 2 está por consiguiente descubriendo el orificio mediante el cual* el tubo 19 abre al cilindro 1. En esta posición, el obturador rotativo 21 establece comunicación entre los tubos 19 y 17, de tal manera que una ráfaga de gases quemados presurizados descarga al volumen 20 el aire del tubo 10 y/o los gases. Lo mismo es cierto para la figura 4c. En la figura 4d, el perno 4 ha girado 127 grados, el obturador rotativo 21 ha interrumpido cualquier comunicación entre el tubo 17 y los otros tubos 18 y 19, lo que significa que la mezcla de aire presurizado y/o gases quemados es atrapada en el volumen 20. La válvula o válvulas 6 se abren. En la figura 4e, la válvula o válvulas 6 están abiertas, las aberturas 7 ya no están cerradas por el pistón 2. El aire que posteriormente será usado para la sobrealimentación está en el tubo 19 y en el carrete hueco 22 del obturador rotativo: las dimensiones respectivas de tal carrete 22 y del tubo 19 pueden por consiguiente ser determinadas a voluntad para almacenar el volumen deseado de aire. El aire soplado por el ventilador 9 depura el cilindro, que descarga los gases quemados a través de la válvula o válvulas 6 y llena el cilindro con aire nuevo. En la figura 4f, la posición del obturador rotativo 21 es de tal manera que el aire nuevo del ventilador 9, que fue previamente introducido al carrete hueco del obturador, es atrapado en el mismo. En la figura 4g, la posición del obturador rotativo 21 es tal que el tubo 17 se comunica con el tubo 19. Lo que esto significa es que la mezcla presurizada, atrapada en el volumen 20, post-llena el cilindro 11 al descargar el aire nuevo que fue previamente atrapado en el carrete del obturador rotativo 21 junto con el aire nuevo contenido en el tubo 19. En la figura 4h, la abertura via la cual el tubo 19 se comunica con el cilindro 1 está cerrada. Asi, se obtiene simultáneamente la sobrealimentación de aire nuevo y/o la introducción de gases quemados . La figura 5 ilustra el carrete rotativo 22 del obturador rotativo 21. Tiene cuatro aberturas 23, 24, 26 y 27, dos de estas aberturas 23 y 24 son conectadas mediante un conducto 25, de tal manera que los dos tubos 23 y 24 pueden comunicarse solamente entre si y nunca con los otros dos. Nótese que, como se ilustra, es posible usar cualquier medio apropiado 30 para enfriar el volumen 10 o 20, lo que hace posible incrementar la densidad de la mezcla de aire y/o gases atrapada en el volumen adicional y mejora el rendimiento del motor. Las figuras 6 y 9 son diagramas que corresponden a las figuras 1 a 4 respectivamente. La figura 6 ilustra la operación de la modalidad ejemplar de la figura 3. La curva A es la curva de presión del cilindro; la curva B es la curva de presión de escape; EV significa válvula de escape; IP significa compuerta (orificio) de entrada; el símbolo V <-> E denota transferencia, en una dirección o la otra, entre el volumen 10 y el escape; el símbolo V <-> C denota transferencia entre el volumen 10 y el cilindro; el símbolo I -> V denota transferencia de la entrada al volumen 10. Se puede ver en particular que la válvula de escape está abierta entre 94 grados y 288 grados de rotación del cigüeñal 5; que los orificios de entrada están descubiertos por el pistón 2 entre 127 grados y 233 grados; que entre 94 grados y 127 grados y entre 315 grados y 360 grados, hay comunicación entre el volumen 10 y el escape (en la figura lc, se puede ver que esta comunicación es del escape al volumen 10; y en la figura lh se puede ver que esta comunicación es del volumen al escape) ; que entre 233 grados y 266 grados hay comunicación entre el volumen 10 y el cilindro 1 (que corresponde a la figura lg) y que entre 315 grados y 360 grados hay comunicación entre las entradas (orificios 7, múltiple 8) y el volumen 10 (via el tubo 18, a través del obturador 11 y el tubo 17, que corresponde a la figura lg) . 5 Similarmente, la figura 7 corresponde a la operación de la modalidad de la figura 2; la figura 8 a la figura 3 y la figura 9 a la figura 4. Se hace constar que, con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para lleva a la 10 práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos a que la misma se refiere.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad, lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Un motor de dos tiempos, del tipo que comprende un cilindro en el cual un pistón se mueve, dispositivos de escape y de entrada y un volumen adicional que comunica con el cilindro via medios de cierre y apertura, caracterizado porque los movimientos de los medios de cierre y apertura son controlados de tal manera que son sincronizados con o pueden estar desplazados en fase con respecto a aquellos del pistón en el cilindro, de tal manera que, durante la fase de combustión/expansión, los gases quemados comprimen el aire o la mezcla de aire y gases quemados localizados en el volumen adicional al entrar por lo menos parcialmente al mismo; que esta mezcla de aire y gases quemados es atrapada bajo presión en el mismo; luego que esta mezcla es conducida al cilindro durante la fase de inducción; el motor comprende un ventilador para enviar una corriente de aire depurador al cilindro, el volumen adicional también se comunica via los medios de cierre y apertura con el ventilador, los medios de apertura y cierre son aptos de permitir que el aire del ventilador sea proporcionado al volumen adicional. 2. El motor de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque después que la mezcla, previamente
  2. JxxJ, *M ~MSÍ*. tf atrapada en el volumésp adicional, ha sido conducida al cilindro, el volumen adicional es una vez más llenado con aire nuevo del ventilador.
  3. 3. El motor de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque comprende dos obturadores rotativos, uno de ellos está asociado con la válvula o válvulas de escape mediante un tubo, el otro está asociado con el anillo de entrada que suministra las aberturas de entrada mediante un tubo.
  4. 4. El motor de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque el volumen adicional es arreglado entre los dos obturadores rotativos a los cuales es conectado mediante tubos.
  5. 5. El motor de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque los obturadores rotativos son arreglados de tal manera que el obturador rotativo superior asociado con la válvula o válvulas de escape localizadas en la parte superior del cilindro pone a los últimos en comunicación con un extremo del volumen adicional durante la fase de combustión/expansión, luego interrumpe esta comunicación justo antes que el pistón llegue al centro muerto inferior; mientras que el obturador rotativo inferior asociado con el anillo de entrada proporciona comunicación entre el volumen adicional via un tubo localizado cerca del fondo del cilindro, de tal manera que el volumen adicional es colocado bajo presión via un extremo por medio de los gases quemados de la válvula o válvulas de escape y luego es vaciado al cilindro via su otro extremo.
  6. 6. El motor de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque los obturadores rotativos son arreglados de tal manera que el obturador rotativo inferior proporciona tanto comunicación entre el volumen adicional y el cilindro via un tubo localizado cerca del brazo [sic] del cilindro y comunicación con el volumen adicional via un tubo, de tal manera que el volumen adicional es llenado con aire del ventilador, luego recibe la ráfaga de gases de combustión, luego descarga el aire y/o mezcla de gases atrapada en el mismo, a través del obturador rotativo inferior.
  7. 7. El motor de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el obturador rotativo inferior es un obturador tetra-direccional.
  8. 8. El motor de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el obturador rotativo inferior es un obturador bidireccional.
  9. 9. El motor de conformidad con la reivindicación 7 u 8, caracterizado porque los obturadores rotativos son arreglados de tal manera que se presentan los siguientes parámetros de operación: en primer lugar, cuando el pistón se encuentra en su centro muerto superior (TDC) hay depuración o limpieza del volumen adicional, por medio de la cual hace pasar una corriente de aire del ventilador; en segundo lugar, una vez que el pistón ha efectuado aproximadamente la mitad de su carrera de expansión, hay, por una parte, comunicación entre el cilindro y el volumen adicional via el obturador 5 rotativo y por otra parte, comunicación entre la válvula o válvulas de escape y el múltiple de escape via el obturador rotativo, que llena el volumen adicional con una mezcla de aire y/o gases quemados bajo presión; en tercer lugar, la mezcla de aire y/o gases quemados es atrapada en el volumen
  10. 10 adicional; en cuarto lugar, el cilindro es depurado o limpiado con aire del ventilador y en quinto lugar, al comienzo de la carrera de compresión, la mezcla presurizada atrapada en el volumen adicional es conducida al cilindro. 10. El motor de conformidad con la reivindicación 15 1, caracterizado porque el volumen adicional es un volumen cerrado que es asociado con solamente un obturador rotativo que es lo suficientemente grande para ser apto para constituir una reserva de aire nuevo que luego será impulsada por los gases atrapados en el volumen adicional. 20
  11. 11. El motor de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque el obturador rotativo es arreglado de tal manera que, en primer lugar, cuando el pistón ha cubierto aproximadamente la mitad de su carrera de expansión, provoca que el cilindro se comunique con el volumen, lo que 25 comprime el aire localizado en el conducto entre estas características con la adición de una porción de gases quemados en el volumen; luego, en segundo lugar, provoca que el aire del ventilador se comunique con el cilindro al pasar a través del obturador rotativo, que llena el carrete del 5 mismo con aire; luego en tercer lugar, cierra el aire nuevo contenido en el carrete y en cuarto lugar, cuando el pistón comienza su carrera de compresión, provoca que el cilindro se comunique con el volumen, de tal manera que la mezcla de aire y/o gases quemados atrapados en el mismo es descargada al 10 cilindro expulsando el aire previamente atrapado en el carrete del obturador rotativo.
  12. 12. El motor de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el volumen adicional es enfriado mediante medios apropiados. *?.±^?.^ . ? ...;:j....~,.-.
MXPA/A/2000/012941A 1998-06-22 2000-12-20 Motor de combustion interna de dos tiempos provistos con un dispositivo de sobrealimentacion y reciclado parcial del gas del escape MXPA00012941A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR98/07835 1998-06-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00012941A true MXPA00012941A (es) 2001-09-07

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4067302A (en) Two-stroke internal combustion engine and method of operation thereof
JP3024072B2 (ja) 層状掃気2サイクルエンジン
CN102042132B (zh) 具有内部废气再循环的发动机及内部废气再循环方法
US6474275B1 (en) Two-stroke internal combustion engine provided with a supercharging device and exhaust gas partial recycling
US6851402B2 (en) Two-stroke engine and method for operating the same
MXPA00012941A (es) Motor de combustion interna de dos tiempos provistos con un dispositivo de sobrealimentacion y reciclado parcial del gas del escape
EP0426660B1 (en) Method of and apparatus for improving the operation of an engine
US6491005B2 (en) Die cast metal cylinder assembly for a two-stroke engine
JPH10325323A (ja) 2サイクル内燃機関
US6145483A (en) Two-cycle internal combustion engine
JPH0216324A (ja) 2サイクルエンジン
AU755752B2 (en) Automatic decompression valve for an internal combustion engine
JPS5819304Y2 (ja) 2 サイクルエンジン
US6491004B2 (en) Two-stroke engine
JPS5818523A (ja) 6サイクルエンジン
JPH06241127A (ja) 2サイクル内燃機関の排気ガス再循環装置
JP2865672B2 (ja) 混合気圧縮式二サイクル内燃機関
US2821968A (en) Internal combustion engine
JPH09189229A (ja) 2サイクルエンジンの掃気方法及び該方法を実施する2サイクルエンジン
SU757757A1 (en) I.c. engine
JP2582924B2 (ja) 2ストローク内燃機関
JP3008417B2 (ja) 2ストロークエンジン
JPH0122442B2 (es)
JPH0122443B2 (es)
JPH10159662A (ja) クランクケース圧縮式2サイクルエンジンとその排気ガス浄化方法